20minutos Valencia 10 de diciembre de 2019

Page 1

ERC avisa a Sánchez: no habrá investidura «antes de enero»

VALÈNCIA MARTES, 10 DE DICIEMBRE DE 2019. AÑO XX, Nº 4528 www.20minutos.es

Convocan una protesta ante la situación de los Cercanías de Renfe en València

HOY, TERCERA REUNIÓN «Nosotros no tenemos prisa», dijo la portavoz de ERC, Marta Vilalta CUMBRE TORRA-PUIGDEMONT JxCat no descarta presentar a Puigdemont a la Generalitat PÁGINA 5

Una plataforma de usuarios afectados por los retrasos y las cancelaciones ha convocado este sábado una protesta en la Estación del Norte ante la situación «insostenible» de los trenes de Cercanías en València. Sin ir más lejos, Renfe informó ayer de la supresión de siete convoyes en cuatro líneas. La Generalitat pide asumir el servicio, pero con financiación. PÁGINA 2

DIRECTO AL CORAZÓN

Los agentes dudan de la versión del sospechoso sobre la muerte de Marta Calvo PÁGINA 8

PÁGINA 13

MALÚ, LA ‘APRENDIZ’ QUE SABE AMAR PÁGINA 13

COP25 Jóvenes de todo el mundo alzan la voz a favor del planeta

Histórica sanción a Rusia: 4 años sin Juegos ni Mundial

PÁGINA 6

PÁGINA 12

EL VALENCIA SE JUEGA SU FUTURO EUROPEO EN ÁMSTERDAM El conjunto de Celades se enfrenta esta noche al Ajax en el último partido de la fase de grupos de la Liga de Campeones. Necesita hacer lo mismo que el Chelsea. PÁGINA 11

K. F. / EFE

FOGONAZOS CARMELO ENCINAS Límite 48 horas. El rey comienza hoy su ronda de consultas a los líderes parlamentarios. Los de mayor representación será mañana cuando pasen por Zarzuela. En paralelo, este martes los negociadores del PSOE y ERC volverán a reunirse para intentar el acuerdo que facilite la investidura. Una cita clave cuyos resultados son determinantes en la entrevista de Pedro Sánchez con Felipe VI y su decisión de encargarle la formación de Gobierno. De no prosperar, Pablo Casado apuesta por las terceras elecciones. Todo en 48 horas. ●

J.J. GUILLÉN / EFE

Almodóvar, Banderas y Ana de Armas, a por los Globos de Oro


2

VALÈNCIA

#Movilidad

Usuarios de Cercanías convocan una protesta por la situación «insostenible» R. V. / AGENCIAS

zona20valencia@20minutos.es / @20mValencia

Los problemas que arrastra la red de Cercanías de Renfe en el núcleo de València, principalmente en forma de cancelaciones y retrasos, ha colmado la paciencia de muchos usuarios, que han decidido pasar a la acción con protestas colectivas. Es el caso de la plataforma Indignats amb Renfe, que ha convocado una protesta para este sábado, 14 de diciembre, en la Estación del Norte de la capital valenciana contra la «insostenible» situación de los trenes de Cercanías y Regionales, ante la sucesión de cancelaciones en horas punta, retrasos habituales, averías y falta de personal. En la concentración, a partir de las 12.00 horas, los viajeros afectados recogerán firmas para entregarlas a través de una carta al Defensor del Pueblo, con el objetivo de transmitir a esta institución la situación y recibir su apoyo. La protesta parte de las afecciones que se producen desde hace unos meses en los Cercanías y Regionales del núcleo de València, «el más afectado de España», según el propio

Aumsa mantendrá los alquileres asequibles en todos sus pisos La vicealcaldesa de València y presidenta de Aumsa, Sandra Gómez, anunció ayer que la empresa municipal prorrogará los descuentos que aplica sobre los precios de alquiler de sus viviendas (del 10% en el centro histórico hasta el 25% en barrios de la periferia) para mantener precios asequibles para las familias. Además, se está recabando información para ajustar los precios de venta de las viviendas con opción a compra que se establecieron en 2009, pese a que actualmente la prioridad de la empresa pública sea el alquiler asequible. ●

UNA PLATAFORMA llama

EL CONSELL reivindica

a manifestarse ante los continuos retrasos y cancelaciones de los trenes en València

gestionar el servicio «a medio plazo» para mejorar, pero con una adecuada financiación

Reunión del comité de clientes de Cercanías el pasado octubre.

portavoz de la plataforma, Samuel Martínez. Indignats amb Renfe exige dimisiones de los responsables del servicio de Cercanías al tener constancia de que «todos los días se cancelan trenes sin avisar, sobre todo en hora punta, cuando más usuarios hay», sumado a las incidencias por

averías técnicas. Tampoco «hay maquinistas ni interventores ni trabajadores de talleres suficientes por la falta de personal», añade. En este contexto, la plataforma lamenta que la situación «ha empeorado muchísimo desde septiembre» en los Cercanías y Regionales de Valèn-

cia, a pesar de la protesta similar que los afectados llevaron a cabo en marzo de este año. Respecto al posible traspaso de competencias a la Generalitat, el colectivo apuesta por que la Administración autonómica participe en materia de horarios u otras cuestiones organizativas, aunque advierte de que «si asume toda la gestión puede ser contraproducente y se podría crear otra ‘Renfe en pequeño’, como en Cataluña». La plataforma ha invitado a otros colectivos para que se sumen a la protesta, como En defensa del ferrocarril, de CGT, y a partidos políticos. La concentración también servirá para pedir la dimisión o destitución de los responsables de Cercanías y Regionales de Valencia, ya que la situación de estos servicios se debe «a la mala gestión», según la plataforma. En 2017 y 2018 solo en València se suprimieron 2.000 trenes por año en Cercanías y Regionales, «casi todos por falta de personal, material o mantenimiento de material», y en los últimos años se han perdido más de diez millones de usuarios por «el mal servicio presta-

Martes, 10 de diciembre de 2019 — 20MINUTOS

do y las interminables e innecesarias obras del Corredor Mediterráneo, que es un AVE camuflado que no ha llevado beneficios a los usuarios», según el manifiesto. Entre las principales demandas se encuentran la priorización de las inversiones en lo más necesario y urgente, y una reestructuración de los horarios y las frecuencias para un servicio puntual y con garantías de circulación, sin cancelaciones de última hora, así como la contratación del personal necesario. También piden material ferroviario en condiciones (seguro, de calidad, sostenible y energéticamente eficiente), disponer del personal necesario en las estaciones y la adaptación de las líneas actuales de Cercanías para responder a las necesidades de la población, entre otras reclamaciones. La plataforma reivindica, además, un análisis de las inversiones en electrificación de las líneas y en la duplicación de las vías, así como de la integración tarifaria con FGV y el autobús. Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, dijo ayer que el servicio de Cercanías es «francamente muy mejorable» y consideró que su gestión debería ser transferida a «medio plazo» a la Generalitat con «unas condiciones financieras razonables». Al respecto, señaló que ese servicio debe ser «mucho mejor de lo que es» porque es «francamente muy mejorable» y, en ese sentido, recordó que el Consell exigió estas mejoras tanto al anterior Ejecutivo del PP como al actual Gobierno en funciones. Además, defendió las ventajas de una gestión «de proximidad» y, por ello, afirmó que

«Incidencia técnica» a diario Cancelaciones. Los usuarios se quejan de las continuas cancelaciones y retrasos de trenes. Ayer, sin ir más lejos, Renfe comunicó la supresión de siete convoyes: tres de la línea C1 (València-Gandia a las 14.41 h y dos GandiaValència a las 9.12 y a las 11.25 horas), dos de la C2 (València-Xàtiva a las 15.05 y a la inversa a las 8.53 h), C6 (CastellónValència, 7.30 h) y C3 (Buñol-València, a las 7.25 h). Motivos. En seis de los siete trenes cancelados, Renfe Cercanías alega «incidencias técnicas» para suprimir la expedición y pide disculpas por las molestias. Retrasos. Además de las cancelaciones, ayer hubo una demora de 35 minutos en la línea de Cercanías entre València y l’Alcúdia de Crespins a la altura de Silla, y el trayecto desde Alcúdia a Moixent se tuvo que prestar en taxi. «a medio plazo el servicio de Cercanías debe ser gestionado por la Generalitat». No obstante, recalcó que para que pueda darse ese traspaso de las competencias «debe haber unas condiciones económicas y financieras razonables que sirvan para que los ciudadanos tengan el servicio de Cercanías que se merecen». ●

g HISTORIAS CON FOTO

20’’

El ciclismo se abre paso en las aulas

Benimaclet tendrá la biblioteca más grande La nueva biblioteca de Benimaclet abrirá en el primer trimestre de 2020 y se convertirá en la más grande de la red municipal de València, con 700 metros cuadrados. Los vecinos podrán disfrutar de una bebeteca, una sala de estudio y un espacio polivalente, entre otras estancias.

Vallan una plaza interior de Monteolivete El Ayuntamiento de València ha vallado la plaza interior que forman las calles Luis Oliag, José Capuz y Reino de València, en Monteolivete, para evitar que siga sirviendo de espacio en el que los perros hagan sus necesidades.

LAS CLAVES

Alumnos del colegio público Cervantes de València, ayer, durante la iniciativa.

Unos 15.000 alumnos valencianos se acercarán al ciclismo y a la movilidad sostenible como instrumento para contribuir a la lucha contra la emergencia climática con el programa Aula Ciclista 2019-2020. El conseller de Educación, Vicent Marzà, participó ayer en el CEIP Cervantes de València en una sesión práctica de esta iniciativa, donde explicó que habrá dos sesiones teórico-prácticas en 125 colegios e institutos dirigidas a alumnos de 5.º y 6.º de Primaria y de 1.º y 2.º de ESO. ●


20MINUTOS — Martes, 10 de diciembre de 2019 — 3


4

VALÈNCIA

PP y Cs exigen una bajada de impuestos y más inversión Impugnan el presupuesto municipal para pedir menos IBI, más gasto en educación o eliminar ayudas a entidades «catalanistas» R. V. zona20valencia@20minutos.es / @20mValencia

Tanto el PP como Ciudadanos han presentado numerosas alegaciones contra los presupuestos del Ayuntamiento de València para 2020, aprobados el pasado 14 de noviembre por el Gobierno local. Así, el grupo popular ha presentado hasta 30 enmiendas a las cuentas municipales y Cs, más de 200. Entre esas alegaciones, el PP reclama, por ejemplo, una bajada del 10% en el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), pues advierte de que la su-

Martes, 10 de diciembre de 2019 — 20MINUTOS

bida de tasas aprobada por Compromís y PSPV obligará a las familias valencianas a pagar 100 euros más al año. «Ahora es momento de bajar impuestos, ya que la situación económica lo permite y, en nuestra opinión, esta reducción del IBI contribuiría a dinamizar la actividad económica en la ciudad», explicó la portavoz popular María José Catalá, que también reclamó «bonificaciones para las familias numerosas o para las galerías de Arte». Según el grupo popular, «desde que gobierna Ribó los valencia-

Joan Ribó (izq.) muestra el pen-drive con los presupuestos. EFE

nos pagamos 68,5 millones de euros más en impuestos». Dentro de las partidas de gastos, el PP también ha propuesto numerosas rectificaciones, entre ellas la de ejecutar un plan urgente para salvar l’Albufera. «Proponemos que se destine más dinero al cuidado y mantenimiento de la Devesa Albufera porque somos conscientes del privilegio medioambiental que supone contar con un Parque Natural y queremos protegerlo», dijo Catalá. También pide «un plan de choque contra la pobreza» tras

LA CIFRA

898

millones alcanza el presupuesto del Ayuntamiento de València para 2020, «el más alto de la historia», según dijo el alcalde, Joan Ribó, durante su presentación oficial.

