20minutos Andalucía/Sevilla 15 de junio de 2020

Page 1

Moreno pide máximas garantías de seguridad ante la próxima apertura de fronteras 21 DE JUNIO Sánchez anunció que ese día se abrirán fronteras con la UE, menos Portugal AYUDAS El presidente también desveló un plan de 3.750 millones para la automoción

CONMOCIÓN EN ÚBEDA: UN HOMBRE MATA A SU MUJER Y A SUS 2 HIJOS MENORES El agresor, contra el que no había denuncias previas por violencia de género, se suicidó después. PÁGINA 9

FOGONAZOS ENCARNA SAMITIER Reencuentros. Cuando la rutina se quebró, millones de personas no llegaron a pensar que quedarían separadas de los suyos durante tres meses. Esta semana cuentan los días para el reencuentro; como los familiares de las decenas de miles de víctimas del coronavirus preparan la ceremonia de adiós que no tuvieron; como los hosteleros se disponen para recibir a los turistas, y las escuelas, al alumnado. La previsión que faltó en su día debe ahora extremarse: la lección ha sido demasiado dura. ●

PEPE TORRES / EFE

PÁGINAS 2 Y 4

La app ‘Salud Andalucía’ resolverá las dudas de la Covid-19 PÁGINA 7 El ‘nuevo’ ocio nocturno: distancia física, viseras... PÁGINA 6 Urkullu da por controlados los focos de rebrotes PÁGINA 5

SEVILLA Y BETIS, A RATIFICAR EL DERBI... YPÁGINA A OLVIDARLO 10

EUROPA PRESS

SEVILLA LUNES, 15 DE JUNIO DE 2020. AÑO XXI, Nº 4655 www.20minutos.es


2

CORONAVIRUS HACIA LA ‘NUEVA NORMALIDAD’

Lunes, 15 de junio de 2020 — 20MINUTOS

España abrirá este domingo sus fronteras con la UE, salvo Portugal EL GOBIERNO permitirá

EL TURISMO también tendrá un plan de apoyo con medidas específicas contra la precariedad laboral LOS COLEGIOS deberán contar en septiembre con planes para actuar ante casos positivos de Covid-19

JACOBO ALCUTÉN

pio Sánchez y el rey Felipe VI, así como las máximas autoridades del país vecino.

en seis días el tráfico dentro del espacio Schengen y en julio con otros países SÁNCHEZ promete ayudas para el sector de la automoción con un plan integral de 3.750 millones

jalcuten@20minutos.es / @jalcuten

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantó ayer una batería de medidas destinadas a reactivar la economía y avanzar hacia la ‘nueva normalidad’. Entre ellas destacan la apertura de fronteras, subvenciones a sectores estratégicos o las directrices para el regreso a las aulas. APERTURA INTERNACIONAL

Sánchez anunció que a partir de este domingo, 21 de junio, se abrirán las fronteras con todos los países del espacio Schengen, excepto con Portugal, que ha solicitado mantenerlas cerradas hasta el 1 de julio. Con la reapertura de fronteras desaparecerá también la obligación de pasar una cuarentena de 14 días para los viajeros Schengen que lleguen a España. El Gobierno adelanta así una semana la apertura internacional, puesto que en un principio había apostado por mantener las fronteras cerradas hasta julio, como ha hecho Portugal. Finalmente, sin embargo, ha atendido a la recomendación de la Comisión Europea, que la semana pasada instó a levantar los controles fronterizos dentro de la UE, algo que ya han hecho algunos países. El presidente también explicó que a partir del 1 de julio se empezarán a abrir las fronteras con países fuera del espacio Schengen, de forma «escalonada» y cumpliendo tres requisitos marcados por Bruselas: su situación epidemiológica deberá ser igual o mejor que la de la UE; se deberán cumplir ciertas condiciones sanitarias en origen, trayecto y destino; y tendrá que haber reciprocidad, es decir, esos países deberán aceptar también pasajeros europeos. Ese primero de julio se reactivará, además, el tráfico con Portugal, que quedará plasmado con un «emotivo» acto en la frontera al que acudirán el pro-

El Gobierno también prepara un plan de impulso al turismo diseñado junto a los representantes del sector y en coordinación con las comunidades autónomas, que será presentado este jueves. Sánchez destacó que la recuperación de la actividad turística será prioritaria para el Ejecutivo, pues se trata de un sector que supone más del 12% del PIB y que consideró «clave» para la recuperación de la economía. Según adelantó, el plan persigue transformar las fortalezas de la oferta turística española para impulsar la renovación ur-

20M.ES/CORONAVIRUS Consulta en nuestra web toda la información sobre la evolución del proceso de desescalada.

bana y hacerla más sostenible. Incluirá medidas específicas para los territorios en riesgo de despoblación y para reducir la precariedad del empleo. VUELTA AL COLE

Pedro Sánchez, ayer, en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa. EFE

LAS FRASES

«Primero se reabrirán las fronteras internas de la UE y después con una lista de terceros países considerados seguros»

«El plan de apoyo a la automoción incluirá medidas de financiación especiales para comprar vehículos eléctricos»

Sánchez tratará la candidatura de Calviño con los socios europeos Sánchez también aseguró ayer que hablará con otros países europeos «para ver si madura» la candidatura de la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, a la vicepresidencia del Eurogrupo. Durante su comparecencia tras la conferencia de líderes autonómicos, el presidente consideró «un honor» que «suene con mucha

PLAN PARA EL TURISMO

●7

APOYO AL AUTOMÓVIL

Sánchez también adelantó que hoy mismo presentará un plan integral de apoyo al sector de la automoción, uno de los más afectados por la pandemia, que representa el 10% del PIB español y emplea a unos dos millones de trabajadores de forma directa o indirecta. Ese plan estará dotado con 3.750 millones de euros e incluirá ayudas para la renovación del parque de vehículos. Los detalles se concretarán este lunes tras la reunión que mantendrán Sánchez y la ministra de Industria, Reyes Maroto, con los representantes del sector del automóvil. No obstante, ayer ya avanzó que comprenderá inversiones y reformas legales, estímulos a la investigación y la innovación, una fiscalidad que dote de mayor competitividad al sector y formación y cualificación para los trabajadores. Asimismo, subrayó que empresarios y trabajadores autónomos se beneficiarán de este plan a través de «ahorros en combustible», ya que el Gobierno facilitará la renovación del parque de vehículos para que

sea más eficiente. En ese sentido, habrá medidas de financiación «especialmente» para la compra de vehículos eléctricos y ayudas «para que las familias con menos recursos no se queden atrás».

fuerza» el nombre de Calviño como relevo del portugués Mario Centeno. «El Gobierno estaría muy interesado en este tipo de responsabilidades» y, por ello, en los próximos días hablará «con todos los colegas para ver si madura esa candidatura» antes del 25 de junio, que es el plazo límite para presentarla. La elección

LA CIFRA

6

prórrogas del estado de alarma se han aprobado. La última terminará este domingo.

«Debemos transformar las fortalezas de la oferta turística española, no volver al punto anterior»

será en la próxima reunión del Eurogrupo a principios de julio y el elegido deberá contar al menos con el apoyo de 10 de los 19 países miembros. Eso sí, Sánchez descartó una crisis de Gobierno si Calviño es nombrada presidenta del Eurogrupo, ya que no supondría su salida del Ejecutivo, sino que compatibilizaría ambos cargos. Por otro lado, antes de que España afronte a partir de hoy la última semana bajo el estado de alarma, el presidente quiso hacer un llamamiento a la prudencia: «Una segunda ola, nos dicen

Sánchez garantizó que la vuelta a las clases en septiembre «será en un entorno seguro y saludable» y se hará en coordinación con las comunidades. Cada centro escolar, puntualizó, deberá abrir con un plan de contingencia frente a posibles casos de Covid-19 y para el seguimiento de sus contactos. El centro contará con una persona responsable de coronavirus y con un equipo que garantice el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias. En Infantil se establecerán grupos de 15 alumnos, aunque podrán llegar a 20, y para el resto de cursos se deberá garantizar la distancia de 1,5 metros. Además, las mascarillas serán obligatorias a partir de quinto de Primaria. ●

todos los expertos, es posible. Es un riesgo cierto que debemos evitar a toda costa porque nos llevaría contra el muro». En ese sentido, apeló a la unidad para la «reconstrucción» de España y pidió a los partidos que actúen «con patriotismo» y apoyen al Gobierno en Europa. También hizo autocrítica y lamentó la falta de material sanitario al inicio de la pandemia, «un vendaval que nadie esperaba», y admitió que su momento más difícil fue aprobar el estado de alarma y suspender derechos fundamentales. ●


20MINUTOS — Lunes, 15 de junio de 2020 — 3


4

CORONAVIUS FASES DE LA DESESCALADA

El 70% de España está hoy ya en fase 3 y Galicia entra en la ‘nueva normalidad’ C. CH. cchiarroni@20minutos.es / @20m

Unos 34 millones de españoles (un 70% del país, aproximadamente) estarán hoy en fase 3, el último de los escenarios que dibuja la desescalada y que relaja, un poco más, las restricciones. Después de eso, no hay más fases; lo siguiente será ya la ‘nueva normalidad’, esa que Galicia estrena hoy de forma pionera. Así, se convierte en la primera comunidad que sale oficialmente del estado de alarma antes de que lo haga el resto el 21 de junio, cuando la libre circulación será total para todos. Mientras Galicia se adentra en ese ‘ansiado’ nuevo horizonte, 13 provincias y la ciudad autónoma de Ceuta darán el salto hoy a la fase 3. Se trata de la Comunidad Valenciana al completo, las tres provincias rezagadas de Castilla-La Mancha (Toledo, Ciudad Real y Albacete), las regiones sanitarias de Girona y Cataluña central, las provincias castellanoleonesas de Valladolid, Burgos, León, Zamora y Palencia y la ciudad autónoma de Ceuta, que se suman a las que ya lo hicieron una semana antes. En manos de los presidentes autonómicos queda ahora dar por superada esta fase y salir del paraguas del estado de alarma hacia la ‘nueva normalidad’, como ha hecho Feijóo en Galicia. Solo la Comunidad de Madrid, Barcelona y su área metropolitana, Lleida y cuatro provincias de Castilla y León (Salamanca, Ávila, Segovia y Soria, las más pegadas a Madrid) continuarán un paso por detrás, en la fase 2. ANDALUCÍA

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía –región que encamina hoy su segunda semana en fase 3–, trasladó al Gobierno central, por su parte, la necesidad de apoyar al sector de la tauromaquia, sin caer en «agravios» respecto al respaldo que reciben otros sectores económicos o culturales tam-

●7

20M.ES/DESESCALADA Puedes consultar esta y otras informaciones sobre la desescalada en nuestra página web 20minutos.es

Baleares reabre a los turistas ●●● Hoy, a las 10.35 horas,

está previsto que aterrice un avión en Mallorca con viajeros procedentes de Dusseldorf (Alemania), un vuelo que inaugurará la temporada de verano. Se trata de los primeros turistas extranjeros que llegan a España en los últimos tres meses gracias a un plan piloto que adelanta la reapertura de fronteras únicamente en el archipiélago y que pretende traer 10.900 visitantes germanos en la segunda quincena de junio.

