zona_escolar_51

Page 1

no.5109 AÑO 7.20

distribu tuita ción gra

Personaje para no olvidar

“Gato” Alquinta Alumno destacado

Romina Oyaneder

Columna Pilar Sordo

Vivir a lo Banda Ancha

a n i b Sa e n o Od 10 0 2 a ñ i V a ” s o t “Todos jun


Zona Escolar se distribuye gratuitamente en los siguientes Colegios y Liceos:

no.5109

VIÑA DEL MAR Alemán, Monjas Francesas, San Ignacio, Compañía de María, María Raquel Cereceda, Franco Inglés, Hebreo, Niños Cantores, Padres Franceses, Panamerican College, Patmos, Profesor Huguet, Saint Paul’s, San Patricio, Saint Dominic, Williams James, Viña del Mar College, Hispanoamericano, Rubén Castro, Friendly High School, Ana María Janer, Excelentísimo Cardenal Raúl Silva Henríquez, Emmanuel, Kingstown, Casteliano, René Descartes, Manantial, Labranza de Dios, Nuestra Señora de la Paz, José Cortés Brown, Inmaculada de Lourdes, Claudio Matte, Teresa de Los Andes, Integrity College, Saint Peter’s, Liceo de Niñas, República de Colombia, José Francisco Vergara, Benjamín Vicuña Mackenna, Industrial Miraflores y Guillermo Rivera. REÑACA Monjas Inglesas, Alianza Sagrada Familia y Mackay.

AÑO 7.20

01 Sociales UNAB 02 Hechos que hicieron Historia 02 Personaje para no olvidar 03 Zona Tecnológica 04 Alumno Destacado 05 Zona Educativa 05 Columna Pilar Sordo 06 Entrevista: SABINA ODONE 08 Zona en Terreno 08 Zona Recreo

Francesa,

VALPARAÍSO Internacional, San Pedro Nolasco, Scuola Italiana, Santa Teresa, Víctor Antonio, Coeducacional La Igualdad, San Vicente de Paul, Gandhi, Alberto Hurtado, Patricio Lynch, Santo Domingo, Luterano Concordia, Carlos Cousiño, Nuestra Señora de la Misericordia, Juana Ross de Edwards, David Trumbull, Leonardo Murialdo, Nuestra Señora de Lourdes, Mar Abierto, Bordemar, Escuela de Tripulantes, Dabruna, Thomas College, Obispo Antonio Castro, Numancia, Salesiano, María Auxiliadora, Eduardo de la Barra, Matilde Brandau de Ross, María Luisa Bombal, Barón, Valparaíso, Nº 1 de Niñas María Franck, Pedro Montt, Instituto Marítimo de Valparaíso, Instituto Comercial Francisco Araya Bennett, Politécnico Computacional Alfredo Nazar y Técnico Femenino de Valparaíso. CONCÓN Saint Margaret’s, Sek Pacífico, María Goretti, Villa Aconcagua y Altazor. QUILPUÉ Y EL BELLOTO Aconcagua, Coeducacional, Montessori, Crep, Carlo Magno, Pasionistas, Amuillán, Liahona, Fundadores, King Edward, Adventista, Esperanza, Los Reyes, Galileo Galilei, Panal y Camilo Henríquez. VILLA ALEMANA Boston, Buckingham, Hispano y Chileno Británico. LIMACHE Alianza Educacional. CASABLANCA El Arrayán, Sta. Bárbara y Julio Montt. QUILLOTA Nuestra Señora del Huerto, Terranova, Tierra del Fuego, Simón Bolívar, Diego Echeverría e Inglés de Quillota. DIRECTORA: Alejandra Sangüesa B. (director@ zonaescolar.cl) EDITORA: Pamela Tuesta R. (editor@zonaescolar.cl) DIRECTOR DE ARTE: Daniel Gana M. (arte@zonaescolar.cl) DISEÑO EDITORIAL: Jocelyn Hernández M. (arte@ zonaescolar.cl) DISEÑO WEB: Iván Hernández L. (arte@zonaescolar.cl) DEPARTAMENTO COMERCIAL: Daniela Medina L. (marketing@ zonaescolar.cl) / Daniela Fuentes C. (medios@ zonaescolar.cl) COLUMNISTA ESPECIAL: Pilar Sordo COLABORADORES: Vicente Brown 3º medio (Colegio Alemán de Valparaíso), Romina Ferraro 2º medio, (Friendly School), Sandra García 2º medio (Colegio Panal) , Tomás Arévalo 4º medio (Colegio Patmos), Elisabeth Alondra 2º medio (Liceo Viña del Mar), May Basaez 2º medio (Integrity College), Felipe Trincado del Solar 2º medio (Colegio Terranova de Quillota), Catalina Farías 2º medio (Liceo María Luisa Bombal) PRODUCCIÓN GENERAL E IMPRESIÓN: comglobal www.comglobal.cl, Av. Bellavista Nº 5 of. 001, Reñaca, Viña del Mar. Teléfonos: 3174432 / 3174587 / 3174585. REPRESENTANTE LEGAL: Alejandra Sangüesa B.

