DONOSTI AISIA 260 (MARZO 2016)

Page 1

donostiaisia 260

OCIO CULTURA GASTRONOMĂ?A

> martxoaren 3tik apirilaren 7ra // del 3 de marzo al 7 de abril de 2016

dFERIA Antzerki hutsa-puro teatro PISTAS DSS2016

TRICKY

SACRE



aurkibideaíndice Patrizio Etxeberria, 7. 20230 Legazpi E-mail: zum@zumedizioak.com Tel: 943 73 15 83 - 639 21 89 40

donostiaisia 260 > AGENDA [ 4-7 ] > dFERIA: PROGRAMACIÓN [ 7 ] > DESDE MI RETROVISOR [ 8 ] Jose Ángel Igarzabal > EL ABOGADO RESPONDE [ 9 ] Javier Mosquera >

DSS2016.EU [ 10 ] Pistas de marzo

> MÚSICA [ 12 ] Tricky. The Excitements. The Soul Messengers. Silvia Pérez Cruz. Bill-Ryder Jones. The American Spiritual Ensemble. > TEATRO [ 14 ] El florido pensil - Neskak. Lapsus, desconcierto acústico. Altzoko haundia.. > DANTZA [ 14 ] Le Ballets Jazz de Montréal. Sacre.. > CINE [ 18 ] Recomendado y estrenos > EXPOSICIONES [ 19-21 ] > DEPORTES [ 22 ] Real Sociedad. Bera Bera. GBC. Lilaton. Carrera de Primavera. Concurso de saltos.

Contiene ONDOJAN.COM La guía de los mejores restaurantes para comer bien en Donostia.

PRÓXIMO donostiaisia: Apirilak 7 Abril # FICHA TÉCNICA:

PRIMAVERA MULTIDISCIPLINAR Habrá quien no se demore en corregirle cuando usted avance, en breve, el comienzo de la primavera. Ya puede echar el resto hablando del equinoccio, que no tardarán en espetarle: “Pero, ¿qué primavera?, ¡si llevamos seis meses de primavera!”. No se esfuerce en rebatir a su interlocutor, porque, acaso, hasta lleva algo de razón. Además, como en el chiste, pequeños detalles nos van dando pistas: Llega Sevatur, las jornadas se ocupan de la Ecología, la denominación de las ca- > “THE AMERICAN SPIRITUAL ENSEMBLE” rreras populares pasa a ser ‘de Primavera‘ y, por si quedaba alguna duda, la reconocida compañía de danza de Sasha Waltz llega a la ciudad para presentar Sacre, una coreografía que toma su título del original francés La Consagración de la Primavera. La danza vive su momento en la agenda cultural. Otro ejemplo, Les Ballets Jazz de Montréal, compañía de prestigio internacional que trasciende la estética del ballet clásico, actuará en el Victoria Eugenia. El apartado musical ofrece grandes directos. Uno, Tricky, prototipo del trip-hop bristolense, artista en permanente evolución y personaje oscuro y enigmático llega a la City por primera vez. Sus fans de mediados de los noventa ya lo agradecen. Veremos si el Kursaal permite crear la atmósfera adecuada... Más conciertos guapos: The Excitements, impecable soul barcelonés con Koko Jean Davis, una vocalista de hoy, teletransportada desde los 60. También, la melódica y sensual voz de Silvia Pérez Cruz. Y para completar el abanico vocal femenino, The Soul Messengers, elegante jazz donostiarra con dos chicas al micro. Si desea oferta coral, The American Spiritual Ensemble y su selección de espiritual, góspel y jazz, con las mejores voces negras de las óperas norteamericanas. Ah, y el VII Mojo Workin’ Donostia R&B Weekend, festival consolidado entre la escena del rhythm & blues y el soul a nivel estatal. Si hace un año DSS2016EU se presentaba en la ciudad, la agenda de la Capitalidad a día de hoy es del todo abrumadora. Por ello, estrenamos en la revista página dedicada a algunas de sus sugerencias más interesantes. Entre ellas, la XXII dFERIA, cuya programación y actividades paralelas traerán, del 7 al 10, 40 funciones en 9 escenarios. Y más danza, con el espectáculo Torobaka. También, el Stop War Festibala, cuyos conciertos y actividades tomarán del 25 al 27 de marzo diversos espacios públicos en torno al puente de María Cristina. Y exposiciones como la de Ursus <-> Tabakalera y Las mujeres y el mar. A lo dicho, si le anuncian que es primavera, ni rechiste.

DONOSTI AISIA. Apdo. Correos 1.258, 20080 Donostia. Tel: 943 53 28 43. E-mail: zum@zumedizioak.com Coordinación: Josema Azpeitia. Redacción: Javier Prudencio y Josema Azpeitia. Colaboradores: Javier Mosquera, José Ángel Igarzabal y Manu Méndez. Fotografías: Ritxar Tolosa y Archivo. Publicidad: Josema Azpeitia (Tel: 609 47 11 26). Maquetación: Ritxar Tolosa. Impresión: Ganboa Centro Gráfico. Depósito legal: SS-966/97. DONOSTI AISIA no comparte necesariamente las opiniones expresadas por sus colaboradores. Asimismo, declina cualquier responsabilidad en caso de modificación de los programas, horarios o fechas de las diferentes actividades recogidas. Esta guía se reparte mensualmente en hoteles, oficinas de turismo, lugares públicos, comercios y bares de Donostia, gracias a la colaboración de los comercios, bares y empresas que se anuncian en sus páginas.

Laguntzaileak - Colaboradores:

Donostiako Udala Ayto. de San Sebastián Alcaldía

SAN SEBASTIÁN TURISMO DONOSTIA TURISMOA

# donostiaisia/260> 3


agenda MARZOMARTXOA 3 OSTEGUNA JUEVES

9 ASTEAZKENA MIÉRCOLES

Día Internacional de las Mujeres (en Loiola, hasta el 8 de marzo) Literatura y Cine. Tertulia literaria: Los falsificadores de moneda (o los monederos falsos) (André Gide) (19:00, C.C. Aiete) Zinegoak 2016. Extensión (19:30, Teatro Principal. 4,70 euros) Teatro. Juego de adultos (19:30, C.C. Egia) Música. Selección de grupos locales (51 Heineken Jazzaldia) Paddam (19:30, Forum Fnac) Música. Odd Couple (20:30, Dabadaba. 6 euros)

4 OSTIRALA VIERNES Sevatur. Feria de Evasión y Turismo (Kursaal) Literatura y Cine (Video-Fórum). Los juncos salvajes (18:45. C.C. Aiete. VOS castellano) Tertulia literaria. El luthier de Salamanca (19:00, C.C. Intxaurrondo) Música. En Tol Sarmiento + Guda Dantza (20:00, DOKA. 7 euros Anticipada / 9 euros) Música. The Excitements (22:00, Dabadaba. 12 euros Anticipada / 15 euros) Música. Frank Blackfield (22:00, Le Bukowski. Entrada gratuita)

5 LARUNBATA SÁBADO Sevatur. Feria de Evasión y Turismo (Kursaal) Teatro infantil. Kolore (12:00, Ibaetako frontoia. Euskera. +4 años) VII Jornada de Arte Románico: La imagen de la mujer en la iconografía del Románico (10:00 14:30, Salón de Actos Museo San Telmo) Cine infantil. Futbolín (17:00, C.C. Aiete) Teatro infantil. Futbolariak eta printzesak (17:30, C.C. Okendo. Euskera. +6 años) Teatro infantil. Pinotxo (18:00, Sala Gazteszena, C.C. Egia. 4 euros. Euskera. +5 años) Teatro gestual (Infantil). Faboo, el encanto de la imaginación (18:00, Sala Imanol Larzabal, C.C. Lugaritz. 4 euros. +4 años) Música. Landarbaso Abesbatza eta lagunak (20:00, Teatro Victoria Eugenia. 10 / 13 euros) Música. Surfin Kaos (21:00, Le Bukowski. 7 €) Música. Extraperlo (21:30, Dabadaba) Música. Chelis DJ (23:30, Le Bukowski)

6 IGANDEA DOMINGO Sevatur. Feria de Evasión y Turismo (Kursaal)

# donostiaisia/260> 4

> “ALTZOKO HAUNDIA” (20 MAR.)

27 Lilaton (10:00, Boulevard) Rally Fotográfico (10:00, C.C. Casares) Carrera popular. 27 Lilaton (10:00, Boulevard) Literatura. Homenaje a Yves Klein (Carmen Maura Amunategi) (12:00, Museo San Telmo) Fútbol. Real Sociedad - Levante (18:15, Anoeta)

7 ASTELEHENA LUNES XXXI Semana de las Mujeres. ‘La sexualidad no tiene edad’ (17:00, C.C. Larratxo) Cine. Ciclo Burt Lancaster: Duelo de titanes (19:15, C.C. Ernest Lluch) Semana de las Mujeres (C.C. Intxaurrondo) Presentación del Poemario. Lo que me pasa con las nubes (Iñaki Gurrutxaga) (19:30, Biblioteca Central San Jerónimo)

8 ASTEARTEA MARTES XXXI Semana de las Mujeres. ‘La sexualidad no tiene edad’ (17:00, C.C. Larratxo) Tertulia literaria (Cómic). El Macanudazo (19:00, C.C. Intxaurrondo) Tertulia literaria. Trois femmes puissantes (Marie Ndiaye) (19:30, Biblioteca S. Jerónimo. Français) Semana de las Mujeres (C.C. Intxaurrondo) Música. Selección de grupos locales (51 Heineken Jazzaldia) The Soul Messengers (20:30, Altxerri) Teatro. Llopis (20:30, Espacio 2016. 8 euros)

Mintzodromoa (10:00 + 11:30 + 16:00, Salón de Actos Museo San Telmo. Euskara) XXXI Semana de las Mujeres. ‘La sexualidad no tiene edad’ (17:00, C.C. Larratxo) Tertulia literaria. La señora Dalloway (18:30, C.C. Ernest Lluch) Conferencia. ¿Por qué no hay mujeres filósofas? o la importancia del precedente (Marisa Hurtado) (19:00, C.C. Okendo) XXVIII Semana de las Mujeres. Proyección ‘Amama’ (19:00, C.C. Intxaurrondo) Conferencia. ¿Qué significa ilustrar? (Elena Odriozola) (19:30, Salón de Actos Museo San Telmo) Cine (Nosferatu). Ciclo Krzystof Kie lowski: Decálogo 3 + Decálogo 4 (20:00, Tabakalera. 3,50 euros. VOS castellano) Teatro. Ñucanchik Antisuyu Riman (habla nuestra selva) (20:30, Espacio 2016. 8 euros) Teatro. Ovarios verdes fritos (00:00, Espacio 2016. 8 euros)

10 OSTEGUNA JUEVES Música. Ensayos Abiertos Orquesta Sinfónica de Euskadi: Grandes Sinfonías (11:00, Auditorio Kursaal) XXXI Semana de las Mujeres. Clausura de las Jornadas ‘La sexualidad no tiene edad’ (17:00, C.C. Larratxo) El Txoko del Narrador. Narraciones (18:30, C.C. Ernest Lluch. Euskera y castellano) Cine. Ere erera baleibu izik subua aruaren... (1968-70) (19:00, Tabakalera. 3,50 euros) Français. Comment améliorer votre attitude à parler en public en français (19:00, Biblioteca Central San Jerónimo) XXVIII Semana de las Mujeres (C.C. Intxaurrondo) Conferencia. Mendia eta Natura: Hego Ameriketako Andeak (Mikel Labaien) (19:30, C.C. Okendo. Euskara) Música. Orquesta Sinfónica de Euskadi (20:00, Auditorio Kursaal) Música. Selección de grupos locales (51 Heineken Jazzaldia) Luismi Segurado Trio (20:30, Altxerri) Teatro. Hey bro! Hipster show (00:00, Espacio 2016. 8 euros)



agenda 11 OSTIRALA VIERNES Jornada. ¿Cuáles son los desafíos económicos, sociales y ambientales del siglo XXI? (11:00 - 14:00 / 16:30 - 17:45, Salón de Actos Museo San Telmo) Teatro infantil. Herriko jaiak (18:00, C.C. Loiola. Euskera. +4 años) Video- Fórum (Alemán). Der deutsche freund (19:00, C.C. Okendo. VOS castellano) Semana de las Mujeres. Clausura (C.C. Intxaurrondo) Música. Silvia Pérez Cruz (20:00, Teatro Victoria Eugenia. 15, 20 y 25 euros) Música. Charly (20:30, Picachilla) Música. Giuda + Bullet Proof Lovers (21:00, Dabadaba. 12 euros Anticipada / 15 euros) Monólogo. Loulogio (21:30, DOKA. 10 euros Anticipada / 13 euros)

12 LARUNBATA SÁBADO Música. Matinées de Miramón (11:00, Miramón) Danza. Herrikoa (12:00, Frente al Koldo Mitxelena Kulturunea. Entrada gratuita) (Si llueve, en la sede de Donostia 2016, calle Easo 43) Magia. Emozioen magia (Eriz magoa) (17:00, C.C. Aiete. Euskera. +4 años) Teatro Infantil. Esketx merkeena (17:30, C.C. Ernest Lluch. Euskara. +4 años) XIV Heavy Jaia. Masterplan + Sacramento + Mandrágora Negra (19:00, C.C. Larratxo. 15 euros Anticipada / 18 euros) Música. Tricky (20:00, Auditorio Kursaal. 15 €) Danza. Les Ballets Jazz de Montréal (20:00, Teatro Victoria Eugenia. 15, 24 y 32 euros) Teatro. El florido pensil - Neskak (20:00, Teatro Principal. 10 / 18 euros. Euskara) Música. Horsebeach + Pet Fennec (21:00, Dabadaba. 8 / 10 euros) Música. The Incult (21:00, Le Bukowski. Gratuito) Musikagela Weekend. Sky Beats + Howdy + Luke Armstrong & Easo Araoz Gazte + DJ Iban Dolero (21:00, C.C. Intxaurrondo. Entrada gratuita) Música. Los Chichos (21:30, DOKA. 15 euros Anticipada / 18 euros) Música. Disco Pocho: DJ Fra + DJ Göo (23:30, Dabadaba. 8 euros con copa)

13 IGANDEA DOMINGO XIV Carrera de Primavera (10:00, Campus UPV) Danza (Infantil). Vuelos (18:00, C.C. Egia. 4 €) Baloncesto. GBC - Tenerife (18:00, Illunbe) Teatro. El florido pensil - Neskak (19:30, Teatro Principal. 10 / 18 euros. Euskara) Música. Guttercats (20:00, Le Bukowski)

14 ASTELEHENA LUNES Literatura eta Kafea. Arratseko ahotsak (Natalia Ginzburg) (17:00, C.C. Lugaritz) Música. Escuela de Música y Danza de San Sebastián: Big Band (19:00, C.C. Intxaurrondo) Cine. Ciclo Burt Lancaster: Forajidos (19:15, E. Lluch) Tertulia literaria. Save me the waltz (Zelda Fitzgerald) (19:45, Biblioteca Central San Jerónimo) Danza. Sacre (20:00, Kursaal. 12, 24,30, 37 y 46 €)

15 ASTEARTEA MARTES Cine (Video-Fórum). Las invasiones bárbaras (17:30. C.C. Lugaritz) # donostiaisia/260> 6

Ipuinak biolinarekin (Infantil) (18:00, C.C. Aiete. Euskara - Lengua de signos. +2 años) Rincón del Poeta (18:30, C.C. Intxaurrondo) Conferencia. Una alimentación saludable es imprescindible para una buena calidad de vida (Izaskun Santos) (19:00, C.C. Okendo) Conferencia. Euskahalduntzea feminismotik (Lorea Agirre) (19:00, San Telmo. Euskara) Conferencia. Mujeres con ciencia (Marta Macho Stadler) (19:30, C.C. Ernest Lluch) Música. Selección grupos locales (51 Heineken Jazzaldia) Half Quartet Plus Two (19:30, Fnac) Música. Orquesta Sinfónica de Euskadi (20:00, Auditorio Kursaal)

Danza. Leihotik (12:00, Frente al Koldo Mitxelena Kulturunea. Entrada gratuita) (Si llueve, en la sede de Donostia 2016, calle Easo 43) Cine Infantil. Vickie bikingoa eta Thor-en mailua (17:00, C.C. Aiete. Euskera subt. castellano) Teatro Infantil. Egunen batean (17:30, C.C. Larrotxene. Euskara. 6-12 años) Fútbol. Real Sociedad - Las Palmas (18:15, Estadio de Anoeta) Teatro. Lapsus, desconcierto acústico (20:00, C.C. Lugaritz. 10 euros. Gestual) Música. VII Mojo Workin’ Donostia R&B Weekend (22:00, Gazteszena. Bono 2 días: 35 euros)

16 ASTEAZKENA MIÉRCOLES

Hípica. Concurso de Saltos de San José (10:00, Hípica de Loyola) Teatro Infantil.Altzoko Haundia (12:00 + 18:00, Teatro Victoria Eugenia. 6, 9 y 12 euros. Euskara. +4 años) Teatro. Lapsus, desconcierto acústico (19:30, C.C. Lugaritz. 10 euros. Gestual) Música. Black Weeds (20:00, Le Bukowski. 10 euros Anticipada / 12 euros)

Tertulia literaria. En tierras bajas (Herta Müller) (12:00, C.C. Okendo) Jornadas de Ecología Social-Política. Proyección ‘Corazones verdes frente al cambio climático’ (18:30, C.C. Okendo) Conferencia. Historias de la costa guipuzcoana: Vascos en Labrador y el estuario del San Lorenzo (Javi Castro) (19:00, Salón de Actos Museo San Telmo) Música. Escuela de Música y Danza de San Sebastián: Konboak (19:00, C.C. Intxaurrondo) Cine. Todo lo que tú quieras (19.15, C.C. Egia) Cine (Nosferatu). Ciclo Krzystof Kielowski: Decálogo 5 + Decálogo 6 (20:00, Tabakalera. 3,50 €)

17 OSTEGUNA JUEVES XIX Jornada de Antropología (9:00-18:30, Salón de Actos Museo San Telmo) Jornadas de Ecología Social-Política. Clausura (18:00, C.C. Okendo) English. How to improve your public speaking skills in english (19:00, Biblioteca Central San Jerónimo) Conferencia. Biblioteca Humana: Más de mil historias y una sola vida (19:00, Museo San Telmo) Tertulia literaria. Amor y basura (Ivan Klíma) (19:00, C.C. Intxaurrondo) Música. Nordic Giants (20:00, Le Bukowski. 8 euros Anticipada / 10 euros) Teatro. Izan ala ez izan (20:00, C.C. Lugaritz. 3€) Música. Selección grupos locales (51 Heineken Jazzaldia) Catalina’s Neues Jazz Quintet (20:30, Altxerri)

18 OSTIRALA VIERNES Jornadas. Paternidades que transforman: Hombres, mujeres, crianza, trabajo y poder (9:15 18:00, Salón de Actos Museo San Telmo) Pintura. Master Class. La mirada desordenada (Juan Albín) (19:00, C.C. Okendo) Música. Ensemble Diatessaron (19:00, C.C. Aiete) Música. Bill-Ryder Jones (20h, Iglesia Zorroaga 7/9 €) Música. The American Spiritual Ensemble (20:00, Teatro Victoria Eugenia. 25 euros) Teatro. Dalí en blanco y negro (20:00, Ernest Lluch) Música. WAS (21:00, Dabadaba. 12/14 euros) Música. VII Mojo Workin’ Donostia R&B Weekend (22:00, Gazteszena. Bono 2 días: 35 euros)

19 LARUNBATA SÁBADO Hípica. Concurso de Saltos de San José (10:00, Hípica de Loyola) Donostitruk (10:00-14:00, Plaza Easo)

20 IGANDEA DOMINGO

21 ASTELEHENA LUNES Cine. Cuando Harry encontró a Sally (18.30, C.C. Tomasene) Cine. Ciclo Burt Lancaster: Veracruz (19:15, C.C. Ernest Lluch)

22 ASTEARTEA MARTES Cine Infantil. Maroons (11:00, C.C. Aiete. Euskara)

23 ASTEAZKENA MIÉRCOLES Cine Infantil. El Oso Yogui (11:00, C.C. Aiete) Música. Zé Premikin (Exile on Jareño St.) ‘16 (20:00, Le Bukowski)

25 OSTIRALA VIERNES Stop War Festibal (ver Pistas DSS2016EU) (21:00, Puente de María Cristina)

26 LARUNBATA SÁBADO Stop War Festibal (ver Pistas DSS2016EU, pág. 10) (21:00, Puente de María Cristina)

27 IGANDEA DOMINGO Baloncesto. GBC - FC Barcelona (12:30, Illunbe) Stop War Festibal (ver Agenda DSS2016EU, pág. 10) (21:00, Puente de María Cristina) Día Internacional del Teatro. Entrega del XVI Donostia Antzerki Saria a la mejor obra en euskera representada en Donostia en 2015. Posterior representación de la obra ganadora (19:30, Teatro Victoria Eugenia. Con invitación)

29 ASTEARTEA MARTES Cine Infantil. Surfak zoratuta (11:00, C.C. Aiete. Euskara, subt. castellano) Teatro Infantil. Harizko txotxongiloen erakustaldia (Corrado Masachi) (12:00, Haurtxokoa - Martutene. Euskara. 6 - 12 años) Tertulia literaria. Picnic en Hanging Rock (Joan Lindsay) (19:30, Biblioteca Central San Jerónimo)

30 ASTEAZKENA MIÉRCOLES Cine Infantil. Bob Esponja (11:00, C.C. Aiete) Magia. Magia Lapurra (18:00, C.C. Larratxo. 3 euros. Euskara. +4 años)


dFERIA programación Lunes, 7 de marzo AMARGA DULCE / Paula Quintana (12:30, C.C. Intxaurrondo. 10 euros) TIRANIA DAS CORES / Cía Ertza (Residencia ‘Nucleo Villadança’, Brasil) (16:00, Gazteszena. C.C. Egia. 10 euros) PIM, PAM, FUERA! (17:15 / 19:00, Sala Club Teatro Victoria Eugenia. 10 euros) EROSKI PARAÍSO / Chévere (18:45, Teatro Principal. 10 euros) QUATRO SANTOS EM TRÊS ACTOS /Teatro do Bairro, Ar de Filmes (20:30, Teatro Victoria Eugenia. 10 y 18 euros) JOKOZ KANPO / Borobil Teatroa (20:30, C.C. Lugaritz. 10 euros) WELCOME TO THE MONTGOMERY EXPERIENCE! / Montgomery (23:30, Tabakalera. 10 euros)

lunka Teatro (11:30, C.C. Intxaurrondo. 10 euros) TORMENTA / Cielo Raso (13:00, Gazteszena. C.C. Egia. 10 euros) UN BESO / Tanttaka Teatroa (16:00, Tabakalera. 10 euros) Â LA RENVERSE / Karine Serres / Theatre du Rivage (17:30, Tabakalera. 10 euros) MUXUA / Tanttaka Teatroa (19:00, Tabakalera. 10 euros) DANTZARI / Jesús Herrera (19:00, Teatro Principal. 8 euros) OSKARA / Kukai Dantza - Marcos Morau / La Veronal (20:30, Teatro Victoria Eugenia. 10 y 18 euros) LLOPIS / La Teta Calva (20:30 / 22:45 -Acreditados-, Espacio 2016. 10 euros) OVARIOS VERDES FRITOS / Detritus Teatrus (24:00, Espacio 2016. 10 euros)

Martes, 8 de marzo

Lugaritz. 10 euros) ÑUCANCHIK ANTISUYU RIMAN (HABLA NUESTRA SELVA) / La Mestiza (20:30 / 22:45 -Acreditados-, Espacio 2016. 10 euros) HEY, BRO! HIPSTER SHOW / Fabiolo (24:00, Espacio 2016. 10 euros)

Jueves, 10 de marzo

FUERA DE JUEGO / Borobil Teatroa (10:00, C.C. Lugaritz. 10 euros) TAXIDERMIA DE UN GORRIÓN / L’Atelier & Ku-

> “AMARGA DULCE”

Miércoles, 9 de marzo ÉRASE UNA VEZ... (OC YE NECHCA) / Carretera 45 - Teatro AC (10:00, C.C. Lugaritz. 10 euros) IRRINTZI / Organik Dantza - Antzerki (11:30, C.C. Intxaurrondo. 10 euros) TERESA (ORA AL ALMA) (13:00, Gazteszena, C.C. Egia. 10 euros) UN BESO / Tanttaka Teatroa (16:00, Tabakalera. 10 euros) KASPAR HAUSER, EL HUÉRFANO DE EUROPA / La Phármaco (17:30, Tabakalera. 10 euros) MUXUA / Tanttaka Teatroa (19:00, Tabakalera. 10 euros) EL FLORIDO PENSIL - NIÑAS / Tanttaka Teatroa (19:00, Teatro Principal. 10 euros) FOOT-BALL / Gelabert - Azzopardi Companyia de Dansa (20:30,Teatro Victoria Eugenia. 10 y 18 euros) ZERGATIK, JAMIL? / Tartean Teatroa (20:30, C.C.

AIRE / Bojov (20:30, Teatro Victoria Eugenia. 10 y 18 euros) ¿POR QUÉ, JAMIL? / Tartean Teatroa (10:00, C.C. Lugaritz. 10 euros) OTELO / Viajeinmóvile (11:30, C.C. Intxaurrondo. 10 euros) LIBERTINO / Marco Vargas & Chloé Brùlé (13:00, Gazteszena, C.C. Egia. 10 euros) ETHER / Collectif AAO. Diseño del Proyecto y Coreografía Carole Vergne (17:30, Tabakalera. 8 euros) KITTO, YO LO DEJO / EN2DO PROD. (16:00, Tabakalera. 10 euros) KITTO, NIK UTZIKO DUT / EN2DO PROD. (19:00, Tabakalera. 10 euros) LA MIRADA DEL OTRO / Proyecto 43-2 (19:00,Teatro Principal. 10 euros) Más información: www.dferia.com

2 LARUNBATA SÁBADO

6 ASTEAZKENA MIÉRCOLES

31 OSTEGUNA JUEVES

Teatro. Torobaka (20:00, Teatro Victoria Eugenia. 15, 24 y 32 euros)

Cine Infantil. Campanilla, Hadas y Piratas (11:00, C.C. Aiete) Dantza Ganbara (19:30, Espacio 2016. Gratuito) Música. Zahara (21:00, Dabadaba. 15 euros Anticipada / 19 euros)

Música. Xoel López (Teatro Principal. 15 euros Anticipada / 18 euros) Baloncesto. GBC - MoraBanc Andorra (18:00, Illunbe)

Cine (Nosferatu). Ciclo Krzystof Kie lowski: Decálogo 7 + Decálogo 8 (20:00, Tabakalera. 3,50 euros. VOS castellano) Música. Javier Camarena (20:00, Auditorio Kursaal. 12, 19, 23, 29 y 36 euros)

Música. Carmina Burana (Carl Orff) + Requiem (Mozart) (20:00, Sala de Cámara Kursaal)

ABRIL

1 OSTIRALA VIERNES Música. Orquesta Sinfónica de Euskadi + Clara Mouriz (Mezzosoprano) (20:00, Auditorio Kursaal) Teatro. Torobaka (20:00, Teatro Victoria Eugenia. 15, 24 y 32 euros)

3 IGANDEA DOMINGO

4 ASTELEHENA LUNES Cine. Primera plana (19:15, C.C. Ernest Lluch)

5 ASTEARTEA MARTES Música. La gran noche de la guitarra española: Concierto de Aranjuez + Amor Brujo + Carmen (20:00, Sala de Cámara Kursaal)

7 OSTEGUNA JUEVES El Txoko del Narrador (18:30, C.C. Ernest Lluch) Música. Orquesta Sinfónica de Euskadi + Clara Mouriz (Mezzosoprano) (20:00, Auditorio Kursaal) Música. Holy Wave + Exnovios (20:30, Dabadaba. 8 euros Anticipada / 10 euros) Música. The BellRays + Luma (21:00, C.C. Intxaurrondo. 14 euros Anticipada / 18 euros) # donostiaisia/260> 7


desdemiretrovisor APUNTES PARA EL RECUERDO: MARZO Nos disponemos al relato de añejas noticias que ocuparon un lugar en la diaria actualidad donostiarra correspondiente al mes en el que se incia la primavera. Un tiempo rebosante de luz con la naturaleza mostrando todo su esplendor en colorido. Dos noticias de hace sesenta años, una referente a datos de población y la otra al éxito obtenido en Madrid por el Orfeón Donostiarra, abren el camino de esta crónica retrospectiva. A primeros de marzo de 1956 se da cuenta del censo de población de Donostia a fecha 31 de diciembre de 1955. Estos son los datos: POBLACION DE DERECHO: Varones: 53.230; Mujeres: 63.695.- POBLACION DE HECHO: Varones: 54.513 y mujeres: 66.296. El Orfeón Donostiarra cosecha un resonante triunfo en Madrid. Se produce a mediados de mes en el Palacio de la Música con la interpretación de la "Misa de Requiem" de Mozart.Tal aseveración viene avalada por la crítica reflejada en la prensa madrileña. Vayan unos pequeños trazos . En ABC escribe Antonio Fernandez Cid "Es cosa de proclamar muy alto los méritos del Orfeón Donostiarra. Son ya muchas las ocasiones en que este conjunto hace posible la selección de las obras fundamentales del repertorio sinfónico-vocal y nos lo sirve dentro de una dignidad ejemplar. Bellas voces, claras, redondas y con ajuste cuidado y sensibilidad son razones que justifican el sincero elogio del crítico y las ovaciones unánimes del público." Enrique Franco en "ARRIBA" apunta: "Otra nueva visita del Orfeón Donostiarra en la misma temporada, que evidencia lo valioso de su colaboración; casi podríamos decir lo imprecindible de ella. Pero que sea para esa centuria de voces que acaudilla Gorostidi mi primer elogio, como ayer fueron para ellos las más nutridas ovaciones". Ésta es la opinión de José Maria Franco en "YA":" El Orfeón Donostiarra se mostró perfectamente preparado por su director, maestro Gorostidi, luciendo sus grandes cualidades, que quizá sobrepasó en fuerza la intención en general de emoción contenida del Requiem." Orientamos nuestro "retrovisor" a 1966. En esta década goza de interés y prestigio el Certamen de Artistas Noveles convocado por La Voz de España. Cincuenta años atrás el Teatro Bellas Artes registrando un lleno completo acoge el 6 de marzo de 1966 la final de dicho concurso. En las diferentes categorías los triunfadores son: "Los Bostak" de Ordizia (Conjuntos Músico-Vocales); "Lim" de Errenteria (Canción Moderna); Ricardo Garagarza, de Mutriku (Canción Se# donostiaisia/260> 8

