Revista Taxonómica (V BCA B)

Page 1

REVISTA TAXONÓMICA V BCA B


ÍNDICE 03. REINO PLANTAE En este capítulo verás la diversidad de las plantas y cómo están divididas.

12. DOMINIO ARCHAE No son bacterias, son algo más que eso. En este capítulo aprenderás las diferencias entre estas.

22. DOMINIO BACTERIA Aprende los distintos grupos de bacterias que se pueden encontrar.

34. REINO FUNGI Aunque no lo creas hay miles de especies de hongos. Aprende a identificar cada hongo en este capítulo.

45. REINO ANIMALIA (VERTEBRADOS) Conoce las tres clasificaciones principales de los invertebrados en este capítulo.

57. REINO ANIMALIA (INVERTEBRADOS) Logra identificar a los invertebrados con la ayuda de este capítulo

73. REINO PROTISTAS Conoce las variaciones de los protistas con este capítulo.


Reino Plantae CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipo de célula: e u c a r i o t a ( v e g e t a l ) ADN: l i n e a l ( p r o t e g i d o p o r u n a m e m b r a n a ) No. de células: p l u r i c e l u l a r e s Energía que utiliza como materia prima: l u m í n i c a Nutrición: a u t ó t r o f o s Reproducción: a s e x u a l / s e x u a l . P r e s e n t a n u n c i c l o d e alternancia haploide,

de

generaciones

denominada

una

gametofito,

planta

adulta

y

planta

una

adulta diploide, llamada esporofito.

Tejidos diferenciados: e x i s t e n Pared celular: e x i s t e Vacuolas: e x i s t e Cloroplastos: e x i s t e Movilidad: n o Color predominante: v e r d e , d e b i d o del

pigmento

de

la

clorofila

en

a

la

presencia

muchos

tejidos

vegetales. Las

plantas

tienen

dependientes,

reciben

embriones nutrientes

de

multicelulares tejidos

de

la

planta progenitora permaneciendo adheridos a ella a medida que crece y se desarrolla.

Respiración aerobia:

absorben

oxígeno

y

como

producto se obtiene dióxido de carbono.

Fotosíntesis:

Proceso

que

transforma

la

energía

lumínica en glucosa (alimento) en el cloroplasto de la célula.

PRINCIPAL CLASIFICACIÓN Y COMO IDENTIFICARLAS No vasculares: estas

Conocidas

necesitan

necesariamente

un

acuático)

también

como

briofitas,

medio

húmedo

(no

para

reproducirse,

no

tienen raíz, hojas ni tallos. Sin embargo, poseen una estructura

similar

a

una

raíz

llamada

rizoides

que

lleva agua y nutrientes. Estas no se han desarrollado completamente

por

lo

que

es

muy

difícil

que

los

nutrientes y el agua lleguen es decir que cuentan con una

difusión

desarrollo.

lenta,

lo

que

las

limita

a

un

corto


Reino Plantae CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipo de célula: e u c a r i o t a ( v e g e t a l ) ADN: l i n e a l ( p r o t e g i d o p o r u n a m e m b r a n a ) No. de células: p l u r i c e l u l a r e s Energía que utiliza como materia prima: l u m í n i c a Nutrición: a u t ó t r o f o s Reproducción: a s e x u a l / s e x u a l . P r e s e n t a n u n c i c l o d e alternancia haploide,

de

generaciones

denominada

una

gametofito,

planta

adulta

y

planta

una

adulta diploide, llamada esporofito.

Tejidos diferenciados: e x i s t e n Pared celular: e x i s t e Vacuolas: e x i s t e Cloroplastos: e x i s t e Movilidad: n o Color predominante: v e r d e , d e b i d o del

pigmento

de

la

clorofila

en

a

la

presencia

muchos

tejidos

vegetales. Las

plantas

tienen

dependientes,

reciben

embriones nutrientes

de

multicelulares tejidos

de

la

planta progenitora permaneciendo adheridos a ella a medida que crece y se desarrolla.

Respiración aerobia:

absorben

oxígeno

y

como

producto se obtiene dióxido de carbono.

Fotosíntesis:

Proceso

que

transforma

la

energía

lumínica en glucosa (alimento) en el cloroplasto de la célula.

PRINCIPAL CLASIFICACIÓN Y COMO IDENTIFICARLAS No vasculares: estas

Conocidas

necesitan

necesariamente

un

acuático)

también

como

briofitas,

medio

húmedo

(no

para

reproducirse,

no

tienen raíz, hojas ni tallos. Sin embargo, poseen una estructura

similar

a

una

raíz

llamada

rizoides

que

lleva agua y nutrientes. Estas no se han desarrollado completamente

por

lo

que

es

muy

difícil

que

los

nutrientes y el agua lleguen es decir que cuentan con una

difusión

desarrollo.

lenta,

lo

que

las

limita

a

un

corto


NO VASCULARES CARACTERÍSTICAS Relación entre el esporofito y el gametofito:

El

esporofito

(diploide)

se

desarrolla dentro del gametofito (haploide) dominante en el que hay un cigoto.

Transferencia de células reproductoras: gametofito

por

lo

que

el

espermatozoide

El

es

óvulo

aquel

es

que

estático nada

dentro

hacia

este

del y

lo

fecunda.

Desarrollo embrionario inicial:

Sucede dentro del arquegonio del gametofito

(óvulo).

Sistema reproductor:

En los arquegonios se desarrollan los óvulos y los anteridios

son las estructuras en las que se forman los espermatozoides. Ambas estructuras se encuentran cerradas lo que evita que se sequen; una planta puede poseer ambos aparatos reproductores, sin embargo, algunas solo desarrollan uno.

Antoceros: esporofitos

Sus tienen

una

forma similar a un cuerno.

Hepáticas: su

Su

nombre

característica

gametofitos

resulta

física

(gametos

de

de sus

-plantae-),

debido a que su forma lobulada se asemeja a la forma de un hígado.


Semejanzas entre antoceros y hepáticas ambos grupos abundan

en

bosques

regiones

húmedos

y

de

gran

cerca

de

humedad,

las

como

riberas,

los

arroyos

y

estanques.

Musgos: algunas retiene

En

su

especies la

en

una

otras,

de

ese

encuentran

estado

la

son

agua,

en

lugares

cubierta

evitando

Algunas

abundante

permanecen

se

poseen

humedad,

evaporación). pérdida

mayoría

impermeable

pérdida

capaces

por

hasta

lo

húmedos;

de

de

que,

que

agua

(por

sobrevivir

se

restablecer

a

la

deshidratan sus

niveles

y

de

humedad y así reanudar su crecimiento.

VASCULARES Conocidas también como traqueofitas, se caracterizan por poseer células conductoras que brindan nutrientes y agua y tienen forma de tubo. Las plantas vasculares adquieren su

estructura

por

el

recubrimiento

de

las

células

conductoras

por

una

sustancia

endurecedora llamada lignina. El tamaño de este tipo de plantas es mayor debido a los vasos que transportan los nutrientes desde las raíces. El dominante es el esporofito ya que este es visible.

SIN SEMILLA Estas plantas requieren de un medio acuático para reproducirse. Se reproducen mediante esporas.

Licopodios:

Son

de

un

tamaño

reducido

con

hojas

pequeñas y con apariencia de escamas.

Colas de caballo:

Pertenecen a un solo género Equisetum

de la cual se desprenden tan solo 15 especies. Su nombre se debe

a

sus

abundantes

ramas

que

poseen

pequeñísimas

hojas con forma de escama. Todas secretan una sustancia conocida

como

silicio

(vidrio)

altamente nociva.

Helechos:

Son las únicas plantas vasculares sin semillas con

foliolos (parte de una hoja) anchos, comprenden un total de 12,000 plantas

mil

especies,

poseen

encuentra

el

un

siendo

así

el

gametofito

arquegonios

y

grupo

más

diminuto

anteridios,

producen sus respectivos gametos.

diverso.

en

el

Estas

que

estructuras

se que

en

el

exterior,

la

cual

es


CON SEMILLA Producen estos

se

polen

que

dispersan

son

con

el

gametofitos viento

o

masculinos

por

agentes

(espermatozoides),

polinizadores

(abejas,

colibríes, etc.) , para fecundar óvulos. También

producen

semillas

que

contienen

un

esporofito

embrionario,

una fuente de alimento para el embrión y una capa que la recubre, esta mantiene un estado de latencia hasta tener condiciones óptimas para su desarrollo.

Monoicas:

Es

reproductivas,

aquella

las

planta

masculinas

que

(tienen

contiene

estambres,

ambas órganos

unidades masculinos

generadores del polen).

Dioico:

Se

dice

reproductiva.

Y

de

en

aquella

una

planta

misma

que

especie

solo

posee

existen

una

estructura

organismos

separados

que poseen estructuras unisexuales, siendo algunos individuos machos y otros hembras.

GIMNOSPERMAS Son aquellas plantas que no tienen frutos ni flores, estas aparecieron antes que las angiospermas (con flores).

Ginkgos:

Conocida

de

en

Venus,

llamada femeninos

la

actualidad,

Ginkgo (

también

biloba;

producen

desagradable)

o

como solo

los

existe

del

especie

pueden

carnosas estos

cabello

una

árboles

semillas

masculinos,

árbol

y

con

últimos

ser olor

poseen

características que les permiten resistir a altos niveles de contaminación. Son plantas dioicas.

Cicadáceas: regiones grandes metro

tropicales y

a

lentitud consumo

La mayoría de estas plantas habitan en

divididas, veinte

y

son

o

subtropicales.

su

altura

metros.

longevas;

humano,

pero

puede

Estas este para

Poseen variar

plantas tipo

eso

de

se

hojas

entre

crecen

planta

necesita

un

con

es

de

de

un

exhaustivo proceso en el que se eliminen las toxinas que poseen sus tejidos. Son plantas dioicas debido a que hay ejemplares femeninos y masculinos.

