CORONAVIRUS (COVID 19) 18, mayo, 2020
Pag.5
Pag.2
Pag.3
Sección B1
Daniel Fernández Garcés
Consecuencias económicas
Para Guatemala, la baja de precios de materias primas como café, azúcar, aceite de palma y banano significa un golpe importante a la economía, principalmente para el sector c afé, que, de los rubros dichos antes, es que tiene más atomización en su producción, no así en su cadena de exportación y comercialización. Seguramente las remesas provenientes de los Estados Unidos también tendrán un impacto negativo, que en este tiempo es muy complicado medir, pero que seguramente golpeara a las capas con menos ingresos de la población, que son en su mayoría los principales receptores de las mismas. El paro obligatorio de trabajos en los países hacia los que extremos tendrá también serias consecuencias a la industria y el campo nacional. Se dé bastantes clientes en el extranjero que están parando y hasta cancelando ordenes, por la situación de paro en que se encuentran esos países.
pág. 2
Consecuencias Emocionales Hipocondría: brotara como un mecanismo de defensa ante el miedo y la preocupación de salud hecha por la presente crisis sanitaria, así como una sensación de falta de control sobre el problema. Carácter compulsivo: existe la probabilidad de que exista un aumento de los síntomas obsesivos en los rituales de limpieza de la casa y el lavado com pulsivo de manos. Agorafobia y separación: ciertas personas podrían desarrollar una fobia a los específicos públicos y por eso contengan sus salidas. Euforia: cao contrario al punto anterior, el encierro alargado puede dar en ciertas personas una salida eufórica hacia el contacto y las reuniones sociales, lo que puede desatar una conducta descontrolada. Incremento de adiciones: expertos en salud señalan que ya se registra que ciertas personas han aumentado su consumo de alcohol y otras sustancias, carácter que podría continuar y hasta agravarse después de que se levanten las actuales restricciones. Sobreprotección: ante el miedo y la
pág. 3
incertidumbre ciertas personas podrían tener carácter de sobreprotección hacia sus seres queridos, especialmente entre padres e hijos. Del Águila señala que se puede encontrar cuando se invado la voluntad de la persona que eta siendo “protegida” o restringida. Angustia por separación: otro problema que puede desatarse especialmente entre padres e hijos es la angustia por la separación, porque durante el encierro convienen la 24 horas del día en el mismo sitio y cuando se reinicien las actividades habrá que regresar a las instituciones educativas y lugares de trabajo. Bajo rendimiento escolar: Del Águila señala que las instituciones educativas tendrán que ser tolerantes con los estudiantes, porque la formación que obtienen actualmente pospone mucho de la que reciben de parte de los maestros en una clase presencial, por lo que se puede esperar que ciertos estudiantes enseñen una baja en su rendimiento escolar. Insomnio: de acuerdo con los expertos en salud, el cambio de rutina hecho por el reparamiento ha afectado los patrones de sueño de las personas y este problema puede persistir aún después de que se vallan las restricciones sociales. Esto agregándole al estrés y la ansiedad que son producto de la crisis de la pandemia que también tienen efectos negativos en el descanso. Estrés postraumático: esto se observara principalmente en los trabajadores de la salud, quienes son el primes frente de defensa ante la pandemia, parecida a lo que pasa con un soldado cuando regresa de la guerra. “actualmente están batallando con la crisis sanitaria y no tienen tiempo de pensar en su estabilidad mental y emocional, tampoco de expresarse y desahogarse. Tiempo después, talvez un año, empezaran a recordar todo lo que vivieron y vivieron, será entonces cuando se verán los efectos del
pág. 4
estrés postraumático, que pueden ser emocionales como la ansiedad, miedo o angustia. Duelo no resultado: debido a que actualmente no se pueden llevar a cabo los funerales de manera tradicional, bastantes personas sentirán que no se despidieron de sus seres queridos de la manera querida, lo que las llevara a permanecer atrapadas en ese pensamiento de pérdida, recordaran una y otra vez las circunstancias de la muerte y sentirán culpa.
Consecuencias Educativas En un problema sin precedentes por el covid-19, en la que Guatemala junto a otros 159 países cerraron escuelas a nivel nacional, afectando al 87% de la población estudiantil del mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la cultura (Unesco) pone en acción una Coalición Mundial para la Educación (CME), para ayudar a los países a ampliar las mejores soluciones de aprendizaje a distancia y llegar a todos los niños y jóvenes.
pág. 5
pรกg. 6