n LA UE responderá a Trump con tasas del 10 y el 25% por las del acero y el aluminio y ofrece quitarlas para bienes industriales
k FOGONAZO POR ENCARNA
SAMITIER
La respuesta al desconcierto. Las bolsas se desploman y Trump continúa su avance como el destructor de una película apocalíptica. El presidente mantiene que del caos saldrá un nuevo orden, nada que no se haya visto antes, pero por si acaso Europa ha decidido que lo urgente ahora es mostrar calma, apresurarse despacio, desmontar la estrategia respondiendo con aranceles cero, al menos para productos industriales. Mientras, la Moncloa y el PP están llamados a un ejercicio de responsabilidad. No son tiempos para que el presidente deje sin responder a la carta que ayer le envió el responsable económico al ministro Cuerpo.
MADRID
n MONCLOA aprueba hoy un decreto con ayudas a sectores afectados y que prohibirá disolver empresas por esta crisis
n HECATOMBE en las bolsas internacionales, mientras la española cae más de un 5% y pierde 32.000 millones en un día
n EL EURÍBOR y el petróleo se hunden por el temor a una recesión y dan un alivio a los consumidores Págs. 2 y 3
LUNES NEGRO EN LOS MERCADOS
Sol licita las parcelas para construir 3.404 pisos de alquiler a menores de 35
Pág. 8
LA BORRASCA OLIVIER OBLIGARÁ A VOLVER A SACAR LOS PARAGUAS EN EL COMIENZO DE LA SEMANA SANTA TIEMPO
Pág. 6
DEPORTES
EL MADRID VISITA AL ARSENAL LLENO DE DUDAS Y CON VINÍCIUS EN EL OJO DEL HURACÁN
Todavía bajo los efectos de la derrota ante el Valencia, el equipo madridista visita a los ingleses en uno de sus peores momentos de la temporada y con la necesidad de sumar un resultado positivo para la vuelta. Pág. 10
«Será difícil que la UE alcance sus objetivos climáticos sin energía nuclear»
y aboga por «hacer avanzar la economía» sin renunciar a la lucha contra el cambio climático. Se muestra partidario de que la nuclear esté presente en la combinación energética, aunque admite que es decisión de cada Estado. Pág. 4
MICHAEL M. SANTIAGO / GETTY
Dirige la hoja de ruta de la Unión respecto a la energía y la agenda verde,
Wopke Hoekstra COMISARIO EUROPEO DE CLIMA
GUERRA COMERCIAL LA CONTRAOFERTA DE BRUSELAS
La UE maniobra y ofrece a Trump reducir a cero los aranceles a productos industriales
INGRID GUTIÉRREZ
economia@20minutos.es / @ingridgsanchez
La Unión Europea (UE) va perfilando su respuesta a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo ayer que Bruselas está lista para negociar con la Casa Blanca una salida a la crisis y ofreció a Washington reducir a cero los gravámenes a los productos industriales, como el club comunitario ha hecho «con éxito con muchos otros socios comerciales». En cualquier caso, los Veintisiete preparan ya su primera contraofensiva a las tasas estadounidenses, con el objetivo de que esta entre en vigor el próximo 15 de abril. En concreto, Trump anunció un arancel del 20% a los productos comunitarios. Antes que la Comisión, Japón, Vietnam, Corea del Sur y Camboya se han abierto a negociar sus aranceles con EEUU, cuyo Gobierno eleva a medio centenar el número de países que estarían dispuestos a hacerlo.
Según fuentes comunitarias citadas por Europa Press, el propio comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, trasladó la oferta de eliminar los aranceles industriales, lo que incluiría al sector del automóvil, al Gobierno estadounidense la pasada semana. De hecho, la UE ya intentó esta vía en las negociaciones en el primer mandato de Donald Trump.
«Europa siempre está dispuesta a llegar a un buen acuerdo», aseguró la presidenta Von der Leyen, tras dejar claro que la Comisión mantiene «todos los instrumentos sobre la mesa» para responder a la crisis abierta.
La dirigente anunció ayer la puesta en marcha de un equipo de trabajo con el sector de la industria que examinará los «efec-
VON DER LEYEN se muestra «dispuesta a llegar a un buen acuerdo» con EEUU EUROPA apuesta por diversificar las relaciones y centrarse en las «oportunidades»
LOS VEINTISIETE prevén que los gravámenes en respuesta entren en vigor el día 15
tos indirectos» de los aranceles en el desvío de comercio de importaciones europeas. «Nos mantendremos en estrecho contacto para trabajar juntos y minimizar los efectos mutuos», enfatizó la jefa del Ejecutivo comunitario. La UE hizo hincapié en que es necesario también diversificar las relaciones comerciales y centrarse en las «grandes oportunidades» que ofrece el 83% del comercio mundial
restante. Un ejemplo serían los acuerdos con México, Mercosur y Suiza y los posibles nuevos acuerdos con países como India, Tailandia, Malasia o Indonesia.
A pesar de esta predisposición por el diálogo de Von der Leyen, la maquinaria europea continúa trabajando para establecer una contraofensiva a las tasas de Washington. Así, Sefcovic se reunió ayer en
El Gobierno aprueba hoy que empresas en quiebra técnica no tengan que cerrar
El Consejo de Ministros aprobará hoy un decreto para hacer frente a la crisis arancelaria. El texto contiene una medida para que las empresas que tengan pérdidas a causa de las tasas anunciadas por Donald Trump no estén obligadas a cerrar por este motivo. En concreto, el Ejecutivo va a extender hasta 2026 la moratoria que ya
aplicó durante la pandemia y también en la crisis inflacionaria por la guerra de Ucrania para que las compañías que entren en quiebra técnica no tengan que cerrar en aplicación de la Ley de Sociedades de Capital. El borrador de la norma, al que ha tenido acceso 20minutos, resucita los efectos de una moratoria que decayó en enero en
el Congreso con el decreto ómnibus. Así, las empresas ya no tendrían que incorporar a sus cuentas las pérdidas desde 2020 a 2026. Este plazo podría ampliarse si fuera necesario. El texto también incluye una línea de avales de 5.000 millones de euros hasta el 30 de junio de 2026 e incrementa hasta los 120.000 millones de euros el
Luxemburgo con los ministros de Comercio de los Veintisiete para preparar la lista de importaciones estadounidenses que serán gravadas. Los Estados miembros propusieron aplicar tasas del 10 y el 25% a varios productos, según un documento de la Comisión al que tuvo acceso Efe a última hora de ayer. El documento, en respuesta a los aranceles del 25% al acero y al aluminio, distingue entre
bourbon, que sí era castigado anteriormente, por el miedo de algunas capitales a que el presidente cumpliese con la amenaza de gravar con el 200% el vino o el champán europeos. Formalmente, lo que hace la UE con este primer grupo es no extender la suspensión de los aranceles con los que respondió hace años a la primera guerra comercial.
La lista de productos Dentro de esta variopinta lista se encuentran, por ejemplo, maíz dulce o arroz, puros, cigarrillos, aceites esenciales, calzado, diversos tipos de muebles, vidrios de seguridad u ópticos. En segundo lugar, la Comisión Europea plantea otra extensa lista de productos estadounidenses que tendrán que pagar aranceles de hasta el 25 % a par-
productos a los que la UE empezará a aplicar tasas a partir del 15 de abril, siempre que los Estados miembros validen mañana la lista propuesta por el Ejecutivo comunitario, y productos que serán gravados a partir del 16 de mayo. El primer grupo se corresponde con los productos a los que el bloque ya golpeó en la crisis comercial de 2018, pero de ella ha salido, por ejemplo el whisky
Fondo para la Internacionalización de la Empresa. Además, según explicó ayer la vicepresidenta Yolanda Díaz, las compañías que reciban subvenciones en el marco del plan anunciado por el presidente, Pedro Sánchez, para hacer frente a la guerra comercial, no podrán despedir a ningún empleado ni marcharse de España.
El Ejecutivo remitió el domingo un borrador del decreto a los sectores afectados y al PP, con quien ha intensificado los contactos en los últimos días. El
tir del 16 de mayo para cumplir con los tiempos de comunicación que establece la Organización Mundial de Comercio . Estas mercancías van desde los minerales y concentrados de cobre pasando por elementos muy específicos usados en la construcción de ingeniería civil como rieles ranurados, ciertos tipos de tubos metálicos o tablestacas, hasta gallinas ponedoras, diversos tipos de carne de ave o café, por poner solo algunos ejemplos de la extensa lista. Finalmente, la UE deja para el 1 de diciembre el inicio de la recaudación de una lista muy corta de cinco productos distintos de almendras y soja.
Hasta ahora, la Comisión Europea había trabajado con un catálogo de productos con un alcance de hasta 26.000 millones de euros, pero ayer el comisario de Comercio de la Unión avanzó que no se llegará hasta ese volumen recaudatorio tras escuchar las peticiones de las capitales para evitar mayores daños en sectores específicos de cada país. l
presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, considera que la estrategia de Sánchez se queda corta y pidió un plan «real». Asimismo, aseguró que «el PP estará al servicio de la nación». Entre las propuestas populares se encuentra el rediseño del Plan Moves, incorporar a las autonomías en la reasignación de Fondos Next Generation, mejorar las condiciones de los avales o la obligación de que el Gobierno comparezca trimestralmente. Moncloa dijo que analizará las propuestas. l M. M. / B. S.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ayer en Bruselas. GETTY
Puede leer más noticias sobre los aranceles en 20minutos.es
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EP
GUERRA COMERCIAL LA REACCIÓN EN EL PARQUÉ
El pánico se instala en las bolsas de todo el mundo: la española se deja 32.547 millones en un día
EL MERCADO nacional está cerca de borrar todas las ganancias acumuladas desde el arranque del año
EEUU amaga con subir otro 50% los aranceles a China para contrarrestar su respuesta
CARMEN MUÑOZ
carmen.munoz@20minutos.es / @CarmenMuozPuent Los parqués vivieron ayer otra jornada de pérdidas como consecuencia del nerviosismo entre los inversores. Se trató de la tercera sesión consecutiva de este tipo desde que la Casa Blanca decretara la guerra comercial a todo el mundo. La bolsa española no salió ilesa: se precipitó un 5,12%, hasta los 11.785 puntos, y vio esfumarse 32.547 millones de euros de valoración, arrastrada por, entre otros valores, Acciona (-7,14%), Iberdrola (-5,16%) e Inditex (-4,8%).
Wall Street salva los muebles
lll Al otro lado del Atlántico y después de una jornada marcada por los bandazos, los principales índices de Wall Street lograron salvar los muebles y minimizar el castigo de los inversores. Así, el tecnológico Nasdaq cerró finalmente en verde, con una leve alza del 0,10%. Mientras, el S&P500, que agrupa al medio centenar de compañías de mayor tamaño de la bolsa estadounidense, se dejó un leve 0,27%. Por último, el Dow Jones de industriales retrocedió un 0,91% y despidió la sesión en los 37.965 puntos.
Con datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME), la capitalización del Ibex 35 cerró ayer en los 602.923 millones de euros, frente a los 635.470 millones contabilizados a cierre del pasado viernes. Por poner en contexto, desde el denominado por Donald Trump como «día de la liberación» el roto supera los 80.000 millones, si se tiene en cuenta que ese día el contador marcaba 682.956 millones. «Es necesario aislarse del ruido a corto plazo. Ahora mismo, estamos cerca de los mínimos y no se descarta un rebote. Todo dependerá de las declaraciones y las acciones», precisa Ignacio Cantos, analista de ATL Capital. Si nada lo impide, las medidas arancelarias individualizadas para determinadas regiones entrarán en vigor mañana, aparte de la tasa del 10% a escala global que se empezó a aplicar el sábado. Trump sigue enrocado en su posición de mantener
La Comunidad de Madrid promete no dejar a «nadie solo» ante el ‘arancelazo’
El Ejecutivo madrileño garantizó ayer que no va a dejar «a nadie solo» frente al paquete arancelario impuesto por Donald Trump y aseguró que ya se encuentra realizando un «análisis previo» que arroje un diagnóstico del impacto que puede tener en la actividad económica de la Comunidad.