Gnetofitas:

Comprenden 70 especies, de las

cuales se puede mencionar arbustos, parras y pequeños

árboles.

Pueden

ser

monoicas

dioicas dependiendo de su clasificación.

o


Coníferas (plantas perennifolias): monoicas,

están

abundantes especies)

a

adaptadas

grandes

Utilizan

altura

tres

a

y

Este

grupo

climas

en

fríos,

condiciones

mecanismos

de

para

plantas

son

más

secas.

(500

sobrevivir

en

un

entorno frío: Conservan sus hojas verdes durante todo el año, lo que le permite fotosintetizar y crecer. Otra de adaptación, sus hojas están cubiertas por una superficie impermeable, lo que reduce la evaporación. Por último, producen en su savia una

sustancia

que

les

permite

transportar

nutrientes

a

bajas

temperaturas.

ANGIOSPERMAS (CON FLORES) Son plantas que poseen semillas y flores; estas se habitan alrededor del mundo debido a su increíbles adaptaciones como, la existencia de frutos, flores y hojas anchas. Además su

diversidad

Dentro

de

la

de

mecanismos

morfología

del

de

dispersión

embrión

hay

les

permite

dos

grandes

habitar

en

distintos

divisiones

entornos.

monocotiledóneas

(poseen sólo un cotiledón) y dicotiledóneas (posee dos cotiledones). Los cotiledones son lóbulos carnosos que se encuentran dentro de la semilla, estos son la reserva nutritiva que el embrión utilizara para comenzar a crecer.

Flores:

Aquí se forman los gametos masculinos y femeninos.

Esta adaptación le permite a una angiosperma a los animales para transportar su polen.

Frutos:

Se

producen

recubre

las

semillas.

por Los

la

maduración

frutos

atraen

a

de

un

los

animales

que estos al consumirlos dispersen las semillas.

Hojas anchas:

Les

además

más

realizar hay

captan la

permite luz

fotosíntesis.

suficiente

agua,

habitar

solar

Varias porque

por

en

lo

plantas el

climas

que

son

pierden

tener

cálidos más sus

menos

y

húmedos,

eficientes

hojas hojas

para

cuando

no

reduce

la

evaporación. Los angioespermas desarrollaron varios mecanismos de defensa para evitar ser ingeridas por cualquier organismo.

ovario

que para


Esquema DIVISIร N PRINCIPAL

Esta es la principal clasificaciรณn del reino plantae.


Cuadro de CARACTERÍSTICAS

Principales características de las plantas vasculares y no vasculares.


Importancia Ecológica Las plantas realizan aportaciones vitales al alimento, aire, suelo y agua que sostienen la vida en tierra firme. Las plantas son los principales

proveedores

de

energía

y

nutrientes

a

los

ecosistemas ya que por medio de la fotosíntesis captan energía solar

y

convierten

una

parte

de

esa

energía

en

hojas,

retoños,

semillas y frutos que sirven de alimento a otros organismos. Las plantas ayudan a mantener la atmósfera, pues estas reciclan gases CO2 mediante la fotosíntesis y la luz solar, pues capturan dióxido de carbono y lo transforman en carbohidratos que estas precisan para crecer, además liberan oxígeno como subproducto de la fotosíntesis y al hacerlo reponen continuamente el oxígeno de la atmósfera. Las plantas construyen el suelo, estas ayudan a crear y mantener el suelo. Cuando una planta muere, su estructura se convierte en materia orgánica la cual puede emplear varias funciones como el

alimento

para

hongos,

procariontes

y

otros

desintegradores,

seguir aportando a la construcción del suelo mismo y aumentar la

capacidad

haciéndolo

más

del

suelo

fértil.

para

Por

otro

retener

lado,

las

agua

y

raíces

nutrientes,

de

las

plantas

ayudan a mantener la consistencia de la tierra y a conservarla en su lugar evitando así la erosión de los suelos. Las

plantas

reducen

ecosistemas

la

tasa

terrestres,

y

a

la

que

aumenta

el la

agua

escapa

cantidad

de

de

los

agua

disponible para satisfacer las necesidades de los habitantes de los ecosistemas. Al reducir la cantidad de agua que se escurre, las

plantas

reducen

también

las

posibilidades

de

inundaciones

destructivas. Las plantas hacen un gran aporte al ser humano pues estas son fuente

de

materiales

como

la

madera

que

se

utiliza

para

la

construcción de elementos de usos múltiples o bien en el pasado la madera y el carbón fueron utilizados como combustibles para calentar los hogares y cocinar. Las

plantas

de

igual

manera

suministran

muchos

medicamentos

de los que depende el cuidado de la salud en la actualidad y los cuales

poseen

digoxina otras.

su

origen

(medicamento

Además

de

en para

domesticar

las

plantas

afecciones plantas

como del

la

aspirina,

corazón)

vegetales

útiles

la

entre

para

la

obtención de alimento y fibra como el maíz, frijol, arroz, papas, algodón, entre otros alimentos básicos que facilitan la vida del ser humano. Las

plantas

pues

son

poseen

una

productoras

cualquier ecosistema.

importancia y

ecológica

constituyen

al

incuestionable,

primer

eslabón

de


DATOS CURIOSOS la

mitad

saecádaciC

las

de

arukaS ed atnalP

Casi

todas

especies

de

cicadáceas se clasifican o

como

especie

amenazada o en peligro de extinción.

Se

estima

primeras tierra

que

plantas vivieron

aproximadamente

las en

Las diversas toxinas de las

la

angiospermas

hace

utilizadas

450

son

para

medicamentos

millones de años.

nicotina)

y

fabricar

(aspirina

condimentos

(mostaza y pimienta).

Los

tejidos

degradarse )ogsum( abruT

años

se

de

musgo

al

por

miles

de

acumulan

en

depósitos

denominados

turba,

cuales

los

son

utilizados

como

combustible,

como

acondicionador

del

suelo

y

como material de empaque.

y


Dominio Archaea CARACTERÍSTICAS GENERALES

Al

igual

que

las

bacterias,

organismos procariotas,

las

arqueas

son

es decir, que no tienen

núcleo, Citoplasma o Mitocondrias.

Su

ADN

se

encuentra

cromosoma circulares

circular

de

menor

en y

la

forma

algunos

tamaño

de

un

fragmentos

conocidos

como

plásmidos. Tiene

procesos

traducción los

de

replicación, transcripción y

del ADN parecidos al de las bacterias y

eucariontes

,

aunque

se

parecen

más

a

los

últimos.

reproducción e s e x c l u s i v a m e n t e asexual. P o r Fisión binaria , d o n d e c a d a a r q u e a s e “ p a r t e ” a l a Su

mitad

para

originar

Gemación,

donde

fragmentos

de

sí,

dos

células

las que

idénticas,

células

son

o

por

desprenden

capaces

de

formar

células nuevas, genéticamente idénticas

Por

habitar

ambientes

"extremos",

también con el nombre de

se

las

extremófilas ,

conocen

ya que se

caracterizan por habitar en aguas termales, salinas, en ambientes con temperaturas muy elevadas y pH muy

ácido,

sitios

muy

reducida

o

la

concentración

nula,

ya

que

de

para

oxígeno

algunos

es

este

puede llegar a ser venenoso.

no realizan tampoco forman esporas. Las

arqueas

la

fotosíntesis

Producen

metano

y a

partir de compuestos biológicos por el proceso de metanogénesis.

Respiración

Son

anaerobia.

pequeños ;

0.5-5 micras.


¿Dónde habitan? POR EJEMPLO YELLOWSTONE

Yellowstone, el parque nacional más antiguo del mundo (1872), es una gran caldera volcánica que concentra un sinfín de fenómenos geotérmicos, dos tercios de los géiseres del planeta y numerosas fuentes calientes.


Campo de azufre natural

Cabra

Alimentación Su nutrición es autótrofa

La

mayoría

decir,

que

de

las

son

especies

capaces

de

de

arqueas

emplear

con

organismos quimiótrofos ,

compuestos

inorgánicos

(como

es el

para conseguir la energía que necesitan para que su metabolismo funcione. hidrógeno,

dióxido

de

carbono,

azufre

etc.)

altamente

reducidos

Se ha demostrado que algunas arqueas habitan en el estómago de algunos animales (entre los que están las vacas, las ovejas, las cabras, etc.), por lo que

estas

se

califican

parte de la fibra

como

“arqueas mutualistas” ,

ya

que

consumen

que ingieren estos animales y colaboran con la digestión

de algunos de sus componentes.


PRINCIPAL CLASIFICACIÓN Este grupo ha sido dividido en cuatro filos principalmente: el filo Crenarchaeota, Euryarchaeota Nanoarchaeota y Korarchaeota.

FILO CRENARCHAEOTA Este grupo está formado principalmente por especies de arqueas hipertermófilas y termoacidófilas, es decir, aquellos que habitan ambientes inhóspitos con condiciones térmicas y de pH extremas.

Está

compuesto

taxonómica,

por

una

que

sola

se

clase

conoce

como Thermoprotei, dentro de la cual se encuentran los siguientes cinco órdenes taxonómicos: Acidilobales, Desulfurococ cales, Fervidicoccales, Sulfolobales y Thermoproteales.

Colonizan

ambientes

respiraderos profundas. o

hidrotermales

Pueden

ausencia

volcánicos

de

crecer

en

oxígeno

heterótrofos o autótrofos.

en

y

los

aguas

presencia y

ser


FILO EURYARCHAEOTA Pueden

hallarse

hipertermófilas, incluso

en

algunas

metanógenas,

metanógenas

desnitrificantes, oxidadoras

él

halófilas

termofílicas,

reductoras

de

especies

arqueas

de

hierro

e

azufre,

y

algunas

organotrofas. atoeahcrayruE

Muchas este

de

grupo

las están

hallándose aguas

arqueas

en

marinas,

pertenecientes

ampliamente

los así

suelos, como

en

a

distribuidas,

sedimentos los

y

ambientes

extremos descritos.

