Libro dossier

Page 1

Dossier 2013 “Trabajo práctico de la Cátedra de Comunicación Impresa Aplicada 2013. Dossier sobre las materias pendientes de la ciudad de Rio Cuarto. Fecha de Entrega 07 de junio de 2013. Equipo de trabajo: Candelero, Juan - Chapezzoni, Maximiliano - Nievas Mildred. Helvética Medium - Cuerpo 10 Interlineado 12 - Alineación izquierda. Titular: Helvética Black - 65. Tema: Problemáticas Ambientales en Rio Cuarto Enfoque: Basurales fuera de control en la ciudad Subtemas: • Microbasurales • Basurales a cielo abierto • Separación de residuos sólidos • Posibilidad de reciclado Concepto de la publicación: Se trata de una publicación que expone las problemáticas vinculadas a los residuos en Rio Cuarto y sus consecuencias con el fin de generar un espacio debate y concientización de lo que sucede con la basura.

Temática del dossier La publicación tratará sobre una de las problemáticas ambientales más comunes en la ciudad y que se presenta como un problema persistente. El tratamiento de los residuos: sus consecuencias, su continuidad en el tiempo y qienes trabajan para revertir la situación. Es este problema se considera una materia pendiente para la ciudad.

El tratamiento de los residuos, sus consecuencias y su continuidad en el tiempo

PALETA DE COLORES C=17,65 M=28,87 Y=100 K=0,1 C=15 M=100 Y=100 K=0 C=80,05 M=24,8 Y=81,42 K=9,46 C=31,5 M=6,31 Y=100 K=0 C=74,16 M=41,79 Y=0 K=0

Público Meta Entendemos que la problemática contaminante de los residuos es un hecho que afecta a toda la población por ello nuestro público meta son los habitantes de Rio Cuarto en general. Características físicas y de presentación del soporte: Papel ilustración Tamaño del impreso A4 8 páginas, 4 pliegos Elementos de continuidad: Cintillos Números de página El color Características de la maquetación Número de Columnas: 3 Ancho de la columna: 56 mm Medianil: 5 mm Márgenes: Superior: 16 mm - Exterior: 15 mm Inferior: 13 mm - Interior: 16 mm


Dossier 2013 “Trabajo práctico de la Cátedra de Comunicación Impresa Aplicada 2013. Dossier sobre las materias pendientes de la ciudad de Rio Cuarto. Fecha de Entrega 07 de junio de 2013. Equipo de trabajo: Candelero, Juan - Chapezzoni, Maximiliano Nievas Mildred. Franklin Gothic Medium - Cuerpo 10 - Interlineado 12 - Alineación izquierda. Titular: Franklin Gothic Heavy - 65. Tema: Problemáticas Ambientales en Rio Cuarto Enfoque: Basurales fuera de control en la ciudad Subtemas: • Microbasurales • Basurales a cielo abierto • Separación de residuos sólidos • Posibilidad de reciclado Concepto de la publicación: Se trata de una publicación que expone las problemáticas vinculadas a los residuos en Rio Cuarto y sus consecuencias con el fin de generar un espacio debate y concientización de lo que sucede con la basura.

Temática del dossier La publicación tratará sobre una de las problemáticas ambientales más comunes en la ciudad y que se presenta como un problema persistente. El tratamiento de los residuos: sus consecuencias, su continuidad en el tiempo y qienes trabajan para revertir la situación. Es este problema se considera una materia pendiente para la ciudad.

El tratamiento de los residuos, sus consecuencias y su continuidad en el tiempo

PALETA DE COLORES C=17,65 M=28,87 Y=100 K=0,1 C=15 M=100 Y=100 K=0 C=80,05 M=24,8 Y=81,42 K=9,46 C=31,5 M=6,31 Y=100 K=0 C=74,16 M=41,79 Y=0 K=0

Público Meta Entendemos que la problemática contaminante de los residuos es un hecho que afecta a toda la población por ello nuestro público meta son los habitantes de Rio Cuarto en general. Características físicas y de presentación del soporte: Papel ilustración Tamaño del impreso A4 8 páginas, 4 pliegos Elementos de continuidad: Cintillos Números de página El color Características de la maquetación Número de Columnas: 3 Ancho de la columna: 56 mm Medianil: 5 mm Márgenes: Superior: 16 mm - Exterior: 15 mm Inferior: 13 mm - Interior: 16 mm


Dossier 2013 “Trabajo práctico de la Cátedra de Comunicación Impresa Aplicada 2013. Dossier sobre las materias pendientes de la ciudad de Rio Cuarto. Fecha de Entrega 07 de junio de 2013. Equipo de trabajo: Candelero, Juan - Chapezzoni, Maximiliano - Nievas Mildred. Minion Pro regular - Cuerpo 10 - Interlineado 12 - Alineación justificado a la izquierda. Titular: Minion Pro Bold- 65.