El Orfeón Donostiarra en 1912

José Ángel Igarzabal Escritor

lecta); Rosa Maria Álvarez, de Donostia (Baile Español); Joaquín Cabello,de Bilbao (Canción Varia); en Conjunto Vocales el primer premio es declarado desierto por el Jurado por no alcanzar la puntuación requerida; "Egus", ventrílocuo, de Barakaldo (Variedades); "Los Ruby",de Andoain (Conjuntos Musicales); Mari Aran Arzac, de Pasai San Pedro (Canción española) y los Hermanos Molero, de Elorrio (Concertistas). Se otorgan otros premios tales como a la Elegancia que recibe el donostiarra Alberto Romero o el de Revelacion que recae en "Lim" de Errenteria. Seguimos en marzo de 1966.A primeros de mes La Asociación Filatélica de Gipuzkoa estrena presidente en la persona de Santiago Burgui. La entidad cuenta con 400 socios. Por otra parte, en la prensa de la época se aplaude el gesto de un barero donostiarra. Se trata de Ángel Martínez propietario del bar Riojano que ha decidido donar la recaudación de un día a la Campaña contra el Hambre. El mundo del espectáculo es noticia con la actuación en el Teatro Principe de Antonio Molina con su "Pregón de coplas", y la colaboración especial del cantante Pepe Blanco. Es noticia la actividad pelotazale. Subrayamos que del 19 al 22 de mayo teniendo como escenarios los frontones Urumea y Anoeta Donostia acoge las finales de Aficionados de los Campeonatos de España de Pelota. Esta decisión es comunicada el 23 de marzo de 1966 a la Federación Gipuzkoana de Pelota. El prestigioso compositor musical y organista, el hernianarra de nacimiento y donostiarra de adopción Jose Olaizola, obtiene el primer premio con la obra "Agur Begoñako" en el Festival de la Canción Vasca celebrado en su segunda edición en Gernika el 27 de marzo de 1966. El año anterior fue también distinguido con tal galardon presentando "Mendietan". Añadimos a modo de apunte que este prestiogioso músico (1883-1969) fundó la Asociación de Organistas de la Diócesis de Vitoria y la Asociación de Txistularis del País Vasco. Fue organista de la iglesia de Santa María y en su haber cuenta con la creación de más de un centenar de com-

posiciones musicales. A último de marzo de 1966 en una reunión del CAT se presenta la propuesta de creación de la denominada "Orden del Changurro" distinción destinada a personas o entidades no donostiarras que hayan destacado por su probado cariño a Donostia y contribución propagandística de la ciudad. En el debate no agrada tal denominación surgiendo algunas otras denominaciones, tales como Orden del "Tamarindo", de la "Txapela" o del "Txistu". Finalmente el asunto queda para el próximo pleno extraordinario. Al parecer, finalmente, el tema quedó en agua de borrajas. Completamos el encuentro con noticias de hace cincuenta años anotando dos concernientes a la imposición de distinciones ciudadanas. En marzo de 1966 el alcalde de Donostia impone la Medalla de Plata de la ciudad a Rufino Mendiola, con cuarenta años de servicio como director de la Bibloteca Municipal, jubilado recientemente. Por su parte el médico doctor Alfonso Ugalde recibe la Medalla de Oro del I.N.P. Concluimos este recorrido informativo que nos abre cada mes al pasado desempolvando noticias con referencia a cuarenta años atrás. En marzo de 1976, Radio Popular de San Sebastian y de Loyola ofrecen durante 24 horas su programación en euskera bajo el epígrafe "24 orduaz euskeraz ". Se emite el sábado día 27. Coincidiendo con el centenario del fallecimiento del poeta y bertsolari donostiarra Indalecio Bizkarrondo "Bilintx", la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastian en colaboración con la Academia de la Lengua Vasca convocan el Premio Bilintx de composiciones de bertsolaris; El certamen de artículos periodísticos en euskera y castellano"Bilintx" y el Campeonato "Bilintx" para bertsolaris noveles. El naturalista Félix Rodriguez de la Fuente presenta su película "El buitre negro" en las IV Jornadas de Cine de la Naturaleza que se desarrollan en nuestra ciudad, y por parte de la Compañía Telefónica Nacional de España se hace entrega al alcalde de la ciudad de un talón por valor de 70 millones de pesetas correspondiente al quinto plazo correspondiente a la adquisición del teléfono municipal.


elabogadoresponde VENTAS DE PISOS Y PRÉSTAMOS ENTRE PARTICULARES Hace 8 años que puse a la venta mi casa,y hace un par de días encontré un comprador. El problema llega cuando mi ex mujer, que tiene el 50% de la vivienda y yo el otro 50%, me dice que no está de acuerdo en vender la casa por el precio que yo y el futuro comprador hemos quedado. Además la casa tiene una hipoteca que hay que seguir pagando. ¿Me puede tirar la venta atrás? ¿Tiene derecho a negar la compra-venta? ¿Qué puedo y debo hacer? Gracias. F. G. (E-mail) Si usted quiere vender y su ex mujer no acepta la cuantía que han acordado el futuro comprador y usted, debe informarle a ésta (correo certificado, burofax…) de que si no accede solicitará la división de la vivienda considerada como “proindiviso” ante el Juez y saldrá en subasta pública por mucho menos dinero ya que usted no está obligado a mantener la vivienda familiar en copropiedad con su mujer en amparo del art. 400 del Código Civil. En cuanto al pago de la hipoteca, es una deuda de la sociedad de gananciales y aunque estén separados tienen que hacer frente a ésta las dos partes y por ello puede reclamarle a su ex la parte que le correspondía pagar.

En definitiva, le recomiendo que llegue a un acuerdo con su ex para evitar la subasta pública de la vivienda por mucho menos dinero y que una vez que se haya efectuado la venta, le reclame su parte correspondiente al pago de la hipoteca.

Javier Mosquera Abogado

El abogado Javier Mosquera responderá en esta sección de forma gratuita las consultas jurídicas de nuestros lectores. Para ello, deberán enviar la consulta a la dirección elabogadoresponde@gmail.com

Tengo una empresa y un trabajador (como de la familia) necesita un préstamo . ¿Puedo hacerle un préstamo sobre su salario legalmente? y si el empleado se marcha de la empresa, ¿Tengo derecho a reclamarle el dinero legalmente? D. F. (Donostia) Puedes celebrar un contrato de préstamo con tu trabajador si así lo deseas y disponer en éste todo lo que considere necesario: forma de pago (se admite el descuento mensual en su nómina), cláusulas penales en caso de incumplimiento, intereses, etc. Si deseas una mayor garantía, lo recomendable es que una vez que celebréis el contrato, lo elevéis a escritura pública, es decir, hacer una escritura ante Notario donde conste todo lo que hayáis pactado. Ten en cuenta que si no hay una garantía extra y el trabajador se va de la empresa y no te paga, deberás acudir a los tribunales a reclamarle

Goierriko Gida garantiza el anonimato y la discreción de las personas que utilicen la sección y su consulta será firmada como ellas nos indiquen. Javier ejerce habitualmente como abogado en su despacho de Lazkao (C/ Jose Lasa, 8. Tf. 943 88 96 42)

la deuda. Piensa que al final tú actúas como un banco, y tú deberás valorar la seguridad que te da esta persona, y las garantías que debes exigirle (avales, hipoteca de su coche, casa, etc...)

# donostiaisia/260> 9


PISTAS PARA MARZO XII dFERIA

© Ros Ribas

1

La XXII edición de dFERIA se celebrará entre el 7 y el 10 de marzo. Referente del sector de las Artes Escénicas en toda España, dFERIA brindará un año más amplia programación de teatro y danza. El leitmotiv de esta edición, 'Conversaciones', entronca con la línea de programación de DSS2016EU, diseñada para establecer alianzas con los agentes culturales del entorno y contribuir a dar realce y plusvalía a la agenda cultural oficial de la ciudad, Capital Europea de la Cultura 2016. 30 compañías presentarán 31 espectáculos (40 funciones) en 9 escenarios de la ciudad: Teatro Victoria Eugenia y su Sala Club, Teatro Principal, Sala Imanol Larzabal (C.C. Lugaritz), Gazteszena (C.C. Egia), C.C. Intxaurrondo, Espacio DSS2016,Tabakalera Patio y Tabakalera Ruiz Balerdi Aretoa. El 71% de los espectáculos son estrenos: 5 absolutos, 3 en el Estado español, 4 en Europa y 10 en Euskal Herria. En función de las disciplinas, un 51% es teatro; el 39%, danza; y un 9%, multidisciplinares. De las compañías, el 37% proviene de Euskal Herria, el 40% del Estado español y el 23%, del extranjero. (Ver programación en pág. 7)

2

DANZA: TOROBAKA

Akram Khan & Israel Galván. Khan, Galván... La propia eufonía de los nombres nos pone en el camino. El baile antes de que fuera danza. En ese paso, en ese intermedio, en ese intersticio se mueven. No se trata, desde luego, de un intercambio étnico entre tradiciones, de ningún ejercicio de danza global. Se trata de hacer conjunto de una manera de entender el baile que quiere situarse en los principios de la voz y del gesto, antes de que empezaran a producir significados. Se trata de bailar sin concesiones y que el público siga pensando qué es danza. Torobaka toma el título de un poema fonético de Tristan Tzara de inspiración maorí. El toro y la vaca son animales sagrados en las tradiciones de ambos bailarines y representan la fusión de los dos estilos de # donostiaisia/260> 10

danza. Más que imitarse el uno al otro, la intención de los bailarines es crear un nuevo género que nazca del esfuerzo mutuo para entender mejor la manera de abordar la danza del otro, un verdadero intercambio artístico. (1 y 2 de abril, 20:00,Teatro Victoria Eugenia. 15, 24 y 32 euros)

3

JORNADA ¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES DEL SIGLO XXI? (11 de marzo, 11:00 - 14:00 / 16:30 - 17:45, Salón de Actos Museo San Telmo)

4

EXPOSICIONES URSUS <-> TABAKALERA El proyecto Ursus <-> Tabakalera de Jaśmina Wójcik se centra en la idea de dos ciudades gemelas y el intercambio cultural basado en dicho concepto. Intenta presentar historias de personas y lugares, crear una verdadera correlación entre personas de dos países diferentes con diferente historia, de forma que se puedan encontrar ciertas similitudes e inspiraciones mutuas en ciertos aspectos. El punto de partida para esta artista son los testimonios de los ex-trabajadores de la fábrica de tractores Ursus de Varsovia y de los ex-trabajadores de la fábrica de cigarros de la Tabacalera de San Sebastián. En el Hall de la 2ª Planta, hasta el 8 de mayo.

TABAKALERA (Duque de Mandas, 52)

Martes-Jueves: 12:00-20:00. Viernes: 12:00-21:00. Sábado: 10:00-21:00. Domingo: 10:00-20:00 LAS MUJERES Y EL MAR

El Untzi Museoa-Museo Naval acoge la exposición temporal de producción propia Las mujeres y el mar. La muestra invita a conocer la relación que las mujeres han tenido con el mar a lo largo de la historia, recordando el lugar que ocuparon desde tiempos antiguos en el imaginario y la mitología del mundo marítimo. La exposición ofrece una aproximación al tema desde una perspectiva global, aunque trata con especial detenimiento lo relativo al País Vasco. El cartel promocional de la exposición ha sido realizado por Elena Odriozola, Premio Nacional de Ilustración 2015. La artista donostiarra ha participado también en el diseño gráfico de la exposición. Hasta el 19 de noviembre. UNTZI MUSEOA - MUSEO NAVAL (Puerto, 24)

Martes - Sábado: 10:00 - 14:00 / 16:00 - 19:00

5

STOP WAR FESTIVAL Bob Geldof & The Boomtown Rats y Nick Lowe eran, al cierre de esta edición, los dos artistas confirmados como cabezas de cartel del Stop War Festibala, que se celebrará entre el 25 y 27 de marzo dentro de la programación de la Capitalidad Europea de la Cultura. Junto a ellos, cada noche actuará un grupo local. El día 26 Gose acompañará a Bob Geldof, y el 27, Anari lo hará con Nick Lowe. Está confirmada también la actuación de los donostiarras Niña Coyote eta Chico Tornado. Queda pendiente de confirmar un tercer artista internacional. Los conciertos serán gratuitos y tendrán lugar en el puente de María Cristina. Serán a las nueve de la noche y previamente se cortará el tráfico para que el público tome los alrededores del río. A lo largo del día, en el Paseo de Francia diversas ONGs instalarán stands y en el Paseo Árbol de Gernika se instalarán 20 puestos de comida, restaurantes y terrazas de gastronomías del mundo. Además, en la Plaza de Bilbao y en la Plaza de Okendo también habrá conciertos, cine, teatro y otros espectáculos. En el programa también se han incluido dos encuentros para reflexionar sobre los conflictos bélicos y, de manera específica, sobre la guerra como negocio. Ambos contarán con numerosos y relevantes invitados. Como colofón al festival, Silvio Rodríguez, cantautor, guitarrista y poeta cubano, exponente característico de la música de su país conocida como la Nueva Trova Cubana y artista UNESCO por la Paz, ofrecerá un concierto especial en el velódromo de Anoeta el 3 de abril. + Info: www.stopwarfestibala.com



musikamúsica

* JAVIER PRUDENCIO

TRICKY Adrian Thaws (Bristol, 1968), más conocido como Tricky, es uno de los músicos británicos más importantes dentro de la escena del trip hop. Artista en continua evolución, presentará en el Kursaal -cualquier sala sería más atractiva para ver a Tricky- su último proyecto, Skilled Mechanics, denominación de su flamante iniciativa y también del álbum con el que la inaugura oficialmente. Con su magnético estilo, Tricky continúa en éste su decimocuarto álbum la senda de su anterior trabajo, Adrian Thaws (2014). Dos contundentes trabajos que dan continuidad al segundo regreso de Tricky a la escena musical. El primero de ellos fue en 2008 con Knowle West Boy, tras cinco años desaparecido. A los dieciocho años, Tricky pasó a ser miembro de Fresh 4, formación rapera que nació como afiliación del sound system de The Wild Bunch, colectivo de DJ originarios de Bristol. En 1987, The Wild Bunch se separó y tres de sus miembros, Tricky entre ellos, formaron Massive Attack, banda en la que Tricky participó como vocalista en algunas canciones de los dos primeros álbumes: Blue Lines (1991) y Protection (1994). Tricky se separó poco después debido al poco espacio que le daban en el proyecto y comenzó su carrera en solitario con un rompedor Maxinquaye (1995). Su música, que se caracteriza por fusionar hip hop, electrónica, rock y rythm & blues, ha atraído la atención de grandes artistas como Bjork, PJ Harvey, Alanis Morissette, Garbage o Red Hot Chili Peppers, entre otros, con quienes ha colaborado en diversas ocasiones. (12 de marzo, 20:00, Auditorio Kursaal. 15 euros) THE EXCITEMENTS The Excitements es un grupo de Barcelona que practica un impecable soul, con cierto estilo retro. Liderados por la vocalista Koko Jean Davis, su enérgica frontwoman natural de Mozambique, The Excitements son todo un bombazo de ritmo, carisma y soul-funk. Formado por una banda de músicos con experiencia en todo tipo de escenarios, el grupo destaca por su espectacular sección rítmica de vientos. The Excitements beben directamente de las fuentes del r&b y del early soul primigenio. Sus directos transmiten la autenticidad que desprenden las grabaciones originales de los años sesenta. (4 de marzo, 22:00, Dabadaba. 12 euros Anticipada / 15 euros) THE SOUL MESSENGERS The Soul Messengers actuarán en Altxerri, dentro del proceso de selección de grupos locales para la próxima edición del Heineken Jazzaldia. The Soul Messengers arranca su andadura a finales de 2012 en San Sebastián como un proyecto para acercar al público la mejor música negra desde los setenta hasta la actualidad, a través de su enérgico directo. Cuenta con una potente sección de vientos que, junto a una só# donostiaisia/260> 12

lida base rítmica, arropan a Kassandra Charalampi y Carla Sevilla, sus dos cantantes de impresionantes voces. En 2013 grabaron su primera maqueta y después triunfaron en los Heineken Jazzaldia de 2014 y 2015. Han actuado además en prácticamente todos los festivales de blues y música negra de Euskadi, pasando por Hondarribia, Vitoria, Bilbao y Tolosa. Está previsto que publiquen su primer disco con temas originales a mediados de este año. (8 de marzo, 20:30, Altxerri) SILVIA PÉREZ CRUZ Pese a su juventud, acaba de cumplir los 33, Silvia Pérez Cruz atesora ya una larga y laureada carrera musical. Natural de Palafrugell (Girona), Silvia posee una de las voces más melódicas de la música española, un gran dominio de la misma, además de una inmensa variedad de registros. Se ha movido desde muy pequeña en el mundo de la música, creció entre canciones populares ibéricas y latinoamericanas, y se educó en los estilos clásicos y el jazz. Con dotes natos para el cante flamenco, cuentan los entendidos que su modo de interpretar rebosa carisma y personalidad. Silvia Pérez Cruz

presentará en el Victoria Eugenia su trabajo Entre más cuerdas, en el que ofrecerá un variado repertorio, con algunos de sus temas más emblemáticos y otros de conocidos intérpretes, todos, con sorprendentes arreglos para cuerda. (11 de marzo, 20:00, Teatro Victoria Eugenia. 15, 20 y 25 euros) BILL-RYDER JONES Bill Ryder-Jones llega a Donostia para presentar las canciones de su tercer disco, West Kirby County Primary, publicado el pasado mes de noviembre. En un principio, el concierto estaba previsto para el pasado 31 de enero, pero fue pospuesto a última hora por motivos de salud del intérprete británico. Bill Ryder-Jones, ex guitarra solista de The Coral, es cantante, compositor y multiinstrumentista. En su último trabajo, las guitarras suenan crudas y directas, mientras la voz agudiza ese punto taciturno, tenebroso e intimista. El otro grupo invitado, Perlak, llega desde Zarautz para brindar al público su pop intenso de corte ochentero y electrónico. Music Box Festibala propone como escenario para este doble concierto la iglesia de Zorroaga, un espacio singular dentro de la ciudad. Esa es la esencia de este festival, descubrir ‘cajas de música‘ en la ciudad, reutilizar espacios para celebrar conciertos. (18 de marzo, 20:00, Iglesia de Zorroaga. 7 y 9 euros) THE AMERICAN SPIRITUAL ENSEMBLE The American Spiritual Ensemble es un coro formado por catorce voces profesionales. Su repertorio principal consta de cantos a capella, acompañados al piano o la percusión. El coro fue fundado por su director, Everett McCorvey, en 1995, y su misión es mantener vivo el espiritual negro de Norteamérica. Para ello, presentan The Black Experience, una amplia selección de cantos religiosos tradicionales de la América profunda: el espiritual, el góspel, el jazz, el musical en las mejores voces negras procedentes de las óperas norteamericanas; recordándonos con su puesta en escena la experiencia histórica de los negros americanos. Han realizado 15 giras en España desde su fundación, con más de cien conciertos. El espiritual, el góspel, ya no es sólo un género musical y religioso, es una energía vital en la evolución de la música y la cultura popular americana, bien a través de los conciertos, el disco, las emisiones negras de radio, el mundo del jazz, el rap, el teatro, etc. Los espirituales han alcanzado la belleza a través del arte y el sufrimiento, pero además unos ideales de hermandad irrenunciables que le convierten en un formidable vehículo de solidaridad entre los pueblos. (18 de marzo, 20:00, Teatro Victoria Eugenia. 25 euros)


11

24

MEIRYS ÍNTIMA: MODA ÍNTIMA SEGUNDO IZPIZUA 21 (GROS). TF. 943 27 23 87

Las buenas marcas como Calvin Klein, DIM, Chantelle, Passionata o Janiraasí como el trato personal y cercano son dos de las constantes de este establecimiento especializado en lencería y corsetería, regentado por Marta Aranguren desde 1990. Chicas y chicos pueden adquirir aquí sus prendas íntimas, así como las últimas tendencias en ropa interior y gran cantidad de complementos en este establecimiento. Todo ello sin olvidar las posibilidades que ofrece de cara a todo tipo de regalos para fechas señaladas como San Valentín.


antzerkiateatro

* JAVIER PRUDENCIO LAPSUS, DESCONCIERTO ACÚSTICO Por encima de recursos humorísticos para divertir al público, la obra exhibe la crisis existencial que padece un personaje al encontrarse en Lapsus. Un lugar y un momento en el que un segundo puede ser eterno y en el que el espacio es extrañamente diferente en sus proporciones al que estamos acostumbrados en la realidad porque las leyes de la física no se comportan de manera natural. A pesar de estas sinuosas dificultades, el protagonista vive una experiencia extraordinaria junto a dos peculiares personajes y encuentra finalmente un camino para regresar al lugar de donde vino. Lapsus, desconcierto acústico es un desfile de rarezas oníricas, encerrado en un universo de humor gestual. Un lapsus en la realidad, un bucle agónico. (19 y 20 de marzo. 19, 20:00; 20, 19:30. Sala Imanol Larzabal, C.C. Lugaritz. 10 euros. Gestual)

EL FLORIDO PENSIL - NESKAK Los creadores de El florido pensil presentan la versión femenina de uno de los éxitos del teatro vasco. Una mirada divertida, liberadora e irónica sobre la absurda brutalidad del sistema educativo que dominó la España de la posguerra y que convirtió a la mujer en madre abnegada y esposa sumisa sin autonomía alguna. La obra se centra en el día a día de cinco muchachas en la escuela. A través de su mirada infantil, el espectador descubre una manera de entender el mundo, la sociedad y una España “de glorias de florido pensil”, tal y como se cantaba en el himno nacional de aquellos años. Al igual que los chicos de entonces, sufrieron la pedagogía del cachete, escucharon los sermones atemorizadores del cura y cantaron el Cara al sol. Hoy, estas cinco mujeres se vuelven a reunir y recuerdan aquellos difíciles tiempos en los que la mujer estaba destinada al matrimonio y a las labores domésticas. Su carrera profesional se tenía que limitar a formar una familia y tener hijos. Tanttaka Teatroa ofrece una mirada actual a la escuela nacional-católica y a la educación femenina confiada a aquellos feroces y serviles “profesores”. Una escuela, reflejo de la sociedad, cuya ideología dominante había decidido poner al día el más profundo patriarcado medieval y llevarlo a sus últimas consecuencias. (12 y 13 de marzo. 12, 20:00; 13, 19:30. Teatro Principal. 10 / 18 euros. Euskara)

dantzadanza LES BALLETS JAZZ DE MONTRÉAL

Les Ballets Jazz de Montréal es una compañía de repertorio y prestigio internacional que practica una forma híbrida de danza y que combina la estética del ballet clásico con muchos otros estilos. Muy contemporánea en su desempeño habitual, sus espectáculos resultan sexys, explosivos, originales y accesibles al gran público, y sus magníficos bailarines son aclamados allí donde actúan. El término # donostiaisia/260> 14

jazz de su nombre se refiere más al jazzing up del ballet clásico que a un estilo musical o de danza propiamente dicho. En esta ocasión, presenta tres piezas: Mona Lisa, Kosmos y Harry, trabajos de tres coreógrafos de renombre internacional como son Itzik Galili, Andonis Foniadakis y Barak Marshall, respectivamente. Estos profundizan en la vitalidad y espíritu de exploración de la histórica compañía, que de la mano de su director artístico Luis Robitaille, preserva la esencia del ballet contemporáneo. Tres coreografías que reflexionan sobre las actitudes del ser humano en su cotidianidad. (12 de marzo, 20:00, Teatro Victoria Eugenia. 15, 24 y 32 euros) SACRE La reconocida compañía de danza de la alemana Sasha Waltz obtuvo un clamoroso éxito en 2013 con el estreno de esta nueva coreografía de La Consagración de la Primavera, justo cien años después de que los Ballets Rusos de Serguei Diaguilev causaran casi un escándalo

ALTZOKO HAUNDIA Esta ópera infantil para títeres, coro de niños, solistas y pequeña formación instrumental está basada en el canto coral y la narrativa oral vasca, con aportaciones plásticas y escénicas contemporáneas, incorporando el arte de la marioneta que históricamente ha maridado tan bien con la música, con ejemplos significativos como las óperas barrocas escritas para títeres por Joseph Haydn o Henry Pourcell, las innumerables adaptaciones para títeres de óperas como La Flauta Mágica, Hansel y Gretel, etc., o los espectáculos populares tradicionales que hoy día podemos encontrar en Asia o África. En este sentido, Altzoko Haundia se enmarca dentro de la línea de programación de Donostia-San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura diseñada para establecer alianzas con los agentes culturales del entorno y participar en proyectos específicos vinculados a los valores de la Capitalidad. (20 de marzo, 12:00 + 18:00. Teatro Victoria Eugenia. 6, 9 y 12 euros. Euskera. +4 años) con la coreografía de Vaslav Nijinsky y la música de un rompedor Igor Stravinsky. La consagración de la Primavera ha pasado a la historia como la obra que inauguró el modernismo en la música y la danza, antes del estallido de la Primera Guerra Mundial. Sasha Waltz fundó su compañía en 1993 en Berlín y está considerada como la renovadora de la danza teatro en Alemania. Sasha Waltz & Guests es seguramente el conjunto de danza de vanguardia más prestigioso de Europa, con el que han colaborado más de 300 artistas de 25 países. El programa de Sacre incluye tres actos; los tres, con coreografías de Sasha Waltz. El primero, La siesta de un fauno, incorpora música de Claude Debussy (Preludio a la siesta de un fauno). El segundo acto, Escena de amor, tiene música de Hector Berlioz (Romeo y Julieta). Por último, el tercer acto, Sacre, se desarrolla con música de Igor Stravinsky (La consagración de la primavera). (14 de marzo, 20:00, Auditorio Kursaal. 12, 24, 30, 37 y 46 euros)


10

Servicios de salud, Clínicas dentales, Psicólogos, Masajistas, Peluquerías, Salones de estética, Herboristerías...

¿QUIEREN ANUNCIARSE EN ESTA SECCIÓN? INFÓRMENSE EN EL

655 744 657


OSASUNA ETA ESTETIKA / SALUD Y ESTÉTICA YOA ESTÉTICA:

ESTÉTICA Y TERAPIAS ORIENTALES EN VILLAbONA Ha pasado ya una década desde que Toñi Nogales se decidiera a abrir YOA estetika, su propio negocio de estética natural, en pleno centro de Villabona. Pero la relación de Toñi con la estética viene de mucho más atras, pues son más de 30 años los que esta joven natural de Ibarra lleva relacionada con el mundo de la belleza y las terapias naturales desde que, rondando los 14 años, comenzó de cero en casa de sus padres. Aunque a partir de entonces Toñi se ha formado continuamente en diversas disciplinas, siempre ha considerado el mundo de la estética un hobby más que un trabajo y disfruta plenamente del mismo.

Pionera en Depilación Oriental Si algo distingue a este salón de estética, es que fue el pionero, introduciendo hace 10 años en Gipuzkoa la Depilación Oriental, un tratamiento originario de la India, incluído en el movimiento Ayurveda. Se trata de un tratamiento totalmente natural que ayuda a extraer el pelo de manera que parece más bien que éste se cae. La técnica de la Depilación Oriental se realiza con hilos, y la extracción del vello se realiza con la ayuda de las manos y la boca (ver fotografía). No se estimula el bulbo y al extraer el vello, éste no sale más fuerte sino que le cuesta más salir y queda más fino. Hoy en día esta técnica se aplica en más centros y se puede aprender siguiendo un cursillo, pero en el caso de Toñi, cuando ella la aprendió, todavía no estaba extendida, así que la aprendió de la mano de maestros hindús que ya la conocían. Este tipo de depilación ha tenido una gran aceptación entre las clientas de Toñi, algunas de las cuales le son fieles desde sus inicios hace más de tres décadas. Además, según nos comenta la propia Toñi, cada vez son más los hombres que demandan los servicios de depilación oriental, y es que los tratamientos y terapias de YOA están dirigidos igualmente a ambos sexos. Toñi también destaca el gran éxito que ha cosechado la depilación con hilo no sólo entre sus clientes, sino entre los propios medios de comunicación. De hecho, han sido varias las cadenas de Televisión, entre ellas TeleDonosti y Euskal Telebista, las que se han acercado hasta Villabona para filmar in situ esta nove-

dosa técnica que ha podido así ser contemplada en programas como Euskadi Directo.

Otros tratamientos Además de la depilación con hilo, Toñi aplica la técnica oriental para trabajar también las cejas al estilo de Thailandia o la India, eligiendo el estilo siempre en función de las necesidades estéticas de las clientas que, habitualmente, se fían de su criterio personal. Recientemente, además, ha añadido a su repertorio la realización de las cejas según la técnica japonesa. De hecho, Toñi Nogales es la única que aplica estas técnicas en Euskadi.

En YOA, además, se ofrecen otros tratamientos ayurvédicos como la aplicación de Piedras Volcánicas de Hawai. Son unas piedras negras que absorben mucho calor y se aplican sobre los puntos energéticos del paciente. Otro tratamiento ayurvédico es la hidratación de la piel por medio de fangos de chocolate, una técnica similar a la aplicación de arcilla o fangos, solo que mucho más exótica, relajante, adelgazante... Al finalizar los tratamientos ayurvédicos, en YOA se trabajan los chakras mediante la imposición de manos en los puntos de energía del cuerpo. Esta técnica permite expulsar la energía negativa que, en palabras de Toñi, “es la que no deja fluir al organismo y nos impide avanzar”. De esta manera, los tratamientos no sólo ayudan a la belleza exterior, sino que regulan nuestro interior. Toñi confiesa sentirse “cada vez más mística y más introducida en el mundo hindú. De hecho” nos cuenta, “llevo varios años en contacto directo con un hindú espiritual que tiene una tienda de Ayurveda en India y me aconseja sobre nuevos tratamientos, novedades... es una persona que me ha ayudado mucho y a la que estoy muy agradecida”. Otros tratamientos corporales aplicados en YOA son la Aromaterapia o las Pindas, unos saquitos de hierbas de Thailandia que se aplican en todo el cuerpo después de hacer un peeling con flores del mismo país. Y algunas de las últimas incorporaciones de este establecimiento han sido el Ear Coning, o limpieza de los oídos con velas provenientes de China, la utilización de Cuencos tibetanos o el masaje Lomi-lomi, originario de Hawaï y que se realiza con aceite de coco. Otras terapias energéticas que se aplican en YOA son el Giodo Shiatsu (ver foto inferior), un masaje de origen japonés que desbloquea y mejora el flujo de energía, el Ito Thermie, que da vigor al organismo y disminuye el dolor muscular, equilibra el sistema nervioso y alivia las cefaleas y migrañas, entre otras ventajas, y principalmente el Arun, terapia basada en el tacto consciente, que recoge lo mejor del Yoga Thai, el Yoga tántrico Indio y el Hara Japonés para liberar la tensión, el miedo y el dolor de los órganos y músculos profundos del cuerpo. El Arun es una terapia liberadora que Toñi considera prácticamente un modo de vida. Todo esto, por mencionar tan sólo 3 de las muchas


terapias que se aplican en YOA y que, según Toñi, contribuyen a la limpieza del cuerpo, tanto a nivel físico como a nivel espiritual. Estas terapias están funcionando de maravilla, sobre todo en el caso de clientes y clientas con problemas de nervios, falta de vitalidad, cargas emocionales, dolencia de huesos, ansiedad, asma...

Masajes ayurvédicos Otra de las disciplinas ofrecidas por YOA son los masajes ayurvédicos, terapia que proporciona un relajamiento total de cuerpo y mente. “Si la mente está bien” comenta Toñi, “el cuerpo admite cualquier tipo de terapia o tratamiento”. La Ayurveda, a fin de cuentas, es una disciplina que busca la unión de cuerpo y mente con el fin de que nuestro organismo funcione a la perfección.