Las

clases

taxonómicas

descritas

para

los

euriarqueotas son ocho y se conocen como Methanopyri, Methanococci, Methano bacteria, Methanomicrobia, Archaeglobi, Ha lobacteria, Thermococci y Thermoplasmata.

atoehcraroK

FILO KORARCHEOTA Pueden

hallarse

hipertermófilas, incluso

en

él

algunas

metanógenas,

metanógenas

especies

halófilas

termofílicas,

e

arqueas

deeglobi, Halobacteria, Thermococci y Ther moplasmata.

FILO NANOARCHAEOTA En este grupo se encuentran Hipertermófilos o

acidófilos

muy

pequeños.

Se

considera

atoeahcraonaN

que las nanoarqueas ARMAN con 300 nm de diámetro, pequeños.

son

los

procariontes

más


Esquema DIVISIร N PRINCIPAL

Esta es la principal clasificaciรณn del dominio Archaea, sin embargo, estas se ramiifican.


Esquema RAMIFICACIONES

Estas son las ramificaciones; cada una se identifica con las siglas de las divisiones.


OTRO TIPO DE CLASIFICACIÓN

Metanogénicas

01 Viven

en

pantanos,

intestinos

de

animales

y

otros

anaerobios

Producen metano a partir de hidrógeno y dióxido de carbono

El metano se libera en la atmósfera y contribuye al efecto invernadero

Halófilas

02

Vive en ambientes con elevadas concentraciones de sal, entre 12% y 15%, esto es cuatro veces más que la salinidad del mar.

Habitan Utah

o

en en

lugares el

mar

como

el

Muerto,

Gran

donde

Lago se

Salado

creía

que

de no

existía la posibilidad de vida por su alta salinidad.

Termoacidófilas

03 Viven

en

fuentes

ambientes termales,

muy

ácidos

geiser,

y

calientes,

grietas

como

hidrotérmicas

submarinas y alrededor de los volcanes.

Llegan a sobrevivir a temperaturas por arriba de los 100 °C.

Resisten un PH o, el más ácido existente.


IMPORTANCIA

Estos

microorganismos

importancia muchos

ecológica

de

los

contribuyendo nitrógeno

y

al

del

tienen

pues

ciclos ciclo

participan

en

biogeoquímicos, del

azufre.

gran

carbono,

Además

del

forman

parte de los ecosistemas como organismos saprófitos

que

reciclan

la

materia

orgánica.

En la tecnología tiene gran importancia ya que

hay

metanógenos

que

son

utilizados

para producir biogás (gas combustible que se

genera

por

biodegradación

de

las la

reacciones

materia

de

orgánica)

y

como parte del proceso de depuración de aguas.

ECOLÓGICA


DATOS CURIOSOS La

existencia

grupo

fue

de

este

demostrada

hace poco tiempo, más o

menos

eseoW lraC

1970,

por

a un

finales

de

grupo

de

liderados

por

saeahcrA

investigadores Carl

Woese

Hasta

ahora

no

Se

se

que

es

20%

decir,

de

procariotas

produzca

enfermedad

que

representan

conoce ninguna arquea patógena,

cree

en

en

más

del

todos

los

existentes

las

oceánicas,

animales o plantas.

estos

aguas entre

el

1

y

el 5% en los suelos.

los

organismos

dominantes sedimentos los geotérmicos.

en marinos

los y

hábitats

socimrétoeG statibáH

soniram sotnemideS

Son


Dominio Bacteria CARACTERÍSTICAS GENERALES organismos

Son ácido

procariotas,

desoxirribonucleico

no

(organismo

está

cuyo

confinado

en

el

interior del núcleo, sino extendido en el citoplasma).

A diferencia de las bacterias, la pared celular de las

no contiene peptidoglicanos

arqueas

Las bacterias poseen dos tipos de construcción de la pared

celular.

Dependiendo

de

los

resultados

de

la

se clasifican o como gram positivas o como gram negativas. tinción, estas bacterias

Son

unicelulares

Algunas

poseen cápsulas ,

bacterias

las

cuales

se

encuentran en el exterior de la pared celular, lo que

que se adhiera a superficies ;

permite proteja

de

la

deshidratación

y

de

que

ataques

se

contra

células fagocíticas.

Las

bacterias

permiten posee

la

Pili

poseen flagelos

locomoción que

de

ayuda

la

a

que

son

bacteria.

la

los

Así

que

mismo,

adherencia

a

las

superficies.

ADN circular cromosómico, plásmidos, membrana plasmática, citoplasma, ribosomas y pared celular. Poseen

Sus plásmidos, son pequeños fragmentos de ADN que se

encuentran

cromosómico)

separados y

que

del

puede

ADN

ser

principal

(ADN

transmitidos

entre

bacterias.

En

el

citoplasma

se

encuentra

su:

ADN,

ARN,

ribosomas, proteínas, etc.

Reproducción binaria.

es

asexual,

es

decir,

por

fisión


Clasificación

SEGÚN TÉCNICA DE TINCIÓN

Las bacterias se dividen en dos grandes grupos según su reacción a una técnica de tinción:

Gram-positivo y Gram-negativo .

Gram-Positivo

Se

caracterizan

celular

por

compuesta

peptidoglicano teicoicos.

y

poseer

por el

Usualmente

una

hasta

resto se

90

por

tiñen

pared %

de

ácidos de

azul

oscuro o violeta por la tinción de gram. Esto

se

debe

al

grosor

celular de la bacteria.

Gram-Negativo

Poseen

una

pared

celular

relativamente fina con solo 10% de peptidoglicano, recubierta por una envoltura

externa

compuesta

lipopolisacáridos y lipoproteínas.

de

de

la

pared


Clasificación SEGÚN SU FORMA

COCOS

Son

las

bacterias

que

tienen

forma

esférica.

Pueden

vivir

como

células

individuales o bien agruparse entre ellas formando cadenas. Este tipo de bacterias factores

pueden

presentarse

importantes:

la

y

tomar

tendencia

de

diversas

las

formas,

células

a

gracias

mantenerse

a

dos

unidas

y

una vez sucedida la división y el plano de división celular.

La unión de dos bacterias de este tipo, son conocidas como diplococos; estas

se

pueden

tétradas;

de

conglomerar

esto

se

en

pueden

cuatro,

formar

a

dos

lo

que

se

tétradas,

le

denomina

las

cuales

como

pueden

permanecer unidas, y son conocidas como sarcinas.

Por

otro

lado,

se

pueden

formar

cadenas

de

cocos,

que

son

conocidas

como estreptococos, las cuales pueden permanecer en forma de racimo al cual

se

le

problemas

denomina en

la

estafilococo.

salud

de

los

La

unión

humanos,

ya

de

estas

que

bacterias

están

causa

vinculadas

intoxicaciones alimentarias, infecciones de la piel y amigdalitis.

a


BACILOS

Son las bacterias que

barra.

tienen forma de

Los bacilos pueden aparecer solos, en pares (diplobacilos), en cadenas

(estreptobacilos), en filamentos largos, o ramificados.

El genoma de este tipo de bacteria consiste de un cromosoma circular que es una molécula de ADN que se condensa para dar origen una masa visible, denominada nucleoide. Los bacilos cuando permanecen dos bacilos se les conoce como diplobacilos. En caso de estar unidos tres o más se les denomina estreptobacilos.

VIBRIOS Son las bacterias que tienen una morfología ligeramente curvada, en forma de coma . Suelen encontrarse en medios acuáticos. Un ejemplo de este tipo de bacteria es “Vibrio cholerae” es un famoso ejemplo de este grupo, pues es causante de la cólera en humanos. (Prieto, S,f)


ESPIROQUETAS

Las espiroquetas son bacterias con morfología espiral,que varía desde aquellas con giros poco evidentes a formas más rígidas. La morfología espiral de las espiroquetas es consecuencia de una pared celular flexible de peptidoglicano alrededor de la cual se encuentran varias fibrillas axiles. La pared celular y las fibrillas axiles están completamente cubiertas por una membrana laminar externa (Kenneth J. Ryan, s,f )

ESPIRILOS

Son bacterias Gram negativas

de espiral.

en forma

Usualmente se encuentran

en ambientes acuáticos, particularmente en aguas estancadas. Este tipo de bacterias requieren de poco oxígeno para vivir, se dice que son bacterias microaerofílicas.


Tipos de Bacteria SEGÚN SU METABOLISMO

Dependiendo del medio en el que crezcan, las bacterias han conseguido desarrollar prácticamente todos los tipos de metabolismos conocidos por la biología. Se dividen de acuerdo a de dónde obtienen la energía y, por otro lado, de dónde viene el carbono (nutrientes).

Fotolitoautótrofas

Obtienen

la

energía

de

la

luz

mediante

un

proceso de fotosíntesis y su fuente de nutrientes es el dióxido de carbono.

Las cianobacterias son el ejemplo más claro de este grupo. Se trata de bacterias que, debido a que

realizan

la

fotosíntesis,

tiempo se pensó que eran algas.

Quimiolitoautótrofas

Obtienen

la

energía

compuestos nutrientes degradar

es

de

la

inorgánicos

y

el

dióxido

compuestos

de

degradación su

de

fuente

de

carbono.

Pueden

potencialmente

tóxicos

y los transforman en nutrientes aprovechables para otros seres vivos.

Algunos del y

ejemplos

hidrógeno,

bacterias

transforman asimilables

son

bacterias

oxidantes estos por

las

las

bacterias

oxidantes

oxidantes del

del

hierro.

compuestos plantas

en

azufre

Todas

que

otros

son, cerrando el ciclo de la materia.

no que

ellas son sí

lo

durante

mucho


Fotoorganótrofas

Son

bacterias

con

un

metabolismo

a

medio

camino entre los otros, pues utiliza la luz como fuente

de

energía,

pero

degrada

materia

orgánica para obtener los nutrientes necesarios.

