20minutos Andalucía/Sevilla 31 de octubre de 2019

Page 1

SEVILLA JUEVES, 31 DE OCTUBRE DE 2019. Aร O XX, Nยบ 4502

PUBLICIDAD

www.20minutos.es



G 20MINUTOS CON...

Íñigo Errejón. Candidato de Más País a la Presidencia del Gobierno

«Si no hay pacto progresista habrá terceras elecciones y otra oportunidad para Vox» CATALUÑA «Ahora no hace falta otro referéndum, no añade nada para lo solución; lo que necesitamos primero para esa Comunidad es alcanzar un gran acuerdo»

SEVILLA JUEVES, 31 DE OCTUBRE DE 2019. AÑO XX, Nº 4502 www.20minutos.es

Los conductores de Tussam alertan de futuros conflictos si hay privatizaciones

ESTADO DE BIENESTAR «Con un impuesto a los ultrarricos se podría duplicar el presupuesto anual en educación»

#10N ESTA NOCHE ARRANCA LA CAMPAÑA

El sindicato CGT, que ayer se manifestó, reclama al Ayuntamiento más contrataciones para mejorar el servicio que se da y evitar así reducir la oferta o que esta se privatice, tal y como auguran. Las líneas más deficitarias actualmente son la 35, la EA, la LN y las de los barrios los fines de semana. PÁGINA 2

JORGE PARÍS

PÁGINA 4

JORGE PARÍS

ISABEL GARCÍA TEJERINA «HAY MARGEN PARA BAJAR LOS IMPUESTOS»

Un Puente de todos los Santos pasado por agua y frío

SÁNCHEZ RECUPERA EL FEDERALISMO EN SU PROGRAMA ELECTORAL EFE

La exministra Isabel García Tejerina y una de las responsables del programa económico popular defiende que «concentrar el voto en el PP será útil para que se forme un gobierno de centroderecha». PÁGINA 7

EFE

PÁGINA 8

EL VALENCIA FRUSTRA AL SEVILLA (1-1) ‘IN EXTREMIS’ PÁGINA 10

Detenida por producir vídeos sexuales con sus hijas y venderlos por internet

La JEC expedienta al presidente por uso electoral de la Moncloa La Junta Electoral Central acordó ayer abrir un expediente a Pedro Sánchez por haber efectuado manifestaciones «electoralistas» en la Moncloa, en una entrevista a La Sexta y por colgar en la web la transcripción de la misma. PÁGINA 5

PÁGINA 9

‘La Guerra de los Mundos’: Fox lleva a la televisión otra visita de los aliens PÁGINA 15

FOGONAZOS ISABEL SERRANO

La gran invasión. La casualidad ha querido que coincidan en el tiempo los estrenos de La guerra de los mundos y Terminator con el inicio de la cuarta campaña electoral en cuatro años que tenemos en España. Desde hoy temeremos por igual una nueva invasión alienígena, unos robots del futuro cuyo único objetivo es destruirnos y, sobre todo, la reiteración de unos mensajes electorales que pretenden convencernos. ¡Menudo Halloween! ●


2

Jueves, 31 de octubre de 2019 — 20MINUTOS

SEVILLA

Protesta de la plantilla de Tussam a las puertas del Ayuntamiento, ayer. B. M. A.

das a Tussam respecto a la oferta prevista». Pero, ¿qué líneas presentan actualmente mayores deficiencias? Cárdenas lo explica. LÍNEA 35

Los conductores auguran privatizaciones en Tussam EXIGEN al alcalde más contrataciones para dar un mejor servicio a la ciudad LA L35, la EA, la LN y las líneas de los barrios son las que presentan más deficiencias BEATRIZ M. A. / B. RODRÍGUEZ zona20andalucia@20minutos.es / @20m

«Hay líneas que funcionan muy mal, concretamente la C5, que es la que yo utilizo. Tarda mucho, da muchas vueltas y los autobuses se estropean mucho. Si se privatiza Tussam, irá todo a peor». Así lo cuenta a este periódico Carmen, una usuaria habitual del transporte público de la ciudad, que comparte el mismo temor que los propios trabajadores de la empresa municipal: la posible privatización de algunas líneas. Parte de la plantilla se concentró ayer a las puertas del Ayuntamiento –que no ha querido pronunciarse sobre el conflicto– para «avisar al alcalde de que no caiga en errores del pasado» y pedir que se lleven a cabo más contrataciones para ampliar el servicio. De lo contrario, avisan, «o se reduce la oferta o esa oferta pasará a manos privadas», lo que conllevará, en ambos casos, «pérdida de puestos de trabajo» y abocará a la empresa «al conflicto». Francisco Cárdenas, secretario general de CGT Tussam, explica a 20minutos que el Consistorio está aplicando «un recorte» como consecuencia de la regla máxima de gasto estipulada por la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, promo-

CASOS REALES

Usuarios y conductores opinan “

Miguel Fernández

Jesús María Chaves

Encarnación Azogue

Usuario

Conductor

Usuaria

«Tussam ya no puede prescindir de nada más. Muchas veces se forman colas en las paradas y no hay derecho a que un autobús tarde tanto. Si quitan trabajadores y líneas, en vez de 10 minutos tardarán 25 y esto no se puede permitir».

«Lo que intentan es privatizar líneas y no aportar lo que tienen que aportar para dar un servicio público de calidad como el que necesita Sevilla. Si se privatiza, lo que la empresa busca es el dinero y se va a dar menos servicio».

«El servicio ha pegado un bajón enorme. Tussam tiene una red muy completa con muchas conexiones, pero va fatal. Entre semana van llenísimos y los fines de semana apenas pasan autobuses. Además, están muy sucios».

vida en 2012 por el Gobierno de Mariano Rajoy. Una norma, continúa, que «está dañando a todos los servicios públicos y ahora, al transporte de la ciudad», al impedir que se realicen contrataciones. «Actualmente hay 74 compañeros con su plaza conseguida que están en la calle, mientras que cada día hay una media de 20 o 25 vehículos útiles que se quedan en las cocheras sin salir», dice. Mientras que la ciudad no para de crecer y el número de viajeros de Tussam se incrementa –60,5 millones en los primeros nueve meses del

año, un 2,9% más que en el mismo periodo del año anterior–, Tussam «es incapaz de absorber la demanda» por culpa de unos «servicios mermados», continúa Cárdenas. Y los recortes, afirma, ya se han empezado a notar. «La empresa ha comprado 14 vehículos carrozados listos para matricular que ha devuelto al concesionario hasta enero, para así poder aplicar el gasto con cargo al Presupuesto de 2020», señala el representante sindical. Un Presupuesto, indica la CGT, que no incrementa «suficientemente las partidas destina-

44 60,5

líneas tiene Tussam, más otras diez nocturnas. La flota de vehículos asciende a 408

millones de viajeros ha transportado Tussam entre enero y septiembre de este año

La línea de reciente creación para conectar la ciudad con el nuevo centro comercial Lagoh «está desbordada». Hacen falta más vehículos, afirma el secretario general de CGT en la empresa municipal, ya que «a veces solo hay un autobús circulando, y en hora punta, dos». A lo que hay que sumar la dificultad para cumplir los horarios establecidos debido a los atascos, que «para los autobuses son los mismos que para los coches». En cuanto a la posibilidad de poner en marcha una lanzadera desde Blas Infante, Cárdenas, que considera la medida como positiva, se pregunta: «Dicen que no pueden incrementarse los gastos, pero anuncian esto, ¿cómo lo van a hacer?».

Riña entre PP, PSOE y Cs por la declaración de Susana Díaz por el caso Faffe La expresidenta de la Junta andaluza, Susana Díaz (PSOE-A), debería comparecer el jueves de la semana que viene en la comisión parlamentaria que investiga la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), pero Cs aseguró ayer que los socialistas están poniendo «trabas y palos en las ruedas» para que no lo haga. El PP-A consideró que «si el PSOE-A no tuvo nada que ver con lo ocurrido con la Faffe [...] ¿qué tiene que perder?» Desde el PSOE-A aseguraron que Cs intenta «manipular» lo acontecido, pues el error radica en la notificación de las comparecencias, que ha de hacerse «a título personal», no a través del grupo parlamentario. ●

20’’

ESPECIAL AEROPUERTO

El sindicato afirma que hay suficiente demanda como para incrementar el número de autobuses. Pero, además, reclama un «mejor servicio», ya que el autobús del aeropuerto es «el primer escaparate» para los turistas que llegan a la ciudad, y lo que se encuentran habitualmente «son colas en la parada, autobuses que pasan y se llenan y más esperas hasta el siguiente».

Contratada la redacción de la obra de mejora del parque Sur de bomberos

LÍNEA NORTE

Protesta del Taxi ante Fomento por los VTC

La implantación de esta línea exprés, que une Pino Montano con el Prado de San Sebastián, ha sido «un exitazo», admite Cárdenas. Así lo avalan los datos de Tussam, que reflejan que este autobús –puesto en marcha en octubre de 2018– registró entre enero y septiembre de este año más de 834.000 viajeros. Por esta misma razón, el sindicato CGT reclama dotar a la línea de más vehículos. LÍNEAS RADIALES

Los autobuses que unen los barrios con el centro de la ciudad «están bajo mínimos los fines de semana». Si entre semana, explica Cárdenas, la frecuencia de paso es de unos 4-5 minutos, en sábados y domingos llega hasta los 12 y «hora valle, hasta los 15-20».

El Ayuntamiento de Sevilla ha adjudicado la redacción de la obra del parque de bomberos de Su Eminencia por 9.089 euros, que mejorará tanto el edificio principal del recinto como sus instalaciones anexas, además de incluir la construcción de un almacén.

Unión Sevillana del Taxi y Solidaridad Hispalense se concentrarán hoy ante la Consejería de Fomento a las 12.00 h al considerar que este departamento está «dilatando» la resolución del borrador que incluirá la regulación de los VTC.

Mercasevilla pide que el Consistorio recupere servicios privatizados Después de que el Ayuntamiento de Sevilla aprobase la gestión directa de Mercasevilla, el comité de la entidad reclamó ayer al alcalde, Juan Espadas, que recupere para lo público los servicios y empleados externalizados durante el mandato del popular Juan Ignacio Zoido.

BARRIOS

El PP critica los viajes continuos de Espadas

Allí donde se están registrando crecimientos y desarrollos urbanísticos más significativos es donde más falta hace mejorar Tussam, explica el representante sindical, como en los Bermejales, Sevilla Este y la zona Norte. ●

Desde finales de septiembre, el alcalde Juan Espadas ha volado a EE UU, Bélgica e Italia, «ausentándose de la ciudad y del pleno que se celebrará [hoy]», criticó el PP. «No puede centrarse más en los viajes que en los asuntos de la propia ciudad».


20MINUTOS —Jueves, 31 de octubre de 2019

Los premios MTV dejarán 50 millones en la ciudad Se prevé lleno en los hoteles para un puente en el que destaca el concierto del sábado en la Plaza de España R. S. zona 20andalucia@20minutos.es / @20m

Sevilla vuelve a situarse este fin de semana en el foco internacional. Lo hará gracias a la celebración, por primera vez en la capital hispalense, de los premios MTV European Music Awards (EMA), una cita que será retransmitida a 500 millones de hogares de 180 países de todo el mundo. «Es una promoción impagable», señaló ayer el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento, Antonio Muñoz,

que aseguró que la cita tendrá un impacto económico de más de 50 millones de euros en lo que a producción, ocupación hotelera e inversión publicitaria se refiere. El sector del turismo va a ser uno de los más beneficiados. Durante esta semana, en los días laborables, el grado de ocupación media está siendo del 76%, mientras que para el puente se espera casi un lleno absoluto, con un 90% de ocupación mañana y el sábado, sin contar las reservas de última hora. «Es una bue-

3

SEVILLA na noticia, un fin de semana más la ciudad estará llena», agregó Muñoz. La música será, como no podía ser de otra forma, la gran protagonista de estos días y no solo durante la entrega de premios. Ya se han agotado más de 30.000 localidades para las diferentes actividades del fin de semana, en las que han trabajado (incluida la gala) unas 1.600 personas. Durante la jornada de hoy, el Ayuntamiento tendrá las puertas abiertas para todos los ciudadanos que quieran fotografiarse con uno de los premios que se entregarán el domingo, situado en un expositor en la planta baja de la Casa Consistorial. Además, el Cartuja Center ofrecerá por la noche un concierto para los clientes de uno de los patrocinadores del evento. Ya mañana, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo acogerá un concierto –con las 11.000 localidades agotadas– con las actuaciones de Love of Lesbian, Viva Suecia, Carolina Durante y los sevillanos Derbi Motoreta’s Burrito Kachimba. El plato fuerte previo a la entrega de los galardones ten-

Muñoz (izda.), junto al responsable de Viacom, Manuel Gil. AYTO.

drá lugar el sábado, en la icónica Plaza de España, donde actuarán la banda californiana Green Day –aunque llueva, según han indicado fuentes de la organización–, The Struts y Leon Benavente, que también han colgado el cartel de «no hay entradas» tras la venta de las 10.000 localidades disponibles. Y el domingo, el broche de oro en el Palacio de Exposiciones y Congresos, Fibes, que acogerá a partir de las 20.00 horas la gala de entrega de los premios con más de 5.000 asistentes confirma-

Un noviembre internacional ●●● La gala del domingo da

el pistoletazo de salida a un mes de noviembre plagado de eventos de gran calado. La ciudad acogerá los foros empresarial e internacional de la Agencia Espacial Europea, el Congreso de Asociaciones de Academias de la Lengua, la Cumbre Mundial de Agencias de Viaje, el Festival de Cine de Sevilla, los premios Michelín y la Feria de Turismo de Lujo.

dos. Las últimas entradas saldrán hoy a la venta, a partir de las 11.00 horas, en la página web de El Corte Inglés. La cita contará con las actuaciones, entre otros artistas, de Rosalía, Becky G, Halsey, Mabel, AvaMax, Akon o Dúa Lipa, así como con el reconocimiento a Liam Gallagher con el premio Rock Icon. Muñoz anunció ayer que prevén tener reuniones estos días con organizadores de grandes conciertos a nivel mundial que acudirán a la gala del domingo. «Ahora estos [conciertos] se producen a cuentagotas y es una oportunidad de mostrarles a estos organizadores los espacios que tiene la ciudad», señaló. Y reconoció que, por sus preferencias musicales, querría ver en la ciudad a James Blake, New Order o Morrisey. Por su parte, el responsable de Viacom International Media Networks, Manuel Gil, destacó el recibimiento que han obtenido en Sevilla. Y, tras alabar cómo se está desarrollando la organización del evento, afirmó que «se ha hablado de extender la colaboración en el futuro, hay ganas de repetir». ●


Jueves, 31 de octubre de 2019 — 20MINUTOS

4

G

BIO

20MINUTOS CON..

