
Kit de supervivencia para el discipulado
Mucho fruto en 30 días
El discipulado comienza con la oración
El gran desplome
Kit de supervivencia para el discipulado
Mucho fruto en 30 días
El discipulado comienza con la oración
El gran desplome
POR RON HUNTER JR., PH.D.
Todos hemos participado en juegos para romper el hielo, como decidir qué objeto llevaríamos a una isla desierta. Pero cambiemos la pregunta: si alguien a quien usted ama tuviera que enfrentar los desafíos de la vida, ¿cuáles serían los tres objetos que le aconsejaría empacar para que no solo sobreviva, sino que también prospere?
Prepararse para una isla desierta con una navaja suiza o una red de pesca es algo que se analiza en un instante. Pero prepararse para las incertidumbres de la vida — la pérdida de un empleo, un ser querido o la estabilidad financiera — requiere mucho más. Los desafíos vendrán, y con nuestras propias fuerzas a menudo no podemos resistir. La pregunta no es si enfrentaremos dificultades, sino cómo vamos a navegar cada una de ellas. Al preparar a los hijos para la adultez, la mayoría de los padres piensan en el amor, la seguridad y la educación. Todas estas cosas son fundamentales, ¿pero qué tal si las herramientas más importantes para afrontar la vida fueran más profundas? Piense en la posibilidad de moldear el alma de su hijo, construir su carácter y prepararlo para mantenerse firme en un mundo que cambia constantemente. Si pudiera empacar tres
herramientas esenciales para su hijo, nieto o incluso para ust ed mismo, ¿cuáles serían? Consideremos con más detenimiento estas tres herramientas y veamos por qué son esenciales.
El primer y más esencial elemento es una relación genuina con Cristo. Cuando Jesús llamó a Pedro, Juan, Andrés y los demás discípulos, los invitó a una vida de discipulado. Para tener una fe firme, nada debe ser de mayor prioridad que Cristo: ni la carrera, ni la riqueza ni las relaciones. El discipulado está arraigado en la disciplina. ¿Cómo se preparan los soldados para la batalla? El entrenamiento militar se enfoca en desarrollar
la disciplina, y cuanto más profunda sea, mayor será la capacidad de enfrentar al enemigo y la adversidad.
Para un cristiano, la disciplina implica cultivar hábitos espirituales para mantenerse firme en la fe. Dios no nos llama a exhibir una armadura brillante, sino a usarla diariamente y dominar su manejo. Estas disciplinas comienzan a desarrollarse a una edad temprana, desde leer diariamente de la Biblia hasta poner en práctica la fe en todo lo que hacemos. Enseñamos a nuestros hijos a cepillarse los dientes, ¿pero los enseñamos a relacionarse con la Palabra de Dios? ¿Les hemos proporcionado una Biblia que puedan entender o hemos creado barreras involuntarias que los desaniman a la hora de leer? Un estudio de Barna indica que el 42% de los adolescentes admiten que nunca leen la Biblia.1 ¿Acaso habremos contribuido nosotros a esa estadística negativa?
El ministerio familiar D6 equipa a iglesias y hogares para fomentar el discipulado intergeneracional. Todos queremos criar hijos que sean como Daniel y Esther en estos tiempos modernos, personas que se mantengan firmes en los momentos más importantes. Pero la resolución de Daniel no surgió espontáneamente: se cultivó mucho antes de que enfrentara las pruebas. De igual manera, las cosmovisiones de hoy no se forman solo los domingos por la mañana.
Los momentos cotidianos en el hogar son cruciales. La revista y currículo D6 ayudan a salvar esta brecha, pero su enfoque puede ser diferente al que muchos líderes de iglesias experimentaron al crecer. Si hemos ignorado el hogar, ¿acaso entonces ha funcionado lo que hemos estado haciendo, lo mismo ahora que en el pasado? Seis de cada diez adolescentes hoy terminan alejándose de la fe. ¿Le gustaría cambiar esas probabilidades? Volvamos al primer llamado de Cristo: “Sean mis discípulos.”