Un

ejemplo

especie

es

de

“Chloroflexus bacteria

aurantiacus”,

aislada

de

una

fuentes

hidrotermales que puede crecer a temperaturas de hasta 70 °C. (Prieto, S,f)

Quimioorganoheterótrofas

Son la su

las

bacterias

degradación fuente

de

carbono.

que

de

nutrientes

la

compuestos

nutrientes

Pueden

potencialmente

obtienen

es

tóxicos

y

los

aprovechables

de

inorgánicos

el

degradar

energía

dióxido

y

de

compuestos

transforman

para

otros

en

seres

vivos.

Algunos

ejemplos

son

las

bacterias

oxidantes

del hidrógeno, bacterias oxidantes del azufre y bacterias

oxidantes

transforman asimilables

estos por

las

del

hierro.

compuestos plantas

en

Todas que

otros

son, cerrando el ciclo de la materia.

no que

ellas son sí

lo


DATOS CURIOSOS

omsinagro le ne sairetcaB

El cuerpo humano posee más

bacterias

que

células humanas. P/e: un humano está

pesa

conformado

billones

contiene

de

de

70kg entre

células 40

a

y

sairetcaB

30

que

60

billones de bacterias.

3/4

partes

proporción

de

del

que

cuerpo

nuestros muchas

es

la

De

bacterias viven

intestinos todavía

no

todas

las

especies

de

bacterias

en

conocidas,

solo

y

porcentaje

un

pequeño

han

(1%

aproximadamente)

sido identificadas por los

son

agentes

científicos.

de

(Interesante-

España, s,f)

causales

enfermedades

en

los humanos.

de

han

sido

en

la

500

encontradas flora

Fácilmente puede

especies

una

bucal. boca

tener

especies diferentes.

25

setneid sol ne sairetcaB

sonitsetni ne sairetcaB

Más


IMPORTANCIA ECOLÓGICA El planeta en el que vivimos no siguiera existiendo sin la presencia de las bacterias, pues no existe espacio o rincón en el que no estén presentes.

La combinación de elementos químicos de las bacterias con otras sustancias, permiten el

equilibrio

en

la

ecología,

puesto

a

que

producen

reacciones

que

permiten

la

supervivencia de los elementos de la naturaleza; relacionándose así con las aguas de los

ríos

y

naturaleza

mares, de

la

la

creación

vida,

entre

de

los

otros.

elementos

Para

el

químicos

organismo

que

del

ser

forman

humano,

parte las

de

la

bacterias

cumplen una función sumamente importante, debido a que evitan que otras bacterias, que pueden ser dañinas para nuestro organismo, habiten en él.

Cumplen con la función de limpiar el cuerpo de los elementos expulsados por los poros de la piel, como el sudor, entre muchos otros beneficios. Por otro lado, estos elementos fundamentales de la vida, son clave para la supervivencia y labores de los humanos. Las bacterias son elementos claves para la creación de medicamentos, alimentos, entre otros

elementos

ejemplo, cultivo

en

en

el

la

que

los

humanos

crecimiento

agricultura,

de

ya

las

que,

serían

incapaces

plantas,

de

permiten

de

forma

que

las

reconocer

natural tierras

o

a

simple

mediante

sean

ricas

vista.

técnicas

en

Por de

sustancias

químicas y minerales.

En conclusión, las bacterias son la clave fundamental de la vida, ya que sin ellas no podríamos

deshacernos

permitiría

la

de

producción

los de

desechos energías

producidos alternativas,

por ni

el la

humano; limpieza

así de

mismo,

no

entornos

contaminado, siendo así el impulsor biológico invisible a simple vista, que nos permite mantenernos con vida.

Ayuda al crecimiento de plantas y al buen funcionamiento del organismo.


¿Cómo identificarlas? Para poder identificar una de la otra (o en general), se deben conocer las principales diferencias entre arqueas y bacterias, las cuales radican en la composición de la membrana y la pared celular, el metabolismo y la maquinaria genética.

Cuandro comparativo entre Bacterias y Archaeas


COMPOSICIÓN MEMBRANA Diferencias

en

los

fosfolípidos

y

la

membrana

celular

entre

arqueas

y

bacterias.Los lípidos de membrana de las arqueas difieren considerablemente de

los

que

se

encuentran

en

las

bacterias

y

en

los

organismos

eucariotas,

y

esto ha sido considerado como una característica diferencial muy importante.

La principal diferencia entre estas moléculas anfipáticas (con un extremo polar hidrofílico y uno apolar hidrofóbico) es que la unión entre la porción de glicerol y

las

cadenas

de

ácidos

grasos

en

los

lípidos

de

arqueas

es

a

través

de

un

enlace éter, mientras que en las bacterias y los eucariotas corresponde a un enlace éster.

Otra

diferencia

grasos

importante

caracterizados

ramificadas

con

grupos

por

es la

metilo,

que

las

arqueas

presencia mientras

de que

cadenas los

poseen ácidos grasos de cadenas no ramificadas.

Diferencias entre membranas

poseen

lípidos

con

isoprenil

eucariotas

y

las

ácidos

altamente bacterias


PARED CELULAR A

diferencia

de

las

bacterias,

la

pared

celular

de

las

arqueas

no

contiene

peptidoglicanos y está formada por proteínas, polisacáridos o glicoproteínas.

METABOLISMO Una

característica

que

distingue

a

ciertas

especies

de

arqueas

de

las

bacterias es su capacidad para generar metano a partir de dióxido de carbono y

otros

arqueas

compuestos pueden

orgánicos

generar

su

como

fuente

el

de

acetato

energía

a

y

el

partir

formato. de

la

Aunque

luz,

estas

las no

realizan el proceso de fotosíntesis, como sí lo hacen las cianobacterias.

MAQUINARIA GENÉTICA El procesamiento de la información genética en las arqueas es más parecido a los eucariontes que a las bacterias. Mientras en el ADN bacteriano hay un sitio de origen de la replicación, el ADN arqueal posee varios sitios de iniciación de la replicación. El primer aminoácido en la síntesis de proteínas en las bacterias es la formil-metionina, mientras que en las arqueas es la metionina.


Reino Fungi

CARACTERÍSTICAS GENERALES Los

hongos

son

un

grupo

de

organismos

principalmente

multicelulares

que

juegan un papel fundamental en la red de la vida. Sus formas de vida difieren de manera fascinante al de las plantas y animales. El cuerpo de los hongos se compone de filamentos El cuerpo de casi todos los hongos es un micelio, masa entretejida de filamentos

de

una

célula

de

espesor,

parecidos

a

los

hilos,

llamados

hifas. En

algunas

alargadas muchas

especies,

con

diversos

células,

por

las

hifas

núcleos;

medio

de

consisten en

otras,

tabiques

en

las

células

hifas

llamados

se

individuales

subdividen

septos,

los

en

cuales

contienen uno o varios núcleos. Las

células

de

los

hongos

tienen

pared

celular,

que

están

reforzadas

con quitina.

Los hongos obtienen sus nutrimentos de otros tipos según su alimentación. Los

hongos

sobreviven

degradando

nutrimentos

almacenados

en

el

cuerpo o en los desechos de otros organismos. Algunos hongos digieren el cuerpo de organismos muertos (saprófitos). Otros, son parásitos que se alimentan de organismos vivos y producen enfermedades. Y algunos, viven

en

relación

mutuamente

benéfica

con

otros

organismos

que

les

brindan alimento. Los hongos no ingieren alimentos. En vez de eso, secretan enzimas que digieren

moléculas

complejas

fuera

de

su

cuerpo

y

las

degradan

en

subunidades más pequeñas que logran absorber. Los filamentos de los hongos pueden penetrar profundamente en una fuente nutrimentos que luego secretan enzimas y logran absorber nutrimentos.


Los hongos se propagan a través de esporas Los

hongos

paquetes

se

desarrollan

reproductores

a

que

partir son

de

esporas,

pequeños

extraordinariamente

y

ligeros

móviles.

Las

esporas se encuentran por todas partes: montadas sobre el exterior del

cuerpo

de

los

animales,

dentro

del

aparato

digestivo

o

en

el

aire. Las esporas se producen en grandes cantidades.

Los hongos se pueden reproducir sexual o asexualmente En general, los hongos son capaces de reproducirse tanto asexual como sexualmente. Los hongos se reproducen asexualmente bajo condiciones estables. El cuerpo y las esporas de los hongos son haploides (una copia de cada cromosoma). Un micelio haploide produce esporas asexuales haploides por mitosis. En resultado se da una rápida producción de clones genéticamente idénticos al micelio original. Los

hongos

condiciones

se de

reproducen cambio

sexualmente,

ambiental

o

de

principalmente,

tensión.

Las

en

estructuras

diploides se forman únicamente durante un breve periodo mientras ocurre la reproducción sexual. Esta inicia cuando un micelio entra en contacto con el filamento de un segundo micelio, de un tipo de cepa

diferente

pero

compatible

(los

hongos

son

análogos

a

los

diferentes sexos de los animales). Si las condiciones son ideales, las dos

hifas

compartan haploides

pueden una

fusionarse

célula

diferentes

de

común.

para

modo

que

Luego

se

formar

un

los

núcleos

fusionan

cigoto

de

los

diploide.

estos

núcleos

Luego

las

esporas se dispersan, germinan y se dividen por mitosis para formar nuevos micelios haploides.


CLASIFICACIONES Basidiomicetos: Tipos de hongos con basidiosporas y con el cuerpo fructífero en una forma de seta. Estas producen tizones y royas en los cultivos, incluyen setas comestibles. En su forma de reproducción sexual comprende la producción de basidiosporas haploides en basidios con forma de clava.

Ascomicetos: Estos hongos contienen ascosporas dentro de las estructuras reproductoras denominadas ascas. Este tipo de hongo forma moho en la fruta, y puede llegar a dañar productos textiles, este puede producir enfermedades del olmo holandes.

Quitridiomicetos: Este tipo de hongo incluye a todos los organismos microscópicos del reino. Estos producen esporas flageladas diploides o haploides, contribuyen a la disminución de las poblaciones de ranas.


