Universidad de colima
Bachillerato técnico #30 TECNOLOGIAS DE INFORMACION.
Trabajo de investigación Alumno: Sergio Luis Medina Gómez Grado y grupo: 1°C Maestro: Oscar Iván Álvarez Flores
Lugar y fecha: colima, col. A 18 de octubre de 2013
Sergio Luis Medina Gómez
Índice
1: ¿Qué son los navegadores de Internet? ……. 3 2: Funcionamiento de los Navegadores…………4 3: ¿Cuáles navegadores de Internet conoces, cuales has utilizado y cual consideras a tu gusto es el mejor? ¿Porque?.....5 4: Escribe una lista que contenga 3 columnas con el siguiente: Titulo (nombre del navegador) - contenga el titulo (empresa que lo diseño) -titulo (versión más actual)…..6 5:¿Qué es un motor de búsqueda (buscador)? ¿Cuántos tipos de motores de búsqueda existen? ¿Cuáles son? Escribe sus características…………..6- 10 6:Más buscadores: 11 : Cuál ha sido tu experiencia………….11 6: ¿Qué es una página WEB, que necesito para escribir una y que se requiere para acezarla?......12-15 7: ¿Qué es el correo electrónico, que características tiene una dirección de correo electrónico y que beneficios tu consideras que conlleva el uso del correo electrónico?.....17-20 8: ¿Qué son las redes sociales, cual es la primera red social que fue considerada como tal, verifica si aún funciona?¿cuáles redes sociales conoces? Elabora una tabla que contenga lo siguiente: NOMBRE DE LA RED SOCIAL, URL y AÑO EN QUE NACIÓ…21-23 9:Bibliografias…24
Sergio Luis Medina Gómez
¿Qué son los navegadores de Internet?
Un navegador o navegador Navigator)
es
un
software
web (generalización que
permite
el
acceso
de Netscape a
Internet,
interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de
documentos de
texto, posiblemente
con recursos multimedia
incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más. Los documentos que se muestran en un
buscadores de internet
browser pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que
tenga
los
recursos
necesarios
para
la
transmisión
de
los
documentos (un software servidor web). Tales
documentos,
comúnmente
denominados páginas
web,
poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen. El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta).
3
Sergio Luis Medina Gómez
Por
otro
lado, hojeador es
una
traducción
literal
del
original
en
inglés, browser, aunque su uso es minoritario.
Funcionamiento de los navegadores La comunicación entre
el servidor
web y
el
navegador
se
realiza
mediante el protocolo HTTP, aunque la mayoría de los hojeadores soportan otros protocolos como FTP, Gopher, y HTTPS (una versión cifrada de HTTP basada en Secure Socket Layer o Capa de Conexión Segura (SSL)). La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente descargan este tipo de documentos sino que muestran con el documento sus imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming en diferentes formatos y protocolos. Además,
permiten
almacenar
la
información
en
el
disco
o
crear marcadores (bookmarks) de las páginas más visitadas. Algunos de los navegadores web más populares se incluyen en lo que se denomina una Suite. Estas Suite disponen de varios programas integrados para leer noticias de Usenet y correo electrónico mediante los protocolos NNTP, IMAP y POP. Los primeros navegadores web sólo soportaban una versión muy simple de HTML. El rápido desarrollo de los navegadores web propietarios condujo al desarrollo de dialectos no estándares de HTML y a problemas de interoperabilidad en la web. Los más modernos (como Google Chrome,Amaya, Mozilla, Netscape, Opera e Internet
4
Explorer 9.0)
Sergio Luis Medina Gómez
soportan los estándares HTML y XHTML(comenzando con HTML 4.01, los cuales deberían visualizarse de la misma manera en todos ellos). Los estándares web son un conjunto de recomendaciones dadas por el World
Wide
Web
consortium
W3C)
y
otras
organizaciones
internacionales acerca de cómo crear e interpretar documentos basados en la web. Su objetivo es crear una web que trabaje mejor para todos, con sitios accesibles a más personas y que funcionen en cualquier dispositivo de acceso a Internet
¿Cuáles navegadores de Internet conoces, cuales has utilizado y cual consideras a tu gusto es el mejor? ¿Porque?
¿Cuáles navegadores de Internet conoces?