LA FORTALEZA PARA RESISTIR
La segunda herramienta fundamental es la resiliencia. Como padres y maestros, sabemos que los niños valoran lo que nosotros valoramos y respetan lo que nosotros respetamos. Sin embargo, en nuestro afán por facilitarles la vida, muchas veces los protegemos en exceso de las dificultades. La resiliencia se desarrolla cuando los niños aprenden a enfrentar retos, desde tareas simples como recoger su plato después de comer hasta responsabilidades mayores a medida que crecen.2
La resiliencia, como la definen Boan y Ayers, es la capacidad de “absorber el estrés de una fuerza externa sin perder la integridad ni cambiar las propiedades internas. Por el contrario, es volver al estado original sin sufrir un daño permanente.” 3 No se trata solo de recuperarse, sino de mantenerse firme bajo presión, ya sea que esta
1 https://barna.gloo.us/reports/open-generation-vol-2
2 https://www.thegospelcoalition.org/article/teaching-kids-work-grace-grit/
3 Boan and Ayers. Creating Shared Resilience: The Role of the Church in a Hopeful Future. Langham Global Library: Carlisle, Cumbria, UK, 2009,9.
para cada etapa de la vida
Primeros Pasos
Para una guardería cristiana
Cuddle Time Bible Storybook
Para preescolares
Guía de Aventuras
Para niños de educación primaria temprana
Guía del Explorador
Para niños de educación primaria avanzada
Velocidad
Para adolescentes jóvenes
Avanzar
Para estudiantes de secundaria
El Límite
Para adultos jóvenes sin hijos
Fusion Family
Para adultos con hijos en casa
Fusion Next
Para adultos mayores y aquellos cuyos hijos ya no están en casa
Las guías de enseñanza para cada grupo etario mantienen a la familia alineada en temas bíblicos y fomentan el discipulado generacional en la iglesia y el hogar.
Para más detalles, visite d6family.com/d6curriculum
Cristo modeló la resiliencia para Sus discípulos enseñándoles a enfrentar pruebas a través de la oración y la confianza en Dios.
venga por influencia de los compañeros o a causa de circunstancias difíciles. Cristo modeló la resiliencia para Sus discípulos enseñándoles a enfrentar pruebas a través de la oración y la confianza en Dios. ¿Cómo ha modelado usted la resiliencia para los niños que forman parte de su vida? ¿Acaso se sientan a mirar mientras otros trabajan y realizan tareas difíciles, o se suman al trabajo y ofrecen su ayuda? ¿Acaso ven que usted evita las dificultades, o que confía en Cristo en medio de los desafíos?
Cuando los niños desarrollan la resiliencia desde una edad temprana, comprenden con más facilidad que el sufrimiento tiene un propósito en el desarrollo de la perseverancia. La revista Fusion Family ayuda a los padres a compartir historias de la fidelidad de Dios y a guiar a los hijos a través de las dificultades de la vida. D6 ayuda a cada generación a encontrar su identidad en Cristo entendiendo cómo el sufrimiento y la injusticia desempeñan un papel en la perseverancia cristiana. La resiliencia nos permite confiar en Dios y seguir adelante incluso en los momentos más difíciles.
Finalmente, el tercer regalo esencial es el mentoreo. Si estuviera en una isla desierta o enfrentando las incertidumbres de la vida, desearía tener un mentor a mi lado. A lo largo de mi vida, varios mentores me han guiado como padre, esposo, líder y seguidor de Cristo. Cada uno me ayudó a superar desafíos, a crecer espiritualmente y a discernir la guía de Dios.
El mentorear va más allá de impartir lecciones y consejos. Los verdaderos mentores escuchan, muestran empatía y guían. Comparten historias personales al tiempo que enseñan la Escritura para brindar ánimo, sabiduría y apoyo. D6 enfatiza el mentoreo intergeneracional como parte integral de la vida diaria basado en Deuteronomio 6. Los mentores causan un impacto duradero en la vida de aquellos a quienes mentorean, pero no se duplican a sí mismos. En cambio, ayudan a moldear a las personas para que sean más fuertes como seguidores de Cristo.
Los padres, maestros y adultos mayores en la iglesia pueden ser mentores. Recuerde que los niños observan y aprenden más de
4 https://www.thegospelcoalition.org/article/help-teens-own-faith/
lo que hacemos que de lo que decimos. 2 Las iglesias que implementan el currículo D6 crean una cultura de mentoreo intencional donde todas las generaciones crecen juntas en la Palabra de Dios. Este enfoque fomenta la resiliencia y el discipulado, lo cual equipa a las familias para prosperar espiritualmente.
A medida que se prepara para los desafíos de la vida, recuerde estos tres regalos esenciales: una relación profunda con Dios, resiliencia para soportar pruebas y mentores para guiar el camino. Estas herramientas dejan un legado que moldea el carácter, fortalece la fe y nos equipa para mantenernos firmes en un mundo que cambia constantemente. Si cada generación abrazara la responsabilidad de transmitir estos tres regalos, imagine la diferencia que podríamos presenciar en la iglesia y el hogar del futuro.
