20minutos Barcelona 23 de enero de 2025

Page 1


El Gobierno sufre un varapalo y caen las ayudas al transporte y la subida de las pensiones

REVÉS PP y Junts tumban en el Congreso el decreto ómnibus que también incluía las subvenciones por la DANA o la suspensión de los desahucios para familias vulnerables

REACCIONES Moncloa culpa a los populares y estudia cómo retomar las medidas, Feijóo exige elecciones y los de Puigdemont acusan al Ejecutivo de «trileros» Págs. 2 y 3

La ATM mantendrá los precios actuales en toda

la Comunitat

ENCUESTA DYM El 70% pide asegurar las desokupaciones en 48h para facilitar el acceso la vivienda

La imposibilidad de comprar piso es el principal problema para los ciudadanos, y así lo señalan uno de cada cuatro encuestados.

El PP aumenta dos puntos su ventaja sobre un PSOE que resiste

Págs. 4 y 5

ECONOMÍA

El Consejo del Sabadell aprueba la vuelta a Catalunya

El banco regresa a su sede histórica en el centro de Sabadell, tras haberla fijado en Alicante desde el 5 de octubre de 2017, según ha comunicado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Pág. 10

LOS SINDICATOS PROTESTAN POR MUFACE Y ANUNCIAN HUELGA DE FUNCIONARIOS SI NO SE LICITA

Pág. 6

k FOGONAZO POR CHEMA R. MORAIS

REVISTA

Taylor Swift y Karol G reinan en ventas de discos en España

Las dos artistas, que actuaron en 2024 en nuestro país, logran con sus últimos trabajos romper el liderazgo de años anteriores de artistas masculinos. Pág. 14

El Barça muestra su poderío en Europa con una gran racha

La gran remontada ante el Benfica supuso su sexta victoria en siete partidos de Champions en la nueva fase regular de la presente temporada. Pág. 11

Las amistades peligrosas. Pedro Sánchez nunca ha sido un ingenuo, como la protagonista de Un tranvía llamado deseo, que decía confiar en la bondad de los desconocidos. Pero esta legislatura ha evidenciado que ya no va a poder fiar sus políticas al estado de sus (viejos) conocidos. El presidente se había acostumbrado a lograr aprobar sus proyectos, por habilidad o por baraka, juntando a todas las siglas habidas y por haber. Pero como cantan Medina Azahara, todo tiene su fin. Y hoy el Gobierno ya no tiene garantizada ninguna votación. Aunque ayer los periodistas destacáramos el varapalo para Moncloa, en realidad, esta lucha encarnizada entre partidos tiene a unas víctimas claras… y no se trata del Consejo de Ministros, sino de los ciudadanos que pueden quedarse sin descuentos de transporte, entre otras medidas.

SANIDAD
El president de la Generalitat, junto al rey Felipe VI y la reina Letizia en Fitur. AINA

POLÍTICA TENSA SESIÓN

El Gobierno sufre un duro revés en el Congreso y pierde el decreto ómnibus

PP, VOX Y JUNTS

tumban la norma, pero la oposición presenta alternativas para tratar de salvar las ayudas

EL EJECUTIVO tampoco consigue el apoyo para prorrogar el gravamen a las empresas energéticas

B. S. / D. R. / M. M. nacional@20minutos.es / @20m

El Gobierno acusó ayer una dura derrota en el primer pleno del Congreso del año. El decreto ómnibus que incluía varias medidas de carácter social no salió adelante por el voto en contra del PP, Vox y Junts. Los de Carles Puigdemont cumplieron con sus amenazas y rechazaron los tres decretos que se votaron, también el que prorrogaba el gravamen a los beneficios extraordinarios de las energéticas. Solo uno obtuvo luz verde: el de la reforma de las pensiones, que sí obtuvo el voto de los populares.

Los de Alberto Núñez Feijóo rechazaron apoyar el decreto ómnibus por considerarlo un «chantaje» del Gobierno de Pedro Sánchez. A cambio, presentaron iniciativas alternativas que se votarían próximamente para salvar la subida de pensiones de acuerdo al IPC, las ayudas por la DANA y al transporte público y el IMV. Tras días de negociaciones tanto con el PP como con Junts para lograr salvar el decreto, el Gobierno no reunió la mayoría necesaria para sacarlo adelante. La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, alegó que el Gobierno ha intentado «tentar a la suerte» y le acusó de «trilerismo, manipulaciones, chantajes e incumplimientos». Tras recordar en varias ocasiones al Ejecutivo que no dispo-

nía de mayoría absoluta en la Cámara, Nogueras fue clara en su rechazo: «Esta piratería suya ni la compartimos ni la votamos». Y agregó: «Lo que pasa hoy es fruto de la negligencia del PSOE». El PP, por su parte, votó no al decreto «trampa», aunque en días antes se había mostrado a favor de medidas como las subidas de las pensiones o las ayudas a los afectados por la DANA. «No vamos a respaldar esta invención, no vamos a respaldar que su falta de capacidad para llegar a acuerdos suponga funcionar a golpe de real decreto ley; no vamos a respaldar un proyecto

de recortes y chantaje», indicó el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo.

Puede seguir la actualidad nacional en 20minutos.es

No obstante, la oposición registró textos para garantizar las medidas referidas al transporte, fiscalidad y financiación, y presentará otras para los afectados por las riadas, otra sobre el IMV y una ley «que proteja a los jubilados». Junts, por su parte, se abrió a apoyar las ayudas al transporte si el Ejecutivo prepara un nuevo decreto.

A la negativa de PP, Junts y Vox se sumó el PNV cuando llegó el turno para votar el decreto para extender el gravamen a los beneficios extraordinarios

de las empresas energéticas. La ruptura del bloque de la investidura por el flanco derecho impidió al Ejecutivo sacar adelante la prórroga de la tasa, que afectaba a cinco grandes empresas multinacionales que, en 2023, tuvieron unas ganancias en conjunto de casi 10.500 millones de euros.

Habida cuenta del rechazo que generaba la medida en PNV y Junts, Hacienda tampoco ha hecho durante el último mes demasiados esfuerzos para forzar a esas dos formaciones a cambiar de posición: no ha habido presión pública por su parte ni tampoco han ofrecido contrapartidas en otras áreas para lograr su voto. Sin embargo, ayer la ministra del ramo, María Jesús Montero,

aseguró que el Ejecutivo ha «hecho lo humanamente posible para intentar conciliar las posiciones, alcanzar el consenso y que esa medida pudiera abrirse camino», si bien también admitió que «la realidad parlamentaria es compleja».

Como los grupos ya tenían claro que el impuesto a las energéticas iba a caer, los aliados nacionalistas del Gobierno aprovecharon el pleno para enzarzarse en sus batallas particulares con sus adversarios.

Así, EH Bildu acusó al PNV de hacer «política al dictado del CEO de Repsol», que es precisamente, Josu Jon Imaz, expresidente del PNV. Antes, los nacionalistas vascos habían tildado de «demagogia» la medida defendida por los abertzales. ●

Medidas que decaen: ayudas al transporte o la subida de las pensiones

Con el rechazo del Congreso cae el decreto ómnibus del Gobierno con el que esperaba aprobar definitivamente una serie de normas en materia social. Entre las propuestas rechazadas se encuentra la revalorización de las pensiones un 2,8%, que queda en suspenso, si bien el PP ha registrado una iniciativa parlamentaria para tramitarla. La subida tendrá efecto en enero, pero queda en el aire que se aplique en febrero. Por otro lado, las bonificaciones al transporte público, aprobadas en 2022 y prorrogadas desde entonces, decaen finalmente con este rechazo. El decreto ómnibus también incluía un paquete de ayudas para los afectados por la DANA, con una ampliación de préstamos a los afectados por el temporal y más ayudas a los agricultores y ganaderos cuyas parcelas fueron afectadas por las inundaciones. Además, contemplaba nuevos límites para que el Gobierno de la Comunidad Valenciana pudiese asumir, de forma excepcional, nuevas operaciones de deuda para asumir la reconstrucción de las localidades afectadas. Decae además la suspensión de los desahucios para familias «en situación de vulnerabilidad»; los descuentos de hasta el 80% del precio de la luz a consumidores vulnerables; la prohibición de cortar los suministros básicos de agua, luz y electricidad a consumidores vulnerables y la prórroga del SMI de 2024, que queda sin efecto. También la prórroga de ayudas para La Palma ● NACHO M. JIMÉNEZ

El Gobierno pidió ayer al PP que explique por qué no quiere que suban las pensiones, tras haber rechazado en el pleno del Congreso, junto a Vox y Junts, el real decreto ley que contenía esta medida entre otras, mientras que los de Alberto Núñez Feijóo culpan al Ejecutivo por no tener mayoría para sacar adelante sus

leyes y le solicitan que convoque elecciones. «Son ellos los que lo tienen que explicar», dijo a los medios la vicepresidenta del Ejecutivo, María Jesús Montero, que en un mensaje en la red social X acusó al PP de haber «traicionado a los españoles al votar en contra de que 12 millones de pensionis-

tas vean revalorizada su pensión». En la misma línea, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se dirigió a los pensionistas y les dijo que «cuando en febrero vean que su pensión ha bajado se acuerden que ha sido el PP en compañía de otros».

El PP se defendió de las críticas del Gobierno argumentando que no tiene la culpa de que el Ejecutivo no tenga mayoría. «Si tienen una mayoría progresista, sométase a la cuestión de confianza, si tienen el apoyo de la Cámara, presenten Presupuestos, pero si no pueden gobernar, convoquen elecciones y devuelvan el poder a los ciudadanos», declaró al respecto el responsable de Economía del PP, Juan Bravo. «Si no pueden gobernar, el colmo es que res-

ponsabilicen a la oposición. Dejen de tomar el pelo a los españoles», escribió, por su parte, Núñez Feijóo a través de X. Es «miserable que el Gobierno mezcle a pensionistas, valencianos y vulnerables con chantajes de sus socios», añadió en alusión a medidas como el traspaso de un edificio en París al PNV. Fuentes de Moncloa aseguran que «no van a dejar tirados ni a los pensionistas ni a los usuarios del transporte público ni a los valencianos y valencianas», aun-

que el Ejecutivo no reveló ayer su estrategia a futuro. No obstante, hay varias opciones a las que podría recurrir. Por un lado, podría trocear el decreto rechazado y presentar, por ejemplo, la subida de las pensiones en un único texto o los descuentos en el transporte. Por otro, cabe la posibilidad de que apoye las proposiciones de ley registradas ayer por el PP, aunque esta opción sería más lenta que volver a aprobar un decreto, otra de las opciones. ● A. M. / D. R.

Las vicepresidentas María Jesús Montero (i) y Yolanda Díaz (c) y el ministro Félix Bolaños, ayer en el Congreso. GABRIEL LUENGAS / EP

POLÍTICA CONSECUENCIAS DE LA VOTACIÓN

La ATM mantendrá por ahora los precios del transporte público

DECISIÓN Cuando se anulen las ayudas que corresponden al Ejecutivo central, seguirá vigente la rebaja regional, del 20% PLAZOS Los títulos actuales servirán hasta su caducidad

MARI LATORRE / CLARA PINAR

actualidad@20minutos.es / @20m

La Autoridad de Transporte Metropolitano (ATM) de Barcelona ha decidido mantener por el momento los precios con un descuento de hasta el 50% en el transporte público en la ciudad y alrededores, a pesar de que ayer el decreto ómnibus del Gobierno, que prorrogaba estas ayudas hasta el 30 de junio de este año, fuera rechazado en el Congreso de los Diputados.

Así lo confirmó el consorcio, formado por la Generalitat, el Ajuntament de Barcelona y el Área metropolitana de Barcelona (AMB), que añadió que esta medida improvisada, en todo caso, tendrá un recorrido corto, ya que en cuanto el Ministerio de Transportes notifique la anulación de las subvenciones solo conservará la rebaja del 20% que corría a su cargo. La subvención al transporte era conjunta, de ahí que al decaer la aportación del Gobierno, la «complementaria» de las regiones o ayuntamientos también lo ha hecho. A menos que estos determinen a aho-

ra otra cosa, como la ATM. La organización también indicó en un comunicado que los títulos actuales siguen vigentes hasta que caduquen y que la decisión de mantener su parte de las bonificaciones, que también aplica a Girona, Lleida y Tarragona, se ha tomado para asegurar el compromiso «con la ciudadanía y la promoción de movilidad sostenible». El problema subsiguiente es sobre todo técnico: el cambio de precio tiene que trasladarse al sistema de venta de títulos, incluidas las máquinas expendedoras. La rebaja total sigue en vigor al menos durante el día de hoy. En las regiones que no mantengan los descuentos, si las hay, los usuarios tendrán que pagar desde ya los importes completos al adquirir nuevos títulos. Los abonos mensuales para transporte público urbano y metropolitano, eso sí, seguirán siendo válidos durante el tiempo que quede para que venza el mes en curso. Sí se mantendrá hasta el 30 de abril la gratuidad de los abo-

En los números de circo cuenta con éxito asegurado la progresión del que añade emoción a base del más difícil todavía, recurso que puede utilizarse para el trapecio, donde lucía indiscutible superioridad nuestra Pinito del Oro; los ejercicios de equilibrismo sobre la cuerda, tensa o floja; o la bicicleta con el ciclista que va dando sucesivas vueltas a la pista, mientras por la megafonía se escucha con énfasis creciente el «ahora sin pies, ahora sin manos, ahora sin dientes», que vendría a ser el caso si el artista perdiera el equilibrio y cayera sin más al suelo.

Recordemos que la noche del domingo 23 de julio de

nos ya emitidos de Cercanías o para viajar en trenes de Media Distancia; estos sí estaban totalmente financiados por el Gobierno. Lo mismo sucederá con los abonos gratuitos de las líneas estatales de autobús que ya han sido expedidos –hasta el día de hoy–. En el caso de los abonos para trenes Avant ya emitidos, seguirán vigentes hasta que se consuman todos los billetes. Los de nueva emisión ya estarán disponibles hoy a su precio sin descuento.

