20minutos Valencia 8 de abril de 2020

Page 1

El Consejo Escolar pide al Gobierno que no alargue el curso hasta el mes de julio EVALUACIONES Plantea que los exámenes incluyan el contenido que se estudie en casa PROPUESTA El órgano consultivo propone que se repita curso solo en casos excepcionales PÁGINA 2 A 7

VALÈNCIA MIÉRCOLES, 8 DE ABRIL DE 2020. AÑO XXI, Nº 4610 www.20minutos.es

Los muertos diarios en España suben de nuevo y los registros civiles revelan miles de fallecidos más

PÁGINA 8

La Semana Santa más rara: calles sin procesiones y carreteras sin coches

El Gobierno retrasa la aplicación de la renta mínima por su complejidad

El campo, otra ‘víctima’ del Covid-19

El Gobierno busca 80.000 inmigrantes y parados para recoger las cosechas

COMPRAS EN EL SÚPER: PASIÓN POR LA HARINA FERNANDO VILLAR / EFE

Los hábitos de los españoles durante su confinamiento han variado a la hora de visitar el supermercado: triunfan harina y levaduras y la cerveza también escasea en las estanterías.

FOGONAZOS JESÚS MORALES El campo y el súper. Las cosechas llevan su ritmo y no entienden de epidemias. El Gobierno se vio obligado ayer a cambiar el estado de alarma para permitir la campaña de recolección. Sin esa medida, además de hundir al campo, nos habríamos quedado con los súper tocados. Esta vez el Gobierno ha actuado rápido y con sensatez, porque la propuesta inicial de Planas, ante los límites de movilidad, ponía a recolectar a pensionistas que viven cerca del campo. Si son pensionistas serán jubilados, población de riesgo. Podemos se negó y Sánchez les dio la razón. El sentido común debe primar siempre. ●

CARLOS BARBA / EFE

FICHAJES BUENOS, BONITOS Y... ¿MÁS BARATOS?

ARCHIVO

Los moderadamente buenos datos sobre víctimas mortales en España de los últimos días sufrieron ayer un frenazo con el repunte en las últimas 24 horas (743), lo que lleva a un total de 13.798 muertos. Las cifras podrían ser mayores, ya que varios registros civiles autonómicos están aflorando cifras de enterramientos superiores a las que publica el Gobierno, que ha ordenado remediar el problema.


2

CORONAVIRUS LA EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

El ‘efecto martes’ provoca un «ligero» repunte de casos 743 MUERTOS hubo ayer,

SANIDAD lo achaca al

EL MINISTRO Salvador

un centenar más que el lunes. Los contagios fueron 5.478 frente a 4.273 del día anterior

ajuste de datos del fin de semana e insiste en que la tendencia sigue siendo descendente

Illa advierte de que aún quedan «15 días como mínimo de máxima exigencia»

JACOBO ALCUTÉN

datos que a lo largo del fin de semana se va produciendo. Es importante que pasen unos días para consolidar la información, pero lo que seguimos observando es una tendencia descendente», aseguró la doctora María José Sierra, portavoz del Centro de Alertas y Emergencias. «Es normal ver pequeñas oscilaciones, especialmente después de los fines de semana. El pequeño repunte que solemos observar los martes creemos que no tiene mayor importancia. Lo que muestra una imagen real es la tendencia», añadió. En ese sentido, destacó dos fechas clave como puntos de in-

