Castillos, recorridos de la memoria. Zazpika aldizkaria

Page 1

RECORRIDOS POR NUESTRA HISTORIA

Naturaleza e historia unidos en la misma ruta. Ese es el atractivo combinado que ofrece el libro “Recorridos a los castillos del Reino de Navarra. Nafarroako Erresumaren gazteluetarako ibilbideak”, una iniciativa de GARA y 1512-2012 Nafarroa Bizirik que recoge quince sencillos paseos que conducen a otros tantos emplazamientos donde se levantaban fortalezas que defendieron el viejo reino desde diferentes puntos de Euskal Herria. Unos recorridos que vienen aderezados con anécdotas, leyendas y datos curiosos relacionados con nuestro rico pasado. Texto: Mikel Ziaurritz 22 zazpika

A

l calor de la conmemoración del quinto centenario de la conquista del Reino de Navarra, la iniciativa 1512-2012 Nafarroa Bizirik decidió marcar los lugares donde un día se levantaron los castillos que defendieron el Estado de los vascos a lo largo de su historia. Para ello, se diseñó «un monolito identificativo de más de un metro de alto que se ha forjado en durísimo acero corten en el que los historiadores de la iniciativa han escrito los textos que los acompañan. Otros incansables miembros de la iniciativa los han llevado hasta los enclaves de los viejos castillos navarros, para anclarlos allí con firmeza», recuerda Joseba Asiron, miembro de Nafarroa Bizirik. Hasta el momento, se han amojonado una veintena de fortalezas, un proceso en el que ha estado muy presente el destacado montañero vasco Juan Mari Feliu, que con sus conocimientos en esta materia, «ha guiado en no pocas ocasiones a los miembros de la iniciativa y ha colaborado de manera definitiva en la colocación de los mojones identificativos», señala Asiron. Sin embargo, parecía que con esta importante labor divulgativa no era suficiente. Como reconoce el mismo Feliu, «cuando se pone la estela, se hace una fiesta, la noticia sale en el periódico, pero poco después va ca-

yendo en el olvido». Por ese motivo, resultaba fundamental «promocionar esos lugares que rezuman historia» y de esta manera fue cobrando forma el proyecto de realizar un libro en cuyas páginas se recogiera cómo llegar hasta esos lugares cargados de nuestro pasado. GARA y Nafarroa Bizirik decidieron unir fuerzas para llevar a la práctica esa idea, que se ha plasmado en el tomo “Recorridos a los castillos del Reino de Navarra. Nafarroako Erresumaren gazteluetarako ibilbideak”. En el mismo, se ofrecen quince recorridos realizados y recogidos por el experto montañero vasco que conducen a otras tantas fortalezas que protegieron el Estado de los vascos en diferentes etapas de su historia. Aunque predominan los castillos existentes en Nafarroa, en ambas vertientes, también están presentes fortalezas que en su día se levantaron en Gipuzkoa, Araba y Bizkaia para ofrecer una visión más completa de lo que fue el viejo reino. Son, básicamente, rutas «para ir en familia, sencillas, a realizar en un tiempo máximo de tres horas y con una serie de ingredientes. No se trata solo de cubrir un recorrido hasta donde está el mojón, sino que es un circuito en bucle, circular, con el retorno por otros caminos y en el que procuramos que el escenario sea lo

más atractivo posible en patrimonio histórico e incluso prehistórico, ya que no faltan, por ejemplo, los dólmenes. Además, también se ofrece información sobre lugares interesantes que se pueden ver en las cercanías», señala Juan Mari Feliu. Para completar ese carácter divulgativo, cada recorrido al correspondiente castillo va acompañado de un apunte de corte más histórico en el que se ofrecen anécdotas, curiosidades y leyendas relacionadas con la fortaleza en cuestión. Este apartado ha corrido a cargo de Pello Guerra, redactor de 7K y escritor de novela histórica, quien ha procurado «aportar al excursionista información entretenida sobre el lugar al que ha llegado. Porque entre esas piedras que tiene ante sus ojos se han podido dirimir disputas entre vascones y musulmanes, navarros y castellanos, carlistas y liberales e incluso entre gudaris y las tropas de Franco. Además, han sido refugio de brujas, guardianes de fronteras, objeto de tratados internacionales, hogar de señores de la guerra, obra de gentiles y hasta escenario de sangrientos motines. Nuestra historia, con sus derrotas y sus victorias, está escrita entre los restos de esos muros que durante siglos protegieron su zona de influencia y al conjunto de los vascos».

