El FMI sitúa a España como el país que más caerá y Sánchez asume un «horizonte sombrío» INFORME Prevé que la caída del PIB sea del 12,8% este año. Solo Italia sufrirá de forma similar PETICIÓN El presidente reclama «unidad para hacer frente al impacto económico» SEVILLA JUEVES, 25 DE JUNIO DE 2020. AÑO XXI, Nº 4663 www.20minutos.es
El número de contagios se dispara mientras el de rebrotes sigue creciendo
PÁGINA 2
El Ministerio de Trabajo «mejora» la oferta sobre los ERTE pero empresarios y sindicatos aún la ven insuficiente
PÁGINA 4
El Ministerio de Sanidad ofreció ayer datos inquietantes sobre la evolución de la pandemia en una España donde los brotes siguen extendiéndose: mientras el día anterior se notificaron 108 nuevos diagnósticos, ayer se añadieron 196 contagios. De esta forma, la cifra total es de 247.086. Además, se notificaron dos muertes en las últimas 24 horas. PÁGINA 7
EL REY REIVINDICA A «TODOS LOS SECTORES» EMPRESARIALES PARA AFRONTAR LA CRISIS Un turista, a su llegada al aeropuerto de Sevilla. EFE
Andalucía impulsa a golpe de ‘click’ su oferta turística para el viajero de proximidad La Junta lanza el 1 de julio un portal para que las empresas del sector ofrezcan sus servicios y el usuario pueda reservar o comprar en el mismo momento. Mientras, el aeropuerto de San Pablo va recuperando su actividad entre medidas de seguridad. PÁGINA 8
Los jóvenes asintomáticos, un importante foco de riesgo
Movilización por la tala de árboles en la ampliación del Metrocentro
PÁGINA 10
PÁGINA 9
Felipe VI, en la foto junto a la ministra Nadia Calviño, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de Inditex, Pablo Isla, presidió ayer el acto de clausura del Foro ‘Empresas españolas liderando el futuro’. PÁGINA 6
FOGONAZOS JESÚS MORALES Las sombras que vienen. España tenía cierta tradición en contar con gobernantes que, sin complejos, cuestionaban la credibilidad de cualquier ente extranjero que se atrevía a decir que este país era el peor en algo. Ayer la tradición se rompió. El FMI lanzó el aviso: España es, con Italia, el que vivirá el peor 2020 económico. Y Sánchez, en vez de cuestionarlo, lo reconoció. Será por madurez democrática o porque los datos son tercos, pero suena a aviso oficial de que están preparando ya el ajuste. ●
EL MUNDO RU VISTO RURAL, CO LOS OJOS CON DE UN ‘HIPSTER’ Un novela con Una mucho de parám bola, así es Un b hipster en la Esh paña vacía, la p nueva obra del n zaragozano Daz niel n Gascón. PÁGINA 13 P
EP
LOCAL
2
CORONAVIRUS EL IMPACTO DE LA CRISIS
Jueves, 25 de junio de 2020 — 20MINUTOS
El FMI prevé para España el mayor descalabro económico del mundo una caída de un 12,8% este año, solo igualada por Italia, y un déficit del 13,9% FUTURO La deuda pública superaría el 123% y a partir de 2021 empezaría a verse cierta recuperación EMILIO ORDIZ
LA VARIACIÓN DEL PIB POR PAÍSES
LA CLAVE PREVISIONES DEL FMI
Proyección estimada según el FMI
PAÍS
3% 0%
-3%
Esp añ Ital a ia Fra nci Mé a xico Rei no Arg Unid o en Bra tina sil Can a Sud dá áfri EEU ca U Ale ma Paí nia ses Tai Bajos lan Ara dia bi Rus a Saud ia í Irán Jap ón Nig eria Tur qu Pol ía oni Aus a tra Ind lia ia Ma las Filip ia in Kaz as ajis Cor tán ea Pak del Su ist r Ind án one Chi sia n Egi a pto
PREVISIONES Pronostica
-6%
-9%
emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz
El futuro de la economía española se prevé muy negro. Las cartas ya están sobre la mesa: el FMI pronostica una caída de un 12,8% del PIB este año, la peor de todos los países analizados junto con Italia, que mantiene ese mismo porcentaje, y Francia, con un 12,5%. Eso sí, habría un rebote en 2021, cuando la economía podría crecer hasta un 6,3%, según los datos publicados ayer por el organismo. Esta previsión, eso sí, es más optimista que el peor escenario manejado por el Banco de España, que situaba el desplome en un 15,1%. Las peores caídas, con todo, se dan en los países turísticos, que son también –en un mantra repetido por Sánchez
-12%
-15%
ESPAÑA
-12,8%
FUENTE: FMI (junio 2020)
varias veces– los más afectados por la pandemia. España se recupera, en el contexto manejado por el FMI, a ritmo similar que los países de su entorno. Las cifras empeoran casi cinco puntos las previstas para España en el mes de abril en lo referente al año 2020. Además, la deuda pública podría alcanzar el 123,8% del Producto Interior Bruto –por encima del 105% de media en la zona euro–, una previsión incluso peor que las del Banco de España (entre
GRÁFICO: Henar de Pedro
el 115% y el 120%), pero un poco más halagüena que la de la OCDE (129%). «El FMI y la OCDE dicen que España es la economía con mayor debacle y Eurostat que el desempleo aumentó 10 veces más que la media europea. Nadie entiende que Sánchez acabe con el programa de liquidez para empresas y autónomos cuando cierran empresas como Pullmantur, Alcoa o Nissan», dijo el presidente del PP, Pablo Casado, al conocer los datos.
Por otro lado, el desajuste de las cuentas públicas (déficit) durante 2020 llegará al 13,9% del PIB, mientras que en 2021 todavía será del 8,3%. Estas cifras suponen una revisión a la baja de 4,4 y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente. El FMI analiza el impacto de la crisis en los países con estadísticas similares a las de España. «Parece que ha habido un golpe más profundo a la actividad en el primer semestre del año que lo previsto», expresan en el in-
2020
2021
España -12,8 Italia -12,8 Francia -12,5 México -10,5 Reino Unido -10,2 Argentina -9,9 Brasil -9,1 Canadá -8,4 EE UU -8 Sudáfrica -8 Alemania -7,8 Tailandia -7,7 Países Bajos -7,7 Arabia Saudí -6,8 Rusia -6,6 Irán -6 Japón -5,8 Nigeria -5,4 Turquía -5 Polonia -4,6 Australia -4,5 India -4,5 Malasia -3,8 Filipinas -3,6 Kazajistán -2,7 Corea -2,1 Pakistán -0,4 Indonesia -0,3 China 1 Egipto 2
6,3 6,3 7,3 3,3 6,3 3,9 3,6 4,9 4,5 3,5 5,4 5 5 3,1 4,1 3,1 2,4 2,6 5 4,2 4 6 6,3 6,8 3 3 1 6,1 8,2 2
FUENTE: FMI
Sánchez: «El horizonte es sombrío, necesitamos unidad para hacer frente al impacto económico» El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoció ayer el «horizonte sombrío» que vaticinan las previsiones económicas que ha realizado el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que, en las publicadas para este mes de junio, dan una caída de un 12,8% del PIB español. Así lo mencionó en la apertura de la videoconferencia Juntos por una respuesta para América Latina y el Caribe ante la Covid-19, en la que España ha reunido a jefes de Estado y de Gobierno de varios países de la región. En sus palabras de inauguración, el presidente admitió que la pandemia por el coronavirus no se da por «zanjada» pese a la situación que vive ahora España y Europa, fren-
te al alto nivel de expansión que se está dando en el continente americano. Sánchez apeló a la necesidad de la «unidad» ahora más que nunca para hacer frente al «terrible impacto sanitario» del coronavirus y, como consecuencia de ello, al «terrible impacto económico y social de la pandemia, que nos ha obligado todas las economías y gobiernos a decisiones contun-
«El terrible impacto de la pandemia nos ha obligado a los gobiernos a tomar decisiones contundentes» PEDRO SÁNCHEZ Presidente del Gobierno
dentes y también valientes». Esto fue, además, un llamamiento a los partidos de la oposición, con una frase que lleva repitiendo semanas. El jefe del Ejecutivo, en su reunión con mandatarios sudamericanos y caribeños, defendió que, como ocurrió en Europa, la mayor parte de gobiernos de América Latina y el Caribe reaccionaron con «rapidez frente al virus, pero desgraciadamente la pandemia sigue causando rebrotes y las previsiones económicas vaticinan un horizonte sombrío, como hemos podido conocer de las previsiones del FMI». Sánchez trasladó a una decena de presidentes iberoamericanos su solidaridad en un momento en que la pandemia de la Covid-19 ha cambiado su
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso. EFE
forme, incluso antes de que se impusieran los cierres y la paralización de la economía. En el escenario que se maneja desde el Fondo Monetario Internacional, se espera que la deuda pública mundial pueda alcanzar un máximo histórico, superando el 101% del PIB en este mismo año, un aumento de 19 puntos porcentuales respecto al año pasado. Asimismo, calculan que los ingresos de los gobiernos caigan más que la producción y se proyecta que sean 2,5 puntos porcentuales del PIB más bajos respecto a 2019, lo que refleja unos ingresos personales y empresariales más bajos y un fuerte impacto en el sector privado. El informe da una serie de indicaciones de cara al futuro más cercano. A medida que el bloqueo por culpa de la pandemia comienza a disminuir en varias partes del mundo, las políticas fiscales tendrán que adaptarse a las circunstancias de los países, equilibrando la necesidad de proteger a las personas, estabilizar la demanda y facilitar la recuperación. En los casos en que la pandemia sigue siendo aguda y continúan los cierres estrictos, las medidas fiscales «tendrán que dar cabida a los servicios de atención de la salud para salvar vidas y proporcionar líneas de vida de emergencia para proteger a la gente». ●
●7
20M.ES/CORONAVIRUS Puedes ver más información sobre los efectos de la pandemia en la economía en nuestra web.
epicentro a esta región del mundo y también su apoyo para conseguir que las instituciones financieras internacionales y regionales faciliten ayuda para que estos países superen las consecuencias de la crisis. Las economías iberoamericanas serán, según prevén organismos internacionales, las más golpeadas entre los países emergentes, pero al ser considerados países de renta media no se benefician de los instrumentos tradicionales de ayuda de las instituciones financieras. La renta, señaló Sánchez, «no es una fotografía fiel de las desigualdades que sufren las poblaciones» y esto coloca a los países iberoamericanos en desventaja. Por eso, llamó a las instituciones internacionales a desarrollar «respuestas adaptadas a las necesidades de la región», aprendiendo de los errores del pasado y «sin hipotecar a las generaciones futuras», para lo que es necesario «impulsar el debate». ●
20MINUTOS — Jueves, 25 de junio de 2020 — 3
Nuevos tiempos. Nuevas rebajas.
