Revista 1000€urist@s Nº2

Page 1

NOVIEMBRE 2010 - NÚMERO 2

http://issuu.com/1000euristas

1000€urist@s www.1000euristaslarevista.com

Las redes sociales

¿Son el movimiento más grande desde la revolución industrial?

Poker Texas Hold’em EL JUEGO DE MODA El entretenimiento on-line más famoso en la actualidad


sumario

18 DE NOVIEMBRE DE 2010 N.º 2

4

5

6

8

ANDRÉS GONZÁLEZ LA NACIÓN EUROPEA La evolución de España

JOTA MINÚSCULA EL FILÓSOFO El devenir de las cosas

DIEGO HERNÁNDEZ EL COLOQUIO Hablemos de la “Globalización”

INTERNET La revolución de las redes sociales

10 12 14

16

TDT Del apagón analógico al encendido digital

EN PORTADA Todo sobre el juego on-line de moda, el Poker Texas Hold’em

Historias de Italia Un pueblo lleno de manías

Lecciones Chinas Un poco de historia

22

24

Deportes El Hércules sale vivo de las primeras jornadas

Fútbol El deporte rey en casi todo el mundo

25 28 El Rincón de Towanda ¿Qué hacer un fin de semana?

31

¿Qué miras? Los mejores videos de Internet 2

30

Videojuegos Las principales novedades de todos los juegos de PC y PSP3

Música Encuentra cualquier canción que quieras

32

Senderos de Alicante El Monte Orgegia, un bosque metropolitano

34

Casif Movember, déjate bigote


Editorial Buenas otra vez €urer@s!!!!! En primer lugar quiero agradecer esta gran acogida que nos habéis dado entre todos. MÁS DE 10.000 VISITAS A NUESTRA PÁGINA DE ISSUU EN UN SOLO MES… INCREIBLE, AMAZING, INCROYABLE, INCREDIBILE, 以置信 Sólo podemos deciros una cosa, GRACIAS En segundo lugar hemos recibido comentarios de que no es cómodo leer la revista en el formato que os hemos mandado. No os preocupéis lo tenemos solucionado. El siguiente número tendrá otro formato de vista On-Line. Pero si queréis decir vosotros mismos qué formato es el más interesante para leer la revista seguid las instrucciones de esta foto.

La página Issuu te ofrece tres posibilidades de visiualización de la revista

Por último y como jefe supremo, magnánimo y bondadoso, quiero dar la bienvenida a los nuestros nuevos colaboradores (Towanda, Marisa, Mario, Carlos, César, Diego, Jota, Casif y La Ñora), y agradecerles que se hayan atrevido a difundir sus gustos e intereses con nuestra familia internauta, que cada día es un poquito más grande. Si queréis colaborar con nosotros no dudéis en contactarnos en: info.1000euristas@gmail.com Pablo Martínez Cardona. Director

1000€urist@s Director Jefe Pablo Martínez Cardona Subdirector - editor Manuel Martínez Baeza Redactor Jefe Diego Hernández Redactores y colaboradores Pablo Martínez, Juan José Fuentes, Julio Albert, Tahelmar Caraballo, Alberto Linares, Jota Minúscula, Marisa Cardona, Diego Hernádez, Towanda Loves, Casif, La Ñora, César Gomis, Mario Romero y Andrés González

Contacto e-mail: info.1000euristas@gmail.com Issuu: www.issuu.com/1000euristas Facebook: www.facebook.com/mileuristas Twitter: www.twitter.com/1000euristas Web: www.1000euristaslarevista.com Publicidad e-mail: info.1000euristas@gmail.com 3


REFLEXIONES ANDRÉS GONZÁLEZ

La Nación Europea

C

omo todos bien sabemos la evolución de España en las últimas décadas fue un proceso denso. Una de las consecuencias más palpables es una nueva realidad nacional, lo que provoca una búsqueda de nuevas identidades. ¿Puede un país que ha cambiado tanto seguir identificándose con sus símbolos más tradicionales? Mi respuesta es un rotundo no. Sin enfocar esta idea como una confrontación con las tradiciones, creo que se trata de una cuestión pragmática para ubicarnos de una manera más correcta en la nueva posición del país. El patriotismo más exacerbado, las ideas más conservadoras y retrógradas han quedado desfasadas e interrumpen nuestro avance. La monarquía por ejemplo, a priori una cuestión que no cambiará nuestro día a día en caso de estar o desaparecer, son importantes a nivel de símbolos y definición nacional. La monarquía nos arrastra continuamente hacia la definición más tradicionalista. La Unión Europea (y formar parte de ella) nos proporciona nuevos caminos de culturales y de identidad. Un buen inicio para esta fusión multicultural sería cambiar la base educacional de toda la región, dotando a las nuevas generaciones de herramientas para la comunicación, interactuación y convivencia con el resto de estados miembros. Asumamos que la UE es una copia del sistema de los EEUU aplicado en Europa occidental. 4

Los EEUU son una república compuesta por estados federales interconectados aunque también con una fuerte identidad local, léase: Utah, California, Lousiana o New York. Uno de los objetivos de la UE debería ser armonizarse con la base filosófica del sistema que adoptó…o bien cambiar de sistema. Quedándonos con lo superfluo del libre mercado, estamos condenados al error y la inconsecuencia, lo cual hace que nos sea más fácil caer en las distintas crisis (social, económica, espiritual). Deberíamos también realizar una interesante retrospección de la historia en toda la región y asumir los errores a nivel nacional (destrucción de las Américas, Inquisición, Opus Dei…) y a nivel continental (colonialismo, Guerras Mundiales, polaridad Norte-Sur…) Identifiquemos los aspectos positivos de nuestra cultura común y construyamos una nueva multinación utilizando unos nuevos símbolos, que según yo, podrían ser: prosperidad, alegría por el cambio y libertad. Aprovechemos el movimiento que nos proporciona nuestro pasaporte, conozcamos a nuestros vecinos que vienen de otras partes del mundo, aprendamos idiomas (para un hispano-hablante el portugués o el italiano son bastante accesibles por ejemplo) y eduquemos en el futuro a nuestros hijos en esto para que ellos sigan evolucionando los símbolos e identidades. Reforcemos la idea de que España es una nación multicultural y tricontinental (Europea, primos-hermanos del África del norte y Tíos-hermanos de Latinoamérica). Aprendamos de los errores del pasado y, sin miedo a equivocarnos, seamos más humildes y abiertos hacia una conciencia global que contiene muchas de las soluciones a los problemas actuales.


EL FOLÓSOFO JOTA MINÚSCULA

El devenir de las cosas

R

esulta cuanto menos curioso el devenir de las cosas; ¿Qué cosas? Quién sabe. De todas formas es lo de menos, hoy no creo que tenga tiempo ni espacio para entrar en ello ni vosotros ganas, de entrada, de leer mi filosofada acerca de esto, de lo curioso que resulta, como ya hemos dicho, el devenir de las cosas o acontecimientos. Lo que toca hoy es presentarse, ni mucho menos diciendo cómo me llamo, qué edad tengo y de dónde soy; no, esto no es El diario de Patricia ni Lo que necesitas es amor, así que intentaré empezar pretendiendo haceros entender qué hago aquí, por qué, y qué espero de esto. ¿Qué hago aquí? Empezar a escribir de repente y a contar toda la evolución del trazo de mi teclado es largo, complejo y aburrido. Realmente pulso teclas para dar forma a un artículo, si puede llamarse así, que ustedes recibirán, leerán y por supuesto alabarán, espero, criticarán, o simplemente omitirán…. Pero lo cierto es que aquí ando, pulsando teclas en un proyecto ilusionante que espero tenga un larguísimo recorrido…. ¿Por qué? Por lo curioso del propio devenir de las cosas, como ya he dicho, por la amistad, por la ilusión de hacernos escuchar, por saber que existe gente que comparte aquello que uno piensa, aquello sobre lo que uno divaga, en definitiva, eso que te anima a teclear para emitir, y otro a leer para recibir….

