20minutos Andalucía/Sevilla 15 de abril de 2025

Page 1


SEVILLA, MARTES, 15 DE ABRIL DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5758 | WWW.20MINUTOS.ES

La Junta mantendrá su descuento en el transporte hasta finales de este año

BONIFICACIONES Los autobuses metropolitanos y los metros seguirán costando un 40% menos, cofinanciado a partes iguales entre el Ejecutivo andaluz y el central

POLÉMICA La gratuidad para menores de 15 años se habilitará con la Tarjeta Joven, y el ministerio acusa a la comunidad de «ocultar» que es una medida estatal Pág. 8

SEMANA SANTA

LA LLUVIA CUMPLE SU AMENAZA Y DESBARATA EL LUNES SANTO

CUATRO HERMANDADES NO SALIERON, VARIAS BUSCARON REFUGIO Y UNA DIO LA VUELTA

Pág. 9

LITERATURA

El mundo de las letras llora a Vargas Llosa, su gran maestro

El escritor murió el domingo en Lima a los 89 años, tras una vida marcada por los éxitos y el favor de los lectores y con todos los premios posibles: fue el último Nobel en español y recibió el Cervantes o el Príncipe de Asturias. Págs. 12 y 13

ECONOMÍA

El precio de los alquileres aumenta casi un 8% durante el primer trimestre de este año

El coste medio de un piso de 70 metros cuadrados supera los 900 euros en España, aunque las cifras se disparan en las grandes ciudades y en Barcelona, la más cara del país, se pagan ya más de 2.000 euros por una vivienda de estas características. Pág. 3

FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER

El sueño de Vargas. Tenía nacionalidad española y dominicana, pero fue en Cochabamba (Bolivia) donde le pasó lo que calificaba como la cosa más extraordinaria de su vida: el hermano Justiniano le enseñó a leer. Se sentía madrileño y era académico en Francia pero ha muerto en Perú, el país donde nació y donde aspiró a la presidencia, porque era de la estirpe del intelectual comprometido y así hizo su camino del comunismo de juventud al liberalismo de madurez. En su intensa vida, Mario Vargas Llosa ganó todos los premios. Y, sobre todo, cumplió su sueño de vivir escribiendo y de hacer sentir a los lectores de todo el planeta la magia que marcó su vocación cuando era un pequeño lector.

Joaquín Caparrós, presentado: «Estoy feliz y con la misma ilusión que la primera vez» FÚTBOL

El entrenador sevillano, que toma el relevo de Xavi García Pimienta en el banquillo hispalense para los últimos siete partidos de la temporada, reivindicó su experiencia. Es su cuarta etapa como técnico del equipo. Pág. 10

La UE y el equipo de Trump cierran sin acuerdo la primera reunión de aranceles

EL COMISARIO de comercio, Maros Sefcovic, asegura que Bruselas busca un pacto «justo» e insiste en ofrecer «reciprocidad» en las medidas con cero tasas a los bienes industriales

LA COMISIÓN suspende la primera ronda de represalias, aunque ya prepara una segunda

20MINUTOS

nacional@20minutos.es / @20m

La Unión Europea y los Estados Unidos tuvieron ayer un primer acercamiento en aras de encontrar una solución a la guerra comercial de los aranceles impulsada de manera unilateral por el presidente Donad Trump. El negociador comunitario, Maros Sefcovic, comisario de Comercio, se reunió durante varias horas con el secretario de Comercio estadounidense, Howard

Lutnick, y el responsable comercial del país, Jamieson L. Greer, aunque de la cita no salieron acuerdos concretos ni conclusiones definitivas. Sefcovic, en todo caso, se mostró esperanzado y dio a entender en un escueto comunicado en la red social X que aún se tardará en alcanzar un remedio al caos tributario, pero que se conseguirá. «La Unión mantiene su actitud constructiva y está preparada para llegar a

un acuerdo justo», afirmó, añadiendo que esto exigirá un «importante esfuerzo conjunto por ambas partes», al tiempo que reiteró la oferta de Bruselas para un pacto de «reciprocidad» que cuente con «cero aranceles» a los bienes industriales. El comisario comunitario insistió en «aprovechar la ventana de oportunidad» que se han dado la UE y EEUU con la «pausa de 90 días» en la aplicación de aran-

EEUU sí gravará a las farmacéuticas y componentes electrónicos

«Tras Dios y amor, arancel es la palabra más bonita del diccionario», dijo ayer Donald Trump, antes de asegurar que EEUU debería imponer tasas a las farmacéuticas y los semiconductores. «Nosotros no fabricamos nuestros medicamentos. La mayor parte de estas empresas están en Irlanda y en China. Lo que tenemos que hacer es imponer aranceles a esto. Cuando más alto sea el arancel más rápido vendrán a fabricarlos aquí», indicó. Sin embargo, no especificó cuándo se implementarían estas tasas. «Será como lo que tenemos con los coches», se limitó a decir. Un día antes, había asegurado que las tasas a los semiconductores «se implementarían en un futuro no muy lejano» y que anunciaría cómo la próxima semana l C. M.

Lea este artículo completo en nuestra web 20minutos.es

celes, aunque el presidente Trump mantenga por ahora los relativos al aluminio y el acero y los automóviles. Horas antes de la reunión, de la que tampoco trascendió ninguna imagen, el portavoz de Sefcovic, Olof Gill, incidió en que el Ejecutivo europeo está abogando por una «doble vía» que combina los esfuerzos de diálogo con la preparación de las contramedidas a las tasas decretadas por Trump. Así, en un gesto para dar «una oportunidad a la negociación», la Comisión Europea formalizó la suspensión automática de la primera ronda de represalias que tenían que entrar en vigor ayer mismo, después de que los 27

Estados miembros las respaldaran con el único voto en contra de Hungría. De este modo, los aranceles del 25% sobre compras por valor de casi 21.000 millones de euros en compras a EEUU quedan congelados hasta el 14 de julio, con el aviso de Bruselas de que serán reactivados de inmediato si se frustran las negociaciones en marcha, según advirtió la semana pasada la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen. En este espacio abierto para el diálogo, Donald Trump redujo del 20 al 10% los aranceles indiscriminados que impuso a todas las importaciones europeas –la tasa que el presidente llama «recíproca» pese a no corresponderse con medidas equivalentes del lado de la UE–, pero mantiene sin cambios tanto el 25% con el que grava las compras de acero y aluminio europeos como el 25% que impuso a los coches y los componentes procedentes de la UE.

Von der Leyen ha confirmado que la preparación de la segunda roda de contramedidas sigue en marcha, aunque fuentes comunitarias precisaron que no se anunciará el avance de los trabajos mientras funcione la negociación. En la gama de opciones que los europeos sopesan para una eventual segunda ronda, «todas las posibilidades siguen sobre la mesa», según reiteró ayer el portavoz de Sefcovic, en referencia a la opción de tasar las grandes tecnológicas de Estados Unidos como parte de las medidas anticoerción que pueden usar los 27 frente a presiones económicas de terceros.

Por su parte, Trump dijo que la Unión Europea «tiene que sentarse a la mesa y lo está intentando», aunque al mismo mantuvo su tono duro aseverando que Bruselas «se ha aprovechado terriblemente» de EEUU y que el bloque comunitario se formó para dañar a su país. l

Moncloa busca rebajar la tensión con EEUU tras el viaje de Sánchez a

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se reunirá hoy con el responsable del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, con el objetivo de «engrasar» y «reforzar» las relaciones bilaterales con Estados Unidos, según precisan fuentes del departamento del ministro. Se trata del primer encuentro de un miembro del Ejecutivo español con la Administración Trump desde que el presidente de Estados Unidos anunciase aranceles globales el pasado 2 de abril. Además, la visita toma aún

más relevancia teniendo en cuenta que solo han pasado unos días desde el viaje de Sánchez a China, que precisamente fue criticado por el responsable del Tesoro norteamericano, con quien se va a ver el ministro Cuerpo. Fuentes de su ministerio aseguran que la intención no es alcanzar acuerdos en materia arancelaria, dado que ese papel le corresponde a la Comisión Europea, sino constatar la normalidad en las relaciones entre dos socios estratégicos.

China

En 2024, Estados Unidos invirtió 6.158 millones de euros en España, lo que representa el 16,7% del total de inversiones extranjeras directas recibidas por el país, que ascendieron a 36.813 millones, según datos de la secretaría de Estado de Comercio.

Explican, además, que el viaje se cerró a principios de abril y que fue el equipo de Bessent el que propuso que la celebración del encuentro bilateral se produjera hoy. Previamente se había convocado otro en-

cuentro entre ambos que finalmente no tuvo lugar por problemas de agenda, precisan. En todo caso, la visita de Sánchez a China se habría agendado bastante antes. De hecho, fuentes de Moncloa aseguran que los equipos diplomáticos llevaban hablando del asunto desde el año pasado, después de la última reunión de Sánchez con Xi Jinping en Pekín en septiembre de 2024.

Aun así, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, criticó en varias ocasiones el viaje por no ser «el momento oportuno». «Es un error querer cambiar de la noche a la mañana Estados Unidos por China», dijo el líder de la oposición, que evitó valo-

rar ayer el viaje de Cuerpo a Estados Unidos y volvió a poner el foco en la «imprudencia» del viaje a Asia. Sin embargo, por parte del Gobierno chino, la visita del presidente Sánchez es calificada de «éxito». «Muestra la determinación de ambos países de ampliar sus vínculos. Sánchez y el presidente chino, Xi Jinping, mantuvieron un profundo y amistoso intercambio de puntos de vista sobre los lazos y la actualidad internacional, enfatizando la importancia de fortalecer la cooperación en diferentes áreas», señaló ayer el portavoz chino de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa l B. S. / M. M. / I. G.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo. EP / ARCHIVO
El presidente se reúne en el despacho oval con Bukele Trump recibió ayer en la Casa Blanca a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele. Hablaron de los migrantes expulsados de EEUU que van a parar al Centro de Confinamiento para el Terroristo (Cecot). Como Kilmar Ábrego García, al que Bukele se negó a devolver. FOTO: LAPRESSE

El precio del alquiler sube un 7,7% en el primer trimestre

UNA CASA de 70 metros cuadrados supera los 900 euros de media en España, según Pisos.com

ISABEL FUENTES

isabel.fuente@20minutos.es / @ifuentes_fufer

Los alquileres no dan respiro. En el primer trimestre de 2025 los precios subieron de media un 7,72% en España, según un informe publicado ayer por el portal inmobiliario Pisos.com. El alquiler medio ronda los 13,12 euros/m2, lo que sitúa la renta media de un piso promedio de 70 m2 por encima de los 900 euros. Estas cifras se superan con creces en las grandes ciudades, donde las dificultades para acceder a una vivienda son cada vez mayores. En tres capitales de provincia el precio medio sobrepasa ya los 19 euros/m2, es decir, los 1.330 euros al mes por un piso promedio. En un solo mes, en marzo, los alquileres se

de este año

LA TENSIÓN sigue siendo mayor en las grandes ciudades, en Sevilla el coste medio está en 13 euros/m2

