VALENCIA, MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5708 | WWW.20MINUTOS.ES
VALENCIA, MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5708 |
LOCAL
Valencia cerró el año 2024 con un 10% más de pernoctaciones hoteleras pese al impacto de la DANA
La ocupación media en la capital fue del 78% pese a la caídas registradas durante noviembre y diciembre por las inundaciones en la provincia. El Ayuntamiento encara el año 2025 con previsiones «optimistas» para el sector turístico por el aumento del 8% de la capacidad aérea y de las búsquedas de vuelos a la ciudad. Pág. 10
ANIVERSARIO
‘20MINUTOS’ SOPLA SUS 25 VELAS JUNTO A SUS LECTORES CON UN REPARTO MUY ESPECIAL Pág. 8
FIRMA
INVITADA
Pepe Álvarez
Secretario General UGT
Subida del SMI: una cuestión de dignidad
El sindicalista considera que el aumento del salario mínimo «es un paso más hacia la equiparación con los estándares europeos», pero dice que «aún queda camino por delante». Pág. 4
FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER
Andar y contar. Hoy tiene el lector en sus manos el ejemplar número 5.708 de 20minutos desde el 3 de febrero de 2000. 25 años en los que hemos contado el convulso y apasionante primer cuarto del siglo XXI. En el que sufrimos los ataques de Al Qaeda y ETA; en el que afrontamos la terrible pandemia y celebramos la llegada de las vacunas; en el que estrenamos la Inteligencia Artificial y seguimos contando guerras. Así, durante millones de minutos. Andar y contar, como decía Manuel Chaves Nogales que es el periodismo. Y saber que ustedes están en el camino.
Bruselas pide «cooperación» a Trump para evitar una guerra comercial con EEUU
CUMBRE Kaja Kallas advierte de que la Unión se está preparando en el caso de que el presidente americano decida imponer aranceles a los Veintisiete: «No son buenos»
ECONOMÍA Las principales bolsas europeas caen por encima del 1% tras el anuncio del magnate de gravar más los productos de Canadá, México y China Pág. 2
GOBIERNO Y GENERALITAT SE PIDEN LEALTAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN
Mazón anuncia una nueva línea de ayudas exprés de 3.000 euros para 17.300 autónomos afectados por la DANA que no estarán sujetas a tributación. Pág. 9
Los ministros Torres y Morant, ayer, junto al vicepresidente Gan Pampols (derecha), en la comisión de expertos de la DANA. ANA ESCOBAR / EFE
ENTREVISTA
DANI ROVIRA: «CUANDO AFRONTAS UN PERIODO DE TRISTEZA, HAY QUE COGER LA ROSA POR LAS ESPINAS»
Pág. 13
DEPORTES
Hermoso, al juez: «Mi jefe me estaba besando y eso no debe ocurrir en el ámbito laboral»
La futbolista declaró ayer en el juicio contra Luis Rubiales y varios exdirectivos y trabajadores más de la Federación por agresión sexual y coacciones. Negó en todo momento que Rubiales le hubiese pedido permiso para besarla. Pág. 11
La UE pide a Trump «cooperación» pero se «prepara» para cualquier escenario
LOS LÍDERES avisan de que los aranceles «no son buenos» y que si es necesario se harán «respetar»
EL GOBIERNO español afirma sobre el gasto en defensa que no se trata de cantidades, sino de cómo se hace
C. PALOMINO carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino
La esperada reunión de ayer de los líderes de la UE en Bruselas para abordar la defensa comunitaria terminó como se esperaba: sin acuerdo claro. De hecho, su objetivo informal ya advertía de que se trataba de «mantener un debate» sobre las prioridades militares de la UE, garantizar su financiación y reforzar las asociaciones existentes, en especial con EEUU tras las recientes amenazas de Donald Trump de aplicar aranceles. En este sentido, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró a su llegada a la cumbre que no hay «ganadores» en las guerras comerciales e insistió en que si EEUU inicia una, «quien se reirá del otro lado será China». «Estamos muy interconectados. Necesitamos a Estados Unidos y Estados Unidos nos necesita a nosotros también. Los aranceles incrementan los costes. No son buenos para los empleos y tampoco para los clientes. Eso está claro», dijo. Varios mandatarios europeos valoraron asimismo la tensión reinante. El canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró que si Trump actúa, la UE reaccionará también con medidas arancelarias. «Está claro que como el espacio económico más fuerte
(del mundo), podemos diseñar nuestras propias cuestiones (...). Esto debemos hacerlo y lo haremos, pero el objetivo debe ser que haya cooperación», dijo. El presidente galo, Emmanuel Macron, afirmó que si Europa es atacada en el plano comercial «deberá hacerse respetar», añadiendo que la pandemia, la guerra rusa contra Ucrania y las declaraciones de Trump «empujan a los europeos a estar más unidos, a ser más activos para responder a las cuestiones de su seguridad colectiva» y a «ir más lejos en su industria defensa»; «asumir que hay que invertir
más» y «tener una preferencia europea» en esta área.
Por su parte, el primer ministro polaco, Donald Tusk, aseveró que sería «una paradoja cruel si en este momento de amenaza directa por parte de Rusia y expansión de China encontramos una razón para entrar en conflicto con nuestros aliados». «Tenemos que hacer todo lo posible para evitar esta guerra de aranceles totalmente estúpida e innecesaria, pero, al mismo tiempo..., no podemos perder el sentido común», apostilló.
En la cumbre, liderada por el presidente del Consejo Euro-
La incertidumbre castiga las bolsas europeas por los aranceles de EEUU
Las bolsas europeas vivieron ayer una jornada de bajadas e incertidumbre después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles del 10% a los productos importados de China y del 25% a los de Canadá y México –aunque en los dos últimos casos se han pausado durante un mes– y amenazara también a la UE con una medida similar. Fráncfort perdió al cierre bursátil el 1,4%; Madrid, el 1,32%; París, el 1,2%; Londres, el 1,04%; y Milán, el 0,69%.
En España, el Ibex 35 terminó con una caída del 1,32%, hasta los 12.205 puntos, con Indra (–4%) como uno de sus peores valores después de la compra a Redeia del 89% del capital de Hispasat por 725 millones de euros. En el lado positivo, IAG (+1,5%), Naturgy (+1%), Endesa (+0,8%) y Telefónica (+0,6%) protagonizaron las mayores subidas del día. BBVA (–2,7%), Santander (–2,5%) o Sabadell (–2,3%) cayeron con fuerza porque operan en la banca mexicana.
También cedieron otras empresas como Ferrovial (–2,5%), con negocios en Canadá, además de aquellas que venden en EEUU como Fluidra (–4,1%) o Puig (–4,2%).
En Alemania, la decisión de Trump puso fin a la tendencia alcista que había llevado al DAX 40 a superar el viernes pasado los 21.800 puntos por primera vez en su historia, y cerró ayer con una bajada de un 1,40% hasta los 21.428,24 enteros, registrando desplomes en Porsche (–4%) y Volkswagen (–4%).
Una moratoria para México y Canadá
●●● La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó ayer que su homólogo de EEUU, Donald Trump, ha pausado «por un mes» la entrada en vigor de los aranceles del 25 % a México, tras una llamada en la que la mandataria prometió desplegar 10.000 agentes en la frontera común. El propio Trump confirmó el aplazamiento y precisó que los efectivos trabajarán «específicamente» en «detener el flujo de fentanilo y de migrantes ilegales». Posteriormente, se anunció el mismo pacto para retrasar la entrada en vigor con Canadá.
peo, António Costa, estuvo como invitado el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, que recalcó la importancia que su país otorga tanto a la relación con EEUU como con la
En Francia, el CAC-40, principal índice de la Bolsa de París, cerró con una caída del 1,20%. Empresas que tienen en Estados Unidos un importante mercado se vieron especialmente afectadas, entre ellas el fabricante de automóviles Stellantis (–4,48%), el grupo industrial Saint-Gobain (–4,02%) y el de lujo Kering (–3,75%).
En Reino Unido, la Bolsa de Londres acabó con una caída del 1,04%, donde lideró las pérdidas la minorista de equipamiento deportivo JD Sports Fashion con un descenso del 4,67%, al tiempo que el fondo de inversión Scottish Mortgage Invesment Trust se dejó un
También fue invitado el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ya que una cuestión fundamental de las reuniones era el gasto en defensa que pide la Alianza a sus miembros y en la que tanto insiste Trump, que reclama que se acerquen al 5% del PIB. Sobre esto, Kallas recordó que el objetivo estaba en destinar el 2%, según lo acordado por los países en 2014, pero que ahora hay que «hacer más» porque hay «una guerra a gran escala en marcha en Europa y Rusia no ha cambiado su objetivo». Rutte, por su parte, reiteró que los miembros de la Alianza tendrán que gastar «considerablemente más» del 2% y que los europeos han de asumir la carga de apoyar a largo plazo a Ucrania. «El nivel exacto lo decidire-
UE. «Ahora es el momento de dar un paso adelante en todos los frentes, tanto con EEUU como con la UE. No es el momento de retroceder en ninguno de los dos frentes», explicó.
EN CIFRAS
1,32%
es el porcentaje de caída del Ibex 35 ayer, que alcanzó los 12.205 puntos en una jornada bursátil de turbulencias
1,4%
es el porcentaje de caída en el día de ayer del DAX 40, el principal índice bursátil de la bolsa de Fráncfort
mos dependiendo de las carencias de capacidades militares que detectemos». A día de hoy, solo 23 de los 32 aliados cumplen con el objetivo actual; España está a la cola con el 1,28%. El presidente español, Pedro Sánchez, según fuentes del Ejecutivo, respalda los dos principios sobre los que se prevé que se desarrolle este debate: que la UE necesita asumir más responsabilidad para su propia defensa, buscando más eficiencia y autonomía, y que los socios han de aumentar su cooperación para reducir costes y garantizar la interoperabilidad. Las fuentes subrayan que el Gobierno abogará por reforzar las capacidades europeas teniendo en cuenta una visión integral de la seguridad y la defensa. Sobre el dinero, reiteran que no se trata únicamente de gastar más, sino de cómo se gasta. Insisten en que gastar mejor es también integrar esa dimensión de defensa en la transformación de la economía, para lograr una transición verde y digital. ●
4,05%. Su rival Pershing Square Holdings terminó con un 3,97% menos.
En Italia, la Bolsa de Milán cerró a la baja y su índice selectivo FTSE MIB descendió un 0,69%, hasta situarse en los 36.218,98 puntos. Las acciones del sector automovilístico cayeron de forma pronunciada y el fabricante de coches Stellantis encabezó las pérdidas con una bajada del 4,52%.
En el mercado de divisas, el dólar se fortalece frente a otras monedas ante el temor de un impacto negativo en las economías afectadas por los mencionados aranceles. Así, el euro cae un 1,2% y se cambia en 1,023 dólares. ● R. J. L.
El presidente español, Pedro Sánchez, ayer con la alta representante de la Unión Europea, Kaja Kallas. LAPRESSE
Lea el artículo completo en nuestra web 20minutos.es
ECONOMÍA
El ahorro, en máximos por el menor consumo de los inquilinos
LA TASA aumenta un punto entre julio y septiembre de 2024 hasta el 14,2%, según el último informe del Banco de España EL GRADO de vulnerabilidad financiera cae hasta el 4,1%
INGRID GUTIÉRREZ
economia@20minutos.es / @ingridgsanchez
La menor propensión a consumir de las familias en régimen de alquiler y de las de mayor renta mantuvo la tasa de ahorro de los hogares españoles en niveles históricamente altos en el tercer trimestre del año pasado. Solo entre julio y septiembre aumentó más de un punto hasta el 14,2% de la renta bruta disponible, según el último informe del Banco de España. El nivel de ahorro sigue siendo elevado en España y en el resto de la Eurozona, en un contexto marcado por la incertidumbre global y por unos tipos de interés que, pese a las bajadas, permanecen aún en niveles altos. De acuerdo con el Informe de la situación financiera de los hogares y las empresas, publicado ayer, el grado de vulnerabilidad financiera de los hogares se sitúa en niveles reducidos desde una perspectiva histórica. En concreto, el porcentaje de aquellos con una carga financiera elevada habría descendido 0,5 puntos desde el año 2022
El reciente acuerdo de la subida del Salario
Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025 es un nuevo paso delante en la mejora de las relaciones laborales de nuestro país. Con un incremento del 4,41%, se sitúa en 1.184 euros mensuales en 14 pagas. Además, el acuerdo alcanzado contempla la constitución de una Mesa de Diálogo Social para transponer la directiva sobre salarios mínimos adecuados, que nos permitirá afrontar aspectos esenciales de las sucesivas subidas del SMI como es la compensación y absorción de complementos salariales, la adaptación de la deseada reducción de jornada o la aplicación inmediata a los convenios colectivos. Nosotros consideramos que esta subida es un paso más hacia la equiparación con los estándares europeos. No olvidemos que la Carta Social Europea establece que el salario mínimo salarial, que debe garantizar una capacidad
cajero.