flexión en la curva de contagios. «El 25 de marzo y el 2 de abril observamos dos cambios importantes en la tendencia. Estas inflexiones en la curva se deben claramente a las medidas de distanciamiento social», dijo. Sierra adelantó sobre ese aspecto que el Comité Técnico de Gestión del Coronavirus ya está diseñando cómo se levantará el confinamiento de la población. «Llevamos ya muchos días trabajando en las medidas que vamos a tener que tomar en la siguiente fase, que llamamos de transición o desescalada, porque debemos asegurarnos de que el virus no vuelve a circular como estaba circulando antes», explicó. En cualquier caso, esas medidas no llegarán antes de dos semanas, según apuntó el ministro, Salvador Illa: «Aún estamos en la fase de hacer descender la curva y quedan todavía 15 días como mínimo de máxima exigencia. No queremos que haya un relajamiento». De hecho, tras el ligero repunte del martes, España superó la barrera de los 140.000 contagiados y los muertos ascendieron a 13.798: el segundo país en número de fallecidos por detrás de Italia (17.127) y el segundo en contagios por detrás de EE UU (378.289). Pero la imagen global también arroja datos esperanzadores, porque España es el segundo país con más enfermos curados (43.208), solo por detrás de China, origen de la pandemia (77.410). Ayer, los hospitales españoles firmaron 2.771 altas, un incremento del 6,85% en 24 horas. «Si observamos los casos hospitalizados e ingresados en las UCI, también vemos una tendencia descendente. Las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas nos transmiten que empieza a verse una menor presión en los hospitales y en las UCI», subrayó Sierra.

jalcuten@20minutos.es / @jalcuten

El Ministerio de Sanidad contabilizó ayer 743 fallecidos y 5.478 nuevos contagiados de Covid19, lo que supone un pequeño repunte de la pandemia en España después de las 637 víctimas y 4.273 infectados registrados el lunes. Sanidad, no obstante, lo atribuye a lo que ya se conoce como ‘efecto martes’, un tímido rebote en el número de casos debido a la demora en la notificación de los mismos durante el sábado y el domingo. «Este ligerísimo aumento en relación al día anterior consideramos que se debe al ajuste de

Un enfermo llega a Urgencias del hospital de Bellvitge. EFE

Bajan los contagios en la Comunitat ●●● La Comunitat Valenciana registró ayer 109 nuevos po-

sitivos por coronavirus, 41 menos que las cifras de este lunes, aunque subió el dato de fallecidos (35 frente a los 24 del lunes). En total, se contabilizaban ayer 7.743 positivos en la Comunitat (de ellos 1.236 son sanitarios –161 en Castellón, 527 en Alicante y 548 en Valencia–) y 672 personas fallecidas (191 de ellas usuarias de residencias), según explicó la consellera de Sanidad, Ana Barceló. Respecto a los ingresos, Barceló detalló que había 1.887 pacientes hospitalizados, lo que supone 22 personas menos que el día anterior.

Miércoles, 8 de abril de 2020 — 20MINUTOS

LOS GRÁFICOS

FALLECIMIENTOS AL DÍA EN ESPAÑA 1000

800

743 nuevos fallecimientos

600

5,7%*

400

200

*Variación respecto al informe del día 6 de abril 0

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 MARZO

2 3 4 5 6 7 ABRIL

CONTAGIOS AL DÍA EN ESPAÑA 10.000

5.478

8.000

nuevos contagios 6.000

4,1% 4.000

2.000

*Variación respecto al informe del día 6 de abril 0 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 MARZO

ABRIL

CURACIONES AL DÍA EN ESPAÑA 5.000

4.000

2.771 nuevas personas curadas

3.000

6,8%* 2.000

1.000

*Variación respecto al informe del día 6 de abril 0

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 MARZO

Fuente: Ministerio de Sanidad (Informe del 7 de abril)

7.069 pacientes se encontraban ayer ingresados en unidades de cuidados intensivos, 138 más que el lunes, un incremento del 1,99% que casi duplica el anterior dato (1,02%), aunque se trata del segundo aumento diario más bajo en términos porcentuales desde el inicio de la crisis sanitaria. La menor presión hospitalaria es patente en la Comunidad de Madrid, la más afectada por el

coronavirus, pues ayer contaba con 13.950 personas ingresadas, 551 menos que el lunes. «Hay 1.000 personas menos pendientes de ingreso y 400-500 camas libres en los hospitales madrileños», destacó el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. El ‘efecto martes’, sin embargo, también provocó un leve repunte de fallecidos (235 frente a los 195 del lunes) y de contagios (1.746 frente a 1.139). En total,

