Illa llama al sector de la investigación de Catalunya a tener «ambición» y al «liderazgo»
El president de la Generalitat lo pidió ayer durante la inauguración de un nuevo microscopio electrónico de última generación en la Universitat de Barcelona (UB). También defendió la apuesta de la Administración por la tecnología, con el objetivo de «ponerla al servicio de la mejora de las condiciones de vida de las personas». Pág. 9
NACIONAL
Díaz exige a Montero que aclare si los beneficiarios del SMI deberán tributar
A pesar del acuerdo para subir el salario mínimo 50 euros este año, Hacienda aún no ha dado a conocer si aumentará el mínimo exento de IRPF para que esta cuantía no tribute, como le pide Trabajo. Pág. 4
LA GRIPE SIGUE SIN TOCAR
TECHO Y SE DISPARA ENTRE LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES
Pág. 6
k FOGONAZO POR ANA MORENO
Ser malo mola. Quizá hace solo diez años, o menos, culpar a la «diversidad» y la «inclusión» de un accidente aéreo habría generado rechazo, censura. Incluso a algunos les habría parecido un comentario de un paria, una persona que no concita el apoyo general. Pero ayer lo dijo el presidente de Estados Unidos, el mismo que ganó millones de votos precisamente con este tipo de discursos. Porque ahora, ser malo es lo que se lleva. Y cuanto más incorrecto, mejor, más seguidores. ¿Por qué, si no, tantas películas dedicadas a los que siempre habían sido los malvados en los cómics? Dentro de ciertos límites, parece que ir a la contra, jugársela, por ejemplo, al Estado y salir indemne tiene su punto canalla y sus fans. Donald Trump es la máxima expresión. Siempre habían estado ahí, pero ahora mola.
Nueve de cada 10 jóvenes que se emancipan tienen que compartir vivienda
ECONOMÍA El 40% de los menores de 30 años que viven independizados ahorran menos de 100 euros al mes, según un informe del Consejo de la Juventud de España
VENTAS El BCE baja los tipos de interés por cuarta vez consecutiva hasta el 2,75%, lo que se traducirá en una rebaja de la mensualidad de las hipotecas Pág. 2
CIENTOS DE VECINOS SE CONCENTRAN JUNTO A LA CASA ORSOLA PARA EVITAR EL DESAHUCIO DE JOSEP
INTERNACIONAL
Tragedia en EEUU: 67 muertos tras chocar un avión y un helicóptero
Ninguno de los ocupantes de las aeronaves sobrevivió al impacto. La mayoría de los pasajeros del vuelo eran patinadores artísticos que viajaban con sus familiares. Pág. 8 GETTY
Pág. 10
NOEMÍ DE MIGUEL: « CUANDO HACÍA DEPORTE DE JOVEN NO ENCONTRABA REFERENTES FEMENINOS»
El Real Madrid y Pep Guardiola podrían volver a cruzarse
Págs. 11 y 12
Nueve de cada diez jóvenes españoles comparten piso al emanciparse
EL 40% de los independizados destinan casi la mitad de sus ingresos a pagar la casa, según el Consejo de Juventud ESTE PAGO ahoga sobre todo a los que viven de alquiler, que son el 69,8%
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
El colectivo de jóvenes es uno de los más afectados por el difícil acceso a la vivienda en España. Solo el 14,8% de los menores de 30 años logran emanciparse, y en esa minoría pone el foco el último informe del Consejo de la Juventud de España (CJE), que, bajo el título Un problema como una casa , apunta a que entre los pocos que sí consiguen independizarse, nueve de cada diez lo hacen compartiendo piso. Cuatro de cada diez, además, destinan más del 40% de sus ingresos a pagar la casa. Compartir piso supone, en muchos casos, hacerlo con varias personas. El 48,7% de los jóvenes conviven entre tres o más compañeros y el 16%, con desconocidos. «Muchas veces pensamos en una opción de convivencia, pero para la juventud es en muchos casos una opción forzada», explicó durante la presentación del estudio la presidenta del CJE, Andrea González Henry, recalcando al mismo tiempo que «los espacios compartidos no siempre garantizan» su «dignidad y la calidad de vida».
«No es emanciparse, es sobrevivir y no puede ser la norma para nuestra generación», reivindicó, advirtiendo de que «la precariedad habitacional tiene consecuencias que trascienden lo material, afectan al bienestar y a la salud mental». Esta opción es la única posible para muchos jóvenes. Más de un tercio de los menores de 30 años cobra menos de 1.000 euros al mes: buena parte de estos ingresos se dedica a pagar el piso. Según el estudio, el precio medio de las viviendas habitadas por menores de 30 años está en 755,5 euros, aunque el importe medio por cabeza es de 466,7 euros. Aun así, para el 43,4% de los jóvenes emancipados el gasto en vivienda supone más del 40% de sus ingresos mensuales, un umbral a partir del cual se considera que el esfuerzo económico es excesivo. Incluso entre los jóvenes de mayor edad el sobreesfuerzo es significativo: el 32,6% de los que tienen entre 27 y 30 años se encuentran en esta situación. El pago de la vivienda ahoga especialmente a quienes viven de alquiler, que son la mayoría. Para casi la mitad de jóvenes inquilinos, la renta se come más del 40% de sus ingresos, frente a un 22,5% de propietarios que pagan hipoteca. Esto limita la capacidad de ahorro de los independiza-
Feijóo propone un plan de choque para agilizar la construcción de vivienda
«El eslogan no es una política de vivienda y las medidas intervencionistas han estrangulado la oferta». Y «un okupa no es un vulnerable, sino un delincuente», como tampoco «un propietario es un rico malvado». Bajo estas premisas, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha confeccionado su plan de vivienda, que presentó ayer ante más de una veintena de asociaciones del sector. En el plan, aboga por un tiempo de
dos. Tres de cada cuatro ahorran menos de 300 euros al mes y cuatro de cada diez, menos de 100. Este escaso ‘colchón’ hace que para la mayoría comprar una vi-
vienda sea casi inaccesible. De hecho, el 69,8% de los jóvenes que logran emanciparse viven de alquiler, frente a apenas un 25,6% que compra un piso.
En el acceso a una vivienda en propiedad, asimismo, juega un papel fundamental el contexto socioeconómico. Según el informe del CJE –elaborado a partir de una
encuesta a 1.500 personas de entre 18 y 30 años–, el 43,1% de los jóvenes emancipados con casa en propiedad necesitaron ayuda de la familia para pagar la entrada. «Hay una profunda desigualdad intergeneracional, pero también intrageneracional dentro de los propios jóvenes. La clase social juega un papel fundamental», subrayó Manuel Mejías, técnico de investigación del CJE y coordinador del informe publicado junto a Rubén Díaz. El estudio apunta a una gran inestabilidad residencial entre los jóvenes –el 54% de los menores de 30 años emancipados ha vivido en más de dos pisos desde que se marchó de casa de sus padres– y a crecientes dificultades para encontrar un techo. De media, cada joven visita 3,6 viviendas antes de conseguir alquilar e incluso uno de cada cuatro inquilinos visita más de cuatro. Además, casi la mitad tienen que pagar dos o más meses de fianza. «Se emancipan en condiciones muy precarias», destacó Mejías, que recordó que el desarrollo de los jóvenes de hoy ha estado marcado por «una concatenación de sucesivas crisis». «Sobrevivimos en un presente precario a coste de no poder plantearnos un proyecto de futuro», añadió Javier Muñoz, secretario del Consejo de Juventud. ●
excepción de 48 meses para agilizar la construcción y rehabilitación de viviendas y la creación de la figura del Proyecto Residencial Estratégico que deberá reservar obligatoriamente la mitad de los inmuebles a vivienda asequible. De este modo, se garantizaría que «el plazo medio de construcción de nueva vivienda que a día de hoy está en diez años se baje a cuatro». El líder de la oposición avanzó que re-
El BCE baja los tipos otros 0,25 puntos y da aire a los hipotecados pese a la ligera
El Banco Central Europeo (BCE) decidió ayer bajar los tipos de interés oficiales otros 0,25 puntos, hasta el 2,75%, pese a la pausa decretada el miércoles por la Reserva Federal Estadounidense (FED). El supervisor de la moneda única europea ha tomado esta decisión –que se daba por
gistrará hoy viernes en el Senado su alternativa a la ley del suelo del Gobierno. Para reducir de diez a cuatro años el tiempo medio de construcción para nuevas viviendas, el presidente popular propone «reformar todas las leyes que hagan falta para que Gobierno, comunidades autónomas y ayuntamientos se pongan en dirección al mismo objetivo». Otra de las novedades está dirigida al apoyo al sector. Feijóo promete el impulso de nuevas tecnologías que reduzcan tiempos y palíen la falta de mano de obra cualificada. Dentro de este plan integral de vivienda se encuentra su
subida del euríbor
descontada por los mensajes que habían ido trasladando los gobernadores en las últimas semanas– en un contexto de gran debilidad e incertidumbre para la economía europea; se trata de la quinta bajada consecutiva en el precio oficial del dinero. Y también supone un nuevo
ley del suelo. Feijóo avanzó que este «mismo» viernes el PP registrará la «necesaria» reforma «para dar seguridad jurídica a los planes urbanísticos». Y es que, según el líder popular, «no tiene sentido que en España existan planes urbanísticos paralizados desde hace años por pequeños
«No tiene sentido que haya planes urbanísticos paralizados desde hace años por pequeños defectos formales»
ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO Presidente del PP
balón de oxígeno para los hipotecados a tipo variable. Las notables bajadas del euríbor que se han visto en los últimos meses permitirán abaratar las cuotas durante el resto del año. El indicador ha roto en enero con nueve meses de bajadas consecutivas –ha acabado el primer mes del año en
defectos formales que nada tienen que ver con las garantías de edificación segura». En su opinión, en materia de vivienda «es necesario un cambio de arriba abajo en todo lo que no está funcionando». Recordó otras medidas ya anunciadas meses atrás dirigidas a proteger a los propietarios y ayudar a que los jóvenes puedan acceder a una vivienda. Como desalojar a los okupas en 24 horas y aumentar las penas por estos delitos. Críticas desde el Gobierno Aunque coinciden en la necesidad de reformar la ley del suelo, fuentes del Ministerio de Vivienda critican que los populares vayan a presentar
el 2,526% de media, casi una décima respecto a diciembre–, pero todavía abaratará las hipotecas. Lo hará en unos 90 euros al mes para quienes revisen de forma anual su crédito: esto les supondrá algo más de 1.000 euros menos al año. Sin embargo, cada vez hay más señales de que la trayectoria descendente del euríbor se está aproximando a un tope. ● JORGE MILLÁN / MAMEN BORREGUERO
su propia norma y recuerdan que ya hay una propuesta de modificación registrada en el Congreso. Se trata del texto que impulsó el año pasado el Gobierno, un proyecto de ley que no llegó a votarse en la Cámara porque el Ejecutivo lo retiró en el último momento, ante el temor a no contar con apoyos suficientes para sacarlo adelante. Tras ese intento fallido, el PNV y el PSOE registraron de nuevo el texto en el Congreso, aunque no ha empezado a tramitarse. Desde el Gobierno consideran que esa ha de ser la base sobre la que debatir la reforma y no una nueva ley, como plantea el PP. ● ELENA OMEDES
Varias personas miran anuncios de pisos en venta en una inmobiliaria. JOSÉ GONZÁLEZ
Lea completo el artículo sobre el informe en 20minutos.es
SALARIO MÍNIMO
Díaz exige que Montero aclare si los beneficiarios del SMI tendrán que tributar
TRABAJO acusa a Hacienda de no querer elevar el mínimo exento de IRPF: «No compartimos criterio» LOS EMPLEADOS podrían tener que pagar hasta la mitad del aumento
JORGE MILLÁN / DANIEL RÍOS
nacional@20minutos.es / @20m
El salario mínimo interprofesional subirá este año hasta los 1.184 euros al mes en 14 pagas, un incremento de 50 euros mensuales que beneficiará a alrededor de dos millones de trabajadores. Lo que todavía no está claro es si esa subida irá a parar íntegramente al bolsillo del trabajador o una parte tendrá que tributar por IRPF, algo que en los últimos años no ha sucedido. Desde el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz acusan directamente al Ministerio de Hacienda, en manos de M.ª Jesús Montero, de no querer eximir al salario mínimo de pagar impuestos en esta ocasión. «Mi posición es clara, esa renta de 16.576 euros que ganaría ahora un trabajador para nosotros tiene que estar exenta en la declaración [del IRPF]. Hacienda no comparte este criterio», señaló ayer la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en una entrevista concedida a Antena 3. Interrogada sobre las discrepancias con el Ministerio de Hacienda, la vicepresidenta segunda afirmó que mantienen «posiciones diferentes» en este aspecto.