El acceso a la vivienda
●●● Los indicadores del grado de accesibilidad a la vivienda en propiedad con financiación hipotecaria no han seguido el mismo camino en España y en el resto de la zona euro. A pesar de la ligera mejora en los datos, el índice de accesibilidad en España ha empeorado en mayor grado desde 2022 (25,3 puntos frente a los 19,2 de la eurozona). Esto es debido a que el aumento de los precios de los pisos en los últimos años fue menor en la zona euro y, por tanto, menor la inversión de compra.
FIRMA INVITADA
Pepe Álvarez Secretario General UGT
mínima de subsistencia a una persona y su familia, debe situarse en al menos el 60% del salario medio. Nuestro país ha avanzado en este camino, pero aún queda recorrido por delante para lograr este objetivo de justicia social. La fijación del importe mínimo salarial no es una cifra
hasta situarse en el 4,1% en 2024, por debajo de la media de la última década. Esta reducción es generalizada por nivel de renta pero más intensa en el quintil de menores ingresos, y se habría debido fundamentalmente al crecimiento tanto de estos como del empleo. De acuerdo con las estadísticas del supervisor bancario el porcentaje de familias que destinarían más del 70% de su renta a gastos esenciales (incluyendo, además de las deudas, los gastos en alimentación, en suministros y el alquiler de la vivienda principal) también habría disminuido con respecto a 2022 gasta situarse en el 15,2%.
El banco constata, además, que la renta bruta disponible por hogar se situó en términos reales (descontando el efecto de la inflación) un 5,4% por encima del 2019, antes de la pandemia. Respecto al año anterior y en términos generales, la renta de las familias aumentó un 8,2% en el tercer trimestre de 2024, moderándose ocho décimas frente al trimestre anterior. En términos reales creció el 4,2%. El estudio también muestra que la revalorización de la vivienda siguió impulsando la riqueza de los propietarios y dificultando el acceso de los nuevos compradores. Las familias españolas concentran una mayor parte de su riqueza bruta en activos inmobiliarios, a diferencia de las de la eurozona. Asimismo, el alza de los precios de los pisos ha deteriorado la accesibilidad a la compra, si bien el efecto se habría visto en parte compensado por el dinamismo de la renta per cápita y la bajada de los costes de financiación, concluye el informe. ●
arbitraria. Es la herramienta fundamental para proteger a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, cerca de 2,5 millones de personas en España perciben el SMI, de las cuales el 65% son mujeres y el 26% jóvenes de entre 16 y 25 años. Estos colectivos, que sufren una mayor precariedad y discriminación salarial, son los principales beneficiarios de este incremento. Su subida dignifica sus condiciones de vida y refuerza la lucha contra la pobreza laboral. Los sucesivos incrementos contribuyen, por lo tanto, a la lucha por la igualdad y a mejorar la integración en la sociedad de nuestros jóvenes. Además, la fijación del salario mínimo responde a un mandato legal que el Gobierno debe cumplir tras consultar con los interlocutores sociales. En este proceso, las organizaciones empresariales también han tenido su espacio para presentar propuestas.
Las matriculaciones de coches se disparan un 70% en la Comunitat
Las matriculaciones de turismos en la Comunitat Valenciana alcanzaron las 9.472 unidades en enero de 2025, lo que supone un 70,94% más que en el mismo mes de 2024, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) publicados ayer.
Esta cifra contrasta con la registrada en el conjunto de España, ya que en el total del país se vendieron 72.322 unidades, un 5,3% más que hace un año. Cabe recordar que la DANA del pasado octubre supuso la pérdida de una gran cantidad de vehículos.
Así, las entregas de coches de gasolina se incrementaron un 59,94% en la Comunitat, hasta 3.330 modelos, mientras que las unidades de diésel descendieron un 7,11% hasta 392 unidades. Las entregas de vehículos con combustibles alternativos como eléctricos, híbridos, híbridos enchufables o de gas subieron un 89,33%, hasta 5.750 unidades. En cuanto a vehículos comerciales, se vendieron 1.284 en la Comunitat, un 79,1% más; así como 230 vehículos industriales, un 0,4% más que hace un año.
En el conjunto de España, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 72.322 unidades en enero de 2025, lo que representa un alza del 5,29% respecto al año anterior. Por canales, los clientes particulares ad-
Valoramos que hayan reconocido la necesidad de incrementarlo, aunque su planteamiento inicial no llegara a los mínimos que consideramos imprescindibles para asegurar un salario digno. No obstante, su participación demuestra que compartimos un diagnóstico: el SMI debía aumentarse. Que empresarios y sindicatos coincidan en esta necesidad es un reflejo positivo de cómo funciona el dialogo social en nuestro país en contraposición con el espectáculo que nos brindaron los grupos políticos en la convalidación de las medidas sociales que contenía el llamado decreto-ley ómnibus. Los datos confirman que una política de incremento sostenido del SMI no solo no destruye empleo, sino que lo impulsa. La última Encuesta de Población Activa (EPA) indica que el empleo en España ha alcanzado niveles históricos, con una tasa de paro por debajo del 11% por primera vez en 16 años. Además, la
economía española cerrará 2024 con un crecimiento del 3,2%, el mayor de toda la Unión Europea. Estos indicadores demuestran que mejorar los salarios es una estrategia eficaz para fortalecer la actividad económica y generar empleo. El argumento de que subir el salario mínimo perjudica la competitividad empresarial no se sostiene. De hecho, su incremento fomenta el consumo interno, ya que los salarios más bajos tienen una mayor propensión a destinar sus ingresos al gasto en bienes y servicios. Esto reactiva la economía, fortalece la demanda y genera un círculo virtuoso que beneficia a trabajadores y a empresas. A pesar de los avances en materia salarial, existe un problema estructural que amenaza con neutralizar los beneficios de la subida salarial: el acceso a la vivienda. De poco sirve aumentar los salarios si estos se diluyen en alquileres abusivos y precios inmobiliarios inalcanzables. La
quirieron 38.219 turismos y todoterrenos en enero, un 12,3% más en términos interanuales, mientras que las empresas matricularon 27.979 unidades en el primer mes del año (+2,1%). Las firmas de alquiler de coches adquirieron 6.124 vehículos en todo el (-15,4%), mientras el renting matriculó en enero de este a año 16.682 turismos, un 2,2% más. Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros hasta las 12.613 unidades, un 13,3% más. El mes pasado se dispararon en todo el país las ventas de coches eléctricos casi un 50%, con 5.012 matriculaciones, mientras que cayeron un 34% los de diésel (4.975) y un 11% los de gasolina, con 21.322. ●
EN CIFRAS 9.472
turismos se matricularon en la Comunidad Valenciana en enero de 2025; en el conjunto del país fueron 72.322
50%
crecieron las ventas de coches eléctricos en todo el país; los de diésel disminuyeron un 34% y los de gasolina lo hicieron en un 11%
especulación en el mercado de la vivienda está absorbiendo buena parte de los ingresos de las personas trabajadoras, convirtiéndose en una barrera para su bienestar y estabilidad económica.
El acuerdo para la subida del SMI en 2025 es una conquista social que refuerza los derechos de las personas trabajadoras y contribuye al desarrollo económico del país. Sin embargo, aún hay retos pendientes. Debemos seguir avanzando hacia un salario mínimo que alcance el 60% del salario medio, mejorar la regulación del mercado de la vivienda y fortalecer la negociación colectiva.
Vamos a continuar trabajando para que la dignidad laboral sea una realidad para todas las personas. La subida de salarios no es un coste, sino una inversión en justicia social, igualdad y progreso. Una sociedad que apuesta por salarios dignos es una sociedad más próspera, cohesionada y con futuro.
Una mujer saca dinero en un
EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS
Un juzgado reconoce 16 semanas más de permiso a una madre soltera
CONSIDERA que tiene derecho por tratarse de una familia monoparental
SE APOYA en las sentencias del año pasado del Supremo y el Constitucional
L. A. nacional@20minutos.es / @20m
El juzgado de lo contenciosoadministrativo número 1 de León ha reconocido el derecho de una funcionaria, trabajadora de la Dirección Provincial de Educación de la Junta de Castilla y León, de disponer de 16 semanas adicionales a las 16 de permiso de maternidad por tener una familia monoparental.
La sentencia, consecuencia de un recurso de la interesada a una resolución que desestimaba su demanda, reconoce así la ampliación del derecho de la empleada pública a gozar de las semanas previstas para el
El 64% de los alumnos van a la Universidad por su salida laboral
La mayoría de los estudiantes no se muestra muy entusiasta con sus universidades y seis de cada diez no se sienten satisfechos con la reputación de su centro. Es una de las conclusiones del II Informe sobre la Satisfacción del Sistema Universitario Español elaborado por el Observatorio de Educación Superior y realiza-
progenitor diferente a la madre. Y lo ha hecho apoyándose en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, que se pronunciaron a este respecto el año pasado.
A falta de una normativa que contemple la no discriminación de las familias monoparentales –el proyecto de ley de familias no ha sido aprobado, aunque la Seguridad Social ha aceptado reconocer hasta 10 semanas adicionales— la cuestión está siendo resuelta en los tribunales, con disparidad de criterios sobre la extensión temporal. En estos momentos, con idéntico fin de no restar derechos a los recién nacidos, unos juzgados garantizan doblar el permiso (32 semanas); otros conceden las 10 semanas exclusivas del segundo progenitor (26 semanas en total) y algunos lo amplían menos, si la demandante lo reclamó así. Lo que subyace en cada sentencia reciente, sin embargo, como ya explicó en no-
20M.ES/NACIONAL
Lea este y otros artículos relacionados con la actualidad nacional en 20minutos.es
Todo lo que debes saber del cáncer de próstata
El cáncer de próstata es muy prevalente a partir de la séptima década de la vida
EL APUNTE
Anuladas todas las resoluciones
La jueza ha declarado nulas las resoluciones emitidas por la Junta de Castilla y León contra el derecho de la madre a gozar de las semanas adicionales. Y «teniendo en cuenta la jurisprudencia diversa», evita imponer las costas a la Administración demandada. Cada parte abonará sus costas correspondientes.
do mediante 14.000 entrevistas en 89 centros. El análisis concluye que los más satisfechos estudian en la privada, a través de canales online y son mujeres. El 61,5 % de los entrevistados no se consideraría «prescriptor» de su centro. La valoración que hacen de su experiencia se sitúa en 3,3 puntos sobre 5 y las valoraciones se centran en la capacidad y disponibilidad de los docentes. El estudiantado está más orgulloso de los grados que estudia (44%) que de sus universidades (30%). Para el 64% el principal
viembre de 2024 el Tribunal Constitucional, es que la ley en vigor que fija los permisos por nacimiento discrimina los cuidados del recién nacido al no reconocer las diferentes formas de familia. El mes anterior, el Supremo reconoció ya el derecho de las familias monoparentales en el funcionariado a gozar de los permisos de maternidad del otro progenitor, con el «interés superior del menor» como principal argumento. Según el Alto Tribunal, «no resultan entendibles las razones por las que unos menores recién nacidos puedan recibir durante más tiempo la atención y los cuidados de alguno de sus progenitores, empleados públicos, y otros no». El Supremo tuvo en cuenta el supuesto contemplado en la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público por el que en caso de fallecimiento de uno de los progenitores, el otro podía hacer uso del permiso del fallecido. ●
motivo para ir a la universidad es obtener un título para acceder al mercado laboral. Es la variable más valorada para elegir un centro, seguida de la reputación y de su modelo educativo. Los estudiantes valencianos son los más satisfechos con su vida universitaria, seguidos de catalanes, madrileños y andaluces. Si tuvieran que recomendar sus universidades públicas, la puntuación media que otorgan los estudiantes en estas CCAA está entre el 7,8 de los alumnos de Valencia a los 7 puntos de los de Madrid y Andalucía. ●
Elcáncer de próstata es el tumor más frecuente entre la población masculina. Se produce cuando células de la próstata sufren una degeneración tumoral, una situación que está relacionada con el envejecimiento. En España han sido más de 33.000 los diagnosticados solo en 2023.