Así, según desgranó el consejero de Presidencia, Miguel Ángel García Martín, el Gobierno de la Puerta del Sol tiene
voluntad de trabajar con los sectores económicos que estarían afectados por los aranceles, así como con la Cámara de Comercio y la Confederación Empresarial de Madrid. «Creemos que es una política equivocada», manifestó el portavoz del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, quien agregó: «Lógicamente respetamos las decisiones que puedan tomar cada uno de los países, pero creo que no va a ser bueno para ninguno».
las tasas salvo que le ofrezcan «algo fenomenal». Incluso ha amagado con endurecer los gravámenes para China e imponer un incremento adicional del 50% como respuesta al del 34% decretado por el país asiático a los productos made in USA
Las caídas de los últimos tres días en las bolsas han arrasado con las ganancias del primer tri-
mestre. A cierre de los mercados, el Ibex 35 solamente acumulaba ayer una ligera alza del 1,65% en el acumulado de 2025 y figuraba como la única entre las principales plazas del Viejo Continente que aún sumaba incrementos. Desde el CAC40 francés (-6,15%) al FTSE 100 británico (-5,76%), etc. La sangría fue generalizada en la región. El FTSE MIB italiano perdía en el cómputo anual un 3,9%, mientras que en el Dax alemán la caída era más moderada (-0,6%). «El aumento de la incertidumbre política afecta al crecimiento mundial, hasta ahora sólido, y al retroceso de las tendencias inflacionistas. Como siempre, mantener efectivo en tiempos de turbulencia proporciona liquidez para aprovechar
EN CIFRAS
602.923
millones de euros fue la cifra con la que cerró en la jornada de ayer la capitalización del Ibex 35
80.000
millones de capitalización es lo que se ha dejado el parqué español desde el pasado 2 de abril
1,65%
de alza en el acumulado de 2005 marcó ayer la Bolsa, de las pocas en Europa con subida 20%
de arancel entrará mañana previsiblemente en vigor para la Unión Europea si nada lo remedia
las oportunidades del mercado en medio de la volatilidad», explica Michael Walsh, Estratega de Soluciones en T. Rowe Price. El riesgo de recesión en EEUU y su efecto contagio al resto del mundo han empujado a los inversores a una toma masiva de beneficios en bolsa. Existe el consenso entre los analistas de que el mayor proteccionismo frenará el comercio global y repercutirá en una mayor inflación. Goldman Sachs ha sido el último en pronunciarse al respecto. Ha elevado la posibilidad de contracción económica hasta el 45% desde el 20% estipulado antes del 2 de abril. Se suma a las predicciones de otros gigantes como JP Morgan, que da un 60% de probabilidad a este escenario base. l
En todo caso, García Martín advirtió de que las comunidades autónomas tienen una capacidad «limitada» en la política económica y se mostró partidario de que la Moncloa negocie junto al PP, como principal partido de la oposición, políticas de Estado en esta materia, tal y como ha propuesto el propio Alberto Núñez Feijóo. Por otro lado, el consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, hizo un pequeño análisis de los efectos de los aranceles en el sector primario. «En la parte del vino sí tiene cierto impacto, pero no muy significativo, porque sobre todo nuestras exportaciones van dirigidas a Europa», explicó. l MÓNICA TRAGACETE
El euríbor cae al 2,2%, su nivel más bajo desde septiembre de 2022
El euríbor diario bajó ayer hasta el 2,21%, 0,025 puntos menos que en la jornada anterior y mínimo desde septiembre de 2022. El índice de referencia para las hipotecas en España se apuntó así un nuevo recorte incentivado por la guerra arancelaria de EEUU, que ha puesto en alerta al mercado sobre una posible recesión. La posibilidad de que esta crisis contagie al resto de países aviva las previsiones de que el Banco Central Europeo endurezca los recortes de tipos de interés. Y, a su vez, esta senda impulsa la bajada del euríbor. Pese a que en el mes de marzo el índice frenó su ajuste a la baja, apuntando hacia una cierta estabilización, la incertidumbre global lleva al euríbor a mejorar su perspectiva. La tasa media en lo que va de mes de abril es del 2,272%, por debajo del 2,398% que se registró a cierre del mes pasado. Con estos ajustes, el euríbor alcanza niveles de septiembre de 2022. Estos recortes son una buena noticia para los hipotecados a tipo variable. l IULIANA PIVNICERU
El petróleo se hunde y augura una rebaja para la próxima semana festiva
El precio del petróleo se sumerge en una nueva caída después de despedir la semana pasada en mínimos de 2021 ante el temor de un escenario de crisis económica o recesión. A las tensiones comerciales desatadas por la guerra arancelaria y el aumento de producción inesperado de la OPEP+ se añade ahora un ‘megarrecorte’ en el precio del barril que Arabia vende en Asia. Ante este escenario, el barril de Brent – de referencia en Europa –cayó ayer hasta los 64,47 dólares tras retroceder el 1,69% al cierre de Wall Street, mientras que la variante West Texas se hundió hasta los 61,01 dólares después de recortarse un 1,56%. Se espera que estas caídas impacten directamente en el precio de los carburantes en las próximas semanas, precisamente, repletas de fechas señaladas en el calendario, en la antesala de operaciones salida en Semana Santa y el puente de mayo. l I. ALHAMBRA
Operadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York, en la jornada de ayer. GETTY
La presidenta Díaz Ayuso, junto a García Martín. EDUARDO PARRA / EP
Wopke Hoekstra
«Sin energía nuclear será difícil lograr los objetivos climáticos de la UE»
El encargado comunitario de Clima reflexiona sobre el momento clave que vive la UE respecto a la competitividad y la agenda verde
CLARA PINAR/ EMILIO ORDIZ actualidad@20minutos.es / @20m
El comisario europeo de Clima y responsable del Fondo de Innovación para inversiones en tecnologías limpias, Wopke Hoekstra, es quien guía la hoja de ruta de la Unión respecto a la energía y una agenda verde que no puede perder comba mientras el bloque trata de reforzar su autonomía estratégica. Todo va de la mano para Bruselas, también para el neerlandés. ¿Cómo se puede aumentar la competitividad de la UE y de su
industria sin renunciar a la lucha contra el cambio climático?
Cuando fui nombrado Comisario para el Clima sabía que mi principal prioridad sería avanzar en la agenda climática de la UE de una manera que conciliara el clima, el crecimiento industrial y la competitividad. En los cuatro meses que llevo en este cargo, el panorama internacional se ha vuelto cada vez más complejo e incierto, y con ello, la necesidad de Europa de proteger, defender y hacer avanzar su economía se ha vuelto aún más urgente. Ahora es más importante que nunca apostar por la descarbonización, utilizarla como una oportunidad para seguir reduciendo emisiones mientras hacemos crecer nuestro PIB, pero también para desbloquear nuevas oportuni-
dades de empleo, crecimiento e industrias más fuertes.
¿Y qué pasos se han dado? En febrero lanzamos el Acuerdo Industrial Limpio (Clean Industrial Deal). Este acuerdo prioriza las inversiones en descarbonización para obtener un triple beneficio: mayor competitividad, una estrategia climática eficaz y una mayor independencia y resiliencia para nuestro continente.
La energía verde se ha incorporado al concepto de energía «limpia», que también incluye la nuclear. ¿Qué papel debe desempeñar la nuclear en la UE, y la energía verde y renovable?
BIO
Wopke Hoekstra (Bennekom, Países Bajos, 1975) es el comisario europeo de Clima. Licenciado en Derecho por la Universidad de Leiden y con un MBA por Insead, en su país ocupó otros cargos como ministro de Finanzas (2017–2022) y ministro de Asuntos Exteriores (2022–2023) .
Los Estados miembros de la UE tienen libertad para elegir su mezcla energética. Y no le corresponde a la Comisión decidir qué fuentes y tecnologías energéticas deben predominar. Eso depende de la situación de cada Estado miembro. Al mismo tiempo, coincido con los expertos que afirman que es poco probable que logremos nuestros objetivos sin la energía nuclear.
Por tanto, la energía nuclear forma parte del abanico de soluciones posibles. En mi opinión, cuanta más energía renovable se produzca en la UE, mejor. La generación de energía renovable está batiendo récords de capacidad, alcanzando el 47% de la combinación eléctrica de la UE el año pasado. ¿Qué pasará con la energía nuclear entonces? Cuantas más renovables haya en nuestra combinación energética, estaremos mejor protegidos frente a los altos precios de los combustibles fósiles importados. En cuanto a la energía nuclear, algunos Estados miembros están optando por invertir en ella. Para cumplir con el objetivo de neutralidad climática a mediados de siglo y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030, todas las fuentes de energía que reduzcan sustancialmente las emisiones pueden ser útiles, incluida la nuclear y la bioenergía. La UE y el mar Mediterráneo son los puntos que más se han calentado del mundo. España lleva meses sufriendo fenómenos extremos como la DANA. ¿Qué puede hacer el Gobierno para prevenirlos? Europa se está calentando el doble de rápido que la media mundial, como subraya la Evaluación Europea de Riesgos Climáticos. La necesidad de gestionar y prepararse mejor para estos riesgos, y de construir resiliencia frente a las condiciones climáticas actuales, previstas y emergentes, es muy urgente. Así lo indican las directrices políticas de la presidenta Von der Leyen, y estamos planeando presentar un Plan Europeo de Adaptación al Clima dedicado específicamente a este fin.
¿Cuál es la contribución de la Comisión? La UE ya ha tomado medidas para abordar los riesgos relacionados con el agua, en particular a través de la Directiva sobre Inundaciones y de diversas herramientas tecnológicas como el Sistema Europeo de Alerta de Inundaciones y el servicio de mapeo rá-
«Europa se está calentando el doble de rápido que la media mundial»
«Cuantas más renovables, mejor protegidos frente a los combustibles fósiles importados»
«Es muy urgente prepararse mejor y gestionar los riesgos del calentamiento»
pido de Copernicus. Nos estamos centrando en mejorar la resiliencia hídrica promoviendo una gestión sostenible del agua, aumentando la eficiencia en su uso y apoyando soluciones basadas en la naturaleza. La Comisión continuará trabajando en mejorar la resiliencia y la preparación frente al cambio climático.
¿Qué apoyo ofrecerá a la industria del automóvil para adaptarse a las nuevas normativas medioambientales? El sector de la automoción es un sector tremendamente importante que debería tener un futuro prometedor en suelo europeo. La UE está en camino hacia una movilidad con cero emisiones para 2050. Todos los sectores deben contribuir. En el transporte por carretera, hemos iniciado un Diálogo Estratégico con el sector del automóvil para entender los desafíos actuales a los que se enfrentan para acelerar la transición ecológica.
Y ya ha habido pasos adelante... La Comisión ha propuesto flexibilidad para los fabricantes. Esta medida permite que el cumplimiento de los objetivos de CO2 para 2025, 2026 y 2027 se evalúe en función del promedio de todo el período de tres años, en lugar de hacerlo anualmente. Hemos encontrado un equilibrio para garantizar la competitividad de nuestra industria, al tiempo que preservamos los objetivos a largo plazo para que todos los coches nuevos vendidos en Europa a partir de 2035 sean de cero emisiones. Estamos en este camino juntos. l
Activan un mapa para recargar en miles de puntos el coche eléctrico en las carreteras
OFRECE la ubicación de más de 25.600 lugares de carga y también información sobre horarios o servicios auxiliares
EN EL SECTOR creen que va a ayudar a fomentar este tipo de movilidad
CLARA PINAR
clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar
Un nuevo mapa con la ubicación de más de 25.600 puntos de recarga de coche eléctrico empezó ayer a funcionar a días de que llegue la Semana Santa, lo que supone una forma de facilitar a los usuarios los viajes y también de fomentar la compra de este tipo de vehículos. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, presentó ayer el Mapa Reve, que ofrece en tiempo real información sobre dónde hay puntos de recarga, el precio de la electricidad en cada uno de ellos, la velocidad del cargador, la disponibilidad o la existencia de servicios auxiliares como cafeterías para esperar mientras se recarga.
El mapa, que puede consultarse en www.mapareve.es y también descargarse en el móvil, ha sido elaborado en colaboración con Red Eléctrica y los operadores de infraestructuras de recarga. De los 41.000 puntos públicos de recarga que hay en estos momentos, el mapa arranca con 25.669 y en él participan 189 operadores, el 80% de los que hay en el mercado.
En estos momentos, y aunque las cifras van cambiado, en el 99% del territorio la distancia entre un punto de recarga y otro es inferior a 50 kilómetros.
Como Aagesen, el sector de la movilidad eléctrica espera que poco a poco se vayan incorporando todos los operadores en un mapa que es dinámico y cuyas cifras «van cambiando», dijo la vicepresidenta. Según la normativa, deberían estar localizados en el mapa todos los puntos de recarga con capacidad superior a 43 kW. «Ha sido interesante anunciar esto ante el hito de la Semana Santa, pero va a una velocidad en la que [los puntos de recarga en el mapa] van aumentando minuto a minuto y esperamos que en poco tiempo van a estar complemente integrados», indicó Arturo Pérez de Lucía, director general de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), que aseguró que será uno de los primeros que se lance a «probar» un dispositivo que, además de localizar dónde hay puntos de recarga, a qué velocidad y a qué precio, permite trazar rutas de
Es necesaria más potencia
lll El sector todavía debe enfrentarse al desafío de hacer que crezca el número de cargadores de alta potencia, los más veloces. Solo el 42,2% de los puntos para recargar el coche eléctrico es de velocidad ultrarrápida y las infraestructuras rápidas solo son el 12,1%. El resto de puntos se dividen entre velocidad convencional (27,5%), semirrápida (9,5%) y vinculada (5%). José López-Tafall, director general de Anfac, dijo ayer que el «objetivo» es ir hacia más puntos de alta potencia, pero cree que el mercado ya está «corrigiendo» la situación.
viaje integrando puntos donde ‘repostar’ electricidad en el camino. Cada vez que se pincha sobre uno de los puntos que indican la existencia de un cargador, el usuario también tiene información sobre el horario en que está operativo, el operador que da servicio, la disponibilidad, el tipo de conector, el método de pago y el tráfico.