Desde el Ministerio de Hacienda todavía no han aclarado
públicamente sus intenciones respecto a la fiscalidad del salario mínimo. Lo habitual en los últimos años ha sido que el límite exento de retención en IRPF haya ido subiendo conforme al SMI para que esta renta no pague impuestos. Sin embargo, desde 2018, la retribución mínima que se debe pagar en España ha crecido un 61% y afecta cada vez a más contribuyentes, lo que supone una merma cada vez más considerable de ingresos para la hacienda pública. Todo ello en un contexto de ajuste fiscal con el objetivo de reducir el déficit y la abultada deuda pública.
Según adelantó El País hace unas semanas, la intención del ministerio que dirige María Jesús Montero sería no adaptar el umbral de renta a partir del cual se está exento de tributar. Esta referencia está fijada actualmente en 15.876 euros, el salario mínimo interprofesional de 2024. Si ese límite no se modifica, los 700 euros anuales de subida acordada por Trabajo tendrán que pagar IRPF. Fuentes oficiales del Ministerio de Hacienda consultadas por 20minutos trasladan que la decisión todavía no está tomada. Desde otros departamentos del ala socialista del Ejecutivo
Las ministras M. ª Jesús Montero (i) y Yolanda Díaz (d). ARCHIVO
La CEOE critica el pacto alcanzado
●●● El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, criticó ayer que la subida del SMI anunciada por la vicepresidenta segunda tras alcanzar un acuerdo con los sindicatos se lleve a cabo «con el dinero de las empresas». El líder de la patronal también alertó que afectará «a los más pequeños» y lamentó las formas de negociar de Trabajo. «Hay veces que, en vez de poder consultar o igual poder llegar a algún acuerdo, curiosamente (el Gobierno) da una cifra y luego dice: ‘Vamos a la mesa a hablar’», apuntó.
tampoco han querido pronunciarse al respecto. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, a preguntas de los medios en un acto en Valencia, evitó pronunciarse sobre si se debe mantener exento: «No se lo puedo decir porque no conozco el fondo de esta cuestión». En cualquier caso, Redondo subrayó que lo importante es
Hereu anuncia que recuperará el Plan Moves con ayudas al coche eléctrico
El ministro de Industria, Jordi Hereu, aseguró ayer que el Gobierno está trabajando en la recuperación del paquete económico de ayudas a la demanda del vehículo eléctrico contemplado en el Plan Moves III, que decayó tras el rechazo del decreto ómnibus en el Congreso el pasado 22 de enero. «Somos parte interesada en el cambio de modelo productivo
y estamos muy implicados en el aumento de la demanda de los vehículos eléctricos, que es una gran prioridad en España», indicó el ministro. El Plan Moves III de ayudas a la compra de vehículos eléctricos y puntos de recarga, que el decreto ampliaba hasta junio, contemplaba hasta 7.000 euros de subvenciones para estos coches. Con el rechazo del decre-
to ómnibus, este programa de ayudas, junto con la deducción del 15% en el IRPF por la compra de un vehículo eléctrico, decayó, y el Ejecutivo no lo ha incluido en el nuevo texto que aprobó en Consejo de Ministros tras pactarlo con Junts. «Tenemos que restablecer lo que se rompió, para mí de manera poco lógica», explicó el titular de Industria, quien ase-
neralizada. Los diferentes escenarios de tributación en función de si el contribuyente tiene hijos o está casado varían. Sin embargo, el coste fiscal puede ser considerable. Para un contribuyente soltero y sin hijos que cobre el SMI, la obligación de tributar puede llegar a que la Agencia Tributaria se quede con la mitad de la subida.
Según cálculos del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), para un contribuyente soltero y sin hijos, entre el 40 y el 51% de la subida del SMI se iría a pagar IRPF, según la comunidad autónoma. El esfuer-
CIFRA
La inflación se sitúa en el 3% al encarecerse la luz y la gasolina
que el Gobierno de España «sigue subiendo» el salario mínimo interprofesional y está «empeñado» en que «se siga pagando más y se siga incrementando» esta cuantía. El impacto de la medida El impacto específico que tendría para los contribuyentes afectados por la subida del SMI es difícil de estimar de forma ge-
guró que la demanda de vehículo eléctrico aumenta «si hay incentivos». Por otro lado, a la espera de la publicación de los datos de matriculaciones la próxima semana, Hereu dijo que «enero está yendo bien» en la venta de vehículos eléctricos. «Porque están creciendo las ventas y, además, el coche eléctrico empieza a ganar cuota», subrayó. Además, avanzó que se empieza a trabajar en un mapa de puntos de recarga para vehículos eléctricos que genere confianza en los usuarios.
euros al año es la subida del salario mínimo pactada por el Gobierno con los sindicatos
zo oscila entre los 357 euros en Cataluña hasta el 40,1% en la Comunidad Valenciana. El segundo puesto por la cola es para Madrid, con 287 euros, mientras que en Andalucía supondría 317 euros. No obstante, este no tiene por qué ser el perfil de contribuyente más común dentro de los perceptores del SMI. Dentro de ese grupo, también hay personas que tienen mínimos personales más elevados que seguirían sin tener que pagar retenciones a Hacienda. La reducción de jornada Una vez fijado el SMI, el siguiente paso de Trabajo es aprobar la reducción de jornada. El Consejo de Ministros dará luz verde a la propuesta en los próximos días, pero todavía quedarán meses de discusión parlamentaria. En Gijón, la primera parada de la ruta de Sumar para defender la medida, Díaz aseguró que la reducción a 37,5 horas semanales tiene muchos «enemigos» y llamó a los ciudadanos a exigirla. ERC y EH Bildu se han mostrado afavor de la medida, pero Junts se perfila como un obstáculo. No obstante, «el Gobierno tiene fuerza», concluyó la vicepresidenta segunda. ●
En cualquier caso, el sector urge al Gobierno que fortalezca y amplíe el Plan Moves, expresó ayer el presidente de APPA Renovables, Santiago Gómez. Junto a NNT Data, han elaborado un estudio que determina que los hogares podrían ahorrar unos 1.500 euros al año en la factura si cambiaran sus coches de combustión por eléctricos y la caldera de gas por una bomba de calor.
En total, «una electrificación acelerada» permitiría ahorrar en España unos 6.710 millones al año. ● C. P. / AGENCIAS
Enero cierra con una subida de los precios del 3% respecto al mismo mes del año anterior. Así se refleja en el Índice de precios de consumo (IPC) que el Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió ayer. Es el cuarto mes consecutivo en el que repunta la inflación, que se sitúa en máximos desde junio de 2024. El IPC interanual creció dos décimas respecto a la lectura de diciembre, fundamentalmente debido a los carburantes y la electricidad. Por el contrario, la inflación subyacente –sin incluir la energía y los alimentos no elaborados– se redujo dos décimas hasta el 2,4%.
En la última semana, los carburantes han encadenado su séptima alza consecutiva, de forma que acumulan un encarecimiento de más de un 5% desde mediados de diciembre. En concreto, el precio medio del litro de gasolina creció hasta los 1,579 euros, mientras que en el diésel fue de 1,508 euros, según el Boletín Petrolero de la UE. Así, llenar un depósito medio de gasolina (55 litros), costaría 86,8 euros, mientras que en el caso del diésel sería de 82,94 euros. ● J. M. / P. Z.
Los extranjeros ocuparon el 40% del empleo creado en 2024
La población activa extranjera se ha intensificado en los últimos años. De hecho, el 40,1% de los 505.315 creados en todo 2024 fueron ocupados por personas migrantes. Un colectivo cuya tasa de empleo creció más rápido que la de los nacionales en la última década. Estas son las principales conclusiones de la Radiografía de la migración en el mercado laboral y su contribución al crecimiento económico presentada ayer. La primera de una serie de entregas que el Ministerio que dirige Elma Saiz se comprometió a ir profundizando. Según los datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el porcentaje de afiliados extranjeros era del 13,4% a finales de 2024, mientras que en 2018 representaban el 10,4%. Los dos sectores que mayor crecimiento sobre la media (3%) presentaron desde 2018 son el de la construcción (por encima del 6%) y la hostelería (5,5%), pero por encima de la media también se encuentra el de los servicios administrativos y el de la información y comunicación (4,9%). ● L. B.
CONCILIACIÓN
El gasto en permisos por nacimiento y cuidados crece un 5%
LA SEGURIDAD SOCIAL destinó 3.613 millones de euros el año pasado para financiar un total de 473.501 prestaciones EL 85% del total de excedencias las pidieron las mujeres
ELENA OMEDES
elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes
La Seguridad Social destinó 3.613 millones de euros en 2024 para financiar las prestaciones de nacimiento y cuidado de menores en España. Un gasto que supuso un aumento del 5,6% en comparación con el año anterior, y que permitió el disfrute de 473.501 prestaciones: 222.784 madres y 250.717 padres. Son datos difundidos ayer por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que en un comunicado precisó que las cifras corresponden a periodos disfrutados en 2024, «por lo que no coinciden exactamente con el número de prestaciones tramitadas en el mismo año», ya que un permiso pudo haberse gestionado en 2023, pero disfrutarse parte de él en 2024. En cifras absolutas, lo disfruta un mayor número de hombres, «por ser mayor también el número de ocupados varones respecto al de mujeres ocupadas», precisa a 20minutos la secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y condiciones de Trabajo de CCOO, Carolina Vidal, que dice que hay en torno a 1,5 millones de mujeres ocupadas menos que hombres ocupados. Del total de prestaciones, 471.644, corresponden a las solicitadas por nacimiento y cuidado de menor: 220.367 para el primer progenitor, que suele ser la madre; y 251.277 al segundo progenitor, normalmente el padre. De media, estas prestacio-
nes duraron 102,7 días en el caso de las mujeres y 92,5 en el de los hombres. Actualmente, este permiso es de 16 semanas para ambos, y es individual e intransferible. Además, seis de esas 16 semanas deben disfrutarse inmediatamente tras el parto o la adopción, guardia o acogimiento; y el resto puede disponerse en periodos sucesivos de al menos una semana de duración. Por comunidades, el mayor número de prestaciones se reconoció en Andalucía (87.592), Cataluña (83.566), Madrid
EL APUNTE
Permiso parental de ocho semanas
El Gobierno debería haber puesto en marcha ya el permiso parental de hasta ocho semanas, ya que procede de una directiva europea. El objetivo es introducirlo en los próximos PGE, pero no retribuyendo las ocho semanas, sino cuatro.