“Zona Escolar no se hace responsable del contenido de los mensajes publicitarios”. “Las opiniones emitidas en las columnas no reflejan, necesariamente, el pensar de los editores de Zona Escolar.”

indice

editorial LO BUENO Y LO MALO

del 2009!

C

ada nuevo de año es la oportunidad perfecta para proponernos nuevas metas, empezar desde cero y planificar qué será de nuestras vidas durante los próximos 12 meses. Sin lugar a dudas, una gran aventura cada momento vivido; la llegada del invierno, las conversaciones en el patio del colegio, las siestas a media tarde y las infinitas mañanas de pruebas, tareas y una que otra responsabilidad escolar. Sin notarlo el año pasó rápidamente, dejando atrás el frío invernal y preparándonos desde ya para recibir una temporada llena de colores, alegrías y diversiones veraniegas. Lo mejor y lo peor de este 2009 dependen exclusivamente de cada uno de nosotros, de cómo nos hayamos tomado la vida, de si actuamos de la manera el correcta y de si realmente fuimos capaces de hablar en o. hacerl minuto que hubo que Lo lindo de la vida está en saber aprovechar cada momento como si fuera el último; gritar, reír y llorar hasta que ya no queden fuerzas. A fin de cuentas, la vida es una sola y de nada sirve vivir planificando el futuro, sino y somos capaces de disfrutar el presente con días claros grises. Los cariños no son eternos y las amistades se cultivan con amor, respeto y apoyo incondicional. Como dijo s alguien alguna vez “no dejes para mañana lo que puede r hacer hoy”, o bien como diría el equipo de Zona Escola y “vive la vida intensamente y ama con la guata, las tripas el corazón”. La mayor de las alegrías para el 2010… Los queremos mucho!


sociales

Universidad Andrés Bello Ciencias, Fotografía y Bandas

Todo un éxito de convocatoria tuvieron nuevamente los Interescolares organizados por la Universidad Andrés Bello, que cerró el año con los torneos de Ciencias, Fotografía y Bandas en los que participaron más de 20 mil estudiantes de Enseñanza Media de todas las regiones del país.

De esta manera, la Universidad y su Dirección de Interescolares finalizan sus actividades 2009 con la satisfacción de haber entregado una vez más un espacio de encuentro, expresión y crecimiento para miles de estudiantes que año tras año demuestran que tienen talento y motivación para actividades positivas.

para cerrar el 2009

1

4

1 2

3

4

3

5

6

10

9

8

7

2

Andrés Bernasconi, Vicerrector de Investigación y Postgrado junto a los alumnos del Liceo José Cortés Brown de Viña del Mar, grupo que obtuvo el 3º Lugar del 1° Interescolar de Ciencias, Categoría 3° y 4° Medio.

5

Diego Ramírez, Director de CIMARQ y Ana María Mora, Directora de Extensión Académica de la UNAB, junto al equipo del Colegio San Ignacio de Viña del Mar, ganado r de la Categoría 1° y 2° Medio del 1° Interescolar de Ciencias. 3 º Lugar Categoría Color Mª de los Ángeles Arancibia, del Colegio Nuestra Señora del Huerto de Quillota y Valentina Plaza 3º Lugar Categoría Blanco y Negro del Liceo José Cortés Brown de Viña del Mar, junto a Sandra Olave, Coordinadora de Difusión y Admisión y Mónica Yutronic, Directora de Admisión y Difusión de la Universidad Andrés Bello Viña del Mar.

6

7

Premios Especiales Categoría Color, Francisca Mella s del Seminario San Rafael de Viña del Mar, Diego Benavide del Colegio Alborada de Curauma de Valparaíso y Valeria Fredes del Colegio Franco Inglés de Viña del Mar, junto a Pablo Valenzuela, destacado fotógrafo nacional.

