TFC | BLOCK - Centro Universitario | Donnangelo + Risso

Page 1

2
3

BLOCK

TFC - Trabajo Final de Carrera

Taller Danza

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Universidad de la República

Montevideo, Uruguay

Febrero, 2023

AUTORES

Micaela Donnangelo

Lucía Risso

EQUIPO DOCENTE

Arq. Alejandro Baptista

Arq. Horacio Flora

Arq. Macarena Trias

Arq. Pedro Calzavara

Arq. Alfredo Pereda

Arq. Pamela Brolio

Arq. Gustavo Fuentes

ASESORES

Coordinador: Arq. Pier Nogara

Arq. Mayra Martínez

Construcción: Gabriella Raimonda

Estructura: Klaus Mill

Sanitaria: Daniel Chamlian

Eléctrico - Lumínico: Juan C. Fabra

Ac. Natural: Carlos Martínez

Ac Térmico: Luis Lagomarsino

Seg. contra Incendios: Mariela Angerosa

4
05
06
07 01. DESARROLLO CONCEPTUAL Argumento Zona de actuación Lo público y el paisaje Estrategias proyectuales 02. DESARROLLO PROYECTUAL Implantación - Axonometría Plantas 1.200 Cortes 1.200 Fachadas 1.200 03. CONSTRUCCIÓN Plantas Esc.1.100 Corte Esc. 1.100 Fachada 1.100 Detalles 1.20 04. ESTRUCTURA 05. SANITARIA 06. INCENDIOS 07. LUMÍNICO 08. ELÉCTRICA 09.TÉRMICO 10. AC. NATURAL 11. EPÍLOGO Agradecimientos 09 12 08 28 38 49 50 52 64 68 75 78 84 86 100 118 136 158 176 196 208 216 219 92 INDICE
08 01
09
CONCEPTO

CENTRO UNIVERSITARIO

Un lugar de encuentro de carácter público con fines educativos Usuario: estudiantes Diversos programas Hormigón, metal y vidrio Piel microperforada Incorporación de plaza pública Acceso desde Eduardo Acevedo Área edilicia / Área pública

10
¿QUÉ?
11

PUNTO DE PARTIDA

El proyecto nace de una inquietud acerca de la problemática que afectó a nivel mundial a todos los ámbitos en el último tiempo: la pandemia. Un suceso que ya tiene varios años en nuestras vidas, pero que sin dudas dejó consecuencias tanto psicológicamente como socialmente. Al trasladar esta problemática a lo personal, vivimos situaciones que nos desafian constantemente, siendo una de ellas la virtualidad y lo que ella conlleva.

Al día de hoy, observamos que la virtualidad obligó al ser humano a cambiar su comportamiento y a vivir en soledad, dentro de su propia atmósfera. Es por este motivo que, tras la vuelta a la presencialidad se considera de fundamental importancia retomar el contacto tanto social como físico con otras personas que hayan vivido experiencias similares.

¿Cómo lo hacemos?

Hay una necesidad de un espacio. Un lugar de encuentro. Donde se pueda compartir presencialmente, donde se puedan contar anécdotas y experiencias vividas. Un lugar neutro, que se pueda entrar o salir sin restricciones, donde hayan espacios para realizar distintas actividades, donde se pueda estar solo o acompañado también. Existe esa necesidad.

12
¿QUÉ?
13
Feria de Tristán Narvaja

La integralidad del ser humano se define como el conjunto armonioso y funcional, que resulta en la interacción de factores biológicos, psicológicos y culturales. Es un organismo complejo. La concepción del hombre como un ser bio - psico - social comprende todos los planos, que están en constante interacción ya que delimitarlos sería difícil. ¿Se puede separar lo que es el producto, del pensamiento, de su biología, de su entorno social?

Los factores biológicos permiten que el hombre sea considerado un elemento viviente que contiene células, órganos, sistemas, con todos los procesos que le son propios. Los factores psicológicos involucran el hecho de que el hombre es la única especie que tiene conciencia de si mismo, con sentimientos, emociones, pensamientos y comportamiento. Por último, los factores sociales refieren a la creación de la cultura, de todo aquello que el hombre aprendió durante la historia de la humanidad, que surge como resultado de la comunicación con otros hombres: las creencias, las tradiciones, las normas, los conocimientos.

Es un todo, organizado y estructurado dentro de sistemas. Esto significa que su cuerpo (el que contiene su ser), su psiquis (la que le permite adaptarse al medio), y lo social (que se expresa mediante la cultura) se combinan para dar un resultado único.

14
¿QUÉ?
EL HOMBRE COMO SER BIO - PSICO - SOCIAL
15
El hombre de Vitruvio / Leonardo Da Vinci

EL APRENDIZAJE

Aprender. “La acción de adquirir y retener conocimiento, habilidad o información sobre un tema. Adquirir conocimiento a través del intelecto o de la experiencia...”

Educar. “Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del jóven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos.”

La educación entendida como la transmisión de conocimiento, la adquisición de habilidades y la ampliación de horizontes personales ha sido el elemento ordenador de la estructura social. Sin embargo, las costumbres y valores son aquellos que se obtienen en el hogar de cada uno. La consciencia del contexto resulta en la conformación de agrupaciones, que incentivan el imtercambio, la igualdad y la participación de todos por igual. El proceso educativo trasciende lo institucional.

La educación mediante estímulos reconoce y anima el esfuerzo individual. El estímulo no solo contenido en el ámbito formal, sino también en el no formal, a través del entorno familiar y del entorno social. Pueden ser sensitivos, pueden ser motores y pueden ser cognitivos. También existen estímulos sensoriales, que se dan mediante la exploración del entorno cercano, producido por el proceso de asimilación y permite la construcción y comprensión del mundo que nos rodea.

16
¿QUÉ?
17

LO SENSITIVO

Cómo aprendemos también es influido por dónde aprendemos. Un lugar es, además de materia, la percepción que el visitante tiene de él.

“Entro en un edificio, veo un espacio y percibo una atmósfera, y, en decimas de segundos, tengo una sensación de lo que es (...) La atmósfera habla a una sensibilidad emocional, una percepción que funciona a una increíble velocidad y que los seres humanos tenemos para sobrevivir. No en todas las situaciones queremos recapacitar durante mucho tiempo sobre si aquello nos gusta o no, sobre si debemos o no salir corriendo de allí. Hay algo dentro de nosotros que nos dice enseguida un montón de cosas: un entendimiento inmediato, un contacto inmediato, un rechazo inmediato”.

“¿Qué quiero ver yo –o quienes vayan a utilizar el edificio– cuando estoy dentro? ¿Qué quiero que vean los otros de mí? ¿Y qué referencia muestro con mi edificio al exponerlo al público? Los edificios siempre comunican algo a la calle o a la plaza. Pueden decir a la plaza: me alegra estar en esta plaza. O bien pueden decir: soy el edificio más bello; todos vosotros sois realmente malos. Soy como una diva. Todo eso pueden decir los edificios“.

(Atmósferas, Peter Zumthor, 2003).

18
¿QUÉ?
19
Capilla de Campo Brauder Klaus, Mechernich / Peter Zumthor 2007

Todas estas premisas forman parte de la idea disparadora para proyectar un lugar. Pero nos enfrentamos a la problemática que se genera en torno a la localización de un proyecto de estas condiciones, en el ámbito educativo, dentro de Montevideo. Se busca crear un nexo, algun tipo de relacionamiento entre las instituciones de enseñanza terciaria y generar una instancia común, una sinergia entre ellas, para comenzar la búsqueda de un condensador urbano para estudiantes.

Para llegar a un terreno físico dentro de Montevideo, se realiza un estudio en cuanto a estudiantes activos de cada carrera y se genera una lista en base a estos números. Aunque los últimos datos que se registran en la UdelaR son del 2019, se toma como referencia para realizar un mapeo de localización de los centros de educación terciaria y sus áreas de influencia, que son condensadas en ciertas zonas del territorio y asi definir las zonas comunes.

Se entiende por Estudiante Activo 2019 “los estudiantes que registran alguna actividad de rendición de curso o examen en los años 2017 a 2018 en cualquier unidad curricular básica de al menos una carrera del Servicio, y además a la generación de ingreso al Servicio del año 2019 (se incluyen en esta definición los niveles de formación y certificaciones contemplados en la Ordenanza de Grado de la UdelaR)”.

20
¿DÓNDE?
LA BÚSQUEDA DE UN LUGAR
21
22 ¿DÓNDE? CARRERA CURSADA ESTUDIANTES ACTIVOS ZONA Ciencias 3.399 SZ Bellas Artes 3.428 Z2 Química 3.589 Z1 Humanidades 5.057 Z2 Comunicación 5.585 Z3 Ciencias Sociales 6.680 SZ Arquitectura 7.766 Z3 Ingeniería 11.307 Z3 Medicina 13.336 Z1 Psicología 13.588 Z2 Derecho 17.100 Z2 Ciencias Económicas 26.386 Z3
* Datos obtenidos de la página web de la UdelaR
23
FQUIM Estudiantes:
Estudiantes:
Estudiantes:
ENBA Estudiantes:
Estudiantes:
FHUM Estudiantes:
FCS Estudiantes: 6.680 FCEA Estudiantes: 26.386 FIC Estudiantes: 5.585
FING FMED Estudiantes: 13.336
3.589 FPSICO
13.588 FDER
17.100
3.428 FADU
7.766 ISEF Estudiantes: 6.048 FING Estudiantes: 11.307
5.057

Uno de los objetivos de la localización del centro es que se ubique en un punto donde al día de hoy se considere como zona predominantemente estudiantil, y que no genere grandes cambios en la dinámica del lugar, en el que puedan acceder la mayor cantidad de estudiantes posibles.

A partir de este estudio se observan las áreas de mayor concentración de estudiantes y sus intersecciones, se estudian las zonas de convergencia, ubicadas principalmente en dos zonas: cordón - centro - aguada, y también pocitos - parque rodó. Dentro de ellas se busca un terreno que pueda contener las exigencias planteadas para el proyecto, y que sea de grandes dimensiones para poder contener una cantidad importante de estudiantes asi como un sector de espacio público. La escala edilicia que se materializa en un centro universitario / HUB. Finalmente se llega a la conclusión de un terreno sobre Eduardo Acevedo, entre las calles Canelones y Maldonado, en el que actualmente existen depósitos pertenecientes a la Intendencia de Montevideo.

Este terreno se encuentra en una zona muy compactada de la ciudad, por lo que se toma la acción de liberarla para convertirla en un edificio de carácter público, que incluye una gran plaza con vegetación para que los estudiantes -y no estudiantestambién puedan formar parte de esta transformación a futuro.

24
¿DÓNDE?
25
IMPLANTACIÓN Fotografía tomada por Daniel Torrás

LO PÚBLICO

Al plantearnos el desafío de realizar un proyecto realicionado a la educación, consideramos que una de sus características más fuertes es su carácter público. Y cuando pensamos en lo público entendemos que juega un papel fundamental en la ciudad.

“¿Qué es una ciudad? Un lugar con mucha gente. Un espacio público, abierto y protegido. Un lugar, es decir, un hecho material productor de sentido. Una concentración de puntos de encuentro. En la ciudad los primero son las calles y plazas, los espacios colectivos, solo después vendrán los edificios y las vías (espacios circulatorios). El espacio público define la calidad de la ciudad, porque indica la calidad de vida de la gente y la calidad de la ciudadanía de sus habitantes”

“Las plazas son el corazón de las ciudades. Marcan el ritmo ciudadano y lo transmiten a través de las calles, sus arterias. La gente las transita con la prisa de aquel que tiene que alcanzar de cualquier manera ese ómnibus o de quien sabe que en un minuto cierra la puerta del banco. A paso apurado cruzan ejecutivos de traje, corbata y maletín, secretarias impecables y cadetes con mp3”

(Borja y Muxi, 2003. Capitulo I y III)

28
¿CÓMO?
29 Park ‘n Play, Copenhagen / JAJA Architects 2016

LO PÚBLICO

La arquitectura pública es aquella que involucra la comunidad, la que refleja la historia y cultura de la ciudad. Implica diseñar un espacio urbano democrático con la colaboración de los cuidadanos para obtener la posibilidad de intervenir y mejorar la vida en sociedad. El espacio público es un espacio de contacto humano, de encuentro entre diferentes grupos culturales y sociales, y donde pueden darse interacciones sociales planificadas y espontáneas, donde se expresan los derechos.

En este sentido nos preguntamos, ¿Qué arquitectura pública dentro de un ámbito educativo vivenciamos (casi) todos los días sin siquiera percatarnos? La respuesta de parte de las dos fue la misma: el estanque.

El estanque de la FADU simboliza, para nosotras, el encuentro. Es ese espacio en el que se reunen los estudiantes, antes o después de clases, para pasar el rato, para comer, para estudiar, para usarlo de referencia, para tirarse al terminar el Trabajo Final de Carrera (esperemos que nos toque pronto), o simplemente para observarlo.

A partir de estos conceptos es que nos interesa la idea de que el espacio público pueda ser algo tan primitivo como una plaza, o un estanque, un espacio libre en medio de la ciudad.

30
¿CÓMO?
31
Fotografía tomada de la página oficial de FADU 2012

EL PAISAJE

¿Y cómo podemos acompañar ese espacio para que sea amigable con el entorno? La idea de crear una plaza urbana que contenga vegetación y genere un paisaje sin dudas realza la idea de el edificio como un ícono en la ciudad. Es un desafío más, se mezcla lo edilicio con lo urbano y convergen en una zona de carácter pública, que no sólo forma parte del ámbito educativo, sino que también de la ciudad como un todo.

La preocupación por los espacios verdes es una temática de carácter global, y se ubica en la agenda de todas las ciudades. El ser humano ha tenido contacto con la naturaleza desde sus comienzos, y cada vez se hace más notorio el consumo y la falta de vegetación que va en aumento. Los efectos del cambio climático son visibles principalmente en los habitats naturales, pero también en los entornos urbanos, y la arquitectura toma un rol importante en esta dinámica. Es nuestra responsabilidad como proyectistas decidir cómo inlfuimos en ella.