(76.631) y la Comunidad Valenciana (48.255). Pese a que la reforma de 2021 supuso un avance en la corresponsabilidad al equiparar las prestaciones entre padres y madres, las estadísticas muestran que el peso de los cuidados sigue recayendo en las mujeres. Los datos del Ejecutivo revelan, un año más, que ellas son las que pidieron en 2024 el 84,4% de las excedencias por cuidado de un hijo, un menor acogido o un familiar (45.118 dadas de alta); frente al 15,6% de los hombres (8.353). Además, el número de excedencias bajó un 2,4% respecto al mismo periodo de 2023 en todas las regiones, salvo en Galicia, Navarra y País Vasco. Madrid (10.747), Cataluña (7.953), Andalucía (6.150), País Vasco (5.486) y Comunidad Valenciana (5.478) fueron las CCAA con más excedencias tramitadas. «Cuando se trata de permisos no retribuidos, siguen recayendo mayoritariamente en las mujeres», subraya Vidal. Por ello, el sindicato reivindica la importancia de que se retribuya «en su totalidad» el permiso parental de hasta ocho semanas por hijo menor de ocho años. ●
Una familia pasea por el parque de El Retiro, en una imagen de archivo. J. H. / EP
El Congreso decidirá si tramita la cuestión de confianza a Sánchez
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, afirmó ayer que la proposición no de ley sobre la cuestión de confianza a Pedro Sánchez que Junts reformuló el pasado miércoles y que forma parte del acuerdo del Gobierno con la formación que lidera Carles Puigdemont para sacar adelante en el Congreso el nuevo decreto con ayudas al transporte, a los afectados por la
DANA o subida de las pensiones, entre otras medidas, será estudiada por la Mesa del Congreso «la semana que viene».
Bolaños confirmó que ve «bastante avanzada» la negociación con Junts por el traspaso de inmigración a Cataluña, aunque avisó que aún no se ha cerrado. «Es cierto que no se ha concluido y por tanto no hay un acuerdo total, pero está bastante avanzada. También es verdad que los
puntos que quedan son puntos que obviamente nos están llevando más tiempo porque no terminamos de encontrar ese punto de equilibrio», señaló ayer en una entrevista en Rac1.
Preguntado por si uno los obstáculos es que los Mossos d’Esquadra se hagan cargo del control de las fronteras, pidió discreción porque cuando una negociación forma parte del debate público, se hace «mucho más difícil que las posturas se flexibilicen y que se pueda llegar a un punto de equilibrio».
Puede leer la noticia completa en nuestra web 20minutos.es
La fiscal jefa de Madrid niega haber filtrado los correos del novio de Ayuso
La fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, aseguró ayer ante el juez del Supremo, Ángel Hurtado, que no filtró los correos del novio de Isabel Díaz Ayuso y que se limitó a seguir órdenes de Álvaro García Ortiz cuando le mandó recabar los mails. La fiscal es una de las tres personas investigadas por la revelación de secretos de Alberto González Amador. Rodríguez negó su implicación en el presunto delito, como hizo el miércoles García Ortiz y como hizo ella en junio, cuando declaró por esta causa ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Rodríguez defendió ante el juez que hasta 60 personas tuvieron acceso a los mails filtrados, según informaron fuentes presentes en la declaración. Asimismo, sostuvo que la actuación de la Fiscalía fue «normal» y que
Hacienda cita a las
CCAA para debatir sobre la quita de deuda
Sobre la posibilidad de que el acuerdo en inmigración propicie el apoyo de Junts a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), indicó que «sin duda ayudaría», ya que aseguró que el entorno político tiene que ser de colaboración y diálogo y que, textualmente, los acuerdos llaman a acuerdos. «Creo que existe en este momento un clima de diálogo en el Congreso que hace posible que podamos abordar una negociación de los Presupuestos Generales del Estado», declaró. ●
El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para tratar la financiación autonómica y la condonación de la deuda de las comunidades se celebrará el 26 de febrero, según confirmaron ayer fuentes del Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero. Se trata de una convocatoria que los barones populares llevaban meses reclamando y que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que convocaría durante la Conferencia de Presidentes de Santander, si bien, fechó la cita para este mes de enero. La misma reúne a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda con los consejeros económicos de las autonomías. Precisamente, la mayoría de los presidentes autonómicos
no existe «ningún trato de favor o desfavor» hacia González Amador por ser pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Sobre la posibilidad de que su superior esté tras la filtración, se desentendió y dijo que ella recibió «instrucciones» y no «explicaciones» del fiscal general. El juez Ángel Hurtado busca dilucidar si los tres investigados (García Ortiz, Rodríguez y el fiscal Diego Villafañe) son responsables de filtrar la denuncia de la Fiscalía a González Amador; si filtraron los correos del abogado de este con el fiscal que lo investigaba, Julián Salto; y cómo se gestó la nota aclaratoria que se publicó tras las filtraciones. Gran parte de la información que ha recabado el magistrado proviene del volcado del teléfono móvil de Pilar Rodríguez. ● P. BUENAVENTURA
acudieron a la Conferencia de Presidentes con el objetivo de debatir sobre la financiación autonómica y, en concreto, para mostrar su oposición al eventual cupo catalán. Sánchez entonces anunció la convocatoria del CPFF, al considerarlo el foro donde se tenían que tratar estos asuntos y con la vista puesta en tratar la condonación de la deuda. Con todo, los presidentes del PP calificaron esta cuestión de «cebo» y «chantaje» al entender que, aunque pueden solicitarla todas las comunidades, se enmarca en un pacto del PSOE con ERC para lograr su apoyo en la investidura de Sánchez. En concreto, el Gobierno convoca este Consejo con el objetivo de acordar con las comunidades un nuevo modelo de financiación autonómica «que concilie la multilateralidad y la bilateralidad, blinde la solidaridad entre territorios, y garantice que todas las comunidades reciban más recursos de los que reciben hoy», según acordaron los socialistas. ● M. MORENO
Pilar Rodríguez (d), a su llegada ayer al Tribunal Supremo. EFE
SANIDAD
El virus de la gripe repunta de nuevo en España y se dispara entre los niños y adolescentes
LOS ÚLTIMOS datos muestran un crecimiento de la incidencia pasando de los 126,8 a los 140,3 casos, y se coloca cerca de los 300 en los menores de edad LOS INGRESOS hospitalarios, por el contrario, continúan descendiendo
LOLITA BELENGUER
lbelenguer@20minutos.es / @lolitabelenguer
La gripe vuelve a repuntar en España tras lo que parecía ser el pico la semana anterior y se ceba especialmente con los menores de edad, aunque el lado positivo es que los ingresos hospitalarios acumulan ya dos semanas de ligeros descensos. Así se desprende del último informe publicado ayer por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), con los datos relativos a la semana del 20 al 26 de enero, según el cual la tasa de gripe subió a los 140,3 casos por cada 100.000 habitantes desde los 126,8 casos de la semana anterior. Por grupos de edad, las gráficas siguen mostrando un ascenso casi en vertical para los niños de a partir de cinco años y adolescentes de hasta 19 años, entre los que la tasa pasa en la última semana analizada de 202 a 281 casos por cada 100.000 habitantes. «Los indicadores muestran un repunte en la incidencia de gripe, sobre todo en población pediátrica», reza el boletín, aunque se espera que la incidencia crezca en los próximos días también entre las personas más mayores. La situación en los hospitales es más favorable. Los ingresos por gripe suman dos semanas consecutivas de leves descensos: la tasa de hospitalización se situó en 5,4 casos por cada 100.000 habitantes en la última semana (mientras que una se-
mana antes era de 5,7 casos, y la anterior, de 6,8). Con todo, la tasa de ingresos por gripe actual se sitúa por encima de la registrada en la cuarta semana de enero de 2024, cuando estaba en 3,9. En términos de gravedad, desde el inicio de esta temporada, los casos hospitalizados
por gripe presentan un 28% de neumonía, un 6,1% de admisión en UCI y un 4,6% de letalidad. Respecto a las positividades –con datos de los resultados de los test que se realizan en los centros de salud para determinar qué virus sufre un paciente con síntomas–, estas fueron del
La borrasca Ivo pierde intensidad pero no abandona España el fin de semana
Los restos de la borrasca Ivo seguirán haciéndose notar hoy y durante el fin de semana en toda España. El temporal ha traído fuertes rachas de viento, intensas lluvias, nieve y fuerte oleaje, con especial incidencia en Cantabria y País Vasco, donde se ha llegado a activar el aviso rojo días atrás por olas de hasta nueve metros. Un nuevo frente y la llegada de una masa de frío polar propiciarán un tiempo invernal los próximos tres días en muchos lugares del país. La estabilidad entrará de forma moderada en la Península
hoy con una nubosidad a primera hora que perdurará en Galicia, el Cantábrico y los Pirineos, acompañada de precipitaciones, algunas en forma de nieve. El día arrancará con intervalos nubosos también en Murcia y las nubes serán ocasionales y remitirán con el paso de la jornada en el resto de España. En el Mediterráneo, Ivo seguirá su curso, provocando fuertes precipitaciones y tormentas, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Las temperaturas máximas subirán en el norte y bajarán en Ba-
leares y en algunos puntos del litoral mediterráneo. Las mínimas sufrirán un descenso generalizado, salvo en el Ebro, donde aumentarán, y en Canarias, donde permanecerán estables. En Madrid se intensificará el frío, hasta llegar a ver los termómetros bajo cero en puntos sur de la región. Mañana, según la Aemet, se espera una sensación de inestabilidad generalizada por la formación de una pequeña DANA, que llegará por el nordeste con fuertes chubascos y tormentas en Baleares, así como en las cos-
En general, la tasa de infecciones respiratorias se situó en Atención Primaria a nivel nacional en 814,1 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 808,6 casos de la semana previa. Las otras dos infecciones que se controlan en el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), son la covid-19, que se mantiene en niveles bajos (7 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 7,5 casos de la semana previa) y el VRS, que causa bronquitis y bronquiolitis, baja de los 50,5 casos por 100.000 habitantes de la semana pasada a los 43,7 casos, pero entre los menores de cinco años, grupo con mayor riesgo de complicaciones, sube hasta los 315,8 casos por cada 100.000 habitantes (la semana anterior eran 263,8 casos).
Por regiones, en la Comunidad de Madrid, la incidencia del conjunto de virus respiratorios ha bajado de los 775,5 casos por cada 100.000 habitantes de la semana anterior a los 723,4 casos de esta –los casos de gripe, por contra, han subido un 13,47% hasta los 131,23 casos–. En Cataluña, la tasa repunta y supera la media nacional, pasando de los 1.009,7 a los 1.103,7 casos por cada 100.000 habitantes. Similar es la situación en la Comunidad Valenciana, donde ha subido de los 1.121casos a los 1.184,6. En Andalucía, en cambio, la tasa de contagios por virus respiratorios desciende de 491,2 a 466 casos por 100.000 habitantes.
EN CIFRAS 5,4
casos por cada 100.000 habitantes representan los ingresos hospitalarios por gripe de la última semana. La anterior fue de 5,7
48,7%
es el porcentaje de positividad de gripe actualmente, siendo el virus respiratorio más común en estos momentos
814,1
casos por cada 100.000 habitantes es la tasa de infecciones respiratorias registrada en Atención Primeria a nivel nacional 7
casos por cada 100.000 habitantes es la incidencia actual de covid-19, ligeramente inferior a los 7,5 casos de la semana anterior
48,7% para gripe (frente al 44,1% de la semana previa); del 2,1% para el SARS-CoV-2 causante de la covid-19 (1,6% en la semana previa); y de 6,2% para el virus respiratorios sincitial (VRS) causante de la bronquiolitis, que sube ligeramente porque la semana pasada se situó en el 5,4.
tas de Cataluña y de la Comunidad Valenciana. El Pirineo registrará heladas intensas y acumulados de nieve en algunas zonas. El domingo se registrarán precipitaciones puntuales en zonas del interior y en Canarias. Las cotas de nieve, por su parte, estarán entre los 800 y los 1.000 metros, un descenso respecto a las nevadas de esta semana. Esta situación llega tras el paso de dos potentes borrascas, Herminia e Ivo, que han barrido la geografía española en los últimos días. La primera provocó la muerte de una persona en Ourense, dejó a más de 13.000 personas sin luz y causó interrupciones y cancelaciones en el transporte aéreo, ferroviario y marítimo. ●
En los hospitales, la tasa de ingresos por todas las infecciones respiratorias (gripe, covid o bronquiolitis) es de 20,2 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 21,3 casos de la semana anterior). El porcentaje de positividad es de 26,8% para gripe (26,9% en la semana previa), 2,1% para SARS-CoV-2 (2,2% en la semana previa) y 16,4% para VRS (16,3% en la semana previa).