Safari
Google chrome
Mozilla Firefox
Opera mini
Internet Explorer
Navegadores
¿Cuáles has utilizado y cual consideras a tu gusto es el mejor?¿Porque?
Google 5
Sergio Luis Medina Gómez
Safari
Google chrome
Mozilla Firefox
Opera mini
Internet Explorer
A mi gusto el que es el mejor navegador de internet es google chrome, ya que es muy rápido, y encuentras todo seguro y los otros son más lentos, excepto safari ese buscador si es un poco más rápido que los demás.
Escribe una lista que contenga 3 columnas con el siguiente: 1-Titulo (nombre del navegador) 2- contenga el titulo (empresa que lo diseño) 3-titulo (versión más actual).
nombre del navegador Internet Explorer Mozilla Firefox Safari
empresa que lo diseño
versión más actual
Microsoft
10
Corporación Mozilla, Fundación Mozilla Apple Inc.
24.0
6
6.0
Sergio Luis Medina Gómez
Google chrome
30.0
Yahoo
Yahoo
7.5
¿Qué es un motor de búsqueda (buscador)? ¿Cuantos tipos de motores de búsqueda existen? ¿Cuáles son? Escribe sus características.
¿Qué es un motor de búsqueda (buscador)?
Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema
informático
que buscaarchivos almacenados
en servidores
web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.)
7
Sergio Luis Medina Gómez
cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas. Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información, rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.
¿Cuantos tipos de motores de búsqueda existen? ¿Cuáles son? Existen 5 tipos de motores y son los siguientes:
Buscadores jerárquicos (Arañas o Spiders):Recorren las páginas
recopilando información sobre los contenidos de las páginas. Cuando se busca una información en los motores, ellos consultan su base de datos y presentan resultados clasificados por su relevancia. De las webs, los buscadores pueden almacenar desde la página de entrada, a todas las páginas que residan en el servidor. Si se busca una palabra, por
8
Sergio Luis Medina Gómez
ejemplo, “ordenadores”. En los resultados que ofrecerá el motor de búsqueda, aparecerán páginas que contengan esta palabra en alguna parte de su texto. Si consideran que un sitio web es importante
Para el usuario, tienden a registrarlas todas. Si no la consideran importante, Sólo almacenan una o más páginas.
Directorios: Una tecnología barata, ampliamente utilizada por gran
cantidad de scripts en el mercado. No se requieren muchos recursos de informática.
En
cambio,
se
requiere
más
soporte
humano
y
mantenimiento. Los algoritmos son mucho más sencillos, presentando la información
sobre
los
sitios
registrados
como
una
colección
de
directorios. No recorren los sitios web ni almacenan sus contenidos. Solo registran algunos de los datos de nuestra página, como el título y la descripción que se introduzcan al momento de registrar el sitio en el directorio.
Los resultados de la búsqueda, estarán determinados por la información que se haya suministrado al directorio cuando se registra el sitio. En cambio, a diferencia de los motores, son revisadas por operadores humanos, y clasificadas según categorías, de forma que es más fácil encontrar páginas del tema de nuestro interés.
9
Sergio Luis Medina Gómez
Más que buscar información sobre contenidos de la página, los resultados serán presentados haciendo referencia a los contenidos y temática del sitio.
Su tecnología es muy barata y sencilla.Meta buscador: Permite lanzar varias búsquedas en motores seleccionados respetando el formato original de los buscadores. Lo que hacen, es realizar búsquedas en auténticos buscadores, analizan los resultados de la página, y presentan sus propios resultados, según un orden definido por el sistema estructural del metabuscador. Metacrawler, Aleyares son ejemplos de este tipo de buscador.
Enlaces gratuitos: FFA (acrónimo del inglés "Free For All"), Cualquiera puede inscribir su página durante un tiempo limitado en estos pequeños directorios. Los enlaces no son permanentes.
Buscadores verticales: Los buscadores verticales o motores de búsqueda temáticos, son buscadores especializados en un sector concreto, lo que les permite analizar la información con mayor profundidad, disponer de resultados
más
actualizados
y
ofrecer
búsqueda avanzadas. Es importante
al usuario herramientas
de
resaltar que utilizan índices
especializados, para, de esta manera acceder a la información de una manera más específica y fácil. Algunos ejemplos de estos buscadores son:http://www.trovit.com, Nestoria, Wolfram Alpha.