Las malas noticias, asimismo, se extienen más allá de junio, ya que el decreto fallido preveía para la segunda mitad del año un abono mensual de 20 euros para Cercanías; un descuento de entre el 40 y 70% en función de la edad en autobuses estatales; transporte público colectivo gratuito para menores de 15 años; descuentos del 50% para el abono joven y un descuento para el resto de al menos un 40%, siempre que las comunidades o ayuntamientos lo cofinanciaran con un 20%.

El mes pasado se consignaron 1.600 millones de euros en total tanto para la prórroga de las ayudas hasta junio como para el nuevo régimen a partir de julio y hasta final de año, según recordó ayer el Ministerio de Transportes, que calcula que el final de las subvenciones afectará a unos 20 millones de ciudadanos. Fuentes del departamento que Óscar Puente no ocultaron ayer su indignación por la postura de

PP y Junts, a los que consideró «culpables» de lo ocurrido. «Creen que castigan al gobierno!! No, no. A quien castigan es a los pensionistas y a los usuarios de transporte público. No al gobierno», escribió ayer en sus redes el ministro. Las ayudas se aprobaron

«Se asegura así su compromiso con la ciudadanía y la promoción de la movilidad sostenible.»

ATM

por primera vez en junio de 2022 para ayudar a la población a afrontar la subida de la inflación por la crisis energética que provocó la guerra en Ucrania y se incrementaron en noviembre de ese año hasta su extensión actual. En diciembre pasado ya fueron objeto de polémica, esta vez entre el Gobierno y Podemos, que finalmente llegaron a un acuerdo. ●

¿PREGUNTAR OFENDE? Con o sin apoyo del Legislativo

2023, fecha de las últimas elecciones generales en España, el candidato del PSOE se demoraba en salir al balcón de Ferraz –«sal al balcón, sal al balcón, mi querida mariposa», como cantaba Pepe Iglesias, el Zorro– hasta que Pedro Sánchez salió al andamiaje de mecanotubo para decir,

con el laconismo militar propio de nuestro estilo, aquello de «somos más». En aquella balconada no estuvo a su alcance decir que había ganado las elecciones porque el escrutinio de las urnas había probado que el partido con más votos y más escaños asignados había sido su rival, el PP de Alberto

Núñez Feijóo. Pero sí pudo proclamar, cuando ya declinaba la tarde y avanzaban las sombras de la noche, aquello de «somos más» porque la suma de las papeletas obtenidas por las candidaturas socialistas y por las de los afines asimilables de diferente coloración era mayor que la de los contrarios y contrarias. Enseguida salieron en tromba los de la adhesión inquebrantable a explicarnos que nuestro sistema es una democracia parlamentaria en el que el gobierno no corresponde al líder del partido que haya sumado bajo su bandera más escaños, sino al que haya sido capaz de aglutinar una suma mayor entre propios y afines. El gobierno es para

El PNV dice que la entrega del Ejecutivo de un edificio en París es irreversible

El PNV asegura que la devolución del Gobierno de la titularidad de un edificio en París que el partido adquirió en 1937, y que pasó a manos de la dictadura franquista, es ya irreversible. El Pleno del Congreso tumbó ayer el real decreto ley ómnibus que incluía, entre otras medidas, la devolución al PNV de este edificio, que alberga ahora la sede del Instituto Cervantes. Sin embargo, el PNV señaló que este edificio lleva tiempo en manos de la formación, ya que su transmisión fue recogida en el real decreto ley que aprobó el pasado mes el Consejo de Ministros y que ayer se sometió a votación parlamentaria para su convalidación. La formación nacionalista vasca alega que la no convalidación de un real decreto ley produce el cese inmediato de sus efectos a partir de ese momento, pero no anula los efectos producidos durante su vigencia, que es en este caso la transmisión de la titularidad del inmueble, ya completada.

Por ello, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, dijo antes de la votación en el pleno que no estaba preocupado «jurídica ni políticamente» ante la posibilidad de que no saliera adelante el real decreto ley, como finalmente ocurrió con el rechazo del PP, Vox y Junts. Fuentes del PP consideraron, no obstante, que la no convalidación deja claro que el inmueble no pertenece al PNV, independientemente de lo que hayan registrado hasta ahora, y subrayan que este edificio es patrimonio del Estado. ●

quien obtenga mayoría relativa de escaños parlamentarios sin atender a qué formación ha sumado más votos de los electores en las urnas.

Luego, el 8 de septiembre, antes del Congreso Federal del PSOE que se celebró en Sevilla el último fin de semana de noviembre, Pedro Sánchez se olvidó de la preceptiva parlamentaria y afirmó que seguiría gobernando con o sin el apoyo del Legislativo. Es decir, que se prepara para resistir. Los últimos movimientos en clave interna dentro del partido, su refuerzo de la línea de defensa del Gabinete y el nombramiento de Óscar López como ministro prueban que se está

pertrechando para afrontar las incertidumbres de una legislatura de desgaste y humillaciones con dificultades crecientes en el horizonte.

Su determinación es seguir adelante, cuente o no con mayoría parlamentaria para gobernar y sacar adelante sus políticas. Con o sin cafeína, con o sin teína, con o sin alcohol, con o sin Presupuestos Generales del Estado, con o sin Begoña y el Fiscal General del Estado imputados. El presidente Sánchez se ha declarado inamovible y dispuesto a demostrar que quien demuestre falta de calor en el elogio, pagará una prenda. Telefónica y Sabadell empiezan a cobrar valor de ejemplo. Atentos. ●

Puede ver más noticias sobre transporte en 20minutos.es
Andén del metro de Barcelona. DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS

ENCUESTA DYM INTENCIÓN DE VOTO

El PP se recupera tras la DANA, el PSOE resiste y la izquierda retrocede

LOS POPULARES lograrían una amplia mayoría con Vox: entre 182 y 190 diputados LOS SOCIALISTAS lograrían arañar 6 décimas y lograrían un resultado similar al 23-J LA DIVISIÓN de Sumar y Podemos lastra a la actual coalición para seguir gobernando

daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13

El PP remonta el vuelo tras el bajón demoscópico que registró después de su gestión de la DANA en la que perdieron la vida en Valencia más de 200 personas. Según el barómetro de enero realizado por el instituto DYM para 20minutos, si hubiera elecciones mañana, los populares vencerían con el 34,8% de los votos, nada menos que seis puntos porcentuales por encima del PSOE, que resiste a pesar de todas las causas judiciales que rodean al Gobierno y se sitúa en segunda posición con una estimación de sufragios del 28,8%.

Vox, por su parte, sigue subiendo tras la DANA y ya roza el 13% de las papeletas en la estimación, mientras la izquierda continúa desangrándose por su división. Sumar se mantiene en caída libre y tan solo obtendría un 6,4% de los votos, cada vez más amenazada de sorpasso por un Podemos que, sin embargo, se mantiene en un discreto 4,9% tras su fuerte subida hace un par de meses. Se Acabó la Fiesta, la agrupación del eurodiputado ultra Alvise Pérez, perdería el escaño que proyectaban anteriores barómetros y, con apenas un 1% de los votos, no tendría representación. El barómetro estima que el PP obtendría casi dos puntos más que en noviembre, cuando registró un brusco bajón tras el desastre de Valencia que los devolvió a las mismas cifras de proyección de voto que en las elecciones generales de 2023, cuando los populares lograron un 33,1% de los sufragios. Ese

LA CLAVE

Intención estimada de voto

Evolución de la estimación de voto en unas elecciones generales

repunte, sumado al crecimiento continuado de Vox (que se modera en esta encuesta con respecto a la anterior), permitiría a Alberto Núñez Feijóo convertirse en presidente del Gobierno con un amplio respaldo en el Congreso: el que

sumarían los entre 150 y 155 diputados de los conservadores y los entre 32 y 35 que obtendrían los de Santiago Abascal. Según revela el barómetro, con respecto a las anteriores elecciones el PP logra crecer sin perjudicar el avance de Vox, con

un resultado muy similar tanto en votos como en escaños al que registró en julio de 2023. Hace año y medio, Feijóo consiguió 137 diputados por 33 del partido que lidera Abascal. Si los comicios fueran mañana, Vox podría o bien perder un

parlamentario o, en el mejor de los casos, sumar dos, y los populares obtendrían entre 13 y 18 escaños más, con lo que ambos partidos aunarían entre 182 y 190 actas en el Congreso: muy por encima de las 176 de la mayoría absoluta. Si el crecimiento del PP con respecto a las últimas elecciones, que en términos porcentuales no es tan grande, se traduce en ese importante aumento de diputados es, básicamente, por la división que impera a la izquierda del PSOE, ya que los socialistas consiguen salvar los muebles en el sondeo. La candidatura de Pedro Sánchez, según el barómetro, perdería casi tres puntos porcentuales de voto con respecto a 2023, con dos agujeros especialmente grandes: un 6,9% de sus votantes se irían al PP y otro 12,6% dicen que no votarán, lo harán en blanco o aún están indecisos. Pero, pese a ello, el PSOE lograría casi clavar su resultado en número de diputados: hace año y medio logró 121 y la estimación es que, si los comicios se celebrasen mañana, se quedase entre 119 y 123. Esa proyección, a priori extraña, se explica porque el PSOE (y también el PP) rascaría muchos escaños de los que fueron a parar a Sumar en 2023 en provincias pequeñas y medianas. No es que quienes votaron a la coalición de Yolanda Díaz digan ahora en masa que van a votar a socialistas y populares –aunque Sumar sí que tiene algunas pequeñas fugas hacia estos partidos, sobre todo hacia el PSOE–, sino que el sistema electoral en España castiga la dispersión del voto y premia la concentración de los apoyos en una sola candidatura. Y, aunque el espacio a la izquierda de los socialistas no pierde demasiados apoyos con respecto a

2023, sus votos ahora están distribuidos entre Sumar y Podemos, lo que se traduce en un paupérrimo resultado para ambas formaciones.

Las cifras son muy claras. En las últimas generales, la candidatura de Yolanda Díaz (con Podemos dentro) obtuvo un 12,3% de los votos y 31 diputados. Según el barómetro, ahora Sumar lograría un 6,4% de los sufragios y Podemos un 4,9%, es decir, un 11,3% en conjunto. Pero ese porcentaje se traduciría solo en entre 9 y 11 parlamentarios para Díaz y en tres o cuatro para la candidatura morada: 15 diputados entre los dos, en el mejor de los casos, menos de la mitad de los que lograron hace un año y medio pese a bajar tan solo un punto porcentual en votos.

Ese batacazo acabaría de un plumazo con cualquier opción de gobernar para la izquierda. Incluso en el mejor de los escenarios para los progresistas, una alianza entre PSOE, Sumar y Podemos se quedaría en 138 diputados, por los 152 que reúne en la actualidad, lo cual anularía todas las posibilidades de Sánchez de reeditar la mayoría que actualmente lo sustenta, conformada, además de por los partidos progresistas, por sus socios nacionalistas de PNV, EH Bildu, ERC o Junts. ●

El popular Alberto Núñez Feijóo es el líder político mejor valorado y el favorito para ser presidente del Gobierno, según la última encuesta del Instituto DYM para 20minutos. No obstante, la evaluación del Ejecutivo mejora pese a las investigaciones judiciales al entorno del presidente, Pedro Sánchez.

De este modo, los encuestados sitúan al popular en el primer puesto de los líderes mejor valorados con 3,7 puntos, dos décimas más que en el último barómetro de noviembre. Le sigue Sánchez, con 3,4 puntos –se mantiene– y, con solo una décima menos, se coloca Yolanda Díaz (3,3), de Sumar, que sube

puntos son los que sacaría el PP de Alberto Núñez Feijóo al PSOE de Pedro Sánchez

FICHA TÉCNICA Muestra y metodología: 1.014 entrevistas online aleatorias, aplicando cuotas específicas por sexo, edad, hábitat, región y ocupación. Error: el margen de error total es de un +/- 3,1% para un nivel de confianza del 95.5% en la hipótesis más desfavorable. Target: Población con 18 años o más. Trabajo de campo: realizado entre el 16 y el 20 de enero. 6

una décima. Santiago Abascal (Vox) gana dos décimas hasta los 2,9 puntos e Ione Belarra (Podemos) es la peor valorada (2,5). Además, la encuesta constata el sorpasso y Feijóo pasa a ser el favorito para ser el presidente del Gobierno para el 37,1% de los españoles frente al 36,2% que mantendrían al socialista. Con todo, la actuación del Ejecutivo de Sánchez mejora ligeramente hasta el 3,8. La peor puntuación la obtuvo en noviembre de 2020 y julio de 2021 con un 3,4 y, la mejor (4,4), en verano de 2023. ● B. S.

ENCUESTA DYM ECONOMÍA Y EMPLEO

El 70% cree que el Gobierno debería garantizar por ley la ‘desokupación exprés’ de los pisos

LA VIVIENDA es el principal problema para los españoles, y así lo señalan uno de cada cuatro entrevistados

SIETE de cada diez encuestados apoyan un mayor impulso de los alquileres

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

Las dificultades para acceder a una vivienda son cada vez más patentes y, para la población española, la agilización de los desalojos en caso de ocupación ilegal sería la principal medida para lograr resolver el problema. Así se desprende de una encuesta elaborada por el Instituto DYM para 20minutos , que apunta a un cierto consenso entre los distintos electorados con independencia de su afinidad política.