EN CIFRAS

8%

fue el alza de los alquileres en Segovia, la capital de provincia donde más se encareció la renta, en Guadalajara cayó un 3,2% 14,7%

subieron las rentas de vivienda en España en términos interanuales, de marzo de 2024 al mismo mes de 2025

encarecieron un 2,3% con respecto a febrero, una subida que se acumula a las anteriores. En consecuencia, desde marzo de 2024 los precios se han incrementado un 14,7% y ninguna comunidad autónoma escapa a estos aumentos. En los últimos tres meses, el mayor ascenso se registró en la Comunidad de Madrid, con un alza del 8,94%, seguido de las subidas de en torno al 8,6% en Cataluña y Navarra en comparación con el nivel con el que cerró 2024. Por capitales de provincias, Segovia registró la mayor subida trimestral, con un alza de cerca del 8%. En cambio, el mayor descenso se produjo en otra ciudad cercana a Madrid: Guadalajara, donde el alquiler medio bajó un 3,2% con respecto a finales del año pasado. Las mayores tensiones se siguen manteniendo en las grandes ciudades. Barcelona sigue siendo la capital de provincia donde más caro es alquilar. El precio medio roza los 31 eu-

ros/m2, lo que equivale a una media de 2.170 euros por un piso de 70 m2. La cuantía cuadruplica el precio medio en la capital de provincia más barata, Jaén, donde el metro cuadrado se alquila a 7,2 euros. En Cuenca y Ciudad Real tampoco se alcanzan los 8 euros/m2, según los datos de Pisos.com. Madrid y San Sebastián siguen a la Ciudad Condal con precios medios de 25 y 19,3 euros/m2 respectivamente. Esto supone 1.750 y 1.350 euros respectivamente por un piso de 70 m2. En Valencia los precios no llegan a

ese extremo, aunque se mantienen cerca: 16,7 euros/m2 (1.169 euros por un piso promedio). Sevilla es la gran ciudad que más se acerca a la media nacional, con 13 euros/m2 (910 euros mensuales por un piso de 70 metros). Desde el portal inmobiliario, el director de Estudios, Ferrán Font, advierte de que la escalada de los precios desata «carreras por alquilar los pisos» y que va acompañada de unas condiciones de entrada «más exigentes». «La relación calidad-precio esté claramente descompensada», afirma l

La OCDE pide políticas de vivienda para todas las franjas de edad

El informe de la OCDE Cities for All Ages publicado ayer insta a los gobiernos a tener en cuenta las necesidades de distintos grupos de edad, haciendo énfasis en el diseño de políticas de vivienda inclusivas que permitan que ningún grupo de edad sea excluido de los entornos urbanos, en referencia concreta a los jóvenes y a los mayores.

La OCDE plantea la paradoja de que, aunque las ciudades atraen más a la población joven, también son las que más rápidamente están envejeciendo. El estudio calcula que en los países miembros el peso de los mayores de 65 años en las áreas urbanas pasará del 20,9 % en 2020 al 27,9% en 2040. La OCDE señala una serie de acciones como obligar a los promotores a reservar una parte de los edificios a grupos específicos, exigir que las viviendas tengan un tamaño adecuado para familias, impulsar la colaboración público-privada, reconvertir zonas industriales en áreas residenciales y aumentar la disponibilidad de viviendas vacías l I. FUENTES

Protestas por el precio del alquiler en Barcelona. EUROPA PRESS

Noboa arrasa en las elecciones en Ecuador y promete seguir la lucha contra el crimen organizado

EL MANDATARIO

repetirá como presidente al lograr en la segunda vuelta el 55% de los votos

RIVAL La correísta

Luisa González no reconoce el resultado, que avalan la OEA y la Unión Europea

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró este domingo su reelección en el cargo al imponerse con holgura en la segunda vuelta de las elecciones a la candidata correísta Luisa González, quien no aceptó los resultados. Tras conocerse la victoria, el mandatario prometió ahondar en su lucha contra el crimen organizado. «El Ecuador está cambiando. El Ecuador ya escogió un camino diferente. Y ese camino va a hacer que nuestros hijos vivan mejor que nosotros», expresó Noboa. Con más del 97,33 %% de las actas escrutadas, el líder de Acción Democrática Nacional recibió el 55,65 % de los votos válidos frente al 44,35% de la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), el partido del expresidente Rafael Correa. Se trata de una diferencia de más de un millón de votos, por lo que que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró como ganador a Noboa.

Con esta nueva victoria, el mandatario tendrá hasta 2029 para intentar desarrollar su proyecto de país que pasa, según anticipó, por impulsar una Asamblea Constituyente para

dejar atrás la actual Constitución, aprobada en 2008 bajo el mandato de Correa. Todo ello con el objetivo de profundizar en su lucha contra el crimen organizado y sus reformas para liberalizar la economía a través de la llegada de inversiones y la flexibilización laboral. «Ecuador no quiere regresar al pasado, Ecuador quiere caminar ha-

cia adelante», añadió Noboa. El presidente, además, criticó la actitud de su contrincante de no reconocer la derrota, la tercera del correísmo en una segunda vuelta: «Me parece penoso que con 11 o 12 puntos de diferencia trate de alguna forma cuestionar la voluntad de los ecuatorianos. Creo que los ecuatorianos ya se pronuncia-

ron, ahora hay que trabajar desde el día de mañana».

El líder ecuatoriano se refirió así a las palabras de la candidata de RC, que puso en cuestión –sin pruebas– que su partido apenas haya incrementado sus apoyos desde la primera vuelta, como dice el comité electoral. González pidió un recuento de votos y afirmó que el país

«vive una dictadura y el fraude más grotesco de su historia». A las acusaciones de «fraude» también se unió el expresidente Correa: «Todos saben que estos resultados son imposibles». Lo cierto es que antes de las elecciones todas las encuestas daban un empate técnico. De hecho, en la primera vuelta la diferencia fue de apenas 16.000 votos. Con todo, la Organización de Estados Americanos (OEA) avaló ayer los resultados y se ofreció a estudiar cualquier reclamación que presente la oposición.

El empresario, hijo del magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa, obtuvo de esta forma una rotunda victoria en los comicios, a los que estaban convocados 13,7 millones de ciudadanos. En total, acudieron a las urnas un 87,3% de los

ciudadanos habilitados, según el Consejo Nacional Electoral. Además, el actual presidente volvió a imponerse en una segunda vuelta a González, como ya hizo en las elecciones extraordinarias de 2023. En ese momento, con un 51,83% de los votos dio la campanada al proclamarse como el presidente más joven de la historia democrática de Ecuador, así como el más joven de Latinoamérica. Reacciones internacionales

Tras conocerse la victoria de Noboa, varios líderes internacionales le felicitaron. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que será «un gran líder para el país». Por parte de España, el Ministerio de Asuntos Exteriores subrayó el desarrollo «pacífico» de los comicios y las «relaciones fraternales de amistad» entre ambas naciones. Desde la UE, destacaron «la alta participación electoral». l

La Unión Europea (UE) sigue censurando los movimientos de Rusia sobre Ucrania y ayer acusó a Vladimir Putin de cometer «crímenes de guerra» sobre la localidad de Sumi, donde varios ataque de Moscú dejaron más de 80 fallecidos, el último, el pasado domingo, que se saldó con 35 muertos y 117 heridos. En este sentido, el ministro de Exteriores español fue claro: «La paz y el alto el fuego son cada vez más urgentes», aseguró José Manuel Albares en la reunión de titulares del ramo celebrada en Luxemburgo. Albares recalcó que Europa debe «mantenerse firmemente al lado de Ucrania, intensificando el apoyo militar y la presión diplomática sobre Rusia». Y es necesario, continuó, que el presidente ruso «Vladímir Putin y Rusia den su respuesta a esa petición de alto el fuego incondicional, que ha puesto el presidente (ucraniano, Volodímir) Zelenski, encima de la mesa, y que Rusia lleva varias semanas sin contestar». Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó condenar de forma directa la ofensiva, aunque calificó de «terrible» el último bombardeo ruso sobre Sumi y afirmó que el Kremlin «cometió un error» al llevar a cabo este ataque. Ucrania, por otro lado, denunció la ofensiva del Ejército de Putin como un acto de terrorismo por parte de Rusia y pidió a sus aliados y, en particular, a Estados Unidos medidas contundentes contra el Kremlin para forzar a su presidente a declarar el alto el fuego completo que propuso Washington hace más de un mes. En cambio, el Gobierno ruso insistió ayer en su versión de que había militares ucranianos y occidentes en el edificio atacado en Sumi. l

Daniel Noboa celebra la victoria electoral desde su residencia de Olón. CARLOS DURÁN ARAÚJO / EFE
Puede leer más noticias de Ecuador en 20minutos.es

El Gobierno en bloque critica los ataques «machistas» a Pilar Alegría

LA MINISTRA denunció el domingo llevar dos días recibiendo insultos tras explicarse por un asunto relacionado con Ábalos

LA VICEPRESIDENTA Díaz dice que están «hartas» de ser «agredidas» por ser mujeres

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

La ministra de Educación, FP y Deportes, portavoz del Gobierno y secretaria general del PSOE Aragón, Pilar Alegría, denunció el domingo que llevaba «48 horas siendo víctima de un machismo repugnante e intolerable» con insultos en redes sociales. El pasado viernes Alegría se desmarcó de una supuesta fiesta organizada por el exministro José Luis Ábalos en el Parador de Teruel en septiembre de 2020, intervención tras la cual comenzaron los ataques «machistas» por los que diferentes miembros del Gobierno salieron ayer a defender a la ministra, como las vicepresidentas Sara Aagesen y Yolanda Díaz o las ministras Ana Redondo y Margarita Robles.

Según publicaron algunos medios la semana pasada, el exministro Ábalos habría organizado una fiesta con prostitutas en el Parador de Teruel en la noche del 15 al 16 de septiembre de 2020 y, según trabajadores del lugar, se habrían provocado daños en las instalaciones –aun-

que desde Paradores desmintieron «categóricamente» que los hubiera– . En esas fechas, Alegría era delegada del Gobierno en Aragón, motivo por el cual acompañó a Ábalos a presenciar las obras de la línea férrea Teruel-Valencia y después pernoctó en el Parador, pero, como indicó el viernes, dice desconocer «lo que pueda pasar en cualquier habitación de cualquier hotel de puertas hacia dentro». El presidente Pedro Sánchez ya mostró el domingo su respaldo a Alegría por los insultos recibidos tras sus explicaciones, un apoyo que siguió recibiendo ayer de otros miembros del Gobierno. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, expresó ayer públicamente su «apoyo» y «afecto» a su compañera de gabinete y aseveró que hay que tener «tolerancia cero contra el machismo y la misoginia». Por su parte, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, calificó lo sucedido de «auténtica violencia machista» y dijo que están «hartas ya de ser agredidas permanentemente por el simple hecho de ser mujeres». Para la ministra de Igualdad, Ana Redondo, «no se puede soportar ni consentir este tipo de violencia» y criticó el «terrible anonimato y la falta de valor de los que vierten este tipo de calumnias». También la ministra de Defensa, Margarita Robles, opinó que son «inaceptables» los insultos a Alegría. «Se puede hacer crítica política, pero el tener que ver cómo se está insultando, descalificando con unas expresiones absolutamente machistas y soeces, ponen de relieve lo que los ciudadanos españoles no quieren», concluyó Robles. l

Mazón pide una reunión a Sánchez y el PSOE lo ve una «maniobra de distracción»

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha solicitado por carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una reunión «urgente» en Valencia para coordinar las acciones de reconstrucción, casi medio año después de la DANA del 29 de octubre. Aunque desde el Ejecutivo central dicen que se atenderá la petición, también la califican como «maniobra de distracción». En la misiva, fechada el pasado 9 de abril y difundida ayer, Mazón sugiere a Sánchez que esta reunión podría tener lugar en el Palau de la Generalitat, y se pone a su disposición para mantenerla tan pronto como su agenda lo permita. Además, el jefe del Consell defiende la necesidad de constituir «una comisión mixta interadministraciones que garantice una actuación robusta, adecuada, oportuna y coordinada, que sea percibida por el conjunto de la ciudadanía como la respuesta que se me-

rece de sus respectivos gobiernos actuando con una sola voluntad y una sola voz». El Ejecutivo cree que se trata de una «maniobra de distracción» y, aunque asegura que la atenderá, no aclara si el presidente la aceptará o cómo el Gobierno va a responder a esta petición. Para la ministra y líder del PSPV, Diana Morant, esta es una «nueva ocurrencia» de Mazón con la que pretende que la ciudadanía «se olvide» de la investigación judicial sobre la gestión de la catástrofe, como por ejemplo que el pasado viernes Salomé Pradas declaró ante la jueza y aseguró que «no tenía ni idea de su trabajo». Y que el ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso mostró unos mensajes antes de las 15.00 horas advirtiendo a la