Tratamientos estéticos Los tratamientos de estética son otro de los fuertes de YOA. Para ello, Toñi Nogales cuenta con la ayuda y la experiencia de Naira, especialista en estética. Los tratamientos que se aplican en YOA no son los convencionales. Un ejemplo de ello es la Depilación al caramelo, un tratamiento similar a la cera, pero que actúa haciendo drenaje y suavizando la piel. En cuanto a tratamientos faciales, en YOA hacen un tratamiento kinesológico que califican de “supercompleto”: empieza por un diagnóstico previo de la piel, a partir del cual se aplica una limpieza de la misma y un tratamiento que termina con un masaje de pies y manos y un masaje reiki por todo el cuerpo.

Tratamientos adelgazantes Los tratamientos adelgazantes y anti-edad son otra de las especialidades de YOA Estetika. Estos tratamientos se aplican de forma totalmente natural y, de un tiempo a esta parte, con la ayuda de una máquina (PSP) que trabaja por foto-electroporación, ayudando a adelgazar la zona del cuerpo que deseamos (abdomen, muslos...). Estos tratamientos cuentan con gran éxito en el salón de Toñi y atraen a clientes de todas las latitudes.

Packs para novias Y por supuesto, en un salón de estética no podían faltar los tratamientos para novias. En el caso de YOA, cuentan con un completo y atractivo pack para novias que incluye los siguientes tratamientos y servicios: Manicura de Spa, Pedicura de parafina, Tratamiento facial con Kinesología, Masaje de pies, Masaje de manos, Dos maquillajes, Tratamiento corporal de oro y, como regalo, un Tratamiento facial de oro. Este pack ha cosechado un gran éxito entre las no pocas novias que han confiado en YOA Estetika para una fecha tan importante para ellas.

Tratamientos para regalar Tanto los masajes como los tratamientos que se aplican en este establecimiento pueden recibirse de forma personal o regalarse. Para ello YOA cuenta con unos vales de regalo de masaje que suelen resultar una agradable sorpresa para la gente que los recibe. De hecho, puede ofrecerse como regalo cualquiera de los tratamientos que se ofrecen en este salón, en YOA cuentan para ello con diferentes opciones de Bonos de regalo.

Pamplona, Francia... lo que diche mucho acerca de su calidad y efectividad. Y es que Toñi y su equipo se desviven para que quienes acudan a YOA reciban un trato totalmente personal: desde la elección de la terapia o el tratamiento más adecuado a sus necesidades hasta la infusión de cortesía con la que se da fin a las sesiones. Todo está preparado en este agradable establecimiento para que el cliente viva una experiencia natural, relajante e inolvidable.

Una trayectoria satisfactoria Toñi, agradecida de corazón a toda la gente que ha confiado en ella a lo largo de esta década de labor, no puede negar que, a día de hoy, se encuentra plenamente satisfecha con lo conseguido: un salón de estética natural y una envidiable cantidad de clientas y clientes que confían plenamente en su criterio y sus sistemas y terapias. Buena prueba de su calidad es que a YOA acuden clientes venidos expresamente de Bilbao,

YOA ESTETIKA Kale Berria 6, VILLABONA Tf: 943 017 635 Horario: Lunes y miércoles: 10 a 13h y 16 a 20h Jueves-viernes: continuo de 10 a 18:00h Sábados: 9 a 13h. Martes: Cerrado


zinemacine ESTRENOS gomendatuarecomendado

* JAVIER PRUDENCIO virtud de las chicas. Su lucha por la libertad se convierte en un magnífico y conmovedor pulso entre el pasado y el presente en la Turquía actual. Drama dirigido por Deniz Gamze Ergüven y protagonizado por Günes Sensoy, Doga Zeynep Doguslu, Elit Iscan, TugbaSunguroglu, IlaydaAkdogan, NihalG.Koldas, Ayberk Pekcan, Bahar Kerimoglu, Burak Yigit, Erol Afsin, Suzanne Marrot, Serife Kara, Serpil Reis. (Estreno: 11 de marzo) CALLE CLOVERFIELD 10

> TRIBUNAL Candidata al Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa y Mejor Película en la Mostra de Venecia (Horizontes), Tribunal, escrita y dirigida por Chaitanya Tamhane, es un sereno y devastador retrato del absurdo humano, de la injusticia social y del sistema judicial indio, de los prejuicios de casta y de la corrupción política en la India contemporánea. Narayan Kamble, un anciano activista local y cantante popular, es arrestado por una acusación surrealista: La letra de una de sus canciones ha incitado al suicidio a un trabajador de aguas residuales. Su juicio resulta una pantomima y un relato desgarrador de la incompetencia institucional, con demoras procesales interminables, compra de testigos y escandalosos favoritismos de una ley colonial y obsoleta. El filme se distingue por su brillante elenco de actores profesionales y no profesionales, su combinación entre drama y comedia, y su mirada realista a los personajes y a la sociedad india en su conjunto. (Estreno: 11 de marzo) Ficha Técnica:

Título original: Court País: India Año: 2014 Género: Drama Dirección y Guión: Chaitanya Tamhane Interpretación: Usha Bane, Vivek Gomber, Pradeep Joshi, Geetanjali Kulkarni, Shirish Pawar, Vira Sathidar. MUSTANG

Comienzo del verano. En un remoto pueblo de Turquía, cinco niñas vivaces lideradas por la más joven, la rebelde Lale de 13 años, crecen en una familia obsesionada con la tradición y, específicamente, con la # donostiaisia/260> 18

Dos chicas jóvenes sufren un accidente de coche. Cuando despiertan se encuentran encerradas en una celda bajo tierra, secuestradas por un hombre extraño (John Goodman) que dice haberles salvado del día del juicio final. El excéntrico captor asegura que el exterior es inhabitable por culpa de un terrible ataque químico, algo que las protagonistas no saben si creer. Es así como comienza su pesadilla, en una espiral de desconocimiento. La mente del criminal es infranqueable, y ellas tendrán que intentar analizar a su enemigo para conseguir sobrevivir. Dan Trachtenberg dirige este thriller entre el misterio y la ciencia ficción y completa el reparto con Mary Elizabeth Winstead, John Gallagher Jr., Mat Vairo, Jamie Clay y Cindy Hogan. (Estreno: 18 de marzo) EFRAIN

Ephraim es un niño etíope que se ve forzado a vivir con su abuela y sus tíos cuando su padre se marcha a la gran ciudad a trabajar. Con su único amigo, un pequeño cordero, Ephraim intenta ayudar a su familia trabajando en el campo y aprendiendo a cocinar. Cuando su tío amenaza con sacrificar a su inseparable compañero para dar de comer a la familia, Ephraim hará todo lo posible para escapar, ir en busca de su padre y salvar la vida de su amigo.(Estreno: 18 de marzo) EL CUENTO DE LA PRINCESA KAGUYA

Una de las últimas películas del Studio Ghibli, y la culminación de la extraordinaria belleza estética desarrollada por su director y co- fundador, el japonés Isao Takahata. Hallada dentro de un brillante tallo de bambú, una pequeña niña se convierte en una hermosa dama que es adoptada por unos campesinos. Desde el campo a la gran ciudad, cautivará a todos los que la conocen, entre ellos cinco nobles pretendientes, incluido el emperador de Japón. Nominada al Oscar a la Mejor Película de Animación. (Estreno: 18 de marzo)

RESUCITADO

Clavius, un centurión romano, es instruido para salvaguardar el cuerpo de Cristo en el sepulcro tras su crucifixión. Cuando el cuerpo desaparece, Clavius y sus hombres se embarcan en una misión para recuperar el cadáver y así dar falsas esperanzas a los rumores que hablan de la Resurrección y evitar una sedición en Jerusalén. Kevin Reynolds dirige y es coautor del guión junto a Paul Aiello de esta atractiva ficción histórica, en cuyo reparto destacan TomFelton, JosephFiennes, PeterFirth, CliffCurtis, María Botto, Stephen Hagan, Stewart Scudamore, Mish Boyko, Mark Killeen, Alex Maruny, Frida Cauchi, Andy Gathergood, Antonio Gil, Selva Rasalingam y Stephen Greif. (Estreno: 23 de marzo) 3 GENERACIONES

Ray (Elle Fanning) es un adolescente que decide someterse a una operación de cambio de sexo de mujer a hombre. Su madre (NaomiWatts), soltera, debe encontrar al padre biológico para conseguir su consentimiento para la operación. Dolly (Susan Sarandon), la abuela de Ray, no acepta que ahora tiene un chico por nieto. Juntas tendrán que confrontar sus identidades y abrazar su fuerza como familia para llegar a la aceptación y el entendimiento. Gaby Dellal combina la comedia y el drama contando con gente como Tate Donovan, Maria Dizzia, Sam Trammell, Linda Emond, Jordan Carlos, Tessa Albertson, Sebastian Marocola, Ismael Peter CasillasIII, RobYang, MaxwellSimkins, MatteaConforti o Eva Kaminsky. (Estreno: 1 de abril) ALTAMIRA

1879, Santander, María Sautuola (Allegra Allen), una niña de 9 años, descubre junto a su padre (Antonio Banderas), un arqueólogo aficionado, algo que cambiará la historia: Las primeras pinturas prehistóricas encontradas hasta entonces. Pero la madre de María, la dulce y devota Conchita (Golshifteh Farahani), no es la única perturbada por este descubrimiento. La iglesia católica considera que la afirmación de que las pinturas sean obra de prehistóricos salvajes es un ataque a la verdad bíblica. Y, sorprendentemente, la comunidad científica liderada por el prehistoriador Émile Cartailhac (Clément Sibony) también les acusa de fraude. La familia entra en una fuerte crisis y cierra la cueva. Será necesario todo el amor que se tienen para encontrar el camino hacia la redención y el reconocimiento. Coproducción hispanofrancesa dirigida por HughHudson. El reparto lo completan RupertEverett, NicholasFarrell, PierreNiney, HenryGoodman, IreneEscolar, TristánUlloa, Tábata Cerezo, Lluís Soler, Javier Laorden, Concha Hidalgo y Carlos Camino. (Estreno: 1 de abril)


erakusketakexposiciones REVELAC(C)IONES · BEGIAK IREKITA / ABRE LOS OJOS Selección de obras de Marta Cárdenas (San Sebastián, 1944). La muestra está dividida en dos grandes ámbitos: Dentro y Fuera. Dentro presenta obras realizadas a partir de mediados de los sesenta, en las que la artista observaba el mundo desde el interior. Fuera recoge algunas de sus aventuras al aire libre, en paisajes (bosques, nieblas, abedules, aguas y lluvias), muchos de ellos en el País Vasco; series como las relativas a Ropa Tendida o el capítulo que cierra la exposición: Telas / África / Evocaciones, que ha ocupado, prácticamente, los últimos veinte años del quehacer de la artista. La exposición se completa con una amplia muestra de dibujos y cuadernos de la artista, que se mostrarán tanto físicamente como digitalizados. Abre los ojos se enmarca dentro de Conversaciones, de Donostia-San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura, la línea de su programación diseñada para establecer alianzas con los agentes culturales del entorno y participar en proyectos específicos vinculados a los valores de la Capitalidad. Hasta el 3 de abril. >> SALA KUBO-KUTXA (Avda. de La Zurriola, 1 – Edificio Kursaal)

De martes a domingo: 11:30-13:30 / 17:00-21:00 MUSEO SAN TELMO (Plaza Zuloaga, 1)

Martes - Domingo: 10:00 - 20:00 1966 | GAUR KONSTELAZIOAK | 2016 La exposición 1966 | Gaur Konstelazioak | 2016 muestra dos contextos artísticos separados temporalmente por 50 años. El primero, el gran acontecimiento que supuso el movimiento Gaur, constelación moderna integrada por Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Rafael Ruiz Balerdi, Néstor Basterretxea, José Antonio Sistiaga, Amable Arias, Remigio Mendiburu y José Luis Zumeta. El segundo contexto presenta el Kairós contemporáneo, otra constelación de artistas y colectivos europeos: Txomin Badiola, PSJM, Goldschmied & Chiari, Azucena Vieites, Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum, Bojan Fajfric, Eugenio Ortiz y Avelino Sala. Además, la muestra rinde homenaje a la figura y la galería de Dionisio Barandiaran, lugar donde presentó el Grupo Gaur su manifiesto y realizó su primera exposición. Hasta el 15 de mayo. Además de San Telmo, otros espacios han programado exposiciones relacionadas con el Grupo Gaur y sus artistas: Centro Cultural Okendo, Kur Art Gallery, Altxerri Galería, Kutxa Kultur Artegunea (Tabakalera) y el Museo de Bellas Artes de Bilbao. SAN ADRIÁN. EL TÚNEL DEL TIEMPO Las etapas más importantes de la historia de Gipuzkoa a través de las excavaciones arqueológicas del túnel de San Adrián. Esta exposición es el resultado de los trabajos de excavación que ha realizado la Sociedad de Ciencias Aranzadi en el túnel de San Adrián. A través de los objetos y datos extraídos, repasa las etapas más significativas del túnel y de Gipuzkoa, del Paleolítico a mediados del siglo XIX. Para ello se centra en cuatro momentos de la historia: La última gla-

ciación, la Edad del Bronce, la Edad Media y los siglos XVIII-XIX. Hasta el 3 de abril, en el Espacio Laboratorio. VIDA COTIDIANA EN LA SOCIEDAD VASCA Exposición permanente que ofrece, con la proyección de tres audiovisuales, un atractivo recorrido para adentrarse en el corazón de la sociedad vasca. Testimonios orales en euskera sobre la vida cotidiana y los cambios sociales vividos por distintas generaciones en primera persona, en Donostia y en distintos lugares de Euskal Herria. Se presentan los hitos, comportamientos y formas de pensar y vivir que a lo largo del tiempo han modelado a nuestra sociedad y se ofrecen distintas claves para su interpretación contemporánea. (Entrada: 5 euros / Reducida: 3 euros / Socios: Gratuita) Además de en la exposición permanente del museo, estos tres vídeos podrán verse también en la exposición Mirando a San Sebastián de la Casa de la Historia, en Urgull. GAZTAGINTZA Selección de algunas piezas de su exposición permanente, contextualizadas dentro del proceso de elaboración actual del queso en un caserío de Gipuzkoa. UNTZI MUSEOA - MUSEO NAVAL (Puerto, 24)

(Ver horario en Museos) LAS MUJERES Y EL MAR (Ver pág. 10: Agenda DSS2016EU) CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE ULÍA (Camino de Ulía)

Sábados, domingos y festivos: De 11:00 a 14:00. EL AGUA Y ULÍA A lo largo de la historia, el agua de Ulía ha tenido mucha importancia en el abastecimiento de Donostia. Se encauzaba hacia diversas fuentes de la ciudad y también eran muchas

* JAVIER PRUDENCIO las personas que subían a las fuentes del monte en busca de aguas limpias y, según algunas, curativas. Esto ha dejado restos que hoy en día forman parte del paisaje de Ulía: Fuentes, acueductos y túneles. En esta exposición se presentan en imágenes estos elementos tal y como los podemos encontrar hoy en día. Hasta el 15 de marzo. LOS FAROS DE ULÍA La relación del monte Ulía con el mar tiene mucha importancia a la hora de estudiar su gran diversidad de flora y fauna. Esa relación deja también otra presencia en el monte: los faros. Debido al interés creado por la excursión realizada en otoño junto con Altzako Historia Mintegia, el Centro de Interpretación ha realizado una exposición con la información y las fotos reunidas en esta actividad. Del 19 de marzo al 15 de junio. CENTRO DE RECURSOS MEDIO AMBIENTALES DE CRISTINA ENEA (Paseo Duque de Mandas, 66)

De lunes a sábado: 9:30 - 13:30 / 15:00 19:00 Domingos y festivos: 10:00 - 13:30 PARQUES Y JARDINES DE SAN SEBASTIÁN El alumnado de 2º curso de Gráfica Publicitaria del Instituto Usandizaga ha diseñado, por sexto año consecutivo, el Calendario de la Sostenibilidad de Fundación Cristina Enea. Este año el tema del calendario han sido los parques y jardines urbanos de San Sebastián, espacios verdes que ofrecen a la sociedad un vínculo con la naturaleza, la biodiversidad y el medio ambiente. Estos lugares cumplen también un relevante papel social como zonas de esparcimiento, de ocio, de relaciones o también como lugares que aportan silencio, tranquilidad, introspección... Hasta el 10 de abril. RECUERDOS DEL AGUA Esta exposición propone un recorrido simbólico por las huellas que el agua ha dejado en la superficie de las rocas, por los surcos que ha ido tallando a lo largo de los siglos en los sedimentos geológicos, en paisajes únicos marcados por la presencia de microfósiles y líquenes. Para la artista Begoña Bernal, estas formaciones geológicas son el mecanismo que el agua utiliza para fijar en el tiempo el recuerdo de su fluir; son, por así decirlo, el registro textual de esa memoria. A partir de imágenes fotográficas procesadas mediante diferentes técnicas artísticas –pintura, dibujo y animación- Begoña trata de traducir los significantes utilizados por el agua a un lenguaje inteligible: el lenguaje del arte. Del 10 de marzo al 26 de junio. AULA DE CONSUMO RESPONSABLE Exposición permanente ubicada en la primera planta del centro, que pretende dar a conocer las alternativas que existen para adquirir hábitos de consumo más sostenibles. JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA (P. Miramón, 164)

Lunes-Viernes: 9:00-18:00 NÉSTOR BASTERRETXEA La sede de las JJ.GG. acoge una exposición permanente con 16 maquetas que Basterretxea ideó para la creación de su serie Cosmogonía Vasca. # donostiaisia/260> 19


KOLDO MITXELENA KULTURUNEA (Urdaneta, 9)

KUTXA KULTUR ARTEGUNEA (Tabakalera)

KUR ART GALLERY (Paseo de La Zurriola, 6)

Martes-sábado: 11:00 - 14:00 / 16:00 - 20:00 PROGRAMA DE ARTISTAS NOVELES DE GIPUZKOA 2015-2016 Hasta el 30 de abril.

Martes-Domingo: 11:30-13:30 / 17:00-21:00 HISTORIAS COMPARTIDAS Historias Compartidas. El siglo XX en la Colección Kutxa pone de relieve el devenir del arte y la cultura vascos a lo largo del pasado siglo XX -con incursiones en el siglo anterior y posterior- a través de una escogida selección de obras de la Colección de Arte de la Fundación Kutxa. El origen de la Colección Kutxa se remonta a la fusión de la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián y la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa en 1990, momento en el que también se aglutinaron sus respectivos patrimonios artísticos. La presente selección, que abarca unas setenta obras, realiza un amplio recorrido por la historia del arte, fundamentalmente vasco y específicamente guipuzcoano, centrando su mirada en los principales movimientos artísticos del pasado siglo. La visita, gratuita, podrá realizarse durante todo 2016.

Lunes-Sábado: 10:30-13:30 / 17:00-21:00 1966 | GAUR KONSTELAZIOAK | 2016 Amable, Mendiburu. Obra de los últimos años. Hasta el 25 de abril. (Ver expo Museo San Telmo).

KOLDO MITXELENA KULTURUNEA (Urdaneta, 9)

Martes-sábado: 11:00 - 14:00 / 16:00 - 20:00 SOKA La exposición itinerante SOKA nace con el objetivo de dar a conocer mejor la danza vasca. Una exposición multimedia presentada en euskera, francés, español e inglés, que incluye más de 400 ilustraciones (fondos fotográficos y filmaciones, testimonios, extractos sonoros, etc.). Entre ellos se pueden admirar algunos tesoros procedentes de la Filmoteca Vasca y otros archivos casi desconocidos. A estos se suman nuevas creaciones de vídeo realizadas para esta exposición sobre aspectos estéticos y sociales de la danza. Para poder admirar la riqueza de estos contenidos se han instalado pantallas táctiles, televisores HD y marcos numéricos. Hasta el 2 de abril. TABAKALERA (Duque de Mandas, 52)

Martes-Jueves: 12:00-20:00. Viernes: 12:0021:00. Sábado: 10:00-21:00. Domingo: 10:0020:00 ARENZANA IMAZ INTXAUSTI MONTÓN PERAL Esta exposición trata de rastrear los recorridos y posiciones de cinco artistas cuyo trabajo viene desarrollándose desde finales de los ochenta hasta el presente. La pintura y la escultura son los lenguajes con mayor presencia, y se incluyen también obras donde aparece la palabra escrita, el dibujo, la fotografía y el diseño. A través de la obra de Miren Arenzana, Iñaki Imaz, Gema Intxausti, Idoia Montón y Alberto Peral, se observa un panorama de las artes plásticas en estas últimas tres décadas que nos permite mirar de manera crítica al pasado reciente. Hasta el 3 de abril. URSUS <-> TABAKALERA (Ver página 10: Agenda DSS2016EU) MAÑANA GOODBYE Serie de 12 capítulos que indaga el cambio de modelo productivo por el cual la antigua fábrica de Tabacalera se convirtió en el actual Centro de Cultura Internacional. Al acecho, dos grandes interrogantes: ¿Qué necesitamos del pasado cuando se trata de trabajo? y ¿Cómo y desde dónde se puede hablar de memoria? Tabakalera encarna éstas y otras cuestiones en un pequeño espacio, La Bodega, en la que la serie se expone a modo de instalación audiovisual que añadirá un capítulo a mediados de cada mes. Hasta el 12 de septiembre. LA PARED: BIRGIT HEIN Con más de cincuenta años de carrera como directora, las cinco piezas que se proyectarán en La Pared durante el mes de marzo representan los diferentes periodos creativos de una figura esencial en el cine experimental como es Birgit Hein: Variaciones sobre el movimiento y la duración del material cinematográfico, piezas dedicadas a Kali, la diosa destructora del hinduismo, juegos ópticos, material recuperado de Internet... Hasta el 31 de marzo. # donostiaisia/260> 20

NON GALLERY (Tabakalera / Duque de Mandas, 52)

Martes-Viernes: 10:30-13:30 / 17:00-20:00 Sábados-Domingos: 11:00-14:00/17:00-20:00 THE OGROCADAVER: OVER THE ODER Linograbados de Iker Bengoetxea Arruti realizados entre 2007 y 2014 en Wroclaw (Polonia), donde cursó técnicas gráficas. Hasta el 12 de marzo. ITURRIAK / FUENTES La instalación Iturriak / Fuentes, obra de arte público de Maider López, estará ubicada en los jardines de Ondarreta hasta el 31 de octubre. El proyecto consiste en recuperar 13 fuentes de la ciudad retiradas en los últimos 25 años. Una agrupación y catalogación que pretende convertir la plaza en Plaza, a través de la historia, la memoria y la reutilización del mobiliario urbano en espacios públicos. Así, fuentes instaladas originalmente en los años 60 u 80 que estuvieron colocadas en diferentes lugares de la ciudad, como la Plaza Okendo o la calle Oñati de Benta Berri, estarán funcionando, ahora, junto a la fuente de la antigua fábrica de gas de Morlans, retirada en 1990, o la de la plaza San Marcial de Alza, retirada en 2001. Fuentes de acero fundido, piedra caliza u hormigón, que fueron descatalogadas en su día por diferentes razones como la reurbanización de la zona, problemas con la acometida o lo que fue considerado en ese momento como uso indebido. ARTEKO GALERÍA (Iparraguirre, 4)

Lunes-Viernes: 16:30 - 20:30. Sábados: 11:00 13:30 / 17:00 - 20:30 DONOSTIGASTRO.ART Arteko Galería celebra este año dos décadas de arte (1996-2016), vigésimo aniversario coincidente con DSS2016EU. Desde 2013, Arteko ha trabajado mes a mes en el proyecto Gastronomical.art, en el que la gastronomía y el arte han convivido en permanente diálogo. Ahora presenta donostigastro.art, una gran exposición colectiva enmarcada en los actos de inauguración de Donostia-San Sebastián Capital Cultural Europea 2016, en la que se fusionan ambos conceptos, arte y gastronomía, a través de la visión de reconocidos autores y sus obras: Dibujos, grabados, fotografías, pinturas, esculturas, libros de artista… Hasta el 26 de marzo.

GALERÍA ALTXERRI (Reina Regente, 2)

De martes a sábados: 17:00-21:00 RAFAEL RUIZ BALERDI En abril de este año se cumplen cincuenta años de la presentación del Grupo Gaur (Amable, Balerdi, Basterretxea, Chillida, Mendiburu, Oteiza, Sistiaga y Zumeta) que se materializó mediante un manifiesto y una exposición en la Galería Barandiaran. Una exposición en San Telmo Museoa, 1966 | Gaur Konstelazioak | 2016, celebra esa efeméride (ver expo Museo San Telmo). En este contexto, la Galería Altxerri exhibe Tizas: 1977-1998, una selección de Ruiz Balerdi, que favorece el diálogo con esa muestra y completa así una revisión de la trayectoria de los citados artistas. Hasta el 21 de marzo. C.C. OKENDO (Avda. Navarra, 7)

Lunes-Viernes: 10:00 - 14:00 / 16:00 - 20:30. Sábado: 10:00 - 14:00 / 16:30 - 20:00 REMEMORANDO Obra escultórica de José Mari Razkin. Hasta el 18 de marzo. 1966 | GAUR KONSTELAZIOAK | 2016 Basterretxea, Sistiaga, Zumeta. Obra de los últimos años. Hasta el 2 de abril (Ver expo Museo San Telmo). C.C. AIETE (Paseo de Aiete, 63)

Martes-Viernes: 16:00-20:30. Sábados: 10:0014:00 / 16:30-20:00. Domingos: 10:00-14:00. VIDAS GITANAS. LUNGO DROM Muestra fotográfica que refleja la vida cotidiana de la sociedad gitana. Hasta el 10 de abril. MATTIN Exposición de Iñaki Martiarena, Mattin, en el Rincón del Ilustrador. Hasta el 22 de mayo. C.C. ERNEST LLUCH (Paseo de Anoeta, 7)

Lunes-Viernes: 16:00-20:30. Sábados: 17:0021:00 AMARAJIRA, MAQUETA DEL COLEGIO KATALIN ERAUSO En la Biblioteca Infantil, hasta el 18 de marzo. UNIVERSO Z Exposición de fotografías de Juan Herrero y Lance en torno al universo local de La Zurriola. Hasta el 23 de marzo. C.C. EGIA (Baztán, 21)

Lunes-Viernes: 10:00-14:00 / 16:00-20:30 DANDAI EGIATIK SORTZEN Hasta el 31 de marzo. C.C. LUGARITZ (Paseo de Hériz, 20)

Lunes-Viernes: 10:00-14:00 / 16:00-20:30 IRUDIZKO ESPAZIOAK / ESPACIOS IMAGINARIOS Eider Ibarrondo. Hasta el 22 de abril. C.C. LOIOLA (Aralar Mendiaren, 17)

Lunes-Viernes: 16:00-20:30 SUEÑOS DE TXOTXONGILOS Marionetas de Corrado Masacci. Del 16 de marzo al 29 de abril. FRACKING Exposición sobre la fractura hidroló-


museoakmuseos AQUARIUM - PALACIO DEL MAR

Más info: www.santelmomuseoa.com

Plaza Carlos Blasco de Imaz, 1. Tfno.: 943.440.099 Lunes - Viernes: 10:00 - 19:00 Fines de semana, festivos y puentes: 10:00 - 20:00 Este espectacular recinto alberga un museo de ciencias naturales, museo naval, acuarios de fauna y flora del Cantábrico, de agua dulce, tiburones, peces tropicales y un oceanario atravesado por un túnel de 32 metros y una sección de 360º.También cuenta con cafeteríarestaurante que brinda estupendas vistas a la bahía donostiarra y una tienda de regalos exclusivos. Los martes, jueves y sábados, a las 12 horas, se da de comer a las especies del oceanario.

Puerto, 24. Tfno.: 943.430.051 Martes - Sábado: 10:00 - 14:00 / 16:00 - 19:00 Domingos y festivos: 11:00 - 14:00 Jueves, entrada gratuita. Un edificio del siglo XVIII, de los pocos que sobrevivieron al voraz incendio que asoló Donostia en 1813, acoge la sede de este bonito museo. Sito en pleno Puerto donostiarra, su colección está destinada a contribuir a la conservación, estudio y divulgación de la historia y el patrimonio marítimo vascos.

UNTZI MUSEOA-MUSEO NAVAL

experimentos en directo, espectáculos de electricidad o excursiones. Un espacio interactivo donde comprender nuestro entorno vital, mediante la diversión y el juego. La sala ANIMALIA muestra tres ecosistemas diferenciados (selva tropical, desierto y océano) y casi 30 especies de seres vivos representativos de dichos ambientes singulares. Una exposición permanente con la que el museo busca mejorar la actitud que tenemos frente a los animales y su medio ambiente. La visita puede hacerse por libre o de manera guiada. La exposición permanente GAIA ofrece un exhaustivo repaso al consumo sostenible de energía y a los activos ambientales.

MUSEO SAN TELMO

MUSEO DE LA REAL SOCIEDAD

Plaza Zuloaga, 1. Tfno.: 943.481.580 Martes - Domingo: 10:00 - 20:00 Martes, entrada gratuita. El Museo San Telmo reúne colecciones de piezas de notable valor etnográfico y arqueológico que ofrecen pistas sobre la historia de la sociedad vasca. Este espacio multidisciplinar acoge también exposiciones temporales y un área de interacción con el público.

Paseo de Anoeta, 1. Tfno.: 943.462.833 Martes - Sábado: 10:30 - 13:30 / 16:30 - 19:30 Cerrado domingos y festivos. Consultar horarios especiales en Navidades y Semana Santa. Este espacio de 400 metros cuadrados acoge siete áreas diferenciadas, que ofrecen un paseo por la historia y la memoria centenaria del club txuriurdin. MUSEO DE LA CIENCIA EUREKA!

MUSEUM CEMENTO REZOLA

CASA DE LA HISTORIA DE URGULL

Paseo Mikeletegi, 43 - Parque de Miramón. Tfno.: 943.012.478. Lunes - Viernes: 10:00 - 19:00. Fines de semana y festivos: 11:00 - 20:00 Eureka! Zientzia Museoa es un centro de divulgación científica destinado a personas de todas las edades. PLANETARIUM TXIKI ofrece sesiones para los más pequeños, de 4 a 9 años, animaciones y demostraciones,

Avda. Añorga, 36. Tfno.: 943.364.192 Martes - Sábado: 10:00 - 14:00 Este museo pionero está enclavado en un singular edificio, antigua escuela de los hijos de los trabajadores de la fábrica. En él podrá descubrir, gracias a los audiovisuales, las simulaciones y los módulos interactivos, la trascendencia del cemento en nuestra civilización.

Castillo de la Mota, Monte Urgull. Tfno.: 943. 428.417 Miércoles - Domingo: 10:00 - 17:30 La exposición Mirando a San Sebastián recorre la historia de la ciudad, su desarrollo económico, urbanístico, social y cultural, haciendo referencia a la identidad vasca.

MUSEO DIOCESANO

Sagrada Familia, 11. Tfno.: 943.472.362 Cerrado, excepto para visitas guiadas previamente concertadas. Colección de arte sacro de los siglos XIII al XX, formada por piezas provenientes de fondos propios de la Diócesis de San Sebastián, donaciones, depósitos y préstamos temporales.