LA CIFRA

12

millones de españoles seguirán esta semana en la segunda fase de la desescalada bién afectados por la pandemia. Además, Moreno solicitó las máximas garantías de seguridad ante la llegada de ciudadanos extranjeros a raíz de que el próximo día 21 se abren las fronteras en la Unión Europea. MADRID

En la decimocuarta conferencia de presidentes autonómicos, la última que se celebró en estado de alarma, la presidenta madrileña pidió a Sánchez ahondar en medidas para el aeropuerto Adolfo Suárez MadridBarajas, planes nacionales en caso de rebrote y rebaja de IVA del toro de lidia. A través de su cuenta de Twitter, Isabel Díaz Ayuso desgranó que, en primer lugar, quiere que se profundice en el plan del aeropuerto, una reivindicación que viene realizando desde hace semanas. Como propuestas había pedido poner en marcha seguros de viaje, test o entrada con certificado y cámaras térmicas. CATALUÑA

Pese a que el plan inicial era que Lleida, Barcelona y su área me-

tropolitana no avanzaran esta semana en la desescalada, el president Quim Torra planteó ayer un nuevo escenario. Concretamente, que toda Cataluña estuviera en la fase 3 en los próximos días. «Los resultados lo avalan», sostuvo en la conferencia telemática. Fuentes consultadas por EFE aseguran que tanto Lleida como Barcelona podrían estrenar la fase 3 entre el miércoles y el jueves, si el Gobierno español lo avala. La petición de Torra coincide con un fin de semana en el que las playas han estado abarrotadas de bañistas que no respetaban la distancia social y que obligó a cerrar las playas de Nueva Icaria, Bogatell, Llevant y Mar Bella. El Ayuntamiento, por eso mismo, se plantea sancionar a partir de ahora a todos los que no cumplan con la medida. «La sanción podría ser de unos 100 o 200 euros, la misma que por no llevar mascarilla».

EN FOTOS

Desconfinamiento al aire libre

Playas atestadas en Barcelona... La playa de Sant Sebastiá de Barcelona, ayer, cuando rozaba la capacidad máxima de usuarios permitida en la desescalada. El Ayuntamiento se plantea multar a los bañistas que no respeten la distancia.

COMUNIDAD VALENCIANA

Las tres provincias de la Comunidad Valenciana avanzan hoy a la fase 3, que amplía el número de personas en las reuniones, permite la movilidad interprovincial, se habilitan las barras de los bares... Pero la circulación sigue limitada a la comunidad. Durante la reunión mantenida ayer por los presidentes autonómicos, el valenciano Ximo Puig pidió a Sánchez la «institucionalización» de estas conferencias de forma «más permanente» y apostó por una «vacunación generalizada» contra la gripe común de los sectores poblacionales más afectados, una medida que cree que influirá en la lucha contra la Covid-19, ayudando a discernir entre gripe y coronavirus.

... Y Valencia Vista general de la playa de la Malvarrosa ayer, el último día de la fase 2 de la Comunidad, ya que sus tres provincias avanzan hacia el último escalón en el proceso de la desescalada.

GALICIA

Galicia, mientras tanto, se ha convertido en la primera comunidad que deja atrás el estado de alarma para adentrarse en la nueva normalidad, después de que otras regiones frenaran sus planes: País Vasco, Cantabria y Asturias, que tenían acordado avanzar conjuntamente abriendo un corredor del norte, dejaron en stand by su plan debido a los rebrotes en Vitoria y Bilbao. Así, solo Galicia entra hoy en un horizonte sin estado de alarma, una situación que, sin embargo, no será exactamente como antes de la pandemia pues la ‘nueva normalidad’ estará regulada por un decreto estatal. ●

EFE

Moreno pidió al Gobierno central ayudas al sector de la tauromaquia y garantías ante la llegada de turistas extranjeros

Lunes, 15 de junio de 2020 — 20MINUTOS

Protesta en Sevilla Figuras del toreo retiradas y en activo lideraron ayer la concentración que tuvo lugar en Sevilla en protesta por el «abandono» del Gobierno al mundo taurino, una situación que trasladó Moreno a Sánchez.


20MINUTOS —Lunes, 15 de junio de 2020

CORONAVIRUS LA ATENCIÓN A LOS MAYORES

Sánchez pide «sacar lecciones» tras las muertes en las residencias El presidente insiste en que desplegó al Ejército y traslada a todas las autonomías que son «responsables de la gestión» DANIEL RÍOS daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió ayer la actuación del Ejecutivo en las residencias de mayores durante la epidemia y lanzó un dardo dirigido a «algunos presidentes autonómicos», a quienes recordó que «son los responsables de la gestión» para después afirmar que «es evidente que algunas lecciones tendremos que sacar de lo ocurrido». «El Gobierno de España no ha mirado para otro lado en esta crisis, no solo porque hemos aprobado órdenes, sino porque hemos enviado al Ejército», sostuvo el presidente, que sacó a relucir en varias ocasiones las 5.200 intervenciones de militares en residencias de mayores en el marco de la Operación Bal-

mis. «Mayor compromiso con nuestros mayores a mí me parece imposible», destacó Sánchez. Las competencias para adecuar las residencias de ancianos para afrontar la crisis del coronavirus, contratar personal o dotarlas de equipamiento durante la pandemia ha estado en todo momento en manos de las comunidades autónomas. Así lo reflejan varias órdenes publicadas en el BOE desde marzo, que revelan que la responsabilidad del Gobierno central –fundamentalmente, del Ministerio de Sanidad– ha sido la de la coordinación y control de la acción de las autonomías. En las últimas semanas, el Ejecutivo central y algunos gobiernos autonómicos –el madrileño con particular dureza– se han acusado mutuamente de ser los

máximos responsables de los fallecimientos en residencias de ancianos ocurridos durante la pandemia. La declaración del estado de alarma y la centralización de algunas competencias en el Gobierno han llevado a algunas administraciones regionales a culpar al ministro de Sanidad, Salvador Illa, o al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, de estas muertes. Pero lo cierto es que la competencia sobre los geriátricos nunca fue retirada a las comunidades. Las órdenes dadas tanto desde Sanidad como desde Vicepresidencia Segunda se limitan a establecer pautas de refuerzo y reorganización de las residencias cuyo cumplimiento se exigía a las comunidades, a las que además se facultó a mediados de marzo a intervenir o medicalizar los centros en caso necesario. El Gobierno, además, aprobó el 17 de marzo un fondo de 300 millones de euros, una parte de los cuales estaban

Urkullu da por «controlados» los rebrotes de Basurto y Txagorritxu Los focos de coronavirus detectados el lunes de la semana pasada en los hospitales vascos de Basurto (Bilbao) y Txagorritxu (Vitoria) se encuentran «controlados en este momento», expresó ayer el lehendakari, Iñigo Urkullu. Las palabras de Urkullu fueron refrendadas por el jefe del Servicio de Medicina Interna del hospital de Basurto, Joseba Ibarmia Lahuerta, que afirmó en una carta publicada en varios medios locales que «el cerco establecido al brote va a ser efectivo en un corto período de tiempo» y que su control «está cercano». Estas dos declaraciones se produjeron el mismo día en que el Departamento de Salud del País Vasco informó de solo un nuevo positivo en el hospital de Basurto y de dos más en el de Txagorritxu, por lo que ya ascienden a 47 los casos detectados en estos dos focos tras un total de 3.073 pruebas PCR realizadas. Hasta el momento han fallecido tres pacientes, dos en el hospital bilbaíno y otro en el vitoriano. Los tres presentaban patologías previas. Mientras, se investiga un posible tercer foco de contagio

5

48 nuevos casos en España ●●● El número de nuevos

diagnosticados de coronavirus se desplomó ayer, como ya es habitual los domingos, hasta las 48 personas, 82 menos que el sábado. El total de fallecidos siguió, sin embargo, paralizado en 27.136 personas, con 25 muertes con fecha de defunción en la última semana. La Comunidad de Madrid registró 12 nuevos casos, seguida por la Comunidad Valenciana (8) y Cataluña (7). Por su parte, Andalucía solo informó de 3. en el País Vasco, también en un hospital, en este caso el Aita Menni en la localidad de Arrasate (Guipúzcoa). El sábado, cinco profesionales sanitarios que no presentaban síntomas de la enfermedad dieron positivo en pruebas PCR (pero no en test de anticuerpos) durante un cribado rutinario, lo que hizo saltar las alarmas. Sin embargo, ayer no se detectaron nuevos positivos vinculados al hospital, según Salud del País Vasco.

«El riesgo de nuevos brotes no es una posibilidad, es una realidad incontestable», avisaba en su carta el jefe de Medicina Interna del hospital de Basurto, una «realidad» con la que las comunidades autónomas tendrán que lidiar fuera del marco del estado de alarma a partir del próximo lunes, fecha en la que finaliza la vigencia del último decreto. La aparición de nuevos focos de la enfermedad en territorios que ya han logrado doblegar la primera embestida del virus no es una excepción fuera de España. Este mismo fin de semana, Pekín, la capital china, registraba un gran repunte de casos vinculados a un mismo foco en el mercado de alimentos frescos de Xinfadi, el más importante de la ciudad, donde los contagios confirmados son ya 51. La gran cantidad de casos detectados en tan poco tiempo obligó a cerrar este mercado y otros cinco más en Pekín. En un solo día (el sábado) China registró un total de 57 nuevos casos en todo el país, de los que 36 correspondieron a la capital. No se producía un incremento de casos tan grande en todo el país desde el pasado 13 de abril. ● J. MILLÁN

EL APUNTE

Madrid y Barcelona, las que más lo han sufrido La Comunidad de Madrid y Cataluña, las comunidades más afectadas por el virus, son también las que mayor número de fallecidos en geriátricos han registrado: 5.975 y 4.082, respectivamente, lo que supone el 68% y el 74% de sus totales. destinados a mejorar la atención en las residencias, cuyo reparto a las comunidades coordinó Iglesias. Entre las prestaciones que el Gobierno consideraba necesario reforzar se encontraban «los servicios de proximidad de ca-

rácter domiciliario», el traslado «al ámbito domiciliario de los servicios de rehabilitación, terapia ocupacional, servicios de higiene y otros similares», el refuerzo de «las plantillas de centros de servicios sociales y centros residenciales» o la «adquisición de medios de prevención». Pero la responsabilidad de usar el dinero para estos fines era de las comunidades. Cuatro días más tarde, el 21 de marzo, el BOE publicaba una orden de Sanidad en la que se instaba a las comunidades a reforzar los servicios en los geriátricos, entre ellos la limpieza o las medidas preventivas. En dicha orden se establece la obligatoriedad de clasificar (y en el caso de los enfermos, aislar) a los residentes en función de su situación epidemiológica para frenar la cadena de contagios. El documento aprobado por Sanidad también facultaba a «la autoridad sanitaria de la comunidad autónoma» a «modificar la prestación de servicios del personal médico, de enfermería u otro tipo de personal sanitario vinculado con las residencias» para adaptarlo a las necesidades. Tanto de los centros públicos como, en caso necesario, de los privados. Y, por si

no fuera suficientemente claro, la orden señala que «corresponde a las autoridades sanitarias competentes de cada comunidad autónoma dictar las resoluciones, disposiciones e instrucciones interpretativas que, en la esfera específica de su actuación, sean necesarias». Un par de días después, el 23 de marzo, el Gobierno central volvió a reforzar las competencias de las comunidades con

●7

20M.ES/NACIONAL Puedes consultar más información sobre la gestión de las residencias o la crisis de la Covid en 20minutos.es

una nueva orden por la que se prohibió el cierre o recorte de personal en los geriátricos y se facultó «a la autoridad competente de la comunidad autónoma» a «intervenir los centros residenciales». La propia orden permitía expresamente a las comunidades medicalizar los geriátricos para atender mejor a los pacientes con coronavirus. Con datos de 11 de junio, el total de fallecidos en residencias por coronavirus o síntomas compatibles ascendía a 19.481 personas. ●


6

JORGE PARÍS

CORONAVIRUS LAS DISCOTECAS QUE VIENEN

EN PRIMERA PERSONA

Viviana «No va a haber un sitio más seguro que una discoteca»

Dueña de la sala Republik, situada en el número 6 de la calle Puebla, en Madrid. A Viviana le contrarió la primera vez que vio su discoteca vacía por la crisis del coronavirus. No obstante,

enseguida se puso a trabajar: compró todo lo necesario para la ‘nueva normalidad’, en la que, dice, no subirá los precios porque sería «injusto». «Hemos tenido temporadas de hacer mucho dinero, sería injusto que

ahora subiéramos los precios», expone. También sacará del ERTE a sus trabajadores y contratará nuevos para hacer de su local un sitio seguro contra la Covid-19 donde se pueda bailar de nuevo.

