Sánchez saca la prórroga con Cs y pacta con Bildu derogar la reforma laboral «íntegra» SEVILLA JUEVES, 21 DE MAYO DE 2020. AÑO XXI, Nº 4638 www.20minutos.es
La cifra de muertos se eleva a 95 mientras los contagios se disparan otra vez
SORPRESA El pacto se anunció tras la abstención de la formación vasca a la prórroga PLAZOS La derogación será antes de que acaben las medidas económicas por el virus PÁGINA 2 A 7
El repunte en la epidemia de coronavirus en España del martes fue más acusado ayer. Sanidad informó de 416 nuevos positivos en pruebas PCR –121 más que el día anterior– y 95 muertes por coronavirus, 12 más que las conocidas el martes. Por autononomías, Cataluña se lleva la peor parte, con 40 fallecimientos, mientras Madrid suma 18. Andalucía registró 13 positivos y 4 decesos.
COMISIÓN EUROPEA
Bruselas le pone deberes al Ejecutivo: más ayudas a familias, autónomos y reforzar el sistema sanitario
Un estudio afirma que el 44% de los infectados leves no adquiere la inmunidad
La capacidad de contagio de la Covid-19 disminuye al aire libre
MASCARILLAS OBLIGATORIAS
Desde los niños de seis años a los adultos, las mascarillas serán obligatorias a partir de hoy. Las excepciones: tomar algo en terrazas o correr
AYUDAS SOCIALES
FOGONAZOS ISABEL SERRANO
PLAN DE CHOQUE DE LOS BARES: MÁS VELADORES Y CON MÚSICA
EDUARDO BRIONES/EP
La mascarilla es tendencia. Desde hoy es obligatorio llevar mascarilla, porque nos protege y les protege. Así de simple. Y la que se nos viene encima es una fiesta... Sin ser obligatoria hemos recibido anuncios sobre mascarillas de todas formas, tejidos y colores. ¡Míralos! Las hay que combinan con tu ropa, con tu color de pelo, a juego con las gafas de sol o con el bañador. Las hay solidarias, ecológicas, de proximidad. Vaya, que tenemos donde elegir, así que póntela. ●
Andalucía convalida la Renta Mínima extraordinaria para familias con niños a su cargo y unipersonales El Parlamento dio ayer luz verde casi por unanimidad a una variante de la Renta Mínima que se podrá cobrar durante cinco meses y que la Junta calcula que llegará a 4.200 familias. También se aprobaron subvenciones para la digitalización de las pymes.
JORGE PARÍS
La Comisión Europea recomendó a España que refuerce su sistema sanitario después de que el brote de coronavirus haya revelado «problemas estructurales», así como que tome medidas para proteger el empleo y la renta de las familias para hacer frente a la pandemia e impulsar la recuperación en 2020 y 2021.
2
Jueves, 21 de mayo de 2020 — 20MINUTOS
CORONAVIRUS EL ESTADO DE ALARMA SE PRORROGA 15 DÍAS MÁS
Sánchez pacta con Cs pero acuerda con Bildu derogar la reforma laboral EL CONGRESO aprueba
EL GOBIERNO anuncia a
la quinta prórroga, hasta el 7 de junio, con votos a favor de PSOE, UP, Cs y PNV
última hora un pacto con Bildu después de votarse la prórroga con el apoyo de Cs
ERC vuelve a votar ‘no’ y Rufián advierte de que la cercanía con Cs dificulta la aprobación de los Presupuestos
COMPROMÍS vota ‘no’
CIUDADANOS advierte
por primera vez y rechaza pactos «con quienes negaban el pan y la sal» a Sánchez
de que su voto solo es un ‘sí’ a la prórroga y que no es el «nuevo socio de Sánchez»
CLARA PINAR clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar
El presidente del Gobierno llegó ayer al Congreso con un acuerdo con Ciudadanos bajo el brazo para aprobar otra prórroga del estado de alarma. Salió con una nueva extensión hasta el 7 de junio, con un serio aviso por parte de los partidos de izquierda que permitieron su investidura por su acercamiento a la «derecha» y, como colofón a un Pleno que duró 10 horas, con un acuerdo con Bildu difundido a última hora. En él, las dos partes se comprometen a «derogar de manera íntegra» la reforma laboral del PP. También, a que el Gobierno levantará las restricciones legales para permitir que ayuntamientos, comunidades y diputaciones forales puedan emplear parte de su superávit en gastos generados por la crisis del coronavirus. Con este acuerdo, Sánchez se ganó la abstención de los cinco diputados de Bildu en una votación en la que la prórroga registró el menor número de apoyos desde que se decretó el estado de alarma. Con varias confusiones –de Adriana Lastra, que se abstuvo por error; de dos diputados de Vox, que votaron sí; y del diputado de ERC Joan Josep Nuet, que volvió a saltarse la disciplina de voto para abstenerse–, la quinta prórroga salió adelante con 177 votos a favor, 11 abstenciones y 162 votos en contra. Fue el colofón a un debate en el que Sánchez había escuchado por la mañana serias advertencias de sus socios de investidura por volver a pactar con la «derecha». Se referían a Ciudadanos, que por segunda vez pactó con Sánchez su ‘sí’ a la prórroga. La votación contó con la abstención de Bildu, condicionada al pacto que terminó cerrando con el Gobierno al final de la jornada. El acuerdo con Bildu rompió la tónica de una jornada en la que otros socios de investidura como ERC advirtieron a Sánchez de que su acercamiento a
LA VOTACIÓN
El Gobierno pierde el apoyo de ERC y Compromís La prórroga sale adelante con una mayoría simple de la cámara (más votos a favor que en contra)
SÍ
NO
177
162 PSOE 119
FUENTE: Elaboración propia GRÁFICO: Henar de Pedro
UP 35 CS 10 PNV 6 MÁS PAÍS 2 CC 1 PRC 1 TERUEL EX. 1 VOX 2
Sánchez, Calvo, Lastra y Grande-Marlaska, con mascarilla. EFE
los de Inés Arrimadas complica el apoyo de la izquierda a los Presupuestos. «Estamos hoy aquí literalmente llevándonos por delante, quizá de forma irremediable, el espíritu de la investidura», advirtió Gabriel Rufián. «Han escogido a la derecha, ni más ni menos», avisó el porta-
ABSTENCIÓN
* Un diputado de ERC ha roto la disciplina de voto y ha votado abstención. * Lastra ha votado por error “abstención” en lugar de sí. * Dos diputados de Vox votan por error “sí” en lugar de no.
voz de ERC, de la misma manera que después hicieron Bildu, Más País y Compromís. Este último, que gobierna con el socialista Ximo Puig en la Comunidad Valenciana, votó por primera vez en contra de una propuesta del Gobierno. Lo hizo aludiendo a una falta de fi-
PSOE 1* NC 1 ERC 1* BNG 1 UPN 2 EH-BILDU 5
11
PP 88 VOX 50* ERC 12 JXC 8 CUP 2 FAC 1 COMPROMÌS 1
nanciación pero sin pasar por alto los apoyos de los que ayer se valió Sánchez para recorrer «los últimos metros de este estado de alarma». Joan Baldoví no ocultó su «decepción» por llegar a acuerdos «con quienes le negaban el pan y la sal y se los han negado a quienes le ayudaron a sentarse allí», dijo indicando los escaños del Gobierno. Sánchez sacó ayer adelante la nueva prórroga con el ‘sí’ de, entre otros, Cs, PNV y CC, además de PSOE y Unidas Podemos. De mantenerse, esta correlación de fuerzas podría perjudicar al Gobierno en su gran proyecto para cuando pase la emergencia por el coronavirus: aprobar unos Presupuestos en los que Sánchez tiene claro que deberá subir impuestos para afrontar el ingente gasto que ha generado la pandemia. Será difícil mantener a su lado a Cs, que defiende justo lo contrario: bajarlos. ERC también negoció hasta el final un acuerdo para la prórroga pero Sánchez no quiso asumir su exigencia de ceder al Govern la decisión sobre el cambio de fases en Cataluña. Rufián lanzó una clara advertencia: «Si no somos capaces de ponernos de acuerdo ante una pandemia mundial, ¿cómo lo vamos a hacer frente a los Presupuestos?».