11 Premios Especiales Categoría Blanco y Negro, José Manuel Senarega del Colegio Capellán Pascal de Viña del Mar, María José Sáez del Colegio Religiosas Pasionistas de Quilpué y Antonia Pérez del Colegio Inglés San Patricio, junto a Alan Fox Director de la Carrera de Diseño de la UNAB Viña del Mar. co y Negro José Manuel 1º Lugar Categoría Blan y ellán Pascal de Viña del Mar Cap gio Cole del a areg Sen ola Categoría Color de la Scu ar Lug 1º i Lipp ntina Vale ara Viña del Mar, junto a Bárb Italiana Arturo Dell’Oro de de la rescolares y al Vicerrector Inte Área a ctor Dire n Durá os Bull. Viña del Mar Señor Juan Carl o Bell rés And dad ersi Univ Premio al Mejor Intérprete Instrumental, Cristóbal Carrasco Gubernatis, del Colegio Montesol de Quilpué, junto a Felipe Llanos, músico y miembro del jurado del 4º Interescolar de Bandas.

8

3º lugar Categoría Instrumental Sin Letra, Colegio Montemar de Concón, junto a Concepción Martorell Directora de la Escuela de Música de la UNAB y Claudia Mella, Coordinadora de Interescolares.

9

2º Lugar Categoría Cov er, Colegio Andrés Bello de Cabildo, junto a Mónica Yutr onic Directora de Admisión y Difusión, y al Vicerrector de la Universidad Andrés Bello Viña del Mar, señor Juan Carl os Bull.

10

11

3º Lugar Categoría Música Original, Colegio Manantial de Viña del Mar, junto a David Magnitzky docente Escuela de Música de la UNAB y Felipe Llanos docente y músico de la Escuela Moderna de Música, ambos miembros del jurado del 4º Interescolar de Bandas. al Categoría Instrument Ganadores del 1º lugar Mandriles , ción yec Pro la a Sin Letra y Premio é de La Calera, junto a Band del Colegio San Jos y Fernanda Movillo írez Ram su profesor Marcelo Audiomusica. representante de tiendas

01


personaje.para..no.olvidar

Todo el “power” del

hechos.que.hicieron.historia

Nico Massú El “Gato” Alquinta:

E

stá claro que el tenis chileno tiene cuerda para rato, y es que no sólo el “Chino Ríos” ha alcanzado grandes logros tenísticos sino también su compatriota Nicolás Massú, quien sorprendió a Chile entero al obtener Medalla de Oro en las Olimpiadas de “Atenas 2004”. Han pasado exactamente 4 años desde aquel histórico momento que catapultó a Massú a la élite del tenis mundial, situándolo no sólo en el noveno casillero del ranking ATP sino también convirtiéndolo en un verdadero personaje de la farándula deportiva criolla. Luego de un sin fin de homenajes y entrevistas, el “Nico” volvió al circuito y continuó perfeccionándose con el objetivo de seguir sumando puntos en el ranking de los mejores tenistas del mundo. Digan lo que digan y pese a la actual ausencia de Massú en los grandes torneos internacionales, este joven tenista seguirá siendo para todo un país: el único y auténtico “corazón de chileno”.

02

Sube a Nacer Conmigo Hermano! E DUARDO ALQUINTA ESPINOZA nació un 22 de enero del año1945 y fue músico, guitarrista y vocalista de la agrupación chilena “Los Jaivas” durante casi 40 años.

Conocido por sus amigos y seguidores como “Gato”, este artista chileno comenzó a interesarse por la música a edad de 12 años, aprendiendo canciones de “Atahualpa Yupanqui” sin que su padre, Carlos Alquinta, se diera cuenta. Con el paso de los años, conoció a Claudio Parra en el Liceo Guillermo Rivera de Viña del Mar, con quien compartió su afición por el cine. Luego, esta cercanía se transformaría en una gran amistad con toda la familia Parra y Mario Mutis, otro amigo del clan. En 1963, Alquinta ingresa a estudiar ingeniería a la Universidad Técnica Federico Santa María; paralelamente, “Gato”, Mario y los Parra conforman un combo tropical llamado “The High & Bass”. En el grupo, Alquinta se dedicaba a tocar guitarra, además de cantar. Posteriormente, deja la carrera de ingeniería para entrar a estudiar arquitectura, estudios que compartiría con Mario Mutis y tampoco terminaría. Años más tarde y con la llegada de David Fass al grupo, Alquinta se da cuenta que el estilo musical tropical e inocente que interpreta la banda no se condice con sus propios ideales. Es así, como un viaje de iniciación americanista del músico junto a su mujer, hace que el “Gato” se revitalice espiritualmente, presentando a sus compañeros sus ideas de romper los esquemas establecidos y comenzar a componer su propia música. Ellos acogen la idea de manera entusiasta, y la nueva

