musica y sentimientos

Page 1

1


2

MÚSICA

Desde la antigüedad la música se ha considerado como un arte. Es un código, un lenguaje universal que está presente en todas las culturas de la historia de la humanidad. Curiosamente los signos jeroglíficos que representaban la palabra “música” eran idénticos a aquellos que representaban los estados de “alegría” y bienestar. En China, los dos ideogramas que la representaban, significan disfrutar el sonido. Por lo tanto, hay una gran coincidencia en relación a los significados sobre lo que es la música, que ha perdurado a lo largo del tiempo, donde predominan las sensaciones agradables y placenteras que produce. Posiblemente los orígenes de la utilización terapéutica de los sonidos y la música se remonten al principio de la humanidad. Ya Platón citaba que “la música era para el alma, lo que la gimnasia para el cuerpo” reconociendo que ésta poseía determinadas propiedades o cualidades que incidían en nuestras dimensiones emocionales y espirituales.


LA MÚSICA Y EL ESTADO DE ÁNIMO ¿Cómo afecta la música a nivel emocional? ¿Quién no ha experimentado en alguna ocasión cierta emoción mientras escucha música? El sonido y la música nos producen emociones, y éstas modifican nuestra fisiología, nuestras hormonas, nuestro ritmo cardiaco y pulsaciones. Existen multitud de momentos en los que utilizamos la música, ya sea de forma consciente o inconsciente. Se ha sabido de los efectos benéficos de la música sobre la salud por miles de años. Los filósofos antiguos desde Platón hasta Confucio y los descendientes de Israel cantaban las alabanzas musicales y las usaban para calmar la tensión, las bandas militares utilizan la música para desarrollar confianza y coraje, los eventos deportivos proporcionan música para incitar el entusiasmo, los niños en la escuela usan música para memorizar el abecedario, los centros comerciales ponen música para atraer a los consumidores y mantenerlos en la tienda y los dentistas ponen música para calmar a los pacientes nerviosos. La investigación moderna apoya la sabiduría convencional de que la música beneficia el estado de ánimo y la confianza.

3


4 Se ha sabido que debido a nuestras experiencias únicas, desarrollamos diferentes gustos y preferencias musicales. A pesar de estas diferencias, hay algunas respuestas comunes a la música. A los bebés les encantan las canciones de cuna. El canto de la madre es particularmente sosegador, sin importar cuáles sean los talentos o entrenamiento musical formal de una madre. Ciertas clases de música hacen que casi todos se sientan peor, incluso cuando alguien dice que lo disfruta; en un estudio de 144 adultos y adolescentes que escuchaban 4 tipos distintos de música, la música “grunge” inducía a aumentos significativos en la hostilidad, tristeza, tensión y fatiga entre todo el grupo, incluso en los adolescentes que decían que les gustaba. En otro estudio, estudiantes de la universidad reportaron que la música pop, rock, la música vieja y la clásica les ayudaban a sentirse más felices y más optimistas.


LA MÚSICA Y LA ANSIEDAD Muchas personas encuentran que la música familiar es reconfortante y tranquilizante. De hecho, la música es tan eficaz para reducir la ansiedad, que a menudo se usa en entornos dentales, preoperatorios y de radioterapia para ayudar a los pacientes a enfrentar sus preocupaciones acerca de los procedimientos. La música ayuda a disminuir la ansiedad en los adultos mayores, mamás primerizas y en los niños también.

Cualquier tipo de música relajante, tranquilizante puede contribuir a estados de ánimo más tranquilos. La música tranquilizante puede combinarse con terapia cognitiva para reducir la ansiedad incluso más eficientemente que la terapia convencional por sí sola.

5


6

LA MÚSICA Y LOS ESTADOS DE ÁNIMO Un análisis de 5 estudios sobre la música para la depresión concluyó que la terapia musical no solo es aceptable para los pacientes deprimidos, sino que en realidad ayuda a mejorar sus estados de ánimo. La música ha demostrado ser útil para ayudar a los pacientes con enfermedades médicas graves como el cáncer, quemaduras y esclerosis múltiple que también están deprimidos. Si puede ayudar en estas situaciones, es posible que pueda ayudarle a usted y a sus seres queridos a experimentar estados de ánimo más positivos.


LA MÚSICA Y EL SUEÑO Muchas personas escuchan música reconfortante para ayudarles a conciliar el sueño. Esta práctica está respaldada por estudios en varios entornos. Solo no trate de escuchar música bailable enérgica o marchas vigorizantes antes de tratar de dormir.