Íñigo Errejón Íñigo Errejón (Madrid, 1983) es doctor en Ciencia Política y cofundador de Podemos, partido en el que militó hasta hace unos meses. En enero lanzó Más Madrid junto a Manuela Carmena y se presentó a las autonómicas de mayo. Ahora concurrirá a las generales con la marca Más País.

Íñigo Errejón «A la gente le pasa Cataluña, pero le pasan más cosas»

DANIEL RÍOS daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13

En menos de un año, Íñigo Errejón ha pasado de candidato de Podemos en la Comunidad de Madrid a fundar su propio partido, liderarlo en esas elecciones autonómicas y, unos meses después, concurrir a las generales del 10-N con una obsesión: sacar a España del «bucle» al que, dice a 20minutos, la ha conducido el «juego de los sillones».

Segundas elecciones en unos meses, las cuartas en cuatro años. ¿Cómo las afronta? Comparto con los españoles el cansancio y el enfado por el bloqueo político, pero las afronto con un gran sentido de la responsabilidad, porque el bloqueo no se soluciona solo porque nos quejemos o nos enfademos. El bloqueo afecta más a las familias trabajadoras, que son quienes necesitan que se dejen de aplicar ERE, que se intervenga el mercado del alquiler o que se emprenda una transición ecológica. Y, además, supone regalarle segundas oportunidades, y quién sabe si terceras, a Vox y el PP. ¿Terceras elecciones? O hay entendimiento progresista, o hay repetición de elecciones, porque incluso pedirle a Pablo Casado una abstención solo te da oxígeno para unos pocos meses. La única alternativa al bloqueo es un Gobierno de endentimiento progresista. Y es muy importante que la discusión no sea sobre lo que pasó. Me da igual quién tuvo más culpa, lo importante es quién lo paga. Y lo preocupante es que PSOE y Unidas Podemos están en las mismas posiciones que nos llevaron a la repetición electoral. Es una insensatez que no se puede volver a repetir.

¿Cree que las derechas pueden sumar? Creo que las derechas

van a crecer, pero que no van a sumar mayoría absoluta, entre otras cosas porque han tensado tanto las relaciones entre territorios y entre pueblos que no tienen con quién entenderse. Ojo: en estas elecciones. Pero si fuerzas a la gente muchas veces, la cuerda, al final, se rompe. ¿Cuál de las diferencias es lo suficientemente grande para justificar que se le entregue una segunda oportunidad a Vox? Ninguna, pero hace falta tener un poco de pragmatismo. España está en bucle solo en lo político, pero los problemas no se han detenido.

Ustedes comenzaron fuertes en las encuestas, pero en las últimas semanas han bajado. ¿Cómo lo analiza? La primera explicación es técnica: las primeras encuestas empezaron a medirnos como si nos presentáramos en toda España en lugar de en 18 provincias. Pero yo en mayo hice una campaña con las encuestas diciendo que íbamos a sacar entre un 7% y un 8%, y sacamos un 15%. Las formaciones nuevas, a veces, son difíciles de de-

«Uno de los peores efectos de la crisis en Cataluña es que no nos deja hablar de nada más» «PSOE y Podemos están en las mismas posiciones que nos llevaron a la repetición electoral» tectar. Vamos a lograr dos cosas fundamentales: un muy importante grupo parlamentario y que el cansancio y la decepción no se conviertan en abstención.

Pero vista esta bajada, ¿hicieron un cálculo demasiado optimista que haya hecho peligrar algunos escaños progresistas? Es fundamental que toda la gente que votó ilusionada el 28 de abril y se sintió estafada tenga una opción para votar, porque si no ese voto se va a ir a la abstención o al voto en blanco y eso sería dramático. Para que toda la gente que se sintió burlada tenga una papeleta que ga-

Alberto Garzón ha planteado la necesidad de reunificar Unidas Podemos y Más País. ¿Qué le parece? Mi prioridad no es lo JORGE PARÍS

Íñigo Errejón es todavía diputado en la Asamblea de Madrid y lidera Más País y sus alianzas con Equo, CHA y Compromís de cara al 10-N

Y en tercer lugar: hay que reconstruir la igualdad de oportunidades y el Estado del bienestar. La última crisis en España la pagaron las familias, y para que eso no vuelva a suceder hay que equilibrar la balanza y que quien más tiene ayude un poquito y quien peor lo ha pasado tenga un Gobierno a su lado.

rantice que su voto va a ser respetado es necesario que exista Más País. Nadie más puede responder a la pregunta de estas elecciones: «¿Me lo van a volver a hacer? ¿Me van a llevar a terceras hasta que gane Abascal?».

Proponen abrir una mesa de diálogo en Cataluña. ¿En qué se concretaría? Tiene que haber una normalización de las relaciones. Y, además, tiene que haber una mesa en la que se reúnan partidos y entidades sociales de Cataluña y del resto de España que empiecen a dibujar con paciencia, sin aspavientos, algún escenario intermedio de entendimiento que incluya a la gran mayoría de la sociedad catalana, que tendrá que refrendarlo la sociedad catalana votando y que tendrá que estar de acuerdo con la ley. Sé que lo que más vende electoralmente es ver quién dice la barbaridad más grande, pero la historia recordará mal a los políticos que decidieron que merecía la pena cambiar tres escaños por azuzar los enfrentamientos. Porque además, uno de los peores efectos de la crisis en Cataluña es que no nos deja hablar de nada más. A la gente le pasa Cataluña, pero le pasan muchas más cosas.

viviendo. Discutamos qué cosas habría que cambiar para que haya una propuesta de Cataluña en España que pueda reconquistar los corazones y voluntades de la mayoría de los catalanes. Reconozco que estamos lejos, pero todas las demás soluciones son callejones sin salida.

¿Defenderían el referéndum de independencia? Hemos tenido un ejemplo muy cercano en el tiempo: el brexit. Ahora no hace falta otro referéndum, no añade nada para la solución, básicamente porque necesitamos primero un gran acuerdo, una forma de estar juntos, y que luego

«No hubo acuerdo porque hubo quien pensó que su partido era más importante que el país» «Hoy no tenemos esas cosas que se escriben en los programas porque no hay Gobierno»

ese acuerdo sea votado. Cuando votas y no sabes qué va a pasar el día después te metes en caminos muy complicados, como está pasando con el brexit.

Hablemos de pactos. ¿Cuáles serían las condiciones que le plantearía al PSOE para darle sus votos? Hay tres prioridades. Uno: tenemos que dejar de normalizar que se asesinen, se maltraten o se violen mujeres por el hecho de serlo. Y para frenarlo no basta con ponerse lazos: hay que gastar dinero, y para eso hay que aprobar unos Presupuestos. En segundo lugar: el cambio climático no es solo lo que le pasa a osos polares muy lejos de aquí, sino que tiene que ver con la gota fría en Murcia, con que empeore la calidad del aire o con que el calentamiento global ponga en peligro nuestra supervivencia. Si todos sabemos que va a haber que reaccionar, ¿por qué no nos ponemos a ello, si además hay muchísimo empleo que generar?

que pase entre los diferentes partidos, sino que si viene la crisis nos coja con las familias protegidas. Sin duda, tendrá que haber entendimientos y transformaciones en el espacio de quienes queremos transformar España en un país más justo. Pero lo principal es que le demostremos a la gente que somos útiles, y eso se hace transformando la vida de la gente.

Pero, ¿cuál es la diferencia tan insalvable como para que estén separados? Por una parte, nosotros no hemos tenido un capítulo verde, sino un programa verde, que no es pintar de verde los programas de antes. Pero además hay una diferencia de calado: hoy no tenemos esas cosas que se escriben en los programas porque no hay Gobierno, y estas elecciones son un análisis de la sensatez, porque los programas son papel mojado si no hay Gobierno. ¿Por qué no hubo acuerdo en España, por diferencias programáticas? Lo triste es que no hubo acuerdo porque hubo quien pensó que su partido era más importante que el país. ●

«Con un impuesto a los ultrarricos se podría duplicar el gasto en educación»

Ese entendimiento del que habla, ¿en qué se traduce? Propo-

¿Cómo se paga ese «equilibrio de la balanza» del que habla?

nemos una forma de hacer las cosas: la Cataluña del futuro no se va a poder construir contra la otra mitad. Acercar posiciones es encontrar un término medio que respete la diversidad de la sociedad catalana y la convivencia con el resto de España, porque yo quiero que sigamos con-

Calculamos que hace falta un incremento del gasto en unos 41.000 millones, y por eso queremos incrementar la recaudación en unos 42.000. En España perdemos en torno a 90.000 millones de euros al año por la corrupción, y a eso hay que ponerle fin. En segundo lugar, hay

que subirle los impuestos a los más ricos para podérselos bajar a las familias trabajadoras o las pequeñas empresas: en España hay 7.000 personas que tienen más de seis millones de euros, y a esa gente, a los ultrarricos, hay que ponerle un impuesto del 3%. Solo con eso podríamos duplicar el presupuesto anual en educación. Y

además, la Comisión Europea ha anunciado un programa de 100.000 millones para emprender la transición energética, unas ayudas condicionadas a que los países se pongan las pilas. Nosotros queremos captar esos fondos: no queremos que la energía limpia se produzca en Alemania, sino que lo haga y genere empleo aquí. ●


20MINUTOS —Jueves, 31 de octubre de 2019

5

#Cataluña

El PSOE recupera su propuesta federalista en el programa del 10-N RECTIFICA e incluye en el documento una apuesta plurinacional tras reclamarlo el PSC EL PSOE optaba por una posición más dura sobre Cataluña, adoptada en septiembre

CLARA PINAR clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar

El PSOE cayó ayer preso de sus dudas sobre cómo abordar la crisis política en Cataluña en el peor momento y de la manera más llamativa posible. En la ya tercera semana de protestas por la sentencia condenatoria contra el procés y a dos días de que empiece la campaña, Pedro Sánchez tuvo que dar su brazo a torcer e incluir en su programa electoral menciones a España como un Estado plurinacional y al federalismo que, en principio, intentaba evitar. Al final, ayer terminaron convirtiéndose en promesa electoral después de una llamada un día antes del líder del PSC, Miquel Iceta, a la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, para preguntar por su ausencia en un borrador difundido el martes. Iceta llamó a Ferraz alarmado tras conocer las primeras informaciones de que Sánchez no pensaba incluir en su programa cuestiones que los socialistas catalanes consideran claves para resolver el «conflicto» independentista y sin las que se arriesgan a ser situados en la misma posición que PP y Ciudadanos de cara a las elecciones. Atendida su demanda, el PSC restó ayer importancia al borrador, pero sí admitió que Iceta llamó extrañado a Narbona para pedir explicaciones sobre un «descuido» en el que el PSC no vio «mala fe». Las alarmas saltaron el martes por la tarde, cuando se filtró un borrador del programa electoral del PSOE para el 10N. No por lo que proponía, sino precisamente por lo que no contemplaba para intentar solucionar la crisis catalana. De cara a la próxima legislatura, Sánchez mantenía su oferta de diálogo y su negativa a celebrar un referéndum de autodeterminación pero hasta ayer decidió excluir un

Consulte más información sobre la crisis política en Cataluña en la web de 20minutos.es

En el programa de Sánchez para el 28-A se hacía mención a ambas declaraciones, pero en el borrador para el 10-N que se difundió el martes desapareció la referencía a algo que supone un término medio entre la independencia que exisgen los soberanistas y el inmovilismo por el que apuestan PPy Cs. También va más allá de la mera reforma del Estatut, que Sánchez ofrece y el independentismo rechaza. Entre una exhaustiva relación de medidas sociales y económicas, el borrador, de 42 páginas, se detenía también en la cuestión territorial. Para «abordar el conflicto de convivencia en Cataluña», insistía en mejorar los estatutos de autonomía o impulsar el diálogo –entre catalanes, y del Gobierno con la Generalitat–, tal y como ya prometió Sánchez el 28 de abril. También recuperaba una idea que planteó en septiembre, cuando intentaba negociar la investidura con Unidas Podemos y dejó claro que un referéndum de autodeterminación en Cataluña «no tiene cabida» en España. Pero no había niguna mención a las declaraciones de Granada y de Barcelona, lo que provocó la llamada de Iceta. El «descuido» terminó subsanándose y en la versión final del programa sí aparece esta referencia. Así lo había adelantado a primera hora el presidente en funciones en una entrevista en televisión, donde se le preguntó por esa ausencia. «Pues claro que vamos a incorporar la Declaración de Granada y la Declaración de Barcelona en el texto programático», dijo Sánchez, que atribuyó la polémica a la «transparencia» del PSOE, donde «se dan a conocer los documentos antes de que se hayan terminado». Finalmente, la versión definitiva incluye un nuevo párrafo que deja constancia de que «al menos desde 2003, en Santillana del Mar, el PSOE se ha comprometido a las reformas necesarias para un nuevo impulso al autogobierno, luego concretadas en la Declaración de Granada de 2013 y en la Declaración de Barcelona de 2017». ●

ña de logros con connotaciones electoralistas». Fue con «comedimiento», pues se refirió a «los tres poderes del Estado». Distinto es el caso de la entrevista. La Junta no censura los mensajes partidistas de Sánchez, porque estima que prevalece la libertad de expresión, pero sí cree que quebrantó la ley por usar «medios institucionales y singularmente por haber sido difundida en la página oficial que la Presidencia del Gobierno tiene en internet», ya retirada por Moncloa. La JEC abrió expediente sancionador contra Sán-

chez y le recordó que ya apercibió a todo el Gobierno para que «se abstuviesen de vulnerar el principio de neturalidad» durante el proceso electoral. La Secretaría de Estado de Comunicación aseguró que Sánchez presentará alegaciones y confió que la JEC terminará concluyendo que «la actuación ha sido correcta». Aunque recordó que sus predecesores también hicieron entrevistas en Moncloa, se comprometió a «cuidar aún más todos los detalles para evitar intrepretaciones no deseadas». ● C. P.