CLASIFICACIONES

Zigomicetos: Es un grupo de los comúnmente conocidos como mohos, este hongo se incluye alrededor de 1000 especies. Estas producen cigosporas sexuales diploides, causa la pudrición blanda de la fruta y el moho negro del pan.

Glomeromycetes: Este hongo se define al grupo de hongos en la formación de micorrizas, estructura que establecen una relación interespecífica de simbiosis, estas forman esporas asexuales haploides.

Micorrizas: Este tipo de hongo se asocian con las raíces de las plantas para producir asociaciones simbióticas entre los hongos y las plantas. Por ello, según estudios realizados sobre este tipo, se conoce que más de 5 mil especies de hongos micorrícicos crecen y se desarrollan en una asociación íntima con raíces de plantas e inclusive de la mayoría de árboles. Estas tienen la principal función de ayudar a alimentarse y a favorecer el crecimiento de las plantas.


INTERACCIÓN ENTRE HONGOS Y OTRAS ESPECIES

Existen

relaciones

hongos

y

relaciones

otras

estrechas

especies,

simbióticas.

En

y

que

de se

algunas

largo

les

plazo,

entre

denominan

como

ocasiones

el

hongo

actúa como un parásito y daña al huésped. Pero también, algunas

relaciones

simbióticas

son

mutuamente

benéficas.

Los liquen Son

asociaciones

simbióticas

entre

hongos

y

algas

verdes unicelulares o cianobacterianas. El hongo de la relación “cuida” del alga o bacteria fotosintética asociada.

Le

brinda

abrigo

organismo

fotosintético

se

y

protección.

encarga

de

El

producir

alimento para sí mismo y para el hongo. De hecho, el hongo

consume

la

fotosintético.

Por

simbiótica

mucho

piensa.

es

mayor

eso

se

más

parte

cree

que

unilateral

del

producto

esta de

lo

relación que

se


INTERACCIÓN ENTRE HONGOS Y OTRAS ESPECIES

Las micorrizas Son asociaciones simbióticas entre hongos y raíces de plantas. En esta relación las hifas de los hongos micorrícicos

rodean

sus

Las

células.

alimentarse.

El

la

raíz

micorrizas hongo

de

la

planta

ayudan

se

a

alimenta

e

las de

invaden

plantas la

a

energía

producida por las plantas por fotosíntesis. A cambio, el

hongo digiere y absorbe minerales y nutrimentos

orgánicos

del

directamente cree

que,

micorrizas

a

suelo, las

hace

pasa

células

más

ayudan

y

a

de

de

400

las

alguno la

raíz.

millones

plantas

a

de

ellos

También de

años,

invadir

se las

tierra

firme.

Los endófitos son

hongos

que

viven

dentro

plantas.

Algunos

de

provocan

enfermedades

estos de

de

tallos

son las

y

hojas

parásitos

plantas.

de que

Otros,

la

mayoría, son benéficos para el huésped. Los hongos producen

sustancias

desagradables

y

tóxicas

para

los insectos y mamíferos de pastoreo, de esta forma logran proteger la planta.


¿CÓMO AFECTAN LOS HONGOS A LOS SERES HUMANOS?

Los hongos atacan plantas que son importantess para las personas Los

hongos

son

enfermedades

de

causa las

de

la

plantas

y

mayoría algunas

de

las

plantas

afectadas son importantes para los seres humanos. Estas plantas suelen ser alimentos.

Los hongos producen enfermedades humanas Entre que

los

hongos

atacan

Algunas

de

se

encuentran

directamente las

a

especies

los

enfermedades

seres

parásitas humanos.

ocasionadas

por

hongos atacan la piel, lo que puede resultar en pie de atleta, tiña inguinal y sarna. Estas enfermedades no

ponen

en

riesgo

la

vida

de

la

persona

y,

por

general, se tratan con ungüentos antimicóticos.

lo


¿CÓMO AFECTAN LOS HONGOS A LOS SERES HUMANOS?

Los hongos pueden producir toxinas Algunos hongos producen toxinas peligrosas para los seres

humanos.

hongos que

que

han

Estas

crecen

sido

toxinas

sobre

son

granos

almacenados

en

y

producidas otros

por

alimentos

condiciones

de

excesiva humedad.

Muchos antibióticos se d erivan de los hongos La era moderna de los medicamentos o antibióticos que la

salvan

vidas

penicilina,

ascomiceto.

inició

que

Otros

desde

es

descubrimiento

producida

fármacos

provienen de los hongos.

el

por

importantes

un

de

moho

también


¿CÓMO AFECTAN LOS HONGOS A LOS SERES HUMANOS?

Los hongos hacen importantes aportaciones a la gastronomía Algunos

hongos

humano.

Los

aportación manera

los

ser

componentes

son

los

directa.

manifestaciones de

pueden

hongos También

menos

contribuyentes

consumidos

más que

obvios se

los

visibles. fúngicos

La

por de

levadura

más

esta

consumen

hongos

el

de

tienen es

uno

importantes

y

dominantes en las fuentes de alimentos de los seres humanos.


IMPORTANCIA ECOLÓGICA La importancia ecológica de el reino fungi, radica en que: Los

hongos

parásitos

atacan

insectos

y

otras

plagas

de

artrópodos son un importante aliado en el combate contra las plagas,

por

eso

muchos

agricultores

están

usando

métodos

biológicos para el control de plagas. En la actualidad se usan hongos patógenos para controlar termitas, el gorgojo de arroz, la oruga de librea, los áfidos, los ácaros de los cítricos y otras plagas. Algunos

hongos

son

degradadores

importantes,

existen

dos

tipos: Hongos con capacidad de digerir lignina y celulosa, que son los componentes de la madera, por tanto, cuando un árbol o una planta leñosa muere, solo los hongos son capaces de degradar sus restos. Los hongos saprófitos se alimentan de organismos muertos y al alimentarse de ellos, regresan las sustancias componentes del tejido muerto a los ecosistemas de donde provienen, Las micorrizas y los endófitos, juegan un papel importante en el crecimiento y la conservación del tejido vegetal.


DATOS CURIOSOS

Casi

cualquier

biológica

puede

consumida hongos, es

my

ser

por

es

por

los

eso

probable

hongos

que

que

los

encuentren

sustentos casi

materia

nutritivo

cualquier

en

hábitat

terrestre.

Los hongos y los animales están

La

más

decir,

estrechamente

emparentados entre ellos de lo

persona on

hojas

está

Por

ejemplo,

come de

una

si

lechuga

y

relacionada

cercanamente

con

las

células

una

ensalada

la

del

hongo,

es

glándulagenital

por la cual se generan las

que cualquiera lo está con las plantas.

gónada

la

reproductivas,

seta.

La

seta

es

es el

c

órgano

setas,

reproductor

de

las esporas por la cual el

más

hongo

setas

puede

mezclar

material genético

que con la lechuga.

Existe

una

gran

variedad

de hongos. Aunque se han descrito

cerca

especies

de

estima

que

de

100

mil

hongos,

se

cada

año

encuentran especies y que la

se

nuevas suma de

todas las especies superan por mucho el millón.

el


Reino Animalia

VERTEBRADOS CARACTERÍSTICAS GENERALES Pertenecientes al Filum Chordata

ESTRUCTURAS GENERALES CORDÓN NERVIOSO DORSAL

se encuentra ubicada sobre el aparato digestivo , a t r a v e s a n d o Esta

Animales que se encuentran dentro del reino animalia y

la

pertenecen al Filum Chordata.

estructura,

porción

en

dorsal

los

cordados,

superior

del

cuerpo.

Esta

se

caracteriza por ser hueca y poseer un centro lleno

de

fluido

durante

en

el

vez

de

proceso

tener

tejido

embrionario

nervioso. esta

se

Esto

es

de

importancia

engruesa

en

el

extremo

ya

que,

anterior,

convirtiéndose en el cerebro.

NOTOCORDIO Estructura

ubicada entre el tubo digestivo y el cordón nervioso,

se

caracteriza por su forma cilíndrica y rígida pero flexible, esta se extiende a lo largo del cuerpo. Su función es

brindar sostén y ser un centro de

sujeción para los músculos.

muchos

En

casos,

esta

estructura

se

presenta únicamente durante el proceso de desarrollo y desaparece con la formación del esqueleto.

HENDIDURAS BRANQUIALES FARÍNGEAS Se

ubican en la faringe.

manera

que

forman

En ciertos organismos estas se desarrollan de tal

aberturas

funcionales

denominadas

branquias.

En

otros, solamente se presenta en la etapa de desarrollo como hendiduras.

COLA POST-ANAL Estructura

que

se

caracteriza

posterior del cuerpo , cual

por

ser

una

extensión

la cual va más allá del ano el

posee tejido muscular y la sección más alejada

del cordón nervioso.


DIVISIÓN ESQUEMA


CLASES Y SUS CARACTERÍSTICAS

TUNICADOS Clase: Ancestro:

Híbrido

Urochordata de

cordado

y

protóstomo

CARACTERÍSTICAS GENERALES La

pared

El

cuerpo

del

consistente Las

cuerpo

está en

branquias

conducidos

al

segrega

dividido una

en

cámara

contienen aparato

una

tórax

túnica y

constituida

abdomen.En

el

por

una

tórax

sustancia

se

lleva

a

llamada

cabo

la

tunicina.

respiración

branquial.

los

nutrientes,

los

cuales

por

el

movimiento

de

flagelos

son

digestivo.

Contienen

ascidias

que

son

sésiles

y

Contienen

sálpidos

que

permanecen

se

alimentan

móviles

a

lo

por

filtración.

largo

de

su

vida.