LA MÚSICA Y EL ESTRÉS Desde los tiempos antiguos, se ha sabido que ciertos tipos de música pueden ayudar a calmar el estrés. La música tranquilizante de fondo puede reducir significativamente la irritabilidad y promover la calma en pacientes de asilos de ancianos con demencia. La música, elegida ampliamente, reduce los niveles de la hormona del estrés, por otro lado, cada padre de un adolescente sabe que ciertos tipos de música, particularmente con volumen muy alto, puede inducir el estrés. Saber que ciertos tipos de música pueden aliviar el estrés es una cosa; ser cuidadoso en elegir qué tipo de música escuchar es otro. Elija su música tan cuidadosamente como elige sus alimentos y sus amigos.

7


8

LA MÚSICA TAMBIÉN ESTA EN EL ARTE El arte es definido en general como una herramienta simbólica que provoca, retiene e induce emociones ambivalentes, produciendo en la vida afectiva y en los pensamientos de las personas cierta confusión que operan a su vez sentimientos híbridos. Siguiendo la misma línea muestra a la música en particular como el arte de combinar los sonidos ajustados a la medida del tiempo bajo una coordinación de notas armónicas que, de acuerdo a su composición como la melodía, armonía y el ritmo, tiene como fin agradar al oído de quien la escucha sin perder su característica de influir en los sentimientos del oyente.


9 Una de las ideas más importantes que Kandinsky buscó representar en su gran obra fue la música y el sonido. (Esto ponerlo como dato)

Composición de Kandinsky Sonido, lenguaje y música

El sonido es el medio por el cual se desarrollan los conceptos abstractos que entiende el ser humano. El lenguaje es una expresión sonora ya sea en pensamiento como en comunicación y maneja no solo la información recibida si no los conocimientos abstractos, no físicos. Es más, el ser humano, gracias al lenguaje inventó los símbolos y es capaz de desarrollar ideas abstractas, pensar cosas que existen y proyectar un futuro. “En resumen el sonido en esencia es abstracto” A un sonido creado se le da un sentido y entonces adquiere el valor de representar algo. Así es el caso de las palabras que definen cosas, nos permite desarrollar las ideas abstractas, conceptos no tangibles, y que se comunican directamente con los sentimientos y lo que podríamos llamar “espíritu”


10

Teoría artística ‘De lo espiritual del arte’ Kandinsky desarrolló en 1911 una teoría sobre los significados del color en la que el blanco equivale a una pausa en la música; el rojo se asemeja a una trompeta; el naranja, a una campana; el azul, al sonido de una flauta; el violeta, al fagot


ESCHER El arte de la primera etapa de Escher, cuando estructura mosaicos de figuras aves, lagartijas o mariposas, entre otras repetidas cíclicamente, que están ensambladas como las piezas de un rompecabezas para encontrarse una al lado de la otra, proyectan una imagen geométrica que se identifica con lo que sucede en el contrapunto. Esta técnica surgida en el siglo XV y utilizada hasta nuestros días, implica la escritura de líneas musicales que se mueven independientemente unas de otras y suenan armoniosas cuando se tocan simultáneamente. Evalúa la relación existente entre dos o más voces independientes, para obtener un equilibrio armonioso, utiliza códigos más flexibles que los músicos cuando desarrollan un contrapunto, porque aun cuando proyecta figuras (el equivalente a las diversas voces sonoras) que se contraponen, su ensamblaje tiende a ser de tipo continuo. Los cuadros de Escher recuerdan una espiral en la que, al inicio, “hay más espacio y más tiempo entre las figuras y, conforme va evolucionando la obra, el espacio se va estrechando y disminuye el tamaño. Las lagartijas, o lo que haya plasmado, avanzan hacia su disolución.

11


12

ROCK Rock es un vocablo inglés que hace referencia a un género musical de ritmo muy marcado, nacido a partir de la fusión de varios estilos del folclore estadounidense y popularizado desde de la década de 1950. El concepto original mencionaba al rock and roll como la mezcla del blues, el rhythm and blues, el country y otros estilos.

GÉNEROS

Entre los muchos subgéneros que han nacido o que han tenido como origen el rock podríamos destacar el jazz rock, el rock progresivo, el punk rock, el heavy metal, el blues rock, el country rock o el folk rock. La banda más importante del rock, en cambio, surgió en Inglaterra: The Beatles formada en 1960, Queen banda que apareció en la década de los años 70 y que convirtió a su líder, Freddie Mercury, en un auténtico icono. The Rolling Stones, una de las formaciones musicales de rock más importantes dentro de la historia. El rock siempre se asoció a la rebeldía y al ímpetu juvenil. En sus orígenes, de todas formas, aparecía más asociado a su tempo elevado, la amplificación de las guitarras y los bailes. Con el tiempo, se empezó a hablar una cultura rock, con sus propios ideales y principios más allá de la música.


