Portafolio de trabajo

Page 1

dise帽oarquitect贸nico

2012


tabla de contenidos

acadĂŠmico recepcional profesional


maqueta estructural - modelo final donde se aprecia una vista general de los nodos de bambú y acero

La aportación personal para este proyecto fue el diseño del criterio estructural para el espacio destinado a la cafetería, el cual está conformado por marcos de bambú y nodos de acero. Las columnas que constituyen el marco están integradas por 5 elementos rígidos de bambú que se empotran a un dado de concreto. Para la cubierta se propuso una superficie de estirillas de bambú y sobres este una capa de concreto armado de 8 cms. de espesor. Es de suma importancia el uso de materiales típicos de la región ya que estos generarán un costo menor en la construcción y sobre todo cuando la aportación económica es mínima, sin embargo la correcta combinación de los materiales como el bambú y el acero nos da como resultado una estructura más resistente y funcional.

boceto de ensamble - detalle y ubicación de elementos que conforman el nodo estructural

nombre del proyecto Comeplejo ORNACAM diseño estructural Arq. Rogelio Salazar González ubicación carretera a Coatepec. Xalapa superficie 89 m2 fecha 2009

El complejo ORNACAM comprende una serie de espacios relacionados con el desarrollo de actividades económicas primarias tales como el criadero de truchas, lombricomposta, invernaderos para el cultivo de hongos; así como áreas destinadas para venta del producto resultante. Dentro de este complejo se encuentra también un salón de usos múltiples, cabañas, oficinas, estacionamiento y una cafetería la cual integra un estanque para criaderos de trucha.


La aportación para este proyecto fue el diseño general para la lotificación, basándose en la generación de vialidades para una mejor fluidez al interior del fraccionamiento. Al interior del terreno y de manera paralela a la carretera de acceso, se ubican dos cuerpos de agua, uno de cada lado; estos fungen como una barrera natural para la unidad habitacional y creando la sensación de privacidad entre sus usuarios. De igual manera se ubican andadores peatonales que conectan ambas partes del fraccionamiento ya que este se encuentra dividido por la carretera de acceso. Es importante señalar que se diseñaron propuestas relacionadas con servicios básicos de infraestructura como la red de electricidad, agua potable y drenaje sanitario, pensando que este proyecto pueda integrarse con los actuales y futuros asentamientos a su alrededor.

nombre del proyecto Fraccionamiento AZUL diseño Arq. Rogelio Salazar González ubicación carretera Xalapa-Las Trancas. Xalapa superficie 23 Ha fecha 2010

Ubicado al sureste de la mancha urbana de la Ciudad de Xalapa, es un fraccionamiento de interés medio, el cual se emplaza en una superficie de 21.69 Ha. generando un total de 388 lotes, de los cuales 348 son regulares y 40 son irregulares. Así mismo se destinó el espacio requerido para equipamiento, comercio y áreas verdes exigidas por la normatividad.


Proyecto de tipo habitacional interés medio que dentro del programa arquitectónico cuenta con cochera para 1 vehículo, salacomedor, cocina, sanitario, patio de servicio, 2 recámaras, sala de T.V., baño, terraza y jardín. Los espacios mencionados se distribuyen en dos plantas. El encargo de este proyecto fue la distribución de espacios de tal manera que la iluminación natural jugará el papel mas importante. De esta manera la luz cenital conecta los diferentes espacios y genera sensaciones agradables durante los recorridos al interior de la vivienda. E s así como se disminuyen los costes en el consumo de energía eléctrica y por ende se hace una pequeña contribución para el aprovechamiento de los recursos naturales.

render - vista volumétrica desde el acceso de la vivienda

PLANTA BAJA

PLANTA ALTA

nombre del proyecto Casa AI diseño Arq. Rogelio Salazar González ubicación constituyentes de 1917 # 313 Xalapa superficie 210 m2 fecha 2010

casa


ubicación geográfica latitud 19° 30' 42.18 “N” longitud 96° 56' 51.66 “o”