El 71,5% de los entrevistados considera que garantizar la desocupación en 48 horas es una medida muy o bastante eficaz para facilitar el acceso a la vivienda, frente a un 12,8% que no lo ve como solución útil. La aceleración de los trámites para expulsar a aquellos inquilinos y propietarios que

no estén al corriente de pagos es una de las propuestas que más discrepancias genera entre partidos políticos. PP y Vox la defienden –la formación de Alberto Núñez Feijóo ha impulsado una ley al respecto en el Senado–, mientras que PSOE y Sumar rechazan que la ocupación ilegal sea un problema real en España. Sin embargo, esta diferencia de posturas no se aprecia entre sus votantes: tanto el 69,2% de los electores de Vox como el 70,2% de los del PSOE y el 68,5% de los de Sumar confían en la desocupación para solucionar el problema de la vivienda. Entre quienes respaldaron al PP en las últimas elecciones, el apoyo es algo superior y llega al 78,9%. La segunda medida considerada más eficaz es la ampliación del parque público de viviendas en alquiler.

EL GRÁFICO

Las propuestas

Indique cuál cree que será el grado de eficacia de las siguientes medidas para facilitar el acceso a la vivienda

Muy + bastante eficaz

Algo eficaz

Poco + nada eficaz

Garantizar a los propietarios la desocupación en 48h

Aumentar la oferta pública de viviendas alquiler

Incentivar a propietarios para que ofrezcan alquiler a precio asequible

Exención IRPF a los propietarios que alquilen a los precios de referencia que marca el Gobierno

Incrementar la construcción de viviendas de promotores privados liberalizando/abaratando suelo

Favorecer la compra de vivienda mediante incentivos fiscales y avales públicos de la hipoteca

Reducir la oferta de pisos turísticos

Incrementar impuestos por la compra de vivienda a compradores extracomunitarios

Fuente: DYM

Muy + bastante eficaz

NS

Regulación de los pisos turísticos

●●● Menos de la mitad de la población confía en la eficacia del endurecimiento de la regulación de los pisos turísticos, aunque hay diferencias según la afinidad política: menos del 40% de los votantes de PP y Vox la consideran útil, mientras que entre los electores de PSOE y Sumar la apoyan el 53,4% y 61,7% respectivamente. La limitación de la compra de vivienda a los extranjeros de fuera de la UE es la medida que más división despierta: apenas el 34,7% de los encuestados cree que es eficaz.

También siete de cada diez encuestados opinan que se trata de una solución fructífera, mientras que apenas uno de cada ocho lo ve poco o nada eficaz. Los votantes de Vox son los más reacios a aumentar la oferta pública de arrendamientos, aunque el 64,7% son partidarios de

El 67% apoya reducir la jornada, pero la mayoría pide hacerlo por consenso

La reducción de la jornada laboral es una medida popular entre la ciudadanía. Una encuesta elaborada por el Instituto DYM para 20minutos refleja que dos de cada tres españoles ven con buenos ojos la medida. Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos cree que el recorte horario debe decidirse con un acuerdo de consenso amplio que incluya a Gobierno, sindicatos y empresarios. Apenas un 23% de los encuestados respalda la decisión del Ministerio de Trabajo de pactar la medida solo con los sindicatos.

El 67,2% de los encuestados considera que sería capaz de alcanzar los mismos resultados en su trabajo si realizase 2,5 horas menos a la semana, frente

a un 25,5% que opina lo contrario y un 7,3% que no se pronuncia. Esta percepción es común en todo el espectro político. Desde Vox a Sumar, la mayoría de los votantes, sea cual sea el partido por el que optaron en las pasadas elecciones, cree que produciría lo mismo trabajando menos horas.

El apoyo a la reducción de jornada es especialmente fuerte entre los simpatizantes de PSOE y Sumar, donde ronda el 80%.

Entre los votantes de PP (56,8%) y Vox (51,1%), más de la mitad de los encuestados creen que su productividad no disminuiría con el recorte horario. Dentro del espectro ideológico, esa tendencia se mantiene. El 80% de encuestados que se identifican co-

mo de izquierda o centroizquierda apoyan la medida y más del 60% de los electores de centro y centroderecha la ven también con buenos ojos. Solo los ciudadanos que se posicionan a la derecha están realmente divididos a la mitad entre partidarios y detractores de la medida. El consenso partidista a favor de esta medida también afecta a la forma en que debe ejecutarse. La opción preferida por los votantes de todos los partidos para recortar las horas es un acuerdo que incluya tanto a empresarios como a sindicatos. El pacto a tres bandas tiene su mayor apoyo en el PP, donde un 64,7% de los votantes lo ven como la opción preferible, y supera el 40% en el resto de partidos.

avanzar en esa dirección, apoyada especialmente por el electorado de Sumar (77,5%). También los incentivos a propietarios para que ofrezcan alquiler a precio asequible son vistos con buenos ojos por el 67,9% de los entrevistados, aunque en este caso quienes mejor lo acogen son

los votantes de PP y PSOE. En cambio, al ser preguntados concretamente por la exención del IRPF anunciada por Pedro Sánchez para los caseros que alquilen su piso según el índice estatal de precios de referencia diseñado por el Ministerio de Vivienda, la proporción de encuestados que confían en su eficacia cae hasta el 54,5%. Entre los votantes de PSOE y Sumar el respaldo a esta medida es ligeramente superior, pero apenas pasa del 58%, manteniéndose así las escasas diferencias entre electorados.

Menos optimistas se muestran los encuestados al valorar la liberalización de suelo para fomentar la construc-

Si se redujera dos horas y media a la semana su jornada laboral, ¿podría llegar a alcanzar los mismos resultados en su trabajo que con su jornada a tiempo completo? NO NS SÍ

ción de viviendas. El 54% opina que se trata de una medida muy o bastante eficaz, frente a un 18,6% que lo considera poco o nada útil. Los votantes del PP son los más partidarios de este planteamiento y los de Sumar, los más reacios: el 59,6% y 46,7% respectivamente creen que es positivo para atajar la crisis habitacional.

En cuanto a la compra de inmuebles, el 47,3% de los entrevistados ven con buenos ojos los incentivos fiscales y avales públicos puestos en marcha para facilitar el acceso a una vivienda en propiedad, especialmente entre los más jóvenes.

Más allá de las discrepancias en torno a las soluciones, la preocupación por las dificultades de acceso a la vivienda es patente. Uno de cada cuatro encuestados considera que es el principal problema de España y cuatro de cada cinco son partidarios de que PP y PSOE alcancen un gran acuerdo en la materia. La vivienda lidera la lista de preocupaciones seguida por el clima político y la economía, que son la primera preocupación para el 19,3% y 17,3% de los encuestados respectivamente. Los únicos que no se inclinan mayoritariamente por colocar este problema en primer lugar son los votantes de Vox, que lo reemplazan por la inmigración. ●

Y MAÑANA...

Encuesta DYM acerca de la opinión ciudadana sobre la conmemoración de la muerte de Franco

Aprobar la medida solo con los sindicatos no es la opción preferida ni siquiera entre los votantes del principal partido en el Gobierno. Entre quienes optaron por el PSOE en 2023, un 36,3% opina que la reducción de jornada debe decidirse sin los empresarios. En cuanto al posicionamiento ideológico, solo los votantes que se identifican como de izquierdas están divididos entre quienes prefieren un pacto tripartito y otro solo con los sindicatos.

DYM

Las opiniones sobre cómo debe definirse la subida del salario mínimo (SMI) van en la misma línea. Aunque la competencia de elevar el SMI es exclusiva del Gobierno, la mitad de los encuestados son partidarios de que la subida se defina junto a la patronal. Solo uno de cada cinco ciudadanos se inclina porque la decida solo el Ejecutivo junto a los sindicatos. ● J. MILLÁN

Gráfico: Henar de Pedro

SANIDAD

Los sindicatos protestan por Muface y CSIF anuncia huelga de funcionarios si no se licita

VARIOS CIENTOS de funcionarios se manifestaron ayer en Madrid para exigir un acuerdo justo EL EJECUTIVO dice que nunca se ha hecho un «esfuerzo» así para salvar el mutualismo, con mil millones más

20MINUTOS / C. MANSO nacional@20minutos.es / @20m

El sindicato CSIF convocará una jornada de huelga durante la primera quincena de febrero si las aseguradoras no llegan a un acuerdo que garantice la asistencia sanitaria de los funcionarios de Muface antes del 27 de enero, cuando concluye el plazo para la presentación de ofertas al concierto mutualista después de que la primera quedara desierta. Precisamente ayer, varios cientos de trabajadores públicos hicieron oír su voz junto a la sede de Muface en Madrid y en otras ciudades españolas. A días de que se vea si Asisa salva el concierto, los manifestantes exigieron un «acuerdo definitivo» y el fin de la incertidumbre que embarga al millón y medio de funcionarios afectados. En cuanto a la convocatoria de CSIF, según avanzó ayer su presidente Miguel Iborra, se extendería a todos los ámbitos con personal afectado: centros educativos públicos, centros de la Administración General del Estado (ministerios y dependencias adscritas, organismos oficiales, delegaciones de Gobierno, entre otros) y Correos.

CASOS REALES

Afectadas por la crisis

Ana Profesora jubilada

Alertó de que la desaparición de Muface conllevaría consecuencias que afectarían «a todos»: «Si nos vamos todos a la Seguridad Social sin una previsión o un plan específico, colapsará aún más de lo que ya está», dijo en la manifestación convocada en Madrid. “

En los próximos días, añadió, delegados sindicales de CSIF pondrán en marcha una campaña informativa en los centros de trabajo. «Ha pasado el tiempo de realizar manifestaciones y toca llevar a cabo acciones más contundentes, como esta jornada de huelga, por la gravedad de la situación», dijo Iborra, que reclamó la implicación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para darle «prioridad política». El Ministerio de Función Pública amplió hasta el próximo lu-

«Llevo 48 años con los mismos médicos, me han hecho operaciones y estoy en tratamiento por un bultito en la cabeza del que me hacen seguimiento. Si me pasan a la Seguridad Social, no sé qué será de mí», trasladó ayer con preocupación esta jubilada.

Ana Funcionaria de Justicia

«No nos pueden obligar a cambiar de sanidad de la noche a la mañana, tienen que llegar a un consenso», dijo. «Tengo tratamientos pautados y todavía no sé quien me va a hacer los seguimientos, a lo que se suma que tengo asociadas a mis dos hijas», subrayó.

nes el plazo para que las aseguradoras presenten ofertas al contrato para prestar atención sanitaria a los funcionarios de Muface y sus familiares. El concierto quedó desierto en la primera licitación y en este segundo proceso, donde se ha planteado una subida del 33,5 % en las primas, Asisa se ha quedado como la única posible candidata a continuar prestando este servicio. No obstante, el presidente de CSIF indicó que lo «ideal» sería que este servicio no fuera prestado únicamente por una aseguradora, sino por «al menos dos». En este sentido, desde el sindicato dijeron que les consta que el Gobierno está manteniendo contactos con Adeslas para ver si «quiere o puede» continuar en Muface, aunque recalcaron que

el Ejecutivo «ha hecho las cosas muy mal y fuera de plazo». Por su parte, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, explicó ayer que «siguen trabajando para renovar el concierto con Muface» y pidió «responsabilidad a todas las partes y, desde luego, a las aseguradoras». «Nunca un Gobierno hizo un esfuerzo mayor para salvar el mutualismo», aseguró López en TVE, al tiempo que recordó que esta es la segunda licitación que pone en marcha, con 1.000 millones de euros adicionales. Asimismo, lanzó un mensaje de tranquilidad a los beneficiarios de Muface, porque están cubiertos por la prórroga de la ley de contratos del sector público. «Negociación fallida» Sobre la manifestación de ayer –convocada por los sindicatos ANPE, Fedeca, SIAT, SPP, SUP, UFP, USIE y USO–, maestros, funcionarios de Hacienda, diplomáticos o policías de diferente edades corearon lemas como «Acuerdo justo ¡ya!» o «Muface no se cierra, se defiende». Desde las organizaciones convocantes coincidieron en que se trata de una primera acción y no descartan ninguna medida de presión si no hay acuerdo, como la huelga o la vía judicial. Asimismo, leyeron un manifiesto en el que apuntaron ser víctimas de «una negociación fallida que puede acabar en el colapso de la sanidad pública», sobre la que insistieron que «no está preparada para absorber de manera súbita la llegada de millares de nuevos pacientes». En esta línea, exigieron «una respuesta frente a la terrible incertidumbre» y denunciaron que su salud «pende de un hilo» y es «objeto de una negociación comercial entre Gobierno y aseguradoras médicas». Por ello, pidieron «responsabilidad al Gobierno» y señalaron a la ministra de Sanidad, Mónica García, por querer que desaparezca el sistema. «Iniciamos una hoja de ruta en defensa de nuestra sanidad y de nuestras familias», leyeron en el manifiesto. ●

EN BREVE

El Congreso da vía libre al TS para investigar a Ábalos

El Congreso de los Diputados aprobó ayer el suplicatorio que remitió el Tribunal Supremo (TS) para investigar al exministro José Luis Ábalos, diputado del Grupo Mixto, por su presunta implicación en la trama Koldo. La votación se aprobó con 345 votos a favor y ninguno en contra. Ábalos no votó y tampoco se presentó en el Pleno. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, cuenta con ocho días para trasladar al Supremo el acuerdo alcanzado, que dará a Ábalos la condición de investigado y permitirá realizar pesquisas hasta ahora vetadas como volcar su móvil. ● P. B.

El juez pide los protocolos del cambio de móvil de García Ortiz

El juez instructor Ángel Hurtado ha pedido a la Fiscalía General del Estado una copia de la normativa interna sobre el uso de móviles y mails, el mismo protocolo en el que se basó la institución para justificar por qué el fiscal general Álvaro García Ortiz cambió de móvil tras ser imputado por el Tribunal Supremo. El instructor también ha pedido que aclare si los dispositivos de García Ortiz fueron formateados y ha reclamado que se le envíen los teléfonos que el fiscal haya entregado a la institución desde el 7 de marzo del año pasado. ● PEDRO BUENAVENTURA

El PP pide a Bruselas que se pronuncie sobre Pallete

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estudiará si debe penalizar al juez instructor del caso Errejón, Adolfo Carretero, por su actuación durante el interrogatorio a la actriz Elisa Mouliaá, que denunció al exdiputado por un presunto delito de agresión sexual. Así lo aununció ayer el órgano de gobierno de los jueces, tras haber recibido más de 900 quejas y denuncias desde la declaración de la actriz el pasado jueves.