Al epidemiólogo y pediatra Quique Bassat, los datos de esta semana le han «sorprendido un poco». «Las predicciones sugerían que a finales de enero empezaría a caer rápidamente y estamos viendo un segundo repunte, y bastante florido», destaca. «Los niños son los grandes transmisores de la gripe, con lo cual es normal que estemos viendo muchos casos en los niños», explica el especialista a 20minutos, al tiempo que pide «seguir monitorizando» el actual ciclo estacional porque «no se ha acabado» y porque considera que es «esperable» que los muchos casos en niños de la actualidad puedan ocasionar «un repunte de casos en la gente más mayor, que son los que se contagiarán a partir de estos niños». ●
El satélite español SpainSat NG I despega con éxito
El satélite militar español SpainSat NG I, el mayor proyecto espacial nacional, que ofrecerá comunicaciones más seguras al Ejército y a la OTAN, viaja ya a su destino en la órbita geoestacionaria. El satélite despegó a las 2.34 h de ayer desde Cabo Cañaveral y ya se han podido captar sus señales desde la Tierra.
Una mujer se vacuna durante la campaña de vacunación contra la gripe en Madrid. EP
PAGO EN 3 MESES*
Celebrity Infinity Celebrity Cruises
Incluye asistente en español en una selección de salidas
SIN GASTOS DE CANCELACIÓN DE DESCUENTO ADICIONAL HASTA
Allure of the Seas Royal Caribbean +
Incluye entretenimiento a bordo y asistente de Viajes El Corte Inglés a bordo
MSC Armonia MSC Cruceros +
Incluye cuota de servicio y excursión a Venecia
Costa Fascinosa Costa Cruceros +
Incluye bebidas gratis y cuota de servicio
Costa Smeralda Costa Cruceros +
Incluye bebidas gratis, cuota de servicio asistente de Viajes El Corte Inglés a bordo
Sun Princess Princess Cruises
Actividades en español • 3º y 4º pasajero gratis
• Upgrade de categoría
RESERVA DESDE 50€
NIÑOS GRATIS
MSC World Europa MSC Cruceros
Incluye cuota de servicio y asistente de Viajes El Corte Inglés a bordo
MSC Euribia MSC Cruceros +
Incluye cuota de servicio y asistente de Viajes El Corte Inglés a bordo
MS River Diamond TUI +
Incluye bebidas ilimitadas, visitas y ventajas exclusivas para cliente de Viajes El Corte Inglés
INTERNACIONAL
Un choque entre un helicóptero militar y un avión comercial deja 67 muertos en EEUU
NO HAY SUPERVIVIENTES del siniestro, ocurrido en Washington DC y del que todavía se investigan las causas TRUMP responsabiliza a las políticas de «diversidad» de sus antecesores
A. T. / A. L. / C. M. actualidad@20minutos.es / @20m Washington DC vivió ayer una jornada trágica después de que un accidente aéreo se cobrara la vida de 67 personas al chocar un helicóptero militar y un avión de American Airlines. El siniestro se produjo cuando el avión, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo, iba a aterrizar en el aeropuerto nacional Ronald Reagan. Tras la colisión, tanto la aeronave comercial como el helicóptero –en el que iban tres soldados–, cayeron sobre el río Potomac. El presidente de EEUU, Donald Trump, confirmó que no había supervivientes después de que el jefe de Bomberos de Washington, John A. Donnelly, señalara que se había pasado de «una operación de búsqueda y rescate a una de recuperación». Al cierre de esta edición (23.30 horas), las autoridades habían recuperado 28
cuerpos (27 del avión y uno del helicóptero). En el avión viajaban 14 patinadores artísticos, entrenadores y familiares. Habían salido de Wichita (Kansas), donde había tenido lugar el Campeonato de Patinaje Artístico de EEUU. Entre las víctimas se encuentran además los campeones rusos de patinaje Yevgenia Shishkova y Vadim Naumov.
Tras el siniestro, Trump trató de responsabilizar a sus predecesores, Joe Biden y Barack Obama. Según el mandatario, los demócratas rebajaron los requisitos de contratación en la seguridad aérea en beneficio de la «diversidad», unas críticas que llegan después de intentar eliminar las subvenciones federales «a la ideología de género y ‘woke’».
«La Administración Federal de Aviación estuvo contratando trabajadores que padecen discapacidades intelectuales
El recuerdo de otras tragedias
●●● El último accidente mortal en el que se vio envuelta una aerolínea comercial de EEUU se produjo en 2009 cerca de Buffalo, Nueva York. Todas las personas que iban a bordo del avión murieron: 45 pasajeros, dos pilotos y dos auxiliares, además de otra persona que se encontraba en tierra. Además, el siniestro de ayer recuerda a la tragedia que vivió la capital en 1982 cuando un vuelo de Air Florida se estrelló al despegar y también cayó sobre el río Potomac. Fallecieron 74 pasajeros y cuatro transeúntes.
severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de contratación de diversidad e inclusión», indicó Trump. Las autoridades investigan las causas del accidente. En las imágenes se observa cómo el
helicóptero parece dirigirse hacia el avión sin maniobrar para tratar de evitar el choque. De hecho, las primeras palabras de Trump en redes fueron en este sentido: «La noche estaba clara, las luces del avión estaban encendidas, ¿por qué el he-
licóptero no subió, bajó o giró?
¿Por qué la torre de control no le dijo qué hacer en lugar de preguntar si vio el avión?».
Posteriormente, ante la prensa, el republicano sugirió que el helicóptero tuvo la culpa del accidente –una «tragedia de proporciones terribles»– porque los pilotos del avión «estaban haciendo todo bien» y, sin embargo, el helicóptero «iba en un ángulo increíblemente malo».
Según Associated Press, 30 segundos antes del choque la torre de control contactó con el helicóptero Black Hawk para preguntarle si tenía a la vista el avión y el piloto le contestó: «PAT 2-5 tiene la aeronave a la
Hamás e Israel intercambian ocho rehenes y 110 prisoneros en un contexto de tensión e incertidumbre
Hamás y Yihad Islámica entregaron ayer a la Cruz Roja a otros tres rehenes israelíes –Agam Berger, Arbel Yehud y Gadi Moses– así como a cinco ciudadanos tailandeses, mientras, por su parte, Israel liberó a 110 presos palestinos. La de ayer fue la tercera ronda de intercambio de reclusos por rehenes como parte del acuerdo de alto el fuego, aunque el proceso quedó paralizado durante horas tras las quejas del Gobierno israelí por las condiciones en que fueron liberados los rehenes. La puesta en libertad de las rehenes fue escenificada por Hamás en lugares muy simbólicos de Gaza y ante miles de palestinos que acudieron a presenciar la entrega en directo. En Khan Younis, Arbel Yehud entró
en el convoy de la Cruz Roja frente a la casa en ruinas del antiguo líder de Hamás e ideólogo del ataque del 7 de octubre, Yahya Sinwar, al que las tropas israelíes mataron el pasado mes de octubre. Los milicianos de Hamás también escoltaron a Gadi Moses, de 80 años, hasta la misma furgoneta en la que se encontraba Yehud, en medio de una multitud de personas, muchos de ellos rodeando los vehículos y entre gritos de «Alá es grande», silbidos y aplausos. Los ciudadanos tailandeses fueron trasladados a otros dos vehículos. Todos ellos fueron puestos a disposición del Ejército israelí en el cruce de Kerem Shalom, en el extremo sureste de Gaza. En otro punto de la Franja, al norte, en las ruinas del campo de
refugiados de Jabalia, los milicianos de Hamás entregaron a la Cruz Roja a la soldado israelí Agam Berger, en un acto retransmitido en directo por la cadena Al Jazeera. Berger caminó entre los escombros de varios edificios hacia una mesa colocada a tal efecto. Posteriormente, representantes de Cruz Roja y las Brigadas Ezzeldín al Qassam, brazo armado de Hamás, firmaron un documento para oficializar la liberación.
vista, solicite separación visual». Por su parte, el secretario de Transporte de EEUU, Sean Duffy, afirmó que la noche estaba despejada y que ambas naves seguían un patrón de vuelo normal.
La aerolínea afirmó que desconoce «por qué el helicóptero se cruzó en la trayectoria» del avión comercial, que manejaban un piloto y un copiloto con seis y dos años de antigüedad en American Airlines, respectivamente. Por otro lado, el helicóptero estaba realizando un vuelo de entrenamiento, según explicó el Pentágono, con tripulación «bastante experimentada». ●
leer más información al respecto en 20minutos.es
En cuanto a los prisioneros puestos en libertad por Israel, entre los que se encuentran hombres y mujeres, hay 30 menores de edad, 32 condenados
a cadena perpetua y 48 con otro tipo de sentencias. La mayoría de ellos salieron de la prisión de Ofer (Cisjordania ocupada) sobre las 17.00 hora local (16.00 hora española) en dos autobuses de Cruz Roja. Los palestinos iban a ser soltados horas antes, pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, paralizó su entrega por el trato «amenazante» sufrido por rehenes de Hamás. Tras más de una hora y media para realizar una ruta de unos 20 kilómetros, los autobuses llegaron a la ciudad de Ramallah (Cisjordania). También ayer, los equipos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) abandonaron definitivamente la sede de la organización en Jerusalén Este ante la entrada en vigor del veto de Israel a su labor en el país.
Efectivos de rescate trabajan en la búsqueda de cadávares, ayer en el río Potomac de Washington. LAPRESSE
Illa llama al «liderazgo» de Catalunya en el sector de la investigación
El president presentó ayer en la UB un nuevo microscopio electrónico de última generación
CÉSAR MARTÍNEZ
cesar.martinez@20minutos.es / @CesarMartinezAG
El president de la Generalitat, Salvador Illa, pidió ayer a la comunidad científica y de investigación de Catalunya ser «ambiciosa» para liderar el sector. Así lo solicitó durante la inauguración de un nuevo microscopio electrónico de última generación en la Universitat de Barcelona (UB). La herramienta de investigación, que abre la puerta a nuevos estudios innovadores, ha recibido una financiación de 3,35 millones de euros a través del Fondo de Desarrollo Regional de la UE en el marco del programa operativo Feder de Catalunya. Durante su intervención, el mandatario catalán defendió la apuesta de la Administración por la tecnología y la investigación, con el objetivo de «ponerlo al servicio de la mejora de las condiciones de vida de las personas». «Debemos tener una mirada ambiciosa, que creo que nos lo podemos permitir como país», aseguró sobre su propuesta de que Catalunya sea capaz de liderar el sector junto a España y Europa. Illa visitó el Parque Científico de Barcelona acompañado de la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat. Allí, el rector de la UB, Joan Guàrdia, compar-
El TC anula más aspectos de la ley catalana de emergencia habitacional
El Tribunal Constitucional ha anulado más puntos de la ley aprobada en 2022 por el Parlament para frenar la emergencia habitacional, como el referente al valor de una expropiación forzosa en caso de incumplimiento de la función social de la propiedad de la vivienda. En su sentencia, entiende que esta disposición «invade la competencia estatal» sobre legislación de ex-
tió que con el nuevo microscopio se da respuesta a tres elementos importantes en la investigación científica, como la colaboración, la confianza y el compromiso, y que será una herramienta importante porque abrirá «nuevas líneas de interrogantes».
La directora del PCB, Maria Terrades, que recordó que en el Parc Científic trabajan unos 3.500 profesionales, reiteró la voluntad de «continuar estando a la vanguardia e impulsando el sector» de la investigación. El director de Centros Científicos y Tecnológicos de la UB (CcitUB), Juan Fran Sangüesa, añadió que el nuevo instrumento facilita el estudio desde un modelo vivo y animal hasta un nivel atómico, y cree que tendrá «un gran impacto» en diferentes ámbitos.