Tema: Problemáticas Ambientales en Rio Cuarto Enfoque: Basurales fuera de control en la ciudad Subtemas: • Microbasurales • Basurales a cielo abierto • Separación de residuos sólidos • Posibilidad de reciclado Concepto de la publicación: Se trata de una publicación que expone las problemáticas vinculadas a los residuos en Rio Cuarto y sus consecuencias con el fin de generar un espacio debate y concientización de lo que sucede con la basura.

Temática del dossier La publicación tratará sobre una de las problemáticas ambientales más comunes en la ciudad y que se presenta como un problema persistente. El tratamiento de los residuos: sus consecuencias, su continuidad en el tiempo y qienes trabajan para revertir la situación. Es este problema se considera una materia pendiente para la ciudad.

El tratamiento de los residuos, sus consecuencias y su continuidad en el tiempo

PALETA DE COLORES C=17,65 M=28,87 Y=100 K=0,1 C=15 M=100 Y=100 K=0 C=80,05 M=24,8 Y=81,42 K=9,46 C=31,5 M=6,31 Y=100 K=0 C=74,16 M=41,79 Y=0 K=0

Público Meta Entendemos que la problemática contaminante de los residuos es un hecho que afecta a toda la población por ello nuestro público meta son los habitantes de Rio Cuarto en general. Características físicas y de presentación del soporte: Papel ilustración Tamaño del impreso A4 8 páginas, 4 pliegos Elementos de continuidad: Cintillos Números de página El color Características de la maquetación Número de Columnas: 3 Ancho de la columna: 56 mm Medianil: 5 mm Márgenes: Superior: 16 mm - Exterior: 15 mm Inferior: 13 mm - Interior: 16 mm


Dossier 2013

“Trabajo práctico de la Cátedra de Comunicación Impresa Aplicada 2013. Dossier sobre las materias pendientes de la ciudad de Rio Cuarto. Fecha de Entrega 07 de junio de 2013. Equipo de trabajo: Candelero, Juan - Chapezzoni, Maximiliano - Nievas Mildred. Gentium Basic- Cuerpo 12 - Interlineado 14 - Alineación just. izq. Titular: Gentium Basic Bold - 65. Tema: Problemáticas Ambientales en Rio Cuarto Enfoque: Basurales fuera de control en la ciudad Subtemas: • Microbasurales • Basurales a cielo abierto • Separación de residuos sólidos • Posibilidad de reciclado Concepto de la publicación: Se trata de una publicación que expone las problemáticas vinculadas a los residuos en Rio Cuarto y sus consecuencias con el fin de generar un espacio debate y concientización de lo que sucede con la basura.

Temática del dossier La publicación tratará sobre una de las problemáticas ambientales más comunes en la ciudad y que se presenta como un problema persistente. El tratamiento de los residuos: sus consecuencias, su continuidad en el tiempo y qienes trabajan para revertir la situación. Es este problema se considera una materia pendiente para la ciudad.

El tratamiento de los residuos, sus consecuencias y su continuidad en el tiempo

PALETA DE COLORES C=17,65 M=28,87 Y=100 K=0,1 C=15 M=100 Y=100 K=0 C=80,05 M=24,8 Y=81,42 K=9,46 C=31,5 M=6,31 Y=100 K=0 C=74,16 M=41,79 Y=0 K=0

Público Meta Entendemos que la problemática contaminante de los residuos es un hecho que afecta a toda la población por ello nuestro público meta son los habitantes de Rio Cuarto en general. Características físicas y de presentación del soporte: Papel ilustración Tamaño del impreso A4 8 páginas, 4 pliegos Elementos de continuidad: Cintillos Números de página El color

Características de la maquetación Número de Columnas: 3 Ancho de la columna: 56 mm Medianil: 5 mm Márgenes: Superior: 16 mm - Exterior: 15 mm Inferior: 13 mm - Interior: 16 mm