Según el escrito difundido, el promotor de la Acción Disciplinaria, Ricardo Conde, acordó ayer abrir una «diligencia informativa», el paso previo a investigar si el comportamiento de Carretero durante el interrogatorio podría ser sancionado, como piden los denunciantes. La actuación del juez se dio a conocer a raíz de la filtración del vídeo del interrogatorio este lunes. Según fuentes del Consejo, este es el primer paso antes de

Pleno. Pese a que el Consejo no ha recibido ninguna queja directa de las partes presentes en la causa –tampoco de la defensa de Elisa Mouliaá–, sí han llegado 900 quejas de personas o entidades ajenas a la causa. Las grabaciones han suscitado multitud de críticas, incluso del Gobierno, por la forma en la que el magistrado conduce el interrogatorio a ambos implicados. Una actitud recriminada por la propia ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien tildó las preguntas del magistrado como «estereotipadas» y «machistas», algo que, advirtió, «aleja claramente a posibles víctimas futuras de la denuncia». ● ELENA OMEDES El

incoar una investigación contra el juez: «Es una fase inicial en la que se trata de ver si los hechos encajan en una falta disciplina-

ria». El funcionamiento es «parecido» al estudio de una denuncia en el ámbito penal. Si el encargado del asunto, Ricardo Conde, estima que es posible que el juez cometiera una falta, abrirá un expediente a Adolfo Carretero, titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid. Entonces se entrará en la fase de investigación, que «puede terminar en archivo o con una propuesta de sanción». Una vez la investigación termine, si se propone una sanción, se enviará la propuesta a la Comisión Disciplinaria del Consejo. Excepto si se propone directamente expulsar a Carretero de la carrera judicial, en cuyo caso la decisión caerá en manos del

El PP ve una «injerencia política» por parte de Pedro Sánchez en el relevo al frente de Telefónica, tras sustituir a José María Álvarez-Pallete por Marc Murtra. La portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha enviado una misiva a la Comisión Europa preguntando sobre el asunto. «Pone en riesgo la imagen y el prestigio de una de las principales empresas de nuestro país», denuncia. El Gobierno ha justificado el cambio en los «nuevos accionistas», cuando en realidad «es voluntad del propio Ejecutivo», concluye. ● EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

Elena Trabajadora de la Agencia Tributaria
Puede ver más sobre Muface en nuestra web 20minutos.es
Elisa Mouliaá a su llegada a los juzgados el 16 de enero. EP

INTERNACIONAL

Trump sancionará a Rusia si no negocia la paz ya con Ucrania

EL PRESIDENTE estadounidense asegura que ampliará los aranceles a los países que ayuden al Kremlin en el conflicto «LLEGUEN a un acuerdo y detengan esta guerra ridícula», advierte

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a amenazar ayer con imponer más sanciones a Rusia si el presidente ruso, Vladímir Putin, se niega a negociar un alto el fuego con Ucrania. Trump lanzó esta advertencia por primera vez el martes du-

rante una rueda de prensa en la Casa Blanca y ayer fue más allá al afirmar que también impondría aranceles sobre Rusia y que el castigo podría extenderse a otros países que estén proporcionando apoyo a Moscú en el conflicto. «Si no llegamos a un acuerdo pronto, no tendré otra opción que imponer altos nive-

les de impuestos, aranceles y sanciones a cualquier producto que Rusia venda a Estados Unidos, así como a otros países que están participando», escribió el presidente estadounnidense en su red Truth Social.

Aunque Trump no especificó qué países podrían ser sancionados, China, Irán y

Sánchez recuerda que España es el 10º mayor contribuyente de la OTAN

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recordó ayer al presidente estadounidense, Donald Trump, que España es el décimo mayor contribuyente de la OTAN. Preguntado en una entrevista en el canal de TV CNBC en la ciudad suiza de Davos sobre lo que dijo Trump en su investidura acerca de la poca inversión que realiza nuestro país en defensa, Sánchez respondido que España está «comprometida» con el objetivo de alcanzar el 2% del PIB en el gasto de defensa antes de que acabe la década.

«Pero déjame también decir que durante los últimos 10 años hemos aumentado un 70% nuestra inversión de la defensa total», añadió el jefe del Ejecutivo, reclamando que este esfuerzo se tome en consideración, ya que ese gasto ha llevado a España a ser el décimo país que más contribuye a la OTAN. También coincidió con el canciller alemán, Olaf Scholz, en la importancia de centrarse no solo en el gasto del PIB, sino en la participación en algunas misiones, como lo hace la Armada Españo-

Corea del Norte –que ya están sometidos a restricciones comerciales por parte de EEUU– son los que más han apoyado a Rusia con envíos de material militar o respaldo diplomático en organismos internacionales. El presidente estadounidense también apeló directamente a Putin, afirmando que poner fin a la guerra beneficiaría a Rusia, dado el estado actual de su economía, y que podía hacerlo «por las buenas o por las malas». «Nunca debemos olvidar que Rusia nos ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial, perdiendo casi 60.000.000 de vidas en el proceso. Dicho todo esto, voy a hacerle a Rusia, cuya economía está fallando, y al presidente Putin, un gran favor. ¡Lleguen a un acuerdo ahora y detengan esta guerra ridícula! Solo va a empeorar», advirtió. A pesar de la amenaza de aranceles contra Rusia, lo cierto es que el comercio entre ambos países se ha visto muy limitado desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022. Según los últimos datos disponibles de la Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR, por sus siglas en inglés), en ese año el comercio de bienes y servicios entre Estados Unidos y Rusia alcanzó un total estimado de 20.200 millones de dólares.

20M.ES/INTERNACIONAL

Puede leer esta y otras noticias sobre Donald Trump en nuestra página web 20minutos.es

Servicios de emergencia tras el ataque en Aschaffenburg. EP

Dos muertos, entre ellos un niño, en un apuñalamiento en Alemania

Un hombre de 41 años y un niño de dos murieron ayer tras ser apuñalados en un parque de la ciudad de Aschaffenburg (Alemania). Además, tres personas más se encuentran hospitalizadas como consecuencia del ataque, entre ellas una niña de dos años de la misma escuela que el niño fallecido, aunque sus vidas no corren peligro, informó Judith Gerlach, ministra de Sanidad del Gobierno bávaro.

El sospechoso, un hombre de 28 años de origen afgano, fue detenido 10 minutos después de que se perpetrara el ataque. Según detalló el ministro del Interior de Baviera, Joachim Herrman, el joven solicitó asilo tras llegar al país en 2022 y había estado internado tres veces

en un psiquiátrico por haber mostrado comportamientos violentos.«Sin previo aviso y de forma deliberada atacó a un niño de la escuela infantil con un cuchillo de cocina», explicó el ministro. El niño era de origen marroquí y la segunda víctima, como ya había adelantado la Policía, es un hombre alemán de 41 años que se hallaba en el lugar por casualidad y que, según Herrman, intervino «valientemente» para proteger a los pequeños. La niña herida, de origen sirio, fue apuñalada tres veces en el cuello, aunque su estado no es grave. Los otros dos heridos son un hombre de 61 años y una educadora de la escuela infantil. El ministro bávaro explicó que no han hallado indicios de motivación islamista. El canciller alemán, Olaf Scholz, condenó el «acto de terror». «Estoy harto de que aquí se cometan actos de violencia por parte de autores que en realidad han venido a nosotros en busca de protección», citó. ●

la en diferentes operaciones, de manera «muy superior a la media en NATO». Por último, destacó que España ha aumentado su inversión en equipos nuevos, invirtiendo más del 30% en ellos. «Somos un socio confiable y tenemos que mirar a fondo si un país está comprometido o no con la seguridad de los aliados de NATO», zanjó. Paralelamente, Sánchez alertó del peligro para la democracia que suponen las redes sociales y planteó una «batalla» contra sus propietarios –a los que definió como «tecnomillonarios»– proponiendo varias medidas, como obligarles a rendir cuentas si no cumplen las normas y acabar con el anonimato en las plataformas. ●

Las exportaciones estadounidenses fueron de 4.500 millones, mientras que las importaciones sumaron 15.700 millones, lo que resultó en un déficit comercial de 11.200 millones de dólares a favor de Rusia. Durante la campaña electoral, Donald Trump prometió que pondría fin a la guerra en Ucrania en 24 horas, aunque nunca detalló cómo lo lograría. Ese plazo se cumplió el martes sin avances, desde que asumiera el poder el lunes al mediodía. Por su parte, Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, rebajó las expectativas al pedir en una entrevista con Fox News un plazo de 100 días para negociar la paz. Estados Unidos ha impuesto desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022 una amplia batería de sanciones contra Rusia, que incluyen restricciones al sector petrolero y a grandes bancos rusos con el objetivo de aislar a Moscú del sistema financiero internacional basado en el dólar. ●

Israel admite haber matado en Gaza a un miliciano pese a la tregua

El Ejército israelí aseguró ayer haber acabado con la vida de un hombre, que identificó como combatiente de la Yihad Islámica, en el sur de la Franja de Gaza porque suponía «una amenaza», pese al alto el fuego en vigor.

«Durante el último día, los soldados de nuestro Ejército actuaron contra las amenazas que se planteaban a los soldados en la Franja de Gaza, a pesar de los términos del alto el fuego que entró en vigor», recoge un comunicado castrense publicado ayer. En la nota, las Fuerzas Armadas indicaron que «eliminaron» a un combatiente identificado como Akram Atef Farhan Zanon. «Además, en varias zonas de la Franja de Gaza se

Puede seguir la actualidad de Gaza en 20minutos.es

identificó a sospechosos enmascarados que se acercaban a las tropas que dispararon tiros de advertencia para distanciarlos», agregó el Ejército. Es la segunda vez desde que entrara en vigor el domingo la tregua entre Israel y Hamás que el Ejército hebreo reconoce haber abierto fuego en diferentes puntos del devastado enclave palestino. El lunes, dos francotiradores mataron a dos gazatíes, entre ellos un niño, también en la urbe fronteriza con Egipto, reportaron fuentes médicas del enclave. El Ejército, a preguntas de Efe, confirmó haber disparado pero, de nuevo, se escudó en que sus tropas identificaron «sospechosos». Por otra parte, la agencia oficial de noticias palestina Waqa informó de que la tarde de ayer un dron israelí abrió fuego cerca de un parque infantil en la ciudad sureña de Rafa, lo que provocó la muerte de un civil de 28 años y dejó a cuatros heridos. ●

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer en el Foro Económico de Davos. M. B. / EFE

BARCELONA

El Ajuntament reutilizará arena de dos obras para salvar tres playas de cara al verano

CANTIDAD 48.000 metros cúbicos en total se usarán en Sant Sebastià, la Mar Bella y Llevant

RAQUEL NAVARRO

raquel.navarro@20minutos.es / @raquelnp23

Barcelona prepara ya las playas para el verano. El Ajuntament reutilizará 48.000 metros cúbicos de arena de dos obras de la ciudad para rellenar las de Sant Sebastià, la Mar Bella y del Llevant tras los efectos provocados por los temporales en los últimos años. Así lo anunció ayer el alcalde, Jaume Collboni, que explicó que esta actuación, que durará entre dos y tres meses, se enmarca en el Pla Clima. Las obras de

PLAZOS Las actuaciones, que se enmarcan en el Pla Clima, durarán entre dos y tres meses

las que se extraerá la arena son las del parking del polo científico de la Ciutadella del Coneixement y la nueva central de frío de Disticlima.

«Las playas de Barcelona también son un espacio público y un área de descanso y para hacer deporte que utilizan más de cinco millones de personas cada año. Tenemos la obligación de mantenerlas porque protegen la ciudad y las infraestructuras del cambio climático», destacó el alcalde. Según cálculos munici-

EL APUNTE

El objetivo, unos litorales más resilientes

El alcalde, Jaume Collboni, insistió durante el acto de ayer en la importancia de hacer las playas más resilientes ante temporales, como el Gloria, que hace cinco años provocó graves desperfectos en playas barcelonesas.

Puede leer el artículo completo en nuestra web 20minutos.es

El corte de la R3 entre Parets y la Garriga empezará tras Sant Joan

El corte de la segunda fase de las obras para desdoblar la línea R3 de Rodalies entre Parets del Vallès y la Garriga (Barcelona) durará 12 meses y empezará después de la verbena de Sant Joan, el próximo 23 de junio, según fuentes de la Conselleria de Territori de la Generalitat. La Administración regional, Adif, Renfe, los ayuntamientos y las plataformas de

usuarios afectados se reunieron ayer para abordar el proyecto, explicaron la consellera Sílvia Paneque y el secretario de Movilidad e Infraestructuras, Manel Nadal. Se trata del segundo gran corte que se producirá en la red ferroviaria catalana durante este año y que empezará tras la finalización de las obras en el túnel de Roda de

Berà (Tarragona), que mantendrá la circulación cortada hasta principios de marzo y que generará distorsiones hasta junio y julio. Las obras de desdoblamiento de la R3, que une L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) con Puigcerdà (Girona), son claves para la mejora del servicio, ya que la vía única provoca que cualquier incidencia

Más radares y menos espera para urgencias en el nuevo Plan Vial

Creatividad y música en el pasillo más largo del metro

pales, las playas de la ciudad pierden unos 30.000 metros cúbicos de arena cada año y ya hay tramos que no tienen la suficiente para garantizar la función de protección.