El jefe asociado del Servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Dr. Ramiro Cabello, nos apunta que «las causas del cáncer de próstata se desconocen. Existen factores genéticos, raciales que predisponen a padecer este tumor. Actualmente sabemos que se trata de una enfermedad muy relacionada con la edad», así como de las principales pruebas diagnósticas para alcanzar un diagnóstico de certeza. «A partir de la séptima década de la vida es muy prevalente. Llega hasta el 60% de la población masculina, aunque no en todos los casos precisa realizar un tratamiento activo», detalla el especialista.
DIAGNÓSTICO
TECNOLOGÍA PROMETEDORA
El especialista del Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, el Dr. José Luis Marenco Jiménez, señala que el HIFU permite realizar «una destrucción muy precisa del tejido canceroso, minimizando el daño a los tejidos sanos y no requiere incisiones, lo que reduce el riesgo de infecciones y complicaciones». El doctor advierte que puede «preservar la función sexual y la continencia urinaria».
zada o si se ha extendido más allá de la glándula. «Mediante pruebas complementarias que pueden ir desde un TAC, una gammagrafía ósea hasta unas modernas técnicas como el PET», agrega el Dr. Cabello.
TERAPIAS
Gracias a los avances tecnológicos, los pacientes de esta afección cuentan muchísimas opciones de recuperarse y de superar completamente esta enfermedad. Hoy día, «la oncología médica puede ofrecer combinaciones que van en la línea de nuevos tratamientos hormonales junto a quimioterapia y/o también a ensayos clínicos y al papel de la inmunoterapia», indica el director del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Dr. Jesús García-Foncillas.
Una vez diagnosticado el tumor de próstata, el siguiente paso es estudiar si la enfermedad está locali-
El Dr. Cabello explica que existen varios factores para determinar el diagnóstico: «Nos basamos en la sospecha clínica que se establece esencialmente en base de la determinación en sangre periférica del antígeno prostático específico y de la exploración física», además es imprescindible para tener una confirmación, recurrir a una biopsia, con apoyo de «la ecografía, la resonancia y la histológica».
«El paradigma del cáncer de próstata ha cambiado para bien. Esto significa que hay opciones terapéuticas nuevas que ofrecen, desde el punto de vista de supervivencia, incrementos muy importantes con un control muy significativo de la enfermedad y, además, con calidad de vida», apunta el director. ●
El diagnóstico de cáncer de próstata en jóvenes es residual. ARCHIVO
Una madre y su hijo en Madrid. EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS
PARTIDO POPULAR
Feijóo se reafirma en su liderazgo: «Lo que digo, lo hago»
EL LÍDER del PP reitera su apoyo al decreto troceado e insiste en su capacidad para estar al frente del Gobierno SEÑALA que su partido es el único sustituto del sanchismo porque el objetivo de Vox «no es el de cambiar nada»
BELÉN SARRIÁ
belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria
El líder del PP cerró ayer el debate interno que ha suscitado la decisión de su apoyo al nuevo decreto pactado entre el Gobierno y Junts, pero también tras las críticas vertidas desde el Ejecutivo y el PSOE respecto a su posición al frente de la formación política. «Somos un partido libre para decir no cuando de lo que se trata es de salvar a Pedro Sánchez, y libre para decir que sí cuando de lo que se trata es de dejar claro que estamos a favor de subir las pensiones», dijo en relación al paquete de ayudas troceado. Así, ante la plana mayor de su partido reunida en la Junta Directiva Nacional, Alberto Núñez Feijóo se reafirmó en su liderazgo. «Sé que hay gente preguntándose si, llegado el momento [de ponerse al frente del Gobierno], seré capaz de hacerlo y quiero responderles: estoy empeñando mi palabra y si fui elegido presidente autonómico cuatro veces consecutivas [en Galicia] no fue por incumplirla a cambio de que me votasen en una investidura, fue porque lo que digo, lo hago», señaló.
El líder del PP, ayer en Junta Directiva Nacional en Madrid. J. L. / EFE
Reunión de alcaldes en Zaragoza
●●● Alberto Núñez Feijóo anunció ayer que el domingo reunirá en Zaragoza a una treintena de alcaldes del PP que gobiernan en ciudades de España para «trabajar» en la búsqueda de soluciones al problema de la vivienda. El partido prosigue su ofensiva contra Pedro Sánchez; de hecho, el viernes ya registró en el Senado una ley del suelo «para agilizar la construcción».
«Para buscar pollos sin cabeza sugiero mirar al Ejecutivo y a Sánchez esperando las órdenes de Puigdemont. A mí, de momento, no me da órdenes na-
Gallardo dimite como líder en Castilla y León por diferencias con Abascal
El exvicepresidente de la Junta de Castilla y León y hasta ahora líder de Vox en esta comunidad, Juan García-Gallardo, presentó ayer su dimisión de todas sus responsabilidades en el partido y comunicó su decisión de dejar la política por «discrepancias» con la dirección nacional de Santiago Abascal. Según explicó en una carta hecha pública en su cuenta de X,
García-Gallardo se mantendrá como «afiliado raso» de la formación tras tomar una decisión que ha calificado de «personal e independiente». No obstante, admitió la existencia de «discrepancias con la dirección». «Vuelvo a mi condición de afiliado raso de Vox y retomando mi actividad profesional privada como abogado. Mis discrepancias con la dirección del par-
PARTIDO SOCIALISTA
El PSOE admite que aún no está negociando los Presupuestos con Junts
FERRAZ evita asumir el plazo que fijan los independentistas para cerrar los acuerdos pendientes
ASEGURA que «merece la pena» seguir pactando con los de Puigdemont hasta agotar la legislatura
MARTA MORENO
marta.moreno@20minutos.es / @martaamoreno
die más que los afiliados y el programa electoral de mi partido», dijo el líder del principal partido de la oposición. El grueso de su discurso estuvo encaminado a reivindicar que el PP es el «único» partido capaz de sustituir al «sanchismo» porque «parece ser que el objetivo de Vox no es el de cambiar nada». Y es que, según los populares, el fin último de los de Abascal no es hacer oposición a Sánchez sino a Feijóo. Frente a ello, el líder popular promete «mostrar una alternativa» a base de propuestas y al mismo tiempo «reconstruyendo todo lo que se ha destruido estos años» así como derribando los muros «herméticos y estáticos» que habría levantado el socialista y que están «paralizando y enfrentando nuestro país». ●
tido no tienen que ver con la forma de selección de los candidatos ni con la participación en uno u otro grupo político europeo, la decisión que termino de tomar hoy es personal e independiente», señaló y defendió que su decisión no está relacionada con la adoptada «por quienes han desafiado públicamente a la dirección del partido con exhibiciones de rebelión en Salamanca o constituyendo plataformas de afiliados para cuestionar decisiones relevantes de la dirección en política internacional», en referencia a los procuradores Ana Rosa Hernando de Burgos y Javier Teira. Sobre el futuro electoral del partido, deslizó que la «necesi-
La directriz de Junts de ir «partido a partido» en sus negociaciones con el PSOE está retrasando la presentación de los Presupuestos. Aunque los socialistas lo tenían que haber hecho –como tarde– a finales del pasado septiembre, ni siquiera han empezado a negociarlos con Junts. Así lo reconocen fuentes socialistas, que alegan que el país «va como una moto» con las Cuentas de 2023, lo que demuestra que «se puede continuar» tirando de las mismas. Logre o no sacarlos adelante, el PSOE dice que le «merece la pena» seguir negociando con los de Puigdemont hasta agotar la legislatura en 2027.
La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, empezó a trabajar en los Presupuestos para 2025 hace un año, pero ha habido varios intentos fallidos para aprobarlos. Es más, el deshielo entre el Gobierno y Junts se ha hecho esperar hasta finales de enero, cuando pactaron in extremis el decreto ómnibus a cambio de permitir el debate sobre la cuestión de confianza a Sánchez.
dad urgente de un cambio en la política española» no debe «llevar a buscar atajos ni a aceptar conductas» que no comparten, sin detallar en su escrito a qué
Montero, vicepresidenta y ministra de Hacienda. R. R.. / EP Podemos acusa a Díaz de ser altavoz del PSOE
●●● Podemos respondió ayer sobre las palabras de la líder de Sumar, Yolanda Díaz, que insiste en que la izquierda a la izquierda del PSOE se presente unida a las generales. Así, el secretario de Organización del partido morado, Pablo Fernández, dijo que «tras esas declaraciones está la mano de Sánchez y del PSOE», pero «España necesita una izquierda autónoma». ● D. R.
Junts, por su parte, insiste en que «es importante que se cierren las carpetas pendientes antes de abrir unas nuevas» y para abrir la presupuestaria deben
se refiere. Recuerda el exvicepresidente de la Junta que entró en política «con grandes dosis de ilusión y entusiasmo», en un «proyecto unido, pero ancho, en el que existían y cabían pluralidad de liderazgos y carismas», pero remarca que eso «ha cambiado», con una dirección nacional del partido «ocupando cada vez más espacios en detrimento de los demás». Aunque no cree que ese proceder sea «necesariamente malo por sí mismo» y asume que la «ley de hierro de la oligarquía definida por Dalmacio Negro es inevitable en cualquier organización», no puede conformarse respecto a la «exigencia de una conducta ética» a la dirigencia de Vox.
abordar la de la senda de déficit, que tiene que pasar por el Consejo de Política Fiscal y Financiera, lo que no sucederá hasta el 26 de febrero. También está sobre la mesa la delegación de las competencias migratorias a Cataluña o la oficialidad del catalán en la UE.
Ahora el Gobierno ya no tiene tan claro poder presentar los PGE antes de que termine marzo y en Ferraz matizan que hacerlo es un «objetivo», no un «compromiso». Junts asegura que no es «optimista» respecto a esa negociación presupuestaria, pero ha decidido poner un plazo de «un mes o mes y medio» al Gobierno para que intente «concretar los asuntos pendientes». Desde Ferraz responden que no quieren ponerse plazos e insisten en que las negociaciones deben ser discretas. ●
«Fui educado para no caer en fanatismos ni idolatrías», subrayó García-Gallardo, y aseguró que ha pretendido resolver los conflictos internos de forma «pacífica y discreta». en este sentido manifiesta en su escrito que en estos tres años dentro de Vox ha sido «leal al presidente [Santiago Abascal] y a su equipo más próximo», si bien matizó que mantiene toda su lealtad mientras haya «reciprocidad». Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León y del PP-CyL, Alfonso Fernández Mañueco, aclaró ayer que la dimisión de García-Gallardo «en nada influye» respecto a la posibilidad de un adelanto electoral autonómico ●
Juan García-Gallardo en una imagen de archivo. EP
SALVAMENTO MARÍTIMO
El Gobierno renovará la flota para rescatar personas en el mar
EL EJECUTIVO aprueba hoy una inversión de 111 millones para varias embarcaciones y un helicóptero TAMBIÉN construirá en Palma un centro de coordinación e incorporará drones a sus medios aéreos
CLARA PINAR
clara.pinar@20minutos.es / @Clara_pinar
El Gobierno destinará más de 111 millones de euros a comprar nuevas embarcaciones de rescate y un helicóptero para Salvamento Marítimo. El Consejo de Ministros aprobará hoy el Plan Nacional de Salvamento Marítimo 2025-2027, dotado con 163 millones en total, que incluye esta inversión y también la construcción de un nuevo centro de coordinación en Palma. Este centro sustituirá al existente, provisional y en régimen de alquiler. En total,
el organismo cuenta con una veintena de centros repartidos por todo el país. El plan llega en medio de las reclamaciones del Gobierno de Baleares para que se reconozca como «consolidada» la ruta migratoria entre Argelia y el archipiélago. No obstante, fuentes gubernamentales puntualizan que en Canarias se registra el 80% de la llegada de migrantes en pateras,
mientras que Baleares no representa más que el 10%. El conjunto del plan que prevé aprobar hoy el Gobierno, a instancias del ministro Óscar Puente, está dotado con 163 millones, de los que 111,6 corresponden a la renovación de la flota para avistar y rescatar personas en el mar. El primer eje de actuaciones tiene que ver con salvamento y contempla licitar la construcción
de dos nuevas patrulleras y otros dos nuevos remolcadores –y la consiguiente baja de los más antiguos de la flota actual a los que sustituirán–. Además, se renovarán al menos seis embarcaciones de acción rápida que tengan más de 25 años, que se reemplazarán por otras construidas más recientemente y a las que se sumarán dos unidades itinerantes.