¿Por qué resultan de tanta relevancia los parques? Es que son los pulmones verdes de las ciudades, y son diversos los organismos que fomentan su implementación. Sin dudas, dentro del terreno que elegimos pueden coexistir los dos programas, que se complementan y sus límites son difusos, pero que potencian el habitar del lugar, asi como el crecimiento de concurrencia de la zona.

32
¿CÓMO?
33
Private Gardens, Hummelo/ Piet Oudolf

ARQUITECTURA MODERNA

Este término refiere a una corriente arquitectónica que se desarrolla en el siglo XX. Durante esta etapa es que surgen los avances en términos de tecnología e ingeniería y conlleva su aplicación dentro del campo de la arquitectura, incorporando nuevos materiales como el acero, hormigón armado y vidrio, que transforma la manera de proyectar y construír espacios para el hombre. Busca romper con los estilos clásicos altamente ornamentados, y se caracteriza por la simplificación de las formas.

Esta corriente implicó una verdadera revolución en la historia de la arquitectura ya que busca romper con los estilos clásicos altamente ornamentados, y se rige en base a dos principales tendencias que son: el funcionalismo racionalista y el organicismo arquitectónico.

A partir del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM) en 1928 es que se presentan las propuestas de arquitectura moderna, donde se destacan cinco puntos: la planta libre, la ventana longitudinal, la fachada libre, los pilotis y la terraza jardin.

Nos parece relevante destacar esto ya que nos inspira a llevar estos puntos al siglo XXI, en el que las necesidades de las personas y de las ciudades cambiaron y deben resolverse.

34
¿CÓMO?
35
Villa Savoye, Poissy/ Le Corbusier 1929
36
Seagram Building, Nueva York / Mies van der Rohe 1958
37
Neue Nationalgalerie, Berlín / Mies van der Rohe 1965
38 ¿CÓMO?
Padrón: 15848 Área: 4200 m² Grilla de módulos de 6 x 7 m Tensiones del terreno Volumen Capaz Altura máx. 27 m Block - Centro universitario Basamento y Volumen Programático Núcleos de circulación verticales y servicios 6m 7m

ESTRATEGIAS PROYECTUALES

Considerando un predio de aproximadamente 4.000 m² se comienza a trazar sobre él una grilla, definiendo así el módulo que regula y ordena el proyecto. Entendiendo lo la espacialidad y el entorno próximo donde se encuentra el sitio es que se hace un estudio de las tensiones, tanto de los edificios linderos como del espacio circundante en si, haciendo hincapié en las aperturas visuales que existen, siendo el lado longitudinal y la esquina comprendida entre las calles Canelones y Eduardo Acevedo las que predominan y jerarquizan la dirección del lugar.

Por tanto, el volumen se posa en el terreno, sutilmente, sobre su lateral longitudinal próximo a la calle. En él se aglomera la carga programática total del proyecto distribuido en 4 pisos (auditorio, mediatéca, galería y salones). A su vez, se genera un basamento que eleva y despega del nivel de calle al proyecto, dando a la Planta Baja un aire, un nuevo horizonte y un aspecto cuasi escultórico, que busca enfatizar en los conceptos del recorrido, la observación y desarrollo de la planta libre desde una nueva mirada más contemplativa y a su vez participativa, ya sea como espectador o como quién desarrolla las actividades que allí se plantean.

La placa también cuenta con 2 núcleos de criculaciónes verticales y servicios que atraviesan todos los niveles y que actuan como pilares. Son los articuladores de los espacios donde se condensan y auxilian las instalaciones del edificio.

39
40 LUZ CIRCULACION ACCESIBILIDAD CENTRO PAISAJE
INTEGRACION FLUIDO MODERNO ESPACIO PUBLICO EDUACACION ESTUDIO HORIZONTALIDAD CONTROLADO NUCLEO PRACTICO CONTEMPLACION MOVIMIENTO FILTRO FLUIDO TRANSITABLE PIEL SALUD BASAMENTO MENTE BIDIRECCIONAL MODULO EQUIDISTANTE CALIDO DINAMICO OBSERVACIONES SINERGIA VENTILACION PERTENENCIA RECREACION CREACION FLEXIBLE ESTIMULOS EFIMERO ROTATIVIDAD TAMIZ ENCUENTRO
CURSO

TRANSITO GRILLA

NEUTRALIDAD

BIDIRECCIONAL

VENTILACION

APROXIMACIONES

ZONIFIACION VEGETACION NACIONAL

PRODUCTIVIDAD

SIMULTANEIDAD

DE

ACTUACIONES

ENTRAMADO

ESTRUCTURA

PUBLICO EDUACACION ZONAS VERDES HITO ESTUDIO

POLIFUNCIONAL

41
RACIONAL
PROTEGIDO
AIRE SALIDA
NODO
MIRAR HORIZONTALIDAD
NUCLEO
SOPORTE LIVIANDAD CALIDO UNIDAD
PUNTO
PARTIDA PRESENCIAL ENVOLVER PERTENENCIA ARBOLES
42 ¿CÓMO?
43
N PLANTA DE UBICACIÓN Esc 1.1000
48 02
49
PROYECTO
AXONOMETRÍA con entorno inmediato
52 ESTACIONAMIENTO Cap. 95 vehículos Rampa Pendiente 15% -5.20 2 3 3 2 1 1 1 1 00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 85.90 0.30 2.53 0.30 6.30 0.30 22.70 0.30 0.30 0.30 24.00
53 2 3 1 2 3 1 2 3 3 2 2 3 1 1 2 3 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 85.90 0.30 13.80 0.30 0.30 6.30 0.30 2.53 0.30 30.00 61.90 0.30 5.40 0.30 18.00 0.30 2.95 0.12 14.65 0.30 0.30 36.00 0.30 5.40 0.30 0.30 14.00 4.00 18.00 0.30 5.40 0.30 PLANTA SUBSUELO NPT -5.20m / Esc 1.200 N
54 +0.00 -1.60 SSHH SALA EXPOSICIONES EXPLANADA TECHADA SUBESTACIÓN (de MT a BT) Rampa Pendiente 15% Rampa Pendiente 5% 03 +0.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 0.30 4.37 0.30 2.53 6.30 0.30 0.30 22.30 3.00 14.20 22.30 1 2 2 1 B 1 B 1
55 SSHH HALL DE ENTRADA PLAZA DE USO PUBLICO 01 RECEPCION 02 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 14.14 0.30 6.30 0.30 2.53 0.30 4.37 0.30 20.60 14.14 14.20 3.00 14.95 0.80 4.00 11.00 6.00 2.40 3.00 15.00 6.00 2.40 2.20 1.20 13.10 0.50 6.20 3.00 2.00 3.80 3.10 0.50 6.20 6.20 0.50 2.15 0.50 6.75 0.50 3.20 1.20 3.00 0.30 2.95 0.12 11.65 3.80 2.20 1 2 1 2 3 2 1 A 2 3 1 2 3 2 3 PLANTA BAJA NPT +0.00m / Esc 1.200 N
56 1 1 2 A 2 1 B B 1 0.80 3.45 0.12 3.20 3.28 0.12 3.28 0.12 3.20 0.12 0.12 3.56 0.30 6.30 0.30 2.53 0.30 4.35 0.30 0.80 6.75 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.75 3.60 13.90 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 SSHH BACKSTAGE AUDITORIO 05 VESTUARIOS 06
57 2 3 1 2 1 2 3 1 2 3 2 1 A 2 3 0.80 4.00 14.00 0.80 0.80 0.80 0.80 14.00 2.95 0.80 0.75 6.00 6.00 6.00 20.60 0.30 4.35 0.30 2.53 0.30 6.30 0.30 13.80 0.80 21.00 28.00 0.80 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 SSHH MEDIATECA 04 PLANTA NIVEL 01 NPT +6.30m / Esc 1.200 N
58 1 1 2 2 1 A B B 1 +10.50 +6.30 0.80 3.45 0.12 3.20 3.28 0.12 3.28 0.12 3.20 0.12 0.12 3.56 0.30 6.30 0.30 2.53 0.30 4.35 0.30 0.80 6.75 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.75 3.60 13.90 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 HALL AUDITORIO SSHH 07 AUDITORIO 08 VESTUARIOS 06
59 PLANTA NIVEL 02 NPT +10.50m / Esc 1.200 N 2 3 1 2 1 2 3 2 1 1 2 3 A 2 3 0.80 4.00 14.00 0.80 0.80 6.00 0.80 0.80 2.95 0.76 14.00 0.80 6.00 6.00 20.60 0.30 4.35 0.30 2.53 0.30 6.30 0.30 13.80 0.80 21.00 28.00 0.80 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 SALA LECTURA SSHH 09
60 1 1 2 2 1 A B B 1 0.80 14.00 6.80 0.30 6.30 0.30 2.53 0.30 4.35 0.30 0.80 14.00 7.00 14.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 SSHH SALONES 11
61 PLANTA NIVEL 03 NPT +14.70m / Esc 1.200 N 2 3 1 2 1 2 3 2 1 1 2 3 A 2 3 20.60 0.30 4.35 0.30 2.53 0.30 6.30 0.30 13.80 0.80 12.00 2.00 4.00 0.80 0.80 0.80 6.00 6.00 6.00 0.80 0.80 2.95 0.12 2.65 12.00 0.80 21.00 14.00 14.00 0.80 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 HALL SALONES SSHH 10
62 1 1 2 2 1 A B B 1 +23.50 +27.50 +24.30 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 0.80 20.80 6.60 3.15 0.80 NUCLEO CIRCULACION
63 2 3 1 2 1 2 3 2 1 A 2 3 +27.50 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 29.90 3.15 6.60 13.80 0.80 84.00 0.80 0.80 4.00 14.00 0.80 0.80 18.00 0.80 0.80 4.00 14.00 0.80 AZOTEA NUCLEO CIRCULACION PLATAFORMA TÉCNICA 12 13 PLANTA DE TECHOS NPT +23.50m / Esc 1.200 N
64 SALA EXPOSICIONES 03 EXPLANADA TECHADA BACKSTAGE AUDITORIO 05 HALL AUDITORIO 07 AUDITORIO 08 SALONES 11 SALONES 11 SALONES 11 SALONES 11 SALONES 11 SALONES 11 SALONES 11 AZOTEA 12 CABEZAL 80x160x90cm 2 pilotes Φ35 Núcleo de circulación
65 +23.50 +18.90 +14.70 +10.50 +6.30 -5.20 ±0.00 +27.50 ESTACIONAMIENTO Cap. 95 vehículos 00 RECEPCION 02 EXPLANADA TECHADA MEDIATECA 04 SALA LECTURA 09 SALONES 11 SALONES 11 SALONES 11 SALONES SALONES 11 SALONES 11 PLATAFORMA TÉCNICA 13 AZOTEA 12 Unidad Exterior Sistema VRF Unidad Exterior Sistema VRF Depósitos agua de uso sanitario Núcleo de circulación CORTE LONGITUDINAL Esc 1.200
66
67 +23.50 Azotea +18.90 Nivel 4 +14.70 Nivel 3 +10.50 Nivel 2 +6.30 Nivel 1 +27.50 Azotea Revestimiento microperforado ScreenPanel XL Hunter Douglas Pilares metálicos PNI60 pintados blanco
Sistema Stick Dos paños fijos + 1 paño móvil DVH +0.00 PB -5.20 SS Unidad Exterior Sistema VRF Depósitos agua de uso sanitario PLATAFORMA TÉCNICA 13
11 SALONES 11
08 VESTUARIO 06
TECHADA VESTUARIO 06 CORTE TRANSVERSAL Esc 1.200
Cerramiento
SALONES
AUDITORIO
EXPLANADA
68
Basamento 1m de alto Calle Maldonado Plaza pública espacio jardín
69 +23.50 +18.90 +14.70 +10.50 +6.30 ±0.00 +27.50 -1.00
Pilares
Cerramiento
1
DVH Calle Canelones
Revestimiento microperforado ScreenPanel XL Hunter Douglas
metálicos PNI60 pintados blanco
Sistema Stick Dos paños fijos +
paño móvil
FACHADA LONGITUDINAL Esc 1.200
Carpeta de hormigón alisado
70

Revestimiento microperforado ScreenPanel XL Hunter Douglas

Cerramiento Sistema Stick Dos paños fijos + 1 paño móvil DVH

Pilares metálicos PNI60 pintados blanco

71 +23.50 Azotea +18.90 Nivel 4 +14.70 Nivel 3 +10.50 Nivel 2 +6.30 Nivel 1 ±0.00 +27.50 Azotea -1.00
PB -1.60 -1.90 FACHADA TRANSVERSAL Esc 1.200
72
74 03

ALBAÑILERÍA

75
76

SECTOR A

ALBAÑILERÍA

SS-N05 / Escala 1.100

CUADRO DE TERMINACIONES

NOMBRE LOCAL D C B A

CIELORRASO

DETALLES

A. CIELORRASO

B. PARAMENTO

C. PAVIMENTO

D. ZÓCALO

01. Placas de yeso Durlock Desmontables

02. Placas Deco Acustic Durlock de fibra mineral

03. Placas Durlock SC con aditivos hidrofugantes

PARAMENTO

01. Hormigón visto lustrado en chapón fenólico

02. Placa de yeso resistente al fuego (RF) espesor

12.5mm. Masillado, enduido y pintado. Pintura latex al agua color blanco

03. Panel acústico de madera fonoabsorbente, con canales de 2.8mm

04. Placa de yeso Durlock espesor 12.5mm. Masillado, enduido y pintado con pintura latex al agua color blanco

05. Placa de yeso resistente a la humedad (RH) espesor

12.5mm. Revestimiento porcelanato de 30x90cm pegado con Bindafix o similar para porcelanatos