2 3 4 5 6 7 ABRIL

Gráfico: 20 Minutos

la región acumula 5.371 víctimas y 40.469 infectados. En Cataluña, segundo gran foco de infección, se registraban ayer 2.391 víctimas (un tercio de ellas personas mayores que vivían en residencias geriátricas) y 28.323 infectados. Las UCI catalanas se encontraban al 87% de su capacidad, según informó la consellera, Alba Vergés, con 1.529 de las 1.753 camas disponibles ocupadas. ●


20MINUTOS —Miércoles, 8 de abril de 2020

Los registros revelan miles de muertes no contabilizadas El Ministerio de Justicia ya ha ordenado que se comuniquen los decesos a diario especificando el lugar del fallecimiento M. TRAGACETE mtragacete@20minutos.es / @mtragacete

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) fue el primero en advertirlo: las cifras de fallecidos por coronavirus que se están facilitando como oficiales distan mucho del número de certificados de defunción que están dictando los registros civiles. En la comunidad que preside Emiliano García-Page, el Ministerio de Sanidad contabilizó 965 muertos por Covid-19 el pasado marzo, mientras

que las licencias de enterramiento concedidas en el mismo periodo ascienden a 3.319. Esta cifra supone un crecimiento del 96,3% con respecto al mismo mes del año pasado, cuando en CastillaLa Mancha se registraron 1.691 muertes, que habían sido 1.826 en 2018. Con estos datos, el TSJCM estima que están muriendo muchas más personas por coronavirus de las que reflejan las cifras oficiales. Por ello, pidieron a los jueces encargados de los re-

3

CORONAVIRUS DESFASE DE CIFRAS EN CIFRAS

3.319 9.007

licencias de enterramiento se concedieron en marzo en Castilla-La Mancha.

licencias de enterramiento se concedieron en Madrid entre el 14 y el 31 de marzo.

3.539

muertes por Covid-19 fueron notificadas en Madrid por Sanidad entre el 14 y 31 de marzo.

● 7 20M.ES/CORONAVIRUS Para conocer la última hora sobre la situación por el coronavirus visita nuestra web 20minutos.es

gistros que fueran «lo más precisos posible» a la hora de especificar la causa fundamental de la muerte en casos sospechosos. También informaron de la situación al Consejo General del Poder Judicial y al Ministerio de Justicia, ya que no es exclusiva de este territorio. INFORMACIÓN MÁS PRECISA EN LOS REGISTROS CIVILES

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid informó ayer de que entre el 14 y el 31 de marzo se tramitaron en la comunidad 9.007 licencias de enterramiento (5.950 solo en la capital). En ese mismo periodo, las muertes por Covid19 notificadas en toda la región ascendieron a 3.539. Los expedientes de los registros madrileños dan cuenta de la magnitud del golpe de la pandemia a Madrid: en marzo de 2019 hubo 4.125 muertes y 4.311 en el mismo mes de 2018, según el INE. El consejero de Justicia de Madrid, Enrique López, explicó ayer dónde está el origen del abultado desfase. «El Ministerio de Sanidad determinó que solo se contabilizaran los fallecidos por Covid19 y no los sospechosos. Hay

muchos fallecidos en domicilios y en residencias», apuntó López en una entrevista en la cadena EsRadio. Por lo tanto, en los informes de Sanidad solo aparecen las personas que mueren en hospitales y los que tienen la prueba diagnóstica hecha. El Ministerio de Justicia, capitaneado por Juan Carlos Campo, ya trabaja en remediar la cuestión. La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública dictó el pasado sábado una instrucción para que los registros civiles, al concluir la jornada laboral, envíen los datos de decesos especificando si la muerte ha sido en hospital, residencia o vivienda habitual. «Esta es la única forma de ofrecer a la sociedad una información veraz, contrastada y lo más objetiva posible, que permitirá también a las autoridades sanitarias poner el foco en los lugares en los que los índices de mortalidad se han visto incrementados», afirmó la directora general de Seguridad Jurídica, Sofía Puente, en la orden enviada a los diferentes registros para mejorar la contabilidad de decesos. ●