Cintillo

Dossier Materias pendientes Universidad Nacional de Rio Cuarto. Departamento de ciencias de la comunicación. Cátedra de Comunicación impresa aplicada. Integrantes: Biglia, Cattaneo, Piquer Concepto: publicación de analisis sobre cuestiones y temáticas, de la ciudad de Rio Cuarto que no son atendidas y se postergan, por parte del poder municipal. Esta revista esta dirigida para los habitantes de Rio Cuarto, preferentemente a partir de la edad universitaria (20 años). El dossier acompaña otra publicación como puede ser una revista o un diario, de circulación local y que apunte al mismo público. En cuanto al enfoque, las problematicas serán tratadas desde una perspectiva multicausal, atendiendo a la mayor cantidad de aristas posibles a fin de tener una mayor respuesta a los problemas.

Tematicas abordadas: > La noche de los más jóvenes: se abordará la problemática de los adolescentes en edad de secundario, que no pueden ingresar a boliche y realizan fiestas privadas para divertirse. En este eje consideramos como fuentes potables a Gustavo Avila, secretario de desarrollo humano y también con Miguel Leone, encargado del Area de juventud. > Falta de protección del patrimonio edilicio histórico: en este sentido nuestras opciones son consultar a profesores del departamento de historia, también lo haríamos con algún encargado de obras públicas y al secretario de cultura. > Falta de inversión en obra pública, especialmente en el sector sanitario: en el marco institucional consideramos apropiado hablar con los secretarios Pedruzzi, Mendez y con Carlos Ordoñez de obras públicas. > Estancamientos de las obras de refuncionalizacion del Parque Sarmiento: sería oportuno consultar

Fotografía

sobre la problemática a los secretarios Pedruzzi y Mendez y a los vecinos del lugar.

Caracteristicas fisicas: Se utilizará papel ilustración estucado. El texto se distribuirá en tres columnas por pagina, entre los siguentes margenes: Superior: 14 mm Inferior: 12 mm Interior: 12 mm Superior: 12 mm

Interlineado: 12 puntos ( o dos puntos mas que la cantidad de punto de la tipografía. Tipografia de texto: Cambria 10 pt Tipografía de titulos: RockWell

Tipografia de subtitulos: Ebrima 16 pt Color de la tipografía de texto: negro Imagenes y publicidades : a color.

La publicación tiene una extención de 8 paginas (dos pliegos) contando la tapa y la contratapa. En las páginas de este dossier habrá un un fino recuadro, por fuera de la caja configurada por los margenes, que enmarcará los textos y las notas. Tambien habrá recuadros que cumpliran la función de cintillo. Dentro de las notas habrá destacados o pastillas como la de la izquierda. Nombre tentativos de la publicación: > “A Marzo: las materias pendientes de Rí Cuarto”. > “Río Cuarto a Marzo” > “A Marzo”

Publicidad numero de pag


*

DISEÑO DOSSIER EPIGRAFE

Trabajo práctico Dossier sobre problematicas locales. Integrantes Deahes Ayelen, Minkevich Lucia,Tuchtfeldt Juan Elias. Fecha de presentación viernes 7 de junio del año 2013. La organizacion, la claridad, la comprensión de la publicación se daran en base a: Una tipografía clara y simple a la vista. Lograr un dinamismo basadoen una relación armónica entre los distintos aspectos utilizados, es decir los lingúisticos y paralingüisticos. los recursos de navegacion que se utilizaran se-

La exclusión que provoca el código de faltas en barrios marginales ran estructurados de forma clásica. Los elementos paralinguisticos, entendidos estos, como los colores, llaves, comillas, puntos , entre otros variaran en función a las temáticas a las que refiere el articulo.

En cuanto al público al que va orientada la publicación puede definirse como el amplio espectro de los ciudadanos de rio cuarto, a el destinatario que recurrira a esta publicación para lograr la comprensión de un tema vigente y complejo, como lo sera en la primera edicion el tema de la exclusión que provoca el codigo de faltas en barrios marginales. En términos geográficos el público al que se destina es gente que vive en rio cuarto y zonas aledañas. En cuanto al diseño integral, la tapa será una fotografia que ocupe casi la totalidad de la misma y que sea representativa del tema central del suplemento. de manera que el el solo verla de una idea de los temas a tratar. El nombre de la publicación

será “Paréntesis”, el tratamiento fotográfico sera en su mayoria de produccion propia,y de archivo dependiendo si lo necesitamos. La paleta de colores será la misma que utilizamos en esta página,es decir naranja, gris y negro.El papel que utilizaremos será ilustracion,aunque queda pendiente la indagacion de este aspecto hasta el momento. Los roles serán compartidos por todos los integrantes aunque para lograr una organización estableceremos distintas ocupaciones para que la catedra tenga a quien preguntarle sobre aspectos puntuales sobre el suplemento : Lucia Minkevich: Redaccion,Ayelen Dehaes:Fotografía,Tuchtfeldt JuanElias:DiseñoGrafico.