# donostiaisia/260> 21


kirolakdeportes LA REAL DEBE APROVECHAR LA ‘TXANPA‘ Hace unas semanas decíamos que los jugadores de la Real no se lo creían. Estaba a punto de celebrarse la decimoctava jornada de Liga y la Real no salía de un pozo desde el que rozaba los puestos ‘rojos’. Y aún siguió así un par de partidos más, pero cuatro triunfos consecutivos (al cierre de esta edición estaba a punto de recibir al Málaga en Anoeta y viajar tres días después al Calderón) han revertido esa angustia y los txuriurdin se han encaramado a la zona tranquila de la clasificación. Tanto es así que, en un abrir y cerrar de ojos, hay quien habla ya de Europa. Lo cierto es que Eusebio Sacristán parece haber dado con la tecla y, después de muchas penurias, la Real disfruta del lujo de mirar sólo hacia arriba. La goleada recibida en El Molinón pareció ser una bofetada que sacó del trance al equipo. Allá por noviembre decíamos que este grupo de jugadores, por su calidad individual, tenía que jugar bien incluso sin proponérselo. Ahora parecen por fin cohesionados y uno a uno emergen para dar lo mejor. Vela y Jonathas, recuperados para la causa, parece que llevaran años jugando juntos, algo vital ante la prolongada ausencia de Agirretxe. Junto a ellos, ha irrumpido una figura que promete, el eibarrés Mikel Oyarzabal, 18 años. El ataque es otro con él, y esto lo ha visto claro Eusebio, fiel a sus principios de pulir diamantes. Illarramendi, en el mediocentro, vuelve a ser el jugador determinante que era antes de abandonar la Real. Gusta la polivalencia de Reyes... Rulli y la defensa han frenado la sangría de goles... Las rotaciones pueden haber sido claves, desde el punto de vista de mantener a un gran número de jugadores peleando por la titularidad todas las semanas. Esperemos que la tranquilidad de la que goza en estos momentos el equipo y el socio tenga continuidad, aunque si hay una realidad objetiva en esta Liga es la igualdad y la dificultad de ganar los partidos. Real Sociedad - Levante (6 marzo, 18:15, Anoeta) Celta - Real Sociedad (12 marzo) Real Sociedad - Las Palmas (19 marzo, 18:15, Anoeta) Sevilla - Real Sociedad (2 ó 3 abril) SEMANAS DECISIVAS PARA EL BERA BERA El tropiezo del Rocasa en A Guarda a finales de enero hizo que el Bera Bera se colocara a dos puntos en la tabla. Era lo que necesitaban las chicas de Montse Puche para volver a depender de ellas mismas. En estas semanas que van de marzo a abril, únicamente se disputarán dos jornadas de la Liga Loterías. El 5 de marzo, el Bera Bera jugará en la cancha del Elche Mustang, un partido asequible a priori (Rocasa afrontará esa jornada un choque algo más complicado en la pista del Aula Valladolid) y el 2 de abril, el Bera

# donostiaisia/260> 22

* JAVIER PRUDENCIO Bera recibirá al Clínicas Rincón Málaga, mientras que las canarias jugarán en su cancha frente al Elche Mustang. Entre ambas fechas, la competición doméstica quedará en pausa, debido a los compromisos de la selección española en la fase de clasificación del Campeonato de Europa de Suecia 2016. Dos partidos ante Holanda en los que estarán presentes Beatriz Fernández y Eli Pinedo, convocadas con las Guerreras para esos días 9 y 12 de marzo. Recordar que la fase final de la Copa de S.M. la Reina la disputarán los días 15, 16, y 17 de abril en Porriño los ocho equipos clasificados. Al Rocasa Gran Canaria, actual campeón de la competición; y al BM Porriño, club organizador, les acompañarán Bera Bera, Prosetecnisa Zuazo, Logroño Sporting La Rioja (de la División Honor Plata, dio la sorpresa al eliminar al Elche Mustang), Helvetia Alcobendas, Clínicas Rincón de Málaga y Mecalia Atlético Guardés. La disputa de la Copa será todo un aliciente para las jugadoras del Bera Bera, ya que acudirán a la cita inmediatamente después de enfrentarse el 9 de abril al Rocasa Gran Canaria (clasificado, por cierto, para las semifinales de la Challenge Cup). Presumiblemente, ambas escuadras podrían jugarse en diez días la Liga y la Copa. Pero esto será comenzado abril... EL GBC, A SACAR ORO EN ILLUNBE Sigue la cosa muy complicada para el Gipuzkoa Basket. Con 20 de 34 jornadas disputadas, no llegan los triunfos. Cuatro hasta la fecha (4-16), igual que el otro colista, Movistar Estudiantes. Por encima, tres equipos con 6-14: Baloncesto Sevilla, Río Natura Monbus Obradoiro y CAI Zaragoza. En las próximas seis jornadas, incluida la inmediata al cierre de esta edición contra el Herbalife Gran Canaria en Illunbe, lo único a lo que el equipo de Porfi Fisac puede y debe agarrarse es al factor cancha, el hecho de jugar cuatro de esos seis encuentros en el Donostia Arena 2016 de Illunbe. Necesitarían un mínimo de dostres victorias para coger aire, una tarea harto complicada... ¡Suerte! 6 marzo / UCAM Murcia - GBC 13 marzo / GBC - Iberostar Tenerife (18:00, Illunbe) 19 marzo / Dominion Bilbao Basket - GBC 27 marzo / GBC - FC Barcelona Lassa (12:30, Illunbe) 3 abril / GBC - MoraBanc Andorra (18:00, Illunbe) 5.000 MUJERES EN LA 27 LILATON Unas cinco mil mujeres correrán el domingo 6 de marzo la 27ª edición de la Lilaton, una carrera popular que ha multiplicado su participación en los últimos años. Las corredoras tomarán la salida a las 10:00 desde el Boulevard, lugar donde estará fijada también la meta. La prueba, organizada por el Club Atlético San Sebastián, constará de los habituales 5 kilómetros y el precio de la inscripción es de 10

euros. Las categorías de la prueba son: Junior (de 14 a 25 años), Senior (de 26 a 45), Veteranas (de 46 a 59) y +60 (a partir de 60 años). Más info: www.lilaton.es / www.kirolprobak.com XIV CARRERA DE PRIMAVERA El domingo 13 de marzo se celebrará, a partir de las 10:00, la XIV Carrera de Primavera DonostiarrakUPV/EHU, prueba sobre 10.000 metros que, cada año, coincidiendo con el inicio de la primavera, organiza el Club Deportivo Donostiarrak junto con la Universidad del País Vasco. La carrera, que promueve el lema ‘10.000 zancadas, una ilusión’, tendrá su salida y llegada en el Campus Universitario de Gipuzkoa, en el barrio de El Antiguo. El recorrido discurre bordeando las tres playas y cruzando la Parte Vieja, lo que aporta a esta carrera un carácter muy especial. Las inscripciones se podrán formalizar hasta el 10 de marzo (23:59) y/o hasta que se agoten los dos mil dorsales disponibles. Más info: www.donostiarrak.com CONCURSO DE SALTOS DE SAN JOSÉ Como todos los años, con motivo de la festividad de San José, la Hípica de Loyola organizará un concurso de saltos (categoría Open no Oficial) en su pista exterior de Geotextil. Así, los próximos días 19 y 20 de marzo tendrá lugar en la Real Sociedad Hípica de San Sebastián el Concurso de Saltos de San José. Las pruebas de este tercer concurso de 2016 darán comienzo a partir de las diez de la mañana. Cada una de las jornadas albergará seis pruebas de obstáculos, con unas alturas máximas de 0,50 m.; 0,80 m.; 1,00 m.; 1,10 m.; 1,20 m. y 1,30 m., respectivamente. Para más información sobre el programa, las condiciones técnicas del concurso y las inscripciones: www.hipicaloyola.com


ONDOJAN.com donostia

las páginas gastronómicas de donostiaisia

Tiempo de “calçotear” “CALÇOTEAR”: Dícese del acto de de una sentada una docena de calçots bien untados en su salsa romesco casera asiéndolos con la mano, alzándolos por encima de la cabeza y tratando de que la salsa no salpique las vestimentas proias o ajenas. Por supuesto, nos hemos inventado el verbo, pero podría dar el pego tranquilamente de noviembre a abril en el restaurante All i Oli de Martutene, donde a lo largo de éste mes y parte del que viene, podemos todavía disfrutar de la temporada del calçot, esa cebolla dulce catalana cuya degustación es una fiesta. El menú de Calçotada (este sí es un término real) en este restaurante cuesta 35 euros por persona y lo incluye TODO: Aperitivo con paté de hígado de conejo, Pan de payés con tomate, Una docena de calçots con romesco, Trío de butifarras, Crema catalana, Café, Bebida y copa de Cava. IVA incluido. ¿Alguien puede resistirse?. No lo duden, y practiquen el “CALÇOTING” !!!. RESTAURANTE ALL I OLI: Okendotegi, 2 (Martutene). Tf: 943 46 02 96

# donostiaisia/260> 23


ondojan.com COMER DE PINTXOS

INTZA:

UN ESTABLECIMIENTO CON MUCHA HISTORIA

Por mucho que se critique a la Parte Vieja diciendo que ya no es lo que era, lo cierto es que “Lo Viejo” donostiarra sigue siendo un barrio con una gran carga histórica, y en sus calles nos encontramos todavía con un montón de establecimientos que son historia viva del comercio, la hostelería y la sociedad donostiarra del último siglo. Es el caso del bar Intza, que acaba de cumplir 83 años llevado por la misma familia, y que hoy en día está dirigido por Koldo Astrain, tercera generación al frente del negocio familiar. El bar, concretamente, se inauguró en 1933, dirigido por la abuela de Koldo, Paulina Garmendia, y el que entonces era su marido, el andoaindarra José Antonio Irulegi. El negocio funcionaba viento en popa, pero tuvieron la mala suerte de encontrarse en mitad de una Guerra Civil a los tres años de echar a andar, sumado al hecho de que Jose Antonio fue fusilado por los fascistas, que se ensañaron con la viuda obligándole a cambiar el nombre del bar hasta 1975. En cualquier caso, Paulina no se arredró, se volvió a casar, esta vez con Iñaki Solana, sacando adelante entre ambos el negocio, como lo hicieron su hija, Koro Solana y su marido, Luis Astrain, padres de Koldo. Luis, trabajador incansable, falleció en 2003, aunque Koro todavía acude regularmente al Intza para ver de primera mano cómo funciona y evoluciona el bar en manos de su hijo. Y la verdad es que Koldo no se pierde. Se casó con Inés Acero, peruana de gran fundamento que se ha implicado al # donostiaisia/260> 24

100% en el bar, al igual que su hermana, Luz, excelente cocinera que lleva ya 17 años al frente de los fogones del Intza, y que dio en su día un auténtico golpe de timón a un bar que había pasado de ser en sus inicios un gran restaurante de bodas a convertirse en un bar de platos combinados sin excesivo interés gastronómico. Ahora en Intza tenemos tres pintxos que por si solos merecen que se haga este reportaje (la “Ropa vieja”, el Revuelto de setas y el Bacalao), se sirven riquísimas raciones de manitas de cerdo, de morros y de callos que son devoradas los fines de semana, y hace un año que se ha puesto en marcha un interesante menú del día casero que cada vez cuenta con más adeptos. Intza camina hacia los 100 años de vida sin olvidar su pasado, siempre presente en las docenas y docenas de fotos antiguas que inundan sus paredes, y en los cuadros, murales y esculturas del genial Tomás Hernández Mendizabal, presentes en todos los rincones del bar... por no hablar del mítico póster de Marilyn, que despide con su sonrisa desde hace incontables años (y lo seguirá haciendo hasta el 2033 y más) a los innumerables clientes, fijos u ocasionales, que pasan a lo largo del año por este imprescindible y agradable bar de lo viejo.

> INTZA ESTERLINES, 12 (PARTE VIEJA) TF: 943 42 48 33


* TEXTO: JOSEMA AZPEITIA FOTOGRAFÍAS: RITXAR TOLOSA 1

2

3

4

5

6

6

7

NUESTRA DEGUSTACIÓN: EXCELENTES TORTILLAS Y CASQUERÍA DE LA BUENA La tortilla de Ropa Vieja es el pintxo más sonado de este entrañable bar que, sin embargo, guarda muchas más sorpresas gastronómicas, como lo atestigua la inolvidable sentada que protagonizamos para realizar este reportaje en su privilegiada, luminosa y atractiva terraza, la única terraza cubierta particular original de la Parte Vieja donostiarra. 1.- Ropa Vieja: Por supuesto, empezamos la degustación por el pintxo “bandera” del Intza: una exquisita y jugosa tortilla de carne cocida acompañada de abundante cebolla, pimiento y puerro pochado. Sin duda, el bocado imprescindible del bar. Quien no la haya degustado, no ha estado en el Intza. 2.-Bacalao encebollado: Otro de los pintxos imprescindibles del Intza. Al igual que la tortilla, va acompañado de una generosa cantidad de cebolla y pimiento pochados largamente, mientras que el bacalao se fríe el tiempo justo para que pierda el frío y permanezca jugoso y en su punto. 3.- Revuelto de hongos: Este revuelto cierra el trío de pintxos “estrella” del bar. Está disponible todo el año merced a los hongos proporcionados por Aitor Lasa. Presentado como una pizza, con los ingredientes a la vista sobre el huevo, esta tortilla sorprende por su conseguido punto de cuajo. 4.- Croqueta: La cara más clásica del Intza. En alguna ocasión han estado tentados de retirarla debido al trabajo que supone su elaboración, pero la de-

manda del público, sobre todo los fines de semana, lo hace imposible. 5.- Ensaladilla rusa: Como comenta Luz Acero, “este pintxo está en todas partes, así que la manera de que funcione es hacerlo bien”. Y a fe nuestra que lo consigue. Sabroso, equilibrado, y coronado con un generoso langostino además de una bonita decoración a base de huevo rallado y perejil, este pintxo consigue cautivar la vista y el paladar de los amantes de la ensaladilla. 6.- Bacalao ajoarriero: Nos quitamos el sombrero ante la calidad del ajoarriero del Intza. Es irregular, como debe ser el ajoarriero, con trozos de diferentes tamaños que aporten diferentes texturas en boca, y se sirve acompañado de una buena cantidad de cebolla y pimiento prácticamente caramelizados que sumados a un atrevido pero no excesivo toque de picante, lo convierten en un bocado que, no lo dudamos, volveremos a degustar en cuanto tengamos ocasión. 7.- Bocadillo de gambas y ajos tiernos: Los bocadillos son uno de los productos más solicitados en Intza. Degustamos el de gambas y ajos tiernos, jugoso y sabrosón, y nos dejamos seducir por el de setas y Roquefort, servido con una cantidad de salsa de Roque como no habíamos degustado nunca. 8.- Manitas de cerdo en salsa: Terminamos con un plato que, junto a los callos caseros, arrasa el fin de semana. Unas manitas suaves, untuosas e irresistibles que aportan el cierre gozoso y pringoso a una estupenda degustación. # donostiaisia/260> 25


ondojan.com

* JOSEMA AZPEITIA

LOCALES CON ENCANTO

AMBIGÚ ESTACIÓN EL PLACER DE COMPARTIR "Hemos observado que mucha gente viene a compartir. Viene una pareja y pide 3 ó 4 raciones, o un grupo de 4 amigos y piden 6 ó 7 cositas..." nos comenta el donostiarra Natxo Valle, decorador reconvertido a hostelero y responsable, junto al venezolano Luis Pulido, de Ambigú Estación, el coqueto local situado al inicio de la calle Aldamar de la Parte Vieja donostiarra, en el espacio que durante varios años ocupó el Iturrioz-2. Ambigú estación es un establecimiento "nacido el 4 de julio" de 2014, en el que desde un principio sus actuales inquilinos se plantearon un cambio radical, tanto en el concepto como en la apariencia. "El nombre lo decidimos enseguida" sigue Natxo, "ya que el local, tan estrecho y largo, nos recordaba a un ambigú, a los pequeños bares que hay en los teatros y, sobre todo, en los trenes. Por eso hemos decorado todo el bar con fotos y figuras de temas ferroviarios." Asimismo, Natxo ha empleado sus principios de decorador para crear un ambiente cálido y acogedor, jugando con diferentes tipos de mobiliario clásico y moderno, dando un toque retro a la entrada... Eso sí, el cambio más radical que se ha dado en Ambigú Estación es el culinario. Luis, formado en Bogotá, y bregado en diferentes restaurantes de Caracas, Colombia o Gipuzkoa, con temporada incluida en Miramón Arbelaitz, aporta un soplo de aire fresco a la gastronomía de la Parte Vieja ofreciendo una cocina en la que el principal protagonismo se cede al producto de temporada (la carta se cambia dos veces al año) salpicándolo de toques personales, actuales e internacionales. Un buen ejemplo de ello es que el producto que más éxito ha tenido en Ambigú desde su apertura son las arepas, una especie de talo de harina blanca que se rellena con pollo o cualquier ingrediente, cobrando una apariencia que recuerda al sandwich. Las arepas son terriblemente populares en Venezuela. "Sin arepa, Venezuela no vive" afirma Luis que, en Ambigú estación, elabora su versión de la Arepa Reina Pepiada, la fórmula más popular de su país, que lleva pollo y aguacate acompañados de una mayonesa ligera. Resulta sorprendentemente sabrosa, jugosa y sorprendente debido al especial sabor que le aporta la harina blanca.

# donostiaisia/260> 26

Otros productos que hemos degustado en Ambigú Estación han sido los Txipirones con salsa de morcilla y mole y el Magret de pato con crema de plátano macho y salsa de tamarindo y soja, platos de maravillosos contrastes y encuentros gustativos. Y nos queda, mucho, mucho por probar como su tentador Pulpo con puré de aguacate y sus jugos con patatas rotas, presente en su carta desde el primer día y que no se han atrevido a retirar debido a su éxito. O la Hamburguesa de vaca con rúcula,

calabacín a la plancha, cebolla rebozada y salsa de queso con pimientos. También llaman la atención la Ensalada de verduras ahumadas con mozzarela de búfala, el Risotto de bacalao ajoarriero, el Milhoja de plátano macho o las Croquetas de chocolate, producto que cuenta con "fans" declarad@s. Los vinos, como no, van en consonancia al estilo del local, decantándose al 100% por bodegas de pequeña producción y denominaciones poco habituales entre nosotros. De este apartado se encarga Natxo, asesorado por Dani Corman, de Essencia Wine Bar & Store. Todo esto sin olvidar que otro de los puntos fuertes de Ambigú Estación son los desayunos, tanto los que se sirven entre semana, con tostadas, bollería, zumos y huevos, como los brunchs que se sirven los domingos de 11 a 16h. Lo que no encontraremos en Ambigú Estación son pintxos, porque como afirma Natxo Valle, "No queríamos que esto fuera un bar de pintxos. Ya hay bastantes en la Parte Vieja. Ambigú Estación lo entendemos como un café-restaurante, un lugar al que la gente puede venir a comer tranquilamente sentado, o en la barra si lo prefieren, pero con buenas copas, cubertería, servilletas de tela, etc... Ambigú estación abre a las 10:00 (media horita más tarde los findes) y su cocina permanece abierta todo el día, hasta las 23:00, sirviéndose cualquier plato de la carta a cualquier hora. Cierra por descanso semanal los domingos noche y los lunes durante todo el día. Conviene reservar si queremos comer o cenar el fin de semana.

> AMBIGÚ ESTACIÓN ALDAMAR, 12 (PARTE VIEJA) TF. 943 04 97 01 - DONOSTIA



ondojan.com

* JOSEMA AZPEITIA

LA SENDA DEL PINTXO

TXUBILLO TATAKI DE SOLOMILLO DE VACA VIEJA Siempre hemos defendido que el Txubillo de El Antiguo es “el japo más japo de todos los japos”, el restaurante japonés más auténtico en muchos, muchísimos kilómetros a la redonda. Una isla de autenticidad entre multitud de establecimientos donde se sirve sushi y poco más o entre tantos restaurantes que alardean de japoneses, pero cuyos dueños y personal pertenecen al país vecino. Y eso a pesar de que la cocina del Txubillo no es una cocina japonesa al uso, ya que Hitoshi Karube y Akari Yoshida, tras nacer en Japón, conocerse y unirse en Donostia y abrir su restaurante en nuestra ciudad, decidieron apostar por la fusión entre la gastronomía de su país de origen y su pueblo adoptivo, inventando la fusión vasco-japonesa, la armoniosa y afortunada unión de dos cocinas que estaban condenadas a encontrarse, de una manera u otra.. El pintxo que hoy nos ocupa es una buena muestra de ello. Además, es un pintxo “de temporada” que se sirve tan sólo en invierno. Digamos que estamos ante el tataki “de consolación” que Hitoshi elabora durante los meses en que no hay bonito en las lonjas y pescaderías. “Si encuentro una buena pieza, hago tataki de bonito”, nos comenta Hitoshi, “pero suele ser raro en esta época. Y en cuanto empieza la temporada del bonito, quito el tataki de vaca hasta que acaba”. Por lo tanto, recomendamos a los lectores que se den prisa en pasar por Txubillo, ya que este pintxo tiene fecha de caducidad anual. El bocado es, como toda la cocina de Hitoshi, una explosión de sabor en boca. Por una parte, la vaca es, al igual que el atún y todo su género, de gran calidad, los que queda patente en el

# donostiaisia/260> 28

gusto de la misma. Además, va regada de una intensa salsa que lleva aceite de sésamo, salsa de soja, gengibre, ajo y otros condimentos que Hitoshi se guarda en la manga, además del cebollino, el puerro, el ajo frito, la cebolla roja y el sisho que lo acompañan, consiguiendo una combinación de sabores que raya lo subllime. Aprovechando nuestra visita, Hitoshi y Akari nos hacen partícipes del nuevo plato que han empezado a trabajar este invierno: el Sabu-sabu. Se trata de una preparación típica japonea, consistente en un caldo dashi en el que el comensal se encarga de sumergir las verduras

para que le den gusto y, una vez en su punto, se encarga igualmente de ir sumergiendo en él trozos de solomillo cortados finamente con cuchillo japonés (al igual que el tataki), cocerlos a su gusto y comerlos acompañados de Ponzu (una mezcla de soja, dashi y yuzu) y Gomadare, o salsa de sésamo. Este plato, el Sabu-sabu, al igual que el tataki de vaca, estará disponible sólo en invierno. Supone una comida completa y su coste es de 35 euros por persona.

> TXUBILLO “TATAKI DE VACA” (4,80 EUROS) MATIA, 5 -CALLEJÓN- (EL ANTIGUO). TF: 943 21 11 38 - DONOSTIA



ondojan.com

* JOSEMA AZPEITIA / PHOTOGRAPHS: RITXAR TOLOSA

LA ROUTE DES PINTXOS

KEBAB DE CÔTE DE COCHON IBÉRIQUE BORDA BERRI: PINTXOS EN CONTINUELLE ÉVOLUTION

> BORDA BERRI: “Ici, ça mijote” “Ici ça mijote”, peut-on lire sur le panneau extérieur du Borda Berri, et on peut vraiment les croire sur parole. Car à chaque fois qu'on entre dans ce local, nous insistons bien, à chaque fois qu'on entre au Borda Berri, on aperçoit l'un de ses responsables, parfois les deux en même temps, en cuisine, effectivement en train de faire mijoter les sauces et les préparations qui sont proposées sur son attrayante carte de pintxos en continuelle évolution. Le Donostiarra, Iñaki Gulin, et le Catalan, Marc Clua, ont pris les rênes de cet ancien bar en 2007 après avoir travaillé plusieurs années à la Cucharra de San Telmo, bar à pintxos dont Iñaki fut l'un des fondateurs. Depuis ce moment, ces deux créateurs n'ont cessé de nous surprendre avec des inspirations comme leurs extraordinaires Tripes de morue, imitées sans vergogne dans certaines cuisines proches, ou bien ce Kebab qui reflète leur côté le plus voyageur et international. Ce pintxo a été sélectionné pour apparaître dans le livre La Route des Pintxos, écrit par Josema Azpeitia et Ritxar Tolosa, publié en Juillet 2015 par ZUM Edizioak et traduit par Sylvain Foucaud (Zaporejai Delicatessen). La Route des Pintxos peut être acheté dans les meilleurs bars à pintxo de Saint Sébastien, dans les librairies de la ville et à l´office de tourisme du Boulevard. Il peut aussi être acheté online sur www.elkar.com. Autres pintxos au Borda Berri:

Ingrédients Côte de cochon ibérique; Curry Ras El Hanout; Cumin; Piment de La Vera; Huile d'olive; Sel Maldon; Huile au persil; Vinaigre de Módena; Sésame; Graines de coquelicot; Purée de pommes (en option)

Préparation Dans un plat à tarte ou une casserole versez de l'huile d'olive dans laquelle on laisse à macérer les épices suivantes : Curry Ras El Hanout (Curry marocain), une bonne poignée de cumin et du piment de La Vera. Mélangez bien l'huile d'olive et les épices et plongez-y la côte de cochon ibérique. Mettez-la à cuire et laissez-la à confire à peu près 4 heures à une température n'excédant pas les 80 - 90 º C. Laissez refroidir l'huile, sortir la côte de cochon et coupez-la en rations pour l'élaboration des pintxos. Allumez la plancha et lorsqu'elle est très chaude, faites revenir la côte de cochon de façon à ce qu'elle soit croustillante au-dehors et tendre à l'intérieur. Alignez la côte de cochon avec une huile crue qui aura éte auparavant parfumée pendant plusieurs jours avec les mêmes épices utilisées au préalable. Ajoutez du sel Maldon, de l'huile au persil, quelques gouttes de vinaigre de Modène, du sésame et des graines de coquelicot. Il est possible d'accompagner la côte de cochon avec une garniture de purée de pommes. # donostiaisia/260> 30

1. Tripes de morue à la sauce pil-pil 2. Oreille de cochon croustillante 3. Presa de cochon ibérique avec romescu 4. Piquillo farci de joue et chèvre 5. Terrine maison de foie gras à la prune 6. Riz bomba au chipiron-maiden 7. Tomate farcie au thon blanc 8. Saint-Jacques grillée et sa purée de choux-fleur 9. Ragoût de Lumagorri et chipirons 10. Foie gras à la plancha au poivre

BORDA BERRI Fermín Calbetón, 12 (Vieille Ville). DONOSTIA - SAINT SÉBASTIEN Tf: 943 43 03 42



os Nu ev o s c u rs 201 6 itez Matrikula za 1

*

3

9

Y EN IRUN...

J. Ramón Agirreche 1

LOS NÚMEROS Y LOS COLORES INDICAN LA UBICACIÓN APROXIMADA DE LOS ESTABLECIMIENTOS ANUNCIANTES DE ESTA GUÍA

Urbieta 16, 1º + Urbie S. Bartolo

2 1 4 6 5 7 8

10

Bertsolari Xalbador, 8 (Antiguo)

11 12

13


26 22

18

25 19

14

11 10

23

7

13 14

16

23

2

28

6

25

24

21

7 13

28 29

20

16

4

15

8

24 21

3

22

20

12 5

18

12

1

6

4 3

15

8

26

19

9 2

11

17

5

27

27

17 9

Secundino Esnaola 39, (Gros)

30

1

10

ieta 14 (FRANCÉS) ome, 10

3

2

5

7

4

6 8 18 10

9

17

Mundaiz, 8

Moraza 5, bajo (Centro) 11

16

Eustasio Amilibia, 14 (Amara)

12 19

15

21

13

14

20


ondojan.com

* JOSEMA AZPEITIA / PHOTOGRAPHS: RITXAR TOLOSA

THE PINTXO TRAIL

INDURAIN BODEGA DONOSTIARRA: HAND MADE PINTXOS

> BODEGA DONOSTIARRA: quality preserves In 2009, Miguel Montorio took over this legendary tavern founded in 1928. Since then, he has faithfully followed the path forged for over 30 years by his mentors Miguel Mendinueta and Pili Mintegi, the couple who taught Montorio his myriad techniques and secrets. The Bodega continues to use the same quality preserves as ever and the typical pickled and cured pintxos are still made by hand in the bar. The excellent individual tortilla or other pintxos not to be missed, like the Russian salad, are the same old favourites too. Some of the hugely successful new features introduced by today’s team are spectacular hanging brochettes, natural charcoal-grilled vegetables and eggs, beef rib chops, ribs, Lumagorri chicken wings, etc. This pintxo, like all of the others described in this section, appears in the The Pintxo Trail, written by Josema Azpeitia and Ritxar Tolosa, published in July 2015 by ZUM Edizioak and translated by Careen Irwin. The Pintxo Trail is available for purchase from San Sebastián’s best pintxo bars and hotels and from bookshops throughout Gipuzkoa. It can also be ordered online from www.elkar.com. Other pintxos at Bodega: 1. Individual potato omelette 2. Gilda (guindilla peppers, salted anchovy and olive) 3. Russian salad 4. Octopus 5. Fish terrine 6. Black pudding 7. Roquefort cheese with anchovy 8. Hake in batter 9. Salted or marinated anchovies 10. Chorizo sausage (plain or spicy)

BODEGA DONOSTIARRA

Ingredients 1 chunk tinned white tuna; 1 salted anchovy (from the Bay of Biscay); 5 guindilla peppers (Aginaga); 1 slice onion; 1 pitted olive; Extra virgin olive oil

Preparation Place a rectangular chunk of white tuna in the centre of a little plate. On top of the tuna, place a good sized tinned anchovy fillet. Remove the stalks from the five Aginaga guindilla peppers and skewer them, one by one, on a cocktail stick followed by the slice of onion and the olive. Push the cocktail stick with the peppers, onion and olive vertically into the anchovy and tuna. Generously drizzle the whole pintxo with virgin olive oil. (It is very important to use only top quality preserves to make this pintxo). # donostiaisia/260> 34

Peña y Goñi, 13 (Gros). DONOSTIA - SAINT SEBASTIAN Tf: 943 01 13 80



ondojan.com MENÚS DE TEMPORADA: UN LIBRO PARA COMER LO JUSTO Y NECESARIO

El pasado 3 de febrero, fue prestentado en el Complejo Ametzagaña de Martutene el libro “Menús de Temporada”, elaborado por Ritxar Tolosa y Josema Azpeitia en colaboración con Representaciones Alai, de Urnieta. Al igual que el último libro elaborado en colaboración con esta casa,“De pintxos por Gipuzkoa 2”, editado en la primavera de 2015, este nuevo volumen recoge casi 100 establecimientos de la provincia (concretamente 96 guipuzcoanos y dos vizcaínos). Cada uno de los establecimientos ha elaborado un menú consistente en tres platos (primero, segundo y postre), con el nexo de unión de que los tres están elaborados con productos pertenecientes a una estación del año (primavera, verano, otoño o invierno). El libro recoge por escrito la receta de los tres platos, además de una gran fotografía de Ritxar Tolosa del plato más interesante o más espectacular de los tres. El capítulo dedicado a cada restaurante se completa con amplia información sobre el mismo (historia, características, especialidades...) Arriba: Los promotores del libro: Oscar y Juan Cintero, de Representaciones Alai, y Josema Azpeitia y Ritxar Tolosa, de ZUM Edizioak. Junto a ellos, el crítico gastronómico Rafael García Santos, autor del prólogo del libro (Fotografía: Yoana Salvador “Bixigarri”) Abajo: Portada del libro, mostrando un espectacular plato de otoño: Huevos a la plancha con yema, elaborado por Josu Muguerza, del restaurante Belaustegi Baserria (Alto de San Miguel, Elgoibar).