CRONOLOGÍA

Patinazo territorial ●––Julio 2017. Para frenar el 1-O, el PSOE aprueba la Declaración de Barcelona, que reconoce la plurinacionalidad y apuesta por avanzar a un modelo federal y reforzar el Estatut con aspectos recurridos al Constitucional. ●––Abril de 2019. El programa del 28-A asume la Declaración de Barcelona y otra anterior que también apuesta por el federalismo, la de Granada. ●––Septiembre 2019. En su propuesta a Podemos, Sánchez endurece su posición sobre Cataluña: sin referencias federales y con el rechazo expreso a un referéndum.

«La Cataluña que no se resigna a sentirse extranjera en su propia tierra» Sánchez volvió ayer a Barcelona, que ha visitado cuatro veces en unmes y donde cerrará campaña el 9 denoviembre. Ante militantes del PSC, recomendó a Torra que antes de hablar con él lo haga con catalanes no independentistas y criticó la actitud de PP, Cs y Podemos ante la crisis catalana.

elemento que los socialistas catalanes consideran clave: la promesa de una reforma de la Constitución que reconozca que España es un estado plurinacional y avance hacia una estructura federal del Estado. Estas ideas están plasmadas en la Declaración de Granada del PSOE de 2013 y en la

Declaración de Barcelona de 2017. Aquel año, poco antes de la consulta del 1-O, los socialistas hicieron un vano intento de frenarla con un documento en el que, como ya habían declarado en 2013, proponían «una reforma constitucional que haga de España un Estado federal». Hasta que eso llega-

ra, apostaban por «avanzar hasta reconocer plenamente su carácter plurinacional» y por el «fortalecimiento del autogobierno de Cataluña, la mejora de su financiación, mejor reconocimiento de su personalidad nacional y de su papel motor del conjunto de España».

La JEC expedienta a Sánchez por usar Moncloa con fines electorales Pedro Sánchez se convirtió ayer en el primer presidente al que la Junta Electoral Central (JEC) abre un expediente por utilizar el Palacio de la Moncloa con fines electoralistas, una decisión que el presidente en funciones recurrirá. La JEC estimó parcialmente un recurso del PP contra la declaración institucional que ofre-

ció tras la exhumación de Franco y su entrevista, al día siguiente, a La Sexta, también desde la Moncloa. El recurso también impugnaba una rueda de prensa de la portavoz, Isabel Celáa, que la JEC volvió a fallar que quebrantó la ley electoral. La JEC desestima la queja por su declaración tras la exhumación: no aprecia «una campa-

«[Para la entrevista] hizo uso de medios institucionales, singularmente, al ser difundida en la página de Presidencia, en internet» JUNTA ELECTORAL CENTRAL

●––29 octubre 2019. Se conoce el borrador del programa para el 10-N, que mantiene el rechazo al referéndum pero no menciona las declaraciones de Barcelona y Granada, al federalismo o la plurinacionalidad. Iceta llama a Ferraz. ●––30 octubre 2019. La versión definitiva del programa que sí incluye las declaraciones.

●7

20M.ES/CATALUNA


Jueves, 31 de octubre de 2019 — 20MINUTOS

6

#ParoEstudiantil

Los estudiantes que plantan cara al ‘procés’: «Nos insultan y empujan» LA ASOCIACIÓN S’ha

Acabat! reclama la normalidad en las aulas catalanas pese a las protestas por la sentencia del 1-O

SON JÓVENES

constitucionalistas que denuncian que los rectores hacen «oídos sordos» frente a sus propuestas

LA HUELGA estudiantil

independentista de ayer tuvo una mínima incidencia en las universidades e institutos de Barcelona

CARLA MERCADER cmercader@20minutos.es / @20mBarcelona

No han tenido miedo a decir públicamente que no son independentistas y a organizarse para plantar cara a los estudiantes que tratan de impedir la normalidad en las aulas catalanas como respuesta a la sentencia del procés. Y lo están pagando, cuenta Julia Moreno sobre los miembros de la asociación que preside. Se llama S’ha Acabat!, nació en octubre de 2018 en Cataluña, agrupa a jóvenes constitucionalistas, tanto estudiantes como trabajadores, y ya cuenta con un centenar de integrantes y 900 seguidores en su canal de Telegram, que no lo están teniendo fácil, señala. «Nos llaman fascistas y nos estigmatizan», asegura Moreno, que explica que el martes recibieron «puñetazos y codazos» por parte de los alumnos que bloquearon con sillas y mesas las puertas de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) para impedir el acceso a los que no querían secundar la huelga indefinida universitaria por la sentencia del 1-O. «Nosotros solo tratamos de organizar a la gente para poder entrar de forma pacífica», dice. No es el único episodio de este tipo que han vivido, apunta. Recuerda que durante una actividad que organizaron en junio también en la UPF les «rodearon y lanzaron objetos» y les relacionaron «con la extrema derecha» mediante pegatinas. Asegura, además, que en «todos los actos» que han hecho en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han tenido proble-

Un acto en Barcelona de S’ha Acabat!, una asociación de jóvenes catalanes constitucionalistas. S’HA ACABAT!

mas. «Una vez tuvieron que venir los Mossos d’Esquadra porque ocuparon la sala que íbamos a usar y nos echaban a empujones», recuerda. Este, afirma Moreno, es el día a día de esta asociación, que llama a los rectores de las universidades a «no ceder al chantaje de gente violenta encapuchada» y a no permitir que el horario lectivo se altere, pues «las sentencias hay que respetarlas», dice en relación a la del procés. «No es normal que no se sepa si se tendrá o no clase. A mí, que estudio Derecho y Ciencias Políticas en la Autònoma, me han anulado una práctica que tenía mañana jueves», se queja. Cuenta, asimismo, que se han reunido en «dos o tres» ocasiones con la rectora de la UAB, Margarita Arboix, y en otra con el vicerrector adjunto de la UPF, Pelegrí Viader, y que les han puesto sus «propuestas sobre la mesa pero hacen oídos sordos». «En cambio, otros ocupan el rectorado y al final se les hace caso. Es inadmisible», continúa. La asociación, explica, está recogiendo fondos a través del crowdfunding para producir un documental titulado Universidades secuestradas por el separatismo, y ya ha reunido 4.000 de los 10.000 euros que necesita. La idea, dice, es que esté terminado «en el segundo semestre de 2020». Durante la pasada huelga estudiantil por la sentencia del procés de los días 16, 17 y 18 de octubre, S’ha Acabat! convocó una concentración en la plaza Universitat bajo el lema «Yo sí voy a clase», para «animar a aquellos que sienten temor a la hora de acceder a las aulas». Ahora, apunta Julia, la entidad seguirá con su campaña Por la convivencia, soy constituciona-

lista, que resalta los valores de la Constitución española. UN 13% DE SEGUIMIENTO DE LA HUELGA EN LOS INSTITUTOS

Como S’ha Acabat!, el Sindicat d’Estudiants (SE), que convocó la huelga en los institutos catalanes –que empezó ayer– por la sentencia, defendió el derecho a asistir a clase del alumnado que no quiera secundar la convocatoria. Esta, que acabará hoy y que se suma a la de los universitarios, según datos de la Generalitat, tuvo un escaso seguimiento en Barcelona, donde fue del 13%. En otras partes de Cataluña, sin embargo, se registró una incidencia superior. Por ejemplo, en las Terres de l’Ebre fue del 63,76%; en el Vallès Occidental, del 42,97%; y en la Catalunya central, del 35,91%. El SE, por su parte, cifró en un 70%

●7

20M.ES/CATALUNYA Más información sobre la huelga de estudiantes contra la sentencia del procés en 20minutos.es

el seguimiento en los institutos catalanes. Por otro lado, el secretario de Universitats, Francesc Xavier Grau, afirmó que la incidencia en las universidades fue «relativamente baja». En la de Barcelona (UB), por ejemplo, hubo una asistencia de entre el 90% y el 100% en la mayoría de sus facultades y en el resto de centros universitarios predominó la normalidad. El consejo de Gobierno de la UAB aprobó ayer acceder a la petición de una parte del alumnado de ofrecer una evaluación única a aquellos estudiantes que no asisten a clases por secundar las protestas por la sentencia del procés. ●

g HISTORIAS CON FOTO Acampada indefinida Unos 200 estudiantes, la mayoría universitarios, autodenominados como Generación 14 de octubre iniciaron ayer una acampada indefinida en la plaza Universitat de Barcelona, donde plantaron unas 60 tiendas para reclamar que pare «la represión» policial contra las protestas por la sentencia del procés. Leyeron un manifiesto en el que pidieron que «se garantice la amnistía total» de todos los «presos políticos» y se devuelvan a los catalanes los «derechos y libertades». También cortaron la Gran Via. ● C. M.

El TC suspende el Plan de Acción Exterior de Cataluña El Tribunal Constitucional suspendió ayer, por unanimidad, el Plan de Acción Exterior de Cataluña por abarcar competencias del Estado central. El pleno del tribunal atendió a la petición del Gobierno en funciones de Pedro Sánchez, que invocó el artículo 161.2 de la Constitución tras la negativa del ejecutivo catalán a considerar la falta de competencias. La portavoz del Gobierno central, Isabel Celaá, recriminó la omisión del Estado y su coordinación, necesaria para llevar a cabo competencias de política exterior. Por su parte, el conseller de Acción Exterior, Alfred Bosch, defendió su política como «legal, legítima y necesaria». ●

20’’ Sociedad Civil Catalana denuncia a la líder de ANC por delito de odio Sociedad Civil Catalana (SCC) presentó ayer una denuncia contra la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, por sus declaraciones del pasado lunes, en las que defendió que los altercados violentos en Cataluña «hacen visible el conflicto». Se le acusa de un delito de odio y de apología de la violencia.

La Fiscalía investiga a TV3 por llamar «putos perros» a los Mossos La Fiscalía de Barcelona abrió una investigación contra el programa satírico Está passant, dirigido por Toni Soler, por un presunto delito de odio. El programa en cuestión, emitido el 16 de octubre, comparaba a los Mossos d´Esquadra con «putos perros» agresivos, analfabetos y peligrosos.

La Fiscalía no pedirá la euroorden contra Serret y Anna Gabriel La Fiscalía no reclamará la eurooden contra la exconsellera Meritxell Serret y la exdirigente de la CUP, Anna Gabriel. La decisión se debe a la sentencia en la que miembros del procés, acusados de los mismos cargos, fueron absueltos del delito de malversación, por lo que no habría penas de prisión.

Eliminan la ‘app’ de Tsunami Democràtic Jóvenes independentistas plantaron ayer unas 60 tiendas en la plaza Universitat. ACN

Microsoft bloqueó el acceso y funcionamiento de la aplicación de Tsunami Democràtic por orden de la Audiencia Nacional, que investiga a la organización por delitos de terrorismo.


20MINUTOS —Jueves, 31 de octubre de 2019

G

20MINUTOS CON.. Isabel García Tejerina, que fue ministra de Agricultura con Rajoy, forma parte ahora del equipo económico de Casado de cara al 10-N

7 estamos en lo que a ellos les preocupa. El PSOE, en cambio, nunca ha dejado una España en buenas condiciones. Y nosotros siempre hemos recibido a España en mal estado.

Isabel G.ª Tejerina «El PP siempre hereda un país en malas condiciones»

Desde abril hasta ahora, Casado está proyectando más a los perfiles con más experiencia. ¿Podemos decir que este PP es distinto? De abril hasta ahora han pasado cosas. Todos somos conscientes de que en cuarenta años de democracia las cosas funcionan cuando está el PP en el Gobierno. Mucha gente vota al PP por la garantía, por la certidumbre. Nunca nos hemos ido, pero quizás que se nos vea más es recordarle a la gente que somos un partido con el mejor equipo, las mejores ideas y los mejores proyectos.

EMILIO ORDIZ emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz

Isabel García Tejerina es uno de los principales activos de Pablo Casado de cara a las elecciones del 10-N. La exministra de Agricultura y actual vicesecretaria del PP es la número 4 de la lista por Madrid para el 10-N y forma parte del equipo económico de la formación. Atiende a 20minutos para desarrollar los planes de Casado para que los populares vuelvan a gobernar.

Habrá que pactar para formar Gobierno y, según las encuestas, Cs cae y Vox crece... ¿Cómo recibe esto el PP? Lo útil para formar Gobierno será que el voto se concentre en el PP. Fuimos a las pasadas elecciones con el voto muy dividido y se perdieron muchos escaños en el centroderecha. Está claro que el partido que aglutina es el PP.

tido que lo que mejor sabe hacer es trabajar, y por lo tanto no dejamos algo tan importante como la gobernabilidad del país al azar. Tenemos todavía días para hacer llegar a los españoles un mensaje muy claro: nosotros

JORGE PARÍS

Las encuestas sitúan al PP en una situación, en una tendencia, muy buena. ¿Qué sensaciones tiene el partido? Somos un par-

La vicesecretaria del Partido Popular, Isabel García Tejerina.

¿Por qué ahora plantean una campaña tan centrada en la economía? Nos centramos en la economía porque nos importa la gente, su vida cotidiana, y sus aspiraciones. Queremos

BIO

Isabel G.ª Tejerina Isabel García Tejerina (Valladolid, 1968) es actualmente la vicesecretaria sectorial del PP. Antes, fue ministra de Agricultura en el Gobierno de Rajoy entre 2014 y 2018. También ocupó el cargo de Secretaria de Estado de Agricultura durante dos años (entre 2012 y 2014).

«Concentrar el voto en el PP será útil para que se forme un Gobierno de centroderecha» «El Pacto de Toledo nos dice que hay que sacar las pensiones del uso partidista y cortoplacista» que los españoles puedan cumplir sueños y vean en su vida un ascensor social. Hablamos de economía porque queremos hacer una buena política social, y no hay buena política social sin buena política económica.

¿Hay de verdad margen para bajar impuestos? Donde gobierna el PP se están bajando

impuestos. Heredamos en el 2011 una situación prácticamente de quiebra del país y, en el año 2018, dejamos a España con los impuestos más bajos. Esto se hizo al mismo tiempo que aumentaba la recaudación, por lo tanto hay margen para ello. Podemos hacerlo entre muchos más pagando todos algo menos.

En el 2011 entraron al Gobierno en una situación económica muy delicada, no sé si temen que, en caso de gobernar ahora, pueda suceder lo mismo. Trabajamos para llegar al Gobierno antes de que la ralentización de la economía que nos marcan todos los indicadores se convierta en una crisis. Al PP siempre le ha tocado suceder al PSOE y siempre hemos heredado un país en muy malas condiciones que hemos tenido que arreglar.