La arena que se distribuirá en la playa de Sant Sebastià se obtendrá de las obras que se están llevando a cabo para construir el parking del polo científico de la Ciutadella del Coneixement. Concretamente, se han recuperado 40.000 metros cúbicos. Tras haber pasado unos controles, han descubierto que se trata de una arena de calidad. La aportación de arena tendrá una duración de dos meses y afectará a una parte del paseo y del carril bici. Collboni destacó que la proximidad entre el solar y la playa –dos kilómetros– permitirá «minimizar el impacto ambiental». Esta actuación la ejecutará el Port de Barcelona, que ha aportado 40.000 euros, en colaboración con Barcelona Serveis Municipals (B:SM).

La segunda obra de la que también se ha podido extraer arena de alta calidad es la de la nueva central de frío de Disticlima, que se está ejecutando cerca de la playa de Bogatell. En este caso, se extraerán 8.000 metros cúbicos que se volcarán en la playa de Llevant, una de las más afectadas por los temporales, y en la zona de dunas de la Mar Bella, uno de los puntos críticos en cuanto a la regresión de las playas. La actuación, que pagará el Consistorio, durará aproximadamente un mes. El alcalde, por último, afirmó también que el Ministerio de Transición Ecológica, el encargado de gestionar la línea de costa, «hará su trabajo, que es proteger». ●

sea más complicada de resolver. Los trabajos para desdoblar la vía en esta línea ya generaron un primer corte de cinco m eses entre 2023 y 2024, por lo que las diferentes plataformas de usuarios ya han lanzado propuestas a Renfe para mejorar el plan alternativo de transporte. La Asociación para la Promoción del Transporte Público (PTP) valoró que un año de obras es «muchísimo» y que estos plazos suponen más del doble de lo previsto inicialmente, que eran cinco meses. ●

La Comisión de Seguridad del Ajuntament de Barcelona aprobó inicialmente ayer el nuevo Plan Local de Seguridad Vial 2025-2030, con los votos a favor del Gobierno municipal (PSC) y Esquerra Republicana, la abstención de Junts y BComú, y el no del PP y Vox. El plan contempla aplicar medidas de seguridad sobre cinco ejes: velocidades seguras, que prevé desplegar más radares; calles seguras, que contempla mejorar las intersecciones; vehículos seguros, que quiere promover el cambio modal; comportamientos seguros, con la introducción de campañas informativas, y respuesta postcolisión, para agilizar el tiempo de espera ante emergencias. ●

La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, presentó ayer una iniciativa «innovadora» para mejorar la experiencia de los usuarios que recorren los 237 metros que separan las líneas verde y amarilla en el pasillo transbordador de metro de Passeig de Gràcia. El Consistorio y TMB apuestan por un programa que, a través de la música, convierta este trayecto en un espacio «más dinámico y amigable». Bonet reivindicó la medida como «una oportunidad para mirar al presente y al futuro». De la mano de la Fundació Barcerlona Music Lab, han lanzado una convocatoria de ayudas para encontrar soluciones «creativas». Los proyectos ganadores se desarrollarán y fabricarán durante el segundo semestre de 2025. ● C. M. A.

Detenido por matar a la madre de su padrastro Los Mossos detuvieron ayer a un hombre de 22 años por matar a una mujer de 94 años, que sería la madre de su padrastro, en Sant Joan les Fonts (Girona), avanzó ACN. Tras matar a la anciana, el detenido salió medio desnudo a la calle, donde agredió a una vecina. Tras su arresto, fue trasladado al hospital de Olot, donde anoche estaba a la espera de un informe psiquiátrico. FOTO: EFE

20’’

Detenido por un agente fuera de servicio

La Policía Nacional ha detenido a un hombre en Barcelona que intentó matar a su expareja agrediéndola en el cuello con un cuchillo cuando salía del trabajo. Un agente fuera de servicio arrestó al agresor, que pasó a disposición judicial y se ha decretado su ingreso a prisión.

Red criminal de tráfico de vehículos

La Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra han desarticulado un grupo criminal acusado de defraudar 800.000 euros con el tráfico de vehículos, ya que se apoderaban de coches ofrecidos bajo el mode-

lo de suscripción para luego revenderlos. Han detenido a un total de 17 personas.

El herido crítico pasa a estar grave

El herido crítico durante la explosión del martes en el muelle de la Energía del Puerto de Barcelona mientras hacía trabajos de mantenimiento en un tanque ha mejorado su estado de salud y se encuentra en estado grave.

Preguntas sobre raza y orientación sexual

La Inspecció de Treball de Catalunya ha propuesto una multa de 30.001 euros a Glovo por una falta muy grave por preguntar sobre raza y orientación sexual en sus entrevistas de trabajo, según explicaron fuentes de la Conselleria d’Empresa i Treball.

Una excavadora, allanando la arena en la playa de Sant Sebastiá. ACN

«NOS ESTAMOS JUGANDO LA DIGNIDAD»

Los vecinos de la Casa Orsola han iniciado un maratón de protestas para evitar el desahucio de Josep

MARI LATORRE

mari.latorre@20minutos.es / @marilatorrer

Los vecinos de la Casa Orsola de Barcelona siguen en pie de guerra contra el fondo de inversiones Lioness, propietario del edificio desde 2021, y han anunciado una «maratón» de protestas para evitar el desahucio de

Josep Torrent, un profesor que desde hace más de 20 años vive en la finca. El Sindicat de Llogateres, entidad que les arropa, ha organizado actuaciones, caceroladas y más actividades a partir del jueves para intentar evitar que los Mossos hagan efectivo el desalojo el próximo 31

de enero. «Nos jugamos la dignidad como barceloneses», dijo ayer la portavoz del sindicato, Carme Arcarazo.

Desde hace tres años, esta finca se ha convertido en un símbolo de la lucha vecinal contra la especulación después de que en 2021 el fondo inversor la comprara y se negara a renovar los contratos de alquiler a. «Decidió que quería expulsar a todos, sin ningún tipo de explicación», criticaban ayer desde el Sindicat de Llogateres, que añadió: «Lo que

ha hecho el propietario es duplicar y triplicar los precios. En el edificio hay 27 viviendas y cuatro locales comerciales. De las 27, hay ocho con contratos de alquiler de renta antigua, seis con un alquiler normal, uno vacío y siete que el fondo ha convertido en pisos de alquiler temporal. Estos últimos tienen precios de entre 2.200 y 2.800 euros al mes, según denuncia el sindicato, que también apunta que hay cinco vecinos demandados por no abandonar los pisos una

vez finalizado el alquiler. Uno de ellos es Josep, el hombre que desde hace 24 años vive en un piso de la Casa Orsola y ahora se enfrenta a un primer desahucio. Su contrato se acabó en 2021, pero ha seguido pagando los 700 euros de la renta para no tener que abandonar la vivienda. «Soy profesor, tengo un trabajo fijo y no soy una persona vulnerable», aseguraba ayer, advirtiendo de que lo que le está ocurriendo a él le puede pasar «a cualquiera que viva de alquiler» ●

La capital estudiará crear una unidad solo para el control de pisos turísticos

La comisión de Economía y Hacienda del Ajuntament de Barcelona acordó ayer considerar la creación de una unidad exclusivamente dedicada a controlar pisos y establecimientos turísticos de la ciudad. La proposición fue presentada por el grupo de BComú y aprobada con los votos a favor de PSC, Junts y Esquerra Republicana, y los votos en contra de PP y Vox. La regidora Carolina Recio defendió la utilidad de esta unidad como herramienta del Consistorio para combatir el «monocultivo turístico», el cual genera impactos negativos en la ciudad. Por su parte, el teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, señaló que en 2024 se realizaron 7.087 inspecciones a pisos turísticos, con 2.457 expedientes abiertos, y 427 inspecciones a tiendas de suvenirs, con 251 expedientes abiertos. ●

La fachada de la Casa Orsola en la calle Calàbria de Barcelona. M.L.

BARCELONA

El Banco Sabadell ratifica la vuelta de su sede a Catalunya siete años después

LA ENTIDAD alega para su regreso desde Alicante que «ya no se dan las circunstancias» que motivaron su traslado

LA GENERALITAT y el Gobierno central celebran la decisión

carmen.munoz@lainformacion.com / @20m

El Banco Sabadell hizo ayer oficial el traslado de su sede social a Catalunya después de permanecer siete años en la ciudad de Alicante. El Consejo de Administración de la entidad aprobó la mudanza a la ciudad de Sabadell en una reunión extraordinaria celebrada para dar luz verde a este movimiento. «Ya no se dan las circunstancias que motivaron su traslado», argumentan desde la entidad en el comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El máximo órgano de gobierno corporativo del banco toma la decisión con Salvador Illa como president de la Generalitat y en pleno proceso de opa del BBVA sobre el grupo. El banco fue una de las primeras empresas cotizadas del Ibex 35 en hacer las maletas en 2017

ante la inestabilidad política que causaron el referéndum del 1-O y la declaración unilateral de independencia.

Con unas circunstancias diferentes, la entidad regresa a Sabadell, lugar en el que fue gestada en 1881 y en el que mantuvo la sede durante 136 años. El banco detalla en su comunicado que el cambio de domicilio social no tendrá «ninguna consecuencia» para los clientes, que seguirán teniendo los mismos servicios y operativa, ni tampoco para los profesionales, «que mantendrán sus ubicaciones actuales». En este sentido, explica que el único «hecho de trascendencia» de esta decisión será que la junta general de accionistas a partir de este año será en Sabadell. Para compensar, Alicante acogerá la reunión anual de Consejos Consultivos, así como el Premio a la Sostenibilidad Marina, que

Illa reivindica en Fitur el peso del turismo: «Genera prosperidad»

El president de la Generalitat, Salvador Illa, reivindicó ayer el papel del turismo en Catalunya en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid hasta el próximo domingo. «Es un sector que genera prosperidad y que significa entre el 12% y el 14% del PIB y entre el 15% y el 16% del empleo», aseguró. Su visita ha sido la primera de un líder regional catalán en la historia del certamen.

«¿Por qué he querido venir a Fitur? Por varias razones, por una razón económica, por el peso que tiene el turismo», sostuvo en su discurso. Pese a reivindicar que Catalunya no es un «monocultivo turístico», realzando el sector primario e industrial, el líder del PSC quiso resaltar el papel de las 78.000 empresas turísticas en la econo-

20M.ES/CATALUNYA

Siga la actualidad y la última hora sobre la Comunitat catalana en nuestra página web 20minutos.es

mía catalana. Según Illa, el único riesgo inherente al sector es «morir de éxito», y por eso ha optado por «buscar un equilibrio territorial en toda Catalunya» y apostar por propuestas sostenibles y de calidad. El president también destacó la importancia de darse a conocer y compartir los atractivos turísticos: «Catalunya quiere abrirse, quiere mostrarse, quiere explicarse y este es un buen lugar para hacerlo». En este sentido, puso especial énfasis en las propuestas gastronómicas, ya que este año Catalunya será por primera vez la Región Mundial de la Gastronomía.

Antes de atender a la prensa, el mandatario catalán participó en la comitiva que recibió al rey Felipe VI, que inauguró el salón. Posteriormente, el monarca pasó a interesarse por el stand de Catalunya, lo que no ocurría desde 2017. Fitur también ha sido el escenario elegido para presentar el proyecto de Catalunya para posicionarse entre los cinco

cada año entrega la Fundación Banco Sabadell. El president Illa celebró ayer la decisión del Banco Sabadell de regresar a la Comunitat y reivindicó la apuesta de su Govern por «mirar hacia adelante» y hacia el futuro. «Es una buena noticia que indica, con toda modestia y humildad, que va-

mos por buen camino, que es el camino del buen gobierno, de la estabilidad institucional, de la seguridad jurídica y de la generación de confianza», dijo. Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de Función Pública, señaló por su parte que el Gobierno de España tiene un «respeto máximo» al planteamiento de Banco Sabadell, y en la misma línea que Illa interpretó la decisión como «una señal más de normalidad en Catalunya y, por tanto, de normalidad en España». También desde el Gobierno, aunque en clave valenciana, habló ayer la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general de los socialistas valencianos, Diana Morant. La líder del PSPV opinó que es «un síntoma de normalidad política en Catalunya y de anormalidad política en la Comunitat Valenciana». «Ahora es de la Comunitat Valenciana de donde huyen las empresas, y Mazón tiene que reflexionar sobre eso», manifestó. En relación a esta cuestión, el presidente de la Generalitat Va-

lenciana, Carlos Mazón, enmarcó la decisión del banco en «hacer algún que otro gesto a quien corresponda» y criticó que la operación se da en una situación de «debilidad». «Yo no tendría dudas. Si me dijeran si tengo que elegir entre Alicante y Sabadell, yo elegiría Alicante. Allá cada uno», resaltó Mazón, que también aseguró que la prioridad para el Consell «es garantizar el mantenimiento del empleo y el negocio de esta entidad financiera» en el territorio.

Aparte del presidente Mazón, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) mostró su disgusto ante la decisión del Banco Sabadell y advirtió de que este cambio representa «una pérdida significativa» para la economía de la región. «Esta decisión, aunque legítima, no nos gusta, e implica un desafío para nuestra economía, al tiempo que subraya la necesidad de seguir trabajando para ofrecer un entorno aún más competitivo y atractivo para la inversión empresarial», dijo el presidente de la CEV, Salvador Navarro. ●

destinos deportivos más visitados del mundo. Los departamentos de Empresa y Trabajo y de Deportes han firmado un acuerdo para potenciar este tipo de turismo, que contribuye a desestacionalizar y repartir por el territorio esta actividad. El acuerdo interdepartamental trabaja para explorar y explotar todos los be-

neficios sociales y económicos del sector. El consejero de Deportes, Berni Álvarez, aseguró que el 25% de los turistas realizan algún tipo de actividad física o vienen vinculados a algún evento deportivo. «Queremos que crezca de manera sostenible y que seamos capaces de mantener este compromiso», aseveró.