Estos son los consejos para no sufrir desfase horario

Aplica estas sencillas pautas para disfrutar con energía de los planes que hagas en estas fechas señaladas

Muchosde los españoles aprovechan los días libres concedidos en sus trabajos durante la Semana Santa para viajar a destinos exóticos, visitar nuevos países e incluso cruzar el charco. Emprender una emocionante aventura como cualquiera de estas, eso sí, también supone un desafío: enfrentarse al temido jet lag o, en otras palabras, desfase horario. Este fenómeno ocurre cuando nuestro reloj interno no se sincroniza con el horario del lugar al que hemos aterrizado. El psicólogo y somnólogo experto en Medicina del Sueño y responsable de la Unidad del Sueño de Olympia Quirónsalud, Francisco Segarra, explica que este desajuste «causa síntomas como fatiga, dificultad para dormir de noche, somnolencia durante el día, problemas de concentración y trastornos digestivos». Este desfase horario perjudica a todos los viajeros, pero la dirección del viaje influye en la intensidad y gravedad: «El jetlag es notablemente peor cuando viajamos hacia el este porque estamos acortando nuestro día, lo que dificulta que nuestro reloj interno se adapte al nuevo horario», señala el especialista.

vicepresidenta de la Generalitat de que los barrancos estaban a punto de colapsar.

Tras la petición de Mazón, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que el Gobierno ha aportado «cero euros» a la reconstrucción de las infraestructuras de la Generalitat afectadas. Según el líder popular, en esas circunstancias «no se puede considerar el Gobierno como un Gobierno responsable». «No solamente no les interesa lo que se ha producido durante la DANA, que tampoco les interesa la reconstrucción posterior», finalizó. El Ejecutivo de Sánchez replicó que lleva abonados 5.006 millones de euros, de los que más de la mitad corresponden al Consorcio de Compensación de Seguros. l J. L. OBRADOR / M. MORENO

ANALIZAR NUESTRO RITMO

El especialista de Olympia Quirónsalud hace énfasis en que cada uno debe conocer su cuerpo y cómo va reaccionando a los viajes: «Entender el funcionamiento de nuestro reloj interno y cómo se ve afectado por los cambios de horario puede ser la diferencia entre un viaje agotador y uno placentero».

DIFÍCIL ADAPTACIÓN

Nuestro cuerpo sigue el ritmo circadiano de sueño-vigilia, que aproximadamente dura 24,6 horas, un poco más largo que el ciclo natural de 24 horas. Este ritmo se sincroniza con los cambios de luz y oscuridad y regula la digestión, la actividad cognitiva y el sueño. «Naturalmente, nuestro cuerpo tiende a retrasar la hora de dormir, por lo que al viajar hacia el oeste y alargar el día, la adaptación resulta más sencilla», indica el experto. En cambio, si viajamos hacia el este, re-

gular nuestro ciclo es aún más difícil: «Cada huso horario cruzado requiere aproximadamente 1,5 días para ajustarse al nuevo horario. Esto explica por qué los viajes hacia el este son más agotadores para nuestro reloj interno».

AFRONTAR EL ‘JET LAG’ El jet lag no debe frenarnos a la hora de viajar en vacaciones. Con unas sencillas pautas podemos paliar los efectos del desfase horario. Por ejemplo, exponernos a la luz del sol lo antes posible ayuda a regular nuestro reloj interno y evitar la cafeína y el alcohol es clave para no perturbar nuestro sueño y no dificultar nuestra adaptación. Días antes del viaje podemos preparar nuestro reloj interno: «Si vas hacia el este, acostúmbrate a acostarte y levantarte más temprano. Si vas hacia el oeste, hazlo más tarde», aconseja el experto en Medicina del Sueño y responsable de la Unidad del Sueño de Olympia. Al subir al avión también podemos seguir consejos prácticos como cambiar nuestro reloj a la hora de destino para adaptarnos a la nueva rutina e intentar dormir y comer de acuerdo al horario del lugar al que viajamos. l

Los viajes hacia el este suelen afectar más a nuestro ritmo circadiano. ARCHIVO

La ministra Pilar Alegría en el Congreso. EP / ARCHIVO

Una mujer localiza a su hijo 43 años después de que se lo robaran en un hospital de Irún

EL BEBÉ fue presuntamente sustraído con la complicidad de su propia abuela, quien aseguró a María del Mar que el niño había nacido muerto y con malformaciones LA MADRE quiere «una oportunidad» de reunirse con él, pero este se niega a hacerlo

20 MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (Guipúzcoa), un caso que fue archivado provisionalmente por la justicia y que pudo ser reabierto gracias a la labor de la asociación Sevilla Bebés Robados. Tras un larguísimo periplo que la ha condicionado prácticamente toda su vida, María del Mar, actualmente residente en Granada, ha conseguido dar con su hijo, aunque lamenta que este no haya querido escucharla todavía.

«Había tirado la toalla porque no sabía dónde acudir, todos me cerraban las puertas. Ahora no pierdo la esperanza, él tiene que saber la verdad. Quiero que me dé una oportunidad, que escuche mi versión y que luego decida», relata emocionada esta mujer, madre de otros dos hijos y quien asegura con rotundidad que en Irún le «robaron» a su otro hijo.

El letrado Juan de Dios Ramírez, que asesoró a la afectada y a la asociación Sevilla Bebés Robados en ese caso, explica que María del Mar parió el 28 de octubre de 1981 siendo todavía menor, con 17 años.

María del Mar estuvo aislada y encerrada en el centro hospitalario, donde su propia madre le comentó que su bebé había nacido muerto y con malformaciones. No obstante, una enfermera le habría advertido de que su hijo estaba en buenas manos. Esta circunstancia generó en María del Mar mucha incertidumbre durante toda su vida y fue lo que la llevó a mover la búsqueda de su hijo.

A raíz de escuchar en televisión relatos similares al suyo, en 2012, decidió interponer una denuncia ante la Fiscalía de Guipúzcoa, que conllevó la apertura de diligencias de investigación, aunque meses después el caso fue archivado provisionalmente. Años después, tras contactar en 2021 con la mencionada asociación sevillana y exponer su caso, este colectivo la derivó al despacho del abogado Juan de Dios Ramírez y se logró reabrir el caso con nuevas pruebas después de que este

María del Mar, madre del presunto niño robado. EFE

Muchos

casos en la democracia

lll La presidenta de la asociación Sevilla Bebés Robados recuerda que, en contra de lo que se piensa, muchos de estos casos de bebés robados se produjeron ya en el período democrático. También lamenta que la justicia no sea siempre sensible: «Es muy penoso ver que muchas madres se puedan ir de este mundo sin saber dónde están sus hijos. Creo que la justicia, a la que se facilitan datos como nombres y apellidos, debería ayudarnos más», concluye.

marcara las pautas de actuación a su letrado de oficio en Irún, Manuel Soto Maetzu. Para entonces, explica Ramírez, tenían sospechas de que la propia madre de María del Mar hubiera podido estar implicada en la desaparición del bebé. Finalmente, el Juzgado de Irún dejó sin efecto el archivo provisional y contactó con otro tribunal de Granada para tomar declaración por videoconferencia tanto a la madre de la denunciante como a la hermana. A raíz de estas declaraciones, el juzgado guipuzcoano, la Fiscalía y la Ertzaintza se centraron en el caso para agotar todas las posibilidades de la instrucción, de modo que pudieron practicarse todas las diligencias pro-

REACCIONES

«No pierdo la esperanza, él tiene que saber la verdad. Quiero que me dé una oportunidad, que escuche mi versión y que luego decida»

MARÍA DEL MAR Madre del supuesto bebé robado

«Está identificado, localizado y se le ha ofrecido personarse, pero ha desechado esa posibilidad. Fue vendido a una persona»

JUAN DE DIOS RAMÍREZ Letrado

Condenado a 28 años de prisión por agredir, violar y grabar a su pareja

La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado a 28 años y medio de prisión a un hombre como autor de nueve delitos de violencia de género cometidos sobre la que fue su pareja, a la que agredía, obligaba a mantener relaciones sexuales, grababa algunas de ellas sin consentimiento y controlaba la ropa que vestía o sus comunicaciones.

En la sentencia –que no es firme, ya que contra la misma cabe recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria– la Sección Tercera de la Audiencia le condena, además, a 37 años de alejamiento y prohibición de comunicarse con la mujer; 30 de inhabilitación para desempeño que conlleve contacto con menores; 13 años de libertad vigilada; y 9 años y 9 meses de privación de tenencia y porte de armas. También le impone una multa de 4.140 euros y una indemnización para la mujer de 33.935 euros por las lesiones sufridas, las secuelas y el daño moral causado.

El tribunal ha dictado esta sentencia al considerar que, «motivado por los celos», el procesado, «de modo frecuente y reiterado, ha venido desplegando

frente a la mujer una conducta agresiva y violenta, tanto física como verbalmente», agrediéndola de forma reiterada y sometiéndola a «vejaciones y humillaciones». Además, ejercía «un absoluto control» sobre su vida, «le exigía tenerle informado de dónde estaba y con quién, obligándola a hacerse fotos en el sitio en el que se encontrase con sus acompañantes». El acusado «le prohibía beber alcohol si no era en su presencia, consiguiendo alejarla cada vez

33.935

euros tendrá que pagar a la mujer por las lesiones sufridas y las secuelas y daño moral causado

más de sus amistades y familia», reza la sentencia, emitida tras el juicio celebrado en febrero. Según la misma, su relato fue «persistente, coherente, creíble y plagado de detalles». Además, «goza de corroboración no solo de lo declarado por los testigos, también por el contenido de los informes médicos, médico forenses y demás periciales». l

Cae una red que explotaba a mujeres en pisos prostíbulo de Zaragoza

puestas por la representación procesal de María del Mar. El resultado es que esta madre ha logrado encontrar a su hijo biológico, a pesar de que este, al parecer, no quiere tener comunicación con su progenitora, manifiesta el abogado.

Posibles responsabilidades Actualmente, el proceso sigue abierto para depurar posibles responsabilidades por el comportamiento de la madre adoptiva, la madre de María del Mar y cualquier otra persona que pudiera tener implicación en estos hechos.«Ha sido una situación terrible. El hijo de María del Mar está identificado, localizado y se le ha ofrecido personarse en el procedimiento pero ha desechado esa posibilidad. Fue vendido a una persona, que lo acogió y lo adoptó», indica el abogado Ramírez.

Por su parte, Carmen Lorente, presidenta de la asociación Sevilla Bebés Robados, señala que decidieron ayudar a María del Mar tras conocer su caso. «Está desolada, rota, partida. Vino a nosotros desesperada porque no encontraba ayuda por ningún lado», declara. l

La Policía Nacional ha desarticulado en Zaragoza una organización criminal dedicada a la trata de mujeres y a su explotación sexual en pisos prostíbulo. En el operativo se ha liberado a ocho víctimas y detenido a siete personas, a las que se le imputan delitos de trata, prostitución coactiva, tráfico de drogas, coacciones y pertenencia a grupo criminal. La investigación comenzó gracias a la denuncia de una de las víctimas, según detalló ayer el cuerpo policial en un comunicado. Se descubrió que este grupo captaba a sus víctimas –la mayoría de origen colombiano y en situación de vulnerabilidad–ofreciéndoles falsas ofertas de empleo para trabajar en la hostelería y el cuidado de personas mayores en España.