altura

El Haya, Xalapa

1337 msnm

superficie .078 km2

ubicación

km. 2.7 carretera antigua a Coatepec

Existe cada día un marcado interés por los centros vacacionales que ofrecen, además de descanso, oportunidades de mejoría física y de relajamiento profesionalmente dirigido ante una de las enfermedades más comunes del siglo XXI, el estrés laboral. Estas tendencias han venido a desarrollar dentro de lo que se conoce como turismo de salud el cual tiene una importancia creciente a nivel mundial. De ahí la necesidad de generar un proyecto que de solución al déficit de espacios destinados al bienestar físico, mental y espiritual del individuo y así fungir como plataforma para el desarrollo económico de la zona anfitriona por medio de actividades económicas productivas a corto, mediano y largo plazo. Se propone generar un proyecto en función de los cuerpos verdes existentes en el territorio para el mínimo impacto ambiental posible, dándoles un uso óptimo a los recursos ambientales manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica de la región, la cual debe ser prioridad ante cualquier tipo de proyecto. Es así como se busca crear sensaciones de bienestar en armonía con el entorno inmediato y por consiguiente la disminución de los altos índices de enfermedades psicológicas nocivas como es el estrés.

nombre del proyecto SPA de destino-resort diseño Arq. Rogelio Salazar González ubicación carretera antigua a Coatepec. El Haya, Xalapa superficie 5796.08 m2 fecha 2012

spa


[...para el desarrollo spa que propongo me centraré en el sonido del agua como característica o cualidad, ya que pretendo generar un recorrido al interior del complejo a través del sonido del agua...]

programa arquitectónico 1 RECEPCIÓN / 2 CUARTO DE MÁQUINAS Y DEPÓSITOS / 3 ESTACIONAMIENTO / 4 ESCALINATA DE AGUA / 5 PERSONAL OPERATIVO Y LAVANDERÍA / 6 BODEGA / 7 RESTAURANTE / 8 PISCINAS NATURALES / 9 ORQUIDEARIO / 10 TERAPIAS (SPA) / 11 GIMNASIO / 12 HABITACIONES / 13 CIRCUITO CAMINATA

[...el tema central sobre el que gira el proyecto de esta tésis es el agua, de hecho proyectos tipo spa deberían enfocarse en esa temática para el diseño de los espacios...]


[...este espacio se podría interpretar como la fachada del complejo y en gran medida definirá la imagen general del proyecto. Para esto habría que generar algún elemento que demarcara al proyecto como un establecimiento del tipo spa. Este elemento que se consideró pertinente es el llamado “Muro Húmedo”...volviéndose éste un elemento icónico ya que en la arquitectura no es necesario el uso de títulos para poder identificar las diferentes edificaciones...]

RECEPCIÓN

spa


PERSONAL OPERATIVO Y LAVANDERÍA

spa


spa

ORQUIDEARIO

[...es pertinente pensar en la armonización del objeto arquitectónico con los anfitriones de la región, es por eso que se consideró integrar al proyecto un orquideario como muestra de una de las actividades propias de la región y complementa perfectamente con el tema spa, ya que de los mismos pétalos de orquídeas se puede extraer la esencia para la elaboración de aceites usados en los distintos tipos de masaje...]


[...se piensa que el abastecimiento del líquido, ya sea para uso de servicios o decorativo, provenga principalmente de las precipitaciones pluviales por medio de la captación y filtración para después ser almacenada en piscinas naturales, el cual es un sistema de depuración natural para mantener la calidad del agua, a través de especies fitodepuradoras como el “equisetum arvense” o coloquialmente conocido como cola de caballo, la cual es una especie que se adapta perfectamente al tipo de suelo de la región...]

PISCINAS NATURALES

spa


El trabajo realizado en este inmueble histórico se enfocó básicamente en el registro gráfico de daños y deterioros tanto en muros, pisos y vanos, que debido a la carencia de la cubierta han quedado expuestos directamente a la intemperie y por lo mismo los deterioros son de gran consideración. Este registro se llevó a cabo a través de bocetos y fotografías para después hacer un vaciado de información en medios digitales a través del software (autocad 2012). Otra labor realizada fue el registro gráfico del avance en obra; esto para tener un control cuantificable de todas las intervenciones realizadas en los muros. Cabe mencionar que debido a la antigüedad de la construcción, esta presenta principalmente grietas, fisuras y desplomes en sus elementos estructurales que en este caso son los muros de mampostería. Estos elementos de aproximadamente 40 centímetros de espesor están conformados de piedra coralina tambien conocida como “Piedra Muca”, pedacería de ladrillo y cantera. Es importante mencionar que tambien se hizo el levantamiento de los vestigios de crujias, en los cuales los muretes no alcanzaban una altura mayor a los 80 centímetros, dichas crujias eran las antigua habitaciones que forman parte del inmueble y ahora solo quedan los restos de muros.

registro fotográfico - vista de una fachada interior la cual ha muestra como las raíces de los árboles han penetrado en los muros

nombre del proyecto Restauración del inmueble conocido como casa de CORTES registro gráfico Arq. Rogelio Salazar González ubicación La Antigua, Veracruz fecha 2012

casa


casa Dentro de la obra surgieron labores extras como el diseño de arcos tipo escarzano para diversas zonas, la principal fue para un pequeño horno de pan ubicado al interior de las crujias de este inmueble histórico. Dicho horno presentaba diversas fisuras y pérdidas de elementos por lo que la construcción del arco era necesario para su pronta consolidación.