Los comedores tendrán un 50% de alimentos de proximidad

El Govern obligará a las administraciones públicas a que el 50% de la compra de alimentos sea de productos de proximidad, lo que afectará principalmente a los comedores de los centros educativos, las prisiones y los centros sanitarios. Esta es una de las medidas de la Estrategia Alimentaria 20252028, de acuerdo con el proyecto de ley de alimentación que impulsó el anterior Ejecutivo republicano y que ha recuperado para su tramitación parlamentaria el gobierno del PSC. Así lo explicó ayer el conseller Òscar Ordeig. Los primeros pasos de esta normativa se se llevarán a cabo en los comedores de los colegios. Según Ordeig, se realizará una primera prueba en una veintena de centros para «inculcar conocimientos sobre el consumo para que así el alumnado sea capaz de tomar decisiones sobre una alimentación sostenible, saludable y responsable». ●

20’’

Polémica por el examen en catalán

La plataforma DocentsCAT ha llamado a los profesores a no participar en la corrección del examen de catalán de las pruebas de acceso a las universidades (PAU) de 2025 en Catalunya si no se recupera la tercera hora lectiva de Lengua Catalana en la ESO y en Bachillerato.

Pérdida de alumnos en la concertada

Las escuelas concertadas de Catalunya han perdido más de 15.000 alumnos en los últimos cuatro cursos, según datos de la Conselleria de Educación y FP de la Generalitat.

Una propuesta valorada positivamente

Las actuaciones se centrarán en los países que muestran mayor interés en este tipo de actividades: Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica y Países Nórdicos. Entre las diferentes actividades que se quiere promover se encuentran el senderismo, el alpinismo, el cicloturismo y los deportes náuticos. ●

CCOO de Catalunya valoró ayer positivamente la propuesta mediadora de la Generalitat en la negociación para mejorar las condiciones de los trabajadores de seguridad en el Metro. El sindicato aseguró que si la plantilla la acepta se atrasaría la convocatoria de huelga a partir del 31 de marzo.

Visita de Pradales

El lehendakari mantendrá sendos encuentros con Salvador Illa y Josep Rull durante su visita a Barcelona prevista para hoy y mañana viernes.

Fachada de la sede del Banco Sabadell en Barcelona. D. Z. / EP
Salvador Illa, junto a los Reyes de España ayer durante su visita a Fitur. BORJA SÁNCHEZ-TRILLO / EFE

FÚTBOL

Un Barça que vuelve a ser respetado en Europa

ES SEGUNDO en la fase regular de la Champions tras su gran remontada en Lisboa del martes SEIS VICTORIAS en siete partidos, entre ellas contra Bayern y Dortmund, muestran el poderío azulgrana

R. D. deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Después de muchos años de malos resultados en la Champions League, el FC Barcelona parece por fin estar dando el salto definitivo en una competición que no gana desde hace diez años (2015) y en la que aspira a volver a reinar. Con la impresionante remontada azulgrana en Lisboa ante el Benfica (4-5), los de Hansi Flick se pusieron segundos solamente por detrás del Liverpool y amarraron el billete para los octavos de final con Raphinha como protagonista una vez mas.

El jugador brasileño, con el brazalete en el brazo, es el termómetro del momento del Barcelona. Firmó dos goles, el último en el tiempo de descuento para una remontada que parecía imposible y que le

El Real Madrid golea en casa y deja sellada la clasificación al ‘playoff’

El Real Madrid pasó en la noche de ayer por encima del Salzburgo (5-1) en el séptimo partido de la fase de grupos de la primera edición de esta nueva Champions League. Los de Ancelotti fueron en todo momento superiores a sus rivales, certificando con una abultada goleada su pase, por lo menos, a la ronda preliminar que da acceso a los octavos de final. Dos tantos de Rodrygo, otros dos de Vinícius y uno más de Mbappé situaron muy bien a los blancos de cara a la última jornada. Los minutos iniciales del encuentro fueron un tanteo en el que el Madrid no quiso tomar riesgos, y fruto de ello, el primer acercamiento fue del Salzburgo. Oscar Gloukh ejecutó un gran disparo cruzado que rozó el poste de la meta defendida por Thibaut Courtois. A pesar del susto, los blancos no se inmutaron.

5-1

REAL MADRID - RB SALZBURG

Madrid:Courtois; Valverde, Asencio, Rüdiger (Jacobo, m.78), Mendy; Ceballos (Alaba, m.64), Modric, Bellingham (Güler, m.64); Rodrygo (Brahim, m.71), Vinícius y Mbappé (Endrick, m.71).

Salzburgo: Blaswich; Amar Dedic, Baidoo, Blank, Terzic; Capaldo (Kawamura, m.82), Bidstrup, Kounfolo Yeo (Diambou, m.63), Gloukh (GournaDouath, m.82); Daghim (Ratkov, m.88) y Nene (Piatkowski, m.63).

dio al Barça su sexta victoria consecutiva en Europa, algo que no sucedía precisamente desde 2015. Los catalanes, normalmente fiables en competiciones de la regularidad, han encontra-

victorias seguidas lleva el Barça en Champions, algo que no sucedía desde el año 2015

Goles: 1-0, m.23: Rodrygo. 2-0, m.34: Rodrygo. 3-0, m.48: Mbappé. 4-0, m.55: Vinícius. 5-0, m.77: Vinícius. 5-1, m.85: Bidstrup. Vinícius,

Ante la presión alta de los austriacos, los de Ancelotti se lanzaron al contragolpe, dirigidos por Vinícius desde la banda izquierda. Una vez se topó con los defensas rivales, el brasileño se sacó de la manga un gran envío al otro costado. Bellingham intentó controlar, aunque se le quedó largo el cuero, perfecto para la llegada de Rodrygo, que batió a Blaswich con su pie derecho. El paulista no se contentó con su primer tanto. Arran-

cando por la izquierda, el atacante combinó de nuevo con Bellingham, que se la devolvió de tacón en un detalle magistral por parte del inglés. Al recibir, el ‘11’ no se lo pensó, y ametralló al portero rival para poner el 2-0 en el marcador. Para poco más hubo tiempo en la primera parte, aunque cabe destacar que Vinícius fue amonestado por simular un penalti, por lo que se per-

do en la competición europea un oasis para seguir creciendo, después de los problemas que acumula en la LaLiga, donde han perdido toda su ventaja tras sumar solo seis puntos de los últimos 24. Con Hansi Flick, las cosas han cambiado. En las competiciones del KO se está mostrando muy fiable –ya ha conquistado la Supercopa de España– y en los días grandes, siempre da la cara: dos goleadas al Real Madrid (0-4 y 2-5), victoria ante el Bayern (4-2) o la remontada en Dortmund ante el Borussia (2-3). Solamente falló ante el Atlético de Madrid, pero el buen juego del conjunto azulgrana hizo que la derrota liguera (1-2) doliera algo menos. Todo ello con seis victorias en siete partidos de Champions con un único borrón: el 2-1 en Mónaco. Flick ha renovado la cara a un equipo que juega con mucha personalidad y que siempre trata de imponer su estilo. El triunfo en Da Luz es de récord para el Barça y para la historia de la Champions, pues por primera vez en la historia los culés han remontado una desventaja de dos goles en este torneo, pero también es la primera vez que un equipo visitante le da la vuelta al marcador tras ir perdiendo por dos goles en el minuto 77. Y además, buenas noticias para Joan Laporta: con las seis victorias lograda, el club ha recaudado ya 44,2 millones de euros en la competición. ●

anotar su tercer tanto en la actual Champions. Vinícius se vistió de Cristiano Ronaldo en el minuto 55, cuando recibió al espacio un envío de Modric. Gracias a su velocidad, el carioca llegó a la zona de castigo rival, se deshizo de dos rivales con un recorte y fusiló la red al más puro estilo CR7. Siguió insistiendo el Madrid, que encontró su quinta diana gracias de nuevo al vigente campeón del premio

The Best. Vinícius anotó el segundo gol de su cuenta particular después de una filigrana habilitada por una conducción de Fede Valverde. Ya son 100 goles del ariete con la camiseta merengue.

OTROS PARTIDOS

Se terminó el sueño del Girona

El Girona perdió anoche por la mínima en su visita al Milan (1-0) y se despidió con derrota de su primera participación europea. El gol de Rafael Leao en una primera parte arrolladora de los locales fue más que suficiente para tumbar a los de Michel, incapaces de remontar tras el gol anulado por un fuera de juego milimétrico señalado a Bryan Gil. ●

El PSG hunde al City de Guardiola

El Paris Saint-Germain de Luis Enrique remontó anoche ante el Manchester City en el Parque de los Príncipes para seguir vivo en la Champions y complicar mucho las opciones de los ingleses (3-2). Dos tantos de Grealish (50’) y Haaland (53’) adelantaron a los citizens pero Barcola (60’), Neves (78’) y Ramos, en el descuento (93’), sellarían la gesta europea. ●

Una debacle en Turquía

El Athletic cayó ayer ante el Besiktas en Estambul (4-1) en la séptima jornada de la Europa League, en un duelo en el que los turcos pasaron por encima de los de Ernesto Valverde, que ofrecieron su peor imagen. Pese a ello, los leones tienen la clasificación muy encarrilada, aunque tendrán que esperar a la última jornada para certificarla. ●

La Supercopa, sin sorpresas

El Barcelona venció ayer por 3-0 al Atlético de Madrid, con dos goles de Claudia Pina y otro de Caroline Graham Hansen, en la primera semifinal de la Supercopa de España Femenina, que se está disputando en Leganés (Madrid). Hoy se reparte el otro billete para la final con el Real Madrid vs Real Sociedad (19 horas). ●

derá la última jornada de la primera fase. En una de las primeras jugadas tras el paso por los vestuarios, Rodrygo encontró a Mbappé en profundidad, aunque el control del francés se fue largo. A pesar de la pérdida, el punta no se rindió, y saltó inmediatamente a una efectiva presión, que acabó con robo de balón en el área pequeña y gol a placer para

A pesar de que el Salzburgo maquilló el resultado por medio de una espectacular volea de Bidstrup en la recta final del duelo, los blancos no se dejaron ir, y amarraron la clasificación matemática a la ronda preliminar. En la última jornada de esta primera fase, los actuales campeones de Europa se medirán al Brest francés, con la aún complicada tarea de colarse entre los ocho primeros clasificados, y los octavos de final.●

Vinícius declara telemáticamente

Vinícius Jr. declarará telemáticamente como perjudicado hoy ante el Juzgado de Instrucción número 18 de Barcelona, por los insultos racistas que presuntamente le profirieron dos hinchas del FC Barcelona en el Camp Nou durante un partido liguero entre el equipo culé y el Real Madrid en octubre de 2023. ●

Mbappé y Rodrygo celebran uno de los goles. EFE
Los jugadores del Barça celebran el gol en el descuento de Raphinha en Da Luz. LAPRESSE

EL

José Manuel Parada

«Me echaron de ‘Cine de barrio’ y no sé por qué»

El popular presentador televisivo reflexiona con 20minutos sobre su trayectoria y su nuevo proyecto: un show en directo de variedades

José Manuel Parada es un mito viviente de la pequeña pantalla que sobrelleva semejante peso con espontánea naturalidad. El paso de los años no ha resquebrajado su amor por la televisión pero la vive con desapego y racionalidad. Tal vez por eso este gallego amadrileñado no se cierra a enrolarse en otros proyectos. Desde la próxima semana será maestro de ceremonias en un nuevo show en directo que se podrá ver en el Teatro Kapital de Madrid.

oesta

do siempre p me m za con cancio can a l a m uj tierra tan

quiero reivindicar a todos estos cantantes que siguen en activo y que necesitan un lugar en el que expandirse. Es la música que me gusta y la que sigo consumiendo. ¿No le gusta la música actual? Es que muchas veces no sé ni lo que dicen, no les entiendo. Y cuando se les entiende, las letras son demenciales. Yo, que me considero feminista y que he luchado siempre por la igualdad, me llevo las manos a la cabeza con canciones que cosifican a la mujer y que echan por tierra tantos años de lucha…

¿Cómo surgió la idea? Hace tiempo que Malena Gracia me comentó que tenía ganas de hacer un espectáculo de variedades con el que recorrer España y que pudiera ser una alternativa para las tardes del fin de semana… Me planteó la posibilidad de presentarlo con ella y me pareció muy bien. Malena es una mujer muy profesional, muy trabajadora, con la que es un placer compartir escenario. ¿Qué se podrá ver en estos shows? Llamándose El loco bingo de Malena, pues se podrá ver de todo y no es una exageración. Estrenamos el sábado 1 de febrero con una propuesta muy amplia: bingo, música, magia… La idea es también poder ofrecer conciertos en directo de artistas de los años 60, 70 y 80 que, por desgracia, ahora tienen menos trabajo. Una generación de artistas que ha caído en el olvido… Sí, desgraciadamente, y no entiendo el porqué. Sus canciones siguen estando más vivas que nunca y forman parte de nuestra vida. Yo, que tengo experiencia por haber recuperado el cine español,

La argentina

Tamara Tenenbaum, Premio Paidós

La filósofa argentina Tamara Tenenbaum ganó ayer la primera edición del Premio Paidós de ensayo, dotado con 35.000 euros, con su libro Un millón de cuartos propios

Según explicó la ganadora, el punto de partida del ensayo es «el encargo de traducir Una habitación propia, de Virginia Woolf, a mediados de 2022, un libro que había leído en la adolescencia y que estaba lleno de referencias alejadas de la tra-

dición rioplatense». Tenenbaum propone una relectura del libro de Woolf para reflexionar sobre «la situación actual de las mujeres (aunque no solo de ellas) abordando los temas que le interesan: la precariedad laboral, el amor desaparecido en la era de Tinder, la comida, su relación con el dinero, el resentimiento como respuesta política o la nostalgia y el poder de la tradición».