¿Y el problema de las pensiones cómo se resuelve? Se llegó a un pacto muy importante como es el Pacto de Toledo, que es donde se deben encontrar las soluciones. El Pacto de Toledo dice que se deben sacar las pensiones del uso partidista, de hacer política de regate corto, porque es algo tan importante que requiere medidas de corto, medio y largo plazo que necesitan acuerdos entre todos los partidos políticos. ●


Jueves, 31 de octubre de 2019 — 20MINUTOS

8

UN PUENTE DE LOS SANTOS CON LLUVIA Y VIENTO Noviembre empieza con un tiempo plenamente otoñal, que tendrá menos incidencia en Canarias y el Mediterráneo A. G. actualidad@20minutos.es / @20m

Termina el mes de octubre y con él, el buen tiempo, que esta semana ya había empezado a despedirse de algunas zonas. Noviembre, y el puente de Todos los Santos con el que arranca, se presentan acompañados de lluvias, viento y temperaturas en descenso, fenómenos que se van a ir generalizando en casi toda España. El otoño se afianza y llega el momento de sacar definitivamente los abrigos y los paraguas del armario. La culpa de este cambio la tienen varios frentes procedentes del océano Atlántico que están entrando en la península Ibérica desde el noroeste. De ahí se extenderán al resto del país y solamente el área mediterránea y la mayor parte de las Islas Canarias podrían salvarse de unos próximos días pasados por agua.

LLUVIAS

ABUNDANTES EN EL NORTE Y EL NOROESTE. La Agencia Española de Meteorología (Aemet) pronostica para hoy cielos nubosos o cubiertos en Galicia, Cantábrico oriental y Pirineos, con precipitaciones que pueden ser persistentes en la provincia de Guipúzcoa y en el norte de Navarra y localmente fuertes en el noreste de Cataluña. Las lluvias se podrían extender de forma más débil y dispersa a otras lugares de la península y a Baleares, salvo al sureste e Ibiza, donde solo habrá intervalos de nubes medias y altas.

Entre el viernes y el domingo, las precipitaciones van a afectar sobre todo a la vertiente atlántica. «Los máximos de lluvia acumulada se esperan en Galicia y en el norte peninsular, especialmente en el Cantábrico oriental», afirma Rubén del Campo, uno de los portavoces de la agencia. El experto agrega que pese a ser más intensas en esas zonas, las lluvias también pueden afectar al resto de la península, aunque sea «de manera más débil, dispersa, intermitente o en forma

REACCIONES

«Los máximos de lluvia acumulada se esperan en Galicia y en el norte peninsular, especialmente en el Cantábrico oriental» «El domingo se producirá una bajada de las temperaturas que dejará un ambiente algo fresco, excepto en las zonas mediterráneas» RUBÉN DEL CAMPO Portavoz de la Aemet

4,8 millones de viajes ●●● La DGT lanzará a las

15.00h un dispositivo especial para regular, vigilar y dar seguridad a los 4,8 millones de desplazamientos previstos por carretera este fin de semana largo. Tráfico recuerda que muchos de esos viajes se producirán por la visita a los cementerios, por lo que se incrementarán los viajes de corto recorrido y los de larga distancia. Los principales problemas de circulación se producirán en las salidas de las grandes ciudades y en las principales vías a zonas turísticas y de segunda residencia.

de chaparrones», con algunos chubascos incluso en el archipiélago canario y en el balear. Quedarán libres las regiones del Mediterráneo. El domingo las precipitaciones se presentarán en forma de nieve en los Pirineos a partir de los 1.600 y los 1.800 metros. La cota superará los 2.400 metros en la segunda mitad del día.

TEMPERATURAS

BAJADA PAULATINA. Si bien las lluvias dejarán un ambiente desapacible, los termómetros se resistirán a bajar. Hoy las temperaturas diurnas descenderán en el Cantábrico oriental, el alto Ebro, Aragón, Cataluña y Canarias, pero subirán en la Meseta norte y se mantendrán sin modificaciones en el resto. Las nocturnas llegarán a experimentar un ascenso general en buena parte de la Península. La Aemet pronostica que mañana los valores serán altos para la época del año en al que estamos, «con máximas superiores a los veinte grados en buena parte de la península», señala Del Campo. La situación tenderá a ir remitiendo y «a normalizarse» a partir del sábado, aunque aún habrá zonas en las que se registren cifras por encima de lo habitual en esta fechas. Será ya el domingo cuando se produzca un descenso, «que dejará un ambiente algo fresco», nuevamente con la excepción de las zonas mediterráneas.

VIENTOS

RACHAS FUERTES. En vísperas del puente, los vientos se presentarán de componente oeste en la mayor parte de la península y en Baleares, así como en el noreste de Canarias, con algunos intervalos fuertes. Las islas occidentales del archipiélago y Gran Canaria estarán en aviso amarillo por rachas que podrían superar los 70 km/h. Durante los días festivos esos vientos soplarán en la mayoría del país, intensificando la sensación de ambiente desapacible. Nuevamente la situación será diferente en el Mediterráneo, a donde llegarán vientos del oeste, «ya recalentados». El portavoz de la Aemet advierte de que después del puente la situación continuará: «Las bajas presiones van a seguir la semana que viene. Nos envían vientos del noroeste que dejarán precipitaciones abundantes sobre todo en Galicia y Cantábrico y temperaturas algo más frescas». El otoño ha llegado para quedarse. ●

Manifestantes reivindicando un futuro para el Mar Menor ayer en Cartagena. MARCIAL GUILLÉN / EFE

g HISTORIAS CON FOTO Manifestación por el futuro del Mar Menor

Solo 8 de cada 100 personas pobres cobran la renta mínima de inserción De los 8,9 millones de españoles que viven bajo el umbral de la pobreza – un 19% del total – solo ocho de cada cien cobran la renta mínima de inserción (RMI), con diferencias extremas entre comunidades autónomas. La Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales denunció ayer esta situación e insistió en la necesidad de desarrollar una ley estatal de garantía de rentas para paliar las diferencias entre territorios. En el País Vasco y en Navarra, dos de cada tres y tres de cuatro personas, respectivamente que viven bajo el umbral de la pobreza reciben la prestación; mientras que en Andalucía y Castilla y León, menos del 2% en esta situación la reciben. Desde la Asociación denunciante afirman que la cuantía de las rentas es «extremadamente baja» y que apenas variaron en los últimos ocho años. «Cuantías mínimas que, de ninguna manera, permiten a sus perceptores garantizar la supervivencia», añadieron. Baleares cuenta con las rentas de inserción más bajas (183 euros mensuales) frente a los 700 euros percibidos en Cataluña. ●

Unas 55.000 personas –según datos de la Policía– se manifestaron ayer en Cartagena (Murcia) para exigir la recuperación ambiental del Mar Menor. La situaciación comenzó a caldearse tras la muerte de toneladas de peces el 12 de octubre por falta de oxígeno. La manifestación, organizada por asociaciones de vecinos y ecologistas, contó con

20’’

representantes políticos de todas las formaciones y concluyó frente al Parlamento con la lectura del manifiesto: «Han eliminado las leyes de protección del Mar Menor, han impulsado grandes recalificaciones de suelos que solo la ruina inmobiliaria y la acción judicial han impedido que salieran adelante», denunciaron los organizadores. ●

tiva europea permite el sacrificio de polluelos de hasta 72 horas y de huevos embrionados.

Muere la mujer más longeva del mundo en Rusia a los 123 años

La Unesco obliga a tapar los genitales de unas esculturas

La rusa Tanzilia Bisembéya, incluida en el libro ruso de récords mundiales como la mujer más longeva en 2016, falleció ayer a los 123 años. Fue la segunda persona en la historia en alcanzar la edad de 120 años, según la agencia Interfax.

La Unesco exigió al artista plástico Stéphane Simon que cubriese los genitales de sus esculturas expuestas en la sede parisina de la organización. La razón alegada fue la intención de «no herir la sensibilidad del gran público».

Suiza prohíbe triturar pollos vivos, una práctica legal en España

Investigan la intoxicación de 90 personas en Huelva

El Consejo Ferderal de Suiza prohibió la trituración inmedita de las crías de aves, una práctica que acaba con 35 millones de estos animales al año en España, según Pacma. La norma-

La Junta de Andalucía investiga el origen de una intoxicación alimenticia que afectó a 90 comensales de un salón de celebraciones situado en Huelva. La delegada de Salud de la Junta, Manuela Caro, declaró que actualmente se está investigando el punto común causante de la intoxicación.

LA FRASE

«La decisión de Estados Unidos [de condenar el genocidio en Armenia] no tiene valor, no la reconocemos»

RECEP TAYYIP ERDOGAN Presidente de Turquía

32.000 firmas para evitar el «exterminio» de cotorras en Madrid El partido animalista Pacma entregó ayer 32.000 firmas al Ayuntamiento de Madrid para exigir medidas de reducción «eticas» de las cotorras argentinas. Según Pacma, las cotorras no son una especie invasora, ya que la reducción del número de gorriones se debe a los altos grados de contaminación.


20MINUTOS —Jueves, 31 de octubre de 2019

9

Una madre abusa de sus hijas menores, lo graba y lo vende Los compradores de los vídeos decidían el contenido de las escenas. La mujer, de origen sueco, ha sido condenada a 6 años L. M. actualidad@20minutos.es / @20m

Colocaba la cámara en un punto fijo y la ponía a grabar. Después, ocurría el horror. Filmaba cómo abusaba sexualmente de dos de sus hijas menores de edad, de 14 y 8 años. Esos vídeos pedófilos, posteriormente, los vendía a través de internet. El mes de agosto del año pasado, la Guardia Civil detuvo a esta madre, de 35 años y origen sueco, en un domicilio de Benalmádena (Málaga). Antes, los agentes tuvieron que rastrear su paradero ya que no era fácil dar con ella, pues continuamente se cambiaba de vivienda. En total vivía con cuatro hijos, que en el momento del arresto tenían 14, 13, 8 y 5 años. Solamente abusaba de la mayor y de la de 8. Tras cotejar los distintos vídeos, las

autoridades descartaron que hiciese lo mismo con el de 13, el único varón, así como con la pequeña de 5 años. De todos ellos, la primogénita fue la que ha resultado más dañada psicológicamente. Lo que pasaba en esas violentas escenas lo decidían los que compraban los vídeos. A través de unos foros, según explican fuentes policiales a 20minutos, detallaban a la madre lo que debía hacer con las menores. Tras ser descubierta, declaró que estaba arrepentida y que lo hizo por necesidad económica. El caso no trascendió hasta ayer ya que, según las mismas fuentes, la Policía de Suecia (cuerpo junto al que la Guardia Civil desarrolló este operativo, bautizado como operación Kasino) pidió discreción hasta que no concluyesen las investigaciones y hubiese sen-

EL APUNTE

Detenidos tres clientes La información que obtuvo la Guardia Civil tras arrestar a esta madre sirvió a las autoridades suecas para detener a tres de los hombres que compraban el material pedófilo, que, además, eran los que indicaban qué tipo de escenas debían de grabar las madres con los hijos. tencia condenatoria. Hasta el mes pasado, la justicia sueca no dio a conocer su veredicto: seis años de prisión por abusar de dos de sus hijas, grabarlo y venderlo. Los cuerpos de seguridad suecos comenzaron a investigar el caso –que se ha saldado con seis condenados– el año pasado, cuando descubrieron que varias mujeres estaban utilizando a menores de su entorno familiar para producir material

de contenido pedófilo y venderlo a través de internet, según explicó la Guardia Civil en un comunicado. En un primer momento, se detuvo a otras dos madres en el país escandinavo. Fue a raíz de esos arrestos cuando tuvieron acceso a más información que les permitió identificar a la mujer sueca que se escondía en el municipio malagueño. Siguiéndole la pista, averiguaron que, tras salir de Suecia, primero viajó a Malta y, desde allí, a España. Fue entonces cuando, a través de la Europol (la Oficina Europea de Policía) Suecia solicitó ayuda a la Guardia Civil para arrestar a esta mujer. Lo primero que pudieron confirmar es que, en efecto, se encontraba en España: se había registrado para obtener un Número de Identidad de Extranjero (NIE). Sin embargo, no iba a ser tan sencillo, pues el domicilio que había facilitado era falso. Otra pista fundamental fueron las fotografías que una de sus hijas había subido a las

redes sociales, que sirvieron para encontrar la vivienda en la que, finalmente, se habían asentado. Un tatuaje que la abusadora llevaba resultó clave para que el departamento de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil confirmase su identidad. Tras dar con ella, se emitió una orden europea de detención y de investigación que permitió a las autoridades españolas realizar un registro en su domicilio. Dada la gravedad de los hechos, la mujer ingresó inme-

●7

20M.ES/SUCESOS Consulta más información sobre este caso y otros sucesos a través de nuestra página web 20minutos.es

diatamente en prisión provisional y los niños fueron trasladados a su país de origen, donde, según la información facilitada por la Guardia Civil, se les proporcionaron distintas familias de acogida. Una vez analizados los diversos vídeos de los abusos, confirmaron que estos no se habían grabado en España, por lo que el caso pasó a manos de la justicia sueca, que se encargó de dictar sentencia. ●

Mata a su padre a golpes con una barra de hierro y se entrega Agentes de la Policía Nacional de Jerez (Cádiz) han detenido a un hombre de 35 años después de que les confesara que había asesinado a su padre, de 56 años, con una barra de hierro. Según fuentes policiales, el presunto homicida se presentó en la comisaría sobre las 21.30 horas de este martes confesando el delito. Además, detalló que había mantenido una fuerte discusión con su padre, tras la cual le golpeó con una barra de hierro provocándole la muerte. La Policía acudió al lugar de los hechos, en el barrio de El Agrimensor, para comprobar la veracidad de las declaraciones y encontró el cuerpo sin vida del padre. El hijo fue trasladado a dependencias judiciales a la espera de su puesta a disposición judicial. La UDEV (Unidad de Delicuencia Especializada y Violenta) se hará cargo de la investigación para esclarecer los hechos y el grado de implicación del hijo. ●


Jueves, 31 de octubre de 2019 — 20MINUTOS

10

#LaLiga

Valioso empate en Mestalla que pudo ser aún mejor EL SEVILLA SE ADELANTÓ con un gol de Ocampos, pero Sobrino empató para el Valencia EMPATE CON SABOR AGRIDULCE de un Sevilla que dejó una buena imagen y rozó el triunfo

Lucas Ocampos celebra su gol con el Sevilla ante el Valencia. EFE

R. D. deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Valencia y Sevilla firmaron tablas en un duelo bronco e intenso como acostumbran a ser los que enfrentan a ambos equipos y en el que los locales fueron de menos a más mientras que a los hispalenses les pasó lo contrario. El Sevilla tuvo una mejor puesta en escena que el Valencia. Poco a poco se fue adueñando del balón, con una abrumadora diferencia en la posesión de la pelota entre

uno y otro equipo en los primeros compases del choque. El dominio del Sevilla apenas estuvo acompañado de situaciones de riesgo para la meta de Cillessen salvo un balón que se paseó por su área sin encontrar rematador. El Valencia, espoleado por los jóvenes Ferran Torres y Kang-In, empezó a quitarse de encima el dominio de los de Lopetegui e inquietar a Vaclík y Soler, Paulista, Maxi Gómez y el surcoreano acumularon ocasiones para los locales.

