Las guías de
Las guías de
SEVILLA SEMANA SANTA 2019
SEMANA SANTA Las guías de Las Hermandades, día a día
Directora Encarna Samitier Las guías son publicaciones elaboradas por BLUEMEDIA STUDIO Dirección Fedra Valderrey Coordinación Beatriz Langreo y María Toro Colaboradores Beatriz Rodríguez Maquetación Sol García, Manuel Villa y Gonzalo Chacón Ilustraciones Henar de Pedro Fotografía portada Raúl Caro (EFE) Fotografía EFE y Beatriz Rodríguez Edita: 20MINUTOS EDITORA, S. L. Director general José Manuel Lozano Operaciones Héctor María Benito Administración Luis Oñate Imprime Asetec Depósito Legal M-7631-2013
11 a 49
Todas las cofradías, sus estrenos y dónde verlas
Novedades de este año
4y5
Claves de la celebración
6y7
Directora general Hortensia Fuentes Director comercial Gabriel González Condesa de Venadito, 1 28027 Madrid Barcelona Mercè Borastero (directora comercial) Plaza Universitat, 3 08007 Barcelona Andalucía Rocío Ortiz (directora comercial) Plaza del Duque, 1 41002 Sevilla Medios regionales Sergio Muñoz (director comercial) Paseo de la Independencia, 29 50001 Zaragoza Operaciones Rafael Martín (director) Patrocinio y eventos Francisco Portela (director) Valencia Xátiva, 15. 46002 Valencia Tel. 917 015 600 Fax 917 015 660 publicidad@bluemedia.es
Ruta gastronómica
8 - 10 Cómo moverse
50
Las guías de 20minutos SEMANA SANTA SEVILLA 2019 3
NOVEDADES
SEMANA DE SENTIMIENTOS A FLOR DE PIEL
En apenas unas horas comenzará una Semana Santa que, de nuevo, viene marcada por los cambios en el Martes Santo y las medidas de seguridad adoptadas por el Ayuntamiento de Sevilla
Llegó la ansiada hora. Ha pasado ya un año desde que Sevilla culminara otra Semana Santa de excepción para, en tan solo unas horas, empezar a vivir la que a buen seguro será otra Semana de Pasión para el recuerdo. Como ya sucediera el año pasado, el foco vuelve a estar situado sobre el Martes Santo, que aunque este año recupera el sentido natural de sus itinerarios –primero Campana y después Catedral, y no al revés, como en 2018–, lo hará con sustanciales modificaciones que han desembocado en una nueva estructura de la jornada. Los cambios no han estado exentos de polémica al mostrarse todas las hermandades del día contrarias al plan del Consejo de Cofradías. Lo consideran «inviable», pero lo respetarán. Habrá que esperar para valorar los resultados, aunque cada vez está más claro que la reestructuración de la Semana Santa de Sevilla no ha hecho más que empezar. Precisamente debido a estos cambios, el Ayuntamiento ha reforzado todos los servicios públicos, especialmente los sanitarios, en el eje Puerta de Jerez-Arco del Postigo. También se intensificará el transporte público de Tussam y el servicio de limpieza de
Lipasam ante el más que previsible incremento de público en la zona mencionada a raíz de los nuevos recorridos. Al mismo tiempo ha alcanzado el Consistorio un acuerdo con los hosteleros de la ciudad para poner en marcha medidas de prevención y seguridad, de cara fundamentalmente a la madrugada del Viernes Santo. Así, los negocios podrán dispensar bebidas no alcohólicas en la hora previa a la llegada de las hermandades y durante su tránsito, pero siempre en botellas de plástico de medio litro como máximo o en vasos de cartón. Se permitirá igualmente a los restaurantes pequeños del centro funcionar más allá de la una de la madrugada –hora límite a la que tendrán que cerrar los bares en la Madrugá–, siempre y cuando cumplan con unos requisitos mínimos, entre ellos, no servir alcohol. A todo ello se suman las medidas de seguridad ya adoptadas el pasado año –cámaras de vigilancia, sistema de megafonía en
4 y 5 SEMANA SANTA SEVILLA 2019 Las guías de 20minutos
Nazarenos de San Gonzalo (arriba). Una joven vestida de mantilla (arriba dcha). Y Virgen de los Dolores de Las Penas por la plaza del Museo (dcha.). RAÚL CARO/JOSÉ M. VIDAL/EFE la vía pública, iluminación especial, aforamiento de las calles con más afluencia, etc.–, gracias a las cuales no hubo que lamentar ningún incidente, quedando los altercados de 2017 en un mal recuerdo. Un amplio y completo dispositivo que este año también se extenderá a Triana durante la Madrugá. Y es que el objetivo de todos no es otro que disfrutar de una celebración sin altercados y donde la única exaltación sea la del sentimiento cofrade. La de 2019 también va a ser una Semana Santa de importantes estrenos, como el del tercer paso que el Cerro pondrá en la calle; y de otros que finalmente no se podrán producir este año, como el del palio de la Re-
surrección. También será una Semana Santa que pasará a la historia por haber sido pregonada, por primera vez en 80 años, por una mujer, la periodista de Canal Sur Charo Padilla. Y, sin duda, unos días emotivos en los que multitud de cofrades tendrán en su mente y en su corazón al recientemente fallecido Rafa Serna, cuyo pregón de 2016 ha quedado grabado ya para siempre en el imaginario de la ciudad y que, desde arriba, seguro que velará para que las temidas nubes respeten. ●
LAS CLAVES
DETALLES QUE ESTREMECEN Y NO SE OLVIDAN Los más cofrades saben moverse como pez en el agua durante estos días, pero no así quienes viven su primera Semana Santa. Ojo al transporte por la ciudad y anote lo que no debe perderse
Sevilla está a punto de transformarse. Lo hará este Domingo de Ramos, cuando la ciudad, envuelta en ese característico olor a azahar mezclado con incienso, dé por fin el pistoletazo de salida a una de las semanas más esperadas del año, su semana grande, la Semana de Pasión. Una celebración que va más allá de lo puramente religioso para convertirse en un evento cultural multitudinario que traspasa fronteras, nacionales e internacionales, y que cada año acoge a un mayor número de visitantes. Turistas que durante la mañana se encontrarán con una ciudad más o menos normalizada, pero que a partir del mediodía comienza su transformación, especialmente en la zona del casco histórico, para convertirse en un hervidero de gente y en una explosión de sentidos que reflejan a la perfección la idiosincrasia sevillana. La Semana Santa hispalense es una y es única, pero cada cual la vive a su manera, desde la más intimista de los cofrades a la más aventurera de los neófitos, a quienes les dejamos algunas pistas para alcanzar una experiencia inolvidable. Tenga en cuenta que… El centro de la ciudad se blinda de domingo a domingo a partir del mediodía, cuando además cierran la mayoría de los co-
6 y 7 SEMANA SANTA SEVILLA 2019 Las guías de 20minutos
Las puertas de la parroquia de San Vicente se abren y dejan ver la Cruz de Guía de la hermandad de Las Penas, justo antes de iniciar su estación de penitencia el pasado Lunes Santo. RAÚL CARO/EFE
mercios. El tráfico privado queda restringido y el transporte público modifica horarios y recorridos (información en pág. 50). Caminar sí está permitido, excepto por la Carrera Oficial, pero es conveniente llevar a mano un programa para conocer los itinerarios de las hermandades. En algunos puntos es fácil encontrarse con una bulla que impida avanzar o con alguna calle aforada para evitar aglomeraciones. Ante todo, paciencia. No debe perderse… Son innumerables los momentos y detalles que ofrece la Semana Santa sevillana y no sería justo mencionar solo algunos en detrimento de otros. A rasgos generales, hay estampas que merece la pena disfrutar para llevarse una buena impresión de esta celebración. No deje de ver la salida y la entrada de alguna cofradía (donde conviene ir con tiempo para coger un sitio decente), así como el discurrir de los pasos tanto de día como de noche, cada momento con su encanto particular. Busque también alguna calle estrecha para sentir aún más el estremecimiento de una revirá imposible (el giro de un paso para tomar una esquina). Y disfrute del sonido de una saeta tanto como del silencio de una hermandad sin acompañamiento musical. Y en la Madrugá… Es uno de los momentos cumbre de la Semana Santa de Sevilla, pero conviene organizarse bien para que esta no se haga muy cuesta arriba. Ante todo, calzado cómodo (aplicable al resto de días) y ropa adecuada para hacer frente al frío una vez entrada la madrugada. Y si se ve incapaz de pasar la noche en vela, madrugar el Viernes Santo es otra alternativa: El Silencio, el Gran Poder y el Calvario se recogen temprano, mientras que la Macarena, la Esperanza de Triana y los Gitanos lo hacen casi al mediodía. ●
RUTA DE TAPAS
ALIMENTAR EL ALMA.. Y EL ESTÓMAGO Pavías, croquetas, montaditos, guisos... las alternativas son tan variadas como bares hay en Sevilla, con una gastronomía que también forma parte de la fiesta No solo de torrijas se alimenta el cofrade en Semana Santa, que también. Sin duda, se trata de uno de los productos más típicos de estos días y, si no es usted de los que se las prepara al gusto en casa, no se preocupe, porque no habrá bar, cafetería o pastelería en Sevilla donde no le sirvan este tradicional dulce.
1. Barra de la Antigua Abacería de San Lorenzo, en pleno centro, una parada obligatoria para reponer fuerzas a base de chacinas. ABACERÍA SAN LORENZO Pero las jornadas cofrades pueden llegar a ser maratonianas y hará falta algo más que un poco de azúcar para coger fuerzas y aguantar el tirón. Por opciones no será; es cuestión de echar a andar con un ojo puesto en las aceras para descubrir que bares no le faltan a la ciudad, con una variada gastronomía que hará mucho más llevaderas las esperas entre cofradía y cofradía. La taberna Azahar, en la plaza de San Julián, es una de las mejores opciones para esperar el Domingo de Ramos al mediodía, donde no debería dejar pasar un buen plato de albóndigas con tomate para llenar el estómago antes de ver pasar al Cristo de la Buena Muerte y el palio de la Virgen de la Hiniesta. PASA A PÁGINA 10
8 SEMANA SANTA SEVILLA 2019 Las guías de 20minutos
Hacer
latir el corazón a ritmo de repique
¡Siente la Semana Santa!
Escuchar Hablar Hacer
En CaixaBank queremos estar a tu lado y compartir contigo la tradición y la devoción de estas fechas: el sonido de los tambores, el arte, los solos de corneta, el silencio, la noche rota por la luz de las velas. Porque, además de en vuestro día a día, queremos estar cerca en los grandes acontecimientos.
VIENE DE PÁGINA 8
Curioso es el caso de La Goleta, taberna más conocida por el nombre de su propietario, Álvaro Peregil, hijo del cantaor Pepe Peregil. Está ubicada en la calle Mateos Gago, en pleno barrio de Santa Cruz, y, a pesar de su pequeño tamaño, concentra a numerosos clientes, tanto autóctonos como turistas. El montadito de pringá puede ser una gran elección, regado con el auténtico vino de naranja traído directamente de Huelva, un producto que el establecimiento despacha desde hace más de cuatro décadas. Una buena alternativa para ver pasar San Bernardo el Miércoles Santo. En esta misma calle se encuentra el bar La Fresquita, un lugar ideal para refrescar la garganta mientras se espera a Santa Cruz el Martes Santo. Otra parada obligatoria, en pleno centro de la ciudad, es la Antigua Taberna de San Lorenzo (calle Teodosio, 53), una abacería cofrade donde, además de las chacinas, es recomendable probar los soldaítos de pavías. Una parada idónea para hacer un receso el Miércoles Santo antes de ver el Buen Fin. No muy lejos de allí (calle Hernán Cortés, 2) se encuentra otro clásico de la ciudad, Casa Ricardo (antigua Casa Ovidio), famoso por su espíritu cofrade y, sobre todo, por sus croquetas, que harán las delicias de todo el que las pruebe. No deje tampoco de acudir el Jueves Santo a El Rinconcillo (calle Gerona, 40), el bar más antiguo de Sevilla (1670), que este año se convierte en un lugar de excepción para ver la salida y/o entrada de La Exaltación, que regresa a Santa Catalina 15 años después del cierre del templo para su restauración. Perfecto tanto para tapear como para deleitarse con una buena comida a mesa y mantel. Y si lo que quiere es salir del centro, acérquese a La Chicotá, en la calle Luis Montoto, donde será testigo de cómo se vive la verdadera pasión por una hermandad, la de San Benito (Martes Santo). Para gustos, los colores. Opciones no le van a faltar y ganas de llenar el estómago, seguro que tampoco. ●
1
2
3
1. Plato de croquetas de Casa Ricardo (antigua Casa Ovidio). 2. Tradicionales torrijas de Semana Santa. 3. Un plato de garbanzos con espinacas de El Rinconcillo. CASA RICARDO/ARCHIVO/EL RINCONCILLO
10 SEMANA SANTA SEVILLA 2019 Las guías de 20minutos
EL PROGRAMA COMPLETO Día a día, cofradía a cofradía Viernes de Dolores Sábado de Pasión Domingo de Ramos Lunes Santo Martes Santo Miércoles Santo Jueves Santo Madrugá Viernes Santo Sábado Santo Domingo de Resurrección
12 15 19 23 27 30 34 38 42 46 49
VIERNES DE DOLORES 12 de abril
La Misión Parroquia de San Antonio María Claret
Pino Montano
Bellavista
Cristo de la Corona
Parroquia de San Isidro Labrador
Parroquia del Dulce Nombre
Heliópolis
Pino Montano
Bellavista
Centro
La Hermandad de Heliópolis estrenará la cruz de salida del Santo Cristo de la Misión, obra de Enrique Lobo, y el medallón del pertiguero. Destacan de esta cofradía las visitas al colegio Ntra. Señora de las Mercedes y las residencias de mayores Heliópolis y Claret. No se pierda su discurrir por el barrio al caer la tarde.
Entre las novedades de esta Semana Santa destaca el estreno del tocado para María Santísima del Amor, donado por los costaleros del paso de palio. También la cruz parroquial y dos ciriales, así como dos incensarios, la bandera corporativa y cuatro varas. Por último, la Hermandad ha restaurado todos sus ciriales.
La Hermandad está celebrando el 50 aniversario de la Virgen. Se han restaurado los varales y realizado nuevos faldones, todo ello en el paso de palio. Hace estación de penitencia por el barrio desde 2006, cuando aprobó sus reglas como Hermandad de Penitencia, aunque procesiona desde 1993.
Aunque el año de fundación de la Hermandad primitiva es desconocida, se cree que podría datar del 1340, aunque no fue hasta el 2000 cuando se convirtió en Hermandad de Penitencia. Sale desde la propia Catedral y, durante algunos años, entró en el Palacio Arzobispal durante su estación.
■ Año de fundación 1949
■ Año de fundación 1983
■ Año de fundación 2006
■ Año de fundación 2000
■ 1.170 hermanos
■ 1.250 hermanos
■ 900 hermanos
■ 472 hermanos
■ 550 nazarenos
■ 700 nazarenos
■ 400 nazarenos
■ 100 nazarenos
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
José Ordoño Álvarez
Diego Centella Moreno
Alejandro Mateos Gallego
TIEMPO DE PASO 60 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 35 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 15 MINUTOS
Ángel Sánchez-Matamoros
TIEMPO DE PASO 35 MINUTOS
12 SEMANA SANTA SEVILLA 2019 Las guías de 20minutos
Parroquia del Sagrario (Catedral)
Pasión y Muerte
■ Año de fundación 2011
Parroquia del Buen Aire
■ 100 cortejo
■ 500 hermanos
Triana
■ Hermano mayor
José Javier Ibáñez Guillén
Aunque los orígenes de esta Hermandad de Triana se remontan a 1992, no fue hasta el año 2011 cuando se convirtió en Hermandad de Penitencia y Gloria. ESTRENOS
Varios son los estrenos de este año: Cuatro cartelas en madera de cedro policromadas, representando a los evangelistas; además de otras dos cartelas en madera de cedro policromadas que representan la Sagrada Lanzada y Jesús es Sepultado, misterios posteriores a la muerte en la cruz del Señor. Ambos trabajos han sido realizados por Mariano Sánchez del Pino.
La Hermandad estrena también este año la talla del moldurón de la canastilla del único paso que procesiona, trabajo realizado por los hermanos Caballero. DATOS DE INTERÉS
La Hermandad recupera este año el paso por la calle Prosperidad, tras varios años sin recorrerla en su camino de vuelta a su sede canónica. TIEMPO DE PASO 20 MINUTOS
VIERNES DE DOLORES Recorridos La Misión
Pino Montano
Bellavista
Pasión y Muerte
Cristo de la Corona
Parroquia de Claret
Parroquia de San Isidro
P. del Dulce Nombre
Parroquia del Buen Aire
P. del Sagrario (Catedral)
CRUZ
CRUZ
CRUZ
CRUZ
CRUZ
17.30 18.00
Sale (17.45 h)
18.30
Sale
Sembradores
19.00
Claret
Estrella Ajena
Sale
19.30
Padre Mediavilla
Camino de los Toros
Enamorados
20.00
Ramón Resa - Domingo Tejera
Sierrra de Aroche
Guadalajara
Sale
Sale - Puerta del Perdón
20.30
Monzón
Mar de Alborán
Manuel Gonzalo Mateu
Virgen de Fátima - Trabajo
Cardenal Carlos Amigo
21.00
Reina Mercedes
Iglesia de Jesús de Nazaret
Almenas
Febo - Pagés del Corro
Placentines
21.30
Glorieta Heliópolis-Teba
Mar Egeo
Plaza del Retiro
Victoria - Rodrigo de Triana
Francos - Pza. Jesús de la Pasión
22.00
Ensanche - García Tejero
Cortijo de las Casillas
Roque Barcia
Parroquia de Santa Ana
Plaza del Salvador - Sagasta
22.30
Bolivia - Ebro
Impresores
Rosas - Alcuceros
Vázquez de Leca
Avenida de la Constitución Fray Ceferino González
23.00
Panamá - Tajo
Soladores
Asencio y Toledo
Pureza
Rodrigo Caro - Mateos Gago
23.30
Paraguay - Ifni
Ferrallistas
Fernando VI
San Jacinto
Entrada (23.50 h)
00.00
Júcar - Chile
Esparteros
Soria
Justino Matute
00.30
Padre García Tejero - Entrada (0.45 h)
Charolistas
Guadalajara
Prosperidad - Virgen de Fátima
01.00
Alfareros
Mesones
Entrada
01.30
Entrada (2.15 h)
Caldereros - Entra (2.00 h)
14 SEMANA SANTA SEVILLA 2019 Las guías de 20minutos
SÁBADO DE PASIÓN 13 de abril
Palmete Parroquia del Buen Pastor y San Juan de la Cruz
Torreblanca Divino Perdón Parroquia
San José Obrero
de San Antonio
Alcosa
Parroquia San José Obrero y San Francisco de Paula
Iglesia de Beata Ana María
Torreblanca
Padre Pío Palmente
La Santísima Virgen estrenará este año la saya bordada en oro sobre terciopelo azul pavo, obra de Germán Gámiz y donada por devotos y hermanos de la Hermandad. También se ha llevado a cabo la restauración de 15 candelabros del paso de palio y la subida en altura de todos los varales, en torno a los 5 cm.
La Hermandad, que inicia el día 19 su xxv aniversario fundacional, recupera su antiguo horario, con salida a las 16.45 horas y entrada del palio a las 2.00 horas. Además, por motivos de obras en las calles José Muñoz San Román y Maestro Tejera, la cofradía discurrirá a su vuelta por la calla Chopo.
Son numerosos los estrenos de este año: un cuello de encaje guipur, puños de chantilly, enaguas, tocado, fajín de gala teniente y varios pañuelos para la Virgen; además de la recuperación de los faroles de entrevarales, que quedaron dañados tras el incendio de la parroquia, y la tercera y cuarta candelería del palio.
Destacan, entre los estrenos de este año, el Guion Sacramental que abrirá los tramos del Señor de la Caridad, dos varas, la vara del Fiscal de Cruz de Guía y un juego de palermos para los diputados de tramo. La Hermandad vuelve a realizar estación de penitencia al Santuario de Los Gitanos.
■ Año de fundación 2005
■ Año de fundación 1994
■ Año de fundación 1992
■ Año de fundación 1960
■ 500 hermanos
■ 1.701 hermanos
■ 950 hermanos
■ 790 hermanos
■ 200 nazarenos
■ 700 nazarenos
■ 300 nazarenos
■ 300 nazarenos
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
José M. Borrego Gómez
Manuel Castillo López
■ Hermano mayor
Jorge Oliva García
Rafael Gaitán Remesal
TIEMPO DE PASO 30 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 45 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 30 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 40 MINUTOS
Las guías de 20minutos SEMANA SANTA SEVILLA 2019 15
SÁBADO DE PASIÓN La Milagrosa
■ Año de fundación 2015
Parroquia de la Milagrosa
■ 380 nazarenos
■ 1.200 hermanos
Ciudad Jardín
■ Hermano mayor
Fco. J. Fernández de Martos
La Hermandad tiene previsto conmemorar en 2021 el 450 aniversario de la intercesión de la Virgen María, bajo la advocación del Rosario, en la batalla de Lepanto (1571-2021), que se disputó entre la Armada Cristiana y la Flota Turca Otomana, resultando los primeros vencedores por mediación de la Santísima Virgen del Rosario. ESTRENOS
La Hermandad estrena este año un mantón en terciopelo burdeos, faldones del palio, la Gloria del techo del palio, ejecutada por Nuria Barrera, que representa la mediación de la Virgen en la
Batalla de Lepanto. Se estrenan también los cereros y la marcha Galeona de Sevilla, por Abel Moreno Gómez. NO SE PIERDA...
La Guardia Judía, compuesta por 57 soldados, acompaña al paso de misterio. A las 16.00 horas, sale del hospital de San Juan de Dios en dirección a la parroquia de la Milagrosa para apresar al Señor leyendo un manifiesto en sus puertas. TIEMPO DE PASO 35 MINUTOS
g LOS SONIDOS DE LA ESPERANZA Ellos ponen banda sonora a una celebración que, de otra manera, no se entendería. Bandas de cornetas y tambores, bandas musicales, agrupaciones, coros de capilla... acompañan a sus imágenes a base de notas de fervor interpretadas desde lo más profundo del corazón. En la imagen, los Armaos de la Macarena durante la estación de penitencia del pasado año. EFE
16 SEMANA SANTA SEVILLA 2019 Las guías de 20minutos
SÁBADO DE PASIÓN Recorridos Padre Pío Palmete
La Milagrosa
Torreblanca
Divino Perdón
San José Obrero
P. San Juan de la Cruz
Parroquia de la Milagrosa
Parroquia de San Antonio
Iglesia Beata Ana María
Parroquia San José Obrero
CRUZ
CRUZ
CRUZ
CRUZ
CRUZ
15.00
Sale (15.10)
15.30
Aux. Ronda de Padre Pío
16.00
Ronda Doctora Oeste - Ronda de Padre Pío
16.30
Los Rosales-Salteras
Sale
17.00
Avenida de Los Gavilanes
Plaza A. Aparicio Herrero (17.2 Plaza del Platanero 0 h)
Escritor Alfonso Grosso
Sale
17.30
Coimbra
Sale (17.15 h)
Ébano
Avda. Ildefonso Marañón Levín
Antonio Filpo - Venecia
18.00
Lisboa
Hospital San Juan de Dios
Abedul - Hermanas de la Cruz
Las ONG
Urquiza - Arroyo
18.30
Galicia
Eduardo Dato
Torresquevedo
Avda. Turia
Madre Isabel de la Trinidad
19.00
Afán de Ribera
Gran Plaza
Torrellana
Avda. Ciudad de Chivas
María Auxiliadora
19.30
Tarragona
Alfonso XI
Pza. Corazón de María
Ciudad de Alfafar
San Juan Bosco
20.00
Avenida Los Gavilanes
Almotamid
Torrevieja - Torredonjimeno
Ciudad de Paterna
Pinta
20.30
Avenida Doña Francisquita
Antonio de Nebrija
Torrelaguna
Ciudad de Picasent
Maestro Gómez Zarzuela
21.00
Avenida de La Calesera
D. Gonzalo de Mena
Torres del Río
Ntra. Sra. de los Desamparados
José María de Mena
21.30
Avenida de La Plata
Varela de Salamanca
Torrebeses - Torregrosa
Ontur
Vicente Alanís
22.00
Ronda Padre Pío
Cardenal Rodrigo de Castro
Torrescarcelas
Ntro. Padre Jesús del Divino Perdón
Arroyo
22.30
Carrión de los Céspedes
Avenida Ciudad Jardín
Torregorda
Avda. Ciudad de Chivas
Turdetania
23.00
Puebla de Cazalla
Entrada (22.35 h la cruz de guía)
Plaza Salvador Valverde
Ildefonso Marañón Lavín
Argantonio
23.30
Castillo de las Guardas
Chopo - Plaza Ciclamor
Pza. del Obradoiro
Iriarte y Samaniego
00.00
Auxiliar Ronda Padre Pío
Abedul
Aparcamiento junto al colegio Arrayanes
Entrada (00.30 h)
00.30
Entrada (0.45 h)
Entrada (00.15h)
Emilia Barral - Escritor Alfonso Grosso
01.00 01.30 02.00
Sale (16.45h)
Sale
Entrada (0.50 h)
DOMINGO DE RAMOS 14 de abril
La Borriquita Jesús Despojado Iglesia Colegial
La Paz
La Cena
del Salvador
Capilla de Molviedro
Parroquia de San Sebastián
Iglesia de los Terceros
Centro
El Arenal
El Porvenir
Calle Sol
La cofradía de los niños, como se la conoce, da el pistoletazo de salida a la semana grande de Sevilla. Pertenece a la Hermandad del Amor, con la que se fusionó en 1618, y procesiona con un único paso, que representa la Sagrada Entrada del Señor en Jerusalén. Recomendable verla a su salida de la iglesia del Salvador.
El Señor estrena potencias donadas por la cuadrilla de hermanos costaleros. Estas han sido diseñadas por José Antonio Grande de León y realizadas por el taller de orfebrería de Gustavo Larios. Estrena también una mantilla de aplicación del siglo XIX procedente de Bruselas y donada por un grupo de devotos.
Estrena este año la Hermandad la restauración de la estructura del paso de misterio, así como el suelo del mismo. Destaca también entre las novedades el enriquecimiento de la cruz de Nuestro Padre Jesús de la Victoria. Conviene no perderse el discurrir de esta cofradía por el parque de María Luisa.
Tras un largo proceso de rehabilitación, la Hermandad volverá este año a realizar su estación de penitencia desde la iglesia de Los Terceros. Esta es otra de las cofradías que pone tres pasos en la calle: el Señor de la Sagrada Cena, el Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora del Subterráneo.
■ Año de fundación s. XVI
■ Año de fundación 1936
■ Año de fundación 1939
■ Año de fundación 1580
■ 5.064 hermanos
■ 1.370 hermanos
■ 5.000 hermanos
■ 2.500 hermanos
■ 900 nazarenos
■ 560 nazarenos
■ 2.100 nazarenos
■ 700 nazarenos
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
Juan Cruzado Candau
Rafael Aranda Barrionuevo
■ Hermano mayor
Manuel Núñez Gómez
Joaquín Solís Tarín
TIEMPO DE PASO 35 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 24 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 60 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 45 MINUTOS
Las guías de 20minutos SEMANA SANTA SEVILLA 2019 19
DOMINGO DE RAMOS
La Hiniesta
San Roque
La Estrella
La Amargura
Parroquia de San Julián
Parroquia de San Roque
Capilla de la Estrella
Iglesia de San Juan de la Palma
San Julián
Recaredo
Triana
Feria
La Virgen estrena una saya tejida en oro sobre terciopelo azul, con una jarra de azucenas bordadas en hilo de plata. Estreno también de un broche con una reliquia de Santa Ángela de la Cruz. Además, el palio procesionará, por primera vez, acompañado por la banda municipal de música de Mairena del Alcor.
La Hermandad estrena esta Semana Santa la restauración del techo de palio y pasado a terciopelo verde, obra de los talleres de Santa Bárbara. Se ha restaurado también la primitiva saya de la Santísima Virgen, trabajo llevado a cabo en los talleres de José Antonio Grande León, vestidor de la Virgen.
Este año se estrenan los faroles para la reliquia de San Francisco de Paula y la restauración del estandarte corporativo. Además, será la última salida antes de que empiecen las obras para la ampliación de la Capilla. Desde el 1 de mayo, las imágenes se trasladarán a la parroquia de San Jacinto.
Es este un año especial para la Hermandad, que celebra en 2019 el centenario de la marcha Amarguras, compuesta por Manuel Font de Anta y registrada el 14 de marzo de 1919. Estrena además la restauración de la Bandera Pontificia, trabajos que se han llevado a cabo en los talleres de Santa Bárbara.
■ Año de fundación 1412
■ Año de fundación 1901
■ Año de fundación 1560
■ Año de fundación 1696
■ 4.000 hermanos
■ 2.050 hermanos
■ 6.000 hermanos
■ 3.520 hermanos
■ 1.450 nazarenos
■ 850 nazarenos
■ 2.226 nazarenos
■ 1.050 nazarenos
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
José Antonio Romero Pérez
Alfonso Medina de la Vega
■ Hermano mayor
Manuel González Moreno
José Mª Pedernal Álvarez
TIEMPO DE PASO 55 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 37 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 75 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 43 MINUTOS
20 SEMANA SANTA SEVILLA 2019 Las guías de 20minutos
El Amor
■ Año de fundación 1508
Iglesia Colegial del Salvador
■ 1.200 nazarenos
■ 5.064 hermanos
Centro
■ Hermano mayor
Juan Cruzado Candau
Fundada durante el siglo XIX para atender a los pobres encarcelados y socorrerlos con bienes espirituales y materiales, tuvo su primera sede en la iglesia de Los Terceros, que este año ha reabierto sus puertas tras 15 años en obras. DOS PASOS
El Santísimo Cristo del Amor es obra de Juan de Mesa (1620). El paso cuenta con las figuras de cuatro angelitos con lemas alegóricos y un pelícano situado detrás de la cruz como símbolo del amor. La talla de Nuestra Señora del Socorro es una imagen atribuida a Astorga.
MÚSICA
El Señor procesiona en silencio y la Virgen, con la banda de Las Cigarreras. SABÍA QUE...
Luis León, el que fuera capataz del Cristo del Amor de manera ininterrumpida desde 1976 hasta 2001, año en el que se retiró de manera voluntaria, tendrá una calle en Sevilla, tal y como anunció recientemente el Ayuntamiento, concretamente en el actual callejón Galindo. TIEMPO DE PASO 40 MINUTOS
g RECUERDOS COFRADES Ya no son solo caramelos y cera. Ni tampoco son solo los niños quienes los piden. Estampitas y medallas se han convertido en uno de los principales objetivos de quienes acuden a ver cofradías. A veces hay que pedirlas. Otras, son los propios nazarenos quienes alargan su mano enguantada para ofrecérselas a quienes ansían que el Señor o la Virgen les proteja desde arriba. EFE
Las guías de 20minutos SEMANA SANTA SEVILLA 2019 21
DOMINGO DE RAMOS Recorridos La Borriquita
J. Despojado
La Paz
La Cena
La Hiniesta
San Roque
La Estrella
La Amargura
El Amor
Iglesia del Salvador
Capilla Molviedro
Parroquia de S. Sebastián
Iglesia de los Terceros
Parroquia de S. Julián
Parroquia de San Roque
Capilla de la Estrella
Iglesia S. Juan de la Palma
Iglesia del Salvador
CRUZ
CRUZ
CRUZ
PASO
CRUZ
PALIO
CRUZ
PALIO
13.00
Sale
13.30
Brasil
14.00
Covadonga
14.30
Parque
Brasil Parque
15.00
Sale (15.10 h) Sale
Sale (14.50 h) Zaragoza
Sale
Orfila
San Pablo
Zaragoza
Palos de la Frontera Puerta de Jerez Avenida
15.30
Cuna
16.00
Javier Lasso
16.30
Javier Lasso
Magdalena
San Pablo
17.00
Campana (16.25 h) Sierpes
Campana
Campana
17.30
P. Diamante
Sierpes
18.00
Catedral
18.30
Álvarez Quintero Argote de Molina Entra
19.00 19.30 20.00
01.00 01.30 02.00 02.30
CRUZ
Gamazo
Laraña
Gerona
Pumarejo
Sale (17.15 h)
Plaza
Sierpes
Plaza Nueva
Javier Lasso
Relator
San Jacinto
Plaza
Campana
Alameda
Correduría
Jaúregui
Alemanes
Plaza del Catedral Catedral Triunfo Tomás Ibarra Santo Tomás Triunfo
Sierpes
Campana (18.17 h) Sierpes
Puente de Triana Paseo Colón
Avenida Catedral
Plaza
Trajano Duque Campana (18.51 h) Plaza
Europa
Avenida
Duque Campana Sierpes
Puerta Osario Plaza Cristo Burgos Orfila
Sale
Avenida
Encarnación Orfila
Correduría
Avenida
Campana (17.19 h) Sierpes
Catedral
Catedral
Sierpes
Plaza del Duque Campana (19.43 h) Sierpes
Javier L. de la Vega Plaza del Duque Campana
Alemanes
Alemanes
Avenida
Avenida
Sierpes
Francos
Francos
Catedral
Catedral
Plaza
Sale (18.45 h) Reyes San Jacinto Católicos Puerta Triana Puente de Triana Velázquez Reyes Católicos Campana San Pablo (20.20 h) Plaza Rioja
Cuesta del Rosario Boteros
Jesús de Pasión Puente y Pellón Imagen
Argote de Molina Francos
Alemanes
Catedral
Catedral
Campana
Placentines
Alemanes
Correos
Sierpes
Campana (21.33 h) Sierpes
Lineros
Jesús de las Tres Caídas ción Boteros San Esteban
Placentines
Adriano
Avenida
Alfalfa Pza. San Ildefonso Medinaceli
Paseo Colón Puente de Triana Altozano
Virgen Postigo
Juan de Encina Guadalupe
Entra (0.15 h)
Álvarez Quintero Entrada
Rodo
Postigo
San Gregorio Catedral
Toneleros
Dos de Mayo Real Carretería Antonia Díaz
Puerta de Jerez Avenida de Roma San Diego
Castelar
Parque
Zaragoza
Plaza de España Rubén Dario
Fray Bartolomé Entra (22.45 h)
3 º TRAMO
PALIO
Sale
Tetuán
Francos
PALIO
Sale
O’Donnell
Fray Bartolomé Templo
24.30
PALIO
Sale (16.15 h)
21.30
24.00
CRUZ
Imagen
Gamazo
23.30
PALIO
Castelar
Arfe
23.00
CRUZ
Sale
21.00
22.30
PALIO
Palos de la Frontera Avenida de Roma Postigo
20.30
22.00
PALIO
Gerona
Plaza Argote del Triunfo de Molina San Gregorio Cuesta del Rosario Puerta Boteros de Jerez Palos de la Cristo Frontera de Burgos San Diego Santiago
M. Dolores Márquez Puerta de Córdoba Fray Diego de Cádiz Relator
Sale Morera
Trajano Campana
Parque
Alhóndiga
Santiago
Brasil Progreso
Plaza de Rubén Darío
España Plaza de Sol - Entra
los Terceros Capataz Terceros Entra
Río de la Plata Entra
Brasil
M. Santiago Doña María Bustos Tavera San Marcos
Progreso
Hiniesta
Coronel EncarnaDoña María Coronel Bustos Tavera San Marcos
Entra
Juzgado
Hiniesta
Entra
Plaza de Moravia Entra
Calería Guadalupe Entra (0.50 h)
Sale (17.15 h)
Imagen
Entra (1.45 h)
Sale (19.45 h) Madre María P. de la Cruz Europa
Sale (20.25 h) Conde Torrejón Europa
Sale (21.15 h)
Trajano
Duque
Cuna
Avenida
Sierpes
Campana (22.16 h)
Javier Lasso
de los Reyes Placentines Francos
Avenida Catedral
Avenida Catedral
Sierpes Avenida
Arfe
Salvador
Francos
Adriano
Cuna Salvador Laraña Santa Ángela Encarnación
Paseo de Colón Puente de Triana San Jacinto Entra (2.45 h)
Trajano
Entra (1.15 h)
Santa Ángela San Juan de la Palma Entra (2.25 h)
Cuna
Sale
Francos
Catedral
Salvador
Argote de Molina Chapineros
Entra
Entra (1.35 h)
LUNES SANTO 15 de abril
Jesús Cautivo
La Redención
Santa Genoveva
Santa Marta
Parroquia de San Ignacio de Loyola
Iglesia de Santiago El Mayor
Parroquia de Santa Genoveva
Parroquia de San Andrés
Polígono de San Pablo
Calle Santiago
Tiro de Línea
Centro
Tras protagonizar uno de los grandes estrenos de la Semana Santa del pasado año, el del palio de Nuestra Señora del Rosario Doloroso, la Hermandad de San Pablo estrena este año acompañamiento musical en su cruz de guía, al sustituir a la banda de Nuestra Señora de los Ángeles por la de Pasión de Cristo.
La Hermandad estrena finalmente este año los respiraderos del misterio, además de un guion de Caridad y un banderín de la agrupación musical María Santísima del Rocío. En cuanto al acompañamiento musical, se estrenará esta Semana Santa la marcha María del Rocío, de Cristóbal López Gándara.
Entre los estrenos, destacan la restauración y enriquecimiento del Libro de Reglas, el estreno de la cordonería y los borlones de los acólitos y una cinturilla para Ntra. Sra. de las Mercedes. Atención también al itinerario de vuelta, que este año se modifica y suprime el tránsito por Tello de Guzmán y Bueno Monreal.
El origen de esta Hermandad se basa en la fusión de dos hermandades establecidas en la parroquia de San Andrés: la del Stmo. Sacramento, Inmaculada Concepción y Ánimas Benditas y la del Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, Nuestra Señora de las Penas y Santa Marta.
■ Año de fundación 1979
■ Año de fundación 1955
■ Año de fundación 1956
■ Año de fundación 1948
■ 2.700 hermanos
■ 4.000 hermanos
■ 4.500 hermanos
■ 2.200 hermanos
■ 1.000 nazarenos
■ 1.350 nazarenos
■ 1.800 nazarenos
■ 1.000 nazarenos
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
José Luis Pérez Flores
Manuel del Cuvillo Palomino
■ Hermano mayor
José E. González Eulate
Antonio Távora Alcalde
TIEMPO DE PASO 35 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 52 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 68 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 30 MINUTOS
Las guías de 20minutos SEMANA SANTA SEVILLA 2019 23
LUNES SANTO
San Gonzalo La Vera Cruz Las Penas
Las Aguas
Parroquia de San Gonzalo
Parroquia de San Vicente
Capilla del Rosario
San Vicente
El Arenal
Triana (Barrio de León)
Capilla del Dulce Nombre de Jesús San Vicente
Estrena este año la Hermandad de Triana un juego de varas, además de las potencias de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás, concebidas por Javier Sánchez de los Reyes y realizadas por Ramón León, un proyecto promovido por la juventud, el cuerpo de acólitos y la priostía.
La cofradía estrena este año 12 candeleros para el paso de Virgen en metal plateado del taller de Villarreal, además de un juego de palermos. Es aconsejable ver la cofradía entera, con un cortejo muy peculiar, especialmente en su recorrido de vuelta, cuando de noche ambos pasos evocan tiempos pasados.
Los orígenes de la Hermandad se sitúan en el claustro del convento Casa Grande del Carmen, donde estuvo en una hornacina mural hasta el siglo XIX recibiendo culto de los carmelitas calzados una efigie de Jesús Caído en tierra en la advocación de las Penas. La imagen del Señor no pasó a San Vicente hasta 1868.
La Hermandad ha sustituido para esta Semana Santa a la banda del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana por la banda de Nuestra Señora del Rosario. Cambia también el acompañamiento de la cruz de guía, donde la banda juvenil de la Centuria Romana Macarena sustituye a la de la Vera Cruz.
■ Año de fundación 1942
■ Año de fundación 1448
■ Año de fundación 1875
■ Año de fundación 1750
■ 6.200 hermanos
■ 1.500 hermanos
■ 1.800 hermanos
■ 2.000 hermanos
■ 2.400 nazarenos
■ 500 nazarenos
■ 750 nazarenos
■ 750 nazarenos
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
José Fernández López
José M. Berjano Arenado
■ Hermano mayor
José Luis Caballero
Narciso Cordero García
TIEMPO DE PASO 76 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 25 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 29 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 31 MINUTOS
24 SEMANA SANTA SEVILLA 2019 Las guías de 20minutos
El Museo
■ Año de fundación 1575
Capilla del Museo
■ 1.100 nazarenos
■ 3.500 hermanos
Plaza del Museo
■ Hermano mayor
Juan María Toro Guillén
Los orígenes de esta Hermandad, cuyas primeras reglas se aprobaron en el año 1575, hay que buscarlos en el gremio de la platería. DOS PASOS
El Santísimo Cristo de la Expiración, obra de Marcos Cabrera (1575), que procesiona en silencio; y María Santísima de las Aguas, de Cristóbal Ramos (1772), a la que acompaña la Oliva de Salteras. ESTRENOS
Entre los más destacados de este año figuran cuatro paños de bocinas y el Senatus.
SABÍA QUE...
A lo largo de la historia, la Hermandad procesionó el Viernes Santo, entre la Sagrada Mortaja y la Soledad de San Lorenzo. En 1923 se traslada al Lunes, día en el que, hasta entonces, no procesionaba ninguna hermandad. Otro dato anecdótico: su itinerario tiene una longitud de algo más de tres kilómetros, de los cuales 1,3 conforman el regreso a su capilla. TIEMPO DE PASO 40 MINUTOS
g A LOS PIES DE LAS IMÁGENES Ellos, dirigidos a su vez por los capataces, guían los pasos del Señor y de la Virgen por las calles de Sevilla, cargando sobre sus hombros la inmensa responsabilidad que ello supone. De costero a costero, con paso corto, largo o racheado, meciendo... cada paso tiene su manera de andar. En la imagen, dos costaleros de Las Penas preparándose para iniciar la estación de penitencia. EFE
Las guías de 20minutos SEMANA SANTA SEVILLA 2019 25
LUNES SANTO Recorridos Jesús Cautivo
La Redención
Santa Genoveva
Santa Marta
San Gonzalo
La Vera Cruz
Las Penas
Las Aguas
El Museo
Parroquia de S. Ignacio
Iglesia de Santiago
Parroquia de S. Genoveva
Parroquia de San Andrés
Parroquia de S. Gonzalo
Parroquia Dulce Nombre
Parroquia de S. Vicente
Capilla del Rosario
Capilla del Museo
CRUZ
PALIO
Sale (11.30 h) Pedro Romero Doctor Laffón Luis Montoto
Sale (12.15 h) Virgen del Rosario Pedro Romero Luis Montoto Luis Montoto
14.30
Puerta Carmona San Esteban
15.00
Alfalfa
Puerta Carmona Águilas
15.30
Salvador
Alfalfa
16.00
Granada
12.00 12.30 13.00 13.30 14.00
CRUZ
Campana
17.00
Sierpes
Campana
17.30
Avenida
Sierpes
18.00
Catedral
18.30
Francos Lineros Puente y Pellón Encarnación e Imagen Plaza San Pedro Los Gitanos
20.30 21.00 21.30 22.00 22.30 23.00 23.30 24.00 24.30 01.00 01.30 02.00 02.30
CRUZ
Sale Santiago
Puerta de Jerez Avenida
Romero de Torres Almirante Topete Felipe II
Avenida de Coria San Martín de Porres San Jacinto
Sierpes
Avenida
Plaza
Campana
Catedral
Sierpes
Campana (17.52 h) Plaza
Plaza Nueva
Catedral Francos
Placentines
Catedral
Catedral
Campana
Sale (18.20 h) Gran Poder Duque Campana
Puente y Pellón Encarnación
Francos
Alemanes
Triunfo
Sierpes
Plaza
Argote de Molina Francos
San Gregorio Avenida
Kansas City Avenida de la Soleá Pedro Romero Virgen del Rosario Entra (1.50 h)
CRUZ
PALIO
CRUZ
PALIO
CRUZ
PALIO
CRUZ
PALIO
CRUZ
PALIO
Sale
Porvenir Brasil Avenida de la Borbolla Glorieta de San Diego Palos Puerta Jerez Postigo
Plaza Nueva
Samaniego
PASO
Sale
Encarnación Duque
Cuesta del Rosario Escuelas Pías Jesús de las Tres Caídas María Los Gitanos Odreros Auxiliadora Sales y Ferré Venecia Arroyo Cristo de Burgos Antonio Filpo Urquiza Alhóndiga Rojas Venecia Samaniego Venecia Entra (22.20 h) Kansas City Antonio Filpo Avenida de la Soleá Pedro Romero Virgen del Rosario Entra
Avenida de la Borbolla Isabel la Católica Palos - Roma
Sale (14.40 h) Santiago
16.30
20.00
PALIO
Sale
Juan de Mesa ImagenJavier Lasso Campana
19.30
CRUZ
Romero de Torres Almirante Topete Porvenir
Cuesta del Rosario Tetuán
19.00
PALIO
Cuesta del Rosario Jesús de las Tres Caídas Odreros Sales y Ferré Cristo de Burgos Entra (23.15 h)
Tetuán
Puerta de Jerez Lonja Universidad Glorieta del Cid Isabel la Católica Don Pelayo Felipe II Bogotá Coullaut Valera Avenida Teatinos Romero de Torres Entra
Tetuán
Triunfo
Altozano
Catedral (20.15 h) Placentines
San Gregorio Francos Puerta de Jerez Lonja Universidad Glorieta del Cid Isabel la Católica Pedro Salinas Avenida de la Felipe II Bogotá Pedro Salinas Coullaut Valera Avenida de Teatinos Entra
Salvador Cuna Entra
Sale
Puente de Triana Puerta de Triana Magdalena
Sale Dolores de León San Jacinto San Jacinto
Jesús del Gran Poder Campana
Velázquez Campana
Puente de Triana Reyes Católicos San Pablo
Plaza
Plaza
Rioja
Avenida
Avenida
Campana
Virgen de los Reyes Francos
Catedral
Plaza
Sale (19.45 h) V. Buenos Libros Campana (20.46 h) Sierpes
Dos de Mayo Baratillo
Avenida
Avenida
Virgen de los Reyes Postigo
Catedral Salvador
Francos
Catedral
Avenida
Avenida
Baratillo
Javier Lasso
Cuna
Francos
Catedral
Catedral
y Landero Gavidia Baños
Aponte Gavidia
Cuna Duque
Salvador Cuna
Fray Ceferino Catedral Catedral Postigo Fray Ceferino Plaza Nueva
Avenida Catedral
Entra
Baños
Alfonso XII
Duque
Entra
Entra
Entra (1.15 h)
V. Buenos Libros Entra (1.50 h)
García de Vinuesa Plaza Molviedro Gravina
Cuna San Andrés Entra
Reyes Católicos Puente de Triana
Borbolla San Jacinto San Jacinto San Jacinto San Martín de Porres Avenida de Coria Virgen de la Salud Entra
Pastor Puente de Triana Altozano San Jacinto San Jacinto San Jacinto Entra (3.00 h)
Sale
Sale
Sale
Gavidia
Alfonso XII
Sierpes
Arfe
Sale
Castelar
Arfe
Zaragoza
Plaza de Molviedro Zaragoza
Sale (20.45 h)
Méndez Nuñez Rioja
Plaza del Museo Alfonso XII
Campana Sierpes
Campana (22.11 h) Sierpes
Avenida
Avenida
Reyes Católicos Magdalena
Plaza
Campana (21.11 h) Sierpes
Sale - San Vicente Alfonso XII Campana
Avenida
Avenida
Sierpes
Campana (21.40 h) Sierpes
Postigo
Tetuán
Entra (1.15 h)
Campana Alfonso XII Entra
Sale (21.45 h) Plaza del Museo Alfonso XIICampana Sierpes
Miguel de Carvajal Entra (3.15 h)
MARTES SANTO 16 de abril
La Candelaria
San Esteban El Cerro
San Benito
Iglesia de San Esteban
Parroquia de los Dolores
Puerta de Carmona
El Cerro del Águila
Fundada en 1926 por 32 personas que se reunieron en la sacristía de la parroquia de San Bartolomé, la Hermandad pone en la calle el paso de Nuestro Padre Jesús de la Salud y del Buen Viaje (de autor desconocido) y el de María Santísima Madre de los Desamparados, talla de Manuel Galiano.
Este año, por primera vez, realizará la estación de penitencia la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, tras más de tres años de trabajos, siendo este paso uno de los grandes estrenos de esta Semana Santa. Así, la Hermandad pondrá tres pasos en la calle, siendo esta cofradía una de las que tiene el recorrido más largo.
Además del cambio de recorrido, que ya no será a la inversa, como el pasado año, la Hermandad estrena esta Semana Santa el Libro de Hermanos Difuntos y la bandera de la Hermandad. También la restauración de la candelería, peana y varales en el paso de palo, así como la Cruz de Guía y faroles.
El paso de la Virgen de la Encarnación estrenará este año parihuela, mientras que el de Nuestro Padre Jesús en su Presentación al Pueblo procesionará con la segunda fase del dorado finalizada (laterales y trasera de la canastilla). Esta Hermandad pone un tercer paso en la calle, el Santísimo Cristo de la Sangre.
■ Año de fundación 1926
■ Año de fundación 1945
■ Año de fundación 1921
■ Año de fundación 1921
■ 2.990 hermanos
■ 5.000 hermanos
■ 3.500 hermanos
■ 5.200 hermanos
■ 1.200 nazarenos
■ 1.750 nazarenos
■ 1.450 nazarenos
■ 1.700 nazarenos
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
Jesús Bustamante León
Manuel Zamora Pulido
Justo Rufino Charlo
José Luis G. Maestre
TIEMPO DE PASO 60 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 70 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 52 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 70 MINUTOS
Parroquia de San Nicolás
Parroquia de San Benito La Calzada
Judería
Las guías de 20minutos SEMANA SANTA SEVILLA 2019 27
MARTES SANTO
El Dulce Nombre
Los Javieres
Los Estudiantes
Santa Cruz
Parroquia de San Lorenzo
Parroquia Omnium Sanctorum
San Lorenzo
Calle Feria
San Fernando
La Hermandad tiene su origen en la fusión de tres congregaciones diferentes en los siglos XVI y XVII, aunque no fue hasta el año 1920 cuando realizó por primera vez la estación de penitencia. Procesionan Nuestro Padre Jesús ante Anás y la Virgen del Dulce Nombre.
La Hermandad estrena esta Semana Santa dos ciriales de acompañamiento de la Cruz Alzada. Sufrirá, además, como el resto de las hermandades del Martes Santo, cambios en su itinerario respecto al pasado año, por lo que se aconseja estar muy pendiente del programa para no perderse.
Cultura y fe vuelven a darse la mano por quinto año consecutivo, tras iniciar esta tradición en 2015. Las saetas que se cantarán en la Lonja de la Universidad a la entrada de los titulares han sido escritas por un reconocido poeta, en este caso, Juan Lamillar. Las saetas serán interpretadas por el cantaor Edu Hidalgo.
Varios son los estrenos de la Hermandad para este año. La restauración y el dorado de los respiraderos delantero y trasero del paso del Santísimo Cristo de las Misericordias; la restauración de la corona de Ntra. Sra. de los Dolores; y un nuevo lábaro sacramental realizado en plata.
■ Año de fundación 1919
■ Año de fundación 1945
■ Año de fundación 1924
■ Año de fundación 1904
■ 2.300 hermanos
■ 1.945 hermanos
■ 4.900 hermanos
■ 2.000 hermanos
■ 900 nazarenos
■ 1.400 nazarenos
■ 1.800 nazarenos
■ 600 nazarenos
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
Jesús Resa Rodríguez
Juan Jiménez Gómez
TIEMPO DE PASO 65 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 35 MINUTOS
Manuel Casal
José A. Oliert Rodríguez
TIEMPO DE PASO 35 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 25 MINUTOS
Capilla de la Universidad
28 SEMANA SANTA SEVILLA 2019 Las guías de 20minutos
Parroquia de Santa Cruz Mateos Gago
Recorridos San Esteban
El Cerro
La Candelaria
San Benito
El Dulce Nombre
Los Javieres
Los Estudiantes
Santa Cruz
Iglesia de San Esteban
Parroquia de los Dolores
Parroquia de S. Nicolás
Parroquia de San Benito
Parroquia de San Lorenzo
Parroquia Omnium Sanctorum
Capilla Universidad
Parroquia de Santa Cruz
CRUZ
CRUZ
CRUZ
CRUZ
PALIO
PALIO
Gta. Bizco Amate Avda. Carlos V
Aragón
San Fernando
Avda. Hytasa
Adolfo Rguez. Jurado Arfe
Avda. Carlos V
Sale (13.25 h)
13.30
Plaza de Pilatos
14.00
Villegas
14.30
Sale
15.00
Francisco Bruna Tetuán
15.30
O’Donnell
16.30
Campana (16.20 h) Sierpes
Jesús de las Tres Caídas Entrecárceles
Gamazo
16.00
Granada
Velázquez
17.00
Plaza (17.03 h)
Plaza Nueva
Castelar
17.30
San Miguel
Campana
Campana (17.09 h) Sierpes
18.00
Alemanes
Plaza
San Miguel
Campana
18.30
Francos Ángel María Camacho Pza. Alfalfa
Miguel de Mañara Plaza de la Contratación San Gregorio
Plaza
19.00
Cardenal Carlos Amigo Álvarez Quintero Placentines
20.30 21.00 21.30 22.00 22.30 23.00 23.30
Águilas
Plaza de Pilatos Cuesta del Rosario Entrada Plaza de la Alfalfa Entrada (21.15 h)
Plaza Nueva
Palos de la Frontera Gta. San Diego Dr. Pedro de Castro Miguel Rguez. Piñero Avión Cuatro Vientos Ramón y Cajal Gta. Bizco Amate Avda. Hytasa
24.30
Aníbal González Afán de Ribera
01.00
Entrada
24.00
01.30 02.00 02.30 03.00 03.30
CRUZ
PALIO
CRUZ
PALIO
CRUZ
PALIO
CRUZ
PALIO
Sale
13.00
20.00
PALIO
Afán de Ribera
12.30
19.30
PALIO
Sale (11.45 h)
12.00
Ramón y Cajal
Puerta de Jerez Tomás de Ibarra Arfe
Plaza Nueva
Miguel de Mañara Plaza de la Contratación San Gregorio Avenida de Roma Palos de la Frontera Glorieta de San Diego Avenida de Portugal Dr. Pedro de Castro Miguel Rguez. Piñero Avión Cuatro Vientos Ramón y Cajal Gta. Bizco Amate Aníbal González Ntra. Sra. de los Dolores Entrada (2.15 h)
Salida (15.40 h)
Salida (15.45 h)
Pza. Ramón Ybarra llosent Candilejo
Luis Montoto Salida
Plaza de la Alfalfa Javier Lasso de la Vega Campana (18.18 h) Sierpes
Muñoz y Pabón Candilejo
Plaza
Campana
San Miguel
Sierpes
Catedral
Plaza
Miguel de Mañara San Gregorio
San Miguel
San Fernando Jardines de Murillo Santa María la Blanca San José Entrada
Plaza de la Alfalfa Orfila
Plaza de la Contratación Puerta de Jerez San Fernando Pso. Catalina de Ribera Jardines de Murillo Santa María la Blanca Pza. Padre Jesús Salud Entrada
Muro de los Navarros Juan de Mesa Plaza de San Pedro Laraña Trajano Campana (19.10 h) Sierpes (19.20 h) San Miguel Cardenal Carlos Amigo Álvarez Quintero Placentines
Salida San Benito Puerta de Carmona Santiago
Salida (18.35 h)
Cardenal Spínola Encarnación Jesús del Gran Poder Javier Lasso de Plaza del la Vega Duque Campana Campana (20.29 h) Sierpes Sierpes
Salida
Imagen
San Fernando Salida
Salida (19.40 h)
Plaza de San Loreno Jesús del Gran Poder Plaza del Duque Campana
Feria Correduría Alameda Trajano Campana (21.13 h) Sierpes
Sierpes San Miguel Plaza del Triunfo Almirantazgo
San Miguel
Catedral
Cuesta del Rosario Jesús de las Tres Caídas Alfalfa
Alemanes Argote de Molina Francos
Fray Ceferino González Arco del Postigo Castelar
Águilas
Alfalfa
Plaza Nueva
Puerta de Carmona San Benito
Plaza de Pilatos O’Donnell
Dos de Mayo
Puerta de Carmona Luis Montoto
Puerta del Arenal Gamazo
Entrada
San Benito Entrada
Plaza del Duque Conde de Barajas Plaza de San Lorenzo Entrada
Plaza Nueva O’Donnell Conde de Barajas Entrada (3.20 h)
Plaza
Plaza del Duque Campana
Avda. Constitución Paza. Ministro Indalecio Prieto Arfe - Castelar - Plaza Nueva Magdalena O’Donnell Campana (21.38 h) Sierpes
Puerta de Jerez Adolfo Rguez. Jurado Castelar Gamazo Zaragoza - San Pablo O’Donnell
Catedral
Sierpes
Plaza
Campana
Alemanes
Catedral
Sierpes
Argote de Molina Placentines Francos Plaza del Salvador Amor de Dios Correduría Entrada
Álvarez Quintero Argote de Molina Francos Chapineros Pza. Salvador Cuna - Orfila Amor de Dios
Miguel de Mañara San Gregorio
Salida Correduría Trajano
Entrada (2.15 h)
San Fernando Lonja de la Universidad Entrada
Salida
Plaza de la Contratación Puerta de Jerez San Fernando
Salida Mateos Gago Plaza del Triunfo Arco del Postigo - Arfe Castelar Plaza Nueva Tetuán Campana (22.46 h) Joaquín R. Murube Plaza de la Alianza Rodrigo Caro
Doña María de Entrada Padilla Entrada (1.45 h)
Salida Rodrigo Caro Joaquín R. Murube Fray Ceferino González Postigo - Dos de Mayo Gamazo Barcelona Tetuán Velázquez Campana Plaza del Triunfo Mateos Gago Entrada
MIÉRCOLES SANTO 17 de abril
El Carmen Doloroso
La Sed
S. Bernardo
El Buen Fin
Parroquia de la Concepción
Parroquia de San Bernardo
Parroquia de San Antonio de Padua
Nervión
San Bernardo
San Antonio
La cofradía estrena una túnica bordada en oro sobre tisú de plata. Además, la Hermandad aprobó en junio de 2018 un nuevo proyecto de palio en el que ya se está trabajando. Tras Semana Santa, se presentarán los actos conmemorativos del 25 aniversario como Hermandad de Penitencia, que se celebrará en 2020.
Año especial para la Hermandad de Nervión, que celebra en 2019 su 50 aniversario fundacional y que el 28 de septiembre realizará una salida extraordinaria del Cristo de la Sed. Además, el 27 de octubre, la Virgen de la Consolación irá, en rosario público, al hospital de San Juan de Dios.
Se celebra este año el 350 aniversario de la hechura del Santísimo Cristo de la Salud. La Hermandad, además, estrena una nueva insignia: una bandera concepcionista (celeste) con bordados de oro y un nuevo juego de 20 jarras para los laterales del paso de palio labradas en plata de primera ley.
Procesionan en esta Hermandad el Cristo del Buen Fin, obra del escultor Sebastián Rodríguez (1645), y Nuestra Señora de la Palma Coronada, imagen que se atribuye a Pedro Roldán (siglo XVII). Lo hacen acompañadas de la Centuria Macarena y la banda de las Nieves de Olivares, respectivamente.
■ Año de fundación 1982
■ Año de fundación 1969
■ Año de fundación 1764
■ Año de fundación 1590
■ 1.400 hermanos
■ 4.000 hermanos
■ 5.300 hermanos
■ 2.400 hermanos
■ 500 nazarenos
■ 1.800 nazarenos
■ 2.360 nazarenos
■ 800 nazarenos
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
Manuel L. Pazos Casado
José Cataluña Carmona
■ Hermano mayor
Teodoro Mauriño Hidalgo
José Luis Foronda
TIEMPO DE PASO 24 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 75 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 73 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 35 MINUTOS
Parroquia de Omnium Sanctorum Feria
30 SEMANA SANTA SEVILLA 2019 Las guías de 20minutos
La Lanzada
El Baratillo
Iglesia de San Martín
Capilla de la Piedad
San Martín
Arenal
Cristo de Burgos
Las Siete Palabras
Parroquia de San Pedro
Parroquia de San Vicente
San Pedro
San Vicente
Numerosos son los estrenos de este año: mantolines de las Santas Mujeres, INRI para la Cruz del Stmo. Cristo de la Sagrada Lanzada, dorado, basamentos y crestería de los candelabros del paso de misterio, 18 albas para los acólitos, dorado de la diadema de la Virgen y nimbos de San Juan y María Magdalena.
Además de la restauración del retablo mayor de la capilla de la Piedad, la Hermandad estrena este año un nuevo guion para el paso de misterio, basado en el entierro del Señor del altar mayor de la iglesia de San Jorge (hospital de la Santa Caridad). Son nuevas también las varas de presidencia hechas en plata.
Este año, la Hermandad estrena la restauración y limpieza de los bordados y un nuevo soporte textil para el manto de salida de la Virgen. También estrenan el plateado de los varales, candelería, jarras y los faroles de cola del palio, así como la restauración de los faroles de plata de Armenta del paso de Cristo.
La cofradía, cuyas túnicas son las más antiguas de la Semana Santa, cuenta entre sus estrenos con dos águilas en plata para el paso del Señor de la Misericordia, dos canastos de diputado de tramo y dorado de los respiraderos laterales para el misterio y recuperación de los imperiales para la corona de la Virgen.
■ Año de fundación 1595
■ Año de fundación 1693
■ Año de fundación 1883
■ Año de fundación 1511
■ 1.400 hermanos
■ 4.400 hermanos
■ 1.400 hermanos
■ 1.200 hermanos
■ 650 nazarenos
■ 1.800 nazarenos
■ 475 nazarenos
■ 400 nazarenos
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
Antonio Ramírez Iberburen
Marcelino Enrique Serrano
■ Hermano mayor
José A. Manzano Bermejo
Antonio Escudero Galván
TIEMPO DE PASO 32 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 60 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 27 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 32 MINUTOS
Las guías de 20minutos SEMANA SANTA SEVILLA 2019 31
MIÉRCOLES SANTO Los Panaderos
■ Año de fundación 1601
Capilla de San Andrés
■ 1.100 nazarenos
■ 2.500 hermanos
San Andrés
■ Hermano mayor
Ángel Corpas Jiménez
Aunque las primeras reglas datan del 1601, es probable que la Hermandad ya existiese con anterioridad.
manera que se culmina la restauración integral del dorado del mismo.
DOS PASOS
SABÍA QUE...
ESTRENOS
En los respiraderos del paso de la Virgen de Regla aparecen representadas todas las dolorosas del Miércoles Santo, salvo la Virgen de la Consolación, de la Hermandad de la Sed, y la Virgen del Carmen Doloroso, ya que ninguna procesionaba en la jornada cuando la pieza de orfebrería se ejecutó.
La Hermandad estrena este año la última parte del dorado del paso de misterio, de
TIEMPO DE PASO 40 MINUTOS
La imagen de Jesús del Soberano Poder en el Prendimiento es obra de Antonio Castillo Lastrucci (1945), y procesiona acompañado de la banda de las Cigarreras. La Virgen, que lleva a la banda de Santa Ana de Dos Hermanas, es anónima, aunque se le atribuye a la Roldana.
g TRADICIONES CENTENARIAS Es una de las estampas más características del Jueves Santo en Sevilla. Mujeres vestidas de mantilla, atuendo que se popularizó en el siglo XIX, acompañadas por sus trajeadas parejas, en señal de luto por la muerte de Cristo. La tradición, fotografiada una y otra vez sobre todo por los turistas extranjeros, precede a una de las jornadas grandes de la semana, la Madrugá. EFE
32 SEMANA SANTA SEVILLA 2019 Las guías de 20minutos
Recorridos C. Doloroso
La Sed
San Bernardo
El Buen Fin
La Lanzada
El Baratillo
Cristo de Burgos
Siete Palabras
Los Panaderos
Omnium Sanctorum
Parroquia Concepción
P. de S. Bernardo
P. S. Antonio de Padua
Iglesia de San Martín
Capilla de la Piedad
Parroquia de S. Pedro
Parroquia de S. Vicente
Parroquia de S. Andrés
CRUZ
CRUZ
CRUZ
CRUZ
CRUZ
CRUZ
PALIO
CRUZ
12.00
Sale
12.30
Cardenal Lluch San Juan de Dios Eduardo Dato Eduardo Dato Jiménez Aranda Luis Montoto Puerta Carmona Santiago
13.00 13.30 14.00 14.30 15.00
Sale
15.30
Feria Alameda Trajano Duque Campana (16.43 h) Sierpes
16.00
Sale Correduría
Sale (12.55 h) Cardenal Lluch San Juan de Dios Eduardo Dato Eduardo Dato Jiménez Aranda Luis Montoto
PALIO
San Bernardo Santa María la Blanca San José
Cuesta del Rosario Cuna
Sale
Orfila-Duque
Alfalfa
Alcoy
Sale
Salvador
San Antonio
Cuna
Conde de Barajas Jesús del Gran Poder Duque
Alfalfa
Sierpes Avenida
Plaza
Alemanes
Catedral
Sierpes
Francos
Placentines
Avenida
Avenida
Campana
19.30
Argote de Molina Cuesta del Rosario Alfalfa
Campana (17.58 h) Sierpes
Salvador
Sierpes
San Leandro
Virgen de los Reyes Placentines
Alcazaba
20.00
Cuesta del Rosario Alfalfa
20.30
Dormitorio
Alhóndiga
21.00
22.30
Plaza de San Pedro S. A. de la Cruz S.an Juan de la Palma Feria
23.00
Entra
Cristo de Burgos Plaza de San Pedro S. A. de la Cruz San Juan de la Palma Feria
18.00 18.30 19.00
21.30 22.00
23.30 24.00 24.30 01.00 01.30 02.00 02.30 03.00
Entra (23.45 h)
Cuesta del Rosario Águilas Plaza Pilatos San Esteban
Francos Rosario Jesús de las Tres Caídas Águilas
Puerta Plaza Pilatos Carmona Luis Montoto San Esteban Diego A. Iñiguez Juan de Zoyas Alejandro Collantes Cardenal Lluch Cristo de la Sed Entra
Madre de Dios Santa María la Blanca Puerta de la Carne Eduardo Dato San Bernardo Santo Rey
Eslava
Sale (17.45 h) Alberto Lista Conde de Torrejón Alameda
Sale (18.15 h) Alberto Lista
Campana (19.11 h) Plaza
Jesús del Gran Poder DuqueCampana Sierpes
Campana (19.44 h) Sierpes
Catedral
Avenida
Plaza
Trajano Campana Sierpes
Plaza Francos de la Alianza Mateos Gago Salvador
Virgen de los Reyes Francos
Catedral Alemanes
Madre de Dios Santa María la Blanca Demetrio de los Ríos Puente
Álvarez Quintero Cuna
Francos
Mateos Gago Avenida
Puerta de Carmona Luis Montoto Cristo de la Salud Luis Entra de Morales Rico Cejudo Alejandro Collantes Cardenal Lluch Cristo de la Sed Entra
PALIO
CRUZ
PALIO
PALIO
PALIO
PALIO
Sale San Bernardo Puerta de la Carne Santa María la Blanca San José
Plaza (17.22 h) Catedral
17.30
Campana
PALIO
Sale
Santa Catalina Encarnación Campana
17.00
Santiago
CRUZ
Laraña Orfila Campana (17.07 h) Sierpes
16.30
Trajano
PALIO
Catedral
San Bernardo Santo Rey Cristo de la Salud Entra
Orfila Daoiz
Rioja
Sale Pastor y Landero Reyes Católicos San Pablo
Sale (19.45 h) Laraña Orfila Duque
Rioja
Avenida
Campana (20.16 h) Sierpes
Catedral
Catedral
Sierpes
Argote de Molina Francos
Santo Tomás Avenida
Avenida
Postigo
Catedral
Campana
Campana (21.16 h) Sierpes
Sale Encarnación Orfila
Baños Goles
Sale Baños
Alfonso XII
Goles
Campana
Alfonso XII
Sierpes
Campana (21.43 h) Sierpes
Avenida
Avenida
Sierpes
Sale (21.05 h) Daoiz-San Miguel Campana (22.15 h) Sierpes
Francos
Alemanes
Alemanes
Catedral
Avenida
Alcaicería
FrancosJ. Pasión Alcaicería
Banco de España Tetuán
Alemanes Plaza Nueva
Puerta de Palos Alemanes
Catedral
Alfalfa San Juan Sales y Ferré Cristo de Burgos Entra
Campana
Tetuán
Francos
Santa Vicenta Mª Cardenal Cisneros Entra
Campana
Salvador
Argote de Molina Francos
Alfonso XII
Cuna
Salvador
V. de los B. Libros Entra
Entra
Amor de Dios Orfila
Cuna
Jesús del Gran Poder Gavidia
García Tassara San Miguel
Orfila
Álvarez Quintero Cuna
Adriano
Cervantes
Villasis
Entra
Arfe
Alfalfa
S. Lorenzo Entra
Cardenal Spínola San Lorenzo
Entra
Cervantes
Adriano
Sales y Ferré
Entra (1.05 h)
Entra (1.15 h)
Plaza San Pedro Entra
Antonia Díaz
Sale
Sale - Amor de Dios DuqueCampana Sierpes
Puerta de Palos Rodríguez Jurado Postigo
Entra
Salvador
Conde de Torrejón Alameda
Sale (17.50 h) Pastor y Landero Puerta de Triana Magdalena
Campana
Avenida
Cuna Orfila Entra (3.15 h)
JUEVES SANTO 18 de abril
Los Negritos La Exaltación Las Cigarreras Capilla Iglesia de de los Ángeles
Santa Catalina
Ronda Histórica
Calle Alhóndiga
Capilla de la Fábrica de Tabacos
Monte-Sión Capilla de Monte-Sión Feria
Los Remedios
Año importante para la Hermandad, que el 18 de mayo celebrará la Coronación Canónica con rango Pontificio de Nuestra Señora de los Ángeles. En cuanto a la estación de penitencia, la Virgen lucirá la corona de 1952, conocida como la corona de canasto, que ha sido restaurada, dorada y enriquecida.
Después de 15 años, la Hermandad vuelve a su templo, la iglesia de Santa Catalina, recientemente reabierta tras su rehabilitación. En conmemoración, estrena la marcha Exaltación, regreso a Santa Catalina, de José Manuel Bernal Montero. La cofradía estrena también un broche con el símbolo de Santa Catalina.
La Hermandad procesionará este año por primera vez con el Guion de la Coronación que, a partir de esta Semana Santa, formará parte del cortejo. También lo hará con la corona y remozada y con otras restauraciones que se llevaron a cabo con motivo de la coronación el pasado 13 de octubre.
Se cumplen 50 años de la ejecución de la saya de salida de la Virgen del Rosario, obra del taller de los sobrinos de José Caro. La Hermandad estrena además la restauración de los evangelistas del misterio, así como la recuperación y restauración de dos juegos de varas de la cofradía y nuevas túnicas de los apóstoles.
■ Año de fundación 1393
■ Año de fundación s. XVI
■ Año de fundación 1563
■ Año de fundación 1560
■ 2.400 hermanos
■ 1.700 hermanos
■ 2.100 hermanos
■ 2.800 hermanos
■ 900 nazarenos
■ 600 nazarenos
■ 550 nazarenos
■ 950 nazarenos
■ Alcalde
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
Felipe Guerra
José García Rufo
■ Hermano mayor
Claudio Espejo Garrido
Manuel Soto Díaz
TIEMPO DE PASO 45 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 40 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 35 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 50 MINUTOS
34 SEMANA SANTA SEVILLA 2019 Las guías de 20minutos
Pasión
■ Año de fundación 1531
Iglesia Colegial del Salvador
■ 1.450 nazarenos
Centro
■ 3.800 hermanos ■ Hermano mayor
José Luis Cabello Flores
Desde sus orígenes, que se remontan al segundo tercio del siglo XVI, la Hermandad mantiene una gran vinculación con diferentes estamentos y colectivos de la ciudad, especialmente con la Orden de la Merced Calzada de Sevilla. DOS PASOS
La talla de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, una de las obras cumbre de Juan Martínez Montañés, está tallada entre 1612 y 1618, lo que convierte a este Cristo en uno de los más antiguos que procesionan en la Semana Santa de Sevilla. Lo hace en un imponente paso realizado en plata de ley,
madera dorada y marfil. La imagen de la Virgen de la Merced es obra de Sebastián Santos Rojas (1966). SABÍA QUE...
La estación de penitencia de Pasión se ha realizado desde el siglo XVI en la tarde del Jueves Santo, a excepción de algunos años, como en 1626, cuando la Hermandad procesionó durante la madrugada del Viernes Santo. TIEMPO DE PASO 50 MINUTOS
JUEVES SANTO La Quinta Angustia
El Valle
Parroquia de la Magdalena
Iglesia de la Anunciación
Centro
Centro
El Santísimo Cristo del Descendimiento, obra de Pedro Roldán (1659), es el único paso suyo que procesiona en Semana Santa. La otra imagen titular de la Hermandad, el Dulce Nombre de Jesús, sale en la procesión eucarística de la Real Parroquia de Santa María Magdalena. Lo hace el domingo de Corpus Christi, acompañada en su cortejo por un numeroso número de hermanos, la mayoría de ellos, pequeños.
La Hermandad, en la que tuvo una gran influencia el gremio de los maestros cereros, surgió de la fusión en 1590 de las hermandades de la Santa Faz y Nuestra Señora de la Encarnación con la Coronación de Espinas de Nuestro Señor Jesucristo. TRES PASOS
ICONOGRAFÍA
■ Año de fundación
1851 ■ 2.189 hermanos ■ 604 nazarenos ■ Hermano mayor José Soto Mediero
Esta cofradía representa el momento en el que Jesús es descendido de la cruz por José de Arimatea y Nicodemo. En la parte inferior, y sosteniendo la sábana donde fue amortajado, están la Virgen María, San Juan, María Magdalena, María Salomé y María Cleofás.
OTROS DATOS
Hasta la fecha, han pertenecido o pertenecen a la Hermandad, entre otros hermanos notables, los reyes de España Fernando VII, Isabel II y Juan Carlos I (actual hermano mayor honorario), además de otros ilustres como los duques de Montpensier, Luis Felipe de Orleans y Borbón (hermano mayor efectivo entre 1911 y 1926), Juan de Borbón y su esposa María de las Mercedes de Orleans (Camarera de Honor) y Fabiola, reina de Bélgica. TIEMPO DE PASO 25 MINUTOS
■ Año de fundación
1590 ■ 2.400 hermanos ■ 700 nazarenos ■ Hermano mayor Gonzalo Pérez de Ayala
El Cristo de la Coronación de Espinas es obra de Agustín Perea (1687). Nuestro Padre Jesús con la Cruz al Hombro es de autor anónimo (siglo XVII), aunque recientemente se le ha atribuido al escultor Gaspar de Ginés, discípulo de Martínez Montañés. Fue restaurado en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico en el año 2015. La imagen de Nuestra Señora del Valle es obra de Juan de Mesa (siglo XVII). MÚSICA
Música de capilla, niños cantores y la banda del Maestro Tejera a la Virgen acompañan al Cristo de la Coronación de Espinas. ESTRENOS
El Paño de la Verónica de este año ha sido realizado por la pintora Reyes de la Lastra, que procesionará en el misterio de Nuestro Padre Jesús con la Cruz al Hombro. Es esta una tradición que la Hermandad del Valle viene desarrollando desde el año 1971, estrenando cada Jueves Santo un paño nuevo. TIEMPO DE PASO 40 MINUTOS
36 SEMANA SANTA SEVILLA 2019 Las guías de 20minutos
Recorridos Los Negritos
La Exaltación
Las Cigarreras
Monte-Sión
Quinta Angustia
El Valle
Pasión
Capilla de los Ángeles
Iglesia de Santa Catalina
C. Fábrica de Tabacos
Capilla de Monte-Sión
Parroquia de la Magdalena
Iglesia de la Anunciación
Iglesia del Salvador
CRUZ
PASO
CRUZ
PALIO
CRUZ
PALIO
CRUZ
PALIO
CRUZ
15.00
Sale
15.30
Puerta de Carmona Águilas
Sale
16.00
San Esteban
Salida
Sale
16.30
Villegas
Alfalfa
Santa Ángela
Gerona
Puente de San Telmo Paseo Colón
17.00
Tetuán
Plaza del Salvador Alcázares
Santa Ángela
Temprado
Puente de San Telmo Paseo Colón
17.30
Campana (17.40 h) Sierpes
O’Donnell
Orfila
Encarnación
Gamazo
Arfe
Sale
18.00
Campana
Duque
Javier Lasso
Plaza Nueva
Gamazo
Correduría
18.30
Avenida
Sierpes
Campana
Duque
Tetuán
Plaza Nueva
Trajano
Correduría
19.00
Catedral
Avenida
Avenida
Campana
Tetuán
Duque
Alameda
19.30
Francos
Catedral
Catedral
Avenida
Campana (19.10 h) Plaza
Campana
Campana (19.40 h)
Trajano
Sale (19.50 h)
20.00
Alcaicería
20.30
Alfalfa
Plaza Virgen de los Reyes Placentines
Catedral Plaza del Triunfo
Avenida Catedral
Plaza Avenida
Duque Campana
21.00
San Esteban
Alfalfa
A. Molina Francos Cuesta del Rosario Alfalfa - Boteros
Puerta de Jerez
San Gregorio
Catedral
Avenida
Rioja Campana (20.30 h) Sierpes
21.30
Puerta de Carmona Muro de los Navarros Recaredo - Entra
Plaza de Pilatos
Cristina
Cristina
Francos
Catedral
Plaza de Cuba
Puente de San Telmo Plaza de Cuba
Lineros
Francos
Puente y Pellón
Asunción Virgen de la Victoria Juan Sebastián El Cano Entra (0.15 h)
22.00 22.30 23.00
Asunción
San Esteban
Almirante Apodaca Alhóndigas
Guadalupe
Santa Catalina
Entra (23.20 h)
Entra
Catedral Plaza Virgen de los Reyes Cuesta del Rosario Alfalfa Almirante Apodaca Capataz M. Santiago Alhóndigas
23.30
Santa Catalina
24.00
Entra (23.40 h)
24.30 01.00 01.30
PALIO
CRUZ
PALIO
CRUZ
PALIO
Sale
Asunción Virgen de la Victoria Entra (23.15 h)
Sale (15.45 h) Asunción
Sale-Feria
Sale Velázquez
Sale (19.40 h) (20.20 h) Orfila Amor de Dios
Sale Daoiz
Campana
Campana
Trajano
Catedral
Sierpes
Avenida
Campana
Catedral
Catedral
Plaza
Campana (21.35 h) Plaza
Cuna - Orfila
Postigo Arfe
Plaza del Triunfo
Catedral
Plaza
Doña Guiomar
Arfe
H. Colón-Plaza Nueva Tetuán
Catedral
Encarnación
Jesús de la Pasión Alcázares
Hernando Colón
Argote de Molina
Avenida
Santa Ángela
Santa Ángela
Zaragoza
Plaza Molviedro
Cerrajería - Cuna
Tetuán
Francos
Catedral
San Juan de la Palma Entra
San Juan de la Palma Madre M. Purísima Cruz Entra
Entra
Zaragoza
Laraña
Rioja-Cerrajería
Villegas
Entra (0.10 h)
Entra
Cuna
Salvador
Argote de Molina Francos
Laraña
Entra (1.10 h)
Entra (1.15 h)
Sale-Cuna (20.25 h) Orfila - Duque
Sale
Campana
Salvador Entra
MADRUGÁ El Silencio
El Gran Poder
Iglesia de San Antonio Abad
Basílica del Gran Poder
Centro
San Lorenzo
Hermandad caracterizada por su orden, recogimiento, seriedad y silencio absoluto e inmutable con el que lleva a cabo la estación de penitencia hasta la Catedral, lo que hace de su tránsito uno de los momentos más estremecedores y emotivos de la madrugada y de la Semana Santa sevillana.
Conocido como el Señor de Sevilla debido a la devoción que se le profesa, la estación de penitencia de esta Hermandad constituye, sin lugar a dudas, otro de los momentos culminantes de la Semana Santa sevillana, en especial su entrada al amanecer. DOS PASOS
La imagen del Señor es obra de Juan de Mesa (1620), mientras que la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso es de autor desconocido. Los hermanos Villanueva son los capataces de ambos pasos.
DOS PASOS
■ Año de fundación
1340 ■ 3.700 hermanos ■ 1.200 nazarenos ■ Hermano mayor Eduardo del Rey
Nuestro Padre Jesús Nazareno, un paso barroco, dorado e iluminado por cuatro faroles de plata de ley. Y María Santísima de la Concepción, un palio con orfebrería en plata de ley, con partes doradas e incrustaciones de piedras cristalinas de Bohemia. MÚSICA
Las imágenes procesionan acompañadas solo por un trío de capilla, que interpreta composiciones del siglo XVIII.
ESTRENOS
■ Año de fundación
1431 ■ 11.700 hermanos ■ 2.500 nazarenos ■ Hermano mayor José Félix Ríos
La Hermandad estrenará el dorado de los faroles del paso del Señor, que ha sido realizado en los talleres de Marmolejo, que también han hecho el nuevo dorado de las varas de Presidencia.
SABÍA QUE...
Una de las particularidades de esta Hermandad es que uno de los nazarenos procesiona con un pequeño cirio encendido, conocido como el cirio votivo, en recuerdo del voto de defensa del Dogma de la Inmaculada Concepción que hizo El Silencio. Este cirio se renueva anualmente y se le encarga a un artista de prestigio que lo pinte. En esta ocasión, el cirio ha sido obra del hermano Luis Rubiño Chacón.
El Gran Poder comenzó realizando su estación de penitencia el Jueves Santo. No fue hasta el acuerdo de 1777 cuando la procesión se trasladó, hasta el día de hoy, a la madrugada del Viernes. Otra fecha a tener en cuenta, la de 1868, cuando el Cabildo de Salida determinó que todos los nazarenos, «sin distinción», vistieran túnicas. En 1904 fue cuando se cambió el zapato de charol con hebilla por la sandalia hebrea.
TIEMPO DE PASO 40 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 74 MINUTOS
DATOS DE INTERÉS
38 SEMANA SANTA SEVILLA 2019 Las guías de 20minutos
La Macarena
El Calvario
Basílica de la Macarena
Parroquia de la Magdalena
Macarena
Centro
La estación de penitencia de la Macarena, vinculada desde sus orígenes al gremio de los hortelanos, es uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa de Sevilla, en especial la salida de su basílica, a la que acuden miles de personas para acompañar al Jesús de la Sentencia y a la Virgen de la Esperanza Macarena.
Severidad, silencio y compostura caracterizan a esta Hermandad, cuya fundación se remonta al año 1886. Aunque fue en la madrugada del año 1916 cuando la cofradía, procedente de la iglesia de San Gregorio, se dirigió a su nuevo templo en la parroquia de la Magdalena, abriendo así una nueva etapa en la vida de la Hermandad. DOS PASOS
La Hermandad pone en la calle cada año dos pasos: el Santísimo Cristo del Calvario, obra de Francisco Ocampo (1612); y Nuestra Señora de la Presentación, atribuida al imaginero Juan de Astorga (1845).
MÚSICA
■ Año de fundación
1595 ■ 14.600 hermanos ■ 3.100 nazarenos ■ Hermano mayor José A. Fdez. Cabrero
Merece la pena no perderse el discurrir de la Centuria Romana Macarena, conocida como Los Armaos, que acompaña al Señor de la Sentencia. Antes de que comience la estación, acuden a paso ordinario a recoger en sus domicilios al teniente y al capitán, para después visitar la basílica del Gran Poder.
■ Año de fundación
1886 ■ 2.300 hermanos ■ 550 nazarenos ■ Hermano mayor Javier Muela
NOVEDADES
MÚSICA
El Calvario es una de las hermandades de silencio de la Madrugá, ya que procesiona sin ningún tipo de acompañamiento musical.
La Hermandad, que este año repite el recorrido de vuelta de 2018 por Salvador, Villegas, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Odreros Boteros, Sales y Ferré, Cristo de Burgos, Imagen y Santa Ángela de la Cruz, cuenta con un tramo infantil para menores de 13 años, que tendrá vigilancia especial. Además, la Hermandad ha puesto a disposición de los hermanos que realicen la estación de penitencia puntos de asistencia dentro del propio recorrido para acudir al baño y beber agua.
FÍJESE EN...
TIEMPO DE PASO 100 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 30 MINUTOS
La Hermandad estrena esta Semana Santa la restauración de las caídas del paso de palio, unos trabajos que se han llevado a cabo en el taller de Jesús Rosado. En cuanto a su itinerario, se mantendrá el mismo del pasado año, cuando se establecieron algunas modificaciones por cuestiones de seguridad, con una salida adelantada de diez minutos a su horario habitual para acceder a la Carrera Oficial a través de la plaza del Museo y de la calle Alfonso XII.
Las guías de 20minutos SEMANA SANTA SEVILLA 2019 39
MADRUGÁ La Esperanza de Triana Los Gitanos Capilla de los Marineros
Santuario de Jesús de la Salud
Triana
María Auxiliadora
Fundada en 1418 por el gremio de los ceramistas, la Hermandad dio sus primeros pasos en la parroquia de Santa Ana, si bien también ha sido albergada en el convento del Espíritu Santo y en el de Nuestra Señora de los Remedios, para recalar finalmente en la capilla de Los Marineros.
Fundada en el trianero convento del Espíritu Santo en 1753 por Sebastián Miguel de Varas y otros gitanos, nunca llegó a realizar estación de penitencia desde allí, ya que la primera fue en el año 1891, desde San Román. En 1999 se trasladó a su templo actual en la calle Verónica, que fue consagrado canónicamente en el año 2000.
DOS PASOS
El Santísimo Cristo de las Tres Caídas, de autor anónimo, data del siglo XVII; y Nuestra Señora de la Esperanza, atribuida a Juan de Astorga, de 1816.
DOS PASOS
MÚSICA
Novedades en este apartado, con la sustitución de la banda ■ Año de fundación de Santa Ana de Dos 1418 Hermanas por la de ■ 13.000 hermanos María Santísima de la ■ 3.200 nazarenos Victoria, de las Cigarre■ Hermano mayor ras, en el paso de Alfonso de Julios Nuestra Señora de la Esperanza. La banda de San Juan Evangelista irá abriendo el cortejo, mientras que el misterio estará acompañado por la banda del Cristo de las Tres Caídas. ESTRENOS
■ Año de fundación
1753 ■ 6.800 hermanos ■ 1.800 nazarenos ■ Hermano mayor José María Flores
Nuestro Padre Jesús de la Salud, de José Manuel Rodríguez FernándezAndes (1938) y María Santísima de las Angustias, del mismo escultor (1937), cuya Coronación Canónica tuvo lugar el 29 de octubre de 1988 en la Catedral de Sevilla. MÚSICA
La agrupación musical María Santísima de las Angustias abre el cortejo acompañando a la Cruz de Guía, mientras que el paso del Señor, que procesiona con la agrupación Nuestro Padre Jesús de la Salud y la Virgen, va acompañada de la banda Nuestra Señora de las Nieves de Olivares.
La Esperanza de Triana procesionará esta Semana Santa con el manto que diseñó Juan Borrero, bordado en el taller de Elena Caro en el año 1994. Además, esta pieza fue utilizada por la Virgen de la Caridad del Baratillo en la Semana Santa del año 2016.
SABÍA QUE...
TIEMPO DE PASO 96 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 60 MINUTOS
En el año 1936, un incendio en la parroquia de San Román destruyó todo lo que la Hermandad poseía y gracias al esfuerzo y al sacrificio de sus hermanos como poco a poco fue reconstruyéndose. Las mujeres salen de nazarenas desde el año 2002.
40 SEMANA SANTA SEVILLA 2019 Las guías de 20minutos
Recorridos El Silencio
El Gran Poder
La Macarena
El Calvario
Esperanza de Triana
Los Gitanos
Iglesia de San Antonio Abad
Basílica del Gran Poder
Basílica de la Macarena
Parroquia de la Magdalena
Capilla de los Marineros
Santuario Señor de la Salud
CRUZ
PALIO
CRUZ
PALIO
CRUZ
PALIO
CRUZ
24.30 01.00
Sale
01.30 02.00
Campana (1.15 h) Plaza - Catedral
Campana - Sierpes
02.30
Avenida
Plaza
03.00
Placentines
Avenida
03.30
Francos - Salvador
Puerta de San Miguel Alemanes
Plaza del Triunfo
04.00
Cuna - Orfila
Villegas-Salvador
Postigo
Sale
Jesús del Gran Poder Campana (1.55 h) Plaza
Correduría
Sale Resolana
Jesús del Gran Poder Duque - Campana
Duque
Feria
Pureza
Sale
Correduría
Puente de Triana
Verónica - Butrón
Sierpes
Campana (3.05 h) Sierpes
Trajano
Sale
Avenida
Avenida
Duque
Sale (4.15 h) Pedro del Toro Miguel de Carvajal Campana
Amor de Dios
Cuna - Orfila
Arfe
Avenida - Catedral
Catedral
Campana
Amor de Dios
Zaragoza
Postigo
Alemanes
Sierpes
Sor Vicenta María Alfonso XII Entra (6.05 h)
Gravina
Arfe
Francos
Avenida
Avenida
Museo - San Vicente
Doña Guiomar
Cuesta del Rosario
Virgen de los Reyes
Catedral
Alfalfa
Francos
07.30 08.00 08.30 09.00
PALIO
Sale (1.50 h)
Sor Vicenta María Alfonso XII Entra
07.00
CRUZ
Trajano
05.00
06.30
PALIO
Sale
04.30
06.00
CRUZ
Resolana (sin pasar por el Arco) Feria
Sale
Gravina - Pza. del Museo - Alfonso XII Campana (4.45 h) Sierpes
05.30
PALIO
Sale
24.00
Jesús de la Vera Cruz Zaragoza - Baños Entra San Vicente (6.48 h) Jesús de la Vera Cruz - Baños Entra (7.45 h)
Pza. Cristo de Burgos Villegas (lado izquierdo) Imagen Jesús de las Tres Caídas Santa Ángela Sales y Ferré San Juan de la Palma Feria
09.30
Relator
10.00
Parras
Reyes Católicos
Sale
Murillo
Pureza
Rioja
Altozano
Pta. Osario Matahacas Dueñas - Santa Ángela de la Cruz Encarnación
Sale
Murillo
Orfila
Encarnación
Sierpes
Campana (5.15 h) Sierpes
Velázquez
Avenida
Avenida
Campana
Orfila Duque Campana
Verónica Santa Ángela
Postigo
Puerta de los Palos
Catedral
Sierpes
Lasso de la Vega Trajano Plaza del Duque (lado izquierdo) Campana (6.35 h)
Castelar
Almirantazgo
Avenida
Avenida
Zaragoza - Entra
Castelar
Fray Ceferino González Arfe
Catedral
Catedral
Plaza
Adriano
Plaza del Triunfo
Placentines
Avenida
San Pablo Entra (8.10 h)
Laraña
Imagen
Pastor y Landero
Arfe
Francos
Catedral
Santa Ángela
Altozano
Baratillo
Cuesta del Rosario
Placentines
San Juan de la Palma Feria
San Jacinto
Reyes Católicos
Pagés del Corro
Puente de Triana
Jesús de las Tres Caídas Sales y Ferré
Francos - Cuesta del Rosario Odreros
10.30
Arco Macarena
Feria
Luca de Tena
Altozano
Cristo de Burgos
Sales y Ferré
11.00
Entra
Relator
San Jacinto
Almirante Apodaca
Cristo de Burgos
Pagés del Corro
Juan de Mesa
Almirante Apodaca
Cristo de las Tres Caídas Pelay Correa
Ponce de León
Juan de Mesa
Gallos
Ponce de León
Bernardo Guerra
Entra
11.30
Parras
Cristo de las Tres Caídas Pelay Correa
12.00
Escoberos
Vázquez de Leca
12.30
Arco Macarena
Pureza
13.00
Entra
Entra
13.30
Pureza
14.00
Entra
Gallos - Verónica Entra
VIERNES SANTO 19 de abril
La Carretería
La Soledad
El Cachorro
La O
Capilla de la Carretería
Convento de San Buenaventura
Basílica del Cristo de la Expiración
Parroquia de Nuestra Señora de la O
Centro
Triana
Triana
La Hermandad estrena nueva parihuela del paso de palio, ejecutada en madera en los talleres de Ramón Jiménez Roldán tras un pormenorizado estudio de las cargas soportadas. También la restauración de la saya de salida de Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad, obra de las hermanas Antúnez a finales del siglo XIX.
El origen de la Hermandad se remonta a 1649, año en el que la peste obligó a buscar lugares de enterramiento por toda la ciudad. En uno de ellos, el conocido como Caño Quebrado, se creó una piadosa asociación, de donde surgió esta Hermandad, que pone en la calle un solo paso.
La imagen del Cristo de la Expiración es obra de Francisco Antonio Ruiz Gijón (1682), obra considerada como el último gran crucificado de la imaginería sevillana. La Virgen del Patrocinio es una talla contemporánea de Luis Álvarez Duarte (1973), realizada a semejanza de la anterior, desaparecida en un incendio.
Tras la restauración y dorado completo del paso del Señor y el arreglo de todos los varales del palio en 2018, la Virgen estrena tocado de encaje y pañuelo. Y en la cofradía, palermos de celadores. Además, se cumplen 25 años desde que Nuestro Padre Jesús Nazareno presidiera el Vía Crucis de 1994.
■ Año de fundación 1586
■ Año de fundación 1847
■ Año de fundación 1689
■ Año de fundación 1566
■ 1.786 hermanos
■ 1.145 hermanos
■ 5.520 hermanos
■ 2.700 hermanos
■ 420 nazarenos
■ 400 nazarenos
■ 1.950 nazarenos
■ 750 nazarenos
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
Félix Mezquita Gayangos
Manuel J. Luque Martín
■ Hermano mayor
Marco A. Talavera Blanco
Miguel Osuna España
TIEMPO DE PASO 35 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 20 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 80 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 40 MINUTOS
Arenal
42 SEMANA SANTA SEVILLA 2019 Las guías de 20minutos
San Isidoro
Montserrat
Parroquia de San Isidoro
Parroquia de Montserrat
Alfalfa
Centro
Hermandad caracterizada por su gran recogimiento, que realiza la estación de penitencia en completo silencio. La cofradía, vinculada desde sus orígenes al gremio de los cocheros, surge de la unión de dos antiguas corporaciones.
La devoción a la Santísima Virgen de Montserrat mantenida por los catalanes que residían en Sevilla fue la causa del origen de esta Hermandad, cuyas primeras reglas datan del año 1601. Fue fundada en la parroquia de San Ildefonso.
■ Año de fundación
1605 ■ 2.400 hermanos ■ 650 nazarenos ■ Hermano mayor F.J. González-Gaggero
DOS PASOS
DOS PASOS
La imagen de Jesús de las Tres Caídas es una talla del último cuarto de siglo XVII, que sustituyó al primitivo titular realizado en pasta de madera. Consta un encargo a Alonso Martínez, discípulo de Martínez Montañés, aunque el repentino fallecimiento del artista ese mismo año hace dudar de su autoría. Nuestra Señora de Loreto es una talla anónima de principios de siglo XVIII.
El Cristo de la Conversión del Buen Ladrón es obra de Juan de Mesa (1620); y Nuestra Señora de Montserrat, atribuida a Gaspar de la Cueva, si bien un estudio reciente determina que también es obra de Juan de Mesa. MÚSICA
■ Año de fundación
1601 ■ 1.650 hermanos ■ 600 nazarenos ■ Hermano mayor Antonio Vera Recio
La banda del Santísimo Cristo de las Tres Caídas acompaña al Señor y la banda del maestro Tejera, a la Virgen de Montserrat. SABÍA QUE...
La única novedad de este año afecta al itinerario de salida, que discurrirá al inicio por Luchana, Cuesta del Rosario, plaza del Salvador y Cuna.
La Hermandad buscó el mecenazgo de los duques de Montpensier, que habían instalado su residencia en Sevilla en el Palacio de San Telmo (actual sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía). María Luisa Fernanda de Borbón, Infanta de España, y Antonio María de Orleans, duque de Montpensier, fueron recibidos como Hermanos Mayores Perpetuos en 1851. La relación con la familia se ha mantenido con los años, siendo hoy Hermano Mayor Honorario Perpetuo el rey emérito, Juan Carlos I de España.
TIEMPO DE PASO 31 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 35 MINUTOS
FÍJESE EN...
La vinculación de la Hermandad con el Ejército del Aire data del año 1926, cuando Nuestra Señora del Loreto fue nombrada Patrona de la Aviación Española. Es por ello que la imagen de la Virgen lleva un pequeño avión de oro en su mano derecha, que representa al hidroavión Plus Ultra. ESTRENOS
Las guías de 20minutos SEMANA SANTA SEVILLA 2019 43
VIERNES SANTO La Mortaja
■ Año de fundación 1518
Iglesia del antiguo convento de la Paz
■ 350 nazarenos
■ 1.380 hermanos
Bustos Tavera
■ Hermano mayor José Ángel García González
Investigaciones recientes mencionan la existencia de un hospital llamado de la Piedad, situado a comienzos del siglo XVI en la collación de San Lorenzo y propiedad del gremio de los corredores de bestias. Pero también pervive la leyenda del hallazgo en un hueco de la torre de la iglesia de Santa Marina de una pequeña imagen de barro cocido de la Santísima Virgen con el cuerpo de su hijo en sus brazos, que dio origen a la devoción de la Piedad entre los habitantes de la zona. Devotos que se agruparon en hermandad de luz en torno al 1518 para rendirle culto a la imagen.
EL PASO
La Hermandad solo pone en la calle un paso, cuya imagen de Cristo es obra de Cristóbal Santos (1677). La Virgen y el resto de la iconografía se atribuye con toda probabilidad al taller de Roldán, en el último cuarto del siglo XVII. MÚSICA
Único acompañamiento de un trío de capilla y la escolanía de María Auxiliadora. TIEMPO DE PASO 20 MINUTOS
g MÁS ALLÁ DE LA RELIGIOSIDAD Declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional, la Semana Santa de Sevilla es, además de una celebración religiosa, una expresión artística que atrae a público de todo tipo, con tallas de escultores como Juan de Mena o Juan Martínez Montañés e imágenes que son toda una expresión del barroco hispalense. En la imagen, el Cristo del Soberano Poder ante Caifás de San Gonzalo. EFE
44 SEMANA SANTA SEVILLA 2019 Las guías de 20minutos
Recorridos La Carretería
La Soledad
El Cachorro
La O
San Isidoro
Montserrat
La Mortaja
Capilla de la Carretería
Convento de San Buenaventura
Basílica del S. C. Expiración
Parroquia de La O
Parroquia de San Isidoro
Capilla de Montserrat
Capilla ex Convento de la Paz
CRUZ
16.00 16.30
Sale (16.25 h) Real - Toneleros
PASO
CRUZ
PASO
CRUZ
PALIO
CRUZ
PALIO
Sale (16.45 h) Real - Toneleros
19.00
Arfe - Puerta Arenal Castelar Gamazo Plaza Nueva Tetuán Campana (18.20 h) Plaza
19.30
Catedral
Plaza
Sale (17.55 h) Plaza Nueva Tetuán Campana (18.50 h) Plaza
Reyes Católicos
Catedral
Avenida
Campana (19.12 h) Plaza
San Pablo
Plaza del Triunfo
Campana Sierpes Plaza
Magdalena
20.00
O’Donnell
Rioja
San Pablo
20.30
Santander
Triunfo
Triunfo
Catedral
Catedral
Campana
Rioja
21.00
Dos de Mayo
Santander
Almirantazgo
Plaza del Triunfo
Plaza del Triunfo
Plaza
Campana (20.32 h) Sierpes
21.30
Entra
Rodo
Arfe
Postigo
Almirantazgo
Catedral
Avenida
Plaza
Entra (22.15 h)
Molviedro
Castelar Molviedro Zaragoza
Antonia Díaz
Triunfo
Baratillo
Postigo
Plaza Virgen de los Reyes Contratación
Entra (22.35 h)
Pastor y Landero
Arfe
23.30
Puente de Triana
24.00
Callao
24.30 01.00 01.30
17.00 17.30 18.00 18.30
Castilla
Sale
Puente de Triana
Castilla
Reyes Católicos
Castilla
Sale
Sale - Carlos Cañal Tetuán
San Pablo O’Donnell
Puente de Triana Reyes Católicos
Puente de Triana Paseo Colón
Antonia Díaz Gamazo Barcelona Plaza NuevaTetuán Campana
CRUZ
PALIO
CRUZ
PALIO
CRUZ
PASO
Sale (15.45 h) Castilla
Sale Altozano Sale (19.45 h) Luchana Villegas - Orfila
Sale
Sale
Javier Lasso V. Tarifa -Duque Campana (21.11 h) Sierpes
Villegas-Salvador
Sale
Dueñas
Sale
Javier Lasso de la Vega Campana
Rioja
Sale - San Pablo
San Juan - Feria
Dueñas
O’Donnell
Rioja
Avenida Catedral Triunfo
Avenida
Sierpes
O’Donnell
Cervantes
Catedral
Avenida
Campana (21.42 h) Avenida
San MartínSan Andrés Trajano-Duque
Jardines Cristina
San Gregorio
Francos
Catedral
Catedral
Avenida
Campana (22.16 h) Sierpes
San Miguel Duque Campana
Adriano
Plaza de Cuba
Jardines Cristina
Luchana
Francos
Alemanes
Catedral
Avenida
Avenida
Pastor y Landero
Betis
Entra
Paseo Colón
Luis de Cuadra
Cuesta del Rosario Entra (24.15 h)
Castelar
Castilla
Puente de San Telmo Betis
Molviedro
García de Vinuesa Castelar
Argote de Molina Francos
Virgen de los Reyes Placentines
Castilla
Altozano
Pureza
Luis de Cuadra
San Pablo
Doña Guiomar
Entra (1.20 h)
Castilla
Altozano
Pureza
Entra
Zaragoza
Alfalfa - Sales y Ferré Bustos Tavera
2.00
Castilla
Castilla
Altozano
Entra
Entra
Cuesta del Rosario Doña María Coronel Entra
2.30
Entra (2.35 h)
Entra
22.00 22.30 23.00
3.00
Zaragoza - Entra
Campana
Castilla Entra (2.45 h)
Sierpes
Saavedra
SÁBADO SANTO 20 de abril
El Sol
Los Servitas
La Trinidad
Parroquia de San Diego
Capilla de los Dolores
Basílica de María Auxiliadora
El Plantinar
San Marcos
Ronda Histórica
El Santo Entierro Iglesia de San Gregorio Centro
La cofradía estrenará la parihuela del paso de la Virgen del Sol, acompañada por la banda Nuestra Señora del Sol, mientras que el Santo Varón de Dolores de la Divina Misericordia procesiona con la banda de cornetas de Nuestra Señora del Sol. En la Cruz de Guía, la agrupación Santa María de la Esperanza.
La Hermandad ha restaurado para la Semana Santa de este año los faroles del misterio de la Piedad con Nuestra Señora de los Dolores y el Santísimo Cristo de la Providencia (1730), que procesiona con rosas rojas. El palio de María Santísima de la Soledad (1967) lo hace con flores blancas.
Sumergida en la preparación de los actos del Bicentenario de la hechura de Nuestra Señora de la Esperanza, con cultos extraordinarios en 2019 y 2020, la Hermandad estrenará este año los bordados de los respiraderos laterales del Sagrado del Decreto, paso que cumple 25 años de su primera salida procesional.
La Hermandad pone tres pasos en la calle: el Triunfo de la Santa Cruz, o de la Muerte; el Santísimo Cristo Yacente; y María Santísima de Villaviciosa, de Quirós. Como curiosidad, es la Hermandad de la Semana Santa sevillana que menos tiempo tarda en realizar su estación de penitencia.
■ Año de fundación 2006
■ Año de fundación 1696
■ Año de fundación 1507
■ Año de fundación 1570
■ 600 hermanos
■ 1.300 hermanos
■ 2.500 hermanos
■ 750 hermanos
■ 180 nazarenos
■ 370 nazarenos
■ 900 nazarenos
■ 120 nazarenos
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
■ Hermano mayor
Antonio Luca de Tena Pardo
Ángel Solís Guisado
■ Hermano mayor
Juan M. Piñas Vázquez
José Mª Domínguez-Rodiño
TIEMPO DE PASO 25 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 35 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 60 MINUTOS
TIEMPO DE PASO 40 MINUTOS
46 SEMANA SANTA SEVILLA 2019 Las guías de 20minutos
La Soledad
■ Año de fundación 1549
Parroquia de San Lorenzo
■ 1.100 nazarenos
■ 2.620 hermanos
San Lorenzo
■ Hermano mayor Ignacio Valduérteles Bartos
Hay constancia documental de la existencia de esta Hermandad desde el año 1549, aunque sus primeras reglas datan del 1557, recientemente encontradas en los fondos de la biblioteca de la Villanova University de Philadelphia (EE UU).
DATOS DE INTERÉS
EL PASO
La entrada en su templo del único paso que procesiona es considerada por muchos sevillanos como el cierre no oficial de la Semana Santa. Un momento que merece la pena presenciar para disfrutar de las numerosas saetas que se cantan a las puertas de San Lorenzo.
La Soledad de San Lorenzo fue pionera en la creación del Sobre de la Caridad, hace más de 50 años. Los hermanos depositan en este sobre (hucha de la Caridad, para los más pequeños) su donativo el Sábado Santo y una bolsa con todos los sobres se coloca a los pies de la Santísima Virgen durante la estación de penitencia. TIEMPO DE PASO 35 MINUTOS
g INTROSPECCIÓN NAZARENA Nervios a flor de piel en los últimos instantes antes de comenzar la estación de penitencia. Camino de la iglesia, dispuestos a acompañar a sus imágenes un año más hasta la Catedral, en un momento de máxima intimidad e introspección. Para hacer unas horas más tarde el camino inverso, el de vuelta a casa con el deber cumplido, contando ya los días para el próximo año. EFE
Las guías de 20minutos SEMANA SANTA SEVILLA 2019 47
SÁBADO SANTO Recorridos El Sol
Los Servitas
La Trinidad
Santo Entierro
La Soledad
Parroquia de San Diego
Capilla de los Dolores
Basílica de María Auxiliadora
Iglesia de San Gregorio
Parroquia San Lorenzo
CRUZ
CRUZ
CRUZ
PALIO
CRUZ
PALIO
CRUZ
PALIO
DUELO
PASO
13.00
Sale (12.45 h)
13.30
Virgen del Sol
14.00
San Fco. Javier
Sale
14.30
San Bernardo
San Fco. Javier
15.00
Puerta de la Carne
Eduardo Dato
15.30
Alfalfa
Puerta de la Carne
Sale
María Auxiliadora
16.00
Plaza Nueva
Muñoz y Pavón
Bustos Tavera Sale
Valle
16.30
Velázquez
Granada
DueñasSanta Ángela
Bustos Tavera Juan de Mesa
María Auxiliadora
17.00
O’Donnell
Tetuán
Encarnación
Santa Ángela
Imagen
Valle
17.30
Campana (17.15 h)
Campana
Campana (17.40 h)
OrfilaDuque
Laraña
Almirante Apodaca
18.00
Avenida
Sierpes
Sierpes
Campana
OrfilaDuque
Encarnación
18.30
Catedral
Avenida
Avenida
Avenida
Campana (18.15 h)
LarañaOrfila
19.00
Contratación
Plaza del Triunfo
Catedral
Avenida
Avenida
Campana
Sale
19.30
Puerta de Jerez
San Gregorio
Argote de Molina
Catedral
Catedral
Sierpes
Sierpes
Sale
Jesús del Gran Poder
Sale (19.20 h)
20.00
D. Juan de Austria
Puerta de Jerez
Francos C. Rosario
Argote de Molina
Argote de Molina
Avenida
Plaza
Campana
Campana (19.55 h)
C. BarajaSan Miguel
20.30
Carlos V
D. Juan Austria
Tres Caídas Alfalfa
Francos C. Rosario
Francos
Catedral
Avenida
Sierpes
Plaza
DuqueCampana
21.00
Enramadilla
Carlos V
Odreros Cristo Burgos
Plaza de la Pescadería
Jesús de las Tres Caídas
Argote de Molina
Catedral
Avenida
Catedral
Sierpes
21.30
Ramón y Cajal Enramadilla
Doña María Coronel
Boteros Sales y Ferré
Odreros
Francos
Hernando Colón
Virgen de los Reyes
Francos
Avenida
22.00
Virgen del Sol
Ramón y Cajal San Marcos
Doña María Coronel
Plaza de San Ildefonso
Alfalfa
Plaza Nueva
H. ColónPlaza Nueva
Salvador
Placentines
22.30
Entra
Virgen del Sol
Bustos Tavera Ponce de León
Odreros
CampanaEntra
TetuánCampana
Orfila
Salvador
Entra (22.45 h)
Escuelas Pías
Plaza San Ildefonso
Alfonso XIIEntra
Jesús del Gran Poder
Cuna
23.30
Gallos
Ponce de León
GavidiaSpínola
Jesús del Gran Poder
00.00
Sol
Gallos
Entra
Entra (00.15h)
00.30
María Auxiliadora
Verónica
01.00
Entra
Sol
23.00
01.30 02.00
Entra
Sale (15.10 h)
Entra
Sale (16.10 h)
Entra
Sale
DOMINGO DE RESURRECCIÓN 21 de abril La Resurrección
■ Año de fundación 1969
Iglesia de Santa Marina
■ 400 nazarenos
■ 1.100 hermanos
Pumarejo
■ Hermano mayor Miguel Ángel Pérez Fernández
Sus orígenes datan del 1969 en el colegio La Purísima de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Así, la Hermandad conmemora este año su 50 aniversario fundacional, con un amplio programa de actos y cultos. Además, la iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle ha sido reconocida como templo del Año Jubilar Lasaliano. ESTRENOS
La Hermandad no estrenará finalmente este año las nuevas bambalinas y el techo de palio de Nuestra Señora de la Aurora (por retraso del taller en los trabajos), por lo que la Virgen saldrá bajo el palio de Antonio
Garduño de la Hermandad de la Estrella, que ha sido cedido por la corporación trianera para esta ocasión. Por otro lado, el paso de palio incorpora desde este año cuatro manigueteros. Mientras, la Hermandad se encuentra inmersa en la realización de unas nuevas esquinas para la canastilla del paso de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, que se estrenará en 2020. TIEMPO DE PASO 35 MINUTOS
Recorridos El Resucitado CRUZ
CRUZ
PALIO
PALIO
08.30
Sale
14.00
Alfalfa
Plaza de la Pescadería
9.00
San Luis - Inocentes
14.30
Cristo de Burgos
Sales y Ferré
9.30
Infantes
Sale - San Luis
15.00
San Pedro
Cristo de Burgos
10.00
Monte-Sión
Inocente - Infantes
15.30
Santa Ángela
San Pedro
10.30
Europa - Trajano
Monte-Sión
16.00
Dueñas - Doña María Coronel
Santa Ángela
11.00
Campana (11.05 h)
Europa
16.30
San Marcos
Dueñas
11.30
Sierpes
Trajano
17.00
Entra
Bustos Tavera
12.00
Plaza
Sierpes
17.30
12.30
Catedral
Avenida
13.00
Placentines - Francos
Catedral
13.30
Cuesta del Rosario
Francos
Entra (17.15 h)
Las guías de 20minutos SEMANA SANTA SEVILLA 2019 49
INFORME ESPECIAL
EMASESA habilitará 38 puntos de agua durante la Semana Santa
Sevilla contará con siete puntos de avituallamiento más que el año pasado, que atenderán a costaleros, nazarenos y público en general La Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, EMASESA, instalará durante esta Semana Santa un total de 38 puntos de avituallamiento de agua, siete más que el año anterior, que estarán disponibles para todas las cofradías y hermandades que loshan solicitado mediante el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla. Darán servicio a sus nazarenos y costaleros, pero también a todo aquel que se encuentre aguardando el paso de los distintos cortejos. Desde el Viernes de Dolores, el dispositivo estará disponi-
ble en puntos repartidos por toda la ciudad. Cada uno de ellos se compone por una mesa y una fuente potable conectada a una boca de riego. Un reparto ecológico Bajo un exhaustivo control de calidad, el agua se arepartirá en vasos biodegradables fabricados en cartón ecológico, es decir, obtenido en explotaciones que garantizan la sostenibilidad de los bosques. De forma paralela, la empresa municipal de limpieza, Lipasam, facilitará contenedores en los que depositarlos después de ser usados.
En 2018, el consumo total se elevó a 35.000 vasos de agua en los 31 puntos repartidos por Sevilla durante la Semana Santa, una cifra que se traduce en, aproximadamente, 7.100 litros. Superior fue el del año anterior, cuando las altas temperaturas alcanzadas durante los días de Pasión animaron a aumentar los puntos de avituallamiento. En 2017 fueron un total de 34, con un consumo de agua derivado de 78.600 vasos o, lo que es lo mismo, 16.000 litros de agua. La previsión de puntos de cara a este año hace pensar en una cifra todavía mayor.