El jurado, que seleccionó la obra entre 207 manuscritos, valoró su «prosa lúcida y fluida, a lo largo de este texto rico en referencias literarias y filosóficas, pero también de la cultura pop». La obra será publicada por Paidós el 26 de febrero. ●

Duran Duran, único concierto en España

El mítico grupo de pop Duran Duran ofrecerá el 9 de julio en el festival Starlite de Marbella su único concierto en España, en lo que supondrá además el debut de la banda en este ciclo de espectáculos de la localidad malagueña.

Sting retrasa varios recitales por salud

El cantante británico Sting, de 73 años, se ha visto obligado a postergar dos conciertos previstos para enero en Arizona y Ca-

BIO

José Manuel Parada comenzó su carrera profesional en la radio. Saltó a la televisión en 1988, en el espacio musical Contigo de TVE. Tras pasar por varios formatos, comenzó a presentar Cine de barrio en 1995, programa en el que estuvo hasta final de 2003. Después, ha seguido colaborando en varios programas.

para proteger mi intimidad: una cosa es mi vida privada y otra diferente mi vida pública. Creo que a la gente no le importa con quién me levanto, si he roto con una persona o si tengo un nuevo amor… Me gusta que la gente admire mi trabajo, me reconozca por lo que he sido y sigo siendo y no por mi vida privada. No he vendido nunca una exclusiva y creo que me he ganado el respeto de los compañeros de la profesión.

La música ha también la te c í a me j or te l Era diferente gr amas q ue n envi d ia r se emiten a h diré que algu ca l i d a d a m u como por tele b q da m

La música ha cambiado pero también la televisión, ¿se hacía mejor televisión antes? Era diferente. Se hacían programas que no tienen nada que envidiar a algunos que se emiten ahora. Es más, te diré que algunos superan en calidad a muchos actuales, como por ejemplo los debates de La Clave . La televisión ha cambiado como también lo ha hecho el cine. Habría películas de la época que ahora escandalizarían a todo el mundo.

«Me han planteado hacer un libro de memorias, pero si contara la verdad, tanta gente quedaría mal que sería muy fuerte»

«Me gusta que la gente admire mi trabajo, que me reconozca por lo que he sido y sigo siendo y no por mi vida privada»

Sin embargo, es usted muy cariñoso y siempre que puede visita a su madre. Es que soy muy familiar. Soy buen hijo, buen hermano, buen compañero, pero tal vez no soy tan buen amante. Mi madre es un pilar importante para mí, acaba de cumplir 92 años, la veo deteriorarse y se me rompe el alma.

Hace 20 años dejó de presentar Cine de barrio , ¿siente añoranza?

Hac d e p resen t rr io , ¿s i e

No dejé de presentar, me echaron de Cine de barrio y no hay que disfrazarlo.

d y no ha y q u A día de el mo me c au t os que nun historia

A día de hoy nadie me ha explicado el motivo por el que me echaron cuando éramos líderes de audiencia con datos que nunca jamás, en la larga historia de este programa, se han vuelto a conseguir. La verdad es que no lo añoro porque ya forma parte del pasado, pero estoy muy orgulloso de haber creado un formato por el que pasaron los artistas más importantes de nuestro país.

lifornia y su presentación en una ceremonia de premios por recomendación de los médicos, según un comunicado de su página oficial, que solo especifica que el camnio de fechas de debe a una «recomendación de su médico, debido a una enfermedad».

Moldavia no irá a Eurovisión para ahorrar Moldavia no participará este año en el Festival de Eurovisión por dificultades económicas y falta de buenas canciones, anunció ayer el director del canal de televisión Moldova 1, Corneliu Durnescu. Explicó que la participación implica un «coste significativo»

Y con todo lo que ha vivido, ¿no tiene ganas de escribir un libro de memorias? Me lo han planteado varias veces pero no me animo. No quiero escribirlo porque si contara la verdad habría tanta gente que quedaría tan mal que sería demasiado fuerte. Y, sinceramente, cada vez huyo más de la polémica, me gusta irme tranquilo a dormir, abrazado a la calma y no estar en boca de todos. Eso sí, tengo un libro de cocina en el mercado que fue un éxito con recetas de cocina mías y de las primeras figuras de este país. ¿Tanto tiene que esconder? No, en absoluto, lo que pasa es que para lo que me queda en esta profesión, prefiero vivir sin más sobresaltos. En este sentido, poco o nada se sabe de su vida privada. Siempre he tenido claro que debía marcar una división

¿Teme a la muerte? Temo más a la enfermedad y al sufrimiento. Antes miraba a la muerte desde la distancia, se iban personas a las que tenía afecto pero que no eran de mi entorno más próximo. Ahora se están yendo muchas personas cercanas y me afecta mucho más. De alguna manera, he entendido que la muerte no está tan lejos, aunque espero morirme muy tarde: no me importaría ser un viejo verde.

¿Es feliz? Tengo momentos de felicidad pero no soy tan egoísta. Tengo gente cerca que lo está pasando mal, pongo el telediario y veo guerra y muerte y eso me impide ser totalmente feliz. De joven quería cambiar el mundo, pero me he dado cuenta de que soy incapaz de hacerlo, que no está en mis manos. Eso sí, me siento muy orgulloso de que el mundo no me ha cambiado a mí. Sigo teniendo los mismos valores y principios que cuando era joven. ●

Las primeras mujeres policías ya tienen serie RTVE presentó ayer Asuntos internos, thriller de seis episodios que estrenará en breve en prime time. Protagonizada por

Silvia Abascal y Marta Poveda, relata la entrada en la comisaría de Vallecas de la primera promoción de mujeres policías. FOTO: RTVE

Laia Manzanares,

España lee más que nunca: el porcentaje lector sube hasta el 65%

El perfil medio es una mujer urbanita y universitaria; Madrid, País Vasco y Cataluña se sitúan a la cabeza

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La lectura continúa creciendo como actividad de ocio en España y, por primera vez, el porcentaje de españoles que lee en su tiempo libre alcanza el 65,5%, lo que supone 1,4 puntos más que en 2023. Así se desprende del Barómetro de Hábitos de la Lectura y Compra de Libros en España 2024, presentado ayer por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), que también rompe el mito de que los jóvenes no leen. Y es que, según este estudio, el 75,3% de la población entre 14 y 24 años lee libros en su tiempo libre. Además, se mantiene el porcentaje de lectores frecuentes por encima del 50%, lo que supone que más de la mitad de la población lee, al menos, semanalmente.

Seis comunidades se encuentran por encima de la media nacional en relación con el porcentaje de lectores en tiempo libre: Madrid (72,1%), País Vasco (69,4 %), Cataluña (68,9%), Navarra (68,2 %), La Rioja (67,3 %) y Galicia (66,2 %). En el extremo opuesto se sitúan Extremadura (56,7%), Canarias (60,5%) y Cantabria (61%).

En la presentación, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, destacó que en 2024 la lectura creció entre las mujeres, los jóvenes, los mayores de 65 y la población con estudios primarios: «Los estereotipos y frases hechas no operan en esta estadística». Con ese escenario, subrayó que «reducir la jornada laboral es ganar tiempo de vida y nos da la posibilidad de ganar en cultura».

EL APUNTE

En digital también sube

Tras unos años de estancamiento, la lectura en digital se incrementó en 2024 hasta el 31,7% de la población. Cerca de 40% afirma que se lo descargó pagando, 10 puntos más respecto a 2017. El 61,5% se lo bajó gratuitamente de internet y el 65,9 % sabe cuándo la descarga es ilegal.

2017, cuando era el 12%. Los lectores frecuentes, no obstante, se sitúan en el 51,2%, bajan ocho décimas respecto a 2023 y a los años de pandemia, cuando se llegó al punto más alto: 52,7% en los años 2020 y 2021. Menos hombres aficionados Según el barómetro, el perfil del lector tipo en España sería el de una mujer joven con estudios universitarios que vive en ambiente urbano. El estudio revela que en 2024 el porcentaje de mujeres que lee en su tiempo libre creció un 3,1%, situándose en el 71,7 % y supera a los hombres en todos los tramos de edad. El porcentaje de hombres lectores por ocio retrocedió levemente, un 0,59%, hasta el 59%.

Más noticias sobre libros y cultura en 20minutos.es

Por su parte, el presidente de la FGEE, Daniel Fernández, señaló que «no solo se están vendiendo muchos más ejemplares, sino que hemos recuperado y superado las cifras de la gran crisis del libro

Chloé Caillet, Nine Inch Nails o Bad Nerves cierran el cartel del Mad Cool 2025

La promotora del ya mítico festival Mad Cool de Madrid anunció ayer el último lineup –últimas confirmaciones– para la edición que se espera celebrar en la capital en julio de 2025, por lo que se consideraría ya cerrado su cartel.

El nombre fuerte de esta nueva tanda de confirmaciones es el de Nine Inch Nails, una potente banda de rock industrial de Cleveland, Estados Unidos, que viene arrastrando gran éxito desde su creación en 1989. Pese a que el grupo tomó un pequeño des-

canso de los escenarios a principios del 2000, en el 2005 volvieron a abrazar los directos. En nuestro país llevan sin tocar desde 2019, cuando actuaron también en el referido festival. Otros de los grupos y artistas que anunció el festival en esta última tanda de confirmaciones son Bad Nerves, una conocida banda de punk originaria del Este de Inglaterra; Chloé Caillet, dj neoyorquina conocida en los circuitos ibicencos; el joven guita-

que llegó en 2010». También resaltó que, de forma sistemática, en los últimos 15 años las cifras media de lectura han crecido. El porcentaje total de lectores, incluido el cómic es del 71,8%. Además, un 25,2% leen por motivos de trabajo o estudio.

«En un país que hace poco más de un siglo tenía un tercio de analfabetos es un dato buenísimo», agregó el presidente de la federación, aunque ha puntualizado que sigue ha-

rrista y cantante británico Geordie Greep, miembro de los Black Midi; y el trío musical Kingfishr, un ya reputado grupo folk que se ha establecido como una de las grandes promesas de la música irlandesa.

Estos nuevos artistas se suman al cartel del Mad Cool, donde podemos encontrar nombres reputados como Iggy Pop, Justice o Thirty Second To Mars, la banda formada por el también actor Jared Leto. Las últimas confirmaciones vienen a reafirmar la vocación internacionalista del festival, en cuya edición de este año apenas contaremos con un puñado de españoles (uno de ellos será el grupo Arde Bogotá, cabeza de cartel la última jornada del festival).

MadCool 2025 se celebrará en Madrid, en el recinto Iberdrola Music, un espacio ubicado en Villaverde, los días 10, 11 y 12 de julio, aunque este año, a modo de novedad, han anunciado un acuerdo con Brunch Madrid, una de las grandes firmas de eventos de música electrónica de la capital, para alargar hasta una jornada más el ya legendario festival de música. ● I. MERINO

biendo un tercio de españoles que no lee nunca y que «estamos lejos» del 80 o 90% de los países más lectores de la UE. El barómetro desvela que el porcentaje de españoles que no lee nunca o casi fue en 2024 del 34,5%, lo que supone el más bajo desde 2017, cuando era del 40,3%. Los lectores ocasionales (mensuales y trimestrales) suponen el 14,3% de la población, 2,2 puntos más que en 2021 y la cifra más alta desde

Taylor Swift bate récords de ventas en España con su último disco

Con su certificación de disco de platino y sus 36 semanas en lista, The Tortured Poets Department de Taylor Swift se convirtió en el álbum más vendido en España en 2024, el primer trabajo en una lengua distinta al español que lo consigue en los últimos 22 años. Así figura en el balance anual publicado ayer por Promusicae, la entidad que agrupa a la gran mayoría del mercado español y que en su página web reúne datos de ventas oficiales desde 2003.

En este tiempo el oro fue dominado por álbumes de pop español a cargo de La Oreja de Van Gogh, Sergio Dalma, Miguel Bosé, Alejandro Sanz o Pablo Alborán, para dar relevo a artistas de urbano latino como Bad Bunny o Quevedo, quien se alzó con esta distinción en 2023.

Probablemente impulsada por el paso por España de su gira The Eras Tour, Swift ha sido la única artista anglosajona que ha logrado quebrar esa constante y además logró colar en el top 100 de

Por otro lado, desde 2017 se ha producido un aumento de 10,6 puntos porcentuales en los índices de lectura de la población mayor de 65 años, lo que refleja la incorporación a estos tramos de edad de las generaciones de niños que fueron accediendo a la enseñanza y adquirieron el hábito de lector.

Por nivel de estudios, el 84,4% de la población universitaria se declara lectora. No obstante, en 2024 subió este índice entre la población con estudios primarios, que pasa de 38,1% al 39,5%.

La lectura infantil continúa siendo mayoritaria: un 78% el año pasado frente al 76% del ejercicio anterior. ●

Swift en el Bernabéu. R. R. / EP

álbumes de 2024 otros cuatro discos: 1989 (Taylor’s Version), Midnights, Speak now (Taylor’s Version) y Red (Taylor’s Version). No aparece otro artista que cante en inglés hasta la undécima posición de la tabla, donde figura Billie Eilish con Hit me hard and soft, publicado en 2024. Por detrás de Swift aparecen en el podio Mañana será bonito de Karol G, que mantiene la segunda plaza que ya obtuvo en la lista anual de 2023, y Donde quiero estar (2023) de Quevedo, en el tercer puesto, tras haber ocupado la primera en el anterior ejercicio. Sakura (2024) de Saiko fue cuarto y Un verano sin ti (2022), de Bad Bunny, quinto. ●

Una mujer mira libros en una tienda. ÓSCAR GONZÁLEZ / GETTY
Nine Inch Nails durante la entrega de los Globos de Oro. @NINEINCHNAILS

Ana Rosa vuelve a las mañanas de Telecinco tras su su paso por ‘TardeAR’

La presentadora retomará uno de los magacines más icónicos de la cadena: ‘El programa de Ana Rosa’

20 MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Ana Rosa Quintana deja su programa vespertino TardeAR, donde analizaba las últimas noticias nacionales y las tendencias mediante entrevistas, reportajes y tertulias, y regresa a las mañanas de Telecinco. La presentadora regresará a El programa de Ana Rosa, «una de las marcas más emblemáticas de la cadena, que durante sus 18 años en emisión fue todo un referente en la franja», tal y como recogió el comunicado oficial publicado ayer por Mediaset.