EL OCIO NOCTURNO LLEGARÁ TAMBIÉN CON NUEVOS HÁBITOS Las discotecas preparan la reapertura con medidas de distanciamiento en la pista de baile, viseras y control de temperatura JAVIER LÓPEZ MACÍAS javier.macias@20minutos.es / @23javilo

El pasado 2 de mayo, primer día en el que se podía salir a pasear después de un mes y medio de encierro total, en el número 6 de la calle Puebla, en el distrito Centro de Madrid, se armó una pequeña fila de cuatro o cinco personas. No había nada funcionando, pero simularon esperar a que la discoteca Republik abriera. Se hicieron una foto y se la enviaron a Viviana, dueña del lugar. Para ella, es un pequeño ejemplo de que la gente tiene ganas de volver a salir por la noche. Y es que, mientras que la mayoría de sectores, aunque a paso lento, comienzan a reactivarse, el ocio nocturno está condenado a esperar hasta el final. «Fuimos los primeros en cerrar y

vamos a ser los últimos en abrir», recuerda Viviana, que rememora el viaje del Gobierno sobre las discotecas. En un principio, la previsión era que salas de conciertos, pubs y similares pudieran reabrir, con un tercio de su aforo, en la fase 3, aunque una orden publicada hace días en el Boletín Oficial del Estado (BOE) retrasaba sine die esa decisión y la trasladaba a las comunidades autónomas. Finalmente, hace unos días el Ejecutivo de Pedro Sánchez escuchó las peticiones del sector y les permitió abrir como habían pensado en un principio. Eso sí, sin pista de baile. Menos mal, dicen algunos hosteleros, que ellos ya estaban preparándose al margen de las previsiones. Viviana, por ejem-

plo, ya ha diseñado el plan de trabajo y ha comprado las viseras que les dará a los clientes cuando entren a la discoteca. Antes de nada, eso sí, se les tomará la temperatura y se desinfectarán sus zapatillas, su móvil y sus llaves. También se les dará una mascarilla de usar y tirar, pero, como ella misma reconoce, será difícil que se las dejen puestas cuando estén bebiéndose una copa y ahí es donde entrarán en juego las viseras, que se lavarán al finalizar cada uso. Diferenciará de igual forma los flujos de entrada y salida y se pedirá el nombre y el teléfono a todos los asistentes, con el fin de que sea más fácil identificarles si hubiera un posible rebrote. «Tengo fe en que va a funcionar, no somos el foco de infección que nos quieren hacer creer», explica esperanzada. Todas estas medidas están contempladas en dos protocolos firmados por el Instituto para la Calidad Turística Espa-

«Vender un euro ahora es la posibilidad de que con una pequeña caja el empresario pueda aguantar» «El Ayuntamiento ha elegido el camino largo: igual te dicen que puedes tener terraza fuera de temporada» DIONISIO LARA Presidente de Noche Madrid

ñola y por el Ministerio de Sanidad, en los que ha colaborado activamente la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche. En ambos hay otras órdenes que versan sobre la necesidad de multiplicar la limpieza del local, definir su capacidad y ejecutarla. Por ejemplo, estas guías piden fomentar el pago con tarjeta por medios electrónicos, la

Lunes, 15 de junio de 2020 — 20MINUTOS

instalación de dispensadores de gel hidroalcohólico en todo el local, el ajuste de los sistemas de climatización para aumentar el número de renovaciones por horas, que el local tenga una temperatura de entre 23 y 26 grados o que se establezcan mamparas para los clientes que pidan en barra. Asimismo, también recomiendan la utilización de vasos de plástico y no de cristal, al igual que el uso de pajitas ecológicas, la eliminación de los pomos de las puertas de los baños o señalizar la pista de baile con cuadrículas. En la cabina del DJ solo podrá haber una persona, que tendrá que tener un camerino adecuado y traerse su maquillaje, en caso de utilizarlo. Además, la guía asegura que, durante el período de transición y hasta alcanzar la plena normalidad de nuevo, «sería conveniente» que las discotecas pudieran tener terrazas. La Comunidad de Madrid ha posibilitado esto con una orden en la que la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas flexibiliza las medidas para ello. No obstante, Dionisio Lara, presidente de Noche Madrid, la asociación mayoritaria de hosteleros nocturnos de la región, denuncia que el Ayuntamiento no está colaborando tanto como le gustaría. Según expone, para que un local nocturno ponga una terraza ahora mismo hacen falta dos informes, el medioambiental y el de movilidad, lo que «demora muchísimo los trámites». «Igual te dicen que sí puedes tener terraza en noviembre, cuando ya no sea temporada», expone. Por eso, solicita que valga una declaración responsable para instalar una terraza, «y que luego ya se inspeccione y se multe, si es necesario». Su principal argumento es que el sector debe reactivarse ya, porque lo está pasando muy mal: «La situación es agónica». A su juicio, está en juego el cierre de un tercio de los 2.500 locales de ocio nocturno que hay en Madrid. «Igual que ha habido temporadas en las que daba igual un euro arriba o un euro abajo, ahora vender un euro significa mucho, porque es la posibilidad de que con una pequeña caja el empresario pueda aguantar», sostiene. Preguntado por si son el sector en el que más fácilmente se puede dar un rebrote de coronavirus, Lara explica que eso puede pasar «en una discoteca, en un restaurante o en un gimnasio». En su defensa, declara que la noche «convivirá con el virus», como el resto de sectores, e intentará sobrevivirlo. ●

a

CLAVES Solo un DJ y los vasos, de plástico LAS COPAS, CON TARJETA

Los clientes podrán seguir utilizando el efectivo para pagar sus consumiciones, pero los hosteleros deberán fomentar los pagos por medios electrónicos, «preferiblemente contactless», y desinfectar la TPV tras cada uso. DISPENSADORES DE GEL

Los empresarios tendrán que acometer la instalación de dispensadores de gel hidroalcohólico en todos los puntos del local: acceso, guardarropa, barras y aseos. AIRE ACONDICIONADO, PERO LIMPIO

Los sistemas de climatización y de extracción de aire deberán aumentar el número de renovaciones por hora para que el aire esté más limpio y para evitar, en la medida de lo posible, la recirculación del aire. VASOS DE PLÁSTICO

Pese a que son más contaminantes, los hosteleros deberán optar por el uso de vasos desechables, en vez de por los clásicos de cristal. En caso de utilizarlos, deberán desinfectarlos al menos a 80 grados. UN ACCESO AL RALENTÍ

En la puerta se deberán instalar mamparas que aseguren la protección de los taquilleros. Además, el portero deberá controlar que en la cola se respete la distancia interpersonal de dos metros y que no entren todos los clientes a la vez, sino que se haga de manera escalonada para respetar los procesos de seguridad. BOLSAS EN VEZ DE PERCHAS PARA LA ROPA

El servicio de ropero podrá seguir prestándose, pero de otra manera. Las prendas de los clientes se deberán proteger con fundas desechables o en bolsas, siendo el cliente quien deposite sus pertenencias. ASEOS LIMITADOS Y CON CONTROL DE ACCESOS

Los aseos deberán tener definida su capacidad máxima y se insta a que se potencie la figura del controlador de aforos. Es decir, que haya una persona exclusivamente dedicada a limpiar el baño y a controlar que se cumplan las medidas de seguridad necesarias. UN SOLO DJ EN CABINA

En la cabina del DJ solo podrá haber una persona, al ser imposible guardar la distancia necesaria.


20MINUTOS —Lunes, 15 de junio de 2020

emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz

Ha pasado unos días complicados. El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, celebra el archivo de la causa del 8-M que le sentó ante la juez como investigado, reconoce alivio y pide unión para salir de la crisis. Atiende a 20minutos en la primera entrevista tras dejar atrás la investigación que le ha mantenido, dice, «señalado».

¿Qué valoración hace del archivo de la causa del 8-M? La palabra que mejor define las sensaciones es alivio, porque aunque tenía el convencimiento fundamentado de que no había recorrido jurídico, siempre genera una incomodidad para mí y para mi familia. La gente que no está muy metida en el mundo político tiene tendencia a exagerar las posibles consecuencias.

El auto de la juez apunta también que nadie le dio ninguna indicación, ¿las pidió? No, porque se daba además una circunstancia curiosa. Los tres días previos a la manifestación el número de nuevos contagiados en la Comunidad de Madrid descendía. Lo que decían las autoridades sanitarias eran recomendaciones, por ejemplo, quienes llegaban desde otros países hacían vida normal y si a partir del cuarto día notaban síntomas tenían que llamar al 112. Acertar la quiniela el lunes no es muy difícil, pero en aquellos momentos estaba en juego un derecho fundamental. Entonces, como no había ninguna evidencia ni recomendación por parte de ninguna autoridad sanitaria, no había motivos para prohibir el ejercicio de un derecho fundamental.

¿Se llegó a poner sobre la mesa la posibilidad de prohibirlo? No, por eso que digo, no había ningún elemento serio y sólido que nos llevase a tomar ese tipo de medidas. En esos mismos días se estaban celebrando eventos multitudinarios, incluso en espacios cerrados. Se sabe ahora que el virus se contagiaba en recintos cerrados y si no había ninguna alarma para cancelar estos eventos, mucho menos había que prohibir el ejercicio de un derecho fundamental como es el derecho de reunión. ¿Se ha sentido señalado? Sí. Nadie es objetivo consigo mismo pero se intentó, por parte de unos pocos, una especie de linchamiento. Durante esos días me sentí muy injustamente tratado. En fin, parece que la verdad y la justicia se imponen. Yo siempre

CORONAVIRUS LA INVESTIGACIÓN DEL 8-M

José Manuel Franco «La justicia y la verdad se imponen, siempre confié»

hemos quedado de brazos cruzados y hemos tenido reuniones con colectivos de todo tipo (sector turístico, patronal, sindicatos...), con todos los agentes que tienen que contribuir a salir de una manera lo menos lesiva posible para todo el mundo, pero sobre todo para quienes ya tenían dificultades antes de la crisis. Seguiremos trabajando en esa dirección, con las competencias que tenemos en ese sentido, que es verdad que no son muchas, pero sí podemos seguir con nuestro papel.

G

20MINUTOS CON.. José Manuel Franco, el delegado del Gobierno en Madrid, tuvo que sentarse ante la juez por la causa, ya archivada, que investigaba el 8 de marzo

¿Cómo está siendo la relación con la Comunidad y el Ayuntamiento? Con todos los consejeros con los que he tenido contacto la relación ha sido muy buena, de colaboración y cordialidad. Y con el Ayuntamiento también, tanto con el alcalde como con los concejales con los que hemos tenido reuniones.

confié en la justicia y sigo confiando, estaba convencido.