Ford plantea cambios en las vacaciones y cerrar dos comedores La dirección de Ford Almussafes planteó ayer en la comisión consultiva con los sindicatos acometer «cambios en las vacaciones» de la planta de Motores para adecuarlas al calendario de las fábricas norteamericanas, además de cerrar dos de los cuatro comedores para trabajadores que existen en la factoría valenciana o subir los precios de los menús con el objetivo de «reducir costes». En cuanto al calendario vacacional, la compañía argumenta que el 50% de las piezas mecanizadas y el 95% de los motores que se montan en Almussafes van destinados al mercado norteamericano, cuyas plantas cierran por vacaciones las dos primeras semanas de julio, y plantea adecuar las vacaciones a ese calendario para no crear «estocaje» en la planta valenciana. Desde CC OO, su portavoz José Arocas señaló que únicamente aceptarán cambios vacacionales cuando se hagan «voluntariamente» y «no se obligue a los trabajadores», ya que no van a dar «un cheque en blanco a la empresa». ●

denunciar el fracaso de los planes municipales en ese sentido: «Compromís-PSPV llegaron a la alcaldía con el eslogan de salvar personas, pero cinco años después los índices de pobreza en la ciudad son mayores y las personas sin techo que viven en las calle siguen aumentando. No podemos permitir que más de 700 personas vivan cada día en las calles de la ciudad». Los populares reclaman, asimismo, más apoyo «para la infancia y el empleo», así como la eliminación de ayudas a entidades catalanistas para que «no se destine importe alguno del presupuesto de este Ayuntamiento a entidades, fundaciones o asociaciones pancatalanistas, que en sus actuaciones conlleven una vulneración de la legalidad vigente, apoyando procesos independentistas contrarios la Constitución española y a nuestro Estatuto». Ciudadanos, por su parte, sostiene que ha impugnado las cuentas por «falta de crédito para el alcantarillado, las playas, el cambio climático, educación infantil de 0 a 3 años, jardinería, dotaciones para policías y bomberos y la EMT», entre otras razones. Su portavoz, Fernando Giner, aseguró que el presu-

20’’ Sagunt exige a Defensa que el carguero saudí con armas no atraque El Ayuntamiento de Sagunt exige a la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y al Ministerio de Defensa que tomen las medidas necesarias para que no atraque en su puerto el barco de carga Bahri Abha, que podría llevar armas de Arabia Saudí desde EE UU para la guerra de Yemen.

El juez archiva la causa contra María Oliver El Juzgado ha decretado el sobreseimiento y archivo de la causa contra la exconcejal de Podemos María Oliver después de que ninguna de las acusaciones –Fiscalía y PP– haya presentado escrito contra ella por el convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Universitat de València para estudiar el sistema educativo en la ciudad.

El Patio de las Esculturas del IVAM, todavía sin fecha El Patio de las Esculturas del IVAM será realidad y entrará en funcionamiento «muy pronto», según indicó ayer la secretaria autonómica de Cultura, Raquel Tamarit, que no quiso dar una fecha concreta de apertura. «Las obras se recepcionarán en unos días», manifestó.

puesto municipal «es un presupuesto contaminado, fruto del reparto de poder entre Compromís y el PSPV, dos partidos que han hecho de taparse las miserias el punto principal de su pacto de Gobierno». Además, Giner denunció que las cuentas contengan «incumplimientos normativos» y que no incluyan medidas para «corregir los errores vinculados a la estafa de la EMT», algo «temerario» porque «la estafa podría volver a repetirse». ●

Polémica en Les Corts ●●● La Comisión de Econo-

mía de Les Corts votó ayer finalmente las enmiendas de los grupos a la conocida como Ley de Acompañamiento. La jornada estuvo acompañada de polémica al criticar PP y Cs que se admitiera la enmienda de aproximación que presentaron los grupos del Botànic tras llegar a un acuerdo en torno a la bonificación a empresas de los impuestos de Sucesiones y Donaciones en el receso en el que la oposición abandonó la sala.

Piden 20 años para un preso de permiso La Fiscalía pide una pena de 20 años y medio de cárcel para un preso con antecedentes por agresión sexual y homicidio acusado de abusar de una chica y de intentar matar a otra en plena calle en València cuando disfrutaba de un permiso penitenciario.

Campaña prenavideña de la DGT La DGT ha puesto en marcha una nueva campaña de vigilancia y control de alcohol y drogas en plena época prenavideña, un plan que el año pasado permitió detectar 155 positivos en alcohol y 89 en drogas en los controles realizados en la Comunitat Valenciana.

La exalcaldesa de Benissanó se enfrenta a seis años de cárcel La exalcaldesa popular de Benissanó Isabel Castellano se sentó ayer en el banquillo de los acusados por la trama de asesorías. Se enfrenta a una pena de prisión de seis años acusada de defraudar 147.000 euros.

L’Oceanogràfic supera el récord de visitantes L’Oceanogràfic superó en noviembre los 1,5 millones de visitantes, lo que supone un nuevo récord histórico en el acuario, que gana público durante tres años consecutivos.


20MINUTOS —Martes, 10 de diciembre de 2019

5

#Investidura

ERC avisa a Sánchez: no habrá acuerdo «antes de Navidad» EN SECRETO Miembros

de ambos partidos se reunieron ayer en Barcelona para preparar el encuentro JUNQUERAS ERC está pendiente de la decisión que tome el Tribunal Europeo sobre su inmunidad

ISABEL SERRANO zona20Barcelona@20minutos.es / @20mBarcelona

De la reunión de hoy entre los representantes de ERC y del PSOE –esta vez en Barcelona– no saldrá una investidura, al menos inmediata: «El acuerdo si llega será en enero». Lo aseguró ayer la secretaria general adjunta de ERC y portavoz, Marta Vilalta, quien explicó que las posiciones entre ambos partidos «siguen todavía alejadas». En todo caso, representantes de ambos partidos mantuvieron un encuentro discreto y «preparatorio» de la reunión de hoy, según trascendió ayer por la tarde y confirmaron a este diario fuentes conocedoras. Aún así, los republicanos ven lejos el acuerdo «básicamente por los días que quedan [...] Nosotros no tenemos prisa», sentenció Marta Vilalta. Entre las razones por las que ERC afirma «no tener prisa» están varias decisiones judicia-

ERC Además los republicanos celebran su congreso los días 20, 21 y 22 de este mes GOBIERNO Las ministras Celaá y Calviño piden que se cierre un acuerdo «cuanto antes»

les que se irán resolviendo en los próximos días. La más importante es la que pueda dictar el próximo día 19 de diciembre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la inmunidad del líder de ERC, Oriol Junqueras, y la reacción que tenga la Fiscalía al respecto y, por extensión, ver cómo queda la situación del expresidente Carles Puigdemont. Otra decisión judicial planea sobre el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) y la posible inhabilitación del president Quim Torra por no haber retirado la pancarta y el lazo amarillo de la fachada de la Generalitat como le ordenó la Junta Electoral durante la precampaña del 28 de abril. A todo ello hay que añadir que ERC celebra su congreso los días 20, 21 y 22 de este mes. No son pocos, por tanto, los motivos que llevaron a la portavoz de ERC, Marta Vilalta, a po-

La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ayer tras la reunión de la dirección del partido. EFE

ner tres objetivos sobre la mesa de negociación con el PSOE: concretar esa mesa negociadora, «exigir respeto a las instituciones catalanas y a sus máximos representantes» y «poner fin a la vía represiva». Según Vilalta, los contactos con los socialistas siguen siendo continuos con el objetivo de «hacer posible una mesa de negociación entre Cataluña y el Estado español» para resolver el «conflicto político». En esta línea, la portavoz republicana reiteró que «no estamos aquí para negociar una investidura», sino para trabajar en esa mesa de negociación y avisó a

«No se puede negociar ni avanzar con prisas, vamos a enero, vemos muy complicado un acuerdo antes de Navidad, casi imposible» MARTA VILALTA Portavoz de ERC

«Nunca somos pesimistas; no podemos ni concedernos pesimismo ni ninguna otra valoración» ISABEL CELAÁ Ministra portavoz en funciones

g HISTORIAS CON FOTO JxCat no descarta que Puigdemont sea candidato JxCat no descarta que Carles Puigdemont sea el candidato de la formación en unas eventuales elecciones catalanas si el Tribunal de Justicia de la UE le otorga la inmunidad. «Siempre hemos dicho que Puigdemont es nuestro candidato, es el presidente legítimo», afirmó ayer la portavoz en el Congreso, Laura Borràs, tras la reunión de JxCat en Bruselas. ● R. B.

Puigdemont y Torra presidieron ayer una reunión de JxCat en Bruselas (Bélgica). EFE

los socialistas de que, si no se cumplen las condiciones, «no nos temblarán las piernas para mantenernos en el no». Y desde el Gobierno, la ministra portavoz en funciones, Isabel Celaá, y la de Economía y Empresa, Nadia Calviño, coincidieron ayer en destacar la necesidad de que España tenga un Gobierno «cuanto antes». «Nunca somos pesimistas; no podemos ni concedernos pesimismo ni ninguna otra valoración», puntualizó Celaá desde la sede de la Cumbre del Clima de Madrid. También Calviño puso énfasis en la importancia de tener un Gobierno «plenamente operativo» y con perspectiva de estabilidad para los próximos años. Paralelamente, desde la oposición siguen produciéndose llamadas a Sánchez para que recapacite. Así, para el portavoz adjunto de Ciudadanos, Edmundo Bal, ahora es el momento «exacto» para que Sánchez mire al centro y «corrija quienes son sus aliados». Bal expresó su deseo de que la reunión con ERC no se celebre y recordó que Sánchez se ha comprometido a reunirse «la semana que viene» con la portavoz parlamentaria de la formación naranja, Inés Arrimadas. Presión también desde el PP: ayer uno de sus pesos pesados, el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, solicitó al presidente en funciones que vuelva a la «casilla de salida» y que se abrace únicamente a la Constitución. ●

El rey abre hoy la ronda de contactos para la investidura El rey Felipe VI recibirá por tercera vez este año a los dirigentes de los partidos para sondear sus posiciones ante la investidura de Pedro Sánchez después de que, tras las dos anteriores, fuera imposible un acuerdo que permitiera desbloquear la situación. Con el Congreso más fragmentado que nunca, por el Palacio de la Zarzuela pasarán los representantes de 18 formaciones políticas, mientras que los de otras cuatro han rechazado formar parte de la lista (ERC, EH Bildu, la CUP y el BNG). La de hoy será la octava ronda de estas características que afronta Felipe VI en sus cinco años y medio de reinado. Ese número contrasta con las diez tandas de consultas que tuvo que protagonizar su padre, el rey Juan Carlos, en casi 39 años como jefe de Estado, lo que evidencia las dificultades crecientes para el desarrollo normal de las legislaturas. Es el artículo 99 de la Constitución el que establece que el rey, «previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno». Como es habitual, el orden de las reuniones del rey con los dirigentes políticos se fija de menor a mayor representación parlamentaria. Por tanto, el primero en acudir a Zarzuela será el diputado de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca; y mañana acudirá el líder del PSOE y candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez. Tras esa última reunión, el rey deberá comunicar a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, si propone o no un candidato a la investidura. ●R. B.

LA AGENDA REAL PARA LA INVESTIDURA

■ Hoy, martes Foro Asturias, Teruel Existe, Partido Regionalista de Cantabria, Compromís, UPN, Nueva Canarias, CC, Galicia en Común y Más País. ■ Mañana, miércoles IU, PNV, En Comú Podem, Junts per Catalunya, Ciudadanos, Unidas Podemos, Vox, PP, y cerrará la ronda el PSOE.