etapa del grupo, ahora llamado “Los Jaivas”, aparece ilustrada en el set de CDs llamado “La Vorágine”, editado el año 2004. Más tarde, este proceso evoluciona en una fusión inédita entre folclore y rock, sello y lenguaje que caracteriza a la agrupación hasta nuestros días. Para muchos Eduardo Alquinta no sólo fue la voz de “Los Jaivas”, gran referente de la música latinoamericana, sino también un talento innato, que cautivó a un país entero con éxitos como “Mira Niñita”, “Pájaro Errante”, “Nubecita Blanca” e “Indio Herman”. “Gato” se mantuvo como vocalista de la banda hasta enero del año 2003, fecha en la que perdió la vida en un trágico accidente en una playa cercana a Coquimbo. Si bien, para la banda ha sido muy difícil poder reemplazarlo, de hecho tres de sus hijos formaron parte de la agrupación en algún momento, “Los Jaivas” siguen más vivos que nunca y no dejarán de crear y conquistar cada uno de los escenarios chilenos.

Nombre:

Eduardo Alquinta Espinoza Fecha de Nacimiento:

22 enero 1945 Lugar de Nacimiento:

Valparaíso, Chile Fallecimiento:

15 enero 2003 Instrumentos:

Guitarra eléctrica, flauta dulce, claves, charango, entre otros.


Firefox cumple 5 años con 330 millones de usuarios en 70 lenguajes ¿Sabías que hace exactamente 5 años atrás fue lanzada la versión 1.0 de Firefox, un navegador que prometía quitarle protagonismo al todopoderoso Internet Explorer, bajo la premisa de la rapidez y flexibilidad? Media década después, Firefox ya tiene 330 millones de usuarios en todo el mundo, casi 1/4 de todos los internautas, y ha sido traducido oficialmente a más de 70 idiomas. Además, de acuerdo con las cifras que publica el blog oficial del Firefox, tienen más de siete mil plugins que ayudan a personalizar y agregar nuevas funciones al navegador.

zona.tecnológica

Preuniversitario on line para preparar la PSU

Facebook sigue

creciendo y alcanza

325 millones de usuarios

Como una manera de acortar la brecha educacional existente en Chile, fue creado el sitio web www. puntajenacional.cl, preuniversitario on line avalado por la Universidad de Chile, que te permitirá prepararte para la Prueba de Selección Universitaria de forma absolutamente gratuita. Más allá de una simple página, “Puntaje Nacional” es una herramienta web 2.0 que incorpora diferentes medios de interacción, además de toda la información necesaria para que te prepares correctamente para rendir la PSU. Si bien, en el sitio web encontrarás ensayos completos de todas las áreas, así como también guías de estudio creadas por profesores acreditados; la gran particularidad de este preuniversitario on line es su interactividad, ya que muchos de los contenidos y guías podrán ser aportadas por ti u otros usuarios.

En esta nueva edición de Zona Escolar te contamos que Facebook se ha consolidado como la red social más popular del mundo, alcanzando los 325 millones de usuarios; un nuevo record que certifica que después de alcanzar los 300 millones de seguidores aún puede seguir creciendo. En su crecimiento, Facebook ha logrado dejar atrás a redes sociales como Hi5 o MySpace, gracias a la permanente conexión de sus usuarios en el sitio; de hecho, más del 50% de ellos está conectado durante varias horas del día. Facebook se propuso en mayo de este año llegar a los 500 millones de usuarios y, al parecer, están realmente entusiasmados con lograrlo, pues desde ya se encuentran tomando las medidas necesarias para alcanzar el objetivo propuesto.

03


alumno.destacado

Romina

¿Cómo surge tu afición por el canto?