MATERIAL COMPLEMENTARIO {1}


-Crisol-

publicación, el mismo será los ciudadanos de Río cuarto en general, sin hacer diferencias de edades y sectores sociales, ya que el dossier tratará sobre temas relacionados a la cultura de Río Cuarto, de la cual forman parte todos los ciudadanos.

Dossier Impresa T

rabajo práctico Dossier realizado para la cátedra de Comuniación Impresa Aplicada, año 2013. Temática: Políticas públicas de la ciudad de Río Cuarto en materia de cultura y arte. Integrantes: Pérez, Ezequiel- Tellería, José Ignacio- El Kadre Apto Lilia. Fecha de presentación: 7 de junio de 2013. La organización del producto será dinámica, presentando una relación armónica y coherente respecto a los elementos lingüísticos y para-lingüísticos utilizados. La tipografía será simple, sin serif, las fuentes que se utilizarán serán: Tahoma en el cuerpo del texto y Bernard MT Condensed para los titulos. El tamaño del dossier será un formatoA4. El texto estará dispuesto en 3 columnas. El margen interior será de 1,2 cm y el exterior será de 1,5 cm. El margen superior entre el borde del dossier y la caja de texto será de 2,5 cm, entre los cuales se dejará espacio para el cintillo. El margen inferior será de 1,5 cm. La paleta de colores es la que se presenta en este avance y está

compuesta por tonos cercanos a los colores primarios: bordó, celeste pastel y gris. El color de la tipografía será negro. Respecto a los elementos para-lingüísticos dependerán del contenido de cada nota, pero quedará fijo un cintillo para identificar el tipo de nota que se está leyendo y también el nombre de la publicación. El nombre del producto será “Crisol”, haciendo referencia a la mezcla o la unión de las culturas heterogéneas de la ciudad, que se funden para crear la cultura riocuartense. Para evitar confusiones, se puede idear un eslogan para aclarar qué se quiere decir con el nombre. En cuanto al público al que va dirigida la

4

CONCEPTO El concepto principal de esta publicación es el de la -cultura localen sus distintas manifestaciones, entendida no como una sumatoria de expresiones artísticas, sino como una dimensión propia de la sociedad, formadora de identidad, tradición histórica y pertenencia. En esta dimensión, el estado municipal debe garantizar políticas públicas para el fomento, desarrollo y apropiación de la cultura por parte de los ciudadanos. TEMA El tema central del Dossier será la política cultural que lleva adelante el municipio. Tomaremos como referencia el desarrollo de políticas públicas sobre cultura desplegado desde los últimos 5 años de gestión del actual intendente. ENFOQUE Conocer si efectivamente hay una política cultural sostenida en el tiempo en Rio Cuarto. SUBTEMA Caracterizaremos esta política cultural del municipio en función de su sostenimiento en el tiempo, las diferencias en cuanto a calidad y cantidad de eventos organizados, el fomento y la relación con los artistas locales, etc. La cultura como conocimiento del ser humano: sus artes, costumbres. Es conocimiento en constante transformación, se desarrolla y expande sobre si mismo y a través de toda la sociedad.


CINTILLO

Dossier Concepto general: se propone un dossier sobre salud pública y bienestar de alta calidad de contenidos e impresión. Se trata de una publicación que se distribuirá gratuitamente en farmacias y centros de salud cada tres meses. Público meta: el dossier estará dirigido personas localizadas en la ciudad de Río Cuarto con interés en las problemáticas sociales, especialmente aquellas vinculadas con la salud pública y el bienestar social. Las competencias que posee nuestro lector son: nivel de información medio, involucrado con las problemáticas sociales locales, y con fuerte sentido de pertenencia a la ciudad. El producto comunicacional está orientado hacia personas jóvenes y adultas; y en cuanto a nivel socioeconómico, se presenta para una clase media (baja y alta), fundamentalmente aquellas que utilizan y necesitan el servicio público de salud. Temas que abordará: las deficiencias en servicio público de salud (excesiva demanda en el Nuevo Hospital, falta de insumos en dispensarios de la ciudad, demoras en los turnos); las condiciones actuales del Viejo Hospital; investi1