En el aire, se sustituirá un helicóptero mediano por otro de nueva construcción de gran porte, con un coste de 27 millones, y se incorporarán drones a estas tareas. Los medios marinos supondrán un desembolso de 84,6 millones. También se renovarán equipos de comunicación y navegación y se mejorarán estaciones remotas. Evitar la contaminación
La segunda pata del nuevo plan tiene que ver con medidas para supervisar que el transporte marítimo cumple obligaciones en materia de descarbonización como exige la inclusión del transporte marítimo en el régimen de comercio de emisiones de CO2, y de vigilancia y protección frente a vertidos marinos. Uno de los elementos en los que se detiene es en prevenir la contaminación que pueda originarse en los futuros parques de eólica marina; un sector que todavía espera a que el Gobierno organice la primera subasta de electricidad para empezar a invertir y construir. En este sentido, el plan contempla que «la instalación marítima de nuevos parques requiere trabajar con el sector para que los nuevos desarrollos energéticos sean seguros y sostenibles». ●
Máxima pena para el asesino de su mujer embarazada
Ali Khouch, de 39 años y nacionalidad marroquí, asesino confeso de su mujer embarazada y su hijo de 7 años en Sa Pobla (Mallorca) en 2021, ha sido condenado a prisión permanente revisable. A esta pena, impuesta por matar a su hijo, se suman 25 años de cárcel por asesinar a su mujer embarazada y 6 meses por maltrato habitual. Es la primera sentencia de este tipo que se impone en Baleares. ●
Prisión sin fianza para el feminicida de Langreo
El Juzgado de Instrucción número 2 de Langreo ha dictado una orden de prisión provisional, comunicada y sin fianza para el hombre de 72 años detenido como presunto autor del asesinato de su pareja, Karilena, de 39 años, el viernes pasado en la localidad asturiana. Se trata del primer asesinato por violencia machista en 2025 en España y la víctima 1.294 desde 2003. ●
Rescate de una patera en El Hierro, en diciembre. A. SEMPERE / EP
ANIVERSARIO 25 AÑOS CONTIGO
UN CUARTO DE SIGLO ACOMPAÑÁNDOTE CADA MAÑANA
20m inuto s celebra su cumpleaños con un reparto muy especial y refrescante en Valencia, Madrid, Barcelona y Sevilla
20MINUTOS
@20m
Tal día como ayer, 3 de febrero del año 2000, pero hace 25 años, salió a la calle el primer número de Madrid y m@s, el germen de 20minutos , un nuevo formato de diario impreso, gratuito, fresco y cercano, con las principales noticias del día para comenzar la jornada informado. De camino al trabajo o a la universidad, lectores de todas las edades introducían a sus hábitos la lectura de noticias plurales, comprometidas y veraces. Durante estos cinco lustros de andadura se han distribuido 2.625.117.702 ejemplares de papel reciclado que han sido leídos por más de 6.037 millones de lectores. Ayer, 3 de febrero de 2025, 20minutos celebró su primer cuarto de siglo de vida al lado de los lectores, con repartos muy especiales en diferentes puntos de las ciudades de Valencia, Madrid, Barcelona y Sevilla.
En Valencia, el lugar elegido para repartir 20minutos en su 25 aniversario fue la emblemática Ciudad de las Artes y las Ciencias. Desde primera hora de la mañana, valencianos y visitantes se acercaron a coger un periódico y, de paso, un bote de Fuze Tea, la nueva bebida de té al limón de Coca-Cola. La mayoría de los lectores contaron que tuvieron su primer contacto con el periódico en el transporte público y en las facultades universitarias. Es el caso de Juan Manuel Moreno, que aseguró que, pese a la irrupción de los formatos digitales, lo sigue leyendo en la edición de papel. La noticia de más impacto que recuerda es el atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Para Hugo, en cambio, la noticia más reciente es también la más impactante: la trágica DANA que arrasó media provincia de Valencia. Conoció
20minutos a través de su abuela, que cogía el diario cuando le llevaba al colegio. En la gélida mañana de Madrid, los coloridos globos del 25 aniversario de 20minutos dieron un toque de color al punto de reparto ubicado en la plaza de Callao, donde precisamente se ubicó la primera redacción del periódico. Angeles (61 años) nos contó que conoció el periódico «yendo a trabajar en el metro». Para ella, la noticia más importante de estos últimos años fue «el fin de ETA». Pocos minutos después paso Tomás, un extrabajador sanitario de 68 años al que le marcó el 11-M. Fernando, de 60 años y del barrio de Tribunal, conoció 20minutos desde sus comienzos «en la puerta del metro». Agradece «leer los titulares por la mañana» pero los relativos al 11-M son los que no le hubiera gustado leer. La joven Amanda, de 22 años, nació cuando 20minutos ya llevaba tres años saliendo a la calle. Para esta vecina de Fuenlabrada leer este periódico es una forma de dejar el móvil: «Lo puedo encontrar en cualquier lugar, es una lectura rápida y lo agarro cuando no quiero estar en el móvil». Mientras tanto, en Barcelona, el ruido de las maletas, las colas y las prisas pasaron a un segundo plano este lunes en la estación de Sants, donde se ubicó el reparto especial por el 25 aniversario. Rubén, que trabaja en la misma estación, coge todos los días un diario para ponerse al día y confesó que la noticia que más feliz le hizo leer en los últimos años fue «la subida de sueldos». Mientras, para Rogelio, de 65 años y jubilado, las más interesantes son las de carácter científico. Los globos verdes y azules también resaltaron en plaza Cataluña, donde Lorena explicó que le gusta leer que últimamente «hay un poquito más de
EN FOTOS
Un periódico y un refresco para soplar las velas
20 MINUTOS, UN ARTE
La Ciudad de las Artes y las Ciencias fue uno de los escenarios de Valencia donde se produjo el reparto de 20minutos con motivo de sus bodas de plata. Los lectores pudieron disfrutar un día más de la mejor información, acompañada en esta ocasión por una lata del nuevo refresco Fuze Tea, la nueva bebida de Coca Cola.
EN EL CORAZÓN DE MADRID
El reparto en Madrid tuvo cuatro puntos clave en el centro de la ciudad. Uno de ellos fue a la salida del metro de Tribunal (foto).
trabajo». Pepe, de 18 años y culé confeso, señaló que la noticia que más feliz le hizo fue que el Barça ganaba La Liga, así como todas las que están relacionadas con Lamine Yamal. Entre turistas y captadores de ONGs, hay quien resaltó los espacios dedicados en el diario al horós-
VIAJANDO EN BARCELONA
En la estación barcelonesa de Sants no solo se produjeron ayer colas para coger el tren o comprar billetes.
copo o al sudoku, como Manuel, o los articulistas de opinión. En la sevillana Plaza de Cuba se vivió una mañana de gran ambiente para celebrar el 25 aniversario. Pedro Rueda, un economista que tiene su despacho en el barrio de Los Remedios, destacó las noticias de los
ENTREGA SEVILLANA
Nuestros lectores andaluces también se tomaron un refresco para acompañar la lectura.
títulos conseguidos por su equipo, el Sevilla F.C., pero a nivel internacional, lo que más le ha impactado en este tiempo es «el cambio de Gobierno en EEUU». Otro vecino de la zona, Alejandro Herreros, relató que su primer recuerdo con el periódico fue hace ya 20 o 25 años, cuan-
do «lo repartían en la puerta de la universidad, al bajarse del autobús». Por último Rafael Gómez, jubilado de 76 años, contó con gran nostalgia cómo «repartían el periódico por la calle» esos primeros días: «Es un sistema de información muy rápida, una muy buena idea». ●
Puede leer el reportaje completo en 20minutos.es
VALENCIA
Mazón anuncia ayudas de 3.000 euros para autónomos afectados por la DANA
LA SEGUNDA LÍNEA para el colectivo suma 52 millones y llegará a 17.300 autónomos y a 15 municipios más LAS NUEVAS CUANTÍAS, dirigidas a negocios sin empleados en plantilla, se podrán solicitar del 10 al 28 de febrero
J. L. OBRADOR
jlobrador@20minutos.es / @jlobrador
Los autónomos damnificados por la catastrófica DANA que golpeó a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre podrán optar a una segunda línea de ayudas de la Generalitat de 3.000 euros por negocio. Según anunció ayer el president del Consell, Carlos Mazón, la nueva convocatoria, que estará abierta del 10 al 28 de febrero, se dirige a autónomos que no tengan trabajadores contratados e incluye 15 municipios más que la anterior. Con un importe total de 52 millones de euros, llegará a 17.300 beneficiarios con ayudas «a fondo perdido, sin contraprestación, sin tributación, de manera exprés y sin burocracia».
El jefe del Ejecutivo autonómico se reunió con el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, a quien expuso la iniciativa. Esta segunda fase, que gestionará el servicio valenciano de empleo Labora, está dirigida a personas dadas de alta en la Seguridad Social o en alguna mutualidad, que figuren en el IAE, y cuyos lugares de trabajo se ubiquen en la zona del territorio damnificado como consecuencia de la DANA y que no tuvieran contratado a ningún trabajador por cuenta ajena.
Gobierno y Generalitat abogan por la colaboración en la reconstrucción
«Lealtad» y «colaboración y cooperación absoluta». Es lo que se exigen mutuamente el Gobierno central y la Generalitat para la reconstrucción de las zonas arrasadas por la DANA. Más de tres meses después de la catástrofe, ayer se reunió por primera vez el comité de expertos del Ejecutivo de Pedro Sánchez destinado a este fin. A la sesión constitutiva asistieron los ministros de Política Territorial y Ciencia, Ángel Víctor Torres y Diana Morant, y el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, en un acercamiento inicial tras meses de enfrentamiento político entre ambas administraciones.
Respecto a la petición de Gan Pampols de crear una comisión mixta, Torres explicó que había hablado «un par de minutos» con el vicepresidente y le trasladó la intención del Gobierno de coordinarse con la Generalitat en la fase de reconstrucción, con la «máxima» voluntad y esfuerzo: «Haremos el máximo que esté en nuestra posibilidad para aliviar, ayudar y reconstruir esta comunidad», dijo. Ahora bien, remarcó que todavía está vigente el nivel 2 de emergencia y sigue reuniéndose el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). «Una vez que esa emergencia desaparezca como tal, el Gobierno va a seguir haciendo lo que lleva hacien-
Paiporta recibirá 201 millones para edificios municipales y Valencia, 137
El Gobierno central destinará a Paiporta, Catarroja y Valencia las mayores cuantías para financiar obras de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, equipamientos o instalaciones municipales y de la red viaria. Según publicó ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE), de los
1.745 millones de euros anunciados en su última visita a Valencia por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Ayuntamiento de Paiporta recibirá 201 millones, el de Catarroja 138 millones y el de Valencia (por la afectación a las pedanías de la Torre, Castellarl’Oliveral y Forn d’Alcedo), 137.
En el listado también figuran otras localidades afectadas como Algemesí, que recibirá 127 millones, Torrent (114 millones), Picanya (71 millones), Massanassa (54 millones), Benetússer (48 millones), Sedaví (41 millones) y Chiva (36 millones). Por su parte, la Diputación de Valencia percibirá 54
do desde el principio: tendiendo la mano en el órgano o los órganos que sean precisos, con la lealtad que demostramos. Y, como la demostramos, tenemos el derecho también a exigirla», aseguró.
Puede ver más noticias de la Comunitat en 20minutos.es
Por su parte, el vicepresidente segundo afirmó que la reunión fue «extraordinariamente bien» y garantizóque él no está centrado en el «rifirrafe político». Gan Pampols también pidió «cooperación plena» por parte del Gobierno y trasladó su idea de crear una comisión mixta en la que estén representados el Estado, la Generalitat y los
ayuntamientos. En cuanto a los plazos que estima para la reconstrucción, el vicepresidente segundo constató que sería «un milagro» ponerle fecha, aunque a corto plazo rondaría «los próximos tres o seis meses», a medio plazo «entre seis meses y dos años» y «a largo plazo va más allá», manifestó. Campaña «atroz» El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, criticó lo que definió como una campaña «atroz y furibunda» del PSPV-PSOE contra él y su Consell. Sobre lo sucedido el 29 de octubre, afirmó que si el Gobierno central «hubiera alertado del desbordamiento del Poyo a tiempo, habría salido antes el mensaje de alerta», en referencia al Centro de Emergencias autonómico. ●
El barranco del Poyo, en Paiporta, tras las riadas. E. M. / EP
Asimismo, también se podrán beneficiar los autónomos que formen parte de comunidades de bienes o de cualquier otra entidad sin personalidad jurídica. Además, se ha ampliado a las localidades de Alberic, Barxeta, Benaguasil, Benimodo, Carcaixent, Castelló, Castielfabib, Chulilla, l’Ènova, Manuel, Millares, la Pobla Llarga, Rafelguaraf, Senyera y Tous.