Oyaneder “Quien tiene talento y es capaz de

explotarlo puede llegar muy lejos” Zona Escolar conversó con Romina Oyaneder, quien junto a 3 de sus amigos conforman la banda “The Mantenidos”; agrupación musical que inspirada en grupos como “Café Ta Cuba”, “Los Bunkers” y “Soda Stereo”, sacude los escenarios porteños con el todo el ritmo del rock pop. Actualmente, Romina es la vocalista y única mujer del grupo, lo cual no sólo la dota de una gran personalidad sino también de un talento único, al momento de pararse sobre los escenarios musicales juveniles.

Nombre:

Romina Constanza Oyaneder Solís Edad:

17 años Curso:

3º medio Establecimiento:

Colegio Luterano Concordia de Valparaíso

La verdad es que el canto me empezó a gustar desde chica, ya que siempre viví como en una atmósfera de música tanto en mi casa como en el colegio. Además, de a poco me fui dando cuenta que tenía buena voz, por lo que más me entretenía cantar o tararear algunas canciones de mis artistas favoritos.

¿Y cuáles eran tus artistas favoritos en aquella época?

Me gustaba mucho Pink Floyd y Gustavo Cerati, de hecho fueron mi fuente de inspiración al momento de convertirme en la vocalista de “The Mantenidos”.

¿Alguna intención de convertir el canto en una futura aspiración profesional?

No, pues para mí cantar es solamente un hobbie, ya que mis aspiraciones profesionales no están relacionadas con la música. Sin embargo, y a diferencia de muchos de mis compañeros, yo creo que a quienes les gusta la música deberían estudiarla de manera profesional, dejando atrás todo tipo de miedos y obstáculos. Para mí querer es poder, quien tiene talento y es capaz de explotarlo puede llegar muy lejos.

¿Has recibido apoyo de tus profesores en lo que se refiere al desarrollo de tus habilidades musicales?

La verdad es que los profesores nos han invitado varias veces a tocar con otros grupos, nos hemos presentado en el colegio, y cada vez que surge la posibilidad de ir algún festival o actividad cultural nos tienen presente. Para nosotros lo principal es pasarlo bien, salir de la rutina y demostrar lo que somos capaces de hacer, por lo que siempre estamos prestos a participar ya sea en festivales, tocatas o cualquier tipo de actividad cultural. Quisiera agradecer especialmente al INJUV V Región, ya que siempre nos está apoyando y prestando sus salas de ensayos, lo cual es muy bueno porque no siempre contamos con dinero como para arrendar algún espacio para practicar.

04


Columna Pilar Sordo

zona.educativa

Electivos, carreras,

lo que sea…

Test vocacional gratuito en línea

Por CATALINA LAUER ZEGARRA 2º medio Colegio Alemán de Valparaíso

T

engo que ser sincera: Me he estado dando cabezazos contra la pared desde hace aproximadamente unas 4 horas, porque tengo que elegir los electivos para el próximo año antes de las 12 de la noche, totalmente de imprevisto. No es que sea algo muy complicado, pero tengo mil quinientas sesenta y siete punto cinco opciones, y no son precisamente iguales. Lo primero que pensó una gran cantidad de gente con la que hablé fue la plata, por supuesto. Primero las tías me preguntaban con una sonrisa chocha que quería estudiar y cuando respondía “teatro” su sonrisa menguaba y me miraban con los ojos abiertos con cara de “¿su mamá la deja?”. Es un tanto incómodo, por supuesto. En segundo lugar viene todo el resto, que son los temas que abarcan las conversaciones con amigos de nuestros papás después de unos pisco sour de más que comienzan los típicos consejos sobre la carrera y todo el cuento, que la vocación, la plata, el precio de la carrera, el sacrificio; esa es la parte en la que digo que me voy a servir bebida a la cocina y no vuelvo más. Digo yo, que maravilloso sería ser de esas personas que cuando les preguntas que van a estudiar te responden: “En realidad no sé, me va bien en todo, yo creo que alguna ingeniería…”, y claro que me muero de envidia porque los números nunca han sido mi fuerte y jamás he estado muy segura de mi futuro. Y me imagino que una gran cantidad de gente estará en mi misma situación -y encuentro maravillosamente absurdo que ahora que debería estar eligiendo mi “futuro” estoy escribiendo esta columna-. Una de las cosas más chistosas que encuentro son las orientaciones vocacionales de los colegios. Tal vez si uno va a una reunión en privado con la orientadora u orientador, llegue a su punto máximo de conocimiento personal y de pronto descubra que es lo que quiere para su vida (suena irracional, pero conozco gente a la que le ha ocurrido), pero en la gente normal esto no pasa y nos pasamos la vida en el colegio respondiendo encuestas que dicen cosas como: -Compare sus notas de los últimos tres años y responda: ¿Han cambiado tus notas con el paso del tiempo? ¿Han mejorado o empeorado? ¿Eso tiene que ver tal vez con la madurez? ¿En qué ramos te ha ido mejor? ¿Qué vas a estudiar? ¿Dónde te ves en 5 años? ¿Cómo se llama tu perro? Ponen la pregunta escondida entre muchas, como para que respondas sin darte cuenta. Tal vez esté sicológicamente comprobado que eso, de alguna forma, te ayuda a elegir un electivo, pero yo a mis 16 años, puedo afirmar que no me ha servido de nada. Por eso tengo ahora tres horas y quince minutos para elegir mi electivo y no tengo idea de para donde voy, por lo que me siento manejando con los ojos tapados y sigo escribiendo esto. Creo que al fin y al cabo la idea no es irse a la segura, el ramo en el que a uno le va bien o algo por el estilo, sino lo que a uno le interese, pues suele ocurrir que uno se aferra a lo que conoce y le da miedo probar algo nuevo o cambiar. Por eso me voy al científico y ojalá una luz divina me arregle el promedio el próximo año, porque sé que ya no hay vuelta atrás.