El director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones
Renfe abre el plazo para sacar abonos gratis de Cercanías, tren y bus de mayo y junio
El Ministerio de Transportes abre hoy el plazo para solicitar abonos gratuitos en Cercanías y trenes de Media Distancia y en autocares interurbanos para el periodo entre el 1 de mayo y el 30 de junio con la novedad de que ‘rebaja’ la exigencia para ser considerado pasajero habitual, de manera que solo ocho viajes a lo largo de los dos meses darán derecho a recuperar la fianza por el abono en lugar de 16, como hasta ahora. Se trata del último periodo en el que estará vigente el actual sis-
tema de ayudas al transporte público, antes de que el 1 de julio entre uno nuevo en vigor que, en el caso de Cercanías, dará derecho a viajar de forma ilimitada por 20 euros. En mayo y junio se mantendrán las condiciones actuales, con la diferencia de que se facilita la condición de pasajero frecuente para ser beneficiario de la gratuidad del transporte. Antes, si se hacían menos de 16 viajes en dos meses, no se obtenía el reembolso de la fianza; ahora, se devolverá salvo que no se llegue a los ocho viajes.
(Anfac), José López-Tafall, opinó que el lanzamiento precisamente ahora, antes de las primeras vacaciones del año, del mapa de puntos de recarga «es una muy buena noticia» y «una información muy necesaria, no solo para el que tiene un vehículo eléctrico, sino para el que no lo tiene y puede visualizar que hay muchos más puntos de recarga de los que la gente se imagina y se anime a dar el salto» a la movilidad eléctrica.
En el resto, las condiciones no cambian para el abono gratis de mayo y junio. En el caso de Cercanías y Rodalies, cada abono será válido para el área ferroviaria concreta –por ejemplo, Cercanías de Madrid, de Sevilla o Rodalies en Cataluña–. La fianza seguirá siendo de 10 euros, que el usuario recuperará siempre que haya hecho más de ocho viajes en dos meses. De igual manera, se mantiene la gratuidad total –lo serán durante todo 2025– de los servicios de Cercanías y Ancho Métrico de Asturias y Cantabria y también la fianza de 20 euros que habrá que pagar por los abonos gratuitos de trenes de Media Distancia que, a diferencia de los
El precio de la vivienda de segunda mano sube un 12,8% en marzo
El lanzamiento de este mapa es la primera de las 10 medidas que se fijó poner en pie a lo largo de esta primera mitad de año el Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico (Gtirve), cuya reunión presidió ayer la ministra. Otra de ellas, es la aprobación de la prórroga del Plan Moves III, dotado con 400 millones de euros, retroactivo desde el 1 de enero y que estará disponible hasta el 31 de diciembre de este año. En este sentido, el sector espera que este jueves quede convalidado «sin problemas» en el Congreso el decreto-ley que lo sustenta. Además, el Gtirve anunció para junio de 2025 la aprobación de un nuevo plan de señalización de carreteras para dejar claro al conductor dónde hay un puesto de recarga l
de Cercanías, no funcionan por zonas, sino por origen y destino. En mayo y junio también será posible que los pasajeros frecuentes tengan un título multiviaje gratuito para viajar en autocar de líneas de competencia estatal en función del trayecto, aunque el plazo no se abre hoy, sino que los abonos estarán disponibles a lo largo de este mes. Solo será necesario hacer ocho viajes en los dos meses para recuperar una fianza que es progresiva según el coste del billete. Los usuarios pueden obtener los abonos en los canales habituales de venta de títulos de viaje de Cercanías, Media Distancia o autocares de líneas de competencia estatal. l CLARA PINAR
El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se situó en marzo en los 2.516 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento del 12,78% a nivel interanual y una subida del 1,50% frente a diciembre de 2024, según el informe trimestral de precios de venta de pisos.com. El estudio también evidencia que el descenso respecto a febrero de 2025 fue del 2%, ya que el precio medio del mes pasado fue de 2.568 euros. En el análisis por comunidades autónomas, los mayores repuntes en el primer trimestre del año se dieron en Asturias (3,41%), País Vasco (3,34%) y Baleares (3,13%), mientras que las mayores bajadas fueron en Navarra (-3,23%), Extremadura (-1,95%) y La Rioja (-1,48%). Respecto a la variación interanual, Baleares (19,16%), Asturias (16,83%) y Región de Murcia (15,86%) arrojaron los ascensos más significativos, y el único descenso en este periodo fue el de Navarra (-0,03%). La región más cara en marzo de 2025 fue Baleares (5.086 euros) y la más barata, Extremadura (935). l
El Banco de España avisa de que no ha ordenado retirar billetes
El Banco de España emitió ayer una alerta para indicar que no ha ordenado retirar ningún billete, desmintiendo así rumores surgidos en los últimos días, según apuntó en un comunicado. «Todos los billetes euro pueden seguir utilizándose con normalidad y no van a perder su valor», recalcó ayer la institución. El Banco de España explicó que, como parte de su operativa diaria, examina todos los billetes y monedas en circulación y que se comprueba la autenticidad y características de todos los que vuelven a las entidades de crédito. Los que no tienen un estado de uso adecuado se destruyen y se sustituyen por otros en buen estado. Por su parte, los que están en buenas condiciones, siguen en circulación. Este procedimiento habitual no afecta a una sola denominación de billetes. «El Banco de España aplica los mismos criterios para mantener los estándares de calidad en todos los billetes, desde los de 5 hasta los de 200 euros», afirmó el emisor. l
Pasajeros en un mostrador de Renfe. EUROPA PRESS
Un vehículo eléctrico cargándose en un punto de Barcelona. DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS / ARCHIVO
Una nueva borrasca, Olivier, dejará la Semana Santa pasada por agua
LAS PRECIPITACIONES se extenderán a partir de mañana por toda la Península y afectarán a las primeras procesiones
UNA MASA de aire de polvo sahariano provocará lluvias de barro
La playa de la Malvarrosa se llena de visitantes
La llegada de la borrasca Olivier dará al traste con las temperaturas primaverales que estos días se viven en buena parte de la Península. En la imagen, valencianos y turistas, ayer, en la playa. FOTO: EFE
J. M.
actualidad@20minutos.es / @20m
A pocos días de comenzar la Semana Santa, las predicciones cada vez se concretan más y todas parecen tener una cosa clara: las fiestas estarán pasadas por agua, aunque la inestabilidad parece que se alternará también con algunos ratos de sol y suavidad. Así lo aseguran desde Meteored y desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que alertan de que la Operación Salida que comienza el próximo viernes tendrá como protagonista a la borrasca Olivier.
Como aseguran desde sendos organismos meteorológicos, será mañana cuando el frente comience a entrar en nuestro país. Lo hará, primero, por Canarias, donde Olivier puede dejar fuertes chubascos que han hecho activar ya incluso los avisos. En concreto, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife estarán en alerta naranja por lluvias de más de 30 litros por metro cuadrado. Asimismo, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura estarán en alerta amarilla. Tras ello, esta borrasca se seguirá acercando a la Península y su influencia se dejará notar
EL APUNTE Bloqueo anticiclónico
Aunque los pronósticos siguen siendo orientativos, se espera que para la próxima semana se produzca una situación de bloqueo anticiclónico en Europa, con borrascas que, en vez de afectar a otros territorios donde son más comunes, como Irlanda, irían bajando hacia la Península.
Mueren dos alpinistas portugueses tras sufrir un accidente en los Picos de Europa
Dos montañeros portugueses fallecieron ayer en la zona conocida como Espolón de los Franceses de Peña Vieja, en los Picos de Europa, en la parte ubicada en el municipio cántabro de Camaleño, según informó Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria. El suceso se produjo cuando ambos escaladores sufireron una caída.
El 112 recibió alrededor de las 12.00 horas avisos automáticos de un reloj inteligente y un teléfono móvil, que alertaron de la caída. Poco
después, a las 12.45 h, también alertó del incidente un montañero que lo presenció, así como un médico fuera de servicio que se encontraba en la zona y descendió para coger cobertura. Al cierre de esta edición (23.30 h) se desconocía la identidad de los escaladores fallecidos. Los deportistas se encontraban en una zona alta cuando tuvieron el accidente. Tras la llegada del helicóptero del Gobierno de Cantabria se localizó a los dos hombres en la parte inferior de la vía, hasta
también mañana en toda la geografía española, quedando únicamente aislados de este fenómeno el litoral este y Baleares. Las precipitaciones, además, serán muy notables tanto jueves como viernes y continuarán durante el fin de semana, llegando a afectar a varias de las procesiones que saldrán ya estos días. A su vez, el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, dijo ayer que los vientos irán ganando intensidad y soplarán con fuerza, sobre todo en las cumbres. No se descarta tampoco estos días la presencia de granizo, que será más probable en Aragón, Cataluña y en el norte de la Comunidad Valenciana. Olivier, de igual forma, traerá también a la Península una masa de aire de polvo sahariano procedente del norte de África, por lo que con su llegada también se producirán lo que se conoce como lluvias de barro, un fenómeno conocido por el color rojizo que puede dejar a su paso. Mañana podrán empezar así a notarse los cielos anaranjados en Andalucía y serán más notables durante el jueves, cuando se extiendan por Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid e incluso Castilla y León. Con todo, la borrasca dejará estos días fuertes lluvias y tormentas por toda España, especialmente en las zonas del interior y en la vertiente atlántica, que se intensificarán además en las zonas montañosas. Así, serán más cuantiosas en puntos de Extremadura, en Andalucía y en el entorno del Sistema Central. Las lluvias también estarán acompañadas de una masa de aire frío que hará que bajen las temperaturas. A pesar de que mañana todavía se vayan a producir registros en torno a los 25 grados, la situación irá cambiando a partir del jueves, cuando los termómetros comenzarán a descender de forma progresiva. Córdoba, Jaén, Madrid, Málaga o Murcia se quedarán así en valores de entre 20 y 22 grados, según la Aemet. l
Helicóptero del 112 cántabro en los Picos de Europa. GOBIERNO
la que descendieron en grúa un médico y un rescatador. El facultativo confirmó el fallecimiento de ambos y el
Igualdad confirma que solo una de las siete asesinadas este año había denunciado
El Ministerio de Igualdad ha elevado a siete las mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año, y a 1.301 desde 2003, cuando se empezaron a recabar datos, tras confirmar ayer el caso de la mujer de 76 años de Orense. Este último suceso tuvo lugar en el municipio de O Bolo este domingo. La mujer fue agredida, presuntamente, con un arma blanca por su marido. Según informó el departamento que dirige Ana Redondo, no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. Se trata del primer asesinato por violencia de género en Galicia en este año y el tercero en España de una mujer de más de 70 años. Además, según datos del Ministerio de Igualdad, de las siete asesinadas este año por violencia de género, seis no habían presentado denuncias previas contra su presunto agresor.
Por su parte, el teniente de alcalde de O Bolo y sobrino de la mujer presuntamente asesinada, Miguel Ángel García, hizo un llamamiento: «Cuando la gente tenga conocimiento de estas historias hay que denunciar». «Ella nunca quiso denunciar, la familia está consternada porque nadie espera que esto pueda pasarte. Ahora tenemos cargo de conciencia pensando en si podíamos haber hecho algo», lamentó. También detalló que el detenido «estaba bebido» cuando comenzó a discutir con la víctima y la apuñaló. En este sentido, confirmó que, en ocasiones anteriores, ya se había mostrado agresivo. «Cuando una persona es alcohólica y va a los bares, por favor que no le rían las gracias ni se hagan comentarios como ‘cuando llegues a casa a ver la mujer...’, porque todo influye para que acaben pasando estas cosas», aseveró. l
Cierran un restaurante
chino en Usera por tener la comida podrida
equipo permaneció en la zona hasta la llegada del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (Greim) y la aeronave de la Guardia Civil. Los agentes intervinieron en la recuperación de los cuerpos y se hicieron cargo de su custodia y evacuación.