El derbi no será aplazado pese a las elecciones El derbi entre Real Betis y Sevilla FC será el 10 de noviembre, tal y como estaba programado, y no será aplazado pese a que ese día se celebran las elecciones generales. La delegación del Gobierno lo confirmó ayer que habrá una reorganización de la Policía Nacional con los servicios disponibles en Andalucía oriental y occidental y que hay personal suficiente para cubrir ambos eventos, las elecciones y el partido que se disputará en el Benito Villamarín.

Sergio Canales en un partido con el Betis. EFE

1-1 VALENCIA- SEVILLA Valencia: Cillessen; Wass, Garay, Paulista, Gayá; Coquelin (Kondogbia, m. 40), Parejo, Soler (Manu Vallejo, m. 58), Ferran, Kang In (Sobrino, m. 69); Maxi Gómez. Sevilla: Sevilla: Vaclík, Jesús Navas, Koundé, Diego Carlos, Escudero (Gudelj, m. 28), Jordán, Fernando, Banega (F. Vázquez, m. 22), Óliver Torres, Ocampos, Chicharito (Munir, m. 84). Goles: 0-1, m. 47+: Ocampos. 1-1, m. 80: Sobrino.

La semana pasada, la subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Sevilla enviaron una carta a LaLiga argumentando que al coincidir el choque entre sevillistas y béticos con las elecciones generales, era «prácticamente inviable» garantizar la seguridad de ambos acontecimientos. Proponían además una fecha alternativa, el lunes siguiente (11 de noviembre). El cambio no era nada sencillo, pues esa semana comenzaba el parón por las selecciones y el lunes es una fecha FIFA, por lo que los jugadores internacionales tienen que ir con sus respectivos combinados nacionales.

Cuando parecía que el choque se iba a ir igualado al descanso, en la larga prolongación de seis minutos del primer tiempo por las lesiones en ambos equipos, el Sevilla logró adelantarse por mediación de Ocampos, que completamente solo en el centro del área fusiló a Cillessen. Al poco de iniciarse la segunda parte, Maxi Gómez tuvo el empate en sus botas, pero su disparo cruzado lo sacó con una brillante intervención del meta sevillista. Sin embargo, con el paso de los minutos, el Sevilla se hizo con el partido ante un Valencia sin ideas, muy tocado anímicamente y que durante muchos minutos se mostró sin capacidad de respuesta ante el control del balón del rival. El duelo se endureció y el Sevilla, con ventaja en el marcador, trataba de ralentizar al máximo el duelo, pero en el último cuarto de hora el Valencia creció hasta lograr el empate en un gran cabezazo de Rubén Sobrino tras un centro perfecto de Parejo. El partido, en su recta final, subió aún más de revoluciones con los dos equipos en busca de la victoria, pero el gol no llegó para ninguno de los dos pese a la insistencia final de los de Celades. ●

El argumento de LaLiga era que el partido era a las 21 horas, cuando los colegios electorales ya habrán cerrado, y que por ello no habrá problemas con la seguridad. La confirmación de los Cuerpos de Seguridad del Estado hace que la fecha quede cerrada definitivamente: el 10 de noviembre habrá un apasionante derbi en el Villamarín con muchas cosas en juego para ambos equipos. ● R. D.

●7

20M.ES/DEPORTES Sigue toda la Liga en nuestra web. Los partidos en directo, crónicas, analisis, reacciones, opinión...

El Madrid se gusta en la victoria ante el Leganés

Muniain brilla en la goleada del Athletic al Espanyol

El Real Madrid vivió ayer una noche plácida en el Bernabéu. Recibía al Leganés en una noche peligrosa, con muchos jugadores necesitados de confirmarse ante su público, y casi todos lo consiguieron. El conjunto madridista salió con ganas y en apenas diez minutos ya había abierto hueco en el marcador merced a los tantos de Rodrygo y Kroos. El vendaval madridista continuó durante la primera parte y Sergio Ramos hizo el tercero, de penalti. Ya en la segunda mitad, otro penalti, esta vez transformado por Benzema, completaría la goleada madridista. ●

El Athletic salió de su bache con una goleada (3-0) ante al Espanyol gracias a dos goles de Iker Muniain en la primera parte y otro en propia puerta de Víctor Gómez en el tramo final del partido. Muniain adelantó al Athletic a los cuatro minutos de juego al aprovechar un balón suelto dentro del área visitante para cruzar el balón lejos del alcance de Diego López. Y en el 17 el navarro puso el 2-0 con un gran disparo con la pierna derecha desde la frontal. Ya en la segunda parteVíctor Gómez introdujo el balón en su portería al desviar con el pie un tiro de Muniain. ●

El Levante sorprende a la Real en Anoeta (1-2) El Levante batió a la Real Sociedad en San Sebastián con los goles de Enis Bardhi y Borja Mayoral, que despertaron del sueño de pelear por el liderato de LaLiga al equipo local que acortó distancias en el inicio del segundo tiempo con el tanto, insuficiente, de Willian José. FOTO: EFE

20’’ Ayuda millonaria al fútbol femenino Los clubes del fútbol femenino vinculados al programa Universo Mujer del Estado recibirán ayudas de 1,5 millones a través de la RFEF para poder cubrir parte de los gastos asociados a la competición.

Y los nominados son... Los jugadores del Barcelona Lionel Messi y Ansu Fati y el del Atlético Joao Felix optan a los premios Globe Soccer Awards, que se otorgan cada final de año en los Emiratos Árabes y cuyas candidaturas se conocieron ayer.

Locura en Anfield En un partido absolutamente loco entre Liverpool y Arsenal los reds pasaron a cuartos de la Copa de la Liga gracias a un gol de Origi que pusó el 5-5 y a los penaltis.

PRIMERA DIVISIÓN JORNADA 11

Alavés-Atlético Barcelona-Valladolid Real Sociedad-Levante Valencia-Sevilla Athletic-Espanyol Betis-Celta Real Madrid-Leganés Eibar-Villarreal Mallorca-Osasuna Getafe-Granada

1-1 5-1 1-2 1-1 3-0 1-1 5-0 hoy, 19.00 19.00 21.15

CLASIFICACIÓN Equipo PT PJ PG PE PP

1. Barcelona 2. R. Madrid 3. Granada 4. Atlético 5. Sevilla 6. R. Sociedad 7. Villarreal 8. Athletic 9. Osasuna 10. Levante 11. Valencia 12. Valladolid 13. Getafe 14. Alavés 15. Betis 16. Mallorca 17. Eibar 18. Celta 19. Espanyol 20. Leganés

22 21 20 20 20 19 17 16 14 14 14 14 13 12 12 10 9 9 8 5

10 10 10 11 11 11 10 11 10 11 11 11 10 11 11 10 10 11 11 11

7 6 6 5 6 6 5 4 3 4 3 3 3 3 3 3 2 2 2 1

1 3 2 5 2 1 2 4 5 2 5 5 4 3 3 1 3 3 7 2

2 1 2 1 3 4 3 3 2 5 3 3 3 5 5 6 5 6 5 8


20MINUTOS —Jueves, 31 de octubre de 2019

11 la enviara a la red. El resto de la primera parte del encuentro transcurrió con ocasiones para ambos equipos, aunque no fue hasta la segunda cuando los gallegos reaccionaron con fuerza. Cumplida la hora de partido, llegó el tanto del empate del Celta. Una mano de Borja Iglesias en el área condenó a los de Rubi. Aspas convirtió el penalti –que celebró como le propuso David Broncano la semana pasada cuando acudió al progra-

●7

20M.ES/DEPORTES El defensa bético Emerson (d) celebra con sus compañeros su gol, el primero, ante el Celta. EFE

Un gol en el descuento da aire al Betis... y a Rubi Fekir, con un tanto en el minuto 90, saca a los verdiblancos del descenso y hunde todavía más al Celta y a Escribá

SPORTYOU deportes@20minutos.es / @SportYou

El Real Betis logró una victoria muy valiosa anoche en el último suspiro de su partido ante el Celta en el Villamarín (2-1). Con ambos entrenadores contra las cuerdas y los dos equipos en la zona peligrosa, un gol de Fekir en el minuto 90 salvó el puesto de Rubi y condena la continuidad de Escribá. Ocho minutos le bastaron a los sevillanos para inaugurar el marcador por mediación de Emerson tras una recuperación de Canales, que centró por la izquierda para que el brasileño

Puedes consultar todas las noticias, siempre actualizadas, sobre fútbol, baloncesto, motociclismo, tenis...

ma La Resistencia de Movistar + – y le dio alas a los suyos. A ninguno le valía el empate, por lo que la estrategia estaba clara. Tanto Rubi como Escribá, con el agua al cuello, enviaron a sus efectivos arriba para tratar de llevarse la victoria. Y llegó, finalmente, para el Betis. Una falta en el área de los gallegos fue despejada por Araújo, aunque quedó muerta para que Fekir se la acomodara en el centro del área y batiera a Rubén para respirar fuera del descenso, salvar de momento a Rubi y alargar el problema del Celta, que se mantiene en descenso. ●

Álex Márquez, en Malasia con la segunda bola de título El español Álex Márquez (Estrella Galicia 0’0 Kalex) tiene que llegar al circuito de Sepang, escenario este fin de semana del Gran Premio de Malasia de Moto2, con una única máxima muy conocida que en su día validó el Sabio de Hortaleza, Luis Aragonés: ganar, ganar y ganar. Álex Márquez falló en su primera bola de partido, aunque complicada, en Australia, y ahora, en Malasia, debe intentar revertir aquel fallo con una victoria que le otorgaría matemáticamente e independientemente de lo que hagan todos sus rivales por el título, su segundo campeonato del mundo, el primero en Moto2, tras el que consiguiese en 2014 en Moto3. Con posibilidades matemáticas de amargar la fiesta de Álex Márquez se encuentran el suizo Thomas Luthi (Kalex), que se encuentra a 28 puntos del español, además del surafricano Brad Binder, a 33, y algo más lejos –aunque todavía con alguna opción– Jorge Navarro (Speed Up). ●

20’’ El nuevo truco de Queralt Queralt Castellet, cuatro veces olímpica en halfpipe de snowboard, quiere llegar a sus quintos Juegos, Pekín 2022, con «una ronda de podio seguro» a la que ha incorporado un nuevo truco que no hace ninguna otra mujer en el mundo: el switch michalchuk.

Robo a punta de pistola a un futbolista El exjugador italiano Claudio Marchisio fue amenazado con pistolas y robado en la noche del martes en su casa de Vinovo, en las afueras de Turín, por cuatro ladrones, que se escaparon con dinero, joyas y relojes.

Reconocimiento a las campeonas de trial La presidenta del Consejo Superior de Deportes, María José Rienda, recibió ayer a las campeonas del Trial de las Naciones Femenino para felicitarlas y destacar el papel de la mujer en el mundo del motor. «Sois un referente para las deportistas que hay detrás de este deporte», dijo Rienda, que añadió que «la mujer en el motociclismo ha venido para quedarse».


Jueves, 31 de octubre de 2019 — 20MINUTOS

12

#LaRevelación

TRABAJO Y HUMILDAD, EL SENCILLO SECRETO DEL GRANADA El equipo granadino podría recuperar hoy un liderato cimentado en un grupo compacto y un entrenador revelación SPORTYOU @Sportyou

Ni Barcelona, ni Real Madrid, ni Atlético. El Granada se colocó líder en solitario de LaLiga al finalizar la pasada jornada tras vencer al Betis por 1-0 en la visita de los sevillanos a Los Cármenes. El recién ascendido lideró el campeonato español tras diez jornadas en las que ya se ha enfrentado a Real Madrid y Barcelona (ganando, además, a este último), y a otros equipos fuertes como el Sevilla o el Villarreal. Y hoy podrá recuperar esa plaza privilegiada en su duelo en Getafe, un rival nada sencillo. Pese a que el gran momento nazarí es sorprendente, no es casual. Y es que, frente a equipos recién ascendidos que revolucionan su plantilla, el Granada apostó por mantener su núcleo duro con jugadores clave para su ascenso, como Germán, Antonio Puer-

G

5 PREGUNTAS «El ambiente en el vestuario es excelente»

El Granada celebra uno de los tantos de esta campaña. EFE

tas o Rui Silva; y trayendo futbolistas que han encajado de maravilla como Domingos Duarte o Darwin Machís. Además, cuentan con la consistencia de jugadores como Víctor Díaz o el propio Duarte que, junto a Rui Silva, son los tres jugadores que han jugado los 900 minutos que llevamos de campeonato. Otro de los secretos del éxito de este Granada es la mano de Diego Martínez en el equipo, tanto en el aspecto táctico como en el mental. El entrenador gallego ha conseguido hacer del balón parado una de

¿Se esperaba estar tan 1 cómodo después de 10 O jornadas de LaLiga y además ser líderes? La verdad es que nadie esperaba este inicio de temporada tan bueno que estamos teniendo. No obstante, tenemos que ser realistas y saber que los malos momentos llegarán y no nos debemos desviar de nuestro objetivo principal, que es la salvación.

LA CLAVE

Piropos del rival El técnico del Getafe, Pepe Bordalás, se deshizo en elogios hacia su rival de hoy: «Es un equipo que compite a gran nivel. Los jugadores lo dan todo, compiten como un conjunto. Hacen las cosas bien, tienen acierto y son sólidos. Tienen muchas virtudes. Están ahí por sus méritos», dijo.

Granada, tanto mi familia como yo, estamos encantados y después de estar viviendo fuera todos teníamos ganas de regresar a España. Tanto la ciudad como la afición nos ha acogido con los brazos abiertos y estamos encantados de estar en este proyecto.

Como hombre que es4 tá de vuelta en esto del O fútbol, ¿cuál es la clave del éxito del Granada? En el vestua-

2 O

El delantero Roberto Soldado, tras dos años en el Fenerbahçe, ha vuelto a España donde aporta sus goles en el Granada

¿Se imaginaba regresar así a LaLiga? En el pla-

no personal estoy encantado porque tenía muchas ganas de volver a LaLiga. He estado en Inglaterra y Turquía y, aunque tuve ofertas para seguir fuera, tenía claro que mi prioridad era volver aquí.