La herramienta dispone de un equipo de microscopía de alta resolución que ofrece prestaciones innovadoras en ana-
EL APUNTE
El Govern defiende el Hard Rock
Un día después de que el Parlament aprobara revertir los beneficios fiscales del Hard Rock, la consellera de Economía, Alícia Romero, defendió el proyecto, señalando que tiene «muchos elementos positivos» en ámbitos como el turismo de negocios y congresos.
propiación forzosa. Otro de los artículos impugnados es el que sanciona como infracción grave la conducta consistente en «incumplir, en la formulación de la propuesta obligatoria de alquiler social, los requisitos legales vigentes en el momento que corresponda formalizarla». El pleno del TC ha estimado así parcialmente el recurso de inconstitucionalidad que interpuso el grupo parlamentario de Vox contra más de una decena de artículos de la mencionada ley y contra una disposición transitoria, después de que en octubre ya hiciera lo propio con un recurso presentado por el PP. ●
pales que ofrece el dispositivo destaca la posibilidad de modificar la temperatura de la muestra, aplicar una polarización eléctrica y trabajar en medios líquidos.
lítica, lo que sitúa a la Universitat de Barcelona como pionera en microscopía electrónica. Entre las aplicaciones princi-
El nuevo aparato ha recibido el reconocimiento como infraestructura científica y técnica singular (ICTS) a escala estatal y forma parte del catálogo de prestaciones de los CcitUB y de la red ICTS Elecmi, por lo que es accesible para toda la comunidad científica. ●
Illa, ayer en una reunión en el Parc Científic.
ACN
BARCELONA
El Ajuntament abrirá un nuevo acceso por la Antiga Massana tras el desalojo del edificio
CONECTARÁ a través de la planta baja los jardines Rubió i Lluch y la plaza Gardunya LA ACTUACIÓN se enmarca dentro del proyecto de transformación del antiguo Hospital de la Santa Creu y su entorno
RAQUEL NAVARRO
raquel.navarro@20minutos.es / @raquelNP23
El Ajuntament de Barcelona anunció ayer que el próximo mes de febrero dará los primeros pasos para transformar el antiguo Hospital de la Santa Creu y el entorno de la plaza Gardunya, en el barrio del Raval, después del tenso desalojo del pasado martes de la Antiga Massana, ocupada desde hace cinco años por entidades del barrio. La primera actuación será la creación de un nuevo acceso para conectar los jardines Rubió i Lluch y la plaza a través de la planta baja de la Antiga Massana.
MOVILIZACIONES
El proyecto de remodelación del recinto del hospital incluye la ampliación de la actual Biblioteca de Catalunya y la creación de otra de distrito. La actuación se contempla en un horizonte de ocho años y costará 72,6 millones de euros, que aportarán el Consistorio y la Generalitat. Así lo explicaron ayer el teniente de Seguridad en el Ajuntament, Albert Batlle, junto al comisionado del Pacto por Ciutat Vella, Ivan Pera; el director general de Barcelona d’Infraestructures Municipals (BIMSA), Ricard Font, y la directora de la Biblioteca de Catalunya, Eugenia Serra.
Último intento para salvar del desahucio a Josep, el vecino de la Casa Orsola
La tensión en Barcelona por el desahucio de la Casa Orsola iba in crescendo ayer por la tarde. El principal perjudicado, Josep Torrent, esperaba ya «nervioso y cansado» a la comitiva judicial –prevista para hoy a las 09.00 horas–, aunque aseguró que lo seguiría haciendo dentro de su casa, «tranquila y pacíficamente, pero con firmeza». Desde 2021, este vecino de la Antiga Esquerra de l’Eixample lucha contra el fondo de inversiones Lioness para quedarse en la que ha sido su vivienda durante 22 años. La finca se ha convertido en un símbolo de la lucha vecinal contra la especulación. «Este problema de la vivienda no es algo que me ha pasado a mí, sino que es algo que está pasando en toda la ciudad. Es un problema que se tiene que arreglar desde abajo, porque los políticos y las administraciones
20M.ES/BARCELONA
Siga la última hora sobre el desalojo de Josep Torrent y la Casa Orsola en nuestra página web 20minutos.es
nos están expulsando de nuestras ciudades», afirmó. Estaba respaldado por cientos de personas que participaban junto al edificio en la maratón de protestas convocada junto al Sindicat de Llogateres para evitar el desahucio. Días antes, este profesor de matemáticas envió una carta abierta a los principales dirigentes políticos de España, Catalunya y Barcelona reprochándoles que «si hoy en día es posible y rentable formar una Sicav (sociedad de inversión de capital variable) para ahorrarse impuestos, comprar un edificio entero, expulsar a todo el vecindario, hacer alquileres de temporada y triplicar los precios» es por sus decisiones. Josep, de 49 años, recibió un burofax a los 15 días de que Lioness Inversiones se hiciera con el bloque. En él le comunicaban que debía abandonar la vivienda cuando finalizase su contrato, en 2022. Al principio, explicó, se sintió solo y creía que tenía «mala suerte». Sin embargo, pronto supo que sus vecinos también habían recibido el aviso. A pesar de todo, se quedó y
Batlle afirmó que el nuevo paso, que supondrá tirar abajo el mítico muro rosa de la Antiga Massana, permitirá «recuperar el uso vecinal» de la plaza de la Gardunya, así como «dignificar el acceso al mercado de la Bo-
queria desde el Raval». También pasará a ser la tercera puerta de entrada a los jardines de Rubió i Lluch, junto con los accesos de la calle del Hospital y del Carme. La Comissió de Govern tiene previsto aprobar en febrero el
proyecto ejecutivo de conexión de los jardines con la plaza. Contará con un presupuesto de 820.000 euros y la previsión es iniciar las obras este mismo verano y que finalicen en 2026. Para conectar los espacios, se derribarán las barreras físicas de la planta baja que separan los patio este y oeste, entre ellos y con los jardines y la plaza Gardunya. Se hará manteniendo las dos plantas superiores de la actual Antiga Massana. En cuanto al resto del edificio, se cederá a la Escola Massana para que pueda ampliar sus actividades académicas. Además, según Batlle, no está previsto destinar ningún espacio del bloque a las entidades que lo han estado ocupando desde 2020. En una segunda fase, la transformación del antiguo Hospital de la Santa Creu actuará sobre más de 12.000 metros cuadrados para acoger y mejorar equipamientos culturales, entre ellos la ampliación de la Biblioteca de Catalunya –que actualmente se encuentra en este recinto– y la creación de la primera biblioteca de distrito de Ciutat Vella. «Queremos que sea el pulmón cultural del Raval», afirmó Pera. El Gobierno municipal prevé licitar el proyecto en verano e iniciar las obras en 2027. ●
siguió pagando los 700 euros de alquiler, algo que no hizo cambiar de parecer a los caseros. El Sindicat de Llogateres organizó ayer una serie de acciones para defender «la dignidad» de los inquilinos, que tenían previsto prolongarse hasta la llegada de la comisión judicial. Su portavoz, Enric Aragonès, reiteró que quieren señalar al hombre que compró el edificio para ofertar alquiler de tempora-
da y a las instituciones que han «incentivado que esto pasara». Además, calificó a los vecinos de la Casa Orsola de «modelo y referentes», y animó a la ciudadanía a resistir si se encuentran en una situación similar. Periodistas como Mónica Terribas, Jordi Évole o Joel Díaz daban cuenta ayer de las movilizaciones, además del canal de YouTube del sindicato. Buena parte de los manifestantes anunció su intención de pasar la noche en el inmueble para preparar su protección. A última hora hubo una cacerolada. Ante esta situación, el Síndic de Greuges pidió que se hicieran «todos los esfuerzos posibles» para encontrar un espacio de diálogo entre propietarios y vecinos. Instó al Ajuntament a proponer soluciones que preserven el derecho a la vivienda. ● M. LATORRE / C. MARTÍNEZ
La Diputació suma 8 millones más a su plan para polígonos industriales
La Diputació de Barcelona aprobó ayer por unanimidad una ampliación de la inversión prevista en el Programa sectorial de mejora de polígonos industriales 2025-2028. Así, se sumarán ocho millones de euros a los 30 millones de euros del plan que ya se aprobó en julio y con el que se prevé financiar unos 50 proyectos para crear o renovar 400 infraestructuras de 100 polígonos industriales, beneficiando a 7.500 empresas y 110.000 trabajadores. La presidenta delegada del Área de Desarrollo Económico y Turismo y alcaldesa de Rubí, Ana María Martínez, explicó que el aumento presupuestario es necesario «para dar cobertura a más proyectos», todo ello después de recibir 94 solicitudes por parte de los municipios. El objetivo es aumentar la competitividad de las empresas, incrementar la calidad de estos espacios y atraer nuevas oportunidades de negocio y generar más puestos de trabajo de calidad. Los destinatarios de estas ayudas son los municipios y las entidades descentralizadas de la provincia. ●
20’’
Detenido un fugitivo galo acusado de homicidio
La Policía Nacional detuvo ayer en Cabrils (Barcelona) a uno de los fugitivos más buscados de Francia. Mató a una persona con un arma de fuego en octubre y se enfrenta en su país a una condena de cadena perpetua por homicidio y blanqueo de capitales. Se ocultaba en una urbanización donde vivía de alquiler con una identidad falsa.
Daños de 6.000 euros en la fiesta ilegal del metro Los Mossos d’Esquadra han identificado a 15 participantes de una fiesta ilegal que tuvo lugar el sábado en el interior de un vagón del Metro de Barcelona. La operadora del suburbano, TMB, ha cuantificado los daños en 5.900 euros y ha anunciado que presentará una denuncia. Iniciativa por la ópera
El Centre de Cultura Contemporània CCCB, el Macba y el Gran Teatre del Liceu presentaron ayer la iniciativa Microòperes d’avui, que reúne a jóvenes artistas de diversas disciplinas en pequeñas óperas que se representarán el 8 y 9 de febrero.
Imagen de archivo del edificio desalojado el martes. ACN
Personas concentradas ante la Casa Orlosa ayer por la tarde. NAZARET ROMERO
CHAMPIONS LEAGUE
La gran amenaza del Real Madrid se llama Pep Guardiola
EL SORTEO del ‘playoff’ se celebra hoy y los blancos tienen dos posibles rivales: Celtic y Manchester City
R. RIOJA
rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi
El formato de la nueva Champions ha causado división de opiniones, con fervientes detractores pero también muchos aficionados a favor, pero sí deja un denominador común: casi nadie acaba de entender del todo el sistema. Hoy se celebra el primero de los dos sorteos, y en él estará el Real Madrid, pero no así el FC Barcelona ni el Atlético de Madrid. Azulgranas y colchoneros se clasificaron en el Top 8, lo que hizo que se clasificaran directamente para los
MÓNACO (17) BREST (18) O PLAYOFFS REPESCA
EL CAMINO de Atleti y Barça se sabrá el 21 de febrero: uno duro para los rojiblancos y más sencillo para los culés
octavos de final, pero no conocerán su camino hasta el 21 de febrero: pueden ir por dos lados del cuadro distintos y para conocer su primer rival tendrán que esperar. Para el Barça, su segunda plaza ha supuesto un gran premio. No solo evita al Liverpool, sino que su adversario en octavos saldrá del cuarteto formado por Mónaco, PSG, Brest y Benfica. Es decir, solo los parisinos –que ya eliminaron a los culés la pasada campaña– parecen a la misma altura pese a su irregular fase liga en la Champions.
OCTAVOS
LIVERPOOL (1)
CELTIC (21)
MANCHESTER CITY (22) O REAL MADRID (11)
BAYERN MUNICH (12) O
FEYENOORD (19)
JUVENTUS (20) O
MILAN (13)
PSV (14) O
EL APUNTE
Pedri renueva hasta 2030
Pedri González estuvo ayer en las oficinas del FC Barcelona para, junto a Joan Laporta, firmar la ampliación de su contrato con el club culé hasta 2030. «Estoy muy contento, es lo más bonito que me ha pasado en mucho tiempo. Contento por renovar, por estar donde más quiero y a seguir disfrutando del fútbol y de estar aquí en el Barça», aseguró el talentoso centrocampista canario, que está completando una de sus mejores campañas como azulgrana.