06. Superficie con PROMATECT-H tratada con Promat impregnación 2000. Pintado con pintura acrílica blanca

PAVIMENTO

01. Hormigón lustrado y pulido, con buñas cada 120cm

02. Carpeta de hormigón alisado, espesor 3cm, exterior

03. Porcelanato de 120x60cm color gris oscuro, terminación matte

04. Baldosa vinílica color ambienta stone de 50x50cm, espesor 3cm

05. Malla electrosoldada tipo orsogril, espesor 5cm

06. Losetones de hormigón prefabricada de 60x60cm, juntas de 2cm

ZÓCALO

01. Buña en hormigón visto encofrado chapón fenólico

02. PVC blanco de altura 7cm

03. Placa de MDF con barniz al agua, de altura 7cm

MXX

CXX

AXX

HXX

Detalle Esc 1.20

Ver detalle Esc 1.20

Planilla de Muros

Planilla de Muros

Planilla de Carpintería

Planilla de Carpintería

Planilla de Aluminio

Planilla de Aluminio

Planilla de Herrería

Planilla de Herrería

77
REFERENCIAS

SECTOR A - 00

HALL DE EXPOSICIONES

Planta Baja / Escala 1.100

CUADRO DE TERMINACIONES

D C B A

CIELORRASO

01. Placas de yeso Durlock Desmontables

02. Placas Deco Acustic Durlock de fibra mineral

03. Placas Durlock SC con aditivos hidrofugantes

PARAMENTO

01. Hormigón visto lustrado en chapón fenólico

02. Placa de yeso resistente al fuego (RF) espesor

12.5mm. Masillado, enduido y pintado. Pintura latex al agua color blanco

03. Panel acústico de madera fonoabsorbente, con canales de 2.8mm

04. Placa de yeso Durlock espesor 12.5mm. Masillado, enduido y pintado con pintura latex al agua color blanco

05. Placa de yeso resistente a la humedad (RH) espesor

12.5mm. Revestimiento porcelanato de 30x90cm pegado con Bindafix o similar para porcelanatos

06. Superficie con PROMATECT-H tratada con Promat impregnación 2000. Pintado con pintura acrílica blanca

PAVIMENTO

01. Hormigón lustrado y pulido, con buñas cada 120cm

02. Carpeta de hormigón alisado, espesor 3cm, exterior

03. Porcelanato de 120x60cm color gris oscuro, terminación matte

04. Baldosa vinílica color ambienta stone de 50x50cm, espesor 3cm

05. Malla electrosoldada tipo orsogril, espesor 5cm

06. Losetones de hormigón prefabricada de 60x60cm, juntas de 2cm

ZÓCALO

01. Buña en hormigón visto encofrado chapón fenólico

02. PVC blanco de altura 7cm

03. Placa de MDF con barniz al agua, de altura 7cm

CARPINTERÍA

C01. ABERTURA DOBLE

Puerta doble batiente de 2.00x2.20m

Hoja de madera prensada con núcleo de componente fonoaislante y fonoabsorbente sobre bastidor macizo con sistema de doble burlete en el perímetro. Acabado roble.

C02. ABERTURA DOBLE

Puerta doble batiente de 2.00x2.20m Marco macizo de eucalipto y hojas laminadas en cedro

C03. ABERTURA SIMPLE

Puerta simple batiente de 0.90x2.20m Marco macizo de eucalipto y hoja laminada en cedro

C04. MUEBLE

Placard en paramento para tableros de eléctrica. Puertas batientes de MDF con terminación melamínico simil roble.

C05. MUEBLE

Placard con espacio de guardado en sector de salones. Puertas corredizas de MDF con terminación melanímico simil roble.

C05. PARANTES

Parantes separadores de baños con estructura metálica, revestida en ambas caras con paneles de MDF simil roble.

MUROS

MC. MURO DE CONTENCIÓN

Arena y Portland con hidrófugo. Muro de contención de hormigón armado.

M01. NÚCLEO DE CIRCULACIÓN (int-int) Hormigón visto autocompactante con armadura de acero. Encofrado en chapón fenólico. Espesor 30cm.

M02. NÚCLEO DE CIRCULACIÓN (int-int)

Placa de yeso Durlock resistente al fuego (RF). Estructura de Steel Frame: perfiles de acero galvanizado. Solera perfil PGU, Montante perfil PGC de 90mm. Placa de yeso Durlock

M03. AUDITORIO (int-int)

Revoque fino 0.5cm + Revoque grueso 1cm. Ticholo cerámico de 8 bocas, de 12x25x25cm. Mortero de toma (1CP:4AG). Panel de lana de roca de 50cm.

M04. VESTUARIOS (int-int)

Placa de yeso Durlock. Estructura de Steel Frame: perfiles de acero galvanizado. Solera perfil PGU, Montante perfil PGC de 90mm. Placa de yeso Durlock.

M05. SALONES (int-int)

Placa de yeso Durlock. Estructura de Steel Frame: perfiles de acero galvanizado. Solera perfil PGU, Montante perfil PGC de 90mm. Aislante térmico lana de vidrio. Placa de yeso Durlock.

M06. SSHH (int-int)

Revoque fino 0.5cm + Revoque grueso 1cm. Ticholo cerámico de 8 bocas, de 12x25x25cm. Mortero de toma (1CP : 4AG). Estructura de Steel

Frame: perfiles de acero galvanizado. Solera perfil

PGU, Montante perfil PGC de 90mm. Placa de yeso resistente a la humedad (RH).

ALUMINIO

A01. MURO CORTINA

Muro cortina con Sistema Stick, compuesto por montantes verticales y travesaños horizontales de acero laminado. Vidrios: dos paños fijos + 1 paño móvil. Paños fijos de 2.00x1.75m y 2.00x1.35m. Paño móvil de 2.00x1.00m

A02. PIEL EXTERIOR

Revestimiento ScreenPanel XL Hunter Douglas. Piel metálica microperforada al 20%. Estructura de perfiles C con clip de sujeción al panel.

A03. CERRAMIENTO VIDRIADO PB

Línea Suprema de Aluminios del Uruguay. Vidrios fijos de 1.80x2.35. Aberturas batientes dobles de 2.00x2.65m.

A04. BARANDAS

Baranda interior (hueco), Aluminios del Uruguay. Pasamanos Φ2” y parantes verticales. Fijación con anclaje de expansión sobre PNU. Vidrio templado 6mm. Terminación en pintura electrostática en base poliester color blanco semibrillo.

78
HERRERÍA
A05. PUERTAS RF Puertas de salones con retén magnético. H01. PASARELA TECNICA Pasarela técnica exterior en malla electrosoldada Orsogril. Ancho de la pasarela 60cm y espesor 5cm
NOMBRE LOCAL
H02. ESCALERA Escalera helicoidal (17 escalones) sector vestuarios Estructura PNC20 + pintura intumescente blanca
A. CIELORRASO B. PARAMENTO C. PAVIMENTO D. ZÓCALO 1 2 1 2 1 2 1 2 +0.00 PNI60 PNI60 PNI60 PNI60 EXPLANADA - 02 - 03 22.30 22.30 2.40 21.00 2.40 3.00 0.30 0.60 0.20 2.70 0.20 11.00 3.00 -1.60 Proyección cerramiento superior
Tableros de eléctrica Ascensor Cap. 20 personas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 18 1 2 3 4 10 11 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 12 3 2 1 4 5 1 1 2 2 1 2 +0.00 +0.00 PNI60 PNI60 PNI60 PNI60 PNI60 SALA EXPOSICIONES - 03 - 01 HALL ENTRADA - 03 - 01 SSHH 02 03 05 01 CIRCULACION 01 01 01M01 M02 M01 M06 M03 14.20 1.50 1.50 0.30 6.30 0.30 2.53 0.30 4.35 0.30 C03 C03 A03 A03 Proyección cerramiento superior -1.60 Escalera en tres ramas total: 33 escalones Equipamiento móvil Acceso Al 15x15 Al 15x15 Al 15x15 Al 15x15 Al 15x15 Al 15x15 Al 15x15 Al 15x15 Al 15x15 Al 15x15 Al 15x15 Al 15x15 Al 15x15 Cantero con vegetación Escalera exterior (VER DETALLE) total: 5 escalones

SECTOR A - 02

AUDITORIO

Nivel 02 / Escala 1.100

CUADRO DE TERMINACIONES

D C B A

CIELORRASO

01. Placas de yeso Durlock Desmontables

02. Placas Deco Acustic Durlock de fibra mineral

03. Placas Durlock SC con aditivos hidrofugantes

PARAMENTO

01. Hormigón visto lustrado en chapón fenólico

02. Placa de yeso resistente al fuego (RF) espesor

12.5mm. Masillado, enduido y pintado. Pintura latex al agua color blanco

03. Panel acústico de madera fonoabsorbente, con canales de 2.8mm

04. Placa de yeso Durlock espesor 12.5mm. Masillado, enduido y pintado con pintura latex al agua color blanco

05. Placa de yeso resistente a la humedad (RH) espesor

12.5mm. Revestimiento porcelanato de 30x90cm

pegado con Bindafix o similar para porcelanatos.

06. Superficie con PROMATECT-H tratada con Promat impregnación 2000. Pintado con pintura acrílica blanca.

PAVIMENTO

01. Hormigón lustrado y pulido, con buñas cada 120cm

02. Carpeta de hormigón alisado, espesor 3cm, exterior

03. Porcelanato de 120x60cm color gris oscuro, terminación matte

04. Baldosa vinílica color ambienta stone de 50x50cm, espesor 3cm

05. Malla electrosoldada tipo orsogril, espesor 5cm

06. Losetones de hormigón prefabricada de 60x60cm, juntas de 2cm

ZÓCALO

01. Buña en hormigón visto encofrado chapón fenólico

02. PVC blanco de altura 7cm

03. Placa de MDF con barniz al agua, de altura 7cm

CARPINTERÍA

C01. ABERTURA DOBLE

Puerta doble batiente de 2.00x2.20m

Hoja de madera prensada con núcleo de componente fonoaislante y fonoabsorbente sobre bastidor macizo con sistema de doble burlete en el perímetro. Acabado roble.

C02. ABERTURA DOBLE

Puerta doble batiente de 2.00x2.20m Marco macizo de eucalipto y hojas laminadas en cedro

C03. ABERTURA SIMPLE

Puerta simple batiente de 0.90x2.20m Marco macizo de eucalipto y hoja laminada en cedro

C04. MUEBLE

Placard en paramento para tableros de eléctrica. Puertas batientes de MDF con terminación melamínico simil roble.

C05. MUEBLE

Placard con espacio de guardado en sector de salones. Puertas corredizas de MDF con terminación melanímico simil roble.

C05. PARANTES

Parantes separadores de baños con estructura metálica, revestida en ambas caras con paneles de MDF simil roble.

MUROS

MC. MURO DE CONTENCIÓN

Arena y Portland con hidrófugo. Muro de contención de hormigón armado.

M01. NÚCLEO DE CIRCULACIÓN (int-int)

Hormigón visto autocompactante con armadura de acero. Encofrado en chapón fenólico. Espesor 30cm.

M02. NÚCLEO DE CIRCULACIÓN (int-int)

Placa de yeso Durlock resistente al fuego (RF). Estructura de Steel Frame: perfiles de acero galvanizado. Solera perfil PGU, Montante perfil PGC de 90mm. Placa de yeso Durlock

M03. AUDITORIO (int-int)

Revoque fino 0.5cm + Revoque grueso 1cm. Ticholo cerámico de 8 bocas, de 12x25x25cm. Mortero de toma (1CP:4AG). Panel de lana de roca de 50cm.

M04. VESTUARIOS (int-int)

Placa de yeso Durlock. Estructura de Steel Frame: perfiles de acero galvanizado. Solera perfil PGU, Montante perfil PGC de 90mm. Placa de yeso Durlock.

M05. SALONES (int-int)

Placa de yeso Durlock. Estructura de Steel Frame: perfiles de acero galvanizado. Solera perfil PGU, Montante perfil PGC de 90mm. Aislante térmico lana de vidrio. Placa de yeso Durlock.

M06. SSHH (int-int)

Revoque fino 0.5cm + Revoque grueso 1cm. Ticholo cerámico de 8 bocas, de 12x25x25cm. Mortero de toma (1CP : 4AG). Estructura de Steel

Frame: perfiles de acero galvanizado. Solera perfil

PGU, Montante perfil PGC de 90mm. Placa de yeso resistente a la humedad (RH).

ALUMINIO

A01. MURO CORTINA

Muro cortina con Sistema Stick, compuesto por montantes verticales y travesaños horizontales de acero laminado. Vidrios: dos paños fijos + 1 paño móvil. Paños fijos de 2.00x1.75m y 2.00x1.35m. Paño móvil de 2.00x1.00m

A02. PIEL EXTERIOR

Revestimiento ScreenPanel XL Hunter Douglas. Piel metálica microperforada al 20%. Estructura de perfiles C con clip de sujeción al panel.

A03. CERRAMIENTO VIDRIADO PB

Línea Suprema de Aluminios del Uruguay. Vidrios fijos de 1.80x2.35. Aberturas batientes dobles de 2.00x2.65m.

A04. BARANDAS

Baranda interior (hueco), Aluminios del Uruguay. Pasamanos Φ2” y parantes verticales. Fijación con anclaje de expansión sobre PNU. Vidrio templado 6mm. Terminación en pintura electrostática en base poliester color blanco semibrillo.

A05. PUERTAS RF Puertas de salones con retén magnético.