¿Qué espero de esto? ¡¡Francamente nada!! Quizá la razón sea lo que me empuje a embarcarme. La búsqueda de explicaciones, ojalá, compartidas con muchos otros y la tranquilidad de no ser un “ser extraño” hacen que teclee con ilusión a fin de conseguir que sobre todo aquello

relativo a lo que yo escribo, divago, pienso e invierto pueda cuanto menos ser enriquecido por otros. Así bien, me despido en esta breve, pero creo que necesaria, presentación, para deciros que yo soy Jota Minúscula, que os acompañare con aquello que invada mi razón cada publicación y que como dijo Michel E. De Montagne

“La razón es como una olla de dos asas; se la puede coger por la derecha y por la izquierda. Y solamente trabajamos para llenar la memoria dejando vacías inteligencia y conciencia” 5


EL COLOQUIO Diego Hernández

Estimados lectores, hemos creado esta sección con la finalidad de conoceros un poco, digo esto porque es evidente que al leer nuestros artículos (aprovecho para agradeceros vuestro seguimiento -más de 10.000 visitas al primer número- de verdad, GRACIAS) nos damos a conocer. Pero en esta sección, lo que buscamos es sumarnos a la corriente llamada “Web 2.0”. A grandes rasgos, lo que nos gustaría es interactuar con vosotros y saber qué opináis. La idea es proponer desde aquí un tema fiel a nuestros valores como revista y esperar que os guste y os anime a opinar. Para ello podéis escoger cualquier canal en los que está presente la revista, bien sea twitter, facebook o blogspot. Pero eso sí, queremos que sea en “formato twitter”, es decir, expresar nuestras ideas en unos 150 ó 200 caracteres (más o menos como un SMS). Dicho esto, quiero introducir como primer tema del coloquio: la “globalización” o “mundialización” como prefiero llamarlo yo. La idea no es hacer un análisis teórico 6

profundo como puedan hacerlo los contertulios de charlas televisivas o los ponentes que acuden a universidades o fundaciones; nada de eso. Lo que queremos es saber cómo la veis o como la vivís, mejor dicho. Por ejemplo: muchos de nosotros de vez en cuando procuramos hacer alguna “escapadita” o movernos por Europa, otros (seguramente menos) conocen otros continentes o han pasado estancias largas en otros países... O simplemente no hace falta moverse físicamente, con tanta información que ofrecen los medios y mediante programas del estilo “Españoles por el mundo”, o “Callejeros viajeros”, podemos acercarnos a una realidad lejana, bastante representativa (en algunos progra-

mas más que en otros) y todo desde el sofá de casa. Así que, ¿qué pensáis de la toma de contacto con otras culturas o países? ¿Notáis mucha diferencia en el trato y las costumbres de las gentes? ¿Acusáis mucho la diferencia en el clima y la atmósfera del lugar teniendo la sensación de estar en un lugar muy distinto?, ¿o en su lugar habéis tenido la sensación de que salvo los centros históricos de las ciudades, todo lo hecho a partir de los 80 ó 90 es muy parecido y os hace sentir casi como en casa? Concretando un poco más, ¿sentís que paseáis por una calle comercial céntrica de alguna ciudad aleatoria y veis la misma moda, los mismos escaparates, o yendo más allá, la misma variedad de peatones (con sus atuendos) o tribus urbanas, sólo que con distintos rostros? Y en cuanto a la comida: ¿qué preferís, ir a las cadenas de restaurantes que están muy presentes en todo occidente (o incluso más allá) o preferís saliros de esos focos de turismo y callejear para toparos con restaurantes de co-

En la parte izquierda de la imagen podemos ver una calle comercial de Nueva York, a la derecha de Asia.


mida típica de la zona? ¿Qué futuro le veis a estos últimos restaurantes, boutiques, etc., es decir, al pequeño comercio de carácter local? Me gusta el pensamiento de algunos autores (Hofstede o Triandis) que ven la cultura como un medio de adaptación humano al medio. Digo humano porque todos los seres vivos se adaptan al medio, como dijo el bueno de Darwin, pero la cultura es una característica que puede considerarse como exclusiva del ser humano, nuestra. (Sé que hay quien considera que algunos seres vivos como los primates tienen una especie de “pre-cultura”, pero la brecha entre ese estado y el nuestro de cultura es tan grande que cualitativamente nos la podemos atribuir como exclusiva). Bien, pues a lo largo de la historia, en respuesta a ese medio al que el hombre y sus semejantes debían adaptarse, fueron surgiendo y desarrollándose las culturas a lo largo de la humanidad. Pero eran otros tiempos, no era posible comunicarse con grupos ajenos fácilmente y el área de influencia era de un fuerte carácter local, pero como es lógico todo se desarrolló en un continuo devenir de manera exponencial, hasta llegar a lo que a mis ojos es todo un punto de inflexión (sólo el tiempo dirá si es un

hito o no): este punto es el de las sociedades avanzadas en tecnologías de la información y la comunicación (las “TIC”). El hecho es que en la actualidad nos llega información que podrá ser más o menos subjetiva, extensa o precisa, pero el hecho es que llega desde cualquier sitio del mundo y de un abanico temático vastísimo, pero sobre todo, y lo que es más importante, a tiempo real. Entonces no me parece un disparate pensar que ese medio, al que antes se tenían que adaptar nuestros antepasados, ahora lo compartamos todos en buena medida. Obviamente no tenemos una presencia física en todo el mundo, pero sí podemos percibir de forma explícita sus acontecimientos si así lo deseamos. Todo está en lo que nosotros como sujetos queramos prestar atención o indagar a pocos golpes de “click”. Se me ocurre poner como ejemplo mediático la retransmisión en vivo del rescate de los mineros chilenos. Pero de lo que sí estoy seguro es que implícitamente, sí nos afectan e influyen los acontecimientos importantes a nivel mundial y estos efectos se manifiestan de manera quasi-inmediata (el

mejor ejemplo que se me ocurre es la relación entre los mercados y las políticas de Estado). Ahora bien, ¿qué pensáis vosotros?, ¿creéis que caminamos hacia lo que se llama un proceso de “aculturación”? una fusión de culturas para formar una única; ¿pensáis que sí se pueden estar fusionando ciertas culturas y subculturas pero de momento aún quedarán 3, 4, 5 o las que sean, bien definidas y diferenciadas y de carácter general? ¿O directamente no estáis de acuerdo y creéis que sigue habiendo muchas diferencias y variedad de culturas dentro de Occidente por ejemplo y lógicamente muchas más en el resto del planeta? Sea como sea, desde 1000€uristas pensamos que tenemos la suerte de vivir un momento, el cual, vuelvo a decir, sólo el tiempo se encargará de decir si alcanza el nivel de hito histórico o de si es un mero trámite en esto de la evolución y tan sólo estamos cayendo en un ensalzamiento de la realidad como actores coetáneos de esta era. ¿Quién sabe? Lo cierto es que sentimos que, para bien o para mal, es nuestro momento y queremos degustarlo y compartirlo con vosotros, saber qué pensáis y esperáis de él.

7


¿Son las “redes sociales” una moda? o ¿es el movimiento más grande desde la revolución industrial?

Pablo Martínez Cardona

pablo.martinez.cardona@gmail.com En mi segundo artículo, quería presentaros unos de los videos más impactantes que he visto sobre las redes sociales. Hay gente que opina que simplemente las redes sociales son una moda pasajera, que al final la gente no querrá poner más fotos en las redes sociales porque considerada que sus amigos ya le han visto demasiadas veces borracho en la discoteca X o que los videos de sus vacaciones no le deben importar a más gente que a su novi@. Yo, por el contrario, soy de los que se decantan de que esta8

mos a la puertas de un cambio que se espera que sea brutal… la economía no se sostiene, el modelo bancario casi ha quebrado, el planeta no soporta este nivel industrial… y nosotros, a nivel local, no dejamos de cambiar nuestros hábitos de compra hacia un planeta más globalizado con sus pros y sus contras. Porque ¿quién compra un viaje, una noche de hotel, un ordenador, un libro, una peli… sin antes haber consultado en internet? Y dejadme hacer otra pregunta: ¿a cuántos eventos, cuántas pelis o series, o cuántos artículos de ropa, hemos asistido, visto o comprado, por alguna recomendación o un post de mi amig@ en su muro? ¿Esto no os parece poco? ¿Os habéis planteado que Youtube solo tiene 5 años de existencia y ya cuenta


con más de 100.000.000 de vídeos? o ¿que en el año 2009, 1 de cada 8 nuevos matrimonios en los EEUU se conocieron por Internet?

¿QUE LO ESTÁIS FLIPANDO? ¡PUES VED ESTE VIDEO!