O 3

¿Está cómodo en la ciudad y en el club? En

rio hay un ambiente excelente y esa es una de las claves de nuestra marcha en LaLiga. Yo soy de los veteranos e intento aconsejar a los más jóvenes y ayudarles en todo lo que puedo. Estoy disfrutando mucho de todo lo que nos está sucediendo.

O 5

Usted ha estado en muchos equipos y con mu-

las mayores virtudes de los rojiblancos, que son el equipo más goleador de LaLiga en jugadas desde la esquina, con cuatro goles. De hecho, en la primera jornada anotaron en dos ocasiones tras un córner en el empate contra el Villarreal (4-4). En el aspecto defensivo también muestran su dominio, tanto que encajaron su último tanto tras un saque de esquina hace 13 meses, y solo dos a balón parado en la pasada temporada. Asimismo, tambien es de destacar el papel motivador de Martínez en esta temporada. El técnico está consiguiendo que sus jugadores terminen muy enchufados todos los partidos y no en vano, han anotado más del 50% de sus goles en la última media hora de partido. Todos los jugadores han reconocido el papel que juega su míster: «Estamos todos a una con él», afirman. Las actuaciones individuales de ciertos futbolistas granadistas también tienen un gran peso en el papel del equipo. Uno de los porteros revelación de la temporada está siendo Rui Silva, que ya es el segundo jugador con más pases en largo acertados (87) y el guardameta con más paradas a tiros dentro del área (15) y más balones atrapados (8). Por su parte, el peso de Montoro está siendo también esencial en el arranque de temporada y está dentro del top 10 de máximos recuperadores del campeonato, con 53. El Granada es la nueva ilusión en LaLiga para volver a ver un caso como el del Leicester en la Premier. Su fuerza en casa, tras haber perdido puntos solamente contra el Sevilla, y su nivel fuera dan esperanzas a los más soñadores. Ahora les toca mantenerse, quizás lo más difícil. ●

Sufrido triunfo de Nadal en su estreno en París El tenista español Rafael Nadal tuvo que emplearse a fondo para acceder ayer a octavos de final del Masters 1.000 de París, uno de los pocos que faltan en su palmarés, tras derrotar al francés Adrian Mannarino por 7-5 y 6-4 en una hora y 48 minutos. El mallorquín, que el próximo lunes volverá a ser el número uno mundial, se apoyó en un sólido servicio para acabar con un jugador invitado por los organizadores, número 43 del ranking y que venía de derrotar al noruego Casper Ruud, procedente de la fase previa del torneo. Nadal se medirá ahora por un puesto en cuartos de final contra el suizo Stan Wawrinka, cabeza de serie número 16, que derrotó al croata Marin Cilic por 7-6(3) y 7-6(5). Mientras, el serbio Novak Djokovic, todavía número uno del mundo, tembló en el primer set contra el joven francés Corentin Moutet –rescatado también de la fase previa–, pero enderezó su juego para cla-

20’’ Récord histórico de Davis con los Lakers El pívot Anthony Davis logró en 30 minutos un doble-doble de 40 puntos y 20 rebotes y los Lakers de Los Ángeles superaron con facilidad por 120-91 a los Grizzlies de Memphis.

Rafa Nadal, en París. EFE

sificarse para octavos de final. Hasta una hora y 46 minutos tuvo que batallar Nole para acabar imponiéndose por 76(2) y 6-4. El serbio tuvo que emplearse a fondo en el primer set para levantar dos bolas de set frente a un valiente Moutet, que a sus 20 años acaba de entrar en el top 100 del mundo (97) y que en primera ronda había derrotado al también serbio Dusan Lajovic. ●

La haka no se invade La selección inglesa de rugby ha sido sancionada con 2.000 libras (2.200 euros) por invadir el campo durante la haka que realizan antes del partido los jugadores de Nueva Zelanda. Según explicó World Rugby, Inglaterra fue en contra del torneo al interferir en el rito cultural. El encuentro acabó 19-7 a favor de los ingleses.

chos entrenadores, pero ¿qué es lo que más le sorprende de alguien como Diego Martínez, que no es tan conocido para el gran público? Lo convencido que nos tiene a todo el vestuario y cómo confiamos en todo lo que nos dice. Somos un grupo que creemos en lo que el cuerpo técnico nos dice porque hay complicidad con el entrenador y su equipo. Y no es porque ahora vayamos los primeros, desde el comienzo nos fueron convenciendo sus mensajes. El míster tiene las cosas muy claras y sabe transmitir muy bien lo que quiere. Se anticipa a lo que puede suceder en un partido y eso es muy importante para un jugador. No tengo ninguna duda de que va a tener una carrera muy importante como entrenador. ● IÑAKI CANO

El héroe vuelve a casa El montañero nepalí Nirmal Purja fue recibido ayer como un héroe en el aeropuerto de Katmandú, después de convertirse en el hombre que más rápido ha subido a las 14 cimas más altas del planeta. Empleó en ello 6 meses y 6 días. FOTO: EFE


20MINUTOS —Jueves, 31 de octubre de 2019

La verdad que negaban de Camilo

E

Fue hace un mes cuando 20minutos publicó, en exclusiva, que Camilín, el hijo de Camilo Sesto, y su madre, Lourdes Ornelas, negociaban entrevistas en los medios de comunicación. Pasaron pocas horas hasta que saltaron los desmentidos. Negaron que uno y otra quisiera rentabilizar la muerte del cantante. Explicaban que nunca, jamás, volverían a mercantilizar con la vida de una de las más importantes estrellas de nuestro país. José Muro, representante de ambos, me escribía entonces por WhatsApp para cantarme las cuarenta. Difundió entre los que le quisieron escuchar que nada de lo explicado correspondía con la realidad. Tan firme se mostró que ni siquiera le convenció que este que les escribe hubiera sido testigo mudo de una de las conversaciones: «Ni

DIRECTO AL CORAZÓN Por Saúl Ortiz

●7

20M.ES/GENTE Descubre estas y otras noticias sobre famosos nacionales e internacionales en nuestra web

el hijo ni la madre van a dar entrevista alguna. Me extraña mucho que haya habido negociaciones de Lourdes porque, desde el primer momento ha dicho que no iba a dar ninguna entrevista», sentenciaba.

13

La revista Hola publica esta semana, en portada, la primera entrevista de Ornelas en la que, además, explica cuestiones que poco o nada corresponden con la realidad de su hijo. Un reportaje que confirma lo dicho por 20minutos y por el que, según los precios de mercado, podrían haber cobrado unos 30.000 euros. En el artículo de este diario también explicaba, en exclusiva, que Camilín tenía intención de solicitar un inventario con los bienes de su padre. Muro también lo negó. Lo hizo a través de declaraciones concedidas a La Vanguardia y firmadas por mi colega Andrés Guerra. El pasado 22 de octubre, la albacea realizó la primera inspección ocular para comprobar que nadie hubiera sustraído lo que no debía. Fue entonces cuando, en efecto, se confirmó que se iba a realizar el inventario del que habló, en exclusiva, 20minutos. Todavía hay más. Las aguas bajarán mucho más turbias en las próximas semanas. Tiempo al tiempo.

Carmen Sevilla continúa estable en su lucha

Lourdes Ornelas, la madre de Camilín, ya ha concedido su primera entrevista

Es una de las artistas más queridas de todos los tiempos, aunque ella no pueda recordarlo. Carmen Sevilla no ha sufrido, en contra de lo que algunos sostienen, empeoramiento alguno en su lucha contra el mal del olvido. Al menos es lo que asegura su hijo Augusto Algueró a 20minutos: «No es cierto, desconozco por qué se dice eso». A sus 83 años, la actriz se encuentra hospitalizada en uno de los mejores centros especializados en Alzheimer. A pesar de que no están permitidas las visitas, son muchos los amigos que se interesan por su estado de salud y que han intentado acercarse hasta las instalaciones de la clínica para mostrarle su afecto. La negativa constante ha provocado que algunos de ellos hayan puesto el grito en el cielo, llegando a arremeter contra Augusto, el hijo de Carmen, el único res-

Algueró asegura que la salud de su madre, Carmen Sevilla, no ha empeorado

des importantes que trasladar a la opinión publica. No entra en guerras, no las necesita. Vive con calma tensa todo lo que se expone en los medios, pero su actitud con los informadores siempre es de una exquisitez admirable.

Por cierto...

Carmen Sevilla, en una imagen de 2010. GTRES

ponsable de las decisiones relacionadas con la artista. A pesar de todo, él calla. No quiere hacer valoraciones en los medios sobre nada relacionado con su madre y advierte que seguirá así hasta que haya noveda-

La ruptura entre los actores es evidente, aunque sigue habiendo entre ellos anocheceres y amaneceres de lo más ardientes. El hermano de él está que trina. El cantante ha vuelto a ganar a la modelo en un procedimiento legal que traerá mucha cola. La hija de la presentadora está nerviosa al descubrirse la entrevista bomba que ha concedido, sobre todo porque ella fue la transmisora de la información que ahora niegan. Todos ocultan lo que es un secreto a voces: la relación de la colaboradora casada con un familiar de una concursante del realilty show por antonomasia. Puede arder Troya. ●

20’’ Paula Echevarría acude a la Policía por el acoso de una seguidora La actriz Paula Echevarría ha denunciado ante la Policía a una de sus seguidoras por acoso y amenazas, como ha publicado la revista Semana. Según dicha publicación, la fan llegó a presentarse en alguno de sus rodajes. Esta situación se ha prolongado durante un año y el caso está a la espera de juicio.

Spotify lanza Kids, una ‘app’ dirigida a niños La plataforma de música en streaming Spotify ha anunciado el lanzamiento de Spotify Kids, una aplicación orientada a los más pequeños y a la que tendrán acceso los usuarios del Plan Familiar Premium. De momento, se encuentra en versión beta en Irlanda y próximamente se expandirá a más países. El rey Felipe VI pasa ante una imagen de César Manrique instalada en la piscina de Taro de Tahíche. ELVIRA URQUIJO A. / EFE / POOL

g HISTORIAS CON FOTO

El rey visita la exposición de Manrique

El rey Felipe VI asistió ayer a la inauguración en Lanzarote de la exposición central que la Fundación César Manrique ha organizado con motivo del centenario del nacimiento del prestigioso artista canario, que falleció en el año 1992. Bajo el título César Manrique. Es un placer, la muestra reúne, entre otras cosas, más

de 400 fotografías, 17 piezas audiovisuales, reproducciones de máscaras del Carnaval, cerámicas, cuadros y objetos y diarios personales. La vivienda Taro de Tahíche, sede de la Fundación, ha desmontado su colección permanente para dar cabida a todo ello. Además de las autoridades correspondientes, entre las

que se encontraban la ministra de Educación y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, y el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, estuvieron presentes en la visita los hermanos de Manrique. La exposición, de entrada libre y aforo limitado, se podrá visitar hasta el próximo 26 de abril. ● R. C.

Melani lucirá un traje de botellas recicladas en Eurovisión Junior Melani, de 12 años y participante española en Eurovisión Junior 2019, lucirá en la gala del próximo 24 de noviembre en Gliwice (Polonia) un vestido confeccionado con 15 botellas de plástico recicladas. Lo firma Alma Aguilar, diseñadora de la firma sostenible Ecoalf.

Warner tendrá también una plataforma de ‘streaming’: HBO Max El gigante del entretenimiento WarnerMedia lanzará en mayo de 2020 la plataforma de contenidos en streaming HBO Max. Reunirá, entre otras, las marcas HBO, DC, CNN, Cartoon Network y Looney Tunes. Costará 14,99 dólares (13,49 €) al mes.

Tratar enfermedades mentales a través de los videojuegos El estudio Ninja Theory, creador de Hellblade: Senua’s Sacrifice, ha anunciado el lanzamiento de The Insight Project, proyecto con el que explorarán el tratamiento de enfermedades mentales a través de videojuegos.

LA FRASE

«He tenido directores que me han dicho: ‘Ven y siéntate en mi regazo’. ¿De veras? ¿Le dirías a Tom Hanks algo así?»

SHARON STONE La actriz, en una entrevista con Harper’s Bazaar


14

ESTRENOS DE CINE

Jueves, 31 de octubre de 2019 — 20MINUTOS

Una selección de

MÁS ESTRENOS ‘LA OVEJA SHAUN. LA PELÍCULA: GRANJAGUEDÓN’

Éramos pocos y llegó el Estudio Aardman. En un año en el que, por eso de la efémeride lunera y lunática, la pantalla se ha llenado de viajes al espacio exterior, la revoltosa oveja Shaun no iba dejar pasar la oportunidad de conocer otros mundos. Uno experimenta la misma feliz sensación que viendo productos como Stranger Things: la del detective en búsqueda de referentes, que en este caso se centran en un argumento prácticamente calcado de E.T. y una evidentísima deuda con las producciones de Amblin. ● R. R. S.