HERRERÍA

H01. PASARELA TECNICA Pasarela técnica exterior en malla electrosoldada Orsogril. Ancho de la pasarela 60cm y espesor 5cm

H02. ESCALERA

Escalera helicoidal (17 escalones) sector vestuarios Estructura PNC20 + pintura intumescente blanca

80
NOMBRE LOCAL
A. CIELORRASO B. PARAMENTO C. PAVIMENTO D. ZÓCALO Escalera Helicoidal 17 Escalones 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 2 1 3 2 1 3 1 1 1 2 1 2 M04 M03 AUDITORIO 04 03 02 3.20 0.12 3.20 0.12 0.12 0.80 0.80 3.28 0.20 0.20 3.90 2.40 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.80 0.60 0.20 1.85 0.12 0.90 0.20 13.35 0.20 0.60 0.80 0.80 0.20 0.60 2.12 0.20 8.70 0.20 2.12 0.20 0.90 0.12 1.85 0.20 0.60 0.80 0.80 0.30 2.70 0.80 0.20 14.00 0.80 C03 C03 H02 C03 H01 A01 A01 A01 A02 A02 A02 +6.30
81 Tableros de eléctrica Ascensor Cap. 20 personas 1 2 3 4 10 11 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 12 1 2 3 4 5 6 7 8 10 9 11 1 2 3 4 5 6 7 8 10 9 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 2 2 3 3 1 2 M01 M02 M01 M06 M03 M03 M04 M03 M03 M03 M03 SSHH 02 03 05 01 CIRCULACION 01 01 01HALL AUDITORIO - 04 03 01 AUDITORIO 03 VESTUARIOS 02 04 04 01 3.20 0.12 0.30 6.30 0.30 2.53 0.30 4.35 0.30 3.28 0.12 3.56 1.00 1.00 1.00 1.00 0.20 1.00 1.45 0.20 3.30 0.20 13.90 C03 C01 C01 C03 C03 C01 C01 C03 C03 C03 H01 C03 A04 A04 Escalera en dos ramas total: 33 escalones H01 N

SECTOR A - 03

SALONES

Nivel 03 / Escala 1.100

CUADRO DE TERMINACIONES

D C B A

CIELORRASO

01. Placas de yeso Durlock Desmontables

02. Placas Deco Acustic Durlock de fibra mineral

03. Placas Durlock SC con aditivos hidrofugantes

PARAMENTO

01. Hormigón visto lustrado en chapón fenólico

02. Placa de yeso resistente al fuego (RF) espesor

12.5mm. Masillado, enduido y pintado. Pintura latex al agua color blanco

03. Panel acústico de madera fonoabsorbente, con canales de 2.8mm

04. Placa de yeso Durlock espesor 12.5mm. Masillado, enduido y pintado con pintura latex al agua color blanco

05. Placa de yeso resistente a la humedad (RH) espesor

12.5mm. Revestimiento porcelanato de 30x90cm

pegado con Bindafix o similar para porcelanatos

06. Superficie con PROMATECT-H tratada con Promat impregnación 2000. Pintado con pintura acrílica blanca

PAVIMENTO

01. Hormigón lustrado y pulido, con buñas cada 120cm

02. Carpeta de hormigón alisado, espesor 3cm, exterior

03. Porcelanato de 120x60cm color gris oscuro, terminación matte

04. Baldosa vinílica color ambienta stone de 50x50cm, espesor 3cm

05. Malla electrosoldada tipo orsogril, espesor 5cm

06. Losetones de hormigón prefabricada de 60x60cm, juntas de 2cm

ZÓCALO

01. Buña en hormigón visto encofrado chapón fenólico

02. PVC blanco de altura 7cm

03. Placa de MDF con barniz al agua, de altura 7cm

CARPINTERÍA

C01. ABERTURA DOBLE

Puerta doble batiente de 2.00x2.20m

Hoja de madera prensada con núcleo de componente fonoaislante y fonoabsorbente sobre bastidor macizo con sistema de doble burlete en el perímetro. Acabado roble.

C02. ABERTURA DOBLE

Puerta doble batiente de 2.00x2.20m Marco macizo de eucalipto y hojas laminadas en cedro

C03. ABERTURA SIMPLE

Puerta simple batiente de 0.90x2.20m Marco macizo de eucalipto y hoja laminada en cedro

C04. MUEBLE

Placard en paramento para tableros de eléctrica. Puertas batientes de MDF con terminación melamínico simil roble.

C05. MUEBLE

Placard con espacio de guardado en sector de salones. Puertas corredizas de MDF con terminación melanímico simil roble.

C05. PARANTES

Parantes separadores de baños con estructura metálica, revestida en ambas caras con paneles de MDF simil roble.

MUROS

MC. MURO DE CONTENCIÓN

Arena y Portland con hidrófugo. Muro de contención de hormigón armado.

M01. NÚCLEO DE CIRCULACIÓN (int-int)

Hormigón visto autocompactante con armadura de acero. Encofrado en chapón fenólico. Espesor 30cm.

M02. NÚCLEO DE CIRCULACIÓN (int-int)

Placa de yeso Durlock resistente al fuego (RF). Estructura de Steel Frame: perfiles de acero galvanizado. Solera perfil PGU, Montante perfil PGC de 90mm. Placa de yeso Durlock

M03. AUDITORIO (int-int)

Revoque fino 0.5cm + Revoque grueso 1cm. Ticholo cerámico de 8 bocas, de 12x25x25cm. Mortero de toma (1CP:4AG). Panel de lana de roca de 50cm.

M04. VESTUARIOS (int-int)

Placa de yeso Durlock. Estructura de Steel Frame: perfiles de acero galvanizado. Solera perfil PGU, Montante perfil PGC de 90mm. Placa de yeso Durlock.

M05. SALONES (int-int)

Placa de yeso Durlock. Estructura de Steel Frame: perfiles de acero galvanizado. Solera perfil PGU, Montante perfil PGC de 90mm. Aislante térmico lana de vidrio. Placa de yeso Durlock.

M06. SSHH (int-int)

Revoque fino 0.5cm + Revoque grueso 1cm. Ticholo cerámico de 8 bocas, de 12x25x25cm. Mortero de toma (1CP : 4AG). Estructura de Steel

Frame: perfiles de acero galvanizado. Solera perfil PGU, Montante perfil PGC de 90mm. Placa de yeso resistente a la humedad (RH).

ALUMINIO

A01. MURO CORTINA

Muro cortina con Sistema Stick, compuesto por montantes verticales y travesaños horizontales de acero laminado. Vidrios: dos paños fijos + 1 paño móvil. Paños fijos de 2.00x1.75m y 2.00x1.35m. Paño móvil de 2.00x1.00m

A02. PIEL EXTERIOR

Revestimiento ScreenPanel XL Hunter Douglas. Piel metálica microperforada al 20%. Estructura de perfiles C con clip de sujeción al panel.

A03. CERRAMIENTO VIDRIADO PB

Línea Suprema de Aluminios del Uruguay. Vidrios fijos de 1.80x2.35. Aberturas batientes dobles de 2.00x2.65m.

A04. BARANDAS

Baranda interior (hueco), Aluminios del Uruguay. Pasamanos Φ2” y parantes verticales. Fijación con anclaje de expansión sobre PNU. Vidrio templado 6mm. Terminación en pintura electrostática en base poliester color blanco semibrillo.

A05. PUERTAS RF Puertas de salones con retén magnético.

H01. PASARELA TECNICA Pasarela técnica exterior en malla electrosoldada Orsogril. Ancho de la pasarela 60cm y espesor 5cm

H02. ESCALERA Escalera helicoidal (17 escalones) sector vestuarios Estructura PNC20 + pintura intumescente blanca

82
HERRERÍA
NOMBRE LOCAL
A. CIELORRASO B. PARAMENTO C. PAVIMENTO D. ZÓCALO 2 1 3 2 1 3 1 1 1 2 1 2 02 04 04 01 SALONES 0.80 18.00 0.80 0.80 6.00 0.85 0.12 11.03 0.80 0.80 11.03 0.12 0.85 2.00 0.20 2.70 0.80 0.30 0.80 0.80 13.94 0.80 13.05 H01 A01 A01 A01 A02 A02 A02
83 Tableros de eléctrica Ascensor Cap. 20 personas 1 2 3 4 10 11 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 12 Espacio de guardado Espacio de guardado Espacio de guardado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 2 2 3 3 1 2 M01 M02 M01 M06 M03 M05 M05 M05 M05 M05 M05 SSHH 02 03 05 01 CIRCULACION 01 01 0102 04 04 01 SALONES 02 04 04 01 SALONES M01 0.12 6.75 0.30 6.30 0.30 2.53 0.30 4.35 0.30 0.90 0.12 6.88 0.12 13.82 0.12 3.00 C03 C04 C02 C02 C02 C05 C05 C05 C05 A05 A05 A05 C02 H01 H01 N
AUDITORIO 02 04 04 01 SALONES 02 04 04 01 SALONES 03 04 03 02 A01 A02 A01 A02 A01 A02 A01 A02 A02 A04 H01 H01 H01 H01 H01 A02 A02 A02 +23.50 Azotea +18.90 Nivel 4 +14.70 Nivel 3 +10.50 Nivel 2 +6.30 Nivel 1 +27.50 Azotea +0.00 PB MC
Unidad Exterior Sistema VRF Ascensor N2 N1 PB N5 Ascensor Ascensor Ascensor Espacio de guardado Espacio de guardado SALA EXPOSICIONES BACKSTAGE HALL AUDITORIO 02 04 04 01 SALONES AZOTEA 02 04 04 01 SALONES 02 04 04 01 SALONES 02 04 04 01 SALONES 02 04 04 01 SALONES - 04 03 01 - 03 - 01 - 03 - 01 EXPLANADA - 02 - 03 - 06 -CIRCULACION 01 01 01ESTACIONAMIENTO - 01 01C03 C03 C03 A03 A03 A04 A04 A04 A04 A04 A04 C05 C05 A04 C02 C02 C02 C02 C02 C02 M05 M05 M05 M05 M05 M05 M05 M03 M03 M03 M03 A02 A02 A02 A02 P HEB300 A02

SECTOR A

FACHADA LONGITUDINAL

SS-N05 / Escala 1.100

Basamento 1m de alto
Calle Maldonado Plaza pública con espacio jardín Revestimiento microperforado ScreenPanel XL Hunter Douglas
+23.50 Azotea +18.90 Nivel 4 +14.70 Nivel 3 +10.50 Nivel 2 +6.30 Nivel 1 ±0.00 +27.50 Azotea -1.00
Pilares metálicos de 60x25cm pintados blanco Cerramiento Sistema Stick. Dos paños fijos + 1 paño móvil DVH

SECTOR A

CORTE TRANSVERSAL

N05-N03 / Escala 1.50

CUADRO DE TERMINACIONES

NOMBRE LOCAL

D C B A

CIELORRASO

A. CIELORRASO

B. PARAMENTO

C. PAVIMENTO

D. ZÓCALO

01. Placas de yeso Durlock Desmontables

02. Placas Deco Acustic Durlock de fibra mineral

03. Placas Durlock SC con aditivos hidrofugantes

PARAMENTO

01. Hormigón visto lustrado en chapón fenólico

02. Placa de yeso resistente al fuego (RF) espesor

12.5mm. Masillado, enduido y pintado. Pintura latex al agua color blanco

03. Panel acústico de madera fonoabsorbente, con canales de 2.8mm

04. Placa de yeso Durlock espesor 12.5mm. Masillado, enduido y pintado con pintura latex al agua color blanco

05. Placa de yeso resistente a la humedad (RH) espesor

12.5mm. Revestimiento porcelanato de 30x90cm

pegado con Bindafix o similar para porcelanatos

06. Superficie con PROMATECT-H tratada con Promat impregnación 2000. Pintado con pintura acrílica blanca

PAVIMENTO

01. Hormigón lustrado y pulido, con buñas cada 120cm

02. Carpeta de hormigón alisado, espesor 3cm, exterior

03. Porcelanato de 120x60cm color gris oscuro, terminación matte

04. Baldosa vinílica color ambienta stone de 50x50cm, espesor 3cm

05. Malla electrosoldada tipo orsogril, espesor 5cm

06. Losetones de hormigón prefabricada de 60x60cm, juntas de 2cm

ZÓCALO

01. Buña en hormigón visto encofrado chapón fenólico

02. PVC blanco de altura 7cm

03. Placa de MDF con barniz al agua, de altura 7cm

CARPINTERÍA

C01. ABERTURA DOBLE

Puerta doble batiente de 2.00x2.20m

Hoja de madera prensada con núcleo de componente fonoaislante y fonoabsorbente sobre bastidor macizo con sistema de doble burlete en el perímetro. Acabado roble.

C02. ABERTURA DOBLE

Puerta doble batiente de 2.00x2.20m Marco macizo de eucalipto y hojas laminadas en cedro

C03. ABERTURA SIMPLE

Puerta simple batiente de 0.90x2.20m Marco macizo de eucalipto y hoja laminada en cedro

C04. MUEBLE

Placard en paramento para tableros de eléctrica. Puertas batientes de MDF con terminación melamínico simil roble.

C05. MUEBLE

Placard con espacio de guardado en sector de salones. Puertas corredizas de MDF con terminación melanímico simil roble.

C05. PARANTES

Parantes separadores de baños con estructura metálica, revestida en ambas caras con paneles de MDF simil roble.

MUROS

MC. MURO DE CONTENCIÓN

Arena y Portland con hidrófugo. Muro de contención de hormigón armado.

M01. NÚCLEO DE CIRCULACIÓN (int-int)

Hormigón visto autocompactante con armadura de acero. Encofrado en chapón fenólico. Espesor 30cm.

M02. NÚCLEO DE CIRCULACIÓN (int-int)

Placa de yeso Durlock resistente al fuego (RF). Estructura de Steel Frame: perfiles de acero galvanizado. Solera perfil PGU, Montante perfil PGC de 90mm. Placa de yeso Durlock

M03. AUDITORIO (int-int)

Revoque fino 0.5cm + Revoque grueso 1cm. Ticholo cerámico de 8 bocas, de 12x25x25cm. Mortero de toma (1CP:4AG). Panel de lana de roca de 50cm.

M04. VESTUARIOS (int-int)

Placa de yeso Durlock. perfiles de acero galvanizado. Solera perfil PGU, Montante perfil PGC de 90mm. Placa de yeso Durlock.

M05. SALONES (int-int)

Placa de yeso Durlock. perfiles de acero galvanizado. Solera perfil PGU, Montante perfil PGC de 90mm. Aislante térmico lana de vidrio. Placa de yeso Durlock.

M06. SSHH (int-int)

Revoque fino 0.5cm + Revoque grueso 1cm. Ticholo cerámico de 8 bocas, de 12x25x25cm. Mortero de toma (1CP : 4AG).

Frame: perfiles de acero galvanizado. Solera perfil PGU, Montante perfil PGC de 90mm. resistente a la humedad (RH).

ALUMINIO

A01. MURO CORTINA

Muro cortina con Sistema Stick, compuesto por montantes verticales y travesaños horizontales de acero laminado. Vidrios: dos paños fijos + 1 paño móvil. Paños fijos Paño móvil de 2.00x1.00m

A02. PIEL EXTERIOR

Revestimiento ScreenPanel XL Hunter Douglas. Piel metálica microperforada al 20%. Estructura de perfiles C con clip de sujeción al panel.

A03. CERRAMIENTO VIDRIADO PB

Línea Suprema de Aluminios del Uruguay. Vidrios fijos de 1.80x2.35. Aberturas batientes dobles de 2.00x2.65m.