ANFIOXOS Clase:

Cephalochordata

Ancestro:

Cordados

CARACTERÍSTICAS GENERALES Forman Son

un

grupo

pequeños,

cordados.Se anterior El

de

su

un

Cordados,

semejantes

encuentran

movimiento

branquias

de

invertebrados.

a

los

enterrados

peces, en

el

y

contienen

fondo

marino

las

características

arenoso,

exponiendo

de la

los

parte

cuerpo. de

moco

cilios filtra

en

la

faringe

partículas

conduce

alimentarias

el

que

agua se

hacia

la

transportan

boca, al

luego

tubo

en

las

digestivo.

CRANEADOS Clase:

Craniata

Ancestro:

Cordados

CARACTERÍSTICAS GENERALES Poseen

un

cráneo

que

cubre

al

cerebro,

el

cráneo

puede

estar

formado

de

cartílago

o

hueso. Los

primeros

craneados

carecían

de

mandíbulas.Incluyen

vertebrados. Regulan

su

temperatura

corporal

de

forma

ectotérmica.

a

los

mixinos

y

a

los


CLASES Y SUS CARACTERÍSTICAS

MIXINOS Clase: Ancestro:

Myxini

Craneados

Cyclostomata

CARACTERÍSTICAS GENERALES Carecen para Su

de

moler

cuerpo

que

mandíbulas, su

Viven

tienen

una

estructura

con

dientes,

como

una

lengua,

que

sirve

alimento.

es

forman

y

rígido

un

cerca

debido

al

notocordio,

y

su

esqueleto

tiene

elementos

cartilaginosos

cráneo.

del

lecho

marino,

donde

excavan

y

se

alimentan

de

gusanos

o

peces

muertos. Secretan

baba

Respiración Dos

por

cámaras

Regulan

su

como

defensa

medio

de

contra

depredadores.Su

fecundación

es

externa.

branquias.

cardíacas.

temperatura

corporal

de

forma

ectotérmica.

VERTEBRADOS Clase:

Anamniota/Amniota

Ancestro:

Tetrápodos

CARACTERÍSTICAS GENERALES Tiene

espina

espinal En

la

y

el

actualidad

antepasados Tienen

la

que

la

Tamaño

con más

forma

cual

sostiene

mayoría

carecían

adaptaciones

Cuentan

de

dorsal,

al

cuerpo,

sujeta

los

músculos

y

protege

la

médula

cerebro.

que

grande

detallada

del el

de

les

extremidades

tienen

mandíbula,

solo

muy

pocos

siguen

siendo

como

sus

ella.

habilita

invadir

los

hábitats.

pares.

cerebro,

haciendo

a

este

más

complejo,

permitiéndoles

percibir

ambiente.

LAMPREAS Clase: Ancestro:

Petromyzontiformes

Craneados

sin

mandíbulas

CARACTERÍSTICAS GENERALES No

tienen

protegido Viven

en

Algunas

mandíbulas, por

agua

segmentos dulce

especies

raspadores

de

sino

son

su

y

que

de

una

ventosa

y

una

ventana

nasal.Su

cordón

grandes,

mediante

Regulan

por su

medio

está

cartílago.

salada. parásitas,

lengua,

y

y

se

adhieren

succionan

a

sangre

peces y

más

líquidos

corporales.Su

externa. Respiran

nervioso

de

branquias.Tienen

temperatura

de

forma

dos

cámaras

ectotérmica.

cardíacas.

los

dientes

fecundación

es


CLASES Y SUS CARACTERÍSTICAS

PECES CARTILAGINOSOS Clase:

Chondrichthyes

Ancestro:

Condrictios

CARACTERÍSTICAS GENERALES Son

depredadores

marinos.

Tienen

mandíbulas

áspera

y

tiene

fecundación

en

el

Su

respiración

aparato

dos

su

esqueleto

escamas

Su

Tienen

y

es

por

cámaras

formado

completamente

de

cartílago.Su

piel

es

diminutas.

interna,

reproductor es

está

ya

de

medio

que

la

de

el

macho

deposita

los

espermatozoides

directamente

hembra. branquias,

cardíacas.Regulan

su

por

las

cuales

temperatura

bombean

de

forma

agua.

ectotérmica.

PECES CON ALETAS RADIADAS Clase: Ancestro:

Actinopterygii

Equinodermos

primitivos

CARACTERÍSTICAS GENERALES Son Se

los

vertebrados

encuentran

Sus

aletas

Tienen Su

un

piel

Tienen Son

están

todo

hábitat

con

natatoria,

fuente

de

por

formado

cubierta

vejiga

diversos,

formadas

esqueleto

está

una

en

más

con

acuático, redes

por

que

les

de

de

piel

especies

agua

identificadas.

dulce

sostenidas

entretejidas

permite

para

mil

o

salada.

por

espinas

óseas.

huesos.

escamas

alimento

24

los

flotar

seres

que sin

les

brinda

esfuerzo

a

protección

y

flexibilidad.

cualquier

nivel

miembros

de

de

agua.

humanos.

CELACANTOS Clase:

Actinistia

Ancestro:

Tetrápodos

CARACTERÍSTICAS GENERALES Se

les

tienen Son Se

conoce aletas

peces le

como

que

de

aguas

conoce

peces

de

contienen

profundas

como

un

aletas

huesos

fósil

que

lobuladas,

con

forma

viven

viviente,

en ya

el

fecundación

Su

respiración

Tienen

dos

Regulan

su

es

es

de

forma

interna.

por

medio

de

cámaras

branquias.

cardíacas.

temperatura

de

forma

ectotérmica.

porque barra

océano

que

dinosaurios. Su

de

los

rodeada

por

ambos

grupos

músculo.

índico,

tiene

millones

de

años

más

que

los


CLASES Y SUS CARACTERÍSTICAS

PECES PULMONADOS Clase: Ancestro:

Dipnoi

Peces

sarcopterigios

CARACTERÍSTICAS GENERALES Su

respiración

con

escasa

Pueden una Se

les

cantidad

con

conoce aletas

Respiración dos

Regulan

de

branquias

peces

de

contienen

es

y

pulmones,

ya

que

viven

en

aguas

estancadas

oxígeno.

estanques

secos,

revestimiento

ya

que

se

entierran

y

forman

un

aislamiento

en

mucoso.

aletas

huesos

lobuladas,

con

forma

de

porque barra

los

miembros

rodeada

por

de

ambos

grupos

músculo.

externa.

medio

cámaras

su

de

como

por

medio

en

un

que

fecundación

Posee

por

sobrevivir

cámara

tienen Su

es

de

branquias

y

pulmones.

cardíacas.

temperatura

de

forma

ectotérmica.

ANFIBIOS Clase:

Amphibia

Ancestro:

Gnatóstomos

CARACTERÍSTICAS GENERALES Fecundación Respiración Posee

tres

Regulan

externa

por

medio

cámaras

su

o

interna.

de

piel,

branquias

y

pulmones.

cardíacas.

temperatura

corporal

de

forma

ectotérmica.

REPTILES Clase:

Reptilia

Ancestro:

Anfibio

CARACTERÍSTICAS GENERALES Algunos debido

animales a

3

1. Evolución

dentro

de

adaptaciones

a

una

piel

esta

clase

son

independientes

de

sus

orígenes

acuáticos

puntuales.

dura

y

escamosa

la

cual

permite

pérdida

de

agua

y

protección

del

cuerpo. 2. Poseen cuerpo

fecundación de

3. Evolución

la a

caracteriza medio

Su

por al

más

Corazones

o

sea

que

el

espermatozoide

fecunda

al

óvulo

dentro

del

hembra.

huevo

líquido

Pulmones

interna,

tener

una

embrión.

eficientes

de

esqueleto

amniótico

tres

o

cascarón,

membrana En

que

cuatro

proporciona

con

esta los

se

de

y

cual

interna,

da

su

debe

ser

denominada

colocado amnios,

desarrollo.

anfibios.

cámaras

sostén

el

.

movimientos

aptos

para

tierra.

lejos

que

del

agua

encapsula

y

se

en

un


CLASES Y SUS CARACTERÍSTICAS

MAMÍFEROS Clase: Ancestro:

Rama

Mammalia

evolutiva

de

los

tetrápodos

CARACTERÍSTICAS GENERALES Poseen

pelaje

Poseen

corazón

Consiguen

su

mamarias,

las

Poseen

de

de

del

protege 4

cuales

y

aísla

debido

son

periodos

más

largos

a

la

utilizadas

sudoríparas,

cerebro

el

cuerpo,

manteniéndolo

caliente.

cámaras

nombre

glándulas

Disponen Gozan

que

producción para

odoríferas

desarrollado de

la y

del

protección

de

leche

alimentación

de

por

medio

crías.

sebáceas. grupo

parental.

de

vertebrados.

de

las

glándulas


P R I N C I P A L C L A S I F I C A C I Ó N Y CÓMO IDENTIFICARLA

A

Los cordados son los cuales presentan desarrollo de deuterostomia, es decir que desarrollan primero el ano y la boca. Se puede identificar su principal clasificación dividida en tres grupos evolutivos que incluyen a los descendientes de un ancestro común. Los grupos en que se divide son anfioxos, tunicados y craneados. Los anfioxos se identifican por ser animales marinos, de cuerpo delgado y comprimido de forma lateral, transparentes. Que poseen todas las características de los cordados. Los tunicados son animales marinos y solitarios que se pueden identificar debido a la túnica que recubre su cuerpo, formada por el polisacárido tunicina. Los craneados son los cuales poseen un cráneo ya sea de cartílago o de hueso. Y se dividen en dos grupos, los mixinos y los vertebrados.


Otras

CLASIFICACIONES


Otras

CLASIFICACIONES


IMPORTACIA ECOLÓGICA

Muchas de estas especies, como los peces de

aletas

radiadas,

son

una

importante

fuente de alimento para los seres humanos. Otro importante impacto, es que necesitan la absorción de oxígeno para sobrevivir, y al hacer esto, liberan dióxido de carbono,

Los

organismos

animalia

pertenecientes

desempeñan

un

al

reino

papel

muy

importante, una de las causas es que son organismos

que

no

pueden

generar

su

propio alimento, provocando la necesidad de alimentarse de otros organismos, siendo heterótrofos y provocando que exista un equilibrio en las poblaciones de animales, y seguir el ciclo de vida.

que mantiene su relación con las plantas.