Johnson sigue «estable» y consciente en la UCI El primer ministro británico, Boris Johnson, permanecía al cierre de esta edición (23 horas) «estable» y consciente en el hospital Saint Thomas de Londres, tras ser ingresado el lunes en la UCI por un empeoramiento de sus síntomas de coronavirus. Ayer recibió varios mensajes de ánimo de personalidades de todo el país. Entre ellos destaca el de su sucesor interino, el ministro de Exteriores Dominic Raab, que explicó que Johnson sigue «de buen humor» y respira sin necesidad de ventilación mecánica, aunque está recibiendo terapia con oxígeno. Mientras Johnson luchaba por recuperarse en la UCI, los ministros de finanzas de la UE, a la que ya no pertenece el Reino Unido, permanecían reunidos en una cita crucial para decidir la respuesta europea a la brutal crisis económica que se prevé sucederá a la sanitaria. Al cierre de esta edición, los representantes seguían reunidos entre grandes discrepancias. ●


4

CORONAVIRUS ESPAÑA EN ESTADO DE ALARMA

El Gobierno reclutará hasta a 80.000 inmigrantes y parados para la cosecha

Miércoles, 8 de abril de 2020 — 20MINUTOS

También se buscan inmigrantes. A aquellos que tengan permiso de trabajo pero que les caduque antes del 30 de junio se les prorrogará. También se ofrecerá un permiso de trabajo a inmigrantes de entre 18 y 21 años –los mena que alcanzan la mayoría de edad y tienen permiso de residencia pero no de trabajo–. Quedan excluidos del reclutamiento los trabajadores acogidos a un ERTE por el coronavirus y autónomos que por ese motivo han cesado actividad. Además, quedaron fuera in extremis los jubilados. Planas y el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, también querían recurrir a ellos, permitién-

«Sin recogida, podría caer el abastecimiento y la disminución de la oferta podría provocar un aumento de precios» LUIS PLANAS Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación

Un agricultor trabaja en un campo de tomates de Almería, con protección contra el coronavirus. EFE

LOS PARADOS cobrarán

también el subsidio y a los inmigrantes que no lo tengan se les dará permiso de trabajo DEBERÁN vivir cerca de donde se recogerá la fruta: Murcia, Extremadura, Aragón y Cataluña PLANAS Y ESCRIVÁ

querían recurrir también a jubilados pero Podemos lo frenó

CLARA PINAR clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar

El Gobierno vuelve a reorganizar la actividad productiva por la emergencia del coronavirus. Tras poner las fábricas a producir artículos sanitarios, ahora le toca al campo, donde las restricciones de movimientos han puesto en riesgo cosechas que deben recogerse este trimestre. Si no, podrían echarse a perder, con el efecto para el precio final del que ayer advirtió el Gobierno. «Si no se efectúa esa recogida de productos podría disminuir el abastecimiento de los mercados y la

disminución de la oferta podría suponer el aumento del precio y menos abastecimiento», dijo el ministro de Agricultura, Luis Planas, tras el Consejo de Ministros. Para realizar la cosecha, el Gobierno aprobó ayer un decreto para reclutar trabajadores en el campo. Así, contará en primer lugar con parados, a quienes se les permitirá compatibilizar el cobro de su subsidio con un sueldo por ir a la recogida de fruta de hueso. Esta campaña comienza en Murcia, continúa en Extremadura y Aragón, y termina en Cataluña en septiembre.

La aplicación de la renta mínima se retrasa por su complejidad Hace ya varias semanas que el Gobierno anunció que está preparando lo que llama un «ingreso mínimo vital», una prestación diseñada para garantizar un mínimo mensual de ingresos a todas las familias. Pero, pese a que varios ministros han mostrado su confianza en que se ponga en marcha pronto, la nueva ayuda no

se aprobó en el Consejo de Ministros de ayer, un retraso que fuentes próximas al Ejecutivo achacan a la complejidad técnica de un subsidio que vendría a sustituir a muchos de los actualmente activos. Las fuentes consultadas coinciden en que, a diferencia de lo que ocurrió con las medidas de ayuda para pagar los al-

quileres o las inversiones públicas para afrontar la crisis del coronavirus, la implantación de una renta mínima no ha generado fuertes roces dentro del Ejecutivo. A ello ayuda que la prestación ya estuviera contemplada en el pacto de coalición PSOE-Unidas Podemos, aunque su puesta en marcha ha tenido que hacerse mucho