# donostiaisia/260> 36


* IMANOL A. SALVADOR Un libro al estilo “ZUM” Representaciones Alai se ha encargado de la selección de los establecimientos participantes en el libro entre sus clientes, trabajo nada fácil pues esta empresa de distribuciones cuenta con cientos de ellos a lo largo y ancho de la geografía de nuestro territorio. A partir de ahí, Josema Azpeitia y Ritxar Tolosa han acudido a los mismos y han trabajado en total libertad, fotografiando (y en la mayoría de los casos degustando) las obras de arte culinario que se reflejan en el libro y redactando las recetas y las pequeñas crónicas que acompañan a cada una. “Como siempre, ha sido un placer realizar este trabajo para Representaciones Alai” reitera Josema Azpeitia “ya que, una vez realizada la selección de locales, nos deja total libertad a la hora de elaborar el libro. Así pues, nosotros hemos elegido las fotografías, hemos elaborado los textos, hemos decidido qué fotografía va en portada... sin que la empresa nos haya tocado ni una coma. El resultado es un libro ‘a nuestro estilo’, de la primera a la última página.

Prólogo de Rafael García Santos El libro se complementa con un prólogo de Rafael García Santos. El incisivo periodista y crítico gastronómico afirma en él, entre otras cosas, que “hacer una magnífica tortilla de bacalao, unas jugosas anchoas fritas perfumadas con ajo y guindilla, unas suculentas alubias negras con morcilla de Beasain, chorizo y berza o un pescado, gloria de nuestra culinaria (...) es algo que debe seguir siendo nuestra identidad y con lo que sigamos marcando la diferencia. Ese es el reto: Hacer mejor que nunca nuestra historia y renovarla con ilusión e inteligencia”. Que así sea, añadimos.

Algunos de los momentos de la presentación que tuvo lugar el 3 de febero en el Complejo Ametzagaña de Martutene (Donostia): Arriba, una vista general del público asistente. Debajo, Joaquín Martín, de Mesón Martín, saludando elocuentemente a la cámara (Ambas fotografías: Yoana Salvador Sanz “Bixigarri). A su izquierda, Alberto Benedicto y su adjunto, listos a preparar buenos Gin-tonics de Brokers y, bajo ellos, Igor Cubillo y Rafael García Santos, dos exponentes de la crítica gastonómica más acerada (Ambas fotografías: Josema Azpeitia). En la penúltima línea, el equipo comercial y administrativo de Representaciones Alai, presidido por Juan Cintero (Fotografía: Yoana Salvador “Bixigarri”). A su derecha, los hermanos Iñaki y Andoni Pablo, directivo de la Unión Artesan el primero y Responsable de Bacalao Uranzu (La Bretxa), el segundo. Junto a ellos, Mertxe Bengoetxea e Iñigo Mas, del Bar Azkena (La Bretxa) (Fotografía: Ritxar Tolosa). En la fotografía inferior, un momento del generoso lunch ofrecido por Representaciones Alai (Fotografía: Oscar Oliva, Punto Colorao)

# donostiaisia/260> 37


ondojan.com

Algunos de los platos de PRIMAVERA recogidos en “Menús de temporada”: De izquierda a derecha: Lomos de rodaballo en salsa verde (Bar-asador Aratz, Donostia); Guisantes de lágrima con ibérico (Asador Illarra, Donostia); Habitas con jamón y foie (Mesón Martín, Donostia). Fotografías: Ritxar Tolosa

¿DÓNDE Y COMO CONSEGUIR EL LIBRO “MENÚS DE TEMPORADA”?

de venta del mismo es de 20 euros. Los bares en Lugaritz, Mesón Martín, Oquendo, Raviolina, Terelos que estará disponible el libro serán los siguien- satxo, Tribuna Norte, Ttun Ttun, Txuleta. Lasartetes: Oria: Allerru. Andoain: Ainaxa. Usurbil: Olarrondo

“Menús de Temporada” podrá ser conseguido en los restaurantes y bares que toman parte en sus páginas. En algunos de los locales, al consumir una copa de Rioja Domus Dei, se nos entregará una cartilla. Cuando hayamos consumido 10 copas y completemos la cartilla, recibiremos como regalo este práctico libro. Algunos locales, también, lo venderán sin necesidad de rellenar la cartilla. El precio

DONOSTIALDEA: Donosti: Ametzagaña, Aldaba, BIDASOA: Irun: Café Irun, Gure Etxea, La Bellotta, Araba Etxea, Aratz, Arrikitaun, Artess Café, Azkena, Manolo, Trinquete. Bernardo Etxea, Bigarren, Boulevard 9, Casa Maruxa, Casa Tiburcio, El pescaíto de la bahía de DEBABARRENA: Eibar:Astelena Gastroteka, Ipur Cádiz, Gora-Bera, Illarra, Iombi, Jose Mari, Kata 4, La Sagardotegia, Paulaner. Elgoibar: Belaustegi, IbaiBrasserie Mari Galant, La Cantine, La Cepa, La Fá- Ondo. brica, La Muralla, La Perla, Lukas Benta Berri, Mesón DEBAGOIENA: Arrasate: Belun. Bergara: Agirre-

Algunos de los platos de VERANO recogidos en “Menús de temporada”: De izquierda a derecha: Lomo de bonito con piperrada (Bar-restaurante Allerru, Lasarte-Oria); Salmorejo sevillano (Bar Arrikitaun, Donostia); Ensalada de ventresca de bonito y tomate (Casa Tiburcio, Donostia). Fotografías: Ritxar Tolosa

# donostiaisia/260> 38


Algunos de los platos de OTOÑO recogidos en “Menús de temporada”: De izquierda a derecha: Hongos salteados con falso huevo frito (Asador Patxikuenea, Lezo); Mondeju casero (Restaurante Beartzana, Amezketa); Liebre estofada (Astelena Gastroteka, Eibar). Fotografías: Ritxar Tolosa

beña, Azpeitxi, Erreki, Infernukua, Sirimiri. Oñati: Txa- artzana. Anoeta: Benta Aldea. Orendain: Oren- kupe, Aurrera, Casa Izaro, Etxaiz, Euskalduna, Itxasdaingo Ostatua. Tolosa: Frontón, Tolosaldea. Lur, Jakoba Ardotegia, Sakana, Salbide, Txiki-Polit. ketua, Urtiagain. Zumaia: Justa, Orrua. UROLAERDIA: Azpeitia: Mendizabal. AizarnazaGOIERRI: Arama: Aramako Ostatua (Toki-Alai) BIZKAIA: Ermua: Mendiola. Ondarroa: Kafe AntBeasain:Andra Mari, Hiruarri, Kattalin, RK, Xerbera. bal: Uztarri. Idiazabal: Guardi. Olaberria: Pitto Razing Ordizia: zokia Bekozini Aldasoro, Altamira, Martínez. UROLA GARAIA: Urretxu:Apain. Zumarraga: Kor“Menús de temporada” también podrá ser adtaberri, Ziaboga. quirido en las librerías de Gipuzkoa y en la página OARSOALDEA: Errenteria: Zuketz. Lezo: Patxikuweb www.elkar.com Enea. Oiartzun: Albistur UROLA KOSTA: Aia: Altxerri, Portu. Getaria: PoliTOLOSALDEA: Alegia: Route 33. Amezketa: Be- tena. Orio: Zaharren Babeslekua. Zarautz: Alai, Ar-

Algunos de los platos de INVIERNO recogidos en “Menús de temporada”: De izquierda a derecha: Pollo de caserío asado (Orendaingo Ostatua, Orendain); Verdel con tallarines de calamar y salsa de guindilla ácida (Bar Azkena, Donostia); Salteado de verduras de invierno (Restaurante frontón, Tolosa). Fotografías: Ritxar Tolosa

# donostiaisia/260> 39


ondojan.com

UNA JORNADA MARATONIANA La presentación de "Producto de Temporada" no se limitó a dar a conocer el libro. Representaciones Alai puso en marcha toda su artillería y nos "sometió" a varios periodistas, clientes y conocidos a una maratoniana jornada que comenzó al mediodía en la Sociedad Gaztelubide, local en el que pudimos asistir a una demostración culinaria de productos de Lino Moreno, uno de los principales proveedores de Alai. Las Conservas de Lino Moreno, elaboradas en Quel (La Rioja) son un exponente de calidad y artesanía desde los años 40 del pasado siglo, como bien nos lo hizo saber el expresivo Jesús Moreno, miembro de la última generación del negocio familiar. Con la ayuda a los fogones del hacendoso Óscar Cintero, Jesús preparó unas excelentes pochas con rabo, a las que siguieron unos untuosos pimientos rellenos de setas, terminando con unos sorprendentes higos confitados que maridaron a la perfección con el queso. Antes de la presentación, además, tuvo lugar en el Complejo Ametzagaña una cata de Aceites Vieiru, de la Sierra de Gata, y una cata de carnes de buey Wagyu, la última apuesta de Alai. # donostiaisia/260> 40


UN LIBRO PRÁCTICO Y MUY COMPLETO Si se puede definir de alguna manera el libro "Menús de temporada" es como un producto práctico se mire como se mire. Porque si bien es cierto que hoy en día la tendencia culinaria de cualquier restaurante que se precie es trabajar con productos de temporada, muchas veces desconocemos cuáles son los productos correspondientes a cada estación, ya que los cultivos intensivos y las redes de transporte hacen que a día de hoy tengamos prácticamente de todo a mano durante todos los días del año. Pero todos los productos tienen su temporada, incluso los animales, ya que no es lo mismo comer un rodaballo en primavera, cuando todavía no ha soltado sus huevas y su carne está tersa y sabrosa, que una vez ha desovado, convirtiéndose en un pescado comestible, sí, rico, sí, pero más fláccido y acuoso. Todo tiene su temporada. Es lo que hemos tratado de dar a conocer entre los lectores de Menús de Temporada. Para ello, para empezar, en las páginas iniciales del libro, el lector encontrará un completo calendario de temporada que indica cuáles son los productos de cada estación, divididos en verduras, carnes, pescados y frutas. Ese calendario, igualmente, sirve para establecer los colores que van a identificar a cada estación a lo largo del libro. Así, la primavera se presenta en verde (por lo del despertar de la naturaleza), el verano en naranja (por el sol), el otoño en marrón (por las hojas) y el invierno en azul (por el frío). Una vez establecida y entendida esta gama cromática, cada restaurante se presenta con un color dominante que indica la estación del año que ha elegido para elaborar su menú. De esa manera sabremos que el menú de, por poner un ejemplo, el Belaustegi, es de otoño, ya que es el color que aparece en la zona de las recetas y en el cuadro insertado en cada fotografía. "Menús de temporada" se convierte, de esta manera, además de en una excelente guía de restaurantes gipuzkoanos, en un libro que nos enseñará a comer, en cada época del año, lo justo y necesario. Si consumimos productos de temporada lo agradecerá el medioambiente, nuestra salud y nuestro bolsillo.

GASTRONOMÍA HUMANA Y ASEQUIBLE (Prólogo escrito por el crítico gastronómico Rafael García Santos para el libro “Menús de Temporada”) La alta cocina es el iceberg de la cultura gastronómica de un territorio. Los nombres más sonoros son la cúspide de una pirámide sólidamente fundamentada, que tiene a la culinaria popular como base y sustento del edificio. La afición por el guisar, ahí están las sociedades desde el siglo XIX, y el comer, es algo que distingue a nuestra tierra. Siempre se ha dicho, sea más o menos cierto, pero es una fotografía que refleja la realidad social, que en cualquier bar o restaurante de Gipuzkoa se comía de maravilla. Esa afición, ese saber hacer, esa pasión que sienten miles y miles de conciudadanos, es lo que ha conseguido el reconocimiento mundial de nuestra hostelería y de destino turístico incomparable en tal aspecto. He compartido con mis amigos y admirados Juan Ignacio Belasco “Grupo La Navarra” y Juan Cintero “Representaciones Alai” esta filosofía desde principios de los ochenta, del siglo XX, en que colaboramos en los congresillos que desarrollamos en los bajos del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, que después desembocaron en los congresos lomejordelagastronomia.com en el Palacio Kursaal. Pienso que ese sentimiento de fortalecer nuestros conocimientos y pro-

fesionalidad sigue estando más vivo que nunca en una época en que la hostelería sociológica está llamada a ser vital en nuestra realidad económica. Hacer una magnífica tortilla de bacalao, unas jugosas anchoas fritas perfumadas con ajo y guindilla, unas suculentas alubias negras con morcilla de Beasain, chorizo y berza o un pescado, gloria de nuestra culinaria, llámense unos chipirones en salsa negra o una merluza en salsa verde, es algo que debe seguir siendo nuestra identidad y con lo que sigamos marcando la diferencia. Ese es el reto: Hacer mejor que nunca nuestra historia y renovarla con ilusión e inteligencia. Este libro aborda la gastronomía humana, la comida asequible, ésa que está al alcance de todos… ésa que nos brinda una pequeña gran satisfacción cotidiana. Ésa que nos hace felices sencillamente. ¿Qué le pido a la vida? La perfección posible… tomarme cada anochecer en la terraza del Artess, en Donostia, una copa de Homenaje Rosado contemplando el Museo San Telmo, la Iglesia de San Vicente y el monte Urgull. Cada restaurante que aquí aparece no aspira, ni más ni menos, que a saborear un momento inolvidable sin pretender otra cosa que marque la diferencia en lo cotidiano. Rafael García Santos

# donostiaisia/260> 41


ondojan.com >> AL DENTE DI...VINOS MANU MÉNDEZ

SE PRESENTÓ “EL BOUQUET DEL MIEDO”, LA ÚLTIMA NOVELA DE XABIER GUTIÉRREZ

VINATERÍA Bermingham, 8 (Gros) info@vinateria.es

La viña de mi madre RV 2010 (D.O.: Navarra) El municipio de Cadreita vio nacer, en el año 2002, Finca Albret, bodega propietaria de una importante extensión de 200 hectáreas de viñedo propio. Con su nombre se pretende rendir homenaje al último rey de navarra, Juan de Albret (1469-1516). De la unión de tierra y hombre, de terroir y enólogo, nace la gama de vinos Albret. Unos vinos personales, de gran sutileza y complejidad, elegantes y singulares, que se han convertido en el referente para la vanguardia de los nuevos vinos navarros. Producciones limitadas que sólo salen al mercado en su nivel óptimo de calidad. Una bodega, un equipo y un viñedo de Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Garnacha y Chardonnay, al servicio del enólogo satisfecho de elaborar vinos excelentes.Vinos modernos y concentrados, con gran carga de fruta y determinado equilibrio entre fruta y madera. Suelos pobres y pedregosos, plagados de cantos rodados y pendientes pronunciadas. Inviernos fríos y veranos calurosos, fuertes vientos... Existen rincones de la tierra donde lo hostil es un privilegio.Y ahí crecen extensos viñedos en los que LA VIÑA DE MI pequeños rincones, una MADRE Rv. 2010 loma o un recodo, se conBodegas Albret vierten en lugares especiaCadreita (Navarra) les, únicos. D.O: Navarra Cabernet Sauvignon 95%, Merlot 5%. Crianza en barrica de roble francés 21 meses. Criado en botellero 30 meses. Brillante e intenso color rojo cereza picota. Gran variedad de notas aromáticas, con predominio de confituras de frutas negras, moras y cassis, con matices de ciruelas e higos secos.Transmite sutiles y complejos aromas de vainilla, bombón de licor y tabaco de pipa. Suave y muy expresivo, con abundantes sabores frutales y de fina madera perfectamente integrada, que lo hacen un vino muy complejo e interesante. Carácter maduro aportado por sus dulces taninos. Elegante y especialmente persistente. Marida muy bien con patés y quesos, caza menor, carnes a la parrilla, cochinillo lechal. # donostiaisia/260> 42

Dicen que el asesino siempre vuelve al lugar del crimen. El pasado 11 de febrero, Xabier Gutiérrez, cocinero y principal responsable del laboratorio gastronómico del restaurante Arzak, volvió al Salón Elkar de la librería de la calle Fermín Calbetón donde hacía casi exactamente un año que presentó su anterior novela, “El aroma del crimen”. En esta ocasión, el cocinero-novelista acudió con la segunda novela sobre las andanzas del subcomisario de la Ertzantza Vicente Parra: “El bouquet del miedo”. El acto fue presentado por el periodista Josema Azpeitia, coordinador de Ondojan. com, que glosó la figura de Gutiérrez y alabó la novela, de la que dijo que es “más completa, más densa, más redonda y mejor acabada que su antecesora”. También comentó que había encontrado a Xabier “más cómodo y mucho más suelto” en esta segunda historia. “Se nota que Xabier Gutiérrez ha cogido carrerilla y se le intuye más cómodo y mucho más suelto en esta segunda novela en la que la gastronomía y la viticultura están perfectamente integradas en una trama en la que hay mucho más que sangre y vino” Al igual que en “El aroma del crimen”, Donostia tiene un gran protagonismo en la novela, aunque en esta ocasión la historia nos lleva también a La Rioja. La trama gira en torno a la joven Esperanza Moreno, cuyo cadáver ha sido hallado en su piso de El Antiguo con la garganta seccionada. Esperanza era la enóloga de las prestigiosas bodegas Sáenz, y la investigación policial que Vicente Parra, protagonista de la anterior novela, debe llevar a cabo

se mezcla con las tensiones del momento de la vendimia y con las intrigas e intereses económicos y personales que rodean al mundo del vino. Una vez más, Xabier Gutiérrez ha construído una novela con un gran peso gastronómico, y en la que las relaciones personales y el mundo interior de los protagonistas tiene igualmente una gran imporancia. “El bouquet del miedo”, llamado a convertirse en un éxito de ventas al igual que su predecesora, ya está a la venta en librerías, editada por Destino, al precio de 18,50 euros.


Consulte la ubicación aproximada de estos locales en el plano de las páginas 32-33

ALL I OLI DISFRUTA DE UNA CALÇOTADA EN UN AUTÉNTICO RESTAURANTE CATALÁN

DONOSTIA OKENDOTEGI, 2 (MARTUTENE) TEL. 943 46 02 96 www.alliolidonosti.com

En 2011 se inauguró este atractivo restaurante de cocina catalana de montaña situado en Martutene, a 25 metros escasos del apeadero de Renfe. All i oli es un espacio cálido y acogedor dirigido por el catalán César Barrera y la donostiarra Arantxa Mendioroz, que atesoran 27 años de experiencia elaborando cocina catalana de montaña en el Valle d´Aran. Recomendado en las mejores guías, All i Oli ofrece una cocina sencilla y sabrosa, elaborada con esmero y especialidades como Escalivada; Esqueixada; Calçots (en temporada, de diciembre a abril); Caracoles a la llauna; Parrillada de carnes; Parrillada de verduras; Arroces de montaña; Rossejat de fideos; Crema catalana; Repostería casera...Hasta finales de abril, no hay que perderse su Menú de calçotada, compuesto por aperitivo, pa amb tumaca, calçots de Valls a la brasa, butifarra, crema catalana, vino y copa de Cava. Menú calçotada: 35€ (Bebida e IVA incluido). Menú del día: 20€ (Día y noche, fines de semana incluidos) Cierra: Martes y miércoles (Salvo festivos y vísperas) Tarjetas: Visa y Mastercard.

ARATZ TRADICIÓN Y MODERNIDAD

11

DONOSTIA IGARA BIDEA 15 TEL. 943 21 92 04 www.restaurantearatz.com

Iker y Xabier Zabaleta llevan ya 25 años ofreciendo en su restaurante, Aratz, lo mejor de la cocina tradicional vasca, aderezado con toques actuales y con una fijación por el buen producto de temporada. En sus dos comedores, uno de ellos privado, puede degustarse la gran especialidad del local: las Carnes y pescados a la parrilla (Chuletón de viejo, Besugo, Rodaballo, Lenguado...), acompañados de otras exquisiteces como Ensalada templada de langosta, Hongos a la plancha con foie de pato fresco y salsa agridulce, Suprema de merluza con salsa de hongos, Kokotxas de merluza en salsa o rebozadas, Patas de cerdo con hongos, Mollejas de cordero con hongos y langostinos, Mousse de yogur casero, Sorbete de café al ron... Su cava climatizada atesora cientos de referencias de grandes vinos nacionales e internacionales, y su bar cuenta con una amplia variedad de pintxos y bocadillos. Carta:A partir de 35€ Menú del día: 11€ Tarjetas:Todas. Abierto todos los días.


BAZTAN

4

DONOSTIA C/ PUERTO, 8 (PARTE VIEJA) TF. 943 42 42 72

PASIÓN POR LOS PRODUCTOS DE LA TIERRA

El local ocupado hasta finales de 2011 por el Portaletas, ha sido retomado por los hermanos Ciaurriz Iraizoz, de Elizondo, con la colaboración de su primo, Eki Iraizoz, del cercano bar Casa Alcalde. En su amplia barra se ofrece una gran variedad de pintxos fríos y calientes como Foie a la plancha, Calabacín relleno con jamón y queso gratinado, Solomillo a la plancha o el solicitado Cochifrito. En raciones destacan las Verduras de temporada, acarreadas directamete de Elizondo, Queso de Irati, Txistorra de Baztan, Callos con morros, los Ibéricos, Bacalao al ajoarriero, Txerripatas a la manera de Baztan... No se puede dejar de probar la Koka estilo Baztan o los hojaldres, todo elaborado por la centenaria pastelería Malkorra, de Elizondo. La cocina permanece abierta de 11:30 de la mañana a cierre. Se preparan menús concertados para grupos.

BERGARA CLÁSICO ENTRE CLÁSICOS, RECIENTEMENTE RENOVADO

21

DONOSTIA GENERAL ARTETXE 8, ESQUINA BERMINGHAM (GROS) TF. 943 27 50 26

Dirigido por Esteban Ortega y Monty Puig-Pei, sobrinos de Patxi Bergara, fundador del establecimiento, este multipremiado local (Primer premio en el campeonato de Donostia de pintxos, Mejor barra de pintxos de España en el congreso Lo mejor de la Gastronomía, etc...) es uno de los bares de pintxos más emblemáticos de Donostia, dotado de una espectacular barra y una completa pizarra que continuamente nos tientan con los clásicos de siempre (Falsa lasagna de antxoas, Cocktail Bergara, Txalupa, Udaberri, Itxaso, Revuelto de antxoas con piquillos...) y las nuevas incorporaciones (Bombón de piquillos y natillas, Tambor de verduras con salsa de pesto, Solomillo con compota, Hamburguesa de tomate raf con dátil y bacalao, Gratinado de pisto con hongos...) En el Bergara podemos, asimismo, acomodarnos en sus originales mesas y optar por un tentador Menú degustación de pintxos por 18 euros , compuesto de 6 pintxos a elegir, postre y bebida.

# donostiaisia/260> 44

BEHARRI SAGARDOTEGIA

DONOSTIA 19

NARRIKA, 22 (P. VIEJA) TF. 943 43 16 31 www.sidreriabeharri.com

LA NUEVA SIDRERÍA DE LA PARTE VIEJA

Beharri es la más actual de las sidrerías donostiarras, un precioso establecimiento que ofrece gran cantidad de posibilidades. En la planta baja hay dos comedores y dos modernas kupelas con sidra al Txotx de Zapiain. En dicho espacio, además del menú de sidrería se puede optar por platos y raciones: Ensalada de tomate, Jamón ibérico, Cogollos de Tudela al ajillo, Bacalao a la parrilla, Costilla de vaca, etc. En la planta de calle Beharri cuenta con un extenso comedor para comer a base de Raciones (Huevos rotos con ajoarriero, Guindillas fritas, Calamares, Ensaladilla...), Pintxos calientes o pintxos fríos. En esta planta, Beharri cuenta también con una barra repleta de pintxos fríos (Salmón en escabeche, Ensaladilla...) y una tentadora pizarra de pintxos calientes (Tartaleta de hongos, Moflete de cerdo al Oporto, Kokotxas de bacalao con potxas...). En la barra, podemos además, disfrutar de sidra Zapiain servida directamente del txotx. Menú de sidrería: 36€ No cierra

BORDA-BERRI AKÍ SE GUISA!!

DONOSTIA 20

FERMIN CALBETÓN 12 (PARTE VIEJA). TEL. 943 43 03 42

Este emblemático bar de la Parte Vieja acoge una cocina en miniatura preparada “al grito” desde cocina. Marc Clua e Iñaki Gulín, fundador de La Cuchara de San Telmo, se complementan a la perfección compartiendo sus conocimientos mientras guisan la cocina de siempre sin perder el respeto por los alimentos y sus sabores. Ejemplos de sus pintxos son el mítico Foie plantxa con un golpe de pimienta, Callos de bacalao, Arroz steward con txipiron-Maiden, Vieira asada con kalabaza vainilla, Risotto cremoso de Idiazabal o de hongos, Pikillo relleno de carri-cabra, Canelón de morcilla de Beasain, Croketa cremosa de asado, Oreja de cerdo crujiente, Calçots de Valls con Romescu, Kebab de costilla de cerdo ibérico... Su carta de bocadillos planchados ofrece opciones como Pollo al comino con guacamole y tomate confitado, Queso de cabra con tapenade, tomate y pesto, Tortilla de ropa vieja, Pa amb tomàquet con butifarra... Cierra: Lunes


CAFÉ SAIGÓN

27

COCINA ASIÁTICA DE ALTA CALIDAD

DONOSTIA C/ OQUENDO, 1 (HOTEL Mª CRISTINA) TEL. 943 42 66 89

Situado en los bajos del Hotel Mª Cristina Café Saigón nos da la oportunidad de situarnos en pleno Oriente sin movernos del centro de San Sebastián. En su espacioso comedor, preciosamente decorado, podemos degustar especialidades de todos los rincones de Asia tales como Rollitos vietnamitas, Tiras de pollo al estilo Mong, Dumplings, Pato crujiente al estilo Pekín... Llama la atención, por original y pionero en Donosti, el Festival de Noodles, un tentador menú que al ajustado precio de 18 euros (bebida aparte), se compone de un aperitivo, Rollito vietnamita, Mushi de gambas y un plato de noodles a elegir entre media docena de opciones. Carta: 35-40€. Menú Indochina: 30€ (bebidas aparte) Menú Colonial: 38€ (bebidas aparte) Tarjetas: Todas. Parking Easo justo bajo el establecimiento. No cierra. www.restaurantecafesaigon.com

CAFÉ S7ETE DESAYUNOS, BUENA GASTRONOMÍA... Y KARAOKE!!

13

DONOSTIA JAVIER DE BARKAIZTEGI, 13 (AMARA) TEL. 943 46 94 00

Sito frente al ambulatorio de Amara e inaugurado en diciembre de 2007, este local moderno y original sorprende por su carta de 12 desayunos y su amplia y atractiva oferta gastronómica. Entre sus pintxos destacan ejemplos como Foie con mermelada de manzana, Txipis plancha con cebolla caramelizada, Torre de champi plancha relleno, Alcachofa rellena con crema fina de puerro... En raciones, ofrecen platos como Tabla de Paleta Ibérica de Bellota, Carrilleras con puré de patatas, Pulpo a feira, Txuletón con pimientos rojos... así como una completa variedad de Ensaladas, Bocatas, Hamburguesas, Sandwiches y Platos combinados. Café s7ete abre todos los días a las 7:30 de la mañana (sábados a las 9 y domingos a las 10). Carta: 15-20€. Menú del día: 12€ Y los viernes y sábados noche: KARAOKE hasta las 2:00!

CAFÉ SANTANA

25

DONOSTIA REINA REGENTE, 6 (BOULEVARD) TEL. 943 43 21 62

OFERTA VARIADA

Situado en un lugar privilegiado, al comienzo del Boulevard, frente al Teatro Victoria Eugenia, y a tan sólo 50 metros del Kursaal, el Café Santana ofrece una amplísima y variada oferta. Este local abre todos los días de las 7:00 de la mañana hasta las 22:00 h, y el horario de cocina es ininterrumpido, por lo que ofrece, sin descanso, una amplia variedad de pintxos, desayunos con bollería de obrador, sandwiches, platos combinados, ensaladas, bocadillos y hamburguesas. La terraza y un amable servicio completan la oferta. En su terraza, podemos disfrutar del palpitar diario de una de las zonas más concurridas de la ciudad.

CASA ALCALDE GRANDES NOVEDADES EN UN BAR CENTENARIO

DONOSTIA 2

MAYOR, 19 (PARTE VIEJA) TF. 943 42 62 16

Tras varios meses de reformas, Casa Alcalde ha vuelto a abrir sus puertas totalmente reformado pero respetando escrupulosamente la estructura y el estilo que ha tenido siempre. Casa Alcalde es el legado de Joseba Iraizoz, cocinero de Baztán fallecido en 2011 que, tras haber trabajado como jefe de cocina en lugares como el Hilton de Londres y los mejores establecimientos de dicha cadena en Oriente Medio, recaló en 1980 en la Parte Vieja donostiarra. Su hijo, Eki Iraizoz, es hoy en día el responsable de este centenario bar en el que encontraremos pintxos clásicos como el mítico Txapela, Remix, Tartaleta de txangurro, Txipirón a la plancha... y ahora nuevas raciones como Lecheritas, Huevos estrellados, Guisado de toro, Carrilleras... así como Hamburguesas normales o vegetales y buen Chuletón. También cuenta con una carta de Arroces y paellas y risottos, y unas novedosas y sorprendentes Patatas Alcalde. Tarjetas: Todas menos A. E.

# donostiaisia/260> 45


CASA TIBURCIO

DONOSTIA 5

FERMIN CALBETON, 40 (PARTE VIEJA) TEL. 943 42 31 30 943 42 06 80

EL SABOR DE LA TRADICIÓN

Local inaugurado en 1929 y que ha superado ampliamente los 80 años de vida al cargo de la familia Eskisabel, Tiburcio es el máximo exponente de la tradición en la Parte Vieja. Dirigido a los fogones por Tibur Eskisabel con la ayuda de su hermano Jon y su madre Mª Carmen Lucas, este restaurante ofrece una cuidada cocina tradicional con platos como Espárragos gratinados con jamón ibérico, Hojaldre relleno de hongos y langostinos, Terrina de foie natural, Besugo con refrito, Chuletón de viejo, Cordero lechal confitado, Biscuit de higos con salsa de nueces... En su vistosa barra se ofrecen pintxos como Taco de bacalao con verduritas, Bouquet de setas, Hojaldre de hongos con gambas... y suculentas cazuelitas como Kokotxas de bacalao, Ajoarriero, Callos, Txipirones... Carta: 45-50€ Menú: 20€ Tarjetas: Todas Cierra: Miércoles tarde y jueves todo el día. Casa Tiburcio ha resultado vencedor del Campeonato de Pintxos de Gipuzkoa en 2015.

CASA VALLÉS EQUIPO, CALIDAD Y TRADICIÓN

DONOSTIA 10

REYES CATÓLICOS, 10 TEL. 943 45 22 10 www.barvalles.com

Un gran equipo humano que supera las 15 personas es el que forma la plantilla de uno de los bares más veteranos de Donostia, que abrió sus puertas como despacho de vinos en 1942 por iniciativa del navarro Blas Vallés, abuelo de Antxon y Blas, actuales propietarios. El secreto de la permanencia de este local es la calidad, reflejada en su fidelidad al buen producto (Jamón y lomo de 5J, Chorizo Joselito, buen bacalao, mejor chuleta, quesos de cortar el hipo, excelente tortilla de bacalao...), la leyenda (bar donde se inventó la “Gilda”) y la innovación, visible en la preocupación del bar por los celíacos, con una carta y personal especialmente preparado para ellos. En su planta baja cuenta con un comedor disponible para grupos, reuniones familiares y de empresa y todo tipo de celebraciones, en el que se sirven menús concertados. Plato del día: 6€ Tarjetas: Todas. Dispone de menú de pintxos.