EFECTOS DEL ROCK EN NUESTRA VIDA COTIDIANA Hay quienes consideran que el rock debe ser un movimiento que se enfrenta al sistema desde las actitudes de sus intérpretes y las letras de sus canciones. Para otros en cambio, el rock no es más que un estilo que forma parte de la industria musical.

En sus inicios, el rock fue catalogado como “música del diablo” por su ritmo agresivo, desenfadado y con una alta carga de erotismo. El rock and roll -infancia del rock- era, ni más ni menos, un baile anárquico. Entonces fue prohibido en muchos lugares. En los años 60, se le llamó música rebelde por sus mensajes contestatarios frente a las instituciones tradicionales como la familia, las grandes religiones, el estado, las fuerzas armadas, la política, etc. Luego al rock se le identificó, para bien o mal con una música agitadora destinada al público juvenil, a menudo olvidando que era astutamente manejada por gente de negocios, puesto que movía millones de dólares, ha dado origen a múltiples tendencias musicales, pasando a ser una crónica de nuestra época, indicador de los cambios sociales, signo de identidad de varias generaciones, y un suculento mercado que se irá renovando hasta el final de los tiempos.

13


14

¿Qué canción te genera tal emoción o sentimiento que sea de este género?


JAZZ 15 ¿Qué es el JAZZ? ”LA ELEGANCIA HECHA MELODÍA” El jazz es un género musical que tiene origen por melodías afroamericanas y mezclas de otros ritmos, y todo comenzó a finales del siglo XIX en los Estados Unidos. El término Jazz se hizo público en un artículo publicado en el “Boletín de San Francisco”, en 1913. En ella hacían referencia a la música que se tocaba, en esas épocas, en el ejército.


16

EFECTOS DEL JAZZ EN NUESTRA VIDA COTIDIANA La buena música no tiene fecha de caducidad. El jazz se desarrolló en los Estados Unidos hacia los años 1920, y todavía hoy sigue siendo popular. Es un género difícil de describir, pero es muy reconocible. Quizá Art Blakely es quien mejor lo hizo: “el jazz desempolva la vida cotidiana”. Aunque todos estamos familiarizados con este género musical, ¿somos conscientes de cuánta influencia ha tenido el jazz en cambios ocurridos en la vida moderna? Según los expertos en psicología, el jazz puede reducir tus niveles de estrés. El estrés es el archienemigo de la memoria, pero es un monstruo que se puede derrotar escuchando jazz. Puede ayudar a la hora de estudiar o aprender una nueva habilidad. Además, ¡escuchar jazz es divertido! Sus raíces se encuentran en la música de los esclavos americanos del siglo XIX, para quienes la música a menudo era un alivio emocional. El jazz es también un estimulante. Muchas áreas del cerebro de un músico de jazz se estimulan al tocar música, pues tiene que pensar de forma crítica y creativa.


17

¿Qué canción te genera tal emoción o sentimiento que sea de este género?


18

POP La música pop es un estilo musical derivado de la música popular. Su nombre, pop, procede del inglés, que es un acortamiento del término popular, que en español traduce ‘popular’. Originario de Inglaterra, a mediados del siglo XX, tomando elementos de distintos géneros de la música popular del momento. Algunas de las características fundamentales de la música pop son la breve duración de sus canciones, la estructura estrofa-estribillo-estrofa de sus composiciones líricas, y sus ritmos y estribillos pegadizos. Algunos de los artistas más famosos y exitosos de la música pop son Michael Jackson, conocido como el ‘Rey del pop’, Madonna, denominada la ‘Reina del pop’, o Lady Gaga. EFECTOS DEL POP EN NUESTRA VIDA COTIDIANA

El impacto del género de la música pop dentro del mundo contemporáneo es inevitable. Este fenómeno, que inició como un estilo que, aparentemente, no ofrecía nada nuevo, cobró fuerza gracias a sus melodías envolventes, cuyas letras ofrecían un único mensaje. La llegada de la música pop a México implicó su establecimiento como una nueva industria del entretenimiento masivo, donde la fabricación de artistas o “estrellas” fue la principal tarea a la que se dedicaron las corporaciones que buscaban nuevos talentos para ofrecer al público juvenil.


19

¿Qué canción te genera tal emoción o sentimiento que sea de este género?


