Universidad Galileo
“Catalogo universitario 2022” www.catalogouniversidadgalileo.com
01
Algunas de las carreras 01 Licenciatura en Comunicación y Diseño (FACOM) 02 Doctorado en Ingeniería Industrial (FACTI) 03 Maestría en Energía Renovable y Eficiencia Energética(IRE) 04 Postgrado en Responsabilidad Social Empresarial 05 Ingeniería en la construcción (FICON) 06 Profesorado En educación Inicial y Pre-Primaria (FACED) 07 Técnico Universitario En Astronomía (ICTA) 08 Diplomado en diseño de Páginas Web 09 Contraportada (Acerca de Universidad Galileo)
Licenciatura en Comunicación y Diseño (FACOM) A través de la comunicación y el diseño se dan soluciones de comunicación visual y audiovisual que busquen ser social, ambiental y culturalmente eficaces, contribuyendo con esta actividad a una mejor comunicación entre las personas. El diseño ha sido sujeto de una sustancial transformación, debido al desarrollo de los recursos tecnológicos así como las metodologías de investigación que contribuyen a implementar las estrategias generales de comunicación y diseño. Se necesitan comunicadores-diseñadores preparados para la elaboración de materiales gráficos, audiovisuales y digitales, que incluyan los factores de movimiento y tiempo en el espacio virtual y en los espacios impresos que tradicionalmente se han utilizado para la comunicación. Los profesionales de la comunicación y el diseño están preparados en procesos conceptuales y teorías cognitivas que dan forma comprensible a la comunicación en cualquier medio, sea este impreso o virtual. Inculcamos valores fundamentados en la libertad de investigación y expresión. Motivamos el uso de las tecnologías y los medios de comunicación para la creación de contenidos significativos, con una actitud innovadora, crítica, reflexiva y ética. Contribuimos al desarrollo del país, promoviendo competencias profesionales para un mundo globalizado.
http://www.galileo.edu/facom/
Doctorado en Ingeniería Industrial (FACTI) El Doctorado se encuentra diseñado para los profesionales que deseen profundizar en las áreas administrativas y de procesos productivos que forman parte de la Ingeniería Industrial, ya sea aplicada dentro del sector público o privado. El Doctorado en Ingeniería Industrial es el grado académico más alto, el cual permitirá demostrar la curiosidad intelectual y desarrollar tanto las destrezas científicas, como las analíticas para llevar a cabo investigaciones de alto nivel, las cuales aporten las bases necesarias para resolver problemas complejos e innovar en los distintos modelos de negocios. El objetivo es formar egresados con una visión objetiva, racional y crítica, capaces de generar conocimientos y desarrollar investigación original en su especialidad con una sólida formación en el área de manufactura y automatización.
http://www.galileo.edu/facti/
Maestría en Energía Renovable y Eficiencia Energética (IRE) En los últimos años la industria energética se ha visto sometida a una ola disruptiva de gran impacto. La participación de las fuentes de energía renovables en la generación eléctrica y la resiliencia de los sistemas eléctricos ante las manifestaciones cada vez más presentes del calentamiento global, serían los aspectos que anunciaban, marcarían las tendencias para el inicio de esta década. La implantación de un nuevo modelo energético basado en energías limpias y en eficiencia energética, es una de las estrategias trazadas en busca de alcanzar las metas que se plantean en los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Pero para que la participación de las Energías Renovables Variables (ERv) sea cada vez más creciente debemos apostarle a atenuar la vulnerabilidad de su intermitencia, logrando así un suministro estable y disponible en todo momento. El almacenamiento de energía, los pronósticos de generación de las ERv cada vez más certeros, la digitalización de los servicios energéticos, son tecnologías que irían en esta línea; sumándole, la estrategia de tener en cuenta la eficiencia energética como la opción de menos costo para cumplir con los compromisos referidos al Cambio Climático. El plan de estudios de la Maestría en Energía Renovable y Eficiencia Energética de Universidad Galileo está diseñado para que el estudiante obtenga un conocimiento integral y desarrollado, logrando competencias multidisciplinarias que le permitirá visualizar y ejecutar soluciones que contribuyan a consolidar los modelos energéticos sostenibles que nuestra
Tendrá dominio sobre el entorno energético actual, las oportunidades que brinda el potencial energético del país y el marco legal regulatorio del mismo, las posibles líneas de financiación y ayudas, las características y situación de las principales fuentes de energía renovable, las buenas prácticas de aprovechamiento de las mismas, los conceptos de eficiencia energética aplicados a los procesos industriales y la tecnología de punta para obtener ahorros energéticos considerables, conocimientos que le permitirán alinearse con las tendencias de los mercados energéticos internacionales. El estudiante conocerá las bases técnicas, legales, económicas para poner en marcha un proyecto técnico-empresarial en estas áreas. El estudiante que curse los Postgrados de Hidroenergía y Postgrado en Energías Alternativas, obtendrá el título de Maestría en Energía Renovable, y el diploma de un postgrado a su elección.