Dejan en el aire el ‘arca de Noé’ para positivos ●●● Tres días después de

que Sánchez pidiera a los presidentes autonómicos una lista de lugares para confinar a personas con coronavirus y tras las dudas legales que plantea la medida, el Gobierno dio ayer marcha atrás parcial. Aclaró que es solo una posibilidad, dentro de los distintos escenarios que se estudian para la transición a la normalidad.

antes de lo previsto por la crisis del coronavirus. Fundamentalmente son dos los problemas que están retrasando la aprobación de la medida. En primer lugar, el Gobierno está discutiendo qué prestaciones actualmente vigentes quedarán subsumidas dentro de la renta mínima, que será una ayuda que se ofrecerá para completar los ingresos de las familias que no lleguen a una determinada cantidad. Y, en segundo lugar, se analiza cómo compatibilizar la nueva prestación con las que

doles compatibilizar este trabajo con la pensión. Pero los ministros de Unidas Podemos frenaron una idea que habría puesto a trabajar a un colectivo de riesgo, las personas mayores. Finalmente, Planas dijo que la medida está pensada para personas de hasta 40 y 45 años, y calculó que harán falta entre 75.000 y 80.000 personas hasta septiembre –para esta primavera bastará con la mitad–. Quienes quieran acogerse deberán vivir en los municipios donde se encuentre el terreno o en «municipios colindantes», pero finalmente no se hace referencia a domicilios temporales, que Unidas Podemos alertó que podría favorecer la instalación de infraviviendas que aumentarían el riesgo de contagio por coronavirus. De momento, no se han establecido distancias máximas pero sí está claro que, por ejemplo, un parado de Madrid no podrá acogerse. ●

LA CIFRA

10,1

millones de personas, el 21,5% de la población, está en riesgo de pobreza en España, según datos del INE. En Extremadura, Canarias y Andalucía, el porcentaje supera el 30%.

El Congreso sigue sin suspender dietas pero dona 3 millones El Congreso de los Diputados anunció ayer que donará tres millones de euros al Estado para ayudar en la lucha contra el coronavirus. Este dinero saldrá del fondo de remanentes de la Cámara, una cuenta en la que el Congreso va ingresando el sobrante de su presupuesto cada año y cuya cuantía en el pasado ejercicio ascendía a 94,7 millones de euros. La decisión la adoptó ayerla Mesa del Congreso a propuesta de la presidenta, Meritxell Batet. Fuentes próximas a la dirigente concretaron que los tres millones se transferirán a la cuenta que el Tesoro ha habilitado para recoger donaciones extraordinarias para la crisis del coronavirus. El fondo del que saldrán es el que sirve al Congreso para no quedarse sin liquidez y afrontar gastos extraordinarios, como la reforma presupuestada y aprobada hace unos meses para que los diputados discapacitados puedan acceder a la primera fila. Por el contrario, pese a las críticas suscitadas en los últimos días, la Mesa de la Cámara Baja no ha tomado ninguna decisión en relación a las indemnizaciones por desplazamiento a las que tienen derecho los diputados. Por tanto, los parlamentarios seguirán añadiendo a sus salarios 1.959 euros mensuales (935 euros si representan a la circunscripción de Madrid), una cuantía diseñada para afrontar los gastos de transporte y manutención que genera residir en Madrid parte del mes para acudir al Congreso. El PSOE anunció hace unos días que donará estas cantidades. PP y Vox también anunciaron otras donaciones, y Unidas Podemos argumentó que ya dona parte de sus sueldos desde hace años. ● DANIEL RÍOS

ya existen en comunidades como País Vasco o Cataluña. Fuentes del Ministerio de Seguridad Social no descartan que esta ayuda se apruebe ya para la siguiente fase de lucha contra el virus, a la que previsiblemente se entrará en mayo. Eso permitirá al Gobierno negociar con las comunidades y, a la vez, le dará tiempo para seguir presionando en la UE para conseguir más fondos. Todas las fuentes del Ejecutivo consultadas señalan, además, que aún no se ha decidido qué cuantía tendrá la ayuda. ● D.R. / C.P.