¿Qué me decís ahora? Pues yo os digo que he creado un foro de debate en la página 1000€urist@s de Facebook sobre este tema, para conocer vuestras opiniones y para que todos podamos dejar nuestros comentarios sobre las redes sociales…(pinchad la imagen para acceder al grupo ¿Son las redes sociales una moda?)

Salu 2.0

Pablo Martínez Cardona


Del Apagón Analógico...

... al encendido digital (2ª Parte)

T

Juan José Fuentes

juanjito2512@gmail.com

ras el artículo del mes pasado sobre los problemas de recepción y visión de la TDT, este mes voy a tratar el tema del tipo de televisores y decodificadores que necesitamos para recibir la señal de TDT en nuestros hogares, bares, restaurantes, etc. Cuando se aprobó que todos los canales se viesen por TDT y llegó el apagón analógico, en el mercado existían los decodificadores que decodificaban la señal digital en resolución “normal” y, la gran mayoría, no siendo compatibles con la TDT PREMIUM, es decir, de pago. En el mercado de televisores nuevos, todos llevaban obligatoriamente el decodificador de TDT integrado para la recepción de ésta y, no todos, llevaban la ranura para poder ver la TDT de pago, por lo que aquí sí que los fabricantes fueron un poco más previsores con la tecnología. Antes de producirse el apagón analógico, irrumpió el único canal de pago en la TDT “Gol TV”, el cual, para poder verlo debías tener la ranura para colocar la tarjeta decodificadora. Aquí llegaron los primeros problemas, ya que todo aquel que compró en su día el decodificador externo o un televisor sin estar preparado para ésta, se 10

encontró que si quería ver dicho canal, tenía dos opciones, comprarse una televisión o decodificador que lo admitiese, o abonarse a cualquier plataforma de televisión por cable como Movistar, Ono, Vodafone... y contratar el canal PREMIUM. Pero esto no acaba aquí, con el último reparto de frecuencias, ha saltado la noticia que la misma tarjeta, que teóricamente serviría para todos los operadores, no es, a día de hoy, compatible con la TDT PREMIUM de cada uno de los operadores por lo que puede producirse la paradoja de que si estamos abonados a Gol TV, a AXN y a Canal+ 2, para cambiar de Gol TV o AXN a Canal+ 2, debamos levantarnos y cambiar la tarjeta de la ranura donde la insertamos.

Pero esto no ha sido todo... Ahora, tras el verano, se ha repartido el resto de frecuencias que han quedado libres tras el apagón analógico y... ¡oh, sorpresa, mi televisor no puede reproducir algunos nuevos canales! Motivo muy sencillo, el decodificador integrado en


mi televisor comprado en febrero de 2009 no tiene decodificador de TDT de alta definición, es decir, no reproduce el formato MPG4, formato en el que se emite la TDT de alta definición. El televisor es de alta definición, pero el decodificador no lo es, así que si quiero ver esos canales por mi televisor, o me compro un nuevo decodificador que decodifique las señales en alta definición, con el coste que me acarreará, o me quedo sin verlos, que, a día de hoy, sinceramente, es lo que haré, porque todavía, en mi humilde opinión, no merece la pena gastarse el dinero en comprar más aparatos para ver la televisión. Y esto lo digo porque a finales de septiembre saltó la noticia de que a Telecinco le ha instado industria a eliminar de su parrilla el canal de venta, que ha dejado de emitir desde el día 30 de septiembre de 2010, el cual lo estaba emitiendo utilizando la frecuencia de los sobrantes de todos los canales de multiplexor que el gobierno le había asignado y, por lo visto hasta ahora, este intervalo de frecuencias es el que el Gobierno quería que las cadenas utilizasen para la interactividad de las mismas. El caso de Telecinco, además, también se debe a que había superado el número de canales permitidos según Industria y, para realizar un reparto equitativo, ante la negativa de Industria de permitir que Antena 3 y la Sexta los creasen, se ha optado por eliminarlos. Además, la misma suerte puede que tengan los canales de televenta de Veo y Sogecable. Para terminar con los avances, también están apareciendo los televisores en 3D, que para verlos debemos ponernos las gafas especiales para que nuestro cerebro sea engañado y piense que está viendo imágenes en tres dimensiones. Este engaño, si tienes pequeños defectos de visión, inapreciables en la vida normal, puede ocsaionar fuertes dolores de cabeza, porque el sistema en estos casos, provoca en el cerebro un esfuerzo excesivo originado al interpretar las imágenes que ve cada ojo y al recomponer la imagen. Así que si vas a ver la televisión en 3D, lleva mucho cuidado y léete el manual de instrucciones y recomendaciones del televisor antes de verlo para evitar posibles ataques de epilepsia, fuertes dolores de cabeza... Por este motivo, en caso de tener que comprar otro aparato para poder utilizar todas las funciones, me esperaré a que se aclare este último punto para decidir qué hacer, si merece la pena utilizar las nuevas funciones que están por venir o no.

Ofrecemos enseñanza personalizada y experiencia de más de 30 años en el sector. ¿Quieres obtener tu permiso de conducir? Pasa e infórmate de nuestras ofertas para obtenerlo.

Horario de lunes a jueves: Viernes: De 09:30 a 13:00 y De 09:30 a 13:00 y De 16:00 a 21:00 De 16:00 a 20:00 Horario de Prácticas: De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 De lunes a jueves de 16:00 a 21:00 Viernes de 16:00 a 20:00


Historias de Italia

MANÍAS Tahelmar Caraballo

El mes de octubre ha dejado en la actualidad italiana noticias de todo tipo: la reforma de Berlusconi para evitar que el jefe de Gobierno sea procesado, el crimen aún por aclarar de una joven de 16 años, las protestas desde Nápoles contra la suciedad que rodea la ciudad y, quizás el más famoso fuera del país, el incidente en Génova de los ultras serbios durante el partido de fútbol Italia- Serbia.

Pero nosotros daremos otro tipo de recorrido por el país transalpino, tan lleno de historia y arte (es el país con mayor número de lugares patrimonios de la humanidad), como de estereotipos, de excelente comida, de anécdotas, de sentido crítico y de manías. ¿Por qué nace una manía? ¿Cuál es su origen? ¿Es hereditaria? ¿Se nace maniático o se hace? Poco se sabe de la manía extravagante, pero existen de todas las maneras, de todos los colores y de todos los tamaños (en este caso sí importa). Sin duda, el italiano es un pueblo lleno de manías. Empecemos por las clásicas: no pueden hablar sin mover las manos, omitiendo en ocasiones las palabras pero no los gestos; se preocupan hasta el más mínimo detalle de la ropa en cualquier circunstancia, lugar o persona; los coches no paran en los pasos de cebra, llegando incluso a pitar a los osados peatones que intenten cruzar; son capaces de comer pasta (y sólo pasta) por deseo propio a mediodía y por 12


la noche en el mismo día; usan la palabra prego para decir más de siete cosas diferentes. Pero metámonos de lleno en las manías individuales. Durante unos meses, compartí piso en Génova con Giovanni, un chico que cada 2 ó 3 días cambiaba las cosas de lugar, como por ejemplo las sartenes o cazuelas de la cocina o los adornos del salón. Al principio pensé que era fruto del desorden, pero meses después (llegué a aguantar meses con la duda) me confesó que era una manía. Uno de mis mejores amigos aquí, Stefano, me contó hace poco que cada semana se compra 16 zumos pequeños: 4 de fresa, 4 de plátano, 4 de naranja y 4 tropicales. A la hora de bebérselos, agota uno de cada sabor sin alterar el orden, que hace que sea más importante que las ganas que tenga de probar una fruta u otra. Hablando con mi compañero de trabajo Luca, me enteré de que todos los relojes de su casa están a la misma hora exacta (hora, minutos y segundos). Su lógica es que el paso del tiempo es sólo uno y que debe ser exacto y unánime en todos los relojes, móviles, minicadenas e incluso teletextos de televisiones. Precisamente es esta exactitud la que no le gusta a mi vecina Alessia, de tal forma que nunca pone el despertador a las horas acabadas en 0 ó en 5; la hora más frecuente a la que suena su reloj es aquella acabada en 7 (las 7,47 ó las 8,17) o en 2 (las 7,52 ó las 8,22). Siguiendo con el tiempo, hay algunas manías que explican determinados comportamientos o actitudes, como las de mi alumno Mauro, que siempre llega tarde a las clases porque prefiere que le esperen a esperar. O las de mucha gente adelantándose el reloj unos minutos para evitar llegar tarde a las citas. Mi amigo Fabrizio, una de las personas más tacañas que conozco, no soporta ver que el pan haya sido partido con las manos. De esta forma,