http://www.galileo.edu/ire/
Postgrado en Responsabilidad Social Empresarial Formar profesionales de las distintas disciplinas del saber en la Responsabilidad Social Empresarial, propiciando el compromiso voluntario tanto en los trabajadores como en las empresas con la finalidad de avanzar en el desarrollo de la sociedad y la preservación del medio ambiente, desde su esencia social y un comportamiento responsable hacia las personas y grupos sociales con quienes interactúa. Se centrará la atención en la satisfacción de las necesidades de todos los grupos interesados, formulando para ello estrategias que permitan resultados capaces de ser medidos, verificados, comunicados y entregado a las comunidades. No se trata de un mero cumplimiento en aspectos de normativas o legislación, más bien la aplicación de estas para la obtención de resultados económicos, planificando estratégicamente la toma de decisiones en cuanto a todas las actividades y operaciones de la empresa, en resumen el fin máximo es crear valor en todo lo que se hace y con la intención de que este sea de largo plazo contribuyendo así a la obtención de ventajas competitivas.
http://www.galileo.edu/ids/
Ingeniería en la construcción (FICON) La carrera de Ingeniería en Construcción es un programa único en el país. Aprenderás contenidos teóricos, contarás con un alto número de horas de laboratorio y prácticas en el campo, las cuales te permitirán generar experiencias prácticas, métodos contemporáneos y materiales vanguardistas en el campo de la construcción. Serás capaz de integrar y administrar los recursos tecnológicos, materiales, económicos y humanos a nivel operacional y ejecutivo para proporcionar y exigir, un alto nivel de calidad y eficacia en el diverso campo de la construcción. Contarás con los conocimientos necesarios para trabajar en obra y/o oficina requeridos para el cumplimiento eficaz de los diversos proyectos de construcción que se le presenten. Tendrás la oportunidad de realizar prácticas durante 6 meses para ampliar tus conocimientos en el área práctica.
A través de la carrera desarrollarás habilidades para: – Adquirir conocimientos amplios en la Gerencia de Proyectos de Construcción – Desarrollar la formación y experiencia para la Dirección en Obra de proyectos constructivos – Liderar a personal de oficina y campo – Adquirir los conocimientos en el uso adecuado de los materiales de construcción – Desarrollar el perfil profesional para continuar sus estudios avanzados en campos como la Gerencia de Proyectos Preparación para dirigir proyectos de cualquier envergadura.
http://www.galileo.edu/ficon/
Profesorado En educación Inicial y Pre-Primaria(FACED) Objetivos La educación en todos sus niveles es importante, pero la formación que se dé a los niños en la pre-primaria es fundamental, por lo tanto a la formación de profesores para este nivel debe ser objeto de atención muy especial. Conocemos la excelente labor que realizan las Escuelas Normales de Nivel Parvulario, a pesar de sus limitaciones. Sin embargo, es necesario dotar de estudios superiores universitarios a los maestros, para proveerlos de las herramientas tecnológicas y metodológicas más avanzadas, al buscar que accedan a niveles de licenciatura y maestría.
– Preparar profesores con calidades académicas y humanas capaces de enfrentar los retos curriculares que se le presentan y las competencias que deban desarrollar. Desarrollar habilidades y destrezas útiles para ser aplicadas en su entorno de trabajo. – Contribuir al desarrollo científico-investigativo, didactico-pedagógico y tecnológico-humanístico de los profesores guatemaltecos vinculados a la formación de los niños en la etapa de la Educacion Pre-Primaria. – Ofrecer una preparación profesional a docentes con vocación de servir, de tal manera que sus calidades académicas les permitan formar en sus educandos hábitos, aptitudes, actitudes, destrezas de pensamiento, juicio crítico, capacidad de síntesis, análisis y la creatividad necesarios para desenvolverse eficientemente en un mundo globalizado. – Formar al nuevo docente en las corrientes constructivistas, aprendizaje significativo, cooperativo y todas aquellas que conlleven a un cambio positivo enfocado en el aprender a aprender tanto en la práctica como en la teoría.
http://www.galileo.edu/faced/
– Fomentar en el docente la necesidad de tomar en cuenta la comunidad educativa para el logro de una educación integral, tomando como base las necesidades comunitarias.