«que aseguraran mayores beneficios». La captadora, después de obtener la aceptación de las víctimas, proponía hacerse cargo de todos los gastos relacionados con el traslado, la tramitación del pasaporte, compra de los billetes y la reserva de hotel.

Este y otros sucesos en nuestra web 20minutos.es

Para ello, contaban con una persona de confianza en Colombia que se encargaba de localizar a estas mujeres, que debían cumplir también unas determinadas características físicas

Cuando las víctimas llegaban a Zaragoza eran alojadas en los pisos prostíbulo gestionados por la organización, donde las obligaban a ejercer la prostitución. Los explotadores las exigían disponibilidad total para la realización de servicios sexuales, y no dudaban en amenazarlas y coaccionarlas para que aceptaran relaciones violentas y forzadas con los clientes. Además, las víctimas eran controladas en todo momento por cámaras de videovigilancia, y cada una de ellas debía pagar al grupo criminal 500 euros mensuales en concepto de «alquiler» del piso donde eran explotadas, además del 50% del dinero obtenido en cada servicio realizado. l

Culmina con éxito el primer vuelo espacial solo de mujeres desde 1963

La misión NS-31 de Blue Origin completó ayer con éxito un histórico viaje al espacio al llevar al límite de la atmósfera a una tripulación solo de mujeres. Se trata de la presentadora y pareja del magnate Jeff Bezos –dueño de Blue Origin–, Lauren Sánchez; la periodista Gayler King; la cantante Katy Perry; la ingeniera aeroespacial Ais-

ha Bowe, la investigadora y activista Amanda Nguyen y la productora de cine Kerianne Flynn. Se trata del segundo viaje espacial tripulado solo por mujeres. El primero fue la misión soviética Vostok 6 en 1963 y en él viajó Valentina Tereshkova. La cápsula del cohete New Shepard, con grandes ventanas para que los viajeros puedan ob-

servar la Tierra desde el espacio, aterrizó sobre las 10.00 hora local (18.00 h en la España peninsular) a las afueras de El Paso (Texas). Las tripulantes alcanzaron la gravedad cero tres minutos después del lanzamiento y poco después cruzaron la línea Karman, considerada la frontera entre la atmósfera y el espacio. El cohete que las colo-

có en el espacio regresó a los siete minutos a la plataforma de lanzamiento, mientras que la cápsula tocó tierra a los 10 minutos del despegue. «Me siento muy conectada al amor; esta experiencia me ha enseñado cuánto amor hay en mi interior», dijo Perry al aterrizar. Se trata del duodécimo viaje de este cohete en el marco del impulso al turismo espacial que está llevando a cabo el también propietario de Amazon, que cobra un mínimo de 250.000 dólares por billete. l

LEONOR ENCARA LA RECTA FINAL DE SU VIAJE

La princesa de Asturias, que zarpó el 11 de enero desde Cádiz, se dirige al puerto de El Callao, en Perú, junto a otros 75 guardiamarinas

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

La Casa Real distribuyó ayer nuevas imágenes de la princesa de Asturias a bordo del buque escuela de la Armada Juan Sebastián del Elcano y de las actividades que desempeñan a bordo los guardiamarinas cuando se cumple la mitad de la travesía. Son una decena de fotografías y un vídeo con las actividades que realiza Leonor de Borbón a bordo del buque, que navega actualmente rumbo al puerto peruano de El Callao, su segunda escala en el Pacífico, tras zarpar el pasado 7 de abril de la ciudad chilena de Valparaíso. En las fotografías se puede observar a la princesa a bordo de una embarcación con el buque escuela al fondo y también se la ve durante las labores de formación que realizan en la cubierta y subidos a gran altura a los mástiles para recoger velas. También aparece realizando trabajos ataviada con un mono rojo en la red de la proa del buque escuela, en una clase teórica exponiendo un tema sobre la carrera de los marinos y leyendo un texto.

El vídeo muestra a la princesa de Asturias realizando diferentes entrenamientos en la cubierta, así como diferentes momentos izando velas y otras labores a bordo y formando con sus compañeros guardiamarinas mientras realizan su juramento de respeto y orgullo de su condición. Son un total de 76 (67 varones y nueve mujeres) los alumnos del Juan Sebastián

del Elcano, que pasan tres cuartas partes del tiempo de su formación a bordo del buque y el resto en puerto. En cada escala que hacen deben participar en dos o tres jornadas de las cuatro o cinco que permanecen en tierra, en actos oficiales, sociales, culturales o militares, representando al buque, a la Armada y a España.

Tras partir de Cádiz a principios de año, el pasado 11 de enero, el buque Juan Sebastián de Elcano realizó escalas en Canarias antes de cruzar el Atlántico y llegar a Salvador de Bahía (Brasil) el 14 de febrero. La última escala fue en Valparaíso tras una in-

tensa navegación desde el estrecho de Magallanes, a través de las decenas de islas, canales y fiordos que caracterizan la costa sur chilena. Según la bitácora de ruta, está previsto que el barco llegue al puerto de El Callao entre el 18 y el 22 de abril, tras recorrer la costa norte de Chile y el sur de Perú. El recorrido, de seis meses, incluye además de las escalas ya realizadas en Brasil, Uruguay y Chile, paradas en Perú, Panamá, Colombia, República Dominicana, Estados Unidos y, de vuelta a España, Gijón y Ferrol antes de su llegada a la Escuela Naval Militar en Marín, el 14 de julio, y su posterior regreso a Cádiz. Aunque Leonor de Borbón desembarcará en la ciudad de Nueva York para volar a España y permanecer un mes a bordo de una fragata, antes de volver a unirse a sus compañeros en el último tramo del crucero, en Gijón, el próximo 7 de julio. l

La tripulación, junto a Bezos (i) y D. Limp, CEO de Blue Origin. DAVILL
La princesa de Asturias junto a varios de sus compañeros realizando labores de formación en la cubierta del barco. CASA DE S. M. EL REY
La heredera con el Juan Sebastián del Elcano detrás. CASA DE S. M. EL REY Leonor explica la carrera de los marinos. CASA DE S. M. EL REY
Puede leer más noticias sobre la princesa en 20minutos.es

Andalucía aplicará hasta finales de año su descuento en el transporte

MANTENDRÁ el 20% que se bonifica desde principios de 2025, que alcanzará el 40% con la aportación estatal

B. RODRÍGUEZ/CLARA PINAR andalucia@20minutos.es / @20m

Los andaluces seguirán todo este año pagando menos por desplazarse en los autobuses metropolitanos y en los tres metros de la comunidad –Sevilla, Málaga y Granada–, toda vez que la Junta aplicará las nuevas bonificaciones que el Gobierno central establecerá a partir del 1 de julio y mantendrá las que ya se vienen descontando desde el pasado enero.

Así lo detalló ayer la consejera de Fomento, Rocío Díaz, que explicó que, una vez concluya la prórroga en los descuentos que estableció el Estado para el primer semestre de 2025, todos los usuarios de las tarjetas de los consorcios andaluces, los bonos de metro y los multiviajes interurbanos seguirán teniendo una bonificación adicional. Esta será del 40%, financiada en un 20% por la Junta y en la misma cantidad por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Cabe recordar que el Gobierno puso en marcha estas ayudas en 2023 para paliar las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania.

LA GRATUIDAD para los menores de 15 años desde el próximo 1 de julio se hará con la Tarjeta Joven

Además, la gratuidad que el Gobierno de España anunció a finales del pasado enero para los usuarios de hasta 14 años del transporte público colectivo se aplicará también desde el 1 de julio en Andalucía a través de la Tarjeta Joven que gestiona la Junta. En este mismo título, se habilitará también para el resto de los viajeros una bonificación adicional del 50%, financiada por el ministerio, que se suma a los descuentos que, de manera permanente, ya aplica el Ejecutivo andaluz para los menores de 30 años.

«En Andalucía siempre vamos a estar del lado de medidas que incentiven el transporte público, y una de esas vías es a través de precios asequibles para el ciudadano», manifestó Díaz durante un foro organizado por el diario Ideal de Granada, donde incidió en la «importancia» de la tarjeta del Consorcio, que aúna estas bonificaciones adicionales con las que se aplican de forma permanente. «La tarjeta se ha convertido en el mejor aliado para el transporte público y el fomento de la intermodalidad», concluyó la consejera, que siempre ha apos-

l 7

20M.ES/ANDALUCÍA

Consulte toda la información sobre la actualidad de Andalucía y Sevilla en nuestra página web 20minutos.es

tado por medidas estructurales, y no coyunturales, para fidelizar a los usuarios del transporte público, como las que ofrecen las tarjeta del Consorcio, la joven y la destinada a las familias numerosas.

La Junta impulsa la digitalización de la Administración territorial

La Junta ha cogido velocidad de crucero en su plan para que la Administración autonómica sea cien por cien digital en 2030, objetivo en el que se enmarcan algunas de las medidas ya adoptadas sobre simplificación burocrática. Pero ahora el Ejecutivo da un paso más a través de tres estrategias concretas que se pondrán en marcha en unos meses, y que están orientadas, en gran medida, a las delegaciones territoriales. Así lo explicaron ayer los consejeros de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz; y el de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, que presentaron el Triplán, que desde hoy estará expuesto

en información pública para que esté en funcionamiento este próximo verano. La primera pata del triplán apostará por la actualización de las delegaciones territoriales de las consejerías y del Gobierno de la Junta, que son «la principal puerta de entrada» de los andaluces a la Administración autonómica. Y es que este sistema de desconcentración por provincias se desarrolló hace más de 40 años, pero «careció de una planificación estratégica». Es por ello que, a través del Plan Estratégico sobre el Modelo de Organización Territorial Provincial, se reforzará la estructura territorial para adaptarla a las necesidades de los ciudadanos mediante cuatro ejes. El primero, mejorar la experien-

cia con una «actitud proactiva» hacia personas y empresas con, por ejemplo, el uso de infografías informativas. Además, se impulsará la colaboración entre administraciones; y se optimizarán procesos para «aprovechar mejor» el personal, «sin reducirlo», y hacer que los servicios públicos ganen flexibilidad. El cuarto eje consiste en la captación especializada de personal y la adquisición de nuevos conocimientos para adaptarse a los cambios. Otra de las líneas de actuación de este triple plan será la Estrategia de Administración Digital Centrada en las Personas, que colocará al ciudadano y a las empresas en el centro de todos los servicios. Ello incluirá formación para reducir la bre-

Mientras, fuentes del Ministerio de Óscar Puente informaron ayer a 20minutos de que, tal y como ocurrió el mes pasado con la Comunidad de Madrid, va a remitir una carta con un «apercibimiento» a la Junta de Andalucía, a la que también acusan de «ocultar» que es el Estado quien impulsa la gratuidad para menores de 15 años, y de «omitir» que «únicamente adopta» la mencionada medida gracias a la iniciativa estatal.

cha digital entre la ciudadanía; la digitalización de los procesos internos; el impulso de la digitalización de las pymes; y la puesta en marcha de la red wifi «más extensa de Europa», garantizando la ciberseguridad. El triplán se completa con la Estrategia para una Administración Pública Innovadora, centrada en la ciudadanía, el ecosistema, la organización y los propios funcionarios. Cada una de estas líneas incluirá diferentes programas, que se irán poniendo en marcha este año, como La Junta a tu lado, La Junta para ti, Servicios personalizados, Tu sede electrónica o Nosotros vamos a ti, ya en marcha en fase de prueba para personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que permitirá a la Administración anticiparse a las necesidades ciudadanas. Este incluye cita automática en unidades especializadas del SAS, reconocimiento urgente del grado de discapacidad, tarjeta

El SAS vacuna a más del 95% de lactantes contra el VRS

La Junta, continúa el ministerio, «está incumpliendo una de las obligaciones recogidas en la convocatoria de ayudas» a comunidades y entidades locales, que especifica la obligación de «hacer llegar al usuario de los servicios de transporte información de que los descuentos tienen financiación» de lGobierno. Además, afirma que el caso andaluz es «más grave» que el de Madrid por haberlo la Junta publicado en su web. l

LAS FRASES

«Damos un paso más allá de la tradicional transformación digital, nos adaptamos a los nativos digitales»

ANTONIO SANZ Consejero de la Presidencia «Afrontamos el reto de lograr una Administración en la que ningún ciudadano se quede atrás»

JOSÉ ANTONIO NIETO Consejero de Función Pública

La campaña de inmunización en Andalucía frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS), que provoca el 70% de los casos de bronquiolitis en menores, concluyó el pasado 31 de marzo «con éxito» tras alcanzar a 55.115 lactantes, lo que supone el 95,3% del total de la población diana y una cifra superior a la del año pasado (93,6%), cuando se incluyó esta vacuna por primera vez en el calendario de la Consejería de Salud. La Junta ha cumplido así el objetivo que se marcó para esta campaña, en la que ha invertido un presupuesto de 15,8 millones de euros, y en la que se preveía vacunar a entre 55.000 y 60.000 lactantes, en función del número de nacimientos. Más al detalle, según ha informado el departamento de Rocío Hernández, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha inmunizado a 52.440 bebés nacidos entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de este año (grupo 1), de los que 25.507 nacieron antes del inicio de la campaña y el resto, después del 1 de octubre, por lo que recibieron la dosis antes del alta hospitalaria. La cobertura en estos grupos ha sido del 95,4% y del 95,1%, respectivamente, superando en ambos casos las alcanzadas en la campaña 20232024. A ellos se suman 1.931 prematuros menores de 12 meses y otros 744 menores de dos años que padecen patologías graves. l 20MINUTOS

de aparcamiento, resolución rápida del grado de dependencia y un plan personalizado con apoyos como fisioterapia o atención psicológica. «Damos un paso más allá de la tradicional transformación digital, que solo se limitaba a digitalizar las normas y trámites administrativos existentes», resaltó Sanz, que concretó que la Junta está convirtiendo ahora a la comunidad en «la primera en la que la Administración digital se crea de manera nativa, y adaptándose a una generación de jóvenes de ahora que son nativos digitales».

Por su parte, Nieto subrayó que el triplán afronta el reto de lograr una «Administración aliada, no un obstáculo, sin barreras, en la que ningún ciudadano se quede atrás», siendo además la Junta «referente en la modernización» administrativa. El cambio «es radical» porque la Administración «no espera a que vengas, va a ti». l B. R.

Varios usuarios se montan en un autobús metropolitano en la estación de Plaza de Armas. B. R.

SEVILLA

LA LLUVIA ROMPE POR LA MITAD EL LUNES SANTO

La jornada empezó soleada en los barrios, pero al final no salieron cuatro hermandades, una dio la vuelta y varias se refugiaron

B. RODRÍGUEZ

beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix

Parece que la inestabilidad y, sobre todo, la incertidumbre, será la tónica general en estos primeros días de la Semana Santa de Sevilla. Lo fue el Domingo de Ramos, aunque finalmente concluyó cerca de las 4.00 de la madrugada con pleno de cofradías. Y lo fue el Lunes Santo, que empezó la jornada casi en hora con la devoción de los barrios y que se fue complicando a medida que avanzaban la tarde, las nubes y las probabilidades de lluvia por la noche, que finalmente rompieron el día y dejaron dentro de sus templos a cuatro de las nueve hermandades de ayer, varias refugiadas y una incluso teniendo que dar la vuelta. San Pablo y Santa Genoveva dieron el pistoletazo de salida por la mañana, con un cuarto de hora de adelanto esta última. Había muchas ganas en el Polígono y en el Tiro de Línea después de que el año pasado ambas hermandades se quedaran sin realizar su estación de penitencia por culpa de la lluvia. Ayer, en cambio, las dos pusieron a sus titulares en la calle bajo un sol radiante y acompañadas por miles de devotos durante todo su largo recorrido. El cielo despejado daba pie a la esperanza y el fervor se desbordó en la calle Santiago y en el Barrio León cuando La Redención y San Gonzalo, respectivamente, abrieron las puertas de sus templos y asomó la cruz de guía. Pero apenas unas horas después, desolación en la plaza de San Andrés cuando Santa Marta anunció que no realizaría su estación de penitencia a la Catedral ante los partes meteorológicos que manejaba.

A partir de ese momento, muchas miradas a un cielo que tan pronto brillaba como se ennegrecía, y que finalmente hizo que se cumplieran los peores presagios y pronós-

ticos. Salió Las Aguas, que sin embargo se tuvo que dar la vuelta cuando su Cristo atravesaba la calle Arfe y con la Virgen de Guadalupe a escasos metros de su iglesia. Vera

Cruz, Las Penas y el Museo decidieron no realizar su estación, mientras San Pablo –que se acabó refugiando en el Santuario de Los Gitanos– y La Redención cambiaban sus re-

corridos de vuelta, esta última con sus imágenes protegidas por chubasqueros; Santa Genoveva se refugiaba en el Rectorado y San Gonzalo, en la Catedral.

De cara a los próximos días, parece que la inestabilidad seguirá instalada en la ciudad. Y es que, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), van a llegar a la comunidad varios frentes «no muy activos», pero que sí podrían dejar lluvias dispersas. Por el momento, la previsión para este Martes Santo en la ciudad de Sevilla apunta a un 100% de precipitaciones entre el mediodía y las 18.00 horas, pero cielos del todo despejados a partir de esa hora y hasta las 12.00 del miércoles.

La mejoría del tiempo, de cumplirse finalmente, beneficiará también al turismo. El consejero del ramo de la Junta, Arturo Bernal, aseguró ayer que, aunque las cifras de ocupación ya son «buenas» en la comunidad, las reservas de última hora harán, «si el tiempo acompaña», mejorar los datos, que en provincias como Sevilla están ya por encima del 85%. «Nuestro acervo cultural es también un motivo de atracción, las tradiciones, cómo vivimos aquí en el sur y todo eso atrae a millones de personas», señaló el responsable de Turismo. También los hosteleros andaluces se congratularon ayer de que el tiempo «haya respetado», y confiaron en que las reservas de última hora dejarán «cifras positivas» en toda la comunidad.

Un 25% más de usuarios en los autobuses

lll Tussam transportó el Domingo de Ramos un total de 257.966 viajeros, lo que supone un 25% más que el mismo día del año pasado, cuando tan solo una cofradía, La Borriquita, consiguió completar su estación de penitencia debido a la lluvia. Las líneas con más afluencia de público fueron la 3, la 2 –también por el partido que el Betis jugó en el Villamarín–, la 27 y la 13, estas con terminal en el centro.

20M.ES/ANDALUCIA

Consulte toda la información sobre la actualidad de Andalucía y Sevilla en nuestra página web 20minutos.es

Por su parte, el presidente, Juanma Moreno, quiso poner en valor que la Semana Santa «tiene muchas cosas positivas», como su «impacto espectacular en la economía andaluza», pero sobre todo es «hablar de fe, de cultura, de tradiciones y de protección social». Por todo ello, «nos sentimos orgullosos de nuestras tradiciones y entre todos tenemos que cuidarlas y protegerlas», concluyó. l

Empleo pone en valor el arte sacro y su contribución social y económica en la región

La Junta puso ayer en valor la importancia del arte sacro en la comunidad por su «contribución socioeconómica», así como por ser el «máximo exponente de la identidad religiosa» de Andalucía, demostrando su «valor técnico y artístico y abriéndose paso en nuevos mercados, como la alta costura, la decoración o el diseño», entre otros.

Así lo señaló la consejera de Empleo, Rocío Blanco, durante su visita al primer museo dedicado a este sector, situado en el Castillo de San Jorge, en Triana, un barrio de gran tradición cofrade en Semana Santa, fecha en la que precisamente en Sevilla el arte sacro alcanza su mayor expresión, toda vez que este sector determina en la capital hispalense un «desarrollo económico sostenible», abundó la consejera.

Al hilo de ello, la también titular de Empresa apostó por «reivindicar y defender» es-

tos oficios y «escuchar» a sus profesionales, y recordó las ayudas del Ejecutivo andaluz para favorecer esta actividad, de la que dependen directamente alrededor de 3.000 familias. En concreto, la Junta ha abierto una convocatoria dotada con más de 340.000 euros para fomentar el asociacionismo comercial y artesano; y otra, de más de un millón de euros, dirigida a los ayuntamientos para programas de mejora, modernización y promoción de dichas actividades.

Todo ello en un contexto en el que Andalucía es la comunidad donde el sector artesano tiene un mayor desarrollo en términos económicos, aglutinando unas 7.000 empresas, más del 18% a nivel nacional, que, a su vez, dan trabajo a cerca de 20.000 personas, lo que supone alrededor del 19% del empleo de toda España en este gremio, informó la Junta. l R. M. T.

Cientos de personas admiran al Señor del Soberano Poder ante Caifás, de San Gonzalo. LAPRESSE
Virgen del Rocío, con una capota. LA REDENCIÓN Capilla del Rosario cerrada. HDAD. LAS AGUAS
Nazarenos de Santa Genoveva. MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EP

Caparrós regresa a casa repleto de energía e ilusión

EL TÉCNICO tiene un margen de siete partidos para reflotar a la plantilla

PURA EXPERIENCIA espera aportar el utrerano en su cuarta etapa en el Sevilla

R. D.

deportes@20minutos.es / @20m

El Sevilla empezó ayer su nueva etapa bajos las órdenes de Joaquín Caparrós, entrenador que ha recibido su cuarta oportunidad en el banquillo hispalense para volver a ilusionar a la afición. Siete partidos tiene por delante el técnico antes del final de la temporada para convencer a un grupo de hombres incapaces de mantener la regularidad bajo las órdenes de Xavi García Pimienta, un reto que asume «feliz y con la misma energía e ilusión» que cuando llegó «por primera vez en el año 2000 con Roberto Alés y Monchi» al vestuario del equipo de su vida.

«Vengo a mi casa, que es el Sevilla Fútbol Club. Hay una magnífica plantilla y solo pido que el componente de fortuna que tiene este juego le sonría al equipo. Todos tenemos un denominador común, que es el escudo de Sevilla. Es el momento para que estemos todos unidos», afirmó Caparrós en la sala de prensa del Sánchez-Pizjuán, en la que estuvo acompañado por el presidente, José María del Nido Carrasco, y del director deportivo, Víctor Orta.

El técnico utrerano defendió su «filosofía del partido a partido» para destacar que, «en el templo que es el Ramón Sánchez-Pizjuán, todo el mundo debe estar unido» el próximo domingo «para sumar tres puntos importantes» frente al Alavés «que van a traer la tranquilidad. Los futbolistas necesitan eso».

Caparrós pidió a sus jugadores «ponerlo todo» contra un «Alavés que va a venir con el ‘culito apretado’ y seguro que va a complicar mucho las cosas», pero confió en la «buena plantilla que se ha configurado».

«Hay que mirar a los ojos a los futbolistas y decirles que si todo el mundo da el mil por mil, se van a sumar muchos puntos», dijo el preparador andaluz, que afirmó tener «un gran concepto de (Xavier) García Pimienta», recién destituido, y destacó que el Se-

villa es «un gran club que lleva el nombre de la ciudad». «Es un club reconocido en todo el mundo que debe ser capaz de volver a competir», añadió el veterano entrenador, quien precisó que no se proyecta al futuro porque «cuando pasen estos siete partidos, se podrá hablar de cualquier circunstancia».

Caparrós reivindicó su «capacidad y energía» para dirigir en la élite a sus 69 años, ya que «la sociedad vive un momento en el que lo nuevo es lo importante y no se mide ni la experiencia ni el conocimiento. Se está desaprovechando mucho talento de gente mayor» que, como él, se considera «mejor entrenador que hace 20 años».

El Real Madrid ya piensa en la remontada

ante el Arsenal

20M.ES/DEPORTES

Sigue toda la última hora del deporte en el sitio web de 20minutos : fútbol, tenis , baloncesto, todo el motor...

Del Nido Carrasco, por su parte, quiso «destacar la predisposición de Joaquín Caparrós para venir, no ha dudado en ningún momento», lo que «merece un agradecimiento. Tiene experiencia más que sobrada en el banquillo y aúna todas las cualidades para impulsar el proyecto». Víctor Orta aseguró que el nuevo entrenador del Sevilla «tiene un conocimiento milimétrico de la plantilla y su experiencia va a hacer ganar al equipo», que necesitaba un impulso porque «nadie en este club sobrevive a una racha de cuatro derrotas seguidas». Además, el director deportivo indicó que se siente «cómodo» con la visión que tiene Caparrós del fútbol, puesto que es un deporte en el que «se puede llegar al resultado de muchas maneras» y como su «ideología es ganar», solo espera hacerlo en el «partido del Alavés, clave para salir de esta mala racha». l

El Real Madrid comenzó con un entrenamiento en su ciudad deportiva la preparación del partido de vuelta de los cuartos de final de la Champions, obligado a remontar tres goles de desventaja ante el Arsenal para avanzar en la competición. Ayer hubo descanso para los titulares, pero sí que trabajaron Vinícius y Jude Bellingham, suplentes en Vitoria, y Kylian Mbappé, expulsado a los 38 minutos. Cerrada con el triunfo ante el Alavés en Mendizorroza la mala racha de resultados del Real Madrid –un empate y dos derrotas consecutivas – , el equipo de Carlo Ancelotti ya enfoca el reencuentro con el Arsenal. Los jugadores creen en sus opciones de remontar una eliminatoria muy desfavorable tras el 3-0 encajado en el Emirates Stadium.

Con el grupo se ejercitó Dani Ceballos, que reapareció 46 días después de su lesión en los últimos compases del partido en Mendizorroza y que tiene opciones de ser titular. l

20’’

El PSG visita al Villa Aston Villa y Paris Saint-Germain se enfrentan hoy en la vuelta de los cuartos de final de la Champions, un duelo en el que el equipo galo defiende su ventaja de dos goles (3-1) para rematar la faena y avanzar a las semifinales por segunda temporada consecutiva.

Sin españoles

Carlos del Cerro Grande y Alejandro Hernández Hernández participarán como árbitros VAR en el novedoso Mundial de Clubes 2025, que se disputará del 15 de junio al 13 de julio en Estados Unidos, una cita en la que no habrá colegiados españoles de campo.

Se entrega a la Policía

El hombre que lanzó una botella al ciclista neerlandés Mathieu van der Poel durante la clásica París-Roubaix de este domingo se ha entregado a la policía y ha pedido disculpas. Memphis contra Curry Memphis Grizzlies venció de manera cómoda y contundente (132-97) a Dallas Mavericks en la última jornada de la temporada regular de la NBA, en un partido sin aparición de Santi Aldama. Se medirán en el play-in a los Golden State Warriors de Stephen Curry.

Caparrós alentó al sevillismo en la presentación de ayer. EFE
4-2 ATLÉTICO - VALLADOLID
Remontada y goleada El Atlético de Madrid ganó anoche en casa ante un aguerrido Valladolid en un partido que empezó por detrás y que tuvo que remontar para mantener las esperanzas vivas en Liga. Los colchoneros se mantienen a tres puntos del Madrid y a siete del Barça. EFE
ARRANCA EL CONDE DE GODÓ
El torneo barcelonés comenzó ayer su cuadro principal con triunfo de Pedro Martínez y derrotas de Albert Ramos y Roberto Carballés. Hoy, el debut de Carlos Alcaraz ante Ethan Quinn. FOTO: EP

Un Márquez intratable y un calvario para el campeón

EL CATALÁN ha ganado siete de las ocho pruebas del campeonato entre las Sprint y las carreras SU DOMINIO le ha convertido en el claro favorito para levantar su séptimo trofeo de MotoGP

DESIRÉE REDONDO desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree Dos realidades radicalmente opuestas han puesto en evidencia el Gran Premio de Qatar de MotoGP: Marc Márquez está intratable, lanzado a por su séptima corona en la máxima categoría, mientras Jorge Martín, vigente campeón, vive un auténtico calvario este curso que parece no tener fin. Endiablado como hacía tiempo no se le veía, después de varios años sin opciones de luchar por el título con la Honda, Márquez no ha dado opción a sus rivales desde que viste de ‘rojo Ducati’. En otras palabras, lleva pleno de poles, pleno de victorias al sprint, y tres de cuatro los domingos.

JORGE MARTÍN no se adapta a la Aprilia. Sufrió una dura caída en pretemporada y otra en el GP de Qatar EL MADRILEÑO tiene ya casi imposible revalidar su título y la fecha para su retorno es una incógnita

El que avisa no es traidor, deberá pensar el de Cervera, que antes de que arrancase el Mundial en Tailandia dejó claras sus intenciones: «Estoy en el sitio adecuado y con la moto correcta para luchar por el campeonato y lo voy a dar todo». Fue dicho y hecho: ganó sábado y domingo en Buriram y Argentina, y solo su error – que acabó en caída y abandono – en el GP de Las Américas le ha privado del ocho de ocho, porque en Qatar también ha reinado durante todo el fin de semana. Lusail, precisamente, le ha servido para dejar claro que va muy en serio a por el campeonato del mundo, pues en teoría era un trazado que no be-

Rory McIlroy se enfunda

EL APUNTE

Parte médico del piloto de ‘Sanse’ Jorge Martín tuvo que pasar la noche ingresado en el hospital tras su dura caída en Lusail, que le ha dejado con «fracturas costales de los arcos costales posteriores, que son ocho, de la primera a la octava, y otras tres fracturas costales de los arcos laterales, de la séptima a la novena», informó Aprilia ayer en un comunicado, en el que detalló que el piloto madrileño también sufre «una mínima sufusión pleural en el contexto del neumotórax conocido» que le mantendrá hospitalizado durante los próximos días hasta que se recupere por completo.

Mundiales de MotoGP suman entre los dos pilotos españoles.

El mensaje de ‘Martinator’ «Gracias a Dios, esto podría haber sido mucho peor. Intentaré manteneros informados», escribió el piloto madrileño desde el hospital a través de sus redes sociales. M M 7

neficiaba en absoluto su estilo, como sí ocurría con sus rivales. «Tailandia, Argentina o Austin son circuitos buenos para mí y aquí era donde yo pensaba que a lo mejor me iba a costar un poco y sabía que Pecco [Bagnaia], Álex [Márquez] y Di Giannantonio podían ser superrápidos, pero hemos trabajado muchísimo durante el fin de semana», reconoció el propio Marc Márquez. Y es que ni los italianos ni su hermano pequeño pudieron evitar que el ocho veces campeón del mundo celebrase de nuevo en lo más alto.

Sus dos triunfos en la cuarta prueba de la temporada le han servido para volver a liderar la clasificación y tomar distancia con sus principales competidores: con 123 puntos en su casillero, aventaja en 17 al piloto de Gresini, y en 26 a su compañero de equipo, cuya única victoria llegó en Estados Unidos. Mientras Marc Márquez no piensa en otra cosa que no sea la corona de MotoGP, el actual rey está pasando por un auténtico calvario ahora que lleva el ‘1’ grabado en su Aprilia, a la que no consigue adaptarse.

la chaqueta verde y completa el Grand Slam

El golfista Rory McIlroy se proclamó campeón de la 89.ª edición del Masters de Augusta, primer major de la temporada para completar así el Grand Slam de títulos en su palmarés. Tras un desenlace drámatico en la madrugada de ayer, el norirlandés hizo suya la chaqueta verde tras un hoyo de desempate con el inglés Justin Rose. McIlroy se une a un selecto club de ahora seis golfistas (Jack Nicklaus, Tiger Woods, Ben Hogan, Gene Sarazen y

Gary Player), con los cuatro ‘grandes’ en su palmarés, sufriendo una vez más en una lucha consigo mismo. En su undécimo intento por cerrar el círculo, después de sonados derrumbes, el golfista británico combinó tragedia con éxtasis en Augusta National. El norirlandés empezó líder el último día con su duelo estelar contra Bryson DeChambeau y empezó con un doble-bogey y dos birdies en los primeros cuatro hoyos. La jornada prometía pero el esta-

dounidense no aguantó en la pelea. McIlroy se metió en los segundos nueve hoyos con cuatro golpes de renta... pero por detrás llegaba Rose. El inglés, que había sido líder jueves y viernes, y el sueco Ludvig Aberg encabezaron entonces una resistencia que coincidió con el colapso de McIlroy. El aspirante al Grand Slam hizo bogey en el 11, un inexplicable doble-bogey en el 13 y otro bogey en el 14. No metió un sencillo putt el norirlandés y, de repente, un triple em-

Su aventura como piloto de fábrica no ha empezado como esperaba el madrileño: en su primer contacto con su nueva moto, en los test oficiales, se fue al suelo dos veces, fracturándose la mano derecha y dañándose también el pie izquierdo. Eso le dejó fuera de lo que restaba de entrenamientos, aunque todavía tenía tiempo de llegar a la primera carrera en Buriram.

O eso creía él, porque cuando ya se preparaba para estar en Tailandia, tuvo que hacer frente a otra grave lesión, esta vez en la mano izquierda, después de otra caída, que le obligó a pasar por el quirófano y le privó de empezar el curso junto al resto de la parrilla.

De hecho, ‘Martinator’ no estuvo presente tampoco en Argentina, y no llegó a tiempo para Austin. No era segura su presencia en Qatar, aunque finalmente recibió la aprobación de los médicos. «No estoy al 100%», reconoció antes de debutar. «Físicamente, ni siquiera estoy seguro de poder terminar la carrera». No pudo hacerlo, dejando una imagen que hizo saltar todas las alarmas: sufrió una durísima caída, con Di Giannantonio llegando incluso a tocarle con su moto, lo que le ha dejado con 11 costillas rotas y un neumotórax, con la incógnita de no saber cuándo podrá volver, y casi sin opciones de revalidar el título. l

pate en cabeza abrió un escenario de infarto. McIlroy reaccionó y tomó ventaja, pero en el hoyo 18 volvieron los fantasmas. Un fallo desde metro y medio hizo que el campeón se resolviera en el el desempate, donde el norirlandés McIlroy fue letal y no dio opción a Justin Rose.

En cuanto a la representación española, Jon Rahm bajó de nuevo del par, con un -3 que fue su mejor resultado de la semana para acabar decimocuarto. El vasco mostró tener un juego no tan engrasado como antes de marcharse al circuito saudí, aunque confía en volver a la pelea por los títulos esta temporada. l R. D.

Rory McIlroy tras ganar el Masters de Augusta. EFE
Consulta toda la información deportiva, en 20minutos.es
JORGE MARTÍN

El mundo se despide de Vargas Llosa, el escritor «descomunal» de las letras hispanas

El último Premio Nobel de la Literatura en español, galardonado también con el Cervantes y el Príncipe de Asturias, murió el domingo en Lima a los 89 años

ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m

Personalidades de las letras hispanas, políticos y autoridades de todos los ámbitos y naciones daban ayer un unánime pésame por la pérdida de uno de los grandes literatos del siglo XX: Jorge Mario Pedro Vargas Llosa. Premio Nobel de Literatura, Premio Cervantes y Premio Príncipe de Asturias, murió el domingo a los 89 años en su casa de Lima, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa. Había vuelto a su apartamento en el bohemio distrito limeño de Barranco con vistas al Pacífico, donde retomó su relación con su esposa y prima, Patricia Llosa. En los últimos meses, sus vecinos le veían pasear apoyado en su bastón. Los años no habían pasado en balde para él. Sus tres hijos informaron ayer en un comunicado que había muerto «rodeado de su familia y en paz», que no habría ninguna ceremonia pública y que sus restos serían incinerados.

Artífice de La ciudad y los perros (1963) o Lituma en los Andes (1993) –con el que también obtuvo el Premio Planeta–, fue el último escritor de habla hispana en recibir el Nobel de Literatura, en 2010, por su «cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo», y también el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia, en febrero de 2023. En su discurso aseguró que «gracias a Francia», donde empezó a escribir algunas de sus novelas más destacadas, descubrió «otra América Latina».

Tuvo amigos íntimos y detractores profundos, pero ni siquiera sus enemigos pudieron dejar de lamentar su muerte. Todos coincidieron en una verdad indiscutible: fue uno de los mejores escritores del mundo en castellano.

El Gobierno de Perú declaró ayer ‘día de duelo nacional’. La Fundación Gabo, creada por su ‘adversario’ García Márquez, la-

mentó su muerte y le definió como «figura clave de la literatura latinoamericana». La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó sus condolencias «más allá de las diferencias políticas». Su homólogo francés, Emmanuel Macron, también le rindió tributo: «Mario Vargas Llosa fue de Francia, por la Academia, por su amor a nuestra literatura y a lo universal».

La Casa Real, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez y políticos de todos los signos enviaron sus condolencias. La Comunidad de Madrid anunció que le concederá la Medalla Internacional de las Artes a título póstumo. Innumerables autores y artistas de todo el mundo le dedicaron hermosas despedidas, pero la del escritor Javier Cercas fue una de las más certeras: «Un escritor descomunal. Tardará en aparecer, si es que aparece, otro escritor de este calibre».

Cuatro ‘esquinas’ formaron su universo, en el que vivió y sufrió esa rebelión y derrota de la que habló la Academia sueca en su

día: literatura, periodismo, amor y política.

El periodismo fue hasta el final uno de sus oficios más notables y probablemente el que más le conectó con la realidad que cuestionó en sus artículos y colaboraciones.

Su primera pasión

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936. Pasó su infancia entre Bolivia y Perú y al terminar sus estudios primarios colaboró en los diarios La Crónica y La Industria. Estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y empezó a colaborar ya profesionalmente en periódicos y revistas como Cuadernos de Composición y Literatura. En 1958 le concedieron una beca de estudios en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el título de Doctor en Filosofía y Letras. Un año más tarde se trasladó a París, allí trabajó en diferentes medios, incluyendo la Agencia France Press y la Radio Televisión Francesa, don-

REACCIONES

«El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa. Gracias siempre por toda su inmensa obra»

CASA REAL

«Un hombre virtuoso que se jugó el tipo por causas que consideraba justas. Tardará en aparecer, si es que aparece, otro escritor de este calibre»

JAVIER CERCAS

Escritor

«Fue de Francia, por la Academia, por su amor a nuestra literatura y a lo universal. Opuso la libertad al fanatismo, un ideal férreo ante las tormentas del siglo»

EMMANUEL MACRON

Presidente de Francia

de conoció a numerosos escritores hispanoamericanos que marcaron su vida personal. París se convirtió en una de sus cuatro ‘casas’ en el mundo, junto con Lima, Londres y Madrid. En 1965 entra en el consejo de redacción de la revista cubana Casa de las Américas, donde permanece hasta 1971. En 1975 inicia una serie de trabajos cinematográficos (otra de sus alegrías), y en marzo de ese año es elegido Miembro de Número en la Real Academia Peruana de la Lengua. Durante este periodo trabajó además como traductor para la Unesco en Grecia, junto al argentino Julio Cortázar. Hasta 1974, su vida y la de su familia transcurre en París, Barcelona y Londres, donde trabajó como profesor de Literatura Hispanoamericana en el Queen Mary College.

En 1981 sorprendió al público al conducir La Torre de Babel, un programa televisivo que se convirtió en un referente de diálogo cultural en Perú. En 1983 presidió una comisión que in-

vestigaba el asesinato de ocho periodistas. A finales de los 80 decidió entrar en el mundo de la política en Perú, si bien aquella decisión le traería críticas y muchas decepciones.

Su fracaso y su frustración En 1989 se presentó a la presidencia de su país, que le arrebató Alberto Fujimori. «La política corrompe profundamente a los seres humanos», admitiría años más tarde.

Tras esta amarga derrota se marchó a España. En marzo de 1993 obtuvo la nacionalidad española y en 1994 fue nombrado miembro de la Real Academia Española. Ese mismo año ganó el Premio Cervantes y después fue reconocido doctor honoris causa en numerosas universidades. Su último gran nombramiento fue como académico de la Lengua en París.

Autor de un centenar de libros traducidos a más de 30 idiomas, Vargas Llosa tocó todos los géneros con idéntica maestría y sensibilidad. En la novela dio títulos tan indispensables como

La ciudad y los perros, La guerra del fin del mundo, Conversación en La Catedral y Pantaleón y las visitadoras. En teatro cosechó también mucho éxito y el ensayo fue uno de sus terrenos predilectos, junto con el trabajo de articulista de pedigrí, cuyas aguas procelosas navegó hasta poco antes de su muerte.

Su cambio de orientación política, sus devaneos con el poder y sus opiniones afiladas no fueron siempre entendidas, pero el personaje que fue nunca eclipsó al escritor que seguirá siendo eternamente excepcional.

Sus polémicos amores Vargas Llosa creció creyendo que su padre había muerto, hasta que a los 10 años descubrió que su padre vivía con otra familia. Su posterior reencuentro con él fue turbulento y marcó profundamente su carácter. La figura autoritaria de su padre dejó una huella indeleble en él y en sus obras.

Durante sus años de estudiante mostró que su pasión ardiente no se limitaba a la literatura. A los 19 años se casó con su tía política, Julia Urquidi, 10 años mayor que él y divorciada. Entre ellos no había consanguinidad, pero su turbulenta historia de amor inspiró La tía Julia y el escribidor (1977), a medio camino entre la ficción y la autobiografía. Sí hubo consanguinidad con su segunda mujer: su prima, Patricia Llosa, madre de sus tres hijos: Álvaro (1966), Gonzalo (1967) y Morgana (1974). Aunque parecía una unión indestructible, el Nobel dejó a Patricia por Isabel Preysler hace nueve años, una relación que le sacó de su enclaustramiento intelectual. Con la española, el escritor vivió una extensa vida social, viajes, galas y compromisos, hasta que en enero de 2023 la pareja anunció inesperadamente su ruptura. Dicen que, hastiado de la vida social, escribió un cuento en el que se refería a los hijos de ella, en particular a Tamara Falcó, con la que convivió en la mansión Preysler. Y ella dijo que no aceptaría críticas de nadie contra sus hijos. Cuando cayó enfermo, Isabel no le escribió ni preguntó por él, según sus hijos, que se volcaron en su cuidado, al igual que Patricia, con la que se reconcilió. Ella le acompañaría hasta su muerte pese a haber cursado la separación. Proverbial fue también su enemistad con otro Nobel, García Márquez, al parecer por un asunto nunca aclarado del todo: dicen que Vargas Llosa se insinuó a Mercedes, mujer del colombiano. l

‘In memorian’

En su discurso, bajo el título de Elogio de la lectura y la ficción, en el acto de recepción del Premio Nobel en 2010, dijo que «la literatura crea una fraternidad dentro de la diversidad humana y eclipsa las fronteras entre hombres y mujeres, la ignorancia, las ideologías, las religiones, los idiomas y la estupidez». Mario Vargas Llosa sabía de lo que hablaba. Su hilo conductor tejió y destejió la red de salvación de una sociedad que no debería dejarse intimidar, según él, por «quienes quisieran arrebatarnos la libertad conquistada». El escritor permanecerá con sus aportes de inteligencia para defender «la democracia liberal que sigue significando el pluralismo político, la convivencia... aquello que nos ha ido sacando de la vida feral y acercándonos a la perfecta vida que finge la literatura».

La validez de esos pensamientos condensa un discurso de compromiso con la verdad en tiempo presente, en la búsqueda incesante de manantiales con los que saciar a los ciudadanos inquietos. Como dijo Flaubert, «escribir es una manera de vivir». Vargas Llosa lo hizo deglutiendo con ilusión, «y peleando con las palabras díscolas hasta amaestrarlas, explorando el mundo como un cazador en pos de presas codiciables para alimentar la ficción y aplacar ese apetito de toda historia que al crecer quisiera tragarse las historias».

Se convirtió en el personaje de una biografía en la que se llega «a sentir el vértigo» similar al que podría conducirnos a «una novela en gestación, con personajes que actúan, piensan, sienten y exigen respeto y consideración».

Sus palabras son su legado, su in memoriam; en ellas te reencontraremos de forma eterna para consolarnos de este desencanto utópico que nos rodea. l

LAPRESSE
Varga Llosa en 2010 recibiendo el Premio Nobel de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia. LAPRESSE
Con Isabel Preysler en el torneo Mutua Madrid Open, en 2019. JOSÉ OLIVA / EUROPA PRESS
Todas las noticias sobre Mario Vargas Llosa en 20minutos.es

Antena 3 vuelve a ‘Renacer’ con otra entrega de la ficción turca de moda

En el episodio de este martes, Bahar se alegra al saber que Evren ha despertado, pero ya no confía en él

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Antena 3 emite hoy una nueva entrega de Renacer, la ficción turca por excelencia de la cadena y que cuenta con legiones de fieles seguidores. En este capítulo, Bahar se alegra al saber que Evren ha despertado, pero después de enterarsede que estuvo con Sureya y se lo ocultó, ya no se atreve a confiar en él. Además, Sureya confiesa a Bahar que la despidió injustamente porque mezcló sus sentimientos con el trabajo. Bahar graba la conversación entre ambas y la pone en conocimiento de los superiores de Sureya para que traten el

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00 Telediario matinal. 07.50 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1. 14.10 Extra mañaneros.

15.00 Telediario 1.

15.45 Informativo territorial 2.

16.10 El tiempo.

16.15 Valle salvaje.

17.35 La promesa.

18.35 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2. 21.40 La revuelta.

22.50 Latexou con Marc Giró.

z

QUÉ VER HOY

SERIES

Alerta Cobra

CUATRO. 08.00 H

Los inspectores Semir y Chris se enfrentan a un episodio que reabre heridas del pasado. Descubren pistas que los conducen a un antiguo caso sin resolver, lo que obliga a Semir a confrontar momentos de su historia personal que creía superados.

CINE

‘El príncipe y el mendigo’ BOM CINE. 12.40 H

Tom es un ladronzuelo que por azar se encuentra con el príncipe de Gales. Ambos se sorprenden por su parecido y deciden intercambiar sus ropas. El cambio es tan asombroso que en la corte los confunden y el verdadero príncipe es expulsado.

VARIOS

‘TRUE CRIME’

Los casos de Anna-Sigga

Nicolazzi

DKISS. 16.55 H

En 1988 Cindy Apelt fue asesinada en el desierto de Arizona. Los investigadores revelan cómo el trabajo concienzudo del detective ayudó a resolver el caso y se hizo justicia.