si ve una barra empezada, ante la duda coge inmediatamente un cuchillo, corta un trozo del grosor de un dedo y lo tira a la basura. Es decir, la manía vence al carácter avaro. A veces un mismo hecho “provoca” manías distintas: a la hora de tender la ropa, la madre de mi amiga Ornella elige cuidadosamente las pinzas (todas las que sujetan una misma prenda han de ser del mismo color) para que vayan a juego con el color de la prenda. El contraste entre el color de las pinzas y el de la prenda no es lo importante para Margherita, sino que una prenda tenga pinzas de distinto color, colocando, por ejemplo, una pinza rosa y otra verde para tender una camiseta. En el caso de los calcetines, al ponerle una sola pinza a cada uno, elige colores distintos dentro del mismo par. Pero Italia no es el único país maniático, nosotros también tenemos nuestros gestos, modas o excentricidades. Las hay generalizadas: ducharse después de levantarse (o antes de acostarse en la versión nocturna), hacer siempre el mismo recorrido (ya sea a pie o en coche), encogerse cuando llueve y no se tiene paraguas, mirar el pañuelo después de sonarse la nariz, llevar el reloj en una determinada muñeca, bajar la música cuando se busca aparcamiento con el coche, cerrar los ojos cuando se toma el sol en playas y piscinas, y un largo etc. A decir verdad, yo no estoy exento de algunas de estas costumbres, manía general de llamar a la manía. Por ejemplo, doblo mis calcetines en tres pliegues (no conozco a nadie, a excepción de mi madre, que los doble igual); me guardo el móvil en el bolsillo delantero de mi pierna izquierda; cuando pongo la mesa lo primero que saco es el salero; observo las manías de la gente; no releo lo que escribo. Así me va.

La cita de este mes:

“He decidido hacer lo que me gusta porque es bueno para mi salud” (Voltaire). 13


LECCIONES CHINAS Julio Albert leccioneschinas@gmail.com Tras la presentación de mi sección Lecciones Chinas en el número 1 de nuestra queridísima revista 1000€urist@s, ya sabéis lectores que me encuentro viviendo en Pekín y supongo que habéis deducido que es una sección dedicada al mundo chino. Después de varios meses viviendo en China, además de una gran recolección de información sobre este país, me veo capacitado para escribir y opinar sobre él. Antes de hablar sobre cuestiones más cotidianas o personales, he decidido escribir sobre la Historia de China. Creo importante saber los orígenes de esta sociedad milenaria para que podáis entenderlos y aceptarlos mejor.

Este mes estará dedicado al pasado de china desde el inicio de la civilización china hasta la proclamación de la República Popular China. El siguiente mes abarcará los acontecimientos recientes de china desde la proclamación de la República Popular China hasta su actualidad. Sé que la historia de un país puede ser un tostón, pero os invito a conocer la Historia de China, ya que la enseñanza que hemos recibido no abarca esta cuestión. He decidido redactar estos dos artículos de una forma simple, enfocada a los sucesos más relevantes y de rápida lectura. Espero que os gusten...

胡里奥 HISTORIA DE CHINA

EL PASADO DE CHINA: desde el inicio de la civilización china hasta la proclamación de la República Popular China. La civilización china tiene sus orígenes en la Cuenca del Río Amarillo, donde surgieron las primeras dinastías Xia y Shang. La extensión del país que hoy conocemos como China se ha ido formando a lo largo de la sucesión de estos múltiples reinados. Un par de centenarios antes del nacimiento de Cristo, se proclama la dinastía Qin siendo el principio de la era imperial china. Se crea una administración central y una unificación económica y cultural. Durante este reinado, el imperio se expande y se termina la construcción de la Gran Muralla para prevenir la invasión de los mongoles. (El nombre China procede de Qin.) Principios del Imperio Chino (dinastía Qin)

14


El siguiente reinado fue la dinastía Han, la cual extendió aún más el territorio chino y estableció el confucianismo como ideología oficial. (Hoy en día se sigue utilizando el término Han para designar a la etnia mayoritaria china que compone más del 90% de la población.) Posteriormente, hubo un período de desunión que separó el imperio en tres reinos donde las tensiones políticas y las guerras fueron las principales protagonistas. Alrededor del año 600, un militar consiguió restablecer el imperio convirtiendo a Xi´an como capital. Durante este periodo el taoísmo y el budismo se añadieron al confucianismo oficial. La dinastía Ming (1368-1644) estableció su capital en NanExtensión del Imperio Chino (dinastía Han) jing y revitalizaron la civilización china de los Tang y los Song. Una vez derrotada la invasión mongola la capital se ubicó en Beijing. Durante el período de decadencia de los Ming, se iniciaron las relaciones comerciales y culturales entre Occidente y China. La dinastía Manchú o Qing (1644-1912) derrotó a los Ming implementando un período de paz y prosperidad sin precedentes, llegando China a su mayor expansión territorial jamás conocida. A finales del siglo XVIII los manchúes aceptaron con reservas las relaciones comerciales con Occidente. El comercio estaba limitado al puerto de Cantón y los comerciantes extranjeros tenían que llevar a cabo sus intercambios comerciales a través de un número limitado de comerciantes chinos (sistema del Cohong). Máxima expansión del Imperio Chino Durante el siglo XIX, el Imperio Manchú tuvo que hacer frente a (dinastía Manchú o Qing) una rebelión interna y a la presión extranjera. Los países occidentales intentaban imponer sus propias reglas comerciales a una China que quería preservar su hegemonía. Esto desencadenó importantes guerras entre China y Occidente; siendo las guerras del opio entre China y Reino Unido, y la guerra ChinoJaponesa por el control de Corea, las más conocidas. El imperio Manchú se desmoronó, lo que provocó un asentamiento occidental sobre China y la recuperación de territorios por los países que se encuentran a su alrededor, como es el caso del Imperio Ruso. La derrota frente a Japón hizo crecer el desprestigio de la dinastía Qing, lo que provocó un movimiento revolucionario proclamándose la República de China (1912-1949). Ésta fue dirigida por un mandatario del partido político Kuomintang; consiguiendo conquistar gran parte de China y establecer en Nankín la capital de la República de China. Intrusión extranjera en China por los Imperios Ruso La República China desde su proclamación tenía dos frentes y Británico y por Japón abiertos; uno externo, la invasión japonesa, y otro interno, el Partido Comunista Chino. Durante la invasión japonesa, el entre el Kuomintang y el Partido gobierno abandona la capital Comunista Chino. Nankín, ocupada por Japón, y se En contra de las previsiones, los corepliega al interior, estableciénmunistas logran vencer. Los miemdose en la ciudad de Chongqing. bros y seguidores del Kuomintang Tras el final de la Segunda Guerra logran escapar a Taiwán. El 1 de Mundial, Japón se desploma tras octubre de 1949, el líder del Partirecibir dos bombas atómicas de los do Comunista Chino Mao Tse-Tung Estados Unidos de América, por lo proclama la República Popular Chique China recupera sus territorios. na desde la puerta de Tian´anmen En 1947 se reanuda la guerra civil de la Ciudad Prohibida de Pekín. Momento de la proclamación de la República Popular China

15


16


Check or raise La Ñora Humana

Como habréis podido apreciar, últimamente se habla mucho de un juego de cartas llamado Hold´em Texas, una de las muchas variantes que existen del póquer y de las que también podemos encontrar el Omaha, el 5 stud(el cubierto de toda la vida), etc. Hay programas dedicados a torneos, cosa que en EE.UU llevan años retransmitiendo y de gran seguimiento en ese país. Aquí en España lleva unos años, pero es ahora cuando se están dando cuenta de que es un negocio que mueve muchos miles de millones de euros al año, de ahí que oigamos cuñas en radio, veamos anuncios y programas, como pokerstars, en varias cadenas.