●7

20M.ES/ACTUALIDAD Puedes consultar toda la información sobre las negociaciones para la investidura en nuestra web


6

CUMBRE DEL CLIMA

#COP25

«LA CRISIS CLIMÁTICA ES OTRA FORMA DE ’APARTHEID’» Un grupo de jóvenes activistas de varios países relatan sus historias en la Zona Azul y reclaman justicia medioambiental a los mandatarios ARACELI GUEDE aguede@20minutos.es / @araceliguede

De las Islas Marshall a Estados Unidos y de Filipinas a Chile, pasando por Rusia y Uganda. Jóvenes de países muy diversos alzaron ayer su voz en la Cumbre del Clima de Madrid y lo hicieron en la Zona Azul, la destinada a las delegaciones oficiales y en la que se celebran las sesiones de negociación. El acto contó con la presencia de decenas de medios, nacionales e internacionales, atraídos por otra de las intervinientes: la sueca Greta Thunberg. Consciente del revuelo que se genera en todos los eventos en los que participa, la adolescente de 16 años quiso aprovechar esa expectación para poner el foco en sus compañeros. «Hemos notado cierta atención mediática. Y creemos que es nuestra responsabilidad moral usar esta atención para dar voz a quienes necesitan contar sus historias», señaló, antes de agregar que la suya ha sido escuchada en reiteradas ocasiones. «El impacto del cambio climático está afectando ya a mucha gente, que está sufriendo y muriendo hoy. Por eso hemos creado este evento, como una plataforma para compartir historias», se limitó a añadir en el que fue su primer acto oficial en la COP25. Greta, que llegó el viernes a la capital para participar en la Marcha por el Clima, se pasó esa mañana por Ifema sin hacer declaraciones y el domingo estuvo en la Cumbre Social, el encuentro paralelo que está teniendo lugar en la Universidad Complutense. La activista de Fridays for Future Alemania, Luisa Neubauer, fue la encargada de ir dando paso a los ponentes, algunos de los cuales viven muy de cerca las consecuencias que ya está provocando el cambio climático. Es el caso de Carlon Zackhras, procedente de las Islas Marshall, un país del Pacífico «que solo genera el 0,0001% de las emisiones del mundo» pero que se encuentra en grave riesgo ante el deshielo de los polos. «Mi casa está solo dos metros sobre el ni-

Greta Thunberg, junto a otros asistentes al acto en la Zona Azul de la COP25. J. J. GUILLÉN / EFE

Nueva materia sobre sostenibilidad ●●● La titular de Educación, Isabel Celaá, anunció ayer su

intención de implantar una materia que fomente en los alumnos la sensibilidad por el cambio climático y el desarrollo sostenible. Celaá hizo estas declaraciones antes del acto Niños y jóvenes ante el cambio climático, organizado por Unicef. El evento conectó a jóvenes activistas con ministros de distintos países y con la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Pese a haberse anunciado su presencia, Greta Thunberg no asistió. vel del mar», alertó, y exigió decisiones contundentes a los líderes políticos para frenar el calentamiento global. «No que-

remos perder nuestros únicos dos metros», concluyó. Llegada desde otro de «los lugares más vulnerables» ante la

crisis medioambiental, la filipina Kisha Erah Muaña denunció que el 47% de la población de su país está expuesta a riesgos como inundaciones, tsunamis, ciclones o terremotos. «Recuerdo el color de los corales, los peces tropicales, la rica y diversa vida bajo el agua. Pero ahora el océano, el corazón del planeta, mi casa, está gravemente afectado por la emergencia climática», lamentó. En la misma línea, la ugandesa Hilda Flavia Nakabuye criticó que, aunque África no ge-

Martes, 10 de diciembre de 2019 — 20MINUTOS

nera «nada» de emisiones, es el continente que más está sufriendo el cambio climático y denunció que las negociaciones de los gobernantes en esta cumbre se estén realizando sin el punto de vista de esa parte del mundo. «La crisis climática es otra forma de racismo ambiental y de apartheid», sentenció. Arshak Makichyan, el representante ruso, advirtió de que no se van a rendir y de que seguirán luchando, pero reconoció que necesitan la ayuda de todos. El joven admitió que hace un año no sabía nada de la crisis climática, pero ahora, tras ver la realidad de las olas de calor, las tormentas, las inundaciones o las hambrunas, pasa todo su tiempo intentando hacer algo: «Soy de Rusia, donde cualquiera puede ser arrestado por cualquier cosa. Pero no tengo miedo de ser arrestado. Tengo miedo de no hacer lo suficiente». Tampoco se mostró asustada la chilena Ángela Valenzuela, quien recordó que debería ser su país el que estuviese acogiendo la COP25, habiéndose perdido una gran oportunidad para que se mirase hacia el sur del globo. «Vamos a seguir llenando las calles aunque suponga poner nuestra vida en peligro», indicó, en referencia a las protestas en las que exigen «una vida digna», la dimisión de la clase política y una nueva Constitución. Por esas revueltas el presidente, Sebastián Piñera, rechazó acoger la cumbre en Santiago, donde estaba prevista inicialmente y desde donde se trasladó a un mes vista. Entre la reivindicaciones de los chilenos se encuentra que la Ley Fundamental tenga en cuenta a los pueblos indígenas, unos pueblos que en sentido amplio estuvieron representados sobre el escenario por la estadounidense Rose Whipple, de la tribu sioux. Con una sudadera en la que se podía leer Destroy white supremacy (Destruye la supremacía blanca), la activista de Minnesota apuntó que la crisis climática «es algo más que una discusión de 1,5 grados». «La gente está muriendo y hay especies que están siendo asesinadas. Nuestro movimiento tiene que ser más grande que reciclar. Es tiempo de escuchar a la Madre Tierra», reclamó. Pese a querer mantenerse en un segundo plano, en el turno de preguntas los periodistas volvieron a abordar a Greta, precisamente sobre los pueblos originarios, a lo que ella respondió que es fundamental escucharlos: «Han sufrido y han visto vulnerados sus derechos. Ellos conviven en equilibrio con la naturaleza desde hace miles de años y tienen un importante conocimiento de lo que necesitamos». ●

LAS FRASES

«Vamos a seguir llenando las calles para luchar por una vida digna aunque suponga poner nuestra vida en peligro» ÁNGELA VALENZUELA Chile

«En Rusia puedes ser arrestado por cualquier cosa. No tengo miedo de ser arrestado, sino de no hacer suficiente» ARSHAK MAKICHYAN Rusia

«Nuestro movimiento tiene que ser más grande que reciclar. Es tiempo de escuchar a la Madre Tierra» ROSE WHIPPLE Estados Unidos

«Mi casa está solamente a dos metros sobre el nivel del mar. No queremos perder nuestros únicos dos metros» CARLON ZACKHRAS Islas Marshall

«Las negociaciones de los líderes mundiales se están realizando sin nuestro punto de vista. La crisis climática es otra forma de racismo» HILDA FLAVIA NAKABUYE Uganda

●7

20M.ES/COP25 Puedes consultar más información sobre la Cumbre del Clima de Madrid en nuestra web 20minutos.es


20MINUTOS —Martes, 10 de diciembre de 2019

7

La erupción del Whakaari sacude Nueva Zelanda Al menos cinco turistas murieron mientras paseaban junto al cráter del volcán, el más activo de todo el país R. R. V. actualidad@20minutos.es / @20m

Durante toda la tarde, hasta que la noche cubrió el cielo y la pericia del piloto no dio para más, un avión Orion sobrevoló el terreno de White Island, la diminuta isla de Nueva Zelanda que aloja al volcán Whakaari. Es este el más activo de todo el país, durmiente desde 2016 y que ayer decidió despertar mientras unos 50 turistas campaban despreocupados junto a su cráter, que expulsó cenizas, lava y demás gases venenosos cuatro kilómetros arriba. Al cierre de esta edición (23.00 h), 5 de esos turistas habían fallecido, 8 estaban

desaparecidos y 31 lograron ser evacuados y trasladados al hospital. Las autoridades aseguraron que no había indicios de que hubiera más supervivientes en la isla. El propio pimer ministro australiano, Scott Morrison, avisaba: «Debemos prepararnos para algunas malas noticias en estos días venideros». Paralelamente al luto, las preguntas no han tardado en salir a la superficie. La primera es obvia: «¿Qué hacían medio centenar de turistas paseando por el cráter de un volcán activo? ¿Qué falló? Hacía solo una semana que el grupo de control de actividad geológica GeoNet advirtió

La imagen de un turista del Whakaari muestra el cráter del volcán en plena erupción. EFE

de que el volcán Whakaari «entró en un periodo de actividad eruptiva», aunque precisó que la situación «no representa un peligro directo para los visitantes». Craso error. «Tendremos que repasar los protocolos de emergencia», dijo la mandataria neozelandesa, Jacinda Ardern. White Island, una isla cuya propiedad privada exige permi-

50 años de continuos despertares ●●● Las erupciones del Whakaari son frecuentes y du-

rante los últimos 50 años se han repetido, en algunas ocasiones con víctimas mortales. Incluso este año se había trasladado a la isla un enorme contenedor de 2,4 toneladas de peso, en avión, para que fuera usado como refugio en caso de una posible erupción que, desgraciadamente, ha llegado. Y es que ya desde 1885 se tiene noticia la furia de este volcán, que entonces sufrieron los mineros que allí trabajaban.

sos a todo aquel que desee visitarla, suele ser el destino de muchos grupos turísiticos, cruceros como el de la compañía White Island Tours, que ayer trató de lavarse las manos... y la conciencia: «Los pasajeros deberían ser conscientes de que siempre hay un riesgo de actividad volcánica a pesar del nivel de alerta con el que trabajemos». ●


Martes, 10 de diciembre de 2019 — 20MINUTOS

8

#CrimenEnValencia

Dudan de la versión del autor confeso del crimen de Marta RASTREO El subdelegado del Gobierno en Valencia advirtió ayer

de que la búsqueda se halla en una «fase muy lenta y minuciosa»

JORGE PALMA dijo que no era la primera vez que quedaba con ella

actualidad@20minutos.es / @20m

Que Jorge Ignacio Palma se entregase a las autoridades y les contase que había descuartizado a Marta Calvo para posteriormente arrojar sus restos a distintos contenedores no significa que realmente lo hiciera. De hecho, los investigadores –según Las Provincias– sospechan que esta versión podría no ser cierta y formar parte de una táctica de despiste, que consistiría en hacer perder el tiempo a los agentes buscando en lugares equivocados mientras el tiempo va borrando las pruebas que pudiera albergar el cadáver de Marta sobre la causa real de su muerte. Los distintos equipos de la Guardia Civil así como la Unidad Militar de Emergencias reanudaron ayer el dispositivo de búsqueda de la joven, que ha entrado en «una fase muy lenta, muy minuciosa» donde los expertos tendrán que hacer «un esfuerzo muy importante para encontrar las evidencias que corroboren o no las versiones que ha facilitado el acusado», explicó el subdelegado del Gobierno en Valencia, Roberto González Cachorro.

Uno de los focos de búsqueda se volvió a situar en el pueblo donde se perdió la pista de Marta el 7 de noviembre (Manuel, un municipio de no más de 2.500 habitantes), aunque también estaba previsto que los expertos invirtieran sus energías en analizar el vertedero de Dos Aguas, uno de los mayores de la Comunidad Valenciana que, según Espejo Público, coincide con el posicionamiento del acusado las horas posteriores a la muerte. Este mismo programa ayer avanzó otros detalles sobre lo que declaró Jorge Ignacio Palma (de 38 años y origen colombiano) cuando se entregó en el puesto de la Guardia Civil de Carcaixent la madrugada del pasado miércoles. Allí habría contado que ya mantuvo relaciones sexuales en un encuentro previo con la joven de 25 años, que era natural de Estivella. Sobre ella dijo que «era muy maja» y que «nunca podría haberla matado». En este sentido aseguró que él no estuvo involucrado en la muerte, que según su propia versión tuvo lugar después de que ambos realizaran una ‘fiesta blanca’ en la que practicaron sexo con cocaína de por medio,

Continúa la búsqueda de Wafa, una joven que lleva desaparecida 23 días El municipio valenciano de Carcaixent vive con inquietud la desaparición de Wafa Sabbah, una joven de 19 años de la que al cierre de esta edición (23.00 h) no se sabía nada desde el 17 de noviembre, diez días después de la desaparición de Marta Calvo, descuartizada por Jorge Palma, según la confesión de este.

El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, comunicó la semana pasada que los investigadores habían descartado que ambos casos estuviesen relacionados. La principal hipótesis que manejaban es que el caso de Wafa se tratase de una desaparición voluntaria.