HORÓSCOPO

Aries

Este será un día favorable para ti en el trabajo, aunque también lleno de tensiones. Tendrás la sensación de que todo te cuesta un gran esfuerzo, pero al final te saldrá todo bien.

Tauro

Debido al influjo de Marte, habrá una clara tendencia a los conflictos, y al triunfo de las actitudes más radicales. A pesar de todo, acabarás resolviendo los asuntos con éxito.

Géminis

Hoy te vas a encontrar con un día difícil en el terreno personal. Este no será el día indicado para tomar iniciativas relacionadas con el amor o los placeres.

Cáncer

LA 2

tema en una junta. Finalmente, la fundación decide destituirla por su actitud. Por su parte, Evren busca desesperado a Bahar para intentar justificar los motivos por los que no le contó lo de Sureya, pero ella decide dejarle. Asegura que su confianza se ha vuelto a tambalear y no puede seguir con él. Por otra parte, la madre de Seren habla con su hija y Aziz. Aunque cree en su amor, les dice que casarse y tener dos hijos es demasiado. Añade que no es el momento y que deben pensar en el futuro. Tras la conversación, la pareja toma la decisión más complicada de sus vidas. Mientras tanto, Rengin monta una fiesta en la mansión. Bahar aparece para dar una noticia que deja a todos los invitados boquiabiertos, pero sobre todo a Rengin. l

Cuándo y dónde MAÑANA, A LAS 22.50 H, EN ANTENA 3

07.00 Inglés en TVE. 07.25 Turismo rural en el mundo. 08.00 Documental. 08.50 Agrosfera. 09.30 Documental. 10.00 Tribus viajeras. 10.45 Documentales 11.55 Culturas 2. 12.25 Cine: Un dólar para Sartana 13.50 Documentales. 14.45 Rutas bizarras. 15.35 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 19.00 Malas lenguas 21.00 Cifras y letras. 22.00 El comisario Montalbano.

CSI: Las Vegas

ENERGY. 18.40 H

Tres turistas son brutalmente apalizados en Las Vegas. Uno de ellos muere a causa de las contusiones mientras que los otros dos son salvados por Greg. El forense arriesga su vida para ayudarles y termina también hospitalizado.

El coche fantástico

GOL TV. 16.45 H

Después de que un grupo terrorista secuestre a Devon y lo sustituya por uno falso para dar con una nueva tecnología, crean un coche fantástico aún mejor que el original. Bonnie necesitará ayuda para reconstruir a KITT y frenar la locura.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer. 02.15 Sportium game show.

CUATRO

‘Un hombre peligroso’

PARAMOUNT. 20.05 H

Daniels pasa seis años en la cárcel acusado de un crimen que no cometió. Cuando recupera la libertad, su vida está arruinada y su familia le ha abandonado. Su único objetivo es limpiar su nombre y encontrar a los responsables de su encarcelamiento.

‘Colgado de Sara’

SQUIRREL. 20.12 H

Joe Tyler es un agente judicial que utiliza tácticas rastreras para entregar documentos legales a toda clase de personas, cueste lo que cueste. Su siguiente víctima es Sara, una mujer casada con un adinerado ganadero.

VIAJES

Rutas bizarras

LA 2. 14.45 H

Nada más salir de Santiago de Compostela, Marta propone a Touri desviarse para ir a Padrón a probar los pimientos. Después van hasta Noia, donde descubren las lápidas gremiales y los misterios de su cementerio.

MAGACÍN

Y ahora, Sonsoles

ANTENA 3. 17.00 H

Sonsoles Ónega aborda la crónica social y toda la actualidad del día con un grupo de colaboradores de diversos ámbitos. El espacio se divide en diferentes secciones y cuenta con un equipo de reporteros a pie de calle.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Código 10. 01.55 El desmarque. 02.40 Sportium game show. 03.20 En el punto de mira.

TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.40 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.45 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Supervivientes. Tierra de nadie.

LA SEXTA

09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 La Sexta Noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 ¿Quién quiere ser millonario? 02.30 Pokerstars casino.

CANAL SUR

07.30 Buenos días. 08.30 Despierta Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Desconexiones informativos. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía Directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.00 Noticias provinciales. 21.45 Atrápame si puedes. 22.40 Andalucía en Semana Santa.

El mayor error que podrías cometer hoy será hacer caso a tus impulsos, ya que, precisamente, lo que más te conviene será actuar con cautela y prudencia en lo mundano.

Sé fuerte y ten nervios de acero. Al final lograrás que todo vaya en la dirección que deseabas. Aunque debas hacer frente a serias dificultades, tu buena estrella no te abandona nunca.

Virgo

Leo Los golpes de suerte no son nada frecuentes en ti, sin embargo, hoy el amor te dará una sorpresa. No importa si se trata de tu pareja habitual, un sueño o algún romance.

Libra

Te espera un día muy afortunado en relación con las finanzas. Además, también vas a sentirte muy inspirado o intuitivo en las acciones y decisiones que emprendas hoy.

Escorpio

Hoy se pondrá de manifiesto tu tendencia natural a sentirte atraído por los caminos más difíciles. Por fortuna, estás en un buen momento y al final lograrás alcanzar tus metas.

Sagitario

Te conviene ser muy sensato y realista, especialmente en asuntos que tengan relación con el trabajo, porque de lo contrario te llevarás un desengaño bastante grande.

Capricornio

Hoy te mostrarás muy inteligente y sagaz a la hora de tomar iniciativas. Tienes grandes planes y proyectos a corto plazo, pero si quieres que salgan no debes contárselos a nadie.

Acuario

Este va a ser uno de los mejores signos de la semana. Un día ideal para que pongas en marcha algunos importantes asuntos, tanto en tu trabajo como también en la vida íntima.

Piscis

Te esperan experiencias bastante más armoniosas y placenteras, tanto en el trabajo y cosas mundanas, como también en el terreno personal. Debes confiar, hoy todo saldrá bien.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA

Joaquim Coll La conjura contra América

El escritor Philip Roth, en su fascinante La conjura contra América, de la que existe una excelente serie, imaginó un EEUU alternativo donde el aviador Charles Lindbergh, héroe nacional y simpatizante del aislacionismo, derrotaba a Franklin D. Roosevelt en las elecciones de 1940. Con un discurso populista, impregnado de nacionalismo y promesas de «América primero», Lindbergh llevaba al país a una peligrosa deriva filonazi y antisemita. La novela, escrita en 2004, era una advertencia disfrazada de ucronía: ¿qué pasaría si un líder carismático, envuelto en la bandera, manipulase los miedos de la nación para erosionar sus cimientos?

El primer mandato de Trump abonó el culto a la personalidad y la polarización extrema

La pregunta es si la democracia de Estados Unidos es tan sólida como creemos

Cuando Donald Trump ganó la presidencia en 2016, fue fácil trazar paralelismos. Trump, como el Lindbergh de ficción, construyó su ascenso sobre un mensaje de ruptura: «Make America Great Again» resonaba como un eco del «America First». Su retórica, cargada de desprecio hacia las élites, los medios y las instituciones, apelaba a un «pueblo» que se sentía ignorado. Su presidencia abonó la polarización extrema, el cuestionamiento de las elecciones y el culto a la personalidad. Ahora bien, Lindbergh, en la novela, era un héroe trágico, alguien de verdadero prestigio en manos de fuerzas oscuras. Trump, en cambio, es un villano: un hombre de negocios sin escrúpulos, al mismo tiempo que un gran comunicador que se sirve del poder de la televisión y las redes para imponer una narrativa llena de mentiras. Roth imaginó un autoritarismo elegante, discre-

to. Trump, con su verborrea faltona y prepotente, es cualquier cosa menos sutil. Donde Lindbergh representaba una amenaza de que EEUU se alinease con el eje nazi fascista, Trump encarna una ruptura desde dentro del orden democrático liberal construido después de la Segunda Guerra Mundial. Durante su primer mandato, no destruyó la democracia, pero dejó enormes grietas, y auspició un intento de golpe de Estado con el asalto de sus huestes al Capitolio. La pregunta que deja Roth, y que revivimos en esta desatada segunda presidencia de Trump, es si la democracia americana es tan sólida como creíamos. En menos de tres meses, está llevando a su país y a la economía mundial al caos, seguramente con la finalidad de concentrar más poder. En la novela, América se salva de la pesadilla autoritaria. Trump perdió en 2020, pero de forma incomprensible, en lugar de acabar inhabilitado, pudo volver a presentarse en 2024. Lo dramático es que, pese a todo, le votaron mayoritariamente. La democracia nunca está a salvo, y como avisa el investigador de Harvard Daniel Wilson sobre las consecuencias del trumpismo, el problema es que los norteamericanos «no han tenido una experiencia con el fascismo». Por ahora, solo le castigan los mercados. l

Joaquim Coll es historiador y articulista

OPINIONES

COLUMNA Además de cornudo, apaleado

Conocen este refrán, ¿verdad? Tener una discapacidad no solo es una cuestión de salud o funcionalidad, sino también un claro factor de desigualdad económica. Existe un coste económico al vivir con discapacidad y ni el Estado ni la sociedad compensan esta desventaja. Vivimos un gran postureo social. En un país que presume de derechos y oportunidades el 31% de las personas con discapacidad en España están en riesgo de pobreza o exclusión social, frente al 22,7% de la población sin discapacidad. Las causas son múltiples. El acceso al mercado laboral no ha mejorado los resultados el último año en el que solo una de cada cuatro personas con discapacidad trabajan. La realidad muestra que siguen siendo descartadas en los procesos de selección, destinadas a empleos de baja cualificación o directamente excluidas. Trabajar no solo garantiza un ingreso económico, significa también dignidad, autonomía y pertenencia social. Negar esta oportunidad es condenarlas a una pobreza estructural. Además tener discapacidad incide sobre la economía doméstica. Productos de apoyo, adaptaciones en la vivienda, tratamientos médicos, desplazamientos especiales; todo cuesta más cuando se tiene una discapacidad. Y muchas veces esos costes no están cubiertos por las ayudas públicas o los seguros no los cubren. Pero quizás lo más doloroso es la discriminación que la sociedad sigue ejerciendo. Desde la discafobia o el capacitismo, que entiendo como el racismo que nadie se atreve a nombrar, hasta esa mirada paternalista y condescendiente que perpetúa su marginación y alimenta su empobrecimiento. Un cambio profundo en la mirada social es imprescindible para garantizar que tener una discapacidad no sea una condena a la exclusión. l

No siempre se puede La influencer Verdeliss ha abandonado su primera carrera. Después de batir numerosos récords, de enfrentarse a pruebas ‘imposibles’ a ojos de la gente de a pie y de un largo etcétera, Estefanía Unzu se tuvo que retirar este fin de semana de Las 12 horas de Venecia, un reto en el que pretendía recorrer 128 kilómetros y

PASATIEMPO 4

que le daba el billete para convertirse en atleta profesional. Pero, aunque ella aún no sea consciente –la frustración seguro que le ciega–, la lección que deja a sus miles de seguidores es enorme: no siempre se puede, aunque se quiera. Ese lema tan manido que dice que «si quieres, puedes» es mentira. A veces ponemos toda nuestra energía en algo

que, por motivos que no dependen de nosotros, se tuerce. Y no pasa nada. Hay que seguir. La vida también es eso. Malena Martín, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–Muéstrales de lo que eres capaz. –No sé si les gustará que me duerma en la entrevista. @JoeDiF

–¿Quedamos esta noche? –Tengo novio. –Que no venga. @T_Stockmann

No podéis ser todos project manager, alguno tiene que trabajar. @patrims

Fan de la gente que te despierta para preguntarte si estabas dormido. @keijosdeP

NOS DICEN LOS LECTORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.