Del 25 de junio al 31 de agosto
4
Jueves, 25 de junio de 2020 — 20MINUTOS
CORONAVIRUS LA NEGOCIACIÓN CON LOS AGENTES SOCIALES
Trabajo acepta mantener los ERTE totales por fuerza mayor y el pacto se acerca NUEVA REUNIÓN hoy
para intentar rubricar un acuerdo a apenas cinco días del fin del plazo FOCOS Se podrían declarar nuevos ERTE en aquellas zonas con medidas para frenar rebrotes DANIEL RÍOS daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13
Aún no hay acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales para extender los ERTE provocados por la crisis del coronavirus más allá del 30 de junio, aunque está cada vez más cerca. Ayer, Trabajo, sindicatos y patronal estuvieron reunidos durante unas ocho horas para tratar de desencallar la situación, y fuentes del diálogo social explican que el ministerio mejoró su anterior oferta y renunció a eliminar los ERTE por fuerza mayor totales, los que implican el cierre completo de la empresa. Los contactos seguirán hoy. Pese a su intención inicial de que los ERTE se extendieran
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ayer en el Congreso. JAVI MARTÍNEZ / EP
hasta final de año, finalmente sindicatos y patronal han aceptado que en una primera etapa esta prórroga sea hasta el 30 de septiembre, aunque no se descarta que en esa fecha vuelvan a alargarse. El lunes, el principal escollo se encontraba en qué empresas deben beneficiarse de las exenciones tributarias en las cotizaciones socia-
Feijóo y Urkullu repetirían victoria ●●● El PNV y el PP resultarían ganadores de las eleccio-
nes vascas y gallegas respectivamente, según la encuesta del CIS publicada ayer en referencia a los comicios que se celebran el 12 de julio. Iñigo Urkullu podría llegar hasta los 34 escaños en el Parlamento vasco y podría repetir pacto con el PSE, que subiría respecto a 2016. En Galicia, Alberto Núñez Feijóo revalidaría la mayoría absoluta, pudiendo llegar hasta los 42 diputados, uno más que los logrados hace cuatro años.
les que pagan por cada empleado en nómina, aunque los agentes sociales también pedían mantener los ERTE por fuerza mayor en las empresas que aún no han reabierto y que se prevé que no puedan hacerlo en los próximos meses. En principio, Trabajo se negaba a mantener estos ERTE totales por fuerza mayor, ya que entendía que la reactivación de la actividad permitía a las empresas ir abriendo poco a poco, y pretendía acoger a las compañías aún en dificultades bajo el paraguas de los ERTE por razones económicas o técnicas, menos ventajosos para ellas. Pero fuentes del diálogo social confirman que la nueva oferta contempla mantenerlos hasta septiembre, aunque reduciendo el porcentaje de exención en el pago de las cotizaciones sociales que pagan los empresarios, que actualmente están en el 100% de la cuota para empresas de menos de 50 empleados. Además, la oferta de Trabajo contempla la posibilidad de volver a poner en marcha estos ERTE por fuerza mayor tanto totales (en los que se manda a todos los trabajadores a casa) como parciales (en los que se deja de contar solo con parte de la plantilla) en las condiciones similares a las actuales si hubiera rebrotes que obligaran a medidas restrictivas que afecten a las empresas y paralicen su actividad. Mediante esos expedientes los empresarios se beneficiarían de sustanciosas exenciones en las cotizaciones sociales. El Gobierno también prevé mantener otras de las medidas ya aprobadas, como prohibir acogerse a los ERTE a empresas en paraísos fiscales o vetar el reparto de dividendos si se ha aplicado un expediente. ●
L | DESDE EL CONGRESO El lapsus que puso de acuerdo (por segunda vez) a PSOE y Vox Daniel Ríos daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13
Sigmund Freud, popularmente conocido como el padre del psicoanálisis, consideraba los lapsus cometidos al hablar como manifestaciones involuntarias del inconsciente. Y, aunque ahora mismo muchas de las teorías de Freud están fuertemente desacreditadas, lo cierto es que el neurólogo austriaco estuvo, en cierta manera, presente ayer en el Congreso. La responsable fue la vicepresidenta Carmen Calvo, que
aseguró sin querer que su propio Gobierno carece de credibilidad. Lo hizo en respuesta a una pregunta de Iván Espinosa de los Monteros (Vox), que le preguntó si es necesario «restituir la credibilidad de las instituciones». «No hay que restituir lo que no ha existido», contestó Calvo, lo que suscitó primero la sorpresa y luego las carcajadas de la bancada de Vox y también de la del PP. Incluso horas después, por los pasillos del Congreso, algunos diputados conservadores comentaban la jugada.
Involuntariamente, el lapsus de Calvo hizo coincidir a PSOE y Vox (y de rebote, también al PP), algo que reconoció un risueño Espinosa de los Monteros al señalar inmediatamente después de la vicepresidenta que «por una vez estamos de acuerdo». Pero, en realidad, fue la segunda vez que las tres formaciones coincidían durante la semana: la primera tuvo lugar el martes, cuando PSOE, PP y Vox vetaron en la Mesa del Congreso la comisión de investigación sobre la supuesta relación de Felipe González con los GAL.
Santiago Abascal e Iván Espinosa de los Monteros. EFE
Esta polémica llegó al pleno de la mano de ERC. El portavoz Gabriel Rufián reprochó a Sánchez la negativa del
PSOE y preguntó a los socialistas si se «avergüenzan» de González, ante lo que el presidente tuvo que salir en su
Escrivá limita la prestación a autónomos y volverán a pagar cuota en agosto El Gobierno no tiene previsto extender más allá del 30 de junio la prestación extraordinaria por cese de actividad de autónomos afectados por la Covid, pero ayer propuso al sector sustituirla por un «nuevo modelo» de prestación ordinaria que, a diferencia de la anterior, sí consume paro. Según la propuesta –sobre la que aún no hay acuerdo–, los autónomos que han
1.450
euros mensuales es el requisito que se suma a las pérdidas del 75% para la prestación. percibido la prestación extraordinaria tendrán derecho a compatibilizar la vuelta a la actividad con la prestación ordinaria, siempre que al requisito de una caída de ingresos del 75% sobre el año pasado se una que no ingresen más de 1,5 salarios mínimos, 1.450 euros. No tendrán acceso a prestación los que superen esa cantidad, pero todos los autónomos que cesaron por la Covid no pagarán cuota en julio. En agosto pagarán un 50% y en septiembre, un 25%. Para autónomos de temporada contempla una ayuda similar, pero solo a quienes se dieran de alta en 2017, 2018 y 2019, y no se corresponderá con los meses de marzo a octubre, solo de julio a septiembre. ● C. PINAR
defensa pese a la mala relación que mantienen desde hace años: «Ahí está el legado, la historia, de uno de los grandes modernizadores de la España democrática». Y es que el tono del debate se mantuvo igual de crispado que en las últimas semanas, y buena muestra de ello fue el intercambio entre Carmen Calvo y Cayetana Álvarez de Toledo. La popular acusó al Gobierno de «mentir a sabiendas» sobre el número de fallecidos por coronavirus por «conveniencia política inhumana», a lo que la vicepresidenta respondió que el PP ha decidido «hacer política con los muertos». Malos mimbres para la reconstrucción que viene. ●
INFORME ESPECIAL - 20MINUTOS —Jueves, 25 de junio de 2020
5
OFRECIDO POR DEUTSCHE BANK
La ilusión de retomar los planes con más ganas que nunca La crisis sanitaria ha paralizado los proyectos de casi la mitad de los españoles. Pero hay que mirar al futuro y no renunciar a lo que se quiere. a apertura de un nuevo negocio, clasificarse para los Juegos Paralímpicos o una boda son algunos ejemplos de los planes que miles de españoles han visto paralizados este año a causa de la pandemia provocada por el coronavirus. Sueños y proyectos de futuro que, de la noche a la mañana, se frenaban en seco sin una fecha exacta de regreso. En concreto, casi la mitad de los españoles (48%) ha teniedo que interrumpir algún plan o proyecto importante durante
L
«Creo que eres tú y tu coraje quienes te van a sacar de esta» la crisis sanitaria. Así lo recogen los datos del estudio Las ilusones pospuestas por la COVID-19 realizado por el Instituto Kantar Media, que también demuestra la alta capacidad de resiliencia y las ganas de luchar de la sociedad: un 82% pretende retomar dichos planes en los próximos meses.
De hecho, de ese porcentaje, un 60% asegura que retomará sus proyectos en cuanto le sea posible y un 22% buscará alternativas similares si no puede realizarlos como lo tenía pensado. Viajes, reformas en el hogar e ir a festivales de música son los planes que más se han visto afectados, pero la sociedad ha sabido sacarle el lado positivo a esta crisis. Según el estudio de Kantar Media, más de la mitad (51%) asegura que ha aprendido a disfrutar de las cosas cotidianas y aprecia más a su familia y a sus amigos. RESILIENCIA PARA EL FUTURO Valores como la prudencia, la disciplina y la resiliencia se han fortalecido entre la sociedad. En concreto, esta última capacidad de luchar y adaptarse a una realidad cambiante es lo que ha querido celebrar el proyecto Miradas de Futuro de Deutsche Bank, una iniciativa que pone en valor a esas personas que, a pesar de haber aplazado sus ilusiones, no están dispuestas a renunciar a ellas. Cisco es uno de esos ejemplos y la suya es, además, una historia de superación personal. Cuando este cordobés tenía
82%
de los españoles pretende volver a sus proyectos estos meses, según datos de Kantar Media 35 años, una lesión de médula le arrebató el snowboard, pero no pudo con el tenis, su otra pasión. Este año, se estaba preparando para Tokio 2020, pero la llegada del coronavirus lo paralizó todo. «¿Qué haces? Pues aguantar, no te queda otra», dice con ilusión y una sonrisa.
«Ahora tenemos una nueva fecha y nos lo vamos a tomar seguramente con más ganas que antes»
Porque Cisco no se ha rendido nunca y no lo va a hacer ahora. De hecho, ya se está preparando para la siguiente cita paralímpica: «Tengo posibilidades para clasificarme y tengo confianza ciega en que lo voy a conseguir». ¿El secreto? «Creo que es tú y tu coraje quien te va a sacar de esta», como dice él mismo. La pandemia también llegó en un momento clave para Sonsoles y Bruno. La pareja tuvo que cancelar uno de los días más importantes de sus vidas: su boda. El enlace, planeado para el pasado 30 de mayo en Bilbao, tuvo que aplazarse con todos los preparativos listos para el gran día. Además, iba a ser la primera vez en la que Bruno, de origen brasileño-francés, reuniera a toda su familia. Sonsoles, por su parte, también recuerda lo duro que fue posponerlo, porque no concibe ese día sin que su abuela de 95 años esté presente: «Para mí fue durísimo y necesito que mi abuela esté conmigo el día de mi boda». Pero ambos hicieron frente a la adversidad. «Dijimos: a los problemas hay que buscarle soluciones» y ahora tienen una nueva fecha. «Nos lo vamos a tomar seguramente con más ganas que antes».
Emprendedores como David del Campo son otro de los perfiles afectados por la pandemia. Este propietario, gestor y socio mayoritario de una cadena de gimnasios tuvo que detener la inauguración de su nuevo centro y cerrar el resto hasta que pasara lo peor.
«Tienes que tener confianza en ti mismo y seguir luchando» David, que estaba muy ilusionado con la apertura, se ha sentido muy frustrado porque «no solo es el cierre de nueve centros deportivos, sino de las 76 familias que dependen de ello», resume. Sin embargo, el coronavirus no podrá con sus sueños y tiene claro que volverá a abrir con más fuerza que antes. «Tienes que tener confianza en ti mismo y seguir luchando», dice un luchador nato en un ejemplo claro de que, aunque hayan paralizado sus ilusiones, no va a renunciar a ellas.
Cisco (izquierda), Bruno y Sonsoles (centro) y David (derecha) son el ejemplo de lucha. Tras ver cómo sus planes de futuro se paralizaron, no piensan rendirse y se esforzarán por llevarlos a cabo. DEUTSCHE BANK
6
CORONAVIRUS CUMBRE DE LOS EMPRESARIOS
Jueves, 25 de junio de 2020 — 20MINUTOS
LA FRASE
«A pesar de todas las dificultades, estamos ante una gran oportunidad para avanzar» FELIPE VI Rey de España
El rey, ayer, durante la clausura del foro empresarial ‘Empresas españolas liderando el futuro’, organizado por la CEOE. EFE
Felipe VI: «Juntos podremos llegar más lejos y mejor» ño, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, el monarca hizo hincapié en el «constante esfuerzo y desvelo» del empresariado español por impulsar la economía y el tejido empresarial «en todas las circunstancias» y más aún en las actuales. El rey resaltó que los empresarios son «perfectamente conscientes» de lo «severa y global» que es la crisis actual y de la necesidad de afrontarla «con una perspectiva europea y con visión de corto, de medio y de largo plazo».