Vivir a lo banda ancha

C

uando alguien ve a otra persona triste por algunos días, de lo único que se preocupa es que la pena pase lo más rápido posible.

La Universidad de las Comunicaciones, UNIACC, creó un sitio on line gratuito, en el cual puedes identificar rápidamente tus actuales inclinaciones profesionales. El cuestionario está basado en el Test de Kuder y lo que hace es clasificar los intereses de los jóvenes en diez categorías: naturaleza, mecánica, cálculo, ciencia, persuasión, arte, literatura, música, asistencia social y administración. El test te solicita que respondas lo que más y menos te gusta, a través de tres opciones parceladas en 168 preguntas. Además, lo puedes completar de manera on line y tomándote todo el tiempo que sea necesario, pues es posible detener el test y retomarlo cuando te sientas realmente preparado para responder adecuadamente cada una de las preguntas. Posteriormente, el equipo a cargo del sitio web se contactará contigo y entregará el respectivo análisis de tus repuestas. Si no sabes que carrera estudiar, aprovecha esta oportunidad y visita

www.testdekuder.cl

Cuáles son las carreras mejor pagadas? · Ingeniería Civil Industrial: $1.294.713 · Ingeniería Civil: $1.283.613 · Química y Farmacia: $1.156.250 · Ingeniería Comercial: $1.097.415 · Ingeniería en Construcción: $1.050.824

Si alguien está en un proceso de separación, lo que se le pide es que rápidamente de vuelta la página y empiece una vida nueva. Ahí aparece la clásica frase “la vida sigue” o “el tiempo todo lo cura”, palabras que por supuesto al que está sufriendo de nada le sirven. Cuando alguien está solo el tema urgente es que encuentre pareja, si una pareja se ha consolidado el tema primordial, a corto plazo, es que tenga hijos. Si llevamos un mes con el programa de televisión, ya debiéramos ir ganando sino de todas formas nos estamos acercando al fracaso. Es como la banda ancha, donde se muestra en forma concreta la rapidez con la que queremos vivir la vida. A la larga es una forma de violencia solapada que puede justificar muchas de nuestras explicaciones, ya que al sentirnos exigidos a avanzar más rápido que nuestro corazón y afectos, nuestra estructura en algún momento se va a revelar y a mostrar con energía que está siendo sometido a una exigencia con la cual no se puede cumplir. Ojalá podamos respetar nuestros ritmos cueste lo que cueste y que nadie tenga derecho a interferir en ellos. Las cosas pasan cuando tienen que pasar ni un minuto antes ni un minuto después y en eso está, en gran medida, la magia de la vida y de nuestro crecimiento como personas. Bajemos el ritmo de velocidad y gozaremos más de los placeres y aprenderemos mejor de los dolores.

tico.cl cambioclimdelaMe l e a t n e r f n e dio Ambiente, . w ww eta”, el Ministerio nte que es necesita gente de otro plan

ciencia de lo importa Bajo el slogan “Chile os a que nos invita a tomar con éste es un problema de tod CONAMA, lanza esta campañ que stro planeta y entender nue a o sad cau o dañ el reparar darán a ar, tips y videos que te ayu nosotros. información útil para descarg a. pañ cam esta En el sitio podrás encontrar de e tícip ente que te hagas par entender por qué es tan urg

05


entrevista

Sabina Odone Ex “Super Nova”: “Si una persona es consecuente y hace bien las cosas, todo en algún minuto florece”.