E

l Hold´em es una modalidad apasionante para el jugador, ya que mezcla muchas variantes, como por ejemplo la táctica de juego, la lectura de posibles jugadas, las apuestas realizadas en cada fase por cada jugador…y obviamente el azar, lo hay con límite y sin límite de apuestas. Ofrece la ventaja de que es más sencillo que el Omaha o cualquier otra variedad y lo puedes encontrar en cualquier sitio web, en donde se puede empezar a jugar por diversión y con dinero ficticio. Sin ir más lejos la famosa red social FACEBOOK ofrece una aplicación, ZYNGA POKER, en la cual puedes jugar tanto torneos como partidas normales, siendo una buena forma de aprender y de jugar por diversión. Pero obviamente si lo que quieres es sentir la emoción del juego, del riesgo y de porque no, ganar algo de dinerito, tienes muchas casas de póquer on-line en las cuales empezar a jugar. Antes de darte de alta en cualquiera de ellas, asegúrate de que son páginas fiables, ten en cuenta que tendrás que dar tus datos bancarios y personales para poder realizar cualquier ingreso, casas como POKERSTAR o

FULL TILT, son de las más conocidas a nivel mundial, y en las cuales es seguro jugar. Normalmente te dan un bono de bienvenida al igual que las casas de apuestas on-line, suele ser de un 100% de lo que ingreses hasta seguramente 600 euros como mucho. Pero eso una gran cantidad de dinero para empezar, así que os recomiendo que hagáis el ingreso mínimo permitido. Me imagino que la mayoría de vosotros sabréis ya como funciona este juego, de todas formas os haré una pequeña introducción para los que aún no lo sepáis. Cada jugador recibe dos cartas, los jugadores que están a la izquierda del dealer o botón, son las ciegas pequeña y grande respectivamente, son apuestas obligatorias y que los demás jugadores deben igualar a la ciega grande si quieren seguir jugando. Puedes igualar la ciega, subirla o no ir, dependiendo de si tus cartas son buenas, malas o regulares. Una

vez cerrada la ronda de apuestas, se ven 3 cartas comunitarias Flop, se apuesta de nuevo en función del juego que tengamos, se cierra la ronda y sale otra carta comunitaria llamada 4th street, se vuelve a apostar y sale la quinta y última carta comunitaria llamada 5th street o river. Hay otra ronda de apuestas y finalmente el showdown o muestra de cartas. Gana el jugador que tenga la jugada más alta con sus dos cartas y las cinco comunitarias. En ocasiones la jugada más alta puede estar en las cinco comunitarias, en ese caso ganarían los que estuvieran aún en la apuesta final El orden de jugadas de menor a mayor es el siguiente: -Carta alta: cuando nadie ha ligado jugada, gana la carta más alta. -Pareja: dos cartas de igual valor. Cuando hay dos parejas iguales, gana la de mayor kicker, la siguiente carta más alta fuera de la pareja. -Trío: tres cartas de un mismo valor. -Escalera: cinco cartas correlativas de distintos palos. Por ejemplo: 6,7,8,9,10 -Color: cinco cartas no correlativas de un mismo palo: 2,4,6,9,K de picas. -Full House: cuando tienes una pareja y un trío: 6,6,10,10,10 -Póker: cuatro cartas del mismo valor. -Escalera de color: es la máxima jugada, cinco cartas del mismo palo y correlativas: 2,3,4,5,6 de corazones.


¿Sit and go´s, ring tables o tournaments? Tienes varias opciones para jugar. Los sit & go son torneos continuos, que empiezan en el momento en que se registran un número determinado de jugadores, como mucho suelen ser de 180 jugadores, los más comunes son de 10, 18 o 27. Los buy in (entrada o inscripción a dicho torneo) varían desde un euro hasta 100 euros o más. Todas las páginas tienen un filtro para facilitarte la búsqueda de torneos de distintas entradas. Los premios van en función de la gente inscrita y de la entrada. Ten en cuenta que la entrada siempre vendrá acompañada de una comisión para la casa de póquer. Los tournaments, son torneos programados, con día y hora de comienzo. Los hay de todo tipo, freerols (gratuitos), los cuales te dan acceso seguramente a otros torneos con premios en metálico, o asientos para otros torneos satélites, que dan opción al ganarlos o quedar en posiciones premiadas a torneos más importantes. En estos suele haber una gran cantidad de jugadores, lo cual hace más difícil llegar a premios. También los tienes desde 1 euros hasta lo que cada uno quiera. Ring tables o cash games, son partidas de póquer abiertas, lo que todos conocemos como “timba”, aquí cada uno entra con la cantidad de dinero que quiera, hay mesas desde 5 céntimos hasta 1000 euros y más, suelen ser mesas de 6 a 10 jugadores. No te recomiendo que juegues aquí si no has jugado mucho, y si lo haces debería ser en mesas de muy poco dinero.


Antes de arriesgar ni un céntimo, debemos familiarizarnos con la terminología del póquer, ya que casi todas las páginas usan el inglés como idioma, con lo cual en los chats de las salas te pueden banear si hablas español. En Internet puedes encontrar manuales de cómo jugar y con la terminología del póquer, algo recomendable antes de empezar a jugar con dinero real. Una vez que decidamos dar el paso y hacer un ingreso para jugar con dinero real, aunque parezca una tontería, recomiendo que le eches un vistazo a la declaración de juego responsable que cada página ha de tener. Si quieres jugar por diversión adelante, pero si quieres jugar por dinero, aunque parezca una tontería debes hacerlo sin estrés, sin prisas, nunca bajo los efectos de alcohol o drogas, nunca jugar por jugar, para eso es mejor hacerlo con dinero ficticio. Al jugar por Internet, estamos jugando con gente de todo el mundo, quizás llegues a casa a las 2 de la mañana y quieras jugar, en EE.UU son 6 horas menos, hora punta para los jugadores de la costa este que están esperando carne fresca para aumentar su bankroll (su cuenta). Ten en cuenta todas estas cosas siempre antes de jugar por dinero. Si empiezas a ganar dinero, debes gestionar muy bien tu bankroll, y evitar a toda costa enfrentamientos directos con otros jugadores, solemos obcecarnos con un jugador que en manos anteriores nos han robado ciegas aprovechándose de su posición en la mesa o suben indistintamente las apuestas con un rango muy grande de cartas, no entres en su juego, unos de los secretos de este juego es tener paciencia, mucha paciencia y sacarle el máximo partido posible a tus manos ganadoras. Tampoco te obsesiones con recuperar lo perdido, como he dicho antes, para jugar has de estar tranquilo y con un estado de ánimo positivo totalmente, sino entras en lo que se llama un tilt, resumiendo: has entrado en barrena y vas a perder más de lo que deberías. En ese momento lo mejor es dejar de jugar, y retomarlo otro día, seguramente te irá mejor. Suerte puede ser ganar con cartas malas, pero es más suerte aún no haber perdido mucho con cartas muy buenas, esas situaciones sólo se ven cuando lo analizas bien y estás muy tranquilo/a para tomar ciertas decisiones. Los que ya sois seguidores de este juego, os preguntaréis: ¿Y dónde puedo jugar en Alicante que no sea on-line? Pues aparte de los torneos programados del casino de Alicante todos los jueves a las 20:00 y de los del casino de Torrevieja los martes a la misma hora, y de sus partidas de cash, las cuales no son muy asequibles para todo el mundo, ya que las ciegas son de 5/10 euros y 2,50/5, en Mutxamel hay una peña, “amigos del póker”, justo enfrente de Mercadona, allí hacen tanto partidas abiertas como sit and go y torneos, todos legales, ya que supongo que “timbas” en casa de amigos y bares las habrán por doquier!. Como reza el título de este articulo, CHECK OR RAISE? “El juego del póker no consiste en ganar dinero, sino en tomar buenas decisiones. Si tomas la decisión correcta, ganarás dinero”. (Annie Duke) SUERTE A TODOS.