¿Cree que a la causa se le ha dado demasiada connotación política? Se le ha dado, sí. He

¿Qué le parece el clima político de la Comunidad de Madrid? Aunque no es momen-

hecho un ejercicio de responsabilidad y creo, humildemente, que de sensatez no haciendo declaraciones durante esos días, sobre todo que tuvieran que ver con la causa. Creo firmemente en la separación de poderes, también cuando el foco judicial estaba en otras personas. Lo mantengo: máximo respeto a la acción de la justicia y convencimiento de su independencia. Creo en el Estado de derecho.

to de hurgar en heridas ajenas, sería conveniente que

«Sentí alivio, aunque tenía el convencimiento de que la causa no tenía recorrido jurídico» «He intentado ser elegante y no responder a algunos ataques brutales e injustificados»

Especialmente la oposición ha puesto el foco sobre usted estas semanas, ¿tiene algún mensaje para el resto de partidos? No me merece la pena

«No descartamos una moción de censura [contra Ayuso], pero no vamos a ser frívolos»

contestar. He intentado, no sé si lo he conseguido, comportarme con un mínimo de elegancia e ignorar determinados ataques brutales e injustificados. Voy a seguir esa misma línea. Las personas demuestran lo que son y al final el tiempo coloca a cada uno en su sitio. No voy a entrar ahora en esa especie de venganza que podría suponer el apuntar a esas personas que se han extralimitado un poco. Prefiero hablar en positivo. Algunos se definen a sí mismos por sus actos. No voy a entrar, no es mi estilo.

el Gobierno de la Comunidad actuase como un solo Gobierno y ayudase en la medida de sus posibilidades, que son muchas, al Gobierno de España de manera leal. Tenemos que hacer posible una salida equitativa de la crisis.

Una de las consecuencias de la pandemia han sido las denuncias contra el Gobierno, contra Fernando Simón, contra usted. Algunas de ellas sin recorrido, pero, ¿le preocupa esa dinámica? Sí, porque siempre es conveniente alejar la crispación de la vida política. En estos momentos mucho más, dado el nivel que ha adquirido la crisis. Es el momento del sentido común, del sentido de Estado.

¿Valoran presentar una moción de censura? Por supuesARCHIVO

EMILIO ORDIZ

7

BIO

José Manuel Franco José Manuel Franco (Lugo, 1957) es el delegado del Gobierno en Madrid y además secretario general del PSM. Durante unos meses fue también diputado en el Congreso, hasta febrero de este año, y antes, diputado en la Asamblea de Madrid entre 1995 y 2019.

A veces se habla mucho de sentido de Estado y no se practica. Es momento de trabajar todos juntos para una vez superada la crisis sanitaria, que no está superada del todo y no podemos bajar la guardia, las personas afectadas de diferentes formas vuelvan a esa nueva normalidad en las mejores condiciones posibles. Sobre todo aquellas personas que ya estaban en riesgo.

Estamos ya en el final de la crisis (al menos la sanitaria), ¿qué balance hace como delegado del Gobierno? No nos

to que es una posibilidad que no descartamos a día de hoy. Pero cuando se presenta una moción hay que hacerlo con seriedad, no se puede actuar de manera frívola y el PSOE no va a actuar de esa forma. Hay que presentar un candidato alternativo y un programa alternativo. Para ello hay que contar con el resto de partidos y con los agentes sociales.

La nueva ‘app’ Salud Andalucía resolverá todas las dudas sobre la Covid-19 La Consejería de Salud y Familias ha puesto en marcha la app Salud Andalucía, que integra todas las aplicaciones móviles de la Junta sobre salud y que incluye información sobre la Covid-19 con el fin de resolver dudas relacionadas con esta enfermedad. Engloba las apps Salud Responde, Dona Sangre, Mi prescripción y Vacunas, además de contar con información de interés, noticias, novedades, trámites y acceso al portal web ClicSalud+. En Salud Andalucía, además, se pueden ver los datos diarios de evolución de la enfermedad en Andalucía y las notas de prensa emitidas al respecto. Asimismo, incluye una herramienta que permite que los ciudadanos se realicen una autoevaluación de su estado de salud y un asistente virtual al que podrán plantear las dudas de información general sobre la Covid-19. ●

20’’ Los 3.000 nuevos vigilantes de la playa ya están en la arena La Junta presentará hoy el plan de playas seguras de Andalucía, que supone la incorporación de 3.000 auxiliares para garantizar la seguridad en las playas, que esta jornada se incorporan a sus puestos. También expondrán el refuerzo en limpieza que han diseñado, entre otras medidas.

El PP denuncia la degradación que sufre el Parque de María Luisa El portavoz del PP en el Consistorio sevillano, Beltrán Pérez, visitó el Parque de María Luisa y aseguró que sus fuentes y estanques están sucios, hay montañas de naranjas podridas, caminos destrozados y muchas ratas y pulgas. El delegado de Transición Ecológica, David Guevara, dijo que Pérez mentía para generar «alarmismo».

Necesitarían el apoyo de Cs.

Día de la Memoria Histórica lleno de reproches a la Junta

Sí. Hay que contar con el apoyo de Cs y no se ha establecido contacto con ellos en este sentido. No descartamos presentarla en el futuro, pero a día de hoy el debate está solamente en el seno del PSOE. ●

El PSOE-A y algunos colectivos reprocharon ayer, día de la Memoria Histórica, a la Junta que esté «dejando morir de inanición» esta ley para contentar a Vox. Censuraron el Comisionado para la Concordia y los sucesivos recortes financieros.


CORONAVIRUS LOS RETRATOS DE LA REACTIVACIÓN

LA VUELTA A LA VIDA EN CIUDADES MÁS HUMANAS

g FOTOHISTORIA

Pedro Armestre fotografía para Greenpeace el regreso a la actividad tras el pico de la pandemia en los principales núcleos urbanos

1

M

El reconocimiento a las mujeres (Sevilla, 21 de mayo. Fase 1) «La vida en las ciudades ha sido soportada y asegurada mayoritariamente por mujeres», afirma Greenpeace. En un contexto de brecha laboral, ellas se han ocupado de los cuidados durante esta crisis.

M

actualidad@20minutos.es / @20m

Cómo será nuestra vida cuando hayamos superado la pandemia del coronavirus, tanto a nivel individual como colectivo, es una duda que a todos nos asalta. Quien más quien menos se pregunta qué cambios de los que esta crisis sin precedentes ha traído han venido para quedarse y cuáles no cuajarán. Para arrojar luz sobre estas cuestiones, el fotógrafo Pedro Armestre ha documentado para Greenpeace la vida post-Covid en algunos de los principales núcleos urbanos de España. «¿A qué tipo de ciudad queremos volver?», se pregunta la organización ecologista, y desta-

ca que el confinamiento ha puesto de relieve cómo la actividad del ser humano incide directamente en la calidad del entorno. «Se ha reducido considerablemente la contaminación provocada por los automóviles, las playas y ríos urbanos se han saneado, la naturaleza ha conquistado espacios sin temor a los límites arquitectónicos y, en las principales metrópolis, donde no cesa el ruido, se ha podido es-

●7

20M.ES/IMAGENES Puedes ver el resto de imágenes del reportaje fotográfico en nuestra página web 20minutos.es

2

M

Ganar en espacios verdes (Valencia, 20 de mayo. Fase 1) En momentos de tensión las zonas verdes proporcionan relax. Cobra valor la necesidad de «transformar terrenos vacíos» en ese tipo de espacios, que incitan a la actividad y a llevar vidas más saludables.

4

Nuevos hábitos de consumo (Marina d’Or, 23 de mayo. Fase 1) El confinamiento ha confirmado que se puede «comprar menos y mejor». Talleres de reparación y tiendas de intercambio son comercios con los que disminuye el uso de materias primas y los residuos.

R. A.

M

cuchar por primera vez el silencio», relata. En unas declaraciones recientes a este diario, el director del City Lab del IED Madrid, José Francisco García, auguraba «ciudades más humanas», con mayor presencia de las personas, «más espacios públicos al aire libre» y menos zonas destinadas a los coches. Ciudades que «se van a reconstruir alrededor del barrio» y en las que «se pondrá en valor el entorno cercano». Armestre ha comenzado a reflejar la nueva realidad en ubicaciones como Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Vigo y ya es posible conocer una primera parte de ese trabajo. ●

3

M

Paseos por urbes sin contaminación (Madrid, 17 de mayo. Fase 0) Las calles se han llenado de gente más que de coches, en lo que podría ser una tendencia a ciudades que, en «un mundo hiperconectado», reduzcan su «presión sobre los recursos del resto del planeta».

5

La reinvención de la hostelería (Sevilla, 21 de mayo. Fase 1) Una alimentación más sana, con «políticas alimentarias sostenibles», y en entornos más seguros y limpios. La hostelería debe adecuarse y protecciones como las mamparas o las mascarillas son ya habituales.

Lunes, 15 de junio de 2020 — 20MINUTOS

6

M

Aislados pero más cercanos (Barcelona, 23 de mayo. Fase 0) La cuarentena ha permitido frenar el contagio pero ha agudizado la soledad y precariedad social. La ONG exige cambiar un modelo económico que es «origen de la desigualdad y la crisis ecológica».

GREENPEACE / PEDRO ARMESTRE

8


20MINUTOS —Lunes, 15 de junio de 2020

20’’ Tragedia en Albacete Un niño de 2 años murió ayer al precipitarse desde un ático de tres alturas situado en la calle Puerta de Cuenca, en la localidad de La Roda (Albacete).

Previsión del tiempo La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para hoy lluvias en Galicia, chubascos y tor-

mentas fuertes en el noreste de Cataluña y poco nuboso o despejado en gran parte del país.

Premio extra por el teletrabajo en Segovia Los trabajadores de la Diputación de Segovia que entre el 17 de marzo y el 4 de mayo han ejercido su labor de forma telemática recibirán tres días de libre disposición que podrán ser disfrutados hasta el 30 de septiembre de 2021.

9

Nuevo fin de semana de protestas antirracistas y otro fallecido Estados Unidos ha vuelto a protagonizar una nueva ola de protestas por la muerte de un hombre negro a manos de un policía blanco. Al deceso de George Floyd el pasado 25 de mayo le siguió ayer el de otro joven negro,

Rayshard Brooks, en Atlanta. Este fue abatido a tiros la noche del viernes en el aparcamiento de un restaurante de comida rápida de la cadena Wendy’s, tras resistirse a ser detenido, forcejear con los dos agentes blancos, quitarles una pistola de descarga eléctrica e intentar huir, según el Buró de Investigación de Georgia. Este suceso ha provocado nuevas protestas en el país. La Policía de Atlanta confirmó ayer que ha despedido a dicho agente. ● R. A.

Un hombre pinta un mensaje en un Wendy’s quemado. EFE

Ingresa en prisión el funcionario de aduanas topo y recaudador del clan Santórum

Un hombre mata a su mujer y a sus dos hijos menores UBICACIÓN Ocurrió ayer en Úbeda (Jaén), donde la familia se había mudado recientemente ‘MODUS OPERANDI’ El padre utilizó un arma blanca para agredirles. Después se tiró por la ventana desde un 4.º

ANTECEDENTES No había denuncias previas por violencia de género, como ocurre en la mayoría de estos casos VÍCTIMAS En lo que va de año, 21 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas

L. M.

los efectivos subieron hasta la cuarta planta del edificio donde vivía la familia, hallaron a la madre, de 46 años, y al más pequeño ya sin vida. El adolescente, de 17, estaba en la escalera malherido. Aún le latía el corazón, por lo que lo trasladaron a toda velocidad al hospital San Juan de la Cruz. Las maniobras que le practicaron no sirvieron para salvarle. Terminó falleciendo en el hospital. Los tres fueron agredidos con un arma blanca. Las autoridades judiciales llevaron a cabo el levantamiento de los cuerpos en el escenario del crimen y los trasladaron hasta el Instituto de Medicina Legal de Jaén para que les practicasen las autopsias que determinarán con exactitud las causas de la muerte.

actualidad@20minutos.es / @20m

Era bastante temprano, las 8.20 de la mañana aproximadamente. Los vecinos más madrugadores que a esas horas ya se habían echado a las calles de Úbeda (Jaén) fueron los primeros testigos de la tragedia. El cuerpo de un adulto yacía en el asfalto. Se había tirado por la ventana desde un cuarto piso, después de haber matado a su mujer y a sus dos jóvenes hijos, de 12 y 17 años. Cuando la Policía fue alertada de lo que había sucedido, acudió rápidamente hasta la Plaza de Palma Burgos, donde se habían desarrollado los acontecimientos. Efectivamente, allí encontró a un hombre de 52 años que se había suicidado. Cuando

Treinta años después de la operación Nécora (12 de junio de 1990), la lucha contra el narcotráfico continúa en tierras gallegas. Tanto, que ese mismo día (tres décadas después), efectivos de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la Policía Nacional (Udyco Central) detenían en Leganés (Madrid) a un funcionario de aduanas, asestando un golpe definitivo al clan de los Santórum, uno de los más potentes del narcotráfico gallego. Esa operación policial, bautizada como Donky, culminó ayer con la entrada en la prisión madrileña de Soto del Real del funcionario, que actuaba como topo y recaudador de la organización a las órdenes directas del narco Juan Carlos Santórum (que perUn agente de la policía científica, ayer, llegando al edificio donde se produjo el crimen. PEPE TORRES / EFE

Esta familia llevaba poco tiempo viviendo en Úbeda. Antes vivían en el municipio jiennense de Villacarrillo, pero varios motivos les empujaron a mudarse. Uno de ellos era que al padre, que trabajaba en una cooperativa oleícola, le venía mejor la nueva ubicación ya que tardaba menos tiempo en ir al trabajo. Otro, que Adrián, el hijo mayor, deseaba estudiar el Bachillerato de Artes, que no se oferta en todos los institutos, según informó el diario Ideal. Precisamente el centro donde ahora estudiaba Adrián, la Escuela de Arte Casa de las Torres, quiso dedicar unas emotivas palabras al joven tras enterarse de la desgracia. «Era un alumno reservado, educado, responsable, trabajador y desgarbado y al que le apasionaba plasmar en sus dibujos sus sueños», expresaron desde la escuela, y animaron al resto de sus compañeros de aula y al profesorado a que trabajen en el nuevo curso para cumplir sus sueños y los del compañero que ya no está.

Tercer filicidio y sexto suicidio ●●● Los dos menores que

han perdido la vida a manos de su padre en Úbeda no son, por desgracia, los únicos que han muerto de esta manera en lo que llevamos de 2020. La noche de Reyes un hombre asesinó a su mujer y a su hija de 3 años en Esplugues de Llobregat (Barcelona). Igualmente, el 11 de marzo otro hombre acabó con la vida de su mujer y su hija, de 56 y 24 años, en el pueblo de AbantoZierbena (Bizkaia). Por otra parte, con este caso ya van seis agresores machistas que se suicidan después de matar a su pareja.

●7

20M.ES/VIOLENCIAMACHISTA Consulta más información sobre este crimen y otros casos de violencia de género en nuestra página web.

Se trata de la 21.º mujer que muere a manos de su pareja o expareja este 2020, la quinta que lo hace con España inmersa en el estado de alarma. Como en la gran mayoría de casos (18 de un total de 21 este año), no había antecedentes de denuncias por violencia de género, según hizo saber la Delegación del Gobierno de esta área. El Instituto Andaluz de la Mujer se ha hecho cargo de la atención a los padres y hermanos de la madre y el juzgado de instrucción de Úbeda que lleva el caso ha declarado el secreto de sumario. El Ayuntamiento ubetense ha convocado tres minutos de silencio para hoy a las 12.00 horas, y está previsto que aprueben en un pleno extraordinario y urgente la declaración de tres días de luto oficial. ●

016

Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista

350.000 euros tenía que recoger el topo de los Santórum en casa de la pareja colombiana

manece huido y sobre el que pesa una orden de busca y captura), según explicaron fuentes de la investigación a 20minutos. El seguimiento al funcionario del Servicio de Vigilancia Aduanera de Vilagarcía de Arousa, donde llevaba trabajando una década, se inició hace meses, aunque fue el viernes cuando los agentes le detuvieron durante un viaje que realizó con su mujer a Madrid, donde tenían previsto recoger 350.000 euros en la vivienda de una pareja colombiana. Allí localizaron además cinco kilos de cocaína. Tres de ellos, la pareja gallega y el varón colombiano ingresaron ayer en la cárcel por los delitos de tráfico de drogas, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. ● S. GOZALO


Lunes, 15 de junio de 2020 — 20MINUTOS

10

●7

Todas las estadísticas deportivas en 20minutos.es

PRIMERA DIVISIÓN J-28 Valencia Sevilla R. Sociedad R. Madrid Mallorca Leganés Granada Espanyol Celta Athletic

1- 1 2 -0 1- 1 3- 1 0-4 1-2 2- 1 2 -0 0- 1 1- 1

Levante Betis Osasuna Eibar Barcelona Valladolid Getafe Alavés Villarreal At. Madrid

PRÓXIMA JORNADA Valladolid - Celta Villarreal - Mallorca R. Madrid - Valencia Osasuna - At. Madrid Levante - Sevilla Getafe - Espanyol Eibar - Athletic Betis - Granada Barcelona - Leganés Alavés - R. Sociedad

★ ★ ★ ★

1 2 3 4 ▲ 5 ▲ 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 ▼ 18 ▼ 19 ▼ 20

EQUIPO

PT

PJ

CASA PG PE

Barcelona R. Madrid Sevilla R. Sociedad Getafe At. Madrid Valencia Villarreal Granada Athletic Osasuna Levante Betis Valladolid Alavés Eibar Celta Mallorca Leganés Espanyol

61 59 50 47 46 46 43 41 41 38 35 34 33 32 32 27 26 25 23 23

14 14 14 14 14 14 15 13 14 14 14 13 14 13 14 14 14 15 15 14

13 10 7 8 7 8 8 6 9 7 5 7 7 3 6 6 4 6 4 2

1 4 5 3 4 5 7 4 2 4 5 3 3 7 5 1 5 2 3 5

PP

PJ

0 0 2 3 3 1 0 3 3 3 4 3 4 3 3 7 5 7 8 7

14 14 14 14 14 14 13 15 14 14 14 15 14 15 14 14 14 13 13 14

FUERA PG PE

6 7 7 6 6 3 3 6 3 2 3 3 1 4 2 1 1 1 1 3

3 4 3 2 3 8 3 1 3 7 6 1 6 4 3 5 6 2 5 3

PP

PJ

TOTAL PG PE

PP

GF

GC

5 3 4 6 5 3 7 8 8 5 5 11 7 7 9 8 7 10 7 8

28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

19 17 14 14 13 11 11 12 12 9 8 10 8 7 8 7 5 7 5 5

5 3 6 9 8 4 7 11 11 8 9 14 11 10 12 15 12 17 15 15

67 52 41 46 38 32 39 45 35 30 35 33 38 25 29 28 22 28 22 24

31 20 29 34 27 22 40 38 33 24 38 41 45 34 39 44 35 48 41 46

4 8 8 5 7 13 10 5 5 11 11 4 9 11 8 6 11 4 8 8

PICHICHI Leo Messi (Barcelona) K. Benzema (R. Madrid) Luis Suárez (Barcelona) Roger Martí (Levante) Lucas Ocampos (Sevilla)

20 14 11 11 11

SEGUNDA J-32

QUINIELA 1 Granada - Getafe 2 Valencia - Levante 3 Espanyol - Alavés 4 Celta - Villarreal 5 Leganés - Valladolid 6 Mallorca - Barcelona 7 Real Madrid - Eibar 8 R. Sociedad - Osasuna 9 Málaga - Huesca 10 Zaragoza - Alcorcón 11 Deportivo - Sporting 12 Mirandés - Numancia 13 Albacete - Almería 14 Cádiz - R. Vallecano 15 Athletic - Atlético

1 X 1 2 2 2 1 X 2 2 X 1 2 X 1-1

Zaragoza Racing Oviedo Málaga Mirandés Las Palmas Fuenlabrada Elche Deportivo Cádiz Albacete

1-3 1-2 0 -0 1-3 2- 1 0 -0 1 -0 1- 1 0 -0 1- 1 0- 1

Alcorcón Lugo Ponferradina Huesca Numancia Girona Tenerife Extremadura Sporting R. Vallecano Almería

CLASIFICACIÓN

Messi alcanza la veintena El delantero argentino reforzó su Pichichi con su tanto ante el Mallorca. Alcanza los 20 goles en la Liga por duodédima vez. FOTO: EFE

Cádiz 57. Zaragoza 55. Almería 53. Huesca 53. Girona 48. Elche 47. Mirandés 45. Alcorcón 44. Fuenlabrada 42. Sporting 42. Ponferradina 41. R. Vallecano 41. Tenerife 39. Las Palmas 39. Málaga 38. Numancia 38. Lugo 37. Oviedo 36. Deportivo 36. Albacete 35. Extremadura 32. Racing 28.

★ Champions League ▲ Europa League ▼ Desciende a segunda

LALIGA NO DESCANSA

Los jugadores del Sevilla celebran uno de los goles anotados en el derbi ante el Betis. EFE

Canales, Bartra y otros jugadores béticos protestan una jugada del choque ante el Sevilla. EFE

El Sevilla, a ratificar su tercera plaza

Otro derbi para olvidar la derrota en el Pizjuán

Tras su victoria en el derbi sevillano, los de Julen Lopetegui juegan hoy de nuevo, visitan al Levante (19.30 horas) R. D. deportes@20minutos.es / @20mDeportes

El Sevilla medirá hoy ante el Levante, en el Camilo Cano de La Nucía (Alicante), su objetivo de afianzarse en puestos Champions tras ganar el derbi ante el Betis por 2-0. El Levante tratará de romper su mala racha ante un rival que llega lanzado para defender la tercera plaza de la clasificación en su camino hacia la Liga de Campeones.

El Sevilla se ha convertido en la bestia negra de los locales en los dos últimos años, ya que han perdido los cuatro partidos que han disputado ante el club andaluz y el equipo valenciano tratará de estrenarse a lo grande en su nueva casa para acercarse todavía más a la permanencia en Primera. El Sevilla, tercero con 50 puntos, sigue asentado en esa zona de privilegio después de que el jueves regresara a lo grande a

LaLiga tras tres meses sin competir, superando con solvencia al Betis, y con el argentino Lucas Ocampos –su máximo goleador con 11 tantos en Liga– igual de incisivo y acertado que antes del parón. Continuar con el mismo nivel, y con probables cambios en el once para mantener la frescura y por el sobresfuerzo en el derbi, es el reto para los de Julen Lopetegui, que dio descanso el viernes a su equipo y sólo ha tenido dos días para preparar la extraña visita al Levante en su exilio de La Nucía por las obras en su estadio. El técnico vasco, orgulloso de la unión y la idea de «familia» demostrada por su grupo en el duelo sevillano y durante el confinamiento, ha incidido en reforzar el aspecto mental del equipo y ha dejado claro que la victoria ante el eterno rival ha sido una inyección de moral, pero «ya es prehistoria». Varios jugadores acabaron tocados el derbi, como Sergio Reguilón, Munir El Haddadi, Óliver Torres y Ocampos. ●

El Betis necesita ganar hoy al Granada (22 h) para mirar hacia arriba y dejar la tierra de nadie en la que está ahora R. D. deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Betis y Granada dirimen hoy un duelo andaluz en un Villamarín vacío, con los béticos obligados a buscar su redención tras el batacazo en el derbi con el Sevilla –que ha dejado muy tocado a Rubi– y los granadinos en busca de alimentar su sueño europeo con la permanencia ya cerrada. La cita entre un Betis que está muy lejos de la zona euro-

pea, su objetivo en esta temporada, y un Granada en alza, se ha convertido en vital para los béticos y, sobre todo, para Rubi, muy cuestionado tras la penosa imagen en el derbi. El futuro del técnico verdiblanco, pese a tener contrato hasta 2022, se tambalea y para revertir la situación es urgente empezar con un triunfo contra el Granada y cambiar mucho la imagen en los diez partidos que quedan para que

el equipo salga de la mediocridad clasificatoria y mantenga viva su lucha por unos puestos europeos que cada vez están más lejanos. De lo contrario, y si se agrava la minicrisis abierta por la decepción que supuso el derbi, la temporada sería un auténtico fiasco. Para buscar una rápida reacción que revierta la situación, es posible que Rubi haga una pequeña revolución en el once, con la probable entrada de jugadores que no fueron titulares en el derbi como el capitán Joaquín Sánchez o el goleador Loren Morón, por compañeros que decepcionaron en el Sánchez Pizjuán como Cristian Tello o Borja Iglesias. También podrían volver futbolistas que no jugaron ni un minuto, seguramente por no tener la forma física idónea y por estar recién salidos de un problema físico, como los casos del mexicano Andrés Guardado y el medio Édgar González, con opciones también para el argelino Aïssa Mandi en el eje de la zaga. ●


20MINUTOS —Lunes, 15 de junio de 2020

11

El Atlético no remonta y ve alejarse la Champions PARTIDO IGUALADO

entre el Athletic y los rojiblancos, que acabaron mejor pero sin suerte de cara a gol EL ATHLETIC se adelantó en el 37 y, solo dos minutos después, Digo Costa igualó el choque HECHO INSÓLITO: cinco cambios, tres del Atlético y dos del Athletic, a la vez en el campo de San Mamés

LaLiga denunciará al espontáneo de Son Moix

Dos positivos en la Premier a dos días de que comience

LaLiga anunció ayer que interpondrá «acciones penales» contra el espontáneo que saltó al terreno de juego en el minuto 53 del partido de este sábado entre el Mallorca y el Barça en Son Moix, ya que considera que los hechos son «constitutivos de delito» al encontrarse el país todavía en estado de alarma. «Ante el incidente del espontáneo que accedió y saltó al terreno de juego del Estadio Visit Mallorca, sin autorización alguna, incumpliendo los protocolos establecidos en la legislación sanitaria vigente y desobedeciendo las órdenes del personal de seguridad privada, LaLiga va a interponer las acciones penales correspondientes por considerar que los hechos son constitutivos de delito», señala LaLiga. ● R. D.

Dos jugadores de la Premier League, uno de ellos del Norwich City, han dado positivo por coronavirus en la última ronda de pruebas antes del reinicio de la competición, este miércoles. «El Norwich City confirma que uno de sus jugadores ha dado un resultado positivo después de la reciente ronda de pruebas de Covid-19. De acuerdo con los protocolos de la Premier, el jugador se autoaislará por un período de siete días antes de volver a ser testado en una fecha posterior. El jugador debe tener un resultado negativo antes de poder reanudar los entrenamientos», señala el club, que no desveló el nombre del futbolista. La Premier vuelve con dos partidos este miércoles: Aston Villa-Sheffield United y Manchester City-Arsenal. ● R. D.

R. D. deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Athletic Club y Atlético de Madrid empataron ayer a uno en el regreso de LaLiga tras el parón por la pandemia, un choque disputado en San Mamés de máxima igualdad en todas las facetas del juego. Y con goles de Iker Muniain y Diego Costa, ambos en la primera parte. Un resultado que refleja con claridad y justicia lo sucedido sobre el terreno de juego, pero que no deja contento a ninguno de los dos equipos, que necesitaban sumar tres puntos para enfilar como querían sus respectivos objetivos: el de alcanzar los puestos de Liga de Campeones, el visitante, y los de Europa League, el local. Arrancó mejor el Atlético, con el once esperado tanto en los nombres como en las posiciones. Avisaron los colchoneros en un par de ocasiones, pero, poco a poco, fue asentándose el Athletic con Muniain de jefe de maniobras y Unai

Costa dedica su gol a Virginia Torrecilla, del Femenino, operada de un tumor cerebral. @VIRGINIIIATR

López ayudándole a sus espaldas y, pasado el ecuador del primer tiempo, empezaron a llegar las ocasiones locales, desbaratadas bien por Oblak. Algo que el esloveno no pudo hacer en el primer gol de los locales –en el minuto 37, obra de Muniain– que finalizó una gran combinación de todo su equipo iniciada por él. Le duró poco la alegría al Athletic, ya que Diego Costa empató a los dos minutos. El brasileño mandó a la red una jugada con dos errores de Yeray, en la salida del balón y al marcar la línea del fuera de juego, una recuperación de Saúl y un gran pase de Koke al ariete hispanobrasileño. En la segunda mitad se intensificaron las llegadas y las jugadas prometedoras, pero sin buen final. Entre ellas, un cabezazo fuera de Costa tras un córner botado por Koke al primer palo; y la más clara, un vio-

El Madrid reinicia la Liga con una plácida victoria La vuelta a la competición del Real Madrid no pudo ser más plácida en un partido que al descanso ya estaba totalmente sentenciado. Tres goles en la primera mitad resolvieron el encuentro ante el Eibar y permitieron que la relajación blanca de la segunda parte no tuviera trascendencia. Apostó Zidane por la vieja guardia en el centro del campo,

con Casemiro, Modric y Kroos al mando, y fue el alemán el que abrió el marcador cuando apenas se llevaban tres minutos. Se dejó querer entonces el conjunto madridista, consciente de que a la contra podía hacer mucho daño, y una jugada imperial de Sergio Ramos decantó aún más el choque, aprovechando el regalo de Hazard. El Eibar se mostró valiente pe-

1-1 ATHLETIC - ATLÉTICO Athletic: Unai Simón; Capa, Yeray, I. Martínez, Yuri (Unai Núñez, m.83); Dani García, Unai López (Vesga, m. 63); Muniain (De Marcos, m. 83), Córdoba (Sancet, m. 63); Raúl García, Williams (K. Kodro, m. 91), Atlético: Oblak; Trippier (Arias, m. 63), Savic, Giménez, Lodi; Koke (Herrera, m. 78), Thomas, Saúl, Carrasco (Lemar, m. 63); M. Llorente (Correa, m.6 8), D. Costa (Morata, m. 63). Goles: 1-0, m. 37: Iker Muniain. 1-1, m. 39: Diego Costa

●7

20M.ES/DEPORTES Toda la información sobre cómo afecta el coronavirus al mundo del deporte, en nuestra web

lento disparo de Yuri al lateral tras llegar por la izquierda después de ganar la espalda de la

ro con acercamientos poco peligrosos mientras que Marcelo no perdonó con un zurdazo que dejó el choque sentenciado. El Madrid se relajó tras el descanso. En exceso. Courtois se erigió en figura con una gran parada a Kike García y otra a Edu Expósito, mientras que Sergi Enrich estrelló un testarazo contra el larguero. Se veía venir el gol y este llegó en una extraña jugada en la que Pedro León chutó y el balón dio en la espalda de Bigas. Apretó el club armero entonces, pero sin acierto ni tiempo suficiente. ●

defensa rival habilitado por un gran pase de Williams. Llegada la hora del partido, se produjo un hecho hasta ahora excepcional pero que apunta a habitual en la era coronavirus: cinco cambios a la vez, tres del Atlético y dos del Athletic. Con tanta variación, el partido se detuvo un rato, como para reiniciarse. Y lo hizo con el Atlético más adaptado y a punto de completar la remontada en una jugada con dos paradas de Unai Simón, la segunda de las que suma puntos, al reaccionar felino para despejar sobre la raya de gol un remate a bocajarro de Arias. Apuraron los dos equipos para sumar tres puntos que necesitaban en sus respectivos objetivos europeos, pero el choque no dio para más y, ya con los diez cambios posibles realizados, se certificó una igualada que reflejó con claridad lo ocurrido sobre el césped. ●

3-1 REAL MADRID - EIBAR R. Madrid: Courtois; Carvajal (Mendy, m.46), Varane, Ramos (Militao, m.61), Marcelo; Casemiro, Modric (Valverde, m.84), Kroos; Rodrygo (Bale, m.61), Hazard (Vinicius, m. 61) y Benzema. Eibar: Dmitrovic; Rober Correa, Oliveira, Arbilla (Burgos, m. 84), Soares (Bigas, m. 57); S. Álvarez, E. Expósito, Cristóforo; Orellana (Pedro Léon, m. 57), De Blasis (Inui, m. 78) y Kike García (Sergi Enrich, m. 57) Goles: 1-0, 4’: Kroos. 2-0, 30’: Ramos. 3-0, 37’: Marcelo. 3-1, 60’: Pedro Bigas.

La Real Sociedad solo empata ante Osasuna La Real Sociedad no pasó del empate ante Osasuna (1-1), un punto que sabe a poco a los donostiarras pero que les permite mantener la cuarta posición en la Liga con un punto de ventaja sobre Getafe y Atlético. Adrián López, de penalti, adelantó a los rojillos en la primera parte, mientras que Oyarzábal empató en la segunda. FOTO: EFE

20’’ Trump amenaza con no ver la NFL El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que no vería los partidos de la NFL, después de que la mayoría de los jugadores sugirieran que están de acuerdo en protestar arrodillándose durante el himno nacional.

Sito Pons, sin miedo al «futuro inminente» Sito Pons, dos veces campeón del mundo de motociclismo acusado de fraude fiscal y para el que la Fiscalía pide 24 años de cárcel y 12 millones de euros de multa, afirmó ayer que no tiene «miedo al futuro inminente» y que está «tranquilo».

Calendario de atletismo La RFEA aprobó ayer el calendario nacional de competicio-

nes de 2020, pendiente de la situación sanitaria, según el cual la actividad competitiva regresa el 5 y 6 de septiembre, con la Copa de España de clubes de primera y segunda categoría, en Madrid.

Novedades en la NBA La NBA ofreció ayer a sus equipos el calendario provisional para el reinicio de la temporada, que incluye test cada dos días y entrenamientos individuales obligatorios a principios de julio antes de comenzar las sesiones en grupo. La competición finalizará el 13 de octubre.

Oyarbide, insultada Lourdes Oyarbide, ciclista del Movistar Team, sufrió este fin de semana un desagradable percance mientras entrenaba, después de llamar la atención a un coche que circulaba demasiado cerca y rápido. «Su mejor argumento fue ‘española de mierda’», denunció en Twitter.


12

Lunes, 15 de junio de 2020 — 20MINUTOS

LUNES DE SERIES

Por

g MÁS CIENCIA FICCIÓN,

1

EN IMÁGENES

HBO

Las mejores series modernas del género

O

‘Devs’. ¿Determinismo o libre albedrío? Después de firmar dos de los mejores filmes del género (Ex Machina, Aniquilación), Alex Garland explora los misterios de la mecánica cuántica.

1

JANIRE ZURBANO @CINEMANIA_ES

Año 2014. Black Mirror estaba en tierra de nadie, aún quedaban dos años para Westworld, Fringe acababa de terminar y The CW, esa cadena ‘para jóvenes’, buscaba una nueva serie de ciencia ficción «flojita» para acompañar a Arrow. Fue entonces cuando Jason Rothenberg consiguió colar la subversiva Los 100, una «Battlestar Galactica en el espacio y Perdidos en la Tierra» en palabras del creador,

\ CLÁSICOS EN SERIE ‘Mad Men’: Don Draper, el hombre insustancial

dentro de esta parrilla familiar. ¿Cómo? Camuflando el piloto de drama teen. Basada en la novela de Kass Morgan, la historia nos trasladaba a una civilización futura. 97 años después de una guerra nuclear que había acabado con la civilización, los supervivientes de una estación espacial enviaban a 100 jóvenes delincuentes a comprobar si la Tierra ya era habitable. Los típicos amoríos juveniles y las subtramas tontorronas duraron lo que tardó la

Por Yago García

hora mismo es fácil olvidarlo (¡aleluya!), pero si los imbéciles que se dejaron influir por Mad Men (serie completa disponible en Movistar+) hubiesen volado, no habríamos visto el sol entre 2007 y 2015. Desde ligones de barra de bar hasta blogueros, los émulos de Don Draper (Jon Hamm) fueron tan abundantes como insoportables: seguro que tú también recuerdas a aquellos

A

‘Orphan Black’. Sarah, Alison, Cosima y Helena. Cuatro clones (y más) totalmente opuestos para una brillante Tatiana Maslany que encumbró la ciencia ficción de serie B con esta intriga científica.

pequeña Charlotte (Izabela Vidovic) en suicidarse. Cuatro episodios, lo justo para que The CW mordiera el anzuelo. A partir de ese momento, Rothenberg trastocó todo convencionalismo existente en la ficción televisiva con esta apuesta que trascendía géneros: estaba lejos de ser la serie adolescente que la cadena compró, pero también se desligaba del arquetipo de distopía futurista. En una Tierra boscosa, habitada por Skaikru (gente del cielo) y clanes terrícolas, entre idiomas inventados (‘trigedasleng’) y leyes bárbaras, de repente el futuro no hablaba en clave tecnológica, sino que bebía de las civilizaciones

pasadas. El contrapunto ‘moderno’ se encontraba en el Arca, esa estación espacial dictatorial que reflejaba la peor cara de una raza humana al borde de la extinción. Así, se desataba una exploración feroz del instinto de supervivencia, los regímenes autoritarios, el miedo a lo desconocido. Ahora que el final se acerca, conviene recordar que Los 100 arrancó como una grata sorpresa y se ha ido consolidando como una de las apuestas más arriesgadas de la ciencia ficción. En su última temporada (se estrena hoy en SYFY), la serie regresa a la lunática Sanctum, donde el peor enemigo del hombre vuelve a ser el hombre. A la espera de saber quién respira el último, a Rothenberg le queda la satisfacción no solo de haber ‘engañado’ a The CW, sino también a quienes tildaron a la serie de mero entretenimiento juvenil. «Que volvamos a vernos». ●

‘hombres de bien’ que se movían por la vida a tragos de Dry Martini (o eso decían), empeñados en ser dignos herederos de aquella época en la que los hombres eran hombres y las mujeres eran piezas de caza dispuestas a rendirse ante un traje a medida y una pose cool. Qué horror todo, y qué estúpidos ellos. Porque, presos de su espejismo de masculinidad rancia, aquellos sujetos olvidaban ese mismo detalle que se les pasó a los admiradores de Harry el

Sucio y Travis Bickle, entre otros iconos: que Matthew Weiner, creador de la serie, había concebido a aquel superhombre publicitario de Madison Avenue como una broma amarga. Habitante de un mundo de apariencias, Draper es un espantajo que, por no tener, no tiene ni una identidad propia. Y que, como nos muestran sus andanzas, deambula por un mundo cambiante sin otra meta que convertir todo aquello que ve y siente en materia prima para sus añagazas mercantiles.

3

O

‘Tales from the Loop’. Inspirada en las obras del sueco Simon Stålenhag, la nueva ficción de Amazon explora los misterios del universo a través de unos vecinos que viven sobre el llamado ‘Loop’ (espiral).

3

AMAZON

La serie está basada en la novela de Kass Morgan. SYFY

NETFLIX

2

4

O

‘The Expanse’. La Battlestar Galactica de los milenials es una ‘space opera’ neo noir con toques de thriller político. Un fanático George R.R. Martin pidió a la plataforma Amazon que la rescatara tras su cancelación.

4

AMAZON

‘Los 100’, una de las mejores apuestas de ciencia ficción de la televisión reciente, se prepara para decir adiós

O

5

O

‘Westworld’. Ante el inminente final de Juego de tronos, HBO buscaba otro pelotazo y terminó por dar con una revolución robótica multigénero liderada por sus creadores Jonathan Nolan y Lisa Joy y la actriz Evan Rachel Wood. ● J. Z.

5

Los actores Jon Hamm y January Jones. MOVISTAR+

HBO

LOS DELINCUENTES QUE CAYERON DEL CIELO

2

En realidad, casi todos los personajes de Mad Men (y eso, nos tememos, incluye a Peggy –Elisabeth Moss–, la más simpática del elenco) acaban practicando aquello tan evangélico de ganar el mundo a cambio de perder el alma. Y, haciéndolo, se convierten en esbirros y en carnaza de la sociedad de consumo, un monstruo cuyo fin (memento mori) podría estar a la vuelta de la esquina. Pobres de ellos, y pobres de nosotros si nos dejamos llevar por el espejismo. ●


20MINUTOS —Lunes, 15 de junio io de 2020

13

g MASCARILLAS

REUTILIZABLES, EN FOTOS

Un toque de color para nuestra cara Las mascarillas reutilizables nos dan la posibilidad de darle un toque de color a nuestra ‘nueva normalidad’, ahora que ir tapado será obligatorio durante un tiempo. Varias firmas han lanzado modelos para adultos y niños a precios asequibles. ● M. M.

\ Ruiz de la Prada y Lidl La diseñadora ha creado tres diseños para la cadena. Se venderán desde julio en packs de dos por 3,99 €. Son solidarias.

L Mango La firma vende mascarillas, para niños (tres tallas) y adultos, con varios estampados desde 7,99 €. Duran hasta diez lavados.

L La Peseta Esta marca madrileña de moda sostenible ofrece bonitos dibujos. Esta vale 10 €, tiene una una ballena metálica para ajustar a la nariz y hueco para filtro.

\ Parfois Fabricadas en Portugal, se recomienda usarlas en periodos de cuatro horas y lavarlas como máximo cinco veces. Hay nueve modelos, todos a 9,99 €. 5 Benetton La firma italiana opta por los cubremascarillas, para colocar dentro de ellos las quirúrgicas. Son de algodón 100% y con sus colores clásicos. Precio especial: 1 €. \ Vistaprint También con destino solidario, estas cuestan entre 14 € (niños) y 18 €. Tienen cintas adaptables y un sistema de filtrado que evita que se acumule la humedad.


14

TELEVISIÓN

La mujer más dura repite, sola, en ‘Aventuras en pelotas’

Ky Furneaux ya participó con un compañero en el programa más extremo de Discovery Channel I. Á. ialvarez@20minutos.es / @ialvar

Para la australiana Ky Furneaux el sufrimiento está muy abajo en la lista de cosas a las que hacer caso. Durante 16 años trabajó como especialista y doble de acción en cerca de 50 películas. Y eso fue después de sufrir un accidente de tráfico a los 19 años tras el que le dijeron que tendría movilidad reducida para el resto de su vida. No fue así. Ky Furneaux ya protagonizó uno de los episodios de Aventuras en pelotas para Discovery Channel en el pasado, con un compañero de aventura. Para quien no lo sepa, se trata de un reality en el que

dos personas son abandonadas desnudas en un lugar inhóspito donde deberán sobrevivir por sus propios medios durante 21 días. Hoy se estrena en Discovery Channel una nueva versión del programa: Aventura en pelotas: solos. La misma situación extrema, pero sin compañeros. A sus 46 años, Ky Furneaux no dudó en decir que sí. «La naturaleza es maravillosa e impredecible. Sabía que no me sacarían de allí excepto en una camilla, solo porque sé que no puedo decir que lo dejo», explicaba la aventurera a 20minutos. Ella aprendió «a poner el dolor y el sufrimiento en el fondo de tu mente y seguir adelante». Y lo hizo, en el Amazonas se las arregló «para sobrevivir comiendo un puñado de larvas de luciérnagas durante nueve de esos 21 días». ●

Cuándo y dónde HOY, 22.00 H, EN DISCOVERY CHANNEL

PROGRAMACIÓN LA 1 06.00 Noticias 24 h. 07.00 Telediario matinal. 08.25 Los desayunos. 10.00 La mañana de La 1. 13.00 Comerse el mundo 14.10 TVEmos. 15.00 Telediario 1. 16.15 El tiempo. 16.30 Mercado central. 16.55 Servir y proteger. 17.20 Acacias 38. 18.15 El cazador. 19.05 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.52 El tiempo. 22.05 MasterChef. 01.05 Comerse el mundo.

Lunes, 15 de junio de 2020 — 20MINUTOS

HORÓSCOPO

z QUÉ VER HOY

Por Amalia de Villena

SERIES

CINE

VARIOS

Grandchester

‘Venganza’

LATE NIGHT

PARAMOUNT. 07.11 H

TELECINCO. 23.00 H

Animales nocturnos

Cuando Sidney encuentra a Ronnie para recuperar el dinero que robó, descubre que este tiene otra familia. Todo el mundo sospechará del vicario que acaba de llegar.

Conexión Estambul. Bryan Mills se ve obligado a utilizar todos sus recursos y habilidades de agente de la CIA para salvar tanto la vida de su mujer y de su hija como la suya propia.

TELECINCO. 00.40 H

Vampirina

‘Hotel Bombay’

DOCUMENTAL

DISNEY CHANNEL. 08.52 H

FDF. 22.35 H

Lobos blancos

Poppy escribe una canción nueva para que las Monstruo Girls la toquen en el concurso de talentos del colegio. Además, irán a una fiesta de pijamas en el museo.

Bombay, 2008. Un grupo de terroristas paquistaníes invade el hotel Taj Mahal Palace y mantiene a los huéspedes como rehenes durante 68 horas.

LA2. 16.30 H

Crossing Jordan

‘Black Mass’

CONCURSO

A3SERIES. 22.40 H

LA SEXTA. 22.30 H

MasterChef

Jordan regresa a su ciudad natal y a su antiguo trabajo en la Oficina Forense, donde se reúne con su padre, expolicía, aún atormentado por el asesinato no resuelto de su esposa.

El agente del FBI John Connolly convence a Bulger, un mafioso que acaba de salir de la cárcel, para que colabore con el FBI y así acabar con un capo italiano. Basada en hechos reales.

LA 1. 22.05 H

TOP RADIO... La música que nos distingue

Cristina Tárrega se pone desde hoy al frente de Animales nocturnos, el late night acogerá las historias de aquellos que quieran abrir su corazón.

Fantasmas del Ártico. En el extremo norte de Canadá una familia de lobos lucha por criar a sus cachorros en un ambiente implacable.

Los concursantes tendrán que cocinar platos típicos de las festividades más conocidas del mundo, que catarán a ciegas sus familiares.

www.topradio.es

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web:

LA 2 09.00 Muévete en casa. 09.30 Costas. 09.55 Aventura del saber 11.00 Nacido explorador. 11.25 Las casas más extraordinarias. 12.30 Cine: El sendero del odio. 13.55 Tenedor y mochila. 14.50 El fin del imperio. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.10 Tenedor y mochila. 20.00 Atrevidos con Nate. 20.20 Documentales. 22.00 Los pequeños asesinatos de Agatha Christie. 23.30 Documentos TV.

ANTENA 3 06.00 Más de uno. 07.50 Noticias. 08.55 Espejo Público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.45 Deportes. 16.02 Tu tiempo. 16.30 Amar es para siempre. 17.45 Ahora caigo. 19.00 ¡Boom! 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.40 El tiempo. 21.55 El hormiguero. 23.00 Improvisando.

CUATRO 07.00 Zapping surferos. 07.30 Mejor llama a Kiko. 08.05 ¡Toma Salami! 08.35 El bribón. 09.30 Alerta cobra. 13.00 El concurso del año. 15.00 Deportes. 15.25 El tiempo. 15.40 Todo es mentira. 17.35 Cuatro al día. 20.00 Cuatro al día. 20.45 Deportes. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 En el punto de mira. 00.20 En el punto de mira. 03.10 Puro Cuatro. 04.00La tienda en casa. 05.15 Puro Cuatro.

TELECINCO 06.30 ¡Toma salami! 07.00 Informativos. 08.55 Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos. 15.45 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame limón. 17.00 Sálvame naranja. 20.00 Sálvame tomate. 21.00 Informativos. 21.45 El tiempo. 21.55 Deportes. 22.00 La casa fuerte: última hora. 23.00 Cine: Venganza: conexión Estambul. 00.40Animales nocturnos.

●7 20M.ES/SERVICIOS

LA SEXTA 06.00 Minutos musicales. 07.30 Previo Aruseros. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo: previo. 12.30 Al rojo vivo. 14.00 La Sexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 La Sexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias. 20.55 Estación Sexta. 21.05 La Sexta Deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 El taquillazo: Black Mass. 00.40 Cine: Bajo cero. 02.10 Las primeras 48 h. 02.55 Poker Caribbean.

CANAL SUR 08.00 Buenos días Andalucía. 10.00 Hoy en día. 14.00 Noticias 1. 15.40 La tarde aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias. 21.40 Atrápame si puedes. 22.20 Esta es tu noche. 00.35 Escala sur. 02.25 Al sur del tiempo. 04.00Canal sur música. 04.50 Conciencia. 05.20 Destino. 05.50 Cómetelo. 06.20 Andalucía directo.

Aries Correr demasiado no te va a llevar a ninguna parte y eso es algo que debes tener claro para no caer en ninguna clase de nerviosismo. Procura abordarlo todo con más tranquilidad y desde un punto de vista más sosegado. Tauro Hay alguna persona cerca que te considera competencia y que puede jugarte una mala pasada. Observar cualquier movimiento a tu alrededor te resultará fundamental para evitar que eso se convierta en un problema. Géminis Hoy estarás preparando con mucho cuidado algo que te hace ilusión y que deseas compartir con amigos o con alguien que es especial. Todo lo harás con habilidad y acierto y los que participen van a estar a gusto. Cáncer Hay aspectos que estás recuperando desde un punto de vista emocional y eso hoy te da mucha paz. Estás empezando a dejar atrás una etapa bastante complicada, pero ya avanzas mucho mejor y te reequilibras. Leo Estarás empezando a probar una manera de hacer las cosas distintas, quizá en el trabajo, y puede que te cueste un poco esa reorganización. Pero al final, lo vas a conseguir y con alta satisfacción. Virgo Eso que te has propuesto hacer no es algo imposible, aunque sí dificultoso. Pero está bien que te hayas fijado esa meta para probarte y para conocer de verdad tus capacidades. Aunque no lo logres, merecerá la pena. Libra Tienes esperanzas de que algo que estás pensando salga como deseas y así será si no te precipitas. Antes de actuar debes pensar con objetividad y con mucha cautela. Juega bien tus cartas, puede ser interesante. Escorpio Te precias de conocer bien a una persona y saber cuáles van a ser sus reacciones y llevas razón. Hoy acertarás de pleno cuando intentes adivinar lo que va a decir. Por la noche, alguien te va a mandar un mensaje especial. Sagitario Has valorado bien el riesgo que corres si sigues adelante con una idea o un proyecto futuro. Toda la información que reúnes te vendrá bien. Sigue así y conseguirás avanzar y sentirte con mucha seguridad. Capricornio No acabas de ver claro lo que quiere una persona porque a veces te dice una cosa y luego otra. Observa y no tomes ninguna decisión todavía, ya que esa actitud te está generando dudas y nerviosismo. Acuario Te enteras de algo que no te hace mucha gracia y que incluso puede ponerte triste o de mal humor porque es algo en contra de tus ideas o de tus intereses. Procura valorarlo en su justa medida, que no te afecte tanto. Piscis No te agobies por un resultado negativo de algo que esperabas fuese al contrario. Esa respuesta que estás buscando tardará en llegar, así que debes moderar tu ansiedad. El deporte te vendrá bien mentalmente.


20MINUTOS —Lunes, 15 de junio de 2020

OPINIONES

HOY FIRMA

COLUMNA

Iñaki Ortega Anestesia para la economía iensa en la última vez que fuiste al dentista. Imagina por un momento que de nuevo estás tumbado en la camilla con la boca abierta a la espera de que se pongan a funcionar las maquinitas infernales que se ocupan de los empastes. El ruido de esos chismes comienza a sonar porque el dentista ya está hurgando en tus muelas. Entonces notas un pinchazo de dolor como un latigazo. Te quejas al doctor y dice: «No te he puesto anestesia, no sabía si querías usarla». Absurdo, ¿verdad? Todos necesitamos anestesia. No queremos que el dentista nos haga daño, queremos que nos cure sin dolor. Algo parecido es lo que ha pasado esta semana pasada en el Congreso con la aprobación, sin votos en contra, del ingreso mínimo vital. También sucedió

P

La anestesia provoca insensibilidad –como su etimología griega nos recuerda–, pero no cura cuando al principio del estado de alarma hubo que convalidar los ERTE y el programa del ICO a las pymes. Las ayudas son necesarias y sin ellas el impacto social de la crisis económica causada por la Covid-19 sería devastador. Todos queremos no sufrir innecesariamente. Necesitamos la anestesia de los ERTE muchos meses más; los millones de empleados que se han quedado sin poder trabajar por el impacto del parón de actividad necesitan seguir cobrando una parte de su sueldo gracias al Estado y, de paso, mantener la esperanza de que volverán a sus puestos de trabajo. Hay que seguir con la anestesia de la financiación de la banca pública; el Instituto de Crédito Oficial ha de continuar prestando dinero a muchísimas empresas que tienen que responder a sus pagos sin apenas ventas y así evitar que entren en quiebra. El ingreso mínimo vital es una buena noticia; son cientos de miles los españoles que necesitarán ese

alivio para sacar adelante a sus familias en este momento en el que no habrá un mercado laboral que contrate a los más vulnerables y de otro modo los llevaría inexorablemente a la exclusión. Los primeros dentistas usaban un lingotazo de licor para que sus pacientes se aletargaran y no sintieran dolor. Incluso recuerdo a mi abuela poniéndome un poco de algodón mojado en coñac en la muela que me dolía. En el siglo pasado llegó la anestesia con el éter y de ahí a nuestros días con las sofisticadas jeringas de finísimas agujas que inyectan lidocaína en los tejidos blandos de la boca. Queremos que el doctor nos cure, ha quedado escrito al principio de este artículo. Pero la anestesia al cabo de unas horas se pasa. La anestesia solo provoca insensibilidad –como su etimología griega nos recuerda–, pero no cura. De hecho, si el diente que te han empastado está infectado seguirá doliendo al cabo de unas horas. Por ello, nuestra economía debe tener anestesia ahora, en el peor momento y cuando más gente sufre. Pero, poco a poco, tendremos que atacar las causas del dolor de nuestra crisis –para curarnos– y sustituir la anestesia por otras soluciones que hagan posible unas nuevas y sanas bases de la actividad productiva española. ● Iñaki Ortega es director de Deusto Business School y profesor de la UNIR

15

Más de ocho minutos de racismo en España

PIM, PAM, PUM

Por Asier

Por Lara Contreras Responsable de RR. Institucionales y Contenidos de Oxfam Intermón

eorge Floyd estuvo más de ocho minutos sin poder respirar hasta que murió por la presión de la pierna de un policía estadounidense. Creo que a casi todas las personas esto les parece una brutalidad y es, sin duda, una de las expresiones más graves del racismo. Pero la muerte de Floyd tiene un sentido: un levantamiento mundial contra el racismo, el Black Lives Matter (Las Vidas Negras Importan). Pero pensemos ahora en España. Cuando llegan las pateras llenas de migrantes que vienen huyendo del hambre y la violencia desde África y les devolvemos al lugar del que huyen, ¿no es esto racismo? Pensemos en cuántas trabajadoras de cuidados internas, la mayoría de ellas de otros países, viven en nuestros hogares sin ningún derecho a paro, contrato y sin apenas descanso. ¿No es eso racismo? Hemos contratado a personas migrantes para trabajar en el campo y que están asegurando nuestra comida durante la pandemia, pero sin garantizarles la regularización de su situación administrativa, usándoles sin pensar en sus derechos como seres humanos. ¿No es eso racismo? Y hemos dejado a las personas en situación irregular fuera del ingreso mínimo vital y, por tanto, condenadas a la pobreza. Esto también es racismo. Y lo que hay detrás de estas acciones son miles de minutos de presión de un discurso xenófobo y racista que ahoga a estas personas, las acusa de quitarnos lo nuestro o las trata como a ciudadanos de segunda. El movimiento Black Lives Matter ha llegado a España y debe quedarse. Debe ser una oportunidad para garantizar los derechos de los migrantes: el derecho a un salario digno, a un ingreso mínimo, a la salud, a la educación… Y empieza por una regularización extraordinaria tras la Covid-19. Black lives matter. ●

G

NOS DICEN LOS LECTORES

EN TWITER

Ya era hora de darle su merecido a Colón En los últimos días hemos visto numerosas estatuas de Cristóbal Colón derribadas y cómo la oscarizada película Lo que el viento se llevó era censurada por la plataforma HBO. Ya era hora de que se tomaran cartas en el asunto y le diéramos su merecido a ese falso descubridor de América que no supo imponer criterios de diversidad, y seguro que de género tampoco, cuando llegó al nuevo continente hace más de 500 años. También se lo merecía esa película por recordar una esclavitud que nunca existió antes de la Guerra de Secesión y encima por utilizar siempre actores negros para retratar a los esclavos. Ya era hora, pero no es suficiente. Hay que seguir combatiendo estas injusticias. Propongo ahora derribar el Coliseo de Roma, donde murieron miles de inocentes; y destruir las estatuas del imperialista Alejandro Magno. Sergio Camarasa, Valencia

o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

–Nombre y profesión. –Paul, fisio. –Gran película de Tarantino. @Angielinajoli A ver si se baña alguien de una vez en el Pisuerga, que vamos a matar al cocodrilo de hambre. @SinAmijos –Todo el mundo embellece un poco el currículum... –¿Pero es usted Batman o no? @JaimeRubio Hasta el 40 de mayo no te acerques a un yayo. @LarrySion

Directora

EDITA

Encarna Samitier

20 Minutos Editora, S.L.

Director de Opinión Carmelo Encinas

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez Una publicación de

–¿Crees en Dios? –Yo solo creo en el verano. Soy agóstico. @Bansan__

Redactores jefe Pablo Segarra y Álex Herrera Redes José Mª Martín Camacho © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

20minutoseditora@20minutos.es Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA Depósito Legal: M-10774-2012


IMPRESO EN PAPEL

100% RECICLADO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.