Acerca del autor: Ron Hunter Jr., Ph.D., es el CEO de D6 Family Ministry. Para más información, visite: d6family.com.
Las buenas relaciones con los hijos son fundamentales para causar un impacto espiritual en ellos. Los adolescentes tienden a abrazar la fe de sus padres si los padres tienen conexiones (relaciones) profundas con ellos. Si la relación se vuelve distante, el padre probablemente tendrá poco impacto espiritual en el hijo, incluso si le enseña la verdad revelada en la Biblia.
POR RICHARD ROSS
Basándose en más de 230 entrevistas a profundidad, el Dr. Christian Smith observa: "Los padres pueden estar muy interesados en trasmitir la fe y ser muy intencionales al respecto, pero es probable que sus esfuerzos fallen e incluso resulten contraproducentes si las relaciones con sus hijos son críticas o emocionalmente distantes.”*
Los adolescentes quieren tener relaciones genuinas con sus padres. Los padres que desean tener relaciones cálidas con sus hijos durante la adolescencia necesitan entender que probablemente los hijos tengan el mismo anhelo.
El patrón bíblico
Dios quiere hacer volver los corazones de los padres hacia sus hijos y los corazones de los hijos hacia sus padres (Malaquías 4:6). Los adolescentes tienden a compartir conexiones fuertes y profundas con sus padres si estos les dicen cuán importantes son y con frecuencia les transmiten palabras de aliento (Efesios 4:29).
Respondiendo
Los padres que estén dispuestos a mejorar las relaciones deben considerar varios temas clave:
1. Los adolescentes a veces necesitan la atención completa del padre o la madre.
2. Los adolescentes necesitan que los escuchen sin interrupción.
3. Los padres y adolescentes deben perdonarse por las heridas que se han causado mutuamente.
4. Los padres y adolescentes necesitan escuchar palabras de bendición, aliento y edificación.
Los consejeros bíblicos y los líderes de familias ya saben desde hace algún tiempo cuáles son las experiencias que tienen el mayor potencial para ayudar a reconstruir las relaciones cálidas. La clave ha sido colocar la riqueza de todas esas ideas en manos de padres y adolescentes. El Dr. Gus Reyes y yo pasamos meses sintetizando el conocimiento que tenemos acerca de las relaciones y poniéndolo en un formato amigable para que las familias puedan utilizarlo.
Una solución comprobada
Las familias cuentan ahora con la aplicación telefónica llamada 30 Días: Padres y Adolescentes, una herramienta simple
pero poderosa para ayudar a restaurar las relaciones. El uso de la aplicación ha demostrado que este cambio en los corazones puede suceder en 30 días.
El programa fue publicado anteriormente en forma de folleto. En aquel tiempo, miles de padres y adolescentes recuperaron la cercanía que habían perdido, y a menudo se restauraron relaciones donde antes existió mucha tensión. Cuando se publicó 30 Días como folleto, decenas de miles de familias pagaron con gusto unos $ 20 por la experiencia. Pero al pasar a una aplicación de teléfono, el costo ahora es inferior a $ 3. Como beneficio añadido, los adolescentes piensan también que es genial usar sus teléfonos para conectar con sus padres.
1. La aplicación está disponible en inglés y español.
2. Para descargar la aplicación para dispositivos Apple y Android, visite https://store.randallhouse. com/30-days-app/
3. Para comenzar la experiencia de los 30 días, el padre y su hijo adolescente se deben comprometer a pasar diez minutos juntos cada noche durante treinta noches.
4. El padre y el adolescente deben ir a una habitación tranquila y sentarse cerca el uno del otro.
5. Deben abrir la aplicación de 30 Días y ver las instrucciones para la sesión de esa noche. Algunas pantallas son para el adolescente y otras para el padre.
6. Siguiendo las instrucciones de la aplicación, el padre y el adolescente dirán y harán las cosas que tienen el mayor potencial para volver el corazón del uno hacia el otro.
7. Algunas tardes traerán risa y otras lágrimas. Algunas palabras traerán bendición y afirmación mientras otras traerán perdón y sanación.
Las familias fuertes informan que este proceso ha llevado sus relaciones al siguiente nivel. Las familias con dificultades informan que las relaciones se han restaurado. Lo mejor de todo es que cuando se restaura la conexión profunda, entonces la enseñanza y el ejemplo cobran nuevamente el poder de causar impacto.