DEPORTES

El Hércules salva con nota el Tourmalet de la Liga Alberto Linares Lorenzo Eran muchos los que pensaban que el Hércules ocuparía a estas alturas de campeonato algún puesto en la zona baja de la clasificación. El duro inicio de Liga, con rivales aspirantes a estar entre los cuatro primeros durante todo el año, hacía pensar que el conjunto de Esteban Vigo tendría muy difícil puntuar en las primeras jornadas. Sobre todo, por su condición de recién ascendido. Pero lejos de ello, el combinado alicantino ha sorprendido a toda España por sus buenas maneras ante rivales de entidad y que le han llevado a colgarse el cartel de ‘matagigantes’. En la memoria queda ya grabada la histórica victoria en el Camp Nou, frente al que se supone, mejor equipo del mundo. Un 0-2 que sirvió para alargar la pesadilla en la que se ha convertido el Hércules para los aficionados blaugranas. Trece años después desde su última visita, volvía a ganar en la Ciudad Condal. Luego llegaría la solvente victoria ante el Sevilla en el Rico Pérez (2-0), que todavía no sabía lo que era perder en la competición doméstica, y el empate ante Villarreal (2-2), quien aspiraba a ser líder de la mejor Liga del planeta. Entre medias, las derrotas inme22

recidas ante el Athletic y el Valencia, un empate en Zaragoza, y el único lunar del año: Getafe, donde el Hércules no dio señales de vida desde el minuto uno al noventa. Ocho puntos de 21 que permiten a los de Esteban vivir en una situación cómoda en la tabla después de siete jornadas. No obstante, lo más importante son la sensaciones que transmite el equipo en el campo. Empaque, solidez (si bien en las dos últimos encuentros ha encajado más goles que en el resto), velocidad por banda y pegada le definen. La contra parece su mejor arma, aunque también es un bloque que por momentos puede tener el balón y manejar los tempos del partido. Quizá, ahí, uno de los déficits del conjunto blanquiazul. Y es que la baja indefinida de Farinós hace que el equipo carezca de un organizador puro en sus filas. Veremos qué sucede en enero, ya que futbolistas como Esteban Granero o Diarra, centrocampistas del Real Madrid, suenan como posibles refuerzos para el mercado de invierno. Por otro lado, Trezeguet y Valdez se confirman como una de las parejas de moda y más temidas del fútbol español. El francés y el paraguayo ne-


cesitan media oportunidad para hacer un gol y, hasta ahora, lideran la tabla de goleadores del Hércules. Además de que este tándem cumple con otra de las máximas de este deporte: el gol se compra y el club ha dado de pleno con su contratación. Esperemos que la gran aportación de estos dos delanteros no cree dependencia en el equipo, así como la del resto de integrantes que componen el once blanquiazul cada semana. En este sentido, la Copa del Rey espera para los menos habituales, quienes tendrán su oportunidad para demostrar que también están al nivel del resto de sus compañeros. Al margen de la actualidad del Hércules, la Liga ya está encabezada por uno de los dos de siempre. El Real Madrid comanda un campeonato que, pese a la resistencia

de conjuntos como el Valencia o el Villarreal, va encaminada a repetir bipolaridad junto al Barcelona. Los de Mourinho comenzaron ofreciendo dudas en su juego pero que con el paso de las jornadas parecen ir disipándose. Similar a aquel Chelsea que dirigió el preparador portugués, el equipo merengue ha pasado por encima de sus últimos rivales sin dejarles prácticamente opción. Por su parte, el Barça, que sigue repitiendo el mismo guión de pasadas campañas, mantiene un duro pulso con el gol. Delanteros como David Villa no atraviesan por su mejor racha de cara a puerta y eso está provocando que, de momento, al equipo culé le cueste sacar los partidos hacia adelante. Sobre todo en el Camp Nou, donde ya ha dejado escapar cinco puntos esta temporada.

¿Aún no estás convencido? Mira esto

23


Fútbol Ninguna suma de dos elementos ha dado tanto que hablar como la de balón + pie. El football, futebol, voetbal, calcio o soccer es el deporte rey en casi todo el mundo. Por ello, todos opinamos (tenemos derecho al fin y al cabo) sobre la táctica del último partido, los cambios del domingo del entrenador o la decisión del árbitro al pitar la falta del minuto 68. Pero el arte y sus distintas disciplinas también han dicho lo suyo. El cine tiene acep-

tables retratos futbolísticos, como Evasión o victoria (de John Huston), The Damned United (de Tom Hooper) o Rudo y cursi (de Carlos Cuarón). Algunos estadios de fútbol pueden ser considerados grandes obras de infraestructura y arquitectura, como el Olímpico de Pekín (en la foto), el Allianz Arena (Múnich), Wembley (Londres) o el Estadio Azteca (Ciudad de México). El relato futbolístico es un subgénero literario, con gran importancia y desarrollo en Latinoamérica. Nelson Rodrigues (brasileño), Roberto Fontanarrosa y Osvaldo Soriano (argentinos), Juan Villoro (mexicano) y Eduardo Galeano (uruguayo), además de los españoles Vázquez Montalbán y Javier Marías, son figuras dentro de este tipo de literatura. Tenemos también ejemplos del proceso inverso, cuando es el futbolista quien escribe 24

Tahelmar Caraballo

(Francesco Totti, David Beckham, Gerard Piqué o Antonio Cassano), actúa (Pelé, Bobby Moore, Eric Cantona o Vinnie Jones) o dice frases para la posteridad: –“El fútbol no es una cuestión de vida o muerte, es mucho más que eso” (Bill Shankly). –“Correré como un negro para vivir como un blanco” (Samuel Eto’o). –“En 1969 dejé el alcohol y las mujeres, fueron los peores 15 minutos de mi vida” (George Best). –“Hubo un año que jugué 15 meses” (Franz Beckenbauer) –“Manchester United. Hijos. Mujer. En ese orden”. (pancarta de Old Trafford, estadio del Manchester). La política también va de la mano del fútbol, como lo demuestran las frecuentes pancartas en los estadios reivindicando nacionalismos, independencias, centralismos o todo lo contrario. Además, dos grandes ex-jugadores presentaron recientemente su candidatura por diferentes partidos a las elecciones nacionales en Brasil. Sin embargo, a pesar de ser motivo de discusión y conflictos, de guerra y paz, de pasión y de desamor, de intereses y amistades, nadie sabría dar la definición exacta, si es que la hay, de este deporte admirado y odiado a partes iguales. Quizás ver el corto argentino Viejo con árbol (basado en un cuento de Fontanarrosa), nos ayude a hacernos una idea.

En cualquier caso, siempre nos quedará la definición textual que dio Vujadin Boskov, ex-entrenador serbio: “Fútbol es fútbol”.


BIENVENIDOS

Towanda Loves

Éste es mi espacio, un lugar dedicado a descubrirnos (yo por escarbar en mi memoria y reencontrarme con mis experiencias y las de mi gente, tú por dedicarme tu tiempo y leerme). A lo largo de mis artículos os presentaré, entre otras cosas, rutas de ocio, lugares acogedores que mucha gente de nuestra terreta desconoce, fiestas especiales y la mejor música, ese sentimiento que nos mueve por dentro, para lo bueno y para lo malo, diversos estilos musicales ignorados por los medios de comunicación tradicionales. También hablaremos de actualidad, temas que nos interesan a todos los 1000€urist@s o, incluso, a los que no llegamos a esa humilde cifra, curiosidades de la vida en general, autorreflexiones...en definitiva, voy a intentar en este espacio compartir conocimientos y curiosidades que rondan por mi humilde cabeza…apostando siempre por la famosa frase que dice “nunca te acostarás sin aprender algo nuevo”. Comenzamos en Noviembre… mes de adaptación para todo lo que se avecina... vuelven los calcetines, el batín, la manta, las ganas de quedarse en casa viendo películas.... nos preparamos para la llegada

del largo invierno. Para estas fechas tengo alguna que otra alternativa de ocio interesante para poder compensar esas largas jornadas de trabajo y rutina diaria a la que estamos acostumbrados. Existen infini-

dad de lugares a los que ir en la provincia Alicantina y alrededores, algunos sitios en los que salir a tomar una copa o una infusión calentita puede llegar a resultar bastante interesante.

25


Uno de los mejores ejemplos lo encontramos en el municipio de Crevillente (en el Báix Vinalopó), es una tetería de ambientación árabe, que desde luego puede sorprender a cualquiera. CARMEN DEL CAMPILLO, más conocida como “LA TETERÍA MORA CREVILLENTINA” es como una gran casa en el campo, un ambiente único tanto por el día como por la noche, sus estancias ambientadas bajo una increíble decoración morisca y sus cuidados jardines hacen de ella un lugar mágico en donde tomar cualquiera de sus tés y sus deliciosas pastas no dejan indiferente a nadie. Os aseguro que vale la pena, tanto para parejas como para grupos de amigos…os sentiréis como en casa pero disfrutando de un ambiente único e inigualable en cualquiera de sus estancias junto al fuego. Como curiosidad, decir que en la primavera se puede tener el honor de ver algún que otro pavo real campando a sus anchas por los cuidadosos jardines. Además otro punto a favor, es que dispone de una amplia zona de aparcamiento gratuito. Su único inconveniente….que es un poco difícil encontrarla por sus escasas indicaciones...pero ¿quién dijo que lo bueno fuese fácil?