2019. Director Richard Starzak Reparto Animación

UN SISTEMA ACTUALIZADO PARA LA VIEJA MASACRE

‘DOCTOR SUEÑO’

Sarah Connor (Linda Hamilton) regresa a la saga, pero en una nueva línea temporal. FOX

‘TERMINATOR: DESTINO OSCURO’

Si llegas a esta saga con un mínimo de interés, saldrás recompensado. Si no, no te culpamos

LA CRÍTICA DE LA SEMANA Por Santiago Alverú

pesar de que la nostalgia evoca recuerdo, es asombroso lo mucho que requiere de amnesia. Porque si bien revivir (¡por sexta vez!) un título como Terminator implica querer volver a conectar con ciertos per-

A

sonajes, indudablemente también conlleva haberse olvidado de los mismos. Todos tenemos presentes el «I’ll be back», el «Sayonara, Baby», las escenas de acción, los efectos especiales, Sarah Connor, su hijo, esas cosas. Pero nos cuesta más acordarnos de qué iba la tercera, si la de Khaleesi es tan mala como recordamos o de aquel enfado legendario de Christian Bale rodando Terminator Salvation (vayan a YouTube para disfrutarlo). Así que aquí nos encontramos, una vez más, entregados a la causa, haciendo concesiones a una saga que no termina (¡ja!) de palmarla, aunque quizá debería. Acudiendo al cine por una mezcla de curiosidad, olvido y bombardeo de publicidad habitual. La historia en esta sexta entrega no presenta ninguna novedad. Robots del futuro son enviados al presente para proteger o acabar con una humana concreta que tiene en sus manos la llave para evitar el Apocalipsis. Nos suena. Además, como buen blockbuster con tintes de

reboot mezclado con enésima entrega de saga, parece querer aportar un equilibrio fallido entre homenaje y actualización a los tiempos que corren. Planazo. Pero, sorpresa, Terminator: Destino oscuro funciona. Honestamente. En su homenaje,

Un cóctel que prioriza el entretenimiento por encima de intentar revivir un producto funciona por leve. De acuerdo, las frases emblemáticas están ahí, Schwarzenegger sigue a lo suyo y la falta de riesgo hace que sea imposible superar

2019. Director Tim Miller Reparto M. Davis, L. Hamilton, A. Schwarzenegger

cualquier herencia. Pero todos estos elementos están reducidos al mínimo para dar protagonismo a una película de acción pura, con escenas rodadas con ritmo y diseñadas de manera ambiciosa, en lo que parece una auténtica colaboración entre todo el equipo, pero sobre todo apunta ser la primera secuela con un director (Tim Miller) que proyecta compromiso real y en la que quizá James Cameron haya hecho algo más que firmar. Cuenta, además, con unos personajes de motivos claros. Un cóctel que prioriza el entretenimiento por encima de intentar revivir un producto. En su actualización, funciona gracias a dos grandes actrices. Mackenzie Davis (Black Mirror, Blade Runner 2049), quien interpreta con soltura a Grace: una soldado mejorada enviada al pasado para salvar a la humanidad. Pero, sobre todo, Linda Hamilton. La eterna Sarah Connor tiene un revival de su papel más emblemático que transmite autenticidad y carisma, resulta empoderador y coherente. Así que al final tenemos la constatación de que no hay nada que impida continuar a una saga como Terminator (o como Toy Story, o como Jurassic Park). Ni grandes fracasos, ni guiones endebles, ni fórmulas evidentes. Por mucho que el panorama no pinte bien, una sexta oportunidad lo cura todo. Y es que, como decía Ferris Bueller en Todo en un día, aquel otro fenómeno de los 80 que por suerte no tiene (todavía) remake: «No te estás muriendo, es solo que no se te ocurre nada mejor que hacer». ●

Si King y Kubrick chocaron en El resplandor al sintetizar dos estilos antitéticos, Doctor Sueño no resuelve esa contradicción, apareciendo en realidad como dos películas. La mejor de ellas es una aventura kingiana donde el Danny Torrance crecidito (E. McGregor) y su discípula (K. Curran) se enfrentan a la secta vampírica encabezada por una Rebecca Ferguson estupenda. La segunda película comienza cuando Doctor Sueño exclama «¡Ondia, que soy una secuela!» y presenciamos un intento de repetir lo irrepetible. Su tira y afloja con la sombra de Kubrick acaba arrastrándola a un laberinto del que no sabe salir. ● Y. G.

2019. Director Mike Flanagan Reparto Ewan McGregor, Rebecca Ferguson ‘SORRY WE MISSED YOU’ Loach dibuja con su trazo de línea sencilla la historia de un padre de familia que hipoteca lo que no tiene para poder seguir trabajando como repartidor en la era del comercio electrónico. Su reivindicación cinéfila de la austeridad no se agota, como su capacidad para, desde la intimidad de un matrimonio con dos hijos, elevar la diatriba a todo un sistema, un capitalismo digital basado en el big data y sostenido por un esbirro de andar por casa. Pese al fundido en negro, el poder del capital no tiene fin y las historias de Ken Loach, tampoco. Le echaremos de menos cuando falte. ● C. M.

2019. Director Ken Loach Reparto Kris Hitchen, Debbie Honeywood, Rhys Stone

HISTORIA DE MIEDO, DECENCIA Y EMOCIÓN ‘LA TRINCHERA INFINITA’ ay miedo en La trinchera infinita. Y terror. Hay miedo y terror en la historia del republicano que vive empotrado en la pared de su propia casa durante más de 30 años. Filmar su vida, conocer sus sentimientos, sus anhelos y los de su esposa, qué historia tan apasionante, qué película tan fantástica. Tres directores construyen un relato de hierro, apuntalado por varias rocas: un guion perfecto, una ambientación impecable y dos actores en un estado de

H

Los actores Antonio de la Torre y Belén Cuesta. EONE FILMS

Un guion perfecto y dos actores en un estado de madurez esplendoroso madurez esplendoroso. La Guerra Civil, mal que nos pese, no se acaba nunca. Es un gozo descubrir que contarla de forma diversa y original todavía es posible. Hay varias películas dentro de una sola. La película de la cámara al hombro, la de los primeros minutos, asombrosa de tan bien filmada. La película de la intimidad de los dos protagonistas, su inquebrantable apoyo mutuo. La película del vecino, que es la de miedo, una especie de leit motiv muy angustiante. La película del «ahí fuera», las sombras más que las presencias. La película de la guerra y la posguerra. La película de Cuesta y De la Torre. La película del todo, la hermosa obra global cuyas piezas encajan a la perfección, cuya introspección psicológica nunca empalaga sino que emociona. Una gran película. ● TONI VALL

2019. Director Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga Reparto A. de la Torre, B. Cuesta


20MINUTOS —Jueves, 31 de octubre de 2019

15

#Series

20’’

Fox trae al siglo XXI el clásico ‘La guerra de los mundos’

La sierra sevillana revive la visita de Felipe V Cazalla de la Sierra, en pleno corazón de la Sierra Morena sevillana, celebra de mañana hasta el domingo la segunda edición del evento bautizado como Cazalla, una elección real, destinado a rememorar cuando, en 1730, los reyes Felipe V e Isabel de Farnesio eligieron la localidad para pasar unas semanas en las que combatir las depresiones que sufría el monarca.

Gabriel Byrne y Elizabeth McGovern se enfrentan a una invasión extraterrestre. FOX

camente aniquilada por un ataque alienígena. Gabriel Byrne (Sospechosos habituales) y Elizabeth McGovern (Downtown Abbey) encabezan el reparto de esta producción junto a Léa Drucker, Natasha Little, Daisy Edgar Jones o Stéphane Caillard, entre otros. Se emitirá en los canales de Fox en más de 50 países de Europa y África. La ficción comienza cuando los astrónomos detectan una transmisión de otra galaxia, una prueba definitiva de vida extraterrestre inteligente. La población mundial espera más contacto con la respiración contenida. En pocos días, la humanidad es casi eliminada por una invasión devastadora, salvo algunos sectores que resisten en un mundo espeluznantemente desierto. «Si los extraterrestres nos visitan, creo que el resultado sería muy parecido a cuando Colón desembarcó en América, lo que no fue muy bueno para los indios americanos», dijo el astrofísico Stephen Hawking. Esa frase inspiró a Howard Overman (premio Bafta, creador de Misfits, Crazyhead, Merlín), artífice de la serie, para esta nueva vuelta de tuerca. Él ha querido contar «una historia sobre la humanidad. Si los extraterrestres atacaran mañana y la vida tal y como la conocemos fuera destruida, ¿qué haríamos? ¿Qué nos diría el uno del otro y, lo que es más importante, de nosotros mismos?», se pregunta. ●

La nueva versión de la novela de H. G. Wells explora cómo reaccionaría la gente hoy en día ante un ataque alienígena

●7

ISRA ÁLVAREZ ialvarez@20minutos.es / @ialvar

20M.ES/TELEVISION

En La guerra de los mundos, el novelista Herbert George Wells describía cómo sería el mundo si los marcianos trataran de invadirnos de una forma hostil. Este relato realista, escalofriante y humano se publicó en 1898. La historia se ha adaptado al medio audiovisual en numerosas ocasiones, incluida la versión de Orson Welles para la radio, que en 1938 desató el pánico de los oyentes. En 1953 llegó al cine algo deformada y, después de eso, se hicieron diferentes versiones y muchas secuelas e historias relacionadas. La última y más conocida la estrenó Steven Spielberg en 2005, protagonizada

Encontrarás más noticias, reportajes y entrevistas sobre series de estreno en nuestra edición digital.

por Tom Cruise y Dakota Fanning. Ahora, el canal Fox emite una nueva adaptación (los lunes, 22.50 h) pero traída a la actualidad y a Europa. La guerra de los mundos, que es fiel al espíritu de la novela pero con las licencias propias de hoy en día, cuenta con ocho episodios. Coproducida con Canal+ Francia, la serie es una interpretación ambientada en la Europa actual en forma de thriller contemporáneo, donde la humanidad ha quedado prácti-

Bulgaria vuelve al Festival de Eurovisión La delegación de Bulgaria en la Unión Europea de Radiodifusión (UER) anunció ayer que el país volverá a participar en Eurovisión. La próxima edición del festival de la canción se celebrará en Róterdam (Países Bajos) del 12 al 16 de mayo de 2020. Problemas de financiación impidieron a los búlgaros concursar este año a Tel Aviv.

Morricone, Zimmer y Williams en el Real La orquesta clásica Santa Cecilia interpretará en un concierto mañana en el Teatro Real de Madrid (12.00 h), bajo la batuta del director Fernando Furo-

g HISTORIAS CON FOTO El cantante Ricky Martin enseña a Renn, su cuarto hijo

EN FOTOS

Una invasión recreada en muchos formatos 3

PLANETA

UNIVERSAL PICTURES

2

ACME TELEPHOTO

1

RADIO

CÓMICS

CINE

El 30 de octubre de 1938, Orson Welles adaptó el relato de Wells en una emisión especial por Halloween. Fue tan realista que provocó el pánico en muchos oyentes, que pensaron que los alienígenas atacaban la Tierra.

La invasión también se ha contado en viñetas. En el segundo volúmen de La Liga de los Hombres Extraordinarios, Alan Moore enfrentaba a sus personajes contra los extraterrestres expulsados de Marte.

La versión más aplaudida para la gran pantalla es obra de Steven Spielberg. Su película de 2005 hacía pasar apuros a Tom Cruise para sobrevivir, junto a sus dos hijos, al ataque de unos alienígenas invencibles.

El cantante puertorriqueño Ricky Martin anunció ayer con una foto en la red social Instagram el nacimiento de su cuarto vástago, Renn Martin-Yosef. «Nuestro hijo Renn Martin-Yosef ha nacido», escribió junto a la imagen, en la que se ve al bebé descansando en sus brazos; a su lado, posa su marido, el artista de origen sirio Jwan Yosef, con quien se casó en 2018. La pareja tiene otros tres hijos en común: los gemelos Matteo y Valentino, nacidos en 2008 mediante un vientre de alquiler, y Lucía, nacida en enero de este mismo año y adoptada. El cantante ha optado en los últimos tiempos por la discreción y no ha desvelado detalles sobre los nacimientos de la niña y de Renn. El pasado 28 de septiembre, eso sí, desveló que iba a ser padre de nuevo durante la Cena Nacional de la Campaña de Derechos Humanos. ● R. C. El cantante Ricky Martin (derecha), junto a su marido y con su cuarto hijo en brazos. @RICKY_MARTIN

nes, algunas de las bandas sonoras más conocidas del cine y firmadas por Ennio Morricone, Hans Zimmer y John Williams. Entre otros, sonarán temas de El Rey León, Harry Potter, Los Intocables o Superman.

LA FRASE

«Lo he pasado muy mal (...). Dios me ha salvado y me ha sanado. Y me ha dado una nueva oportunidad»

Fran Perea será Don Juan Tenorio en Alcalá La compañía artística Ron Lalá es la encargada de representar este año, en su XXXV edición, el Don Juan en Alcalá. Serán dos funciones al aire libre y de acceso gratuito, mañana y el sábado, protagonizadas por los actores Fran Perea y Luz Valdenebro. Serán en el recinto amurallado e iluminado de la Huerta del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares (Madrid).

Foals y Jamiroquai, plato fuerte del BIME La banda Foals y el cantante Jamiroquai son los platos fuertes del festival Bizkaia International Music Experience (BIME) Live, que este fin de semana se

1,2

millones de espectadores ha acumulado la Fiesta del Cine en solo dos días, según ComScore.

ANTONIO CARMONA (KETAMA) El músico, que estuvo muy grave en 2017, a Efe

celebra por séptimo año seguido en el BEC! de Bilbao. Entre mañana y el sábado, más de una treintena de artistas harán las delicias del público. Como complemento, hoy hay programadas actuaciones y actividades gratuitas por toda la ciudad.

Sam Smith actuará en Los40 Music Awards El cantante y compositor británico Sam Smith se subirá al escenario del WiZink Center de Madrid el próximo 8 de noviembre para cantar en la gala de Los40 Music Awards 2019. Se suma así a un cartel en el que ya estaban, entre otros, los Jonas Brothers, Rosalía, Amaral y Taburete. Las entradas se agotaron hace semanas.


16

TELEVISIÓN

‘ETA, el final del silencio’: Sistiaga rinde homenaje a las víctimas

El primer capítulo narra cómo ETA asesinó en Tolosa a Joan Mari Jáuregui, exgobernador civil de Guipúzcoa R. C. cultura@20minutos.es / @20m

Jon Sistiaga homenajea a las víctimas de ETA con ETA, el final del silencio, una serie documental que se estrena hoy en #0 de Movistar+. La ficción consta de siete capítulos y recorrerá los 50 años que pasan entre el asesinato del Guardia Civil José Pardines, en 1968, y el comunicado por el que la banda terrorista anunciaba la disolución de sus estructuras, el 3 de mayo de 2018. El primer episodio, Zubiak (puentes en euskera), participó en la sección Made in Spain del 67 Festival de San Sebastián, y cuenta cómo, el

29 de julio del año 2000, ETA asesinó en Tolosa a Joan Mari Jáuregui, exgobernador civil de Guipúzcoa. Diecinueve años después, Maixabel Lasa, su viuda, invitó a comer a Ibon Etxezarreta, uno de los terroristas que participó en el atentado de su marido, por el que cumple 43 años de condena. Cada semana se estrenará un capítulo y contará con la participación y el testimonio de víctimas y personalidades clave en la lucha contra la banda. María Jáuregui, Jesús Eguiguren o Margarita Robles contarán su experiencia, pero también exmilitantes de ETA arrepentidos, como Mikel Azurmendi. La serie es una producción original de Movistar+ en colaboración con La Caña Brothers. ●

HORÓSCOPO

z QUÉ VER HOY

Por Amalia de Villena

SERIES

CINE

VARIOS

Estoy vivo

‘Poltergeist’

LA 1. 22.45 H

CUATRO. 22.45 H

Pesadilla en la cocina

Carlota reconoce ante Márquez y el enlace que ha sido enviada por la Pasarela para acabar con una amenaza. Un peligroso ser ha llegado a la Tierra y debe eliminarlo antes de que sea tarde.