Los seres humanos son pertenecientes a este grupo, los cuales han causado un alto impacto en las poblaciones de animales debido debido

a

la a

caza, la

y

en

la

naturaleza,

contaminación.

Una

característica importante de este grupo de vertebrados

es

su

capacidad

de

locomoción, movilizándose por sus propios medios. (Importancia.org, s.f.)

PAGE FOUR| JOURNEY


DATOS CURIOSOS #1 MIXINOS Los mixinos son buscados por pescadores ya que existe un mercado para su piel, debido a que la mayoría de objetos de piel que se venden como “piel de anguila”, son en realidad de mixino curtida..

#2 REPTILES Los reptiles son la clase de animales vertebrados más variados del mundo con más de 8.000 especies alrededor del mundo.

#3 COCODRILOS Los cocodrilos no poseen glándulas sudoríparas, por lo cual estas liberan su exceso calor por medio de la boca, es por esto que comúnmente se les ve descansando con la boca abierta.

#4 AVES La aves poseen un ritmo cardíaco muy acelerado, durante el vuelo este llega a latir unas 1.000 veces por minuto.

#5

MARSUPIALES La mayoría de especies de marsupiales se encuentran ubicadas en Australia, con más de 330 especies en Australia y Nueva Guinea.


Reino Animalia

INV E R T E B R A D O S CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ANIMALES

Los animales son multicelulares. Aquellos que tienen más de una célula que sobreviven en conjunto.

La energía la obtienen consumiendo a otros organismos. Para sobrevivir consumen a otros organismos, obteniendo energía de ellos.

La reproducción sexual. A

pesar

de

existir

varios

estilos

de

reproducción,

el

más

común

es

la

reproducción sexual.

Movilidad. Todos los organismos pueden desplazarse en algún período de su vida.

Células nerviosas y tejido muscular. Debido a ellas, gran parte de los organismos son capaces de responder a los estímulos externos.


ÁRBOL EVOLUTIVO DENTRO DEL ARREGLO CORPORAL, LOS INVERTEBRADOS SE COMPARAN SEGÚN:




DENTRO DE LOS SISTEMAS INTERNOS, LOS INVERTEBRADOS SE COMPARAN SEGÚN:





FILA Y SUS CARACTERÍSTICAS

PORIFERA Nombre

común:

Filum:

Esponjas

Porifera

CARACTERÍSTICAS GENERALES Nivel

de

Capas

organización:

germinales:

Simetría:

celulares.

La importancia ecológica las

Ausente.

corporal:

Segmentación:

IMPORTANCIA BIOLÓGICA

Ausente.

Ausente.

Cefalización: Cavidad

Son

Ausente.

Ausente.

esponjas

gran

parte

para

filtrar

digestivo:

Sistema

circulatorio:

Ausente.

Aparato

respiratorio:

Ausente.

Sistema

excretor:

Ausente.

Sistema

nervioso:

Ausente.

Reproducción:

Intracelular.

Sexual

en

propio Son

asexual

(gemación). Sostén:

Endoesqueleto

1

capacidad

el

de

agua,

90% y

ya

que

pueden

200

los

en

grandes

veces

volumen

bacterias 63%

de

su

capaces

hasta

y

debe

de

promedio

bombear

se

a

cantidades

Aparato

por

su

día

de

retirar

de

las

entre virus

el

del

23

y

DATOS CURIOSOS sésiles

(no

tienen

movilidad).

Su

número

es

de

Las de

de

especies

5,000.

esponjas

carecen

músculos,

cerebro,

tienen

un

digestivo

huesos,

flujo

sanguíneo

y

ni

el

agua.

espícula.

Son

de

siquiera

sistema elemental.


FILA Y SUS CARACTERÍSTICAS

CNIDARIA Nombre

común:

Hydras,

Filum:

anémonas,

medusas

Cnidaria

CARACTERÍSTICAS GENERALES Nivel

de

Capas

organización:

germinales:

interior

y

Simetría:

(endodermo

exterior).

Radial.

Cefalización: Cavidad

Dos

ectodermo

IMPORTANCIA BIOLÓGICA

Tejidos. En

aguas

subtropicales formadores de

Ausente.

corporal:

Ausente.

coral

marino

Aparato

Ausente.

digestivo:

gastrovascular;

algunos

de

islas.

mayor

de

hábitat

tipos

de

Las

toxinas

Los el

arrecifes

ecosistema

biodiversidad y

refugio

para

organismos

alojadas

nematocistosson

circulatorio:

Ausente.

Aparato

respiratorio:

Ausente.

Sistema

excretor:

Ausente.

Sistema

nervioso:

Red

Sexual

nerviosa. y

complejas

de

proteínas peso

de

estimular

en

los

mezclas

polipéptidos mediano

molecular,

y

y

elevado

capacidad

reacciones

para

tóxicas

e

inmunológicas.

asexual

(gemación). Esqueleto

son

conforman

distintos

Sistema

Sostén:

corales

los

Cavidad

intracelular.

Reproducción:

y

con

sirviendo

Segmentación:

tropicales

DATOS CURIOSOS hidrostático. Son

carnívoros.

Se

encuentran

No

cuentan

Se

configuran

en

con

estado

un

por

acuoso.

cerebro.

el

pólipo

y

la

medusa.

Cuentan

con

un

tejido

red

Su

número

de

un

tejido

contráctil

y

nerviosa.

especies

es

de

9,000.


PRINCIPALES FILA DE ANIMALES

PLATHYELMINTHES Nombre

común:

Gusanos

planos

Filum: Plathyelminthes

CARACTERÍSTICAS GENERALES Nivel

de

organización:

Sistema

IMPORTANCIA BIOLÓGICA

de

órganos. Capas

Sanitaria,

germinales:

mesodermo Simetría:

y

(Endodermo,

no

Bilateral. Presente.

corporal:

Segmentación: Aparato

monogeneos

al

causan

hombre, grandes

pérdidas

económicas

atacar

especies

peces

Ausente.

Los

parasitan

pero

ectodermo).

Cefalización: Cavidad

Tres

a de

al

de

interés

comercial

Ausente.

digestivo:

Cavidad

gastrovascular. Sistema

circulatorio:

Ausente.

Aparato

respiratorio:

Ausente.

Sistema

excretor:

´células

Canales

con

ciliadas.

Sistema

nervioso:

cabeza

con

Ganglios

cordones

en

la

nerviosos

DATOS CURIOSOS

longitudinales. Reproducción: (división Sostén:

del

Sexual

y

asexual

cuerpo).

Esqueleto

Apariencia

similar

a

un

listón

plano.

hidrostático. La

mayoría

de

los

gusanos

son

parásitos.

Se

encuentran

acuáticos

Algunos

Su

y

son

en

ambientes

húmedos.

hermafroditas.

respiración

se

da

por

difusión

directa.

Su

número

20,000.

de

especies

es

de


PRINCIPALES FILA DE ANIMALES

ANNELIDA Nombre

común:

Gusanos

segmentados

Filum: Annelida

CARACTERÍSTICAS GENERALES Nivel

de

organización:

Sistema

de

IMPORTANCIA BIOLÓGICA

órganos. Capas

germinales:

mesodermo

y

Tres

(Endodermo, La

ectodermo).

lombriz

de

importante

Simetría:

Bilateral.

Cefalización: Cavidad

Segmentación: Aparato

es

para

la

agricultura.

Presente.

corporal:

tierra

La

Celoma.

medicina

Presente.

digestivo:

sanguijuela

(herramienta

Boca

y

medicinal para

la

moderna).

ano

separados. Sistema

circulatorio:

Cerrado.

Aparato

respiratorio:

Ausente.

Sistema

excretor:

Sistema

nervioso:

cabeza

con

DATOS CURIOSOS

Nefridios. Ganglios

cordones

en

la

ventrales

pareados.

La

Reproducción: (división

del

Divididos

Sexual

y

asexual

segmentos

segmentación

les

idénticos.

permite

la

locomoción.

cuerpo). Algunos

Sostén:

en

Esqueleto

son

hermafroditas.

hidrostático. Los

oligoquetos,

sanguijuelas

son

poliquetos

y

subgrupos

de

anélidos.

Su

número

9,000.

de

especies

es

de


PRINCIPALES FILA DE ANIMALES

MOLLUSCA Nombre

común:

Caracoles, Filum:

almejas,

calamares

Mollusca

CARACTERÍSTICAS GENERALES IMPORTANCIA BIOLÓGICA Nivel

de

organización:

Sistema

de

órganos. Capas

Una perla es

germinales:

mesodermo Simetría:

y

duro

(Endodermo,

de

Bilateral.

Segmentación: Aparato

un

objeto

redondo

que

dentro

molusco

se

del

vivo

manto con

concha

Presente.

corporal:

y

produce

ectodermo).

Cefalización: Cavidad

Tres

el

Varios

Celoma.

sujetos

ideales

investigación

Ausente.

digestivo:

moluscos

Boca

y

del

ano

sistema

son para

la

científica

nervioso.

separados. Sistema

circulatorio:

Aparato

Abierto.

respiratorio:

Branquias,

DATOS CURIOSOS

pulmones. Sistema

excretor:

Sistema

nervioso:

desarrollado; la

Nefridios.

cabeza;

red

Reproducción:

Cerebro

ganglios

bien

pareados

en

El

cuerpo

moluscos una

de

la

mayoría

consiste

cabeza-pies,

en y

de

dos

masa

los

partes: visceral

nerviosa. Sexual

y

asexual

Su

número

de

especies

es

de

50,000.

(división Sostén:

del

cuerpo).

Esqueleto

hidrostático.