Vista de las ruinas del castillo de Irulegi, que se pueden visitar en el valle de Aranguren. En la página anterior, la estela de metal colocada en ese mismo lugar por la Iniciativa Nafarroa Bizirik y en la que se recuerda la historia de la fortaleza. Fotografía: Imanol Elizalde Juan Mari Feliu

zazpika 23


Lugar en el que se levantaba el castillo de Atxorrotz, en Eskoriatza. En la imagen inferior, trabajos de restauración en la muralla de esa fortaleza. Fotografía: Juan Mari Feliu - Iñaki Sagredo

Quince castillos Araba 1.- Zaitegi (Zigoitia)

Bizkaia 2.- Untzueta (Orozko) 3.- Malvecín (Basauri)

Gipuzkoa 4.- Mendikute (Tolosa) 5.- Atxorrotz (Eskoriatza) 6.- Beloaga (Oiartzun)

Nafarroa 7.- Irulegi (Aranguren) 8.- Irurita (Urdiain) 9.- Ohiana (Uharte) 10.-Orarregi (Irurtzun) 11.- Gerga (Untzue) 12.- Ibero (Goizueta) 13.- El Castellón (Zangotza)

Nafarroa Beherea 14.- Garruze (Donapaleu) 15.- Bastida (Bastida) 24 zazpika

Como añadido al latente interés por recuperar esa parte negada de nuestra memoria, la obra se completa con mapas sobre las fases de la conquista del reino y sus principales fortalezas, y las aportaciones de dos expertos. Uno de ellos es Iñaki Sagredo, una de las voces más autorizadas en el ámbito de las fortalezas navarras, ya que es coordinador de proyectos arqueológicos y autor de la colección “Navarra. Castillos que defendieron el reino”. Sagredo destaca la importancia de este tipo de iniciativas, ya que «todos hacemos nuestra pequeña aportación: textos, caminos, libros, actos, páginas web, ayuntamientos, etc... La idea es común: conseguir recuperar la identidad de aquellas defensas, dar a conocer su historia». Tras años participando en excavaciones y de estudiar estas fortalezas documentalmente, Sagredo destaca que lo que más le asombra de estos castillos es «con qué poco podían hacer inexpugnable una peña. Sorprenden las formas defensivas, la adaptación al medio, el uso de pocos hombres para defender un enclave y los estragos que podía hacer a cualquier ejército atacante». Esta estructura defensiva fue derruida por los conquistadores de Nafarroa «para debilitar o anular la defensa y evitar intentos de recuperación», añade. La circunstancia de que el viejo reino siempre fuera una pieza codiciada por sus vecinos explica la existencia de tantos castillos en lo que fue el conjunto de la geografía navarra, según señala otro de los expertos que realiza su aportación al libro, el doctor en Historia Joseba Asiron. «El hecho de nacer y crecer entre enemigos hizo ver muy pronto a los vascos, a los vascones, la necesidad de dotarse de un sistema defensivo capaz de hacer frente a las agresiones», explica Asiron. Aunque la lección que nos da el estudio de esas fortalezas va más allá, ya que «al situar sobre un plano los castillos surgidos por iniciativa navarra, vemos enseguida aparecer un conglomerado político que abarcaba desde la línea Baiona-Orthez hasta las faldas del Moncayo, al sur del propio río Ebro. Y desde la Ribagorza y las comarcas del Pirineo central hasta Bilbao y las Encartaciones, y aún más allá. Era la plasmación de un ambicioso proyecto para crear, a ambos lados del Pirineo, un estado de raigambre esencialmente vasca, vascona si se prefiere». En el interés por recuperar la historia de ese Estado es donde se «enmarca y toma sentido» el libro “Recorridos a los castillos del Reino de Navarra. Nafarroako Erresumaren gazteluetarako ibilbideak”. Porque, como señala Asiron, «nos encontramos al comienzo de un periodo ilusionante y nuevo, en el que el conocimiento y la valoración de nuestra historia será por fin un hecho».

Autores Juan Mari Feliu (recorridos) Pello Guerra (apuntes históricos) Joseba Asiron (el reino en la historia) Iñaki Sagredo (las fortalezas del reino)

200 páginas

15 excursiones a antiguos castillos del Reino de Navarra señalizados con mojones y estelas conmemorativas por la Iniciativa Nafarroa Bizirik en su proyecto de divulgación y recuperación de la memoria histórica. Paseos accesibles que combinan naturaleza, cultura e historia. Apuntes detallados sobre la zona, el entorno natural, los accesos y la historia del lugar. Ilustrados con fotografías, mapas y gráficos. Y además, capítulos para comprender la proyección política del Estado navarro, su sistema defensivo y los avatares históricos de cada fortaleza.

Edición bilingüe castellano/euskara A la venta el sábado 13 y el domingo 14 de abril en los puntos de venta habitual

11,95€ + GARA Iniciativa conjunta de GARA y 1512-2012 Nafarroa Bizirik

zazpika 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.