A través de la experiencia de los 30 Días, más adolescentes andarán con Jesús durante toda la vida gracias a la nueva vida espiritual que mana de sus padres.
Acerca del escritor: Richard Ross, Ph.D., se desempeñó como pastor estudiantil durante treinta años y actualmente trabaja como voluntario con padres y adolescentes en su iglesia. Es profesor en el Seminario Southwestern en Fort Worth. Ha escrito más de 25 libros y habla en muchas conferencias e iglesias cada año.
*Smith, Christian and Amy Adamczyk. Handing Down the Faith: How Parents Pass Their Religion on to the Next Generation (Oxford Press, 2021), 5.
POR ANNA SOTERO FERN Á NDEZ
Todavía recuerdo la primera vez que vi a Virginia Estévez. Estábamos celebrando el 70º Aniversario de la Convención Bautista Libre de Cuba en el Seminario Teológico Cedros del Líbano. Yo tenía 15 años. Ella había perdido la vista, pero no la visión. Se veía muy anciana y necesitaba apoyo para caminar hasta el frente de la congregación. Contó historias de su juventud y nos animó a ser fieles al Señor.
La miré con admiración y respeto, como a muchos otros héroes de la fe que estaban presentes. Ella había conocido a Thomas y Mabel Willey. Dedicó toda su vida a servir al Señor. Vivió tiempos muy difíciles en la historia de Cuba y aun así siempre mantuvo su fe. Mientras que otras personas mayores se vuelven amargadas con el paso de los años, ella parecía volverse cada vez más alegre, dispuesta no solo a dar testimonio, sino a ser un testimonio vivo de nuestro Dios.
Con el tiempo, supe que una de las maneras en que sirvió al Señor desde muy joven fue orando constantemente por ciertos niños en específico. ¡Yo fui uno de ellos! Guardaba fotos y nombres de los niños para interceder por ellos ante Dios. Cuando lo descubrí, me sentí respaldada; y una mezcla de alegría, amor, paz y gratitud llenó mi corazón.
Tenía 17 años cuando la conocí en persona. Cari Ortiz, una de sus hijas espirituales que la cuidaba, estaba con ella. Cuando finalmente me senté junto a Virginia Estévez, me presenté y le agradecí por sus oraciones. También le conté que había decidido, como ella, ser misionera e ingresar al seminario para estudiar. No tengo palabras para describir cómo se iluminó su rostro. Le corrieron lágrimas por las mejillas y me dio las gracias.
Hoy, Virginia está con el Señor. Regresó a casa, terminó su carrera y obtuvo su recompensa. Nunca se casó ni tuvo hijos biológicos, pero nunca le faltaron hijos espirituales que la cuidaran en su vejez. No puedo evitar pensar en todos los siervos de Dios de diferentes generaciones que conozco y que estuvieron en sus oraciones. Creo que es precisamente así que comienza el discipulado de las próximas generaciones: con la oración.
Hace más de 80 años, Thomas Willey llegó a Cuba con su familia. Muchas generaciones han pasado desde entonces, pero creo firmemente que nada hubiera sido posible sin la oración. Si así ha sido, hoy oramos por las generaciones que nos seguirán y que servirán al Señor.
Actualmente tenemos varias maneras de discipular a las generaciones venideras. Algunas iglesias tienen un programa de mentoría personal: un líder por cada discípulo, que caminan
juntos en la vida diaria y aprenden de la experiencia compartida. Esta cercanía brinda la confianza y privacidad necesarias para que el discípulo pueda abrir su corazón y confesar pecados y heridas que necesitan la sanidad del Señor.
Esta es una estrategia a largo plazo que a veces parece lenta y sin mucho fruto visible. Sin embargo, brinda al discípulo un espacio pequeño y privado para ser sincero, reconocer sus necesidades y aceptar la transformación de Dios con la guía del Espíritu Santo. Así el mentor puede guiar al discípulo, siempre de manera bíblica y con la ayuda del Espíritu Santo, para tratar aspectos de crecimiento espiritual que difícilmente se confiesan o comparten en grupo.