EL APUNTE

La ONU alerta de «profundas desigualdades» que favorecen a los más ricos

Ocho de cada diez varones adolescentes reciben fotos de chicas desnudas

El mundo está ante una nueva generación de profundas desigualdades en desarrollo humano, al tiempo que se avanza en reducir las brechas no resueltas del siglo XX, advierte el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su Informe sobre Desarrollo Humano 2019. «Bajo la sombra de la crisis climática y el profundo cambio tecnológico, las desigualdades en desarrollo humano están adoptando nuevas formas en el siglo XXI». Pese a los avances que ha habido en áreas como salud, educación y condiciones de vida, las necesidades de «muchas personas continúan insatisfechas» y hay una nueva generación de desigualdades que favorece a los más ricos. ●

Un estudio sobre la brecha digital de género entre adolescentes elaborado por la Universidad de Deusto revela las desigualdades en torno a los roles de hombres y mujeres en las redes sociales y las dificultades a las que se tienen que enfrentar estas últimas. En el análisis una de las principales revelaciones es que ocho de cada diez varones de esta edad reciben imágenes de chicas desnudas y nueve de cada diez es consciente de las frases machistas que abundan en la red. Igualmente los entrevistados en el estudio (adolescentes, familias y profesores) consideran que en los videojuegos y en YouTube también está presente el machismo. ●

●7 KAI FÖRSTERLING / EFE

R. A.

que este habría colocado en los genitales de la chica, provocándole una sobredosis. Antes de este episodio, aquella madrugada del 7 de noviembre Jorge Ignacio Palma fue a buscarla en coche a Valencia. Cuando llegaron a la vivienda de Manuel practicaron dichas relaciones sexuales, tras las cuales –según la versión de él– los dos se quedaron dormidos. Cuando Palma se despertó se dio cuenta de que su compañera no estaba descansando, sino que estaba muerta por los efectos de aplicar la droga en zonas tan sensibles. Tras percatarse de lo ocurrido, siempre según el programa citado, el hombre se puso nervioso. En un primer momento barajó la posibilidad de suicidarse, pero finalmente optó por deshacerse del cadáver de la veinteañera de Estivella desmembrándolo. Para ello acudió a tres tiendas para comprar el material que necesitaba: serruchos manuales, productos químicos de limpieza (entre ellos ácido) y bolsas de basura.

Aún sin rastro Los especialistas que participan en la búsqueda de Marta no habían encontrado, al cierre de esta edición (23.00 h), los restos de la joven. El hombre que –según confesó– ocultó su cadáver desmembrado tiene un amplio historial delictivo en el mundo de las drogas, llegando a pisar la cárcel en Italia. Cuando ocultó los restos de Marta, estaba en libertad provisional tras recurrir una condena por un delito de tráfico de drogas.

Ayer fue el subdelegado del Gobierno en Valencia, Roberto González Cachorro, quien se volvió a pronunciar al respecto. Dijo que los primeros indicios, en efecto, «apuntaban a una desaparición voluntaria», aunque según pasa el tiempo –hoy se cumplen 23 días desde que esta desapareció– «se tienen abiertas otras posibilidades», por lo que siguen «investigando». Si bien por ahora no hay novedades, González Cachorro volvió a subrayar que los investigadores descartan que haya relación entre este caso y el de Marte.

20M.ES/VALENCIA Consulta más información sobre este caso mediante este enlace o en nuestra página web 20minutos.es

Tras esta escena, Palma limpió a fondo el piso y huyó. Todo el tiempo que habría estado eludiendo a las autoridades lo habría pasado escondido en distintos pueblos abandonados, hasta que la semana pasada decidió entregarse. El autor confeso del crimen prestará declaración hoy ante la titular del Juzgado número 6 de Alzira después de que se acogiese a su derecho a no declarar el sábado ante el Juzgado 2 del mismo municipio, que se encontraba entonces en funciones de guardia. El abogado de Palma justificó este silencio en el hecho de que, efectivamente, lo haría posteriormente frente a la magistrada del número 6. ●

Según el programa Cuatro al día, que ha hablado con los familiares y algunos amigos de la joven, el entorno más cercano está seguro de que la desaparición no ha sido voluntaria. El día en que se perdió la pista de Wafa esta había quedado con un hombre a través de una aplicación de citas. Desde entonces su móvil no está operativo. También es reseñable que la joven se acababa de mudar a Carcaixent junto a un amigo mayor que ella. Por el momento, no han trascendido más datos sobre su posible paradero. ●

Mueven 8 metros el Blue Star pero sigue encallado El primer intento para poder reflotar el buque Blue Star (encallado en la ría coruñesa de Ares) no consiguió su objetivo ayer, pero los técnicos lograron desplazar la popa de barco unos ocho metros a babor. Los trabajos se iniciaron aprovechando la pleamar, pero las olas no eran lo suficientemente fuertes. FOTO: KIKO DELGADO/EFE

20’’ Recupera a su hija tras 8 años secuestrada en Polonia por la madre Alberto Encinas, padre de una niña de 11 años liberada en Polonia tras ocho años secuestrada por su madre, dijo ayer que la niña tuvo una reacción «increíblemente positiva» al reencontrarse con él en Mallorca. Sobre la madre pesaba una orden de búsqueda por secuestrar a la pequeña, con la que cambiaba frecuentemente de domicilio y a la que no llevaba al colegio.

La Aspirina es eficaz contra las migrañas La Aspirina es una alternativa eficaz y más barata para tratar las migrañas, según un estudio publicado en el American Journal of Medicine. En dosis de 900 a 1.300 miligramos, puede ser una opción eficaz y segu-

ra y en dosis más bajas podrían prevenir las crisis.

Detenidos por dañar el memorial de los atentados de Barcelona Cuatro jóvenes de origen paquistaní han sido detenidos por echar cemento en el memorial a las víctimas del atentado terrorista del 17 de agosto de 2017 en Las Ramblas de Barcelona.

«Hace falta unidad. No podemos pretender ser un actor global si no tenemos una posición común» JOSEP BORRELL Alto Representante de la UE para la Política Exterior


20MINUTOS —Martes, 10 de diciembre de 2019

9

Javier Padilla «Nos medicamos mucho por falta de otros recursos»

para canalizar otras problemáticas laborales o sociales, que deberían derivarse claramente a servicios sociales y a sindicatos, por ejemplo.

¿Por qué cree que se diagnostica más tarde a las mujeres? La práctica médica, desde cómo se construyen los diagnósticos hasta cómo se abordan dentro de la consulta, es bastante androcéntrica, siempre ha sido pensado por y para hombres por lo general. Esto ocasiona que muchos síntomas patológicos en las mujeres se consideren atípicos. Por ejemplo, con los problemas del corazón: la manifestación típica de dolor en el pecho se considera típica, pero es típica en el hombre. En la mujer se ha visto que la manifestación típica es diferente. Lo que es típico en la mujer, la medicina lo considera ex-

G

20MINUTOS CON.. Médico de familia, experto en gestión sanitaria y asesor político. Acaba de publicar ‘¿A quién vamos a dejar morir?’

«El sistema sanitario actúa como desagüe de lo que falla en otros ámbitos de la sociedad»

LOLITA BELENGUER lbelenguer@20minutos.es / @lolita.belenguer

Javier Padilla compagina la consulta con la crianza de su hija, para lo cual se redujo la jornada. Iba en la lista de Íñigo Errejón por Madrid como número siete y como ya auguraba —«no está nada claro», decía antes de las elecciones— no será diputado en la próxima legislatura. Lo que sí acaba de salir es su libro ¿A quién vamos a dejar morir? (Capitán Swing).

tulo del libro hace referencia a que en un entorno en el que los recursos son limitados, las decisiones que se toman en el ámbito de la salud están priorizando a unas personas con respecto a otras. El ejemplo más claro lo tuvimos en 2012, cuando se sacó de la cobertura sanitaria universal a la población inmigrante indocumentada.

En el libro cuenta que en 2012 también se excluyeron a las rentas de más de 100.000 euros. A las rentas de más de 100.000 euros que no fueran rentas derivadas del trabajo. Esto es fundamental porque una de las formas de destruir los servicios públicos no es solo expulsar a las personas con menos rentas, sino también generando desafección por parte de las personas que contribuyen a financiarlo.

Me llama la atención porque apenas salió en los medios. Nada. Salvo en algún medio especializado, fue un tema que pasó muy desapercibido. Pero es relativamente normal, porque el sistema español ha expulsado a muchas de sus élites, como la cobertura sanitaria del alto funcionariado, que no es igual a la que tiene cualquier empleado habitual sino que funcionan con mutuas. En España, las élites siempre han tenido la posibilidad de bypassear el sistema sanitario público y eso tiene un impacto bastante fuerte en la forma en la que se representa

SARA BELINCHÓN

La primera pregunta es obligada. Como titula el libro… ¿A quién vamos a dejar morir? El tí-

«Cada vez hay más gente que te pide que no le des la baja porque no se lo puede permitir»

el sistema sanitario público.

Tampoco se han quejado las rentas altas… Porque muy probablemente no utilizan la sanidad pública, salvo contadas excepciones. Adelgazar un sistema público por abajo y por arriba lo debilita, hace que las personas de abajo no tengan acceso y a nivel social se genere la sensación de que es un colectivo que no tiene por qué tener acceso, y las personas de arriba ya tienen el argumento de que «si no me estás dando acceso, para qué voy a contribuir con mis impuestos».

¿Cómo influye la reducción del gasto sanitario en la tasa de mortalidad? La relación entre crisis y mortalidad es uno de los grandes dilemas de la salud pública. En general, cuando hay una crisis, disminuye la mortalidad precoz porque baja la actividad económica y los accidentes laborales y de tráfico pero, a largo plazo, sí que parece que aumenta porque digamos que se acaban los ahorros o los recursos de los que la gente puede tirar para vivir. Sí que se ha visto que el aumento del gasto sanitario público disminuye la mortalidad. Se ha visto que el gasto sanitario público tiene capacidad para amortiguar los problemas que generan los sistemas económicos en otros aspectos.

¿Cómo mejoraría el sistema sanitario público español? A día de hoy una de las principales

«Se diagnostica más tarde a las mujeres porque la práctica médica ha sido androcéntrica» traño. Quiero creer que poco a poco este sesgo de género va disminuyendo.

amenazas del sistema público de salud es la universalidad. Creo que hay que blindarla, garantizar su acceso a todo el mundo y erradicar los mutualismos. Por otro lado, creo que hay que sacar la tendencia a dar una respuesta ultraespecializada y centrada en el ámbito hospitalario y reforzar los sistemas que han demostrado aportar más salud por cada euro invertido y hacerlo de forma más equitativa. Hay un tercer aspecto fundamental: el cuidado de los profesionales como estructura. Tenemos un sistema que en muchas ocasiones enferma al profesional que tiene que intentar cuidar. Además, el sistema sanitario actúa como desagüe de lo que falla en otros ámbitos de la sociedad y eso es un problema porque el sistema sanitario es muy poco eficiente

España siempre está en el top 2 o top 3 de los países europeos con mayor consumo de medicamentos por habitante. Y nos medicamos, además, con dosis muy altas. Nos medicamos mucho porque faltan otros recursos. En otros países, por ejemplo, el primer paso para abordar una gripe o un catarro es una baja para quedarte cuatro días en casa y aquí hay mucha gente que va enferma a trabajar porque no puede permitirse no ir al trabajo. Me fastidia cuando se habla de absentismo laboral porque desde 2008 cada vez hay más gente que te pide que por favor no le des la baja porque no se lo puede permitir en el trabajo.

¿CURAR O PREVENIR?

¿Qué opina de que el Gobierno vaya a financiar la vareniclina para dejar de fumar? Se ha

«Promocionar la salud» Ni curar, ni prevenir. Padilla apuesta por la «promoción» de la salud: «El cambio notable está en la promoción de la salud, favorecer que la gente lleve a cabo una vida lo más saludable posible en unos entornos lo más saludables posible».

¿Nos medicamos en exceso?

cuestionado mucho que se financie un medicamento que no es la primera elección. Se sabe que en general para la población la primera elección para dejar de fumar es la terapia cognitivo-conductual, los parches y los chicles, que son efectivos y un poco más seguros. El medicamento que se ha financiado puede tener algunas contraindicaciones. Es una noticia positiva, pero no se ha justificado por qué no se han introducido otras terapias. ●

Más de siete millones de españoles tienen un plan de pensiones.