«Como resultado de vuestro debate y análisis constructivo, habéis aportado reflexiones e ideas concretas que, sin duda, ayudarán a superar esta situación», sostuvo Felipe VI en referencia a todos los encuentros empresariales que se han mantenido los últimos días en el marco de la Cumbre organizada por la CEOE y por la que han pasado más de un centenar de empresarios de todos los sectores. En este sentido, el rey aseguró que «todos los sectores» económicos, «sin excepción»,
El PSOE veta el impuesto a las ‘grandes fortunas’ que reclama Podemos
tos por vivienda habitual. ERC también se sumó y pidió un impuesto del 3% en su borrador. Sobre política fiscal, el borrador consensuado contempla cuestiones tales como «reducir la brecha fiscal con Europa», «mejorar la capacidad de recaudación en términos de justicia fiscal y capacidad de pago de los contribuyentes» para que «aporten más quienes más tienen y reciban más quienes más lo necesitan» o «desarrollar de manera efectiva una fiscalidad verde», «incentivando» las actividades más respetuosas con el medio ambiente. Los socios del Gobierno abogan asimismo por prevenir y lu-
E. O. actualidad@20minutos.es / @20m
El rey Felipe VI destacó ayer el papel fundamental de las empresas españolas para afrontar y superar la crisis sanitaria, cuyos efectos se han dejado sentir «con dureza» sobre la economía, el tejido productivo, el empleo y sobre sectores de actividad y ámbitos sociales «especialmente vulnerables». Durante la clausura de la Cumbre Empresarial de la CEOE, en la que también participaron la vicepresidenta económica, Nadia Calvi-
No está previsto que salga del Consejo de Ministros y desde ayer está claro que tampoco lo hará del Congreso. El PSOE rechazó definitivamente el impuesto a las ‘grandes fortunas’ que reclama Unidas Podemos y que, de hecho, figura también en el acuerdo de coalición. Sin embargo, la idea no aparece en el borrador de conclusiones sobre «reactivación económica»
para la ‘comisión de reconstrucción’ que los dos socios del Gobierno lograron pactar tras una larga jornada de negociaciones y en el límite para registrarlo en el Congreso. En el documento no figura la propuesta de los de Pablo Iglesias para gravar con entre el 2% y el 3,5% las rentas superiores a un millón de euros, con los primeros 400.000 euros exen-
SOLUCIONES El rey cierra
la cumbre de la CEOE apelando a la unión y pidiendo medidas para el «corto, medio y largo plazo» ROL El monarca elogia el papel de las empresas y pide aprovechar «todas las herramientas» CEOE Garamendi avisa de que las entidades serán «la locomotora» para salir de la crisis
son necesarios para la economía española y en la actual coyuntura, y entre ellos mencionó el turismo, la automoción, el transporte, la construcción, la energía, el sector agroalimentario, el financiero, el comercio y las infraestructuras. «Estoy seguro de que la sociedad española valora vuestros mensajes encaminados a propiciar una recuperación en todos los ámbitos que ayude a
EN CIFRAS
3,5% 3%
gravamen máximo que propone Unidas Podemos para fortunas de más de un millón.
impuesto a las ‘grandes fortunas’, por encima del millón, que también planteó ayer ERC
la iniciativa privada y que contribuya al fortalecimiento de la actividad económica en la tarea de volver a la senda del crecimiento y la prosperidad», añadió el monarca. Felipe VI también lanzó un mensaje de ánimo: «Juntos siempre podremos llegar más lejos y en mejores condiciones». El rey apuntó que «estos últimos meses los empresarios habéis sabido demostrarlo y estoy convencido de que lo vais a seguir haciendo con ánimos renovados». El rey subrayó que se deben aprovechar todas las herramientas posibles, «sin perder tiempo y con la ambición estratégica de lograr siempre mayores cotas de bienestar, de prestigio e incluso de liderazgo», porque España «se juega mucho» y en el mercado global todo se mueve rápido. Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, recalcó que la petición de fondos a la UE deber ir acompañada de «solidaridad por nuestra parte». De esta forma, reclamó que tras el coronavirus se apueste por «el rigor presupuestario» y por una ejecución «responsable» de la ayuda europea. En este sentido, anunció la creación de una oficina en la patronal que identifique proyectos susceptibles de recibir financiación de la Unión Europea. ●
char contra el fraude fiscal, «especialmente el relacionado con las grandes fortunas y la economía sumergida». Sin embargo, el impuesto a las ‘grandes fortunas’ ha quedado fuera. De esta forma, se ha impuesto la negativa rotunda que suscitaba esta idea en la parte socialista del Gobierno. A pesar de que Unidas Podemos aseguró hace semanas que Iglesias tenía el compromiso político de Sánchez para impulsarlo en la ‘comisión de reconstrucción’. La oposición socialista a este impuesto viene de lejos. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha manifestado en numerosas ocasiones en contra
LAS FRASES
«Europa nos va a ayudar, pero la solidaridad implica responsabilidad y las empresas tenemos que ser la locomotora» ANTONIO GARAMENDI Presidente de la CEOE
«Estamos en una situación peor que otros países. El punto de partida de la economía española es delicado» PABLO ISLA Presidente de Inditex
«La envergadura de la crisis es tal que necesitamos todas las voces y brazos remando en la misma dirección» NADIA CALVIÑO Vicepresidenta de Asuntos Económicos
de crear otro impuesto para gravar la renta –en este caso, las más altas– y ha defendido que una mayor aportación de los que más tienen debe venir por medio de otras figuras, como el impuesto de Sociedades, que el Gobierno previsiblemente propondrá subir para las grandes corporaciones en los Presupuestos para 2021. Esta misma semana, fuentes socialistas del Gobierno insistían en su negativa al impuesto que reclama Podemos al advertir en contra de crear impuestos que puedan «estigmatizar», como creen que ha sucedido con el de patrimonio y el de sucesiones. ● C. PINAR
20MINUTOS —Jueves, 25 de junio de 2020
CORONAVIRUS ALERTA POR LOS REBROTES
Los casos diarios se doblan y rozan de nuevo los 200
JORGE MILLÁN jmillan@20minutos.es / @20m
El número de nuevos casos diagnosticados de coronavirus en España en el último día se disparó ayer hasta los 196, una cifra que prácticamente duplica los 108 que se conocieron el martes. Se trata de la cuantía diaria más elevada desde hace 20 días y para encontrar una cifra superior en los informes del Ministerio de Sanidad hay
que remontarse al pasado 3 de junio cuando se registraron 219 casos. La cifra total asciende a 247.086 desde que hay registros. Este aumento en los casos registrados vino impulsado por las cifras de la Comunidad de Madrid y Aragón –que dan cuenta de prácticamente la mitad de los nuevos casos– y otras comunidades con focos conocidos de la enfermedad. Sin embargo, a diferencia de lo que apunta el dato de los contagios, la mortalidad por la Covid-19 sigue baja. Ayer, la cifra oficial de fallecidos ascendía a 28.327 personas desde que comenzara la epidemia, solo dos más que el martes y únicamente 10 de ellos con fecha de defunción en la última semana.
44 residencias de Madrid con coronavirus ●●● Hasta 44 residencias de mayores en la Comunidad de Madrid han prohibido las visitas tras registrarse nuevos casos de coronavirus en sus instalaciones, informó ayer Europa Press citando fuentes de la Consejería de Políticas Sociales, Igualdad, Familias. Siempre según estas mismas fuentes, los casos «son puntuales y están controlados». La cantidad de centros afectados asciende al 10% del total en la comunidad.
EL GRÁFICO
Los focos activos en España LUGO Xove 8 positivos
VIZCAYA Bilbao 8 positivos VITORIA Vitoria 1 positivos
NAVARRA Pamplona 24 positivos
LA CORUÑA Ribeira 8 positivos A Pobra do Caramiñal 1 positivos VALLADOLID 21 positivos CÁCERES Navalmoral de la Mata 16 positivos
LAS PALMAS Fuerteventura 33 positivos
GRANADA 23 positivos
LLEIDA Lleida 18 positivos ARAGÓN Zaidín, Huesca 124 positivos BALEARES Menorca 31 positivos
VALENCIA Rafelbunyol 7 positivos MURCIA Murcia 19 positivos (desde el 17 de junio) MÁLAGA Málaga CÓRDOBA 15 positivos El Carpio 5 positivos CÁDIZ Algeciras 3 positivos
FUENTE: Ministerio de Sanidad y Comunidades Autónomas GRÁFICO: Henar de Pedro
Más contagios en unas zonas de rebrote que siguen bajo control Como dijo Fernando Simón a comienzos de semana, los rebrotes «es lo que nos va a tener en jaque» mientras dure la llamada ‘nueva normalidad’, aunque, de momento, ninguno de los focos detectados en al menos 11 comunidades autónomas está fuera de control. El más importante de todos ellos, originado en torno a una empresa hortofrutícola con sede en la localidad de Zaidín (Huesca), sumó ayer 32 nuevos positivos, 17 de ellos en las co-
marcas oscenses de Bajo Cinca, Cinca Medio y La Litera y otros 15 en la zaragozana de Bajo Aragón-Caspe. Desde que se detectara este foco, al menos 124 personas han dado positivo en pruebas PCR. El gobierno aragonés considera que la situación está controlada. En Galicia, un nuevo rebrote conocido ayer en la localidad lucense de Xove afecta a ocho personas,todas ellas del mismo núcleo familiar. Este foco se suma al de La Coruña, donde un
caso importado procedente de Brasil ha causado al menos nueve contagios. También ayer, la Generalitat Valenciana confirmó la existencia de un rebrote en la localidad de Rafelbuñol (Valencia), donde hay 7 casos activos originados en también en un núcleo familiar que afectan también a una empresa cárnica en la que trabajan los afectados. En Andalucía, los «clústers» de Málaga (originado en un centro de acogida de la Cruz Roja) y
1
Además, los contagios más recientes –aquellos que iniciaron síntomas en la última semana– rebasaron de nuevo la barrera de los 250. La amplia mayoría de ellos se localiza en Cataluña, que aporta 91 de estos casos, seguida por Madrid, que da cuenta de 47. Las comunidades que más diagnosticados suman –a excepción de Madrid, donde pese a los 50 casos en el último día las autoridades no han infnormado de ningún rebrote– tienen focos activos y localizados de la enfermedad. Tanto Aragón (49 casos) como Cataluña (28), Andalucía (19), Castilla y León (13) o Navarra (11) cumplen con esta condición. Las diez autonomías restantes informaron ayer de menos de diez infecciones. Aragón, con una importante concentración de casos vinculados a una empresa hortofrutícola en la localidad de Zaidín (Huesca), sumó ayer 49 nuevos casos en total, cuatro más que el martes. Se prevé que las infecciones sigan aumentando en los próximos días a medida que se conozcan los resultados de los numerosos test que se siguen realizando en la comunidad. Por otro lado, en lo que respecta a los cuadros más graves de Covid-19, las hospitalizaciones en la última semana ascendían ayer a 150 personas, mientras que los ingresos en UCI lo hacían a 16. ●
2
3
4
●7
20M.ES/CORONAVIRUS Para conocer las últimas noticias sobre el coronavirus en España visite nuestra web 20minutos.es
Granada (con varios casos repartidos entre la capital y el área metropolitana) notificaron también nuevos casos. Sin embargo, un posible foco en una fábrica en la localidad cordobesa de El Carpio quedó descartado. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, sostuvo ayer que «todo está controlado» en Andalucía. También sumaron nuevos casos los focos de Murcia, vinculado a casos importados de Bolivia, Navalmoral de la Mata (Cáceres), Navarra y Fuerteventura (Canarias). Asimismo, Menorca (Baleares) informó de dos positivos en una pareja de turistas de EE UU. Se trata de los primeros casos activos que registra la isla en 48 días. ● J. M.
FOTOS: EFE
Las comunidades que más nuevos contagios registran en la última jornada tienen brotes conocidos del virus en sus territorios
7
g LOS ESCENARIOS DE LOS
O
Aislamientos selectivos para frenar al virus
O
REBROTES, EN IMÁGENES
O
Obligados a confinarse en un polideportivo. Unos 50 temporeros que no tienen un hogar donde poder aislarse lo harán en este albergue improvisado por La Cruz Roja en el polideportivo de Fraga (Huesca).
1
Paseos por las calles de Zaidín. Los vecinos de Zaidín (Huesca), epicentro del brote de mayor magnitud en España, tratan de hacer vida normal.
2
Málaga. Agentes de la Policía Nacional controlan los accesos del Centro de Acogida, Emergencia y Derivación de Cruz Roja en Málaga donde hay un foco activo con 15 casos.