En su réplica, Sánchez intentó sofocar la revuelta de sus socios asegurando que mantiene sus compromisos de investidura. En el caso de ERC, pasan por retomar la ‘mesa de diálogo’ sobre Cataluña. «Hemos mantenido y mantengo el compromiso de investidura», dijo. «Valoro mucho el diálogo que tengo con ERC y quiero seguir practicándolo en esta legislatura, que le recuerdo que tiene cuatro años por delante», avisó. De momento, ayer se palpó claramente la desconfianza de los grupos a la izquierda del PSOE por su nuevo pacto con
EL PACTO CON BILDU
■ PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu se comprometen a derogar la reforma laboral impulsada por el PP en 2012 de manera «íntegra». ■ «La derogación deberá ser efectiva antes de la finalización de las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno en materia económica y laboral derivadas de la crisis originada por la Covid-19». ■ «Las entidades locales, forales y autonómicas tendrán mayor capacidad de gasto para políticas públicas destinadas a paliar los efectos sociales provocados por la crisis de la Covid-19». ■ «Para las entidades locales, estos gastos en políticas sociales serán exceptuados del cómputo de la regla de gasto». ■ «La capacidad de endeudamiento del País Vasco y de Navarra se establecerá exclusivamente en función de sus situaciones financieras». ■ «EH Bildu estará informado en todo momento del desarrollo de los acuerdos alcanzados». Cs. Sánchez intentó disiparla, pero por momentos no hizo más que empeorar la situación. Como prueba de que no está buscando socios nuevos, Sánchez llegó a dar la razón al portavoz de Cs, lo que provocó un elocuente arqueo de cejas por parte de Rufián desde su escaño. Poco antes, Edmundo Bal había dejado claro que Sánchez «no tiene un nuevo socio» en Cs. «Votamos solamente la prórroga. No votamos en favor de un Gobierno que escucha a ERC amenazando con romper el pacto de investidura», dijo. ●
Casado se suma a Abascal y vota contra la prórroga El PP llevaba semanas avisando y ayer cumplió su amenaza de votar en contra de la prórroga del estado de alarma. La formación liderada por Pablo Casado rechazó extender las medidas de excepción argumentando que apoyar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en esa votación sería una «irresponsabilidad». Y lo sería, dijo Casado, porque a su juicio Sánchez está «desbordado por la crisis» y ha dejado «abandonados» a la mayoría de los españoles. «Hasta aquí hemos podido
llegar», lamentó Casado en una intervención tan dura como las que ha realizado las últimas semanas contra el Gobierno. En la misma línea fue el presidente de Vox, Santiago Abascal, que incluso acusó a Sánchez de mentir con el número de fallecidos por coronavirus. «Ya nadie se fía de las cifras que dan ustedes», sostuvo Abascal, que cifró en «más de 50.000» el número de muertos sin citar ninguna fuente. «Ustedes son culpables» de esta elevada mortalidad, sostuvo. ● DANIEL RÍOS
20MINUTOS —Jueves, 21 de mayo de 2020
3
CORONAVIRUS MEDIDAS SANITARIAS CONTRA LA COVID-19
Mascarillas obligatorias salvo para beber o correr La orden aprobada ayer excluye a las actividades cuya realización sea «incompatible con el uso de mascarilla»
a
PREGUNTAS CON RESPUESTA PABLO RODERO pablo.rodero@20minutos.es / @pablorodero
El Gobierno de España publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden que regula las condiciones para el uso obligatorio de mascarilla mientras dure la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2. En líneas generales, desde hoy será obligatorio el uso de mascarillas en personas de seis años en adelante en la vía pública y en espacios cerrados, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros. Pero como en toda norma, hay excepciones. Estas son las respuestas a las dudas más habituales sobre la nueva normativa del uso de mascarillas. ¿DÓNDE HAY QUE LLEVARLA?
A la obligación de usarla en el transporte público se suma cualquier situación que se desarrolle en un espacio público, bajo techo o al aire libre, si no se pueden mantener dos metros de distancia interpersonal.
¿QUIÉNES DEBEN LLEVARLA?
Todas las personas están obligadas a su uso, salvo en las excepciones que se detallan a continuación. ¿LOS NIÑOS TAMBIÉN TIENEN QUE USAR MASCARILLA?
Solo los niños mayores de seis años están obligados a usarla. El Gobierno recomienda el uso de mascarillas adaptadas para niños, disponibles en distintas tallas en función de la edad, salvo que el niño esté infectado, con síntomas o asintomático, en cuyo caso recomienda el uso de mascarillas quirúrgicas, adaptando una de adulto si no hay infantil. ¿QUÉ TIPO DE MASCARILLA ES PREFERIBLE?
Existen tres tipos de mascarillas: higiénicas, quirúrgicas y EPI –equipo de protección individual–. El Gobierno recomienda el uso de cada una de ellas dependiendo del nivel de contacto que tenga el usuario con la enfermedad. En el caso de personas sanas y sin síntomas, se recomienda el uso de mascarillas quirúrgicas e higiénicas. Para personas con síntomas y enfermas, se indica específicamente el uso de mascarillas quirúrgicas, y las EPI no están recomendadas salvo para personal sanitario o grupos vulnerables por indicación médica.
LA ORDEN DE SANIDAD
Habrá que usarla cuando no se guarden dos metros de distancia ¿DÓNDE?
¿QUIÉNES?
¿CUÁNDO?
OBLIGATORIO
RECOMENDABLE
Desde 6 años
5-3 años 2m
6 años
NO
Hasta 3 años
Vía pública Espacios abiertos al aire libre Espacios cerrados de uso público o abiertos al público
¿QUIÉNES NO? ¿CUÁLES? Cualquier tipo de mascarilla siempre que cubra nariz y boca
o, incluso, al hablar, son las que contagian el virus al entrar en nuestro organismo por boca, nariz u ojos. «En la calle no duran mucho tiempo por el efecto de desecación del aire y de los rayos ultravioleta, que son un germicida estupendo, por lo tanto, si hace sol, la supervivencia es muchísimo menor que en el interior de una estancia cerrada», explica Jesús Cabrillana, miembro de la junta directiva de la So-
¿CUÁNDO NO?
Dificultad respiratoria Uso contraindicado por motivos de salud o discapacidad
Ingesta de comida o bebida Causa de fuerza mayor o necesidad
RECOMENDADAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO HIGIÉNICAS QUIRÚRGICAS
601 - 30.000 euros
FUENTE: Ministerio de Sanidad
¿QUIÉN ESTÁ EXIMIDO DE LLEVARLA?
No estarán obligadas a su uso aquellas personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por la utilización de la mascarilla y a aquellas cuyo uso se encuentre contraindicado por motivos de salud o discapacidad. ¿HAY QUE LLEVARLA SI SE CAMINA SOLO POR LA CALLE?
El uso de la mascarilla es obligatorio en todo momento salvo que se pueda garantizar el mantenimiento de la distancia de seguridad con el resto de viandantes. Por lo tanto, si no existe aglomeración y se puede caminar siempre a, al menos, dos metros de distancia de cualquier otra persona, su uso no será obligatorio.
Según la aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana GRÁFICO: Henar de Pedro
torio si no se puede garantizar una distancia de dos metros respecto al resto de personas que se encuentren a nuestro alrededor. ¿ES OBLIGATORIO USARLA EN LAS TERRAZAS DE LOS BARES?
La normativa recoge la excepción del «desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla». Por lo tanto, mientras estemos consumiendo una bebida, un café o comiendo, actividades todas ellas habituales en las terrazas de los bares, estaremos eximidos del uso de mascarilla.
establece que «la desobediencia o la resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de delito, así como la negativa a identificarse a requerimiento de la autoridad o de sus agentes o la alegación de datos falsos o inexactos en los procesos de identificación» son infracciones graves que conllevan multas que oscilan entre los 601 y los 30.000 euros. ¿HAY QUE LLEVARLA EN EL TRABAJO?
La obligatoriedad del uso de mascarillas supondrá un coste adicional para las familias, muchas de ellas ya en una situación límite a causa de la grave crisis económica que está generando el confinamiento. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que una familia con dos niños que necesite mascarillas todos los días podría tener que pagar alrededor de 110 euros al mes por ellas. Si además uno de los miembros sufriera un problema de salud por el cual necesitase mascarillas FFP2 –cuyo precio la OCU estima en torno a 6 euros la unidad–, el coste final ascendería a 266 euros al mes. El Gobierno estableció en abril un precio máximo de 0,96 euros para las mascarillas quirúrgicas, después de que la escasez que se produjo al inicio del confinamiento hiciera que se disparasen los precios. Sin embargo, ni las mascarillas higiénicas, con propiedades similares a las quirúrgicas, ni las FFP2, que, a diferencia de las anteriores, también protegen al portador, tienen un límite de precio en el mercado. Por estos motivos, la OCU reclamó ayer al Ministerio de Consumo que se fijen precios máximos para todas las categorías, no solo para las quirúrgicas, y pidió que se considerase «algún tipo de ayuda para su adquisición dirigida a los usuarios económicamente más vulnerables». ● P. R.
El Gobierno no ha dado detalles sobre las sanciones a las que se enfrentan las personas que no cumplan con la orden. Sin embargo, hasta ahora, los agentes que imponen multas por no llevar mascarilla en el transporte público aplican el artículo 36.6 de la Ley de Seguridad Ciudadana. En él se
En el caso de que no se pueda garantizar la distancia de seguridad de dos metros entre los trabajadores, «se asegurará que dispongan de equipos de protección adecuados al nivel de riesgo» y deberán estar formados sobre el uso correcto de estos equipos. Por tanto, si no hay distancia mínima, la empresa deberá proveer del material adecuado a sus empleados, como podría ser una mascarilla, según el riesgo que exista. ●
Puedes ver más información de utilidad sobre las normas durante la desescalada en 20minutos.es
Varias personas cruzan la calle con mascarillas en Madrid. J. PARÍS
ciedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempsph). La transmisión de esta enfermedad, por tanto, requiere un contacto cercano, dado que las gotas más pesadas, las que pueden llegar a contener una mayor carga vírica, caen por su peso y solo se mantienen en suspensión las más pequeñas. Ante esto, resulta claro que el uso de mascarilla cuando estamos hablando o interactuando de cualquier forma con una persona a menos de dos metros de distancia es un mecanismo útil para prevenir el contagio. Además, según un informe del CSIC publicado el 15 de abril,
el SARS-CoV-2 puede permanecer activo mientras está formando parte de estas partículas en suspensión en el aire más de tres horas. El uso de una simple mascarilla quirúrgica impediría también que estas gotas pudieran salir despedidas y evitar así que pudiésemos contagiar a terceros incluso sin haber mantenido un contacto directo con ellos. ¿Pero es posible contagiarse con esas microgotas en suspensión? «Podrías contagiarte, pero la probabilidad es muy baja», explica Patricia Guillem, catedrática de epidemiología de la Universidad Europea de Valencia. ● P. R.
¿SE TIENE QUE USAR AL HACER DEPORTE?
La restricción, en el caso de estar haciendo deporte, es la misma que al caminar. El uso de mascarilla solo será obliga-
¿QUÉ SANCIÓN SUPONE NO CUMPLIR LA OBLIGATORIEDAD?