Ahorrar para la jubilación: ¿cómo lo hago? Planes de pensiones, fondos de inversión y seguros son las mejores opciones Según datos del Observatorio Inverco, cerca de un 20% de españoles ahorra a través de un plan de pensiones, un producto financiero que permite guardar dinero de manera periódica para disponer de él una vez llegada la jubilación. Un plan de pensiones es un fondo de aportaciones colectivo gestionado por una sociedad, que puede rescatarse en el momento de la jubilación, o por incapacidad, muerte o dependencia, en el que cada usuario puede ir ahorrando periódicamente el dinero que desee. La aportación máxima es de 8.000 euros anuales (aunque adicionalmente se admite hasta 2.500 euros a sistemas de previsión social del cónyuge o en caso de discapacidad), cantidad que, llegada la fecha, puede recuperarse en forma de capital (de una sola vez), a través de una renta (con dos o más pagos anuales) o de manera mixta. La fiscalidad es la característica más ventajosa de este producto financiero, pues las aportaciones reducen la base imponible general sobre la que se paga el IRPF. Además de los planes de pensiones, existen otros productos mediante los que podemos ahorrar, aunque con otras características y distinto tratamiento

Planes de pensiones Existen diferentes tipos: De empleo: promovido por una empresa para sus empleados. Asociado: promovido por asociaciones, sindicatos y colegios profesionales. Individual: plan de pensiones individual. Asegurados-PPA: a tipo de interés garantizado.

fiscal. Es el caso de los fondos de inversión y los seguros de ahorro. Los fondos de inversión ofrecen numerosas opciones que se adaptan al perfil de riesgo del ahorrador. Aunque no cuentan con las ventajas fiscales de los planes de pensiones, no presentan condiciones a la hora de recuperar el importe. En el caso de los seguros de ahorro, existen distintas opciones: las rentas vitalicias; los seguros de vida ahorro, que garantizan el pago de un capital o renta al cumplir la fecha especificada en la póliza; los planes de previsión asegurados, que cuentan con las mismas condiciones que un plan de pensiones pero con mayor flexibilidad en su disposición; y los planes de ahorro garantizados, una especie de seguro de vida de renta fija que permite mayores aportaciones (hasta 24.000 euros) y que puede rescatarse antes de la jubilación.

Información ofrecida por el programa Finanzas Básicas de Ibercaja, en colaboración con Funcas. Cultura financiera para todos


Martes, 10 de diciembre de 2019 — 20MINUTOS

10

El puente se despide con atascos y mucho gasto

Los indicadores económicos de España siguen empeorando, según la OCDE

EN FOTOS

Balance muy positivo para la hostelería y el comercio 1

La OCDE confirmó ayer la expectativa de empeoramiento del ritmo de crecimiento de la economía española. El indicador compuesto avanzado para España baja 18 centésimas en octubre hasta 98,58 puntos, y se queda netamente por debajo del nivel 100 que marca la media de largo plazo. Es el mayor descenso mensual de este indicador, que anticipa inflexiones en el ciclo económico con entre seis y nueve meses de antelación, desde que empezaron a deteriorarse sus cifras hace ya más de un año. La baja de España en octubre supone el tercer mayor retroceso de los países de la OCDE. ●

Miles de personas han viajado estos días por España. La peor noticia, las 12 personas que han muerto en accidentes actualidad@20minutos.es / @20m

El puente de la Constitución y la Inmaculada concluyó ayer en las ocho comunidades autónomas que fueron afortunadas y contaron con un día más de descanso. Los vecinos de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Melilla y La Rioja pusieron fin ayer a sus días de fiesta como el domingo habían los del resto de comunidades autónomas. La vuelta a casa, especialmente para los madrileños, fue algo fastidiosa porque se registró alguna que otra espera debido a los atascos en las entradas a las grandes ciudades. En cualquier caso, las congestiones en las carreteras no fueron suficientes para empañar lo vivido durante el gran último puente festivo de 2019, del que ahora toca hacer balance.

TURISMO

BUENA AFLUENCIA EN LA COSTA Y EN LA MONTAÑA. El puente de diciembre es tradicionalmente sinónimo de viajes. Para los que eligen quedarse en España, la iluminación navideña de las ciudades y las estaciones de esquí son dos de los principales atractivos de esta época del año, aunque también hay quien no se resiste a las temperaturas suaves de los zonas de playa y a conocer el siempre interesante interior de la península. Los que salen del país suelen hacerlo con rumbo a los mercadillos europeos o las grandes urbes, como Londres, París, Roma o Berlín. Con la marcha de los visitantes aún reciente, el sector hostelero comenzó ayer a echar las cuentas del puente. Los primeros resultados parecen más que positivos. En ciudades como Córdoba, Cuenca o Ávila calificaron la afluencia de visitantes como «excepcional» gracias a ocupaciones de las plazas hoteleras superiores al 90%. «La ciudad está en el sprint final del año turístico y era

muy importante que el sector tuviera un buen puente, como así ha sido», valoró ayer Isabel Albás, primera teniente de alcalde de Córdoba. Los datos también fueron muy positivos en las zonas de montaña, a las que acudieron los amantes de los deportes de invierno para marcarse las primeras bajadas de la temporada. Gracias a las tempranas nevadas de este año, el puente ha sido uno de los mejores que se recuerdan en Sierra Nevada y ha dejado algo más de 50.000 esquiadores en Baqueira. También le han salido las cuentas a Alto Campoo, en Cantabria; a las estaciones asturianas y a Aramón, que gestiona dos dominios en la provincia de Huesca y y dos más en la de Teruel. La parte menos amable del puente para los esquiadores que eligieron el Pirineo aragonés fue la vuelta a casa por el puerto de Monrepós, en el que llegaron a producirse retenciones superiores a cuatro horas por la gran afluencia de coches.

CARRETERAS

ELEVADA SINIESTRALIDAD Y ATASCOS. La peor noticia de los días festivos han sido los accidentes de tráfico que han ocurrido en las carreteras españolas. Al cierre de esta edición, y a falta de unas horas para que finalizara el dispositivo especial diseñado por la DGT para el puente de la Constitución y la Inmaculada, una docena de personas había perdido la vida y varias más permanecían ingresadas en diferentes hospitales de la geografía española con pronósticos de gravedad. Algunos accidentes tuvieron como desencadenante a los bancos de niebla, que complicaron la circulación durante la operación retorno en algunas provincias de Galicia, Castilla-La Mancha o País Vasco. Igualmente, los atascos provocaron problemas desde primera hora de la tarde de ayer

20’’ Ryanair no cerrará la base de Girona

Días de compras navideñas Fueron muchos los que aprovecharon el puente para hacer las primeras compras navideñas. Los mercadillos tradicionales, como el de la plaza Mayor de Madrid, recibieron la visita de miles de personas. Figuritas de belén, luces y abetos fueron lo más buscado. 2

3

JORGE PARÍS / ARAMON / DGT

M. T. F.

Primeras bajadas de la temporada La sucesión de días festivos, unida a la abundancia de nieve que dejaron los temporales de noviembre, fue la mejor noticia para los amantes de los deportes blancos y, por supuesto, para las estaciones de esquí y los hosteleros de las zonas de alta montaña. en los accesos en las grandes ciudades. Los principales problemas de circulación se concentraron en Madrid. En Valladolid, una colisión entre seis vehículos causó retenciones en la A-6 y en la A62 a la altura de Tordesillas pasadas las 17.00. Los servicios médicos tuvieron que atender a tres personas, aunque no se notificó que ninguna de ellas revistiera pronóstico grave.

COMPRAS

CON LA VISTA PUESTA EN LA NAVIDAD. Entre los grandes protagonistas de este puente también aparecen las compras, que han llenado los cen-

Los inevitables atascos de vuelta a casa Desde luego que un atasco kilométrico no es la mejor forma de acabar un puente, pero parece que las complicaciones de tráfico están unidas a la propia naturaleza de estos festivos, sobre todo en las grandes ciudades. Madrid registró las mayores complicaciones ayer por la tarde.

tros comerciales y también los tradicionales mercadillos. Quienes han preferido quedarse en casa y no viajar, han aprovechado para ir haciendo acopio de cara a las cenas y comidas de los próximos días festivos. También para ir cogiendo ideas de regalos. En los mercadillos, el top ventas (un año más) han sido las figuritas de belén, los árboles de Navidad y las luces decorativas. También las pelucas y otros artículos de broma, que ya son otro clásico de estas fechas, se han colado entre lo más demandado. Otro de los artículos que más se han buscado estos días han sido los décimos de la Lotería de Navidad. A pocos

días para la celebración del sorteo extraordinario, durante el puente se ha producido un gran volumen de ventas. Algunas de las administraciones más famosas del centro de Madrid llegaron a generar durante el pasado fin de semana más de dos horas de espera para adquirir un décimo, a ser posible, ganador. La mayoría de compradores eran los mismos visitantes que han llenado los hoteles de la capital estos días, aunque entre los pacientes jugadores también se encontraban madrileños que se resistían a dejar que el próximo 22 de diciembre la suerte pase por delante de sus casas sin haber llamado a la puerta. ●

La aerolínea Ryanair mantendrá finalmente su base en el aeropuerto de Girona tras pactar con los empleados un acuerdo que evita su cierre y que consiste en que los trabajadores firmen una modificación de su contrato, pasando de la modalidad de contrato fijo permanente a fijo discontinuo.

Polémica valoración del Síndic de Greuges sobre el déficit sanitario El Síndic de Greuges, el defensor del pueblo catalán, Rafael Ribó, señaló ayer durante una entrevista que «los déficits» de la Sanidad catalana los causan las personas de fuera de Cataluña que acuden a operarse a hospitales de la comunidad.

Cancelados el 20% de los vuelos en Francia hoy por la huelga Las compañías aéreas tendrán que reducir en un 20 % su programa de vuelos para la jornada de hoy debido a la huelga de los controladores en Francia en contra de la reforma del sistema de pensiones.

Muere un parapentista en una caída en Tenerife Un parapentista, aún sin identificar, murió ayer tras sufrir una caída en Adeje (Tenerife). Los hechos sucedieron a las 13.11 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se informaba de la caída de un parapentista en una zona de difícil acceso.


20MINUTOS —Martes, 10 de diciembre de 2019

11

#LigaDeCampeones

El Valencia afronta en Ámsterdam el duelo clave de su temporada R. D

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

El Valencia visita hoy (21 horas) al Ajax en la última jornada de la fase de grupos de la Champions con la necesidad de ganar al equipo holandés para no depender de lo que haga el Chelsea en su partido, aunque consciente de que su anfitrión debe puntuar para asegurarse la clasificación. El equipo valencianista pasará siempre que sume los mismos puntos que el Chelsea, que recibe a un Lille ya eliminado, por lo que el club de Mestalla cuenta con la victoria del equipo inglés y la obligación propia de ganar en Ámsterdam. Si así fuera, el Ajax quedaría eliminado. El equipo valenciano afronta este choque tras el refuerzo que han supuesto sus victorias ante el Villarreal y el Levante en la Liga. El sábado en el derbi de la ciudad, además, remontó un 2-0 inicial, lo que ha supuesto un extra de ánimo. En ese encuentro perdió por lesión al portero holandés Jasper Cillessen y ayer tampoco se entrenó el delantero uruguayo Maxi Gómez, por lo que el Valencia ha perdido a dos piezas clave. La baja del guardameta dará la titularidad a Jaume Doménech, suplente habitual pero que está acostumbrado a este tipo de partidos. De hecho, en mayo fue el titular en la final de la Copa del Rey que ganó el Valencia. Kevin Gameiro será pareja de Rodrigo en

CÁLCULOS El conjunto de Celades necesita hacer lo mismo que el Chelsea ante el Lille, ya eliminado

AJAX A los holandeses, con dudas tras los últimos resultados, les vale el empate para pasar

«Es un gran rival, pero tenemos la ilusión de ganar este partido. El equipo puede competir con cualquiera, aunque es un campo muy difícil» «Poco a poco vuelvo a coger ritmo, llevaba varias semanas sin jugar. Antes de la lesión estaba en un buen momento» FRANCIS COQUELIN Centrocampista del Valencia

Dani Parejo, el hombre clave para Celades, en el entrenamiento del Valencia. TWITTER DANI PAREJO

ataque y el recuperado Francis Coquelin acompañará a Dani Parejo en el centro del campo, por lo que Daniel Wass estará en el lateral derecho. La principal duda estará entre Eliaquim Mangala o Mouctar Diakhaby como compañero de Gabriel Paulista en el centro de la defensa. El primero jugó recientemente dos partidos tras un año y medio sin hacerlo por le-