# donostiaisia/260> 46

CASA UROLA

DONOSTIA 20

IMPECABLE PRODUCTO DE TEMPORADA, PARRILLA Y PINTXOS DE ESTACIÓN

FERMÍN CALBETÓN, 20 (PARTE VIEJA) TF. 943 44 13 71 www.casaurolajatetxea.es

Dirigido por Pablo Loureiro Rodil desde 2012, este clásico de la Parte Vieja se ha “refrescado” ofreciéndonos una cocina tradicional actualizada en la que el producto, cuidado en su máxima expresión, adquiere una importancia primordial. La carta se renueva a cada estación, encontrándonos en este momento platos como Habitas salteadas con alcachofas, yema de huevo y espuma de patata; Alcachofa y cardo navarro a la parrilla con praliné salado de almendra; Kokotxas de merluza a la parrilla; Rodaballo salvaje a la parrilla; Paloma en dos cocciones, puré de castaña y tosta de sus interiores... En su barra ofrece una amplia variedad de pintxos, cuidados y creativos, tanto fijos como de temporada, como “Urola” (Cuchara de salpicón de bogavante); Brocheta de pulpo y papada con sopa de patata; Bacalao confitado, zurrukutuna y panaderas; Vieira con crema de ajoblanco y vinagreta de café...Carta: 50 € Tarjetas:Todas menos A.E. Cierra: Martes

CASA VERGARA EL PRODUCTO AL SERVICIO DEL CLIENTE

DONOSTIA

2

MAYOR, 21 (PARTE VIEJA) TEL. 943 43 10 73 www.restaurantecasavergara.com

Álvaro Manso lo tiene claro: La principal exigencia en Casa Vergara es la calidad del producto y trabajar pensando en el cliente. Este veterano local de la Parte Vieja destaca por su variedad en buenos vinos, con más de 50 de ellos abiertos al público y cerca de 300 referencias nacionales e internacionales. En cuanto a sus pintxos, hay más de 50 a elegir en su espectacular barra. Casa Vergara ha ganado tres veces el premio Label Vasco en el concurso de pintxos de Gipuzkoa con los pintxos “Manolo”, “Mauri” y “Habanito”, además del segundo premio en el campeonato de pintxos elaborados con alubia de Tolosa. En su cocina brilla el Arroz con Bogavante, las Mariscadas, los buenos Pescados del puerto de Donostia, las Ostras y las Chuletas. Carta: 25-30€ Menú: 19,95€(IVA y bebida aparte) Menú de sidrería: 34€(Sidra incluida) Arroz con bogavante: 39€(Precio para dos personas) Tarjetas: Todas. Cierra: Jueves


EZKURRA

DONOSTIA 17

MIRACRUZ, 17 (GROS) TF. 943 27 13 74

LA MEJOR ENSALADILLA RUSA DE LOS CONTORNOS

La familia Balda lleva más de medio siglo al cargo de este bar. Joakin Balda inició la saga familiar y hoy es su nieto Joseba quien lleva las riendas. Los gustos de los clientes, eso sí, apenas han cambiado en todo este tiempo y Ezkurra sigue siendo mundialmente conocido por su ensaladilla rusa, que se vende a kilos en todos los formatos (pintxo, ración, para llevar...). Otras recomendaciones: Risotto de hongos con foie; Bacalao con piperrada; Brocheta de salmón, antxoa, langostino y gamba; Foie fresco con puré de higos y nueces; Rollito de txipirón con salsa negra; Brocheta de gambas al ajillo; Bacalao ajoarriero; Brick de hongos... Ezkurra también es conocido por su café, proveniente de la casa Paulista, sometido a una mezcla especial que le dota de una mayor fuerza y color que el resto de los cafés. Hagan la prueba y pidan un solo. Repetirán. Carta: 11-15€ Menú del día: 11€ Menú especial: 15€ Tarjetas: Todas menos American Express. No cierra.

HAIZPE

DONOSTIA 6

PINTXOS Y RACIONES CASEROS Y TRADICIONALES EN INTXAURRONDO

PLAZA SAGASTI-EDER, 12 (INTXAURRONDO) -Accesible en metro desde Amara, Easo y Antiguo-

Tras 5 años bajo otra dirección, este bar vuelve a estar a cargo de Esther Vallés, especializado en pintxos y raciones caseras. Con la ayuda en barra de Javier Ormazabal, Esther sigue ofreciendo sus bocados de siempre, como la Txapela de champiñón rellena de langostino, ganadora del Campeonato de Cocina Alcorta-Martín Berasategui, su excelente Tortilla de patatas, sus Tortillas variadas, que cambian todos los días (De espinacas y gambas, de espárragos y pimientos, de champiñón con jamón, etc...), sus Pintxos de barra y sus cazuelitas y pintxos de cocina (Pulpo a la gallega, Ajoarriero, Lengua en salsa, Riñones, Oreja en salsa, Sangrecilla de cordero, Chorizo a la sidra, Champis...)También tienen merecida fama sus Fritos, Tigres, Calamares... todos caseros. Haizpe abre todos los días a las 8 de la mañana (9:00 el fin de semana) y cuenta con una amplia terraza en la Plaza Sagasti-Eder, amplia zona peatonal de gran ambiente ideal para familias y cómodamente comunicada en Metro con el resto de Donostia. Cierra: Lunes

GASTEIZ

DONOSTIA 6

VITORIA - GASTEIZ 12 (ONDARRETA). TEL. 943 21 07 13

ALUBIAS DE CAMPEONATO

Además de su espacioso y luminoso bar y su atractiva barra de pintxos, este local cuenta con un acogedor comedor donde podrás llevar a cabo cualquier tipo de celebración familiar, comida de trabajo o cena íntima, probando sus nuevas especialidades, Chuleta a la parrilla, Pollo de caserío y, sobre todo, las Alubias, ganadoras de cuatro ediciones del campeonato de Alubias de Tolosa. En su barra, además, podrás disfrutar de sus pinchos fríos y calientes: Cocktail de gambas, Buñuelo de marisco, Morro de ternera, Buñuelo de carne picante o marisco, Txistorra en hojaldre, Foie con orejones... así como de sus platos combinados y raciones. Menú día: 11€ Menú fin de semana: 18€. Menú especial noche: 18€. Alubiada: 18€

HIDALGO 56 PINTXOS Y EXCELENTE VARIEDAD DE MENÚS

DONOSTIA 6

Pº COLÓN 15 (GROS) TEL. 943 27 96 54 www.hidalgo56.com

El chef Juan Mari Humada y Nubia Regalado regentan este local cuyo nombre homenajea al mítico restaurante Hidalgo, abierto por los padres de Humada hace 70 años. En Hidalgo 56 podemos comer y cenar a buen precio degustando excelentes vinos. En pintxos destaca la original Bandeja de pintxos por 15,50€ y delicias como Volcán de morcilla con yema, Salmorejo con centollo o sus afamados Fritos. Son remarcables sus arroces (Arroz con pichón, setas de temporada e Idiazabal, Arroz marinera con mejillones, calamares y gambas...) y sus excelentes y cuidados menús especiales: Menú de Caza: 35€ (en temporada) Menú de pintxos: 40,50€ (Menú que recoge los 9 pintxos más emblemáticos y modernos que está trabajando Juan Mari Humada en cada momento). También llama la atención el Plato del día, con especialidades caseras como Sopa de pescado, Alcachofafs con jamón, Garbanzos... Tarjetas: Todas menos A.E. Cierra: Domingo noche y martes.

# donostiaisia/260> 47


IKAITZ ESCONDIDO, ÍNTIMO Y MUY RECOMENDABLE

DONOSTIA

ILLARRA

6

Pº COLÓN 21 (GROS) TEL. 943 29 01 24 www.restauranteikaitz.com

Escondido en el centro del Paseo de Colón, a dos minutos a pie del Centro Kursaal, este precioso restaurante nos ofrece una cocina tradicional con toques muy personales aportados por el chef Gustavo Ficoseco. En su acogedor comedor, atendido por Estefanía Valenciaga, podemos degustar especialidades como Coca crujiente con escalivada de verduritas y queso brie gratinado, Bacalao sobre pil-pil de ajos gratinado con holandesa de mar, Tostón de cochinillo asado a baja temperatura, Tentación semifría de limón con crema de Fruta de la pasión... Carta: 40-45€ Menú del día: 18€ Menú de noche: 27,50€ Menú especial (fin de semana): 35€ Tarjetas: Todas menos American Express. Cierra: Domingos noche, lunes todo el día y martes noche.

ITURRIOZ UN BAR DE PINTXOS CON MUCHA “CHISPA”

DONOSTIA

4

SAN MARTIN, 30 (CENTRO). TEL. 943 42 83 16 www.bariturrioz.com

Emblemático local sito frente a la Catedral del Buen Pastor, que se remonta a los años 30, y adquirido en 1988 por Eduardo Bretón Saranova quien manteniendo su prestigio, lo convirtió en un bar especializado en pintxos y raciones. Los pintxos se elaboran con productos de alta calidad, como el Salmón artesano, elaborado expresamente para el bar. Destaca también el nuevo pintxo de Tosta de Anguila, así como los de Lasaña de antxoa, Pastel de txangurro, Txitxarro al horno escabechado con vinagre de Jerez (Premio Cadena SER), Taco de pulpo, Bacalao Club Ranero... así como la propuesta de pintxo sorpresa + copa de Cava reserva al competitivo precio de 3,85 euros. En raciones sobresalen los Hongos con jamón, Callos y morros caseros, Rissotto con crema de quesos, Fideua, Huevos estilo Lucio, la Tosta de Bogavante... y ahora también Tostas con pan de cristal y gran variedad de Cervezas artesanas locales, con más de 10 referencias. Cierra: Domingo. Terraza aporticada.

# donostiaisia/260> 48

BUENA COCINA EN UN ESPACIO NATURAL

DONOSTIA

11

ILLARRA BIDEA, 97 TEL. 943 21 48 94 www.restauranteillarra.com

Amor por el producto de temporada, respeto por la tradición y pasión por la renovación culinaria son las características que definen a este conocido asador dirigido por Joxean Eizmendi, en los bajos de un caserío en Igara, y galardonado con el premio a la mejor Parrilla del estado en el I Concurso Nacional de parrilleros. Provisto de huerta propia, cuenta con una envidiable oferta de platos “verdes” como Guisantes de nuestra huerta al estilo tradicional del Illarra, Salteado de verduras variadas y a la parrilla con jamón, Puerros frescos a la parrilla con vinagreta de piñones... todo ello sin olvidar sus exquisitas especialidades tradicionales a la parrilla (Rodaballo, Chuleta...) y platos creativos (Bacalao a la parrilla sobre patatas violetas, Cochinillo al horno y vinagreta de fruta de la pasión...) Menú del día: 17€ Menú Parrilla: 45€ Menú infantil: 18€ Carta: 50€ Tarjetas: Todas menos American Express. Cierra: Noches de domingo a martes. Illarra es un local ideal para celebraciones de todo tipo, dotado, además de jardín y zona infantil.

IZKIÑA CASI MEDIO SIGLO DE TRADICIÓN Y BUENA COCINA

DONOSTIA

20

FERMÍN CALBETÓN, 4 (PARTE VIEJA). TEL. 943 42 25 62

Dirigido por la misma familia hace más de 50 años, Izkiña es uno de los más veteranos restaurantes de la Parte Vieja. Su carta, tradicional con toques de autor, nos ofrece especialidades como Arroz verde con bacalao y almejas, Alcachofas rellenas de marisco y hongos, Bacalao en salsa verde, al pil-pil o club Ranero, Lomo de merluza con kokotxas y almejas, Pierna de pato confitada con Oporto y frambuesa, Ragout de ciervo con ciruelas al Armagnac, Repostería casera... En su surtida barra de pintxos encontramos ejemplos como Champi con bacon y gamba, Mejillón relleno, Bacalao ajoarriero... Carta: 30€ Menú del día: 12,50 y 19,50€ Menú fin de semana: 22,50€ Menú degustación: 27€ (bebida incluída) Tarjetas: Todas. Cierra: Martes tarde y miércoles todo el día.


KENJI SUSHI BAR EL PRIMER SUSHI BAR JAPONÉS DE LA PARTE VIEJA

DONOSTIA 16

ENBELTRAN 16, ESQUINA C/ MAYOR (PARTE VIEJA). TEL. 943 53 75 27 www.kenjitakahashi.com

Kenji Takahashi, Japonés originario de Kobe y residente desde 2005 en Donostia, ha abierto el primer Sushi bar japonés de Donostia estratégicamente situado en la Parte Vieja, frente al Teatro Principal. Kenji y su equipo ofrecen una gran variedad de platos de la cocina japonesa que mantienen un perfecto equilibrio entre la cocina tradicional y la moderna: Sushi, Sashimi, Maki y Nigiri (elaborados con pescado de temporada adquirido en el Mercado de San Martín), Nigiri de buey de Kobe, Tempura de langostinos y de verdura, Yakitori (Brocheta de pollo con puerro), Gyoza (Empanadillas japonesas rellenas de carne o verdura), Ensaladas japonesas, Tartar de atún rojo con cebolletas... Tarjetas: Todas menos American Express. No cierra. Kenji Takahashi es también el responsable del puesto de Sushi y productos japoneses Kenko Sushi, sito en el Mercado de San Martín (Ver sección “Placeres gastronómicos”)

LA BRASSERIE MARI GALANT TRADICIÓN Y CUIDADOS MENÚS

DONOSTIA

3

ZUBIETA 2 (HOTEL LONDRES) TEL. 943 44 07 70

Dirigido por el chef Ion Mikel Ibero, este agradable restaurante sito en los bajos del Hotel Londres y dotado de vistas a la bahía de la Concha nos ofrece una breve pero cuidada carta de corte tradicional con platos cocinados con mimo y cuidadosamente presentados como Terrina de foie casera, Ensalada templada de pato, Sopa de pescado, Bacalao frito sobre cebolla confitada, Cordero asado a baja temperatura, Rabo de ternera al vino tinto... En la Brasserie se cuidan especialmente los menús, en los que, siempre en función del mercado y la temporada, encontraremos ejemplos como Sopas de ajo con bacalao, Risotto de quesos cremosos, Verduras a la parrilla con dados de Ibérico, Timbal de pato con berenjena y pimientos morrones asados, Ajoarriero con langostinos, Merluza al pil-pil de piquillos, Taco de txuleta sangrante con ensalada, Bavarois de café con chocolate,Tarta de sidra...Carta:45-50€ Menú del día: 23€(lunes a viernes todo el día) Menú degustación: 38€ (Menús con bebida e IVA incluido)

KOSTALDE

DONOSTIA 8

AVDA. ZURRIOLA, 28 (GROS) TEL 943 27 77 91 www.kostalde.com

ESPECIALISTAS EN PAELLA Y COCINA MEDITERRÁNEA

Situado en primera línea de la playa de la Zurriola, nos recibe un establecimiento con un trato cordial y agradable. Kostalde conjuga el sabor de la cocina mediterránea con sus especialidades catalanas y la cocina vasca con productos frescos de temporada. En cocina catalana podemos optar por especialidades como Escalibada,Torradas de pan de payés con tomate, Verduras y Carnes a la brasa. En cocina vasca sobresalen los Pescados del día del Cantábrico. En Kostalde son especialistas en Paellas, no en vano llevan 40 años haciéndolas, y todos los platos del menú y la carta, paellas incluidas, pueden llevarse a casa. Este local cuenta con una hermosa barra con pintxos, raciones, bocatas... y una amplia variedad en platos combinados. Menú del día: 12€ (Todo incluido). Medio menú del día: 8,75€ Menú fin de semana: 20€ (Todo incluido). Carta: 22-30€. Hay Menús para celíacos, así como pan y cerveza sin gluten. En Kostalde, además, se adaptan a cualquier necesidad dietética.

LA CUEVA 50 AÑOS DE TRADICIÓN A LA PLANCHA

DONOSTIA 9

PLAZA DE LA TRINIDAD (PARTE VIEJA) TEL. 943 42 54 37

Sito en una de las casas más antiguas de San Sebastián, La Cueva acaba de celebrar su 50 aniversario, regentado por la misma familia desde su fundación. Este restaurante cuenta con un precioso comedor interior con paredes de piedra y decoración rústica en el que pueden degustarse los productos de la barra como Pinchos morunos, Champiñones, Riñones, pintxos y raciones. En su cocina, nos encontramos con especialidades a la plancha como Bonito (en temporada) Chipirones plancha, Entrecot o Chuletillas de cordero y cocina típica vasca (Txipirones tinta, Bacalao, Bonito con tomate...). La Cueva, además, acaba de añadir a su oferta una magnífica terraza climatizada y acristalada en la que podremos comer sin preocuparnos de las inclemencias del tiempo o incluso, disfrutar de una amplia carta de Gin-Tonics elaborados con ginebras premium. Carta: 30-35€ Tarjetas: Todas menos A.E.. Cierra: Lunes.

# donostiaisia/260> 49


DONOSTIA

LA FÁBRICA

3

C/ PUERTO, 17 (PARTE VIEJA). TEL. 943 43 21 10

LA COCINA DE IÑIGO BOZAL

Dirigido por Iñigo Bozal, este restaurante ofrece, al igual que su local “hermano”, La Muralla, una cocina de corte tradicional con toques actuales y cuidados platos como Arroz cremoso de setas y hongos con crema de foie, Ensalada templada de queso de cabra con vinagreta de frutos secos, Lomo de dorada asado con confitura de tomate y albahaca y vinagreta de guindilla dulce, Taco de buey asado con puré ligero de patata y salsa de su jugo, Chocolate en texturas.... Carta cerrada: 25€ (Fin de semana: 36€) Menú degustación: 33€ (Fin de semana: 39€) Los precios incluyen el café y la bebida. 10% de IVA aparte. Tarjetas: Todas

LA PLATA EL “TODOTERRENO” DE GROS

DONOSTIA 16

PADRE LARROCA, 14 (GROS) TEL. 943 29 02 39

Jorge Menéndez Estomba dirige con gran profesionalidad este establecimiento todoterreno recién reformado con un estilo más actual,que abre sus puertas a las 9 de la mañana con una amplia variedad de Desayunos y Pintxos, caldo casero y una carta informal compuesta de Platos Combinados, Ensaladas, Sandwiches, Bocadillos, Hamburguesas, Raciones, y Postres. Entre sus especialidades sobresale la Hamburguesa “La Plata” (Alioli, lechuga, tomate, salsa de cebolla, hamburguesa, bacon, queso, huevo y patatas) o la Ensalada “La Plata” (Tomate, lechuga, cebolla, crema de aguacate, gambas y jamón). También destacan pintxos como la Croqueta de txipirón o el Figón, un pintxo zamorano envuelto en pasta Orly.Asimismo ofrece cervezas a precios populares y gran variedad de ginebras premium. Todos los jueves: Pintxo-potede 19 a 23 h, y todos los viernes, a partir de las 19:h: jamón ibérico cortado a cuchillo + crianza, a 3 € . Cierra: Lunes.

# donostiaisia/260> 50

DONOSTIA

LA MURALLA

15

ENBELTRAN, 3 (PARTE VIEJA). TEL. 943 43 35 08

COCINA ACTUALIZADA EN UN LOCAR ACOGEDOR

En septiembre de 2009 cumplió 10 años este acogedor local regentado por Mª Eugenia Bozal bajo las directrices culinarias de su hermano, el chef Iñigo Bozal (La Fábrica). Su cocina nos ofrece una mezcla de tradición e innovación con platos como Ensalada de antxoas marinadas con tartar de atún escabechado, Taco de bacalao atemperado sobre piperrada y crema suave de ajo, Confit de pato asado con purés variados y salsa de Pedro Ximénez, Torrija caramelizada con helado de avellana... Carta cerrada: 23€ (Fin de semana: 35€) Menú degustación: 35€ (Fin de semana: 38€) Los precios incluyen el café y la bebida. 10% de IVA aparte. Tarjetas: Todas

LA TAGLIATELLA EL AUTÉNTICO SABOR DE ITALIA

DONOSTIA 6

3

SAN MARTIN, 29 (CENTRO) TEL. 943 42 73 26 PEÑA Y GOÑI, 5 (GROS) TEL. 943 28 91 84

Abierto en noviembre de 2009 y situado a un paso de la Catedral del Buen Pastor, La Tagliatella ofrece una extensa carta de sabor italiano en la que el comensal puede elegir entre más de 400 combinaciones de pastas y salsas. Las raciones son generosas e ideales para compartir. En sus entrantes destacan la Provoletta, el Risotto con magret de pato y trufa negra o el Carpaccio de ternera a la pimienta negra. En pasta fresca, la Tagliatella ofrece más de 20 variedades y otras tantas salsas a elegir. Entre sus más de 20 pizzas destacan la de Trufa y hongos o la de 7 quesos. Cuenta también con una amplia variedad de postres elaborados artesanalmente y diferentes vinos italianos y de Rioja. Todos los platos pueden ser encargados para llevar. Carta: 20-25 € Tarjetas: Todas menos A. Express. No cierra.


MANEX

6

DONOSTIA VITORIA-GASTEIZ, 8 (ONDARRETA) TEL. 943 01 14 06

EL “SNACK BAR” DE LA CALLE VITORIA-GASTEIZ

Juan Mari Aramendi, responsable del bar-restaurante Gasteiz, sito a escasos metros, dirige también este establecimiento en el que ofrece una cocina tradicional servida en raciones con especialidades como Tomate del país, Sopa de pescado, Revuelto de hongos, Jamón de bellota cortado a cuchillo, Bacalao al pil-pil, Hongos a la plancha, Huevos rotos, Bacalao a la vizcaína, Morros con callos, Albóndigas en salsa, Carrilleras... y postres caseros como Arroz con leche, Flan, Natillas o Tartas caseras. La oferta se complementa con diversas sugerencias de temporada, así como una gran variedad de Platos combinados, Bocadillos y Sandwichs. Desde primera hora la barra luce una gran variedad de tortillas y pintxos clásicos. Menú del día: 11€ + IVA. Menú fin de semana: 18€ + IVA. Cierra: Lunes. Tarjetas: Todas menos American Express.

MIL CATAS PARRILLA DE CARBÓN EN LO MEJORCITO DE GROS

22

DONOSTIA ZABALETA, 55 (GROS) TEL. 943 32 16 56

Establecimiento dirigido por el veterano hostelero Jesús Pablos, que se destaca por su terraza, su amplia gama de pintxos de foie (Con virutas de Idiazabal, Sobre caramelo de Martini, Sobre manzana y Oporto...), sus excelentes Croquetas caseras y su Parrilla de carbón, en la que diariamente se asan las chuletas servidas por Guikar, así como otras especialidades como Carabineros, Rape, Rodaballo de ración... Llama también la atención su gran variedad de Raciones (Chipirones a la plancha con “ájili-mójili”, Hongos salteados al horno, Carrilleras al vino tinto...), Ensaladas templadas (De foie, de queso de cabra, de chipirones...) y las exitosas Tostas con tomate y aceite (De jamón ibérico, de lomo ibérico, de queso de cabra...). Por encargo, se asa Cordero, Cabrito y Cochinillo. Carta: 15-20€ Menú del día: 11,50€ Menú fin de semana: 20€. Tarjetas: Todas. No cierra.

DONOSTIA

MESÓN MARTÍN

29

ELKANO, 7 (CENTRO) TEL. 943 42 28 66 www.mesonmartin.com

POPULOSO, ELEGANTE Y VARIADO

Los hermanos Martín se encargan de darle el nombre y el ambiente a este local, estratégicamente situado entre el Boulevard y la Plaza de Gipuzkoa. Abierto en 1996, cuenta con una agradable decoración rústica y elegante, con vistosas paredes de piedra. Su extensa barra nos ofrece una espectacular variedad de pintxos, destacando la Trainera (Txipirón a la plancha), el Foie a la plancha o el Sakito, así como los Ibéricos. Cuenta también con un comedor donde disfrutar de los mejores platos de la cocina tradicional: Ensaladas templadas, Lasaña de hongos y foie, Pulpo a la gallega, Revuelto de txangurro y calabacín, Merluza con salsa de hongos, Rape al horno, Chuletillas de cordero, Foie fresco al Armagnac, Manitas de cerdo rellenas de foie, hongos y trufa, Carrilleras de ternera, Rabo de buey, Chuletón a la parrilla... Menú del día: 13,50€. Carta: 30-35€. Cierra: Domingo

MIRADOR DE ULIA VISTAS Y COCINA SIN IGUAL

DONOSTIA 26

Pº ULIA, 193 (MONTE ULIA) TF. 943 27 27 07 www.miradordeulia.com

Rubén Trincado, chef formado en las mejores cocinas vascas y francesas, dirige los fogones de este mítico restaurante, recientemente galardonado con el segundo sol en la guía Campsa, y reconocido con una Estrella Michelín que, además de unas incomparables vistas sobre la bahía donostiarra, nos ofrece una fusión entre una cocina tradicional y una cocina avanzada y creativa. Platos como Alcachofa confitada, deshojada y frita con pil pil de garbanzos y semillas de lino Pato a baja temperatura, praliné de almendras y ósmosis de manzana, Caramelos de tocinillo, salados, dulces y amargos con helado de chocolate blanco y pimienta rosa... son muestras claras de su innovación, mientras el lado clásico lo ocupan platos de toda la vida como los Fritos de la casa o el Cochinillo asado. Carta: 65-70€. Menú degustación: 99€. Tarjetas: todas. Cierra: Domingos noche, unes y martes. Parking.

# donostiaisia/260> 51


DONOSTIA

ORIENTAL I Y II

10

8

REYES CATÓLICOS, 6 (CENTRO) TF. 943 47 09 55 MANTEROLA, 6 (CENTRO) TF. 943 47 08 55

COCINA ASIÁTICA CON RAÍCES

Los restaurantes Oriental y Oriental II, son los únicos localesl de Donostia en los que podemos disfrutar de cuatro tipos de cocina oriental: Vietnamita, Thailandesa, China y Japonesa. Abierto el primero hace 18 años, sus responsables son chinos de padres vietnamitas, lo que dota a su cocina de raíces innegables. Sus especialidades indiscutibles son el Pato Pekín, el Bogavante fresco con arroz, y el Tofu (de la casa o picante). Otras especialidades: Rollitos vietnamitas, Verduras a la plancha, Langostino Yongbo con salsa oriental, Vieira con espárragos verdes, Ensalada vietnamita, Tartar de atún, Sushi y Sashimi, Dim Sun (Raviolis al vapor), Pollo Xiang Zi, Sushi (elaborado con pescado ahumado) Brocheta de gambas y calamares... En Oriental II, además, se ofrece servicio de cafetería abierto desde las 8 de la mañana con desayunos, bollería y productos especiales como Bollos integrales, Leche de soja o sus grandes y deliciosas Tostadas especiales. La decoración de ambos locales está especialmente cuidada. Carta: 30€ Menú del día: 10,70€ Menú especial: 25€ Tarjetas: Todas menos Am. Express. No cierra.

NARRIKA

19

EL SECRETO ESTÁ EN LA PLANCHA

DONOSTIA NARRIKA 16 (PARTE VIEJA). TEL. 943 42 73 27

Emplazado en una de las principales arterias de la Parte Vieja, el Narrika lleva más de 20 años ofreciendo diversas especialidades basadas mayoritariamente en la plancha, destacando sus insuperables setas a la plancha, que pueden ser degustadas como pintxo, ración o en sus diversos bocadillos. Pintxos y raciones: Tigres, Patatas bravas, Pulpo, Champis, Setas a la plancha, Gildas, Tortillas, Calamares, Riñones... Extensa variedad en bocadillos: Lomo con bacon y queso, Pavo con bacon y queso, Pavo con vegetal, Lomo con pimientos, Hamburguesas, Tortillas variadas... El cliente puede variar los ingredientes en función de sus gustos y comer un bocadillo prácticamente “personalizado”.

# donostiaisia/260> 52

PIÑUDI

19

AHORA, CON MENÚ DE PINTXOS A UN PRECIO EXCELENTE !!

DONOSTIA NARRIKA, 27 (PARTE VIEJA)

A pesar de su reducido tamaño, en el bar Piñudi, regentado por Oscar Campo, que ha dotado al local de un gran ambiente futbolero, encontramos una gran variedad de propuestas de picoteo, destacando la especialidad de la casa, los pintxos de foie, que cambian cada semana (con miel, con queso, a la pimienta...) y los hermosos bocadillos, pensados para que el comensal no se quede con hambre (Setas-bacon-queso, Vegetal con pechuga de caserío, Pollo con setas y bacon...).También se elaboran generosas Hamburguesas con bollo de pan auténtico, Brochetas (De ternera, de pollo, de cerdo con mostaza, de langostinos...), y una amplia variedad de Pintxos: Piñudi, Taco ibérico con foie, Setas al ajillo, Croquetas caseras,Tortillas rellenas... Piñudi ofrece cocina ininterrumpida hasta las 12:30 de la noche. Cierra: lunes. Ahora, además, Piñudi ofrece un excelente MENÚ DE PINTXOS compuesto de Txipirón plancha, Brocheta de langostinos, Solomillo de buey al foie y Queso de cabra a la plancha, al precio de 12 euros, IVA incluido.


PORTUETXE COCINA DE MERCADO Y EXCELENTE PARRILLA EN EL CORAZÓN DE IGARA

DONOSTIA

11

PORTUETXE, 43 (IGARA) TF. 943 21 50 18 www.asadorportuetxe.com

Javier Bereciartua y Josetxo Perurena, pelotaris de renombre, se lanzaron en 1982 a la aventura de abrir un asador en un precioso caserío de más de cuatro siglos de antigüedad que se ha convertido en uno de los establecimientos más prestigiosos de la ciudad. Los pescados frescos a la parrilla (Rape, Rodaballo, Besugo, Cogote, Cabrarroca, Mero...) y la Chuleta de buey suministrada por Jose Antonio Goya son el buque insignia de esta casa en la que también podemos degustar especialidades tradicIonales como Chipirón Pelayo, Kokotxas salteadas, Hongos a la plancha, Menestra de verdura, Revuelto de kokotxas... En Portuetxe, además, siempre se ofrecen sugerencias de estación, Cordero asado por encargo y Caza en temporada. Dotado con una hermosa parrilla en plena calle y decorado de manera rústica y acogedora, este asador cuenta con dos comedores para 120 y 40 personas, terraza y un amplio aparcamiento privado. Destaca su cuidada carta de vinos con más de 250 referencias. Carta: 50-60€ Tarjetas: Todas. No cierra.