La segunda parte de esta estrategia es una cadena interminable
No puedo evitar pensar en todos los siervos de Dios de diferentes generaciones que conozco y que estuvieron en sus oraciones.
de discipulado bíblico. El objetivo es hacer discípulos que a su vez se conviertan en mentores de otros discípulos. Se prepara al discípulo para que forme a otro discípulo. Cuando llegue el momento, este nuevo grupo formará a otros discípulos. Esto es lo que hizo Jesús con Sus discípulos y lo que ellos hicieron con otros.
A través de cursos de discipulado en las iglesias o institutos bíblicos, se prepara a las próximas generaciones en materias como métodos inductivos de estudio bíblico, Nuevo Testamento, Antiguo Testamento, Bibliología, Homilética, Español, Vida Cristiana, Costumbres y Prácticas Bíblicas, entre otras. La meta es formar líderes responsables y capacitados para servir dentro de la iglesia, logrando así un equilibrio saludable entre una vida espiritual íntegra y la preparación académica necesaria para
ministrar a otros en la iglesia local. A través de estos cursos se forman los futuros líderes de jóvenes, maestros de niños, líderes de alabanza, evangelistas y consejeros en las iglesias.
Pero todo no termina aquí. Los jóvenes son evaluados y supervisados por sus pastores. Aquellos que sienten un llamado genuino, cumplen con los requisitos y tienen la madurez necesaria pueden ingresar al Seminario Teológico Bautista Libre Cedros del Líbano. Se preparan con mayor rigor y profundidad para la vida ministerial, no solo en teoría, sino que la práctica desempeña también un papel fundamental.
Los estudiantes deben involucrarse en el ministerio práctico a través de lo que llamamos “campos misioneros.” Estos pueden ser iglesias en casas, misiones o pequeñas iglesias donde los estudiantes practican todo lo aprendido, combinando la formación práctica con la instrucción académica.
El objetivo principal del Departamento Nacional de Jóvenes
Bautistas Libres es el discipulado y crecimiento de las nuevas generaciones. Reconocemos la creciente necesidad de Cristo en nuestra nación. El evento más grande del año es la semana de retiro espiritual y recreativo para jóvenes, al cual llamamos campamento juvenil. En agosto pasado, utilizamos el tema "Influencers" basados en 1 Timoteo 4:12, enfocándonos en enseñar a los jóvenes cómo Dios quiere usarlos y cómo sus testimonios pueden ser influyentes para la gloria y los propósitos de Dios. Este evento reúne a la mayor cantidad de jóvenes
Bautistas Libres para estudiar responsable e intencionalmente las Escrituras y ayudar al crecimiento espiritual.
Además, los jóvenes participan en viajes misioneros durante todo el año a diversas regiones del país. Buscamos iglesias pequeñas y remotas que necesiten apoyo. Pasamos aproximadamente cuatro días en estas iglesias. La comida y los materiales de trabajo se proporcionan gracias a donaciones. Los jóvenes de las iglesias del área asisten tras recibir una
invitación abierta con meses de antelación.
Diseñamos un programa según las necesidades de la iglesia y las características de la región. Comenzamos con un taller de evangelismo práctico para jóvenes. Entonces formamos equipos de trabajo teniendo en cuenta los dones y talentos de cada joven sin perder el enfoque en el evangelismo. Algunos evangelizan en las calles. Otros hacen evangelismo con niños. También evangelizamos a través del deporte y donaciones de ropa y alimentos a personas necesitadas de la zona. Esta estrategia permite que los jóvenes apliquen lo aprendido y lleven este entrenamiento a sus iglesias para fomentar el evangelismo local.
Hemos vivido experiencias maravillosas en estos eventos. En una ocasión, nos permitieron compartir el evangelio con ancianos en un asilo a través de la comida y la interacción. Siempre realizamos servicios en la iglesia cede del evento y conectamos a los nuevos convertidos con el pastor que continuará su proceso de discipulado.
Dios tiene un propósito en todo. Sus maravillosos planes no terminan cuando siervos como Thomas, Mabel y Virginia parten a estar con Él. ¡No! La obra continuará hasta Su glorioso regreso. Dios usó a estos siervos para preparar a generaciones anteriores...y a la nuestra.
Hoy, Dios quiere usarnos a nosotros para preparar a las generaciones futuras. Oremos y actuemos. Seamos parte de la gran obra de Dios. A Él sea toda la gloria.
Sobre la autora: Anna Sotero Fernández creció en una familia dedicada al ministerio. Su padre, Leonel Sotero, es secretario ejecutivo de la convención nacional de Cuba, pastor y plantador de iglesias. Ella y su esposo, Emanuel López Ramírez, donde se dedican a la plantación de iglesias, la evangelización, el trabajo con jóvenes y el ministerio comunitario. Anna es la líder del Ministerio Nacional de la Juventud de Cuba, además de maestra de niños y traductora.
POR EDDIE MOODY
Daniel 1:4
Esta primavera, se proyecta que 3.85 millones de jóvenes se graduarán de la escuela secundaria en los Estados Unidos, marcando un hito histórico en el país. Sin embargo, en 2026 se anticipa una caída en el número de graduados, continuando la tendencia descendente hasta alcanzar los 3.4 millones de graduados para 2041, un fenómeno conocido como el Gran Descenso o Descenso en la Inscripción. Estas proyecciones se basan en las tasas de natalidad, las cuales disminuyeron en 2007 durante la Gran Recesión y no se han recuperado desde entonces. De hecho, casi todos los años desde 2008 hasta 2023 la tasa ha disminuido, llegando a un mínimo de 3.6 millones de nacimientos. Actualmente, el 87% de los jóvenes se gradúan de la escuela secundaria, pero este desafío llegó para quedarse . Un bebé que nazca hoy no se graduará de la escuela secundaria hasta 2043.
No todo es declive. Aunque 38 estados están en descenso, 12 estados experimentarán un aumento en los graduados de la escuela secundaria hasta 2041. Muchos de estos estados son bastiones de los Bautistas de Libre Albedrío (ver tabla). Además, no todos los grupos raciales o étnicos están en declive. Este año se proyecta que 944,000 jóvenes de ascendencia hispana se graduarán de la escuela secundaria y se espera que esta cifra aumente un 16%, lo cual significa 1.1 millones de jóvenes para 2041.
La población de personas de ascendencia hispana está creciendo entre los Bautistas de Libre Albedrío. Además, los resultados de la Encuesta de Elección Cooperativa indican que el 28% de las personas que se identifican como Bautistas de Libre Albedrío son padres o tutores de un niño menor de 18 años. Sólo otras dos denominaciones reportan un porcentaje más alto (30%) . Por supuesto, si usted alguna vez ha asistido a una Convención Nacional, ya sabe que los Bautistas de Libre Albedrío tienen hijos. El Gran Descenso indica que nuestra nación los necesita.
Necesidades que deben ser atendidas. Un menor número de graduados de la escuela secundaria se traduce en menos jóvenes disponibles para ingresar a la fuerza laboral, lo cual también afectará la asistencia a la universidad. Actualmente, el 62% de los graduados de la escuela secundaria continúan con la educación postsecundaria. En 2031, se proyecta que el 72% de todos los empleos requerirán formación postsecundaria o un título más allá de la escuela secundaria, incluyendo un 42% que requerirá un título universitario. Se requiere una
PROYECCIONES DE GRADUACIÓN de la Escuela Secundaria para Estados con al Menos 17 Iglesias Bautistas de Libre Albedrío
Estado Iglesias Aumento proyectado (o disminución)
Oklahoma
mayor eficiencia en la salud, la educación y las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Las proyecciones actuales del mercado laboral muestran que los trabajos futuros requerirán más graduados universitarios de los que el país está en camino de producir.
Una oportunidad para los Bautistas de Libre Albedrío. Esta generación de Bautistas de Libre Albedrío tiene una oportunidad única de impactar a nuestra nación, siguiendo los pasos de héroes como Daniel, Ananías, Misael y Azarías. Al leer el libro de Daniel (especialmente Daniel 1:4), percibo que esos jóvenes sobresalieron en las disciplinas STEM y tuvieron la oportunidad de ministrar en Babilonia porque podían hacer cosas que otros no podían. Algunos de los lugares menos evangelizados en los Estados Unidos están siendo golpeados con más fuerza por el Gran Descenso. Curiosamente, estos lugares también tienen la mayor necesidad de trabajadores con formación postsecundaria. Mientras muchos lamentan el Gran Descenso, tomémoslo como una oportunidad para llevar la Iglesia a personas que de otra manera no hubiesen estado interesadas. Veamos cómo Dios está obrando, e inclusive cómo nos ha preparado para este momento.
Eddie Moody, Director Ejecutivo, NAFWB
1 Burge, R. (2024). Which Denominations Are the Grayest? https://churchanswers.com/blog/
2 Anthony P. Carnevale, Nicole Smith, Martin Van Der Werf, and Michael C. Quinn. After Everything. Washington, DC: Georgetown University Center on Education and the Workforce, 2023.