DUA Y AJUSTES RAZONABLES PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL. “Como garantía de derechos humanos “
ÍNDICE INTORODUCCION AL DUA Y LA NEUROPSICOLOGIA
01
INICIOS DEL DUA
02
DEFINICION DEL DUA
03
LOS TRES PRIMCIPIOS DE DUA
04
LOS 7 PUNTOS ESTRATEG DE DUA
05
AJUSTES RAZONABLES
06
BAP Y SUS TIPOS EDUCACIÓN COMO DERECHO
07 08
DUA COMO GRANTIA DE DERECHO
09
ESTRATEGIS PARA APLICAR DUA EN EL AULA
10
ESTRATEGIAS DE ACCESIBILIAD ESTRATEGIS DE DUA
11 12
IMPORTANCIA DE QUE EL DOCENTE CONOZCA DE NEUROPSICOLOGIA
13
QUE APORTA LA NEUROPSICOLOGIA EN LA EDUCACION
14
15 COMO SE DETECTA UNA ALTERACION NEUROPSICOLOGICAS 16 ALTERACIONES NEUROPSICOLOGICAS
COMO SE RELACIONA LA NEUROPSICOLOGIA CON EL DUA
17
Licenciatura en Inclusión Educativa 1er Semestre
Proposito del curso: Comprenda los principios y pautas del Diseño Universal para el Aprendizaje como enfoque didáctico, así como los ajustes razonables. DUA Ajustes razonables Cabello Murillo Lilian Galicia Peña Zuky Martinez Trejo Janeth
En la neuropsicología se menciona la importancia del proceso de aprendizaje y el entendimiento conductual del alumno, por ello, es necesario tener conocimiento sobre las etapas del desarrollo cerebral para favorecer la educación del mismo siendo más eficaz y óptima. El DUA nos brinda las herramientas y el material de apoyo para tener una adaptación inclusiva en el aula, atendiendo las necesidades específicas de cada niño. Desarrollo Neuro Psicológico Alvarado Valenzuela Luz Merari Constancio Diaz Yanira Monserrat Crisostomo Camacho Dayara Delgadillo Gracia Mitzel Alejandra
1
Diseño Universal del Aprendizaje Nociones Básicas
INICIOS DEL DUA El Diseño Universal (DUA) Es un concepto que surgió en el campo de la arquitectura en la década de 1970 en Estados Unidos. Fue Ron Mace, fundador del Centro para el Diseño Universal (CUD), quien lo usó por primera vez, definiéndolo como el diseño de productos y entornos que cualquier persona pueda utilizar, en la mayor medida posible, sin necesidad de una adaptación posterior.
El origen del DUA se puede situar a mediados de los años 80 en EE.UU, a partir de su experiencia como equipo psicopedagógico en un hospital infantil dedicado a la realización de diagnóstico pedagógico y adaptaciones curriculares para que cada estudiante pudiera participar en las clases y aprender. Meyer, Rose y Gordon, (2016)
2
DEFINICION DE DUA Y SUS PRINCIPIOS
El Diseño Universal para el Aprendizaje es un manual que facilita a los docentes un marco para enriquecer y flexibilizar el diseño del currículo, reducir las posibles barreras y proporcionar oportunidades de aprendizaje a todos los estudiantes “Carmen Alba Pastor (2016) y Mária Švarbová(2017)” .
Se enfoca en la importancia de motivar a los estudiantes en la manera de aprender, el centro del por que del aprendizaje y buscar las opciones de su propio interés para su autorregulación, proporcionar las múltiples formas de representación, podemos entender que cada alumno es diferente en su manera de percibir y comprender cada información que se les presenta, así nosotros como docentes es nuestro deber asegurarnos que todo el alumnado nos entienda y comprenda y logre percibir la información.
3
LOS TRES PRINCIPOS DE DUA PRIMER PRINCIPIO Proporcionar múltiples formas de implicación: La motivación es elemento esencial en el aprendizaje ya que se puede ver las diferencias en lo que motiva a los estudiantes o en la manera en que se implican para aprender. EL PORQUE DEL APRENDIZAJE
SEGUNDO PRINCIPIO Proporcionar múltiples formas de representación: Cada alumno es diferente en la forma en que perciben y comprenden la información que se les presenta. Se centra en EL QUÉ DEL APRENDIZAJE y nos indica que como docentes debemos asegurarnos de que todo el alumnado nos entienda,comprenda y perciba la información.