10
Sergio Luis Medina Gรณmez
BUSCADOR
URL
http://es.yahoo.com/, Yahoo
Ademรกs del buscador google escribe el nombre de por lo menos cuatro buscadores mรกs, su URL y dime si lo haz utilizado alguna vez, cual ha sido tu experiencia.
11
Sergio Luis Medina Gómez
internet-explorer.helpcomp.com/ Internet Explorer
http://mozillazine.org Mozilla Firefox
https://www.google.com/intl/es/chrome/br… Google chrome
Cuál ha sido tu experiencia. Yo escogí estos 4 buscadores ya que son los que más he utilizado, pero el que más me gusta o me llama la atención es google chrome ya que para mí se me hace más rápido que los demás y encuentro todo lo que necesito sin ningún tipo de problemas. Y también las aplicaciones son diferentes y mejores ya que te ayudan a ver qué pagina ves recientemente y ya ahorrarte la búsqueda solo darle clic.
12
Sergio Luis Medina Gómez
¿Qué es una página WEB, que necesito para escribir una y que se requiere para acezarla?
¿Qué es una página WEB? Una página
web (o
página
electrónica, según el término recomendado por la R.A.E.) es
el
nombre
documento o
de
un
información
electrónica capaz de contener texto,
sonido,
programas, muchas
vídeo,
enlaces otras
y
cosas,
adaptada para la World Wide Web y
que
puede
accedida mediante generalmente
en
ser
un navegador . Esta información se encuentra formato
HTML o XHTML,
y
puede
proporcionar
navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente incluyen otros recursos como hojas de estilo en cascada, guiones (scripts) e imágenes, entre otros. Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente para redes privadas, p. ej., en una intranet corporativa, o
13
Sergio Luis Medina Gómez
puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas
web
es
realizado
desde servidores utilizando
mediante
el protocolo
de
su
transferencia
transferencia
de
hipertexto (HTTP). Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto y/o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar Hoja de estilo, datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también Aplicación informática aplicaciones embebidas para así hacerla interactiva. Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provee la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML. El contenido de la página puede ser predeterminado página web estática o generado al momento de visualizarla o solicitarla a un servidor web página web dinámica. Las páginas dinámicas que se generan al momento de la visualización, se especifican a través de algún lenguaje interpretado, generalmente JavaScript, y la aplicación encargada de visualizar el contenido es la que realmente debe generarlo. Las páginas dinámicas que se generan, al ser solicitadas, son creadas por una aplicación en el servidor web que alberga las mismas.
14
Sergio Luis Medina Gómez
Respecto a la estructura de las páginas web, algunos organismos, en especial el W3C, suelen establecer directivas con la intención de normalizar el diseño, y para así facilitar y simplificar la visualización e interpretación del contenido. Una página web es en esencia una tarjeta de presentación digital, ya sea para empresas, organizaciones, o personas, así como una tarjeta de presentación de ideas y de informaciones. Así mismo, la nueva tendencia orienta a que las páginas web no sean sólo atractivas para los internautas, sino también optimizadas (preparadas) para los buscadores a través del
código
fuente.
Forzar
esta
doble
función
puede,
sin
embargo, crear
conflictos calidad
respecto de la del
contenido.