3
O
Rafelbuñol (Valencia). Un brote que se ha extendido a una planta cárnica de esta localidad valenciana ha dejado ya siete casos confirmados. ● R. A.
4
8
Jueves, 25 de junio de 2020 — 20MINUTOS
CORONAVIRUS LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO ANDALUZ
TODA LA OFERTA TURÍSTICA ANDALUZA A UN SOLO ‘CLICK’
La Junta lanza el 1 de julio un portal para recuperar a los visitantes de proximidad, donde las empresas mostrarán sus servicios con posibilidad de venta directa B. RODRÍGUEZ beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
El turismo andaluz pasa por el que quizás sea el momento más duro que se recuerda en el sector en muchos años. Después de tres meses con el contador a cero como consecuencia del estado de alarma decretado por el coronavirus, y con la temporada de primavera totalmente perdida, toca intentar renacer de las cenizas y sacar un poco la cabeza durante el verano para aguantar la embestida. «Tenemos que reinventarnos», decía ayer el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Juan Marín, que afirmaba que todos los expertos en la materia coinci-
den en señalar que la reactivación del sector «tiene que empezar por el viajero que tenemos más cerca». Y ese es precisamente el objetivo con el que nace la Feria Virtual del Stock de Viajes, una herramienta a modo de página web (www.andaluciatieneganasdeti.org) que el Ejecutivo autonómico lanzará el próximo 1 de julio para captar al visitante de proximidad y doméstico, y donde las empresas del sector –ya hay 175 registradas– ofertarán sus servicios a través de un formato de venta directa. Por su parte, los viajeros podrán informarse, comparar y adquirir los productos con promociones.
EL APUNTE
Aguas de baño Las aguas de baño de las playas andaluzas mantienen unas adecuadas condiciones sanitarias, según el informe que ha elaborado la Consejería de Salud y Familias correspondiente a la primera quincena de junio.
●7
20M.ES/ANDALUCÍA Consulta todas las noticias sobre la comunidad autónoma en nuestra página web 20minutos.es
g LA LLEGADA DE
TURISTAS, EN FOTOS
San Pablo recibirá 100 vuelos diarios a partir de julio Desde que se volvieron a abrir las fronteras con los países europeos del espacio Schengen, el aeropuerto sevillano de San Pablo ha abandonado su estampa cuasi fantasmagórica y progresivamente va recibiendo a más turistas.
El portal «va a ponérselo muy fácil a todo el que quiera viajar a Andalucía» este verano. No en vano, la filosofía de esta nueva iniciativa es poder encontrar a golpe de click toda la oferta de la comunidad y poder cerrar en el momento la reserva. «Se busca un impacto inmediato en el viajero andaluz a través de una acción de marketing 360 grados», explicó Juan Marín durante la presentación de la página web en el municipio de Marbella (Málaga). La llamada feria virtual contará con tres espacios. El primero será el de bienvenida, donde el usuario encontrará todas las tipologías de ofertas, como planes en familia, esca-
A partir de la semana que viene, cuando arranque julio y con él la reapertura de fronteras más allá de Europa, San Pablo recibirá unos 100 vuelos diarios, lo que significa que retomará el 50% de su actividad. Los foráneos que estos días han aterrizado en el aeródromo hispalense han tenido que pasar por varios controles sanitarios, entre los que está la visualización de la temperatura de los pasajeros a través de una pantalla térmica así como un control visual, entre otros. La ‘nueva normalidad’ en San Pablo también pasa por la instalación de marcas para respetar la distancia mínima de seguridad, así como por una limpieza exhaustiva de todo el recinto y de objetos puntuales que están en contacto directo con las pertenencias de los viajeros, como las bandejas donde se depositan las mochilas y otros enseres para pasar el escáner. En total, 40 medidas de seguridad forman parte del Plan de Recuperación Operativa que se ha implantado en los aeropuertos de la empresa pública Aena. Ahora, el objetivo del aeródromo de San Pablo es poder recuperar el buen ritmo que había alcanzado en los dos últimos años, cuando se convirtió en el aeropuerto de mayor crecimiento de Europa. ●
padas a la costa, experiencias gastronómicas o paquetes combinados a través de agencias de viajes. Cuando el viajero acceda al escaparate que le interesa, se le mostrarán todas las ofertas relacionadas con dicha actividad. Y una vez que elija una, aparecerá un expositor virtual del establecimiento elegido en el que, además de toda la información, se reproducirá un vídeo relacionado. «Queremos llegar al mayor número de clientes posible en un momento en el que son necesarios incentivos y hay que contar también con los empresarios», aseguró el consejero del ramo, que puntualizó que la herramienta está pensada «para ellos, para agencias, operadores, medios de comunicación y para el consumidor final». Esta iniciativa se suma a otras puestas ya en marcha por la Consejería, como «líneas de liquidez y ayudas a empresarios y autónomos». O el distintivo Andalucía Segura, del que ya disponen más de 400 establecimientos hoteleros de la comunidad y que desde la próxima semana se extiende también para los comercios minoristas que lo quieran solicitar.
Y es que las perspectivas, pese a todo, son poco halagüeñas en un sector que el año pasado se saldó como el «mejor de la historia» de la comunidad, con 32,5 millones de visitantes, unos ingresos generados de 21.800 millones de euros y la previsión de superar los 33,7 millones de turistas y alcanzar un impacto de 24.000 millones de euros en 2020. La pandemia, en cambio, ha echado por tierra todas estas perspectivas. El propio Marín manifestó ayer que «probablemente vamos a ver la pérdida de muchas empresas en nuestra comunidad autónoma», donde calculó que «se van a perder más de 100.000 empleos en el sector turístico este año» y «más de 10.000 millones de euros» esta temporada. «Se va a destruir empleo en algunas empresas», dijo el consejero a colación del reciente expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por el hotel Don Carlos de Marbella, con 52 años de antigüedad, para sus 94 empleados fijos. Pero «también se crearán nuevos en otras que apuestan por Andalucía como destino para sus inversiones», concluyó. ●
20MINUTOS —Jueves, 25 de junio de 2020
9
CORONAVIRUS LA MOVILIDAD EN LA NUEVA NORMALIDAD EL APUNTE
Carta de los lectores
Manifestación ayer en Sevilla por la desaparición de árboles que implicarán las obras del Metrocentro. EP
La ampliación del tranvía choca con las protestas contra la tala de árboles B. RODRÍGUEZ beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
El futuro de Sevilla, especialmente después de la crisis sanitaria del coronavirus, pasa por una ciudad más verde y más sostenible, sobre todo en lo que a movilidad se refiere. Así lo ha expresado en numerosas ocasiones el alcalde hispalense, Juan Espadas, que ahora en cambio tiene que afrontar la oposición de diver-
VARIOS colectivos se
movilizaron ayer contra la eliminación de 128 ejemplares en el barrio de Nervión EL AYUNTAMIENTO
defiende que todos se trasplantarán y que habrá el triple que hasta ahora
Tussam obtiene un sello que avala su seguridad Sevilla se ha convertido en «una de las primeras grandes ciudades de España» en obtener un certificado independiente que avala las distintas medidas y protocolos establecidos para luchar contra la Covid-19 en la flota de la empresa municipal de transporte público, Tussam, según explicó ayer el Ayuntamiento. El distintivo, que se hace extensible a los autobuses y a las instalaciones de la empresa, ha si-
do otorgado por Aenor y certifica que todos los vehículos están aplicando los protocolos de actuación adecuados para evitar el riesgo de contagio. Tussam ofrece en estos momentos las «mayores garantías de seguridad» para que los ciudadanos vayan retomando con confianza el uso del transporte público a la hora de una vuelta progresiva a su actividad. «Este compromiso con la seguridad y la salud ha sido
sos colectivos a uno de sus proyectos estrella del mandato, la ampliación del tranvía desde San Bernardo hasta Nervión primero y hasta Santa Justa después, con previsión de llevarlo finalmente hasta el centro de la ciudad. Y es precisamente una cuestión verde la que ha puesto esta obra en el centro de la polémica. Decenas de personas asistieron ayer a la protesta convo-
cada por el colectivo Tranvía Verde, que desde hace dos años lucha por paralizar la tala de 128 árboles que supondrá la ampliación del Metrocentro en la mediana de las avenidas San Francisco Javier y Luis de Morales «para no quitarle espacio al tráfico motorizado», denuncian. Para el representante de este movimiento, Javier Alba, resulta «inexplicable cómo en
el principal objetivo de trabajo en toda la empresa durante los meses del estado de alarma», ha señalado el Consistorio, que va a lanzar una campaña para trasladar ese mensaje a la ciudadanía. En estos meses de atrás, se han ido implementando en la empresa municipal medidas como el uso de mascarillas, el refuerzo de las mamparas, la instalación de dispensadores de gel hidroalcohólico, limitaciones de aforo, nuevos sistemas de limpieza y mantenimiento del aire acondicionado o desinfecciones diarias que se realizan en todos los
vehículos y en las propias instalaciones. Por otro lado, la organización de consumidores Facua ha instado a Tussam a que compense a los usuarios que disponen de una tarjeta para estudiantes por el tiempo en el que «no han podido utilizarla debido a la limitación a la circulación que impuso el estado de alarma desde el 14 de marzo». Y recuerda que en marzo ya se dirigió a la empresa para reclamarle que prolongara la vigencia de todos los títulos de viaje de renovación periódica, sin haber obtenido respuesta al respecto, afirman. ● R. S.
«Me indigna que con el cambio climático encima, con el aporte de oxígeno que hacen los árboles, importante para enfrentar enfermedades respiratorias, el alcalde dé luz verde en Nervión a un proyecto de ampliación del tranvía que incluya la tala de 128 árboles. Dice que se trasplantarán algunos y que se plantarán otros. Es conocido que en el trasplante de árboles mueren la mayoría y que los nuevos, al ser pequeños, tardarán años en desarrollar la copa que tienen los de ahora. O incluso pueden no prosperar por la falta de lluvias. ¿Qué sentido tiene asumir tantos riesgos? Cuando son seres vivos que, además, son fundamentales para la supervivencia humana. Propongo que se realice un proyecto que evite este gran destrozo en nuestra ciudad». Lola López
128
ejemplares son los que ahora ocupan la mediana y que el proyecto prevé talar avenidas de hasta 51 metros de anchura y numerosos carriles para vehículos», la ampliación del tranvía «va a suponer la tala de la única hilera de árboles existente en grandes tramos del trazado», lo que demuestra, en su opinión, «el nulo compromiso del alcalde con el medio ambiente». Ellos, continúa el colectivo, no se oponen al proyecto en sí mismo y proponen alternativas
«compatibles con la protección de los árboles». Desde el Ayuntamiento aseguran a 20minutos que la ampliación del tranvía va a suponer «reducciones de las emisiones de CO2 y del tráfico» en Sevilla. En cuanto a los árboles, el proyecto prevé que «todos» sean trasplantados, lo que permitirá que en la zona haya «más ejemplares de los que hay ahora mismo». Además, el Consistorio está ultimando un proyecto complementario para «configurar un corredor verde entre San Bernardo y Santa Justa que multiplicará por tres el número de árboles» que hay en esta zona de la ciudad. Y, en cualquier caso, «no hay ningún apeo previsto en el proyecto», concluyen. Cabe recordar que el proyecto de ampliación del tranvía, que en 2018 fue rechazado por todos los grupos de la oposición, salió finalmente adelante a principios de este año con el único apoyo de Cs y la abstención del PP y Vox. Mientras que Adelante Sevilla, socio presupuestario del PSOE –que ayer también acudió a la protesta–, votó en contra al reclamar un proyecto «más sostenible» y con más reducción del tráfico. El trazado que ahora se plantea, según los datos del Ayuntamiento, contempla un paso subterráneo en el cruce con Ramón y Cajal –otro de los puntos de fricción con Adelante–. El nuevo tramo hasta Nervión contará con tres paradas, en San Francisco Javier, Eduardo Dato y Luis de Morales, con un tiempo estimado desde San Bernardo y la última parada de 3 minutos y 40 segundos –5 minutos y 36 segundo desde San Bernardo hasta Santa Justa–. El Consistorio incide en que se reducirán en 1,4 millones los kilómetros de circulación en vehículo privado y en 2.890 las toneladas de emisiones de dióxido de carbono. ●
Julio llegará con los toldos para dar sombra El Ayuntamiento de Sevilla instalará a partir de la próxima semana los toldos en 25 calles comerciales de la ciudad, como Sierpes, Tetuán o la plaza de San Francisco (imagen). FOTO: B. R.