El Espolón de los Franceses es una ruta de acceso al pico de Peña Vieja, la montaña más alta (2.613 metros) de la zona cántabra de los Picos de Europa, y tiene alrededor de mil metros de desnivel hasta esa cima, desde la explanada del conocido Chalet Real, un edificio construido para el rey Alfonso XIII que se encuentra junto al refugio de Áliva. l
Comida podrida, carne colgada a secar en un tendedero, cucarachas y trampas para ratas son solo algunas de las lamentables condiciones que los agentes de la Policía Municipal de Madrid se encontraron en el interior del restaurante Jin Gu, ubicado en el número 37 de la calle Perpetua Díaz del barrio de Usera. Las autoridades ya han cerrado el local y su dueño ha sido detenido por un delito contra la salud pública y otro contra la fauna y la flora. Según precisan desde el cuerpo municipal a 20minutos, la inspección del establecimiento tuvo lugar el 25 de marzo. Na-
da más entrar, los agentes observaron las primeras incidencias: los extintores estaban mal colocados y las puertas de emergencia estaban bloqueadas. Además, había restos de suciedad en las cocinas que incumplían «con creces» la normativa higiénico-sanitaria. En el aseo para personas con movilidad reducida, los policías se encontraron una estancia oculta tras una estantería corredera, en la que había ocho congeladores oxidados con alimentos sin etiqueta de trazabilidad ni control de temperatura. También había un tendedero con tiras de carne secándose. l S. M.
Carne colgada en un tendedero del restaurante clausurado POLICÍA
Puede leer más sobre violencia machista en 20minutos.es
Detenidos tres jóvenes en Francia por planear ataques yihadistas como el de Bataclán
LA POLICÍA identificó sus intenciones a través de mensajes publicados en redes sociales y también gracias a la denuncia de un familiar de uno de los arrestados EN UNO DE LOS DOMICILIOS había un juramento de lealtad a Estado Islámico
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
Tres jóvenes de entre 19 y 24 años fueron detenidos el miércoles de la semana pasada en Dunkerque, en el norte de Francia, acusados de preparar atentados en el país, según trascendió ayer tras la presentación de cargos ante la Fiscalía Antiterrorista de París. Según el diario Le Parisien, los tres presuntos yihadistas ultimaban un atentado con chalecos explosivos similar a los que tuvieron lugar diez
años antes en la sala de conciertos Bataclán de París, donde fueron asesinadas 130 personas y otras 415 resultaron heridas. Dos de los sospechosos, entre ellos el de menos edad, están acusados de conspiración terrorista y posesión de explosivos. El tercer detenido está acusado de no denunciar un crimen terrorista. Según el diario Le Monde, los dos primeros se encuentran en prisión preventiva, mientras el tercero fue puesto en libertad condicional.
Rusia descarta una tregua sin condiciones y Kiev sube a 20 las víctimas en Krivói Rog
La guerra sigue en Ucrania después de alto al fuego parcial fallido que tanto Kiev como Moscú se han acusado mutuamente de romper. Este fue acordado en marzo bajo el auspicio de EEUU, con una duración de 30 días y limitado a las infraestructuras energéticas. Uno de los últimos ataques lanzados desde entonces se produjo el viernes sobre Krivói Rog, la ciudad natal del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Allí el balance de fallecidos se elevó ayer hasta los 20, una cifra que podría aumentar,
ya que hay más de 74 heridos, cuatro de ellos menores en estado grave. De hecho, el Kremlin ha advertido que no aceptará ninguna tregua que no tenga en cuenta sus exigencias. Las autoridades ucranianas lamentaron que el bombardeo supusiera la muerte de nueve menores –por el impacto de un misil ruso contra una zona residencial–, el mayor número de víctimas menores en un ataque desde 2022. Kiev pedirá al Consejo de Seguridad de la ONU y al Consejo Permanente de la Organización para la Se-
Las intenciones de este grupúsculo fueron identificadas por diversos mensajes en las redes sociales, que alertaron a las autoridades, y por la denuncia de un familiar que temía que se cometiera de forma inmediata el atentado. El sospechoso de 19 años había mencionado en conversaciones algún lugar público, como una discoteca o un restaurante, o lugares judíos como objetivos del posible atentado. Ante estas informaciones, la Policía irrumpió en el domi-
CIFRA
personas fueron asesinadas en los atentados que sufrió París el 13 de noviembre de 2015
cilio del joven en Dunkerque a primera hora del miércoles pasado hallando un chaleco y petardos empleados a modo de
ensayo. Además, encontraron un papel manuscrito con un juramento de lealtad a Estado Islámico.
El operativo permitió así frustrar un atentado utilizando chalecos explosivos, según las fuentes citadas por la prensa francesa. Los detenidos se habían informado de la forma de fabricarlos y ya habían comenzado a elaborar uno. En concreto, los agentes también decomisaron una lista de productos para conseguir TATP, una sustancia altamente explosiva utilizada por los yihadistas.
Los investigadores se centraron especialmente en la figura de Morad M., cabecilla del grupo, conocido por su radicalización en las redes sociales. De nacionalidad francesa, defendía el terrorismo y mostraba armamento. En nombre del Estado Islámico, amenazaba con cometer atentados que costaran la vida al máximo posible de ‘infieles’. Según las fuentes de la investigación estaba radicalizado, pero no estaba en el Fichero de Tratamiento de Indicios para la Prevención de la Radicalización de Carácter Terrorista. Sí tenía antecedentes por drogas. Tras su arresto, el sospechoso alegó que estaba interpretando una supuesta vida como yihadista. Los otros dos detenidos son conocidos del sospechoso principal. Los atentados de Bataclán, que según medios franceses querían emular los detenidos, tuvieron lugar en la noche del 13 de noviembre de 2015 en París. Aunque parte del ataque yihadista fue el tiroteo y la toma de rehenes en la sala de conciertos, también hubo ataques en terrazas de varios restaurantes de la ciudad y explosiones suicidas en las inmediaciones del Estadio de Francia, donde se celebraba un partido de fútbol amistoso entre la selección gala y Alemania. l
guridad y la Cooperación en Europa (OSCE) una reunión «para poner el foco en los crímenes rusos», dijo el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, quien pidió «una condena contundente» y «acciones decisivas» contra Moscú. «Rusia debe poner fin al terror contra los niños y los civiles ucranianas, responder a la propuesta de alto el fuego completo de EEUU, que Ucrania ya ha aceptado, y poner fin a la guerra», señaló. Rusia, sin embargo, negó los ataques contra objetivos civiles en la ciudad natal de Zelenski. «Nuestros militares atacan exclusivamente objetivos militares o cuasimilitares. No se efectúan ataques contra la infraestructura social», aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Además, anun-
EEUU e Israel insisten en la expulsión de los palestinos de Gaza
El presidente de Israel, Benjamin Netanyahu, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunieron ayer en la Casa Blanca para abordar la situación en Gaza, donde la campaña militar sobre el enclave se intensifica a la vez que las negociaciones con Hamás siguen estancadas. Ambos mandatarios insistieron en la idea en que los gazatíes salgan del enclave palestino a otros países de la zona «mientras se reconstruye Gaza»; una propuesta que ya ha sido denunciada por organizaciones de derechos humanos y que ayer mismo países como Francia o Egipto negaron que vayan a aceptar.
20M.ES/INTERNACIONAL
Consulte todas las noticias sobre la actualidad internacional en nuestra página web 20minutos.es
Trump aseguró que Israel nunca debería haber «regalado» Gaza e insistió en la «visión a largo plazo» de sacar a los palestinos de la Franja a «países de la zona» y reconstruirla. Una decisión que compartió Netanyahu, que aseguró que, al igual que en otros conflictos como Ucrania o Siria, los gazatíes tienen que tener la «opción» de poder salir. «Gaza es uno de los lugares más peligrosos del mundo», afirmó Trump, que sugirió que «sería algo bueno» que «fuerzas de paz» de EEUU estuvieran allí para «controlar» la situación. Con todo, el presidente de EEUU dijo estar «trabajando» en un «nuevo alto el fuego» para que los rehenes israelíes «puedan regresar». l CARLOS PÉREZ PALOMINO
ció que Moscú no aceptará un alto al fuego en Ucrania hasta que el acuerdo responda a las exigencias rusas. El portavoz aseguró que Putin «apoya efectivamente» la necesidad de un alto al fuego, pero reiteró que, para valorar cualquier propuesta, «antes habrá que responder a una serie de preguntas» que, de momento, «nadie ha respondido». Entre estas exigencias se encuentran la retirada de tropas ucranianas de las regiones invadidas por Rusia en el Dombás, el reconocimiento de las mismas como territorio ruso, la renuncia de Ucrania a entrar en la OTAN o la marcha de Zelenski y el establecimiento de un gobierno provisional bajo el auspicio de la ONU y varios países. l NACHO M.JIMÉNEZ
Funeral de dos menores tras el ataque en Krivói Rog. LAPRESSE
Varias personas colocan flores y velas frente a la sala Bataclán por las víctimas de los atentados de noviembre de 2015 en París. GETTY
La Comunidad licita las parcelas para construir 3.404 alquileres para jóvenes
LAS VIVIENDAS del plan para menores de 35 años se levantarán en una veintena de terrenos de 10 municipios LA SEGUNDA FASE se localizará en San Sebastián de los Reyes
MÓNICA TRAGACETE
mtragacete@20minutos.es / @mtragacete
El Plan Vive Solución Joven, que posibilitará la construcción de viviendas para destinarlas al alquiler de madrileños menores de 35 años, comenzó ayer su andadura administrativa con la intención de convertirse en una realidad hacia el final de esta legislatura o principios de la siguiente. La Consejería de Vivienda ha licitado una veinte-
na de parcelas situadas en los 10 municipios que acogerán los 3.404 pisos de este programa, que tendrá una segunda fase de 1.068 casas que se localizarán en San Sebastián de los Reyes. Las 19 parcelas que la Comunidad ha adherido inicialmente a este plan están en los barrios de Valdebebas y Los Ahijones (donde se levantarán 806 pisos), en Alcobendas (750 viviendas que se construirán en las ave-
Las granjas de datos prevén inversiones por 23.000 millones en 3 años
L a consultora inmobiliaria Colliers prevé que la Comunidad de Madrid reciba una inversión de 23.400 millones de euros en los próximos tres años en granjas de procesamiento de datos (CPDs), uno de los sectores estratégicos para captar inversión. Del total, 8.700 millones de euros corresponderían a inversión directa y 14.700 millones de euros con inversión indirecta, a través de atraer sectores de alta cualificación en campos como la tecnología aplicada, in-
dustria centrada en la refrigeración de equipos, redes de comunicación y nuevas tecnologías.
Para el Gobierno autonómico, multiplicar el número de centros y la potencia instalada son claves para atraer nuevas oportunidades de empleo, industria y avances tecnológicos asociados a este sector. Según la Consejería, la región dispone de un 36,2% más de centros que Cataluña y un 407,3% más que Aragón. En este sentido, en la actualidad
nidas de Camilo José Cela y Olímpica), en Tres Cantos (280 se levantarán en la calle de Letonia y avenida de Juan Pablo II) y en el ensanche sur de Móstoles (307 pisos en las avenidas de la Vía Láctea y de la Osa Menor). También en Arroyomolinos (365 pisos que estarán en El Rellano y La Rinconada), Colmenar Viejo (332 en las avenidas de Cristóbal Colón y de Américo Vespucio), en Valdemoro (una
la Comunidad contabiliza 46 centros de procesamiento de datos distribuidos en Alcobendas, Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Getafe, Fuenlabrada, San Agustín del Guadalix, Torrejón de Ardoz, Algete, Las Rozas, Tres Cantos o San Sebastián de los Reyes, entre otros. Desde la patronal del sector, Spain DC, la previsión en la región incrementa la potencia hasta los 735 MW en 2027. «De acuerdo con esto, la brecha entre Madrid y Cataluña se incrementará todavía más, puesto que esta última apenas contará con 141 MW de capacidad dentro de dos años», detallaron desde la Consejería de Digitalización. l LUIS MIGUEL GUTIÉRREZ MACHIO
Los locales en primera planta también recibirán ayudas para accesibilidad
La sexta convocatoria del Plan Adapta del Ayuntamiento de Madrid subvencionará actuaciones para mejorar la accesibilidad en locales ubicados en primeras plantas de edificios residenciales y en piscinas comunitarias. Estas novedades se suman a las obras ya subvencionadas por el Consistorio en ediciones anteriores para eliminar las barreras arquitectónicas para personas con discapacidad y enfermedades raras. Además, se abrirá una oficina en la sede del área de Vivienda de Madrid en la calle de la Ribera del Sena, 21 (Barajas), para que los beneficiarios puedan realizar las gestiones de forma más rápida. Para todas las ayudas el Gobierno municipal destinará cuatro millones de euros este 2025. Las subvenciones podrán solicitarse durante tres meses desde hoy mismo. Los locales en planta primera para abogados, dentistas o psicólogos que quieran adaptar el acceso a todos sus clientes podrán recibir hasta el 70% del coste de la actuación, con un máximo de 20.000 euros. Los primeros 1.000 euros son subvencionados en su totalidad. Para facilitar el acceso a las piscinas comunitarias y otros elementos comunes como los aseos
colindantes, el Ayuntamiento subvenciona hasta el 75%, con un importe máximo de 20.000 euros. Era una de las reclamaciones más demandadas por parte de las asociaciones del sector, informó el delegado del área de Políticas de Vivienda, Álvaro González. Las líneas de ayuda se pagan por anticipado una vez que se obtiene la licencia de obra, por lo que no tiene que haber una inversión previa. Esto, según González, «facilita que se pueda actuar rápidamente en estas viviendas sin un esfuerzo económico previo para quienes necesitan hacer adaptaciones». El Plan Adapta se puso en marcha en 2020 y, desde entonces, se han realizado más de 2.600 actuaciones. l AIDA SKIREJ
“
«Se puede actuar en estas viviendas sin un esfuerzo económico previo para quien necesita adaptaciones»
ÁLVARO GONZÁLEZ Delegado de Políticas de Vivienda
Los pueblos pequeños de la región tendrán más fondos para reformas
Mejorar la seguridad de las travesías, reformar las escuelas o impulsar carriles bicis. Estas son algunas de las intervenciones que podrán iniciar los 142 pueblos de menos de 20.000 habitantes de la Comunidad con cargo a una nueva línea de inversión del Programa de Inversión Regional, conocido como PIR por sus siglas. El consejero autonómico de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, anunció ayer una partida de 178 millones de euros para financiar diferen-
promoción de 150 hogares en la calle de Agustina de Aragón), en Loeches (295 en la calle del Almendro), en Torrejón de la Calzada (81 en la calle del río Guadiana) y en Torrejón de Velasco (38 en la calle de Carmen Tagle). El consejero de Vivienda, Jorge Rodrigo, recordó ayer que estas promociones se destinarán «en exclusiva» al acceso a la vivienda de menores de 35 años. «Son los que más demandan soluciones habitacionales en estos momentos», dijo desde la calle de Josefina Aldecoa en Valdebebas, donde entregó las llaves de 166 pisos del Plan Vive general, que también se dirige a los jóvenes, pero también pueden acceder otros colectivos.