HORNO DE PAN

registro fotográfico - vista del horno de pan una vez restaurado

registro gráfico - levantamiento del estado actual con propuesta de intervención en arco escarzano


En esta experiencia al tener un constante contacto con el inmueble pude observar algunos elementos que lo hacen único en la región y que presenta cualidades que en potencia pueden ser excelentes desencadenantes para el diseño de estructuras y formas arquitectónicas. Considero esto de suma importancia, ya que cuando el diseñador tiene dudas de plasmar una idea tiene que echar un vistazo a la naturaleza y en esta encontrará la respuesta a muchas de sus inquietudes de diseño. Es por eso que quiero mostrar los elementos que consideré como buen ejemplo de tema de diseño. registro fotográfico - ejemplo del concepto PARASITOSIS

registro fotográfico - el respeto por la naturaleza es requisito fundamental para el diseñador

registro fotográfico - vista de una piedra coralina, que funge como desencadenante para un proyecto del sitio puesto que de este se derivan diversas formas y estructuras


veracruz ubicar estas intervenciones en los planos de intervención; la quinta etapa fue la parte del presupuesto, en la cual la aportación fue la de obtener los números generadores; la sexta etapa fue hacer el documento final donde se integraría impresa todas la etapas del proyecto (planos, presupuesto y documento escrito de fundamentación) cabe mencionar que estas ultimas 5 etapas se llevaron a cabo en un tiempo de 3 meses.

Esta fue una colaboración para el desarrollo de un proyecto ejecutivo de restauración de un edificio del tipo educativo. El trabajo realizado se llevo durante varias etapas; la primera fue el levantamiento arquitectónico, la cual duró cerca de 3 meses debido al nivel de detalle exigido, puesto que requería un registro detallado de toda la ornamentación presente en el objeto arquitectónico; la segunda etapa fue el registro de deterioros, para esto se hizo el levantamiento de grietas en muros y plafones, para posteriormente hacer un registro de deterioros menores tales como la presencia de humedad, carpinterías en mal estado, levantamientos de piso, etcétera; la tercer etapa fue asignar los criterios de especificación para la intervención y posteriormente

nombre del proyecto Intervención del Colegio de Bachilleres de Veracruz registro gráfico Arq. Rogelio Salazar González ubicación Veracruz, Veracruz superficie 23 Ha fecha 2012

bachilleres


veracruz

DETERIOROS

bachilleres

registro grĂĄfico - dibujo realizado a travĂŠs de software para el levantamiento de los deterioros de la portada principal


bachilleres

veracruz

registro grĂĄfico - diseĂąo de portada para documento escrito


GESTALT

sketch


GESTALT

sketch


sketch

boceto - diseテアo de vehテュculo

AUTOMテ天ILES

boceto - el dibujo realizado se basテウ principalmente en las sombras, ya que estas permiten percibir la tridimensionalidad de los objetos


sketch boceto perspectiva - unidad MASA FL 1527, tuvo sus inicios en los 90´s como transporte ordinario del grupo ADO

boceto perspectiva - unidad INTERNATIONAL 3300 CE

AUTOBUSES

boceto perspectiva - unidad IRIZAR I5


A

uitテウ

R Q U I

rac

nica tau iテウn

arq

T E C T O

restauraciテウn

DISEテ前 DE LOGOTIPOS

ARQUITECTO

res

sketch


24 años Celerino Murrieta No. 104. Colonia Constituyentes. C.P. 91183. Xalapa, Veracruz 30 de marzo de 1988. Altotonga, Veracruz soltero 228 840 54 06 228 109 04 02 rogelio_arquitecto@hotmail.com

nombre edad domicilio

fecha y lugar de nacimiento

estado civil teléfono celular correo electrónico

ARQUITECTO

Rogelio Salazar González


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.