Si hablamos
de
posicionamiento web, una página web es la base para optimizar todo un sitio web el cual es un conjunto de páginas web. Estos programas le permiten al usuario "ir" o "navegar" de una página de documento a otra. Las páginas se encuentran colocando la dirección de ellas en la casilla de "Dirección" de su navegador o llegando a ellas a través de un enlace que le hacía referencia desde otra página o documento WEB. Usted "llegó" a esta página gracias a que hizo clic en un enlace que contenía la
15
Sergio Luis Medina Gómez
dirección a ella, o la escribió directamente en la casilla de Dirección, por ejemplo: www.astursistemas.com Un sitio WEB no es más que un conjunto de páginas o documentos enlazados por un menú de selección. Puede usted observar el menú de arriba, a la izquierda, que le indica "La Navegación" dentro de este sitio, es decir cómo llegar a la información de su interés. Gracias a la WEB tanto la información de su empresa, como productos y servicios pueden estar disponibles a más de 700 millones de personas en todo el mundo, que se estima que era el número de usuarios de Internet (WEB, email y otros servicios) hasta diciembre del 2002. Sus clientes pueden buscar cómodamente desde la casa u oficina toda la información sobre lo que su empresa hace o vende. Esto representa considerables ahorros desde el punto de vista de personal dentro de su empresa, dando explicaciones de todo lo que pueden hacer o vender. Con la WEB usted puede tener sistemas automatizados de consulta, servicio o centros de respuesta, donde todos sus clientes puedan buscar las soluciones a asuntos de servicios o productos de su empresa. Esto se conoce como Bases de Conocimiento, donde se documentan todas las soluciones del pasado, que pueden luego servir para futuras consultas. Ofrecer estos sistemas descarga enormemente a su personal de consulta o servicio técnico o de otro tipo. Este tipo de servicios vía WEB pueden ser incluso cobrados a sus usuarios bajo las modalidades de contratos mensuales, trimestrales o anuales, representando una fuente de ingresos para su empresa. Con la WEB las posibilidades son ilimitadas, la usan los individuos, profesionales,
consultores,
escritores,
clubes,
clínicas,
hospitales,
centros de servicio y soporte técnico, compañías de seguros, bancos, 16
Sergio Luis Medina Gómez
compañías de ventas de cualquier tipo de producto, universidades, escuelas, centros profesionales y empresas en general. Astur Sistemas se especializa en el desarrollo de sistemas WEB de alto rendimiento con capacidad de búsqueda de grandes volúmenes de información. También podemos hacer sitios Web pequeños que tengan como objetivo simplemente mostrar un catálogo de productos o servicios y tomar pedidos o solicitudes de información. En fin, hacemos soluciones WEB a la medida de sus necesidades y presupuesto.
¿Qué es el correo electrónico, que características tiene una dirección de correo electrónico y que beneficios tu consideras que conlleva el uso del correo electrónico?
¿Qué es el correo electrónico?
17
Sergio Luis Medina Gómez
Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también
denominados mensajes electrónicos o
cartas electrónicas)
mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del
sistema
eficiencia,
que
se
use.
conveniencia
y
Su bajo
coste están logrando que el correo electrónico
desplace
ordinario para
al correo
muchos
usos
habituales. El
correo
electrónico
antecede
a Internet, y de hecho, para que ésta pudiera ser creada, fue una herramienta
crucial.
En
una
demostración
del MIT (Massachusetts
Institute of Technology) de 1961, se exhibió un sistema que permitía a varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde terminales remotas, y así guardar archivos en el disco. Esto hizo posibles nuevas formas de compartir información. El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y para 1966 se había
extendido
rápidamente
para
computadoras.
18
utilizarse
en
las
redes
de
Sergio Luis Medina Gómez
En 1971, Ray Tomlinson incorporó el uso de la arroba (@) como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja el correo, porque no existía la arroba en ningún nombre ni apellido. En inglés la arroba se lee «at» (en). Así, ejemplo@máquina.com se lee ejemplo en máquina punto com. El
nombre correo
electrónico proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores), en donde los mensajes se guardan temporalmente antes de dirigirse a su destino, y antes de que el destinatario los revise. Es uno de los servicios en Internet de mayor demanda, pues hace posible el envío de mensajes en forma de archivo de texto. La academia francesa
utiliza
el
vocablo
"mél"
mientras
que
los
canadienses
(generalmente más creativos) adoptaron el vocablo "courriel". Sin embargo, también es posible utilizar el término courriel en Francia. Para usar el correo electrónico, se necesita contar con acceso a Internet y con una cuenta en un servidor de correo electrónico (POP3 o Post
19
Sergio Luis Medina Gómez
Office Protocol(Protocolo de oficina de correo)). Esta cuenta tiene que poder vincularse a una casilla de correo, a la que está destinado el correo que usted envía. Para evitar que nadie, excepto usted, pueda ver su correo electrónico, éste está protegido por un nombre de usuario llamado inicio de sesión y una contraseña. Su dirección de correo electrónico es una combinación de todos estos datos,
y
inicio
de
se
escribe
en
el
siguiente
sesión@servidor.pop (por
francois.pillou@commentcamarche.net"
formato:
ejemplo
- literalmente
"jean-
"Jean-François
PILLO arroba commentcamarche.net"). El signo "@" se pronuncia "arroba" en el caso de las direcciones de correo electrónico.