53% de los pisos con protección que se iniciaron en España en 2024 se localizan en la Comunidad
Rodrigo aseguró, citando datos del Ministerio de Vivienda, que la Comunidad «lidera» la construcción de vivienda protegida a nivel nacional con 12.648 calificaciones iniciadas en 2024. Y dijo que el 53% de los pisos con protección que se iniciaron en España el año pasado se localizan en Madrid: «No es producto de la casualidad, sino de medidas como la actualización del módulo de los precios máximos, liberalización del suelo, reducción de cargas burocráticas...». La licitación de las parcelas, publicada ayer en el Boletín Oficial de la Comunidad, busca que las constructoras se postulen al proceso para que la Administración regional les dé la concesión demanial de las parcelas previa a la construcción de las promociones. l
tes obras en los municipios más pequeños de la región. «Seguimos cosiendo y vertebrando la región», dijo, y destacó que el grueso de esta línea de inversión –más de 113 millones de los 178 que se movilizan en total– se destinará a cubrir los costes de 27 actuaciones que beneficiarán a varios municipios. En esta partida se incluyen la construcción de cuatro par-
Puede leer más sobre Madrid y la Comunidad en 20minutos.es
ques de bomberos, dos mataderos y dos nuevos aparcamientos disuasorios, además de centros polivalentes, mejora de caminos y adecuación de vías ciclistas, entre otras actuaciones. «Además ampliaremos el número de plazas de las residencias que están ubicadas en los municipios más pequeños para evitar el desarraigo», recalcó. Dentro de esta nueva financiación también se ha articulado el Programa de movilidad rural y que será el primero de estas características impulsado por la Comunidad. Estará dotado con 50 millones para financiar una treintena de actuaciones. l M. T.
El consejero de Vivienda, Jorge Rodrigo, ayer en una entrega de llaves en Valdebebas. C. MADRID
CIFRA
UNA DÉCADA DEL PARQUE FORESTAL DE VALDEBEBAS
La zona verde, bautizada como Felipe VI, ocupa unas 470 hectáreas, una superficie similar a todo el distrito Centro
BELÉN DE MARCOS belen.demarcos@20minutos.es / @belendemarcos
El parque forestal Felipe VI de Valdebebas cumple diez años. Los 31.648 árboles plantados ya han crecido, pero sigue sin ser muy visitado. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, lo enlaza con que es «un barrio relativamente nuevo», pero asume que hay que «promocionarlo más y atraer a más ciudadanos a una zona verde con una dimensión de 470 hectáreas, lo mismo que mide el distrito Centro». En datos, el parque es visitado diariamente por 2.000 personas de media. Comparándolo con El Retiro, que atrae a 10.000 visitantes diarios, el parque Felipe VI se queda muy atrás en términos de concurrencia. Probablemente, la lejanía del parque es lo que lo ancla a este desconocimiento generalizado, pese a la gran variedad de atractivos dentro de esas casi 500 hectáreas. Es el segundo parque más grande de Madrid, detrás de Casa de Campo, y, si se observa el parque de forma aérea, a vista de pájaro resalta una parte central que dibuja un tronco de árbol. En dicho tronco se diferencia un gran laberinto y los cinco tipos de
ecosistemas más representativos del centro de España: el Sistema Ibérico, los Montes de Toledo, el Sistema Central, La Alcarria y La Mancha, con dehesas, humedales, algunos de carácter permanente, estacionales y praderas. Además, el espacio incluye senderos, áreas recreativas, miradores y un carril bici que también recorren atractivos del parque. Por ejemplo, el Felipe VI acoge los búnkeres Mata Espesa de la Guerra Civil y una figura de la Virgen del Abrazo a la que acuden personas vulnerables buscando protección. Dicha figura fue objeto de debate en el Pleno del Ayuntamiento y se aprobó su permanencia en el parque. El parque también acoge distintas zonas infantiles, entre las que destaca un área de largos toboganes plateados y distintos lugares con columpios, calistenia, zona de escalada, circuito de patinaje y un gran reloj de sol que marca la hora a la entrada de la zona verde.
Más allá de sus decenas de miles de árboles y arbustos, el verde del parque se nutre de los distintos arroyos, pequeños lagos y humedales alrededor del espacio. Al norte, se encuentra el Lago de las Zo-
Puede ver toda la actualidad de Madrid en 20minutos.es
rreras, donde se acumula agua del Arroyo de las Zorreras, que atraviesa gran parte del parque. También confluye con el Arroyo de Valdehiguera que crea una pequeña charca al sur del parque. Por esto, hay pequeñas charcas de aguas en distintos lugares del
La subasta de la casa de Velintonia cierra y solo Madrid ofrece una puja
La vivienda ubicada en el número 3 de la calle Vicente Aleixandre, en el distrito de Chamberí, podría tener nuevo dueño en las próximas semanas. La puja por adquirir Velintonia, la casa del poeta y nobel de Literatura Vi-
cente Aleixandre, se saldó ayer con la única oferta de la Comunidad de Madrid para adquirir el inmueble. Tras eso, el letrado judicial del Juzgado de Primera Instancia n.º 35 de Madrid deberá validar la adjudicación. Una vez formalizado, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte podrá abrir sus puertas al nuevo centro cultural centrado en la Generación del 27. A las 18.00 horas de ayer la subasta pública se dio por con-
«pulmón verde», tal y como lo valora Carabante.
El parque se inauguró en 2015 después de que el Ayuntamiento se propusiera rediseñar los terrenos para recuperar terrenos que en ese momento estaban degradados y que servían como vertederos y escombreras. Concretamente, el área de Medio Ambiente quería plasmar en esas casi 500 hectáreas la biodiversidad del centro de la Península ibérica. Desde su apertura, se han plantado 15.298 nuevos árbo-
cluida, con la única oferta de la Consejería por valor de 3.193.225 euros. «Es una gran noticia para la cultura universal», celebró el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano. Concluido el proceso, la Comunidad será, previsiblemente, la propietaria de la casa del poeta. Esta es la tercera vez que el chalet del poeta sale a subasta pú-
les y 163.783 arbustos y, a raíz de esto, los técnicos del parque han detectado una recuperación de especies autóctonas y una mejora de la calidad del aire en la zona que también ha contribuido a la calidad de la ciudad, tal y como informan fuentes de dicha área. Además de aves y demás roedores, los especialistas han detectado que al recuperar la vegetación alrededor de dichas lagunas y humedales se ha favorecido la presencia de aves acuáticas, anfibios, rep-
blica, con un precio de 4.561.750 euros, aunque se admiten pujas por un precio del 70% del valor de tasación. La primera puja quedó desierta por falta de solicitudes y en la segunda se truncaron los planes de la Comunidad, ya que los familiares consideraron insuficiente la cantidad ofrecida, la misma que se volvió a presentar en esta ocasión.
tiles y mamíferos. El delegado señala que «parques como este» son los que han permitido que Madrid «sea premiada por sexto año consecutivo Ciudad Arbórea del Mundo por la ONU». «Este décimo aniversario es la excusa perfecta para abrir las puertas de par en par de esta extraordinaria infraestructura verde que muy pocas ciudades tienen y que, por tanto, más ciudadanos lo conozcan y lo puedan disfrutar», concluye Carabante l
Tras finalizar el periodo de pujas y mientras se tramita el cambio de propiedad, se tomará en depósito la cantidad ofertada por la Consejería de Cultura para la compra del inmueble. Una vez se confirme el traspaso de titularidad, el Gobierno regional podrá iniciar los trabajos de mantenimiento que tiene previstos para crear en la vivienda un centro cultural. l L. M. G. M.
Parque forestal de Valdebebas, con la sierra de Madrid nevada al fondo. AYTO. MADRID
Los delegados de Medio Ambiente y Zonas Verdes. A. M.
Humedal en el tronco central del parque Felipe VI. A. M.
Examen a las dudas del Real Madrid en el Emirates
LA IDA DE LOS CUARTOS de final de los Champions mide a los blancos ante el Arsenal MUCHAS MIRADAS sobre Vinícius, al que Ancelotti defendió, tras el duelo del sábado
R. RIOJA
raulriojazubi@20minutos.es / @raulriojazubi
El Real Madrid se aferra a su competición fetiche, la Champions League, para tratar de olvidar una semana que ha alimentado un poco más las dudas sobre el equipo blanco. Hoy, el Arsenal es el rival en una complicadísima visita al Emirates en la que se empezará a decidir el billete para las semifinales.
Llega el conjunto blanco envuelto en ese manto de irregularidad del que no puede despojarse. Ante la Real Sociedad el martes pasado, selló su billete para la final de la Co-
pa del Rey, pero lo hizo tras un flojo partido en el que encajó cuatro goles y que solo pudo resolver –gracias a la victoria de la ida– en la prórroga. Peor fue unos días después, el sábado, con una dolorosa derrota ante el Valencia en el Santiago Bernabéu (1-2) que le aleja un poco más del título de Liga y que ha dejado un poso pesimista tanto en afición como en los propios jugadores madridistas.
Para colmo, la plaga de bajas sigue atacando con fiereza. Lunin es baja y Courtois está tocado, aunque el belga forzará y jugará: «Estoy al 100%»,
Duro golpe para el Dortmund antes de su visita al Barcelona
El Barça continúa con la preparación del partido de mañana ante el Borussia Dortmund de la ida de los cuartos de final de la Champions, un duelo para el que los azulgranas recibieron la buena noticia del regreso de Iñigo Martínez a la normalidad en los entrenamientos tras ser baja el sábado ante el Betis. Una buena noticia que contrasta con el duro varapolo que sufrió ayer
el conjunto alemán, que pierde por una grave lesión a uno de sus mejores zagueros, Nico Schlotterbeck. La pareja formada por Pauy Cubarsí e Iñigo Martínez se ha consolidado como una de las mejores de Europa y es por ello que la presencia del central vasco es tan importante. Bien es cierto que Ronald Araujo es un recambio de máximas garantías, pero la sa-
aseguró el guardameta belga en lo que más parece un deseo que una realidad. Y en el medio, no podrá estar Tchoauméni, lo que limita las opciones de Carlo Ancelotti. Con Camavinga fijo, el italiano tendrá que decidir si apuesta por Fede Valverde como lateral y pone a Luka Modric en el medio –Ceballos no está para 90 minutos– o si deja al uruguayo en su posición y confía en un Lucas Vázquez que no parece una opción fiable para los partidos grandes como el de hoy en Londres. La gran novedad del técnico italiano podría estar en el la-
lida de balón que ofrecen ambos es clave para un duelo en el que los azulgranas quieren lograr una buena renta en Montjuic de cara a la visita de la semana que viene al temible Signal Iduna Park. Iñigo Martínez sufría una pequeña lesión fibrilar de la que ya está totalmente recuperado, por lo que todo parece indicar que el defensa guipuzcoano estará en el once de Hansi Flick de mañana.
Y en el Dortmund, la peor noticia posible. El defensa central internacional alemán Nico Schlotterbeck se ha roto el menisco de la rodilla izquierda y se perderá lo que
teral izquierdo. Sin Ferland Mendy, Fran García tampoco convence y Carletto ha probado a Alaba en los últimos entrenamientos en una posición que ya conoce del pasado.