Será a partir del próximo lunes 3 de febrero cuando

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00 Telediario matinal.

08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Extra mañaneros

15.00 Telediario 1.

15.50 Informativo territorial 2.

16.10 El tiempo.

16.20 Salón de té La Moderna

17.35 La promesa.

18.35 Valle salvaje.

19.35 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.40 La revuelta.

22.50 Cine: La trama

QUÉ

VER HOY

SERIES

Honor

ANTENA 3. 22.45 H

Romero trata de ayudar a Rafa, el joven que a ojos de todos es el culpable del atropello de Hugo, pero que en realidad cometió Álex. Juan, sin embargo, no tarda en descubrir la verdad sobre el accidente mientras Vicente y Sergio buscan venganza.

‘La trama’ LA 1. 22.50 H

Siete años después de haberse visto obligado a dejar su puesto en la policía de Nueva York por un escándalo, el detective privado Billy Taggart es contratado por el alcalde de la ciudad para que investigue la presunta infidelidad de su mujer.

VARIOS

‘TRUE CRIME’

Los años 90: una década mortal

DKISS. 14.10 H

Cuando Lisa Carlson es encontrada asesinada en su casa, se cree que se trató de ladrones que la sorprendieron en un momento íntimo y la mataron. Pero la escena era un montaje.

HORÓSCOPO

Aries

Hoy las influencias favorables del Sol y Júpiter te van a traer un día muy marcado por los sueños y esperanzas. Volverás a confiar en viejas ilusiones que ya habías abandonado.

Tauro

Todo indica que, aunque con obstáculos a superar, esta puede ser una semana muy buena para ti, sobre todo en asuntos relacionados con el trabajo y las finanzas.

Géminis

Persevera en tus objetivos aunque a veces sientas grandes deseos de dejarlo todo. Ahora la suerte está de tu lado y pronto podrás verlo con mucha mayor claridad.

Cáncer

Ana Rosa vuelva a ponerse al frente de su conocido espacio, producido en colaboración con Unicorn Content, que de lunes a viernes abordará los asuntos más relevantes de la actualidad política, social y del corazón y que en esta nueva etapa contará con nuevas secciones y colaboradores.

El regreso de este formato implicará una remodelación de la franja matinal de la cadena, que contará con una versión reformulada de La Mirada Crítica con Ana Terradillos y continuará con El programa de Ana Rosa y Vamos a Ver, con Joaquín Prat al frente.

Por su parte, en la franja de tarde, Verónica Dulanto y Frank Blanco serán los encargados de conducir TardeAR también a partir del próximo 3 de febrero. ●

Cuándo y dónde DESDE EL 3 DE FEBRERO EN TELECINCO.

Café con aroma de mujer

DIVINITY. 12.30 H

Tras escuchar el preocupante testimonio del capitán Contreras sobre la supuesta implicación de Gaviota en el fallido secuestro a Octavio, Julia, la matriarca de los Vallejo, echa a la joven y a su madre Carmenza de la hacienda Casablanca.

Alerta Cobra

CUATRO. 07.50 H

Las autopistas alemanas se han convertido en los lugares de paso de multitud de personajes siniestros, cargas peligrosas y conductores temerarios. La brigada especial de carreteras se encarga de luchar contra el crimen en estos lugares.

‘Borat’

BE MAD. 20.45 H

El periodista kazajo Borat abandona Kazajistán para realizar un documental en los Estados Unidos. En su periplo Borat conocerá a todo tipo de personajes reales en los que levantará las más diversas reacciones.

‘Hércules’

FDF. 22.55 H

Tras completar sus 12 trabajos, Hércules, hijo del dios Zeus y la mortal Alcmena, lidera un grupo de mercenarios con la misión de terminar con la sangrienta guerra civil que asola las tierras de Tracia y restaurar en el trono a su legítimo rey.

BULOS

Conspiranoicos

LA SEXTA. 22.30 H

Jokin Castellón, junto con una amplia nómina de expertos, está al frente de este programa que muestra cómo y quién difunde conspiraciones y teorías falsas, y qué intereses económicos e ideológicos se esconden detrás.

DIVULGACIÓN

El condensador de fluzo

LA 2. 22.00 H

El espacio de divulgación histórica presentado por Maya Pixelskaya habla en esta ocasión de lo paranormal. El caso Roswell, Nostradamus y los zombies en la cultura popular serán varios de los temas a tratar.

20M.ES/SERVICIOS

Una vez más, debes luchar contra tus miedos y otras pequeñas minucias que te impiden ver todas las cosas buenas que hay en ti, y también todo aquello que tú puedes conseguir.

Leo

Hoy te espera un día especialmente activo y lleno de energía en tu trabajo y vida social, un día afortunado aunque, al mismo tiempo, lo vas a conseguir todo con gran esfuerzo.

Virgo

No seas demasiado desconfiado, es verdad que a tu alrededor hay envidias, pero también es cierto que siempre sueles ignorar tus cualidades y todo lo que tú vales en general.

Libra

Debes tener prudencia y actuar con sensatez y frialdad, porque hoy una influencia adversa de la Luna te podría inestabilizar e impulsarte a tomar caminos que no te convienen.

Escorpio

Los astros te darán una intuición mayor y un estado de ánimo más positivo. Además, de cara al trabajo va a ser un día afortunado, pues sabrás tomar las decisiones más acertadas.

Sagitario

Hoy la vida íntima te puede dar un disgusto, ya sea el entorno de la familia o directamente la vida sentimental, aunque es muy probable que tú tengas parte de culpa en ello.

Capricornio

Este día te va a traer éxitos profesionales, pero estos no llegarán por intervención de la suerte, sino gracias a tus intensos esfuerzos y sacrificios. Hoy triunfarás.

Acuario

LA 2

09.05 Pueblo de Dios. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.35 80 cm. 12.30 Documentales. 13.25 Cine: Dos hombres van a morir. 14.45 Un país mágico. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.55 Fútbol. Supercopa de España femenina. 21.00 Documental. 21.30 Cifras y letras. 22.00 El condensador de fluzo.

ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Honor. 01.10 Cine: La niñera perfecta

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 07.50 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos . 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.00 First dates. 22.50 Horizonte. 01.55 El desmarque madrugada. 02.35 Sportium game show. 03.20 En el punto de mira.

TELECINCO 06.00 Informativos. 08.30 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Gran hermano dúo. 02.00 Gran Madrid show. 02.25 ¡Toma salami! 02.55 El horóscopo de Esperanza Gracia.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias 2. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.30 Conspiranoicos. 01.45 Equipo de investigación.

TV3

06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: cassoleta de poma. 16.05 Com si fos ahir. 16.39 El paradís de les senyores. 17.24 La selva. 19.16 Atrapa’m si pots. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.10 Polònia. 22.46 Això no és una cançó. 23.38 Al cotxe.

Este es un momento ideal, el mejor que has tenido en mucho tiempo para que rompas con aquellas cosas del pasado que son una carga para ti y te impiden avanzar.

Piscis

No solo hoy, sino también estos días, vas a salir airoso de graves dificultades, y en parte eso ocurrirá porque vas a recibir una serie de ayudas que no esperas.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

CINE
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7

HOY FIRMA

Vicente Vallés Trumpismo más allá de Trump

Es probable que en los próximos cuatro años asistamos al mayor ataque a la democracia liberal desde la Segunda Guerra Mundial, y lo peor es que el ataque llegará desde dentro del propio sistema y protagonizado por el presidente de una de las naciones creadores de ese mismo sistema.

Millones de personas en los países democráticos de Occidente parecen cansadas de disfrutar de un régimen de libertades. Y no ocurre solo con aquellas que se ven reflejadas en las políticas de extrema derecha que promueve Trump. Ocurre, de igual forma, en los sectores sociales

El presidente de EEUU se ha estrenado con un manifiesto desprecio a la democracia

No hay que irse muy lejos para observar abusos de poder por parte de los líderes

más a la izquierda, que se sienten satisfechos cuando los líderes de su cuerda tratan de controlar a los medios de comunicación, ponen o quitan jueces, y destituyen o nombran a gestores de empresas privadas. En definitiva, cuando practican el «ordeno y mando», sin reparar en que gobiernan un país en el que se establecieron contrapesos para evitar el poder absoluto. Ese fue el criterio de los padres fundadores de Estados Unidos y, por extensión, de la democracia liberal que ahora trata de sobrevivir a duras penas. Es el mecanismo de checks and balances, de controles y equilibrios, con el que se pretende impedir que un solo individuo, o un grupo reducido, disponga de todo el poder, porque, de ser así, ¿qué diferencia habría entre una democracia y una dictadura?

Donald Trump desafía esos controles al alcanzar la Casa Blanca con un resultado incontestable, porque ha gana-

do con suficiencia no solo en votos electorales, sino también en voto popular (al contrario de lo que ocurrió en 2016, cuando perdió el voto popular frente a Hillary Clinton). Pero, además, su partido tiene mayoría en las dos cámaras legislativas y el grueso de los jueces de la Corte Suprema también sigue sus postulados. Parafraseando el viejo lema comunista de Todo el poder para los soviets, ahora rige en Estados Unidos Todo el poder para el Despacho Oval Pero el problema no es solo Trump, sino las actitudes trumpistas, que no son exclusivas de quienes comparten ideología con Trump. No hay que ir muy lejos para observar abusos de poder, incluso de líderes que atesoran todo el mando disponible sin haber sido la opción más votada. Trump se ha estrenado con un manifiesto desprecio a la democracia, al amnistiar a los golpistas que asaltaron el Capitolio el 6 de enero de 2021. Algunos de quienes hoy se escandalizan –con toda la razón– por esa medida, aplaudieron cuando en un lugar más cercano se adoptó otra generosa amnistía a quienes asaltaron la Constitución, aunque con una diferencia sustancial: Trump ha cumplido una promesa que dejó clara durante toda su campaña electoral. Otros hicieron justo lo contrario de lo que prometieron. ●

Vicente Vallés es periodista

OPINIONES

COLUMNA

Orígenes

Una de las tendencias más llamativas que ha apuntado Fitur este año nos acerca a los orígenes y nos aleja del turismo de masas, de los destinos de moda, de la postal mil veces vista y reproducida en una foto en la que diminutos, a la derecha, con una sonrisa y los ojos cerrados, aparecemos nosotros. Se trata del turismo de origen, por británico nombre heritage holidays, y consiste en regresar por unos días o unas semanas al lugar del que procede nuestra familia, con la intención de que el árbol familiar complete sus ramas con nombres de antepasados o, sencillamente, para una comprensión más profunda de algunas manías o costumbres. Hace unos diez años, durante un recorrido por Irlanda en el que pergeñaba una ruta literaria para mis viajeros, me encontré una sorprendente cantidad de americanos de cierta edad que exploraban las zonas más pobres de la isla; querían ver la cabaña o la aldea de la que el hambre expulsó a sus bisabuelos. De paso, pescaban en los estupendos arroyos de la zona. Pensé entonces en la visita de Fidel Castro a San Pedro de Láncara en 1992, con Manuel Fraga a su vera, donde homenajeó a su padre, otro de los muchos gallegos emigrados a Cuba. O en Emilio Estévez, hijo de Martin Sheen, hijo de Francisco Estévez, natural de Parderrubias, una parroquia de Salceda de Caselas (Pontevedra), que con su película The Way avivaron la fascinación por el Camino de Santiago que ellos mismos habían experimentado en su particular viaje a los orígenes.

Ahora dos o tres generaciones separan a las generaciones más jóvenes de las migraciones internas de los 60 y 70: muchos de ellos ya no volvían al pueblo cada verano. Las casas se perdieron, los apellidos son otros. Lo conocido se ha convertido en un misterio. Y muchos desean encontrarse en ese lugar de la foto en la que diminutos, a la derecha, con una sonrisa y los ojos cerrados, aparecían sus abuelos. ●

SALUDOS CORDIALES

Por Superantipático

Sin glaciares

Leí hace poco una noticia que alertaba de la agonía que sufren los 15 glaciares que sobreviven en España. En los Pirineos apenas quedan algo más de 140 hectáreas de hielo, cuando en 2020 el manto helado cubría 238 hectáreas y, en los años 80, más de 800. Me parece un dato al que no se le hace mu-

PASATIEMPO 4

cho caso, pero que nos debería preocupar. Más allá de las consecuencias en la propia montaña –no solo ecológicas, sino también turísticas–, es un signo de que algo va mal. El calentamiento global se acelera y el cambio climático ya está aquí. Por ello, por favor, pongamos el planeta en el centro de las políticas públicas. Y hagámoslo todos

los países, grandes y pequeños. Lo agradecerá el medio ambiente, pero también nuestras generaciones futuras. Marco Ara, Sevilla

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

Si te metes con Elon Musk, tesla estás jugando. @Hanky_solo

Muy fan de la gente que te despierta para preguntarte si estabas dormido. @keijosdep

–¿Está cayendo mucha lluvia? –Diluvia. –¿Está cayendo mucha luvia? @NOROBESPIERRE

–¿Qué tal la lesión? –Tumefacta. –¡Pero si siempre estoy contigo! @AzulWorow

NOS DICEN LOS LECTORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.