Mazón informó que la Generalitat ha pagado ya 69 millones de euros de la primera línea que «han permitido atender 7.200 solicitudes, es decir el 89%» y mantener hasta la fecha «72.354 puestos de trabajo». El presidente valenciano pidió también al Gobierno de España «una exención absoluta durante todo 2025 de las cuotas de los autónomos afectados por las riadas porque está en juego el futuro de 30.000 trabajadores». El dirigente autonómico lamentó que el Ejecutivo central «dé ayudas con una mano y pida impuestos con la otra porque no es moralmente aceptable». Por ello, le exigió «agilidad, acelerar las ayudas y ampliar los municipios afectados», así como «la exención de impuestos, IVA cero para el cambio de vehículos y rehabilitación de vivienda que se compense a los ayuntamientos para que no se pague el IBI y el IAE». Exigencia al Gobierno El presidente de ATA reclamó al Ejecutivo que «cuanto antes y a ser posible mañana [por hoy]», en el Consejo de Ministros, apruebe la prórroga del cese extraordinario de actividad para los autónomos que han tenido que parar su actividad como consecuencia de la DANA. Amor instó así a evitar «la incertidumbre en la que están sumidas» los más de 4.200 autónomos afectados, ya que el 31 de enero venció el plazo que se estableció para las ayudas. Aunque la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, anunció la prórroga, no se conoce si pasará por el Consejo de Ministros de esta semana, dijo. ●
millones de euros para equipamientos, instalaciones y carreteras de su competencia.
Estas ayudas sufragarán las obras de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras o instalaciones y servicios de titularidad municipal o provincial, incluyendo actuaciones en la red viaria, de hasta el 100% del coste en función de las condiciones que se establezcan.
Los ayuntamientos y diputaciones deben presentar sus
proyectos ante la dirección general de Cooperación Autonómica y Local, de forma electrónica a través de la sede electrónica del Ministerio de Política Territorial. El plazo estará abierto hasta las 15.00 horas del 5 de febrero de 2026. Una vez concedidas las ayudas, las obras deberán quedar terminadas en el plazo máximo de dos años a partir de la fecha en la que el Ministerio haya validado las actuaciones. ●
El vicepresidente Gan Pampols, ayer, a su salida de la reunión del comité de expertos del Gobierno central. ANA ESCOBAR / EFE
La ciudad cerró el año 2024 con un 10% más de pernoctaciones hoteleras
LA OCUPACIÓN media en Valencia fue del 78% pese al impacto de la DANA durante noviembre y diciembre
20MINUTOS
zona20valencia@20minutos.es / @20mValencia
La ciudad de Valencia cerró el pasado año 2024 con un balance de 6,08 millones de pernoctaciones hoteleras, lo que supone un aumento del 10,3% respecto al ejercicio anterior, pese al impacto de la DANA, que se notó en forma de descensos del 7,4% en noviembre y del 6% en diciembre. No obstante, el cre-
ESTADOS UNIDOS, Alemania, Suiza y Países Bajos fueron los mercados que más se incrementaron
cimiento sostenido de los 10 primeros meses y la oferta de plazas hoteleras a fuerzas de seguridad y personal que estuvo colaborando en las zonas afectadas amortiguaron esta caída. Según explicó ayer la concejala de Turismo e Inversiones, Paula Llobet, Valencia encara el año 2025 con previsiones «optimistas» para el sector turístico debido al aumento del
VALENCIA
8% de capacidad aérea hacia la ciudad y a que las búsquedas de vuelos se están recuperando en las últimas semanas. Según los registros de Turismo Valencia, a partir de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la demanda internacional creció, con un aumento del 19,4% de las pernoctaciones extranjeras acumulado en el año 2024 lo que supuso alcanzar los 4,2 millones. Los mercados prioritarios mostraron «un muy buen comportamiento» al cierre de año. Destacó los incrementos de Estados Unidos y Alemania, con un 30%, Suiza con un 23%, Países Bajos con un 22%, Italia con un 17%, Francia con un 13% y Reino Unido con un 9%. El número de viajeros nacionales también creció en un 4,5%, hasta los 2,4 millones.
Rentabilidad
Llobet dijo que en diciembre se mantuvo una «sólida ocupación hotelera» del 78% de media, solo 1,4 puntos inferior al año anterior a pesar de la DANA. En 2024 el precio medio hotelero aumentó un 5,4% respecto a 2023, y se situó en los 118,4 euros, mientras el ingreso por habitación creció un 3,6% y alcanzó los 93,6 euros. ●
HISTORIAS CON FOTO
La reina Sofía, con la música y por las víctimas
La reina Sofía presidió ayer por la tarde el concierto solidario de la Orquesta de Valencia y la Orquesta de la Comunitat Valenciana, dirigidas por Gustavo Dudamel en el Palau de la Música. El evento se llevó a cabo en favor de las sociedades musicales afectadas por la DANA. Al acto acudieron autoridades como los vicepresidentes
del Consell, Susana Camarero y Francisco José Gan Pampols; la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y el concejal de Cultura y presidente del Palau, José Luis Moreno. La monarca, que ya acudió a Valencia la semana pasada para apoyar al Banco de Alimentos, repitió para mostrar su respaldo a las sociedades musicales y a las víctimas de las riadas. ●
La monarca saluda desde el palco de autoridades del Palau de la Música, ayer. M. BRUQUE / EFE
«Me estaba besando mi jefe y eso no debe ocurrir en ningún ámbito»
JENNIFER HERMOSO
La futbolista declaró ayer en el juicio contra Rubiales por agresión sexual y coacciones
DESIRÉE REDONDO desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree «Nos abrazamos, le dije ‘la que hemos liado’ y fue cuando él pegó el brinco y me dijo ‘hemos ganado este Mundial gracias a ti’. Lo siguiente fueron sus manos en mis orejas y lo siguiente, el beso». Así relató ayer Jenni Hermoso el momento en el que Luis Rubiales la besó sin su consentimiento tras la final del Mundial en Sídney, en la primera sesión del juicio al expresidente de la RFEF, en la que también admitió que se sintió «desprotegidísima» por el organismo.
Con gesto muy serio, de negro impoluto y acompañada por su representante, llegó la máxima goleadora de la historia de la Roja para testificar en el juicio contra Luis Rubiales, sentado a su izquierda en la sala 1 de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares, a menos de un metro, escuchando atentamente las dos horas y 20 minutos que duró la declaración de la futbolista. Hermoso respondió sin titubeos y manteniendo las manos entrelazadas sobre la mesa, a todas las preguntas que le plantearon Fiscalía, AFE, su abogado y las defensas de Luis Rubiales, que se enfren-
TESTIMONIO Insistió en que no le pidió permiso para besarla y en que ella no lo hubiera aceptado
ta a dos años y medio de prisión, y Jorge Vilda, Albert Luque y Rubén Rivera, para los que la Fiscalía reclama un año de cárcel. Lo hizo, además, insistiendo siempre en la misma idea: el expresidente no le pidió permiso para besarla y, si lo hubiera hecho, no hubiera estado conforme. «Ni sentí ni vi gestualizar ningún tipo de pregunta con su boca», declaró, recordando que tampoco tuvo «capacidad de reacción» ni «posibilidad para reaccionar». «Sentí que estaba fuera de contexto totalmente. Sabía que me estaba besando mi jefe y eso no debe de ocurrir en ningún ámbito laboral o social», incidió, revelando que «desde el primer momento» quiso denunciar los hechos.
La ex del Barça recordó que en todo momento se sintió «poco respetada», pero intentó dejar lo ocurrido al margen de la celebración, porque su deseo era «poder disfrutar» y no quedarse con «ningún ápice de remordimiento de no haber podido disfrutar ese momento. Quería emborracharme, quería hacer lo que una futbolista o un futbolista hace con una alegría tan grande como haber sido campeona
de un Mundial». En este sentido, y respecto a los vídeos en los que aparece celebrando, la futbolista quiso dejar claro que su actitud no era reflejo de lo que estaba sintiendo en ese momento, pues explicó que no tenía por qué estar «llorando ni sentada en el último asiento» para demostrar lo que sentía.
«Una fuerte reprimenda»
●●● Después de Jenni Hermoso, declararon ayer Ana Álvarez, directora de fútbol femenino de la RFEF durante el Mundial, y Patricia Pérez, jefa de prensa de la selección. La primera confesó que recibió «una fuerte reprimenda del presidente» después de que esta no hablase con Hermoso, como él le había pedido. Mientras, la jefa de prensa aseguró que Rubiales le pidió incluir en su declaración que había sido Jenni Hermoso quien lo había levantado a él durante la entrega de medallas.
Hermoso también reveló una conversación con Rubiales en el túnel de vestuarios poco después de lo ocurrido: «Él me dijo que se estaba hablando mucho por redes sociales y que podíamos pararlo ya. Le dije: ‘Te va a caer porque sabes que esto no está bien’».
El beso no fue el único tema tratado en la vista, sino también las coacciones a las que fue sometida la futbolista para salir al paso de la polémica. En primer lugar, la jugadora del Tigres relató que miembros de la Federación le pidieron que bajase del autobús para enseñarle y publicar un comunicado escrito supuestamente por ella: «Yo ya bajé, la verdad, como un poco atosigada. Ahí ya dije que no, que yo no iba a hablar, y en un momento de hartazgo dije: ‘Haced lo que queráis’».
Ya en el avión, Hermoso empezó «a notar mucho movimiento» y continuas reuniones de Rubiales. En un momento dado fue al baño y se encontró con el todavía presidente de la RFEF, que le pidió «por favor» grabar un vídeo juntos: «Me pidió por sus hijas, que estaban llorando, yo le dije que lo sentía, pero que no iba a hacerlo. Y también me dijo una cosa, que sí que me dolió un poco: ‘A ti y a mí nos gusta lo mismo’. Dando a entender como que no tenía más importancia».
Jenni Hermoso también recordó los mensajes y acercamientos de Rubén Rivera y Albert Luque durante su estancia en Ibiza, y relató el infierno que vivió en su llegada a España: «Me tengo que ir de Madrid con toda mi familia, porque por un momento sentí miedo de ir por la calle. Recibí amenazas de muerte, era insostenible la situación. Mi vida cambió desde ese momento».
El juicio continuará hoy con la declaración, entre otros, del actual seleccionador nacional Luis de la Fuente ●
TRES
El conjunto gallego
el Ciutat de Valencia y se
los tres puntos con el solitario, y tempranero, gol de Josué Dorrio en el minuto 8 de partido.
Verdeliss, suma y sigue
La influencer logró ayer en Dubái su cuarta victoria consecutiva en su reto más extremo: siete maratones en siete días en siete continentes. Hoy correrá en Madrid.
Jennifer Hermoso, durante su declaración de ayer. EP
Levante 0-1 Ferrol
asaltó
llevó
El Girona cierra la jornada con victoria (2-1) Los goles de Abel Ruiz y Aspirilla dieron anoche la victoria al Girona ante Las Palmas, que recortó distancias por medio de Fabio Silva, pero no culminó la remontada.
Todo sobre el juicio a Luis Rubiales, en 20minutos.es
El Valencia busca las ‘semis’ en la revancha ante el Barça
van 26 encuentros sin caer en este duelo madrileño.
EL APUNTE
Son dos entrenadores de culto, ambos con estilos muy marcados y en buena parte, parecidos. De los que construyen los equipos desde atrás. El argentino y el alicantino priorizan los resultados al espectáculo... y sus trayectorias les avalan. COPA DEL REY
Esta campaña y ante la gran profundidad de su plantilla, el Atlético tiene depositadas fundadas esperanzas en el torneo del k.o. tras deshacerse de Cacereño, Marbella y Elche. El Getafe será el primer equipo de la máxima categoría con el que se encontrará en la presente edición el Atlético y, aunque su objetivo es la permanencia, el club del sur de Madrid anuncia la resistencia habitual del conjunto de Bordalás, que de paso quiere quitarse ese estigma que sufre ante el bloque de Simeone, con el que perdió por 1-0 el pasado diciembre.