Una familia, tras mudarse a una nueva casa, se ve azotada por los espíritus de los que la habitaron en el pasado. El foco del ataque sobrenatural se centra en la hija más pequeña...

LASEXTA. 22.30 H

New Amsterdam

‘Vikingos’

CULTURA

ANTENA 3. 22.40 H

FDF. 22.30 H

¡Atención, obras!

El tiempo que sea necesario. Max convence a la doctora Sharpe para arriesgarse en su tratamiento y Bloom se enfrenta a una conversación difícil. Kapoor considera ayudar a su hijo.

Tras la muerte de su padre Sviatoslav I, el príncipe vikingo Vladimir tiene que exiliarse en el mar helado para escapar de su hermanastro Yaropolk, que ha conquistado el territorio...

LA 2. 20.00 H

Mentes criminales

‘Robinson Crusoe’

TELERREALIDAD

CUATRO. 00.35 H

MEGA. 22.10 H

GH VIP

Todo lo que puedas comer. El Centro para el Control de Enfermedades contacta con la Unidad de Análisis al sospechar que el terrorismo biológico ha causado una serie de muertes.

El inglés Robinson Crusoe, único superviviente de un naufragio, va a parar a una isla donde tendrá que enfrentarse a la naturaleza y la soledad, y también a una tribu de caníbales...

TELECINCO. 22.00 H

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.00 H, EN #0.

PROGRAMACIÓN LA 1 08.25 Los desayunos. 10.00 La mañana. 12.25 A partir de hoy. 13.25 Hacer de comer. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1. 16.15 El tiempo. 16.25 Mercado central. 17.20 Servir y proteger. 18.20 Acacias 38. 19.15 España directo. 20.30 Aquí la Tierra.. 21.00 Telediario 2. 22.05 Tvemos. 22.45 Estoy vivo. 23.55 Inicio campaña electoral. 00.15 Comando Actualidad.

Jueves, 31 de octubre de 2019 — 20MINUTOS

DENUNCIA En el restaurante Pepe’s Cantina, un tex-mex de Rota (Cádiz), el menú está muy lejos de tener algo que ver con la gastronomía del país azteca...

Entrevista a Abraham Boba, líder del grupo León Benavente; reportaje sobre la obra de teatro Ricardo III y visita a la última exposición de Eamonn Doyle.

Los concursantes deben afrontar en Halloween los dos recorridos más terroríficos de la historia del espacio, en los que optarán a ser nuevo jefe de la casa.

TOP RADIO FM www.topradio.es

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web:

LA 2 08.50 La 2 Express. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.50 Documentales. 12.50 La 2 Express. 13.00 Cine: Cripple Creek. 14.10 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.45 La 2 Express. 20.00 Atención, obras. 20.30 La 2 Noticias. 21.00 Documental. 22.00 Documaster. 23.45 Crónicas. 00.30 Documental. 01.25 Conciertos Radio 3. 01.55 Documentales.

ANTENA 3 08.55 Espejo público. 13.15 Cocina abierta. 13.40 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.45 Deportes. 16.00 Cocina abierta. 16.05 El tiempo. 16.30 Amar es para... 17.30 Puente Viejo. 18.45 Ahora caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias 2. 21.30 Deportes. 21.40 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.40 New Amsterdam. 02.30 Live Casino. 03.15 Minutos musicales.

CUATRO 07.40 Gyn Tony XS. 08.50 El concurso del año. 09.40 Alerta Cobra. 12.35 El tiempo. 12.40 Mujeres y hombres. 13.55 El concurso del año. 15.00 Deportes. 15.45 Todo es mentira. 17.35 Cuatro al día. 19.25 Me quedo contigo. 20.20 El tiempo. 20.25 Deportes. 20.30 GH VIP diario. 21.30 First Dates. 22.45 Cine: Poltergeist. 00.35 Mentes criminales. 02.55 Puro Cuatro. 04.00 La tienda en casa.

TELECINCO 08.55 El programa de Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. Sonsoles Ónega. 15.00 Informativos Telecinco. 15.40 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame. 21.10 Informativos Telecinco. 21.40 El tiempo. 21.50 Deportes. 22.00 GH VIP. 01.45 GH VIP. La casa en directo. 02.45 La tienda en casa. 03.00 El horóscopo. 03.05 Mejor llama a Kiko.

●7 20M.ES/SERVICIOS

LA SEXTA 09.15 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.00 laSexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 laSexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. Con Mamen Mendizábal. 20.00 laSexta Noticias 2. 20.55 Estación laSexta. 21.05 laSexta Deportes. 21.30 El intermedio. Con Wyoming y Cía. 22.30 Pesadilla en la cocina. 02.30 European Poker Tour. 03.00 Minutos musicales.

CANAL SUR 07.30 En red. 08.00 Buenos días. 10.45 Hoy en día. 14.00 Noticias 1 Portada. 14.05 Noticias prov. 14.30 Noticias 1. 15.35 La tarde. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Noticias 2. 21.10 Noticias prov. 21.50 El debate. 23.20 Al Sur. 23.45 Abriendo puertas. 00.20 Toros para todos. 01.15 Hijos de Andalucía. 02.00 Lo flamenco. 04.00 Canal Música. 05.00 Experiencia TV.

Aries No quieras saber demasiado de una persona que realmente no es de tu agrado. Deja que se aleje todo lo que puedas y, si es necesario, evítala, porque no te trae buenas influencias y sí quizá algún dolor de cabeza. Tauro No es cierto, ni debe influirte para nada, lo que alguien te dice por las redes sociales, ya que tanto si es bueno como malo, lo cierto es que es mejor que sigas tu criterio, sobre todo en lo relacionado con la salud. Géminis Buenas relaciones con los amigos y conocidos con los que estarás en contacto gracias a un asunto que traerá muchos comentarios y movimiento. Calma tensa en asuntos de trabajo a la espera de algunas decisiones. Cáncer No descartes un cambio de paisaje en tu vida bastante brusco. No será definitivo, pero, por una temporada, podrías cambiar de país o de entorno. Debes meditar la propuesta antes de aceptar. Leo No temas negarte a algunas cosas relacionadas con lo profesional porque habrá quien quiera aprovecharse de tu tesón y de tu compañerismo, y eso, a la larga te va a provocar una cierta desazón. Ponte en tu sitio. Virgo Algo fundamental ha cambiado en tu vida y entras en un proceso de madurez personal y profesional muy bueno que te va a permitir llegar a metas importantes. Es un momento oportuno de ampliar la familia. Libra Regresas de un lugar en el que no lo has pasado muy bien, ya sea mental o físico. Ese camino de retorno te facilita ahora estar mejor, más en calma y los que hay a tu alrededor se benefician de ello. Escorpio En líneas generales, será una jornada amable, pero será por la noche cuando te vas a ver más inclinado a la confidencia y a pasar un rato agradable con los más íntimos. Quizá organices una cena romántica. Sagitario Hoy sientes que recuperas parte del equilibrio interior y que no te resulta desagradable ni agresivo estar entre mucha gente; al contrario, vas a disfrutar de un espectáculo, un concierto o cualquier evento multitudinario. Capricornio El bienestar físico va a ser lo que más te importe en esta jornada. Verás cómo mejora tu aspecto personal, ya que te sentirás inclinado a elegir ropa apropiada y favorecedora. Sonreirás ante el espejo. Acuario Preparas una escapada, unas pequeñas vacaciones que te harán bien para dejar atrás algunos asuntos complicados con algo que tiene que ver con pagos o documentos legales. Olvidarás todo y te relajarás. Piscis No hagas caso de los rumores negativos que escuches en el trabajo porque a ti te pueden favorecer esas novedades. Quizá alguien muy cercano te va a apoyar en un asunto familiar complicado. Déjate ayudar.


20MINUTOS —Jueves, 31 de octubre de 2019

OPINIONES

HOY FIRMA

COLUMNA

Mario Garcés Adivina adivinanza divina, adivinanza cuál es ese sentimiento que anida en el corazón simple de los hombres y también en el alma infecta de algunas sociedades. Que no se deroga por Decreto Ley ni por Ley sin decreto. Que no reconoce Constituciones, porque solo puede existir allí donde no se reconocen los tratados y los contratos sociales. Que su discurso reiteradamente en cada época y en cada momento ha movilizado temores y angustia. Que cuando aparentemente se da por terminado, surge de nuevo para corromper e inficionar nuestras relaciones. Que no cabe ignorar su existencia pues sería tanto co-

A

Cuál es ese sentimiento que transforma el vacío personal en la búsqueda de la destrucción del otro Adivina adivinanza, es el odio, es la venganza mo negar una pasión congénita de la humanidad, y que su negación llevaría a dejarnos vulnerables como junco ante la tormenta de nuestra historia. Que se activa y alimenta con los sentimientos de dolor, de frustración o de envidia que individuos y comunidades sociales experimentan a lo largo de su vida. Adivina, adivinanza, cuál es ese sentimiento que está presente en la persecución y exterminio de poblaciones enteras, y en genocidios interpretados por cobardes que conjugaron y conjugan verbos en pretérito perfecto simple y en futuro pluscuamperfecto. Que justifica y consiente la conducta poética y bastarda a la vez de suicidas asesinos. Que se hace cómplice del infierno de la barricada bajo la sinfonía del fuego de los nacionalismos totalitarios. Que es, aunque no lo reconozcan quienes lo sufren, una expresión de cobardía de quienes no quieren

asumir sus propios fantasmas. Que pone a prueba, y a nosotros nos lleva al límite, sobre la misma idea de humanismo y sobre el concepto absoluto de los derechos humanos, para transformarlos en deshechos humanos. Que se esconde detrás de pretextos, excusas y fantasías como los gallinas con cara cubierta que se esconden detrás de las trincheras de un fuego urbano de fin de semana. Que escupe su agresividad hacia fuera, para residenciarla en el otro, en el enemigo, sea quien fuere, pero, al fin y al cabo, enemigo. Adivina, adivinanza, cuál es ese sentimiento que llevó a Medea a envenenar a la esposa de Jasón. Que hizo que Ayax inmolara a sus propios amigos y destrozara su campamento, cuando en verdad solo despedazaba un rebaño de bueyes. Que convierte a un tímido estudiante de instituto en un aspirante de guerrillero de intifada metropolitana a medianoche.Adivina, adivinanza, cuál es ese sentimiento que transforma el vacío personal en la búsqueda de la destrucción del otro. Que es independiente, e incluso independentista, a diferencia del amor que requiere vínculo. Que se declara independiente como un efecto claro de la radicalización de su propio dolor. Que se justifica en sí mismo mientras inflama la herida, la rellena de sal para que no pueda cicatrizar. Adivina, adivinanza. Es el odio, es la venganza. ● Mario Garcés es exsecretario de Estado de Asuntos Sociales

17

Cataluña y sus bulos

LA VIÑETA

Por Nani

Por Belén Molleda Periodista

e la violencia desatada en Cataluña tras la sentencia del procés nadie duda. Las imágenes hablan por sí solas. A partir de ahí, del resto se cuestiona casi todo. En la época de las redes sociales, en la que existe más información que nunca, la desinformación es brutal: noticias falsas, imágenes manipuladas... bienvenidos al mundo de las fake news. Ejemplo: un político habla en TV de las protestas en Cataluña, donde, según defiende, los manifestantes llevaban hasta una motosierra y donde un policía resultó herido grave por una brutal agresión. Un joven que escucha atento exclama: ¡Vaya, dos cosas que dice y las dos mentira! ¿Mentira?, pregunto. Sí, ni hubo motosierras y el policía al parecer resultó herido por una pelota de goma lanzada por un compañero, responde. Nos sumergimos en internet y llegamos a la conclusión de que el agente no resultó herido por fuego amigo, como se viralizó, y, sobre la motosierra requisada, no fuimos capaces de saber de dónde salió. Susana Griso desmintió un bulo sobre que su programa enmarcaba un homicidio ocurrido en Badalona en las protestas por la sentencia, mientras que El País negó que publicara sobre los disturbios dos portadas distintas, una para Cataluña, como se le acusó. ¿Las fake news influyen en las elecciones? Que se lo pregunten a Trump. ¿Deberían vetarse las noticias falsas? La cuestión está en cómo salvaguardar la libertad de expresión y, al mismo tiempo, no ser destruidos por ella. Dice Raúl del Pozo que en las redes sociales se cocina la censura. ¿Hasta qué punto se deben permitir linchamientos en redes? Defendía Bacon que la información es poder. ¿Y la desinformación? El debate está abierto. ●

D

NOS DICEN LOS LECTORES

EN TWITER

El secuestro de la universidad El independentismo tiene secuestradas a las universidades públicas catalanas con la connivencia de unos rectores que permiten a pequeños grupos de estudiantes clausurar las aulas a su antojo e impedir al resto de alumnos asistir a las clases por las que han pagado unas matrículas (las más caras de España, por cierto). Encapuchados y con el rostro oculto, estos grupos de estudiantes nacionalistas imponen su ley mediante coacciones al resto de alumnos y a profesores mientras la dirección mira para otro lado. Son huelgas políticas, que nada tienen que ver con el sistema educativo, y que pierden toda legitimidad cuando coartan el derecho a la Educación a sus compañeros. La Universidad debería ser un lugar de tolerancia con todos los credos y opciones políticas, no un lugar donde se cercenen las libertades. Jordi Álvarez, Barcelona

o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

Rocío Monasterio estará esta tarde en El Corte Inglés de Sevilla firmando planos. @natynoya Siguen los grandes éxitos internacionales del independentismo. Canadá no quiere que Puigdemont vaya allí a contar mentiras. @Jose_Vazquez112 Todo mi apoyo a los estudiantes catalanes que estos días quieren acudir a las aulas y los violentos independentistas no les dejan. @JanireGarcisan

Directora

EDITA

Encarna Samitier

20 Minutos Editora, S.L.

Director de Opinión Carmelo Encinas

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez Una publicación de

El Constitucional avala el despido por baja laboral aunque esté justificada. Esto solamente se merece una huelga general y punto. @Ana99544117

Redactores jefe Pablo Segarra y Álex Herrera Redes José Mª Martín Camacho © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

20minutoseditora@20minutos.es Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA Depósito Legal: M-10774-2012


IMPRESO EN PAPEL

100% RECICLADO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.