10
CORONAVIRUS LA TRANSMISIÓN DE LA COVID-19
El alto número de infectados sin síntomas y su juventud facilita la expansión del virus PABLO RODERO pablo.rodero@20minutos.es / @pablorodero
El SARS-CoV-2 no es el primer coronavirus que afecta a los humanos ni el primero en generar contagios comunitarios, ni siquiera es el más letal de los que hemos conocido hasta ahora. Pero tiene una carac-
terística que le ha permitido expandirse por todo el planeta y continuar siendo una amenaza constante: sus síntomas tardan en aparecer o ni siquiera lo hacen en la mayoría de contagiados. Esta característica hace que cientos de miles de personas
puedan ser portadoras sin ser conscientes mientras propagan el virus. Esta forma de enfermedad asintomática sería además la más habitual, particularmente entre los menores de 60 años. Concretamente, hasta tres cuartas partes de los contagia-
Tres cuartas partes de los contagiados menores de 60 años acaban desarrollando la Covid-19 sin sufrir ningún tipo de complicación visible
Varios jóvenes se reúnen en grupos en torno a las mesas de una terraza en Madrid durante la desescalada. J. PARÍS
EN CIFRAS
El estudio realizado con los contagiados de Lombardía
73,9% 6,6% 22,4% de infectados menores de 60 años desarrollaron formas asintomáticas de la Covid-19
de los mayores de 60 años infectados acabaron falleciendo o ingresados en la UCI
La Policía desaloja un botellón con mil jóvenes en Cádiz Cerca de mil jóvenes se reunieron el martes para hacer una peculiar celebración de la Noche de San Juan que terminó frustrada. La Policía desalojó la playa de Santa María del Mar, donde estaban reunidos los jóvenes haciendo botellón. Según explicó el Ayuntamiento, la actuación policial
comenzó sobre las once de la noche, después de recibir la llamada de varios vecinos ante la multitud de jóvenes que estaban celebrando San Juan sin ningún tipo de medida de seguridad e incumpliendo todas las normas de distanciamiento social impuestas por el Gobierno central para prevenir la propagación del
coronavirus. Además, los jóvenes tenían consigo un altavoz con el que ponían música y que terminaron requisando los agentes. Por su parte, en el Castillo de San Sebastián se llevó a cabo la quema del Junillo municipal a puerta cerrada, y posteriormente, un espectáculo de fuegos artificiales. En
de los jóvenes de entre 20 y 39 años desarrollaron algún tipo de síntoma al contagiarse
el resto de las playas de la ciudad la noche transcurrió sin ningún incidente. Con todo, la de Cádiz no fue la única aglomeración prohibida de la noche, sino que en otros puntos de España también se produjeron. Por ejemplo, se desarrolló una celebración espontánea en Ciutadella (Menorca). Días antes, la Policía ya intervino en una fiesta en Novelda, Alicante, en la que los organizadores llegaron a cobrar entrada a los 200 invitados. ● R. A.
Jueves, 25 de junio de 2020 — 20MINUTOS
dos por la Covid-19 de entre 0 y 59 años podrían haber pasado la enfermedad sin haber manifestado síntomas, según un estudio –aún no revisado por pares– elaborado por científicos italianos con datos de la región de Lombardía, en el norte del país. Los científicos han subdividido en grupos de edad y en sexo los datos de más de 5.000 positivos confirmados por PCR y análisis de sangre detectados en hospitales, tras el rastreo de contactos de contagiados y mediante una encuesta serológica en la región italiana más castigada por la pandemia. Unos números tan altos de asintomáticos suponen un reto de difícil solución para el mecanismo preventivo por el que se ha apostado de cara a la ‘nueva normalidad’: la detección de positivos y el rastreo de sus contactos para posterior aislamiento. «El problema está en los asintomáticos», explica Jesús Cabrillana, secretario de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempsph). «Buscamos dos días antes de la fecha de diagnóstico, pero no sabemos exactamente cuándo esa persona se ha contagiado del virus, así que rastrear ahí yo creo que es imposible». El hecho de que las posibilidades de desarrollar la enfermedad de una forma asintomática aumenten a medida que descendemos en los grupos de edad –un 82% de los menores de 19 años– hace que los más jóvenes sean un vehículo idóneo para el virus ante la falta de percepción del riesgo en la que pueden incurrir. «Si tú dices ‘me voy de botellón, me lo paso tan bien y la probabilidad de que me infecte no es segura y, si me infecto, probablemente pasaré un resfriado’, pues me voy de fiesta», declara Cabrillana. «Este es el comportamiento que conocemos no de ahora, sino del control de la enfermedad infecciosa en general, como en el caso de las enfermedades de transmisión sexual». Ante las dificultades de detectar a los asintomáticos y concienciar a los grupos más jóvenes, Cabrillana insiste en que «si no podemos evitar que se siga propagando la enfermedad –que se va a seguir propagando–, no tenemos más remedio que centrar nuestros esfuerzos en proteger a la población vulnerable». ●
●7
20M.ES/CORONAVIRUS Puedes consultar otros artículos y estudios científicos sobre la Covid-19 en nuestra web 20minutos.es
G
4 PREGUNTAS «Sin casos asintomáticos habría acabado la pandemia»
Jesús Cabrillana es secretario de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempsph)
¿Qué sabemos hasta 1 ahora sobre los casos O asintomáticos?
Hay un problema que no tenemos resuelto: cómo de grande es el porcentaje de asintomáticos, porque dependiendo de las poblaciones concretas que se estudien varía, pero sí tenemos ya evidencia de que hay personas asintomáticas y de que estas contagian. El segundo problema es saber cómo de contagiosos son los asintomáticos respecto de los sintomáticos, y ahí va a estar la clave de la estrategia de la prevención de la transmisión.
¿Por qué es tan impor2 tante de cara a la prevenO ción?
Sabemos que los que acaban desarrollando síntomas ya son contagiosos dos días antes y en base a eso es en lo que se establece la estrategia de búsqueda de contactos. El problema está en los asintomáticos: buscamos dos días antes de la fecha de diagnóstico, pero no sabemos exactamente cuándo esa persona se ha contagiado, así que rastrear ahí yo creo que es imposible.
qué punto dificulO3 ¿Hasta ta esto la prevención?
Si no se transmitiera de forma asintomática ya la tendríamos controlada, ya podríamos decir que habríamos terminado con ella. Pero no, y la muestra es que siguen apareciendo brotes en distintos lugares.
¿Qué estrategia se de4 be seguir para contraO rrestar esta circunstancia?
La estrategia sigue siendo la triada preventiva que hemos recomendado desde siempre: la distancia interpersonal, el uso de mascarillas y la higiene de manos y superficies. ●
20MINUTOS —Jueves, 25 de junio de 2020
11
El Celta sigue escalando y aleja a la Real del sueño (0-1)
Nuevo entrenador y un objetivo: alejarse del descenso EL BETIS recibe al colista, el Espanyol. Necesita ganar para ahuyentar el fantasma de la Segunda división
ALEXIS TRUJILLO debuta
R. D.
ria que aleje definitivamente esos fantasmas. Alexis, hombre de la casa, ha dejado los despachos para ponerse el chándal e insuflar a sus futbolistas la dosis necesaria de moral y del rigor defensivo sobre el que el canario pretende cimentar su andadura en el banquillo hasta el final de la presente temporada. Para ello, no son descartables algunos cambios que apuntalen el sistema defensivo bético, el tercero más castigado de Primera con 48 goles en contra, números que el nuevo técnico deberá enderezar para lograr cuanto antes la salvación matemática. Alexis recupera al brasileño Sidnei, que podría entrar en la zaga bien como tercer central, si opta por ese sistema, o bien como segundo ante el irregular rendimiento de hombres como Mandi o Bartra. Con Édgar González o Guido Rodríguez como opciones para reforzar la conten-
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
Alexis Trujillo se estrena como entrenador del Betis en un partido que puede marcar este final de temporada para los verdiblancos. La visita del Espanyol, colista de la clasificación, es clave, pues una victoria alejaría la tan temida zona de descenso, mientras que una derrota metería en problemas a un equipo cuya calidad está fuera de toda duda pero que se ha mostrado demasiado frágil mentalmente. Tras la destitución en la madrugada del domingo de Rubi y el nombramiento de su sustituto, llegó la dura rueda de prensa este martes de Ángel Haro. El presidente bético repitió sin descanso la palabra «fracaso», aunque el verdadero fracaso no sería una mala temporada sino bajar a Segunda división. Solo oír la palabra ‘descenso’ crea terror y para evitar el tonteo con la zona baja, nada mejor que una victo-
Se medían ayer dos equipos separados por un abismo en la clasificación pero en un momento deportivo diametralmente opuesto. Por un lado, la Real Sociedad, soñando con los puestos de la Champions ante un Celta que intenta escapar de la zona de descenso y en racha tras su goleada ante el Alavés del fin de semana. Y al final, se impuso el presente y los vigueses sometieron a domicilio a los donostiarras con un polémico penalti cometido sobre Aspas y transformado por él mismo en el último tramo de la primera mitad. La Real lo intentó después, pero la suerte ya estaba echada y el triunfo viajó a Vigo. ●
en un ambiente muy convulso y tras reconocer Haro que el año es un «fracaso»
Lato acerca a Osasuna a la permanencia en Vitoria (0-1) Alexis Trujillo durante el entrenamiento de ayer del conjunto verdiblanco. REAL BETIS
Todos los vídeos sobre la jornada de la Liga, en nuestra web: goles resúmenes, lo más destacado...
de colista de Primera. Después de sumar cuatro puntos en las dos primeras jornadas tras el parón, la derrota ante el Levante el sábado fue un revés inesperado para los pericos. El entrenador blanquiazul, Abelardo Fernández, está obligado a recomponer su defensa. Sus centrales titulares, Bernardo Espinosa y Leandro Cabrera, están sancionados para el choque de hoy y el preparador asturiano deberá buscar soluciones atrás. Alinear a Calero junto a David López es la alternativa más probable. Por otra parte, una de las grandes incógnitas es la presencia del delantero Raúl de Tomás. El atacante, una pieza fundamental en este Espanyol, se ha perdido los dos últimos compromisos ligueros por problemas en el tendón rotuliano y podría regresar en el Benito Villamarín. ●
Ramos felicita a Vinícius tras su gol al Mallorca. EFE
cedió a Modric. El croata continuó la jugada hacia el brasileño y cuando pocos confiaban en una buena definición, pues estaba algo escorado, Vini maravilló con una vaselina de mucha clase que se coló con suavidad en la meta bermellona. La jugada, eso sí, iba precedida de polémica, no podía ser de otra forma, pues Dani Rodríguez reclamó falta en el robo de Carvajal que el árbitro no estimó ni el VAR corrigió.