A04. BARANDAS

Baranda interior (hueco), Aluminios del Uruguay. Pasamanos Φ2” y parantes verticales. anclaje de expansión sobre PNU. 6mm. Terminación en pintura electrostática en base poliester color blanco semibrillo.

A05. PUERTAS RF

Puertas de salones con retén magnético.

HERRERÍA

H01. PASARELA TECNICA

Pasarela técnica exterior en malla electrosoldada Orsogril. Ancho de la pasarela 60cm y espesor 5cm

H02. ESCALERA

Escalera helicoidal (17 escalones) sector vestuarios

Estructura PNC20 + pintura intumescente blanca

88
A02 A02 A02 +23.50 Azotea +18.90 Nivel 4 +14.70 Nivel 3 +27.50 Azotea D01 D02
02 04 04 01 SALONES 02 04 04 01 SALONES AZOTEA - 06 -CIRCULACION 01 01 01Unidad Exterior Sistema VRF N5 A01 A01 A02 H01 H01 H01 C02 C02 P HEB300 C05 C05 Espacio de guardado Espacio de guardado PLATAFORMA TÉCNICA +24.30 A04 A03 A03 L02 L04 L04 L04 L04 SI-ESFR SI-ESFR SI-ESFR SI-ESFR SI-ESFR SI-ESFR SI-ESFR SI-ESFR Depósitos de agua de uso sanitario Depósitos de agua para uso de incendios SI-ESFR L04 L04 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02

SECTOR A

CORTE TRANSVERSAL

N02-SS / Escala 1.50

CUADRO DE TERMINACIONES

NOMBRE LOCAL D C B A

CIELORRASO

A. CIELORRASO

B. PARAMENTO

C. PAVIMENTO

D. ZÓCALO

01. Placas de yeso Durlock Desmontables

02. Placas Deco Acustic Durlock de fibra mineral

03. Placas Durlock SC con aditivos hidrofugantes

PARAMENTO

01. Hormigón visto lustrado en chapón fenólico

02. Placa de yeso resistente al fuego (RF) espesor

12.5mm. Masillado, enduido y pintado. Pintura latex al agua color blanco

03. Panel acústico de madera fonoabsorbente, con canales de 2.8mm

04. Placa de yeso Durlock espesor 12.5mm. Masillado, enduido y pintado con pintura latex al agua color blanco

05. Placa de yeso resistente a la humedad (RH) espesor

12.5mm. Revestimiento porcelanato de 30x90cm

pegado con Bindafix o similar para porcelanatos

06. Superficie con PROMATECT-H tratada con Promat impregnación 2000. Pintado con pintura acrílica blanca

PAVIMENTO

01. Hormigón lustrado y pulido, con buñas cada 120cm

02. Carpeta de hormigón alisado, espesor 3cm, exterior

03. Porcelanato de 120x60cm color gris oscuro, terminación matte

04. Baldosa vinílica color ambienta stone de 50x50cm, espesor 3cm

05. Malla electrosoldada tipo orsogril, espesor 5cm

06. Losetones de hormigón prefabricada de 60x60cm, juntas de 2cm

ZÓCALO

01. Buña en hormigón visto encofrado chapón fenólico

02. PVC blanco de altura 7cm

03. Placa de MDF con barniz al agua, de altura 7cm

CARPINTERÍA

C01. ABERTURA DOBLE

Puerta doble batiente de 2.00x2.20m

Hoja de madera prensada con núcleo de componente fonoaislante y fonoabsorbente sobre bastidor macizo con sistema de doble burlete en el perímetro. Acabado roble.

C02. ABERTURA DOBLE

Puerta doble batiente de 2.00x2.20m Marco macizo de eucalipto y hojas laminadas en cedro

C03. ABERTURA SIMPLE

Puerta simple batiente de 0.90x2.20m Marco macizo de eucalipto y hoja laminada en cedro

C04. MUEBLE

Placard en paramento para tableros de eléctrica. Puertas batientes de MDF con terminación melamínico simil roble.

C05. MUEBLE

Placard con espacio de guardado en sector de salones. Puertas corredizas de MDF con terminación melanímico simil roble.

C05. PARANTES

Parantes separadores de baños con estructura metálica, revestida en ambas caras con paneles de MDF simil roble.

H02. ESCALERA

Escalera helicoidal (17 escalones) sector vestuarios

Estructura PNC20 + pintura intumescente blanca

90
5cm
A02 A02 +10.50 Nivel 2 +6.30 Nivel 1 +0.00 PB -1.60 Plaza D03 L08
VESTUARIOS 02 04 04 01 EXPLANADA - 02 - 03 PB A01 A01 H01 H01 A03 C01 M05 M03 M03 M05 M03 M03 SS L05 SI-ESFR L05 L05 L05 L05 L05 L05 L04 L04 L07 L06 SI-ESFR SI-ESFR SI-ESFR L06 L06
92 REFERENCIAS 01 Losetones de hormigón prefabricadas 60x60cm, juntas de 2cm 02 Membrana asfáltica e=4mm 03 Alisado de arena y Portland e=2cm 04 Contrapiso arena y Portland con pendiente 2%, e min 15 cm 05 Placas de poliestireno expandido e=8cm 06 Film de polietileno 200 micras 07 Losa estructural de Steel Dec e=15cm 08 Viga metálica reticulada h=100cm, soldada a pilar 09 Cielorraso suspendido. Placas Durlock desmontables 10 PNI30 Soporte Steel Deck 11 Revestimiento microperforado ScreenPanel XL Hunter Douglas 12 Clip soporte ScreenPanel XL 13 Soporte del Panel 2PNC 14 PNC soporte para revestimiento 15 PNC de hierro galvanizado 60x10cm 16 PNI50 Soporte Steel Deck, soldado a pilar Soporte regulable para empalomado h=10cm 17 18 Pilar estructural metálico 60x25cm 19 Baranda de acero galvanizado exterior con pasamanos Φ3'' 20 21 Ángulo de hierro galvanizado con adaptador para solape Perfil tubular de hierro galvanizado soldado a baranda
93 DETALLE 01 Esc 1.20 01 02 03 04 05 06 07 09 10 11 16 17 12 13 14 15 08 18 20 21 19
94 REFERENCIAS Revestimiento microperforado ScreenPanel XL Hunter Douglas 01 Clip soporte ScreenPanel XL 02 Soporte de la pasarela. 2PNC de hierro galvanizado 03 Pasarela técnica exterior malla electrosoldada Orsogril 04 Cerramiento Sistema Stick. Dos paños fijos + 1 paño móvil DVH 05 Montante con unión mediante PNC de hierro galvanizado 06 Travesaño con clip de sujeción horizontal, sujeto a losa mediante tornillo 07 PNI50 Soporte Steel Deck, soldado a pilar 08 09 Pilar estructural metálico 60x25cm 10 Porcelanato 120x60cm color gris oscuro, terminación matte, pegado con Bindafix 11 Contrapiso arena y Portland, e=5cm 12 Losa estructural de Steel Deck, e=15cm 13 Cielorraso suspendido. Placas Durlock desmontables 60x60cm 14 Estructura metálica de perfiles largueros y travesaños del cielorraso 15 Cuelgue. Fijación con tarugos de nylon y tornillos 6mm de diámetro 16 Viga metálica reticulada h=100cm, soldada a pilar 17 Perfil C perimetral de hierro galvanizado 18 PNI30 Soporte Steel Deck
95 DETALLE 02 Esc 1.20 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 18 17
96 REFERENCIAS Losa de hormigón armado e=10cm. Armadura Φ8 recubrimiento 3cm 01 Contrapiso con pendiente 1%, e=variable, min=5cm 02 Membrana de polietileno 200 micras con imprimacion asfáltica + papel kraft 03 Carpeta de cemento alisado e=3cm 05 Alisado de arena y Portland e=2cm 04 Hormigón alivianado densidad 1200kg/m3 06 Pilar de hormigón armado 25x60cm 07 Viga de hormigón armado 25x50cm 08 Viga de hormigón armado 80x200cm 09
97 DETALLE 03 Esc 1.20 01 02 03 04 05 06 07 08 09 08 ESTACIONAMIENTO EXTERIOR
98
10004

ESTRUCTURA

101

ESTRUCTURA

El edificio expresa su estructura considerando la implantación en el terreno, que requiere de la utilización de una grilla ordenadora, de módulo 6.0x7.0 metros para la organización de la estructura general y también de la variedad de programas que incluye.

El sistema estructural principal se compone de vigas reticuladas y pilares metálicos PNI blancos, vinculados entre si mediante soldaduras, y apoyadas sobre una losa de Steel Deck. Se utiliza ya que se busca dar la sensación de una materialidad liviana a pesar de su gran tamaño.

CIMENTACIÓN

Como se menciona anteriormente, el porte del edificio requiere un sistema de fundación que distribuya las cargas de forma equitativa en el terreno. Por este motivo se opta por un sistema de dos pilotes Φ35 sobre cabezal de dimensiones 80x160x90cm en subsuelo. El descenso proyectado del estacionamiento en -5.20 metros y las características del suelo hacen que sea necesario el uso de muro de contención en el perímetro del predio y sobre la zona de vegetación.

Para esta zona, que es medianera, se agrega al muro de contención un sistema de contrafuertes con vigas para los movimientos de empuje de la tierra, que se incluyen en el diseño de la jardinera.

ESTRUCTURA METÁLICA

La estructura que se utiliza se piensa en base al diseño del edificio, ya que permite salvar grandes luces y generar espacios sin interrupciones en los que se generan distintas actividades.

Los pilares se conforman de PNI60 como estructura principal, recubiertos con una tapa de aceroa sus costados formando un rectangulo, y existen también pilares secundarios como perfiles de acero HEB300 en la zona central donde se genera el hueco. Las vigas son reticuladas, de 1.00 metro de altura para poder salvar una luz de 18 metros en el sentido transversal. A su vez existe una estructura secundaria de PNI30 en el sentido longitudinal de soporte para la losa de Steel Deck.

FACHADA VENTILADA

El cerramiento vertical del edificio se compone por un muro cortina con sistema Stick, de dos paños fijos y uno móvil, que permite la ventilación de locales. Se agrega además una piel exterior metálica microperforada al 20% “ScreenPanel XL” de Hunter Douglas para el control de la luz solar directa, generandose asi una fachada ventilada, que contiene 60cm de separación entre cada cerramiento para colocarse una pasarela técnica exterior de malla electrosoldada Orsogril, sujeta a la estructura.

102

Pilar que nace

Pilar que continua

Pilar que muere

Losa Steel Deck

Pilar de Hormigón Armado P(XX)

Viga de Hormigón Armado V(XX)

Muro de Contención MC

Contrafuerte CF

Perfil NormalizadoI PNI XX

Perfil Normalizado U PNU XX

Perfil laminado H PHEB XX

HORMIGON

Resistencia característica fck = 400kg/cm2

ACERO

Resistencia característica fyk = 5000kg/cm2

FUNDACIONES

Sistema de pilotes con cabezal de hormigón armado

CONTRAPISO ARMADO

Malla electrosoldada sobre base compactada

Segun Norma UNIT 845:1995

103 REFERENCIAS
104 7.00 5.40 6.90 5.40 5.70 6.30 6.30 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 -4.40 -4.40 -5.60 -4.40 -4.40 -4.40 -4.40 -4.40 -4.40 -4.40 -4.40
105 6.30 6.30 5.70 5.40 6.90 5.40 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 -5.60 -4.40 -4.40 -4.40 -4.40 -4.40 -4.40 -4.40 -4.40 -4.40 -4.40 -4.40 -4.40 -4.40 -4.40 PLANTA CIMENTACIÓN NFL -4.40m / Esc 1.200 N
106 7.00 5.40 6.90 5.20 5.90 6.30 6.30 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00
107 6.30 6.30 5.90 5.20 6.90 5.40 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 ESTRUCTURA SOBRE SS NFL -1.20m / Esc 1.200 N
108 A 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 1.00 2.10 2.10 2.10 2.10 2.10 2.60 2.60 1.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 1.00 2.10 2.10 2.10 2.10 2.10 2.60 3.60
109 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 ESTRUCTURA SOBRE N1 NFL +10.30m / Esc 1.200 N ESTRUCTURA SOBRE PB NFL +6.10m / Esc 1.200
110 2.10 2.10 2.10 2.10 2.10 2.10 2.60 2.60 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 2.10 2.10 2.10 2.10 2.10 2.10 2.60 2.60 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00
111 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 ESTRUCTURA SOBRE N4 NFL +22.90m / Esc 1.200 N ESTRUCTURA SOBRE N2 NFL +14.50m / Esc 1.200
112 6.30 4.70 6.80 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.30 4.70 6.80 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00
113 6.80 6.30 4.70 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.80 6.30 4.70 ESTRUCTURA SOBRE N4 Esc 1.200 N ESTRUCTURA SOBRE N2 NFL +25.90m / Esc 1.200
114
115 DETALLE CONTRAFUERTE
116 Viga metálica reticulada h=100cm 01 Pilar de hormigón armado 30x30cm 02 Armadura principal Φ10 03 Armadura secundaria Φ6 cada 20cm 04 Placa de anclaje de hierro Unión entre viga metálica y estructura de hormigón mediante pernos soldados a la placa 05 REFERENCIAS
117 ENCUENTRO ESTRUCTURA METÁLICA - HORMIGÓN 01 05 02 03 04 100 30 10 10 80
11805

SANITARIA

119

SANITARIA

La estrategia de diseño del proyecto se basa en colocar las instalaciones sanitarias dentro del núcleo de servicios del edificio, agrupando en el hueco las montantes verticales del abastecimiento de agua fría y desagües de baños y azotea.

ABASTECIMIENTO

Para el cálculo de abasteciemiento se utiliza el artículo R.1718.7 (Dotaciones de consumo de agua potable) del Digesto Departamental. En él se establece que para edificios de programa educativo la tasa de ocupación es de 1 persona cada 6 m² de área (7.500m² totales para abastecer determina una población de 1.250 personas). Tomando un porcentaje de simultaneidad del 30% habría un total de uso de 375 personas.

Para la dotación de consumo diario de agua se utiliza la tabla 1 que explica el consumo por ocupante para este programa es de 50-80 L por día. En los cálculos se utiliza 75 L por día por ocupante, que resulta en 28.125 L en el caso de este proyecto.