20MINUTOS —Miércoles, 8 de abril de 2020

CORONAVIRUS LA ALARMA ALTERA EL CURSO ACADÉMICO

A. G. actualidad@20minutos.es / @20m

No alargar el calendario académico durante el mes de julio, no suprimir del todo las repeticiones de curso y que los contenidos tratados durante el confinamiento sean evaluables. Estas son algunas de las recomendaciones que el Consejo Escolar del Estado aprobó en su reunión de ayer. La comisión permanente del mayor órgano consultivo en materia educativa mantuvo un encuentro para aprobar las indicaciones que trasladaría al ministerio para

«Resulta fundamental asegurar la igualdad de oportunidades y evitar que ningún estudiante salga perjudicado» CANAE Confederación de Asociaciones de Estudiantes

hacer frente a las consecuencias del cierre de las aulas por la crisis del coronavirus. El Consejo, cuyas decisiones no son vinculantes pero en el que está representada toda la comunidad educativa, rechazó la propuesta de suprimir las repeticiones como medida «excepcional» ante la suspensión de las clases presenciales. La medida había sido presentada por la Confederación Estatal de

Asociaciones de Estudiantes (Canae), que alega que muchos alumnos tienen dificultades para continuar con el proceso educativo, por lo que «resulta fundamental asegurar la igualdad de oportunidades y evitar que ninguno salga perjudicado ni se quede atrás». A la espera de que el organismo haga públicas hoy sus conclusiones, también trascendió que sí había aceptado la iniciativa de su presidente, Enrique Roca, para limitar la repetición a algo «realmente extraordinario» ante las «circunstancias especiales» que se están viviendo. Eso descartaría la posibilidad de un aprobado general, una resolución adoptada en Italia y que en España reivindica el Sindicato de Estudiantes. «Es completamente imposible que en esta situación se nos pueda evaluar de forma justa, y es absolutamente injusto que ahora se nos quiera someter a exámenes», sostiene. En línea con el resto de consideraciones, la comisión permanente aconseja que sean evaluables las tareas que los estudiantes están realizando en sus domicilios durante el confinamiento bajo el argumento de evitar que puedan relajarse. Sus representantes dieron luz verde no obstante a una enmienda presentada por Comisiones Obreras para tener en cuenta las «condiciones tecnológicas y de

La postura de las partes implicadas Profesores. El sindicato de funcionarios CSIF reclama que las clases y las evaluaciones finalicen en junio, una Selectividad única en toda España para garantizar la «igualdad de oportunidades» y «garantías sanitarias» para la vuelta a las aulas. CC OO hace hincapié en un plan de choque con la colaboración de ONG con experiencia con niños en situación vulnerable. Estudiantes. Además de que todos pasen de curso, los jóvenes piden que «los alumnos y alumnas de la Formación Profesional que quieran realizar sus prácticas íntegras lo puedan hacer sin volver a pagar las tasas y se puedan titular inmediatamente después». Ampas. Las asociaciones de madres y padres solicitan cuestiones como no impartir nuevos contenidos si sigue la enseñanza a distancia, que las evaluaciones tengan en cuenta solo lo aprendido en las aulas o que se habiliten desde los centros programas para la atención emocional del alumnado.

BIEL ALIÑO / EFE

RECLAMACIONES

1

El método de pago más seguro Un hombre acudía ayer al mercado central de Valencia a comprar fruta. El comerciante le ofrece el datáfono, el método de pago más recomedado en tiempos de crisis sanitaria. 2

MARTA PÉREZ / EFE

El mayor órgano consultivo en Educación descarta que el año académico se alargue a julio y propone que se pueda repetir curso

EN FOTOS

Llega material sanitario al Hospital Clínic de Barcelona Varios trabajadores descargan un cargamento de material sanitario en el Hospital Clínic de Barcelona que también ha recibido donaciones para la atención a pacientes y familiares. 3