A continuación, a punto estuvo de nuevo de marcar Vinícius, y con una vaselina también, pero el balón esta vez se estrelló contra el larguero. El Mallorca no se rindió y también llegó con peligro al área de Courtois, pero el mazazo definitivo se lo dio Sergio Ramos al inicio del segundo tiempo con un lanzamiento magistral de falta que se coló por la escuadra de Reina. Victoria blanca para mandar en la Liga. ●
Vinícius y Ramos dan el liderato al Real Madrid El Real Madrid vuelve a ser líder de Primera tras ganar anoche al Mallorca con dos golazos, de Vinícius y Sergio Ramos (2-0). Sin Casemiro, sancionado, Zidane pasó del habitual tridente a sacar cuatro jugadores de claro corte ofensivo (Hazard, Bale, Vinícius y Benzema), con Valver-
de y Modric por detrás. La apuesta, desde luego, no pudo tener un mejor arranque, con un Madrid que no paraba de generar ocasiones. Fue Vinícius un martillo constante desde la izquierda, y el premio a su insistencia llegó tras un robo de Carvajal, que
BETIS - ESPANYOL
ción en el mediocampo, sí parece seguro que el nuevo técnico tirará de los pesos pesados del vestuario –Andrés Guardado, Sergio Canales, Nabil Fekir y Loren Morón– para salir de la difícil situación en la que se encuentra el Betis. Aunque William Carvalho haya entrenado esta semana, no parece estar en su mejor forma para un compromiso de primer nivel para el que tampoco llegaría el capitán Joaquín Sánchez, que arrastra molestias en el sóleo. En el eje del ataque, Alexis cuenta con Borja Iglesias para hacer competencia a Loren y habrá que ver el papel que reserva para jugadores de talento como Carles Aleñá, Diego Lainez o Juanmi Jiménez, recuperado ya de su fascitis plantar. El Espanyol, por su parte, saltará al Villamarín con la urgencia que añade la condición
Joel Bartra
Sidnei
Emerson
A. Moreno
Guido
Guardado
Loren
B. Iglesias
De Tomás
Wu Lei
Fekir
Canales
Embarba
Darder
Marc Roca
V. Sánchez
Didac
Javi López Calero
David López
Diego López
Benito Villamarín: hoy, 22 horas
●7
20M.ES/DEPORTES
Toni Lato, con un gol en la segunda parte, acercó ayer a Osasuna a la permanencia después de una importante victoria por 0-1 en Mendizorroza, ante un Alavés que no puede respirar tranquilo en la clasificación. Tras una primera mitad sin alardes y sin riesgos por parte de ambos conjuntos, los pamploneses lograron adelantarse en el minuto 63 y jugaron con acierto y templanza tras ponerse con ventaja. Lato marcó después de recoger un balón de Enric Gallego, quien se aprovechó de un fallo en el intento de despeje del local Rodrigo Ely. El Alavés intentó reaccionar, pero sin crear ocasiones claras. ●
20’’ El Liverpool puede ser campeón hoy Los reds acarician su primera liga inglesa de la ‘era Premier’ (que comenzó en 1992) tras golear ayer al Crystal Palace (4-0). Si hoy el Manchester City no gana en Stamford Bridge al Chelsea, el Liverpool se proclamará campeón.
Cristian Toro renueva un año con el Sevilla femenino El entrenador argentino Cristian Toro ha renovado una campaña más, hasta el 30 de junio de 2021, su contrato con el Sevilla Femenino, equipo de la Primera Iberdrola.
Jueves, 25 de junio de 2020 — 20MINUTOS
12
«Si moría en el intento, así es como se quería ir» Angela Madsen, la remera paralímpica que soñaba con cruzar en solitario el Pacífico, fue hallada muerta en su barco RAÚL R. VEGA rrodriguez@20minutos.es / @rr_vega
Debra confesó que tuvo sensaciones raras desde el domingo por la noche, cuando su esposa, Angela Madsen, dejó de enviar mensajes. Tenía que hacer reparaciones en el barco dentro del agua, por lo que estaría un buen rato ocupada, allí, en medio del océano, persiguiendo un nuevo hito: ser la primera mujer parapléjica, homosexual y de más edad capaz de cruzar sola y a remo el Océano Pacífico desde Los Ángeles hasta Honolulu. Era una auténtica proeza: no quería ningún barco de apoyo y pretendía remar 12 horas cada día, llevando su propia comida y haciendo su propia agua dulce. Dos meses y unos 6.000 kilómetros había recorrido cuando su voz dejó de escucharse al otro lado, donde familia, amigos y un equipo de cineastas que preparaban la historia del viaje aguardaban impacientes. El siguiente mensaje que se recibió era de la Guardia Costera: el cadáver de Angela se había encontrado atado a la embarcación. No debe la historia de esta mujer quedar en el olvido. Su
Angela, en su embarcación en medio del océano. TWITTER
vida comenzó a torcerse pronto, y de la manera más tonta, como suelen pasar estas cosas: un entrenamiento con el equipo de baloncesto de los marines (sus raíces militares venían de familia), una caída al parqué y un compañero que le pisa la espalda sin querer, rompiéndole dos discos. Desde entonces vivió con dolores y su paso por el quirófano para aliviarlos en 1993 fue una catástrofe: los doctores le retiraron de la espalda el disco equivocado y quedó parapléjica. Aún había más fondo: se arruinó en litigios contra el ejército, fue abandonada por su marido tras confesar su ho-
El Real Madrid, al borde del KO: no depende de sí mismo para pasar a ‘semis’ Es imposible que haya más emoción en el Grupo B de la fase final de la Liga ACB, en el que prácticamente cualquier cosa parece posible. La jornada de ayer dejó una gran sorpresa: la derrota de un Real Madrid que cayó ante el Andorra y que no depende de sí mismo para pasar a semifinales. El Valencia venció al San Pablo Burgos y el Herbalife Gran Canaria cayó ante el Zaragoza, por lo que ahora hay un equipo en cabeza con tres victorias (los valencianos), un equipo descartado (los maños) y los otros cuatro están empatados con dos triunfos. Sin duda, la nota más destacada es la situación en la que se queda el actual campeón, el Real Madrid, que ya suma dos derrotas. Para clasificarse, necesita ganar su partido de ma-
«No hemos jugado como equipo. Hemos sido incapaces de darle la vuelta y hemos tenido un poco de ansiedad» PABLO LASO Entrenador del Real Madrid
ñana ante el Zaragoza y que el Herbalife Gran Canaria venza en su partido al Valencia Basket. El conjunto blanco venía avisado por partida doble. Por un lado su falta de juego era clara y, por otro, el MoraBanc venía de hacer el mejor partido anotador de su historia. Así fue el guion del partido, con los de Laso sin chispa, ni defensa, y los andorranos tre-
mosexualidad, cayó en la depresión y se vio obligada a vivir en la mendicidad. Fueron el deporte, y su extraordinario coraje, los responsables de sacarla a flote: baloncesto en silla de ruedas, lanzamiento de peso y, por supuesto, remo, el mar que tanto amaba. Desde entonces, su palmarés deportivo comenzó a crecer, con tres Juegos Paralímpicos y una medalla de bronce lan-
●7
20M.ES/DEPORTES Sigue toda la información deportiva, actualizada al minuto, en nuestra página web 20minutos.es
mendamente metidos en el choque y muy acertados. Hannah (23 puntos) y Tyson Pérez representaron las dos bazas de los de Ibon Navarro, acierto y entrega a partes iguales. Con bajas y a priori una merma interior por las ausencias, el MoraBanc fue mejor e incluso se impuso en lo físico. Desde el inicio fue a remolque un Madrid sin funcionar en ninguna faceta (39-23). Dos triples de Randolph fue lo único a destacar en el primer cuarto del Madrid, y Facu, Llull y Garuba amagaron con la reacción blanca, mientras Massenat, Walker y Llovet mantenían la determinación andorrana por dar la sorpresa. Tras el descanso el guion pedía un golpe de calidad al Madrid, pero de nuevo fue leve, con Thompkins, Deck y algo de presencia en el rebote. La experiencia de Llovet sujetó a los de Navarro y el MoraBanc comenzó incluso a gustarse. De tres siguió el acierto de Hannah y Jelinek y, en el
zando peso en Londres 2012. Angela decidió entonces cruzar la delgada línea fronteriza entre el deporte y la aventura y pasó a dedicar su vida al mar, acumulando varios récords Guiness en navegación y recorriendo todos los océanos del globo, hasta que se le planteó el desafío final. Ayer, Debra admitió que Angela no podía haber tenido un mejor final: «Conocía los riesgos mejor que cualquiera de nosotros y estaba dispuesta a correrlos porque estar en el mar le hacía más feliz que cualquier otra cosa. Nos dijo una y otra vez que si moría en el intento, así es como se quería ir». ●
Cancelados el Maratón de Nueva York y el de Berlín La organización del Maratón de Nueva York decidió ayer cancelar la próxima edición de la prueba, que se iba a disputar el próximo 1 de noviembre, debido a «preocupaciones de salud y seguridad relacionadas con el coronavirus». También el de Berlín, que se iba a correr el 26 y 27 de septiembre, fue cancelado. El alcalde de la ciudad neoyorquina, Bill de Blasio, reconoció que es «increíblemente decepcionante», mientras que el presidente de la organización, Michael Capiraso, recordó que esta carrera forma parte «del corazón y el alma de la ciudad de Nueva York». La organización ya ha puesto una fecha para la siguiente edición, que será la número 50: el 7 de noviembre de 2021. Las autoridades alemanas, por su parte, han prohibido la celebración de eventos con asistencia prevista de más de 5.000 personas hasta el próximo 24 de octubre y los organizadores dijeron que, tras realizar un estudio, comprobaron que la prueba no se podrá celebrar, ni siquiera más tarde, en este 2020. ● R. D.
LA CIFRA
1
de noviembre era la fecha en la que se iba a celebrar la carrera en su 50 aniversario
Llull, frustado, arroja una botella ante Laso y Campazzo. EFE
20’’ No habrá más partes médicos de Zanardi La familia de Alex Zanardi, expiloto de Fórmula 1 y ganador de cuatro medallas de oro paralímpicas, pidió ayer que no se difundan más partes médicos sobre las condiciones del atleta italiano hasta que haya «significativas novedades», tras el grave accidente sufrido el pasado viernes durante una prueba de exhibición.
El padre de Djokovic culpa a Dimitrov Srdjan Djokovic, padre del tenista número uno mundial, el serbio Novak Djokovic, ha responsabilizado al búlgaro Grigor Dimitrov, decimonoveno en el ranking ATP, del brote de coronavirus que obligó a cancelar el domingo el torneo benéfico Adria Tour, organizado por su hijo en los Balcanes: «El hombre (Dimitrov) llegó enfermo quién sabe de dónde y es como ocurrió».
Bradley cuidará a su hijo y no luchará por el anillo de la NBA El escolta Avery Bradley, deLos Angeles Lakers, anunció que no jugará en la vuelta de la temporada de la NBA, prevista para el 30 de julio, en el Walt Disney World de Orlando, debido a motivos familiares, puesto que su hijo de 6 años tiene problemas respiratorios: «No puedo tomar una decisión que pueda poner la salud y el bienestar de mis seres queridos en el más mínimo riesgo».
último parcial, Pérez cavó las trincheras. El dominicano fue con todo tanto en ataque como en defensa y dejó canastas espectaculares. Laso quemó recursos sin encontrar la tecla, con Reyes y Carroll al final. Tampoco Tavares, ni Lull, ni Facu... esta vez no hubo milagro de un Madrid que apretó cuando se vio 20 abajo a cinco minutos del final pero ya fue insuficiente para remontar (91-75). En el último choque del día, el Valencia Basket evitó la sorpresa con una gran remontada ante el San Pablo Burgos (9490). Los castellanos dominaron casi todo el encuentro con ventajas por encima de la decena de puntos, pero en el último cuarto el equipo taronja le dio la vuelta al partido gracias a los triples en los minutos finales de Doornekamp y Loyd. El gran triunfo de los de Ponsarnau les da el liderato del grupo y les hace depender de sí mismos: con ganar al Gran Canaria estarán en semifinales. ●
20MINUTOS —Jueves, 25 de junio de 2020
20MINUTOS CON.. La sátira y la exageración son el espejo con el que Daniel Gascón nos enfrenta a nuestras disfuncionalidades en su nueva y rural novela ISRA ÁLVAREZ ialvarez@20minutos.es / @ialvar
Un tipo al más puro estilo hipster acaba recalando en La Cañada, un pueblecito en el que sus ideas modernas se dan de bruces con la realidad... hasta que acaba convirtiéndose en alcalde y poniéndose al frente de todas las locuras que ocurren en la localidad. Así es Un hipster en la España vacía, una divertida y crítica novela de Daniel Gascón.
¿Es una novela, es una parábola? Yo la pensaba siempre como novela, entendiendo novela como ese género que te lo permite todo, como hablar con muchas voces. Es un género en el que todo cabe, incluidas las parábolas.
¿De veras somos tan distintos la gente urbanita de la gente rural? Hay muchas más coincidencias de las que pensamos, pero también hay diferentes sensibilidades y lo hemos visto, en Reino Unido con el brexit, o en España con la despoblación, en EE UU, en Francia… Quería aprovechar el contraste.