El riesgo de contagio disminuye al aire libre El final progresivo del desconfinamiento en todo el país hará inevitable las grandes concentraciones de personas al aire libre y el virus que obligó a guardar cuarentena hace dos meses sigue activo, aunque su capacidad de contagio sea menor en el exterior y en verano. El mecanismo de contagio del SARS-CoV-2 es el mismo en el interior de una estancia o al aire libre. Las pequeñas gotas que expulsamos al toser, estornudar
Distancia interpersonal menor de 2 m
Las familias con dos niños gastarán 110 euros al mes en la protección
●7
20M.ES/CORONAVIRUS
Jueves, 21 de mayo de 2020 — 20MINUTOS
4
CORONAVIRUS LAS RECETAS DE LA COMISIÓN EUROPEA
Bruselas exige más ayudas POLÍTICAS a familias y autónomos y SOCIALES coordinación con las CC AA
bierno ha reforzado la coordinación con las comunidades autónomas y el sistema de contratación pública para apoyar la recuperación económica».
REORIENTACIÓN HACIA LOS JÓVENES. Para la Comisión Euro-
EMILIO ORDIZ emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz
La Comisión Europea le ha marcado a España las líneas a seguir para que la economía no sufra más de la cuenta ante la crisis del coronavirus. Bruselas recomienda al Gobierno que tome «todas las medidas necesarias» para apoyar la economía y la recuperación posterior a la pandemia en 2020 y 2021, incluidas acciones para proteger el empleo, garantizar liquidez a pymes y autónomos y movilizar inversión pública y privada. Así se recoge en las recomendaciones de política económica emitidas ayer por el Ejecutivo comunitario. En esta ocasión, están centradas en controlar y paliar en la medida de lo posible las consecuencias de la pandemia sobre los Estados, y dejan de lado las exigencias para cumplir con las reglas fiscales. Fuentes comunitarias consultadas por 20minutos explican que las recomendaciones a España «no deben sorprender-
CRISIS La Comisión
pide a España más liquidez para las pymes y que reoriente las políticas sociales FLEXIBLE La UE permitirá que los países incumplan la regla de déficit ante los efectos de la pandemia GOBIERNO Moncloa dice que está haciendo un esfuerzo «sin precedentes» y asegura que cumplirá nos», porque el país presenta «deficiencias» que ya son «constantes en los países del sur». Recuerdan, en ese contexto, que «junto a Italia y Grecia», España es el Estado miembro que «más puede sufrir la crisis: «Todos los indicadores nos dicen eso», por lo que el Gobierno «tiene que reaccionar».
1
EMPLEO
APOYO A PYMES Y AUTÓNOMOS. Bruselas pide en concreto a España que apoye el empleo con medidas para evitar despidos, incentivos al empleo y el desarrollo de competencias profesionales, así como «reforzar la protección por desempleo, sobre todo para los trabajadores atípicos». España, prosiguen las recomendaciones, debería además «mejorar la cobertura y adecuación de sus esquemas de ingresos mínimos y apoyo familiar», así como el acceso a la educación digital. La Comisión pide también reforzar la «resiliencia y capacidad» del sistema de salud. Sobre estas posiciones, la Vicepresidencia de Asuntos Económicos comenta que son previsiones que están «muy alineadas con la agenda de política económica del Gobierno». En este sentido, la ministra de Economía, Nadia Calviño, asegura que «la respuesta económica y social está también alineada
2
con estas recomendaciones, con medidas de apoyo a la liquidez del tejido productivo, especialmente destinadas a pymes y autónomos», añaden desde el Ejecutivo. También en lo que se refiere al impulso de la inversión, pública y privada, «centrándonos en los objetivos de transición ecológica y digital, I+D, el impulso de la energía, tratamiento de aguas, gestión de residuos y transporte sostenible».
COORDINACIÓN MÁS CONSENSO CON LAS COMUNIDADES. Asimismo, el infor-
me de la Comisión señala que es necesario mejorar la coordinación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas, pues «existen disparidades regionales en términos de gasto, recursos físicos y personal, y la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno no siempre es efectiva». A esto también responde el departamento que dirige Nadia Calviño. «El Go-
1. Máximos controles La apertura de Italia al turismo extranjero se producirá el 3 de junio, sin necesidad de cuarentena, pero extremando los controles.
pea, otro de los ejes fundamentales para paliar las consecuencias de la crisis estará en las políticas sociales. En ese punto también da un toque al Gobierno. «España es el Estado miembro de la UE con el promedio más bajo de prestaciones familiares por hijo», expresa, al tiempo que recuerda que «el gasto en protección social sigue estando altamente orientado hacia las personas mayores». Por eso invita a un cambio de tendencia: «El difícil contexto requiere solidaridad en favor de las generaciones más jóvenes».
DÉFICIT
«BARRA LIBRE». Las líneas marcadas por Bruselas incluyen también que habrá «barra libre» para incumplir el déficit, dada la potencia de la crisis. La UE, de esta manera, no sancionará a quienes sobrepasen la barrera del 3%. España, sin ir más lejos, podría acabar este año con más del 10% y la media de la Unión podría estar en torno al 8%. Otro de los objetivos que debería alcanzar el Gobierno es el saneamiento de las cuentas públicas. En este sentido, la UE avisa de que «cuando lo permitan las
El Presupuesto de la UE, a punto ●●● El próximo miérco-
les 27 de mayo el Parlamento Europeo celebrará un pleno extraordinario en el que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentará al Presupuesto de la UE (2021-2027) y el fondo de reconstrucción para la crisis del coronavirus. La propuesta del Ejecutivo comunitario podría tener como base el acuerdo firmado esta semana por los Gobiernos de Francia y Alemania. condiciones económicas, las políticas fiscales deberían perseguir lograr posiciones fiscales prudentes a medio plazo y asegurar la sostenibilidad de la deuda, mientras se fomenta la inversión». Además, está previsto que el déficit suba al 10,3% del PIB este año, un exceso muy por encima del límite que «es excepcional pero no temporal», a lo que suma que España «no hizo suficiente progreso» en la reducción de su deuda pública en 2019, que se situó en ese ejercicio en el 95,5% del PIB, muy por encima del umbral del 60% que marca el Tratado. Asimismo, la Comisión publicó el último informe de supervisión del rescate a la banca española. Concluye que «la resiliencia» del sector financiero fue importante, pero sigue siendo «vulnerable». ●
3
2. Un crucero en Croacia Un crucero atracó ayer en la ciudad croata de Dubrovnik después de semanas en alta mar. Los pasajeros podrán volver a sus países de origen. 3. Los monumentos esperan Los monumentos de ciudades como Atenas –en la foto– podrán ser visitados por turistas a partir del 25 de mayo.
Europa inicia su apertura al turismo
La desescalada también se nota en las puertas abiertas al turismo. España todavía no, pero otros países como Italia o Grecia, ya están potenciando la llegada de visitantes con la apertura de los principales servicios, playas, museos o bares. Ambos países van camino
de cumplir una semana sin esas restricciones, pero mantienen la exigencia de las medidas de higiene y de distancia social. Además, en el caso de las playas griegas se controla el acceso y se limita a cuarenta bañistas por kilómetro cuadrado el número máximo. ● E. O.
●7
20M.ES/CORONAVIRUS Todas las noticias e información sobre el coronavirus en este enlace o en nuestra web 20minutos.es
FOTOS: EFE
g HISTORIAS CON FOTO
CORONAVIRUS LA EVOLUCIÓN DE LA EPIDEMIA
La cifra de positivos se dispara y los fallecidos vuelven a rozar los 100 416 Los nuevos casos se incrementaron en 121 respecto al martes y las muertes quedaron por debajo del centenar por cuarto día seguido JORGE MILLÁN jmillan@20minutos.es / @20m
Tras un martes menos dramático de lo esperado en el que la curva prácticamente ni se movió, ayer, los datos del coronavirus volvieron a traer repuntes importantes, sobre todo en los positivos. En el último día, el Ministerio de Sanidad informó de 416 nuevos positivos en pruebas PCR –121 más que el día anterior– y de 95 muertes por coro-
navirus, 12 más que las conocidas el martes. Sin embargo, el crecimiento en la mortalidad diaria volvió a quedar por debajo de la barrera psicológica de los 100 fallecidos por cuarta vez consecutiva esta semana. Con los datos de ayer, ya son 232.555 los casos de coronavirus detectados a través de pruebas PCR y al menos 27.888 las vidas que se ha cobrado la epidemia en España desde su inicio. Estos repuntes también se vieron reflejados en los cuadros de mayor gravedad de la Covid19, aquellos que precisan hospitalización o ingresos en UCI, que volvieron a subir después de haber caído el martes. En el ultimo día se conocieron 193 nuevas hospitalizaciones, la mayoría en Madrid y Castilla-
casos positivos de coronavirus detectados a través de pruebas PCR se notificaron en el último día. El total es de 232.555.
95
muertes causadas por el patógeno registró España en la última jornada. Ya son 27.888 desde que comenzara la crisis.
193
hospitalizaciones de pacientes con Covid-19 se notificaron en las últimas 24 horas, junto a 31 ingresos en UCI.