BARCELONA (2) O LILLE (7)
ASTON VILLA (8) O AT. MADRID (5)
BAYER LEVERKUSEN (6) O ARSENAL (3)
INTER (4) O
El Atlético, por su parte, fue quinto, pero su posición ha supuesto un caramelo envenenado. Los pinchazos en la primera fase de Bayern, Real Madrid y Manchester City hacen que uno de esos tres –salvo tremenda sorpresa, el cuarto posible sería el Celtic de Glasgow– vaya a ser su adversario por una plaza en los cuartos de final.
Como en el caso del Barça, los colchoneros serán meros espectadores del sorteo de hoy y tendrán que esperar al del viernes 21 para conocer todo su camino.
Aunque si hablamos de castigo, ese es el que puede recibir el Real Madrid, aunque en su caso serán los ‘bombos’ los que dicten sentencia. Porque la diferencia entre sus dos rivales es abismal: Manchester City o Celtic de Glasgow son sus dos posibles rivales en el playoff de repesca.
rte, fue i ó n h a o enveos en la n, City haes –salel cuarltic de advern l os de l s sees del án que 21 para no. de casde recinque en bos’ chester ow son es en el la prep ro p io condió a el d de gael Celidad es testar a s gusta o si s como enador
Y en el club blanco, la preferencia es clara. El propio Carlo Ancelotti no se escondió y lo admitió: «En teoría el City tiene más probabilidad de ganar la Champions que el Celtic. Por estructura y calidad es bastante sencillo contestar a cuál elijo porque no nos gusta jugar contra el City, pero si hay que hacerlo jugaremos como los últimos años».
Como señala el entrenador italiano, madridistas y citizens
OCTAVOS
BARCELONA (2)
LIVERPOOL (1) O ASTON VILLA (8)
LILLE (7) O
PLAYOFFS REPESCA
BREST (18)
MÓNACO (17) O
BENFICA (16)
PSG (15) O
BRUJAS (24)
BAYER LEVERKUSEN (6)
AT. MADRID (5) O
INTER (4)
ARSENAL (3) O
SPORTING C. (23) O
B. DORMUND (10)
ATALANTA (9) O
MANCHESTER CITY (22)
CELTIC (21) O
BAYERN (12)
REAL MADRID (11) O
JUVENTUS (20)
FEYENOORD (19) O
PSV (14)
MILAN (13) O
■ Hoy, solo se sortearán los enfrentamientos de los playoffs de repesca, con el Real Madrid Para el resto del cuadro, los bombos dictarán sentencia el 21 de febrero
■ Cada equipo de octavos de final podrá ir a un lado del cuadro o al otro, algo que solo se sabrá dentro de tres semanas. A Barça y Atlético les toca esperar
son dos viejos conocidos, pues se han visto las caras en tres años consecutivos: en dos se impuso el Real Madrid, en una lo hizo el City. En todas ellas con Ancelotti y Pep Guardiola en los banquillos. Sin embargo, en poco o nada se parece el actual campeón inglés a aquellos equipos. La campaña del equipo skyblue está siendo muy complicada, como si todo se hubiera venido abajo de repente. Son muchos los jugadores que parecen haber entrado en la cuesta abajo de su carrera –Bernardo Silva, Gundogan, Kevin De Bruyne o un Kyle Walker que se acaba de marchar a Milán– y los llamados a tomar el mando no están dando el paso adelante demandado, con mención especial para un Erling Haaland que desaparece en los días ‘grandes’. Eso sí, tampoco el Real Madrid se ha mostrado excesivamente fiable. Pese a su liderato en la Liga, en la Champions acabó undécimo y además se ha visto superado ante casi todos los rivales de mucha entidad que se ha cruzado, con especial mención a las dos palizas recibidas por el Barça. Un duelo entre ambos parece de pronóstico muy incierto... y lo que está muy claro es que en el club blanco cruzan los dedos para que la bola que le salga sea la del Celtic. ●
Es men to en acab ha v tida espe lizas duel pron que cl dos p ga se
Noemí de Miguel
«Las mujeres tenemos que demostrar muchas más veces las cosas»
La periodista deportiva, que acaba de publicar el libro ‘Jugonas’, repasa su trayectoria y el complicado papel de la figura femenina en su profesión
BELÉN LÓPEZ
belen.lopez@20minutos.es / @bellopfer
En el mundo del deporte han sido los hombres los que han tenido un papel protagonista a lo largo de los años. Sin embargo, cada vez son más las mujeres que se hacen hueco y que están empezando a ser la cara más visible. El deporte femenino cada vez tiene mayor visibilidad e incluso se podría decir que está de moda, y no precisamente pasajera. También pasa con las periodistas que han sabido luchar por un sueño, y ahora presentan programas deportivos u ocupan lugares en los que hasta hace poco solo había hombres. Alguien que conoce de primera mano cómo ha sido este proceso, sobre el que queda mucho
por hacer, es la periodista deportiva Noemí de Miguel. En los platós de Movistar+, donde la riojana presenta El día después –siendo la primera mujer que ocupa este puesto– la comunicadora recibió a 20minutos para hablar de lo que ha sido una carrera de más de 20 años a caballo entre el mundo del fútbol y de la Fórmula 1.
De Miguel, a la que todavía le queda mucho por contar, ha convertido una ilusión que tenía de pequeña, cuando creció viendo y escuchando todo el deporte que podía, en un libro, Jugonas, que recoge la historia de 35 referentes del fútbol femenino, entre jugadoras y árbitras. ¿Por qué decidió publicar este libro? Estoy en un momento tanto profesional como personal en el que me gustaría allanar el terreno a las chicas o las niñas que quieren llevar el camino que yo he llevado. En este sentido, cuando surgió la oportunidad de escribir un libro, la editorial estaba pensan-
BIO
Nacida en el municipio riojano de Autol el 14 de febrero de 1980, es licenciada en Periodismo en la Universidad de Deusto. Tras pasar por RNE, llegó a Canal+ (ahora Movistar+), donde ha cubierto todo tipo de eventos deportivos, entre ellos la F1. Ahora se ha convertido en la primera mujer en dirigir el programa El día después
do más en un recorrido por mi propia trayectoria y por la gente relevante que yo he conocido. Es cierto que he entrevistado a Johan Cruyff, Leo Messi, Pelé, Niki Lauda, Lewis Hamilton o Carlos Sainz, pero yo no lo veía. Sin embargo, cuando surge la oportunidad de escribir un libro sobre historias de jugadoras e incluí a árbitras sí lo tuve claro. Porque cuando era
joven y hacía deporte seguía todas las noticias y es cierto que de vez en cuando surgían deportistas que conseguían éxitos, pero luego desaparecían. Sobre referentes femeninos nunca encontraba nada. Por todo ello surge Jugonas. ¿Por qué 35 referentes? Nos pareció una cifra adecuada para que no fuese demasiado largo y para dejar espacio para más. Si funciona y va bien, se puede dar cabida a más nombres e incluso a otros deportes. ¿Alguna que recuerde con especial ilusión? Me gusta muchísimo la historia de Lily Parr o Conchi Amancio, que fueron muy relevantes y vivieron un fútbol femenino de éxito, aunque parezca mentira. Pero después desaparecieron en momentos convulsos, con una gran labor de cara a la sociedad y lo que era el papel de la mujer en una época de entreguerras. Una época también en España muy diferente a la que ahora estamos viviendo. Pero consiguieron cumplir su objetivo de jugar al fútbol y hacer equipo. Cosas que ahora están normalizadas, pero en esa época no era así. En cuanto a las futbolistas actuales, tengo debilidad por la historia de Vicky López. El fútbol femenino ha evolucionado y está en auge, pero todavía le queda mucho camino por recorrer. Primero desde la cantera, desde dejar de decir a las niñas que quieren jugar cosas como ‘eso no es para ti’ o ‘así no te vas a ganar la vida’. Hay que dejar que fluyan, que conozcan el fútbol femenino. A partir de ahí, haciendo que los clubes tengan esa responsabilidad de crear una buena base de cantera en la que puedan ir creciendo, sin que dejen de estudiar. También dándole visibilidad desde los medios de comunicación, que tenemos esa responsabilidad. Y efectivamente, aunque ha evolucionado mucho, todavía queda bastante por hacer y todos tenemos que ayudar.
Lo que sucedió con Luis Rubiales en el Mundial empañó el éxito de las jugadoras, pero quizás gracias a ello más mujeres se estén animando a denunciar. El fútbol tiene la visibilidad que no tienen otros deportes. Para mí que sucediese en el fútbol femenino fue una desgracia, pero sí que es verdad que la visibilidad que tiene el fútbol, en general, ha ayudado a que alcance otros deportes y también a la sociedad en sí. Así que soy optimista por naturaleza, prefiero quedarme con lo positivo a pesar de que me siga doliendo mucho recordar ese capítulo.
Ahora trabaja en El día después, pero ha estado muchos años viajando para dar cobertura de las carreras de la Fórmula 1. ¿Qué diferencias ha encontra-
do? A lo largo de los años ha cambiado mucho. Cuando estaba en fútbol, los periodistas estaban mucho más cerca de los futbolistas y de los entrenadores de lo que se está ahora. A la Fórmula 1 le ha ido pasando un poco lo mismo.
¿Cómo ha vivido pasar de la Fórmula 1 al fútbol de nuevo? ¿Le ha costado? No, porque ya había hecho todo lo que podía hacer en Fórmula 1 y lo que quería desarrollar. Además, quería dejar de viajar tanto. Ahora con la Champions es perfecto, porque los viajes son en Europa y la competición es maravillosa, para mí la mejor competición de fútbol. Además, el programa de El día después es una delicia. Sobre todo pensar que he pasado de ser esa niña que iba corriendo a casa a ver el programa y seguir a Michael y a los distintos presentadores.
«Cuando era joven y hacía deporte, nunca encontraba nada sobre referentes femeninos»
«A la gente le sorprende que a una mujer le gusten deportes como el fútbol y la Fórmula 1»
Ha conseguido ser la primera mujer que presente El día después y ha trabajado en dos mundos (motor y fútbol) en el que a la mujer le ha costado hacerse un hueco. ¿Alguna vez le han infravalorado? Siempre tenemos que demostrar muchas más veces las cosas que los demás y eso es así. Sí es cierto que he recibido comentarios como: ‘¿Pero te gusta el fútbol? ¿Pero te gusta la Fórmula 1?’. La gente, a veces, no sabe la implicación que supone, el esfuerzo y el cómo acaba siendo tu vida, esa dedicación, porque entonces jamás te preguntarían eso. Y aunque te puedan hacer esas preguntas, creo que lo hacen casi desde la inocencia, porque les sorprende que a una mujer les gusten estos deportes. ¿Por qué una mujer no se va a dedicar a la Fórmula 1 o al fútbol? Aunque creo que ahora, afortunadamente, esto está mucho más normalizado.
Además, ha sido madre soltera. ¿Cómo ha sido conciliar la maternidad con su trabajo? La conciliación es muy difícil. Además, siendo madre soltera, pues todavía es más complicado. La verdad es que a las mujeres nos cuesta más conciliar. Conozco a muchas personas que han renunciado a ascensos o a crecer más en su trabajo precisamente por la implicación que supone, y que incluso han dejado sus posiciones dentro de empresas porque quieren estar más cerca de sus hijos. También porque en la sociedad española no hemos conseguido que sea compatible. ●
Louzán
quiere seguir aunque el Supremo confirme su inhabilitación
El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, aseguró que no se plantea «otra posibilidad» que seguir al frente de la entidad, incluso si el Tribunal Supremo confirma su inhabilitación el próximo 5 de febrero.