TERCER PRINCIPIO Proporcionar múltiples formas de Acción y Expresión: Se centra en CÓMO SE APRENDE. Este principio permite que cada estudiante interaccione con la información y sea capaz de demostrar el aprendizaje de acuerdo con sus propias habilidades. Proporcionar varios métodos de respuesta,utilizar múltiples formas o medios de comunicación,apoyar la planificación y el desarrollo de estrategias. Es de suma importancia ofrecer distintas modalidades de respuesta, utilizar distintos lenguajes y sistemas de representación.
4
LOS 7 PUNTOS ESTRATEGICOS DEL DUA 1.- Igualdad de uso: debe ser fácil de usar y adecuado para todas las personas, independiente de sus capacidades y habilidades. 2.- Flexibilidad: Se adapta a una amplia gama y variedad de preferencias y habilidades individuales. 3.- Uso Simple y Funcional: debe ser simple de entender, sin importar la experiencia, conocimiento, idioma o nivel de concentración del individuo. 4.- Información Comprensible: Comunicar información necesaria. Utilizar distintas formas de información (gráfica, verbal, táctil). 5.- Seguro: Minimiza la posibilidad de realizar actos que impliquen riesgos. 6.- Bajo Esfuerzo Físico: Permite que el usuario mantenga una posición neutral del cuerpo mientras utiliza el elemento. 7.- Espacio y Tamaño para el Acercamiento y Uso: dispone de espacios de tamaños adecuados para la aproximación, alcance, manipulación y uso, sin importar el tamaño, postura o movilidad del individuo.
5
Ajustes Razonables
Los Ajustes Razonables son todas las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, para garantizar a las personas con o sin discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. Ajuste Comprende modificaciones, adaptaciones en el ambiente material y normativo, mediante el uso de los más diversos mecanismos. Razonable Es el ajuste eficaz para el individuo o grupo; incluye en la idea de eficacia la prevención y la eliminación de la segregación, la humillación y G P la estigmatización.
6
Barreras para el. .. Aprendizaje y la .. Participación . Las BAP son todos aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de los niños y niñas; “Cuando los estudiantes encuentran barreras se impide el acceso, la participación y el aprendizaje. ’’Booth y Ainscow (2015)’’ Esto puede ocurrir en la interacción con algún aspecto del centro escolar: sus edificios e instalaciones físicas, la organización escolar, las culturas, pero a su vez se pueden encontrar fuera de los límites del centro escolar, en las familias o en las comunidades y, por supuesto, en las políticas y circunstancias nacionales e internacionales”.
La identificación de las barreras para el aprendizaje y la participación corresponde una tarea fundamental para la escuela inclusiva, ya que el principio de la inclusión es el reconocimiento de la diversidad.
Tipos de Barreras Actitudinales: actitud que presenta tanto el alumno como el docente Metodológicas o didácticas: preparación de los docentes Sociales: Socioeconómica, paradigmas. Políticas: Orientación de recursos, leyes, ideologías. Organizativas: falta de coordinación entre entes de la educación.
7 GP
Educacion como Derecho Humano Las autoridades educativas, en el ámbito de sus competencias, establece de manera progresiva políticas para la garantizar la inclusión, permanencias y continuidades en este tipo educativo, a través de medidas tendientes a fomentar oportunidades de acceso para las personas que así lo decidan (como puede ser el apoyo económico)
Fundamento juridico La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, artículo 24: ¨asegurarár un sistema de educación inclusivo a todos los niveles, así como la enseñanza a lo largo de la vida, con el fin de hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre “.
8
GP
DUA como Garantía de Derechos
El DUA pone en práctica el enfoque educativo basado en los derechos humanos de UNICEF (El Fondo de las Naciones Unidas para las Infancia), por lo que presenta herramientas dirigidas a crear aulas en las que el aprendizaje sea accesible para la diversidad de estudiantes.
El DUA Se ajusta a la visión de una educación basada en los derechos humanos de la ONU (Organizacion de las Naciones Unidas), al vincular el acceso al aprendizaje con el derecho de los niños y niñas a participar en sus sistemas nacionales de GP educación.
La transformación de las escuelas en centros inclusivos requiere de un contexto en el que todos los miembros participen y colaboren desde la organización hasta los mecanismos de trabajo colaborativo.
9
6
Estrategias para aplicar DUA en el aula Proporcionar formas de representación: Imágenes, videos, lecturas, debates, discusiones en grupo.
Utilizar diferentes formas de acción y expresión: Escritura, dibujo, habla, teatro y música.
Formas de implicación: Aplicar actividades que sean relevantes para la vida cotidiana de cada estudiante.