LAS CURVAS
FALLECIMIENTOS AL DÍA EN ESPAÑA 1.000
*Variación respecto al informe del día 13 de mayo 800
95
14,4%*
nuevos fallecimientos
Sanidad ajusta la serie; queda pendiente de revisión
600
400
200
0
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ABRIL
MAYO
NUEVOS CASOS CONFIRMADOS EN UN DÍA EN ESPAÑA 10.000
Total de contagios diarios
(PCR+)
416
8.000
6.000
Sanidad ajusta la serie; queda pendiente de revisión
nuevos contagios determinados por PCR
4.000
2.000
0 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ABRIL
Fuente: Ministerio de Sanidad (Informe del 14 de mayo)
5
MAYO
Gráfico: 20 Minutos
La Mancha, y 31 nuevos ingresos en cuidados intensivos. Estos datos están «por encima de lo que observamos ayer, pero dentro de lo esperado con esas subidas y bajadas que solemos ver en los períodos finales de la epidemia», sostuvo ayer Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, que volvió a valorar, un día más, la evolución de la epidemia como «muy favorable». Además, Simón precisó que, de los 461 nuevos casos conocidos este miércoles, solo 172 iniciaron síntomas en los últimos siete días. Preguntado por la remisión de la epidemia, el médico sostuvo que «el ritmo que está llevando España es más rápido que otras naciones», entre las que citó a Italia. Aunque en muchos casos no se trata de aumentos significativos, todas las autonomías a excepción de Asturias y Navarra (en este último caso probablemente debido a correcciones en la serie) aumentaron o igualaron el número de positivos del día anterior. Los incrementos más significativos se produjeron en Castilla-La Mancha, que pasó de 29 a 62 casos; Madrid, de 92 a 112, y Cataluña, de 51 a 63. Otras autonomías como el País Vasco (de 0 a 26) o la Comunidad Valenciana (de 5 a 22) anotaron incrementos sospechosos, sobre todo si se tiene en cuenta que Sanidad precisa en su boletín que dichas autonomías junto a Navarra y Andalucía (13 casos, los mismos que el martes) están «depurando las series de datos». En el apartado de la mortalidad, de los 95 nuevos decesos, casi el 40% correspondieron solo a Cataluña (40). Por su parte, Madrid registró una importante caída en el número de fallecidos e informó de tan solo 18, respecto a los 31 del martes. Además, Andalucía registró 4 nuevos decesos y la Comunidad Valenciana tan solo dos. ●
Segundo día sin datos de altas ni test serológicos ●●● El número de nuevas
altas y positivos en test serológicos volvió a no publicarse ayer por segunda jornada consecutiva en el informe del Ministerio de Sanidad. Esta información actualizada tampoco aparece en la base de datos del Instituto de Salud Carlos III, que hasta hace dos días iba consolidando las series a diario, añadiendo las correcciones que iban realizando las comunidades autónomas.
g LA FOTO
El mayor dato de nuevos casos diarios en el mundo
FERNANDO BIZERRA / EFE
20MINUTOS —Jueves, 21 de mayo de 2020
Aunque Europa va poco a poco reabriéndose, la pandemia sigue sin tocar techo en el resto del planeta. Los casos confirmados de Covid-19 alcanzaron ayer los 4,76 millones en todo el mundo según la OMS, con dos de las últimas cuatro jornadas por encima de los 100.000 diarios. Estados Unidos y Brasil son ahora los países más golpeados por un virus que deja ya casi 320.000 muertos. En la imagen, un sepulturero en Sao Paulo (Brasil). ● R. A.
Un estudio concluye que el 44% de los infectados leves no adquieren inmunidad Un 44% de las personas que han sufrido la infección de Covid-19 de manera leve o asintomática tendrían un nivel de anticuerpos muy bajo y con poca capacidad neutralizante, con lo que no quedarían inmunizadas contra el coronavirus. Así, al menos, lo plantean los primeros análisis realizados por un equipo de investigadores españoles. El estudio, llevado a cabo por el instituto IrsiCaixa, el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) del Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA) y el Barcelona Supercomputing Center (BSC), con el apoyo de la farmacéutica Grifols, ha analizado 111 muestras de plasma de personas que han generado anticuerpos contra el SARS-CoV-2 y que experimentaron diferentes niveles de gravedad de la enfermedad. El resultado es que el 44% de las personas que han pasado
el coronavirus de manera leve o asintomática desarrollan pocos anticuerpos y con poca capacidad neutralizante, mientras que las personas hospitalizadas por esta enfermedad, en cambio, generaron aproximadamente 10 veces más anticuerpos que los que la padecieron de forma leve. De ese 44% de infectados leves o asintomáticos, la mitad no presentan ninguna actividad neutralizante y son, desde este punto de vista, indistinguibles de los no infectados. Por el contrario, el 56 % restante de los testados sí han generado anticuerpos por encima del umbral. «Habrá que estudiar el por qué de estas diferencias, pero mientras tanto estos resultados nos indican que dar positivo en un test no asegura inmunidad frente al virus», advirtió Julià Blanco, investigador de IrsiCaixa, que lidera en ese instituto la investigación para una vacuna contra el virus. ●
6
Jueves, 21 de mayo de 2020 — 20MINUTOS
CORONAVIRUS EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA PANDEMIA
Los hosteleros piden instalar más veladores, con música hasta tarde e impulsar el río EL SECTOR propone un plan de choque al Ayuntamiento para frenar las pérdidas PLANTEAN un bono de 40 euros para gastar en bares y solo en productos sevillanos B. RODRÍGUEZ beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
«Estamos en la UCI y pedimos que nos dejen trabajar». Así lo expuso ayer el presidente de la Asociación de Hostelería de Sevilla, Antonio Luque, que presentó ante la Comisión para la Reactivación Social y Económica de la ciudad un plan de choque para relanzar al sector, que pasa, entre otras medidas, por recibir más ayudas, incrementar las licencias, ampliar horarios e impulsar zonas de la ciudad como el río. A la espera de la decisión que tome el Ayuntamiento, estas son algunas de las reclamaciones de un sector que, antes de la pandemia, contaba con 4.900 establecimientos, 20.000 empleos directos –más otros 20.000 temporales que preveía crear esta primavera– y una facturación de 3.500 millones de euros. AYUDAS ECONÓMICAS
Los hosteleros reclaman la exención de las tasas de veladores, basura, el impuesto sobre actividades económicas (IAE) y el canon de las concesiones, así como ayudas para las cotizaciones de los autónomos y ayudas para el pago del alquiler. Además, piden que la Administración les subvencione al menos el 50% de la inversión necesaria para la digitalización de los negocios, lo que incluiría ac-
VIDA EN EL RÍO
●●● Afirma el sector de la hostelería de Sevilla que la ca-
lidad de la oferta del ocio nocturno de la ciudad solo es superada por la de Marbella y las islas. «Ni siquiera Madrid o Barcelona están a su altura». En este sentido, han reclamado al Ayuntamiento, al Auditorio Rocío Jurado y a los hoteles y terrazas de verano la configuración de un producto «atractivo» para el público de entre 27 y 40 años, que «tienen poder adquisitivo para gastar en ocio» y que están «más seguros» al no ser población de riesgo. ciones como la construcción de páginas web, la venta a domicilio, la reserva online y la gestión del autoservicio con, por ejemplo, la petición de comandas desde la mesa con
●7
20M.ES/NACIONAL Puedes consultar más información sobre la actualidad parlamentaria y la crisis del coronavirus en 20minutos.es
manifestó ayer el presidente de los hosteleros sevillanos, Antonio Luque. El sector cuenta con el apoyo municipal, aunque no a cualquier precio. Así lo expresó el alcalde, Juan Espadas, que incidió en que el Gobierno local estará al lado de los hosteleros, aunque «sin lesionar» la
salud de los ciudadanos. Ante la «excepcionalidad» de la situación, el regidor afirmó que se plantea abordar medidas desde la flexibilidad. «Vamos a hacer todos los esfuerzos en la vía pública y, desde luego, en los aparcamientos, para intentar conciliar los intereses del peatón» a la hora de
Con la entrada de Sevilla en la fase 1, hace ya un par de semanas, llegaron más libertades, entre ellas una mayor flexibilidad de movimientos de tráfico. Sin embargo, la estampa de las carreteras del área metropolitana aún dista mucho de parecerse a la que dejaba antes del estado de alarma. En esta segunda semana de fase 1, el tráfico rodado de acceso y salida de Sevilla capital continúa al 59% de lo que solía registrar los días laborables previos al confinamiento, según datos correspondientes al pasado lunes. Es decir, que ahora mismo es un 41% menor al de aquellas fechas previas al confinamiento. De hecho, es-
LA CIFRA
66,5%
menos de tráfico se registró en Sevilla durante la segunda semana de estado de alarma
«Si ya era un elemento esencial antes de la crisis, ahora se convierte en un auténtico salvavidas», afirman los hosteleros en relación a los veladores. En este sentido, piden agilizar los trámites para la concesión de licencias; permitir que las terrazas de verano, incluidas las de los hote-
Otra de las propuestas del sector es la creación de un bono de 40 euros para mayores de 18 años, con fondos aportados por el Ayuntamiento, la Junta, la Diputación y empresas privadas. Serviría solo para consumir productos «saludables» de empresas agroalimentarias sevillanas, con un plazo máximo de un mes para gastarlo y con un límite de 20 euros en cada uso para fomentar varias visitas a los establecimientos. ●
La Policía precinta un bar por incumplir la norma. EMERGENCIAS
colocar veladores, dijo Espadas. Pero sin dejar de lado «los intereses generales y los de otras personas a los que les pueden molestar determinados horarios». En cuanto a las inspecciones y sanciones, el alcalde aseguró que «afortunadamente cumplen la mayoría infinitamente en todo» y que el porcentaje de establecimientos que se sancionan «es muy bajo». Pese a ello, el regidor insistió en que la Policía «no puede permanecer impávida mien-
tras haya una concentración de personas», señalando que también se han llegado a imponer sanciones a clientes en los bares. «Tratar de equilibrar las situaciones es lo complejo», concluyó Juan Espadas, que incidió en que los agentes tienen que actuar «contra el que incumple, porque está poniendo en riesgo la salud de todo el mundo y a su sector», ya que hace que los ciudadanos desconfíen de los establecimientos. ● R. S.
Un camarero atiende a una clienta en un velador de Sevilla. EDUARDO BRIONES/EP
Oferta nocturna atractiva
Revitalizar la zona del río es una de las propuestas que ha puesto sobre la mesa el sector. Bajo el nombre de La Ribera de la Tapa, los hosteleros plantean crear en el Muelle de las Delicias o en el de la Sal una avenida con casetas con mesas comunes para aquellos bares y restaurantes de la ciudad que no cuenten con licencia de veladores. Además, piden incrementar la oferta de los paseos nocturnos en barco, «relajando» la norma al respecto. Y diseñar un «gran espectáculo» nocturno de imagen, luz y sonido en el río sobre la conmemoración del V Centenario de la Vuelta al Mundo.