«Yo no me planteo otra posibilidad, porque creo firmemente en la justicia», dijo sobre si cree que podrá seguir en la presidencia de la RFEF en el caso de que el TS confirme la condena de siete años de inhabilitación por prevaricación.
Las declaraciones llegan después de que Pilar Alegría, ministra de Educación, FP y Deportes, confirmara la intención del Gobierno de que Louzán deje el cargo si el TS confirma la inhabilitación de Louzán.
El expresidente de la federación gallega fue condenado por prevaricación durante su etapa en la Diputación de Pontevedra, aunque la sentencia no es firme y está pendiente de un recurso ante el TS. Presuntamente, concedió una subvención de 86.331 euros para mejorar el campo de Moraña y, según la jueza inicial del caso, el procedimiento no es conforme a la ley de contratos del Estado. ●
20’’
Vuelve MotoGP
MotoGP regresará a la actividad este fin de semana con su habitual Shakedown, que se celebrará en el Circuito Internacional de Sepang (Malasia) durante tres días y juntará a debutantes con nombres legendarios, varios pilotos oficiales y algunos de pruebas.
Aitana se pronuncia «Lo que conozco de Arabia es que en el tema de la mujer no está suficientemente adelantado, queda mucho camino por hacer y no me sentiría cómoda yendo a jugar a ese país», aseguró ayer Aitana Bonmatí sobre la posibilidad de que la Supercopa femenina se celebre en el país saudí.
Reelección de Díaz
El madrileño Miguel Díaz fue reelegido ayer como presidente de la Real Federación Española de Tenis por tercer mandato consecutivo.
Valverde, en la Gravel
Alejandro Valverde participará en la segunda edición de la Copa de España de Gravel, que arranca este domingo con la Gravel Tres Cantos.
RTVE anuncia una «ambiciosa reforma» de sus informativos
El presidente del ente, José Pablo López, también abrirá un nuevo canal, cambiará la franja de tarde y reducirá altos cargos
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
El presidente de RTVE, José Pablo López, anunció ayer que en las próximas semanas el ente público pondrá en marcha «una ambiciosa reforma», que incluirá un nuevo canal cultural, una actualización de los informativos y los contenidos, la colaboración público-privada, la reestructuración y reducción del organigrama y alcanzar la estabilidad presupuestaria. Así lo comunicó en su primera comparecencia ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Control Parlamentario, en una sesión extraordinaria en el Congreso para exponer las líneas generales de su gestión al frente de RTVE.
Como primer compromiso, López anunció «una nueva estructura directiva que facilite y agilice la toma de decisiones y, sobre todo, la capacidad de respuesta conjunta de RTVE»; la construcción de una mesa central de información, «el corazón desde donde se bombean los productos informativos a toda la Corporación y se unifica la toma de decisiones editoriales». También aplicarán la verificación informativa a toda la Corporación.
Además, adelantó que llevarán a cabo una «profunda» remodelación del Canal 24 Horas y de Radio 5 Todo Noticias, abriéndose «a las tendencias» de los principales canales de actualidad internacionales; alianzas para reforzar la presencia en América Latina; y trabajar por una dirección territorial unificada. Un nuevo canal cultural Asimismo, López presentará al Consejo de Administración la creación de un nuevo canal cultural para dar protagonismo a las artes escénicas y el teatro, el cine español, la música clásica y la ópera, los documentales y las nuevas tendencias. Otra idea también es renovar la oferta de televisión vespertina. Las tardes de La 1 seguirán con la oferta de ficción, pero se introducirá «un nuevo contenedor diario», en vivo y desde los estudios de Prado del Rey, que combinará entretenimiento e intentará ofrecer compañía a los espectadores. La 2 ofrecerá también una nueva programación diaria en directo en la tarde, «abierta a la actualidad, al
espíritu crítico y la modernidad en sintonía con RTVE Verifica». Colaboración privada Por otro lado, el nuevo presidente de la entidad expuso la necesidad de explorar la colaboración público-privada. Para ello pondrá en marcha RTVE Estudios, siguiendo el modelo de BBC Studios, con el fin de «potenciar la industria audiovisual española». Para ello «bus-
carán alianzas entre los principales actores del mercado de la producción y distribución de contenidos».
Sobre el organigrama, López defendió la necesidad de reordenarlo «con un bisturí y no con un sable», para evitar daños «que luego son bastante difíciles de reparar». «El organigrama debe contar con tantas unidades organizativas como sean
El presidente de RTVE, José Pablo López. BORJA SÁNCHEZ-TRILLO/ EFE
necesarias, pero con tan pocas como sea posible», manifestó. En este sentido, manifestó su intención de reducir las pérdidas –unos 26 millones en 2024–y alcanzar el equilibrio presupuestario del ente público en 2025. Como primera medida para recortar el déficit, el responsable de la Corporación anunció una bajada de su propio sueldo que será de un máxi-
mo de 200.844 euros frente a los 236.167 del año 2024. También afirmó que desde que tomó posesión del cargo ya se ha llevado a cabo una reducción de puestos directivos en la Corporación cercana al 15% y que este porcentaje se ampliará. Con la primera revisión de los salarios de los directivos ya se ha logrado, detalló, un ahorro de más de 380.000 euros; el comienzo de una carrera de fondo ante un organigrama «sobredimensionado».
Esta reducción de la estructura directiva, argumentó, no se está realizando por un ahorro de costes, sino también por una gestión más eficiente y por eso llegarán más reformas. Una vez se formulen y aprueben las cuentas del año 2024, solicitarán a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales la aplicación del fondo de reserva para hacer frente a las pérdidas de 2023 y 2024 ●
20minutos, a pie de escenario en la gran final de este sábado
Tras la segunda semifinal de anoche, que despejó incógnitas y seleccionó a los cuatro siguientes clasificados, todo está listo para la esperadísima gran final del Benidorm Fest 2025, que se celebrará este sábado 1 de febrero a las 22.00 h en el Palau d’Esports l’Illa de Benidorm. Los ocho artistas finalistas lo darán to-
do sobre el escenario para conquistar la plaza rumbo a Basilea, Suiza, para representar a España en el Festival de Eurovisión Basilea, Suiza En la web 20minutos.es podrá seguirse la gala minuto a minuto, con todas las curiosidades, datos y anécdotas, así como entrevistas a los participantes. No faltarán los
vídeos de las actuaciones y los mejores momentos, así como de las declaraciones del artista ganador. Por ahora, las casas de apuestas ya tienen dos favoritas para alzarse con la victoria en el certamen y convertirse en la representante de España en Eurovisión 2025. En primer lugar, la cantante ga-
Anabel Pantoja se defiende de los presuntos malos tratos a su bebé
La influencer Anabel Pantoja publicó ayer un vídeo en sus redes para explicarse respecto a las diligencias abiertas por un presunto delito de maltrato infantil a su bebé, de apenas dos meses de edad, que estuvo ingresada en el hospital entre los días 11 y 27 de enero. Según la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), la intervención estaba motivada por un parte de lesiones de la menor remitido por el centro hospitalario al juzgado de guardia, fechado a 17 de enero y ratificado por un peritaje médico forense. Los progenitores prestaron declaración a este respecto el pasado lunes, sin que se tomaran medidas cautelares contra ellos. En relación a este hecho, la sobrina de la tonadillera Isabel Pantoja se defendió ayer en un vídeo de las «barbaridades que se han publicado» y que le dolía estar defendiéndose «de algo que evidentemente no ha sucedido», afirmó. Según relató, su hija sufrió el 9 de enero «una crisis puntual» por la que la trasladaron al hospital. A raíz de ello, se puso en marcha «un protocolo rutinario» con el que se les cae «el mundo al suelo». Accedieron a colaborar y acudieron al juez para contar «lo ocurrido». «Estuvimos contándonos nuestra versión, la única verdad», puntualizó, porque lo único que han hecho, es «amar, cuidar, intentar salvar y proteger» a la pequeña ●
20’’
Richard Gere, Goya Internacional 2025
ditana LaChispa, que participa con su tema Hartita de llorar, una combinación de flamenco con toques de trap y folklore, cuyo estilo recuerda a Rosalía y que según la web EurovisionWorld, cuenta con un 32% de probabilidades de éxito. Le sigue Melody, con un 23% de opciones. La niña del baile del gorila ya participó en 2009 en la preselección española para Eurovisión y quedó segunda. Y este año quiere quitarse la espinita con su tema Esa diva. ●
La Academia de Cine anunció ayer que el actor Richard Gere será el Goya Internacional en la próxima edición de los premios Goya. Del intérprete destacaron su «extraordinaria contribución al arte cinematográfico» y el «compromiso social» que ha mostrado en las últimas décadas.
Muere Marianne Faithfull a los 78 años La cantante y actriz británica Marianne Faithfull falleció ayer a los 78 años, según informó un portavoz de la artista. Considerada la musa de los Rolling Stone destacó por temas como As Tears Go By, escrito por Mick Jagger y Keith Richards, que la catapultó al éxito. En cine protagonizó cintas como La chica de la motocicleta o Hamlet junto a Orson Welles o Alain Delon.
Las artistas Claudia Lachispa (izda) y Melody (dcha) en Benidorm (Alicante), las favoritas de las apuestas. EUROPA PRESS
Ana Rosa regresa a las mañanas con editoriales llenos de «ironía»
La presentadora vuelve a la franja en la que reinó y lo hará con mesas de debate y nuevas secciones como ‘El aperitivo’
R. C.
ialvarez@20minutos.es / @ialvarez
La periodista y presentadora Ana Rosa Quintana regresa a las mañanas este lunes 3 de febrero después de un año y medio en las tardes de Telecinco, capitaneando TardeAR. Así, la cadena estrenará la vigésima temporada de El programa de Ana Rosa (09.00 h), que irá entre La mirada crítica (08.00 h) con Ana Terradillos y Vamos a ver (12.15 h) con Joaquín Prat. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, será la primera invitada de esta temporada.
Ana Rosa empezará el programa con la sección de ac-
PROGRAMACIÓN
LA 1 08.00 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Extra mañaneros.
15.00 Telediario 1.
15.45 Informativo territorial 2.
16.10 El tiempo.
16.20 Salón de té La Moderna.
17.35 La promesa.
18.35 Valle salvaje.
19.35 El cazador stars.
20.30 Aquí la tierra.
21.00 Telediario 2.
22.00 Cine: El intercambio
00.10 Cine: La mujer que camina delante.
QUÉ VER HOY
SERIES
Los misterios de Murdoch
PARAOUNT. 18.00 H
Cuando Murdoch y Ogden son secuestrados, la primera tarea del recién nombrado inspector Crabtree es encontrarlos. Al mismo tiempo, debe hacer frente a la corrupción de la comisaría de la ciudad y del mismo Gobierno local.
‘Soltero en apuros’ SQUIRREL. 14.39 H
Stephen dirige un casino y, a pesar de los problemas que esto implica, los mayores quebraderos de cabeza se los causan tres mujeres: su exesposa, una bella cantante y una niña de cinco años a la que adopta tras ser abandonada en el local.
VARIOS
BALONCESTO
Liga femenina Endesa
TELEDEPORTE. 18.25 H
La Fundación Navarra Baloncesto Ardoi se enfrenta al Ensino Lugo en un emocionante partido por subir en la clasificación de la liga y arrebatarle el premio al campeón vigente: el Valencia Basket.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries
Este día va a tener para ti dos momentos claramente definidos y totalmente distintos. Su primera mitad estará lleno de tensión, pero más tarde te merecerá mucho la pena esa tensión.
LA 2
tualidad La Portada y con los editoriales que ella misma hará, con «más ironía», según avanzó ayer.