Arriba, ninguna duda con Bellingham como lanzador de un ya indiscutible tridente ofensivo que atraviesa momentos de zozobra. Los silbidos a Vinícius de un sector del Santiago Bernabéu todavía retumban y señalan al genial pero también polémico jugador brasileño.
«No he hablado con él porque no lo necesito. Cuando él piensa que no ha jugado bien, al siguiente lo hace mejor y estoy convencido de que lo hará», afirmó sobre Vinícius un Carlo Ancelotti que trata
20M.ES/DEPORTES
Toda la información deportiva, en nuestra web. La Liga, la Champions, Fórmula 1, Masters de Montecarlo...
de rebajar el ruido en torno al delantero carioca.
MÁS DEPORTE
España, otra vez ante Portugal
La selección española femenina de fútbol tratará de repetir hoy victoria sobre Portugal –como ya logró en un partido de ida en territorio luso cerrado por 2-4 en el minuto 89–, a la que recibe esta tarde (19.00 horas) en el Estadio Abanca Balaídos de Vigo con la misión de no dejar escapar puntos para llegar a la última ‘ventana’ de la Liga de Naciones 2025 dependiendo de sí misma y seguir en liza en su defensa del título logrado la pasada campaña l
Schachmann gana en la Itzulia
ARSENAL - REAL MADRID Courtois
Asencio Rudiger
Valverde Alaba
Modric Camavinga
Rodrygo Vinícius Bellingham Mbappé
Martinelli Saka Odegaard Mikel Merino
Declan Rice Thomas
Lewis-Skelly; White Timber Saliba
Emirates Stadium (Londres) Hoy, 21 horas | Ida de cuartos
resta de temporada y quizás el inicio de la siguiente, empezando por el duelo en el Estadi Lluís Companys contra el FC Barcelona, correspondiente a la ida de los cuartos de final de la Champions League. «Fin de temporada para Nico Schlotterbeck. El defensa central del Borussia Dortmund se ha roto el menisco de la rodilla izquierda y ya no estará disponible para el BVB en ninguna competición esta temporada», anunció ayer por la tarde el club alemán. El director deportivo, Sebastian Kehl, aseguró que la pérdida de Nico les va a «afectar mucho» de cara a lo que que-
Enfrente, un Arsenal a 11 puntos del Liverpool en la Premier al que ya solo le queda la bala de la Champions. Con el exmadridista Martin Odegaard como líder de su centro del campo y Mikel Arteta en el banquillo, los gunners buscan recuperar el prestigio perdido en Europa y van por el buen camino, pues juegan por segundo año consecutivo unos cuartos de final de la Champions League.
Sin muchas opciones arriba por las bajas por lesión de Havertz y Gabriel Jesús y con Mikel Merino como nueve de emergencia, la recuperación de sus extremos, sobre todo Saka, es clave. Los gunners construyen sus opciones desde unos sólidos cimientos defensivos – solo 25 tantos en contra en la Premier– que sin embargo se tambalean con las bajas de Gabriel Magalhaes y Calafiori y las dudas con un Timber entre algodones. l
da de temporada. «Es una parte muy importante de nuestro equipo y ha impresionado con sus buenas actuaciones esta temporada», valoró. «Esperamos que se recupere rápidamente y que reciba el máximo apoyo de nuestra parte en el camino de regreso y la recuperación», añadió. El técnico croata del Dortmund, Niko Kovac, pierde a una pieza que estaba siendo esencial en sus planes y será, sin duda, una baja de mucha importancia mañana ante el FC Barcelona. Esta campaña, había jugado todos los minutos en la Champions y 23 partidos en la Bundesliga. l R. D.
El ciclista alemán Maximilian Schachmann se impuso ayer en la contrarreloj de la primera etapa de la Itzulia, de 16,5 kilómetros con salida y llegada en Vitoria, con un registro de 18 minutos y 37 segundos, mismo tiempo que Joao Almeida, segundo. El mejor español fue Pablo Castrillo, decimocuarto a 22 segundos. Hoy se celebrará la segunda etapa entre Pamplona y Lodosa, de 196,3 kilómetros y en la que el pelotón afrontará constantes subidas y bajadas. l
El Leganés salva un punto al límite
El Leganés salvó ayer en Butarque un punto que vale oro en la lucha por el descenso. Lo hizo de penalti, con un golpeo de Dani Raba en el minuto 87 que sirvió a los locales para neutralizar el gol anotado por Osasuna en el 49’ (1-1). No faltó la polémica en un choque en el que los visitantes se quedaron sin un gol anulado por el VAR por un dudoso fuera de juego y que permite a los pepineros mantenerse a dos puntos de la salvación con 28 puntos marcada ahora por el Alavés con 30 puntos. l
El Bernabéu se queda sin Aitana
El Real Madrid canceló ayer los dos conciertos de Aitana programados para el 27 y el 28 de junio en el Santiago Bernabéu en lo que supone otro duro golpe para el club blanco, que el pasado septiembre anunció una reprogramación «de manera provisional» de su agenda de eventos y conciertos del renovado estadio. La cantante, por su parte, anunció que los conciertos cambian de fecha (30 y 31 de julio) y serán en el Riyadh Air Metropolitano. l
Thibaut Courtois, recuperado justo a tiempo, será titular hoy en el Emirates Stadium. EFE
Volver a pisar la tierra sin la presión de las expectativas
ALCARAZ tildó de «injusto» el aluvión de críticas por la falta de grandes resultados en un atípico primer tramo de 2025
MAÑANA arrancará en Montecarlo la gira sobre arcilla
JAVIER MACARRO GARCÍA javier. macarro@20minutos.es / @javimacgar
La llegada del Masters 1.000 de Montecarlo supone el pistoletazo de salida de la gira europea de tierra batida, una gran oportunidad para Carlos Alcaraz de volver a levantar títulos y responder ante un aluvión de críticas que no considera «justo».
«Estoy muy contento con mi juego. Si no gano, da igual si juego bien o mal. La gente no piensa en el rival, solo piensa en mí. Si pierdo, dicen que algo está pasando», dijo algo molesto desde el Principado
por las constantes informaciones que resaltan su falta de grandes resultados en el primer tramo del curso 2025. «No creo que sea justo. Simplemente estoy contento y listo para jugar bien en tierra . Mucha gente cree que debería haber jugado mejor tenis o ganado más torneos, pero no creo que sea justo», añadió en una reivindicación en la que ha insistido mucho recientemente. Y sí, es cierto que los números de Carlitos no han sido los habituales en el primer tramo de la temporada y eso le ha impedido aprovechar la ausencia
de Jannik Sinner para arrebatarle el n.º 1, pero ello no preocupa en exceso a un tenista que, a sus escasos 21 años, tiene poco que demostrar. En un deporte en el que perder cada semana es lo más habitual, Carlitos ha llegado a abril con el ATP 500 de Rotterdam en sus vitrinas y, por ello, y a la espera de la llegada de posibles éxitos en escenarios en los que ya ha demostrado su poderío, trata de acallar la imparable comparación con los más grandes de la historia. «No estoy obsesionado con ser el mejor del mundo. Fui núme-
MARVEL THUNDERBOLTS *
El grupo salvaje liderado por Florence Pugh que podría salvar al MCU
ro uno hace unos años, y era feliz. Ahora soy el número tres, y soy igualmente feliz. Y disfrutando del camino, del deporte y de la vida», aclaró Alcaraz en una de las preguntas de la entrevista más personal del murciano publicada ayer por la revista GQ
Y es que sus cuatro títulos de Grand Slam, una medalla de plata olímpica, cinco Masters 1.000, seis ATP 500 y dos ATP 250 parecen no ser suficientes para una afición que le exige alcanzar los registros del ‘Big Three’. «Solo tengo cuatro, y sería un error por mi parte pensar
en los 20 cuando el siguiente que podría sumar es mi quinto. He sido feliz ganando estos cuatro, y espero poder seguir siéndolo en los próximos años de mi carrera», aclaró tajante el murciano en la entrevista antes mencionada en la que aseguró que jugadores como Nadal y Federer «son irrepetibles».
CIFRA
1
título ha sumado Alcaraz en este arranque de curso 2025: el ATP 500 de Rotterdam
Lejos de la presión de las expectativas, se espera que Alcaraz debute mañana contra Francisco Cerúndolo para comenzar el tramo de la temporada más suculento. En el Principado solo ha tenido dos participaciones con resultados por debajo de lo deseado, aunque cabe recordar sus éxitos en torneos sobre polvo de ladrillo: dos Conde de Godó, dos Mutua Madrid Open y un Roland Garros. Volver a poner los pies en la tierra puede ser el ejercicio perfecto para un Carlitos que necesita recuperar la sonrisa para volver a levantar trofeos. l
Alcaraz regresa a las pistas en el Masters 1.000 de Montecarlo. EP
El escritor norteamericano, yerno del empresario Publio Cordón, presenta su última novela, ‘Hasta que tu muerte nos separe’
ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m
Nacido en Texas, pero de ascendencia cubana y española, J. K. Franko ‘robó’ su nombre literario a sus admirados J. K. Rowling, ‘madre’ de Harry Potter, y al actor James Franco. Raúl Calvoz, su auténtico nombre, ha viajado desde EEUU, donde reside, a España. Su familia es de Zaragoza: su mujer, Raquel Cordón, con la que tiene tres hijos, es hija del empresario Publio Cordón, secuestrado por el Grapo en 1995, un crimen sin resolver –jamás apareció el cuerpo–del que se cumplen ahora 30 años. Antes de hablar de esto, Franko comenta su nueva novela, Hasta que tu muerte nos separe (Roca Editorial). Situada en su tierra, la novela arranca cuando la protagonista planea matar a su marido, quien, a su vez, maquina un divorcio a medida para quedarse con todo. En su país ha vendido más de un millón de ejemplares con sus novelas: la trilogía La ley del Talión: Ojo por ojo, Diente por diente y Vida por vida. Escribe en inglés, aunque no descarta hacerlo en castellano. Por lo pronto, prepara nuevo libro, esta vez en territorio nacional: Madrid. Le dedica esta novela a su suegra, Pilar Muro, por su fortaleza, dice. Así es. Es lectora cero de mis novelas, fue la que contactó con Planeta y, a partir de allí, se publicó toda la trilogía. Dejó Derecho para escribir, ¿volverá a un despacho? Fui abogado mercantil. No lo echo de me-
J. K. Franko «La justicia es la venganza del Estado»
nos, aunque tuve mi época como abogado, pero me gusta mucho escribir. Desde siempre. De pequeño quería hacer películas, ser director, guionista, pero entonces no parecía una carrera
que se considerara decente. Mi antiguo trabajo me viene bien porque en lo que escribo hay mucha parte jurídica. Su nuevo libro trata sobre la venganza, ¿qué es lo que le in-
teresa de ello? La justicia se puede ver como la venganza del Estado, en algunas formas. Si eso falla por cualquier motivo, trato de plantear otro concepto: la venganza en manos propias. Siempre me ha fascinado. ¿Ha tenido J. K. Franko ‘ganas’ de vengarse alguna vez de algo o de alguien? Tenemos tres hijos y cuando vas viendo cómo se crían, y les pasan cosas que preferirías que no les ocurriera, de vez en cuanto te da ese instinto. Pero somos civilizados y nunca les ha pasado nada horroroso. ¿Existe el crimen perfecto? ¿Todos podríamos matar? Yo creo que todos seríamos capaces de matar llegados a cierto punto. La cuestión es qué circunstancias se tienen que dar para que eso suceda. Y creo que hay crímenes perfectos todos los días. Cada asesinato que no se resuelve es un crimen perfecto, en EEUU un alto porcentaje de los asesinatos están sin resolver. Hablando de su país, su presidente está haciendo cosas hasta ahora nunca vistas. ¿Le sugiere algo a título literario la figura de Trump? Es complicado, porque lo que está haciendo –lleva menos de 100 días intentándolo–, es lo que dijo que iba a hacer a lo largo de su campaña y lo que intentó hacer en la primera parte de su mandato, pero no lo consiguió en parte por inexperiencia, en parte por torpeza. Sus formas siempre han sido malas. No es político ni diplomático, es un hombre de negocios y su forma de ser es muy agresiva. Las formas son lo que son. Pero sorpresa no debe haber, porque lo que está haciendo fue la base de su campaña presidencial. Y ganó. ¿Ha pensado en situar su ficción en España en próximos libros? En Diente por diente, una
María José Llergo, la voz del flamenco más actual y exitoso
Tras su último disco, ‘Ultrabelleza’, la artista cordobesa ha estrenado el tema ‘Bien de amores’
La música es ella. Con solo 31 años, María José Llergo se ha convertido en todo un referente musical del flamenco fusión, la electrónica y el R&B, todo cabe para cantar y contar lo que quiere. Nació en Pozoblanco (Córdoba) y es consciente de sus raíces, de la conexión con la tierra, de lo que importa de verdad. Por eso, siempre que puede, vuelve: «Vivir en Madrid me gusta, es divertido, pero la verdad es que necesito reconectar con cosas que no tie-
nen precio y siento que en la ciudad todo tiene un precio». Y a veces, demasiado alto, pues «en la ciudad hay mucho ruido y cuando hay mucho ruido no suena la música».