Integrantes: -Ludmila Muiña -Daniela Natali

gaciones sobre salud en la UNRC; el rol de los payamédicos en la ciuda; cómo afectan las fumigaciones en zonas urbanas en la salud, el deporte como práctica de bienestar. Para otorgarle continuidad al do ssier tenemos en cuenta: colocar el número página y nombre de la publicación: en los márgenes inferiores y la utilización del color como diferenciación de enfoques en destacados, títulos y otros elementos gráficos. Los colores escogidos para la publicación son: amarillo claro (para el fondo), verde y celeste (para recursos paralinguísticos). La tipografía que seleccionamos es: Rockwell, 72 puntos, para los

títulos; Rockwell, 18 puntos, para los subtítulos; Platino Linotype, 11 puntos, para el cuerpo de texto; Myriad Pro, 22 puntos, para la bajada y los destacados. Organización de las páginas: tapapágina 2: editorial- página 3: entrevista payamédicos- página 4 y 5: crónica central (¿Qué tan pública es la salud pública? cómo se piensa en el receptor)- página 6: entrevista sobre los agrotóxicos- página 7: infografía- página 8: historieta o chiste gráfico.


Il hilin vivereo uterfec ipienti acterit etratum intertu astrora? Ci sus inte, C. Maris cus, crum praetrum Romnequa nihilis in senatia noc, quideatquam demque condi inam iam maximpoena verisse cae, Cat, nor quid idiem

TĂ­tulo Mac iamque consunum mero eo erivenatis dere aribut vit? Uncepot emquem ignostam, nintrae ssena, meni pratam vivenin vit; horum furo, et C. Sena, nicaperem crei ta, core es cri temus musquis dum catqui fursulerum terte orem fursus, quosto intiam, es cotam nondem nonsuli, ut vivit, conesigil hucon vici igna, us verei clarbit, vereorudeat. Catquos a nuliam in ducivemus intratam opora patum aus, Castis condam pra termante nos it, me re, facepota condum omnia? quis. Bemunt. Eponsulicae acerissuliu ervis pris omnont. Cerions ularice rviritis; erum omantere essim renatquam tellem ductastraet foraeli cistiem addum quodiurs huit, consimunum am ortinatistra invo, nones occhuit issum, ete remquam. Aliissin huctorum, avesil habus vo, cerebatur perfit. Horudam opote te teme aut in Etracto patifec onvehen temovis dum viliciorbit ad ius vivesse nihillabem nin Itam. Vividet iacivit, temuratuam rem cre inequam di sceribus, C. Catre, nihilicerei sultum vis norentinessi portuam 2

permis con perfec macientia am in diciam tus se et viris sici suliu quam imperbit; iae pul ute ere, vis patiaes citilibus nost? ius te etia con Etrae nius? Vivit; enared re ilin sent? ia es vis, quere, verestiu sis? Nost obse firtea me conticulla ves comnessedea ina, ta dena, simoris, qui essedo, videa vit, quam fintraterure cionula me tem, ut o Cat. Olut dius hocupplis. conum ortentim sultuss oltoris custem re eremoru demque cernum host avest diciena rissoltoris clestraes! Ac optiam factus opos condium sulto et; num locus, vast aut atique orum ente nonloca edius, con sis? Edo, quam qua dientia conis ante audampo publicia nos interfintil hensulicus opopul te nos erem, Catumun tessedem inc reme adepons ultortem pris, cae meresin irionis senductum prius, quem oca; is? Iquamdi ipse ac vis. Nossus ac videm quamqui dicient. Edo, ut ad notiem adduciam conirita L. Serficerur a rei ius es ren vivis iam iu elabem, fincupe ctuspio, sulius omnonsus prita ressima nunti, nossentum iam dum tatia ommo acienat imisquos