El tráfico en Sevilla aún es un 41% menor al de antes del estado de alarma
tas cifras son similares a las que se registraron el primer día de fase 1, con lo que entre una semana y otra el tráfico no ha aumentado. En la autovía A-66 o de la Ruta de la Plata, el tráfico registrado el pasado lunes era un 45% menor al habitual de un día laborable de febrero, y en los accesos a Sevilla por la A-92 el tráfico era un 36% más bajo. Si se comparan estos porcentajes con los de la segunda semana del estado de alarma (en marzo), con pleno vigor de las severas limitaciones a los desplazamientos, se puede observar que el tráfico metropolitano de Sevilla por aquel entonces era mucho menor, con una caída de un 66,5%. ●
el teléfono móvil. Y por último, otra ayuda para subvencionar la mitad del gasto en medidas de higiene sanitaria, como los medidores de temperatura, los geles y las mascarillas. VELADORES
Espadas apoyará a los bares, pero no a costa de la salud y el descanso Hosteleros y Consistorio buscan juntos y bajo la premisa del diálogo una solución ante lo que el sector considera un «exceso de inspecciones». «Ayudaremos al Ayuntamiento ante los locales incumplidores que se ríen de todos nosotros, pero también hay que respaldar a los que cumplen»,
les, puedan tener música hasta más tarde de la medianoche –hora límite que establece la normativa autonómica–; y que se autoricen las actuaciones de pequeño formato; que los veladores instalados en las Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS) puedan cerrar más tarde; y ampliar los espacios de instalación de las terrazas, lo que pasaría, proponen los hosteleros, por las plazas de aparcamiento y la peatonalización de algunas calles. En cuanto a esto último, el sector propone más concretamente ampliar el espacio para el peatón, la bici, el patín eléctrico y la oferta hostelera. Así como la posibilidad de ofrecer aparcamiento gratuito tanto en la zona azul como en los hoteles y los parkings públicos.
BONO HOSTELERO
20MINUTOS —Jueves, 21 de mayo de 2020
CORONAVIRUS SESIÓN EN EL PARLAMENTO ANDALUZ
Votación a mano alzada en el Parlamento para mantener la distancia. MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EP
Luz verde a la Renta Mínima extraordinaria y otras ayudas de la Junta R. S. zona20andalucia@20minutos.es / @20m
El Pleno del Parlamento andaluz convalidó ayer casi por unanimidad el decreto de la Junta que recoge, entre otras medidas, la puesta en marcha de una Renta Mínima de Inserción Social de carácter extraordinario, que se destinará a familias con menores a su cargo o unipersonales, y
El Parlamento dio luz verde al decreto ley que flexibiliza los requisitos para acceder a distintos tipos de ayudas que se percibirá durante cinco meses. La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 10,5
millones de euros, podrá beneficiar, según los cálculos del Ejecutivo, a unas 4.200 familias, que ya pueden solicitar esta ayuda desde que el decreto fuera publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía a finales del pasado abril. Una vez validada la petición, los solicitantes comenzarán a percibir la ayuda. El decreto ley que ayer fue
1
convalidado establece las medidas extraordinarias y urgentes de flexibilización administrativa en materia de ayudas en el ámbito del empleo y medidas complementarias con incidencia en el ámbito económico, local y social como consecuencia de la situación ocasionada por el coronavirus. Votaron a favor del mismo los cinco grupos parlamentarios, a excepción de la diputada no adscrita Luz Belinda Rodríguez. Pese a ello, desde Adelante Andalucía advirtieron que esta Renta Mínima de carácter extraordinario «solo ha beneficiado a 79 familias de la provincia de Sevilla», a las que hay que sumar otras 71 de Cádiz, cifra que la formación consideró muy alejada de las 4.200 familias que la Junta se ha comprometido a atender. «Con estas cifras, queda demostrado que las tan anunciadas medidas de agilización y simplificación administrativa destinadas a la Renta Mínima no han tenido efecto ninguno», aseguraron. Por su parte, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, anunció ayer mismo un plan de choque para la Renta Mínima con el objetivo de afrontar a medio plazo «la situación de emergencia social y el incremento de la pobreza y la desigualdad» en Andalucía como consecuencia de la pandemia. Parte de ese plan supone la próxima incorporación de 162 trabajadores a 55 municipios para complementar la Estrate-
1. Apertura inminente. El centro comercial Torre Sevilla se prepara para retomar su actividad el lunes con un 30% del aforo y con las zonas comunes cerradas al público.
EL APUNTE
Ampliación del fondo contra el coronavirus El presidente de la Junta, Juanma Moreno, anunció ayer la ampliación a 700 millones de euros del fondo para afrontar los efectos sociales y económicos del coronavirus. E insistió en la importancia de una «alianza» por Andalucía.
●7
20M.ES/ANDALUCIA Consulte toda la información sobre la crisis del coronavirus en Andalucía en nuestra página web
gia Regional Andaluza de Cohesión e Inclusión Social, Intervención en Zonas Desfavorecidas (Eracis). Además de la Renta Mínima, el decreto aprobado permitirá a la Junta responder con mayor agilidad ante el agravamiento de las situaciones de vulnerabilidad. Por parte de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, se incluyen en esta norma una serie de medidas que flexibilizan el cumplimiento de requisitos exigidos a las entidades y personas beneficiarias de programas e incentivos gestionados por este departamento. En concreto, el decreto ley convalidado garantiza, por un lado, la ejecución de los pro-
7
gramas y proyectos de empleo ya iniciados y que gestiona el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Y, por otro, otorga flexibilidad a los requerimientos exigidos para los beneficiarios de incentivos, ya sean de programas de empleo gestionados por el SAE, como de otras subvenciones otorgadas a personas autónomas y cooperativas y sociedades laborales para favorecer y mantener el empleo. Asimismo, el decreto también contempla la suspensión de los plazos a cumplir por parte de empresas andaluzas beneficiarias de incentivos para la adopción de medidas en materia de prevención de riesgos laborales. También ayer la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresa y Universidad anunció que en junio abrirá una convocatoria de ayudas por valor de 11 millones de euros destinadas al pequeño comercio y a la artesanía, pensadas para favorecer la transformación digital de los negocios y el relevo generacional de las pymes. Estas ayudas, explicó el consejero, Rogelio Velasco, se podrán recibir «de forma anticipada». Con carácter general, el pago se adelantará íntegramente cuando la cuantía sea igual o inferior a los 6.000 euros. En caso de que sea superior, y hasta 42.000 euros, el abono anticipado será del 50%, mientras que la otra mitad se abonará cuando el negocio justifique la realización del proyecto y el gasto realizado. ●
2
●7
20M.ES/CORONAVIRUS Sigue aquí toda la información relacionada con el avance de la pandemia en España y en el mundo.
3
g HISTORIAS CON FOTO Sevilla ultima los preparativos para la fase 2
A la espera de que el lunes al menos seis provincias andaluzas –entre ellas Sevilla– puedan escalar a la fase 2, la capital hispalense se prepara para que la ciudadanía cuente con las medidas necesarias para cumplir las normas de higiene y distancia social obligatorias
en la vía pública. La desescalada y el avance a la siguiente fase dependerán, en cualquier caso, de los indicadores sanitarios y el Gobierno central no descarta que (si no son buenos) las áreas afectadas puedan dar un paso atrás, algo que no parece afectar a Andalucía. ●
2. Distancia también al cruzar. El Consistorio comenzó ayer a pintar en los pasos de peatones más concurridos unas señales que indican por qué lado cruzar para guardar la distancia. 3. «Tenemos gel desinfectante» Los comercios están adaptando su oferta a la demanda, y el bazar chino de la imagen, como se lee en los carteles, ahora vende gel hidroalcohólico.
Jueves, 21 de mayo de 2020 — 20MINUTOS
8
Canales supera su neumonía y ya se entrena con sus compañeros Sergio Canales recibió ayer el alta médica tras la neumonía bacteriana que le fue diagnosticada tras un fuerte resfriado y se ejercitó por vez primera con sus compañeros. Con la vuelta del cántabro, solo queda por incorporarse a los entrenamientos el portero Joel Robles, quien dio positivo por coronavirus y de quien dijo Rubi que se prevé que entrene la semana que viene. FOTO: INSTAGRAM CANALES
EL DERBI SEVILLANO SE PONE CALIENTE
«El Betis está igual o por encima del Sevilla», dijo Loren, palabras respaldadas por Rubi. LaLiga volverá con el clásico hispalense R. R. Z. deportes@20minutos.es / @20mDeportes
Cuando vuelva la Liga, será con un derbi sevillano en el Ramón Sánchez Pizjuán. Y pese a que quedan todavía al menos tres semanas para ello, el deseo de que regrese la competición hace que el ambiente se esté ya caldeando en
la capital andaluza ante un partido que se presenta de lo más apasionante. Porque además se nota que hay muchas, muchas ganas de que vuelva por fin el fútbol. Unas declaraciones en Canal Sur este martes de Loren Morón prendieron la mecha. «Un derbi es un derbi y no hay
favorito, pero el Betis está muy igual, por no decir por encima en lo que es lo deportivo del Sevilla», dijo el delantero del conjunto verdiblanco. Unas palabras que han causado cierta sorpresa por la temporada que llevan ambos, pues los hispalenses van terceros en la Liga mientras que
el proyecto de Rubi ha arrancado con muchas dudas y esta temporada marchan decimosegundos en la clasificación. Además, el equipo de Lopetegui también está haciendo una buena campaña continental, donde ya está en los octavos de final de la Europa League. «Incluso cuando somos visitantes vamos allí con la intención de traer los tres puntos», añadió el ariete de Marbella ante un partido que además podría ser el primero que se juegue en el retorno de la Liga. Esa es la intención de su presidente, Javier Tebas, que quiere que la temporada se reinicie con uno de los choques más atractivos del año, el del Sánchez Pizjuán. Las palabras de Loren Morón tuvieron continuación ayer en boca de su entrenador, Rubi. El catalán, cuestio-
nado por lo que había dicho el marbellí, explicó que lo que había querido decir es que este Betis «puede ganar a cualquiera». «Tenemos que pensar que somos mejores que el Sevilla», añadió el técnico. El camino a seguir es el del último encuentro que disputaron, en el que el Betis se impuso al Real Madrid. «Veo al equipo más sólido que al principio, pero debemos mejorar las transiciones defensivas, que fueron muy malas el día del Mallorca», dijo el preparador catalán, que añadió además que «la línea no es tan mala como los números indican». Mientras, el Sevilla prepara el partido con dureza. Ayer hubo doble sesión programada por Julen Lopetegui, que está aumentando progresivamente la carga de trabajo y el tiempo de las sesiones. Una jornada en la que hubo preparación física y también ejercicios con balón, siempre en varios grupos de no más de diez futbolistas como marca el protocolo de LaLiga. Sobre el Sevilla-Betis que espera a la vuelta a la competición, el perfil de las declaraciones de los jugadores sevillistas es más bajo. «Está claro que sabemos que el primer partido para el que nos preparamos es el del Betis, que es muy importante en la ciudad y que tenemos que darlo todo», dijo Oliver Torres sin querer echar leña al fuego. ●
12-13
de junio son las dos fechas en las que Tebas quiere iniciar la Liga. Arrancaría con el Sevilla-Betis
●7
20M.ES/DEPORTES Toda la información sobre el deporte, en nuestra web: noticias, rumores, cómo afecta el coronavirus, la F1...
Multas más altas por dudar o menospreciar a los árbitros Utilizar expresiones como «ese árbitro nos ha robado», o «no interesa que ganemos» va a costar mucho más caro a partir de ahora. El CSD ha aprobado la modificación del Código Disciplinario de la RFEF por el que se rigen todos los futbolistas, con la intención de proteger la honestidad y honor de los colegiados. A partir de ahora, se añadirán los artículos 100 bis y 122 bis al Código, que en función de cada caso podrán declarar esos menosprecios y dudas hacia la honradez arbitral como graves o muy graves, con lo que las multas pasarán a ser de entre 3.000 y 18.000 euros, además de la posible suspensión de partidos. ●
20’’ Aganzo se defiende El presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), David Aganzo, aseguró que «el sindicato está en uno de los mejores momentos, por mucho que intenten hacer ruido» en su contra, y dijo que «el día que tenga pruebas» demostrará quién está detrás de las acusaciones contra él.
El ‘nuevo’ golf El Comité de Reglas de la Real Federación Española de Golf (RFEG) ha elaborado un documento con las reglas locales que marcan los procedimientos de juego en estas etapas de desescalada y vuelta a la normalidad motivadas por la crisis sanitaria del coronavirus. Entre las medidas: se jugará sin caddie, no se podrá compartir palo y los hoyos tendrán un tope.
El ciclista mejor pagado del mundo
Aduriz anuncia su retirada: «Mi cuerpo ha dicho basta» El jugador del Athletic Club de Bilbao Aritz Aduriz anunció ayer que abandona la práctica del fútbol profesional a los 39 años, tras conocer que tendrá que ser operado de inmediato para colocarle un prótesis en la cadera, con el fin de afrontar con normalidad la vida diaria, más allá del césped. En una carta que el delantero del Athletic publicó en las redes sociales, señala que «ha llegado el momento». «Muchas veces he men-
cionado que el fútbol te deja antes que de que tú le abandones a él. Ayer mismo los médicos me recomendaron pasar por el quirófano, mañana mejor que pasado, para colocar una prótesis que reemplace mi cadera e intentar afrontar, al menos, con la mayor normalidad posible la vida diaria», añade la misiva. Asimismo, apunta que, «desgraciadamente», su cuerpo «ha dicho basta». «No puedo ayudar a mis compa-
Aduriz, en su gesto más común: celebrar un gol. ARCHIVO
ñeros como me gustaría y como se merecen. Así es también la vida de un deportista profesional. Simple, muy simple», continúa. Dicho esto, manifiesta que, «desgraciadamente, estamos viviendo situaciones mucho más graves y dolorosas. La pandemia que sufrimos nos ha dejado daños irreparables y tenemos que seguir combatiéndola entre todas y todos». «Por lo tanto, no os preocupéis por mí, esto es solo una anécdota». «Olvidémonos de los finales soñados, porque ya tendremos tiempo de despedirnos. Y sí, ha llegado la hora del adiós y así se acaba pa-
ra mí este camino, inolvidable y maravilloso de principio a fin», concluye la carta, para dar las gracias «de corazón» a todos sus seguidores. Aritz Aduriz deja el fútbol con 39 años cumplidos como el máximo goleador del Athletic Club en el siglo XXI y el sexto de toda su historia, con 172 dianas. Por delante de él solo están Zarra (335), Bata (208), Dani (199), Gorostiza (196) e Iraragorri (179). Quizás solo le habrá quedado una guinda para poder cerrar su carrera con el mejor broche: disputar la ansiada final de la Copa del Rey ante la Real Sociedad. ●
El eslovaco Peter Sagan (Borahansgrohe), triple campeón del mundo, es el ciclista mejor pagado del pelotón internacional en 2020 con un sueldo anual de 5 millones de euros, mientras que el español Alejandro Valverde (Movistar) aparece en el octavo lugar de la lista con una cantidad de 2,2 millones.
La carrera cumbre del trail running, cancelada La organización del prestigioso Ultra Trail del Mont-Blanc anunció ayer la cancelación de la prueba, que debía disputarse entre el 24 y el 31 de agosto, debido a la pandemia de Covid-19.
20MINUTOS —Jueves, 21 de mayo de 2020
El acercamiento de Rocío Flores y Rocío Carrasco No está siguiendo las andanzas de supervivencia de su hija en el reality de Telecinco. Pero sería mentir si se escribiera que Rocío Carrasco no es consciente de algunos de los gritos, aparentemente descarnados, que su hija ha lanzado al cielo en momentos cruciales de su concurso. Rocío Flores dice querer una reconciliación, pero lo hace ante las mismas cámaras que su madre rechaza y mediante las que pretende despertar unos sentimientos que, en contra de lo que explican algunos, nunca han estado confusos. Poner en duda el sufrimiento de una madre alejada de sus hijos es conocer poco o nada a Rocío Carrasco. Sin embargo, de producirse un acercamiento –que las dos partes consideran importante y no descartan–, el mismo será natural, espontáneo y jamás si-
E
DIRECTO AL CORAZÓN Por Saúl Ortiz
●7
20M.ES/GENTE Puedes encontrar más noticias sobre famosos y de la crónica social en nuestra página web.
guiendo instrucciones con intereses que, a priori, parecen más económicos que emocionales. Que Carrasco interviniera telefónicamente en Supervivientes no solo sería una sorpresa para su hija, sino
9
también para quienes sabemos que ella no acepta jugar con las cartas marcadas. Rocío está dispuesta a dar una segunda oportunidad y, aunque las conversaciones pendientes no les permitirán recuperar el tiempo perdido, sí les servirán para trazar esas líneas rojas que nunca más se deben cruzar. Flores tendrá que aceptar al marido de su madre y, por supuesto, reconocer los graves errores que han avivado un alejamiento que, es necesario recordar, se inició en la casa familiar y terminó en los juzgados con la madre absuelta y la hija condenada. En cualquier caso, ambas deberán lijar el rencor para que se transforme en respeto y unión. Porque si una se lamenta ante millones de telespectadores, la otra recompone un corazón hecho añicos con los recuerdos colgados en las paredes. ¿Por qué nadie enumera las secuelas psicológicas que contabiliza Carrasco tras años de duros conflictos y batallas sin resolver? En la guerra todos pierden.
El reto de Kiko que lo obligará a estar despierto
Flores tendrá que aceptar al marido de su madre y reconocer los errores
Kiko Rivera está a punto de hacer historia. El próximo sábado, 23 de mayo, el artista intentará cumplir un sorprendente reto que lo llevará a permanecer 24 horas sin dormir. Desde las 12 horas, Kiko se ha comprometido a pinchar música hasta el día siguiente y de forma ininterrumpida. Lo hará en directo en su cuenta de Twitch y también se le podrá escuchar a través de las ondas de Loca FM, con quienes se ha asociado para este acontecimiento. Con este maratón musical y benéfico, el hijo de Isabel Pantoja recaudará fondos que irán destinados a #YoMeCorono, la iniciativa promovida por la pareja de actores Marc Clotet y Natalia Sánchez para la búsqueda de una vacuna contra la Covid-19. En conversación con 20minutos, Kiko se muestra emocionado y convencido de querer afrontar esta
El hijo de Isabel Pantoja recaudará fondos que irán a #YoMeCorono
fesionales: «Solo se me permitirá ir al servicio cuando lo necesite. Seguiré las pautas de nutricionistas y psicólogos que están ayudándome para poder superar este reto». A pesar del cansancio que supondrá, su motivación es total. Quién sabe si durante el transcurso del desafío se descubre alguna sorpresa con bata de cola.
Por cierto...
Kiko Rivera, en una imagen de archivo. GTRES
locura con la que quiere sentirse cerca de quienes han sufrido las iras del coronavirus. Además del incuestionable apoyo de su familia, Rivera está preparándose para no dormir y controlar su mente con pro-
Durante el día de hoy, la hija de la presentadora forzosamente retirada conocerá el resultado del análisis que podría librarle de un encierro puesto en duda. La reciente marquesa todavía no ha hablado con la viuda de su padre y la intención es que no haya conversaciones directas, sino entre representantes legales. El director de cine está siendo cuestionado por los tribunales de justicia por pedir anonimato para sus hijas y, al mismo tiempo, convertirlas en estrellas de sus propias películas. A cara descubierta. ●
20’’ #PHEdesdemibalcón recibe 63.000 fotos Más de 63.000 fotografías en Instagram y 36.201 participaciones ha recibido #PHEdesdemibalcón, la edición especial del festival PHotoEspaña que mostrará en junio las mejores 2.450 imágenes del confinamiento en ventanas y balcones.
El museo Guggenheim abrirá el 1 de junio Los museos Guggenheim y Bellas Artes de Bilbao han anunciado su reapertura al público el próximo 1 de junio después de permanecer cerrados dos meses y medio. Durante el primer mes, su horario será reducido.
Muere el músico Ernesto González El músico Ernesto González, exmiembro de Grupo Salvaje y The Pribata Idaho, falleció ayer a los 55 años como consecuencia de una larga enfermedad, según confirmó su amigo Joan Vich, también músico. Fue jefe de prensa del Festival Internacional de Benicàssim (FIB).
La extradición de Weinstein, paralizada El exproductor de cine Harvey Weinstein permanecerá en prisión en Nueva York más tiempo del previsto, ya que su extradición a Los Ángeles para ser sometido a otro proceso penal por delitos sexuales ha quedado paralizada por la pandemia.
Tema sorpresa de Leiva
Los Reyes, en plena videoconferencia con los artistas José Mercé, David Bisbal y Miguel Poveda . GTRES
g HISTORIAS CON FOTO
Charla real con Bisbal, Poveda, Mercé y Sastre
El rey Felipe VI y la reina Letizia dedicaron ayer la mañana a charlar con representantes del mundo de la cultura para conocer de primera mano los efectos de la pandemia global en el sector y mostrar su apoyo a los afectados. Así, realizaron desde el Palacio de la Zarzuela una videollamada con los cantantes
David Bisbal, José Mercé y Miguel Poveda, que les explicaron desde sus domicilios que la crisis ha tenido especial incidencia en la música debido a la suspensión de conciertos, festivales y otros eventos, lo que ha dejado sin ingresos a los artistas, los promotores y todo tipo de profesionales de la industria.
Los monarcas también hablaron con cuatro de los jóvenes talentos literarios españoles: Elvira Sastre, Leti Sala, Marwan y Defreds. Se interesaron por la manera en la que han enfocado sus planes durante esta emergencia sanitaria y por cuáles son las demandas del ámbito cultural a corto plazo. ● R. C.
El cantante madrileño Leiva publicó ayer por sorpresa en redes sociales una nueva canción, La estación eterna, que ha escrito durante el confinamiento, coincidiendo con su 40 cumpleaños, y que ha grabado «con los bártulos que tenía por casa».
LA FRASE
«Antes, cuando alguien te quería saludar y quitabas la mano quedabas como una cretina, parecía que te hacías la diva»
La actriz Ruby Rose deja ‘Batwoman’ La actriz australiana Ruby Rose ha anunciado su marcha de la serie Batwoman, que contará con otra protagonista en su segunda temporada. No ha especificado los motivos.
ÁGATHA RUIZ DE LA PRADA Diseñadora
10
TELEVISIÓN
Disfuncionales, descaradas y divertidas: las claves de ‘Mom’
Esta comedia, sobre una madre y una hija con un pasado turbulento, estrena nuevo capítulo hoy en Neox R. C. cultura@20minutos.es / @20m
En el ideario popular más tradicional, una madre nos da ejemplo, cariño, consuelo... y no nos precede en la juerga, la desatención a la familia y los problemas con las adicciones. Pero esa es la descarnada gracia de Mom, una serie de los creadores de Dos hombres y medio y The Big Bang Theory donde una madre y una hija tratan de recuperar el tiempo perdido. Ellas son Christy (Anna Faris), una madre soltera y exalcohólica con una hija adolescente y un pequeño con los que quiere ponerse al día en sus labores como la madre
ejemplar que nunca fue. Pero, además, lucha por acercarse de nuevo a Bonnie (Allison Janney), su propia madre, que también tiene un pasado de fiesta y juerga que la distanció de ella. Neox estrena hoy un nuevo episodio de Mom, que cuenta con la renovación incluso para una octava temporada. En él, titulado Una carita criticona y los cajones de tu abuela, Christy, Bonnie y las chicas acuden en su ayuda cuando Marjorie cuida a su nieta por primera vez. Temas tan polémicos como las drogas, los embarazos adolescentes, la ludopatía, el cáncer, el alcoholismo y cualquier otro tabú se tratan con la pátina del humor en esta serie, que le granjeó dos premios Emmy consecutivos a Allison Janney como mejor actriz de reparto. ●
HORÓSCOPO
z QUÉ VER HOY
Por Amalia de Villena
SERIES
CINE
VARIOS
Ley y orden
‘El secuestro de Hannah’
‘REALITY’
ATRESERIES. 20.15 H
NOVA. 22.40 H
Supervivientes 2020
Ambientada en la ciudad de Nueva York, un equipo especial de detectives investiga crímenes, en muchas ocasiones, basados en delitos reales aparecidos en los medios.
Hannah es secuestrada a los 16 años en California. Los cuerpos de su madre y de su hermano fueron encontrados más tarde en un incendio. James DiMaggio es el sospechoso.
TELECINCO. 22.00 H
Los Goldberg
‘Pisando fuerte’
BRICOLAJE
NEOX. 17.55 H
LA 1. 22.05 H
Reformas en 60 minutos
Comedia estadounidense protagonizada por un niño de 11 años que filma a su familia con su cámara de vídeo. La serie está basada en la infancia del guionista Adam F. Goldberg.
Chris Vaughn es un exsargento de las fuerzas especiales americanas que, tras retirarse, decide volver a su ciudad natal para reencontrarse con su familia y recordar tiempos pasados.
TEN. 17.00 H
Top Wing
‘Al cruzar el límite’
DIVULGACIÓN
CLAN. 17.49 H
MEGA. 22.00 H
La fiebre del oro
Penny corre para salvar el Tesoro Perdido de la Cala del Naufragio y al Comodoro Pavoski. Rod tiene que quedarse en cama por un resfriado y Penny debe aprender a conducir el Auto-Wing.
Un médico inglés que trabaja en un hospital de Nueva York empieza a hacer preguntas incómodas cuando desaparece el cuerpo de un hombre que falleció en su sala de urgencias.
DMAX. 16.10 H
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.30 H, EN NEOX
PROGRAMACIÓN LA 1 07.00 Telediario matinal. 08.30 Los desayunos. 10.00 La mañana. 13.00 Info. Coronavirus. 15.00 Telediario 1. 16.15 El tiempo. 16.30 Mercado central. 17.20 Servir y proteger. 17.50 Acacias 38. 18.15 El cazador. 19.05 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.50 El tiempo. 22.05 Cine: Pisando fuerte. 23.20 Cine: Tombstone. 01.20 Víctimas del misterio.
Jueves, 21 de mayo de 2020 — 20MINUTOS
TOP RADIO... La música que nos distingue
Un grupo de famosos intenta sobrevivir con escasas pertenencias en Honduras mientras los líos y las disputas crecen y se disparan a su alrededor.
Un decorador de interiores y su equipo profesional se comprometen a transformar distintas estancias de un hogar en sesenta minutos. Un tiempo récord.
El oro es sinónimo de riqueza y lujo, pero detrás de la extracción del metal más preciado del mundo se esconden historias dramáticas y terribles.
www.topradio.es
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web:
LA 2 07.00 Zoom tendencias. 07.30 Inglés online. 07.55 Documental. 08.50 La 2 Exprés. 09.00 Muévete en casa. 09.30 Aprendemos en casa 12-14 años. 10.30 Aprendemos en casa 14-16 años. 11.30 La 2 Exprés. 11.50 Documental. 12.20 Cine: Amor a reacción. 14.10 Documentales. 15.50 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 22.00 Los Pazos de Ulloa. 22.50 La 2 es teatro. 00.10 Documental.
ANTENA 3 07.50 Informativo. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta. 15.00 Noticias 1. 15.45 Deportes. 16.02 El tiempo. 16.30 Amar es para siempre. 17.45 Ahora caigo. 19.00 ¡Boom! 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.40 El tiempo. 21.55 El hormiguero. 23.00 Cine: Pasajero 57. 00.30 Cine: La cura. 01.50 Cine: Sola con un extraño.
CUATRO 07.00 Zapping de surferos. 07.30 Mejor llama a Kiko. 08.00 ¡Toma salami! 09.00 El bribón. 09.50 Alerta Cobra. 13.00 El concurso del año. 15.00 Deportes. 15.25 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 17.00 Todo es mentira bis. 17.35 Cuatro al día. 20.30 Deportes. 20.35 El tiempo. 20.45 Supervivientes diario. 21.20 First dates. 22.45 The Blacklist. 01.15 9-1-1. 02.00 Callejeros.
TELECINCO 06.15 Informativos Telecinco. 08.55 El programa de Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos Telecinco. 15.40 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame limón. 17.00 Sálvame naranja. 20.00 Sálvame tomate. 21.00 Informativos Telecinco. 21.40 El tiempo. 21.55 Deportes. 22.00 Supervivientes 2020. 02.40 Horóscopo.
●7 20M.ES/SERVICIOS
LA SEXTA 06.00 Minutos musicales. 07.30 Previo Aruser@s. 09.15 Aruser@s, con Alfonso Arús. 11.00 Al rojo vivo: previo. 12.30 Al rojo vivo. 14.00 La Sexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 La Sexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias. 20.55 Estación Sexta. 21.05 La Sexta Deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Pesadilla en la cocina. 03.00 European Poker. 03.30 The game show.
CANAL SUR 08.00 Buenos días. 10.00 Hoy en día. 14.05 Noticias. 15.20 El tiempo. 15.40 La tarde, aquí y ahora. Magacín presentado por Juan y Medio. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. El chef Enrique Sánchez. 20.30 Noticias. 21.40 Campechanos. 22.35 Cine: Chantaje. 00.00Cine: Sin fin. 01.30 Lo flamenco. Con actuaciones. 02.30 Al sur del tiempo. 04.00Canal Sur Música.
Aries Cantas victoria y todo se vuelve mucho más fácil para ti porque consigues llegar a esa meta que te habías propuesto. No renunciar a los sueños es algo que ahora sabes que puede funcionar. Sonreirás. Tauro Vas a renunciar a algo y eso ahora te parecerá una decisión difícil, y más si está relacionado con el dinero o una posesión de algún tipo. Pero más adelante te darás cuenta de que ha sido todo un acierto. Géminis No te importará mucho la vida de los demás y no juzgarás a nadie por su modo de vivir, y ese sentido de la tolerancia va a ser muy importante hoy para relacionarte con tu entorno más cercano. Cáncer No es muy conveniente que estés todo el día sin dejar de mirar el móvil y las redes sociales. Hay demasiadas opiniones que no son sanas o que juegan a la confusión. Lo mejor es que te alejes de todo ello. Leo Abre tu mente para comprender a los demás, no pongas tantas pegas ni actúes bajo prejuicios hoy porque si haces eso te sentirás mucho peor al final. Debes rebajar tus exigencias de cualquier tipo. Funcionará. Virgo Vas a divertirte mucho hoy con algo que es para ti un tema que va más allá de lo lúdico y que te pone de muy buen humor. Será también una forma de rebajar tensiones y de descansar mentalmente de todo. Libra Debes prepararte para un inconveniente doméstico que no es que sea muy grave, pero que sí puede darte un pequeño quebradero de cabeza hasta que lo sepas solucionar y en eso puedes tardar un poco. Escorpio Hoy te reconcilias con todo y te sientes en calma y con mucho mejor humor, incluso si tus fuerzas físicas no están a pleno rendimiento, porque ves que van mejorando. Comparte este todo positivo. Sagitario No dejes que el escepticismo haga mella en ti y lo veas todo con una capa de negatividad porque alguien te niega algo que te apetecía obtener. Quizá no ha llegado el momento idóneo de que lo tengas. Capricornio Un poco de paciencia te vendrá hoy bien si tienes que tratar con personas mayores o que han pasado un momento delicado. Cuanto más amable seas, mejor te sentirás. Verás lo que te pueden enseñar. Acuario Afectivamente será un momento de altibajos porque ha habido momentos estresantes en los últimos tiempos y has descubierto aspectos que no esperabas de familiares o pareja. Deja que pase la tensión. Piscis Sueles conocer muy bien a las personas de una manera bastante intuitiva y hoy te puede suceder eso con alguien con quien te pones en contacto de una manera casual o por las redes sociales. Acertarás.
20MINUTOS —Jueves, 21 de mayo de 2020
OPINIONES
HOY FIRMA
COLUMNA
Vicente Vallés Pedro Sánchez siempre gana e ha definido la política como el arte de lo posible. Esta máxima, como otras, ha sido superada por el presidente del Gobierno español. Pedro Sánchez ha conseguido que la política sea el arte de lo improbable. Todo aquello que no era factible que ocurriera, Sánchez ha conseguido que ocurra. El virtuosismo en el manejo de sus propias debilidades le llevó a ganar dos veces el liderazgo del PSOE contra la dirección del partido. Convirtió el peor resultado electoral de la historia socialista en una palanca para llegar al poder mediante una moción de censura, algo inédito. Y des-
S
Todo aquello que no era factible que ocurriera, Sánchez ha conseguido que ocurra El objetivo es seguir al mando hoy. Como mucho mañana. Pasado mañana es el más allá pués ha hecho malabares como un artista circense con los platillos chinos. Cuando los mantiene en el aire, gana. Cuando se le caen, gana. Sánchez ha convertido en religión la expresión anglosajona del win win: ganar o ganar. Su audacia, a veces temeraria, le ha salido bien casi siempre. Y cuando comete un error, resuelve el problema aplicando más audacia y temeridad. Si consigue el apoyo de ERC, win. Si es con Ciudadanos, win. Y así lo ha hecho para aprobar las sucesivas prórrogas del estado de alarma. El partido de Inés Arrimadas lucha por existir. Ha llegado al convencimiento de que eso ocurrirá generando la sensación de ser un partido útil. Y su conclusión es que ser útil es llegar a acuerdos con el Gobierno, aunque lo presida Pedro Sánchez, lo vicepresida Pablo Iglesias y tenga el apoyo del PNV, a quienes antes demonizaba.
Ciudadanos trata de convencer al público asistente de que las votaciones del estado de alarma son solo sobre el estado de alarma. Pero la realidad es que se han convertido en un examen a la gestión del Gobierno y, por tanto, en una batalla política que sitúa a cada uno en un bando, se quiera o no: quienes facilitan la prórroga del estado de alarma no pueden evitar la imagen de que apoyan a Sánchez, para bien o para mal. Este es el fruto de la creciente tensión que vive el país. Hay mayor crispación en las calles. Hasta los escraches, en una y otra dirección, se han normalizado a los ojos de los más fanáticos ante la evidencia de su gran utilidad política, porque los primeros que los organizaron en España ya han alcanzado el gobierno o bien ocupan alcaldías tan importantes como la de Barcelona. Gabriel Rufián, portavoz de ERC, le dijo ayer a Pedro Sánchez en el Congreso que «en política no se puede vivir cada quince días», buscando un acuerdo para cada votación. Pero, en estos tiempos, el ejercicio del poder ha aparcado los prejuicios y los límites. No existe el medio plazo. Y el largo plazo ni siquiera aparece ya en los manuales. El objetivo es seguir al mando hoy. Como mucho mañana. Pasado mañana es el más allá, y se hará lo que haga falta. Cualquier cosa. ● Vicente Vallés es periodista
11
El centro o las pulsiones extremistas
SALUDOS CORDIALES
Por Superantipático
Por Fran Carrillo Senador y diputado de Ciudadanos en el Parlamento andaluz
o nacimos para contentar a los extremos, sino para combatirlos. Sirva esta máxima para definir el comportamiento de Ciudadanos en estas semanas, afligido el ánimo nacional por la caída de miles de compatriotas cuya honra espera tras las bambalinas de un Gobierno superado. Quizá por ello decidimos discernir, ahora más que nunca, entre lo urgente y lo importante. Lo urgente es salvar vidas, proteger los empleos ayudando a las familias más vulnerables y evitar el colapso económico. Por ello, y como condición del plácet, se han impuesto varias exigencias para apoyar la prórroga del estado de alarma, como que fuera de 15 días en lugar de 30; que se desvincularan el reconocimiento y pago de los ERTE del estado de alarma; o que el Gobierno renunciara a ofrecer la mesa de la vergüenza con los independentistas. No vinimos a salvar a Sánchez, sino a proteger a los españoles de sus mentiras, errores e incompetencias. El país necesita ahora más que nunca verdad, empatía y esperanza. Y no puede darlo quien considera que la crisis se resuelve a golpe de ocurrencia. Un Gobierno que no tiene reparos en ocultar información y que admite que le subleva la discrepancia necesita de un equilibrio que solo puede venir de la formación que, en el tablero de las emociones, controla su visceralidad con sentido de Estado. De ahí que España necesite más que nunca el centro político, que tiene como principio la escucha antes que cualquier respuesta, que prefiere la negociación a la imposición y que asume como propias las diferentes sensibilidades existentes en la sociedad. Y lo requiere sin renunciar a la exigencia propia de su condición de vigilante permanente contra los excesos que a ambos lados profiere la vieja política. ●
N
NOS DICEN LOS LECTORES
EN TWITER
¿Qué busca el Gobierno? ¿No parece de sentido común que a la hora de decidir cómo llevar a cabo la desescalada el Ministerio de Economía estuviera presente en las deliberaciones para asesorar al Gobierno, dadas las repercusiones económicas de esas decisiones? Sin embargo, solo se está teniendo en cuenta el aspecto sanitario, cuando están avisando de que viene una contracción no vista desde el crack del 29. La disyuntiva entre salvar vidas y reactivar la economía es falsa. Porque la crisis económica puede afectar a más vidas que la pandemia. Pues bien, una teoría: el Gobierno, sabedor que es incapaz de resolver la situación, no hace ni el intento. No trata de hacer una política de equilibrio entre la necesaria recuperación de la economía conjugada con las debidas garantías sanitarias. Prefiere agarrarse a la coartada de la pandemia y a la insolidaridad de la UE como únicos culpables. Agustín Cruz, Madrid
o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
20 MINUTOS EDITORA, S. L.
–Buenas tardes. Dice en su currículum que sus mayores virtudes son la paciencia y la perseveranc... –Mire, si no me va a dar el trabajo, me voy. @cracacraca El primer día de la fase 1 en mi ciudad y ya he visto cosas que no me gustan: por ejemplo, gente. @catacerca Estoy viendo el barómetro del CIS y parece que Pedro Sánchez ganaría en Corea del Norte. @norcoreano
Directora
EDITA
Encarna Samitier
20 Minutos Editora, S.L.
Director de Opinión Carmelo Encinas
PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00
Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez Una publicación de
He subestimado el noble oficio de peluquero y ahora mi hijo pequeño tiene pinta de liderar una banda de K-Pop o el Comando Madrid. @Mongolear
Redactores jefe Pablo Segarra y Álex Herrera Redes José Mª Martín Camacho © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.
Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00
Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38
Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50
Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10
20minutoseditora@20minutos.es Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA Depósito Legal: M-10774-2012
IMPRESO EN PAPEL
100% RECICLADO