¿Qué
características
tiene
una
dirección
de
correo
electrónico? -Es rápido y económico. El envío a cualquier parte del mundo tarda unos segundos en ser recibido, además cuesta lo mismo enviar un mensaje de tres líneas que uno de mil y, el precio es el mismo sin importar el destino. -Permite trabajar directamente con la información recibida utilizando, por ejemplo, un procesador de textos, una hoja de cálculo o el programa que sea necesario, cosa que no ocurre con el correo tradicional o el fax. Es decir, cualquier mensaje se puede modificar, reutilizar, imprimir, etc. -Puede enviar o recibir mucha información, ya que se pueden mandar archivos que contengan libros, revistas, datos. -Es multimedia ya que se pueden incorporar imágenes y sonido a los
20
Sergio Luis Medina Gómez
mensajes. -Permite enviar mensajes a grupos de personas utilizando las listas de correo. -No utiliza papel. -Puede consultarse en cualquier lugar del mundo. -Es muy fácil de usar.
¿Qué beneficios tú consideras que conlleva el uso del correo electrónico? 1. Disponibilidad. 2. Accesibilidad. 3. Rapidez.
21
Sergio Luis Medina Gómez
¿Qué son las redes sociales, cual es la primera red social que fue considerada como tal, verifica si aún funciona?¿cuáles redes sociales conoces? Elabora una tabla que contenga lo siguiente: NOMBRE DE LA RED SOCIAL, URL y AÑO EN QUE NACIÓ.
¿Qué son las redes sociales? Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos.
El
tipo
de
conexión
representable en una red social es una relación interpersonal, interpretar
diádica o lazo que como
de amistad, parentesco,
se
pueden relaciones laborales,
entre otros.
La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
22
Sergio Luis Medina Gómez
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.
Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.
23
Sergio Luis Medina Gómez
¿Cuál es la primera red social que fue considerada como tal, verifica si aún funciona? La primera Red, no tan conocida actualmente se llama Six Degrees (Seis Grados), esta red fue iniciada a fines del año 1997, pero fue lanzado el servidor hacia 2001, actualmente es una de las redes que ha desaparecido, fue fundada por Andrew Winreich. y desarrollada por la empresa Macroview, en este sitio se daba de opción a los usuarios de generar su perfil, lista de amigos, el nombre está basado en la teoría que cualquier ser humano está conectado a otro del planeta, por un máximo de 6 conocidos. Actualmente esta red social ha desaparecido debido a su baja popularidad. Esta red social aún sigue funcionando.
¿Cuáles redes sociales conoces? Twitter Facebook Ask
Skype
msn
YouTube
blogger
sonico
istagram 24
Sergio Luis Medina Gómez
Elabora una tabla que contenga lo siguiente: NOMBRE DE LA RED SOCIAL, URL y AÑO EN QUE NACIÓ. Nombre de la red Facebook
URL
Año en que nació
https://www.facebook.com/ 2004 https://twitter.com/
2006
https://myspace.com/
2003
http://www.youtube.com/
2005
http://www.sonico.com/
2007
http://mx.linkedin.com/
2002
http://www.hi5.com/
2003
http://www.metroflog.com/
2000
http://www.skype.com/es/
2003
www.msn.com/
1995
http://ask.fm/
2013
http://www.flickr.com/
2004
http://www.tagged.com/
2004
http://friendfeed.com/
2007
http://es.reddit.com/
2005
Twitter MySpace YouTube Sónico Linkedln Hi5 Metroflog Skype Mns Ask Flickr Tagged Friendfeed reddit
25
Sergio Luis Medina G贸mez
Bibliograf铆as. 1. http://es.wikipedia.org/wiki/Navegador_web 2. http://listas.20minutos.es/lista/los-10-mejores-navegadores-deinternet-343917/ 3. http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_b%C3%BAsqueda 4. http://www.masadelante.com/faqs/url 5. http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina_web 6. http://es.kioskea.net/contents/699-correo-electronico 7. http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social
26