
4 minute read
Artículo científico o tópico del ámbito docente y los ocho pasos para analizarlo
from Lógica Matemática
que comprender para entender el razonamiento del autor.)
6. Los supuestos de los que parte el autor son ___________.
Advertisement
(Identifique aquello que el autor da por hecho [y que puede cuestionarse]).
7. a. Las implicaciones que habría que afrontar si se toma en serio el
planteamiento son _____________. (¿Qué consecuencias son probables
se desprendan de considerarse el planteamiento del autor?)
b. Las implicaciones que habría que afrontar si no se toma en serio el
planteamiento son _________________. (¿Qué consecuencias son
probables que se desprendan de ignorarse el planteamiento del autor?)
8. Los puntos de vista principales que se presentan en este artículo son
_____________. (¿Desde qué perspectiva contempla el autor la situación?
Artículo: El rol del docente frente a las TIC
1. Tenemos el primer paso que es el propósito principal de este
artículo. Las TIC actualmente son una herramienta muy importante para la
educación, ya que éstas ayudan y facilitan las tareas de alumnos y docentes.
Facilitan la comunicación, la investigación y la obtención de información. Su
propósito es disponer de una capacitación permanente y actualizada en el manejo
de las TIC´s. 2. La pregunta clave ¿Qué son las TIC’s? En la actualidad la educación de nuestro país está en proceso de cambios,
en la perspectiva de que la ciudadanía pueda acoplarse a las transformaciones
presentadas. Constituye un instrumento de ayuda para los profesores dentro y
fuera del aula, que permite crear nuevos conocimientos y lograr descubrimientos
de una forma significativa. 3. La información más importante de este artículo es. La importancia
que tiene en la práctica que desarrollamos los docentes en el ámbito educativo,
serán claves para acercarnos al modo de trabajar, es esencial tener en
consideración los aspectos importantes que nos llevan al cambio, situaciones en
que como maestro por nuestros ideales, sentimientos y prejuicios podemos
desechar las ventajas de las actividades que nos ofrece estas herramientas. 4. Las inferencias y concusiones en este artículo son. La realización
del tipo de actividades que se fundamentan en la posibilidad de conocer realidades
distintas a las locales y cooperar en el desarrollo de experiencias interculturales.
Involucrar a estas nuevas tecnologías en el aula requiere por parte del
docente una actualización o modernización de la forma de aprendizaje, implica
una suma de nuevas tareas no previstas en las actividades habituales de los
docentes.
5. Los conceptos claves dentro de este artículo son. La aparición de
estas nuevas tecnologías produjo un gran desafío e impacto para la educación,
sobre todo para el docente. Por un lado, se les demanda que sean innovadores,
autónomos y que desarrollen propuestas educativas flexibles que permitan
articular distintos campos de conocimientos. Desde este enfoque el docente es un
aprendiz en proceso permanente de actualización que se asume como un
promotor de los cambios sociales más generales. La formación profesional del
docente será un componente fundamental de esta mejora de la educación.
6. Los supuestos de los que parte el autor son. Las cuestiones que
debe tener en cuenta el docente a la hora de incorporar las TIC al ámbito escolar
son las condiciones de trabajo en donde se encuentra. Si la situación del ámbito
escolar es precaria se vuelve crucial en las propuestas de integración de las TIC,
dado que se trata de tecnologías con un alto costo de inversión inicial y de
mantenimiento y una fuerte exigencia de desarrollo permanente.
7. Las implicaciones que habría que afrontar si se toma en serio el
planteamiento y estas son. Las consecuencias que en los enfoques de mejora de
la educación tienen en los cambios de cada uno de los componentes del sistema
educativo. Los docentes se encuentran presionados, porque se les demanda que
sean innovadores, en proceso permanente de actualización que se
asume cambios y por último los docentes aparecen como víctimas de la Sociedad
de la Información. 8. Los puntos de vista que se presentan en el artículo son. La
actualidad de la educación de nuestro país está en proceso de cambios, en la
perspectiva de que la ciudadanía pueda acoplarse a las transformaciones
presentadas.
Concepto y Definición
Concepto
Está formado por características específicas, propias, determinantes de la
clase de objetos a los que hace referencia.
Es una construcción mental básica del razonamiento humano, es decir, una
proyección mental que nos permite comprender, clasificar y comunicar nuestras
experiencias.
Ejemplo:
Miedo
Cualidades de los conceptos
▪ Cualidades esenciales
Son aquellas que hacen que esa cosa sea lo que es y lo que construiría su
definición. Ejemplo: una maleta debe ser de un material resistente y de un tamaño
de mediano o grande.
▪ Cualidades accidentales
Son las que pueden darse de una manera o de otra o no darse del todo y
que no intervienen en la función esencial del objeto (color, tamaño, marca, etc.)
Ejemplo: ser de estructura dura o blanda.
Extensión de los conceptos
▪ Individuales
Se refiere a un ser individuo concreto singular.