Otra posibilidad, para el que prefiera un plan algo más animado y tomar una copita es EL HALL en la zona de la Albufereta (Alicante). Este lugar es una gran casa con diferentes espacios, tiene pub (una zona donde se puede disfrutar en vivo del mejor jazz, blues, soul y funk, algo ya olvidado pero siempre interesante), diferentes terrazas, salas VIP y zona concierto y discoteca. Sus instalaciones cuentan con un aforo especial en donde la acústica juega un papel muy importante para disfrutar de su especialidad, los cocktails, por lo que en El Hall disponen de un amplio abanico de sabores y sensaciones. Sus inconvenientes...pues apenas tiene, ya que cuenta con parking gratuito y la entrada es libre, excepto conciertos señalados. Debo añadir que si vas en plan tranquilo a disfrutar de un sabroso cocktail puede que caigas en la tentación de desmelenarte en la zona de la discoteca, pues siempre disponen de muy buen ambiente con música actual.

26


La última alternativa que propongo para este mes, es la más cómoda y económica de todas, y como es lógico, está dedicada para los que prefieren quedarse en casa los fines de semana. Por eso decirle al que no va a salir y, por desgracia, no dispone de tv privada (ya sabemos como están las cosas en este país; el que puede ve lo que quiere y el que no, se joroba con lo que nos imponen), decirle que no sólo está el Sálvame Deluxe, La Noria o DEC. A veces pienso que vivimos en un mundo de príncipes y princesas, que la moda es no dar un palo al agua y querer vivir el cuento de la Cenicienta…Si a la Esteban le ha ido bien, ¿por qué no a nosotros? Podría ser un ejemplo a seguir. ¿Y si la suerte no está de nuestro lado?...Siempre nos quedaría Hombres mujeres y viceversa, y para ello no necesitamos más que un buen blanqueamiento de

dientes y dejarte la piel en el gimnasio cada día, se acabó el estudiar o el trabajar! Para ser feliz sólo tienes que cambiar tu identidad por completo. Pero no, mejor será que no. Para ello tengo de otra alternativa...y no es marujear las fotos de tus “amigos” en Facebook o hablar por el chat, que por cierto no está nada mal para ahorrar teléfono y hablar con Juanita o menganito que tampoco salen. En Internet (maravillosa herramienta que nos permite infinidad de posibilidades, y que todavía es una gran desconocida para muchos) hay varias páginas donde se puede ver cine on-line, también hay series y documentales que sólo emiten canales de televisión privada.Yo os recomiendo CINETUBE.ES. Descargar películas desde los típicos progra-

mas pear to pear de búsqueda y descarga de archivos a veces resulta muy lento, y si estas indeciso que no sabes qué hacer y de repente te llueve y decides quedarte en el sofá, prueba a escoger una peli a tu gusto en cualquier web y verás que entretenido y barato te sale el plan en sólo unos minutos. Y ahora cambiamos de tercio…con una simple pregunta; ¿Os apasiona la música? Este espacio también cuenta con unas líneas dedicadas a la música, para verdaderos adictos, los que opinan como yo que sin música no podrían vivir, que no sólo escuchan Lady Gaga y Bisbal y que intentan culturizarse de nuevos sonidos de ahora y de siempre...para todos vosotros recordaros, por si la memoria os falla, que no sólo están las emisoras de radio de siempre como los 40 Principales, Cadena Dial, etc. Que sólo ponen lo que quieren que escuchemos por intereses varios, también existe la Kiss Fm que, a pesar de que se repite con frecuencia, nos suelen deleitar con temas de antaño que no tienen nada que envidiar a los de ahora y que nos devuelven sonidos pasados que muchos olvidamos que existían. Otra emisora que me suele gustar es Radio 3, muy alternativa y que nos presenta muchos estilos diferentes de música para nada comercial y siempre con una breve descripción de cada canción o grupo que van a emitir, es muy cultural. Y bueno, siempre está Internet, que nos descubre infinidad de mundos y sonidos…como la conocida página Last Fm o el Myspace, en donde lo mejor de cada casa sube sus propias creaciones y están a la vista de todo el mundo; de un estilo pasa a otro y de un amigo a otro y así sucesivamente, por lo que llega a resultar muy productivo para los oídos, sobre todo si son como los míos…que siempre tienen hambre!

27


28


Mario Romero

¿No te ha pasado alguna vez que has escuchado una canción en la radio, en una fiesta, en un centro comercial, etc., y te has vuelto loco/a buscándola? No te preocupes más, te proponemos varias herramientas con las que podrás dar con ella.

POR LA LETRA

CUANDO LA ESTÁS ESCUCHANDO

¿Recuerdas parte de la letra de la canción y no has conseguido encontrarla? Hay un pequeño truco para buscar una frase tal como la has escrito en el buscador de google, y es con el uso de las comillas. Ya que es muy común el uso de algunas palabras en la mayoría de canciones, si no utilizamos las comillas la búsqueda puede ser algo ‘desastrosa’. Pongamos un ejemplo: Escuchaste una canción que te encantó y sólo pudiste entender la frase ‘to find my way in to you’. Conociendo de antemano el grupo, conocido como SafetySuit, y si hacemos la prueba de buscar la frase con y sin comillas dobles en el buscador, nos damos cuenta de que al hacer la búsqueda, el primer resultado es el que esperábamos, en cambio, si la realizamos sin las comillas dobles, no aparece ni en la primera página de resultados.

¿Estás escuchando la canción en ese instante y tienes un móvil de los últimos con conexión a internet? (Iphone, Blackberry, Nokia, y móviles con sistemas operativos ‘Windows’ o ‘Android’). Pues deberías probar una aplicación con la que le bastan unos segundos ‘escuchando’ la canción para que busque en su base de datos y té de toda la información (nombre, artista, álbum, año de lanzamiento…). ¡Realmente una pasada! Con más de 50 millones de canciones registradas, no creo que exista canción que no conozca este sabio.

ME ACUERDO DE LA MELODÍA Otro truco que se podría combinar con el anterior sería el uso del asterisco en la búsqueda, que reemplaza a ‘una o más palabras’ en el lugar donde lo colocas, haciendo que la frase “find my way in to you” sea equivalente a “find my * to you”, por ejemplo. Aunque cuantas más palabras reemplace el asterisco, menos exacta será la búsqueda. Por último, existen páginas web destinadas a la búsqueda de canciones a partir de un trozo de la letra, artista, disco, etc., como por ejemplo www. lyricsfly.com, aunque suelen ser un poco menos precisas en sus búsquedas.

Esta herramienta si que es de lo más interesante. Basta con que recuerdes la melodía y sepas silbar, tararear o cantar medianamente bien para que funcione. Sólo necesitas un micro e internet, o un móvil Iphone o con Android (predigo que dentro de poco estará disponible en Blackberry), y estar cantando durante unos diez segundos, y realizará la búsqueda. La herramienta, que más bien parece un truco de magia, la puedes encontrar en www.midomi.com. Además, les puedes hacer un flaco favor grabando tu voz para mejorar el motor de búsqueda. 29