El juicio contra los amaños acaba en absolución El juez ha absuelto a los 36 jugadores acusados de un delito de corrupción deportiva por un supuesto amaño del partido Levante-Zaragoza en la última jornada de la temporada 2010-2011 al considerar que no está probado que un trasvase de 1,7 millones de euros del Zaragoza estuviera

BAJAS La enfermería che tiene dos nuevos miembros para el partido: Cillessen y Maxi Gómez

sión y rindió a un buen nivel, y el segundo reapareció en el derbi unos minutos tras varias semanas de baja. Mientras, el Ajax llega con problemas de última hora. Las molestias físicas de André Onana y Quincy Promes, que son duda, y una reciente derrota en casa, la primera de la temporada en la Eredivisie holandesa, ponen en cuestión la solidez de los locales. El equipo de Ámsterdam llevaba una temporada inmaculada, pero el Willem II rompió los pronósticos este viernes al imponerse por 0-2. Los hombres de Erik ten Hag dominaron el encuentro, pero ni estuvieron finos en ataque ni supieron parar las contras rivales. Con todas las miradas puestas ahora en Europa, al Ajax le vale con el empate para asegurarse la clasificación y cuenta con la doble ventaja de jugar como lo-

destinado a los jugadores. La sentencia del Juzgado de lo Penal número 7 de Valencia sí ha condenado a un año y tres meses de prisión a dos exdirectivos del club aragonés por falsedad documental vinculada al movimiento de esa partida de 1,7 millones. Se trata del expresidente del Zaragoza

Un equipo que es capaz de competir «contra cualquiera» ●●● Francis Coquelin aseguró ayer que ya han demos-

trado que son capaces de competir con cualquiera. «Vamos al campo del Ajax con la intención de jugar un muy buen partido ante un gran rival y con la ilusión de ganar para pasar el grupo. Esta temporada en Champions ya hemos demostrado que este equipo puede competir con cualquiera». El galo dio las claves para ganar: «Tenemos que defender muy bien, ser muy agresivos, y a la contra podemos hacer mucho daño y también con el balón».

Agapito Iglesias, así como el exdirector financiero del club maño Javier Porquera, por alterar las nóminas de los jugadores para ocultar el destino de esos 1,7 millones de euros, que sacaron de la entidad ante su inminente entrada en concurso de acreedores. El juez apunta que no puede darse por probado que el destino de ese dinero fueran los jugadores del Levante. De esta forma, los deportistas, entre los que se encuentran algu-

Ballesteros, ex del Levante, ayer en los juzgados. EFE

cal y haber disfrutado un día de descanso más que el Valencia. Los holandeses estarán atentos a la enfermería hasta el último minuto. Onana, portero titular indiscutible desde 2015, sufrió unas molestias en los isquiotibiales durante el entrenamiento del pasado sábado. En caso de que no juegue, podría sustituirle el portugués Bruno Varela. La otra duda es el exsevillista Quincy Promes, que trabaja contra el reloj para recuperarse de una lesión en el gemelo sufrida hace más de una semana. Su sustituto podría ser el canterano Noa Lang.●

nos todavía en activo como Ander Herrera, Vicente Iborra, Cristian Stuani y Gabi Hernández, así como el actual entrenador del Leganés, el mexicano Javier Aguirre, han quedado libres. Tras conocer la sentencia, el presidente de LaLiga y denunciante del caso, Javier Tebas, declaró no estar «defraudado» y «respetar la decisión judicial» dejando, no obstante, un mensaje: «Que algo raro ocurrió en ese partido nadie lo duda». ●

El caso contra Benzema por presunto chantaje avanza El Tribunal Supremo francés rechazó ayer el recurso del delantero del Real Madrid con el que esperaba enterrar la acusación que le persigue desde 2015 por su presunta implicación en un intento de chantaje a su entonces compañero de selección Mathieu Valbuena. Esto significa que se mantiene la validez de todas las pruebas recopiladas por la acusación, lo que podría conducir a Benzema a sentarse en el banquillo al término del procedimiento de instrucción. El abogado del jugador, Sylvain Cormier, declaró poco después: «Sobre el fondo, no cambia nada: Karim es inocente y la prioridad es probarlo». ●

20’’ Ramos, fuera de una lista en la que entra Bale Zinedine Zidane ya piensa en los vitales partidos de Liga ante el Valencia (este domingo) y el FC Barcelona (el miércoles 18) y ha decidido dejar a Sergio Ramos fuera de la convocatoria para el intrascendente partido ante el Brujas de mañana en la Champions League. Los que sí que han entrado en la lista son Gareth Bale y Nacho, ya recuperados de sus lesiones.

Messi no va a Milán para medirse al Inter El Barça, ya con la clasificación para los octavos de final sellada y como primero de grupo, se mide hoy al Inter de Milán (21 horas). Ernesto Valverde reservará a muchos de sus titulares y Leo Messi y Gerard Piqué ni siquiera han viajado a Italia.

Horarios jornada 21 El Valencia-Barcelona, correspondiente a la 21.ª jornada de LaLiga, se jugará el sábado 25 de enero a las 16 horas, mientras que el Real Madrid se enfrentará al Valladolid un día más tarde en el estadio José Zorrilla a las 21 horas.

Árbitro para el clásico Hernández Hernández ha sido designado para dirigir el partido entre Barça y Real Madrid el 18 de diciembre. Tiene polémicas en ambos bandos: ha expulsado dos veces a Sergio Ramos en clásicos (2015 y 2017) y no dio un gol fantasma que fue legal a los azulgrana en un importante choque ante el Betis ese mismo año.


Martes, 10 de diciembre de 2019 — 20MINUTOS

12

Ni Juegos ni Mundial: el dopaje saca a Rusia cuatro años del deporte La presunta manipulación de los datos sobre controles antidopaje ha llevado a la AMA a sancionarles con dureza DAVID SÁNCHEZ DE CASTRO deportes@20minutos.es / @20mDeportes

El tenista Daniil Medvédev, la pertiguista Anzhelika Sidorova, el nadador Anton Chupkov o la potente selección femenina de balonmano de Rusia no podrán estar en Tokio 2020, salvo que acepten competir bajo bandera neutral. La Agencia Mundial Antidopaje ha excluido al país de toda competición deportiva internacional durante los próximos cuatro años, con lo que no podrán disputar ni los próximos Juegos Olímpicos de verano en Japón ni los de invierno en Pekín 2022. Además, tampoco podrán disputar ningún campeonato mundial, incluido el de fútbol de Catar 2022. La Agencia Mundial Antidopaje se ha hartado de esperar a

20’’ Guía dakariana El Dakar se celebrará por primera vez en Arabia Saudí en su edición de 2020. Especialmente para este Dakar, la ASO, la entidad organizadora de la carrera, ha emitido una Guía práctica en la que narran un código de conducta a tener en cuenta para el evento. Esta guía trata temas como la vestimenta, el alcohol o la sexualidad, informando también de cuáles pueden ser las sanciones por no adherirse a las conductas, pudiendo abrir procesos judi-

que la Rusada –el organismo ruso encargado de que sus deportistas no tomen sustancias ilegales– siga esquivando sus controles. El Comité de la AMA ha tomado la decisión de manera unánime después de que no hayan obtenido respuesta acerca de la presunta manipulación de los datos de laboratorio presentados a los investigadores del llamado proceso McLaren, apellido del comisionado Richard McLaren, que fue el encargado de llevar el caso. Según la AMA, Rusia ha intentado encubrir posibles positivos de 145 de los 298 deportistas sospechosos de haberse dopado entre 2012 y 2015, con los Juegos de invierno de Sochi 2014 (que el propio Comité Olímpico Ruso organizó) como cúspide de la

ciales que pueden terminar hasta en la pena de muerte.

trama. Ya en los Juegos de Pyeongchang 2018 no se vio a ningún deportista competir bajo la bandera rusa, sino bajo el régimen neutral. Además, desde 2015 no pueden competir como nación en pruebas de atletismo organizadas por la IAAF, que es con diferencia la más dura en la lucha contra la trama de dopaje de estado. EL LABORATORIO DE MOSCÚ, EN EL OJO DEL HURACÁN

«Por demasiado tiempo, el dopaje ruso ha restado valor al deporte limpio. Las flagrantes violaciones por parte de las autoridades rusas de las condiciones de reincorporación de la Rusada, aprobadas por el Comité en septiembre de 2018, requirieron una respuesta sólida. Eso es exactamente lo que ha sucedido hoy. Rusia ha tenido todas las oportunidades del mundo para poner su casa en orden y volver a unirse a la comunidad global antidopaje por el bien de sus atletas y por la integridad del de-

g HISTORIAS CON FOTO

porte, pero ha elegido continuar con la postura de engaño y negación», se lamenta Craig Reedie, presidente de la AMA. El foco de las investigaciones está en los laboratorios de la Rusada. Investigados de cerca desde 2015, en septiembre de 2018 se les levantó el veto bajo la condición de un control estricto de sus datos sobre controles que la AMA debía monitorizar. Doce meses después, las constantes inconsistencias de los datos del laboratorio de Moscú obligaron al organismo que vela por la limpieza del deporte a tomar medidas. Entre otros datos anómalos, se eliminaron «cientos de presuntos resultados analíticos adversos», además de «evidencias importantes» de las bases de datos del sistema informático del centro. Rusia y el dopaje sistemático promovido desde las instituciones políticas mantienen una relación que procede de mucho antes siquiera de que los actuales dirigentes de cualquier organismo deportivo tuvieran algún tipo de responsabilidad. Solo hay que repasar la cantidad de resultados dudosos en citas mundiales y olímpicas en los años 70 y especialmente los 80, cuando había barra libre de eritropoyetina (EPO), en todas las competiciones. Para la URSS, ganar al bloque occidental no

LA CIFRA

2012

es el año en el que, según la Agencia Mundial Antidopaje, Rusia comenzó a encubrir posibles positivos de 145 de los 298 deportistas sospechosos de haberse dopado desde entonces y hasta 2015, con los Juegos de Sochi de invierno de 2014 como cúspide de la trama. solo era una obligación moral, sino política. Desde ayer, Rusia tiene ahora 21 días para presentar su apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Hasta ese momento, no podrá organizar ni presentar candidatura para albergar ningún gran evento (campeonatos mundiales y Juegos Olímpicos incluidos), no podrá izar su bandera en eventos deportivo de alto nivel y los funcionarios del gobierno ruso no podrán asistir a ningún certamen de esta índole en representación de su país.

Los atletas rusos que demuestren su limpieza y presenten ante la AMA informes y controles antidopaje limpios podrán competir bajo bandera neutral. Hasta saber el fallo del TAS, esta sanción afecta a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los de Invierno de Pekín 2022 y los de la Juventud de Verano e Invierno de Lausana 2020 y Dakar 2022, respectivamente. NO AL MUNDIAL, SÍ A LA EURO

Rusia no estará en el Mundial de fútbol de Catar de 2022, pero sí en la Eurocopa de 2020. San Petersburgo es una de las sedes y, pese a que la resolución de la AMA especifica que está excluido de grandes competiciones, para la UEFA no cuenta este argumento. El órgano rector del fútbol europeo no se define como una «organización de eventos importantes» a efectos de las decisiones sobre infracciones antidopaje, por lo que podrán contar con la selección rusa, que está en el grupo B con Dinamarca, Bélgica y Finlandia. Tampoco afectará a la final de la Champions, que se disputará también en San Petersburgo. «La decisión de la AMA no anula la decisión de la UEFA. No hay motivos para ello», dijo Viacheslav Koloskov, antiguo vicepresidente de la FIFA y actual presidente honorífico de la Unión de Fútbol de Rusia. ●

Doncic bate un récord histórico de Jordan

Éxito a toda vela El equipo preolímpico español de vela logró un éxito total en los Campeonatos del Mundo de las clases 49er., 49er.FX y Nacra17, que sedisputaron en Auckland (Nueva Zelanda) al clasificar por país a las tres clases para los Juegos Olímpicos de Tokio. De esta manera, junto a los 470 masculinos y femeninos y los RS:X masculinos y femeninos ya clasificados anteriormente, España tiene a siete de las diez clases olímpicas presentes en la gran cita.

Zarco, con una Ducati El francés Johann Zarco, dos veces campeón del mundo de Moto2, pilotará en el próximo Mundial 2020 una Ducati del Reale Avintia Racing Team en MotoGP. Será compañero del español Tito Rabat.