Fomentar la colaboración y aprendizaje cooperativo: Fomentar la colaboración , la comunicación y la resolución de problemas y su desarrollo de habilidades sociales.
Proporcionar retroalimentación y apoyo individualizado: La retroalimentación constante y el apoyo es un apoyo fundamental para el aprendizaje del alumno.
10
Estrategias de accesibilidad La accesibilidad educativa es el eliminar los obstáculos, las barreras y condiciones que reconocen el derecho a la individualidad de cada alumno.
La accesibilidad elimina barreras físicas, cognitivas y sociales, permitiendo que cada estudiante participe activamente en el aprendizaje y se desarrolle plenamente.
La educación inclusiva no solo beneficia a aquellas personas con necesidades especiales, sino que enriquece la experiencia educativa para todos(as), promoviendo la empatía, la creatividad y la comprensión mutua.
11
Estrategias de DUA Proporcionar opciones para el interés. Proporcionar opciones para la percepción. Proporcionar opciones para la acción física. Proporcionar opciones para sostener el esfuerzo y la persistencia. Proporcionar opciones para el lenguaje, expresiones, matemáticas y símbolos. Proporcionar opciones para la expresión y la comunicación. Proporcionar opciones para la autorregulación. Proporcionar opciones para la comprensión.
12
Desarrollo Neuropsicológico
¿Por qué es importante que el docente se apropie de conocimientos basados en la neuropsicología?
Neuropsicología
Se ha observado que Estudia las bases de la cuando un docente se neuroanatomía en interesa en los avances procesos mentales, tales de la neuropsicología y como la memoria, el genuinamente trabaja lenguaje, la percepción, las praxis, las funciones por crear aprendizajes ejecutivas y la emoción. en sus alumnos, este profesional de la educación desarrolla herramientas teóricoconceptuales para distinguir entre las conductas propias del proceso del desarrollo evolutivo y las alteraciones neuropsicologicas.
13
¿Qué aporta la neuropsicología en la educación? El estudio del cerebro resulta fundamental para que los maestros puedan entender y anticipar las conductas de sus estudiantes y mejorar significativamente su desempeño escolar, las actitudes y conductas de los estudiantes reflejan la existencia de otros factores y de situaciones internas que se deben comprender para crear estrategias que solucionen los problemas de aprendizaje. Aporta la prevención de dificultades, la mejora del potencial educativo y la atención a las necesidades formativas de los alumnos.
14
Alteraciones Neuropsicológicas Las personas que padecen de alteraciones neuropsicológicas o trastornos neuropsicológicos, pueden llegar a tener cambios conductuales. El número de déficit neuropsicológicos y su gravedad va a depender de diversos factores. Accidentes cerebrovasculares (ACV) Enfermedad Alzheimer Enfermedad de Parkinson Cefalea tensional Migraña Epilepsia Esclerosis múltiple Tumores cerebrales Discalculia Sindrome de Tourette
Distrofia muscular de Duschene Meningitis Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) Trastornos del Espectro Autista (TEA) Dislexia
Estas alteraciones abarcan todas aquellas que afectan al cerebro, las anteriores mencionadas suelen ser de las más comunes.
15
¿Cómo se detecta una alteración neuropsicológica? Para detectar una alteración neuropsicológica se lleva a cabo una serie de pruebas específicas que permiten identificar posibles alteraciones en el funcionamiento cerebral. Se realiza cuando se sospecha que existe una alteración cognitiva ya sea por una lesión cerebral, enfermedad neurodegenerativa, trastorno del aprendizaje, trastorno del espectro autista, epilepsia, etc.
Dificultades que los docentes pueden enfrentar en el desempeño de su profesión: 1. Dificultades para mantener la atención de los niños en el aula. 2. Dificultad en la comunicación con los padres de familia. 3. Problemas de indisciplina.
16
¿Cómo se relaciona la neuropsicología con el DUA? Al detectar que un niño tiene alguna alteración en su cerebro o que ya tiene un diagnóstico médico profesional, para que no se quede fuera de ninguna actividad debemos adaptar nuestro material o la manera de enseñar para que podamos incluirlo con los demás, de igual forma conocer qué le molesta o que le llama la atención para adaptarlo en el salón o en los trabajos que vaya a realizar.
Estrategias para trabajar conductas en el aula: 1. Crear rutinas para que los alumnos se familiaricen al inicio de cada clase. 2. Trabajar de manera individual con cada niño que tenga dificultades. 3. Ser firme al llamar la atención o poner instrucciones. 4. Ajustar la dificultad de las actividades a las competencias de los niños. 5. Reforzar los éxitos.
17