Los che aguardan con ganas la revancha del 7-1 en Montjuic. EP
EL EQUIPO CHE sueña con una venganza que les puede acercar a un título en una difícil temporada
R.D deportes@20minutos.es / @20m
La Copa del Rey regresa esta semana con una ronda de cuartos de final emplazada en un momento clave del calendario para los ocho últimos equipos con vida en el torneo. Real Madrid, Atlético de Madrid y Barcelona lucharán por el pase a las semifinales con la mente puesta en la batalla que mantienen en la parte alta de la tabla clasificatoria de la liga. Por contra, Leganés, Getafe y Valencia sueñan con acercarse a un título sin perder de vista su verdadero objetivo: la salvación. Osasuna y
LA ANTEPENÚLTIMA ronda arranca hoy con el encuentro entre el Atlético y el Getafe en el Metropolitano
Real Sociedad, por su parte, afrontan el duelo que les enfrenta desde una posición privilegiada, una zona media que les permite evadirse de la competición doméstica para dar todo en el partido más equilibrado, sobre el papel, de toda la eliminatoria.
Cronológicamente la ronda comienza hoy (21.30 h) en el Metropolitano, donde el conjunto de Diego Pablo Simeone recibe al siempre correoso Getafe, al que le tiene tomada absolutamente la medida. No pierden los rojiblancos ante los azulones desde noviembre de 2011. Lle-
Duelo Simeone vs Bordalás en el primer partido
El Real Madrid presenta una reclamación por el arbitraje ante el Espanyol
A la escasez de recursos de jugadores que tiene el técnico getafense se le añade los efectos de la durísima pasada ronda vivida en Pasarón ante el Pontevedra, las sanciones de Diego Rico, el uruguayo Álvaro Rodríguez y Coba.
El Real Madrid también encara un duelo madrileño antes del gran derbi liguero. En su caso mañana en Butarque ante el Leganés, al que en noviembre goleó en la liga por 0-3, pero conocedor de que el equipo de Borja Jiménez quiere volver a repetir la historia de la temporada 2017-18, cuando llegó a semifinales tras eliminar al mismísimo conjunto blanco con triunfo en el Santiago Bernabéu. Aquel 1-2 es la única victoria del equipo pepinero en la historia de enfrentamientos ante el Real Madrid, que se presenta en este encuentro con la más que significativa baja del defensor Antonio Rudiger, lesionado en el partido ante el Espanyol, y con el derbi ante el Atlético del sábado y el choque de ida del playoff de la Champions League del próximo martes en el horizonte.
Ancelotti podría introducir rotaciones en el once inicial, necesarias a la vista de lo que se le viene por delante en las dos principales competiciones y dar minutos a algunos de los que disponen de menos minutos, pero no se puede fiar lo más mínimo tampoco de un ilusionado rival que se ha mostrado muy competitivo y que, por ejemplo, ha sido capaz de ganar en Montjuic y al Atlético. El Barcelona debe esperar al jueves. El ‘rey de Copas’ visitará en Mestalla al Valencia de Carlos Corberán, al que hace poco más de una semana endosó un contundente 7-1 liguero y que está más centrado en escalar hacia la salvación que de otra cosa.
Aun así, la afición valencianista, exigente siempre, espera que su equipo dé la campanada y supere al cuadro del alemán Hansi Flick para, de paso, adquirir una tremenda dosis de
HORARIOS CUARTOS DE FINAL HOY
Atlético Madrid - Getafe 21.30 h. MAÑANA
Leganés
JUEVES 6
ATLÉTICO - GETAFE
Oblak
Le Normand Lenglet
Molina Azpilicueta
De Paul Barrios
El Real Madrid presentó ayer una reclamación formal ante la RFEF por la «grave actuación arbitral» del pasado sábado en el RCDE Stadium, que, según el club blanco, excede «cualquier margen de error humano o de interpretación», y exige la «reforma integral» del sistema arbitral en España. «Los hechos ocurridos en este encuentro han sobrepasado cualquier margen de error humano o de interpretación arbitral», asegura la entidad merengue sobre la acción en la que Carlos Romero no fue expulsado tras una durísima entrada sobre Kylian Mbappé.
con Javier Iglesias Villanueva como responsable, interviniera para corregir una decisión manifiestamente errónea, dejando impune una agresión que en cualquier otra competición habría supuesto una sanción ejemplar», señala la entidad. Además, aseguró que la supuesta adopción de medidas disciplinarias por parte del Comité Técnico de Árbitros, que habría mandando ‘a la nevera’ (un tiempo sin arbitrar) a Muñiz Ruiz e Iglesias Villanueva, acreditan «la gravedad de las decisiones arbitrales».
moral en esa complicada lucha por la permanencia, que tendrá su próximo capítulo el domingo ante el Leganés, también en su feudo.
Los cuartos los completarán el mismo jueves la Real Sociedad y Osasuna, que se enfrentarán en el Reale Arena después de medirse este domingo pasado en El Sadar, donde el croata Ante Budimir liquidó con un doblete al conjunto de Imanol Alguacil.
Es la primera vez en la historia que Osasuna gana tres partidos seguidos a la Real, obligada de nuevo a recomponer su figura y a hacer valer el factor campo en esta ronda de la Copa, torneo que trae magníficos recuerdos a ambos equipos en los últimos años.
«La brutal entrada sobre Kylian Mbappé, por detrás, sobre el gemelo y sin posibilidad alguna de disputar el balón, realizada en el minuto 60 del partido por el jugador del Espanyol que posteriormente acabaría marcando el gol de la victoria de su equipo, merecedora de la expulsión inmediata como ha puesto de manifiesto la prensa mundial, acabó con la decisión del árbitro, Alejandro Muñiz Ruiz, de mostrar únicamente tarjeta amarilla sin que el VAR,
La Real ganó la competición hace cinco ediciones y Osasuna vivió su última final hace dos años. El conjunto navarro se ampara en esos últimos precedentes y en su capacidad competitiva ante los donostiarras, muy irregulares esta campaña. En sus dos últimas visitas al Reale Arena ha ganado sin encajar gol alguno (0-1 y 0-2). ● 20’’
Asensio cambia el PSG por el Aston Villa Marco Asensio jugará en el Aston Villa hasta final de la temporada 2024-25, después de que el club inglés y el Paris Saint-Germain hayan llegado a un acuerdo para su cesión. Luis Enrique apenas contaba con el talentoso atacante balear.
Primer entrenamiento de Neymar Jr con Santos Neymar Jr acudió ayer a su primer entrenamiento con el Santos, su antiguo equipo, tras firmar el viernes un contrato de seis meses prorrogables y ser presentado ante miles de aficionados.
Por último, el club exige cambios radicales en el sistema arbitral. « No basta con cambios superficiales; la única vía para restaurar la credibilidad del arbitraje exige una reforma integral».
Por su parte, a última hora de la noche, la RFEF respondió a la carta con un comunicado en el que lamenta «el tono y la gravedad de las acusaciones» del equipo blanco —al que no menciona directamente— y que apoya a «todos los árbitros» que desempeñan su labor con «profesionalidad» y «rigor». ● R. D.
Sergio Ramos pasa el examen médico
El exjugador, entre otros, de Real Madrid y Sevilla, pasó ayer en la capital de España un exhaustivo reconocimiento médico previo a su fichaje por el Rayados mexicano, en el que jugará junto a Canales.
Manuel Neuer sigue en el Bayern Múnich
El conjunto bávaro hizo ayer oficial la renovación del contrato de su portero y capitán, Manuel Neuer hasta el 30 de junio de 2026, cuando cumplirá 15 años unido al club.
Sustituto de Álvaro
Morata en el Milan
El club italiano confirmó ayer el fichaje del delantero mexicano Santiago Giménez, que llega del Feyenoord.
La entrada de Carlos Romero a Mbappé en el RCDE Stadium. EFE
Dani Rovira
«En
los peores momentos hay que
seguir apostando
por la alegría»
El actor y humorista recala en Madrid con ‘Vale la pena’, un ‘show’ de comedia en el que habla de su experiencia a la hora de superar la tristeza
ISRA ÁLVAREZ
ialvarez@20minutos.es / @ialvar Tomarse la vida de otra manera es posible. El actor Dani Rovira lo sabe bien. Ha dejado de perder el aliento tratando de huir de la pena y ha conseguido ponérsela por montera. Lo hace encima de un escenario con Vale la pena, un espectáculo de stand up (monólogo) donde conceptos como la tristeza, el duelo, la pena se ponen sobre la mesa para, lejos de estigmatizarlos, hacer el intento de dignificarlos y
darles la importancia que tienen en nuestras vidas, siempre con la risa como vehículo conductor. Tras girar por España, ahora se puede ver Vale la pena los lunes y martes a las 20.00 h y domingos a las 12.00 h, en el Teatro La Latina de Madrid. ¿Por qué se le ocurre un espectáculo de este estilo? El espectáculo no se me ocurre, me ocurre. Siempre escribo sobre la realidad que en ese momento estoy viviendo. Han sido años donde he tenido que lidiar con algo que no nos gusta y que es desagradable. Entonces dije: «Pues mira, ya que me estoy comiendo esto con patatas, vamos a sacarle un poquito de rédito». Ya no solo económico, sino rédito humano. Si socialmente puedo echar una mano genial, pero al primero
Christophe Ruggia, condenado por agresión sexual a una menor
AC/DC vuelve a España el próximo mes de julio
La banda de rock AC/DC vuelve a España el 12 de julio para ofrecer un concierto en Madrid, en el estadio Riyadh Air Metropolitano, informó ayer el propio grupo. La banda, que sigue con su gira mundial Power Up, ofrecerá 12 conciertos en Europa en 10 países. Las entradas estarán disponibles a partir de las 10.00 h del viernes y los precios oscilan entre los 165 euros (más 22 euros de gastos) las más caras; y 100 euros (más 13,50 euros de gastos) las más baratas.
El director de cine francés Christophe Ruggia fue condenado ayer a cuatro años de prisión, de los que deberá cumplir dos en firme con un brazalete de vigilancia electrónica, por las agresiones sexuales cometidas contra la actriz Adèle Haenel, cuando ella tenía entre 12 y 14 años.
Karla Sofía Gascón niega los insultos a Selena
La actriz Karla García Gascón ha negado en una entrevista la veracidad de algunos textos que publicó en X (antes Twitter), como en el que presuntamente insultaba a Selena Gómez.
que ha ayudado este espectáculo ha sido a mí.
¿Hemos normalizado decir que estamos bien cuando nos preguntan qué tal, aunque sea mentira? Bueno, igual se podría empezar a cambiar en el momento en el que no lleváramos siempre tantísima prisa, porque te digo: ‘¿Quieres la respuesta corta? Bien’. ‘¿Tienes tiempo? La respuesta larga’. Todos tenemos trapos sucios y tristeza debajo de la alfombra. Yo muchas veces digo: ‘Muy bien, muchas gracias’. Y por dentro me estoy muriendo, pero es que a lo mejor estoy en la cola del pan y no voy a contar mis penas.
¿Aceptar la pena, la tristeza o el duelo es rendirse a ellos? Si entendemos la palabra rendirse como aceptación... Es que
BIO
Presentador, actor y humorista, Dani Rovira (Málaga, 1980) saltó a la fama en el año 2014 con Ocho apellidos vascos, pelicula por la que ganó un Goya. El campeón o Cuerpo escombro son otras de sus cintas recientes. En 2020 anunció que padecía un linfoma de Hodgkin, un cáncer del que logró recuperarse.
muchas veces rendirse es aceptar y aceptar no es malo. Hay que hacerlo para poder pasar página y no estar dándote cabe-
Alejandro Sanz, Zahara y Amaral tocan en los Goya
Los artistas Alejandro Sanz, Amaral, Dora, Rigoberta Bandini y Zahara completan el cartel de actuaciones musicales en la gala de la 39.ª edición de los Premios Goya, que se celebra el 8 de febrero en el Palacio de Congresos de Granada. Así, se suman a los anunciados la pasada semana por la Academia de Cine, los granadinos Miguel Ríos, Dellafuente, Estrella, Kiki y Soleá Morente y Lola Índigo. Precisamente, Sanz, con más de 25 millones de discos vendidos, es el español con más
Grammy en la historia –22 Latin Grammy y cuatro Grammy–. Por su parte, las canciones y forma de entender la música de Amaral han convertido al dúo en un referente indiscutible del pop-rock del país. La ganadora del Goya 2024 a Mejor Canción Original por su tema Yo solo quiero amor, Rigoberta Bandini, también actuará en la gala, igual que hará Zahara, a punto de lanzar su nuevo disco, Lento ternura. Finalmente, Dora será la encargada de cerrar las actuaciones de la noche. ●
zazos contra una pared. El amor, el humor, el odio, el miedo, la tristeza, la alegría, la ira, la culpa... Todo forma parte del juego de la vida. No mola que te quedes solo con las fichas mejores, las otras también existen y llega un momento en el que se te acumulan.