20

HIP HOP Aunque se discute sobre el origen del nombre: Hip Hop -del inglés hip/‘en onda’ y hop/‘saltar’que puede interpretarse como ‘salir adelante’. Mucha gente suele entender que el hip hop es un genero musical basado en rimar a gran velocidad sobre un ritmo. Pero en realidad esta es sólo una de sus vertientes, llamada rap, un género musical de carácter urbano y reivindicativo. El hip hop es la cultura que lo engloba junto a otros elementos en forma de corriente artística. Este movimiento cultural nació en la década de los 70 en las calles de distrito del Bronx, en Nueva York, como respuesta a la opresión en la que vivían los ciudadanos de ascendencia africana mayoritariamente. Existen principalmente Ecuatro manifestaciones o elementos de esta subcultura: Grafiti, Turntablism ,Rap y Boying.


Efectos del hip hop en nuestra vida cotidiana La rápida propagación del Hip Hop alrededor del mundo, la comunicación de masas es controlada por los ricos, el gobierno y las empresas en naciones Tercer mundistas y países de todo el mundo. También se ha argumentado que se ha formado como una “respuesta cultural a la opresión histórica y el racismo, un sistema de comunicación entre las comunidades negras y más adelante latinas en los Estados Unidos”. Esto se debe al hecho de que la cultura refleja la situación social, económica y la realidad política de los jóvenes privados de sus derechos, así como un papel importante en la provisión de un canal para que los jóvenes expresen sus ideas. Como el hip hop expresa la masculinidad de sus artistas mediante la moda, la violencia y la intimidación, haciendo alarde de la riqueza y el espíritu empresarial, también ha sido testigo de la aparición de nuevos conceptos que permiten demostrarla mediante la humildad, y la obtención de respeto por mérito y talento. Cuenta con varias tendencias hoy día en cuanto a la forma de vestir, desde la popular Old School que consiste regularmente en ropa ancha, hasta la New School, ropa más ceñida al cuerpo.

21


22

¿Qué canción te genera tal emoción o sentimiento que sea de este género?


MÚSICA ELECTRÓNICA 23 Es aquel tipo de música que emplea instrumentos musicales electrónicos y tecnología musical electrónica para su producción e interpretación. La música electrónica se asoció en su día exclusivamente a una forma de música culta occidental, pero desde finales del año 1960, la disponibilidad de tecnología musical a precios accesibles propició que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más y más popular. La habilidad de grabar sonidos suele relacionarse con la producción de música electrónica, aunque esta no sea absolutamente necesaria para ello. El primer dispositivo conocido capaz de grabar sonido fue el fono autógrafo, patentado en 1857 por Édouard-León Scott de Martinville. Podía grabar sonidos visualmente, pero no reproducirlos de nuevo. En 1878, Thomas A. Edison patentó el fonógrafo, que utilizaba cilindros similares al aparato de Scott. Aunque se siguieron utilizando los cilindros durante algún tiempo, Emile Berliner desarrolló el fonógrafo de disco en 1889.


24

EFECTOS DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA

Cuando escuchas música, tu cerebro se activa en distintas áreas. La música se ha convertido en el compañero ideal a la hora de hacer ejercicio, ya sea a la hora de ir al gimnasio o salir a trotar ya existen miles de listas de reproducción con canciones que te servirán como energizante a la hora de practicar algún deporte. Al escuchar música se afecta el latido del corazón, el pulso y la presión arterial. La música es capaz de cambiar la velocidad de ondas cerebrales, así pues, la música con un pulso de unos sesenta beats por minuto puede cambiar la conciencia beta hacia el rango alfa, esto mejora el estado de alerta y el bienestar general.


25

¿Qué canción te genera tal emoción o sentimiento que sea de este género?


26

Los efectos en el cerebro Distintos estudios se han realizado con el paso del tiempo, y en ellos se ha encontrado que la música afecta la química del cerebro. La música hace que liberemos dopamina, una neurohormona liberada por el hipotálamo, y que se le relaciona con el placer; sin embargo, tiene otras benéficas funciones como estar presentes en los procesos de aprendizaje, comportamiento, actividad motora, el sueño, el humor, la atención. Como puede notarse, la música involucra muchos elementos en la vida de las personas como el cuerpo, la mente, las emociones y hasta las relaciones sociales, ya que puede crear sensaciones de unidad, induciendo a reunir un grupo de personas que tienen en común experiencias físicas. En general, las evidencias tienden a reconocer que desde el inicio de la vida la música ha influido grandemente en el ser humano, ha intervenido mucho en el desarrollo, y una parte de ella en el aprendizaje.


27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.