E

n nuestra última edición de Zona Escolar 2009, quisimos entregarles “un aperitivo” de lo que será el próximo “Festival de la Canción de Viña del Mar 2010”. Es por ello, que conversamos con la joven cantante nacional, Sabina Odone, quien competirá por el cetro a la mejor canción chilena de todos los tiempos, en el tradicional certamen musical viñamarino. ¿Cómo nace tu vocación musical?

La verdad es que siempre estuve rodeada de arte, ya que mis papás desde que yo era niña me acercaron a este mundo. De hecho, cuando tenía 3 años me subí por primera vez a un escenario a cantar en un festival, y tiempo después debuté bailando ballet clásico.

¿Siempre te gustó cantar y componer?

Siempre me gustó cantar y escribir poesías, sin embargo empecé a componer música recién a los 21 años.

¿Cómo llegaste a “Super Nova” y qué tal fue esa experiencia? Mientras participaba en un festival de mi colegio, me vieron unos productores musicales y les llamé la atención. Luego me llamaron para invitarme a participar de este proyecto, y comenzó el asunto con “Super Nova”. Fue una etapa muy divertida de mi vida, ya que yo era entre una especie de “rebelde adolescente” y una niña jugando a ser mujer.

¿Influyó tu paso por “Super Nova” en tu actual estilo musical?

el asunto. Sin lugar a dudas, lo más enriquecedor de esta experiencia ha sido poder compartir con Claudio Parra, quien para empaparme del espíritu de la canción “Todos Juntos” me contó acerca de la historia de “Los Jaivas” y además me mostró diversos diarios y discos de la época. Fueron dos tardes increíbles, en las que hasta me demostró con su piano por qué la música nortina tiene similitud con la china.

¿Algún artista influyente?

“El broche de oro” fue cuando Claudio me regaló una polera de “Los Jaivas” y yo le regalé mi disco “Sentencia de Amor Imposible”.

Definitivamente no, ya que mi idea nunca fue hacer este tipo de música para toda la vida. De hecho, siempre tuve claro que esto no era más que una de las tantas experiencias que me tocaría vivir, antes de llegar a trabajar profesionalmente en la música. Mi paso por “Super Nova” me permitió darme cuenta que la música era de una de mis grandes pasiones. Diría que varios y, al mismo tiempo, ninguno. Me gusta mucho Violeta Parra, Chavela Vargas y Luz Casal. Sin embargo, creo que los compositores al momento de escribir más que influenciarse por un artista determinado, se inspiran en la vida misma. La idea es escucharse, pues si miras mucho hacia afuera te pierdes.

¿Cuéntanos acerca de tu participación en el Festival de Viña 2010? ¿La idea es relanzar tu carrera musical?

Mi participación en Viña 2010 es sólo un paso más dentro de mi carrera musical, por lo que tampoco magnifico tanto

06

¿Cuéntanos acerca de tus futuros proyectos en materia musical?

De momento, estoy trabajando en mi segundo disco, que estará listo para mediados del 2010.

¿Cuál es tu opinión de la realidad actual que viven los músicos y cantantes chilenos? Creo que se está castigando el derecho de autor y se venden pocos discos;


entrevista

Profesión: Actriz

y Profesora de Yoga. Lo mejor de la vida: Una puesta de sol y caminar por las rocas. Canción favorita: “Mother” de Pink Floyd. Un sueño: Prefiero valorar el presente. Carrete ideal: Estar con los amigos. Lo mejor de tu profesión: La libertad. Lo peor de tu profesión:

Que la gente sólo puede conocer una parte de uno. además, el mercado es muy pequeño, y Chile es un país prejuicioso y tímido incapaz de valorar ciertos talentos. Sin embargo, no me quejo, pues hay que aprender a vivir con una realidad y crear una manera propia de enfrentarse ante diversas situaciones.