Se distribuye en tanques, dividiendo 1/3 de los litros totales de abastecimeinto al tanque inferior (9.375 L) y 2/3 de los litros totales en el superior. Se usan tanques Nicoll de capacidad 5.000 L (2 tanques inferiores y 4 tanques superiores, todos ellos elevados 60cm del piso).

Los tanques inferiores se conectan con una bomba presurizada con válvula anti-retorno que llevan el agua bombeada a los tanques superiores y estos la derivan para abastecer el edificio por gravedad.

DESAGÜES

Los desagues se conectan a la red de colectores de la IM, unitario de sección Artega, ubicado sobre la calle Maldonado (aguas arriba) y Canelones (aguas abajo). Las cañerías son realizadas en PVC, suspendidas en todos los pisos sobre cielorraso de yeso con los registros correspondientes y en subsuelo se conectan directamente a la red de colector (tanto primaria como pluviales).

Las pluviales de la azotea se colectan a través de distintos puntos y se canalizan en columnas verticales hasta llegar a sobre subsuelo donde se suspende y conecta directamente con el colector. Segun el Art. R 1699.10 para lluvia de diseño 2 mm/minuto para un diámetro de columna de bajada de 160, se evacúa un área de 600m². Para la azotea (1500m²) se precisan como mínimo 3 puntos de desague pluvial.

MONTANTES VERTICALES

Asociados a los núcleos de servicio y circulación verticales donde se prevee la ubicación de las columnas de bajadada, abastecimeinto y ventilaciones.

120

RED PRIMARIA

RED SECUNDARIA

RED PLUVIALES

VENTILACIÓN

SIFÓN DESCONECTOR

PRIMARIA SUSPENDIDA

PLUVIALES SUSPENDIDA

DESAGUE DE PISO PLUVIAL - REJILLA

CAJA SIFONADA ABIERTA

BOCA DE DESAGÜE ABIERTA

BOMBA DE DESAGOTE SUMERGIBLE

RED SECUNDARIA

RED PLUVIALES

VENTILACIÓN

SIFÓN DESCONECTOR

PRIMARIA SUSPENDIDA

PLUVIALES SUSPENDIDA

DESAGUE DE PISO PLUVIAL - REJILLA

CAJA SIFONADA ABIERTA

BOCA DE DESAGÜE ABIERTA

BOMBA DE DESAGOTE SUMERGIBLE

MEDIDOR DE AGUA

AGUA POTABLE FRIA DERIVADA

AGUA POTABLE FRIA BOMBEADA

LLAVE DE PASO

GRIFO AGUA FRIA

MEDIDOR DE AGUA

AGUA POTABLE FRIA DERIVADA

AGUA POTABLE FRIA BOMBEADA

LLAVE

121 REFERENCIAS
DE PASO
122 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 5.98 6.02 7.00 6.97 7.00 7.00 7.00 COLECTOR PLUVIAL DESAGUE DE PISO CB PVC 160 CB PVC 160 DEPÓSITO DE BOMBEO DE PLUVIALES BOMBA DE DESAGOTE SUMERGIBLE BDA BDA BDA BDA BDA BDA BDA BDA SIFÓN DESCONECTOR PRIMARIA SIFÓN PVC Φ160 - PEND. 1% PVC Φ160 - PEND. 1% PVC Φ160 - PEND. 1% PVC Φ160 - PEND. 1% PVC Φ160 - PEND. 1% PVC Φ160PEND. 1% PVC Φ160PEND. 1% PVC Φ160PEND. 1% BDA
123 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 CB PVC 160 VALVULA DE RETENCION BOMBA CB OSE BDA PURGA DE TANQUE TRAMPA DE AIRE TANQUES INFERIORES DEPÓSITO DE BOMBEO DE PLUVIALES BOMBA DE DESAGOTE BDA BDA BDA BDA BDA BDA BDA BDA SIFÓN DESCONECTOR PRIMARIA SIFÓN PVC Φ160 - PEND. 1% PVC Φ160 - PEND. 1% PVC Φ160 - PEND. 1% PVC Φ160 - PEND. 1% PVC Φ160 - PEND. 1% PVC Φ160PEND. 1% PVC Φ160PEND. 1% PVC Φ160PEND. 1% PVC Φ160PEND. 1% PVC Φ160PEND. 1% PVC Φ160PEND. 1% PLANTA SUBSUELO Esc 1.200 N
7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 COLECTOR PLUVIAL DESAGUE DE PISO CB PVC 160 CB PVC 160
6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 CB PVC 160 COLECTOR PLUVIAL DESAGUE DE PISO COLECTOR PLUVIAL DESAGUE DE PISO CB PVC 160 CB PVC 160 CB PVC 160 M.OSE PLANTA BAJA Esc 1.200 N
7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 CV PVC LH Pendiente 1% Pendiente 1%
6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 CV PVC 110 PVC 110 CB PVC 160 CB PVC 160 DEPOSITOS DE AGUA DE USO SANITARIO 4 TANQUES NICOLL 5.000LT DIMENSIONES: 1.65 x 2.15 m DIMENSIONES TAPA: Φ45 cm
DE AGUA DE USO PARA INCENDIO 4 TANQUES NICOLL 5.000LT DIMENSIONES: 1.65 x 2.15 m DIMENSIONES TAPA: Φ45 cm CAÑO DE BAJADA ABASTECIMIENTO DERIVADO CAÑO DE BAJADA ABASTECIMIENTO DERIVADO LT LH LH LT Pendiente 1% Pendiente 1% Pendiente 1% Pendiente 1% Pendiente 1% PLANTA TECHOS Esc 1.200 N
DEPOSITOS
128 2.45 IP IP IP Lo IP IP IP IP Lo IP IP IP IP Lo IP IP IP IP Lo IP IP IP IP Lo IP COLECTOR UNITARIO Cota:26.53 w Sección Artega Altura: 1.1m Ancho: 0.9m Conexión: -1.85 AGUAS ARRIBA CALLE MALDONADO TI TI TI PVC Φ110 - PEND. 2% PVC Φ160 - PEND. 1% BDA PLUVIAL RAMPA BDA PLUVIAL 40X40X60 PVC Φ160 - PEND. 1% BDA PLUVIAL 40X40X60 BDA PLUVIAL 40X40X60 DEPÓSITO DE BOMBEO DE PLUVIALES DEPOSITOS DE AGUA DE USO SANITARIO 4 TANQUES NICOLL 5.000LT DIMENSIONES: 1.65 x 2.15 m DIMENSIONES TAPA: Φ45 cm CV PVC 110
129 2.51 0.60 DEPOSITOS DE AGUA DE USO SANITARIO 2 TANQUES NICOLL 5.000LT DIMENSIONES: 1.65 x 2.15 m DIMENSIONES TAPA: Φ45 cm IP IP IP Lo IP IP IP IP Lo IP IP IP IP Lo IP IP IP IP Lo IP IP IP IP Lo IP COLECTOR UNITARIO Cota:26.14 w Sección Artega Altura: 1.1m Ancho: 0.9m Conexión: -1.85 AGUAS ABAJO CALLE CANELONES TI TI PVC Φ160 - PEND. 1% PVC Φ110 - PEND. 2% BDA PLUVIAL 40X40X60 BDA PLUVIAL 40X40X60 BDA PLUVIAL 40X40X60 DEPÓSITO DE BOMBEO DE PLUVIALES PVC Φ160 - PEND. 1% BOMBA CV PVC 110 +23.50 Azotea +18.90 Nivel +14.70 Nivel +10.50 Nivel +6.30 Nivel 1 ±0.00 +27.50 Azotea -1.00 +24.50 Plataforma zona técnica CORTE LONGITUDINAL Esc 1.200 N
130 Desagüe primario columna de bajada - PVC Φ110 06 08 Desagüe primario IP - PVC Φ110 pendiente 2% 01 Desagüe primario ramal Y - PVC Φ110 02 Desagüe primario ramal Y. Reducción de cañerías - PVC Φ110/ Φ63 03 Desagüe primario codo 45° - PVC Φ110 04 Desagüe primario codo 90° - PVC Φ110 05 Tapa de inspección columna de bajada desagüe primario 07 Ventilación de primaria caño de bajada - PVC Φ110 09 Desagüe primario codo 45° - PVC Φ63 10 Desagüe primario caño - PVC Φ63 11 Desagüe secundario. Caja sifonada abierta en PVC dimensiones 0.2x0.2m 12 Desagüe secundario codo 45° - PVC Φ40 13 Desagüe secundario caño - PVC Φ40 14 Desagüe secundario, artefacto lavabo con sifón - PVC Φ40 15 Desagüe secundario baja por pared y conecta codo 90° con ramal suspendido - PVC Φ40 16 Columna de bajada de abastecimiento de agua potable derivadapor tanques superiores 17 Abastecimiento. Llave de paso 18 Abastecimiento. Conexión agua fría 3/4'' 19 Abastecimiento. Codo 45° conexión agua fría 3/4'' 20 Desagüe pluviales, columna de bajada - PVCΦ160
131 DETALLE EN PLANTA Esc 1.25 01 06 08 07 12 13 16 18 19 19 20
132 Desagüe primario columna de bajada - PVC Φ110 06 Desagüe primario IP - PVC Φ110 pendiente 2% 01 Desagüe primario ramal Y - PVC Φ110 02 Desagüe primario ramal Y. Reducción de cañerías - PVC Φ110/ Φ63 03 Desagüe primario codo 45° - PVC Φ110 04 Desagüe primario codo 90° - PVC Φ110 05 Tapa de inspección columna de bajada desagüe primario 07 09 Desagüe primario codo 45° - PVC Φ63 10 Desagüe primario caño - PVC Φ63 11 Desagüe secundario. Caja sifonada abierta en PVC dimensiones 0.2x0.2m 12 Desagüe secundario codo 45° - PVC Φ40 13 Desagüe secundario caño - PVC Φ40 14 Desagüe secundario, artefacto lavabo con sifón - PVC Φ40 15 Desagüe secundario baja por pared y conecta codo 90° con ramal suspendido - PVC Φ40 18 Abastecimiento. Conexión agua fría 3/4'' 19 Abastecimiento. Codo 45° conexión agua fría3/4''

Placa de yeso tipo DURLOCK Resistente a la humedad

Terminación: pintura 3 manos

Revestimiento pared Porcelanato 30x90cm Sobre placa verde resistente a la humedad

Revestimiento piso Porcelanato 60x60cm

de aluminio h = 10cm

133 +3.00 +0.90
+0.70 +1.00 05 06 07 19 19 DETALLE EN CORTE Esc 1.25
Zócalo
134 Llave de paso tanque. Salida de agua 06 Tanque Nicoll 5.000 lts. Dimensiones: 1.65 x 2.15 m 01 Nivel máximo de agua 02 Base de hormigón con altura de insepcción >60cm 03 Flotador 04 Grifo mecánico - purga 05 Troncal 07 08 Llave de paso bomba 09 Bomba presurizada con válvula antiretorno
135 09 07 05 06 04 02 01 03 04 02 01 03 05 06 07 08 DETALLE TANQUES Esc 1.25
13606

INCENDIOS

137

SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

El Centro Universitario de órden público, ubicado en el barrio cordón condensa distintos programas relacionados con lo educativo: salones, auditorio y mediateca. Este tipo de edificaciones según la clasificación de la Dirección Nacional de Bomberos se encuentra dentro del grupo E-1.

La estrategia que se lleva a cabo para la protección y combate contra incendios está en la eventual evacuación rápida de todos los usuarios ante un siniestro.

Para cubrir el combate de incendios es necesario el uso 4 tanques superiores Nicoll de 5.000 L ya que la exigencia del programa requiere contemplar 20.000 L

PROTECCIÓN PASIVA

Se compartimentan locales y se utilizan materiales que retardan la acción del fuego. Se coloca placa de yeso ignífuga y en las zonas donde hay revestimiento de madera deben tener barniz ignífugo. En los ductos donde pasan las montantes de sanitaria se sellan con mortero cortafuego y placa Promatec-H.

EVACUACIÓN

Se cuenta con dos núcleos cerrados de escaleras dispuestos en dos puntos estratégicos del edificio para acortar la distancia del recorrido horizontal y además un par de escaleras de diseño que ayudarían a mover e ir evacuando de los pisos superiores a la cantidad de usuarios. Se debe tener en cuenta que tomando un 100% de simultaneidad y de ocupación podría el proyecto albergar alrededor de 1250 personas. Se añaden a la diagramación de incendio la colocación de alarmas, señalética y luminarias de emergencia.

COMBATE

Se utiliza sistema de detección de humo, sprinklers ESRF y además incorpora jaladores manuales en zonas comunes y extintores en diversos puntos.

138

SALIDA

E.

DUCTO PROTEGIDO

ÁREA DE RIESGO

PARED DE COMPARTIMENTACIÓN

SALIDA DE EMERGENCIA

VÍA DE EVACUACIÓN

ZONA DE REFUGIO ZONA DE REFUGIO

139 REFERENCIAS
140

CENTRAL DE DETECCIÓN DE INCENDIO

Modelo: Honeywell vista 250 FBT con panel digital.

Solución para el control de incendios para edificio público de gran tamaño. Supervisa el funcionamiento de los detectores de humo.

Zona protección inalámbrica o cableados.

EXTINTORES - POLVO ABC 4KG

Chapa de acero al carbono laminada en frio, tratado químicamente al interior con alta resistencia a la intemperie.

La descarga de polvo sobre el fuego ABC impide que las particulas reactivas del fuego se encuentre y por ende interrumpe la reacción y extingue el fuego.

Tiempo de descarga: 12 segundos.

LUMINARIAS DE EMERGENCIA LED

Construidas en plástico, difusor en policarbonato con bateria NI/CD

Se mantienen apagadas mientras las luces regulares se mantienen en buen funcionamiento, una vez que el suministro eléctrico falla se encienden.

Duración: 12 horas en potencia máxima.

SEÑALIZACIÓN PICTOGRAMA CON LED

Indicación de ruta de escape con pictograma y fuente LED. Consta de una pantalla transparente con imagen en ambos lados.

Se colocan en el edificio tanto en paredes como techo dependiendo en la zona donde se encuentre.

Visibilidad a 26m de distancia.

JALADOR MANUAL

Al jalar se activa el protocolo correspondiente con aviso inmediato a la central de detección de incendios.