Técnico Universitario En Astronomía (ICTA)
Formar y capacitar recurso humano que responda a las expectativas y necesidades de la sociedad, al permitir al alumno(a) que se desempeñe en la toma y estudio de las muestras de los elementos del laboratorio que requiera el profesional de la medicina para orientar su diagnóstico. – Visión: El Técnico Universitario en LABORATORIO CLINICO se propone forma y capacitar recurso humano, que responda a las expectativas y necesidades de la sociedad, permitiéndole al alumno desempeñarse en la toma y estudio de las muestras de los elementos que requiera el profesional de la medicina para orientar su diagnóstico. – Misión: Educar, formar y capacitar profesionales en la rama LABORATORIO CLÍNICO para que utilizando técnicas modernas y herramientas tecnológicas pueda con eficiencia y calidad realizar la evaluación de las muestras que recomienda el profesional de la medicina para atender a una persona que presenta problemas de salud. – Objetivo: Desarrollar personal universitario capacitado técnica y científicamente, así como las habilidades gerenciales para mandos medios en la empresa. http://www.galileo.edu/facisa/
Diplomado en diseño de Páginas Web El Diseño de Páginas Web es un área de Marketing, la cual tiene más de una década de ser bastante demanda y cotizada por las industrias, esto es debido a que las empresas reconocen el valor de tener presencia dentro de internet. Con base a este escenario el Diplomado en Diseño de Páginas Web proporciona una formación especializada a quienes tengan interés en aprender a utilizar las versiones más recientes de software de diseño, así como herramientas de programación para dar estructura a los sitios web. Las clases del diplomado son impartidas por catedráticos profesionales del diseño web, quienes cuentan con una amplia experiencia dentro del campo. Asimismo de una reconocida trayectoria, además de tener certificados emitidos por parte de empresas reconocidas del ámbito como Adobe. Como parte de los objetivos del diplomado se encuentran: – Formar a diseñadores de sitios web, con los conocimientos necesarios para afrontar los retos que el área web exige hoy en día, vinculando la creatividad, con las herramientas tecnológicas de mayor demanda.
http://www.galileo.edu/esec/
Formulario de contacto
Nombre: Nombres Fecha de Cumpleaños
Apellidos
Fecha
Correo electrónico example@example.com Número celular
ex: 5678-8338
Algún comentario que nos quiera dejar
Enviar formulario
Universidad Galileo es una entidad educativa superior, producto de 40 años de labor y esfuerzo constante de un selecto grupo de profesionales encabezado por el Doctor Eduardo Suger Cofiño, Ph.D., fundador y Rector, quien ha logrado conformar una propuesta educativa completamente diferente a la tradicional y que es impulsadora por un lema muy claro: “Educar es cambiar visiones y transformar vidas.” Fue autorizada por el Consejo de Enseñanza Privada Superior de Guatemala, el ente rector de las universidades privadas del país en octubre de 2000, que la convierte en la primera universidad de Guatemala con enfoque tecnológico. – Misión: La formación de profesionales con excelencia académica de nivel mundial, un alto espíritu de justicia y valores humanos y éticos, al servicio de nuestra sociedad, al incorporar la ciencia y la tecnología contemporánea. Estamos comprometidos con nuestro país a darle oportunidad de acceder a estudios universitarios a todas las personas sin distingo de raza, condición social, ni localización geográfica. – Visión: Impulsamos la evolución del pensamiento humano, revolucionando la educación superior. – Objetivo: La formación de verdaderos participantes en la solución de problemas de desarrollo social de la comunidad guatemalteca. Somos una entidad educativa, que promueve el uso de la ciencia y la tecnología para la solución de los problemas nacionales.
Universidad Galileo
“Catalogo universitario 2022” www.catalogouniversidadgalileo.com