BARCELONA, DIVENDRES, 14 DE FEBRER DEL 2025. AÑO XXVI , Nº 5716
El Govern avanza en el plan de los 50.000 pisos sociales con la reserva de terrenos
EL CONSELL Executiu del martes aprobará la activación de esta medida, para que salgan a concurso los solares que han cedido varios ayuntamientos para construir ILLA también anuncia que se modificarán distintos artículos de la Ley de urbanismo para agilizar los trámites y edificar «más y más rápido» Pág. 9
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/89017b3a27c16c86a611f10c0ae1b814.jpeg)
DEPORTES
El Barcelona asegura el futuro culé de una de sus joyas: Pau Cubarsí
El defensa del Barcelona aseguró ayer haber renovado como azulgrana «con toda la ambición del mundo» hasta el 30 de junio de 2029, «porque este club te lo pide. Quiero ganar todos los partidos y todos los títulos posibles, y así lo intentaremos». Pág. 10
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/98fdb6b2832d9306cddefff4fcadd8e9.jpeg)
ENTREVISTA
AMARAL: «NUNCA HEMOS CAMBIADO NUESTRAS CANCIONES CON LA PRETENSIÓN DE VENDER MÁS DISCOS»
Pág. 12
DEMOGRAFÍA
España alcanza los 49 millones de habitantes y casi el 15% de ellos son extranjeros
El país llega a su mejor dato histórico gracias a la inmigración y suma casi 500.000 nuevos vecinos, 150.000 de ellos colombianos y 100.000, marroquíes Las regiones con más población de otras naciones son Baleares (21,3%), Comunidad Valenciana (19,3%), Catalunya (18,7%) y Madrid (16,7%). Pág. 2
POLÍTICA
Díaz insta a Montero a dar la cara y exige que explique su postura
El PSOE editó ayer una guía para explicar la importancia del pago de impuestos, mientras Feijóo acusó al Gobierno de hacer el «ridículo» con esta medida. Pág. 3
INTERNACIONAL
Trump impone a la UE aranceles y la excluye de la paz en Ucrania
El presidente de EEUU aprobó ayer una medida para posibilitar a Washington responder con tarifas extra como respuesta al IVA, que tilda de «barrera». Pág. 8
PÁNICO EN MUNICH:AL MENOS28 PERSONAS RESULTAN HERIDAS EN UN ATROPELLO MASIVO
Pág. 6
k FOGONAZO POR RAÚL R. VEGA
El abusón de la clase. Desde que a Putin se le antojara, allá por 2022, poner sus manazas, tanques y soldados en Ucrania, la Unión Europea ha invertido más de 135.000 millones de euros en ayuda para el pueblo ucraniano, amén de las mil vías diplomáticas para intentar firmar una paz. El tirano ruso, sencillamente, no ha hecho ni caso. Ahora, Donald Trump ha cogido el teléfono, llamado a Vladimir y acordado que esto se acabó y que firmará la paz con más territorios que cuando empezó la guerra. Total, que se huele que ambos han decidido el futuro de Ucrania sin contar con el Gobierno de Zelenski ni con la UE, a verlas venir durante tres años y ahora marginada por el abusón de la clase. Veremos si la vieja Europa se atreve a levantar la voz o calla y se resigna por miedo a los aranceles.
España ya supera los 49 millones de habitantes, el 15% de ellos extranjeros
LA POBLACIÓN
aumentó el último año en casi 500.000 personas, según los últimos datos del INE COLOMBIANOS, marroquíes y venezolanos fueron los que más llegaron al país en el 2024
AMAYA LARRAÑETA
/ @alarraneta
alarraneta@20minutos.es
A pesar de tener una natalidad en mínimos históricos, la población de España aumentó en casi medio millón de personas (458.289) el año pasado hasta alcanzar, a 1 de enero de 2025, la cifra récord de 49.077.984 habitantes, según datos provisionales publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El país supera así ya la barrera de los 49 millones y alcanza el valor máximo de población de la serie histórica en términos anuales. El crecimiento poblacional se produjo fundamentalmente gracias al incremento de los extranjeros residentes en los últimos años, que ya suman 6,85 millones, un 14% del total, ya que los nacidos en España disminuyeron.
De los más de 49 millones de habitantes que registra la Estadística Continua de Población (ECP) del INE,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/36c1b4fa76f4bc19cf9097823a0c044b.jpeg)
25.009.634 son mujeres y 24.068.350 son hombres. Los hombres aumentaron un 1% respecto al año anterior, y las mujeres un 0,87%. En términos generales, la población creció un 0,94% interanual. La población nacida en el extranjero asciende a 9.379.972 personas (19% del total) y es mayor que la de nacionalidad extranjera, 6.852.348, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española. Este último grupo representa un 14% del total. A lo largo del último año, la cifra de extranjeros residentes en España ha crecido en 350.066 personas. Esto supone un incremento del 5,4% respecto a 2023, pero el ritmo se ha frenado si se compara con ejercicios anteriores, pues en 2023 subió 6,8% y en 2022 más todavía: un 10,5%, tras el fin de la pandemia. Según la última estadística, los migrantes sin la nacionalidad constituyen el 14% de la población en España, el dato más alto de la última década. En 2015 el porcentaje era del 9,6%. Solo en el último trimestre de 2024, los habitantes nacidos en el extranjero aumentaron en 136.117, mientras que aquellos con nacionalidad extranjera crecieron en 100.793. Los nacidos en España cayeron en 20.505. Tres de las cinco nacionalidades con más migración a España del año pasado eran de América Latina. España recibió, solo en ese periodo,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/7212c127e16657291f783a3f907fa2ee.jpeg)
154.100 colombianos, 104.300 marroquíes, 95.700 venezolanos, 65.400 peruanos, y 37.900 italianos. Otras nacionalidades como los argentinos, hondureños y ucra-
EN CIFRAS
Algunas claves de la estadística demográfica
La renta media de los hogares sube un 6% en un año, el doble que la inflación
La renta media de los hogares aumentó un 6,25% en 2024, hasta alcanzar una media de 36.996 euros anuales. Así lo revela la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicada ayer. De esta manera, el aumento de la renta familiar duplicó la inflación del pasado año, que terminó en un 2,8%. De esa misma estadística se revela que el ingreso medio por persona alcanzó los 14.807 euros en 2023, cifra un
5,1% superior a la registrada el año anterior. Por otro lado,la tasa Arope, que mide la proporción de población en riesgo de pobreza o exclusión social, marcó enel año 2024 el nivel más bajo de la última década en España: un 25,8% de los ciudadanos cumplían uno de los tres criterios del indicador (riesgo de pobreza, privación material y social severa, o vivir en un hogar con baja intensidad de empleo), esto es, 0,7 puntos menos que el año anterior y
4,4 puntos menos respecto al año 2014. En general, los tres componentes de la tasa Arope mejoraron el año pasado. El riesgo de pobreza, por ejemplo, bajó hasta el 19,7% (0,5 puntos menos que en 2023). La carencia material y social severa descendió 0,7 puntos, hasta el 8,3%. Este indicador mide la incapacidad de los hogares para afrontar ciertos gastos básicos. Por su parte, el porcentaje de población con baja intensidad en el empleo
nianos también se sitúan entre los diez países más numerosos en cuanto a sus llegadas en 2024.
La proporción de residentes extranjeros difiere igualmen-
6,85 millones de personas con nacionalidad extranjera viven en España
te según la comunidad autónoma de residencia. Según la última estadística del INE, las regiones con más población de otros países son Baleares (21,3%), Comunidad Valen-
154.100
colombianos llegaron a España a lo largo de 2024, según los datos del INE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/f75261488866fddf1e2d81d165a586c8.jpeg)
ciana (19,3%), Cataluña (18,7%), Madrid (16,7%), Murcia (15,8%) y Canarias 15%, mientras que las autonomías con menos extranjeros son Extremadura (4,4%), Galicia (6,35%) y Asturias 6,7%. Por otro lado, la comunidad de Andalucía alcanza el 10,2% de población extranjera.
Elisa Brey, profesora de sociología y opinión pública de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), destacó que «del crecimiento total de 458.289 habitantes, 350.066 son personas extranjeras. Es decir un 76,4% del aumento de la población en España se debe a personas extranjeras». Sin embargo, afirmó la socióloga, el ritmo de crecimiento continuo se está ralentizando, después de un «aumento interanual del 10,5%, como consecuencia de la guerra en Ucrania y el efecto rebote de la pandemia», en 2022, «e incluso por debajo de los ritmos observados antes de la pandemia, allá en 2018-2019». El papel de la economía Brey explicó que «el crecimiento de la población extranjera dice de España que hay un factor de atracción por el dinamismo económico y la demandas de sectores intensivos en mano de obra (agricultura, servicio doméstico, servicios personales, hostelería, entre otros), donde los trabajadores extranjeros suelen estar sobrerrepresentados». Además, «actúan factores de expulsión, es decir que España es un país con un nivel de estabilidad política y seguridad relativamente alta, frente a algunos contextos de origen», concluyó la socióloga. l
0,94%
creció la población en total en España en el último año, según la estadística del INE
– hogares en que los miembros en edad de trabajar solo lo hacen por debajo del 20% de su potencial máximo– se situó en el 8% (0,4 puntos que en 2023 y la mitad que hace una década).
Por comunidades autónomas, Andalucía (35,6%), Castilla-La Mancha (34,2%) y Extremadura y Región de Murcia (32,4% en ambas) fueron las comunidades con las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más elevadas en 2024. Otras como la Comunidad Valenciana registraron un 29,9%. Por debajo de la media se situaron, entre otras, Madrid (20,9%) y Cataluña (20,5%). l ELENA OMEDES
Díaz afea el silencio de Montero e insta al PSOE a cerrar la crisis de la tributación del salario mínimo
SUMAR aboga por una «solución negociada» de sus diferencias y reclama a Hacienda una reunión para paliar la «intranquilidad» de los que cobran el SMI
FEIJÓO promete revertir la subida «artificial» del Gobierno si llega a la Moncloa
D. RÍOS / M. MORENO/ B. SARRIÁ
actualidad@20minutos.es / @20m
La pugna entre PSOE y Sumar a raíz de la decisión de Hacienda de obligar a tributar en el IRPF a los perceptores del salario mínimo se enquista. Ayer Sumar insistió en la necesidad de cerrar la crisis y volvió a mostrarse partidario de que los sueldos más bajos estén exentos de IRPF, pero también se mantuvo firme en su estrategia: dejar la pelota en manos del departamento que lidera María Jesús Montero. Eso sí, la vicepresidenta Yolanda Díaz elevó la presión sobre una Montero que sigue desaparecida –su equipo asegura que por enfermedad–Así lo planteó Díaz en declaraciones a los medios efectuadas en París, donde participó en el Foro de la OCDE sobre políticas sociales. «Yo he hecho lo que tenía que hacer, ejercer la que es mi competencia, que es subir el salario mínimo», afirmó la titular de Trabajo e insistió en que están «a la espera de que el ministerio competente» aclare, «de una vez por todas», su posición al respecto de forma pública. Por su parte, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, fue un paso más allá
La pretensión de los coaligados que nos gobiernan, liderados por el PSOE, de enviar a las Cortes para que fuera ratificado el Tratado de Amistad y Cooperación entre el reino de España y la República francesa, que habían suscrito los presidentes del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la República, Emmanuel Macron, el 19 de enero de 2023 durante la clausura de la XXVII Cumbre Bilateral, ha quedado de nuevo invalidada. Esta invalidez emerge cuando se llevan cumplidos más de dos años desde que se acordaran los términos del Tratado en Barcelona. Que así haya sido deriva de la decisión adoptada por el Grupo Parlamentario del PP en el Senado de presentar un recurso de inconstitucionalidad de carácter previo que, una vez aprobado por mayoría absoluta en el
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/8fc7b639f21adf8579e328abb89d83a4.jpeg)
La vicepresidenta Yolanda Díaz, ayer en el Foro de la OCDE en París (Francia). EFE
y reclamó a Hacienda una reunión con el Ministerio de Trabajo para abordar una «solución negociada» a la crisis. «No podemos mantener una intranquilidad para millones de personas que cobran el salario mínimo interprofesional», espetó Martínez, pese a que, por ahora,
el departamento de Montero ha dejado claro que pretende que estas rentas sí paguen IRPF. La portavoz también indicó que, al menos por ahora, su formación no piensa negociar con el PP para forzar a Hacienda a dar marcha atrás a través del Congreso, pese a que ambos partidos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/59442a34771db005df9e45f7b9285941.jpeg)
¿PREGUNTAR OFENDE?
¿Qué
fue del Tratado con Francia?
Miguel
Ángel Aguilar Cronista parlamentario
Senado, dejará paralizada su aplicación. Para incoar semejante recurso, el PP aduce que en el artículo segundo del Tratado al que nos venimos refiriendo se establece que un miembro del Ejecutivo francés participará, una vez cada trimestre, en el Consejo de Ministros del Gobierno de España y viceversa, y argumenta que es insuficiente la reforma introducida en el artículo 5.2 de Ley del Gobierno a tenor de la cual su
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/0e1e6cc704305647b0030b703dd9f54b.jpeg)
redacción literal ha quedado en estos términos literales: «A las reuniones del Consejo de Ministros podrán asistir los secretarios de Estado y excepcionalmente otros altos cargos, cuando sean convocados para ello, sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados internacionales válidamente celebrados por España». Pero, según el recurso ahora interpuesto, «para permitir la presencia de extranjeros en las reuniones del Consejo de Ministros sería necesaria,
reúnen (junto al resto de los aliados del Ejecutivo) mayoría para hacerlo. Pese a todo, Yolanda Díaz aseguró ayer que la coalición de Gobierno «goza de buena salud» y no existe riesgo de que se rompa. «Tenemos muchas veces posiciones diferentes, pero quiero dar una mala noticia a la derecha: hay coalición para rato», afirmó.
El PP se queja a Armengol por la declaración de un terrorista del 17-A
CIFRA
61%
ha subido el SMI desde 2018, lo que hace necesaria su tributación, según Moncloa
además, la reforma del artículo 98 de la Constitución, que describe la composición del Gobierno, y la de los artículos 13 y 23 de la Carta Magna, a tenor de los cuales solo los españoles son titulares de los derechos a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes. La importancia del Tratado de Amistad y Cooperación entre el reino de España y la República francesa fue ponderado por la newsletter de Moncloa y los sospechosos habituales que lo ensalzaron por encima del Tratado de amistad entre Francia y Alemania Occidental, firmado por el presidente Charles de Gaulle y el canciller Konrad Adenauer el 22 de enero de 1963 en el palacio del Elíseo de París. Pero el Tratado del Elíseo ha sido la clave fundamental del eje franco-alemán motor de la Unión Europea mientras que
Por su parte, Moncloa difundió ayer una guía práctica para reivindicar las subidas del salario mínimo y explicar y justificar que sus perceptores tengan que pagar IRPF. «Cuanto más ganas, más se paga», ensalzó el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, que también incidió en que esta tributación «solo afectaría a dos de cada 10 trabajadores». «Creo que es importantísimo que hagamos esa pedagogía porque en algún punto, no sé si ahora o en el futuro, va a tener que tributar», señaló, por su lado, la responsable de Economía del PSOE, Enma López. Desde la web de Moncloa recuerdan que el Gobierno de Sánchez ha subido un 61% el SMI desde 2018 y que la tributación es necesaria para que pueda seguir subiendo. En el lado contrario se posicionó el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien se comprometió a revertir la subida «artificial» del SMI si llega a la Moncloa. Volvió a exigir al Gobierno que recule y puso en duda que Díaz no supiera lo que se iba a aprobar en el Consejo de Ministros. «El Gobierno ha hecho el ridículo y todo el país se ha dado cuenta con el paripé y la burla a los ciudadanos con su división permanente en el Consejo de Ministros: el colapso y la agonía del Gobierno es cada día más patente», dijo en un acto en Lleida. l
todas las diferencias e incomprensiones entre España y Francia se han mantenido o agravado en estos dos últimos años cualquiera que sea el ámbito que se examine, lo mismo da que sea el de las interconexiones eléctricas, los gaseoductos, las líneas férreas, el Mediterráneo o el Cantábrico, la inmigración, el Sáhara Occidental o la investigación científica, sin que haya celebrado siquiera la preceptiva cumbre bilateral correspondiente a 2024. La persistencia de las barreras mencionadas, y de tantas otras, que obstaculizan de forma irracional la buena vecindad entre los dos países no debería impedir tomar buena nota de la seriedad de Francia en cuestiones decisivas como son las de la Defensa. El general De Gaulle dijo un buen día: «La defensa de Francia tiene que ser
El PP presentó ayer una queja por escrito a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por el «esperpento» que ha supuesto, a su juicio, la comparecencia de Mohamed Houli Chemlal, uno de los condenados por los ataques terroristas que provocaron 16 muertos y 140 heridos en Barcelona y Cambrils en 2017, quien acudió a la Cámara Baja en persona, esposado y acompañado de un amplio un despliegue policial. Así lo anunció ayer la portavoz adjunta del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, tras la comparecencia de Houli Chemlal en la comisión parlamentaria que investiga los atentados del 17 de agosto. «Sabíamos que [Armengol] intenta convertir el Congre-
20M.ES/ACTUALIDAD
Siga esta y otras noticias de España y del mundo, minuto a minuto, en nuestra web 20minutos.es
so en un cortijo para el Gobierno, lo que no pensábamos es que llegaría al extremo de convertirlo también en un plató para terroristas islamistas», incidió. También se quejó de que nadie les avisó oficialmente de que la comparecencia iba a ser presencial –aunque la noticia saltó este miércoles– y acusó a la presidenta del Congreso de haber «organizado» este «espectáculo» y este «circo» a espaldas del Partido Popular, con total nocturnidad y alevosía». l
francesa» y, de ese enunciado, nació la forçe de frappe, fuerza nuclear francesa que garantiza su autonomía y ejerce la disuasión del débil al fuerte, como la define el general Beaufre en su Introducción a la estrategia. En esa misma línea deberá proclamarse que «la defensa de Europa tiene que ser europea». Por eso, en medio de tanto ruido perturbador, aportan un mayor esclarecimiento y señalan un buen camino las declaraciones del Ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, donde reclama que «Europa debe cambiar de actitud porque nadie defenderá nuestros intereses por nosotros». Repetimos que la seguridad no se compra en los supermercados de armamentos y que, como ya definiera Jenofonte, hay tres clases de soldados: los de la patria, los de la idea y los de la paga. Continuará. l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/a4a56ccf4b97f224e94fff0fbe28439d.jpeg)
Miguel Borra (CSIF): «Las espadas estarán en alto hasta que se resuelva la licitación de Muface»
El sindicato de funcionarios valora «la mejora sustancial» de la última oferta del Gobierno, pero opta por ser cauto hasta ver qué empresas la aceptan
CARMEN MUÑOZ
carmen.munoz@20minutos.es / @CarmenMuozPuent Muface es una de las palabras que posiblemente más haya repetido en últimos meses el presidente del sindicato CSIF, Miguel Borra. La crisis que atraviesa el modelo desde que quedase desierto el concierto el pasado noviembre ha sumido en la incertidumbre a más de un millón de mutualistas respecto a su asistencia sanitaria. El optimis-
mo del Gobierno, que confía en que el acuerdo está cerca, choca con la cautela que mantienen desde la organización, que se concentró ayer frente al Ministerio de Hacienda y en diferentes puntos de España.
¿Cómo valora las nuevas condiciones para Muface? Los pliegos reflejan un incremento de la financiación con respecto a la primera oferta de octubre, en la que se proponía una subida del 17,12% en dos años. Ahora hay encima de la mesa un aumento del 41,2% a repartir entre 2025, 2026 y 2027, con lo cual se ha producido una mejora sustancial. Tenemos claro que esta alza se ha conseguido gracias a la presión que venimos ejercien-
Los médicos protestan ante Sanidad con gritos de «traidora» a la ministra
Cerca de 2.000 médicos llegados de toda España –según cifras de la organización– se concentraron ayer frente al Ministerio de Sanidad en una tensa protesta contra el Estatuto Marco que prepara el departamento de Mónica García y que incluye las condiciones laborales del personal del Sistema Nacional de Salud. Al grito de «No es votación, es explotación», «Mónica traidora, esta es nuestra hora» o «Venimos a Madrid a ha-
certe dimitir», los facultativos protagonizaron una tensa concentración a lo largo del Paseo del Prado, adonde se desplazaron nueve furgones de agentes antidisturbios de la Policía Nacional para impedir que los manifestantes interrumpieran el tráfico. Los asistentes reclamaron cambios en un borrador que, tal y como reconoció la propia ministra, «aún se está dialogando», y que contempla guardias de un máximo de 17 horas
«A funcionarios y a sus familiares se les deniegan pruebas. Viven una situación dramática»
«Las mutualidades son un modelo sanitario público que se da en colaboración público-privada»
«Si pasaran al Sistema Nacional de Salud se colapsarían todavía más los centros hospitalarios»
do desde CSIF. Si será suficiente o no, eso lo veremos cuando se abra la licitación y comprobemos qué compañías concurren. La situación debe ser tensa para los funcionarios adscritos. La actuación del Gobierno y de las aseguradoras ha llevado a que cientos de miles de funcionarios y sus familiares, así como el personal jubilado, vivan una situación dramática. Hablo de personas que padecen enfermedades de larga duración, que están recibiendo tratamiento de quimioterapia o, simplemente, a los que se deniegan pruebas porque no se sabe quién les va a prestar asistencia sanitaria en unas semanas. Recibimos cientos de quejas a diario. Hemos
–en lugar de 24 horas– y la incompatibilidad con la actividad privada para los jefes de servicio, entre otras cuestiones.
«Horas trabajadas, horas cotizadas» o «Mónica, rancia, nos vamos a Francia» fueron otras de las consignas coreadas en la manifestación, planteada como «un preludio» de una nueva concentración que el sector ha anunciado, aunque sin fecha cerrada aún. Precisamente ayer estaba previsto que los sindicatos médicos se volvieran a sentar en la mesa de negociación, cita que rechazaron hasta que no les reciba la ministra de forma «urgente» para «reconducir» el diálogo, que creen «se está desvirtuando».
presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado. Hicieron lo propio con el Defensor del Pueblo. ¿Hay respuesta? No. Cuando los pacientes nos informaron de la situación, primero la trasladamos al Defensor del Pueblo y después a los diferentes grupos parlamentarios, si bien solamente hemos mantenido reuniones con el PSOE, ERC y el PP. La financiación para el concierto 2025-2027 nos parece adecuada, pero no podemos olvidar que el concurso ha quedado desierto una vez y se ha evitado un segundo tras suspenderse el plazo para introducir nuevas condiciones. ¿Hasta cuándo mantendrán la presión? Seguiremos con las espadas en alto hasta que se resuelva la licitación. No podemos olvidar que hay ministros que abogan por la desaparición del modelo. Hay muchos antecedentes para ser cautos. La realidad es que miles de mutualistas lo están pasando mal. Son nuestros policías nacionales, nuestros maestros, profesores de universidad, trabajadores del ministerio o de las oficinas de Correos. También jubilados. El mutualismo administrativo va más allá de la cobertura sanitaria… Las mutualidades no son un modelo de asistencia sanitaria privada, sino que se trata de un modelo sanitario público que se da en colaboración público-privada, algo más habitual de lo que parece. Las CCAA destinan el 8% de su presupuesto a acuerdos sanitarios para reducir las listas de espera. La condi-
ción de mutualista no es optativa, no se elige. Aprobar una oposición conlleva convertirse en mutualista, se quiera o no se quiera. Esto también implica, por ejemplo, que un jubilado pagará el 30% de los medicamentos, mientras que en el régimen general de la Seguridad Social no pagaría nada. Algunos lo consideran un «privilegio». Este modelo surgió hace cinco décadas, cuando los funcionarios no tenían sanidad pública y se organizaban a través de mutuas: Muface para la Administración Civil del Estado, Mugeju para el personal de justicia e Isfas para los militares. En ninguno de los casos es un privilegio, contamos con las mismas prestaciones. El sistema ha funcionado y en caso de que pasaran al Sistema Nacional de Salud (SNS) se colapsarían todavía más los centros hospitalarios. Queremos la mejor salud pública para todos, pero también la mejor asistencia sanitaria para los mutualistas. Más allá de Muface reivindican la subida de salario adicional del 0,5%, pendiente de aprobación en Consejo de Ministros. El mal acuerdo que firmó el Gobierno con CCOO y UGT nos ha hecho perder más de seis puntos de poder adquisitivo en los últimos tres años. Si a eso le sumamos el acumulado desde los recortes aplicados en la era de José Luis Rodríguez Zapatero, la cifra asciende al 20%. El TC acaba de admitir el recurso presentado por CSIF contra la decisión del Congreso de los Diputados de no tramitar la Iniciativa Legislativa Popular para recuperar de forma íntegra las pagas extraordinarias reducidas en 2010. ¿En qué punto se encuentra la negociación salarial para 2025? Aún no hemos negociado absolutamente nada y CSIF va a salir a la calle si el Gobierno no se sienta. La falta de Presupuestos también lastra la negociación de la oferta pública de empleo y la tasa de reposición, una reivindicación necesaria para la modernización de las administraciones públicas. l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/4a1dd96f7ee91d0c782681378e29b69d.jpeg)
La siniestralidad laboral aumenta un 10% en 2024: 646 fallecidos
Un total de 646 personas (608 hombres y 38 mujeres) murieron en 2024 a consecuencia de accidentes que sufrieron en su puesto de trabajo, lo que supone 65 más (10%) que el año anterior, pero 33 menos que en 2022. Así se desprende de la Estadística de Accidentes de Trabajo hecha pública por el ministerio del ramo ayer, que también reveló que un año más Andalucía lidera el listado de empleados fallecidos, con 100. En este punto, cabe resaltar que la Comunidad Valenciana ascendió hasta el segundo puesto (81) en comparación con 2023, cuando registró 21 accidentes mortales menos y fue la cuarta en el ranking. Le siguen Cataluña (78) y Madrid (69, 9 más). El número de fallecidos aumentó en todas las regiones menos Cataluña (-1); Castilla y León, Aragón y Melilla (-2); Baleares y Murcia (-5); La Rioja (-8); y Ceuta y Cantabria (0). Fuentes sindicales han denunciado a 20minutos que, a pesar de la disminución con respecto al año 2022, las cifras de 2024 «no son motivo de celebración ni síntoma de que se esté llevando a cabo una buena gestión». «Afortunadamente, nuestro país cuenta con una gran normativa en esta materia que nos permite identificar, controlar y prevenir esos riesgos laborales. Las herramientas las tenemos, pero el problema es su aplicación. Si, por ejemplo, la Inspección de Trabajo no cuenta con una plantilla suficiente, de nada sirve que tengamos una buena normativa», ahondaron.
Por sección y actividad económica, en 2024 el transporte y almacenamiento superó a la construcción en número de muertes. Así, en la primera murieron 138 personas (26 más que en 2023) y en la segunda, 135 (4 más). l A. T.
Sindicatos como la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) –convocante de la protesta junto a otra docena de organizaciones de toda España– señalaron que nunca había habido una unanimidad así en la profesión medica. En este sentido, Miguel Lázaro, presidente de CESM, aseguró que la ministra ha empezado a recular. «Si todos los sindicatos, colegios y estudiantes estamos en contra, es porque está claro que ella en algo se ha equivocado», afirmó. «Tiene que escuchar nuestras propuestas consensuadas. Somos pocos y hay que parar el autoexilio, hay que favorecer la operación retorno» l L. BELENGUER
ECONOMÍA
Mercadona es el súper que más creció en clientes en 2024
CARLOS MANSO CHICOTE
@carlos_manso
carlos.manso@20minutos.es /
Mercadona solidifica su liderazgo en el mercado español al alcanzar en 2024 una cuota de mercado del 26,6% (0,5 puntos más que el año anterior). Entre sus competidores, tan solo le hacen sombra las cadenas regionales, cuyo modelo ya suma un 18% del mercado.
De esta forma, en la distribución alimentaria se consagran dos modelos: el de las cadenas de surtido corto, con fuerte peso de la marca blanca o del distribuidor (Mercadona, Lidl, Aldi); y los súper regionales, especialmente los agrupados alrededor del Grupo IFA. Según el Balance de la distribución, elaborado por la consultora Kantar, los primeros han incrementado en 0,6 puntos
EL GRÁFICO
Líder con distancia
Campaña del PP para alargar la vida de las nucleares
Según fuentes autonómicas, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, hizo hincapié en el «impacto negativo» que el cierre tendría para garantizar el suministro eléctrico y señaló que mantener su actividad «es clave para asegurar la producción, distribución y consumo de energía eléctrica en todos los territorios». Por eso, el consejero pidió a Aagesen «un acercamiento» con las empresas propietarias.
LA COMPAÑÍA de Juan Roig alcanza el 26,6% de cuota de mercado, 17 puntos más que el siguiente LAS CADENAS regionales en conjunto son las únicas que le siguen el ritmo con un 18% 2035
su cuota de mercado en términos de valor hasta el 37,75% y el súper regional ya suma un 18% de cuota de mercado, 0,7 puntos más. Ambos modelos representan posicionamientos muy diferentes en cuanto a calidad-precio.
Para Bernardo Rodilla, Retail Business director de Kan-
tar Worldpanel, «los súper regionales están creciendo apoyándose en sus aspectos más diferenciales en el contexto actual». En concreto, para este experto lo están consiguiendo centrándose en su apuesta por el producto fresco perecedero mientras que sus compradores valoran especialmente la disponibilidad de marcas, así como la atención y servicios que ofertan. Entre los más representativos destacan Consum y Grupo IFA (Condis) que ya suponen un 3,4% y un 10% del mercado respectivamente.
Entre los supermercados de surtido corto, en cuanto a cre-
cimiento de cuota de mercado, a Mercadona le siguen Lidl, que ganó 0,2 puntos hasta el 6,5% de cuota, y Aldi, que escaló un poco menos, 0,1 puntos, hasta representar ya el 1,7% del mercado. Según los expertos de Kantar, Mercadona se enfrenta este año al reto de mantener la tendencia de crecimiento tras un inicio histórico en 2024. Los especialistas de esta consultora ponen el foco en cómo le impactará a la cadena presidida por Juan Roig que su cliente opte por comprar cada vez más en promoción fuera de la cadena frente a su estrategia de no promociones. l
El Partido Popular lleva tiempo oponiéndose al calendario previsto de cierre de las centrales nucleares y parte de su estrategia la desplegó ayer en la Conferencia Sectorial de Energía. En esta reunión, en la que se encontraron los representantes de las comunidades con los responsables del Ministerio para la Transición Ecológica, las regiones presididas por los populares insistieron a la ministra Sara Aagesen en que se prolongue su funcionamiento y le reclamaron un «acercamiento» a las propietarias de las centrales para «buscar soluciones».
Sin embargo, Aagesen no tiene previsto modificar el calendario que se acordó en 2019 con las propietarias de las centrales para ir cerrándolas escalonadamente entre 2027 y 2035. «Se mantiene el calendario establecido», subrayaron fuentes de Transición Ecológica, que más tarde puntualizaron que, a pesar de que la vida útil de las centrales está fijada en 40 años, según el calendario de cierre estarán en funcionamiento «hasta una media de 45,8 años».
es el año en el que está previsto que cierre la central de Trillo en Guadalajara
Aunque el PP lidera la cuestión, en los últimos días más partidos muestran dudas. Ejemplo de ello son Junts y ERC, que el miércoles permitieron con su abstención que prosperara una iniciativa popular que insta al Gobierno a alargar su actividad; y, en la Conferencia de ayer, Castilla-La Mancha también receló de los efectos que la clausura prevista en 2035 de la central de Trillo, en Guadalajara, pueda tener sobre el suministro eléctrico. l CLARA PINAR
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/c25f1e7e4fada6fba178a753c9674d24.jpeg)
Un solicitante de asilo arrolla a 28 personas en Múnich a 10 días de unas elecciones clave
EL PRESUNTO AUTOR, con antecedentes relacionados con robos y drogas, fue arrestado por la Policía tras irrumpir en una protesta sindical de empleados públicos EL PRIMER MINISTRO habla de posible «atentado», pero la investigación sigue abierta
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/5b28c5fa42c7d2124c2570f7668e84be.jpeg)
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
Un vehículo llevó a cabo ayer un atropello masivo en la ciudad alemana de Múnich y dejó al menos a 28 personas heridas, entre ellas varios niños, al cierre de esta edición (23.30 h). Diez de estas víctimas se encontraban aún a esa hora graves y 11 en estado crítico, según medios locales que citaron a los Bomberos. El conductor del coche fue identificado como Farhad N., un so-
licitante de asilo afgano de 24 años, y fue detenido, según confirmó la Policía. El ataque, que tuvo lugar en vísperas de la celebración en la ciudad de la Conferencia de Seguridad y a 10 días de las elecciones, se produjo sobre las 11.00 h durante una protesta sindical de empleados públicos que recorría la zona de la Dachauerstrasse y Seidelstrasse, cerca de la estación ferroviaria central. Según el portavoz de
Desarticulada
La Policía Nacional ha desarticulado el coro de los Trinitarios TJ Green, asentado en Torrejón de Ardoz y que operaba en la Comunidad de Madrid. Los agentes han detenido a ocho miembros, entre ellos el «corona suprema» y siete altos cargos de la cúpula de la organización a nivel nacional, a quienes se les imputan los delitos de asesinato, pertenencia a organización criminal, tenencia ilícita de armas y tráfico de drogas, según
informó ayer la Policía. Así, se han practicado dos registros en pisos en los que se han intervenido cinco armas de fuego, munición, sustancia estupefaciente, ‘bolomachetes’, elementos identificativos y documentación secreta con datos sobre su estructura y jerarquía. Con este operativo se ha descabezado a la organización y se ha desarticulado uno de los brazos más activos y peligrosos de este grupo, acabando con
la Policía, el vehículo se acercó a la manifestación por la cola, adelantó a los coches policiales que la escoltaban y embistió contra el final de la marcha. El conductor fue detenido a continuación, después de que los agentes realizaran disparos contra su coche, un Mini Cooper blanco. El hombre, con antecedentes relacionados con robos y drogas, es de la misma nacionalidad que el arrestado por un ataque con un cuchillo a
la actividad de financiación ilegal de la banda. En la actualidad, seis de los arrestados permanecen en prisión preventiva, y uno de los dos restantes está interno en régimen cerrado en un centro de menores, dado que en el momento en el que se cometieron los delitos era menor de edad. La investigación comenzó en mayo del pasado año tras producirse un tiroteo en la puerta de una discoteca de Puente de Vallecas, en el que resultó herido de gravedad un varón por varios impactos de bala. Los investigadores determinaron que el intento de homicidio perpetrado había sido llevado a cabo por miembros de los Trinitarios. l
EL APUNTE
Abortado otro plan de ataque
Las fuerzas de seguridad de Alemania desarticularon ayer un plan para atacar un centro de refugiados en el este del país, después de que las autoridades recibiesen un chivatazo sobre las actividades del principal sospechoso, de 21 años . El detenido había recopilado armas y explosivos para lanzar un ataque en Senftenberg.
Puede ver más información sobre este suceso en 20minutos.es
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/ad39837465a60e8cca72d6f8af691d01.jpeg)
1.500
trabajadores públicos estaban en la manifestación para reclamar un aumento salarial
finales de enero en un parque de Alemania, que dejó un muerto y dos heridos graves. El primer ministro bávaro, Markus Söder, afirmó que aún están investigando los detalles y examinando el suceso, pero que el modus operandi es similar al de otros ataques delibe-
rados, por lo que presumiblemente se trata de un «atentado». Las investigaciones han sido asumidas por la Central para la Lucha contra el Extremismo y el Terrorismo de la Fiscalía General de Múnich. Según el periódico Der Spiegel, el arrestado había publicado poco antes del atropello contenido islamista en redes sociales. Aun así, las autoridades no confirmaron esta información y se desconocen los detalles sobre una posible motivación. «No representa ningún peligro», subrayaron. Del detenido se sabe que nació en Kabul en 2001 y llegó a Alemania a los 15 años. Su solicitud de asilo fue rechazada, pero, debido a la situación humanitaria en Afganistán, poseía el estatus de «tolerado», es decir, de alguien que carece de un permiso de residencia formal pero que no será expulsado por el momento. «Es un día negro» La manifestación contra la que arremetió reunía a un millar y medio de trabajadores públicos que se habían declarado en huelga para reclamar un aumento salarial y una subida de las bonificaciones. En la capital bávara arranca además hoy una Conferencia de Seguridad en la que se darán cita jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y en 10 días se celebran en Alemania unas elecciones legislativas que ya han estado marcadas por la migración y el ascenso de la ultraderecha. El canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, pidió ayer que la Justicia actúe con todo el peso de la ley contra el autor. «Quien comete delitos en Alemania no solo debe ser castigado e ir a la cárcel, también debe contar con que perderá el permiso de residencia», dijo, y recordó que su Gobierno ha logrado organizar un vuelo de deportación de criminales convictos a Afganistán. «Es un día negro para Múnich», declaró, por su parte, el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, que señaló que entre los manifestantes había compañeros suyos del Consistorio. l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/fc37720ff26e6737a093f99f9aea3c07.jpeg)
Hallan el cuerpo de un bebé en una planta de residuos
de Valencia
La Guardia Civil investigaba al cierre de esta edición (23.30 h) el hallazgo del cadáver de un bebé prematuro, de unos seis meses de gestación y que todavía conservaba el cordón umbilical, en una planta de tratamiento de residuos de Guadassuar, en la provincia de Valencia. El pequeño fue localizado ayer por uno de los trabajadores en una de las cintas de las instalaciones y, según avanzó Levante-EMV, habría llegado hasta la planta dentro de uno de los camiones de recogida de residuos que operan en toda la comarca de la Ribera. El empleado, al darse cuenta de que se trataba del cadáver de un bebé, dio aviso al responsable de la planta y este, al teléfono de Emergencias 112, lo que puso en marcha el protocolo de muertes violentas. Según señaló el citado diario, el cuerpo sin vida fue levantado por el forense de guardia con autorización de la jueza de Instrucción n.º 7 de Alzira, también en funciones de guardia, y trasladado al Instituto de Medicina Legal de Valencia para la realización de la autopsia. l
Detenido un ex guardia civil por descuartizar a su esposa en Gran Canaria
La Policía Nacional ha detenido en Gran Canaria a un guardia civil jubilado tras confesar que había matado a su esposa en San Bartolomé de Tirajana el 18 de abril de 2020. Después de cometer el crimen, el hombre descuartizó el cadáver y esparció los restos durante varios días en distintos puntos de la isla. El detenido, que responde a las iniciales M.G. y tiene 70 años, intentó encubrir el crimen haciendo creer a las autoridades que su mujer, María Dolores Ilian Méndez, de 59, había desaparecido, llegando incluso a denunciar su marcha, según publicaron ayer varios medios como Canarias 7 o La Provincia. El acusado, que ingresó en prisión provisional, comunicada y sin fianza, fue citado a declarar el martes como testigo. En el interrogatorio participaron especialistas en análisis de conducta de la Policía que sospechaban de él desde que denunció la desaparición. Finalmente, el detenido terminó confesando que había descuartizado el cadáver de su esposa. l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/8c58031fd31f8179e18df382a349d3e4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/95edea28a281358a730841746adfb05e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/f84176dd6e1e311cd54ccfbd8f66236f.jpeg)
Trump ataca ahora a Europa con aranceles «recíprocos» en respuesta al
IVA
EL PRESIDENTE considera el impuesto una «barrera» y critica a Bruselas por ser «absolutamente brutal en el comercio»
SE PREVÉ que la Casa Blanca use esta medida como un arma de negociación
EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó ayer una medida que consiste en los llamados «aranceles recíprocos» a otros países o bloques, como es el caso de la Unión Europea (UE). Esto da la posibilidad a Washington de responder con tarifas extra, por ejemplo, como respuesta al IVA que aplica la UE en los intercambios, un elemento que Trump considera «una barrera» aunque no arancelaria. Eso sí, no concretó los plazos en los que pueden entrar estos pasos en vigor y es de prever que pueden convertirse en un elemento de negociación en el futuro.
«He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que lo que un país hace pagar a Estados Unidos, nosotros les cobraremos lo mismo, ni más ni menos», sostuvo Trump en la firma de estos nuevos decretos en el Despacho Oval.
Los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato, sino en un plazo de «semanas» o «meses», y los primeros en ser castigados serán aquellos con un mayor déficit comercial con Estados Unidos, según explicó un alto funcionario antes de la firma del me-
morando. «Todo el mundo se ha aprovechado de EEUU y hemos pagado un precio alto por ello. Estados Unidos ha ayudado a muchos países a lo largo de los años con un gran coste financiero. Ahora es el momento de que esos países recuerden lo que hemos hecho por ellos y nos traten de manera justa», dijo el mandatario.
El documento firmado por el presidente de EEUU se centra en dos aspectos que, según él, han generado un trato «injusto» para Estados Unidos en el comercio internacional: los aranceles impuestos por otros países a las exportaciones estadounidenses y las llamadas «barreras no arancelarias», que van desde regulaciones hasta tasas por el cambio de moneda.
El presidente fue especialmente crítico con la Unión Europea, a la que acusó de ser «absolutamente brutal en el comercio» y de imponer lo que calificó como «un arancel encubierto» a través del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), que varía entre el 17% en Luxemburgo y el 27% en
Hungría. «Hay una razón por la que Alemania vende más coches que los que nosotros les vendemos, y no es por la calidad de la manufactura ni el diseño estadounidense. Es simplemente por prácticas comerciales desleales, y eso es letal. Es un arancel oculto», afirmó Trump. Cada nación enfrentará aranceles personalizados, según el citado funcionario. No se aplicará una tarifa uniforme del 10% o 25%, sino que la Administración establecerá tasas específicas en función de los aranceles y «barreras» comerciales que cada nación impone a EEUU. Según la mencionada fuente, el sector automovilístico europeo podría enfrentar un aumento significativo en sus tarifas. Actualmente, Washington aplica un arancel del 2,5 % a los vehículos importados, pero esta cifra podría elevarse hasta el 27 %, por el arancel y el IVA que ya aplica. En cualquier caso, los detalles de los aranceles en la orden ejecutiva no se concretaron para poder renegociar las tarifas con cada país. l
Estados Unidos aparta a la UE de las negociaciones de paz sobre Ucrania
La OTAN asiste a los movimientos de Donald Trump sobre la guerra en Ucrania. «Tenemos que asegurarnos de que Ucrania llega en una buena posición a las negociaciones», repitió ayer el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, después de la reunión de ministros de Defensa de la organización en Bruselas. Pero el relato de Estados Unidos va por otro lado. El secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth,
negó que Washington fuera a hacer concesiones a Putin, como se dijo, y recordó que en la primera etapa de Trump en el poder no hubo ataques de Rusia sobre Ucrania. «Estas negociaciones dependen de Trump», remarcó, dejando a Europa fuera de la ecuación para las conversaciones. El secretario de Defensa pidió admitir que «ni Putin ni Zelenski van a conseguir todo lo que quieren» y da por hecho asimismo que ambos
Hamás rebaja la tensión y el sábado liberará a los rehenes previstos
Hamás cumplirá con el alto el fuego que mantiene con Israel según lo acordado, y liberará este sábado a tres rehenes israelíes en su poder, tal y como estaba establecido, informaron ayer fuentes de seguridad egipcias. La delegación del grupo islamista Hamás, que se reunió el miércoles en El Cairo con los mediadores para discutir la situación de los rehenes, aceptó la propuesta egipcia para continuar con los términos del acuerdo de alto el fuego, que incluye la liberación de 183 prisioneros palestinos en cárceles de Israel, indicaron las fuentes.
Aseguraron que «los mediadores egipcios y cataríes obtuvieron garantías de EEUU para presionar a Israel para que acepte la aplicación del protocolo humanitario de forma integral, que incluye la entrega de las tiendas y viviendas prefabricadas acordadas, así como detener los ataques soldados israelíes a quienes regresan al norte de Gaza».
Según indicaron las fuentes de seguridad egipcias, en las reuniones con Hamás se insistió en pedir al grupo islamis-
Demanda a Google por cambiar de nombre al golfo de México
Siga toda la actualidad sobre el alto el
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/e2f4373e683c4401017ba7a58f3c6c0d.jpeg)
ta que se «abstenga» de dar pasos que «Israel pueda interpretar como provocaciones», y que sus comentarios queden «lejos» de alimentar disputas. En ese sentido, en estos diálogos en El Cairo se reafirmó que tanto Egipto como Jordania rechazan categóricamente la propuesta del presidente Donald Trump de expulsar a los gazatíes a países vecinos, y que los gobiernos de estos dos países «continuarán sus esfuerzos de cooperación con otros Estados árabes y europeos para eliminar por completo esa idea».
Hamás se mostró ayer optimista respecto a la continuación del alto el fuego en la Franja de Gaza, y dijo estar dispuesto a «cumplirlo en su totalidad», según declaró el grupo palestino en un comunicado. l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/9df92630a2859a6f08165ad4422e2a7d.jpeg)
presidenta
20M.ES/INTERNACIONAL
tienen que estar en la mesa en la que se trate la paz, pero no así Europa. «Para una paz negociada hay que desmarcarse de lo que las partes quieren», resaltó Hegseth, quien matizó sus palabras posteriormente y, en la tarde de ayer (hora española), afirmó que los miembros europeos de la OTAN jugarán un papel en el diálogo para la paz, aunque insistió en que no será en la parte «central» del acuerdo. l E. O.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, advirtió ayer de que su Gobierno se plantea interponer una demanda civil contra Google por cambiar de nombre en su servicio de mapas al golfo de México para adaptarlo a la toponimia decretada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partidario de la nomenclatura golfo de América. Sheinbaum recordó en rueda de prensa que la orden firmada por Trump se circunscribe a «su pedacito» de la plataforma continental. «Ni siquiera el presidente Trump está planteando que todo el golfo de México se llame golfo de América», esgrimió, recuperando una tesis que expuso tras la polémica inicial. Sin embargo, «con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google», añadió. Sheinbaum subrayó que Google Maps está «equivocado» con el cambio de toponimia y, tras un cruce de mensajes con la empresa matriz, no descarta ir más allá y en este sentido llevar el caso a los tribunales. De este modo, señaló que aunque Google Maps no sea «una norma internacional» sino una empresa privada, sí «se ha convertido en una referencia». «Si siguen insistiendo, nosotros también, y estamos pensando incluso en una demanda», sugirió Sheinbaum sin hablar de plazos concretos. l
Puede leer esta y otras noticias en clave internacional en nuestra página web 20minutos.es
BARCELONA
El Govern se propone agilizar los trámites para levantar las 50.000 casas prometidas
ILLA El president anuncia, junto a Pedro Sánchez, que el martes activarán la reserva de solares públicos
CAMBIOS Se modificarán varios puntos de la Ley de urbanismo para construir «más rápido»
c.mercader@20minutos.es / @CarlaMercaderG
El Govern ha dado el primer paso para que la construcción de 50.000 pisos de alquiler social que prometió el president de la Generalitat, Salvador Illa, hasta 2030 sea una realidad. El jefe del Ejecutivo anunció ayer que el Consell Executiu del martes de la semana que viene aprobará la activación de la reserva pública de solares para edificar vivienda de protección oficial, con una colaboración público-privada y de todas las administraciones. El propio Illa informó de ello después de una visita a una promoción de 40 viviendas sociales para jóvenes en Sant Boi de Llobregat, en concreto, en la calle Baldiri Net i Figueras del barrio de Vinyets-Molí Vell. Estuvo acompañado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la presidenta de la Diputació de Barcelona, Lluïsa Moret; la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y la consellera de Territori, Sílvia Paneque. Illa, además, reveló que el Govern planteará asimismo modificar toda una serie de artículos de la Ley de urbanismo para agilizar los trámites para construir «más y más rápido». Tam-
Cifras
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/cfac8c2de6af65ade2fc7aca5a93f48f.jpeg)
bién aseguró que se creará «la licencia administrativa básica para ser más ágiles» a la hora de hacer vivienda pública nueva. En cuanto a la reserva pública de solares, será la primera de este año, en el que habrá dos. «Todos los solares que nos han cedido los ayuntamientos saldrán en diferentes lotes en concurso para que se puedan construir viviendas de protección, sociales, destinadas a alquiler asequible», aseguró Illa. ¿El objetivo? Que los promotores puedan optar a edificar en estos terrenos, para lo que el Institut Català de Finances (ICF) financiará los préstamos con una línea de 500 millones de euros anuales.
El presidente del Govern incidió en la necesidad de hacer «más viviendas y más rápido»,
récord para
EL APUNTE
Proyecto en el Prat Vermell
El Ajuntament de Barcelona aprobó ayer el proyecto de reparcelación del Sector 6, en el barrio de la Marina del Prat Vermell, que permitirá levantar 893 pisos nuevos divididos en ocho promociones: 469 serán viviendas libres y 424 serán viviendas protegidas.
a pesar de «todas las medidas que ha tomado ya la Generalitat para garantizar el derecho a un hogar». También destacó que Catalunya es la comuni-
la Sagrada Família, que podría estar terminada en 2035
La Sagrada Família alcanzó su récord de visitas en 2024. Un total de 4.833.658 personas visitaron el templo, superando cifras prepandemia y llegando a su límite de aforo, un 2,70% más que en 2023. Además, encara este 2025 el inicio de la construcción de la fachada de la Gloria, que incluye la escalinata diseñada por Antonio Gaudí que comportaría el derribo de algunos bloques de viviendas. Poder ver terminada la basílica que Gaudí empezó a construir en 1882 es uno de los deseos populares de
la capital catalana y de muchos turistas. Sin embargo, seguirá en obras al menos hasta 2035, cuando prevén tener acabada la fachada. Así lo explicaron ayer el presidente delegado de la Junta Constructora, Esteve Camps, y el director general de la Fundación de la Sagrada Familia, Xavier Martínez, en la presentación de los datos anuales y de balance del 2024. Actualmente, los esfuerzos están centrados principalmente en la finalización de la Torre Jesús, su punto más alto que con-
tará con una cruz mirador en la cima, y que se inaugurará en junio de 2026. Sin embargo, no será hasta 2027 cuando se pueda acceder. Camps explicó que el inicio de los trabajos en la fachada de la Gloria está pendiente de recibir los permisos del Ajuntament, solicitados en enero: «Confiamos en recibirlos», afirmó. Estos permitirán instalar los andamios para empezar la construcción de la verticalidad. «En 10 años puede acabar la construcción, pero no su decoración». l R.NAVARRO
dad «que primero y con más contundencia aplica la ley de la vivienda para regular el mercado» y que hace poco ha aprobado el régimen sancionador «para aquellas personas o empresas que no quieren aplicar los mecanismos de regulación».
Junto a Illa estuvo ayer el presidente Sánchez que, en la misma línea que su compañero de partido, afirmó que «el proyecto de Sant Boi es una demostración de que los esfuerzos colectivos logran resultados», y de que «cuando todas las administraciones reman juntas, los compromisos se transforman en soluciones». «Debemos trabajar juntos y arrimar el hombro por encima de las siglas», añadió el jefe del Ejecutivo. Además,
elogió el plan de Illa para construir 50.000 pisos públicos hasta 2030, haciéndole saber que encontrará «siempre en el Gobierno de España las soluciones para hacer de la vivienda el quinto pilar del estado de bienestar».
También mostró su satisfacción la presidenta de la Diputació, Lluïsa Moret. «Nos hace mucha ilusión porque son 40 viviendas dirigidas exclusivamente a jóvenes», aseguró, explicando que su gobierno municipal está interesado «en retener al talento local» en el municipio y en que «los que quieran quedarse puedan hacerlo a través de un compromiso de las administraciones públicas para garantizar el derecho fundamental a la vivienda digna». l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/b4798f9fe15866c8ab485cb62fb76fe2.jpeg)
El 82% de los catalanes ven la corrupción como un problema grave
El 82% de la población catalana considera que existe mucha o bastante corrupción en la Comunitat, una cifra que representa un aumento significativo si se compara con los datos de 2020, cuando el porcentaje era del 67%. La edad tiene una influencia significativa en la percepción: casi el 90% de los jóvenes entre 16 y 34 años perciben que existe mucha o bastante corrupción, mientras que entre las personas de 65 años o más, la cifra baja hasta el 71%.
Son algunas de las principales cifras del Barómetro 2024 de la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC), según el cual la edad se convierte en un factor relevante en la normalización de la corrupción. Los jóvenes presentan unos índices sensiblemente más elevados de aceptación: el 42% de los residentes en Catalunya de entre 16 y 24 años ve «muy o bastante aceptable» que un funcionario aceptara dinero para agilizar un trámite frente al 12% del total de la población. También indica que influye la «variable de género», pues los hombres aceptan más la corrupción que las mujeres. Al ser preguntados por la posibilidad de ocultar ingresos para pagar menos impuestos, el 21% de los hombres defienden que es «muy o bastante justificable», frente al 15% de las mujeres. l
20’’
Propuesta contra la okupación
Junts ha registrado una proposición de ley en el Parlament que permitiría a las comunidades de propietarios iniciar procedimientos judiciales contra viviendas ocupadas cuando «alteren la convivencia o se ponga en peligro la seguridad del inmueble». La iniciativa habilitaría la solicitud de medidas cautelares, incluido desahucio.
Rutas desde Barcelona
Vueling lanzará cinco nuevas rutas internacionales cara a la temporada de verano que unirán Barcelona con Tivat (Montenegro); Rímini y Salerno (Italia), Essaouira (Marruecos) y Tirana (Albania).
Exposición de Botero
El Palau Martorell de Barcelona acoge desde hoy y hasta el 20 de julio la exposición Fernando Botero: un maestro universal
FC BARCELONA
Pau Cubarsí, el central del presente y el futuro
RENOVACIÓN El central azulgrana ha ampliado su contrato con el Barça hasta 2029 CONSOLIDADO El club confía en él para ser el líder de su defensa durante muchos años
R. R. Z.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
En plena vorágine de rumores sobre qué pasará con los centrales del FC Barcelona la temporada que viene, una cosa siempre ha estado clara: la apuesta de presente y de futuro se llama Pau Cubarsí. Ayer se certificó por escrito: el joven jugador catalán amplió su vinculación con la entidad blaugrana hasta junio de 2029. El internacional español firmó su nuevo contrato en las oficinas del Spotify Camp Nou acompañado de su agente y de su familia, en un acto protocolario al que también acudieron Joan Laporta, el vicepresidente Rafa Yuste y el director de fútbol Deco. El central ya había renovado en verano de 2024 hasta 2027 –el máximo permitido para un juvenil, la categoría que por edad le correspondía entonces al jugador– y, tras cumplir la mayoría de edad el pasado 22 de enero, ha ampliado el contrato por dos años más con mejora salarial.
20M.ES/DEPORTES
Toda la información deportiva, en nuestra web: LaLiga, la Champions, la Copa de basket, la Fórmula 1...
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/6821ec80f7e1001ba1fa7c3bf5528784.jpeg)
La renovación de Vinícius, un serio problema para el Real Madrid
La renovación de Vinícius va camino de convertirse en un problema para el Real Madrid, con Arabia apretando para lograr convencer al futbolista con cifras de escándalo. En el club, tranquilidad por una cláusula inabordable de 1.000 millones de euros, pero a la vez algo de malestar por el momento en el que se están produciendo las noticias: en un momento clave de la temporada con el equipo en plena eliminatoria de Champions ante el Manchester City. Los coqueteos de Vinícius con Arabia ya hace tiempo que se producen, pero ha sido una reunión revelada por el diario Marca del propio ju-
gador por videoconferencia hace unos días con intermediarios y figuras muy relevantes de la casa Real de Arabia –que son los que manejan la liga saudí– la que ha dejado claro que la cosa va en serio. El equipo estaría todavía por confirmar –así funcionan las cosas en la competición saudí–, pero las cifras de las que se hablaron son mareantes: 1.000 millones de dolares para Vinícius por cinco años. Es decir, 200 ‘kilos’ anuales, una oferta que en el entorno del jugador se considera prácticamente «irrechazable».
La reunión de Vinícius por videoconferencia no fue la única, también hubo otra de
sus representantes con altas instancias del Gobierno – y por ende, de la liga– saudí para seguir tratando detalles de un posible futuro contrato. En el Real Madrid, tranquilidad por un lado y un cierto malestar por el otro. Los 1.000 millones de la cláusula de rescisión del brasileño, que tiene contrato hasta junio de 2027, convierten en casi imposible un ‘clausulazo’. Es decir, un caso como el de Neymar, el PSG y el Barça es prácticamente imposible, por mucho dinero que tenga Arabia.
Sin embargo, el timming de estas reuniones y de tantos rumores no ha gustado en la
La semana ha estado marcada por los rumores sobre el puesto de central. El futuro de Ronald Araujo sigue sin estar del todo claro pese a su reciente renovación –su cláusula de rescisión, de 70 millones de euros, no es prohibitiva para otros grandes clubes– y dependerá de su rol futuro en el equipo. Además, el Barça ha contactado con Jonathan Tah, defensa del Bayer Leverkusen que acaba contrato en junio y que tiene un gran interés de vestir la zamarra azulgrana la próxima campaña. En el caso de Iñigo Martínez, también finaliza contrato este verano, aunque en el club se le quiere renovar, mientras que Eric García está pendiente de su papel en el equipo en estos próximos meses.
Con tanta incertidumbre, la única apuesta clara era Cubarsí. Nacido en Estanyol en 2007, llegó al Barcelona sien-
MÁS FÚTBOL
La Real supera el frío danés
La Real Sociedad ganó ayer al Midtjylland (1-2=, con goles de Brais Méndez y de Take Kubo, en la ida del playoff de repesca de acceso a los octavos de final de la Europa League, tras un partido jugado en la ciudad danesa de Herning con sensación térmica de -7 grados. Los de Imanol Alguaciol superaron el frío para lograr un gran resultado. l
Diakhaby, una gran noticia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/b0e30d7b28fef7da86a4294056379194.jpeg)
zona noble de la Casa Blanca. La eliminatoria con el Manchester City es vital para la entidad tanto deportiva como económicamente – en las cuentas está previsto llegar al menos a cuartos de final, por lo que si no se llega, se incurrirá en pérdidas – y una reunión de una de las grandes estrellas para valorar una salida no se considera en abso-
años cumplió el pasado 22 de enero el jugador, que nació en Estanyol (Girona)
do alevín, en el verano de 2018, procedente del Girona y ha ido pasando por todas las categorías inferiores del club. Desde que debutó oficialmente con el primer equipo el 18 de enero de 2024 en un partido de Copa del Rey ante el Unionistas de Salamanca, el central catalán ha disputado 60 encuentros con el primer equipo azulgrana –52 como titular– y se ha consolidado como uno de los mejores centrales del mundo gracias a su gran salida de balón y su velocidad e intuición al corte. l
luto lo más adecuado.
Eso sí, conviene también tener en cuenta que el acercamiento de Vinícius a Arabia es también parte de la negociación. Con la llegada de Kylian Mbappé, se rompió la famosa ‘escala salarial’ de la plantilla y el brasileño, que se considera el mejor jugador del equipo –llevó al Real Madrid a ganar la Champions y ha sido segundo en el Balón de Oro y primero en el The Best– considera que su salario tiene que ser al menos el mismo que el del francés. Vinícius Jr, con 24 años, no quiere irse a Arabia Saudí y ha dicho en más de una ocasión que desea seguir en el Real Madrid, pero quiere hacerlo sintiéndose valorado, y eso pasa por una importante mejora de su actual contrato. Será Florentino Pérez el que decida hasta dónde quiere ceder. l R. RIOJA
«No sabía cómo volvería, si la rodilla respondería», admitió Mouctar Diakhaby, que estuvo lesionado durante once meses. El jugador del Valencia ha sido uno de los protagonistas de este inicio de 2025 al volver a jugar y hacerlo además a un buen nivel: el pasado sábado, marcó uno de los goles del equipo che en la victoria ante el Leganés. l
Arranca la jornada 24
Girona y Getafe abren hoy(21.00 horas) la jornada 24 de LaLiga en el Estadio de Montilivi en un encuentro en el que el conjunto catalán quiere volver a la senda de la victoria para seguir aspirando a los puestos europeos, mientras que el madrileño llega a la alza tras encadenar ya cinco encuentros ligueros sin conocer la derrota. l
El Arsenal pierde a Havertz
El Arsenal confirmó ayer que no podrá contar conKai Havertz lo que resta de temporada después de que el atacante alemán sufriese una lesión muscular por la que tendrá que pasar por el quirófano. El internacional sufrió una lesión en la zona de los isquiotibiales «durante una sesión de entrenamiento en Dubai». l
El nuevo ‘staff’ de De la Fuente
El seleccionador nacional, Luis de la Fuente, ha reestructurado su cuerpo técnico tras la salida de Pablo Amo situando a Juanjo González, hasta ahora técnico auxiliar, como segundo entrenador, mientras que Alberto de la Fuente del Castillo, su hijo, se incorpora al equipo de trabajo como técnico auxiliar/analista. l
JUICIO A RUBIALES
Los alegatos del caso se centran en el consentimiento
«ES SOMETIMIENTO», afirmó la abogada de Jennifer Hermoso «LA INCOHERENCIA» de las pruebas fue el argumento de la abogada de Rubiales. Hoy, el juicio quedará visto para sentencia
DESIRÉE REDONDO
desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree
Todo giró en torno al consentimiento en la octava sesión del juicio contra Luis Rubiales por su beso a Jenni Hermoso en la final del Mundial femenino. Para la defensa de la jugadora, no solo no lo dio, sino que además existió «sometimiento». Al otro lado de la bancada, la abogada del expresidente de la RFEF, Olga Tubau, defendió que la futbolista sí aprobó el gesto del motrileño y presentó que «hay incoherencia en las pruebas presentadas por la acusaciones». Hoy, previsiblemente, será la última jornada antes de
que el juicio quede ya visto para sentencia.
Fue Ángel Chavarría, abogado de Hermoso, el encargado de abrir la jornada con su informe final, en el que quiso dejar claro en todo momento que la futbolista de Tigres no dio su permiso al expresidente de la RFEF, que se enfrenta a dos años y medio de prisión por un presunto delito de agresión sexual y coacciones, para besarla: «No estamos ante un consentimiento, es un sometimiento».
Y fue a más el letrado, haciendo hincapié en la posición de poder respecto a la internacional española: «Nunca jamás de-
bería habérsele pasado por la cabeza [a Rubiales] pedir un consentimiento para solicitar un beso a una persona que jerárquicamente estaba por debajo y bajo sus instrucciones, junto con el resto de personas que están aquí encausadas y que son directivos de la RFEF».
La defensa de Hermoso, que señaló que ella misma reconoció que no se sintió respetada «ni como jugadora ni como persona», también puso de manifiesto las palabras del Tribunal Supremo: «Una mujer no puede tener una especie de sentido de servidumbre sexual de tener que soportar el deseo de un
hombre de querer besarla en cualquier parte del cuerpo». Chavarría también considera probadas las coacciones sobre la máxima goleadora de la historia de la selección femenina porque, según defendió, «toda la estructura federativa estaba puesta en marcha» en las «reuniones de crisis» que tuvieron lugar tras lo ocurrido sobre el césped en Sídney «para salvar al señor presidente». «Estamos hablando de coacciones, ¿parece poco utilizar toda una estructura federativa para llegar a esta conclusión?», se preguntó, del mismo modo, el letrado, tras recordar un comunicado borrado por la RFEF en el que consideraban que Hermoso había sido «abducida». Para Tubau, consentido «Solicito [al juez] que dicte una sentencia absolutoria porque no podemos confundir el pecado y el delito». Así concluyó Olga Tubau su informe final, en el que defendió la inocencia de Luis Rubiales al considerar acreditado que Jenni Hermoso sí consintió el beso.
La abogada catalana basó su defensa al motrileño en dos principios. Primero, señaló que «la manifestación de ‘no me ha gustado’ en su directo en el vestuario no es incompatible con haber consentido», puesto que cree que «puede no haberle gustado el contacto físico en ese escenario, por la repercusión que de forma inmediata tuvo».
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/8a1bc48c8d0f79e821dba6043c201512.jpeg)
co», como declaró Hermoso, «el rechazo es instantáneo». «¿Te dan un beso que no has consentido y te da asco y te vas con una sonrisa y con dos palmadas en la espalda?», valoro.
La defensa de Luis Rubiales también señaló en el alegato que «es muy difícil sostener que quien ha sido víctima de agresión sexual haga bromas de la conducta de la agresión sexual», puesto que lo considera «muy poco coherente con ese sufrimiento en el que caen, inmediatamente, las personas que han tenido que vivir una situación tan terrorífica».
20M.ES/DEPORTES
Sigue la información más completa, actualizada al minuto, del caso Rubiales en nuestra página web
Y segundo, la prueba pericial de lectura de labios que recogía que Rubiales preguntó a la futbolista antes de besarla, lo que le ha llevado a preguntar directamente a la Fiscalía por qué no se solicitó una «prueba pericial contradictoria» o una lectura de labios a Jenni Hermoso para desacreditar la prueba. «Quizás se hizo alguna consulta previa y no se consiguió lo que se quería y por eso no se aportó como prueba», aseveró. Tubau también consideró que la «credibilidad» de la jugadora de Tigres «tiene fisuras». Para la letrada, si el beso le dio «as-
Y, refiriéndose a las coacciones de las que se acusa al expresidente de la RFEF, la letrada subrayó que «coaccionar no es insistir ni ser pesado» tras explicar, escenario a escenario, que el expresidente de la RFEF no siguió insistiendo a la jugadora tras recibir su ‘no’ para hacer un comunicado conjunto. «Hay incoherencia en las pruebas aportadas por las acusaciones», ha insistido Tubau, para la que «hay un desierto probatorio» y que concluyó pidiendo la absolución de Rubiales.
Con la conclusión de la defensa del expresidente de la RFEF llegó a su fin la octava jornada del juicio, que previsiblemente finalizará hoy con los informes finales del resto de acusados, Jorge Vilda, Albert Luque y Rubén Rivera, que también tendrán su última palabra. l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/40002edff7ce2ee761895c50698dcb40.jpeg)
HISTORIAS CON FOTO
Arranca la Copa del Rey de baloncesto
La gran fiesta del baloncesto arrancó ayer con los primeros partidos de cuartos de final de la Copa del Rey dentro de un fin de semana que estará repleto de grandes emociones en Gran Canaria. En el primer partido, Unicaja superó al Joventut (100-83) gracias a su gran primera parte. Los de Badalona aguanta-
ron al líder de la Liga ACB en la primera parte (42-42), pero se desfondaron en la segunda y sucumbieron ante la superioridad física y el juego coral de los malagueños.
Fue determinante la momentánea ausencia de Sam Dekker, máximo anotador del encuentro con 23 puntos, que se perdió los últimos seis mi-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/fe8368e6e303dd872af55e36bd8345e9.jpeg)
nutos del tercer cuarto tras recibir un codazo de un rival. En el otro partido, el Barça se enfrentó a La Laguna Tenerife. Por motivos técnicos, el cierre de esta edición se tuvo que adelantar a las 23.00 horas, por lo que no pudimos ofrecerles la crónica completa del partido. Rogamos disculpas. l R. D.
Marc Márquez,
el
más rápido
con su nueva moto en los test
Marc Márquez acabó ayer con grandes sensaciones la pretemporada de la categoría de MotoGP y se fue del test celebrado en el circuito tailandés de Buriram como el más rápido por delante de su hermano Àlex.
El catalán parece haberse adaptado con bastante rapidez a la Desmosedici de Ducati con la que ha dejado muestras de su potencial y su posible candidatura a pelear por el título a partir del 28 de febrero.
El de Cervera ya había sido el más rápido el primer día donde fue el único de la parrilla que coqueteó con bajar de la barrera del 1:29. Además, con el debate en Ducati sobre qué especificación del motor deben usar, Márquez, que igualmente mostró un buen ritmo en tandas largas, le ganó la partida en esta ocasión a su compañero de equipo, Pecco Bagnaia, que había sido más rápido la semana pasada en Sepang (Malasia). Tras Marc se situó su hermano Álex, que volvió a brillar con la Ducati de 202, mientras que el Top 3 fue para una Aprilia, la de Marco Bezzecchi. l R. D.
20’’
El nuevo McLaren
El equipo McLaren presentó ayer en Silverstone el MCL39, su monoplaza para la temporada 2025 del Mundial de Fórmula 1, que se presenta «más competitiva que nunca», y en la que la escudería británica espera luchar por el Mundial con Lando Norris, subcampeón en 2024, y por el título de Constructores, que defiende.
«Ningún error»
El seleccionador alemán de ciclismo en pista, Lucas Schädler, afirmó que no pueden extraer ninguna lección del accidente que sufrieron en Mallorca porque no cometieron «ningún error». Seis corredores del equipo tuvieron que ser hospitalizados cuando un hombre de 89 años les atropelló con su coche mientras realizaban un entrenamiento.
Ekain, noveno
El Europeo de ciclismo en pista para la categoría élite vivió ayer su segunda jornada en Bélgica, con el vasco Ekain Jiménez siendo el mejor de la selección española gracias a su noveno puesto en la prueba del kilómetro contrarreloj.
Después de cinco años de ‘silencio’, Juan Aguirre y Eva Amaral regresan con ‘Dolce vita’, su nuevo álbum de estudio y un canto a la libertad
DANIEL MATEO
dmateo@20minutos.es / @d_mateo
Todos tenemos un lugar soñado, un paraíso donde ser libres, donde empezar de cero. En el caso de Amaral, una de las bandas más queridas y respetadas del país, su particular jardín del Edén es su nuevo trabajo, donde se desnuda como nunca antes.
¿Cuál es su lugar paraíso? Eva Amaral: A lo que hace referencia el disco es a un paraíso hecho con paisajes emocionales más bien. Personalmente, para mí el paraíso es un lugar en la naturaleza. Juan Aguirre: De alguna manera, es un estado más mental que físico. Es ahí donde te sientes bien y en calma. Pero el paraíso es un concepto bastante abierto
También el de libertad, a la que le cantan. J. A: Hablamos de vivir el momento. De ser libre, de vivir como el día que nací y hasta el día que me tenga que ir. Y mientras ese día llega dame luz, dame candela y hazme reír. Esa es la esencia. No es un llamamiento para ser libre, sino para disfrutar de la vida. E. A.: Queremos dejar claro que no pretendemos que tenga que ser lo que tiene que hacer todo el mundo. Nosotros solo decimos lo que nos gustaría o lo que hemos visto a nuestro alrededor. Hablamos de la naturaleza, de la crueldad o de las cosas bonitas y feas. Lo ponemos sobre la mesa y, al que se sienta así o le guste estas canciones, bienvenido sea ¿Amaral nunca se ha vendido por, precisamente, vender más?
J. A.: Cuando empezamos a tocar juntos, siendo muy jóvenes, ya entonces nos escuchaba gente de todo tipo, a los que les gustaba el rock, el heavy, el pop o la música electrónica. Llegábamos a mucha gente y muy diferente. Incluso a gente más mayor. Siempre nos ha pasado que hemos llegado a un público muy diverso sin pretenderlo mucho. Hacemos las canciones que nosotros necesitamos escuchar. ¿Si nos hemos vendido?
Cuando lanzas un disco quieres que llegue al máximo de gente posible, está claro, pero nunca hemos cambiado las canciones con la pretensión de vender más. Ni lo hemos necesitado ni sabríamos qué hacer para vender más Tampoco es algo malo, ¿no?
J. A.: Es que no creo que haya nada de malo que haya gente que quiera vender. Todo el mundo tiene derecho a hacer lo que sienta y no hay un estilo que sea mejor que otro. No entiendo por qué se ataca tanto desde el
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/8e6d4cbc05a32d507904750249619a11.jpeg)
Amaral
«Hacemos las canciones que nosotros necesitamos escuchar»
JORGE PARÍS
BIO
Eva Amaral (52 años) y Juan Aguirre (55) son Amaral. Desde su formación, en 1998, hasta la actualidad el grupo musical zaragozano de pop rock suma nueve álbumes de estudio, una edición especial y dos DVD en directo, con himnos como Sin ti soy nada, Cómo hablar, Marta, Sebas, Guille y los demás, El universo sobre mí o Días de verano
lado del rock a la gente de la música urbana, porque hay producciones increíbles que a mí me encantan a nivel sónico, más allá de que me puedan llegar más o menos las letras. Siento mucha curiosidad por la música que yo no hago, por esa que es diferente a la que nosotros hacemos. E. A.: Sí que es verdad que nosotros hemos intentado evolucionar, pero de manera natural, porque nos sentíamos
atraídos por ciertos sonidos o cierta estética, pero nunca ha sido de una manera forzada ni pensando en si era comercial o no. Muchas veces hemos evolucionado a cosas que eran tremendamente poco comerciales (ríe). Simplemente es una necesidad de evolución artística sin que haya nada más detrás. En esta época en la que no separarse parece lo raro, Amaral lleva más de 25 años de unión. E. A.: Es que somos solo dos personas y así es más fácil ponerse de acuerdo. Parece una ecuación muy simple, pero es que es cierto. Cinco personas en un núcleo compositivo de una banda es complicado. Con la tensión creativa que hay entre nosotros dos, si fuéramos cuatro o cinco, yo creo que me volvería loca (ríe). Y, por otro lado, es que nuestras diferencias nos han complementado y lo que teníamos en común nos ha potenciado y unido. Son, además, un grupo intergeneracional, que parece fácil, pero no lo es ¿Cómo se consigue eso? E. A.: Estaría muy mal que
nosotros, desde dentro, lo dijésemos (ríe). Igual desde fuera se ve con más claridad. Nosotros nunca hemos hecho una planificación para conseguir gustar a varias generaciones, simplemente ha sucedido. No te sabría decir muy bien cuál es el motivo. Hemos hecho las canciones que mejor hemos podido y sabido y, al final, hemos disfrutado mucho con todo este camino y con el hecho de ser músicos. Quizá sea eso lo que ha comunicado con la gente, que contamos cosas con las que personas de ámbitos muy distintos se sienten conectadas Hace unos días hubo críticas a Inés Hernand por su topless en una fiesta. Eva, usted se descubrió un pecho en un concierto. ¿Entienden el revuelo que se monta? J. A.: Yo creo que, en la prueba de sonido de uno de los últimos conciertos del año pasado, que ya hacía bastante calor, me puse sin camiseta, solo un rato porque soy muy blanco y no me puede dar el sol, y no pasó nada. No sé si te sirve como respuesta
A mí sí, pero no deja de sorprenderme las reacciones contra Eva, que en general es muy querida por el público. E. A.: También recibí cariño, ¿eh?, solo que muchas veces te fijas más en lo negativo que en lo positivo. Dicho esto, creo que el torso femenino todavía se entiende como violento, como algo que violenta, y no sucede lo mismo con los hombres. Hay muchas cosas que son muy distintas para un hombre y para una mujer, todavía somos una sociedad machista.
«Siempre nos ha pasado que hemos llegado a un público muy diverso sin pretenderlo mucho»
«El torso femenino aún se ve como algo que violenta, y no sucede lo mismo con los hombres»
¿Hacemos lo suficiente como sociedad para avanzar en estos temas? J. A.: Yo creo que no lo hacemos. E. A.: Los avances tienen que venir de toda la sociedad en su conjunto, no tiene que ver que nosotros seamos artistas o que tengamos un micrófono delante para hablar. Cada uno en su entorno más cercano puede hacer avanzar en este sentido, en igualdad, en que no haya abusos ni maltratos... Es una cosa de todos, no solo de la gente pública En el cine las actrices veteranas se reivindican cada vez más. ¿En la música también se penaliza cumplir años?
J. A: Yo creo que no. Yo escucho música de todas las generaciones y de todo tipo, incluso de artistas que ya no están entre nosotros. Ahora mismo, gracias a la revolución digital, puedes escuchar de los años 40 y, de pronto, ponerte el último disco de Fontaines D.C. Incluso hay bandas en las que sus miembros son de generaciones diferentes. E. A.: El tema del edadismo está encima de la mesa, y que se hable tan abiertamente ya es un avance. Que entendamos que la gente, haya nacido en el año que haya nacido, es válida igualmente. Es inevitable cumplir años.
¿Ha dejado de haber clase media en la música? O actúas en recintos menores o aspiras a hacer estadios. J. A.: No. Si la música me llega, a mí me da exactamente igual que sea un estadio grande que una sala pequeña. No sé lo que buscan los demás, pero cuando voy a un concierto yo lo que busco es divertirme, pasármelo bien y flipar, y me da igual si es una sala pequeña o grande. E. A.: Ahora hay muchísima gente que quiere ir a conciertos, hay un gran interés por la música en directo, que está muy bien l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/3bdaa9ad1078909befcd5b3a1113910d.jpeg)
E OPINIÓN Mujeres en la Casa Blanca
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/ce6e476a05d37b1c0722bf5a03261a69.jpeg)
Por Cristina G.ª Ramos
Desde el minuto uno que Donald Trump inició su segundo mandato como presidente de los EEUU, vamos de susto en sobresalto. Su frenética actividad, que le ha llevado a aplicar medidas contra los inmigrantes, sus planes para transformar Gaza en la Riviera de Oriente, los aranceles y las órdenes y decretos que no para de firmar, siembran la alarma.
Mientras su marido sacude el tablero internacional dispuesto a poner el mundo patas arriba, su esposa se ha lanzado a redecorar la Casa Blanca. La impronta de las primeras damas en la Casa Blanca se hace sentir no solo en la elección de las cortinas, algunas, como Jackie Kennedy, han hecho historia con su estilo, que tanto influyó en el mundo de la moda. Melania Trump también centra muchas miradas. Si su papel durante su anterior etapa como consorte fue discreto, ahora parece dispuesta a hacer notar su presencia. Protagonizará muchas portadas, pero no se prodigará en declaraciones ni entrevistas. Hillary Clinton y Michelle Obama participaron activamente en las carreras políticas de sus maridos. Hillary tuvo la oportunidad de ser candidata a presidenta en unas elecciones que perdió contra Trump. De Michelle siempre se ha dicho que podría ser una sólida aspirante al cargo. Kamala Harris, la candidata demócrata, también lo ha intentado, pero fue barrida por el huracán Trump. Y en estas estamos: Trump firmando ordenes, Melania cambiando cortinas. l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/20c5dc4999858b0188af16dbccec3f1a.jpeg)
La ‘extravagancia’ de Joana Vasconcelos viste la Casa de Alba
Cuarenta piezas monumentales de esta creadora internacional revolucionan las estancias del madrileño palacio de Liria
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
El palacio de Liria en Madrid convive con la extravagante y, al mismo tiempo, reflexiva obra de la portuguesa Joana Vasconcelos: más de 40 piezas desmesuradas y sorpresivas se entrelazan con el legado y la tradición de la Casa de Alba. Hoy abre sus puertas al público Flamboyant (extravagante), la exposición impulsada por la Fundación de la Casa de Alba e inaugurada ayer por el rey Felipe VI, que estuvo
acompañado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez- Almeida, y el delegado del Gobierno Francisco Martín, entre otras personalidades. La artista y el duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martinez de Irujo, les dio la bienvenida junto a su hermana, la duquesa de Montoro, Eugenia Martínez de Irujo, y su marido, Narcís Rebollo, así como el embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes.
HISTORIAS CON FOTO
Lideremos reconoce el talento de Sarah Almagro y Oli&Carol
La campeona del mundo de parasurfing Sarah Almagro, las fundadoras de la marca de mordedores para bebés Oli&Carol o el presidente de La Casa de las Carcasas, Ismael Villalobos, fueron distinguidos ayer en Madrid en la segunda edición de los premios de la plataforma Lideremos, que reconocen el talento y liderazgo joven. También fueron galardonados FlamAid, MiCuento, Legit.Health, UDIA y Sheedo Paper. l Todos los premiados
Un gran anillo de compromiso fabricado con llantas de coche y vasos de whisky abre esta muestra que emplea materiales cotidianos, utensilios domésticos, textiles o cerámica para dar vida a piezas monumentales que reflexionan sobre temas, muchos de ellos relacionados con la mujer. En este privilegiado palacio del siglo XVIII, las obras de Vasconcelos dialogan con la historia: lienzos de Goya, Tiziano o Rubens conviven con pianos cubiertos de ganchillo o los zapatos de Marilyn, una estructura de grandes dimensiones realizada con cacerolas que representa la mujer contemporánea, su rol en la cocina y sus dificultades. l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/d8bd7d5d1d8c416539a25269a90e5fe7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/03cc9957e9ed312ed404ff9802320be9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/f5dc302f09fe2dae7d8943feff1ec211.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/302980ec9422414e28f92f6cfc63c2e6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/bcc1ec66c2cee6116af9b6ee9dc5f612.jpeg)
20’’
Serrat, distinguido por los editores de Madrid
La Asociación de Editores de Madrid otorgó ayer el premio
Antonio Sancha 2025 al cantautor Joan Manuel Serrat «por ser un ejemplo de honestidad personal e intelectual y en reconocimiento a su obra como parte de la educación sentimental de varias generaciones de españoles y americanos». El acto de entrega tendrá lugar el 10 de abril en el Instituto Cervantes.
Kanye West y Bianca Censori se separan
El rapero Kanye West y su esposa, la arquitecta Bianca Censori, han roto su relación y se preparan para firmar su divorcio, ha publicado el Daily Mail citando fuentes del entorno del
cantante. Se casaron en 2022 y ella recibiría al menos cinco millones de dólares (4,8 millones de euros) en el acuerdo.
Hallada una basílica romana en Londres
Los arqueólogos han descubierto las ruinas de una basílica romana bajo un edificio de oficinas en la City de Londres. Las piezas son consideradas como algunas de las más importantes halladas hasta ahora de la historia romana en Londres.
Benjamín G. Rosado, premio Biblioteca Breve
El periodista abulense Benjamín G. Rosado ganó ayer el Premio Biblioteca Breve 2025, dotado con 30.000 euros, con El vuelo del hombre, una ópera prima en la que construye un ejercicio metaliterario en línea con fabuladores como Paul Auster, según el jurado.
El Zurbarán reabre sus puertas a un nuevo curso de ‘Física o Química’
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/833b6445a2ce0b5e365c942a60dfbd43.jpeg)
Atresplayer recibe a una generación de alumnos que viven tramas atrevidas en una ficción que bebe de la serie de Antena 3
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Una nueva tanda de estudiantes llega al Zurbarán. Este domingo el popular colegio reabrirá sus puertas con el estreno de FoQ. La nueva generación, con la que Atresplayer retoma una de las marcas de ficción española de mayor éxito de Antena 3.
Diecisiete años después del estreno de Física o Química, esta nueva serie mantendrá la esencia de su predecesora, pero con un aire fresco, tramas atrevidas que reflejan la realidad de los jóvenes actuales y, además, un nuevo elenco. Rocío Velayos, María Bernardeau, Biel Antón, Kiko Bena,
PROGRAMACIÓN
LA 1
07.50 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Extra mañaneros.
15.00 Telediario 1.
15.45 Informativo territorial 2.
16.10 El tiempo.
16.20 Salón de té
La Moderna.
17.35 La promesa.
18.35 Valle salvaje.
19.35 El cazador stars.
20.30 Aquí la tierra.
21.00 Telediario 2.
21.50 José Mota
No News.
23.25 Operación IA IA Oh!
SERIES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/6ae5ee105c9668b87d0a9e407cc2af22.jpeg)
Valle salvaje
LA 1. 18.35 H
Isabel consigue reanimar a Luisa después de dar a luz a su hijo, mientras que Matilde, por su parte, se siente culpable por su infidelidad con Atanasio y le pide que deje de buscarla, pero el galeno se le declara, pues lo que siente por ella es real.
CINE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/bfb964b899f916d6972ca8e2ac21e255.jpeg)
‘El secreto de sus ojos’ LA 2. 22.35 H
Benjamín Espósito es un oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires que acaba de jubilarse. Su sueño es escribir una novela y para ello intentará dar solución a un caso abierto desde hace varias décadas del cual fue testigo y protagonista.
VARIOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/62f84a0ed07136c7832bb1ddf0624070.jpeg)
CITAS
First dates
CUATRO. 21.20 H
El programa celebra San Valentín con especiales inspirados en la Toscana italiana y la Provenza francesa. Además, los comensales podrán pedir por sus deseos más íntimos en el árbol de los deseos.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
LA 2
Miguel Fernández, Esther Mejorada, Santiago Garzozi, Julia Camus, Biel Castaño y Rocky son algunos de los actores que darán vida a los alumnos del Zurbarán, mientras que Israel Elejalde, Itziar Miranda, Silma López, Cuca Escribano, Alex Sie y Nany Tovar darán vida a los profesores. Y, como en la serie original, las tramas del claustro y los estudiantes se entrelazarán. La ficción se ha rodado en localizaciones de Canarias y la Comunidad de Madrid. FoQ. La nueva generación está compuesta por ocho episodios y es una producción de Buendía Estudios Canarias en colaboración con Boomerang TV y con la participación de Atresmedia TV. Con motivo del estreno, Neox emitirá mañana, en prime time, los tres primeros capítulos de Física o Química l
Cuándo y dónde EL DOMINGO, EN ATRESPLAYER
09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 UNED. 10.55 Documental. 11.45 El escarabajo verde. 12.15 80 cm. 13.20 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.10 El escarabajo verde. 18.40 Atención, obras. 19.10 Documentales. 20.05 Un país para leerlo. 20.30 Días de cine. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Plano general. 22.30 Historia de nuestro cine. 22.35 Cine: El secreto de sus ojos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/7a19a10d400dbb2b1ab555b42ce27b25.jpeg)
Agatha Christie: Poirot PARAMOUNT. 16.00 H
Hércules Poirot se enfrenta al caso más complicado de su carrera y para el que necesitará de toda su astucia. Debe dar caza a los Cuatro Grandes, unos astutos y peligrosos criminales a los que nadie ha visto jamás y nunca han atrapado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/57e6741278e0527053eaeee74496d122.jpeg)
Aída
FDF. 11.00 H
La Policía realiza una redada en el prostíbulo en el que se encuentra Mauricio y decide clausurar el negocio. Tanto la prostituta con la que ha estado el hostelero como sus compañeras carecen de papeles, por lo que Mauricio decide acogerlas.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 El desafío. 03.00 Sportium game show.