«El que gobierna es el que toma las decisiones y la misión de los medios es exponer lo que está ocurriendo. No hay ideología, si llega un día en el que tenga que decir que Pedro Sánchez lo ha hecho bien, lo diré y si el PP lo hace mal, lo diré. La objetividad la busco en las informaciones», aseguraba sobre su línea editorial. En El programa de Ana Rosa también habrá una mesa de debate y tertulia, y una sección de Manu Marlaska sobre desapariciones y crímenes. La novedad será la sección El Aperitivo, un espacio distendido, «pero no de crónica rosa, sino más de los cuatro o cinco temas que se comentan en el bar o en la peluquería», adelantó ayer la presentadora. ●
Cuándo y dónde LUNES, A LAS 9 H, EN TELECINCO
09.55 UNED. 10.55 La 2 express. 11.00 Documental. 11.50 80 cm. 12.15 Documental. 13.10 Cine: Desenfunda. 14.45 Un país mágico. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.10 El escarabajo verde. 18.40 Atención, obras. 19.10 Documentales. 20.05 Un país para leerlo. 20.30 Días de cine. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Plano general. 22.30 Historia de nuestro cine
22.35 Cine: Princesas
Mi corazón es tuyo
NOVA. 18.00 H
Ana es una bailarina de pole dance que sueña con triunfar en el mundo del espectáculo. Todo cambia cuando conoce a un hombre viudo y se convierte en la niñera de sus siete hijos, que le han hecho la vida imposible a decenas de cuidadoras.
La promesa
LA 1. 17.35 H
Cruz discute con Jana por ofrecerse a ayudar a solventar los problemas económicos y Manuel le dice a su esposa que todo se va a arreglar. Entretanto, Ángela entrega un colchón en el refugio de Samuel y se queda impresionada con el lugar.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 El desafío. 03.00 Sportium game show.
CUATRO
‘Princesas’
LA 2. 22.35 H
Caye es una prostituta de Madrid que conoce a Zulema, una americana que se dedica a lo mismo. Muchas ven con recelo la llegada de inmigrantes al oficio, pero Caye y Zulema no tardan en comprender que ambas caminan por la misma senda
‘Sicario: el día del soldado’ CUATRO. 22.00 H
El FBI encarga a un mercenario conseguir que los cárteles de la droga mexicanos se enfrenten para evitar que sigan introduciendo a terroristas en los EE.UU. El mercenario decide secuestrar a la hija de uno de los jefes del narcotráfico.
CONCURSO
El desafío
ANTENA 3. 22.10 H
En esta ocasión, en el programa presenado por Roberto Leal, Victoria de Marichalar nos dejará a todos sin aliento con su reto: entrará en una urna que se llenará de agua y deberá escapar
‘TRUE CRIME’
Asesinato y misterio en la familia
TEN. 23.05 H
Los abogados penalistas Jeremy Dein y Sasha Wass investigan el famoso caso de Edward Devlin y Alfred Burns, dos ladrones condenados a muerte por asesinato en 1951.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 07.45 Alerta Cobra. 09.20 First dates. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe.
20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.00 Cine: Sicario: el día del soldado. 00.25 Cine: En nombre de la justicia. 01.50 Sportium game show.
TELECINCO
06.00 Informativos: el matinal. 08.30 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Gran Madrid show. 02.25 ¡Toma salami!
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 03.00 Pokerstars casino.
TV3
06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: arròs sec d’ànec. 16.03 Com si fos ahir. 16.42 El paradís de les senyores. 17.26 La selva. 19.16 Atrapa’m si pots. 20.16 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.06 Cine: Deepwater horizon. 23.57 Cine: Atrapat. 01.29 Més 324.
Tanto hoy, como toda la semana en general, estás ante un momento armónico y favorable para los asuntos materiales. Tomarás decisiones muy inteligentes y adecuadas.
Géminis
Tauro Gran actividad que irá acompañada de motivación, ilusión y optimismo. Todo ello irá dirigido hacia los temas de trabajo, aunque también va a afectar al terreno personal.
Cáncer
La inestabilidad o los altibajos emocionales amenazarán con impedir que puedas aprovechar plenamente una etapa excelente, desde el punto de vista planetario.
Leo
Hoy puede ser un día algo más difícil para ti, pero no porque vayas a tener mala suerte, sino porque tendrás que tomar alguna decisión importante y difícil en tu trabajo.
Virgo
Lograrás triunfar sobre enemigos solapados que pretenden atacarte a tus espaldas, engañarte o traicionarte de algún modo. Intentarán perjudicarte, pero no lo van a poder lograr.
Libra
Aunque ser bondadoso y regirse por una ética es la actitud ideal, en ocasiones tienes que aprender a mostrar los dientes. Hoy vas a tener que vivir esta situación.
Escorpio
Debes tomarte las cosas con más calma. Los planetas indican que estás en un excelente momento, sin embargo, no todo se puede conseguir de golpe, debes relajarte.
Sagitario
Si pones un poco de tu parte, hoy puedes tener un día muy bueno en el trabajo. Vas a tener un día muy activo en el que se entremezclará toda una serie de habilidades personales.
Capricornio
En muchas ocasiones, tú mismo puedes llegar a convertirte en tu peor enemigo. Afortunadamente, los astros te favorecen y el destino no va a permitir que te perjudiques.
Acuario
Hoy va a ser un gran momento para ti en lo que se refiere al amor o las relaciones más íntimas, y no solo como sujeto pasivo, sino también a la hora de tomar iniciativas.
Piscis
Hoy la Luna va a transitar por tu signo y aumentará tu inestabilidad, así como la tendencia a que las emociones tomen el control total de tu personalidad.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
CINE
Carmelo Encinas Jubilados activos discriminados
Pasó inadvertido. La caída del decreto sobre medidas sociales en el Congreso fue tan sonada que apenas trascendió que hubo otro que sí fue aprobado. No es de extrañar, el que quedaran colgados asuntos de tanta relevancia y repercusión popular como la subida de las pensiones o las ayudas al transporte, con el espectáculo de desprecio de sus señorías varias a los intereses de la ciudadanía, opacó por completo el que prosperara con amplio apoyo la última parte de la reforma de las pensiones acordada por el Gobierno y los agentes sociales. Es el decreto que mejora los estímulos para retrasar la edad de jubilación ampliando las bonificaciones para hacer mas atractivas tanto la jubilación parcial como la activa, que salió adelante con 298 votos a favor incluidos los de PSOE y PP y con solo 55 en contra, los de Vox, Junts, Bildu y Grupo Mixto. La intención de la norma es que quienes van llegando a la edad de retiro laboral puedan hacerlo lo más tarde posible recibiendo a cambio mayores ventajas en su pensión. Desde el Gobierno insisten en repetir que no se trata de obligar a nadie a seguir trabajando si no de ofrecer alternativas a quienes por voluntad propia deseen seguir manteniendo la actividad laboral cuando les asiste el derecho a cobrar una pensión Es obvio que cualquier retraso en la edad de jubilación total supone un factor positivo para la tan cuestionada sostenibilidad del sistema y en consecuencia merece ser estimulado. Los jubilados activos son el mejor de los negocios para la Seguridad Social y también para la Hacienda pública porque además de ahorrarle un dineral al sistema de pensiones el fruto de su trabajo sigue aportando capital por la vía del IRPF a las arcas publicas. En la actualidad no pasa de 65.000 el número de acogidos a la jubilación activa que cobran el 50% de su pensión a cambio de que se les permita seguir trabajando. Un número insignifi-
cante habida cuenta de que el volumen de pensionados alcanza ya los 12 millones. Con la idea de aumentar esa cifra, el real decreto aprobado, además de eliminar el requisito que exigía tener una carrera de cotización completa para acogerse a esa modalidad, mejora notablemente el trato que se les propone. Los nuevos jubilados activos recibirán el primer año el 45% de su pensión, el segundo, el 55%; 65% el tercero, ya un 80% el cuarto y, a partir del quinto, el 100%. Así lo acordó el Gobierno con los sindicatos y la patronal, lo que animó al PP a prestarle su apoyo en el Parlamento. Cualquier estímulo a la jubilación activa resulta acertado porque permite mantener libremente y sin obligación alguna el ejercicio laboral a quien así le convenga. Para muchos profesionales, entre ellos del periodismo y la comunicación, el retiro dorado no consiste en parar por completo su actividad sino en dosificarla de forma diferente. El beneficio que ello supone para el sistema y su aporte a los recursos del Estado ha de tener una compensación justa. Digo esto porque en esa mesa negociadora de la que partió el decreto se olvidaron de trasladar las mejoras para los futuros jubilados activos a los que ya están embarcados en esa modalidad y que accedieron a ella en unas condiciones bastante peores. Asistiríamos a un agravio comparativo intolerable si los nuevos jubilados pudieran cobrar hasta el 100% de su pensión a los cinco años mientras los antiguos permanecieran atascados en el 50%. Entiendo que tanto los grupos parlamentarios como las organizaciones de autónomos e incluso el propio ministerio propondrán fórmulas que corrijan tan aberrante discriminación. Lo contrario seria un escándalo. ●
Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos
OPINIONES
COLUMNA Diversidad y valentía
Por Periodista David Moreno
El premio del Benidorm Fest es un micrófono de bronce, pero bien podría ser de oro, porque todos los participantes en el festival valen su peso en este material. Mañana, La 1 de TVE emitirá la gran final del festival y conoceremos quién, además de llevarse el trofeo, representará a España en Eurovisión el próximo mes de mayo. Tres nombres se erigen como grandes favoritos y ojo, porque podría haber un nuevo ‘chanelazo’.
Con 16 propuestas muy diferentes que abarcan desde el pop más fresco y divertido hasta innovadoras fusiones que te dejan sin aliento cuando son bien ejecutadas en directo, siento que el Benidorm Fest, además de celebrar la música, es la fiesta de la pluralidad de nuestro país. Artistas consagrados e icónicos, pero también genios desconocidos y sobradamente preparados nos ofrecerán una gran gala en la que sus sueños podrían hacerse realidad, como ya ocurrió con Chanel, Blanca Paloma o el dúo Nebulossa. Los últimos representantes de España en Eurovisión participarán en la final actuando.
Estos artistas entregan su arte y mucho más que eso porque, detrás de las luces y los aplausos, también existe una realidad menos amable a la que estos artistas tienen que hacer frente: la crudeza de las redes sociales. Eurovisión y el Benidorm Fest desatan pasiones y el anonimato de las redes facilita las críticas despiadadas y los comentarios hirientes. Por esto, me parece que su valentía exponiéndose a un público tan implacable es además digna de alabanza.
El Benidorm Fest no es solo una fiesta de la música patria, es también un espejo de nuestra sociedad. Una oportunidad más para celebrar la diversidad y apoyar a todos los que se atreven a subirse a un escenario fomentando la cultura y el respeto. Disfrutemos de la música y de nuestro arte, pero con el dedito relajado antes de tuitear. ●
NOS DICEN LOS LECTORES
Un mes sin fumar
Llevo 30 días sin fumar tras 20 años haciéndolo cada día, casi sin excepción. Así que ha sido un enero completamente nuevo para mí. Los fumadores tenemos rutinas asociadas al cigarro. Por ejemplo, salía de casa 10 minutos antes a lo que necesito ahora para sentarme en el banco de debajo de mi trabajo a fumarme un piti
PASATIEMPO 4
antes de empezar. Y así, con todo. Además hay otra adicción, la social. Salir de un garito para fumar y ponerte a hablar –de la vida– con un desconocido que está en la misma situación que tú. El otro día conocimos que el cáncer de pulmón en mujeres lleva años escalando y ya casi provoca tantas muertes como el de mama. Lo vi cuando la app me avisó
de que había dejado de fumar 250 cigarros. Toca adquirir nuevas rutinas y no engrosar esa lista que dejó 6.245 fallecidas en 2023. Juana Saiz, Madrid
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
En cualquier comunidad de vecinos se debería informar de cuándo se va a cocinar coliflor. @WanchopeMr
–He ido a alquilar un piso y el de la inmobiliaria era un tío muy raro. –¿Excéntrico? –No, está en las afueras. @AzulWorow
–Son 84 euros. ¿Efectivo o tarjeta? –Efectivo. –Pero... ¡espere! Que se va sin pagar. –Efectivamente. @iSaBeLIiFaKe1