¿Qué le dirías a la juventud chilena que tiene aptitudes musicales, pero aún no ha logrado posicionarse en el medio? Si una persona es consecuente y hace bien las cosas, todo en algún minuto florece. Todas las carreras son distintas y ningún artista es igual a otro, lo realmente importante es saber sembrar nuestro propio camino.

to: LA ple Com REL

ELA ANG

I GAB NTE MO nto: I B I A D S e imi NE ODO de Nac 1984 a E h UBR Fec OCT 30 d: S Eda AÑO o: NA 5 2 t u LIA t ti ITA Ins A OL SCU

bre Nom NA

07


zona.en.terreno

1

¿Lo mejor y lo peor del 2009?

Pingüinos: 1 Nombre: Alejandra Muñoz Curso: 3º medio Establecimiento: Colegio Luterano Concordia Lo mejor: es que ahora nos queda sólo un año más para salir del colegio. Lo peor: es tener que ponerse las pilas con los ensayos de la PSU.

Mechones: 3 Nombre: Natalia Prado 4 Curso: 2º año Nutrición y Dietética Casa de estudio: Universidad del Mar Lo mejor: La verdad es que el 2009 ha sido súper bueno para mí y me he ha tocado vivir hartos momentos lindos y situaciones entretenidas. Lo peor: es haber tenido que acostumbrarme al ritmo de estudio universitario, lo que a ratos se vuelve un poco estresante.

2

2 Nombre: Michelle Brown Curso: 3º medio Establecimiento: Colegio Víctor Antonio Lo mejor: es que me queda sólo un año para salir de colegio y comenzar a experimentar una nueva etapa en mi vida. Lo peor: es que se vayan mis compañeros que actualmente están en 4to medio, ya que hice muy buenos amigos en esa generación y los voy a extrañar muchísimo.

3

4

Nombre: Pablo Fernández Curso: 2º año Ingeniería Civil Biomédica Casa de estudio: Universidad de Valparaíso Lo mejor: La clasificación de nuestra selección de fútbol al mundial de Sudáfrica 2010. Lo peor: Haber adquirido más responsabilidades como estudiante, ya que a ratos es colapsante tener que responder por tantos trabajos, pruebas y compromisos académicos.

zona.recreo

This is it,

El Delfín,

Coco antes de Channel

El film ofrecerá a los fans de Jackson y a los amantes de la música alrededor del mundo, una vista especial del artista detrás de las cámaras, mientras desarrollaba, creaba y ensayaba para sus conciertos que serían realizados en la Arena O2 de Londres. La filmación ocurrió entre abril y junio del 2009, por lo que la cinta cuenta con una selección de lo mejor de la más de 100 horas de grabación capturadas durante los últimos ensayos del Rey del Pop. El público se sorprenderá al ver todo el talento y perfeccionismo desplegado por el artista, mientras practicaba para sus últimos conciertos.

La película muestra el mágico viaje de un joven delfín llamado Daniel, quien abandona la seguridad de su manada e isla, para ir tras la búsqueda de su gran sueño: descubrir el verdadero propósito de la vida.

La película se centra en los años de entrenamiento de la gran diseñadora de moda, Coco Channel, revelando cómo la joven mujer de modestos orígenes se auto forjó gracias a una excepcional personalidad. Con su ejemplo de vida, esta diseñadora se convertirá en un verdadero símbolo de éxito y libertad, logrando una enorme influencia en la creación de la mujer moderna.

Michael Jackson´s

Género: Documental. Duración: 111 minutos. Público: Todo Espectador.

08

La historia de un soñador

El viaje no será fácil, habrá peligros, grandes desafíos, amigos y enemigos, pero Daniel deberá confiar ciegamente en la voz de su corazón para lograr su cometido.

Género: Infantil. Duración: 86 minutos. Público: Todo Espectador.

Género: Drama. Duración: 105 minutos. Público: Todo Espectador.



¿Quieres descubrir una nueva experiencia de sabor? Entonces ven a disfrutar de la gran variedad de sabores y formas que Mochi & Sushi ha preparado especialmente para ti. Ven a conocernos e invita a tus amigos a disfrutar de los más ricos sushis y pasteles de arroz chino rellenos con helados.

Servicios Especiales de Catering para Eventos y Fiestas de Colegio. Contáctanos al 8-1997123

Próxima inauguración en 13 Norte 866 A, entre ½ y 2 oriente, Viña del Mar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.