María José demuestra su compromiso en cada frase que desliza por sus labios, en cada canción. Tras su último disco, Ultrabelleza, ha estrenado el tema Bien de amores , donde pone en valor el amor propio, el más importante de todos para sobrevivir en la industria musical: «El mundo me atraviesa y lo amo, pero a la vez me duele tanto el mundo de la industria, qué duro».
Tanto que, en una ocasión, estuvo a punto de tirar la toalla, de
NOVELA NEGRA
Hasta que tu muerte... J. K. Franko Roca Editorial , 2024 432 páginas. 22,90 €
«Estoy trabajando en una novela sobre el secuestro de mi suegro, Publio Cordón»
«A los megamillonarios solo les interesa que en 100 años sigan hablando de ellos»
«No puede haber sorpresa con Trump: lo que está haciendo fue la base de su campaña»
gran parte sucede en Pollença (Mallorca). Pero el siguiente casi en su totalidad sucederá en Madrid. Saldrá en octubre y se llamará Navidades en Madrid. Madrid está de moda ahora en EEUU. Los americanos están descubriendo, por fin, España. Mientras que Italia y Francia hacían un marketing muy bueno de sus países, España estaba más alejada. La II Guerra Mundial ayudó mucho a esos países, porque mucho soldado pasó tiempo y con ganas de ver más. Y eso no pasó con España. Esa inclinación por España ¿desmiente la leyenda de que los americanos se interesan po-
dejarlo por «el cansancio y la frustración», que la dejó en ese momento «abrumada» y «asustada por la fama». Se considera feminista, defensora de lo público y absolutamente crítica con los tiempos que vivimos: «Hemos confundido la libertad con vía libre pa-
ra destruir al otro, y ponemos los valores al servicio del dinero en vez del dinero al servicio de los valores. Parece que si eres multimillonario todo vale, y yo no lo veo así».
Llergo no renuncia a ninguna de sus aristas, todas la han llevado a estar aquí, a ser una de las
co por las cosas que no son suyas? Hay de todo, pero eso ha ido cambiando gracias a internet. Es algo que ha dicho la secretaria de prensa de Trump hace poco: el presidente cree que pagamos por defender a Europa y por su seguridad y nos llaman incultos y nos insultan. Aunque seguro que hay algo de verdad. Volviendo a su familia política, ¿sigue intentando dar forma a un libro sobre el secuestro de Publio Cordón? Es un proyecto pendiente, estoy trabajándolo. Es algo que he hablado con ella muchas veces, y no diría que estoy a mitad de camino, pero sí desarrollándose.
Este suceso se cerró sin que apareciera ninguna señal de su suegro. ¿Cómo convive la familia con esto? Ni mi suegra ni sus hijas lo han cerrado. Para responder por la familia, tendrías que preguntarle a cada uno de ellos.
Como argumento literario sería tremendo. Antes estábamos hablando de ‘crímenes perfectos’ y este es un caso que no se ha resuelto. Fueron condenados por secuestro pero por asesinato, no. Incluso alguno sale de la cárcel y no confiesa dónde está el cuerpo. Que la Justicia no consiga esa información me parece bastante impresionante. Le vendió su casa de Miami a Jeff Bezos. ¿Cómo es tratar con uno de los megamillonarios del mundo? Viven en otro mundo completamente distinto. Cuando tienes tanto dinero, llega un punto que le interesa más su legado y cómo lo va a ver la historia. No les interesa ni el poder, les interesa que en 100 años sigan hablando de ellos. Porque cambiaron de alguna forma buena el mundo o su país. Cuando tienes 400 billones... ¿Qué no puedes hacer? l
artistas que han pasado por el famoso Tiny Desk o a atesorar un Goya con menos de 30 años: «Se lo envié a mi abuelo al día siguiente, a la hora de la comida ya estaba comiendo con el Goya en la mesa». Una juventud que se aprecia en su piel, en ese desparpajo pa-
ra moverse en redes sociales, pero con una madurez que impregna cada una de sus palabras. «Las redes siento que son una ventanita que tienen los demás para acercarse un poco al mundo que estoy construyendo, pero no me gustan el recuento de likes, ni los filtros que nos atrofian la cara. Parece que tenemos que ser todas las mujeres iguales y, casualmente, no hay muchos filtros para hombres», añade. «Tengo este cuerpo porque es el que me ha tocado y lo cuido, porque quiero estar sana y durar mucho tiempo en los escenarios. Pero de ahí a que tengan que controlar cuál es el tamaño de mi boca... Las arrugas son como los surcos que abre el agua en la arena y que por esa arruga pasan nuestros sentimientos, la risa, el llanto… Ser vieja es un logro, es que superas al tiempo, le ganas la batalla a la vida», apostilla. Y si de batallas se trata, ella ha ganado, sin duda, las que importan l REBECA MARÍN
EL LIBRO
La artista cordobesa con su chihuahua Torrezno. JOSÉ GONZÁLEZ
Bertín Osborne tiene amigas, pero no novias
Bertín Osborne está atravesando un momento dulce después de una etapa con muchos sobresaltos en lo mediático. El cantante, que triunfó en la primera gala de Tu cara me suena, vive un renacer profesional con una agenda repleta de conciertos y varios proyectos televisivos. Y si en lo profesional las cosas van sobre ruedas, en lo personal los conflictos con su exmujer, Fabiola Martínez, están menguando y las diferencias con Gabriela Guillén son cada vez menos notables. Aunque queda una conversación sanadora, todo marcha según lo previsto. Y entretanto, son varios los que barruntan que Bertín está de nuevo enamorado. Dicen que la afortunada es una mujer, veinte años más joven que él, que estaría trabajando en la empresa que produce el programa de televisión que presenta en Ca-
DIRECTO AL CORAZÓN
Por Saúl Ortiz
tir ante el aluvión de informaciones que redundan sobre lo mismo. Bertín no tiene intención de empezar ahora una relación sentimental, pero eso no significa que haya perdido las buenas costumbres y tiene amigas con las que comparte momentos especiales. No teme al amor pero no tiene ganas de complicarse ni de dar demasiadas explicaciones, por lo que será difícil que le veamos consolidando una relación estable. También lo hace por sus hijas, a quienes, tras el escándalo de su paternidad, prometió no dejarse llevar por la pasión y tener un poco más de calma.
trabajan en encontrar la figura que le permita tener una relación más sana con los medios de comunicación. Fuentes próximas a Pantoja explican que la implicación del escogido será total, con comunicación permanente con Agustín y con decisiones consesuadas con él. Una dedicación a tiempo completo que no todo el mundo está dispuesto a cumplir.
Tras el escándalo de su paternidad, prometió no dejarse llevar por la pasión
20M.ES/GENTE
Puede leer más noticias y entrevistas sobre el mundo del corazón en la web 20minutos.es
nal Sur. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia y así lo sostiene en conversaciones lejos del calor de los focos: «No he estado con ninguna mujer en Palma en los últimos tiempos», se afana en desmen-
Las condiciones
para ser jefe de prensa de Isabel Pantoja
Isabel Pantoja busca jefe de prensa. Así lo desveló en exclusiva el programa Socialité de Telecinco y ha podido confirmar 20minutos Los asesores de la cantante
El paisaje sutil de Díaz Alamà
llega a Madrid
La Casa de Vacas, el espacio expositivo del madrileño parque del Retiro, acogerá del 29 de mayo al 23 de junio Vida y sueño, la primera muestra individual en la capital del artista barcelonés Jordi Díaz Alamà. La exposición está formada por más de 60 obras inéditas
que reflejan la sutileza del artista para abordar el paisaje a modo de diálogo entre el sueño y la vigilia, entre el realismo y la abstracción. Un paseo por la psique que remite al desierto como lugar de peregrinación espiritual y alude a los ritos de culturas de México y América Central.
Es el caso de la periodista Silvia Taulés, que ya habría rechazado el ofrecimiento a pesar de las envidiables condiciones económicas, y de otros compañeros que creen que una colaboración de tal envergadura puede generar conflictos de difícil resolución. De hecho, no todo es fácil en la relación de los Pantoja y su promotor. Enrique Castilla ha tenido mucha paciencia y consideración, no solo con la artista, sino también con sus acólitos. Ha sabido templar los ánimos, entender los tiempos y trazar estrategias no agresivas para no incomodar. Sin embargo, este medio ha podido saber que ha habido momentos críticos que se han resuelto gracias al profundo respeto que Enrique tiene por Isabel. Eso sí, son muchos los que cavilan acerca del tiempo que durará la luna de miel. No es la primera vez que
La colección que presenta el artista, que trabaja el óleo, la acrílica, las ceras y los esmaltes, bebe de distintas tradiciones. Así, va desde inspiraciones fauvistas y expresionistas o la pintura de Georgia O’Keefe y De Chirico hasta el surrealismo de Dalí o la iconografía de Miró. l
El escogido tendrá comunicación con Agustín y dedicación a tiempo completo
ocurre algo similar. Cuando Isabel cerró el contrato con la productora BTF para desarrollar una serie de ficción, todo saltó por los aires por las diferencias entre los productores y el entorno de la artista.
Oriol Urria, uno de los responsables de la afamada productora, insistió en varias ocasiones en aclarar que Agustín Pantoja no era productor de la ficción y que, por lo tanto, no debía tener implicación en las decisiones importantes del proyecto. l
Shakespeare y Barbazul, ejes de la nueva temporada del Teatro Real
El escritor William Shakespeare y el personaje sanguinario de Charles Perrault, Barbazul, son los ejes temáticos de la nueva programación del Teatro Real 2025-2026, en la que se verán 19 óperas. De ellas, ocho nunca se han visto en este escenario, como Iris o El enemigo del pueblo «Es una temporada ecléctica, que atiende a todos los gustos», señaló ayer el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón, quien subrayó que es la temporada «más internacional».
Esta temporada, en la que se han invertido casi 20 millones de euros, comenzará el 19 de septiembre con Otello, de Shakespeare, autor que estará presente en cuatro óperas y un ballet: La reina de las hadas, de Henry Purcell; Otello, de Giuseppe Verdi; Romeo y Julieta, de Charles Gounod; El sueño de una noche de verano, de Benjamin Britten, y el espectáculo Julieta y Romeo, interpretado por el Ballet Real de Suecia.
Por su parte, Barbazul insipirará dos óperas: El castillo de Barbazul y Ariadna y Barbazul l
20’’
Jennifer Lopez actuará en julio en España
La artista Jennifer Lopez regresará, seis años después, a los escenarios españoles. Será el día 8 de julio en Pontevedra; el 10, en Cádiz; el 11, en Málaga; el 13, en Madrid; el 15, en Barcelona, y el 16, en Bilbao.
Adiós a Daniel el Travieso
El actor Jay North, conocido por interpretar a Daniel el Travieso en los 60, falleció el domingo en su casa a los 73 años víctima de un cáncer, según indicó ayer en Facebook Laurie Jacobson, amiga y compañera de North
Eva Yerbabuena, premio Olivier 2025
La bailaora española Eva Yerbabuena recibió el premio Olivier, el más prestigioso de las artes escénicas del Reino Unido, en la categoría de Danza, por su espectáculo Yerbagüena, presentado el año pasado en el teatro Sadler’s Wells de Londres.
Cultura compra un guadamecí del s.XVI
El Ministerio de Cultura ha adquirido un guadamecí fechado en 1583 en una subasta madrileña por 700 euros. La pieza representa a San Francisco recibiendo los estigmas.
Isabel Pantoja durante un concierto. EP
Una de las obras de Jordi Díaz Alamà. CEDIDA
HISTORIAS CON FOTO
El Mago Pop cuenta los entresijos de su éxito en EEUU en un documental
Movistar Plus+ estrena
‘El Mago Pop Lands in USA’, que cuenta con el testimonio también de personalidades como Gasol o Bayona
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Antonio Díaz, más conocido como El Mago Pop, estrenó el pasado otoño su espectáculo Nada es imposible en Broadway (Nueva York), en la que es considerada la meca de los grandes espectáculos en todo el mundo. En febrero sumaba ya tres millones de espectadores y su estreno en la ciudad estadounidense le valió el Récord Guinness al «artista que más ha recaudado en una semana en la historia de Broadway», título que ostentaba hasta entonces Bruce Springsteen.
Toda esta magia ha motivado la creación del documental El Mago Pop Lands in USA (El
PROGRAMACIÓN
LA 1
06.00 Telediario matinal.
07.50 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Extra mañaneros.
15.00 Telediario 1. 15.45 Informativo
territorial 2.
16.10 El tiempo.
16.15 Valle salvaje.
17.35 La promesa.
18.45 Fútbol. Nations League femenino: cazador.
21.00 Telediario 2. 21.40 La revuelta.
QUÉ VER HOY
SERIES
La promesa
LA 1. 17.35 H
Leocadia sigue haciéndose con el control de la casa e invita a Alonso a dar un paseo por Luján. Paralelamente, Lorenzo solivianta a Jacobo por dejarse ningunear por Martina y este le dice a su prometida que se va a visitar a sus padres.