Se debe de disponer en lugares de fácil acceso, señalizado y visible para cualquier usuario que esté en el edificio.

Con protección para evitar activación accidental.

ALARMA SONORA Y LUMÍNICA

Elemento que alerta a todos los usuarios del edificio de la detección de un incendio. Se activa inmediantamente cuando le llega la señal de la central de incendios.

Se debe ubicar en lugares comunes como corredores, circulaciones.

Nivel sonoro: 105 dB

DETECTOR DE HUMO INTELIGENTE

Modelo: KIDDE - KI-PHD

Es un multisensor eficiente, con sensor de humo óptico y sensor de calor de tasa de aumento con ajuste de temperatura fijo.

El aparato emite luz que incide sobre una célula fotoeléctrica y cuando el humo lo penetra bloquea la luz haciendo que se active la alarma advirtiendo del fuego.

SPRINKLER - ROCIADOR ESFR

Solución de combate activo contra incendio del edificio.

Sistema compuesto por reserva de agua, red de tubeías y rociador esfr (terminal)

La terminal está compuesta por un orificio para la salida del agua, mecanísimo de disparo y deflector.

141
142 RF 60 SALIDA E. 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 5.98 6.02 7.00 6.97 7.00 7.00 7.00
143 RF 60 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 PLANTA SUBSUELO Esc 1.200 N
RF 60 SALIDA E. SALIDA E. 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00
RF 60 SALIDA E. SALIDA E. SALIDA E. SALIDA E. SALIDA E. SALIDA E. SALIDA E. SALIDA E. 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 PLANTA BAJA Esc 1.200 N
RF 60 RF 60
RF 60 RF 60 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00
PUERTAS SALONES CON RETÉN MAGNÉTICO (CENTRAL DE INCENDIO LIBERA)
RF 60 RF 60 ZONA DE REFUGIO RF 60 RF 60 RF 60 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 PLANTA NIVEL 03 Esc 1.200 N PLANTA NIVEL 02 Esc 1.200

Montantes verticales: columnas de bajada de sanitaria e incendios

2 4

Superficie con Promatect-H, tratada con promat impregnación 2000 y pintado con pintura acrílica blanca

5

Sellado de montantes:

Promastop 2mm (revestimiento resistente al fuego de fácil colocación)

148
Ducto en núcleo de servicios 1
1 4 2
3
4 4 4 5 5 1 3 3 DETALLE
Panel lana de roca Denisdad: 120 kg/m³

SALIDA

ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA

CARTEL FOTOLUMINISCENTE CON LEYENDA "SALIDA"

CARTEL SALIDA FOTOLUMINISCENTE CON INDICACIÓN SENTIDO EVACUACIÓN

SENSOR HUMO DIRECCIONABLE

ALARMA VISUAL ACÚSTICA SIRENA

CENTRAL DE INCENDIO

PULSADOR MANUAL

CARGA DE POLVO ABC 4 Kg

SPRINKLER

149
REFERENCIAS
150 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 5.98 6.02 7.00 6.97 7.00 7.00 7.00
151 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 PLANTA SUBSUELO Esc 1.200 N
7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00
6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 PLANTA BAJA Esc 1.200 N
154 +14.70 +10.50 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00
155 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 PLANTA NIVEL 03 Esc 1.200 N PLANTA NIVEL 02 Esc 1.200
156 NUCLEO CIRCULACION +23.50 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00
157 AZOTEA NUCLEO CIRCULACION DEPOSITOS DE AGUA DE USO PARA INCENDIO 4 TANQUES NICOLL 5.000LT DIMENSIONES: 1.65 x 2.15 m DIMENSIONES TAPA: Φ45 cm 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 PLANTA NIVEL 3-4 Esc 1.200 N
15807
159 LUMÍNICO

LUMÍNICO

EL LIGHT CONCEPT

“La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz (…)”

La intención del proyecto con respecta a la creación de espacios iluminados es la de tener la posibilidad de poder realizar todas las actividades que se proponen, considerando el nivel de iluminación que requiere cada una. Al tener distintos programas es importante diferenciar las formas de iluminar dentro de cada espacio y llegar a un resultado óptimo.

FACHADA

Considerando que el edificio es exento en el terreno y su fachada principal está ubicada hacia el Este, recibe luz directa durante la mayor parte del día. Esto incentiva la búsqueda de la iluminación durante el horario nocturno, para que siga identificandose como un ícono dentro de la ciudad, donde se prevee la iluminación de la fachada mediante luminarias LED y permita un juego de translucencias entre lo que sucede en el interior y en el exterior.

ÁREAS PROGRAMÁTICAS

La elección del tipo de iluminación está determinada por las necesidades programáticas y las disitntas dimensiones espaciales.

El núcleo de circulación se ilumina de manera general con luminarias circulares embutidas en el cielorraso, y en el baño se utilizan tiras LED para los espejos y cubículos.

El auditorio utiliza un conjunto de sistemas para iluminar. Se utilizan luminarias circulares embutidas en cielorraso para la iluminación general de la zona de butacas y para el escenario luminarias direccionables en riel. Se agregan tiras LED en los escalones para la entrada y salida de personas, y luminarias de emergencia en las salidas.

La mediateca y sala de lectura se iluminan mediante luminarias lineales de alto flujo luminoso, y los salones se iluminan de la misma forma, se disponen de manera de generar una iluminación genérica en el plano de trabajo.

160
161
162 NIVELES DE ILUMINACIÓN
163 NIVELES DE ILUMINACIÓN HALL ENTRADA 100 lx EXPOSICIONES 200 lx RECEPCION 300 lx ZONA LIBROS 200 lx RECEPCION 300 lx CIRCULACION 100 lx HALL 100 lx VESTUARIOS 300 lx RECEPCION 300 lx CIRCULACION 100 lx ZONA LECTURA 500 lx HALL EXTERIOR 300 lx BUTACAS 200 lx VESTUARIOS 300 lx ESCENARIO 300 lx SALONES 300 lx SALONES 300 lx SALONES 300 lx SALONES 300 lx CIRCULACION 100 lx RECEPCION 300 lx
166 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 L04 L04 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L08 L08 L08 L08 L08 L04 L04 ESTACIONAMIENTO
Cap. 95 vehículos
167 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 L04 L04 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L04 L04 PLANTA SUBSUELO Esc 1.200 N
168 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 L04 L04 L04 L07 L07 L07 L07 L07 L07 L07 L07 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L03 L03 L03 L03 L08 L08 L08 L04 L04 L05 SALA EXPOSICIONES EXPLANADA TECHADA SSHH
169 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 L04 L04 L04 L04 L04 L05 L07 L07 L07 L07 L07 L07 L07 L07 L07 L07 L07 L07 L07 L07 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L01 L01 L01 L05 L05 L08 L04 L04 PLAZA DE USO PÚBLICO SSHH SSHH HALL ENTRADA RECEPCION PLANTA BAJA Esc 1.200 N
170 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L05 L05 L05 L05 L05 L04 L04 L04 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L04 L04 BACKSTAGE AUDITORIO L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 VESTUARIOS 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L03 L03 L03 L03 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L02 L02 L02 L02 L02 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L03 L03 L03 L04 L04 BACKSTAGE AUDITORIO AUDITORIO L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 VESTUARIOS
171 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L05 L05 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L05 L05 L04 L04 MEDIATECA SSHH SSHH 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L05 L05 L02 L02 L02 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L02 L05 L05 L04 L04 SSHH SSHH SALA LECTURA PLANTA NIVEL 2 Esc 1.200 N PLANTA NIVEL 1 Esc 1.200
172 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L04 L04 L04 L04 L04 L04 6.00 6.00 5.99 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00
173 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L05 L05 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L04 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L05 L05 L04 L04 HALL SALONES SSHH SSHH L04 L04 L04 L04 AZOTEA PLATAFORMA TÉCNICA 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 PLANTA DE TECHO Esc 1.200 N PLANTA NIVEL 3 Esc 1.200
174
17608
177
ELÉCTRICA

ELÉCTRICA

Dada la magnitud del edificio y sus requerimientos programáticos, la carga eléctrica necesaria para el su funcionamiento se estima en 600 kW, lo que requiere la instalación de una sub-estación propia, de acuerdo a las exigencias de la normativa, ubicada en planta baja y con acceso público. Se plantea una acometida subterránea desde la subestación hacia la CGP y el medidor, para llegar al tablero general TG, ubicado en el núcleo de circulación en Planta Baja.

DISTRIBUCIÓN

La energía eléctrica dentro del edificio se distibuye en el sentido vertical por montantes asociadas a los núcleos de circulación, donde se ubican dos tableros por nivel para las distintas actividades. El tipo de instalación en cada sector del edificio se ajusta a las necesidades programáticas.

El tendido de líneas se realiza por bandejas metálicas suspendidas, y se ocultan sobre cielorraso de placas de yeso desmontables para posibilitar la inspección.

TIERRA

La descarga a tierra consiste en una jabalina de cobre hincada en el terreno.

PROTECCIÓN

La instalación de un sistema de protección ante descargas atmosféricas se compone de un sistema de captación como es la punta Franklin, colocada en la azotea, los conductores de bajada y la puesta a tierra en subsuelo a -5.20m.

178

LINEAS GENERALES

Línea general de distribución por pared o cielorraso

Línea de distribución por piso

Canalización por bandeja

Tablero

Caja General de Protección (65x85cm)

Medidor de UTE

Cámara (50x50cm)

Descarga a tierra

Protección atmósferica

Punta Franklin

ILUMINACIÓN

Línea general de distribución por pared o cielorraso

Línea de distribución por piso

Centro en losa o cielorraso

Caja de brazo en pared

Luminaria de embutir en piso

Luminaria en riel

Interruptor unipolar

Sensor de movimiento

Sensor Fotocélula

Caja Registro 40x40

POTENCIA

Línea general de distribución por pared o cielorraso

Línea de distribución por piso

Tomacorriente monofásico tres en línea

Tomacorriente Schuko

Tomacorriente monofásico tres en línea en piso

Tomacorriente Schuko en piso

Tomacorriente c/llave de corte

Motor trifásico ascensor

Bomba

Unidad Interior Cassette

179 REFERENCIAS M

NIVEL 5

NIVEL 4

NIVEL 3

NIVEL 2

NIVEL 1

180 DIAGRAMA UNIFILAR
CGP KWh
SUBESTACIÓN
TIERRA TIERRA UTE Medidor Caja General de Protección Media Tensión UTE
PLANTA BAJA SUBSUELO TABLERO GENERAL TABLERO INCENDIO TGSS A TGSS B TGPB A TGPB B TGN1 A TGN1 B TGN2 A TGN2 B T AUDITORIO TGN3 A TGN3 B TGN4 A TGN4 B TGN5 A TGN5 B TG TERMICO

TABLERO GENERAL

181 DIAGRAMA UNIFILAR
TABLERO DERIVADO Nivel 3 - Sector B 01. Hall 02. SSHH 03. Pasillo 04. Salon A 05. Salon B 06. Zona comun
182 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 5.98 6.02 7.00 6.97 7.00 7.00 7.00 ESTACIONAMIENTO
TGSSA JABALINA Puesta a Tierra
Cap. 95 vehículos
183 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00
PLANTA SUBSUELO Esc 1.200 N
TGSSB
184 M 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 UI UI UI UI TGPBA Red de distribución UTE CGP SALA EXPOSICIONES EXPLANADA TECHADA SSHH SUBESTACION UTE (de MT a BT) tierra
185 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 UI UI UI UI UI UI UI TGPBB HALL ENTRADA PLAZA DE USO PÚBLICO SSHH SSHH PLANTA BAJA Esc 1.200 N
186 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 UI UI UI UI UI UI UI UI UI TGN1A BACKSTAGE AUDITORIO SSHH 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 UI UI UI UI UI UI UI UI UI UI UI UI UI TGN2A BACKSTAGE AUDITORIO AUDITORIO TDA
187 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 UI UI UI UI UI UI UI UI UI UI UI UI UI TGN1B MEDIATECA SSHH SSHH 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 UI UI UI UI UI UI UI UI UI UI UI UI UI TGN2B SSHH SSHH SALA LECTURA PLANTA NIVEL 2 Esc 1.200 N PLANTA NIVEL 1 Esc 1.200
188 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 TGN5A TG TERMICO A PROTECCIÓN ATMÓSFERICA Baja conductor de cobre a Jabalina MOTOR ASCENSOR Punta Franklin 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 UI UI UI UI UI UI UI UI UI UI UI UI UI TGN3A SSHH
189 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 MOTOR ASCENSOR TGN3B TG TERMICO B 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 UI UI UI UI UI UI UI UI UI UI UI UI UI TGN3B HALL SALONES SSHH SSHH PLANTA TECHOS Esc 1.200 N PLANTA NIVEL 3 Esc 1.200

TENSIONES DÉBILES

En el proyecto se identifican tres grupos de tensiones débiles: sistema de conectividad, sistema de audio y sistema de videovigilancia. Se utilizan estos tipos de redes debido a las actividades que se realizan dentro del edificio.

Al igual que la instalación de potencia, los tableros se ubican dentro de un placard en el núcleo de circulación, que aloja también la distribución general de la eléctrica, para luego distribuirse dentro del edificio mediante bandejas metálicas suspendidas sobre el cielorraso hacia los puntos terminales.

Para el caso del auditorio, requiere un tablero aparte para centralizar las funciones de eléctrica que requiere el programa, y se incorporan las tensiones débiles dentro de la cabina de control.