Las Guerreras, a por el Preolímpico El seleccionador español femenino de balonmano, Carlos Viver, pidió a sus jugadoras que tengan «paciencia» ante Japón mañana en el segundo partido de la Main Round del Mundial que se disputa en el país nipón. En caso de victoria, las Guerreras conseguirán billete para el Preolímpico, y por ello apeló a mantener la «intensidad y concentración».

Luka Doncic recibe unas instrucciones de Rick Carlisle, su entrenador en los Dallas Mavericks. EFE

Luka Doncic es el primer jugador en la historia de la NBA en hacer al menos 20 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias en 19 partidos seguidos, superando a Michael Jordan. Fue ante los Kings: el esloveno firmó 27-7-

8. Eso sí, el récord tuvo sabor agridulce, pues falló un tiro decisivo y los Dallas Mavericks perdieron (106-110). Por su parte, Los Angeles Lakers recuperaron el liderato de la NBA tras ganar a los Minne-

sota Timberwolves (142-125) con una exhibición descomunal de Anthony Davis, autor de 50 puntos. Estuvo bien acompañado por LeBron James, que hizo 32 puntos con 13 asistencias. ● R. D.


20MINUTOS —Martes, 10 de diciembre de 2019

13

EL PERSONAJE DE LA SEMANA

La cantante Malú, durante una actuación en Operación Triunfo 2018 en Barcelona. GTRES

Malú, la ‘aprendiz’ que consiguió amar Acostumbrada a cantarle al desamor, Malú ha encontrado en Albert Rivera la pieza que siempre buscaba. Una relación que empezó en la clandestinidad y que culminará a mediados de 2020 con el nacimiento de su hijo. Nadie pensó en este final cuando hace solo seis meses se anunció que la cantante y el político estaban juntos. Por entonces, a él se le imaginaba feliz junto a Beatriz Tajuelo y Malú se recuperaba de una lesión que la obligó a cancelar los conciertos de su última gira.

Ausencias y protestas por la entrega hoy del Nobel a Handke La polémica en torno a la concesión del Premio Nobel de Literatura de este año al escritor austríaco Peter Handke alcanzará su máxima visibilidad hoy, día de la ceremonia de entrega de los galardones en Estocolmo. Para empezar, los embajadores de Kosovo y Albania en el país nórdico han anunciado que no acudirán al acto en protesta por las posiciones proserbias del autor. En 2006, Handke asistió al funeral del expresidente Slo-

Pero el amor, tan incontrolable como certero, venció a los estereotipos y cambió los destinos de todos los protagonistas. Tanto, que también se habla de boda. El enlace podría tener lugar durante el primer trimestre del próximo año y la ceremonia sería civil y, como siempre, resguardada del ojo público por expreso deseo de Malú, que en esto sale a su familia paterna. Los De Lucía siempre han sido un clan hermético cuya máxima prioridad ha sido mantener sus asuntos perso-

bodan Milosevic, fallecido en la prisión de La Haya mientras era juzgado por crímenes de guerra y contra la humanidad por los horrores de la guerra de los Balcanes y el genocidio en Bosnia. El escritor llegó a pronunciar un discurso en su funeral. Por ello, protestarán mañana en el centro de Estocolmo supervivientes de la matanza de Srebrenica (1995), de la asociación de madres de esa ciudad y una decena de oradores –desde periodistas a médicos, entre otros–, que hablarán de lo que vieron y vivieron en Bosnia. Handke recogerá hoy el premio junto a la polaca Olga Tokarczuk, premiada con él, y el resto de galardonados. ● R. C.

E

DIRECTO AL CORAZÓN Por Saúl Ortiz

20’’ Antena 3 mueve ‘La Voz Kids’ a los viernes El talent show infantil La Voz Kids (Antena 3) cambia su día de emisión: el próximo programa, en el que se celebrará la segunda semifinal del concurso, será el viernes a las 22 horas, ha anunciado la cadena. El movimiento se produce después de que Mediaset moviera por sorpresa GH VIP a los miércoles.

Primer doctorado en Ciencias Gastronómicas El Basque Culinary Center de San Sebastián ha creado el pri-

El enlace podría tener lugar el próximo año. Sería civil y, como siempre, resguardado del ojo público Tras el adiós de Miró, la rumorología vinculó a la cantante con otros rostros conocidos nales al margen de los medios de comunicación. Aunque esta vez al corazón de Malú le tocó ganar, no siempre ha corrido la misma suerte. De carácter fuerte e indomable, Malú echó el candado a su vida privada cuando los primeros paparazzi asomaron por la esquina. Quiso huir tanto de las miradas indiscretas que acabó siendo bautizada

como una de las socialités más antipáticas entre los reporteros asfálticos. Esa hiperdiscreción con la que ha afrontado siempre sus asuntos más íntimos despertó teorías sobre sus gustos e inclinaciones que fueron sutilmente aplacadas cuando se oficializó su relación con Gonzalo Miró. Un amor que fue más bien intención y que acabó solo tres años después. Dicen que el periodista puso pies en polvorosa hastiado de ese impetuoso genio que no solo quebró su noviazgo, sino que también se cobró algunas amistades en común. Tras el adiós de Gonzalo, la rumorología la vinculó a otros rostros conocidos. Amoríos o pasiones nunca confirmadas con imposibles como Pablo Alborán o amigos y compañeros como Pablo López o Alejandro Sanz, su verdadero hacedor en lo artístico. Pero además de en la música, Malú intentó encontrar a su media naranja en el mundo del deporte. Cayó rendida a los encantos galácticos de Sergio Ramos y se dejó querer por el capitán de un conocido club de primera división con el que nunca fue retratada. Mantuvieron citas, encuentros y viajes que pudieron haber derivado en algo más que un pasatiempo. Hiperbólica en sus canciones, Malú también es intensa y exigente en sus relaciones personales. Son muchos los que le han sacado tarjeta roja después de disputas que no siempre se han resuelto en lo privado. Amaia Montero, expareja también de Gonzalo Miró, denunció que la llamó gorda en un tuit escrito con sorna y doblez; y Paz Padilla subrayó su falta de tacto cuando le pidió una fotografía para un familiar. ●

‘Dolor y gloria’, Banderas y De Armas, a por el Globo de Oro La película de Pedro Amodóvar Dolor y gloria ha obtenido dos nominaciones, una de ellas para Antonio Banderas, a los Globos de Oro, los premios que entrega la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood y que marcan la senda hacia los Óscar. La cinta es candidata a mejor película en lengua extrajera y Banderas, a mejor actor dramático. Otra española se ha colado en la lista: Ana de Armas, nominada como mejor actriz de comedia o musical por Puñales por la espalda. La favorita este año, con seis nominaciones, es Historia de un matrimonio (Netflix), protagonizada por Adam Driver y Scarlett Johansson, que se ha impuesto a El irlandés, de Scorsese, y a Érase una vez en... Hollywood, de Tarantino, con cinco cada una. Entre las sorpresas, Jennifer López, con una nominación por Estafadoras de Wall Street y Robert de Niro (El irlandés), que se queda fuera. En el apartado de televisión, las series Chernobyl, The Crown y Creedme tienen cuatro nominaciones cada una. ● R. C.

Antonio Banderas, en ‘Dolor y gloria’. MANOLO PAVÓN

mer doctorado en Ciencias Gastronómicas para formar a investigadores en ciencias de la alimentación y gestión de empresas. Tiene una duración de tres años, ampliable a otros dos, y cuenta con la participación de la Universidad de Copenhague.

El terror de ‘Sabrina’ vuelve el 24 de enero La tercera temporada de la serie Las escalofriantes aventuras de Sabrina (Netflix) se estrenará el 24 de enero. La plataforma lo ha anunciado con un inquietante teaser, en el que la protagonista, Kiernan Brennan Shipka, aparece con una capa roja entre tinieblas mientras se escucha «bienvenidos al infierno».

Zozibini Tunzi se corona Miss Universo 2019 La sudafricana Zozibini Tunzi se coronó Miss Universo 2019 en una gala celebrada el lunes en Atlanta (EE UU). Para ella, dijo, es «un honor absoluto» representar como mujer negra y africana a «la inclusión, la diversidad y la representación». BRANDEN CAMP / EFE / EPA


14

TELEVISIÓN

Recopilación de bises y amor por los vinilos en ‘La hora musa’

La recta final de esta 2.ª temporada traerá la música en directo de artistas como Carolina Durante e Hidrogenesse R. C. cultura@20minutos.es / @20m

La segunda temporada de La hora musa está llegando a su fin y, como todo buen espectáculo musical, también contará con dos capítulos extras. El primero de ellos, esta noche, estará dedicado a las bandas y artistas que han pasado por La Fábrica. En él se mostrará a las bandas que visitaron el plató exterior y que dejaron grabados varios bises. Desde la Nau Bostik en el barrio de Sant Andreu de Barcelona y desde el Festival Vida de Vilanova i la Geltrú, sonarán canciones como El año y Nuevas formas de hacer el ridículo de los triunfadores Ca-

rolina Durante; el soul de I Felt It Too de Bette Smith; el punk electrónico de OBCT con Sleaford Mods o los aromas norteamericanos de Savages con Flamingo Tours. También se escuchará a Hidrogenesse y su single La carta exagerada, con la cruda La muy puta de Christina Rosenvinge, los exitosos Natos y Waor con Carretera, la delicadeza de Rocío Márquez con Juan Antonio Suárez a la guitarra en Entorna la puerta, Grecas de los psicodélicos Derby Motoreta’s Burrito Kachimba y la verbena tropical de Novedades Carminha con Disimulando. Este capítulo 11 se completa con una visita guiada a tiendas de vinilos de Madrid y Barcelona con dos amantes del formato: el músico y DJ radiofónico Miqui Puig, y Luis Basilio, cantante de los alocados Los Nastys . ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 23.00 H, EN LA 2.

PROGRAMACIÓN LA 1 06.30 Telediario matinal. 08.25 Los desayunos. 10.00 La mañana de La 1. 14.00 Informativo territorial. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1. 16.15 El tiempo. 16.25 Mercado central. 17.20 Servir y proteger. 18.20 Acacias 38. 19.15 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 22.05 TVemos. 22.45 Cine: Una historia de venganza. 00.10 Cine: El club de los jóvenes...

Martes, 10 de diciembre de 2019 — 20MINUTOS

HORÓSCOPO

z QUÉ VER HOY

Por Amalia de Villena

SERIES

CINE

VARIOS

Toy Boy

‘Una historia de venganza’

ACTUALIDAD

ANTENA 3. 22.40 H

LA1. 22.45 H

Al rojo vivo

Tras aceptar el dinero de Mateo, Jairo se resiste a abandonar Marbella, parte fundamental del trato, por lo que su enemigo contrata a unos sicarios que le asaltan en su hotel.

Tras perder a su mujer y a su hija en un fatídico accidente aéreo, Roman (Schwarzenegger) dedica todo su tiempo a buscar al responsable de la catástrofe para hacer justicia.

LA SEXTA. 12.30 H

Mercado central

‘El misterio de Jane’

CONCURSO

LA 1. 16.25 H

ANTENA 3. 00.15 H

La ruleta de la suerte

Jorge sigue con dudas sobre Celia y Nacho intenta sabotear los planes de su hija con Luis. Carmen y Nicolás siguen tras la pista de Valeria, cuyos planes no convencen a la familia.

Una película de suspense que sigue los pasos de Jane, una joven que es encontrada por la policía en una granja con todos sus familiares muertos. Ella no recuerda nada de la tragedia.

ANTENA 3. 13.40H

S.W.A.T.

‘El asalto de los apaches’

MAGACÍN

NEOX. 11.50 H

LA 2. 12.35 H

Todo es mentira

El teniente Harrelson es ascendido a líder de su equipo. Este cargo le complica la vida ya que Jessica Cortez, con la que mantiene una relación secreta, pasa a ser su inmediata superior.

El Príncipe del petróleo, un despiadado hombre de negocios, pretende firmar un suculento acuerdo con el Banco Western Arizona vendiéndoles unos pozos que, en realidad no existen.

CUATRO. 15.45 H

Presentado y dirigido por Antonio García Ferreras, se centra en el análisis y el debate de la actualidad política nacional e internacional.

Los participantes tendrán que adivinar, con el uso de consonantes y compra de vocales, la palabra o frase que se esconde tras un panel en blanco.

Noticias falsas, clickbait y demás bulos de internet y la televisión. Todo en clave de humor y con rostros conocidos del panoramal social y cultural.

TOP RADIO te desea ¡Felices Fiestas! www.topradio.es

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web:

LA 2 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.50 Documentales. 12.35 Cine: El asalto de los apaches. 14.25 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.50 La 2 Express. 20.00 Página Dos. 20.30 La 2 Noticias. 21.00 La 2 Express. 21.05 Documental. 22.00 ¡Cómo nos reímos! 23.00 La hora musa. 00.00 Documentos TV. 01.00 Conciertos Radio 3. 01.30 Documentales.

ANTENA 3 08.55 Espejo público. 13.15 Cocina abierta. 13.40 La ruleta... 15.00 Noticias. 15.45 Deportes. 16.00 Cocina abierta. 16.05 El tiempo. 16.30 Amar es para... 17.30 Puente Viejo. 18.45 Ahora caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.40 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.40 Toy Boy. 00.15 Cine: El misterio de Jane. 01.45 Traición a los 17

CUATRO 07.30 Gym Tony XS. 08.40 El concurso del año. 09.40 Alerta Cobra. 12.35 El tiempo. 12.40 Mujeres y hombres... 13.55 El concurso del año. 15.00 Deportes. 15.45 Todo es mentira. 17.35 Cuatro al día. 19.30 El bribón. 20.25 El tiempo. 20.30 Deportes. 20.35 GH Vip diario. 21.20 First Dates. 22.45 En el punto de mira.. 03.10 Puro Cuatro.. 04.00La tienda en casa. 05.15 Puro Cuatro.

TELECINCO 08.55 El programa de Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos Telecinco. 15.40 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame. 21.10 Informativos. 21.40 El tiempo. 21.55 Deportes. 22.15 GH VIP. Última hora. 22.40 La que se avecina. 00.35 La que se avecina.. 02.20 El horóscopo de Esperanza Gracia. 02.25 La tienda en casa. 02.40 Mejor llama a Kiko.

●7 20M.ES/SERVICIOS

LA SEXTA 06.00Minutos musicales. 07.30 Aruser@s. 11.00 Previo Al rojo vivo. 12.30 Al rojo vivo. 14.00 laSexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 laSexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 laSexta Noticias 2. 20.55 Estación laSexta. 21.05 laSexta Deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Enviado especial. 02.05 Navy: investigación criminal. 02.45 European Poker Tour. 03.15 Live Casino.

À PUNT 07.00 Les notícies del matí. 10.00 Música de banda. 10.40 À punt directe. 13.00 La gastroneta en ruta. 13.20 Terra viva. 13.55 À punt notícies Migdia. 15.10 Atrapa’m si pots. 16.00 Senyor Retor. 17.10 Á punt directe. 19.30 La gastroneta. 20.00 20h Notícies. 21.50 Cuineres i cuiners.. 23.45 Terra de festivals. 01.35 Á punt directe. 03.50 Atrapa’m si pots. 04.40 Terra viva.

Aries Ya falta menos para que te vuelvas a encontrar con algunas personas que echas de menos y a las que llevas tiempo sin ver. Eso te hace mucha ilusión y tendrás alegría y muchas ganas de prepararlo todo. Sé feliz. Tauro Hoy vas a empezar a ver el final de algo que te estaba preocupando y que comienza a solucionarse por fin. Tu espíritu se sentirá mucho más en calma y las sonrisas afloran en tu rostro. Te sentirás mucho mejor. Géminis Tu talante será hoy resolutivo y eso lo puedes aprovechar en tu favor mucho más de lo que crees. A lo largo del día verás que hay oportunidades que no puedes dejar escapar. No lo hagas. Cáncer No dejes que los acontecimientos te arrastren y te lleven a reuniones o compromisos sociales que no te apetecen. Hay gente cerca a la que no te apetece saludar. No tienes por qué hacerlo. Leo Te llega una noticia profesional o laboral que te favorece porque se alarga en el tiempo algo que no te apetecía demasiado tener que afrontar ya. Y ese tiempo corre a tu favor, no tengas ninguna duda. Virgo Será una mañana un poco agobiante porque hay muchos temas abiertos y quizá tengas que correr de un lado a otro. Eso te producirá bastante estrés. Intenta parar, tomarte un respiro, tomarte un café. Libra Empiezas a mirar el calendario con un poco de preocupación porque crees que no podrás hacer todas las cosas que deseas en estos días de vacaciones; se te está echando el tiempo encima. Organízate. Escorpio Te conviene descansar más y no hacer tantos excesos como vienes haciendo porque tu organismo te va a recordar qué es lo mejor para él y lo vas a notar. Ojo con la comida y la bebida, ten precaución. Sagitario Debes vivir el presente con intensidad y no pensar en algunos temas familiares que te han enfadado o puesto triste en los últimos días. Si alguien no te comprende, quizá debes explicárselo mejor. Capricornio Es muy probable que recibas invitaciones para algún acto social en el que vas a poder charlar con alguien que te interesa mucho e incluso descubrir a una persona muy especial. No pierdas ojo. Acuario Aprovecha el descanso o unas vacaciones para pensar sobre lo que es más importante en tu vida. Tendrás tiempo para la reflexión y para afrontar algún problema que no te parecerá tan importante. Piscis Renuevas tu fe en ti y eso es muy importante ahora porque te espera una prueba emocional. Quizá te reencuentres con alguien a quien hace mucho tiempo que no ves. Mantén la calma, será positivo.


20MINUTOS —Martes, 10 de diciembre de 2019

OPINIONES

HOY FIRMA

COLUMNA

Carlos G.ª Miranda Greta Thunberg y el ecopostureo stá de moda burlarse de Greta Thunberg por haber encontrado el altavoz que miles de científicos buscaban para transmitir la gravedad del cambio climático. También es tendencia tachar de ignorante eco al que es crítico con la activista. Ni lo uno ni lo otro. Reírse de Greta no le resta credibilidad a su causa, pero ver el circo que en ocasiones la rodea tampoco significa no estar de acuerdo con ella. Quizá tenga más que ver con no estar del lado del ecopostureo, una estrategia de mercado que utilizan las empresas para aparentar ser más verdes, y que también se hace a nivel individual en Instagram.

E

Ahora lo más es tener un selfi en la marcha del clima, pero poner en casa cubos de reciclaje... El líder del clima debe tener el ceño fruncido porque el problema es grave de verdad Ahora lo más es tener un selfi en la marcha del clima, pero lo de poner en casa tres cubos de reciclaje, ya tal. También los hay que señalan al que no se apunta al cambio drástico en el modo de vida, sin tener en cuenta que su propuesta sostenible es algo elitista. Hay un 13% de la población mundial sin acceso a la energía, esa que facilitó el progreso, aumentó la esperanza de vida y, en consecuencia, el consumo de recursos naturales. Tenemos un problema bien gordo porque aún no hay un contenedor amarillo para cambiar el modelo de desarrollo mundial. Lo primero que se debería hacer para frenar el cambio climático es educar en la realidad de las alternativas viables (el veganismo también tiene su sistema de producción capitalista). Y habría que ponerle tope a los líderes negacionistas que promueven la desinformación. Lo de Almeida con Madrid Central o el #Canelo-

Climático de Vox, atentados contra el planeta, no debería salir gratis, pero por encima tienen a empresas de esas con puertas giratorias a las que les vienen bien sus discursos. El capitalismo es experto en hacernos sentir responsables de los excesos del consumo, cuando la realidad es que el verdadero cambio se necesita en la producción. Son las aerolíneas las que tienen que invertir en aviones menos contaminantes (y no cobrarnos un plus por utilizarlas). Eso sí, no podemos cambiar los intereses de unos por los del capitalismo verde, que ya hay poderosos frotándose las manos al ver que van a tomar el velero, digo, el relevo. El compromiso no puede ser de ecopostureo como el que vivimos estos días de Cumbre en los que hasta las gasolineras se han declarado espacios en los que respirar aire puro. Y que donde de verdad debe hacerse es en las instituciones públicas, que también tienen que asegurarse de que el auténtico ganador sea el planeta. Necesitamos una Greta para que todo esto ocurra porque los movimientos requieren de un líder casi espiritual que convierta lo práctico en aspiracional. El del clima debe tener el ceño fruncido porque el problema es grave de verdad. Y también tiene que ser menor de edad porque son ellos los que se van a quedar aquí a sufrirlo. ● Carlos García Miranda es escritor

15

El monstruo del váter

DE MÁLAGA..

... A Malagón

Por César-Javier Palacios Periodista

s falso que existan cocodrilos ciegos y albinos en las alcantarillas de Nueva York, descendientes de mascotas que fueron arrojadas por el inodoro cuando se hicieron demasiado grandes. La falta de oxígeno, altísima contaminación y bajas temperaturas hacen imposible que un animal así pueda sobrevivir cual rata. Pero hay engendros mucho más reales y dañinos en nuestros sistemas de saneamiento urbano. El peor es el monstruo del váter. Sus crías son suaves, perfumadas y de un color blanco inmaculado. Hasta que, cual gremlins, al contacto con el agua sucia se juntan por decenas de miles transformándose en un ser repelente de cientos de toneladas de peso que destruye todo a su paso, especialmente tuberías y depuradoras. Las toallitas húmedas provocan en España un sobrecoste de entre 4 y 6 euros por persona al año, unos 230 millones de euros anuales. Y su presencia encarece en un 10-15% el mantenimiento, tratamiento y depuración de las aguas residuales, según datos de la Fundación Aguas de Valencia y Global Omnium. Pero la culpa no es nuestra, ni siquiera de esos incívicos que usan el váter como cubo de basura. La culpa la tienen los fabricantes que las hacen y las autoridades que permiten su comercialización. Basta ya de satanizar al consumidor. Nosotros somos las víctimas del sistema. Primero nos comen el tarro para que usemos algo que nunca nos hizo falta y ahora nos critican por usarlo. Tienen suerte. Somos gente buena y, hasta que esas toallitas del demonio sean de verdad inofensivas, seguiremos guiándonos por la famosa «regla de las tres pes» para saber qué residuos sí van al retrete: «pipí, popó y papel higiénico». Con el resto, nada tan sencillo como poner una papelera al lado. ●

E

NOS DICEN LOS LECTORES

EN TWITER

Atenuantes y agravantes Con el efecto de disminuir o aumentar la responsabilidad penal del delincuente, el Código Penal regula los atenuantes y los agravantes. Pero atendiendo a la realidad social de nuestra Justicia, quizás sea tiempo de añadir algunos que vienen aplicándose tácitamente en sentencias y veredictos. Un modernísimo atenuante se aprecia cuando el delincuente es «progresista» pero no su víctima, según acabamos de comprobar con el exlegionario «muerto imprudentemente» a golpes por llevar tirantes de España. Y viceversa: es agravante que el autor no sea «progresista», pero sí su víctima. Otro ámbito lo hallamos en los delitos contra los sentimientos religiosos, con el atenuante de que los escarnios se dirijan contra la fe católica y el agravante que se dirijan contra otra religión. Incluir en la ley estas novedades evitaría desagradables sorpresas al final de los juicios. Miguel Á. Loma, Sevilla

o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

Lo mejor de no tener ningún talento es que no puedes desperdiciarlo. @Palasrrisas Guti: «No me llaméis más Guti, por favor». Todos los medios: «No te pierdas el último cabreo de Guti en rueda de prensa». @norcoreano

–¿Sabes? A veces creo que cuando te cuento las cosas solo te quedas con las menos importantes. Pero da igual, ya me sacaré yo las castañas del fuego como hago siempre. –Guárdame castañas. @txusito1

Directora

EDITA

Encarna Samitier

20 Minutos Editora, S.L.

Director de Opinión Carmelo Encinas

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez Una publicación de

Después de todo el tiempo que ha pasado ya podemos decir Vieja Zelanda, ¿no? @eltrampero

Redactores jefe Pablo Segarra y Álex Herrera Redes José Mª Martín Camacho © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

20minutoseditora@20minutos.es Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA Depósito Legal: M-10774-2012


IMPRESO EN PAPEL

100% RECICLADO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.