
2 minute read
Seguridad
from REVISTA MAYO - JUNIO
by zaira Silva
Cómo incrementar la seguridad en tu tienda
Reduce la probabilidad de que tu negocio sufra algún delito, sigue estas recomendaciones.
Advertisement
Laura Carmen Escamilla Soto
Desafortunadamente, el robo a comercios es un delito común en nuestro país y todos los establecimientos, ya sean grandes o pequeños, son vulnerables a padecerlo. Sin embargo, hay varias medidas de seguridad que puedes incorporar a tu tienda para prevenirlo.
Según sea el espacio con el que cuentes, la organización y disposición de los productos será clave para que evites tener puntos ciegos. Lo ideal es que siempre puedas observar todo lo que pasa en el interior del local, así que coloca espejos en lugares estratégicos, así notarás rápidamente si algo falta.
Hace algunos años, contar con cámaras de seguridad era un lujo; sin embargo, ahora existen muchas opciones bastante accesibles, incluso hay algunas empresas que comercializan paquetes especiales para comercios.
No subestimes los carteles, pues cuando leemos el aviso de que nos están filmando, volteamos para ubicar las cámaras. Eso podría permitir que quedara capturado el rostro de los delincuentes o en el mejor de los casos, persuadirlos.
Procura cambiar tus rutinas para que no seas vulnerable. Es de suma importancia que evites quedarte solo a la misma hora, recuerda que este tipo de delitos suele ocurrir tras observar y estudiar los movimientos del personal. Organiza las actividades, los horarios y los cambios de turno para reducir el riesgo.
Lo ideal es que el alumbrado tanto interior como exterior de tu negocio deberá ser potente, de esta forma, los criminales lo pensarán dos veces pues no querrán quedar expuestos.
Invierte en instalar cerraduras y candados de calidad en todas las puertas y ventanas, así como en un sistema de alarmas.
En muchas zonas es posible solicitar que los elementos de seguridad pública hagan algunas rondas para vigilar el orden.
30% de las empresas medianas cuentan con un seguro.
A pesar de que no sea muy común en nuestro país, es vital que adquieras un seguro. Investiga y compara alternativas a tu alcance; recuerda que es una inversión, no un gasto. Mantén vigente tu inventario para poder detectar inmediatamente si hay algún faltante.
Contrata únicamente empleados con referencias comprobables, y que te generen confianza, de esta forma puedes reducir la posibilidad de que sean ellos mismos quienes cometan el delito.
Cesar Rojas, director general del periódico “El Asegurador”, señala que únicamente 2% de las microempresas, 5% de las pequeñas y 30% de las medianas se encuentran aseguradas, esto de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
No te arriesgues. Sabemos que lo que tienes te ha costado mucho trabajo y esfuerzo, pero siempre hay forma de volver a producir dinero; tu salud y tu vida, y la de tus empleados son irremplazables.