Pero no hay que abandonarse a esos sentimientos, es parte de un proceso, ¿no? Abandonarte a ellos es aceptar y es decir, bueno, pues me dejo afectar por esto, pero ojo, me dejo afectar un tiempo sano. Durante el show hablo de cómo sería pasar un duelo de manera sana.
Cuando estés afrontando un periodo de tristeza, un duelo, un luto, pues sí, tienes que coger ahí la rosa por las espinas. Pero no todo es luto ni todo es duelo en la vida.
¿Qué más hay? Si te giras y miras, está el gimnasio y está tu pareja y está tu trabajo y está tu sobrino y está el campo y están las películas de Moretti… Hay un montón de cosas buenas.
¿En alguna medida pretende ser un referente en este asunto? No, no. Este es mi viaje ahora, pero no sé cuál será mi viaje la semana que viene. Me ha pasado, y termina uno cansándose de que, cada vez que hablo de alguna cosa, la peña me abandere. No quiero ser punta de lanza de nada, ni del veganismo ni del ecologismo ni del animalismo ni del cáncer. Soy una persona como tú, solo que tengo la posibilidad de alcanzar a mayor número de gente a través de mis shows y en mi show hablo de mi vida, de mí.
¿Qué es lo que más pena le ha hecho sentir y qué es lo que más alegría le ha provocado?
Las penas que he tenido que vivir en mi vida supongo que han sido las penas que ha tenido que vivir prácticamente todo el mundo: ciertos duelos, ciertas pérdidas, ciertas rupturas, cierta asunción de realidades.
Aceptar la realidad tal y como es también es bastante duro, pero te ayuda a seguir para adelante. Incluso en los peores momentos hay que seguir apos-
tando por la alegría porque en la vida lo es todo. ¿Cuáles son esos asideros de alegría para usted? Tengo un círculo de amigos y familiares que es una tribu muy bonita. También está el deporte, que como actividad para hacerme sentir bien no encuentro otra igual. Y como refugio, la lectura. A mí lo que me jode de trabajar es que no puedo estar leyendo. Y luego, pues momentos puntuales de alegría, de una contestación de tu sobrino que te caes para atrás, que alguien te cocine… o sea, cada pequeña cosa.
¿Si todos tuviéramos más empatía nos iría mejor? Sí... En una sociedad en la que lo que se está promulgando es ser el mejor,
«Cuando afrontas un periodo de tristeza o luto, hay que coger la rosa por las espinas»
«No quiero ser punta de lanza de nada, ni del veganismo ni del animalismo ni del cáncer»
«La empatía es empatar, ponerse de tú a tú, intentar entender qué le está pasando al otro»
llegar el primero, pegar el pelotazo y demás, pues la empatía se acaba. La empatía para mí es empatar, es intentar entenderse, ponerse de tú a tú, al mismo nivel. Es intentar entender qué te está pasando. Pero sé que la sociedad es muy grande y hay personas bellísimas y hay personas que no. ¿La edad le ha ayudado con eso? Si hace 20 años un colega sin decirme nada me pega una leche en la cara, seguramente se la devuelvo. Si a día de hoy pasa eso, no se la devuelvo. Mi trabajo en terapia me ha enseñado a preguntar: ‘¿Qué te está pasando, tío?’ Nos ahorraríamos un montón de remordimientos si respiráramos cuatro veces y nos pusiéramos en el lugar del otro y dialogáramos. ●
JOSÉ GONZÁLEZ
Alejandro Sanz durante un concierto en el Bernabéu. EP
MÚSICA
BEYONCÉ SE TOMA LA REVANCHA EN LOS GRAMMY
La artista se lleva por primera vez el premio a mejor álbum y recibe el de disco country de manos de su eterna rival, Taylor Swift
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Es la artista más laureada en los Grammy, pero ha tenido que lanzar un álbum country para recoger, por fin, el premio a mejor álbum del año. Tras cinco intentonas, Beyoncé se coronó la noche del domingo gracias a Cowboy Carter, con el que se ha llevado su primer Grammy al álbum del año y ha hecho historia al convertirse en la primera mujer negra en ganar esta categoría desde Lauryn Hill en 1999 y en la séptima artista en lograr el Grammy a mejor álbum de country, galardón que le entregó Taylor Swift. Así por fin llegó la hora de su revancha frente a su eterna rival Swift, que tiene en su haber cuatro gramófonos al mejor álbum y con la que ha mantenido un fiero pulso en los últimos años.
Miguel Palomo y
los supuestos malos tratos a su perra
Los hijos mayores de Palomo Linares y Marina Danko se enfrentan a una etapa complicada después de que se haya admitido a trámite la denuncia por supuestos malos tratos a Bronca, una de las perras que tenían en la finca familiar, El Palomar. Según consta en el documento al que ha tenido acceso 20minutos, la perra, fallecida en noviembre de 2024 tras meses batallando contra un cáncer metastásico y las secuelas de lo que pudo ser un maltrato continuado, fue rescatada por Paula Sánchez Zurdo, ex de Miguel Palomo.
La empresaria, que no dudó en iniciar los trámites legales, publicará en las próximas se-
En una noche que se preveía de homenaje a la mujer en la música, ya que ellas copaban la mayoría de candidaturas, fue un hombre sin embargo el que se impuso por sorpresa en el número de gramófonos. El rapero Kendrick Lamar, originario de Los Ángeles, ciudad a la que rindió homenaje, se hizo con los cinco premios a los que optaba por Not like us, tema en el que acusa al también rapero Drake de abusos sexuales. Lamar fue el gran triunfador de la 67° edición de los premios musicales, alzándose en las categorías de mejor canción del año, mejor grabación del año, mejor canción de rap, mejor actuación de rap y mejor vídeo musical.
Beyoncé se impuso en tres: además de los dos premios ya mencionados, triunfó con la
EL APUNTE
The Beatles y los Rolling, muy vivos
Gracias a la IA, los míticos Beatles recibieron (50 años después de su disolución) el Grammy a la mejor interpretación rock por Now and Then, tema recuperado de una demo de John Lennon. Los Rolling Stones ganaron el premio al mejor álbum de rock por Hackney Diamonds, con baterías grabadas por Charlie Watts antes de fallecer.
mejor actuación country gracias a su dueto con Miley Cyrus en II Most Wanted. «Me siento plena y muy, muy honrada. Han pasado muchos, muchos años», dijo la cantante texana al recibir este premio de la mano de efectivos de bomberos de Los Ángeles. Taylor Swift, en cambio, se fue con las manos va-
AL CORAZÓN
Por Saúl Ortiz
cías pese a las seis nominaciones a las que optaba por su álbum The Tortured Poets Department, al igual que Billie Eilish, quien partía como una de las favoritas de la edición. En cambio la británica Charli XCX obtuvo tres gramófonos por Brat y Chappell Roan destacó como la mejor artista nue-
va, apartado al que también optaba la rapera Doechii y Sabrina Carpenter, que a cambio se llevó a casa otros dos premios: mejor álbum de pop vocal por Short n’ Sweet y mejor actuación de pop por Espresso
La gala recaudó 7 millones de dólares para los damnificados por los incendios de Los Ánge-
les y estuvo repleta de muestras de apoyo aquellos que combatieron el fuego durante semanas. Lady Gaga y Bruno Mars honraron a las víctimas al interpretar California dreamin’. La diva aprovechó para reivindicar el derecho de las personas trans, al igual que Alicia Keys, condecorada con el Grammy al impacto global. «La diversidad, equidad e inclusión no es una amenaza sino un regalo», declaró. Shakira también hizo frente a las políticas de Trump defendiendo a la comunidad migrante en EEUU. La artista de Barranquilla se llevó el mejor álbum de pop latino gracias a Las mujeres ya no lloran, sumando ya cuatro gramófonos en su carrera. El compositor y director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel recibió dos Grammy a mejor actuación orquestal y mejor compendio clásico. ●
manas Bajo el mismo cielo. La historia de Bronca, un libro, prologado por Dani Esteve, con el que recorre los episodios más difíciles a los que tuvo que hacer frente tras salvar a la perra. No solo por las innumerables complicaciones médicas, sino por el camino judicial por el que transita para demostrar que los hijos mayores de Palomo Linares des-
cuidaron de forma voluntaria a Bronca, llegando a tenerla enjaulada, rodeada de excrementos, a la intemperie y con diversas patologías sin diagnosticar y, por lo tanto, sin tratamiento. Una situación –de la que hay fotografías y vídeos a los que ha accedido 20minutos– que se extendió en el tiempo y que, al parecer, se pudo mantener con la connivencia o complicidad de quienes vivían o trabajaban en la finca: «Miguel seguía siendo el propietario porque no pudimos cambiar la titularidad, pero Sebastián dijo que llevaba dos años viviendo con la perra y no hizo nada», dice Paula a este periódico y asegura que en uno de los informes veterinarios se deja claro que, sin su rescate, Bronca hubiera tenido una muerte lenta y agónica. «No tengo miedo a nada, lo único que espero es que la justicia sea implacable y que la
tortura que sufrió Bronca sirva para que no vuelva a suceder», dice a este diario. Tal y como ha podido confirmar este periódico, la denuncia presentada contra Miguel Palomo está admitida a trámite y a la espera de la citación para el juicio en Illescas, que podría resolverse con una pena de prisión. «No tengo miedo, yo siempre me he hecho cargo del perro. Jamás le he maltratado», dijo Miguel a 20minutos cuando se le preguntó por este escabroso asunto.
Iker Casillas demandará a su examante
Iker Casillas está en boca de todos tras la entrevista que una supuesta examante, Claudia Bavel, concedió este fin de semana en De viernes. Durante la charla, la modelo de OnlyFans aseguró que su relación era tan sólida que, incluso, llegaron a hablar de tener hijos en común. Claudia también mostró las conversaciones y audios que mantuvo con el guardameta durante el tiempo en que duró el cortejo. Intimidades que han servido para que algunos hayan intentado ridiculizarle por sus formas un tanto rurales. Un día después de que se detonara la bomba en Telecinco, Iker Casillas no alteró sus planes. El sábado cenó en Jimmys, el nuevo restauran-
te de moda en Madrid, al que acudió acompañado de 18 féminas. Amistades de toda una vida de Navalacruz a las que, tras perder una apuesta, invitó a cenar y con las que mantiene una relación sana y envidiable. No pasaron desapercibidos en este proyecto hostelero de Tito Pajares en el que coincidimos. Amable, cercano y simpático, Iker se mostró tranquilo ante la irrupción televisiva de su supuesta examante y aclaró que la llevará a los tribunales tras haber difundido audios y mensajes suyos. Le molesta que se haga referencia explícita a sus hijos. Protector y garante de su seguridad, Iker es un padre abnegado que, junto a Sara Carbonero, ha sabido tener a su familia alejada de la vida pública. Aunque los rumores le relacionan con María José Suárez, Iker negó la mayor ●
Iker Casillas el pasado septiembre. EUROPA PRESS
Taylor Swift entrega el Grammy al mejor álbum de música country a Beyoncé. CAROLINE BREHMAN/ EFE
Shakira, premiada con el mejor álbum latino. C. BREHMAN/ EFE
Charli XCX durante su actuación en la gala. C. BREHMAN/ EFE
‘Tom y Lola’, dos amigos listos para resolver crímenes los martes en AXN
Llega a España la exitosa serie francesa, que narra la historia de dos compañeros de comisaría que también viven juntos
R. C. cultura@20minutos.es / @20m
Un caso por resolver y una amistad que se mezcla con los obstáculos de la convivencia, tanto en casa como en el trabajo. Llega hoy a AXN Tom y Lola, la nueva serie policial que es todo un éxito en la televisión francesa, con una media de tres millones de espectadores en cada episodio. Esta producción trata la historia de dos amigos inseparables: Tom (Pierre-Yves Bon), un policía tranquilo, y Lola (Dounia Coesens), una capitana de carácter fuerte. Tras la separación de Tom, varias circunstancias llevan a ambos a compartir piso, lo que ya de por
Walker y su amigo Soldado se afanan en encontrar a dos huérfanos que huyeron de su orfanato y que fueron testigos de un asesinato. Los niños corren peligro, pues los asesinos están también sobre sus pasos y desean callarlos.
