6 minute read

Cambio de ciclo

Las urnas han hablado. El candidato del Partido Popular, David Conde, será el alcalde de Valdemoro durante los próximos cuatro años tras ser votado por el 49,3% de los vecinos. Como vaticinaban las encuestas, los populares han sido finalmente redimidos de todos los desmanes de la Púnica y volverán a gobernar en el que era uno de sus principales bastiones en la Comunidad de Madrid.

El PP de Valdemoro ha sido la candidatura de su partido que más votos ha recibido en el sur de Madrid. Más allá del trabajo realizado a lo largo de la legislatura y de una buena campaña, su victoria se ha sustentado en dos grandes pilares. Por un lado, el tirón favorable de la marca y, sobre todo, de Isabel Díaz Ayuso, que obtuvo 5.063 votos más en las elecciones autonómicas celebradas en el municipio y ha dado alas a los populares. Pero su apoyo es también un castigo a los gobiernos de Ciudadanos (2015-2017 y 2019-2023) y del tripartito de PSOE, Ganemos Valdemoro e Izquierda Unida (2017-

Advertisement

2019), que no consiguieron sacar adelante mejoras significativas.

A pesar de su holgada victoria, el PP no ha alcanzado la mayoría absoluta de 13 concejales y necesitará el apoyo de al menos otro partido para sacar adelante su proyecto para el municipio. Esa mayoría la podría conseguir a través de un pacto de gobierno con los cuatro representantes de la ultraderecha de Vox en Valdemoro, que también ha sido la candidatura del partido más respaldada en el sur de Madrid. Todo dependerá de las pretensiones de Vox y de si decide poner sobre la mesa aquellas cuestiones que les separan no sólo del PP, sino de todo el resto de partidos, como retirar las ayudas a determinados colectivos o retroceder en violencia de género.

En el bando contrario ha habido pocas alegrías. Más Madrid ha sumado un concejal más y el PSOE apenas ha perdido 40 votos en un contexto terrorífico para sus siglas, pero ninguna combinación les permite hacerse con la alcaldía. El resultado puede suponer un antes y un después dentro de las filas so- cialistas con la posible salida del que ha sido su candidato, el exalcalde Serafín Faraldos, que recientemente consiguió una plaza como secretario interventor. Vecinos por Valdemoro, por su parte, entrará en la nueva corporación con un edil, todo un logro para un partido formado hace apenas tres meses.

Peor aún han ido las cosas para Ciudadanos, que ha pasado de 8.115 votos en 2019 a 907 en estas elecciones en lo que ha sido un batacazo histórico que le ha dejado fuera del Consistorio. Tampoco han llegado al 5% de apoyos necesarios para formar parte de la próxima corporación tanto Podemos como Izquierda Unida, que no han logrado movilizar al electorado a la izquierda del PSOE tras no ser capaces de consensuar una lista conjunta.

A partir del 17 de junio, Valdemoro vivirá una nueva etapa que, deseamos, traiga avances relevantes para los vecinos.

EN DATOS

PARO. Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en España bajó por tercer mes consecutivo en mayo. Lo hizo en 49.260 personas respecto a abril (-1,8%) hasta alcanzar la cifra global de 2.739.110 personas en situación de desempleo en nuestro país.

El paro se redujo a un rimo algo menor en la Comunidad de Madrid. El número de desempleados bajó en mayo en 3.673 personas (-1,19%), de manera que la región cuenta con un total de 305.094 parados. En Valdemoro, por su parte, no hubo prácticamente variaciones con 9 vecinos en paro menos (-0,23%) y un montante de 3.990 desempleados, que son 71 menos que hace un año (-1,75%).

APLAUSOS Y ABUCHEOS ��

APLAUSOS A LA CIUDADANÍA VALDEMOREÑA por no amilanarse ante la lluvia del pasado 28 de mayo y acudir a votar con normalidad en las elecciones municipales. La participación disminuyó respecto a las autonómicas de 2021, pero creció en casi tres puntos en comparación con los comicios de hace cuatro años. Como demostraron los resultados de las elecciones, cada voto cuenta y es relevante de cara a la composición de la próxima corporación (págs. 6-9).

ABUCHEOS POR LO SUCEDIDO EN LAS FIESTAS DE MAYO. Una pelea provocó una avalancha en la plaza de la Constitución que, por suerte, se quedó en susto y en la que no hubo que lamentar ningún herido. Frente a la pasmosa pasividad del equipo de gobierno saliente de Ciudadanos, los sindicatos de Policía Local han denunciado las precarias condiciones en las que tuvieron que garantizar la seguridad de las fiestas. Los agentes contaron con la ayuda de Guardia Civil, pero no con la de Protección Civil ya que abandonó el lugar a primera hora de la mañana ante la falta de medios (pág.12).