¿Nos hemos alejado de lo rural? Según mi propia experiencia, mucha gente tenía todavía una conexión con el mundo rural, al pasar el verano en el pueblo de los abuelos, las visitas a la familia de allí… y en los últimos años esto se ha roto un poco. ¿Es su caso? Casi toda la gente que yo conozco como poco tiene un abuelo del pueblo. En mi
●7
20M.ES/CULTURA
caso los cuatro abuelos provenían del mundo rural y tenía un contacto grande con cosas concretas, como las bromas orales. Sin esa experiencia no habría podido escribir el libro.
El protagonista acaba por mimetizarse con el ambiente… Me
hay unos de Vox que van a hacer campaña y justo en el pueblo están rodando una película sobre la guerra a lo Libertarias y ellos lo toman como real. Creo que Vox tiene un diagnóstico bastante delirante de la realidad española. Lo que hago es exagerar esa forma de pensar de que vamos a tener en España una revolución comunista. ¿Necesitó exagerar mucho? El arma del libro es la caricatura. Aparecen muchos fenómenos de la política, y también tenía que estar el surgimiento de la extrema derecha, que embarra mucho el campo y hace que algunos de los contrastes que había se tambaleen y coloca en tensión a los otros partidos. Es importante que haya una derecha moderada que no sienta la presión de esa mezcla de conspiranoia e incompetencia que es Vox.
El humor está muy presente en todo el libro… Sobre todo es un libro de humor, irónico, a veces fantasioso o surrealista. Es un humor que se hace con el lenguaje del hipster y otras veces con el lenguaje de los habitantes del pueblo, y a veces con historias de la trama, como que el protagonista quiera poner un huerto ecológico o como que a él le parezca que ordeñar a las ovejas sea acoso sexual.
El humor es mágico para confrontar realidades, ¿no? Muchas veces para poner de manifiesto contradicciones o para entender cosas de la realidad el humor funciona bien, porque se basa en mirar una misma cosa al menos desde dos sitios a la vez y eso crea perspectiva.
¿Nos hemos vuelto un poco absurdos con algunas cosas y temas en la ciudad? Como lo de las ovejas que contaba… El que llega allí, al pueblo, tiene un discurso muy de postmoderno, quizá cercano al mío, y es un discurso obsesionado con los símbolos, con lo lingüístico, alejado de lo concreto, y de repente eso se choca con la realidad.
¿Ha tenido referentes en eso de darse cabezazos con la realidad? Pensaba mucho en El Quijote, por ejemplo. Alonso Quijano lee unos libros que acaban por distorsionarle la realidad, y al protagonista de mi novela le pasa un poco lo mismo, solo que en lugar de leer libros de caballerías le obsesionan los discursos sobre género, ecologismo... muchas ideas que son buenas y beneficiosas, pero que él no sabe aplicarlas en la realidad.
¿La Cañada es un pueblo real?
Artistas contra la «exaltación» de la violencia de la Policía
tre los firmantes están los conocidos intérpretes Viola Davis (Cómo defender a un asesino), Michael B. Jordan (Black Panther), Janelle Monae (Moonlight) e Idris Elba (The Wire). La carta, publicada en Variety, dice que en las producciones se debe «poner fin a la exaltación de oficiales y agentes que son brutales y actúan fuera de la ley como héroes», así como invertir en «contenido antirracista».«Tenemos una influencia (...) tenemos la capacidad de usar nuestra influencia para imaginar y crear un mundo mejor», aseguran. ● R. C.
Es un pueblo inventado. Mi familia viene de un pueblo que se
EL LIBRO
Repasemos algunos de esos aspectos de la realidad que aparecen en el libro… como Vox. Sí,
gustaba este personaje porque es alguien completamente ajeno a ese entorno y que no se entera de nada y un poco de manera azarosa acaba siendo alcalde y uno más del pueblo.
Lee la entrevista completa y más noticias sobre espectáculos, libros o arte en nuestra web 20minutos.es
Más de 300 artistas y ejecutivos afroamericanos se han adherido a una carta abierta a la industria de Hollywood y escrita por los actores Kendrick Sampson (Insecure) y Tessa Thompson (Vengadores: Endgame), en colaboración con el movimiento Black Lives Matter, que reclama que no se «glorifique» la violencia y la corrupción policial. En-
llama Ejulve, en Teruel, y mi madre fue médico rural durante mucho tiempo, y vivimos en varios pueblos del Bajo Aragón, del Maestrazgo y un poco mezclé. Es todos los pueblos que conozco y no es ninguno.
Daniel Gascón «La apropiación cultural es una idea estúpida» BIO
Nacido en Zaragoza en 1981 estudió Filología Inglesa e Hispánica. Es traductor y ha publicado ensayos sobre la crisis catalana además de relatos y novelas. Es responsable de la edición española de Letras Libres. Fue coguionista de la película Todas las canciones hablan de mí, de Jonás Trueba.
20’’ Silva y Jenner vuelven a ‘Los hombres de Paco’ Los actores Hugo Silva y Michelle Jenner han confirmado con un vídeo publicado en las redes sociales de Antena 3 que participarán en la vuelta de la serie Los hombres de Paco, once años después de la emisión del último capítulo.
La actriz Tessa Thompson, una de las firmantes. GTRES
Leones de Oro para la Ribot y Luis de Pablo La Bienal de Venecia ha dis-
PIPPI TETLEY
G
13
En el extremo opuesto también aparece el independentismo catalán… Ambos son movimientos nacionalistas y el nacionalismo se dedica a mentir sobre el pasado, el presente y el futuro, usando datos falsos y el victimismo para vender la idea de una amenaza de la que ellos nos van a proteger. A la vez prometen un futuro imposible. Tienen muchos elementos en común.
En La Cañada tienen incluso su propia exhumación… (Risas) La memoria histórica y su importancia en la literatura era un asunto muy hablado en los últimos años y se me ocurrió que hubiera un escritor que se inventa que durante la guerra en el pueblo hubo un creador que fue fusilado. Y para no desmentirlo acaban buscando a alguien que meter en una fosa.
¿Los grandes medios de comunicación se olvidan a veces de todo lo que no sea Madrid o Barcelona? Eso se ve muchísimo,
tinguido este año a la coreógrafa española María José Ribot, la Ribot, y al compositor Luis de Pablo con el León de Oro honorífico de Danza y Música, respectivamente.
Premio «Manuel Alonso Vicedo» para Piqueras El periodista Pedro Piqueras (Telecinco) ha sido reconocido por el XXI Premio de Comunicación «Manuel Alonso Vicedo», que organizan la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Gerena (Sevilla), por su trayectoria, independencia y estilo profesional.
NOVELA
‘Un hipster en la España vacía’ Daniel Gascón Ramdom House, 2020. 155 páginas. 19,90€
«El humor funciona muy bien para poner de manifiesto las contradicciones» «Es importante que haya una derecha moderada que no sienta la presión que supone Vox» «La conexión con los pueblos que muchos tenían se ha roto un poco en los últimos años» por ejemplo, cuando estás fuera de Madrid y ves la sobrerrepresentación que tiene la política madrileña en las noticias nacionales.
También habla de la apropiación cultural… En los últimos años hemos discutido mucho sobre la corrección política, la postmodernidad, la diversidad… que muchas veces eran impulsadas por un afán loable de igualdad y de progreso, pero a veces ese mismo afán generaba disfuncionalidades y estupideces, y la idea más estúpida de los últimos tiempos es la de la apropiación cultural. ¿Qué la hace absurda? La cultura es básicamente apropiación cultural. Cómo uno toma de otros, cómo lo particular te permite descubrir lo común. La gente que habla de apropiación cultural cree que debemos vivir en guetos culturales donde la experiencia no se comunica. Es la negación de la cultura. ●
El Kanka y La Shica, en el Carmen Thyssen El Kanka, El Lere, La Shica y Dry Martina participarán en el ciclo de conciertos de verano que el Museo Carmen Thyssen de Málaga celebrará en su Patio de Columnas.
La pandemia a través del arte en el Reina Sofía El Museo Reina Sofía retoma esta semana su ciclo Tiempos inciertos para analizar la crisis sanitaria a través del arte con películas y otros formatos audiovisuales. Tendrá tres sesiones online y una presencial.
14
TELEVISIÓN
Yola y Leticia podrían hacerse con el dinero de ‘La casa fuerte’
La pareja de míticas televisivas opta a la habitación y al dinero del que ahora disfrutan Maite Galdeano y su hijo R. C. cultura@20minutos.es / @20m
De eso trata el concurso: solo cuatro de las siete parejas de La casa fuerte tienen una habitación –los demás duermen al raso– y pueden acumular dinero. Pero es potestad de las otras tres parejas optar a esas habitaciones y al dinero que haya acumulado en ellas según dicte la audiencia. Hoy el público decide si Yola Berrocal y Leticia Sabater se quedan con la habitación y con el dinero –en torno a 6.000 euros por el momento– hasta ahora propiedad de Maite Galdeano y su hijo Cristian, en lo que el progra-
ma denomina hacer un asalto. Todo ello en una nueva gala del reality que presentarán Jorge Javier Vázquez desde plató y Nuria Marín desde la propia casa donde se graba el programa. Por otro lado, las parejas residentes, las que tienen casa y acumulan dinero, disputarán una prueba de habilidad en la que el dúo ganador logrará la inmunidad y evitará ser el objetivo del próximo asalto. Además, celebrarán una junta para valorar diferentes aspectos de la convivencia y el que mejor puntuación logre, también conseguirá la inmunidad. La gala promete tensión, pues muchos son los frentes abiertos y rencillas pendientes entre las diferentes parejas, con una Oriana Marzoli enfrentada a muchos de sus compañeros. ●
HORÓSCOPO
z QUÉ VER HOY
Por Amalia de Villena
SERIES
CINE
VARIOS
Acacias 38
‘Transporter 2’
LA 1. 17.20. H
FDF. 22.30 H
Lugares misteriosos
Laura está a punto de matar a Felipe. Mientras, Felicia rechaza la propuesta matrimonial de Marcos y José lleva al médico a Bellita, que oculta a los vecinos su profunda ronquera.
El exmercenario Frank Martin lleva una vida totalmente diferente en Miami, pero no le quedará más remedio que volver a la acción cuando una familia cercana es secuestrada.
DMAX. 12.20 H
VeggieTales en casa
‘El coleccionista de amantes’
FOGONES
Emisión de dos capítulos. En uno, el alcalde deja sus obligaciones a cargo de un ciudadano. En el otro, nadie sabrá cómo decirle a Petunia que su fuerte no es el sentido del humor.
LA 1. 22.05 H
LA SEXTA. 22.30 H
Un exdetective de homicidios que se quedó tetraplégico sigue la pista a un asesino en serie que está aterrorizando a la ciudad de Nueva York.
Alberto Chicote pondrá firmes a los dueños y camareros de un nuevo restaurante. El objetivo: relanzar un negocio que muchos daban por arruinado.
The Blacklist
‘El arte de robar’
ENTRETENIMIENTO
CUATRO. 22.50 H
ANTENA 3. 23.00 H
El hormiguero
Los hermanos Pavlovich: Mientras el equipo intenta proteger al siguiente objetivo, Red tiene un trabajo propio para los Pavlovich. A la vez, Liz intenta descubrir la verdad sobre Tom.
Church Calhoun, un experimentado ladrón de arte en vías de reformarse, reúne a su vieja banda de compinches para tratar de dar un último golpe antes de retirarse para siempre.
ANTENA 3. 21.55 H
CLAN. 11.02 H
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.00 H, EN TELECINCO.
PROGRAMACIÓN LA 1 08.25 Los desayunos. 10.00 La mañana. 13.00 Comerse el mundo. 14.00 Informativo territorial. 14.10 TVEmos. 15.00 Telediario 1. 16.15 El tiempo. 16.30 Mercado central. 16.55 Servir y proteger. 17.20 Acacias 38. 18.15 El cazador. 19.05 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 22.05 Cine: El coleccionista de amantes. 23.55 Cine: Condenada.
Jueves, 25 de junio de 2020 — 20MINUTOS
TOP RADIO... La música que nos distingue
REPORTAJES La Bahía de Guantánamo es una de las prisiones más famosas del mundo, pero... ¿qué sucede realmente cuando las cámaras no están presentes?