SANSSE DONOSTI TOTAL BAR PURA ESENCIA DONOSTIARRA

QING WOK

11

BUFFET LIBRE, PLANCHA Y WOK EN VIVO

DONOSTIA GRAN VÍA, 4 (ESQUINA ZURRIOLA, GROS) TF. 943 28 62 56 www.qingwok.com

Situado en la Avenida de la Zurriola, Qing Wok es el primer restaurante asiático de Donostia que cuenta con servicio de buffet libre complementado con cocina en vivo. Los comensales pueden elegir entre una gran variedad de ensaladas, entrantes, especialidades chinas y japonesas, postres, así como gran cantidad de productos frescos (verduras, brochetas, chuletas de cordero, chuleta de vaca, langostinos, chipirones, sepia, navajas...) que son preparados en vivo a la plancha o al wok por experimentados cocineros. Además, Qing Wok cuenta con una planta inferior equipada con un completo parque infantil que hará las delicias de los más pequeños. Qing Wok cuenta con capacidad para 350 comensales. PRECIOS BUFFET LIBRE: Lunes a viernes: 12,95€ (mediodía) y 14,95€ (noche) Sábados, domingos y festivos: 14,95€ (mediodía y noche) Niños de 4 a 8 años: 6,95€ Niños de 0 a 3 años: Gratis. El IVA (7%) y la bebida se factura aparte. Tarjetas: Todas. Horario: 12:00 a 16:30 y 19:30 a 24:00.

3

DONOSTIA SAN MARCIAL, 37 (CENTRO) TF. 943 43 49 22 www.sansse.com

Recién inauturado en julio de 2015, el Bar-Restaurante Sansse está situado entre el Hotel de Londres y el Mercado de San Martín, en la atractiva zona peatonal de la calle San Marcial. Sansse es un lugar en el que se respiran nuevos aires, la pura esencia donostiarra en su cocina, ambiente y decoración. Dotado de una amplia barra de pintxos fríos y calientes, en su carta de restaurante descubrimos especialidades como la Ensalada donostiarra (Tomate, Bonito de Ondarroa, Antxoa del Cantábrico y Guindilla), la Txuleta de Viejo “Premium”, un manjar para los amantes de la buena carne, las míticas Piparras de Ibarra, únicas en el mundo, la deliciosa Merluza con salsa de chipirón (receta recuperada del mítico Restaurante Azaldegui)... así como platos de temporada fuera de carta en todo momento. En suma, un sinfín de especialidades que podrás degustar en un local con gran encanto en el centro de la ciudad. Cocina ininterrumpida de 10:00 a 24:00.

# donostiaisia/260> 53


TERESATXO

DONOSTIA 12

AV. ZARAUTZ, 85 (LOREA) TEL. 943 21 33 08 www.teresatxo.com

SIMPATÍA, CALIDAD Y VARIEDAD PARA TODOS LOS GUSTOS

Dirigido por Garbiñe Arrizabalaga, Teresatxo es un local de ambiente familiar en el que prima la simpatía y el buen servicio, dotado de una oferta pensada para cubrir todos los gustos y estilos con una excelente relación calidad-precio. Desde los desayunos con bollería artesanal hasta las cenas, pasando por los pintxos, sus menús, las copas...Teresatxo es un lugar que cubre las necesidades de cualquier hora del día. Su cocina tradicional cuenta con especialidades como Ensalada templada de foie fresco, Txipirones en su tinta, Merluza al txakoli, Bacalao con tomate... y los domingos el menú incluye Cordero lechal asado. Son también remarcables sus generosos bocatas (destacando el de huevos con chorizo y patatas), las hamburguesas caseras y sus platos combinados con huevos fritos de sartén. Carta: 15-18€ Menú del día: 10€ (Sábado: 15€ Domingo: 17€) Medio menú: 6-7€ (Fin de semana: 10-12€) Menús para grupos: entre 15 y 25 € Tarjetas:Todas menos American Express.

TXOLA AKEITA, TXOLA TA TXOKOLA

DONOSTIA 11

PORTUETXE 53 (IGARA). TEL. 943 31 67 84 www.txola.com

En la nueva zona de oficinas de Igara, en los bajos del edificio Beiza, el equipo del restaurante Aratz ha abierto este bar restaurante en el que además de buen café, podemos degustar una gran variedad de pintxos a partir de las 7 de la mañana. Su variado menú del día nos ofrece una rica cocina casera y en su carta podemos degustar platos como Ensalada Txola (Templada con pasta y hongos), Txipirones a la plancha, Bacalao a la plancha, Huevos rotos con jamón, chorizo o champis, Gambas a la plancha, Confit de pato, Chuletillas de cordero... así como buenas raciones de Ibéricos. Menú día: 10,30€ Menú día con café: 11,50€ (de lunes a sábado mediodía. Por cada 10 menús, uno gratis.). Menú especial: 25€ (mínimo, dos personas). Horario: 06:30-20:30. Tarjetas: Todas. Cierra: Domingo. Zona WI-FI.

# donostiaisia/260> 54

TSI TAO

DONOSTIA 25

PASEO DE SALAMANCA, 1 TEL. 943 42 42 05 www.tsitao.com

CAMINO RECTO HACIA LA MEJOR COMIDA ORIENTAL

En plena Parte Vieja, con vistas al Centro Kursaal y la ría del Urumea, Tsi Tao, que acaba de cumplir 8 años de andadura, ofrece excelentes platos de comida china, japonesa, tailandesa y vietnamita. De la mano de su encargado, Pomen Jin y su nuevo y experimentado cocinero, Mr. Guo, forjado en los mejores restaurantes asiáticos de Madrid y Marbella, este restaurante nos ofrece una gran variedad de Dim Sum y nuevos platos como Tallarines planos con marisco o con pato, Fideos crujientes con pollo y verduras, Pato sobre pak choi salteado, Pollo salteado con albahaca y toque de picante, Ternera al curry rojo, Lomo de dorada al estilo Szechuan... Tsi Tao cuenta, además, con una amplia e interesante carta de vinos. Menú del día: 12,50€ Menú degustación: 22€. Menú variado: 28€. Menú infantil: 10€. Carta: 25-30€. Tarjetas: Todas menos American Express. No cierra.

TXUBILLO FUSIÓN VASCO-JAPONESA

1

DONOSTIA MATIA, 5 -CALLEJÓN(EL ANTIGUO) TEL. 943 21 11 38

Mesón Txubillo no tiene nada que ver con los habituales restaurantes japoneses. Con apariencia de merendero tradicional con paredes de piedra y dirigido por Hitsoshi Karube y Akari Yoshida, ambos formados en la escuela de cocina de Luis Irizar, nos sorprende con una cocina de fusión vasco-japonesa: Tempura de verduras variadas, Pescado del día con salsa de pimienta japonesa, Tataki de solomillo, Presa de cerdo ibérico con salsa de miso, Degustación de Sushi... Todo servido en generosas raciones ideales para compartir. También llama la atención su original carta de pintxos vasco-japoneses, y su cuidada variedad de vinos. Carta: 20-25€. Cierra: Domingo noche y lunes.


DONOSTIA

TXULETA

9

PLAZA TRINIDAD, 2 (PARTE VIEJA). TEL. 943 44 10 07 www.txuletarestaurante.com

BUEN PRODUCTO Y EXCELENTE PARRILLA

Ander Esarte y Marian Garmendia dirigen este local Campeón de España de Parrilla en el congreso SS Gastronomika, ofreciendo una cocina tradicional con materia prima de primera y sugerencias de temporada: Guisantes de lágrima, Habas salteadas, Espárragos naturales a la plancha, Zizas de primavera, Hongos a la plancha o en revuelto....Txuleta destaca por los pescados y carnes a la parrilla de carbón (Rodaballo salvaje, Besugo, Chuleta de viejo...) y platos como Espárragos rellenos de espinacas y gambas, Sopa de pescado, Huevos Aginaga, Pulpo a la parrilla, Txangurro al horno, Pixín (taquitos de rape rebozados) Bacalao a la parrilla, Pimientos rellenos de rabo de buey, Revuelto de ajoarriero, Callos y morros, Leche frita...Su amplia carta de vinos cuenta con cerca de 100 referencias y en su barra pueden degustarse raciones y pintxos como sus afamadas Croquetas de Txuleta. Carta:35-40€. Menú: 20€. Menú degustación: 35€. Menú de invierno (con alubias de Tolosa): 27€. Pack de pintxos carnívoros (en barra): 8€. Tarjetas:Todas. Cierra: Lunes noche y martes.

XANTI COCINA TRADICIONAL Y PESCADOS A LA PLANCHA

14

DONOSTIA ANOETA PASEALEKUA 30 (HOTEL ANOETA). TEL. 943 45 74 36

Abierto hace 20 años, y sito en los bajos del hotel Anoeta, junto al estadio, Xanti ofrece una cocina vasca tradicional especializada en Pescados frescos a la plancha (Besugo, Rodaballo...) y Productos de temporada, pudiéndose ahora degustar platos como Habas frescas, Alcachofas o Revuelto de zizas. Su carta ofrece también platos como Ensalada de Salpicón de marisco y rape, Ensalada de bogavante, Almejas a la marinera, Menestra de verduras, Cogote de merluza, Solomillo, Entrecot, Magret de pato, Chuletón de viejo, y una gran variedad de Postres caseros (Tarta tatin, Tarta de queso, Pantxineta, Biscuit de turrón con chocolate, Helados artesano...) Xanti cuenta con 4 comedores privados para reuniones de empresa y una amplia terraza en verano. La cafetería abre todos los días con una gran variedad de bocadillos y platos combinados. Carta: 40€. Menú: 14,50€ (Martes-viernes) Tarjetas: Todas. Cierra: Domingo noche y lunes todo el día.

DONOSTIA

UREPEL

25

PASEO SALAMANCA, 3 (PARTE VIEJA). TEL. 943 43 35 08 www.restauranteurepel.com

EL RETORNO DE UN CLÁSICO IMPRESCINDIBLE

Tras tres años y medio cerrado, este clásico de la gastronomía donostiarra abre de nuevo sus puertas de la mano de Mª Eugenia Bozal, propietaria del Restaurante La Muralla. El local ha sido reformado respetando el estilo y la esencia del Urepel de siempre, dándole un tono más minimalista y tendiendo a que este establecimiento sea un restaurante sostenible en todos los sentidos (decoración, iluminación, etc...). La carta posee una base de cocina tradicional siempre acompañada con toques de innovación, buscando provocar sensaciones y emociones positivas en el comensal: Arroz cremoso de almejas con bacalao en salsa verde, Cardo con alcachofas con velouté de jamón ibérico y huevo a baja temperatura, Lomo de merluza asado sobre patata confitada, ajetes y guiso de berberechos, Pichón de Bresse glaseado al chocolate, Mamia desestructurada con espuma de manzana... Carta cerrada:De lunes a viernes: 27€(IVA y bebida aparte) Sábados, domingos y festivos: 37 y 41 €(IVA y bebida aparte). lTarjetas:Todas. Cierra: Domingo noche y miércoles todo el día. (En verano, no cierra)

ZERUKO CAMPEÓN DE CAMPEONES

DONOSTIA 20

PESCADERÍA 10 (PARTE VIEJA). TEL. 943 42 34 51

Galardonado con el premio al mejor pintxo en el Campeonato de pintxos de Gipuzkoa 2010 por su pintxo dulce “Bob limón”, y con un segundo bar recién abierto en Barcelona, Joxean Calvo sigue realizando maravillas en miniatura con la ayuda de su experimentado equipo. Recientemente reformado, este local ofrece algunos de los más originales pintxos de Donostia: Hoguera, Rosagante, Kokotxas de bacalao con foie-gras y un velo de Pedro Ximénez, Anguila en tinieblas, Bacalao al cava, Crujiente de morcilla con pistacho y glaseado de frambuesa, Bacalao o Solomillo a la brasa... Además de su colorida y tentadora barra, en sus mesas podemos degustar platos como Ensalada templada de txipirón de anzuelo, Ensalada de pulpo y piquillos, Bacalao vizcaína, Lengua en salsa con hongos, Callos... Menú del día: 17€ Menú de pintxos: 30€+ IVA. Cierra: Domingo noche y lunes todo el día

# donostiaisia/260> 55


SANSONATEGI ESPECIALIZADOS EN CELEBRACIONES

HERNANI MARTINDEGI AUZOA, 13 TEL. 943 33 15 72 www.sansonategi.com

En este restaurante familiar, sito entre Hernani y Astigarraga, a 10 minutos de Donostia por autovía, entre hermosos paisajes, Aritz Ansola y Libe Salaberri además de su variada cocina tradicional con toques actuales y sus atractivos menús, les animan a degustar sus sugerencias de temporada, y a disfrutar de las verduras de temporada cultivadas en su propia huerta. Con capacidad para 180 personas, resulta ideal para comuniones, bautizos o bodas, y puede reservarse el restaurante en exclusiva para cursos, catas, fiestas privadas... También pueden contratarse fuegos artificiales para bodas o celebraciones. No duden en consultarlo. Menú degustación: 28€ Menú Hernani: 25€ Carta: 35-40€ Tarjetas: Todas. Abre: Jueves a domingo a mediodía, y las noches de viernes y sábado. Parking. Acceso minusválidos. Parque infantil. Menores de 8 años: Menú gratis.

PATXIKU-ENEA ASADOR TRADICIONAL DE CALIDAD EN UN ENTORNO PRIVILEGIADO

LEZO Bº GAINTZURIZKETA TEL. 943 52 75 45 www.patxikuenea.com

Cada vez hay más sitios donde comer una chuleta, pero menos donde recordar haberla comido (Jesús Saez). La obsesión de Aitor Manterola e Iñaki Legorburu es que no olvidemos lo comido en Patxikuenea. Sito en el alto de Gaintxurizketa, en la falda de Jaizkibel, inaugurado en 1973 por Emilio Manterola junto a sus 3 hermanos, este restaurante, ubicado en un caserío de más de 250 años nos ofrece su cocina tradicional y las mejores carnes y pescados asados a la parrilla con verdadero esmero: La chuleta de Patxikuenea seleccionada por cárnicas Guikar, besugo, rape de Ondarroa, rodaballo salvaje, cogote de merluza, las verduras en temporada, Pulpo a la parrilla, langostinos salvajes a la parrilla, revuelto de hongos, Paletilla de cordero lechal, Postres caseros... Una surtida bodega, 3 comedores climatizados, acceso para discapacitados, parking y un hermoso jardín completan la oferta de este establecimiento. Carta: 45-50€ Menú degustación: 55€ (Para mesa completa, café y bebida incluida) Cierra: Domingo noche y miércoles todo el día. Tarjetas: Todas.

# donostiaisia/260> 56

OLENTZO BODAS EN UN ESCENARIO ESPECTACULAR

ZIZURKIL CARRETERA ZIZURKIL - ASTEASU TEL. 943 69 34 44

Situado en el centro de Gipuzkoa, a 20 minutos de Donostia, ubicado en un precioso caserío, rodeado de 7000 m2 de jardín y con capacidad para 220 personas, Olentzo cuenta con todos los ingredientes para celebrar una boda inolvidable. Además de una exquisita cocina tradicional, este local proporciona todo lo necesario para que en la celebración no falte de nada, desde un Jaguar clásico que se cede a los novios, hasta una discoteca para la fiesta post-boda. En su carta, sobresalen las carnes y pescados a la parrilla, y platos como Ensalada templada de pato, Parrillada de marisco, Cordero o cochinillo asado, Soufflé de chocolate, Banda de manzana... Su menú, con 10 primeros y 10 segundos a elegir es uno de los más completos de los alrededores. También ofrece raciones y platos combinados. Menú del día: 13€ (Café incluido). Menú fin de semana: 25€ Parrillada de marisco: 35€/persona. Carta: 35-40€ Tarjetas: Todas. Cierra: Noches de domingo a jueves. Amplio parking y parque infantil. La mayoría de los platos de la carta de Olentzo son aptos para celíacos.

GAZTELUMENDIANTXON

IRUN

SUBCAMPEONES DE PINTXOS DE EUSKAL HERRIA 2013

www.gaztelumendi-antxon.com

PZA. SAN JUAN, 3. TEL. 943 63 05 12

El coqueto restaurante del veterano Gaztelumendi, situado junto al Ayuntamiento de Irun, fue reabierto hace 10 años porÁngela Basabebajo la dirección culinaria de Félix Manso, que ofrece una cocina de base tradicional, con nuevos aires. Félix también se encarga de los novedosos pintxos de su espectacular barra que le han valido, entre otros muchos, el 2º puesto en el Campeonato de Euskal Herria 2013, el premio a la originalidad en el Campeonato de Gipuzkoa 2014 y un Sol en la Guía Repsol. Destacan en la carta las Carnes y pescados a la brasa de carbón vegetal, y platos como Parrillada de verduras, Ensalada de salmón marinado al eneldo con vinagreta de flores, Carpaccio de Wagyu con virutas de micuit e Idiazabal,Torrija casera de brioche empapada en tres leches... Todos los días se ofrecen sugerencias de corte vanguardista. Menú del día: 10€ Menús degustación: 38,5€ (vino incluido) y 80€ (con maridaje de vinos) Cierra: Noches de lunes a jueves, salvo reservas. Tarjetas:Todas.Amplia carta de vinos nacionales e internacionales.


LAIA ERRETEGIA LA MEJOR PARRILLA DEL BIDASOA

HONDARRIBIA BARRIO ARKOLLA, 33 TEL. 943 64 63 09 www.laiaerretegia.com

Las carnes y pescados a la parrilla son la especialidad indiscutible de este imponente asador-sidrería situado en las faldas de Jaizkibel y dirigido por los jóvenes hermanos Arantxa y Jon Ayala. En su hermoso comedor, con capacidad para 160 personas, podemos degustar especialidades como Ensalada templada de langostinos, hongos y foie, Pimientos de Lodosa asados dos veces, Antxoas artesanas, Vieiras asadas a la parrilla, Rodaballo salvaje a la parrilla, Bacalao a la parrilla, Txuleta de viejo, Revuelto de kokotxas de merluza, Tabla de quesos del país... Carta: 35-40€ Menú sidrería: 30€ (28€ las noches de viernes y sábados) Menú: 19€ Tarjetas: Todas menos A. Express. Cierra: Domingo noche y lunes noche. Abierto a partir de las 13:00 h. (Sábados y domingos a partir de las 13:30). Amplio parking.

PASAIA

LA CERVE LA PRIMERA CERVECERÍA CON CERVEZA “DE BODEGA” DE GIPUZKOA

EUSKADI ETORBIDEA, 53 (PLAZA GUDARIS) TEL. 943 39 23 86 FCB: paulaner.bierhause

En Trintxerpe, a 300 metros del embarcadero para Pasai Donibane, La Cerve es la 1ª cervecería de Gipuzkoa con Cerveza de bodega natural recién hecha servida directamente del barril. Edu y Amaia dirigen desde 2006 este local, reinaugurado con tres espectaculares tanques refrigerados de 500 litros para conservar su nueva cerveza, fácil de beber y mucho más digestiva que la cerveza normal. En La Cerve encontraremos, una amplia variedad de Pintxos, Raciones como sus exitosas Patatas Bravas, Hamburguesas caseras (servidas con patatas fritas), Platos combinados, Ensaladas frías y calientes, Platos de pasta y 25 bocadillos, además de especialidades como el Surtido de salchichas alemanas con puré de patata y sauerkraut. La Cerve cuenta con una pantalla gigante de 2,70 metros para disfrutar de los partidos y una tentadora terraza. Los viernes y sábados noche, además, podemos degustar el Cóctel de la Semana. Menú del día: 10€ (De lunes a domingo, al mediodía) Tarjetas:Todas. No cierra

beste zerbitzu batzuk - otros servicios jatetxeak - restaurantes CENTRO CASA VALLÉS R. Católicos 10, 943 452210

IGELDO BUENA-VISTA Pº Balenciaga 42, 943 210600

salir en donostia cervecerías BELFAST Ikatz Kalea 9, 943 420112

PARTE VIEJA + IZKIÑA (Menú: 12,05 €) F. Calbeton 4. Tf 943 422562. Especial: 19,23 €. Degust: 27€.

otros

CENTRO EL NIDO Larramendi 13 SWING Zubieta 2 (Hotel Londres)

informática

disco-bares

gay

ZARRANET INTERNET ACCES S. Lorenzo 6 (Parte Vieja), 943 433381

PARTE VIEJA

SAUNA VENCONMEN General Jauregi 8, (Parte Vieja) 943 446116

AITOR LASA Aldamar 12, 943 430354

SARIKETA F. Calbeton 23, 943 422985

+ JOSE MARI (Menú: 12 €) F. Calbeton 5. Tf 943 424645. Amplia barra de pintxos.

gastronomía

hospedaje HOSPEDAJE BRETXA F. Calbetón 5 (Parte Vieja), 943 430470 / 646 95 77 45. Nuevo. Céntrico. Insonorizado. (www.euskalnet.net/bretxa) PENSIÓN JOAKINA Camino, 4-4º dcha. 943 425835 (www.pensionjoakina.com)

# donostiaisia/260> 57


DONOSTIAN NON JAN? ¿DÓNDE COMER EN DONOSTIA? El objetivo principal de DONOSTI AISIA es, ante todo, resultar práctico. Por ello, además de las recomendaciones de las páginas anteriores, ofrecemos a nuestros lectores el presente listado, compuesto por los más de 400 locales existentes en Donostia, en los que podrán disfrutar de la diversidad y la calidad gastronómica que caracteriza a nuestra ciudad. El listado comprende desde restaurantes hasta bares de pintxos, pasando por hamburgueserías, pizzerías, bares de bocatas, etc. Astelena. Iñigo, 1, esq. Pl. Constitución. 943426275 Astelena 1997. Euskal Herria, 3. 943 425867 Astiazaran. Irigoyen Baserria -Zubieta-. 943 361229 Astoria 7. Sancho el Sabio, 28. 943 445000 Atotxa. Teresa de Calcuta, 4. 943 276372 Atxiki Asador. Sierra de Aralar, 15. 943 461065

A FUEGO NEGrO

La gran taska del siglo XXI 31 de Agosto, 31 (P. Vieja). 650 13 53 73

Abakando. Avda. Tolosa, 37. 943 245490 Agorregi. Portuetxe, 14. 943 224328 Agustín. Sancho el Sabio, 16. 943 471752 Aita Mari. Puerto, 23. 943 431359 Akelarre. Pº Padre Orkolaga, 56. 943 311209 Alaia. Parque Atracciones Igeldo. 943 223662 Alamandegi. Urbitarte, 1. 943 362849 Alberro. Alto Zorroaga, 67. 943 468807 Alberto. 31 Agosto, 19. 943 428884 Albiztur. Matia, 52. 943 211801 Aldanondo. Euskal Herria, 6. 943 422852 Alderdi-Zahar. F. Calbetón, 9. 943 425254 Algorri. Pol. Zuatzu -Errotaburu-. 943 218479

Bar Kursaal. Av. Zurriola, 22. 943 291150 Barbakana. S. Jeronimo, 20. 943 421127

bArKAIZTEGI

Verduras de temporada y gran parrilla Pº Barkaiztegi, 42 (Martutene). 943 45 13 04

Barun. Pescadores de Terranova, 1. 943 465604 Basajaun. Añorga Hiribidea, 44. 943 367149

All I OlI

bAZTAN

Cocina tradicional navarra y pintxos C/ Puerto, 8 (Parte Vieja). 943 42 42 72

Allerru. Ctra. N-1 (Bº Zubieta). 943 366572 Ama-Lur. Carquizano, 7. 943 274584

AMbIGÚ ESTACIÓN

bAZTArrE

Cocina casual Aldamar, 12 (Pte. Vieja). 943 04 97 01

Abierto a las 06:00. Desayunos y pintxos Virgen del Carmen, 25 (Egia). 943 11 63 50

Ambrosio. Pza. Constitución. 943 428104

Bay Bay. Avda. de la Libertad 37. 943 427068

AMETZAGAÑA

bCN

Salones para banquetes y Pensión Cº de Uba, 61 (Martutene) Tf. 943 45 63 99

Pintxos, raciones, bokatas y platos especiales Av. Barcelona, 38 (Riberas). 943 47 42 65

Anastasio Berri. Easo, 19. 943 426320 Antigua Gastroteka. Jose M. Sert, 6. 943 536763 Antonio. Bergara, 3. 943 429815 Añorga Txiki. Añorga Hiribidea, 22. 943 362760

Beartzana. Pza. Easo, 5. 943 474995

bEHArrI

La nueva sidrería de la Parte Vieja Narrika, 22 (Parte Vieja). 943 43 16 31

APEADErO

Pintxos de alto nivel y menús exquisitos Pº Mons, 28 (Intxaurrondo). 943 28 14 24

Bera-Bera. Goiko Galtzara Berri, 27. 943 210071

bErGArA

Aralar. Puerto, 10. 943 426378

ArATZ ErrETEGIA

Asador con culto al producto de temporada Igara bidea, 15 (Ibaeta). 943 21 92 04

Ardandegi. R. Católicos, 7. 943 467477 Argintz Jatetxea. Plaza Amezketas. 943 474246 Aroka. Sierra de Aloña, 5. 943 452192 Artola. Salud, -Amara Viejo-. 943 460815 Arrai Txiki. Campanario, 3. 943 431302

ArrIKITAUN

El txokito andaluz de Donostia Igara Bidea, 19. 843 98 31 41

Arriola Asador. R. Católicos, 9. 943 457137 Arzak. Alcalde Elósegui, 273. 943 278465 Asia (chino). Segundo Izpizua, 15. 943 270908

CASA TIbUrCIO

Cocina tradicional y pintxos variados Fermín Calbetón, 40 (Parte Vieja). 943 42 31 30

bOUlEvArD 9

AZKENA

Pintxos de precioso diseño y mejor sabor Mercado de la Bretxa, 36. 615 79 26 55

Cocina catalana de montaña Cº Okendotegi, 2 (Martutene). 943 46 02 96

bOrDA bErrI

Altacocinaenminiaturarespetuosaytrabajada Fermín Calbetón, 12 (Parte Vieja). 943 43 03 42

Leyenda viva de la cocina en miniatura Gral Artetxe, 8 (Gros). 943 27 50 26

Bernardo Etxea. Puerto, 7. 943 422055 Bideluze. Pza. Gipuzkoa, 14. 943 422880 Bideluze. Garibai, 24. 943 430314 Bigarren. Isabel II, 6. 943 469259 Bihotz. Plaza Ignacio Mercader 943 464568 Bira Taberna. Igara Bidea, 19. 943 218078 Bitácora. J. Zaragueta, 4. 943 446111

bODEGA DONOSTIArrA Pintxos, raciones, brochetas... y parrilla Peña y Goñi, 3 (Gros). Tf. 943 01 13 80

Bodegón Alejandro. F. Calbetón, 4. 943 427158 Bokado-Aquarium. Pza. J. Cousteau, 1. 943 431842

CASA UrOlA

Carta tradicional, ensaladas y pintxos Boulevard, 9 (Centro). 943 42 21 14

Parrilla, pintxos y cocina tradicional Fermín Calbetón, 20 943 44 13 71

Bouquet. C/ Logroño, 5. 943 227943

brANKA

Pescados a la parrilla y vistas de excepción Pº Eduardo Chillida, 29. Tf. 943 31 70 96

Buenavista. K. Balenciaga, 42 -Igeldo-. 943 210600 Bully Café-Bar. Pº Aves, 5. 943 214287 Cabo Norte. Logroño, 4. 943 312372 Cachón. S. Marcial, 40. 943 427507 Café Central. Arcco Amara. Plaza de Irún, 6 Café de La Concha. Pº Concha, 12. 943 473600 Café de la Plata. Padre Larroca, 14. 943 290239

CAFé SAIGÓN

Alta cocina asiática de gran calidad Okendo, 1 (Hotel Mª Cristina). 943 42 66 89

CAFé SANTANA

Cocina ininterrumpida y buenos desayunos Reina Regente, 6 (Parte Vieja). 943 43 21 62

Café Kursal. Ramón María Lilí, 2. 943 321713

CAFé S7ETE

Desayunos, pintxos, menús... y karaoke! Javier Barkaiztegi, 13 (Amara). 943 46 94 00

Café Viena. R. Católicos, 5. 943 463974 Cafetería Express. R. Católicos, 12. 943 463990 Caps. R. Católicos, 12. 943 463990 Capricho. Zabaleta, 55. 943 326734 Caravanserai. Plaza Buen Pastor. 943 475418 Casa de Alava. Pescadería. 943 423494

CASA AlCAlDE

Pintxos tradicionales y cazuelitas Mayor, 19 (Parte Vieja). 943 42 62 16

Casa Bartolo. Fermín Calbetón, 38. 943 421743 Casa Durán. Secundino Esnaola, 20. 943 287419 Casa Galicia. Zabaleta, 28. 943 274391

CASA MArUXA

CASA vAlléS

Chuletas, buenos ibéricos y mejor trato Reyes Católicos, 10 (Centro). 943 45 22 10

CASA vErGArA

Impresionante variedad de pintxos y vinos Mayor, 21 (Parte Vieja). 943 43 10 73

Cascanueces. Pº Colón, 46. 943 278839 Chomin. Infanta Beatriz, 16. 943 317312 Ciaboga. Easo, 9. 943 422926 Cubi. Aldamar, 18. 943 425908 Cueva de lobos. J.M.Barandiaran. 943 265882 Dakara. 31 de Agosto, 25. Dana-Ona. Pº Hipódromo, 15. Zubieta. 943 365347 Danena. Matía, 6 -Antiguo-. 943 217320 Danena. Enbeltran, 8 -Parte Vieja-. 943 425197 Derby. Sancho el Sabio, 4. 943 457557 Divinum. Isabel II, 4. 943 457940 Doctor Livingstone. Av. Barcelona, 24. 943 457940 Don Vito. C. Com. La Bretxa. 943 430285 Döner Kebab 1. Miracruz, 28. Döner Kebab 2. Sagardotegi, 1. 943 367620 Döner Kebab 3. Eustasio Amilibia, 9. Duit Cervecería. Antonio Arzak, 4. 943 312717 Eder. Baso Txiki, 11. 943 281887 Egosari. Fermín Calbetón, 5. 943 428210 Eibartarra. Fermín Calbetón, 24. 943 420442 Ekaitz Asador. Pº Padre Orkolaga, 131. 943 212024 El Alamo. Duque de Mandas, 19. 943 286619 El Café de Mario. Pza. J. Caro Baroja, 2. 943 315077 El Doble. Paseo de Colón, 12. 943 278176 El Gavilán. Avda. Sancho el Sabio, 26. 943 461998 El Puente. Río Deba, 2. 943 278629 El Quinto Pino. Pza. Sarriegi, 4. 943 426153 El Txoko de Ramiro. Txofre, 4. 943 279799 Elurra. General Echague, 7. 943 420357 Eme Be Garrote Grill. Igara bidea, 37. 943 227971 Erdiko. Autonomía, 1. 943 459699 Erribera. Camino Portuetxe, 14 . 943 210300 Errota Taberna. Usurbil. 943 311553 Esparru. Avda. Carlos I, 16. 943 456394 Etxabe. Aldakonea, 75. 943 291516

Un rincón de Galicia en Donosti Pº Bizkaia, 14 (Amara) 943 46 10 62

ESSENCIA

Wine Bar & Store Zabaleta, 42 (Gros). 943 32 69 15

Etxabe. Duque de Mandas, 35 (Egia). 943 298254

¿QUIERE DESTACARSE EN ESTE LISTADO? LLAME AL # donostiaisia/260> 58

609 47 11 26


DONOSTIAN NON JAN? Igela. Pza. Iribar, 2 -Igara-. 943 003473 Igeldo Sidr. Gurutzeta Baser. - Igeldo-. 943 213251

ETXAIDE 4

Cocina tradicional y variedad de pintxos Etxaide, 4 (Centro). 943 69 25 37

IKAITZ

Cocina de autor en un precioso local Pº Colón, 21 (Gros). 943 29 01 24

Etxalde. Baldomero Anabitarte, 1. 943 570742 Etxaniz. Fermín Calbetón, 29. 943 426259

