4 minute read

Rúbrica

Next Article
Pareamiento

Pareamiento

4. Se asigna valor a cada nivel de desempeño. 5. Se deja un espacio para anotar los puntos obtenidos en cada criterio.

¿Cómo se evalúa? En la rúbrica el docente hace una marca en el nivel de desempeño que demuestra el estudiante en cada criterio. Si se desea asignar una calificación, es decir los puntos obtenidos por el estudiante, se saca un porcentaje. Con esta información el docente debe platicar con el estudiante respecto a aquellos indicadores en los que debe mejorar y decirle qué puede hacer para conseguirlo.

Advertisement

Rúbrica global

Excelente El proyecto cumple con todos los productos solicitados y se presentan en forma organizada y creativa. Se identifican y clasifican correctamente todos los cuadriláteros y triángulos. Los cálculos del perímetro son exactos y se identifican los ángulos en todos los objetos. Se plantean y resuelven varios problemas de forma adecuada. Muy bueno El proyecto cumple con los productos solicitados y se presentan en forma organizada. Se identifican y clasifican cuadriláteros y triángulos. Se calcula el perímetro y se identifican los ángulos en los objetos. Se plantea y resuelve al menos un problema de forma adecuada. Regular El proyecto cumple con la mitad de los productos solicitados. Se identifican y clasifican adecuadamente algunos cuadriláteros y triángulos. Se calcula el perímetro y se identifican los ángulos en algunos objetos. Se plantea al menos un problema de forma adecuada. Debe mejorar El proyecto cumple con menos de la mitad de los productos solicitados. Se identifican cuadriláteros y triángulos pero no se clasifican adecuadamente. No se calcula el perímetro o se hace en forma errónea. No se identifican los ángulos

adecuadamente. El problema no se plantea ni se resuelve en forma adecuada.

Rúbrica analítica

Conclusiones

1. Los instrumentos de evaluación tales como las listas de cotejo, permiten valorar de forma objetiva los avances de los estudiantes, y al darles a conocer los lineamientos de evaluación para cada actividad o evidencia, permitirán la consolidación y aplicación delos conocimientos adquiridos durante el desarrollo de cada bloque o asignatura. 2. En la labor como docentes, dentro del proceso evaluativo, debemos de tenerse en cuenta con responsabilidad y compromiso los procedimientos de evaluación; estos abarcan por un lado las técnicas a emplearse, que son el conjunto de acciones o procedimientos realizados por nosotros los docentes con el fin de supervisar y verificar el aprendizaje de los estudiantes; y por el otro, los instrumentos a utilizar, que son los soportes fácticos que se emplean con el fin de determinar los aprendizajes esperados por el estudiante. 3. La lista de cotejo, escala de calificación y las rubricas no deben ser consideradas como instrumentos de enjuiciamiento de las personas, más bien son herramientas efectivas que da la oportunidad de desarrollar el crecimiento personal.

Técnicas e instrumentos de evaluación en distintos momentos del procesoenseñanza-aprendizaje.

Herramientas de Evaluación en el Aula.

Instrumentos paramétrico

Técnicas Son una herramienta estadística que se utiliza para el análisis de los factores de la orientadas a la población. Esta muestra debe cumplir ciertos requisitos como el tamaño, ya que mientras más grande sea, más exacto será valoración de el cálculo. Ofrecen muchos datos sobre su muestreo, validez y confiabilidad. conocimientos y razonamiento

Instrumentos no paramétricos

Han sido diseñados para un grupo específico y no considerar a la población general, en cambio son particularmente útiles para muestras pequeñas y específicas, son válidas en un rango más amplio de situaciones (exigen menos condiciones de validez). son aquellas que se encargan de analizar datos que no tienen una distribución particular, pero los datos no están organizados de forma normal.

Instrumentos referidos a normas o criterios

Técnicas Son aquellas en que el puntaje obtenido por un individuo se compara con el puntaje obtenido por un grupo, lo que permite definir cómo se orientadas a la ubica el rendimiento de un estudiante o grupo de estudiantes frente a otros, Un objetivo importante de este tipo de evalua opción es valoración de ordenar, o hacer rankin que es una escala de temperatura que se define midiendo en grados sobre el cero absoluto, por lo que carece de conocimientos y valores negativos. Existen muchos tipos de normas: por edad, grado, nacionales, locales, de subgru po, razonamiento referidas a un grupo de referencia, y de percentil (los datos brutos de la muestra estandarizada convertidos a percentile). La referida a normas, en cambio, es particularmente útil si lo que se desea es or denar un estudiantes, escuelas o países, ya sea para rankear o para seleccionar a los mejores. En la evaluación referida solamente a criterios, una desventaja es que no se tiene información del desempeño relativo del estudiante respecto al resto, y si el test no está diseñado para recoger esta información, se puede perder información sobre los alu mnos que están en los extremos, ya sea los más avanzados o los menos avanzados Instrumentos de respuesta abierta

Los instrumentos de respuesta construida, en cambio, son las evaluaciones en que se debe crear la respuesta, tales como ensayos, reportes, u exámenes orales . También caen en esta categoría las pruebas de pregunta abierta, también conocidas como de desarrollo .

Instrumentos de respuesta cerrada Implica escoger alternativas dentro de una serie de opciones provistas. El ejemplo más conocido son las pruebas estandarizadas de ítems de selección múltiple. En general son mejores para evaluar conocimiento memorístico y comprensión. Los instrumentos de selección múltiple son que se pueden administrar rápidamente y fáci lmente a grandes números de estudiantes y abordan muchos temas.

Técnicas orientadas a la valoración de conocimientos y razonamiento

Definir en el recuadro los términos indicados. No. Término

1. Prueba objetiva

Definición

Una prueba objetiva es una serie de tareas o conjunto de ítems (de respuesta breve, ordenamiento, de

This article is from: