Epistemologia mod4

Page 1

EPISTEMOLOGIA Y FILOSOFIA DE LA EDUCACION ELABORO SARA VILLARCE FLORES

Dr. Jesús Mosterín: "El único conocimiento seguro es el matemático. El empírico es siempre provisional y sometido a revisión en función de nuevos datos" Según esta idea, es necesaria la existencia de la epistemología como disciplina destinada a examinar las teorías que se formulan desde la ciencia. La preocupación por separar al conocimiento común de un saber especial viene de muy antiguo, pues tanto Heráclito como Parménides insistieron en la necesidad de hacer esa distinción para el trabajo del filósofo, es decir, entre doxa y episteme, siendo la primera el saber vulgar, la simple opinión y la segunda el conocimiento verdadero o validado, como decimos actualmente.


http://www.eumed.net/rev/ced/25/apa.htm

El tema relativo a la Filosofía de la Educación ha sido abordado por distintos especialistas; se ha desarrollado toda una teoría en este sentido; sin embargo, en la búsqueda de la información bibliográfica se aprecia una marcada diversidad de criterios en cuanto a los enfoques asumidos por los distintos investigadores; los extremos van desde los que son enemigos acérrimos de la Filosofía de la Educación, quienes polemizan acerca de la naturaleza de su objeto de estudio; hasta los que distinguen su funciones y tareas en la multiplicidad de ciencias de la educación, reconociendo su carácter de ciencia independiente. Alrededor de esta disciplina muchos emiten criterios simplistas, polemizando la idea de cada educador cuenta con su propia filosofía. Otros se sustentan en concepciones de toda Filosofía en su multifuncionalidad respecto a los problemas relativos al contexto educativo. Algunos especialistas se orientan a derivar conclusiones teóricas de la filosofía en general y aplicarlas concretamente en el ámbito educativo; otros la comparan con otros puntos de vista: filosofía del derecho, filosofía del arte. Otra arista prefiere partir de la educación, de su política y direcciones, para de ahí derivar la Filosofía de la Educación. http://www.filosofiadelaeducacion.cl/articulo-detalle.php?artId=12 "El hecho pedagógico es un suceso en tiempo y espacio definidos, en el cual se produce un aprendizaje nuevo o se refuerza uno más antiguo, y donde interviene un educador y un educando, ambos en forma activa bajo la intervención de una metodología basada en el conocimiento científico y en la experiencia o arte de enseñar". (Campos, 2011). De esta manera sabremos hacia donde apunta la epistemología, que en este caso, trata acerca de la aplicación de


sus principios. Daniel Dennett, quien hace filosofía en el aula, es decir con la ayuda de sus estudiantes de post grado en seminarios de donde dice que saca sus mejores ideas, en su libro sobre la conciencia (1995:52) señala cuál es la labor del filósofo profesional con estas palabras: "Así pues, dado que como filósofo mi cometido es el determinar las posibilidades (y refutar cualquier presunta incompatibilidad...). Dennet expresa en pocas palabras lo que hace un epistemólogo en relación a las teorías científicas. De igual modo se hace en educación, o se debería hacer, pero como todos sabemos, hay muy pocos filósofos de la educación que se dediquen a esta área

. En muchas publicaciones pedagógicas encontramos el término epistemología mal aplicado, con lo cual cualquier artículo deja de ser científico si no hace uso correcto del concepto. Por el contrario, en las publicaciones provenientes de las ciencias duras hay cuidado al


escoger las palabras, pues el público que accede a ellas es fuertemente crítico y aún mordaz ante los errores que encuentran.

http://ixtliaf.blogspot.mx/2010/02/la-ensenanza-de-la-filosofia-travesde.html

A

través del tiempo la enseñanza de la filosofía ha tenido diferentes enfoques, ya que desde la antigua Grecia era enseñada en forma oral valiéndose de la retórica, del dialogo, de la mayéutica; incitando a querer conocer y al preguntar constante.

Sin embargo la forma de enseñar la filosofía ha llevado a que sean pocos los realmente interesados en esta área de conocimiento, ya que la forma en que esta disciplina es impartida en las escuelas es variada y desinteresada, quizá uno de los motivos por el que esta área del conocimiento esté siendo suplida en los actuales programas de educación media superior. Por la manera en que sea enseñada, la filosofía puede ayudar a los alumnos a desarrollar competencias como la reflexión, el análisis, la


crítica, plantear y resolver problemas, el trabajo colaborativo, el compromiso ético. Por lo que actualmente deben implementarse diferentes maneras de interesar al alumno por la filosofía, proponiendo estrategias constructivistas, ya que el constructivismo es un enfoque teórico cuya finalidad es que el alumno edifique su propio conocimiento teniendo como guía al maestro.

http://filocosmocontem.blogspot.mx/p/principales-representantes-dela.html Karl Heinrich Marx Se ha convertido ya en un tópico tradicional presentar la obra de Marx como el resultado de una triple influencia: de la filosofía hegeliana, del socialismo francés, y de la economía política inglesa. A partir de ellas, Marx desarrollará un nuevo marco conceptual sobre el que acabará construyendo su pensamiento: un pensamiento original, creativo, que ejercerá una influencia considerable en el desarrollo del pensamiento, (no sólo político y social, lo que resulta indudable), de la segunda mitad del siglo XIX y de todo el siglo XX. Friedrich Wilhelm Nietzsche El Superhombre es la propuesta de Nietzsche ante una realidad que quiere disolver el individuo en el seno de la sociedad. Nietzsche prefiere el aislamiento y la libertad. El Superhombre es el pensamiento central de Nietzsche. El ser humano debe ser superado, ya que todos los seres evolucionan y se transforman, y el ser humano no puede ser una excepción. El ser humano no es un ser estático, sino que está dotado de una enorme fuerza creadora.


George Edward Moore Moore se inició en el idealismo de la mano de su profesor Ellis McTaggart pero posteriormente aceptó la postura realista (y condujo asimismo a Russell hacia ella). La primera ruptura con el idealismo se refleja en un artículo temprano, "La naturaleza del juicio", en el que criticaba los errores que se producían en la postura idealista debido a la confusión entre dos sentidos distintos de la palabra "idea", que puede significar, por un lado, el acto psíquico de conocimiento, y por otro aquello que se conoce. Es sobre éste último sentido sobre el que debe girar nuestra reflexión para evitar caer en un psicologismo según el cual no podríamos conocer nada exterior a nuestros estados de conciencia. A este sentido de "idea" que hace hincapié en el significado Moore lo denomina "concepto", tomando lo que Francis Herbert Bradley, el profesor a partir del cual Moore se replanteó el idealismo, denominaba "significado universal". Un precedente de la concepción de Moore puede verse en la filosofía de Frege, quien también habla de "conceptos" a los que atribuye una naturaleza objetiva. Un desarrollo posterior, salvando las distancias, puede verse en la teoría del "mundo 3" de Karl Popper.

Jose Ortega y Gasset Ortega y Gasset es el máximo representante de la filosofía española del siglo XX. Su búsqueda de la síntesis entre razón y vida lo condujo a investigar y a exponer los resultados de investigación, de un modo poco académico que choco con los prejuicios de la tradición universitaria de la época, pero que ejerció un influjo considerable en la vida intelectual española, influjo que se vería truncado por la dictadura militar impuesta por los sublevados contra la II República.


Jean Paul Sartr El filósofo y literato francés Jean Paul Sartre, pese a no ser el creador del existencialismo, se convirtió en el más reconocido defensor de dicha corriente de pensamiento, que alcanzará gran popularidad en la segunda mitad del siglo XX. Su implicación activa en la vida política, a lo largo de prácticamente toda su vida, hizo que fuese considerado, en el último cuarto de siglo, como un símbolo viviente del pensador comprometido con las causas políticas y sociales.

e Louis Althusser Louis Althusser se propuso la tarea de devolver al marxismo el carácter científico que sus fundadores, Marx y Engels quisieron darle, mediante una nueva concepción de la filosofía marxista, a partir de una nueva lectura de las obras de Marx y Engels. Se le suele clasificar dentro de la llamada corriente estructuralista, junto con otros pensadores de lengua francesa tales como Lévi-Strauss, Lacan, Foucault, etc., aunque el propio Althusser nunca aceptó ser calificado como "estructuralista", dado lo ambiguo del término, y las connotaciones formalistas que tiene, contrarias a sus pretensiones de elaborar una filosofía materialista.


Thomas Samuel Kuhn El filósofo Thomas Kuhn se ocupó principalmente de cuestiones acerca de filosofía de la ciencia: ¿cómo se lleva a cabo la actividad científica? ¿Existe un mismo patrón en dicha actividad que se pueda aplicar a lo largo de las distintas épocas históricas? ¿A qué se debe el aparente éxito en la obtención de conocimientos de la ciencia? Dicho conocimiento, por otra parte, ¿es acumulativo a lo largo de la historia? Las respuestas que Kuhn da a las cuestiones iniciales, que se plasman en la obra "La estructura de las revoluciones científicas", de 1962, supusieron un gran cambio en el debate filosófico del momento, pues el modelo formalista que imperaba fue desafiado por el enfoque historicista de Kuhn, según el cual, la ciencia se desarrolla siguiendo determinadas fases:

http://www.eumed.net/rev/ced/25/apa.htm Es acertada pues la afirmación de Martínez Llantada , M cuando concluyo sus análisis respecto al tema planteando que la Filosofía de la Educación es un saber general de los procesos y acciones educativas, a partir de presupuestos antropológicos, epistemológicos y axiológicos, con un enfoque críticometodológico general o como una concepción general del proceso educacional, que surge como resultado de la aplicación de un enfoque integrador, cosmovisivo y crítico- axiológico de este como proceso complejo y contradictorio, en que se produce la formación del hombre, mediante la asunción creadora de los valores de la cultura universal, a partir de la identidad nacional y de la transformación práctica. La Filosofía de la Educación es una ciencia joven. Ella debe centrarse en el fenómeno educativo, develar una doctrina para organizar y


prescribir el curso de la política y práctica educacionales, fundamentar los fines, propósitos y valores que dan significado al mecanismo pedagógico, analizarla proyección del desarrollo humano para concebir la imagen y modelo de hombre que demanda la sociedad en el momento histórico, estudiar las leyes, las situaciones y los fenómenos del mundo, del hombre, de la sociedad y de la cultura en relación con el proceso de la formación humana a partir de las posiciones filosóficas. Es un saber general de los procesos y acciones educativas, a partir de presupuestos antropológicos, epistemológicos y axiológicos, tiene una esencia humanista. La existencia de una Filosofía de la Educación en el contexto de la escuela, sustentada en presupuestos epistemológicos y axiológicos, aporta riqueza teórica y práctica desde la naturaleza propia del su objeto de estudio; de la concepción filosófica de los cuadros de dirección y del claustro pedagógico, quienes son los protagonistas de implementar las indicaciones derivadas del nivel superior, depende el éxito de las políticas educativas, pues es la escuela la que tiene el reto de formar a un hombre para que pueda enfrentar los cambios de manera creadora, activa, desarrolladora y protagonista de las transformaciones sociales en pro del progreso de la humanidad. http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/programasdeestud io/cfb_6osem/filosofia.pdf Como parte de la formación básica anteriormente mencionada, a continuación se presenta el programa de estudios de la asignatura de FILOSOFÍA la cual pertenece al campo disciplinar de Humanidades y Ciencias Sociales, el cual está orientado a la formación de ciudadanos reflexivos, capaces de interpretar su entorno social y cultural de manera crítica siendo no sólo sea capaz de adaptarse a las condiciones de la realidad, sino que intervenga en la construcción y transformación de la misma, valorando prácticas distintas a las suyas, y de este modo, asumiendo una actitud responsable hacia los demás. http://ixtliaf.blogspot.mx/2010/02/la-ensenanza-de-la-filosofia-travesde.html


El constructivismo es una teoría que se basa en el aprendizaje humano. Pues el conocimiento es construido a partir del propio sujeto, en base al que ya posee y que ha obtenido por la relación que establece con su medio. En este proceso de aprendizaje que se da en el sujeto es imprescindible mencionar el papel del maestro, pues a decir de Ovalle (2005) actúa como facilitador, motivador, que ayuda al que aprende a desarrollar sus habilidades de pensamiento, razonamiento y conocimiento, esto a través de preguntas que provocan la construcción de sus propio pensamiento y de su reflexión. Debido a que el aprendizaje es un proceso que el alumno desarrolla para seleccionar, organizar y transformar la información que recibe, al concepto constructivismo se le organiza en tres ideas fundamentales: “ 1) El alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje… 2) La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que poseen ya un grado considerable de elaboración… 3) La función del docente es engarzar los procesos de construcción del alumno con el saber colectivo culturalmente organizado…”. (Díaz y Hernández, 2007:16,17)


Los autores Díaz y Hernández (2007) señalan ciertos aspectos a considerar, para saber qué estrategias utilizar de acuerdo con lo que se pretende enseñar. Ejemplo de ello es considerar las características del alumno, el tipo de conocimientos que tiene, el propósito que se desea lograr y actividades cognitivas afectivas y pedagógicas que el alumno debe efectuar para conseguirlo, también debe verificarse y retroalimentar el proceso de enseñanza, así como determinar el conocimiento que en algún momento poseen los alumnos, considerar el tiempo adecuado para la enseñanza y adquisición del aprendizaje, tener un plan de manejo de estrategias de enseñanza por parte del docente, además de contar con un considerable número de estrategias, así como saber su función, aplicación y uso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.