APLAUSOS A LA VALDEMOREÑA EVA MORALES QUE SE HA PROCLAMADO

CAMPEONA DE EUROPA DE PARATRIATLÓN EL PASADO FIN DE SEMANA. Morales inicia así de la mejor manera posible el ranking y la cuenta atrás para los Juegos Paralímpicos de París 2024. Era, además, la primera competición para la valdemoreña desde su reciente maternidad. ¡Enhorabuena, Eva! (pág. 11)

ABUCHEOS POR UNA CUESTIÓN CUYO DESENLACE ERA OBVIO: VALDEMORO SIGUE SIN PRESUPUESTOS. Ciudadanos, en una jugada con claros tintes electoralistas, trató de redimir su pobre gestión durante estos últimos cuatro años con la aprobación de las primeras cuentas municipales en los últimos nueve años. El partido asegura que un trabajador municipal se ha negado a cumplir con el trámite definitivo para dar el visto bueno a los presupuestos, por lo que el nuevo gobierno saliente tendrá que volver a emplearse a fondo en elaborar un nuevo documento con el respaldo de la corporación (pág. 10).

ABUCHEOS POR LA DESESPERADAMENTE LENTA JUSTICIA DE ESTE PAÍS. Dos años después de que el candidato del PSOE, Serafín Faraldos, denunciase al todavía alcalde de Ciudadanos, Sergio Parra, y el exconcejal de Hacienda, Virgilio Velayos, por haber cometido presuntos delitos de prevaricación administrativa y malversación en pagos a la empresa FCC, los tribunales han emitido su fallo. A cinco días de las elecciones, pero sin tiempo ya para lavar la imagen de ambos, la causa fue sobreseída de forma provisional y archivada por no constar ninguna infracción (pág. 10).

LA OPINIÓN Agenda vecinal

✒ Jesus Paniagua Presidente de ACUSVAL

El sábado 3 de junio el colectivo “La Espinita” organizó una recogida de basuraleza dentro del ‘Proyecto Libera”. El sábado, el día 17 de junio se celebrará en la Plaza de la Piña una nueva edición de la “Feria de Asociaciones”, un día después, la Asociación Esclerosis Múltiple de Valdemoro nos convoca para dar un ‘Paseo Solidario’ y conciencia sobre esta enfermedad…

Son algunas de las actividades que se han organizado o se organizarán en nuestra ciudad, en estos días, demostrando que somos gente activa y comprometida con nuestro medio ambiente, la participación o la solidaridad entre otras muchas causas. La vida no se acaba después de las elecciones y la sociedad civil valdemoreña sigue más viva que nunca haciendo ciudadanía, haciendo ciudad.

El próximo 17 de junio se constituirá el nuevo Ayuntamiento y el día 23 de julio ¡volveremos a las urnas!, pero por encima del ruido mediático, de las promesas, de los carteles y de los spots electorales, la sociedad civil continúa su andadura.

Sin embargo, no sabemos si esto podrá seguir así. El previsible acuerdo entre el PP y Vox no augura nada bueno para lo que ellos despectivamente llaman “chiringuitos”, aunque esos chiringuitos vivan de las aportaciones de sus socios sin recibir ninguna subvención.

No son buenos tiempos para la dinámica social, la participación, la alegría y la convivencia y es de esperar que pronto veamos poner en práctica el “programa oculto” del bicefálico: privatización de los servicios públicos, restricción de las políticas sociales y medioambientales y, entre otras muchas, desaparición de las políticas contra la violencia de género o de integración de la diversidad. El arcoíris se tiñe de gris.

¿Se imagina alguien al PP de Valdemoro demandando el cierre del vertedero de Pinto o la potenciación de los autobuses interurbanos siendo Ayuso la presidenta del gobierno regional? Y si gana Núñez Feijoo de la mano de Abascal, ¿se imagina alguien a David Conde, acompañado de su compañero de Vox, agarrado a la pancarta para que se arregle el Cercanías en el sur de la Comunidad?

Yo, personalmente, no me lo imagino; no lo puedo ni ver. Pero seguiremos en la brecha, y cada vez seremos más, demandando el cierre del crematorio, condenando la violencia machista o la lgtbfobia, exigiendo instalaciones y servicios municipales dignos y una ciudad pensada para sus vecinos frente al ladrillismo voraz. Podrán cortar las flores, pero no detendrán la primavera.

This article is from: