20minutos Andalucía/Sevilla 16 de junio de 2020

Page 1

Trabajo propone extender los ERTE hasta septiembre y no excluir a ningún sector REUNIÓN Ministerio, patronal y sindicatos negocian alargar tres meses la medida excepcional CONDICIONES Las empresas acogidas no podrán contratar personal ni usar horas extra PÁGINA 3

SEVILLA MARTES, 16 DE JUNIO DE 2020. AÑO XXI, Nº 4656 www.20minutos.es

Plan de ayudas al coche: 4.000 euros por comprar un ‘Cero’ y 800 por uno de combustión

Los grandes empresarios piden mantener la reforma laboral para facilitar la recuperación

PÁGINA 3

El plan, dotado con 3.750 millones y presentado ayer por Pedro Sánchez, contempla ayudas a clientes particulares de 4.000 euros para la adquisición de un vehículo con etiqueta ‘Cero’ y de hasta 800 euros en caso de comprar un coche de combustión. Así, en un primer tramo se destinarán 230 millones a renovar el parque de turismos y vehículos comerciales. PÁGINA 2

LOCAL

Sevilla promueve mil viviendas privadas pero en régimen de alquiler asequible Los precios oscilarán entre los 457 y los 640 euros al mes para un piso medio de 70 metros cuadrados, con un contrato de diez años prorrogable a otros cinco. El propietario solo podrá subir la renta en base al IPC. PÁGINA 6

Tres millones de personas, en vilo por la Operación Paso del Estrecho

PÁGINA 9

PÁGINA 7

PINCHAZO ... Y EMPATE LOCO INESPERADO... EN EL VILLAMARÍN

DESEMBARCAN EN MALLORCA LOS PRIMEROS TURISTAS ALEMANES Ayer aterrizaron en las Islas Baleares los primeros de los 11.000 visitantes procedentes de Alemania que forman parte del programa piloto previo a la reapertura de fronteras en España. PÁGINA 4

ATIENZA/EFE

El Sevilla cedió en los En apenas seis minutos, el últimos minutos un empate Betis remontó al Granada contra el Levante (1-1). PÁGINA 10 y se dejó empatar (2-2).

FOGONAZOS CARMELO ENCINAS

Al rescate del automóvil. Uno de cada diez euros del PIB español lo genera el automóvil. El sector más tocado junto al turismo por la pandemia afronta el reto de salvar de la quema su estructura productiva tras saltar las alarmas por el portazo de Nissan. Hoy arranca el plan del Gobierno con incentivos para la compra de vehículos, ayudas a la industria y estímulos a la investigación. Una operación rescate que deberá impulsar la competitividad de unas factorías que exportan el 84% de lo que producen. Ni un solo cierre más. ●

FOTOS : EP Y EFE

La cifra de contagios diarios en España cae por debajo de los 50


2

Martes, 16 de junio de 2020 — 20MINUTOS

CORONAVIRUS PLANES DE REACTIVACIÓN

El Gobierno dará ayudas de hasta 4.000 € para renovar el vehículo MOVILIZA 3.750

EL SECTOR pide poner

millones en ayudas para la compra de coches, I+D+i e incentivos fiscales HABRÁ descuentos de entre 800 y 4.000 € dependiendo de la contaminación que emita el vehículo

el plan en marcha lo antes posible y los sindicatos, que se garantice el empleo

LOS DATOS

DOTACIÓN ECONÓMICA DE LOS PILARES CLAVE (en millones de €) 2020

ecologistas critican que se prima la venta de todo tipo de coches, no solo los eléctricos

2021 y siguientes

Renovación del parque de vehículos hacia otro más moderno y eficiente 1

2

100 250

3

550 millones

4

100 100

1. Impulso a la movilidad eléctrica y sostenible (junio), 2. Renovación del parque (junio), 3. Renovación del parque de vehículos de la Administración General del Estado (julio), 4. Uso parcial del superávit de las Entidades Locales para la renovación de las flotas (julio)

Inversiones para impulsar la competitividad y la sostenibilidad

2.690 mill. CLARA PINAR clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar

Hace dos semanas, días después de que Nissan anunciara el cierre de la planta de la zona Franca, el presidente del Gobierno anunció un plan de ayudas para el sector automovilístico, del que por entonces el sector decía no tener idea. Ayer, Pedro Sánchez presentó medidas por valor de 3.750 millones de euros para 2020 y 2021, para dinamizar el sector ayudándolo a fabricar vehículos más sostenibles, en línea con el objetivo de 0 emisiones en España en 2050. También para animar las ventas, que van en picado por la pandemia. Según apuntaron en Moncloa, se trata de la mayor inyec-

«El plan de recuperación del sector de la automoción se cimenta en la unidad, una de las lecciones que tenemos que aprender» «Busca atraer la inversión para la fabricación de vehículos de bajo consumo» PEDRO SÁNCHEZ Presidente del Gobierno

ción económica nunca vista, con otras lecturas fuera de la planta de ensamblaje. Es un plan de estímulo a un sector laboral clave que trata de acelerar la transición energética, aspectos que computan para recibir parte de los 750.000 millones del fondo de reconstrucción de la UE. Además, Sánchez realzó el acuerdo del sector y pidió «unidad» también a los partidos. En total, son 3.750 millones de euros. De ellos, destacan 850 millones para incentivar la compra de coches nuevos y desechar co-

ches de más de 10 años de antigüedad. Las ayudas oscilan entre los 4.000 euros por la compra de vehículos más sostenibles hasta 800 por los que más contaminen. El total asciende a 1.050 si se suman los 100 millones para renovar el parque móvil de la Administración General del Estado y otros 100 que los ayuntamientos podrán gastar para el recambio de sus flotas urbanas por otras más sostenibles. De los 850 millones de los que podrá beneficiarse el ciudadano corriente, 100 millones son del Plan Moves para comprar vehículos eléctricos y de energías alternativas como el gas –los coches más sostenibles–. La siguiente partida, de 250 millones, se destinará a la compra de vehículos de «todas las tecnologías», también de combustibles fósiles. Se completa con 500 millones en préstamos ICO para financiar la compra de vehículos comerciales e industriales. Junto a estas subvenciones, el plan prevé ayudar al sector de la automoción con 2.190 millones para préstamos del Plan de Reindustrialización y 415 millones para I+D+i. Sin cuantificar quedan de momento las deducciones fiscales a la innovación. Las del Impuesto de Sociedades aumentarán del 12 al 25% para «la modernización de los procesos productivos de distintos sectores industriales, incluido el de la automoción» y se flexibilizará hasta 2020 la amortización fiscal de inversiones que, por ejemplo, reduzcan el impacto ambiental de las plantas. El plan incluye también 95 millones para fomentar la cualificación de los trabajadores de la automoción a través de la Formación Profesional. Especialmente jóvenes, subrayó Sánchez, que afirmó que este plan busca «atraer inversiones para fabricar vehículos de bajo consumo» en España.

Investigación, desarrollo e innovación para los nuevos retos

DOTACIÓN TOTAL

415 millones

3.750

Medidas en el ámbito de la formación y cualificación profesional

MILLONES

95 millones 500

1.000

1.500

2.000

FUENTE: Gobierno de España, Agenda 2030

PREGUNTAS El plazo para solicitarlo se abre hoy ¿QUÉ AYUDAS HAY PARA LA COMPRA DE VEHÍCULOS?

El plan de incentivos para el sector de la automoción

ORGANIZACIONES

a

3.000 GRÁFICO: Henar de Pedro

Del presupuesto total, en 2020 se van a movilizar 1.535 millones. 250 de estos serán para renovar el parque automovilístico: para los vehículos ligeros y turismos se destinarán 230 millones y los otros 20, para la compra de autobuses y vehículos pesados. ¿QUÉ VEHÍCULOS PUEDEN BENEFICIARSE?

Turismos y vehículos comerciales ligeros con etiquetas ‘Cero’, ECO o C. También autobuses y vehículos pesados de todas las tecnologías y coches de segunda mano con matrícula posterior al 1 de enero de 2020. Se dirige a particulares, autónomos, pymes o grandes empresas, pero se distinguirá entre personas físicas (ayuda para comprar un vehículo) y jurídicas (ayuda para adquirir hasta 30). ¿QUÉ REQUISITOS HAY?

Para la compra de vehículos comerciales ligeros y turismos será obligatorio achatarrar otro vehículo de al menos 10 años de antigüedad para poder recibir la ayuda. Para comprar un turismo, deberá tener etiqueta energética A o B. Estas ayudas no son compatibles con el Plan Moves para la misma adquisición y, además, el precio del turismo que se quiera comprar no deberá exceder los 35.000 euros (45.000 euros para personas con movilidad reducida o por un modelo con etiqueta ‘Cero’). ¿DE CUÁNTO ES LA AYUDA?

El presidente del Gobierno, ayer en la presentación del plan de impulso a la automoción. EFE

La Ford de Almussafes pide que no se repitan cierres como el de Nissan ●●● El plan fue estudiado por todo el sector, también por

los trabajadores de plantas de automóviles temerosas de seguir el camino de Nissan en Barcelona. Los sindicatos de Ford Almussafes (Valencia) pidieron ayer al Gobierno más medidas a largo plazo para transformar el sector, coordinación con Europa y garantías de mantenimiento de empleos para que no se repitan cierres como el de Nissan. El presidente se esforzó en subrayar que el plan refleja la apuesta del Gobierno por la descarbonización de los transportes pero no pudo evitar las críticas de organizaciones co-

mo Ecologistas en Acción, que denunció que las ayudas también son para coches de combustión interna, los que más gases de efecto invernadero emiten. La organización pidió al

Gobierno que «rectifique» y emplee el dinero público para «fomentar desplazamientos sostenibles, no el automóvil». En la sala de Moncloa donde ayer se presentó el plan, los fabricantes pidieron al Gobierno que lo ponga en marcha de forma «rápida y sencilla» mientras que representantes de los concesionarios aseguraron que no lo van a «dejar escapar». En el mismo acto, UGT y CC OO pidieron a las empresas que, ahora que el Gobierno «ha respondido», se comprometan ellas también a «consolidar el empleo y crear nuevos puestos». ●

Se premia la compra de vehículos menos contaminantes. La ayuda máxima para un particular por comprar un turismo eléctrico será de 4.000 euros. Si compra un coche de etiqueta C, será de hasta 800 euros. Habrá ayudas extra por deshacerse de un vehículo de más de 20 años, por tener movilidad reducida o ingresos mensuales de menos de 1.500 euros. Además, el sector se compromete a descontar del precio la misma cantidad que se perciba como ayuda y si se compra uno eléctrico, la rebaja será de 1.000 euros. ¿CUÁNDO SE PUEDE SOLICITAR?

Las ayudas están gestionadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y estarán disponibles a partir de hoy, 16 de junio. ● A. GIL


20MINUTOS —Martes, 16 de junio de 2020

CORONAVIRUS EL IMPACTO DE LA CRISIS

Trabajo propone alargar los ERTE hasta septiembre El ministerio plantea un pacto que prohibiría contratar personal o las horas extra mientras haya un ERTE en vigor DANIEL RÍOS daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13

El Ministerio de Trabajo y los agentes sociales siguen negociando para alcanzar un acuerdo que permita extender los ERTE, aunque no se aprobará hoy, dado que la reunión que mantuvieron ayer no sirvió para consensuar un texto. El departamento que lidera Yolanda Díaz plantea prorrogar los ERTE ocasionados por la crisis del coronavirus hasta el próximo 30 de septiembre para todos los sectores que sigan afectados por restricciones, si bien sindicatos y patronal ven con mejores ojos que esa extensión llegue hasta diciembre. Trabajo y los agentes sociales se emplazaron ayer a se-

guir negociando después de cuatro horas de reunión en las que no pudieron rubricar un pacto. La propuesta presentada por Díaz contemplaba el mantenimiento de la prohibición del despido por causas objetivas, lo que implica que las extinciones de contrato que pudieran hacerse hasta el 30 de septiembre seguirían generando una indemnización de 33 días por año y no de 20. Asimismo, se mantendría también hasta esa fecha la suspensión del fin de los contratos temporales. Y lo mismo ocurriría con las prestaciones por desempleo que se están pagando a trabajadores sin suficiente tiempo cotizado para recibirlas en circunstancias normales. La propuesta de Trabajo establece que estas medidas seguirían en pie mientras persistan las restricciones de aforo o movilidad por la crisis del coronavirus que limiten, en alguna medida, la actividad la-

Las grandes empresas piden que se mantenga la reforma laboral Después de dejar atrás (al menos por el momento) lo más serio de la emergencia sanitaria del coronavirus, las miradas se centran ahora en cómo abordar la recuperación económica y social. Y algunos de los grandes empresarios de España tienen claro que, a su juicio, es imperativo que el Gobierno no cumpla una de sus promesas estrella firmada hace tan solo unos meses: la derogación de la reforma laboral de 2012. Así se planteó ayer en la cumbre Empresas españolas liderando el futuro, un encuentro organizado por la CEOE que se extenderá durante diez días, hasta el próximo 25 de junio, y en el que participarán los principales directivos de buena parte de los gigantes empresariales del país. En la jornada inaugural de ayer intervinieron los presidentes de los grandes bancos o las principales eléctricas españolas. Y aunque no hubo una referencia expresa a la re-

3

forma laboral, sí que quedó claro que a los grandes empresarios no les suenan bien las declaraciones del Gobierno, que insiste en que la pandemia no ha cambiado sus planes en lo relativo a la modificación de la legislación laboral y que incluso ha llegado a pactar con Bildu la derogación íntegra de la reforma de 2012.

●7

20M.ES/ECONOMÍA Puedes consultar más detalles sobre las medidas económicas o las propuestas para la crisis en 20minutos.es

Quien se posicionó más claramente no fue alguien cualquiera, sino el máximo directivo de uno de los principales conglomerados empresariales de España: Pablo Isla, el presidente de Inditex. Isla fue el encargado de inaugurar las jornadas, junto al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y al presidente de Mercadona, Juan Roig. Y sostuvo que no

EL APUNTE

Díaz se abre a extender los ERTE a diciembre

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el Congreso.

boral. Díaz quiere que las empresas que se hayan acogido a un ERTE tengan el deber de ir reincorporando a sus trabajadores según lo puedan ir haciendo. Además, se prohibiría contratar personal mientras haya un ERTE en vigor, así como que los empleados de las empresas en esta situación trabajen horas extraordinarias.

Fuentes del diálogo social admiten que el Gobierno está dispuesto a estudiar la prórroga de los ERTE hasta diciembre, como piden sindicatos y patronal, aunque plantea estudiar esa opción en septiembre. El texto que se discutió ayer también incluía la prórroga hasta el 30 de septiembre de la posibilidad de que los trabajadores que acrediten la necesidad de cuidar a familiares (mayores o hijos, por ejemplo) puedan acogerse a una reducción de jornada de hasta el 100% sin perder su puesto de trabajo. Esta reducción, no obstante, contempla una ba-

jada en la misma proporción del salario. Las exenciones parciales de las cotizaciones empresariales también se mantendrían, beneficiando a las empresas que decidan reincorporar lo antes posible a sus trabajadores. Las empresas de menos de 50 trabajadores se ahorrarían el 60% de la cotización de los trabajadores a los que devuelvan a su puesto de trabajo el 1 de julio, una exención que bajará al 50% en agosto y al 40% en septiembre. Por el contrario, para los trabajadores a los que se mantenga en ERTE a partir del 1 de julio, la empresa solo se verá exenta del pago del 35% de las cotizaciones de julio, del 25% de las de agosto y del 15% de las de septiembre. Los porcentajes se reducen en el caso de las empresas que tengan más de 50 empleados. Para los trabajadores que reincorporen en julio estas compañías se ahorrarán el 35% de las cotizaciones ese mes, el 25% en agosto y el 15% en septiembre. Por el contrario, para aquellos empleados a los que se mantenga en un ERTE, el Estado solo descontará a la empresa el 20% de la cotización en julio, el 10% en agosto y el 5% en septiembre. ●

REACCIONES

«España está ligeramente penalizada, necesitamos una fiscalidad homogénea con el resto de países»

«No hay que desmontar lo que está funcionando ni revertir las reformas que han sido eficaces»

«Nosotros ya hemos acelerado inversiones, no podemos llegar tarde a esta nueva revolución»

JOSÉ LUIS AGUIRRE

PABLO ISLA

IGNACIO SÁNCHEZ GALÁN

Presidente de Ibercaja

Presidente de Inditex

Presidente de Iberdrola

«Hay que preguntarse cuáles son las prioridades: ahora es mantener y generar empleo»

«Las empresas pondrán en marcha España. Habrá gente que no nos entienda, pero otros sí»

«Si hay empresarios y emprendedores honestos, hay empresas. Si hay empresas, hay empleo»

ANA BOTÍN

ANTONIO GARAMENDI

JUAN ROIG

Presidenta del Santander

Presidente de la CEOE

Presidente de Mercadona

«El sector bancario está siendo un soporte muy importante para empresas y familias estos meses»

«Es importante fomentar la inversión privada de las empresas, porque son las que lideran el futuro»

«El plan del Gobierno para la transición energética puede ser un buen catalizador de inversiones»

JOSÉ IGNACIO GOIRIGOLZARRI

CARLOS TORRES

FRANCISCO REYNÉS

Presidente de Bankia

Presidente del BBVA

Presidente de Naturgy

Los letrados del Congreso rechazan investigar al rey emérito Los letrados del Congreso han propuesto a la Mesa que no admita a trámite la solicitud de una comisión de investigación sobre el rey Juan Carlos, que tanto Unidas Podemos como los partidos nacionalistas y Más País registraron la pasada semana. El informe de los letrados sostiene que no procede admitir a trámite la iniciativa, pues entiende que la inviolabilidad del monarca es absoluta y tiene efectos jurídicos permanentes, incluso después de su abdicación. No obstante, será la Mesa del Congreso la que decidirá hoy al respecto y previsiblemente la rechazará. La petición de una comisión reclama abordar las presuntas actividades ilícitas del padre del rey después de su abdicación en 2014, como las supuestas comisiones por la construcción del AVE a La Meca. Hasta la fecha, todas las peticiones de investigar a la Casa Real han sido rechazadas según el criterio de los servicios jurídicos. La Fiscalía del Supremo, sin embargo, sí ha asumido esta investigación. ●

hay que «desmontar lo que está funcionando» a nivel legal. «Tan importante como las medidas que se tomen es no desmontar lo que está funcionando. No hay que revertir las reformas eficaces, la economía española lo que necesita es ser más flexible y competitiva, no hay que introducir rigideces que sean negativas para la creación de empleo», afirmó el presidente de Inditex. Y en la misma línea, aunque menos expresamente, se pronunció Roig cuando pidió que se garantice la «seguridad jurídica», especialmente cuando viene una etapa «muy muy dura económicamente». Los grandes empresarios también solicitaron al Gobierno que mantenga los ERTE, que la patronal quiere extender al menos hasta diciembre. Para la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, los expedientes temporales son el instrumento que ha permitido evitar el «colapso social» ayudando a capear el temporal a empresas «viables». «Nos han permitido parar el primer golpe de la crisis», se felicitó la máxima dirigente del Santander, mientras el propio Pablo Isla alertó ante la posibilidad de «descafeinar antes de tiempo» este mecanismo. ● DANIEL RÍOS


CORONAVIRUS EL REGRESO DE LOS TURISTAS

Los primeros alemanes aterrizan en Baleares PRIMERA TANDA Llegan

MEDIDAS Se les toma la

a las islas 6.000 turistas de los 11.000 previstos del programa piloto

temperatura al llegar y solo tendrán que pasar por cuarentena si tienen síntomas

ELENA OMEDES

acceder a estos corredores turísticos son: que provengan de zona Schengen; que la comunidad autónoma de destino (en este caso, Baleares) se encuentre en fase 3; que tanto el destino como el territorio del que procedan presente una tasa de ataque de Covid-19 de menos de nueve casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días de forma consecutiva; y que tengan comprados tanto el billete de ida como el de vuelta, así como el alojamiento, que no podrá ser inferior a cinco noches. Además, deberán rellenar un formulario, facilitado por las compañías aéreas en la frontera, con los datos personales de los pasajeros, con el objetivo de poder tenerles localizados y saber dónde se alojarán. Una vez en tierra, los pasajeros tendrán que pasar por un control de temperatura, y solo se les someterá a pruebas PCR si presentan síntomas. En el caso de dar positivo, hay prepa-

actualidad@20minutos.es / @20m

Las Islas Baleares inauguraron ayer la temporada de verano con la llegada de los primeros mil turistas procedentes de Alemania, de forma escalonada, que no deberán guardar cuarentena y pondrán a prueba la vuelta del turismo internacional en España, paralizado por la pandemia. Está previsto que para finales de mes lleguen en total 11.000 viajeros. Se trata de un proyecto piloto previo a la reapertura de fronteras prevista para el próximo 21 de junio, que probará la eficacia de los 300 protocolos de seguridad para el turismo de cara a la temporada de verano. De esta forma, las Baleares se convierten en el primer destino de España abierto de nuevo al mercado internacional, con la llegada de 47 aviones de turistas alemanes en todo junio. Según recoge el BOE del pasado viernes, las condiciones que deben cumplir los viajeros para

g HISTORIAS CON FOTO La Graciosa se reactiva tras tres meses La isla canaria de La Graciosa ya está empezando a recibir a los primeros turistas tras los efectos provocados por el confinamiento. Tres meses ha estado de cuarentena esta isla que no ha registrado en ningún momento casos de coronavirus y que, por ahora, solo puede recibir turistas canarios. Ha alcanzado casi el pleno de reservas hoteleras para julio y agosto. FOTO: EFE

Martes, 16 de junio de 2020 — 20MINUTOS

EN FOTOS

Las primeras instantáneas de la temporada turística 1

2

Precaución pero sin cuarentena Los turistas alemanes llegados a Baleares estarán sometidos a una serie de controles, y tendrán que estar localizados en todo momento, pero no deberán pasar por una cuarentena.

«Una buena noticia» Algunos turistas llegados a Baleares tienen su segunda residencia en las islas, y todos acogen como una «buena noticia» este proyecto que ayuda a «recuperar la normalidad».

3

4

«Todo el mundo estaba feliz en el avión» Kersten viajaba solo y aseguró que el clima en el avión era de «felicidad». Además, dijo estar «tranquilo» porque la situación sanitaria es similar a la que se vive en su país.

«Amamos la isla» Georg viaja a Mallorca «varias veces» al año para pasar temporadas de vacaciones. «Amamos la isla», comentó a su llegada. Espera pasar unos días «tranquilos» a pesar de las medidas.

FOTOS: EFE Y EUROPA PRESS

4

rados apartamentos proporcionados por el gobierno balear para que, tanto el pasajero como su familia, sean aislados (si no requieren hospitalización) y puedan rastrearse posibles contactos para evitar posibles rebrotes. Además, nada más llegar, los viajeros recibirán un mensaje de texto con información sanitaria relevante, como núme-

ros de contacto de emergencias y medidas a observar. También se les entregarán folletos informativos. Los turistas no deberán someterse a una cuarentena de 14 días, como sí han de hacerlo el resto de personas que entren en el país, y tendrán libertad de movimiento durante su estancia. Para garantizar la seguri-

dad, se han seleccionado hoteles donde se alojarán los viajeros procedentes de Alemania, que serán atendidos con personal con formación específica. Los hoteles seguirán un protocolo. Aumentarán la frecuencia de la limpieza de los espacios y han instalado una serie de mamparas de protección para evitar cualquier posible con-

tagio entre turistas y trabajadores. Asimismo, los objetos habituales como mandos a distancia, puertas, teléfonos y cortinas, se desinfectarán a diario. El programa piloto, que mide la capacidad para la reapertura total, contará con un Comité de Seguimiento, que se reunirá cada dos días y tomará decisiones por consenso. ●

Galicia estrena la ‘nueva normalidad’ pero con medidas de prevención Galicia estrenó ayer la nueva normalidad y las comunidades que lo deseen pueden decidir terminar su proceso de desescalada siempre y cuando ya estén en fase 3. De esta forma, se terminarán la mayoría de restricciones vigentes durante el estado de alarma, aunque habrá que seguir algunas medidas de prevención hasta que se encuentra una vacuna o tratamiento que permita vivir la normalidad real.

En esa ‘nueva normalidad’, por ejemplo, no hay límite de reuniones en los grupos y el aforo en los lugares lo determinará cada administración. Por ahora, la única que se encuentra en esta ‘nueva normalidad’ es Galicia, que ha establecido en el 75% el aforo de los espacios interiores para todos tipo de actividades, como la hostelería –del 80% en el caso de las terrazas al aire libre, con un máximo de 25 personas por mesa–. Además, la co-

munidad reabrió los parques infantiles con un tope de una persona por cada cuatro metros cuadrados, así como en otros espacios públicos al aire libre. La Xunta podrá intervenir residencias públicas o privadas, asumir su control o apoyarlas puntualmente con su personal, y podrán abrir los centros de atención social, comedores sociales, centros de actividades de inclusión y similares con un aforo de dos tercios. ● L. G.


20MINUTOS —Martes, 16 de junio de 2020

CORONAVIRUS REAPERTURA DE PLAYAS

5

Andalucía estrena sus 3.000 nuevos vigilantes de la playa Estarán hasta el 15 de septiembre. Gracias a ellos y al material adquirido, la costa andaluza es «la más segura de España» L. M. zona20andalucia@20minutos.es / @20m

Llevan gorra blanca, pantalón corto azul y un polo en el que se puede leer «Playas Seguras» junto al logo de la Junta. Son los 3.000 nuevos vigilantes de la playa, que desde ayer se encuentran repartidos por los mil kilómetros de costa andaluza. No son exactamente socorristas, si bien es cierto que pueden ayudar a estos en sus tareas de rescate. Esta nueva figura ha nacido de la necesidad de organizar las playas para que sean seguras de cara a la Covid-19. Por ello, sus funciones pasan por controlar el acceso y el aforo de las playas, vigilar que la gente cumpla con las normas de seguridad (como el distanciamiento) o simplemente informar a los bañistas de las pautas a seguir. También tienen encomendada la labor de, ante un incidente, avisar a la Policía Local, entre otras cuestiones. Trabajarán cinco días a la semana (librando entre los lunes y los miércoles), repartidos en dos turnos de 9.00 a 16.00 h y de 15.00 a 21.00 h con descansos para comer. Cuando la semana pasada firmaron sus contratos, les entregaron un móvil con internet, co-

EN CIFRAS

1.900 10,5

euros netos al mes ganarán de media estos auxiliares por sus labores de vigilancia

millones de euros se ha gastado la Junta en material: motos de agua, pasarelas, torres... rreo electrónico, WhatsApp y acceso a la app del 112. Ayer, además del uniforme, les dieron la que será su equipación durante los próximos meses: una mochila con mascarillas, guantes, gafas de sol y crema solar. En ellos el Gobierno andaluz se ha gastado casi 24 millones de euros. Cobrarán aproximadamente 1.900 euros netos al mes y estarán controlando a los bañistas hasta el próximo 15 de septiembre, aunque lo más probable es que su presencia se

convierta en algo habitual en los próximos años. «Este año, los planes de contingencia se han adaptado a la situación especial de la Covid, pero la seguridad de las playas seguirá manteniéndose en los próximos años», indicó ayer el consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo. No solo se refería a los vigilantes de playa, sino a todo el material que han comprado para garantizar que las playas sean seguras: 15.242 pasarelas de madera, 285 tubos de rescate, 154 aros salvavidas, 127 latas de rescate, 81 quads, 75 vehículos pick up, 65 torres, 21 vehículos buggy, 14 motos de agua y 13 embarcaciones. Por todo este equipamiento «de primerísima calidad» la Junta ha pagado 10,5 millones, que si se suman a los 24 invertidos en vigilantes de la playa dan un total de 34,5 millones destinados en exclusiva a hacer de las playas andaluzas «las más seguras de España», una afirmación que el vicepresidente y consejero de Turismo, Juan Marín, aseguró ayer que ya es una realidad. «Andalucía es hoy el destino turístico más reclamado del mundo en estos momentos [...] y tiene que contar con las mejores medidas de seguridad del mundo para dar garantías a las personas que nos visitarán en los próximos meses», señaló ayer Marín. ●

Un grupo de auxiliares de playas, ayer, en la playa de El Zapillo en Almería. CARLOS BARBA / EFE

La escombroidosis es una intoxicación similar a una reacción alérgica. GTRES

Cuando comer pescado es todo un problema Los escómbridos, como el atún o la caballa, tienen altos niveles de histidina, recomendable sobre todo para los niños M20M Peces como el atún, el bonito, la caballa o la melva pertenecen a la familia de los escómbridos; son pescados ricos en ácidos grasos y muy beneficiosos para la salud. Estos pescados contienen un alto nivel de histidina, un aminoácido esencial que nuestro cuerpo no general y debemos obtenerlo a través de la alimentación. La histidina es muy necesaria sobre todo en la dieta infantil porque ayuda en el crecimiento además de colaborar en la reparación de los tejidos, especialmente la mielina, la capa protectora de los nervios. También refuerza el sistema inmunológico y es necesaria en la producción de glóbulos blancos y rojos. De ahí la importancia de consumir estos pescados. El problema viene cuando estos pescados, en el momento de su captura, entran en contacto con bacterias que provocan la descomposición de la histidina en histamina. Esta sustancia es muy tóxica y se relaciona con la manipulación de alimentos sin una higiene adecuada y con la conservación del pescado a temperaturas altas. Si se consume un pescado contaminado con histamina, se sufre una intoxicación conocida como escombroidosis. Los síntomas suelen ser ardor y hormigueo alrededor de la boca, sudoración facial, nauseas, vómitos,

palpitaciones, mareos y erupciones cutáneas al poco tiempo de ingerir el pescado contaminado. En casos de intoxicación leve, los síntomas suelen desaparecer en poco tiempo; la doctora Aránzazu Plaza, del servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, explica que «la escombroidosis se trata igual que una reacción alérgica, con antihistamínicos y corticoides, aunque si la hipotensión es fuerte, hay que utilizar adrenalina. A pesar de todo, no existe ninguna contraindicación para volver a comer pescado, siempre que esté en buen estado de conservación, por supuesto, ya que no se trata de una reacción alérgica a este alimento». Si después de comer pescado azul aparece alguna de las reacciones que se han explicado, es importante consultar al alergólogo para poder descartar

Con máxima higiene La higiene es fundamental. Por ejemplo, las conservas se deben consumir inmediatamente tras sacarlas de su envase y si vamos a llevar a una excursión un bocadillo de atún o bonito debemos envolverlo bien e intentar mantenerlo en un sitio frío.

una alergia a este alimento y poder seguir tomándolo, pues «es una fuente rica en aceites omega-3 y en proteínas de alto valor biológico que los niños toleran mejor que los pescados blancos», asegura esta especialista de Quirónsalud Madrid, centro que acaba de recibir la certificación de ‘Protocolo Seguro frente a l aCovid-19’, emitida por Applus+, tras comprobar que es un espacio protegido, controlado y alineado con los estándares más exigentes frente a la pandemia. En ese sentido, no debe haber dudas a la hora de ir a los hospitales porque se han reforzado las medidas de higiene y desinfección y existen circuitos diferenciados para atender todo tipo de patologías minimizando el riesgo de contagio por coronavirus. Además, añade la doctora Plaza, aunque el riesgo de intoxicación por escombroidosis lo puede tener cualquier persona que consuma pescado contaminado sin saberlo, se pueden tomar ciertas medidas de seguridad para evitarlo. La principal es la de no tomarlo si existiera la más mínima duda sobre las medidas de higiene en las que se ha conservado. Si se compra un pescado de la familia de los escómbridos, se debe refrigerar inmediatamente al menos durante 24 horas a una temperatura inferior a cero grados. ●


6

CORONAVIRUS LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Sevilla impulsa mil pisos de alquiler asequible de hasta 640 euros al mes LOS PROMOTORES serán

LOS PRECIOS oscilarán

EL CONTRATO mínimo

PODRÁN OPTAR a estas

empresas privadas que tendrán derecho a beneficiarse de ayudas fiscales

entre los 457 y los 640 euros al mes para un inmueble medio de 70 metros cuadrados

para los inquilinos se establece en diez años, que son prorrogables a cinco más

viviendas familias con ingresos de hasta 4,5 o 5,5 veces el Iprem, más que para las VPO

R. S.

ra convocatoria municipal para la construcción de mil inmuebles por parte de promotores privados, con el objetivo de poner en marcha una inversión de más de 100 millones de euros a partir del próximo septiembre. Los precios de las viviendas oscilarán entre los 457 y los 640 euros al mes para un inmueble de 70 metros cuadrados, es decir, más caros que los pisos protegidos, pero más económicos que los libres. El propietario, además, solo podrá subirle al arrendatario el alquiler lo que aumente el Índice de Precios de Consumo (IPC) durante la vigencia del contrato, que será de un mínimo de diez años prorrogable a otros cinco.

Los destinatarios de estas viviendas serán familias con ingresos de hasta 4,5 y 5,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) –que en 2020 se sitúa en 6.583,20 euros al año en 12 pagas–, un perfil que supone casi el doble de ingresos que los requeridos en las convocatorias habituales de VPO. De esta forma, se prevé que las rentas del alquiler no superen en ningún caso el 25% del total de los ingresos de la unidad familiar. Cada promoción se dividirá en dos, una con viviendas más asequibles para quienes tengan ingresos de hasta 4,5 veces el Iprem y el resto, para los que ganen hasta 5,5 veces.

«Hay que construir las viviendas que necesita el mercado y al precio al que el ciudadano pueda pagarlas», aseguró el regidor hispalense, que destacó que esta nueva iniciativa garantiza la estabilidad en los precios y en el uso de las viviendas y «se protege de la especulación», ya que se ha fijado un límite para la desprotección de la vivienda de 30 años. El programa de alquiler asequible persigue asimismo desbloquear parcelas de suelos en desarrollo que están paralizadas ante la falta de promociones de VPO privadas en la ciudad, de forma que esta iniciativa podría beneficiar a proyectos urbanís-

zona20andalucia@20minutos.es / @20m

La reactivación económica de Sevilla tras la crisis sanitaria del coronavirus pasará, entre otras medidas, por el impulso de la construcción. Así lo puso ayer de manifiesto el alcalde de la ciudad, Juan Espadas, que anunció el lanzamiento de una convocatoria al sector privado para el desarrollo de un millar de viviendas en alquiler asequible, un programa «innovador» dirigido a quienes no pueden optar a una VPO por ganar más de lo estipulado, pero tampoco al mercado libre por no tener ingresos suficientes. El Ayuntamiento aprobó ayer las bases de esta prime-

1

1. Medidas de seguridad. A todos los que visitan el Alcázar se les toma la temperatura antes de entrar como parte del protocolo de seguridad establecido por el monumento.

Martes, 16 de junio de 2020 — 20MINUTOS

EN CIFRAS

6.000

licencias de vivienda de renta libre ha concedido el Ayuntamiento de Sevilla en los últimos años y, a través de diferentes fórmulas, ha ampliado el parque público y ha adjudicado hasta mil pisos.

30.000

viviendas protegidas podrían llegar a construirse en la ciudad, según Emvisesa, lo que garantizaría alternativas «especialmente para los jóvenes».

457

euros al mes será el alquiler mínimo de estos pisos asequibles, cuya renta máxima es de 640 euros para un piso de 70 m2, montante al que solo se le podrá subir el IPC mientras dure el contrato.

10

años será la duración mínima del contrato de alquiler, prorrogables a otros cinco, lo que generará, dice el Consistorio, «estabilidad».

ticos como los previstos en los suelos de Cruzcampo, Santa Justa, las Naves de San Luis, Su Eminencia o la Ronda de Tejares. En concreto, entre los suelos calificados como VPO que pueden optar al programa de alquiler asequible se encuentran el de Palmas Altas Sur, con capacidad para 1.282 viviendas; otras 948 en Artillería; 890 en la Cruz del Campo; 451 en Algodonera; 258 en Santa Justa; 156 en Pítamo Sur; 142 en la barriada Guadaíra; 101 en Santa Bárbara; 36 en Tejares; 17 en las Naves de San Luis; y siete en Vascongadas. Todas ellas cuentan con previsiones de edificación para el año que viene y el próximo, excepto en la barriada Guadaíra y Santa Bárbara, que serían para 2023. El Consistorio abrirá en septiembre una bolsa para que los promotores –ya hay interesados, dice el Ayuntamiento– y los propietarios de los suelos puedan reservar un cupo de viviendas en este nuevo régimen. Además, según detalló Espadas, habrá bonificaciones fiscales para los promotores, ya que se equiparan las ayudas a las de las VPO. Así, podrán acceder a nueve años de bonificaciones en el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) –tres años al 100%, otros tres al 50% y tres más al 30%– y contarán con reducciones de entre el 50 y el 95% en el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO). ●

2

●7

20M.ES/ANDALUCIA

3

g HISTORIAS CON FOTO Los sevillanos ‘reinauguran’ el Alcázar

El Real Alcázar de Sevilla volvió ayer a abrir sus puertas tras el cierre obligado por el estado de alarma. Y, a falta de turistas, lo hizo con público de la ciudad, que no dudó en acercarse a ver una de los monumentos más emblemáticos de la capital hispalense en una situación muy poco

habitual: sin casi esperar cola y sin aglomeraciones en su interior. La desescalada cultural sigue su curso en la ciudad y el próximo día 22 volverá a abrir al público el palacio de Las Dueñas, perteneciente a la Casa de Alba, con una reducción de aforo del 30%. ●

FOTOS: EFE / EP

Más información sobre la desescalada sanitaria de Andalucía en nuestra página web 20minutos.es

2. Una visita tranquila. Las de estos días, antes de que se permita la llegada de turistas a la ciudad, serán visitas mucho más relajadas y sin aglomeraciones. 3. Moradores especiales. Los pavos reales que habitan el palacio han vuelto a los jardines, después de que estos días se atrevieran a pasear por otras zonas del Alcázar.


20MINUTOS —Martes, 16 de junio de 2020

CORONAVIRUS FRONTERA CERRADA ENTRE ESPAÑA Y MARRUECOS

«HABÍA PLANEADO IR A MARRUECOS A LAS BODAS DE MIS PRIMOS»

Millones de magrebíes suelen partir desde Francia, Bélgica, Países Bajos, Italia y de distintos puntos de España para atravesar el Estrecho en el ferry y reencontrarse con su familia. La Operación Marhaba (‘bienvenida’ en árabe) se suele producir entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Por ejemplo, en 2019, según datos del Ministerio del Interior, 3.340.045 pasajeros y 760.215 vehículos cruzaron el Estrecho en las operaciones de salida y re-

torno. Pero este año los planes de millones de personas se han visto truncados, ya que las fronteras terrestres en España no se abrirán a países ajenos al espacio Schengen hasta el 1 de julio y Marruecos aún no ha aclarado cuándo abrirá las suyas. El silencio del reino alauí junto a la petición del presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, de suspender la OPE –que más adelante rectificaron desde la Junta– han servido para ge-

nerar más confusión e incertidumbre entre los afectados. El futuro de la OPE es totalmente incierto. Los vuelos internacionales en Marruecos siguen suspendidos y las fronteras terrestres cerradas a cal y canto, excepto para permitir, tarde y con cuentagotas, la repatriación de ciudadanos extranjeros y de marroquíes residentes en Europa que se quedaron atrapados con la pandemia. El Gobierno marroquí anunció la semana pasada varias medidas de desconfinamiento dentro del «estado de emergencia sanitaria» que amplió hasta el 10 de julio. Cabe recordar que Marruecos decretó el pasado 20 de marzo un confinamiento estricto y lo hizo con al menos 100 casos de coronavirus y dos muertos. El plan de desescalada marroquí deja más dudas que certezas y tiene en vilo cuestiones como la Operación Paso del Estrecho, algo que no se entiende ya que el país tiene una evolución muy buena de la pandemia y hasta ayer había registrado un total de 8.838 contagios, 212 muertos y 7.779 curados de Covid-19. El presidente del Gobierno marroquí, Saadeddine Othmani, aseguró el pasado miércoles en el Parlamento que «no abrirán las fronteras por su cuenta». «¿Cómo abriremos las fronteras si el socio más importante (el europeo) no ha tomado aún ninguna decisión?». Othmani apuntó que las fronteras se reabrirán de forma «bilateral», pero no dio fechas ni detalles. El ministro de Exteriores, Nasser Bourita, subrayó el pasado martes en Rabat que la Operación Marhaba debe tener en cuenta la situación actual y que «está claro que ya ha pasado la fecha». Sin embargo, no confirmó si se suspende la OPE, mientras que la oposición exigió la reanudación de este proceso por sus efectos positivos en la economía nacional. En cuanto a España, fuentes del Ministerio del Interior han afirmado a 20minutos que «aún no se ha adoptado ninguna decisión definitiva» sobre la OPE. El Gobierno es-

13 de marzo de 2020 ●

16 de marzo de 2020 ●

15 de junio de 2020 ●

1 de julio de 2020 ●

El 10 de julio de 2020 ●

Cierre de fronteras sin excepciones. Marruecos anunció el 13 de marzo el cierre « indefinido» de fronteras y canceló sus conexiones aéreas y el tráfico marítimo de pasajeros desde y hacia España.

Cierre de 30 días con prórroga . El Gobierno español cerró sus fronteras terrestres durante un mes que prolongó y solo deja pasar a españoles, residentes y trabajadores transfronterizos.

La OPE. La Operación Marhaba se suele producir entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Ahora es una incógnita cuándo será. Si se lleva a cabo, sería la más complicada en sus 32 años de historia.

Reapertura de fronteras. El Gobierno español abrirá sus fronteras con los países del espacio Schengen el 21 de junio, pero hasta el 1 de julio no lo hará con el resto, que deberán cumplir ciertos requisitos.

Sin fecha. Rabat decidió el pasado martes prolongar un mes más, hasta el 10 de julio, el estado de emergencia. Una fecha que puede arrojar luz sobre el futuro de la Operación Paso del Estrecho.

MARRUECOS Los vuelos

ESPAÑA El Gobierno

siguen suspendidos y las fronteras terrestres cerradas a cal y canto desde el 13 de marzo

insiste en que abrirá sus fronteras el 1 de julio y que lo hará «con seguridad»

DESCONFINAMIENTO

Ambos países avanzan medidas de alivio pero sin fechas para la operación

Dos mujeres esperan en el puerto de Málaga para cruzar el Estrecho, el año pasado. EP

KHADIJA BOUSMAHA actualidad@20minutos.es / @BousmahaKhadija

Cada verano, más de 3 millones de personas de origen magrebí cruzan el Estrecho para pasar las vacaciones con sus familiares y allegados. Sin embargo, la Operación Paso del Estrecho (OPE) de este 2020, el mayor movimiento de personas que se produce entre Europa y África, se ha convertido en otra actividad bajo amenaza de la pandemia y se queda en el aire.

CRONOLOGÍA

España y Marruecos no dan una fecha para la OPE 2020

7

CASOS REALES

Zakaria

Kautar

20 años. Residente en Francia

21 años. Vive en Madrid

El joven asegura que no puede viajar a Marruecos este año pese a que «tenía mucha ilusión». «Había planeado asistir a bodas de mis primos, quedadas con amigos y estar con mi familia. Tengo abuelos, primos y tíos en Marruecos y mantengo una relación muy estrecha con ellos. Estamos fastidiados con la idea de que no nos vamos a ver este año». Añade, apenado, que buscará otras alternativas.

Kautar relata que tenía pensado viajar este verano a Marruecos porque casi toda su familia vive ahí, pero ha tenido que cancelar sus planes. «Al final no me voy aunque abran las fronteras». Ella teme las aglomeraciones. «Hay veces que tardamos como unas 4 horas en la aduana. Sería una locura en esta situación». Su mayor miedo es quedarse atrapada en caso de rebrote. «Sería terrible».

3.340.045

pera la «evolución de las condiciones en los países de origen y destino y de los criterios que puedan adoptar de cara al tránsito de sus nacionales y de las personas que suelen desplazarse en el marco de la Operación Paso del Estrecho». Medios marroquíes apuntan que el Comité de la OPE 2020 se ha reunido por videoconferencia el pasado 10 de junio con presencia de expertos marroquíes y sus homólogos españoles y se espera que haya más reuniones. «Tenemos el diseño y los protocolos preparados y perfilados para aplicarlos en caso de que se celebre esta edición de la Operación Paso del

Estrecho», indican fuentes de Interior. Los criterios sanitarios son los que han primado en estos protocolos y «permitirán garantizar la salud pública de los ciudadanos». El Gobierno asegura que lleva semanas trabajando en esta operación, en la que han participado los ministerios de Interior, Exteriores, Transportes y Sanidad. En ella, se mantiene un «contacto» constante tanto con los países de origen como con los de destino para «asegurar la coordinación». Sin embargo, no especificaron si han hablado con Marruecos y si tienen ya una fecha para empezar –si es que empieza– la Operación Paso del Estrecho y los mecanismos para llevarla a cabo. Mientras, Ciudadanos se ha centrado en la seguridad y preguntó la semana pasada a la Comisión Europea (CE) sobre «cómo piensa reforzar la seguridad de las instalaciones de acogida en las rutas terrestres que atraviesan Europa hacia la frontera con Marruecos» para poder llevar a cabo la operación. Así, la eurodiputada por UPyD, Maite Pagazaurtundúa, en la Delegación de Ciudadanos Europa, trasladó la problemática a Bruselas y solicitó al Ejecutivo comunitario «apoyo para las autoridades que se vean afectadas por estos flujos de personas y establecer un diálogo urgente UE-Marruecos para organizar la gestión de la OPE». ●

pasajeros y 760.215 vehículos cruzaron el Estrecho en la operación de 2019

8.838

contagios ha registrado Marruecos, además de 212 defunciones por Covid-19

3

meses. La Operación Marhaba suele ser desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre


8

CORONAVIRUS LA ATENCIÓN A LOS MAYORES

Martes, 16 de junio de 2020 — 20MINUTOS

El Defensor del Pueblo reclama plazas y fondos para residencias

LAS FRASES DE FERNÁNDEZ MARUGÁN

Fernández Marugán señala que el sistema tiene camas «insuficientes» y «escasez de personal» desde antes de la pandemia DANIEL RÍOS daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13

La pandemia de coronavirus ha tensado las costuras de un muy presionado sistema de residencias de mayores, pero los problemas son graves y vienen de lejos. Así de crudo fue el retrato que realizó ayer el Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, en el Congreso de los Diputados, donde acudió para presentar el informe de la institución de los dos últimos años y donde exigió a las autoridades «cambiar de modelo» de atención geriátrica. Fernández Marugán compareció ante la comisión mixta de Congreso y Senado que se ocupa de las relaciones con la institución que lidera. Y, aunque se limitó a explicar los informes relativos a la actividad del Defensor del Pueblo en los años 2018 y 2019 y no se dedicó a hablar de la crisis del

coronavirus, lo cierto es que la necesidad de cambios en el sistema de residencias de mayores –que han concentrado la mayor parte de los fallecimientos durante la crisis– fue una parte fundamental de su intervención precisamente porque el problema viene de lejos y la institución lleva años estudiándolo. Para el Defensor del Pueblo, es evidente que «la estructura de edad de la población y su proyección futura, junto con los cambios en los modelos de hogar y la mayor escasez de apoyos familiares, obligan a revisar las pautas de actuación en la atención social». Pero para ello, señaló, son necesarios cambios «profundos» en el actual sistema asistencial, del que explicó que las «quejas recibidas» al menos desde 2018 son «reiteradas». Desde ese año, el Defensor del Pueblo ha solicitado infor-

SOBRE LA ATENCIÓN GERIÁTRICA

SOBRE LA SANIDAD

Renta mínima por residencias ●●● El Consejo de Minitros

aprueba hoy el fondo Covid de 16.000 millones para las autonomías, del que desaparecieron 1.000 millones para política social. También sacó de este fondo el dinero para residen cias. Sin esta partida, el PSOE prevé que los gobiernos regionales puedan financiar los geriátricos con el dinero que dejen de gastar en rentas mínimas, si deciden suprimirlas al existir ya el ingreso mínimo vital. mes sobre sus sistemas de residencias a las comunidades, que se los han ido remitiendo a lo largo de 2018 y 2019.

Y, una vez examinadas las carencias, a juicio de Fernández Marugán, son cuatro las áreas en las que debe centrarse la reforma: «Presupuestaria, formativa, dotacional e inspectora», dado que «las plazas son insuficientes», existe una evidente «escasez de personal» y, en general, «el conjunto del sistema residencial de mayores adolece desde hace años de una serie de disfunciones» que «no son imputables» a la crisis del coronavirus. En este sentido, Fernández Marugán planteó la necesidad de aumentar las ratios de personal en las residencias de mayores por cada residente, habida cuenta además del aumento del número de ancianos que provoca el progresivo envejecimiento de la población. Según el INE, el 19,3%

del total de la población es ya mayor de 65 años, un porcentaje que se espera que alcance casi el 30% para 2068. Y ese aumento de mayores implica también un crecimiento en el número de dependientes. Así las cosas, el Defensor del Pueblo también insistió en la necesidad de dotar a las residencias de ancianos de profesionales y material para la atención sanitaria, de los que ahora mismo adolecen en gran medida, como ha quedado comprobado durante la crisis del coronavirus, en la que el Estado tuvo incluso que facultar extraordinariamente a las comunidades para que medicalizaran los geriátricos. «La experiencia de las últimas semanas aconseja recomendar que las residencias cuenten con una estructura médica y

Díaz Ayuso acusa a Sánchez de «hacer campaña» contra Madrid La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se mostró ayer muy molesta con el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez. Las críticas de la líder del Ejecutivo PP-Cs no son nuevas, de hecho han sido una constante durante la emergencia sanitaria, pero ahora el enfado parece haber subido un punto más. Díaz Ayuso acusó a Sánchez de utilizar la rueda posterior a la conferencia de presidentes del domingo para «echar gasolina» contra el Gobierno regional. Además, opinó que el Ejecutivo se está utilizando la gestión en las residencias de ancianos para «hacer campaña» contra Madrid, algo que consideró «cruel». «El PSOE y Podemos están intentando diluir culpas cuando nadie les está acha-

«No he acusado al Gobierno de asesinatos, de geratricidios, como me están haciendo a mí, que me llaman sepulturera y asesina» ISABEL DÍAZ AYUSO Presidenta de la Comunidad de Madrid

cando a ellos muertos», señaló la presidenta madrileña en una entrevista en Telecinco. «No he acusado al Gobierno de muertes, de asesinatos, de geratricidios, como me están haciendo a mí, que me llaman sepulturera y asesina», apuntó Díaz Ayuso visiblimente molesta. La líder del Ejecutivo de la Puerta del Sol justificó la posi-

ción crítica que ha mantenido contra el Gobierno central en la defensa de los intereses de la Comunidad. E insistió en un aspecto que viene repitiendo desde hace semanas: la Comunidad se ha sentido abandonada durante la pandemia. «Ha estado sola, maltratada y ahora tratada como apestada», aseveró Díaz Ayuso. También se pronunció sobre la publicación de varias actas policiales de intervenciones en estos centros, que entre otros aspectos reflejan que hubo casos en los que se tardó en recoger un cadáver más de 24 horas y que mayores sanos llegaron a compartir habitación con otros contagiados. «Extraer cinco, seis casos, es dolorosísimo», dijo al respecto. La presidenta consideró que las muertes no se podían haber «evitado» salvo que se hu-

Díaz Ayuso en el último pleno de la Asamblea. EMILIO NARANJO/ EFE

biera actuado antes. Cuando el virus «asomó» en estos centros, dijo, ya era «tarde». «La única manera es actuar de la misma manera pero un mes antes, con tiempo», opinó, señalando que en una persona de avanzada edad y con «varias patologías» el virus resulta «tan agresivo que es casi inevitable el fallecimiento». Díaz Ayuso insistió en que sí

hubo traslados de mayores a hospitales y remarcó que las decisiones que se tomaron «siempre» fueron «profesionales, no políticas». La presidenta también se refirió ayer a las diferencias que se han evidenciado en el seno del Gobierno regional sobre la gestión en las residencias de ancianos, en concreto entre los consejeros de Sanidad y

«Son necesarias reformas normativas de calado y una revisión profunda del modelo residencial» «España tiene escasez de médicos y enfermeros en atención primaria, en sanidad rural y en especialidades» SOBRE EL ACCESO A LA VIVIENDA

«La mejor intervención en el mercado de la vivienda es aumentar el parque de vivienda social» de enfermería más amplia», señaló Fernández Marugán. Prácticamente 20.000 personas han fallecido en residencias de mayores en la crisis del coronavirus, lo que supone un porcentaje superior al 70% del balance global de decesos. Con datos de ayer, la Comunidad de Madrid era la más afectada, con casi 6.000 fallecidos en residencias, seguida por Cataluña, con algo más de 4.000 ancianos muertos por coronavirus o síntomas compatibles en centros geriátricos. También en Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Navarra y La Rioja más del 50% de los decesos registrados han sido en estos centros, que durante la pandemia han seguido gestionando las comunidades autónomas. ●

Políticas Sociales. Desveló que en el Consejo de Gobierno de la semana trasladó a sus miembros que fueran «sensatos y delicados» a la hora de hablar de este asunto, que es muy «sensible». «Lo que no se puede hacer es ‘yo ya dije, yo ya hice’... y ponerse todos a quitarse culpas. Esto es lo que no se puede hacer bajo ningún concepto y eso lo critico, tanto de lo que ha pasado en Madrid como lo que está haciendo el Gobierno de España», zanjó. La líder madrileña también achacó a Sánchez el «retraso» de dos semanas que ha experimentado Madrid en la desescalada, al habérsele denegado en dos ocasiones de «manera injustificada» y «arbitraria», según su criterio, el avance de la fase 0 a la 1. En este sentido hay que recordar que la Comunidad de Madrid decidió llevar estas decisiones a la Audiencia Nacional, que todavía tiene pendiente dictar la admisión a trámite. ● M. T. F.


20MINUTOS —Martes, 16 de junio de 2020

CORONAVIRUS LA EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

La caída de contagios pone en riesgo la fase final de la vacuna El gran problema para los laboratorios y equipos de investigación ahora es encontrar poblaciones lo suficientemente extensas que estén bajo riesgo de infección por Covid PABLO RODERO pablo.rodero@20minutos.es / @pablorodero

Han pasado más de cinco meses desde que científicos chinos del Instituto de Virología de Wuhan desentrañaron por primera vez la secuencia del genoma del SARS-CoV-2, el hito que dio el pistoletazo de salida a la carrera internacional por el desarrollo de una vacuna frente a la Covid-19. Tras meses de pruebas con animales y, hasta en 10 casos, con grupos pequeños de personas, los meses de verano se presentan como la etapa en la que los proyectos más prometedores empezarán a hacer pruebas a gran escala en humanos, lo que se conoce como fase 3 en términos de investigación de vacunas. En paralelo a estas investigaciones, llamadas a dar una solución definitiva a la pandemia que ha paralizado al planeta y ha costado la vida a más de 434.000 personas, las duras medidas de confinamiento impuestas en casi todos los países han dado sus frutos, haciendo que la curva de contagios se aplane sustancialmente en casi todo el hemisferio norte. Paradójicamente, este éxito de las

Un técnico manipula una muestra para realizar un test de coronavirus. FERNANDO VILLAR / EFE

autoridades sanitarias ha hecho que el desarrollo de las vacunas se vea ahora fuertemente comprometido. El procedimiento habitual de la fase 3 consiste en inocular la vacuna experimental en un grupo amplio de personas y un placebo en otro grupo del mismo tamaño y sometido a las mismas condiciones ambientales. Tras un periodo en el que se de-

Se buscan voluntarios en Brasil ●●● La empresa privada china Sinovac Biotech anunció

que, en las dos primeras fases del desarrollo de su vacuna, no se encontraron efectos adversos y el proyecto estaba listo para avanzar a la fase 3. El principal problema: la enfermedad ha sido prácticamente erradicada en China, donde, salvo un nuevo brote aparecido en Pekín, los contagios locales se han reducido a cero. Como solución, la empresa china ha acudido a Brasil, donde ha sellado una alianza con el Instituto Butantan de Sao Paulo para realizar allí las pruebas de la fase 3 a 9.000 personas en el mes de julio.

2

1

1. Explota en Centroamérica Un médico toma la temperatura de un paciente con síntomas de Covid-19 en un hospital en Ciudad de Guatemala.

ja a los voluntarios expuestos al contagio, se valora la efectividad de la vacuna, comparando los casos entre los que recibieron la vacuna y el placebo. El gran problema para los laboratorios y equipos de investigación ahora es encontrar poblaciones lo suficientemente extensas que estén bajo riesgo de infección, dado que los contagios locales han sido reducidos drásticamente en los países en los que se están desarrollando los principales proyectos: Estados Unidos, China y el Reino Unido. El laboratorio estadounidense Moderna buscará 30.000 voluntarios en el entorno de los hospitales y universidades que se han empleado tradicionalmente para probar vacunas contra la gripe y el VIH. Sin embargo, no está claro cuál de estos centros tendrá suficientes casos de Covid-19 transmitiéndose en su entorno como para que las pruebas sean efectivas. La empresa china Sinovac necesitará salir fuera del país asiático para poder testar su vacuna en grupos amplios de personas con riesgo de contagio, y el elegido ha sido uno de los países más castigados actualmente por la pandemia: Brasil. También acudirá a Brasil la Universidad de Oxford. La caída de contagios en el Reino Unido generó un debate científico sobre la posibilidad de inocular el SARS-CoV-2, el virus causante de la Covid-19, en pacientes sanos para poder testar de manera más rápida y efectiva los proyectos de vacuna que se están desarrollando. ●

9

Los casos en un día vuelven a caer por debajo de los cincuenta El número de diagnósticos de coronavirus diario mantuvo ayer su tendencia a la baja impulsado por los buenos números del fin de semana, dos jornadas en las que los nuevos casos han bajado del medio centenar. Si el domingo se conocían 48 casos –los datos que se publican un día corresponden a la realidad de la jornada anterior–, ayer fueron tan solo 40, otro mínimo de récord. 29 de los casos proceden de Cataluña y la Comunidad de Madrid, que registraron 17 y 12 cada una. Solo otras dos comunidades informaron de más de un nuevo caso (Aragón y la Comunidad Valenciana, con tres cada una) y el resto lo hicieron de uno o ninguno, entre ellas Andalucía. También se ha desplomado a mínimos históricos uno de los indicadores a los que más recurre Sanidad para retratar el estado de la epidemia en España. La cantidad de casos diagnosticados pero que iniciaron síntomas en los últimos siete días era ayer de 218 en toda España. En lo que respecta a la mortalidad, este lunes han sido 25 las muertes con fecha de defunción en los siete días anteriores –una menos que el domingo–, mientras una jornada más (y ya van nueve) la cifra oficial de fallecidos sigue paralizada en 27.136. ● J. M. M.

3

2. Brasil exhuma para enterrar Varios sepultureros han comenzado a exhumar cadáveres en el cementerio más grande de América Latina para enterrar a muertos por coronavirus. 3. Miedo al rebrote en China Un médico con un traje de protección, en las inmediaciones del hospital de Youan, Pekín, donde la gente hace cola para hacerse el test de coronavirus.

La Covid-19 repunta por todo el mundo

Tras haber logrado aplanar la curva de contagios de la pandemia en el hemisferio norte, algunos países están sufriendo repuntes a medida que se pone fin a los confinamientos. En Estados Unidos se han superado los dos millones de infectados y preocupan los rebrotes en

una docena de estados. En China se ha detectado un nuevo brote en el principal mercado mayorista de alimentación de Pekín, que ha causado ya 79 nuevos casos en los últimos días. En cinco países de Centroamérica se detectaron casi 10.000 casos en la última semana. ●

●7

20M.ES/CORONAVIRUS Consulta toda la cobertura sobre la pandemia mundial del coronavirus en nuestra web 20minutos.es

EFE

g HISTORIAS CON FOTO


Martes, 16 de junio de 2020 — 20MINUTOS

10

El gol anulado a Diego Carlos para el Sevilla por falta previa del central brasileño a un defensa del Levante. EFE

UNA JUGADA DESGRACIADA EVITA EL TRIUNFO DEL SEVILLA Un tanto en propia puerta de Diego Carlos, protagonista del gol sevillista, en el minuto 87 hizo que los de Lopetegui solo empataran en su visita al Levante R. D. deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Un gol en propia puerta de Diego Carlos, asistente en el primer tanto sevillista, permitió al Levante rescatar ayer un punto ante el Sevilla FC (1-1) en el primer partido de la vigesimonovena jornada de LaLiga, e impide al cuadro de Ju-

len Lopetegui distanciarse en la tercera posición. El conjunto andaluz fue el dueño del encuentro pero no supo encontrar el segundo tanto, mientras que el Levante fue capaz de reaccionar en el último cuarto de hora para empatar, con opción incluso de dar la vuelta al marcador.

De Jong en la primera jugada de la segunda parte, la mejor del partido, hizo el 0-1 y una penetración de Miramón, casi al final, rebotó en Diego Carlos y generó el empate. El Sevilla llevó el peso del encuentro desde el inicio con largas posesiones de balón ante un rival que tenía las ideas

muy claras y que gracias a su orden defensivo impedía que su oponente encontrara espacios y dispusiera de opciones de gol ante Aitor. Se jugaba a buen ritmo, sin apenas interrupciones, con Banega como conductor de las acciones ofensivas del Sevilla, un equipo que se prodi-

Remontada ‘interruptus’ y Rubi queda muy tocado 2-2 BETIS - GRANADA El fútbol no le da un respiro al Betis. Cuando el equipo verdiblanco parecía que iba a llevarse una gran alegría con una impresionante remontada, en el descuento llegó un gol de Soldado que supuso un auténtico mazazo para los de Rubi. Los últimos minutos fueron una auténtica locura. Los goles de Sergio Canales, de penalti, y de Tello neutralizaron

el de Carlos Fernández de la primera mitad, y cuando parecía que el equipo bético se iba a llevar su primera victoria de este reinicio de la competición, llegó el tanto nazarí para poner el empate y dejar muy cuestionado al entrenador catalán del Betis. Dominó en la primera parte el conjunto verdiblanco, pero sin crear ocasiones ni tan siquiera llegadas, algo habitual esta temporada en el Betis. Mientras, el Granada atacaba poco, pero con más peligro. Un disparo de Puertas ante

Canales lanza el penalti que puso el 1-1 en el marcador. EFE

1-1

gaba especialmente por la banda derecha con penetraciones del eterno Jesús Navas y de Lucas Ocampos, que de nuevo fue titular. El partido era vistoso pero no tenía ocasiones. La más clara del primer periodo salió de la botas de Munir que envió una falta lanzada con rosca al travesaño de la meta de Aitor a los 15 minutos. A partir de entonces se consolidó el dominio visitante ante un Levante que con un 4-42 muy definido mantenía a su rival lejos de su área, pero que presentaba algunos problemas para recuperar el balón. El 0-1 llegó a los 30 segundos de la reanudación tras un grandísimo pase de Diego Carlos a Munir, que cedió a De Jong para abrir el marcador, lo que dejaba sin efecto el esfuerzo defensivo y organizativo del equipo valenciano y premiaba la buena disposición de los hombres de Julen Lopetegui hasta el intermedio. No cobró protagonismo el Levante e incluso en el minuto 54 le fue anulado un gol a Diego Carlos en un remate en el que el árbitro apreció falta. En la acción siguiente, Aitor realizó una gran parada en un remate de Munir. El control del juego era del Sevilla, que buscaba ampliar la cuenta ante un Levante que había dado un paso atrás respecto a la imagen ofrecida hasta el descanso. Los ataques granotas, por su parte, eran tímidos y esporádicos, mientras que las recuperaciones de balón por parte del equipo visitante daban unas sensaciones mucho mejores. El Levante consiguió, tras los cambios, jugar un poco más cerca de la meta de Vaclík, pero el portero sevillista apenas tuvo que intervenir, pues su defensa neutralizaba cualquier aproximación. A 15 minutos del final, el Levante trató de estirarse por

Toda la información sobre cómo afecta el coronavirus al mundo del deporte, en nuestra web

el que se lució Joel fue el aviso de lo que estaba por llegar. Una pérdida de balón de Joaquín la condujo Azeez, que abrió a Antonio Puertas y su centro lo remató Carlos Fernández a la red. El Betis buscó el empate, pero sin éxito, y solo un disparo que se envenenó de Nabil Fekir al borde del descanso creó verdadero peligro. Tras el descanso, el equipo de Rubi se volcó consciente de que el resultado era nefasto, pero con el mismo resultado, estrellándose una y otra vez ante el muro defensivo dispuesto por el conjunto nazarí. Un disparo de Canales desde el borde del área fue el preludio de una jugada clave, un penalti sobre Borja Iglesias

más que dudoso. Eso sí, parecido al que le pitaron en contra a los verdiblancos la semana anterior en el derbi sevillano en el Pizjuán. Sergio Canales no perdonó desde los once metros y la locura llegó tres minutos después con un tanto de Tello. El extremo disparó desde la frontal, parecía que alguien iba a tocar el balón pero nadie lo hizo y el esférico sorprendió al portero del Granada. Y cuando parecía que el Betis se iba a llevar la victoria, en un córner llegó el empate. El balón llegó al segundo palo, Soldado enganchó un potente chut y Joel, que quizás pudo hacer más, vio como el balón se colaba en su portería por el palo corto. ● R. D.

LEVANTE - SEVILLA Levante: Aitor; Coke (Miramón, m. 61), Vezo, Bruno, Toño (Clerc, m. 87), Vukcevic (Bardhi, m. 61), Melero, Campaña, Rochina (Hernani, m. 72), Morales (S. León, m. 72), Mayoral. Sevilla: Vaclík, Jesús Navas, Diego Carlos, Koundé, Escudero, Gudelj, Jordán (Fernando, m. 3), Banega (Oliver Torres, m.63), Ocampos (Reguilón, m. 84), Munir (Suso, m. 63) y De Jong (En Nesyri, m. 74). Goles: 0-1, m.46: De Jong. 1-1, m.87: Diego Carlos en propia meta.

medio de Hernani en la banda derecha ante un rival que, tras los cambios, buscaba más controlar el juego que prodigarse en pos de un tanto que cerrara el partido. Lo ajustado del marcador era el principal argumento para que el Levante albergara esperanza y gracias a ello llegó la igualada final. Primero fue Hernani el que avisó en un balón que tuvo que sacar bajo palos Koundé, y justo después llegó el tanto, con muy mala fortuna para los sevillistas. El meta checo tocó el balón tras un centro de Miramón desde la banda derecha y el esférico rebotó en Diego Carlos para colarse lentamente en la portería hispalense. Pudo haber incluso remontada final con un zapatazo de Borja Mayoral desde la frontal, ya en el tiempo de descuento, ante el que se lució Vaclík para evitar la victoria levantinista y salvar al menos un punto para los sevillistas, que seguirán terceros en la clasificación pero que pueden ver cómo la renta con sus perseguidores se reduce. ●

●7

20M.ES/DEPORTES


20MINUTOS —Martes, 16 de junio de 2020

Carlos Sainz y Marc Márquez, candidatos al Princesa de Asturias El hexacampeón del mundo de MotoGP Marc Márquez y el tricampeón del rally Dakar Carlos Sainz figuran entre las 17 candidaturas de 10 países al Premio Princesa de Asturias de los Deportes de 2020, cu-

11

yo jurado se reúne hoy de forma telemática por la Covid-19 para decidir el sucesor de la esquiadora estadounidense Lindsey Vonn. Durante las últimas horas, ha sido la candidatura de Sainz la que parece tener más papeletas para llevarse el premio. Su trayectoria le avala: ha ganado el rally Dakar en tres ocasiones (2010, 2018 y 2020), logró dos títulos, y cuatro veces fue segundo, en el Mundial de rallies. ●

20’’ A por su primer título

Sainz aspira hoy a ganar un premio más. ARCHIVO

«Quería un proceso electoral justo y transparente...» IKER CASILLAS anunció

RAZONES «Creo que

17 DE AGOSTO El actual

ayer, con alguna crítica, la retirada de su candidatura a presidir la RFEF

ahora es el momento de sumar y no dividir», aseguró en su comunicado

presidente, Rubiales, parece ahora quedarse solo y con todo hecho para repetir

R.D.

LAS FRASES DE IKER CASILLAS

deportes@20minutos.es / @20m

Iker Casillas, exguardameta y excapitán del Real Madrid y de la selección nacional, y que estos últimos años ha militado en el Oporto luso, confirmó ayer una noticia que prácticamente se daba ya por hecha: no se presentará a las elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol, como era en principio su intención. «El principal motivo que me ha llevado a tomar esta decisión es la excepcional situación social, económica y sanitaria que está sufriendo nuestro país, esto hace que las elecciones pasen a un segundo plano», señala en un comunicado. La Federación, organismo presidido desde el 17 de mayo de 2018 por Luis Rubiales, formalizó el pasado miércoles la convocatoria de elecciones a la presidencia, que se celebrarán el 17 de agosto, si este mes se considera hábil por el Consejo Superior de Deportes (CSD) para los comicios federativos; o el 17 de septiembre, si no es así. Casillas entiende en su escrito que «es momento de sumar y no dividir porque el fútbol y la sociedad lo necesitan», y que «en el ámbito deportivo y federativo hay que centrarse

SOBRE SU DECISIÓN

«La excepcional situación que vivimos hace que las elecciones pasen a un segundo plano»

SOBRE LAS ELECCIONES

SOBRE SU FUTURO

en cómo ayudar a jugadores, clubes, competiciones y unas elecciones solo desgastarían y harían que enfocásemos nuestros esfuerzos en algo que hoy no es fundamental». No obstante, el campeón mundial en Sudáfrica 2010 y doble ganador de la Eurocopa en 2008 y 2012 con la selección española, advierte que «no es una puerta cerrada de cara al futuro» y deja varias críticas muy elocuentes: «Quería un proceso electoral justo, transparente y real-

«Creo que no se ha apostado por un proceso participativo buscando lo mejor para el fútbol» «Esta decisión no supone una puerta cerrada de cara a lo que pueda pasar en el futuro» mente participativo, buscando lo mejor para el fútbol español y en esta ocasión creo que no se ha apostado por ello. Espero que en próximas elecciones se pueda dar, conmigo o con otros candidatos», precisa. Pese a ello, Casillas ha querido ponerse «a disposición del CSD, RFEF, LaLiga, AFE y sus respectivos presidentes para aquello que puedan necesitar» de su parte, señalando que estará «encantado en poder colaborar por el bien del fútbol».

El español Fabián Ruiz, centrocampista del Nápoles, buscará mañana conquistar su primer trofeo de clubes, después de coronarse campeón europeo sub-21 con España en 2019, en la final de la Copa de Italia contra la Juventus, en todo un clásico del fútbol transalpino que se jugará a puerta

La RFEF señaló que según su calendario, entre el 12 y el 24 de junio se podrán presentar candidaturas a la Asamblea General, que serán proclamadas definitivamente el 3 de julio, y hasta el 13 de julio se podrá votar por correo –previa solicitud desde mañana hasta el 24 de junio– en oficinas de Correos y notarías. Siempre condicionado a la habilitación o no de agosto, la RFEF prevé que el día 3 de este mes (o en su defecto el 3 de septiembre) tendrá lugar la convocatoria de las elecciones a la presidencia y a la Comisión Delegada de la Asamblea en la primera reunión de la nueva Asamblea (17 de agosto o 17 de septiembre). Los aspirantes a presidente tendrán hasta el 4 de agosto o el 4 de septiembre para presentar sus candidaturas y serán proclamados candidatos ese mismo día, mientras que el plazo de presentación de candidaturas a la Comisión Delegada se prolongará hasta el 16 de agosto o de septiembre. La RFEF precisó que si finalmente la Asamblea es el 17 de agosto y ese día se disputase un partido de competición europea en el que participase un equipo español, la Asamblea

●7

20M.ES/DEPORTES Sigue toda la información deportiva, actualizada al minuto, en nuestra página web

se trasladará al primer día siguiente en que no concurra tal circunstancia. Esta decisión de Casillas deja en principio solo en la carrera a Rubiales (Las Palmas, 1977), que se convirtió en el vigésimocuarto presidente de la RFEF tras ganar por mayoría absoluta a Juan Luis Larrea con 80 votos a su favor, 56 para este y un voto en blanco, después de haber presidido la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) durante los ocho años anteriores. ●

cerrada en el estadio Olímpico de Roma.

¿Rumbo al Atlético? Gabi Fernández, excapitán del Atlético de Madrid, anunció ayer que, a partir del 30 de junio, dejará de ser jugador del Al Sadd catarí. Su posible destino podría ser el banquillo rojiblanco, junto a Simeone.

Feliciano, pesimista El español Feliciano López, jugador y director del Mutua Ma-

HOY OPINA.. Rubiales hace el agosto con Casillas

Por Elías Israel

ker siempre fue hombre dado a los milagros cuando defendía las porterías del Real Madrid o de la selección española. La política, incluso la deportiva, no conoce de auras, de leyendas ni de santorales. Es una guerra sin cuartel donde algunos entienden que es más importante descuartizar al rival que defender tus argumentos. Eso lo saben bien en la Federación actual. Ganar unas elecciones asamblearias a quien tiene la llave de la caja de las territoriales y de los repartos siempre es misión casi imposible, pero si además te encuentras con la pinza

I

drid Open, condiciona la supervivencia de la ATP a poder volver a jugar torneos. «Es urgente que todo el mundo juegue. Si no hay torneos, es posible que la ATP no pueda sobrevivir», dijo en The Guardian.

Paga el hotel a 80 temporeros El futbolista del Mónaco Keita Baldé ha decidido pagar el alojamiento en dos hoteles de Lleida a 80 temporeros de la fruta que dormían en la calle.

entre Irene Lozano, la presidenta del CSD, y Rubiales, el milagro se torna utopía. Vamos, que no tiene sentido. Ya se barruntaba que Iker, viendo el percal, se empezaba a pensar muy seriamente la conveniencia de presentarse a los comicios. Incluso hubo quien le aconsejó que igual sería una buena idea hacerlo, aunque fuese para perder, con el fin de ir conociendo los entresijos, por aquel viejo axioma de perder una para ganar la siguiente. Con lo que nadie contaba en la candidatura de Iker es que, por muy excepcional que fuese la situación, Rubiales conseguiría los favores gubernamentales para convocar las elecciones el 17 de agosto. De alucinar. Ante este panorama, lo de Iker, más que una salida airosa, es una expulsión. No se puede iniciar una carrera de 100 metros con 90 de desventaja, aunque te llames Iker Casillas. No sé si Iker hubiese sido un gran presidente, lo que sí hubiese sido bueno por simple espíritu democrático es que apareciese otro candidato para contar las verdades del barquero… porque las del arquero ya son historia. ●

Un año muy movido para Iker ●●● Casillas, ganador entre otros títulos de tres Champions, cinco Ligas con el Real Madrid y una con el Oporto, vio cortada su trayectoria con los dragones el pasado año al sufrir un infarto en un entrenamiento y logró salvar la vida gracias a las asistencias médicas y a la rápida intervención del doctor Nelson Puga. Aunque se resiste de momento a la retirada, al final la salud parece que le va a obligar a colgar los guantes, pero no a seguir cerca del fútbol. Incluso el 17 de febrero, tras comunicar al Oporto que dejaba el balompié, Casillas anunció oficialmente que se presentaría a las elecciones de la RFEF, pretensión que se desvaneció ayer tras varios días de rumores.


12

Martes, 16 de junio de 2020 — 20MINUTOS

MOTOR

#CitroënC5AircrossPureTech

FICHA TÉCNICA

Motor: gasolina, 3 cil. en línea. Potencia (kW/CV): 96/130. Cambio: autom., 8 velocidades. Largo (mm): 4.500. Ancho (mm): 1.840. Alto (mm): 1.654. Maetero (litros): de 580 a 1.630. Velocidad máxima (km/h): 188. De 0 a 100 km/h (seg.) : 10,3. Consumo medio (l/100 km): 6,8. Emisiones CO2(gr/km): 155. Precio (euros): 26.450. parte de culpa en la eficiencia de consumo, ya que permite que el motor vaya siempre desahogado, sobre todo en carreteras llanas y autopistas. En marcha da gusto notar cómo la suspensión de amortiguadores progresivos hidráulicos filtra todo sin el más mínimo sobresalto.

La silueta del C5 Aircross destaca por su singularidad y atractivo, muy diferente a la de otros SUV. D.P.

BIEN EQUIPADO

Citroën y el reconfortante placer de conducir

El sistema de navegación ofrece información clara y su manejo es sencillo, y desde luego la instrumentación digital, de serie en este acabado Feel, es un gran valor añadido. El Citroën C5 Aircross puede tener hasta 20 sistemas de ayuda a la conducción y de seguridad, desde el práctico lector de señales de tráfico al indicador de atención del conductor, pasando por el aviso de cambio involuntario de carril activo o el sistema de vigilancia del ángulo muerto, por citar algunos. Con todo, este C5 Aircross PureTech de 130 caballos con el muy recomendable cambio automático de 8 velocidades cuesta 26.450 euros, una cifra adecuada en relación a todo lo que ofrece. ●

El C5 Aircross recibe como novedad el cambio automático de 8 velocidades para el motor de 130 caballos DIEGO PÉREZ @dpmenred

La robusta y original estética de este SUV de 4,5 metros ya lo hace especial, como también sus 230 mm de altura al suelo, las llantas de 19 pulgadas y, por supuesto, los protectores laterales de aire (Airbump) ya característicos de Citroën. Por dentro, la calidad de los acabados de esta versión Feel es exquisita, y enseguida se nota el agradable mullido de los asientos Advanced Confort, que recogen bien el cuerpo.

Dentro hay amplitud en todas las plazas y el gran maletero de 580 litros puede llegar hasta los 1.630 con solo abatir los asientos traseros individuales. El motor PureTech de 3 cilindros, 1,2 litros y 130 caballos nos ha parecido muy equilibrado, con una buena respuesta y unos niveles medios de consumo en el entorno de los 7 litros a los 100 kilómetros. La gran novedad, la transmisión automática de 8 velocidades, lo hace todo muy fácil y tiene

●7

20M.ES/MOTOR Un interior elegante y tecnológico, también original.

#FordFiestaEcoboostHybrid

#ToyotaElectricHybrid

Vitamina eléctrica… y más

Nuevas e interesantes ofertas

La estrategia de que todos los Ford tengan al menos una versión electrificada antes de 2021 sigue adelante. Ahora es el turno del Ford Fiesta Ecoboost Hybrid, que emplea un motor de arranque y generador para cargar la batería del sistema de 48 voltios que da soporte al propulsor térmico. Así, se podrá elegir entre dos mecánicas de 1 litro y tres cilindros de gasolina, pero una con 125 caballos y otra con 155.

La marca japonesa sigue ajustando sus ofertas para poner las cosas más fáciles, sobre todo en estos momentos, a la hora de adquirir un modelo híbrido eléctrico de su gama. Así, mediante el programa de pago por uso Toyota Easy, un Corolla 125H Active Tech con motor 1.8 de 122 caballos se puede comprar ahora por solo 160 euros al mes y un precio final de 19.990 euros, o un Corolla Touring Sports 180H Feel! con 184 caballos por 23.990

El Ford Fiesta se apunta a la hibridación ligera.

La ventaja, además de aportar mayor potencia y par, es que el consumo se reduce en al menos un 5%. Por su parte, también han sido actualizados los motores térmicos de un litro y tres cilindros convencionales de ga-

solina, en este caso con 95 y 125 CV, y el más potente de ellos se puede combinar ahora con un nuevo cambio automático de siete velocidades. En diésel se mantiene el tradicional TDCi de 1,5 litros y 85 caballos. ● D. P.

Aquí encontrarás toda la información relacionada con el mundo del automóvil: novedades, curiosidades, trending...

El Skoda Octavia Scout, una alternativa familiar a los SUV Es la variante campera del Octavia Combi, y se diferencia de este por la mayor altura libre al suelo, cifrada en 15 mm, tracción a las cuatro ruedas (con la novedad de poder incluir solo tracción delantera en las versiones menos potentes) y diferentes aditamentos estéticos para conseguir un look más exclusivo, como barras del techo plateadas, protecciones de los bajos en aluminio satinado, pasos de rueda específicos o las llantas de 18 pulgadas de serie.

Tiene mayor altura al suelo y un look más ‘campero’.

Con una longitud de 4,7 metros y un maletero de 640 litros de capacidad, el Octavia Scout nos permite elegir entre seis tipos de propulsores, tres diésel y otros tantos gasolina. La mayor novedad en este sentido es la incorporación en esta carrocería de una versión de 200 CV sobre la base de su popular 2.0 TDI. Con este tipo de carburante encontramos otras dos variantes, con 150 y 115 CV de potencia. En gasolina, la gama arranca con el 1.5 TSI de 150 CV, que también se puede adquirir con hibridación ligera dando lugar a la versión e-TEC, para finalizar con el 2.0 TSI de 190 CV. ● E. G.

Los Corolla híbridos entran en esta campaña promocional.

euros financiado y una cuota de 210 euros al mes. Otra opción es el SUV deportivo C-HR 125H Advance, con la misma mecánica de 122 caballos del Corolla antes mencionado, por 23.990 euros en total y 185 al mes; o el RAV4

220H Advance, en este caso con un motor híbrido de 218 caballos y las capacidades de un SUV de 4,6 metros que es todo un clásico en la marca. Con tracción delantera, la oferta es de 235 euros mensuales y 31.990 en total. ● D. P.


20MINUTOS —Martes, 16 de junio de 2020

13

EL PERSONAJE DE LA SEMANA

Benito, en 2019, en una exposición con motivo del 13 aniversario del fallecimiento de Rocío Jurado. GTRES

Rosa Benito: la secundaria que llegó a estrella Si la vida fuera una película, Rosa Benito sería como esa eterna secundaria que, tras un golpe de suerte, consiguió brillar como protagonista. Nada queda de la alicantina aparentemente tímida que recaló en la familia Jurado y que, décadas después, conquistó la pequeña pantalla. Fue en 2004 cuando la vimos por primera vez en televisión. Su hija, Rosario Mohedano, había decidido embarcarse en la aventura de Gran

Uribes buscará un acuerdo para retener el ‘Mata Mua’ «Yo ofrezco mi voluntad de llegar a un buen acuerdo, incluido el Mata Mua». Así se pronunció ayer el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, sobre la polémica retirada del Museo Thyssen de cuatro cuadros para su venta por parte de su dueña, Carmen Cervera. Las obras en cuestión, además del famoso lienzo del impresionista francés, son El puente de Charing Cross (Monet), Caballos de carreras en un paisaje (Degas)

Hermano VIP y ella se convertía en su defensora por los platós de televisión. Su arrojo, vehemencia y el control de las cámaras hizo que empatizara con la audiencia. Tanto, que Ana Rosa Quintana no tardó mucho en ofrecerle un contrato para convertirse en colaboradora estrella. Poco tiempo había pasado desde su incorporación al programa cuando Rocío Jurado anunció que padecía cáncer de páncreas. Rosa supo ges-

y El ‘Martha Mckeen’ de Wellfleet (Hopper). Uribes dijo que planteará a la baronesa una valoración técnica de su colección privada, depositada en el museo en forma de préstamo renovable, pero también pidió que se tenga en cuenta la situación económica actual del país «más difícil y compleja». Eso sí, dejó claro que fue el pasado diciembre cuando se le dio el visto bueno a la salida de los cuadros, cuando todavía estaba José Guirao en el cargo. Guirao, por su parte, aseguró que el permiso para que el Mata Mua saliera del país se tramitó con Uribes, aunque recordó que, en todo caso, Cervera puede hacerlo «cuando quiera». ● R. C.

E

DIRECTO AL CORAZÓN Por Saúl Ortiz

En 2004 la vimos por primera vez en la televisión. Su hija se había embarcado en ‘Gran Hermano VIP’ Ana Rosa Quintana no tardó mucho en ofrecerle un contrato para convertirse en colaboradora estrella tionar con soltura el impacto mediático de la enfermedad de su cuñada. Hizo malabares para alternar su papel de colaboradora con el de familiar entregado. No fue fácil. La presión informativa era asfixiante y Rosa era el salvoconducto más efectivo para tener datos de primera mano. Aunque años más tarde se tacha-

rían de improcedentes algunos comportamientos, no cabe duda de que fue escrupulosa con el tratamiento y las filtraciones siendo fiel al deseo común familiar. La muerte de Rocío en 2006 marcaría para siempre su vida televisiva. Rosa empezó a acaparar mayor interés en los medios y su historia personal, hasta la fecha desconocida, empezaba a calar entre los espectadores. Destacaba entre el resto de los contertulios del universo Telecinco y las revistas la valoraban ya como un personaje en solitario. Los conflictos con la herencia, las disputas familiares y las relaciones sentimentales de su hija provocaron la explosión definitiva. Benito fue fichada por Sálvame. Su presencia en el programa de Jorge Javier Vázquez fue cara y cruz. Gloria, pero también infierno. Ganó tanta popularidad como dinero, pero el peaje personal que tuvo que pagar fue angustiosamente elevado. Tanto revuelo la llevó a Supervivientes. Fue su gran trampolín. Gracias al concurso consiguió ser, definitivamente, una pieza fundamental en el mundo del corazón. Un fenómeno que los críticos equipararon al logrado por Belén Esteban unos años antes y que, sin duda, cambió su vida. La sobreexposición la llevó a encadenar polémicas que le costaron la salud. Rosa confirmaba hace poco que tuvo que medicarse para soportar un bombardeo que asoló su matrimonio con Amador Mohedano. Participó en exceso en un totum revolutum del que salió escaldada. Demandas, graves acusaciones y enfrentamientos con los que habían sido sus compañeros la obligaron a cambiar de vida. Se abrazó a

La muerte de Rocío en 2006 marcaría su vida. Empezó a acaparar mayor interés en los medios Fichó por ‘Sálvame’. Su presencia en el programa de Jorge Javier Vázquez fue cara y cruz La sobreexposición la llevó a encadenar polémicas que le costaron la salud. Tuvo que medicarse la música y, junto a su hija, recorrió los pueblos de nuestro país con un espectáculo que descubrió una versión desconocida de ella. Pasado el tiempo, Rosa ha vuelto a la pequeña pantalla. Lo hace ahora como comentarista de reality y al lado de Sonsoles Ónega. Trabaja cómo, dónde y con quien quiere. Está más sosegada, quizás porque tiene el control de lo que quiere hacer. No tiene miedo. Arropada por su familia, dedica su tiempo libre a atender a sus hijos y a sus nietos. Es una madre y abuela entregada que se desvive por los suyos. No se cierra al amor. Aunque hubo rumores de que podría haber encontrado a una persona especial, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Son muchos los que siguen pensando que, aunque el daño entre ellos fue público y continuado, Rosa volverá con Amador. Sería el mejor final para una vida de película, sin duda. ●

●7

20M.ES/GENTE Puedes leer muchas más noticias sobre famosos en nuestra edición digital 20minutos.es

20’’ La gala de los Premios Óscar se retrasa a abril La ceremonia de los Premios Óscar prevista para el 28 de febrero de 2021 se ha pospuesto por la pandemia y se celebrará dos meses después, el 25 de abril, según The Hollywood Reporter.

Carmen Maura vuelve a la tele con ‘Deudas’ Visita al Museo de Ciencias Naturales El rey Felipe VI y la reina Letizia visitaron ayer, unos días después de su reapertura, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid). Les acompañó el ministro Duque y se interesaron por la exposición El Real Gabinete de Carlos III. JOSÉ JIMÉNEZ / CASA REAL / EFE

La actriz Carmen Maura regresará a la ficción televisiva en España después de una década con Deudas, creada por Daniel Écija y que se emitirá en A3. El rodaje comenzará en verano y

se centrará en el choque entre dos familias y dos mujeres.

Premio para el libro ‘El chef de la alegría’ La 25 edición de los premios Gourmand World Cookbook ha elegido a El chef de la alegría (Anaya), del cocinero onubense Xanty Elías –una estrella Michelin– y la profesora Cinta Jiménez, como mejor libro de gastronomía infantil del año.

Eurovisión tiene fecha La 65 edición de Eurovisión, que tuvo que ser cancelada por la pandemia del coronavirus, ya tiene nueva fecha: se celebrará en Róterdam (Países Bajos) del 18 al 22 de mayo de 2021.


14

TELEVISIÓN

Un documental recrea la vida de la única guerrera vikinga conocida

El Canal Historia se centra en el hallazgo de un esqueleto de mujer que pudo ser la líder de una guarnición vikinga R. C. cultura@20minutos.es / @20m

En la serie de ficción Vikingos, de Netflix, el personaje que más ha cautivado a sus fans, Ragnar Lothbrok mediante, ha sido el de Lagertha (Katheryn Winnick), una guerrera poderosa que no duda en tomar las armas y pelear como una más. Pues no es un personaje muy ficticio, a tenor de lo que descubre el documental La guerrera vikinga, que el Canal Historia emite hoy y que arroja luz sobre un misterio arqueológico: una gran guerrera nórdica cuyos restos fueron hallados hace casi 150 años.

En 1878, se halló en Birka, Suecia, el cuerpo de un gran guerrero vikingo. Durante muchos años los restos fueron exhibidos en el museo nacional sin que se les prestara demasiada atención, pero, en 2017, un equipo de arqueólogos suecos bajo la dirección de Charlotte Hedenstierna-Jonson llegó a una conclusión sorprendente: el análisis de ADN demostró que el gran guerrero no era varón sino mujer. Desde entonces, se han formulado varias objeciones a la teoría. Apoyados en el trabajo de otros expertos, Charlotte y su equipo tratan en el documental de confirmar la existencia de mujeres guerreras, probar que las armas encontradas en la tumba pudieron ser utilizadas por una fémina o si una mujer pudo liderar la guarnición de Birka. ●

HORÓSCOPO

z QUÉ VER HOY

Por Amalia de Villena

SERIES

CINE

VARIOS

Ricky Zoom

‘Lucy’

ARMAS

CLAN. 18.44 H

ANTENA 3. 23.00 H

Forjado a fuego

Cuando Ricky, Scootio, Loop y Dj salen a correr, Ricky comprueba que sus ruedas están tan desgastadas que no puede frenar. La Motopandilla tendrá que colaborar para salvarle.

Lucy, una joven obligada a ejercer de mula para un narco, adquiere de repente poderes sobrenaturales cuando una bolsa de la droga se rompe y los narcóticos entran en su cuerpo.

MEGA. 22.20 H

El club de los mandangas

‘Toda la verdad’

DECORACIÓN

FDF. 20.05 H

CUATRO. 22.50 H

Enganchada a las reformas

Actores fijos y episódicos rememoran los momentos más divertidos de La que se avecina. El especial incluye también la opinión de periodistas especializados en televisión.

Richard Ramsey lleva entre manos un caso difícil, el de un joven de 17 años sospechoso de asesinar a su padre millonario. Para ayudarle a resolverlo reclutará a Janelle, una joven abogada.

DKISS. 16.50 H

El Ministerio del Tiempo

‘La chaqueta metálica’

TELERREALIDAD

LA 1. 22.05 H

LA 2. 22.00 H

La casa fuerte

Año 1832. Fernando VII va a morir antes de tiempo. Para evitarlo, desde el ministerio tienen que traer al monarca al presente para intentar salvarle... y enviar un doble al pasado.

Un marine de EE UU es testigo de los efectos deshumanizadores que tiene la guerra de Vietnam entre los soldados: desde la brutalidad del entrenamiento hasta los horrores del combate.

TELECINCO. 22.00 H .

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.00 H, EN CANAL HISTORIA

PROGRAMACIÓN LA 1 08.25 Los desayunos. 10.00 La mañana. 13.00 Comerse el mundo. 14.00 Informativo territorial. 14.10 TVEmos. 15.00 Telediario 1. 16.15 El tiempo. 16.30 Mercado central. 16.55 Servir y proteger. 17.20 Acacias, 38. 18.15 El cazador 19.05 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 22.05 El Ministerio del Tiempo. 23.05 Españoles en el mundo.

Martes, 16 de junio de 2020 — 20MINUTOS

TOP RADIO... La música que nos distingue

Cuatro herreros compiten en la fabricación de espadas y todo tipo de armas. La creación de armas se convierte en una batalla de ingenio contra reloj.

Nicole se especializa en reconstrucciones inmobiliarias. Además de ser un as del diseño, no se corta a la hora de coger el martillo o la sierra.

Siete parejas de famosos están confinadas y obligadas a convivir en una villa, pero no todas tienen los mismos derechos. Algunas deberán vivir en el jardín.

www.topradio.es

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web:

LA 2 07.30 Inglés en TVE 08.00 Documental. 08.50 La 2 Exprés. 09.00 Muévete en casa. 09.30 Documental. 09.55 La aventura del saber. 11.10 Documental 12.00 Cine: Nido de águilas. 13.55 Documental. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 20.00 Página dos. 20.35 Documental. 22.00 Cine: La chaqueta metálica. 23.55 Cachitos de hierro y cromo.

ANTENA 3 06.00 Más de uno. 07.50 Noticias mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta. 15.00 Noticias. 15.45 Deportes. 16.02 El tiempo. 16.30 Amar es para siempre. 17.45 Ahora caigo. 19.00 ¡Boom! 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.55 El hormiguero. 23.00 Cine: Lucy. 00.45 Cine: Ella no es un ángel.

CUATRO 07.00 Zapping de surferos. 07.30 Mejor llama a Kiko. 08.05 ¡Toma Salami! 08.35 El bribón. 09.30 Alerta Cobra. 13.00 El concurso del año. 15.00 Deportes. 15.25 El tiempo. 15.40 Todo es mentira. 17.35 Cuatro al día. 20.45 Deportes. 20.55 El tiempo. 21.05 First Dates. 22.50 Cine: Toda la verdad. 00.40 Cine: La tormenta. 02.10 Callejeros. 03.25 Puro Cuatro. 04.00 La tienda en casa.

TELECINCO 07.00 Informativos. 08.55 El programa de Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos. 15.45 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame limón. 17.00 Sálvame naranja. 20.00 Sálvame tomate. 21.00 Informativos. 21.45 El tiempo. 21.55 Deportes. 22.00 La casa fuerte: última hora. 23.00 Got talent. Lo mejor del mundo. 02.10 La casa fuerte: diario.

●7 20M.ES/SERVICIOS

LA SEXTA 06.00 Minutos musicales. 07.30 Aruser@s: previo 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo: previo. 12.30 Al rojo vivo. 14.00 La Sexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 La Sexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 20.55 Estación Sexta. 21.05 La Sexta Deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Cine: Una cuestión de confianza. 00.15 Cine: Tormenta magnética. 01.50 Las primeras 48 h.

CANAL SUR 08.00 Buenos días, Andalucía. 10.00 Hoy en día. 14.05 Información provincial. 14.20 Canal Sur noticias 1. 15.40 La tarde aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur noticias 2. 21.40 Atrápame si puedes. 22.30 Cine: Suite francesa. 00.05 Cine: El país del miedo. 01.55 Documentales.

Aries Un buen libro te ayudará hoy a verlo todo con mucha más tranquilidad y te dará un espacio para pensar y analizar. Ese remanso de paz que buscas lo vas a encontrar ahí y debes aprovecharlo al máximo. Tauro Has de dejar de lado esa obsesión por hacer algo en el hogar de una manera siempre igual, porque quizá a alguien no le guste mucho y se sienta cohibido o cohibida por tu presión. Míralo con cuidado. Géminis Hoy vas a tener un día especialmente agradable en el que recibirás muchos mensajes de apoyo y hay gente que te demuestra su cariño. No dejes que nada te quite esa sonrisa que hoy vas a llevar puesta. Cáncer No olvides una cita o algo importante que debas llevar contigo, ya que ese despiste te puede traer alguna consecuencia que no te apetecerá para nada o molestias inesperadas. Pon atención a lo que haces. Leo A veces dejas escapar cierta ironía y hoy debes tener cuidado con eso, porque en ocasiones te excedes en tus comentarios sobre los demás. Vigila para que nadie se pueda sentir ofendido por lo que dices. Virgo Esperas una noticia con algo de ansiedad y eso no te hace ningún bien porque estás, quizá, dándole demasiada importancia a algo que realmente no es fundamental para nada. Procura poner cierta perspectiva. Libra Cuida más tu alimentación. A pesar de que es probable que tengas muchas tentaciones delante de ti, debes darte cuenta de lo importante que es eso para ti ahora mismo. Ponte a ello sin flaquear ni un ápice. Escorpio No dejas que nadie entre en ese secreto que tienes y que no te apetece compartir de momento con nadie. Eso es acertado porque has de pensar mucho cómo lo vas a enfocar y la discreción es importante. Sagitario Hay ciertos planes de futuro que has retrasado con tu pareja por algunas circunstancias sobrevenidas, pero ya es hora de que vuelvas a retomarlos, aunque eso sí, con ciertas cautelas y prevenciones. Capricornio No debes obsesionarte con la salud, porque estás en un momento, si no inmejorable, sí muy normal y sin ningún tipo de problema como probablemente ya has comprobado. Deja de darle vueltas. Acuario Hoy te deberás armar de paciencia si tienes niños cerca o tienes relación con la enseñanza, porque quizá alguien te va a pedir explicaciones o pueda surgir una situación tensa o complicada. Respira. Piscis Seguramente ahora tienes más responsabilidades que hace un tiempo y quizá no lo lleves demasiado bien o sientas alguna clase de presión. Es una sensación que vas a poder controlar en poco tiempo. Calma.


20MINUTOS —Martes, 16 de junio de 2020

OPINIONES

HOY FIRMA

COLUMNA

Diego Carcedo El drama de la emigración migrar en busca de una vida mejor se ha vuelto la ilusión más dura y dramática de millones de personas, tanto en África como en América Latina. El año pasado 11.153 emigrantes, que estaban empezando a disfrutar del sueño europeo que tanto les costó alcanzar, fueron extraditados de España hacia sus países de origen, en su mayor parte marroquíes, argelinos y subsaharianos. Son el 30% de los 30.890 que viven entre nosotros expuestos en todo momento a que se les aplique una medida semejante.

E

El año pasado 11.153 emigrantes fueron extraditados hacia sus países de origen Es el drama de intentar vivir mejor, un derecho que nos incluye a todos pero excluye a muchos España es uno de los principales puntos de llegada de emigrantes sin la documentación precisa, pero no es el país donde las deportaciones de los que se arriesgan a entrar por cualquiera de las vías –en patera, saltando la valla de Melilla o Ceuta o por avión sin el visado o permiso necesario– son más drásticas. La media europea de deportaciones es del 36%. Es triste, pero la capacidad de acogida y las leyes imponen medidas de esta naturaleza, de apariencia insolidaria, a, que culminan los peligross y peripecias que han pasado o para llegar a la que consideran an tierra prometida. El deseo de emigrar a otros lugares con mejores perspectivas de futuro es lógigi-co y comprensible. La tete elevisión que llega a todas das as partes muestra el derrorooche que estimula la cononciencia de unas diferenen ncias abismales. Es commprensible. Carentes de información de lo qu que ue arriesgan, empezando porr

sus vidas, y de conocimiento de la realidad que van a encontrarse, muchos lo intentan asumiendo riesgos que culminarán en el mejor de los casos en la difícil búsqueda de un techo y un trabajo ingrato que les permita sobrevivir. La pobreza les sigue esperando también en la Europa rica con la ilusión empañada siempre por el temor a la deportación. Venir a Europa supone una penosa odisea: largas travesías por el desierto, tener que vagar por los alrededores del monte Gurugú de Marruecos en espera de poder saltar la valla con la agravante de que, si salen ilesos del intento, probablemente serán detenidos y a menudo devueltos en caliente al punto de partida. Un futuro incierto que nunca se despeja y, para más inri, expuesto a la vergüenza del fracaso que supone volver a sus casas sin poder devolver el crédito para pagar a las mafias que se aprovechan sin el menor escrúpulo. Todo sin contar la parte más dramática de la experiencia: los centenares de personas que mueren ahogadas entre el oleaje del Mediterráneo, convertido en un cementerio de cadáveres sin nombre ni familiares que sepan cuál ha sido su suerte. Es el drama de intentar vivir mejor, un derecho que nos incluye a todos pero excluye a muchos que sueñan con conseguirlo también algún día. ● Diego Carcedo es periodista

15

Lo que Torquemada se llevó

DE MÁLAGA..

... A Malagón

Por Juan Carlos Blanco Periodista y consultor

uiero confesaros un par de cosas. De niño, me gustaba jugar a la guerra con metralletas de plástico y me disfrazaba de vaquero dispuesto a cargarme a todos los pieles rojas que me encontrara por el pasillo de mi casa. Y aún peor: con ocho o nueve años me tragué una tarde de verano sevillano, de esas de cuarenta grados y pico, las cuatro horas de Lo que el viento se llevó como si yo fuera un vecino de Tara y Clark Gable fuera el padre que nunca tuve. Pues bien, pese a estas execrables aficiones mías, ya de mayor nunca me entraron ganas de invadir Gibraltar ni tampoco me planteé inscribirme en el Ku Klux Klan. Ahora, los adalides del revisionismo puritano quieren restringir o eliminar de nuestras pantallas Lo que el viento se llevó y todas aquellas películas, obras de teatro, novelas y pinturas que no sean políticamente correctas (aproximadamente, el 90% de la producción artística de la historia de la humanidad) para salvarnos de nuestros prejuicios y necedades. Quizás la intención de estos nuevos Torquemadas sea noble, pero su planteamiento es histórica e histéricamente incorrecto. Si, por poner otro ejemplo, queremos ponerle un rótulo de advertencia a las películas de Esteso y Pajares para advertirnos de que estamos a punto de sumergirnos en la España casposa del destape setentero, pues vale, pero no nos vengamos arriba: este ejercicio de censura retroactiva no nos ayuda a ser mejores, sino que nos trata a todos como a menores a los que hay que ponerles dos rombos cada vez que quieran ver una película para que no se nos conviertan en unos misóginos racistas iracundos. ●

Q

NOS DICEN LOS LECTORES

EN TWITER

Necesito una explicación Veo estupefacta en la televisión que hoy [por ayer] casi un millar de alemanes han desembarcado en Baleares para empezar sus vacaciones. Nada que objetar. Entiendo que hay que reactivar le turismo y evitar que el país se desmorone y desplome hasta la recesión. Hasta ahí, todo bien, pero... ¿cómo es posible que los germanos vengan sin la mínima restricción y yo siga sin poder sacar de Madrid (zona cero de la pandemia) a mi madre, una mujer casi octogenaria con problemas cardiacos y pulmonares? El estado de alarma me ha impedido poder trasladarla a la segunda residencia que tengo en una provincia limítrofe de la España vaciada: Segovia. Y no será que en ella no han muerto también ancianos por decenas. En el pueblo mi madre no hubiera mermado como lo ha hecho. Gobernar es pensar en el bienestar de los de dentro antes que en el de los de fuera. O al menos, por igual. Paz Vega, Madrid

o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

Yo ya tengo comprados seiscientos rollos de papel higiénico para el rebrote. @yatedigoyoque Qué ganas tengo de que se pueda viajar a Alemania para poder ir a Mallorca. @Gordocincuentn A mi hijo le encanta el brócoli siempre que vaya acompañado de huevos fritos, patatas fritas y sin brócoli. @nyconene –¿Qué tal he hecho el examen de levitación? –Está usted suspendido, enhorabuena. @tuitsconfusos

Directora

EDITA

Encarna Samitier

20 Minutos Editora, S.L.

Director de Opinión Carmelo Encinas

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez Una publicación de

Todos tenemos secretos inconfesables y alguna sartén con el mango flojo. @TheTrooper37

Redactores jefe Pablo Segarra y Álex Herrera Redes José Mª Martín Camacho © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

20minutoseditora@20minutos.es Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA Depósito Legal: M-10774-2012


IMPRESO EN PAPEL

100% RECICLADO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.