Pesadilla en la cocina
Miguel Ángel Revilla presentará su libro ¿Por qué no nos queremos?, en el que habla de la concepción que los españoles tenemos de nuestro país.
www.topradio.es
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web:
LA 2 07.00 07.30 07.55 08.55 09.25 09.55
Zoom tendencias. Inglés en TVE. Documental. Muévete en casa. Documental. La aventura del saber. 10.50 Documentales. 12.30 Cine: Masacre en el gran cañón. 13.55 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.50 ¡Atención, obras! 20.20 Documentales. 22.00 Tesoros de la tele. 23.55 ¡Cómo nos reímos! 01.55 Conciertos Radio 3. 02.20 Documentales.
ANTENA 3 07.50 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta. 15.00 Noticias 1. 15.45 Deportes. 16.02 El tiempo. 16.30 Amar es para siempre. 17.45 Ahora caigo. 19.00 ¡Boom! 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.40 El tiempo. 21.55 El hormiguero. 23.00 Cine: El arte de robar. 00.45 Cine: Kaw venganza animal.
CUATRO 07.00 Zapping de surferos. 07.30 Mejor llama a Kiko. 08.10 ¡Toma salami! 08.45 El bribón. 09.30 Alerta Cobra. 13.05 El concurso del año. 15.00 Deportes. 15.25 El tiempo. 15.40 Todo es mentira. 17.00 Todo es mentira bis. 17.35 Cuatro al día. 20.45 Deportes. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 The Blacklist. 00.40 9-1-1. 02.15 Callejeros. 02.50 Puro Cuatro. 04.00 La tienda en casa.
TELECINCO 07.00 Informativos Telecinco. 08.55 El programa de Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos Telecinco. 15.45 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame limón. 17.00 Sálvame naranja. 20.00 Sálvame tomate. 21.00 Informativos Telecinco. 21.45 El tiempo. 21.55 Deportes. 22.00 La casa fuerte. 02.40 El horóscopo de Esperanza Gracia.
●7 20M.ES/SERVICIOS
LA SEXTA 06.00 Minutos musicales. 07.30 Previo Aruser@s. 09.00 Aruser@s, con Alfonso Arús. 11.00 Al rojo vivo: previo. 12.30 Al rojo vivo. 14.00 La Sexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 La Sexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias. 20.55 Estación Sexta. 21.05 La Sexta Deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Pesadilla en la cocina. 02.30 European Poker. 03.00 The game show.
CANAL SUR 08.00 Buenos días, Andalucía. 10.00 Hoy en día. 14.05 Desconexiones provinciales. 14.20 Noticias 1. 15.40 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Noticias 2. 21.40 Atrápame si puedes. 22.30 Cine: Escobar, paraíso perdido. 00.20 Cine: Entre dos aguas. 02.45 Lo flamenco. 03.45 Al sur del tiempo. 04.00Canal Sur música.
Aries Si te miras en el espejo y sonríes, aunque te suponga un cierto esfuerzo, todo va a ir mejor. Creer en ti y sacar lo mejor que llevas dentro es la meta que hoy debes proponerte para caminar con tranquilidad. Tauro Si crees que tu relación de pareja no es todo lo buena que te gustaría o ves que peligra, quizá ha llegado el momento de buscar alguna clase de apoyo. Analizarla desde fuera puede traerte una visión iluminadora. Géminis Estás jugando a la ambigüedad con una persona y a veces te dejas querer y otras no y en ese juego puede salir alguien dañado, ya que probablemente no entienda de qué vas y lo que quieres. Cuidado. Cáncer Sabes que estás confiando demasiado en alguien que realmente no conoces todavía muy bien, pero esa manera de ser tan ingenua y bien pensada te lleva a no protegerte demasiado. Ve con más calma. Leo Te empeñas en conseguir un objetivo y lo cierto es que hoy alguien te va a ayudar a ello casi sin proponérselo. Será en el transcurso de una conversación telefónica o con un wasap. Te dará una clave muy valiosa. Virgo Hoy será un día muy agradable que aprovecharás muy bien y en el que harás cosas interesantes, de esas que te reconfortan mucho, quizá relacionadas con la naturaleza o con la cultura. Lo compartirás con amigos. Libra Buscarás hoy una manera de pactar y de llegar a un acuerdo con un grupo de trabajo o relacionado con lo político o lo social. Será una labor bastante trabajosa en la que deberá imponerse la comprensión. Escorpio Das un paso más para mejorar algo que tiene mucho que ver con sentirte mejor físicamente y no te van a faltar fuerzas mentales ni una voluntad férrea para ello. Alguien te apoya y te da ánimos. Sagitario No discutas con nadie hoy y si ves algo que no te gusta demasiado o alguien dice palabras huecas o con mala intención, no hagas caso de ellas. Sigue tu camino sin mirar hacia ningún lado. Capricornio Tu humor mejora mucho a lo largo de la jornada porque tendrás tiempo para disfrutar de algunas de tus aficiones, que habías dejado de lado por circunstancias ajenas a ti. Sonrisas. Acuario No te pongas a prueba en algo relacionado con la resistencia física, ya que puedes correr algún peligro de lesionarte o lamentarlo posteriormente. Fijarse metas, sí, pero con prudencia y sin exagerar. Piscis No estaría de más que hoy no le exijas tanto a alguien de la familia que a veces te saca de tus casillas porque no hace lo que crees que debe. Si hablas con esa persona, deja que se abra y muestra comprensión.
20MINUTOS —Jueves, 25 de junio de 2020
OPINIONES
g HOY FIRMA
COLUMNA
Mario Garcés Hijos del ruido hijas. Cada vez que escucho en el Congreso de los Diputados los alaridos articulados en cartulinas, me reafirmo en mi impresión de que el ruido ha pasado a formar parte de nuestras vidas en la ‘nueva normalidad’. Es más, para algunos ganapanes de inteligencia milimétrica, el ruido ha acabado convirtiéndose en una sensación acústica placentera y un marco confuso e irregular que ofrece infinitas formas de pírrica creatividad. El ruido parlamentario exuda una forma de sonoridad que dificulta la audición del mensaje inteligente para dar paso a la blasfemia y a la calamidad. Son
E
Para algunos ganapanes, el ruido se ha convertido en una sensación acústica placentera La voz se esfuerza, se levanta y se retuerce allí donde el cerebro se relaja, se cae y se envilece adictos al ruido y conciben la bronca como una sustancia alucinógena que somatiza al paisanaje, más propenso a una tertulia flatulenta de algún programa de la televisión crepuscular que al debate sereno y crítico. El ruido es poder que agrieta las conciencias en una sociedad plegada al espectáculo degradante. La bulla y el tiberio, en la voz destemplada de muchos políticos, no es sino una estrategia simplona de dramatización para uso y consumo de los sentimientos. Un grito suma más sensibilidades en el juego del yo político que una reflexión inteligente a media voz y susurrada. La voz se esfuerza, se levanta y se retuerce allí donde el cerebro se relaja, se cae y se envilece. Es el ruido de los mezquinos y de los idiotas. En cambio, hay otra categoría de ruido. Algunos buscan teorizar la política a través del alarido, porque emplean el ruido como una técnica de
ruptura que sitúa en crisis momentánea el orden sonoro general. Por eso el ruido es subversivo, porque distorsiona las formas de comunicación dominantes y permite aunar identidades en torno al estruendo. En este caso, el grito también puede ser una impugnación radical del orden establecido, una expresión dolorosa y prehistórica del ser humano cuando nos enfrentamos a otros, cuando estamos escarnecidos, cuando queremos llamar la atención, cuando padecemos la pérdida emocional, cuando nos rebelamos contra la indignidad o cuando procuramos algo para sobrevivir. La voz es estática mientras el grito es extático. Hay una negación total en el grito, una disonancia que invita a ver el mundo de otra manera y de esa manera elevar la protesta a otra intensidad de sonido. Es el grito del hartazgo, de los descreídos, de los símbolos y de la identidad. El grito se convierte en un factor agudo de movilización social, que tiene un impacto directo en la sociedad. Hay gritos de Núñez de Balboa en Madrid y gritos de Nissan en Barcelona. Hasta en la terne Galicia, en la Mariña lucense, gritan los de Alcoa. Que nadie olvide que el grito nos sitúa en el umbral de nuestra cultura tal como la entendemos. Y hay quien todavía no lo escucha. ● Mario Garcés es ex secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad
15
Del 8-M al 24-J y los GAL
SALUDOS CORDIALES
Por Superantipático
Por Belén Molleda Periodista
n el Congreso la vida sigue y ahora se enzarzan con los GAL, un grupo que protagonizó uno de los episodios más oscuros de la historia de España, que nunca debió existir pero que ya fue juzgado y condenado. Algo sucede en una sociedad cuando en plena pandemia en lugar de centrarse en lo sustancial, en cómo afrontar el coronavirus y la reconstrucción económica, se dedica a escudriñar lo ocurrido hace 40 años. ¿De verdad que están los tiempos para ello? Con 9 millones de contagiados en el mundo, la OMS ha advertido de que la Covid-19 no es historia y hasta China ya no oculta su preocupación. Mientras, en la Cámara Baja, cada formación política sigue a la suya y clama unidad, sin distinción de colores, pero solo de puertas para fuera. De puertas para dentro, les preocupan las encuestas. Y en esas estamos, señor@s. En España, nos comportamos ajenos a la tragedia sin percatarnos de que lo que ha decaído es el estado de alarma, no el coronavirus, y de que un nuevo confinamiento está a la vuelta de la esquina. Todo ello en plena temporada de verano, en la que es vital el turismo y en la que un rebrote tendría consecuencias nefastas no solo sanitarias, sino económicas y sociales. No existe vacuna ni tratamiento eficaz y estamos lejos de la inmunidad del rebaño, pero aun así subestimamos las medidas de protección. Después de meses de reproches sobre si el 8-M se preveía la epidemia o no, llegamos al 24-J (Noche de San Juan) con la certeza de que la Covid-19 existe y de que es peligrosa. Al menos ahora ya nadie podrá decir que no se nos ha advertido. Decía Tales de Mileto que en la confianza está el peligro... Pese a todo, en el Congreso pan y circo. ●
E
NOS DICEN LOS LECTORES
EN TWITER
Carta blanca a los incívicos Fiar a la responsabilidad ciudadana la ‘nueva normalidad’ –como pretenden nuestros políticos– no solo es irresponsable, sino peligroso. Por cansancio, saturación o egoísmo estamos asistiendo a escenas que ponen los pelos de punta: playas llenas, paseantes sin respetar la distancia mínima obligatoria o botellones y fiestas de jóvenes (los más irresponsables) que están disparando los contagios de forma alarmante. No quiero ser agorera, pero nos veo confinados de nuevo no tardando muho, sí, un nuevo estado de alarma que nos habremos ganado a pulso. Y no solo la ciudadanía, con sus incívicos comportamientos, sino también quienes nos dirigen permitiendo la llegada de ciudadanos de países donde el virus está en plena expansión. Suena pesimista y dramático, pero... ¿alguien contempla que podemos no ganar la batalla a la Covid? Adela Costa, Valencia
o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
20 MINUTOS EDITORA, S. L.
–Doctor, ¿estoy curado? –Madre mía, qué jamón más tonto. @NeMagrittePas El teléfono fijo solo sirve para encontrar el móvil en casa. @majara0 En mi casa hemos limpiado hoy las ventanas y, ahora mismo, vamos todos con gafas de sol. @BobEstropajo Situación sentimental: pegando la cabeza al cristal del autobús para que me tiemble el cerebro. @BizarroBoyl
Directora
EDITA
Encarna Samitier
20 Minutos Editora, S.L.
Director de Opinión Carmelo Encinas
PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00
Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez Una publicación de
Ser adulto ha sido sin duda el deseo más estúpido que tuve de niño. @TorcuatoLinus
Redactores jefe Pablo Segarra y Álex Herrera Redes José Mª Martín Camacho © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.
Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00
Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38
Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50
Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10
20minutoseditora@20minutos.es Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA Depósito Legal: M-10774-2012
IMPRESO EN PAPEL
100% RECICLADO