CINE
‘Eliminators’ PARAMOUNT. 20.05 H
Un exagente federal americano debe abandonar el programa de protección de testigos y salir de la clandestinidad cuando su casa de Londres es asaltada por un error en la dirección. Ahora tendrá que evitar cualquier peligro para su familia.
VARIOS
DOCUMENTAL
Atlántico Norte: el océano oscuro
LA 2. 16.25 H
Tras comprobar la variada fauna del océano más oscuro, Ken O’Sullivan va en busca del segundo animal más grande de los océanos: el rorcual común, un cetáceo muy esquivo.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries
Este va a ser un día un poco difícil en el ámbito de los sentimientos. Eso podrías notarlo con algún doloroso desengaño en el amor. Debes ir con prudencia.
Tauro
Vas a tener un día afortunado en el trabajo, aunque al mismo tiempo con mucho estrés. A pesar de todo, el día será positivo y la mayoría de los peligros estarán solo en tu cabeza.
Géminis
Te espera un día lleno de acción, pero claramente positivo. También te va a ir bien si tienes que hacer un viaje de trabajo, pero todo será más difícil de lo que esperabas.
Cáncer
LA 2
Mago Pop aterriza en USA), que estará disponible en Movistar Plus+ desde hoy mismo. Esta pieza narra la aventura de su equipo a lo largo de todo el proceso vivido en EEUU. Durante cuatro meses, las cámaras captan las dudas, emociones, desafíos y contratiempos de todas las personas que lucharon por conseguir el sueño de El Mago Pop: convertirse en un «Brodway artist» desde que compra un teatro en Branson (Missouri) hasta la llegada del espectáculo Nada es imposible en Broadway El Mago Pop Lands in USA cuenta con el testimonio de personalidades españolas que han triunfado en EEUU: Pau Gasol, José Andrés o Juan Antonio Bayona. «Estoy seguro de que os emocionará y podréis descubrir muchas de las batallas que libramos en nuestro día a día», asegura el ilusionista.
Cuándo y dónde A PARTIR DE HOY EN MOVISTAR PLUS+
07.30 Turismo rural en el mundo. 08.00 Documental. 08.50 Agrosfera. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 La 2 express. 11.00 Documental. 11.50 Culturas 2. 12.30 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.00 Cine: Repóker de bribones. 19.29 Cine: El honor del capitán Lex 21.05 Documental. 21.30 Cifras y letras.
La que se avecina FDF. 17.15 H
Un nuevo paciente acapara la atención y el interés de Judith. El joven necesita a la terapeuta para que le ayude a sobrellevar la trágica muerte de su esposa. Por otro lado, Teodoro encuentra en un armario el disfraz del capitán Salami de su hermano.
Alerta Cobra
CUATRO. 07.55 H
Semir y Paul salvan a la joven madre Nina de un francotirador. Nina accidentalmente se convirtió en testigo de una conversación importante y, por tanto, estaba en peligro de muerte. Los agentes deben protegerla hasta el final.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer. 02.15 Sportium game show.
CUATRO
‘El hijo soñado’ NOVA. 23.00 H
François dirige el aserradero familiar con su esposa Noémie. Desde hace tiempo tratan de tener un hijo sin éxito. Es entonces cuando conoce a Patricia, una mujer casada con quien comienza un tórrido romance y que acaba embarazada de él.
‘Amenaza terrorista’ BE MAD. 21.12 H
Ewan es un agente del Servicio Secreto británico que recibe la misión de eliminar a Ash, un terrorista suicida, y a la célula a la que pertenece. Por otro lado, Ash es un joven universitario que pasa desapercibido a los servicios de seguridad.
MAGACÍN
Y ahora, Sonsoles
ANTENA 3. 17.00 H
Sonsoles Ónega aborda la crónica social y toda la actualidad del día con un grupo de colaboradores de diversos ámbitos. El espacio se divide en diferentes secciones y cuenta con un equipo de reporteros a pie de calle.
‘TRUE CRIME’ Crímenes de Los Ángeles
TEN. 23.00 H
Los detectives se sumergen en el mundo secreto de un culto y unos turbios personajes mientras intentan resolver el violento asesinato de un prometedor estudiante de la universidad de UCLA.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.00 Love shopping TV. 07.25 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.45 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Código 10. 02.05 El desmarque. 02.45 Sportium game show. 03.25 En el punto de mira.
TELECINCO
06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes. Tierra de nadie.
LA SEXTA 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 La Sexta Noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 ¿Quién quiere ser millonario? 02.35 Pokerstars casino.
TELEMADRID 06.51 El tiempo. 07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.20 El tiempo. 15.30 Cine: Conexión tequila. 17.27 Enamorados de Madrid. 18.31 Madrid Directo. 20.30 Telenoticias 2. 21.07 Deportes TN. 21.20 El tiempo. 21.26 El análisis de diario de la noche. 22.29 Cine: Dueños de la calle.
Este será un buen día para ti. Además, te encuentras en un momento de suerte, sin embargo, te conviene desconfiar un poco de las apariencias y de los éxitos demasiado fáciles.
La buena estrella siempre está a tu lado, y hoy tendrás oportunidad de comprobarlo gracias a algún éxito relacionado en el trabajo, donde recibirás un golpe de suerte.
Virgo
Leo El destino nunca suele dejarte que puedas disfrutar durante mucho tiempo de tus triunfos. Lo más importante es que estés muy atento ante cualquier revés inesperado.
Libra
Aunque en tu interior eres bueno y generoso, sin embargo, en estos momentos debes tener cuidado para no prestar tu ayuda a la persona equivocada.
Escorpio
Te espera una importante alegría inesperada en el ámbito familiar, quizás la solución de un grave problema. Pero se trata de algo que te devolverá la confianza y fe en ti mismo.
Sagitario
En estos momentos, el verdadero peligro estará realmente en el éxito, que hará que te relajes y bajes la guardia. Ese éxito podría desinflarse como un globo. Ve con prudencia.
Capricornio
No temas los peligros, las traiciones o lo inesperado; en este momento debes seguir adelante y confiar en ti. Hoy puede ser un día muy bueno, aunque no te lo parezca.
Acuario
Hoy tienes un día con grandes posibilidades para todos los asuntos relacionados con el dinero. Todo ello está causado por el excelente influjo de Júpiter.
Piscis
Tienes un gran corazón y perdonas con mucha facilidad, por eso no te das cuenta de que estás rodeado de seres mucho más oscuros que tú. Debes tener mucho cuidado.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
HOY FIRMA
Carlos G.ª Miranda
Lo que me enseñó la Generación Z
El 40% de los jóvenes de entre 13 y 18 años creen haber tenido un problema de salud mental en el último año y la mitad de ellos no pide ayuda. El dato es del Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia 2023-2024 de Unicef y lo suelta Marta, la nueva profesora del mítico colegio Zurbarán, en FoQ: la nueva generación. La frase se la he puesto yo en su boca, ya que me han dejado ser el creador de la nueva versión de la serie que lanzó al estrellato mundial a Úrsula Corberó. Mañana se emiten los dos primeros capítulos en abierto en Antena 3 (promo modo on), así que os voy a contar lo que he aprendido escribiendo esta serie sobre los chavales de la Generación Z, por si a algún padre despistado le sirve.
Como disuasión funciona regular dar lecciones y algo mejor entrar en su mundo
Como padre, debes hacerles saber que si la lían muy parda pueden contar contigo
Lo de la salud mental hay quien cree que es porque se ha puesto de moda entre los chavales decir que tienen ansiedad. La realidad es que lo que debería ponerse de moda es saber cómo se sienten. Además, que lo de la angustia adolescente no es nuevo, existe desde mucho antes de que lo cantara Kurt Cobain, aunque antes el mundo era menos exigente con los chavales. Parte de la culpa la tiene el 5G, los móviles lo han cambiado todo. Ya no vale con ser lo más en tu grupo del colegio, ahora también debes tener aprobación en redes sociales. Pues los adultos tenemos una gran parte de culpa de eso. No hay plan antipantallas de Ayuso que remedie las consecuencias de haber criado a toda una generación con el móvil en la mano. Hablando de padres, los adolescentes hacen de todo para diferenciarse de ellos, pero los de la Generación Z y los de la ge-
neración de nuestros abuelos, que llevar la contraria es un clásico. Por eso cuando a los protagonistas de la serie les sueltan una chapa sobre sexo advirtiéndoles de sus peligros, montan una fiesta petting. En esas se puede hacer de todo, con todos, en pareja, en tríos, rotando… No existen más allá de la ficción (creo), pero hablan de lo poco consciente que eres de los riesgos a una edad en la que te sientes inmortal. Cualquier peligro, más que alejarte, te atrae porque cuando eres adolescente la muerte es algo que ni hueles. Por eso las advertencias se convierten en retos.
Como medida disuasoria funciona regular dar lecciones y algo mejor entrar en su mundo. Eso no significa decir mucho ‘bro’, sino que va más de escuchar. Saber qué les preocupa y, si acaso, dar algún consejo, aunque lo que de verdad tienen que saber es que si la lían parda pueden contar contigo. El trabajo de los padres debe hacerse antes, cuando son pequeños, para que al llegar a la edad en la que tienen que tomar decisiones ya tengan puestos los cimientos. Pero que se van a equivocar, seguro.
La adolescencia es como un puzle en el que hay que ir colocando piezas que no terminarán de encajar hasta muchos años después. El resultado siempre responde a la misma pregunta: ¿quién soy? Y esa es justo la pregunta a la que, generación tras generación, responden diez de cada diez series adolescentes. l
Carlos García Miranda es escritor
OPINIONES
COLUMNA
Ojalá no vivas años interesantes
Por
Juan Carlos Blanco
Periodista y consultor de comunicación
Dice un proverbio chino de esos que te encuentras en los sobres de azúcar que «ojalá vivas años interesantes». La frase alude a que no hay peor maldición que la de vivir tiempos de incertidumbre, vértigo y locura. Y no he podido más que acordarme de ella cuando he visto a ese Donald Trump desatado dictando las nuevas normas del comercio del mundo con la misma prestancia con la que un tabernero te recita los platos en un bar de barrio. La escena es hilarante, propia de Aterriza como puedas o de un Torrente con el pelo naranja, pero de divertida tiene tanto como yo de sherpa: cero.
En los últimos días nos desayunamos cada mañana un batacazo de las principales bolsas, con las empresas exportadoras al borde de un ataque de nervios y con todos los países preparándose para una recesión solo porque un iluminado ha decidido, antes de irse a Florida a jugar al golf, cargarse en unos pocos meses las reglas del juego del comercio mundial.
El proteccionismo primario que ha instaurado Trump promete cambiar el mundo que conocimos. Pero hay motivos para no verlo todo tan oscuro. Las grandes naciones y empresas son aquellas capaces de convertir las crisis en oportunidades. Y estamos en un momento que Europa puede aprovechar para fortalecerse en la adversidad y avanzar en una unión que nos ha dado a todos, y en particular a los españoles, una prosperidad compartida como no habíamos conocido antes.
Nos están obligando a base de decretos histéricos a vivir «años interesantes», pero no está escrito que nos tengan que llevar a un precipicio. El futuro no depende solo de Trump, pero lo tendremos que demostrar con una mezcla de audacia, inteligencia, templanza y prudencia que nos va a poner a prueba. Por la cuenta que nos trae, que es muy alta, ojalá sepamos hacerle frente. l
MÁLAGA...
NOS DICEN
El peso de la crianza Leía en este diario un reportaje sobre «los hombres que trabajan menos para cuidar más» y pienso en lo necesario que es publicar sobre ello. Lo primero, porque sabemos que los cuidados recaen en la mayoría de los casos en las mujeres; lo segundo, porque quizás leer sobre ello haga que más hombres se planteen ser
PASATIEMPO 4
ellos quienes cuiden; lo tercero, porque nunca se repetirá lo suficiente que deberían tener la misma responsabilidad que las madres a la hora de criar a sus hijos, educarles, pasar tiempo con ellos. Por supuesto que no se puede generalizar y habrá casos en los que las madres estén ausentes y sean ellos quienes asuman todo el peso de la crianza. Pe-
ro sigue siendo imprescindible visibilizar que ellos también pueden reducir su jornada, como llevan haciéndolo ellas años. Ana Abril, Valencia
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es
Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
Me acabo de comer un chuletón con patatas, tres cervezas,dos orujos,siete gintonics y el semáforo que hay al entrar al pueblo. @FarolilloRojo13
–Este año he tenido el doble de sexo que el anterior. –¿Cuánto sexo tuviste el año pasado? –Nada. ¿Y este? –Nada de nada. @WanchopeMr
–Me sé un chiste de informáticos –¡Pues yo MS-DOS! @LegoLlorchs