ETXEbE

IllArrA ErrETEGIA

Vinos, cervezas, y pintxos variados Iñigo, 6 (Parte Vieja). 943 42 13 40

Etxe Nagusi. Pº Padre Orkolaga. Igeldo. 943 216502 Euskal Pizza. Extremadura, 9. 943 277300

Asador de temporada y huerta propia Illarra bidea, 97 (Ibaeta). 943 21 48 94

Intxaurrondo Sagard. Zubiaurre, 72. 943 292074

K-bI

Hamburguesas, bokatas, pintxos y menú Vitoria-Gasteiz, 2. Tf. 943 00 81 81

Kalaberri. Matía, 50 -Antiguo-. 943 212101 Kalonje. Padre Orkolaga, 8. 943 213251 Kaskazuri. Pº Salamanca 14. 943 420894 Kata 4. Pza. Sta. Catalina, 4. 943 423243

KAYAK

Especialidad en croquetas y calamares Pº de los Olmos, 24. 943 39 78 71

lA MUrAllA

Acogedor local con una cocina muy personal Enbeltran, 3 (Parte Vieja). 943 43 35 08

La Perla. Paseo de La Concha, z/g. 943 462484

lA PlATA

Desayunos, pintxos, platos combinados... Padre Larroka, 14 (Gros). 943 29 02 39

La Rampa. Muelle, 26-27. 943 421652 La Tabla Tierra y Mar. S. Martin, 42. 943 426092 La Torre de Pizza. S. Vicente, 9. 943 431469

Kelly’s. Plaza Nafarroa Behera, 3. 943 290019

EZEIZA

Cocina japonesa tradicional y moderna Enbeltran, 16 (Parte Vieja). 943 53 75 27

Kixki. Secundino Esnaola, 45. 943 274936 Kiki. Avda Tolosa, 79. 943 317320 Kok. Avda. de Zarautz, 2. 943 31 75 91 Kokotxa. Campanario, 11 -P. Vieja-. 943 421904

EZKUrrA

La mejor ensaladilla rusa de los contornos Miracruz, 17 (Gros). 943 27 13 74

Farfalle. Avda. Libertad, 21. 943 426054 Feng Jing (chino). Balleneros, z/g. 943 470043 Foster’s Hollywood. Zabaleta, 1. 943 320988 Gambrinus Bretxa. C.C. La Bretxa . 943 426514 Ganbara. S. Jerónimo, 21. 943 422575 Gandarias. 31 de Agosto, 23. 943 426362 Garbera Sidrería. C. Com. Garbera. 943 394358 Garbola. Pº de Colón, 11. 943 285019 Garibai 21. Garibai, 21, 11. 943 433134 Garraxi Vegetariano. Tejería, 9. 943 275269

Intza. Esterlines, 12. 943 424833 Iñausti. Pº de Errotaburu, 8. 943 311109 Iñausti. Pol. Zuatzu, 4 -Errotaburu-. 943 313933

IOMbI

Menú del día, raciones, ensaladas, pintxos... Pza. Gipuzkoa, 15. 943 42 84 23

Iraeta. Padre Larroca, 2. 943 272973 Iratxo Hamburguesería. S. Juan, 9 . 943 422667 Irigoien Erret. Cam. Petritza, 10, Zubieta. 943 372875

GASTEIZ

Especialista en Alubias de Tolosa Vitoria-Gasteiz, 12 (Ondarreta). 943 21 07 13

Gaztelu Txiki. Carquizano, 3. 943 327997 Giroki. Enbeltrán, 4. 943 421365 Goiz-Argi. Fermín Calbetón, 4. 943 425204 Gorosti. Plaza del Txofre, 12. 943 576072 Gran Vía. Gran Vía, 9. 943 271601

IrUÑA

Pintxos, bokatas, raciones, tostas, ensaladas... Easo, 73 (Centro). 943 45 69 17

Iruña. Sierra Aralar, 27. 943 466565 Irrintz. Pescadería, 12, 4. 943 424234 Isla del Sol (chino). Pedro Egaña, 5. 943 458419

GUArDAPlATA

Menú del día, pintxos y cazuelitas Serapio Mujika, 21 (Bidebieta). 943 39 05 66

GUDAMENDI

Hotel con espectaculares salones de bodas Pº Gudamendi, 26 (Igeldo). 943 21 40 00

Gure Arkupe. Iztingorra, 7. 943 225360 Haizea. Aldamar, 8. 943 425710

ITUrrIETA-bErrI

Menú del día y Gastroparrilla Camping de Igeldo. Tf. 943 22 65 83

ITUrrIOZ

Pintxos y raciones de nivel, vinos y cavas San Martín, 30 (Centro). 943 42 83 16

Itxaropena. Embeltrán, 16 . 943 424576 Itxasalde Asador. Atotxarreka, 83. 943 371585 Itxasne. Ibai-Alde, -Martutene-. 943 470757 Izagirre. Bidarte Berri Baserria. 943 361470 Izar. Pza. de las Armerías, 12 Izarraitz. Prim, 4. 943 428747 Izazpi. Pº Baratzategi, 3. 943 321019 Izei. Pº Baratzategi, 24. 943 279391

HAIZPE

Amplia oferta de pintxos y cazuelitas Pza. Sagastieder, 12 (Intxaurrondo)

HIDAlGO 56

IZKIÑA

Pintxos de vanguardia y menús variados Pº Colón, 15 (Gros). 943 27 96 54

Medio siglo de cocina tradicional y pintxos Fermín Calbetón, 4 (Parte Vieja). 943 42 25 62

Hípica de Loiola. Cº de la Hípica, 44. 943 454218 Holy Burguer. Pescadería, 6. 943 423759 Hotel Amara Plaza. Plaza Pío XII, 7. 943 464600 Hotel Ezeiza. Satrustegui, 13. 943 214311 H. Monte Igueldo. Paseo del Faro, 134. 943 210211 Hotel Nicol´s. Pº Gudamendi 21 -Igeldo- 943 317665 Hotel Pellizar. Zubiaurre, 70. 943 286103 Huang Chen (chino). Larramendi, 11. 943 451968 Ibai. Getaria, 15. 943 428764 Ibai Lur. Nabarra Oñatz, 1. 943 335255

lA TAGlIATEllA

KENjI SUSHI bAr

Cocina tradicional con toques de autor Avda. Satrustegi, 13 (Ondarreta). 943 21 43 11

Javier. Pza. Easo, 4. 943 457152 Jolas-etxea. Avda. Añorga, 44. 943 369026 José Mari. Fermín Calbetón, 5. 943 424645

jUANITO KOjUA

El alma de la cocina tradicional vasca C/ Puerto, 14 (Parte Vieja). 943 42 01 80

Juantxo. Enbeltran, 6. 943 427405

KOSTAlDE

Especialistas en paella y cocina mediterránea Avda. Zurriola, 28 (Gros). 943 27 77 91

Kota 31. 31 de Agosto, 22. 943 429936 Kukuarri. Vitoria-Gasteiz, 1 (H.Aránzazu). 943 219077 Kursaal bar. Avda. Zurriola, 22. 943 291150 La Albarca. Balleneros, 19. 943 446210

lA bOUlE (CASINO KUrSAAl) El restaurante del casino. Tu mejor apuesta Mayor, 1 (Parte Vieja). 943 42 92 14

San Martín, 29 (Centro). 943 42 73 26 Peña y Goñi, 5 (Gros). 943 28 91 84

La Vaca. Andrestegi, 4. 943 317744 La Vaca. Avda. Libertad, 40. 943 429796 La Vaca. Miracruz, 18. 943 326937 La Venta de Curro. Avda. Madrid, 32. 943 456087 La Vida. San Marcial, 37. 943 244150 La Viña. 31 de Agosto, 3. 943 427495 La Zurri. Zabaleta, 9. 943 293886

lAGUNAK

Menús de temporada, pintxos y cafés Pza. Gorgatxo, 1 (El Antiguo). 943 22 81 33

Lanziego. Triunfo, 3. 943 462384 Las Vegas. Pº Colón, 10. 943 270871 Lau Haizeta. Lau Haizeta, 94. 943 352445 Lobo. José María Sert, 10. 943 32 56 84 Los Riojanos. Duque de Mandas, 47. 943 270549 Lukainkategi. Cam. Aingeru Zaindaria, 85. 943 371444

La Barranquesa. Larramendi, 21. 943 454747

lA brASSErIE MArI GAlANT Excelentes menús de temporada Zubieta, 2 (Hotel Londres). 943 44 07 70

La Cantine. San Jerónimo, 22. 943 427508 La Cepa. 31 de Agosto, 7-9. 943 426394

lA COlCHONErÍA

Gastronomía, copas y exposiciones San Vicente, 9 (Parte Vieja). 943 56 18 16

lA CUCHArA DE SAN TElMO Bar imprescindible en la ruta del pintxo 31 de Agosto, 28 (Parte Vieja). 647 78 74 44

lA CUEvA

Tradición a la plancha. Bar. Terraza cubierta Pza. Trinidad (Parte Vieja). 943 42 54 37

La Cueva del Pollo. Euskal Herria, 2. 943 431722 La Espiga. S. Marcial, 48. 943 421423

lA FÁbrICA

Cocina tradicional avanzada y buenos menús C/ Puerto, 17 (Parte Vieja). 943 43 21 10

La Kabutzia. Igentea, 9 (Club Náutico). 943 473682 La Madame. San Bartolomé, 35. 943 444269 La Mamma Mía. S. Bartolomé, 18. 943 465293 La Mariskería. Duque de Mandas, 6. 943 536211 La Mina (pizzería). Urbieta, 1. 943 427240

lUKAS bENTA bErrI

Paraísodelosamantesdelvinoylagastronomía Julio Caro Baroja, 1 (Benta Berri). 943 22 48 00

M2 Cafetería. Hondarribia, 20. 943 424169 Makrobiotika Elkartea. Intxaurrondo, 52. 943 288246

MAMISTEGI

Cocina tradicional actualizada de mercado Pº Oriamendi, 14 (Aiete). 943 31 15 70

Mandarín Zabaleta, 32. 943 320217

MANDrÁGOrA

Pintxos, raciones, ensaladas, tostas... José Maria Sert, 9 (Benta Berri). 943 31 26 99

Mariñela. Muelle, 15. 943 421388 Marisquería Ondarreta. Vitoria-Gasteiz, 3. 943 311873 Martillum. Lau Haizeta, 33. 943 351130

MANEX

Pintxos, cazuelitas y buen menú del día Vitoria-Gasteiz, 8 (Ondarreta). 943 31 38 67

Marugame. Pza. Marugame, 1. 943 212988 Martínez. 31 de Agosto, 13. 943 424965

¿QUIERE DESTACARSE EN ESTE LISTADO? LLAME AL

609 47 11 26 # donostiaisia/260> 59


¿DÓNDE COMER EN DONOSTIA? Mei Yuan (chino). Matía, 35. 943 218275 Mendi. S. Francisco, 13. 943 287288 Mendizorrotz. Plaza Lizardia, 4. Igeldo. 943 212023 Merendero de Ulia. Pº de Ulia, 311. 943 271258

MESÓN lUGArITZ

Palacio de Aiete. Goiko Galtzara Berri, 27. 943 210071 Pantxika. Muelle, z/g. 943 421179 Pasaleku. C/ Illumbe, 11. 943 461665 Pata Negra. Isabel II, 15. 943 450147

Cocina de temporada, pintxos y vinos Avda. Tolosa, 79 (El Antiguo). 943 21 85 03

PAUlANEr bIErHAUS

MESÓN MArTÍN

Cocina tradicional y gran barra de pintxos Elkano, 7 (Centro). 943 42 28 66

MIl CATAS

Pintxos, menús y cordero y cochinillo asado Zabaleta, 55 (Gros). 943 32 16 56

MIrADOr DE UlIA

Monpas Cervecería. Sagüés. 943 277236 Morgan. Narrika, 7. 943 424661 Moto-Club. Usandizaga, 3. 943 289904

MUNTO

Gran barra de pintxos y cocina tradicional Fermín Calbetón, 17 (Parte Vieja). 943 42 60 88

Munto Berri. Munto. Bº Aiete Muxarra. Igara Bidea, 16. 943 310797 Nagusia lau. Mayor, 4. 943 433991

Pedro Enea. Gipuzkoa, 64. 943 130081 Peggy Sue´s. San Marcial,5 943 429532 Pekín (chino). General Jáuregui, 5 . 943 428930

PEPE

Pintxos, raciones, ensaladas, tostas... Av. Zumalakarregi, 3. (Antiguo) 943 11 67 33

PIÑUDI

Buen foie, pintxos y bocadillos XXL Narrika, 27 (Parte Vieja)

Pitxi Txulo. Eskalantegi, 118. 943 520770 Playa de Ondarreta. Playa, z/g. 943 310896 Plaza Café Buen Pastor. B. Pastor, 14. 943 445712 Pollitena. S. Jerónimo, 3. 943 425779

POrTUETXE

Soberbio asador templo del buen producto Portuetxe, 43 (Igara). 943 21 50 18

NArrIKA

Losmejoresbokatasdesetasdelmundomundial Narrika, 16 (Parte Vieja). 943 42 73 27

Narru. Zubieta, 56. 943 423349 Néstor. Pescadería, 11. 943 424873 Nikkei. Urdaneta, 14. 943 443511 Nikolas Asador. Buztintxuri, 10. 943 217151 Nineu. Zurriola, 1. 943 003162 Nipper. Pza. José María Sert, 1. 943 313992 Nuevo Oiaola. Camino Golaztxiki, 100. 943 330853 Nuevo Siglo (chino). Euskal Herria, 8. 943 427030 Oliyos. Erregezaina, 4. 943 214989

OrIENTAl

Gastronomía vietnamita y china de alto nivel Reyes Católicos, 6 (Centro). 943 47 09 55

Oquendo. Oquendo, 8 943 420736 Ordizia. San Lorenzo, 6. 943 422424

QING wOK

El primer wok de Donostia, con txiki-parque Gran Vía, esq. Zurriola (Gros). 943 28 62 56

Ramuntxo Berri. Peña y Goñi, 10. 943 321661 Raviolina. Puerto, 9. 943 428745 Recalde 57. Recalde, 57. 943 363126 Regatta. Fuenterrabía, 20. 943 424169 Rekalde. Aldamar, 1. 943 430352 Rekondo. Pº de Igeldo, 57. 943 212907 Rialto. Pza. Artikutza, 9. 943 282881 Ricky Pollo. C. Com. Arcco. Pza. Irún. 943 466570 Rincón. Reyes Católicos, 20. 943 450558 RK. Pza. José María Sert, 2. 943 313135

rOjO Y NEGrO

Pintxos, menús y cocina ininterrumpida San Marcial, 52 (Centro). 943 43 18 62

Salaberria Sidrería. J.Mª Salaberria, 15. 943 456311 Saltxipi. Calzada Vieja de Ategorrieta 3. 943 323310 San Bartolomé. S. Bartolomé, 32. 943 437638 San Marcial. S. Marcial, 50. 943 431720

OrIENTAl II

Precioso local con alta cocina oriental Manterola, 6 (Centro). 943 47 08 55

Donosti Total Bar San Marcial, 37 (Centro). 943 43 49 22

S. Telmo Esp. Gastro cultural. Pza. Zuloaga. 943 573626 Sebastián. Muelle, 14. 943 425862

Menú del día, pintxos, ensaladas, croquetas... General Artetxe, 1 (Gros). 943 28 42 99

SM Café. Urbieta, 6-C.C. San Martín. 943 427610 Sport. Fermín Calbetón, 10. 943 426888

SHAKE (jAPONéS)

Gastronomía japonesa, menús y plancha San Marcial, 8-10 (Centro). 943 42 42 10

Sidrería Amezti. Amezti Goikoa-Igeldo 943 217323 Sidrería Donostiarra. Enbeltrán, 5. 943 420421 Sidrería Intxaurrondo. Pº Zubiaurre, 72. 943 292074 Slabon Café. Urbieta, 44. 943 464208

AVISO A NUESTROS LECTORES

SPOrT K

El tercer tiempo Pz. Julio Caro Baroja (Benta Berri). 943 90 11 90

Staaf. Mª Dolores Aguirre, 12. 943 326596 Suhazi. Juan de Bilbao, 17. 943 421780 Sukalde Kultura. Pº de Heriz, 3. 943 227482 Syráh. Pza. Irun. 943 466643 Tamboril. Pescadería, 2. 943 423507

Queremos que este listado gratuito de restaurantes sea lo más completo y práctico posible, pero debido a la gran dinámica del sector hostelero, resulta muy difícil mantenerlo actualizado. Rogamos a nuestros lectores que si localizan cualquier fallo (un teléfono incorrecto, un local que no se reseña, un local que haya cerrado...) nos lo comuniquen en los teléfonos 943 532843 ó 609 471126, o escribiendo un correo a: josema@ondojan.com

TATAMI

Cocina y comedores japoneses San Francisco, 49 (Gros). 943 29 04 07

Tedone. Korta kalea, 10 -Gros-. 943 273561 Tejería. Tejería, 9. 943 282304 Telepizza. Avda. Tolosa, 13. 943 313255 Telepizza. Bermingham, 25. 943 286033 Telepizza. Easo, 27. 943 431377 Tendido 5. Secundino Esnaola, 38. 943 276040 Tenis Ondarreta. Pº Eduardo Chillida, 9. 943 314118

TErESATXO

Cocina tradicional, menús, pintxos, bokatas... Avda. Zarautz, 85 (Lorea). 943 21 33 08

Tribuna Norte. Mª Dolores Agirre, 22. 943 276263 Ttun Ttun. S. Jerónimo, 25. 943 426882 Txalupa. Fermín Calbetón, 3. 943 429875 Txepetxa. Pescadería, 5. 943 422227 Tximista. Pza. Constitución, 10. 943 422370

TSI TAO

Cocina oriental de nivel con vistas al mar Pº Salamanca, 1 (Parte Vieja). 943 42 42 05

Txindoki. Gran Vía, 28. 943 325920 Txinparta. Avda. Navarra, 8. 943 291506 Txinparta Sagardotegia. Illarraberri, 2. Barrio Igara Txirrita. Isabel II, 4. 943 456960 Txiskuene. Pº Dr. Begiristain, 85. 943 450987 Txistu. Pza. Constitución, 14. 943 428619 Txistu. Igeldo. Balenciaga, z/g. 943 212979 Txofre Berri. Gloria, 2. 943 029731 Txoko. Mari, 12. 943 425412 Txokolo Asador. Manterola, 4. 943 463491

TXOlA

Menús, pintxos y raciones Portuetxe, 53 (Ibaeta). 943 31 67 84

Txomin. Pº Antzieta, 6. 943 451964

TXONDOrrA

Cocina de temporada y cuidados pintxos Fermín Calbetón, 7 (Parte Vieja). 943 42 07 82

Txoxa. Kristobal Balenziaga, 47. 943 311511

TXUbIllO

SANSSE

Orlegi. Portuetxe bidea, 23. 943 312601 Ormazabal Etxea. 31 de Agosto, 22. 943 429907 Osinaga. Corsarios Vascos, z/g. 943 451327 Ostadar. Pº Beriyo, 13. 943 219940 Paco Bueno. Mayor, 6 . 943 424959

Pagotxa Cafetería. Pº Arbustos, z/g. 943 218330

Codillos, salchichas y cervezas variadas San Vicente, 7 (Parte Vieja). 943 42 18 08

Perus. Bº Igeldo. 943 211591

Gastronomía de autor con espectaculares vistas Pº de Ulia, 193 (Monte Ulia). 943 27 27 07

PAGADI

PAIS PETIT

Un txoko de Catalunya en el corazón de Gros Bermingham, 25 (Gros). 943 57 26 80

Cocina y pintxos de fusión vasco-japonesa Matia, 5 (El Antiguo). 943 21 11 38

Ur-Gain. Trento, 6. 943 312606 Urgull. Euskal Herria, 8. 943 423185 Urkabe. Segundo Izpizua, 33. 943 291891 Urtxori-Bi. Bermingham, 17. 943 277395 Urumea. Alto de los Robles, 10. 943 460536 Va Bene. Blas de Lezo, 4. 943 454699 Va Bene. Boulevard, 14. 943 422416 Valverde. Pº de Larratxo, 49. 943 392463 Vía Fora!. Pº Federico García Lorca, 10. 943 470989 Vidaurre. Iparragirre, 6. 638 774570 Vinoteca Bernardina. Vitoria-Garteiz,6. 943 314899 Viura. Gran Vía, 12. 943 270363 Warung. Sagües 14. 943 322676

XANTI (HOTEl ANOETA)

Cocina tradicional y pescados a la plancha Anoeta pasealekua, 30 (Amara). 943 45 74 36

Xarma. Avda. Tolosa, 123. 943 317162 Zabaleta. Zabaleta, 51. 943 276488 Zaguán. 31 Agosto, 28. 943 424844 Zazpi. San Marcial, 7. 943 506767 Zelai Txiki. T. Rodil, 79. 943 274623 Zen Fusión. Larramendi, 11. 943 451968

ZErUKO

Los pintxos más novedosos de la Parte Vieja Pescadería, 10 (Parte Vieja). 943 42 34 51

Zorroaga. Pº Zorroaga, 27. 943 444146 Zubimusu. Logroño, 5. 943 314465 Zumardi. Zumardi pasealekua, 22. 943 393775

TXUlETA

Producto de temporada y cocina tradicional Plaza Trinidad (Parte Vieja). 943 44 10 07

Txurrut. Pza. Constitución, 9. 943429181 Ubarrechena. Puerto, 16 . 943 428352 Udane. Isabel II, 6. 943 451401 Ulia. Pío Baroja, 15. 943 317950 Urbano. 31 de Agosto, 17. 943 420434 Urdiñola. Carlos I, 16. 943 450410

¿QUIERE DESTACARSE EN ESTE LISTADO? LLAME AL # donostiaisia/260> 60

609 47 11 26


22

BACALAOS URANZU: ORIGEN Y CALIDAD MERCADO DE LA BRETXA, DONOSTIA - TF. 943 10 78 08 MERCADO DE URANZU (C/ BASURKO) - IRUN - TF. 943 61 25 95

Andoni Pablo y Rakel Corcheroregentan estos cuidados puestos en los que encontraremos una gran variedad de bacalao de importación de primera calidad procedente casi en su totalidad de las Islas Faroe. En Uranzu, el bacalao se importa entero y se corta en casa. Llama la atención la variedad de formatos en bacalao seco: Medallones, Kokotxas, Carrileras, Callos, Desmigado, Copos... así hasta 25 formatos entre los que destaca el Filete de selección, considerado el “solomillo” del bacalao. También pueden adquirirse bacaladas enteras, desde 500 gramos a 5 kilos. No falta el bacalao desalado ni la posibilidad de envasar la compra al vacío para que ésta ueda ser llevada como regalo. Completan la oferta una cuidada variedad de delicatessen: Miel de las Hurdes, Aceite de las Garrigas, Hongos, Pimentón, Sales...

GARMENDIA: CARNICERÍA DELICATESSEN MATIA, 5 (EL ANTIGUO) - DONOSTIA - TF. 943 21 29 61

Esta pequeña carnicería atendida de manera personal, amable y profesional por Jon Garmendia atesora mucho más de lo que parece, destacando su gran variedad de quesos: más de 50 tipos de quesos de toda Europa:Pont l´Évêque francés, auténticos Emmental, Gruyère, Appenzeller y Sbrinz suizos, Taleggio, Peccorino y Mozzarela de Italia... así como Idiazabal, Irati, Roncal, Cabrales, Torta del Casar... En Carnes, destacan las Chuletas de vaca vieja, la Ternera de leche, el Cordero burgalés de La Bureba y los embutidos, por trozos, al corte o al vacío (hasta8 tipos de jamones). El foie es otro de los fuertes de Garmendia con 17 variedades, los mejores productos de Rougiéy los prácticos filetes de foie ultracongelados.Conservas, Aceites, Sidras, Pastas, Precocinados, Queso rallado en el local y muchas más exquisiteces como sus Minihamburguesas caseras, sus Rebozados o sus Croquetas artesanascompletan la oferta de este adictivo establecimiento. # donostiaisia/260> 61


17

CHAMORRO: CARNICERÍA Y GASTRONOMÍA CARQUIZANO, 6 (GROS) - DONOSTIA - TF. 943 32 16 72

2

KENKO SUSHI: GASTRONOMÍA JAPONESA MERCADO DE SAN MARTÍN -DONOSTIA- TF. 943 53 75 27

En marzo de 2014 Leo Chamorrocumplió 20 años al frente de esta carnicería especializada en productos ibéricos de Guijuelo y chuleta de vaca gallega. En este establecimiento también podemos abastecernos de producto como Cordero lechal de Aranda de Duero y Charcutería de elaboración propia con todo tipo de aves rellenas (Poularda rellena con manzana y ciruela, Poularda rellena con trufa y foie...). Leo Chamorro cuenta con un Máster de Charcutería en la escuela Aiala de Karlos Argiñano y varios Cursos de cocina con Luis Irizar, lo que le ha posibilitado el poder elaborar diariamente gran cantidad de platos en su obrador propio, tales como Albóndigas, Lasaña, Muslo relleno en salsa, Croquetas casera, Codillo asado, Pollo asado, etc...

Kenji Takahashi, responsable del Sushi Bar Kenji (Ver sección “Restaurantes”) dirige este establecimiento del Mercado de San Martín, donde podemos adquirir todo tipo de Sushi y Sashimi elaborado continuamente delante de los clientes. En Kenko (salud, en japonés) podemos adquirir bandejas preparadas de sushi para llevar o, si lo preferimos, todos los ingredientes para elaborarlo nosotros en casa (arroz, algas, vinagre, salsa de soja, wasabi, jengibre...). Asimismo, en este puesto encontraremos todo tipo de productos japoneses: Salsas de soja, Pastas japonesas (Ramen, Soba...). Miso, Shake, Mirin, Algas nori, Arroz japonés, Sopas instantáneas, Refrescos y cervezas japonesas, etc... Más información en las página web www.kenkosushi.es y www.kenjitakahashi.com 18

11

GOURMET: EL PARAÍSO DEL TÉ Y EL CAFÉ

VINATERÍA: EL TEMPLO DE LA UVA

C/ AUTONOMÍA, 12 (CENTRO) - DONOSTIA - TF. 943 46 49 35

BERMINGHAM 8 (GROS) - DONOSTIA - TF. 943 28 99 99

Con más de 20 años de experiencia sobre sus espaldas, Gourmet es un establecimiento especializado en cafés, tes y tisanas. En sus agradables dependencias podrás degustar y adquirir entre una variedad de más de 40 tipos de cafés y tés de los más variados estilos y procedencias: Tés verdes, semifermentados, rojos, negros, desteinados, perfumados... Tés chinos, japoneses, de Formosa, de India, de Vietnam... ¿Conoces el té azul? ¿Y el Tokyo tea o “té de las modelos”? ¿Te atreves con un té verde con Aloe Vera o un té negro con trufa? Todo ello y más es posible en Gourmet, así como adquirir las teteras, tazas, o accesorios para café y té más originales y bonitas del mercado. gourmet12.blogspot.com # donostiaisia/260> 62

Un enamorado del vino, Manu Méndez, regenta este comercio especializado en el que podemos encontrar más de 500 marcas de vinos, tanto internacionales como de muchas de las 60 Denominaciones de Origen españolas: Rioja, Ribera de Duero, Somontano, Penedés, Toro, Mancha... Podemos también adquirir todo tipo de accesorios (abridores, cortacápsulas, decantadores, termómetros...). El personal del local, además, le asesorará sin compromiso sobre la botella idonea para cada comida u ocasión. Pregunte, además, por su interesante Club de Vinos y sus cursos de iniciación a la cata de vinos. vinateria@gmail.com


3

8

HOTEL LONDRES: VISTAS A LA BAHÍA

HOSTAL BAHÍA: CÉNTRICO Y REFORMADO

ZUBIETA, 2 (CENTRO) - DONOSTIA - TF. 943 44 07 70

SAN MARTIN, 54 BIS (CENTRO) - DONOSTIA- TF. 943 46 92 11

En pleno centro, en primera fila de la Playa de la Concha, el Hotel Londres combina desde el siglo. XIX el encanto con el lujo más actual. Dotado con 131 habitaciones dobles, 5 individuales y 12 suites, todas completamente renovadas en 1999, cuenta con 4 salones de gran capacidad que se pueden configurar según sus necesidades, poniendo a su disposición todo lo necesario para organizar perfectamente sus compromisos, desde convenciones hasta bodas. El bar Swing y el restaurante la Brasserie Mari Galant completan la oferta del hotel. (Ver información en esta misma publicación). Precio Orientativo Habitación doble: 110€ (Temporada Baja) y 202€ (Temporada Alta). www.hlondres.com

En pleno centro, “Zona Romántica” de la ciudad. Situado a 50 mts. de la Bahía y Playa de La Concha. 40 habitaciones recién reformadas, con baño completo o aseo (ducha, lavabo y wc), TV color con pantalla plana, aire acondicionado, calefacción central, hilo musical, caja de seguridad, secador de pelo, conexión a internet, etc. Recepción permanentemente, día y noche. Posibilidad de Golf (18 hoyos). Condiciones Especiales. Servicio de Alojamiento y Desayuno, WIFI gratuito. Precio orientativo según temporada: 49 / 119€ Habitación Doble. www.hostalbahia.com

14

HOTEL ANOETA: MODERNO Y ACOGEDOR PASEO DE ANOETA, 30 (AMARA) -DONOSTIA- TF. 943 45 14 99

El Hotel Anoeta de San Sebastián, inaugurado en 1992 y con categoría de tres estrellas, es un pequeño hotel familiar con unas instalaciones modernas y acogedoras. El hotel se encuentra situado junto a la Ciudad Deportiva de Anoeta y a pocos minutos del centro y las playas. Cada una de las 26 habitaciones completas con baño está equipada con aire acondicionado, TV color vía satélite, Canal+, teléfono, fax opcional, minibar, hilo musical, caja fuerte e internet con conexión inalámbrica WIFI. En el Restaurante Xanti podrá degustar en un acogedor ambiente la afamada cocina tradicional vasca, con una amplia gama de pescados y carnes, comedores privados para celebrar almuerzos de trabajo y banquetes y terraza de verano (Ver sección restaurantes). www.hotelanoeta.com

HOTEL GUDAMENDI: TU BODA EN IGELDO Pº GUDAMENDI (IGELDO) - DONOSTIA - TF. 943 21 40 00

Situado sobre la ladera del Monte Igueldo, a 5 Km. del centro de la ciudad y sus playas, es el lugar perfecto para alejarse del mundanal ruido y disfrutar de la naturaleza y su tranquilidad. Dispone de 40 habitaciones dobles y dos Suites completamente reformadas en 2003 cuando pasó a ser un cuatro estrellas. Bar Cafetería. Wifi y parking exterior privado gratuitos. Vistas panorámicas del mar Cantábrico. Piscina exterior. Amplias terrazas y jardines, así como salones preparados tanto para reuniones de empresa como para eventos, especialmente Bodas, servidas actualmente por el prestigioso grupo BOKADO. Se aúnan un lugar y unas instalaciones privilegiadas con una cocina vasca de siempre, actual y moderna pero con fundamento, honesta, con alma y un servicio exquisito. www.hotelgudamendi.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.