‘Redención’ FDF. 22.55 H
Joey Jones es un exsoldado atormentado por su pasado. Por error, asume la identidad de un miembro de la alta clase británica y, harto de las injusticias que ve constantemente a su alrededor, se convierte en un ángel vengador.
VARIOS
CONCURSO
Reacción en cadena
TELECINCO. 20.00 H
Los integrantes de cada equipo ponen a prueba su capacidad de relacionar palabras, sus reflejos y la complicidad con sus compañeros de grupo para acumular la mayor cantidad de dinero en sus marcadores.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
LA 2
sí genera tensiones. La situación se complica aún más cuando Tom se une a la misma brigada policial que Lola, enfrentándose juntos a complejos casos mientras lidian con los retos de su convivencia. A lo largo de la temporada, las investigaciones y los conflictos personales pondrán a prueba su relación, manteniendo al espectador en vilo por los giros inesperados en su dinámica.
En el primer episodio, el asesinato de un instructor de buceo será el detonante de una trama llena de tensión, donde Tom y Lola deberán demostrar si pueden compaginar su vida personal con las exigencias del trabajo en equipo. A partir de ahí, el trabajo policial y las relaciones personales se combinan para hacer de los martes un momento perfecto de desconexión. ●
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.00 H, EN AXN.
07.25 Turismo rural en el mundo. 08.00 Documental. 08.50 Agrosfera. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Culturas 2. 12.25 80 cm. 12.55 Documentale. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 20.40 Un país mágico. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Cine: La noche que mi madre mató a mi padre 23.25 Curioseando.
Batruedas
BOING. 12.00 H
Cuando Redbird prueba suerte en el espionaje como V-8, el superespía, no tarda en darse cuenta de que se ha metido en un lío, así que Redbird se une a Bibi para salvar el parque de atracciones Amusement Mile del Dr. Espía.
CSI: Las Vegas
ENERGY. 19.20 H
Bruce Eiger, dueño de un casino, es encontrado muerto debajo de uno de los balcones de su casa. Su mujer admite que cuando llegó a casa en la noche de autos encontró el cuerpo de su marido desnudo y que lo vistió para preservar su dignidad.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Renacer. 02.15 Sportium Game Show.
CUATRO
‘La noche que mi madre mató a mi padre’
LA 2. 22.00 H
Isabel, una actriz insegura con miedo a envejecer y perder sus días de gloria, organiza una cena junto a su marido, el guionista Ángel, y la exmujer de este. Sin embargo, un inesperado suceso vuelca el transcurso de la cena.
‘El perfume: historia de un asesino’
BE MAD. 22.17 H
Con su increíble talento para discernir las esencias, Grenouille es uno de los perfumistas más finos en la Francia del siglo XVIII, pero está obsesionado con la idea de capturar la esencia de una mujer.
‘DOCU-REALITY’
Las peores cárceles del mundo
DMAX. 22.30 H
El periodista Paul Connolly viaja a las prisiones más duras del mundo para dar a conocer cómo se vive detrás de sus muros. En esta ocasión visita un presidio de Croacia.
GASTRONOMÍA
Batalla de restaurantes
LA SEXTA. 22.30 H
Alberto Chicote se desplaza hasta Logroño para hacer ruta por cuatro restaurantes que compiten por tener las mejores patatas a la riojana: Ebisu Tradicional, Atiborre, La despensa del marqués y Txebiko.
completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS
07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 07.45 Alerta Cobra. 09.30 First Dates 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.10 First Dates. 22.50 Código 10. 02.00 El desmarque de madrugada.
TELECINCO 06.00 Informativos. 08.30 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 GH Dúo: Límite 48 horas. 02.00 Gran Madrid Show.
LA SEXTA
09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 La Sexta Noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Batalla de restaurantes. 02.45 Pokerstars Casino.
À PUNT
07.00 Les notícies del matí. 10.00 Bon dia, Comunitat Valenciana. 13.00 La via verda. 14.00 Notícies migdia. 15.24 La cuina de Morera: guisat de titot. 15.45 Atrapa’m si pots. 16.53 En directe. 19.10 Alta tensió. 20.00 Grada 20:30. 21.00 À punt notícies nit. 21.48 A la saca. 22.43 Bretón, la mirada del diablo. 23.40 El kapo. 01.24 Tarancón, memòria d’una lluita.
Problemas o conflictos que en otros momentos hubieras tenido que resolver de forma agresiva, ahora los podrás solucionar por medios más diplomáticos.
Tauro
Aries Te espera un buen día en el trabajo. Además, te conviene adoptar una actitud algo más pasiva, dejar que otros tomen la iniciativa, pues tú saldrás beneficiado.
Géminis
Hoy las relaciones humanas, y en concreto los amigos, van a desempeñar un papel muy relevante en tu vida social. La suerte te llegará mediante las relaciones.
Cáncer
Después de unas semanas de avances, pero mediante luchas y dificultades, ahora todo te va a llegar por caminos mucho más fáciles o de un modo más armónico.
Leo
Excelente momento para tomar iniciativas en tu trabajo. Incluso sentirás la necesidad de actuar de un modo más audaz. Algo te dirá en tu interior que todo va a ir bien, y eso es lo que sucederá.
Virgo
Hoy va a ser un día de éxitos en asuntos de tipo material. Objetivos por los que has luchado van a comenzar a hacerse realidad y a dar esos frutos que tanto se han hecho esperar.
Libra
Este es un momento de tomar decisiones y romper con las personas que dificultan tu avance. No puedes agradar a todo el mundo, aunque realmente ese sería tu deseo.
Escorpio
Mantente firme ante las dificultades. La lógica y la prudencia te dicen unas cosas, pero tu sexto sentido te señala otras, y ahora sería a este al que te conviene escuchar.
Sagitario
Ahora mismo, para ti lo más importante es ser feliz más que ir en pos de otras metas más mundanas, como el dinero. Lo que más precisas es dar prioridad a lo que necesita tu corazón.
Capricornio
Si das los pasos adecuados, y los vas a dar, esta puede ser una excelente semana en relación con el trabajo y otros asuntos de carácter material y mundano.
Acuario
Tan importante es para ti conseguir triunfos como hacer todas estas cosas para ayudar a otras personas. Tu mayor recompensa es poder ver como otros logran salir adelante.
Piscis
El tránsito de Venus te va a traer buenas noticias en relación con los asuntos materiales y finanzas, ya sea en el sentido de una llegada de dinero o de consolidar aquello que ya tienes.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
CINE
Parrilla
Joaquim Coll Vive le Canada!
Con esta exclamación concluyó Justin Trudeau, primer ministro canadiense, el mensaje a sus conciudadanos ante la agresiva política arancelaria de Donald Trump, que en un primer momento se dirige contra México, Canadá, y China. Con un discurso impecable, firme pero sereno, lamentó tener que responder aplicando la misma tasa impositiva a todos los productos norteamericanos, un adicional 25%, excepto para los energéticos, del 10%. Recordó los estrechos lazos que unen a ambos países, incluyendo haber combatido juntos en dos guerras mundiales, y llamó a los canadienses a mantenerse unidos y a priori-
La guerra comercial iniciada por Trump puede derivar en un conflicto entre países
El primer ministro Trudeau insta a sus conciudadanos a primar el gasto nacional
zar el consumo nacional frente al arrogante vecino del sur. Trump prometió en campaña subir aranceles en base a una doctrina económica trasnochada, y con excusas falsas sobre las políticas de sus dos vecinos en migración, crimen y narcotráfico. Va a meternos ahora en una guerra comercial global de nefastas consecuencias, también para los estadounidenses, ya que un arancel no deja de ser un impuesto que paga el consumidor, con efectos inflacionarios inevitables. Trump pretendía que los países señalados, a los que amenaza con aumentar el castigo si replican sus medidas, se tragasen el arancel sin más. Pero la respuesta de Canadá evidencia que no va a ser así. La superpotencia oriental tampoco se quedará quieta, y el temeroso México, aunque ha logrado aplazar un mes la aplicación de la medida, acabará rebelándose contra el matonismo del norte. La siguiente
en la lista es la UE, a quien Trump acusa de despreciar a EEUU y no comprarle nada. Ese discurso victimista se repite en relación con el resto del mundo. Estamos ante un problema profundo, pues el trumpismo es una ideología iliberal y chovinista, cuyo modus operandi es el chantaje, incluyendo la amenaza de la fuerza. El presidente norteamericano no cree en la cooperación ni en el derecho internacional ni respeta los tratos firmados por su país. Cree que el mundo se divide solo entre ganadores y perdedores, y que el suyo tiene derecho a todo lo que considere vital para su riqueza y seguridad.
Esta guerra comercial, agitada con el lenguaje del inquilino de la Casa Blanca, quien insiste en que Canadá deje de ser un Estado independiente y trata a los mexicanos de forma despreciativa, puede derivar en un grave conflicto entre países e identidades. No sabemos hasta dónde pretende llegar Trump, pues con la misma arbitrariedad que impone los aranceles puede retirarlos si pasado mañana impone a sus vecinos una revisión de los tratados comerciales y obliga a los europeos a gastar el triple en defensa. El nerviosismo de las bolsas, confiadas aún en que el republicano acabará por mostrarse pragmático, puede desembocar en un miedo generalizado que dañe toda la economía. Y por ese camino acabaremos mal. ●
Joaquim Coll es historiador y articulista
OPINIONES
COLUMNA Retórica ignorante
Mar Ugarte
Por Vicepresidenta del Ceddd
Hoy tenía previsto hablaros de una realidad que me tiene consternada, pero las recientes declaraciones de Trump me obligan a condenarlas de una manera contundente e indiscutible. Las declaraciones de Donald Trump sobre el accidente aéreo son una muestra de su desprecio más absoluto por los derechos humanos. Trump ha culpado de la tragedia a las políticas de diversidad e inclusión (DEI) impulsadas por Obama y Biden, asegurando que estas habrían llevado a la contratación de personas con «baja inteligencia y problemas mentales» como controladores aéreos. No solo es una afirmación irresponsable, sino que además atenta contra la dignidad de las personas con discapacidad y enfermedades mentales. Trump basa su discurso en prejuicios y no solamente es indecente realizar esas afirmaciones sin existir evidencias al respecto, sino que la insinuación de que una persona con discapacidad o con enfermedad mental es inherentemente incapaz para trabajar es una falacia peligrosa. Es un ataque directo a millones de ciudadanos que luchan contra la estigmatización y que han demostrado que su valía profesional no está determinada por un diagnóstico médico o en una situación personal. Reducir el debate sobre seguridad aérea a una arenga contra la inclusión no solo es un insulto a los trabajadores del sector, sino que aviva la discriminación y el odio.
Y esto no solo perjudica al colectivo de discapacidad sino a toda la sociedad. La verdadera incompetencia no está en quienes trabajan con esfuerzo y profesionalidad pese a las barreras, sino en quienes utilizan la prepotencia y el odio como herramientas políticas. El problema no es la diversidad. El problema es el populismo basado en la ignorancia y la discriminación. ●
DE MÁLAGA
NOS DICEN LOS LECTORES
El Carnaval y su gente Ya lo decía Jesús Vázquez: «La audiencia es soberana y se hace el moño donde le da la gana». Pero es que esta vez, con toda la razón. Hablo de la chirigota negacionista y la respuesta del público del Gran Teatro Falla de Cádiz, con abucheos y cánticos para impedir que un mensaje conspiranoico y ne-
PASATIEMPO 4
gacionista del cambio climático, la pandemia y demás asuntos se expandiera entre las butacas. Un mensaje, por cierto, que tiene a la ultraderecha detrás. El Carnaval es la fiesta de la alegría y de la reivindicación, no del odio ni de las fake news. Y eso en Cádiz lo saben, por eso los gaditanos frenaron lo que podría haber manchado no
solo el concurso de agrupaciones sino la esencia misma de esta fiesta. Por eso, viva el Carnaval y su público. Biel Alacón, Madrid
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–Me he llevado una botella de agua del Mercadona sin pagar. –¿Es de litro? –Imagino que sí.
@AzulWorow
Ojalá todo lo de Melody sea una tapadera y cuando llegue a Eurovisión se arranque con la de los gorilas. @pppua
–¿Cómo has podido engañarme con mi mejor amigo? –Ves, a ti también te cae bien.