VIDEOJUEGOS

César Gomis Pastor cesarmoreniko@hotmail.com

Hola a todos, me presento, mi nombre es César y desde este número voy a escribir sobre la actualidad de los videojuegos, tanto de ordenador como de PS3. Para empezar con esta sección en este artículo sobre videojuegos trataremos, en primer lugar, las noticias más destacadas de este mundillo y a continuación, haremos un pequeño análisis de Castlevania: Lords of Sadows y de The Witcher 2. El primero ya a la venta desde el 7 de octubre y el segundo lo podréis adquirir en marzo 2011. Castlevania: Lords of Sadows. (MercurySteam) Konami. Fecha: ya disponible Este juego es un “Hack and Slash” (literalmente “Corta y raja”) que además combina dosis de plataformas y aventura. Los combates son muy sencillos, pero la genial dosificación de los poderes hacen que no caigas en la rutina y al final sean siempre iguales. Los jefes finales son algo a mencionar a parte, ya que serán gigantescos y muy difíciles de matar, en los que tendremos que encontrar sus puntos débiles para poder acabar con ellos, y aun así, nos costará lo nuestro. Técnicamente hablando, el juego es espectacular, es uno de los títulos mas espectaculares del año, capaz de sumergirnos en el mundo Castlevania, y nos muestra un apartado artístico alucinante, como no podía ser menos, ya que ha estado supervisado por Hideo Kojima. Si os gustó God of War, no puede faltar en vuestra estantería Castlevania: Lords of Shadows (además, está hecho por un estudio español, así que ya sabéis: hay que ayudar a salir de la crisis). Simplemente espectacular. The Witcher 2: assassins of Kings. CD Project. Fecha: Marzo de 2011 Este juego nos presenta un mundo “real” y muy bien ambientado, donde los personajes no olvidarán nuestros favores o malos gestos, por lo que todo lo que hagamos tendrá repercusiones, tanto inmediatas como a largo plazo. Para esta segunda entrega los desarrolladores han contado con un planteamiento mucho más abierto, con muchísimas opciones de desarrollo, una prueba de ello serán los cerca de 16 finales existentes. En esta nueva entrega se ha mejorado el sistema de combate cuerpo a cuerpo, dotándolo de más dinamismo y brutalidad. Por otro lado, la calidad técnica de este juego está muy cuidada, luce unos gráficos impresionantes y un juego de luces que nos sumergen desde el primer instante en la atmósfera del juego. En resumen, nos encontramos ante la secuela de uno de los mejores juegos de rol de los últimos tiempos, que no va ha hacer sino mejorar y pulir todo lo visto hace unos años con The Witcher. Si eres amante del buen rol y la acción no te lo puedes perder.

30

Pero tampoco nos podemos olvidar de otras noticias importantes, como que Darksiders, el sobresaliente juego de THQ, ya está disponible para PC con un apartado gráfico depurado y mejorado. Para los amantes de las carreras llega Need for Speed: Hot Pursuit y el esperadísimo Gran Turismo 5, los dos en noviembre, así

que id ahorrando que noviembre promete ser el “mes de los lanzamientos”. Por último, queda decir que ya está disponible la beta del multijugador de Assassins Creed: La Hermandad. Para cualquier comentario sobre un juego o un periférico podéis consultármelo a mi correo electrónico.


Una vez más deseamos haceros pasar un buen rato y que disfrutéis del top 5 de las cosas que no podemos perdernos en Internet.

Primer capítulo de una serie que les conducirá a los últimos paraísos naturales, para mostrarles el planeta y su flora y fauna, como jamás han tenido ocasión de contemplar

Un vídeo que nos trata de explicar el posible futuro de Intenet

Cortometraje “APARKAOS” realizado por Alejandro Ballestero y Álvaro Sentamans.

La colombianada en la final del Mundial de patinaje

Los sevillanos Rafi y Fali disfrutan de una tarde taurina en su saloncito señorial...

31


EL MONTE ORGEGIA

Marisa Cardona

32

En el centro de lo que fue la huerta de Alicante, a espaldas del Hogar Provincial y rodeando la depuradora (su situación se señala en la revista 1000€urist@s nº1) tenemos este “bosque metropolitano”, entreco-

sus alrededores como fue esta huerta alicantina. Mediante el Plan Bosques Metropolitanos, esta zona ha sido reforestada con unas 20.000 plantas entre árboles y arbustos

millado ya que el concepto de bosque de los profanos es lugar de muchos árboles. La zona, rica en su día gracias a la agricultura se ve hoy degradada a causa de su abandono aunque se puede apreciar en

mediterráneos. Ocupa una superficie de 17 hectáreas, posee 3 kilómetros de senderos, pistas y dos miradores para contemplar el paisaje de la comarca de L’Alacantí y todas las montañas que la rodean.


Y es en estos miradores (podemos ver en la imagen de abajo todas las montañas de la comarca de L’Alacantí) donde quiero detenerme: Encontramos desde el este al oeste el Puig Campana, Aitana, Cabeçó d’Or, Carrasqueta, Penya Roja, Maigmó, Serra del Cid, Serra Mitjana y Foncalent. Es una gozada contemplar de forma tan directa este paisaje, el sentido de la vista se agudiza si miramos a lo lejos…mas en un día claro y soleado como tantos que disfrutamos. Pedimos a las administraciones públicas que ya que hicieron en su día el esfuerzo de repoblar esta zona no la abandonen a las plagas (procesionaria de los pinos) y a los ciudadanos que nuestra responsabilidad y educación cívica ayuden a conservar y mejorar nuestro entorno.

Vista de la Playa de San Juan desde el Monte Orgegia

Una página donde se puede acceder a toda la información, sobre los Senderos existentes en la Provincia de Alicante, en tierra o bajo el mar, es la creada por el Area de Medio Ambiente de la Diputación de Alicante llamda Senderos de la Provincia de Alicante.

33


MOVEMBER Casif

S

aludos y congratulaciones a los lectores de 1000€urist@s, esa gente con máster, idiomas y dos cigarros en el bolsillo (como mucho). Un humilde servidor les escribe desde Britania, concretamente desde Londinum, esa ciudad conocida por ser blanco de objetivos terroristas mes sí mes no, criadero de brokers radicales, de príncipes saudíes, de gente gris, de kebaps haram, y por tener una regente que regenta más o menos veintipico países. Me dispongo, por la presente, a contarles con una periodicidad indeterminada hechos curiosos, inverosímiles, aburridos o directamente mentiras, queden pues avisados, por lo que será trabajo del inquieto lector cotejar y contrastar fuentes. Puede ser un coñazo de primeras, pero honestamente, con una tasa de paro joven de más o menos 40%, decimal arriba decimal abajo, no creo que el aburrido lector tenga menester más interesante, en el caso contrario, considere la lectura de mis artículos una absoluta pérdida de tiempo y después vuelva a lamentarse de la mala situación del país, si su conciencia se lo permite, avisados quedan (bis). Bueno al caso, que me lío, esta tarde en el trabajo me ha llega34

do un e-mail titulado Movember, venía del departamento de RRHH. Adjunto con el e-mail, una diapositiva PPT replicando el texto del e-mail y para disfrute del receptor incluía emoticonos y figuritas sacadas del word, a eso lo llamo persuasión, en breves descubrirán el motivo. ¿Qué es Movember? Pues viene de la combinación de “moustache + November”, y para resumirlo brevemente, se trata de un mes de concienciación a nivel internacional (o eso parece) sobre la importancia de prevenir el cáncer de próstata, cruel enfermedad que puede inutilizar al género masculino en su máxima expresión cuando la enfermedad se complica. ¿En qué consiste Movember? Basicamente en dejarse el bigote durante un mes para que de modo jocoso, la gente se conciencie de la importancia de prevenir esta enfermedad. El ilustrado lector pensará, “¡pues vaya gracia tú!”, a mi me salía bigote antes que pelo en los cojones, de acuerdo, “spain is diferent”, pero un pelirrojo calvo y con bigote por la calle tiene que ser la bomba, o uno de estos ingleses ultra rubios,

con un bigote que ni copito de nieve (DEP) también tiene que ser mondón. Otra de las medidas que se adoptarán es poner puntos de información y chequeos gratuitos en enclaves estratégicos de la ciudad, y a mí me parece que los proctólogos del Soho no van a dar a basto los pobres, que hay mucho vicioso en el mundo, y lo bueno si es gratis, dos veces bueno. Para el inculto lector, una forma muy común de hacer estos chequeos... pues te meten un dedo por el culo y te rascan la coronilla por dentro y de paso la próstata, os lo digo yo que tengo un/a hermana/o médico. Resumiendo que se me enfría la sopa, durante el mes de Noviembre se llevará a cabo una campaña de concienciación social institucional, que a su vez permitirá tratar este tema tan delicado de manera alegre y divertida, mientras uno pasea por Oxford street y disfruta de la alegre estampa de ver calvos con bigote que pasean sonrientes. Vayan afilando sus cuchillas o buscando vaselina. ¿Y lo de los emoticonos del email? Pues hombre si te van a meter un dedo por el culo, mejor con una sonrisa. :)


info.1000euristas@gmail.com www.facebook.com/mileuristas http://issuu.com/1000euristas www.twitter.com/1000euristas www.1000euristaslarevista.com


36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.