La

mayoría

de

un

sistema

circulatorio

los

moluscos

tienen

abierto


PRINCIPALES FILA DE ANIMALES

ARTHROPODA Nombre

común:

Insectos,

Filum:

arácnidos,

crustáceos

Arthropoda

CARACTERÍSTICAS GENERALES Nivel

de

organización:

Sistema

de

IMPORTANCIA BIOLÓGICA

órganos. Capas

germinales:

mesodermo

y

Tres

(Endodermo, Son

ectodermo).

descomponedores

Controlan

Simetría:

Bilateral.

Cefalización: Cavidad

corporal:

Segmentación: Aparato

Animales

Presente.

Tierra

Celoma.

dominante

en

la

superando

ampliamente

a

cualquier

otro.

Presente.

digestivo:

plagas

Boca

y

ano

separados. Sistema

circulatorio:

Aparato

Abierto.

respiratorio:

branquias

o

Sistema

Tráquea,

DATOS CURIOSOS

pulmones. excretor:

Glándulas Su

excretoras. Sistema

nervioso:

cabeza

con

Ganglios

cordones

pareados. Reproducción: Sostén:

número

de

especies

es

de

6,500.

Sexual.

Exoesqueleto.

en

la

ventrales

Tienen

el

cuerpo

cefalotórax

y

Llevan

quelíceros

Tienen

cuatro

Respiran son

por

dividido

en

abdomen. y

pares

pedipalpos de

tráqueas

terrestres.

patas.

especiales

y


PRINCIPALES FILA DE ANIMALES

NEMATODA Nombre común: Gusanos Filum:

redondos

Nematoda

CARACTERÍSTICAS GENERALES Nivel

de

organización:

Sistema

de

órganos. Capas

IMPORTANCIA BIOLÓGICA

germinales:

mesodermo Simetría:

y

Tres

(Endodermo,

ectodermo).

Estos importantes

Bilateral.

Cefalización:

gusanos

degradación

Presente.

son

para de

la

la

materia

orgánica.

Cavidad

corporal:

Segmentación: Aparato

Pseudoceloma.

Ausente.

digestivo:

Boca

y

ano

separados. Sistema

circulatorio:

Ausente.

Aparato

respiratorio:

Ausente.

Sistema

excretor:

DATOS CURIOSOS

Glándulas

excretoras. Sistema

nervioso:

cabeza dorsales

con y

cordones

en

la

nerviosos

Son

gusanos

También

redondos.

llamados

nemátodos.

ventrales.

Reproducción: Sostén:

Ganglios

Sexual.

Esqueleto

hidrostático.

Algunos

Son

Su

son

dañinos

número

12,000.

hermafroditas.

para

de

el

ser

especies

humano.

es

de


PRINCIPALES FILA DE ANIMALES

ECHINODERMATA Nombre común:

Estrellas

de

Filum:

mar,

erizos

de

organización:

germinales:

mesodermo Simetría:

y

Tres

Sistema

de

(Endodermo,

(larvas)

y

radial

(adultos). Ausente.

corporal:

Segmentación: Aparato

equinodermos

son

utilizados

El

duro

equinodermos

los

en

no

Ausente. Boca

y

científicas.

donde

está

es

en la

de

los

utilizado

fuente

granjeros

áreas

Celoma.

digestivo:

y

esqueleto

una

también

como

medicamentos

como

Cefalización: Cavidad

Los

investigaciones

ectodermo).

Bilateral

equinodermos

IMPORTANCIA BIOLÓGICA

órganos. Capas

mar,

Echinodermata

CARACTERÍSTICAS GENERALES Nivel

de

de

cal

por

algunas

piedra

caliza

disponible.

ano

separados. Sistema

circulatorio:

Aparato

Ausente.

respiratorio:

branquias

Pies

cutáneas,

árbol

respiratorio. excretor:

Sistema

nervioso: anillo

radiales;

red

Sostén:

del

encuentran

en

el

ambiente

de

cabeza.

Ausente. Sin

ganglios

nervioso

y

en

la

nervios

Un

adulto

carece

Se

mueven

a

gran

lentitud.

nerviosa.

Reproducción: (división

Se

marino.

Sistema

cabeza;

DATOS CURIOSOS

tabulares,

Sexual

y

asexual

cuerpo).

Endoesqueleto

Algunos

son

Cuentan

de

placas.

hermafroditas.

con

un

sistema

vascular

acuífero.

No

tienen

Su

número

6,500.

cerebro.

de

especies

es

de


Reino Protista C A R A C T E R Í S T I C A S

Muchos de los protistas son organismos acuáticos, se pueden encontrar en lugares como agua dulce, fondo

del

océano

o

en

materia

orgánica

en

descomposición. La

mayoría

de

unicelulares

los

organismos

aunque

protistas

son

están

los

también

multicelulares. Pueden reproducirse ya sea de forma

asexual

sexual

como

mediante gametos o fision binaria.

Son organismos eucariotas con variedad de formas. Tienen

un

núcleo

bien

organizado

con

membrana

celular. Tienen

una

mediante No

gran

variedad

flagelos

poseen

respiración

o

sistema se

de

locomoción

ya

sea

cilios . respiratorio,

realiza

por

su

mecanismo

medio

de

gases

de que

quiere decir que son aerobios usan el oxígeno para extraer

la

energía

y

expulsarla

a

través

de

la

membrana o que son anaesrobios. Son

autótrofos ,

propio también

alimento están

clasificación.

son por

capaces medio

Heterótrofas

de

de la

todo

sintetizar fotosíntesis

depende

de

su y su


I M P O R T A N C I A

E C O L Ó G I C A

Los protistas acuáticos son uno de los más importantes

para

la

debido a que estos

sol

vida

del

ser

humano,

captan la energía del

para alimentarse y la comparten con el

resto

de

organismos,

de

los

organismos

los

protistas,

los

al

decir

marítimos

seres

que

muchos

dependen

humanos

también

de lo

hacen por que dependemos de ellos ya que son parte de nuestra alimentación.

La

fotosíntesis

que

protistas

como

las

algas realizan ayudan a liberar gas oxígeno que ayuda a

restablecer la atmósfera ,

que beneficia a los seres humanos.

lo


D A T O S

C U R I O S O S

A este no se le llama generalmente “Protistas”, ya que

01

este

es

un

cualquier

término

acomodaticio

eucarionte

que

no

es

que

se

ni

planta,

es

visible

refiere

a

animal

u

hongo.

02

Casi

ningún

unicelular

a

simple

vista.

Una

03

protista

cosa

muy

interesante

es

que

los

protistas

parecidos a plantas se diferencian de las plantas de tierra

pues

a

pesar

de

su

reproducción

sexual

o

asexual nunca van a formar un embrión, no tienen raiz y no daran retoño. Los

protistas

parecidos

a

animales

pueden

ser

muy

dañinos, pues pueden ser parásitos para los humanos

04

dando

así

afectar

a

protistas

infecciones, plantas

marinos

y

por

otro

cosechas,

liberan

lado

estas

también

toxinas

que

pueden

unos

de

los

llegan

a

ser

dañinas.

Antes

05

dieron

estos

eran

cuenta

separados

que

algunos

por

su

protistas

físico con

pero un

se

físico

nada parecido llegaron a tener los mismos ancestros, así que se estudian por sus genes.

06

Las

algas

son

multicelulares

pues

aunque

verla todas sus células trabajan por su lado.

podamos


C L A S I F I C A C I Ó N

M E T A Z O A R I O S

( Q U E

S E

P A R E C E N

A

A N I M A L E S )

se

mueven

Diplomados Son por

formados medio

de

de

dos

núcleos

flagelos

y

y

pueden

ser

acuáticos o de tierra

Parabasálidos Organismo aerobio viven en el interior de los animales.

Kinetoplástidos Poseen por lo menos un flagelo que los ayuda a atrapar alimento, pueden vivir en el suelo o en el agua o viven dentro de otros organismos.

Apicomplexa Habitan

en

interior

cuerpos

de

de

huéspedes

células,

forman

o

en

el

esporas

infecciosas

Ciliados Puede habitar en aguas dulces o saladas, son unicelulares

Foraminíferos Protistas

marinos,

regularmente

forman

conchas con carbonato de calcio en el cual se extienden pseudópodos

Radiolarios Tienen

pseudópodos

que

medio de conchas duras.

se

extienden

por


Q U E

S E

P A R E C E N

Alga parda

A

P L A N T A S

Algas verdes

Algas marinas de océanos

Parientes más cercanos de las

templados, no tienen movilidad

plantas terrestres,

y son fotosintéticas.

nadan con los flagelos y son fotosintéticas.

Algas rojas

Euglénidos

Algunas depositan carbonato

Tienen mancha ocular; viven en

de calcio; marinas en su

agua dulce, nadan con

mayoría, no tienen movilidad y

un flagelo y son fotosintéticas.

son fotosintéticas

Diatomeas

Dinoflagelados

Poseen una concha de silicio;

Muchos son bioluminiscentes; a

la mayoría son marinas,

menudo tienen celulosa,

se desplazan sobre superficies

nadan con dos flagelos y son

y son fotosintéticas

fotosintéticas.


Q U E

S E

P A R E C E N

A

H O N G O S

Mohos acuáticos

Estos tienen forma de filamentos largos, que son parecidos a la superficie de los hongos, generalmente esta es dañina.

Mohos deslizantes

Este es multicelular (tiene varias células, pero cada una trabaja por su lado), esta consta de dos fases la móvil de alimentación

y

la reproductiva y se divide en dos, los celulares y las acelulares.

Mohos deslizantes celulares

Estas son pseudópodos (que pueden estirar su citoplasma para comer). Este se puede deslizar por hojas y troncos descomponiendo su comida para así poder comer. Se caracteriza por su color anaranjado o amarillo brillante.

Mohos deslizantes acelulares

Esta vive en los suelos, tiene células haploides independientes y se transportan por pseudópodo, este es multicelular, una de sus funciones es moverse y migrar a la luz para convertirce en un cuerpo fructífero.


REFERENCIAS AUDESIRK Audesirk, T. (2013). Biología, la vida en la tierra con fisiología. (novena edición). México. Pearson.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.