190

LINEAS GENERALES

Línea general de distribución por pared o cielorraso

Línea de distribución por piso

Canalización por bandeja

Tablero

Caja General de Protección (65x85cm)

Medidor de UTE

Cámara (50x50cm)

Descarga a tierra

Protección atmósferica

Punta Franklin

POTENCIA

Línea general de distribución por pared o cielorraso

Línea de distribución por piso

Tomacorriente monofásico tres en línea

Tomacorriente Schuko

Tomacorriente monofásico tres en línea en piso

Tomacorriente Schuko en piso

Tomacorriente c/llave de corte

Motor trifásico ascensor

Bomba

Unidad Interior Cassette

Línea general de distribución por pared o cielorraso

Línea de distribución por piso

Centro en losa o cielorraso

Caja de brazo en pared

Luminaria de embutir en piso

Luminaria en riel

Interruptor unipolar

Sensor de movimiento

Sensor Fotocélula

Caja Registro 40x40

Datos RJ45

Conexión WIFI

Equipo de Audio

Parlante de audio en cielorraso

Cámara CCTV

191
D WF AU PAA TENSIONES DÉBILES M ILUMINACIÓN
REFERENCIAS
192 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 TD PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA WF D WF 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 TD PAA PAA PAA WF D WF PAA
193 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 TD PAA PAA WF PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA WF D WF 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 WF TD PAA PAA PAA PAA PAA PAA WF D WF PAA PLANTA NIVEL 1 Esc 1.200 N PLANTA BAJA Esc 1.200
194 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 TD D WF AU PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA WF D WF 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 TD PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA D WF WF PAA PAA
195 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 TD WF PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA WF D WF 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 TD AU PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA D PAA WF PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA PAA WF WF PLANTA NIVEL 3 Esc 1.200 N PLANTA NIVEL 2 Esc 1.200
19609
197
TÉRMICO

ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO

El edificio cuenta con una fachada ventilada que se compone de un Muro Cortina Stick y una piel metálica microperforada. El muro cortina permite la entrada constante de luz natural a los distintos programas, y también la ventilación en uno de sus paños, mientras que la piel exterior regula la entrada de luz solar directa a los distintos programas.

Para el acondicionamiento artificial del edificio se opta por un sistema de calefacción y refrigeración definido a partir de las áreas a calefaccionar segun los requerimientos y espacialidades de las distintas zonas.

Se utiliza un sistema de Volumen Refrigerante Variable VRV, sistema de expansión directa con una unidad condensadora y varias unidades evaporadoras. Tiene como ventaja una gran flexibilidad, ya que posibilita el acondicionamiento personalizado en los distintos ambientes, además de generar un considerable ahorro energético y un mantenimiento económico. La instalación de cañerías ocupa un espacio considerablemente menor en obra en comparación con sistemas con cañerías de agua o de ductos.

El sistema funciona por medio de una red de cañerías de cobre, las cuales distribuyen el gas refrigerante según los requerimientos solicitados.

UNIDAD EXTERIOR

Se ubican en la azotea, sobre una plataforma de hormigón, ocultas y recubiertas por la piel que llega hasta el nivel final de losa de la circulación. Se calcula su capacidad en base a las áreas a refrigerar y las TR necesarias. Se prevee espacio para mantenimiento y para el adecuado funcionamiento del equipo.

UNIDAD INTERIOR

Para las unidades interiores se utilizan terminales tipo Cassette de 4 vías, que pueden ser colocadas como parte del cielorraso de yeso, e inyectan aire en todo el espacio. Estas unidades cuentan con una bomba de desagote en el equipo, el cual bombea hacia arriba para que peuda caer por gravedad.

198
199

Marca: TOSHIBA

Modelo: Cassette 4 vías

Capacidad: 8.0 kW

Dimensiones: 65x65cm

Ubicación: sobre cielorraso

Marca: TOSHIBA

Modelo: MMY-MAP2206HT8P-E

Capacidad: 62 KW

Dimensiones: h = 1830 mm / a = 1600 mm prof = 780 mm

Ubicación: sobre plataforma en azotea

200

Rejilla de extracción 15x15cm

Cañería de gas refrigerante

Bandeja de canalización 30cm

Unidad Interior

Cassette 4 vías

Unidad Exterior

Sistema VRF

201 REFERENCIAS
202 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 SALA EXPOSICIONES SSHH ext. 15x15 R ext. 15x15 ventilación 15x60 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 ext. 15x15 R ext. 15x15 ventilación 15x60 Unidad Interior Cassette 65x65 SSHH Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 BACKSTAGE AUDITORIO
203 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 HALL DE ENTRADA SSHH SSHH ext. 15x15 R ext. 15x15 ext. 15x15 R ext. 15x15 ventilación 15x60 ext. 15x15 R ext. 15x15 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 6.00 6.00 6.00 SSHH SSHH ext. 15x15 R ext. 15x15 ext. 15x15 R ext. 15x15 ventilación 15x60 ext. 15x15 R ext. 15x15 MEDIATECA Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 N PLANTA NIVEL 01 Esc 1.200 PLANTA BAJA Esc 1.200
204 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 R ext. 15x15 R ext. 15x15 Ducto ventilación 15x60 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 SALONES 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 ext. 15x15 R ext. 15x15 ventilación 15x60 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65
205 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 R ext. 15x15 R ext. 15x15 ext. 15x15 R ext. 15x15 R ext. 15x15 R ext. 15x15 Ducto 15x60 SSHH SSHH Unidad Interior Cassette 65x65 SALONES Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 SSHH SSHH ext. 15x15 R ext. 15x15 ext. 15x15 R ext. 15x15 ventilación 15x60 ext. 15x15 R ext. 15x15 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 SALA LECTURA Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 Unidad Interior Cassette 65x65 PLANTA NIVEL 03 Esc 1.200 N PLANTA NIVEL 02 Esc 1.200
206 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 Extracción mecánica Ducto30x60cm Bajada de UE
207 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 UNIDADES EXTERIORES Sistema VRF Extracción mecánica Ducto30x60cm Bajada de UE PLANTA TECHOS Esc 1.200 N
20810
209
NATURAL

Muro cortina: Sistema Stick DVH, 2 paños fijos y 1 móvil

Pasarela técnica exterior orsogrilmalla electrosoldada de 5cm de espesor con separación 100 x 30mm

210
Losa de Steel Deck, esp. 20cm Cielorraso de placa de yeso durlock desmontables 60x60cm
FACHADA VENTILADA
Piel: ScreenPanel XL Blanco PP02, 24% área abierta - Hunter Douglas

EQUINOCCIO DE OTOÑO - 20 de Marzo, 10hs

EQUINOCCIO DE OTOÑO - 20 de Marzo, 15hs

SOLSTICIO DE INVIERNO - 21 de Junio, 10hs

SOLSTICIO DE INVIERNO - 21 de Junio, 15hs

EQUINOCCIO DE PRIMAVERA - 23 de Setiembre, 10hs

EQUINOCCIO DE PRIMAVERA - 23 de Setiembre, 15hs

SOLSTICIO DE VERANO - 22 de Diciembre, 10hs

SOLSTICIO DE VERANO - 22 de Diciembre, 15hs

211
ESTUDIOS DE ASOLEAMIENTO

BREZO - Calluna Vulgaris

Planta arbustiva rastrera que puede llegar a alcanzar a medir 1.5m de altura. Es muy ramificado desde su base con hojas lobuladas adheridas al tallo.

Las flores como terminales del tallo nacen como espesos racimos y existen de varios colores. Florecen desde verano hasta finales de otoño.

Requiere exposición a sol pleno aunque prospera en mediosombra. Resiste heladas de baja intensidad. Riego debe ser moderado.

Planta trepadora de hoja perennes perteneciente a la familia de Araliaceae, de fácil dispersión y tallo leñoso.

Se extiende por el suelo, paredes u otros árboles.

Sus hojas son lobuladas, alternas, brillosas de color verde oscuro, de tamaño entre 5 - 10cm.

No se ve afectada por plagas, no requiere tratamientos o fertilización.

LIRIO - Agapanthus Africanus

Planta de tallo corto que porta varias hojas alargadas que miden entre 10 a 35 cm de longitud y una estipe floral de 25 a 60cm de longitud que es coronado por una umbela de 20 flores aproximadamente de color violeta brillante.

En la epoca de floración necesitan de abundante agua para que no les afecte el calor. En invierno los riegos deben ser más escasos.

Pueden vivir en semisombra o sol pleno.

MANZANILLA - Chamaemelum Nobile

Hierba perenne de tallo erguido y ramificado que alcanza una altura media-baja con pocas hojas, alternas, segmentadas y con una ligera capa de vello.

En la parte superior de los tallos se encuentran las flores de centro amarillo y pétalos blancos.

Soporta mejor las sequías que el exceso de agua por lo que es mejor un riego moderado.

IBIRAPITÁ - Peltophorum dubium

PASTO DE LIMÓN - Cymbopogon

Planta perenne de la familia de las Marataceas. Sus hojas se disponen de manera paralela a lo largo de una nervadura central. Su follaje tiene dos tonalidades: verde oscuro y verde claro.

Se debe ubicar en espacios de semisombra para no exponerlos directamente a la luz solar y evitar que esten en lugares con corrientes de aire frias. Evitar los cambios bruscos de temperatura.

Altura 40- 50 cm.

Planta perenne que alcanza 1 metro de altura. Contiene hojas alternas, lobuladas de color gris.

Florece a finales de la primaver a pleno sol. Sus flores son amarillas agrupadas en ramilleres.

Es capaz de soportar tanto frío como calor y diferentes condiciones de viento. Es resistente a la sequía por lo que no es necesario de mucho riego. Debe estar en espacio soleado.

Es un árbol caduco de tronco más o menos recto que alcanza una altura de 20 a 40m.

Sus hojas pueden llegar a medir hasta 40 cm de largo. Estan compuestas por pequeños y númerosos folíolos con nervadura central (bipinnadas).

Las flores son de 2 cm de diámetro dispuestas como terminales de grandes racimos espigados.

Madera dura.

Planta provinientede la familia Poaceae. Es un tipo de pasto perenne de tallo sólido. Tiene forma redonda y es muy tupida. Sus hojas brotan desde el seulo de la raíz, con olor a limón tienen forma de láminas aplanadas.

Debe recibir mucha luz solar y no tolera climas fríos. Su riego debe ser continuo para mantener la tierra húmeda y se adapta a cualquier tipo de suelo.

Es una hierba muy resistente a las plagas.

212 ENTORNO Y PAISAJE
HIEDRA - Hedera Helix CALATEA CEBRA - Calathea Zebrina CINERARIA GRIS - Jacobaea Maritima

MARGARITA - Erigeron Karvinskianus

Planta trepadora con flores pequeñas que florecen practicamente todo el año. Puede alcanzar una altura de 20 hasta 60 cm y se extiende en horizontal o vertical de manera indefinida pudiendo generar un tapíz en el paisaje.

Tiene tallos laxos y hojas lobuladas.

Necesita de un riego moderado, se debe plantar al exterior con exposición al sol o media sombra.

PETUNIA - Petunia Multiflora

Planta herbácea perenne de baja altura con intensa floración y follaje alterno sobre tallos rastreros.

Riego moderado salvo en verano que necesita riego diario. Necesitan de gran luminosidad aunque pueden vivir en espacios de semisombra. Resiten la luz solar directa pero no tolera las heladas ni el frio intenso.

La germinación se hace a finales del invierno manteniendo sustrato húmedo.

SERPENTINA - Liriope Muscari

Planta que se arraiga sin dificultad y se expande mediante estolones y no necesita de luz solar plena para crecer.

Follaje perenne coriáceas, de color verde oscuro con margenes blancos. Sus flores se encuentran agrupadas en espiga de color violeta azulado.

Soportan exposiones a pleno sol pero no de manera prolongada en el tiempo. Necesita de riego moderado y puede tener una altura de entre 20 - 50 cm.

VERBENA - Lantana Montevideanis

Especie de arbusto con tallos y ramas leñosas que puede llegar a medir 1 metro de largo.

Hojas de textura rugrosa, con fuerte aroma, color verde oscuro y borde dentados. Las flores de color violeta se organizan en cabezuelas que florecen durante todo el año, especialmente en primavera y verano.

Resiste altas temperaturas.

ÁLAMO NEGRO - Populus Nigra

Es un árbol caduco de tronco esbelto por lo generalmente derecho que alcanza entre 20 - 30m. Es un sistema radicular formado por un eje principal y raíces superficiales extendidas.

Copa amplia, poco densa, con hojas con pecíolo lateralmente comprimido.

Necesita de suelos humedos con renovación de agua.

CATALPA - Catalpa

Es un árbol caduco apto para sombra densa que crece desde 10 a 25 m de altura con copa irregular, generalmente redonda que puede extenderse entre 6 a 12 metros, generando buena área de sombra.

Tiene grandes hojas con forma de corazón y flores blancas.

Necesita de luz slar directa y un riego frecuente en verano y más escaso el resto del año. Se recomiendan podas a fines del invierno.

JACARANDÁ - Jacaranda Mimosifolia

Es un árbol caduco de tronco torcido que puede alcanzar una altura de 12 a 15 metros. Copa de forma irregular, poco densa y con una proyección alrededor de 10 a 12 metros de diámetro.

Tiene hojas grandes (20 a 50cm de longitud) bipinnadas con pares de folíolos pequeños de forma oval-oblonga de color verde claro al inferior y verde oscuro en el lado superior.

Las flores se agrupan en panículas termianles erectas color lila.

PATA DE VACA - Bauhinia forficata

Es un árbol perenne que puede medir entre 4-8 metros de altura, con tronco más o menos recto de 45 cm de diámetro. Su copa es globosa e irregular, confromado por muchas ramas arqueadas pilosas y armadas con espinas.

Hojas alternas, simples y lobuladas con forma de ‘’pata de vaca’’. Flores de color blanco y rosáceo semejante a las orquídeas, muy aromáticas. Surgen en racimos en los brotes nuevos.

Debe estar en pleno sol o mediasombra.

213
ENTORNO Y PAISAJE
216 11
217 EPÍLOGO
218

AGRADECIMIENTOS

El Trabajo Final de Carrera nos dejó como enseñanza, más allá de la aplicación de los conocimientos que fuimos incorporando a lo largo de estos seis años en la facultad, un entender distinto de la arquitectura, con su transversalidad, con su rol diverso y con las herramientas para llevar a cabo una idea y resolverla constructivamente en el transcurso de un año.

¡UN AÑO! Año complejo, cansador, con muchos desafíos pero lleno de alegrías.

Block es un condensador de programas y de ideas mutuas entre dos personas, una Micaela y una Lucía que recorrieron a la par este trayecto.

No existen palabras para describir lo que se siente, pero sin dudas no queremos dejar de agradecerles a nuestras familias, amigos y compañeros de carrera por acompañarnos durante todo el proceso y por hacernos el aguante hasta el último momento.

Gracias a ustedes y gracias a nosotras.

Mica y Lu

219
220
221
222 TFC DANZA FADU, UdelaR 2022 - 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.