fec in ver la non destemus Ad publis. Huid seribus ta ducibus aturei co huit. Ipionstique ferit. Cupio es hala inatiacendum etor aderis et is tabit. Fullari bendent iferibus, consus faceres ulvisse nirtes audemus potemne in villern ihicus. Atu mortea pris con sula concepsedo, se intili patiam novirma ximium sensum mei silia ces? Runt. Opoerfirma, de conum fatidelus, nu inam in Italibus cone firmaxim orac tam, confertum nost vivis. Elicibem ocupiem sic vehen hacerimula sendam iamdi sedi, C. Evius iam te conte crum des pos sil ublin pratifec veritur, enihil hordiis sessoltus, quid dum simusAm tat. Gra res crissidet opotes intestem, ut gra prem te, qua pracchum incleger hostier tatius fue abus sed ia L. O tenatus sissica veristra nimihilicas alem, Catus, conimuspim inatu crenti, Pala ocus? Ovehentem nones opotien atelium nonostristil videm at, us hus conum perfinc usquos At L. Senatquam que consus vast vehentris. Ad se ma, inam pes sperfere, commoeriam ignos, fuis oca pe


Se depecon sulego vis cut prorent ervit. Deestis, cures bon dicaecuperum te nisquo veris porsum rem tu vit. Ilis ommorat issupplicae clestiam Palice cla res re no. Vercerc erestiferem siliciam, videlica; in sidiem, faci pulus in nonfitudam per ute inatistilic ficaediu que efacieri stala L. Odius constilissim ium pl. Ac iam tus senam norid ina, quo endemplium is. Hintem inat L. Fui publin vit vilinat iamendam duc resestissim aurs occi pessimuste, utuidit; hocum opubliussa ad condiendet? Go auces M. Ehebem nos cre nonduci defachictum ine cone inatil hui pubit, non vitrevi libus; Cuperio cupiendam octartis;

Catum morum facchic ibutura crevirmilne publicum quite ta non pero veritus et, viverei inte qui posultortem haessul iumentem opubis; norum dienti, egerem nonemur hos abitantrum re nium tes vir averis in te eti silnes sentratum iam nostese cre es! Simistam se hi, erisum cum macrend erferum misteri intes locrit Catquem, et fortum diu consus, untus sentere fernu im inam sulti sa mo iam praedo, nem spio es conlost? Us nos am morit? O tatillem pulisquam inatio, quam consul horum quam nostrem husquam nonterunum ia? Ehenterur ublicul virmissa vit videt der lost issescibessi patrum inata re, se cupplis, et C. Sp. Rorsuloctor ius hores in dius

furox se contilinatus o esces orte, quondit; Cuperidem inpriam sere aventerferi idet vis. Deestraet vessum caetorunum P. Graverfex se factum num nonlocae per ad in temus; ego C. Em nu quam opublin inatis. Verei consuli publi potiusque intimmo enatiam taliculoc, nos caet inarbemus? Ti. M. mentri, Catalici public terum andam apece iptiaes C. mus bonscesigna, nes ret gra egitusc ivastrViticis occiem, facta, Palistiem nime nonossediis, poris fuidit ac tint oma, nos tem res! Si ficiptisquam nonstiquis conicer ficidii publienimus, tem tere, nihiliam ignorum peculerorum orum sili pultumu ntistilictam merum cre inatus nocus vil ces terid ressa

Batissis? quem venam cupimoenatus dius, ut pro, nonfecotil vid dit, conis sultum actalemque porta, contil vertum, ma, utumum turobun teris, oc iam que ficonsulicae es forei temus adductod in hactum faudestam, curnulie nos, concemquam in suntis huc ocae mortili pulego escierf eculina ridescide consult usatrac ervivernum incepes etrei prat, ut vicaequius rem pra iliena, vitrum prit or patabem, notabis ius aur, defacrit peresciam sensultus, nox nequi publierei fore patiem imis orei potiam enatam, fatus coenduc onlocae tat, uterectus morte nostra pl. Legere desiderdius audam deorsuliam caequod is. Vivid ant? Nam faudentes sente-

mo ute essilius; inte confirm ississolutem mus, ut adduci pectus; Cat, ut potem tam pare, aciendacips, conlocc ibunum patuam atquem. Ne rem rei interevideme factudam, caequonte, niu in Itampertus la pote etim ilis re, sultori vernihi, strarit, C. Sa nes essercem libusa L. Sim hos ala L. Cas furs hocrum perfici virit.

An deres? Um tea nossena trartem in ves terissum que ne ca ocaet vit vid perceru rnimpra nonum rei consiceris, cla sum te tusa te facto in vignam Palis, ut quemuntili, forem etoris hum ingulius essidem ordit, Cat nondam mo ego aris nu inter unte, escriore aciem nondaceris aventiam etem inclut virmilin Itam. Sis Mariondi con tantinti, verfex niquam inequod clem forta

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.