CUATRO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/d702e12272de0edcca5ce7eff55f64ce.jpeg)
‘El profesional’ BOM. 15.38 H
Un agente del servicio secreto francés es enviado a un pequeño país de África con la misión de matar al presidente N’Jala, dictador y enemigo de Francia. Pero la situación política cambia tan radicalmente que se ordena su detención.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/ea11afa3c26f52165834cd889c28bad9.jpeg)
‘La LEGO Ninjago película’ BOING. 21.30 H
Ninjago ha estado en paz desde que los ninjas vencieron a Ronin, sin embargo, cuando un desaparecido señor de la guerra vuelve para reclamar la piedra de los elementos, los ninjas tendrán que unirse de nuevo para luchar contra el mal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/9c23f7864a662127b5fc4fafe7d94a4f.jpeg)
‘DOCU-REALITY’
Arqueología en el hielo
DMAX. 11.16 H
En una zona remota y deshabitada de Groenlandia descubren unos misteriosos residuos industriales y casas abandonadas. Asimismo, en la estepa kazaja encuentran una enorme pirámide.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/3770dc8d60ae0258d6da85ad0f2da5b0.jpeg)
REPORTAJE
Equipo de investigación
LA SEXTA. 22.30 H
Más de 500 horas de grabaciones. Decenas de miles de mensajes de WhatsApp analizados. 10 meses de investigación para encontrar al culpable. El equipo de Glòria Serra busca quién mató a Iván Castro.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 07.45 Alerta Cobra. 09.20 First dates. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.20 First dates. 22.00 Cine: Guy Ritche: el pacto
00.35 Cine: El rehén 02.10 Sportium game show. 02.55 En el punto de mira.
TELECINCO
06.00 Informativos: el matinal. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Gran Madrid show. 02.25 ¡Toma salami!
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 03.00 Pokerstars casino.
TV3
06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: bonítol amb tomàquet. 16.00 Com si fos ahir. 16.35 El paradís de les senyores. 17.22 La selva. 19.17 Atrapa’m si pots. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.04 Cine: L’acusat. 00.31 Cine: Fugida de Pretòria. 02.09 Més 324.
Este San Valentín quizás no sea tan feliz como esperabas porque te vas a encontrar un día lleno de conflictos en el trabajo, que se terminarán arreglando, pero te van a dejar agotado.
Tauro
Aries Las influencias planetarias no van a acompañar mucho, ya que quizás las cosas no te salgan tan bien como esperabas. Te encontrarás con problemas inesperados en el trabajo.
Géminis
Ser feliz no va a ser asunto fácil en este día de San Valentín, ya que te van a aparecer muchos problemas inesperados, tanto de trabajo como familiares.
Cáncer
La influencia de Saturno hará que en el día de hoy te sientas triste o melancólico. No será un día demasiado bueno para asuntos del amor. Tendencia a la introversión.
Leo
Este día de San Valentín va a coincidir con la influencia de Saturno, por lo que no debes extrañarte si las cosas se te complican, sobre todo en el trabajo y finanzas.
Virgo
La influencia de Saturno te dificultará el poder vivir este día del amor con alegría y felicidad, y las cosas no saldrán como esperas. Pero al final el destino se pondrá a tu favor.
Libra
Libra es un signo relacionado con el amor, por eso este día es importante para ti. Pero las influencias planetarias no serán demasiado positivas y encuentres piedras en tu camino.
Escorpio
Hoy disfrutarás de un día placentero o feliz, incluso aunque las cosas no salgan del modo que te hubiera gustado. No es un día muy bueno para el amor, aunque le darás la vuelta.
Sagitario
La suerte siempre te acompaña, incluso en medio de las dificultades, por eso hoy podrás tener un día alegre o incluso feliz. Podrás tener sorpresas en el amor.
Capricornio
Las cosas no te serán fáciles en este día de San Valentín. Te vas a enfrentar a numerosos obstáculos para que puedas gozar de un día feliz, especialmente en el trabajo.
Acuario
Tú siempre vas por el camino contrario del que suele tomar la gran mayoría de las personas, pero eso hoy te va a favorecer. Vas a tener un día dichoso y placentero.
Piscis
Este San Valentín te va a traer sorpresas porque quizás te lleves un gran disgusto con la persona que más quieres. Pero descubrirás a otra que te quiere, aunque no le habías hecho caso.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/16736fff09ee273acd0779abe7b7fdcd.jpeg)
HOY FIRMA
Carmelo Encinas El examigo americano
Estados Unidos hizo mucho por Europa el siglo pasado. En los años 40, ni Churchill ni Stalin hubieran logrado frenar la poderosa maquinaria de guerra nazi del psicópata Adolf Hitler sin la intervención americana. Washington impulsaría después la reconstrucción europea inundándola de dólares con su plan Marshall que dejó fuera a España condenándola a décadas de atraso por la gracia de Franco. Norteamérica encaró también las ansias expansionistas del Pacto de Varsovia que llegó a tener 50.000 carros de combate en las fronteras del llamado telón de acero.
Los Estados Unidos y la Europa occidental compartían una forma de ver el mundo, la de las libertades, la democracia y los derechos fundamentales. El poderío norteamericano hizo que la seguridad del Viejo Continente descansara sobre su musculatura militar. Externalizar la seguridad permitió a los europeos gastar menos en defensa bajo el gran paraguas de la OTAN liderada por Estados Unidos. Washington obtuvo a cambio posiciones estratégicas en territorio europeo para mantener su hegemonía militar a nivel mundial. En Europa hay casi 300 bases y emplazamientos militares norteamericanos con cerca de 100.000 soldados. Aquí en España se ubican dos bases militares: una aérea, la de Morón en Sevilla, y otra naval, la de Rota en Cádiz. Esta última, por su situación geográfica, es de enorme importancia estratégica. El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump, más crecido que en su anterior mandato por su amplia victoria electoral, ha puesto en jaque las alianzas tradicionales del amigo americano con un enfoque poco convencional hacia la política exterior. Además de los aranceles, Trump muestra rechazo, e incluso inquina, hacia el proyecto común europeo que obliga a replantearse la relación en aspectos fundamentales como el de la defensa. El talante autocrático que exhibe; el apoyo que presta a las organizaciones de la ultraderecha eurófoba y prorusa, como
la AfD alemana heredera del nazismo; su impulso a Netanyahu, acusado de genocidio por la Corte Internacional al haber respondido a la monstruosidad del 7 de octubre con otra monstruosidad cien veces mayor; o la empatía mostrada a personajes tan siniestros como Putin o Kim Jongun, le alejan de ese modelo de derechos y libertades que EEUU compartía con Europa.
Con Trump al mando, las alianzas se tambalean. Nos subestima, nos amenaza y nos desprecia ignorándonos en lo de Ucrania. Habla incluso de no participar en la protección de Europa si no invierte más en defensa. Una advertencia que hay que tomarse muy en serio habida cuenta de lo poco que le importamos y su distancia respecto a cómo entendemos a este lado del Atlántico los derechos y libertades.
No queda otra que avanzar en autonomía y «asumir una mayor responsabilidad en materia de defensa», como manifestó el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en la reciente reunión que mantuvieron los 27 en Bruselas para abordar el tema. No se trata solo de invertir más en defensa, hay que desarrollar una industria propia que rebaje la dependencia armamentística de los Estados Unidos y, sobre todo, implementar una estructura común, una política de seguridad europea que defina claramente los intereses y objetivos de la UE. Europa ha de ser un actor global independiente y creíble superando la variedad de enfoques y prioridades de los países que la componen. Y de ese modo, como señalaba Costa, convertirse en un socio transatlántico más fuerte dentro de la OTAN. Así debió ser siempre, pero ahora que el amigo americano no comparte los valores que inspiran la Europa comunitaria, resulta indispensable. l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/e73bf284c7243227c3ee9291f1174d28.jpeg)
Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos
OPINIONES
COLUMNA
Resiliencia y reinvención
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/6cf645e2b17de3882a1933262ced0b46.jpeg)
Por Periodista David Moreno
El poder de la música es gigante: es capaz de sanar, transformar y convertir el dolor en arte. Algo así es lo que le ha ocurrido a Shakira. A lo largo de su amplia y exitosa trayectoria, la artista colombiana se ha reinventado casi tantas veces como Madonna, pero creo que no me confundo al decir que nunca lo ha hecho con tanta fuerza como ahora. Tras su mediática ruptura con Piqué, Shakira ha conseguido recomponerse y hacer del dolor un carburante infalible para arrancar de nuevo el motor de su música logrando convertir sus canciones en éxitos globales. Hace tan solo unos días, la de Barranquilla ha comenzado su nueva gira en Brasil. Río de Janeiro se convirtió en el epicentro mundial de una manada de lobos que aulló al son de las canciones de Shakira. El entusiasmo y las críticas que ha generado la gira Las mujeres ya no lloran han sido inmejorables. Estos conciertos no solo significan su regreso, sino que también son la demostración de que la indiscutible diva de la música latina está en su mejor momento. Compartiendo reflexiones sobre el amor y la soltería y asegurando que la felicidad depende de uno mismo, Shakira bailó, cantó y fue más cómplice que nunca con un público para quien incluso cambió la letra de algunas de sus canciones. Sabiendo transformar la adversidad en empoderamiento, la gira de Shakira –que recorrerá EEUU, América Latina y Europa– supera cualquier otra producción de su carrera. Es enorme y está a la altura de los tours de Taylor Swift o Beyoncé. Shakira vuelve dispuesta a conquistar el mundo. Un mundo donde, a veces, las adversidades nos desvían el rumbo. Un mundo que ha aprendido a convertir las críticas en himnos y el desamor en superación. Un mundo que, con estrellas como Shakira, tiene buenos ejemplos de resiliencia y nos recuerda que la música es un refugio y una medicina para resurgir más fuertes. l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/e2295801bf08c3744a957e85af50702f.jpeg)
NOS DICEN LOS LECTORES
Red de odio
Un estudio de la Universidad de Berkeley ha demostrado que los discursos de odio en X (Twitter) se incrementaron un 50% tras la compra de Elon Musk. Aunque no hacía falta que viniesen unos investigadores californianos a contármelo –soy usuaria habitual de esta red social desde hace 13 años–, me alegra tener prue-
PASATIEMPO 4
bas de que no era una paranoia mía. A este señor le gusta llegar a los sitios como salvador, aunque a veces (bastantes veces) le sale rana. Su narcisismo le ha hecho mostrar al mundo que no es el genio que durante años había hecho creer que era. Sin embargo, aunque su intención pública al comprar Twitter era salvaguardar la libertad de ex-
presión, su cercanía a la extrema derecha hace pensar que esta vez el negocio no le ha salido rana, sino tal y como él esperaba. Edurne García, Madrid
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
Trabajar en la Nasa tampoco es para tirar cohetes. @AzulWorow
Yo, cuando quiero gastar dinero: 1. Este mes voy bien de pasta, me lo gasto. 2. Este mes voy fatal de pasta... ya no salgo de pobre, me lo gasto. @Umockmypain
–¿Es aquí la asociación de pirómanos? –Sí, es aquí. Pase. –Buenas ardes. @EresMuyGracioso
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/810306364d0e93d65ce3f8724e537d10.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/1c4d9444c0519e13fc604985f5eb65c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214023117-26147cb67d3ea2b11dfb81808dc2bc8d/v1/38d1058b0bff3bd68e88cc21a932b515.jpeg)