TONI ALBIR / EFE

El Consejo Escolar avala que se evalúen las materias dadas en casa

conectividad» en los hogares de cada alumno, de manera que la «brecha digital» no suponga un motivo para «la evaluación negativa de los aprendizajes y las competencias». La que no salió adelante fue la reclamación del sindicato CSIF para que lo que se sigue conociendo como Selectividad tenga una fecha única en el conjunto de España. Después de posponer la prueba, el Ministerio de Educación y las comunidades acordaron hace dos semanas que la actual Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) se celebre entre el 22 de junio y el 10 de julio y los Gobiernos autonómicos ya están organizando sus propios calendarios. En la reunión, celebrada de forma telemática, estuvieron presentes 19 consejeros y se estableció en diez el número de votos para que las propuestas fuesen aprobadas. La semana pasada, la comisión discutió el borrador del documento que debatió ayer, redactado inicialmente por la patronal de la escuela concertada Escuelas Católicas. Al no haber consenso, los asistentes permitieron entonces que se presentaran enmiendas. En total, 96, aportadas por sindicatos, patronales, asociaciones de padres y madres y colectivos de estudiantes. Ante semejante volumen, algunas se fusionaron y otras se han dejado para un siguiente encuentro que será en mayo. El ministerio de dirige Isabel Celaá contará con estas sugerencias de cara a la Comisión General de Educación que hoy preside el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, y en la que participan los viceconsejeros de las comunidades. El encuentro precede a una nueva reunión de la Conferencia Sectorial el 15 de abril donde se abordará el cierre del curso y las opciones para evaluar a los estudiantes si se prolongan las medidas de confinamiento. ●

5

Sin un techo durante el confinamiento Un indigente descansa en las calles de Barcelona durante el confinamiento forzado. Bajo una mascarilla y apoyado en su muleta, superaba el vigesimocuarto día del estado de alarma.


6

CORONAVIRUS CASI UN MES DE CONFINAMIENTO

Los españoles afrontan la semana festiva confinados. La DGT refuerza los controles para evitar los desplazamientos a la costa JAVIER LÓPEZ MACÍAS javier.macias@20minutos.es / @23javilo

Hoy es Miércoles Santo pero, a diferencia de otros años, es como si fuera un miércoles normal. El confinamiento al que están sometidos los españoles desde que el pasado 15 de marzo el Gobierno de la Nación decretase el estado de alarma para luchar contra el brote de coronavirus que ya ha supuesto el fallecimiento de más de 13.000 personas ha transformado de facto la Semana Santa, ya que ha obligado a suspender todas las procesiones previstas y también los viajes. Así, cuando parece que el número de contagios y de fallecidos por Covid-19 se va ralentizando, las autoridades señalan que es más importante que nunca mantener la tendencia (por ello la ampliación del estado de alarma hasta el próximo 26 de abril) y, con el fin de asegurar que se cumplen las

EN CIFRAS

500 90%

controles a las afueras de las ciudades desplegarán la Policía Nacional y la Guardia Civil.

menosde coches circularon el Domingo de Ramos, una tendencia que quiere mantenerse.

restricciones, el Ministerio del Interior ha decidido intensificar la vigilancia. Además de controles móviles en todo tipo de carreteras, la Dirección General de Tráfico, junto con la Dirección General de Carreteras, ha establecido un total de 150 puntos fijos donde los agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional comprueban uno a uno que los conductores tengan salvoconducto para circular. También se han reforzado los controles nocturnos, con más de 500 puntos por el territorio nacional. «Se van a implementar estos controles durante la Semana Santa porque las cifras no pueden ir hacia atrás», aseguró el lunes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una rueda de prensa en la que explicó que «reducir la movilidad significa salvar vidas». Asimismo, el responsable de Interior cifró en un 90% la reducción del tráfico el pasado domingo en comparación con los valores habituales. Eso sí, ese dato no es óbice para que la Policía haya detectado una «relajación» ciudadana, por lo que los controles cobran aún más sentido. «En los últimos días hemos observado un cierto relajamiento que no podemos permitir si tenemos claro cuál es nuestro objetivo final y por eso hemos incrementado la vigilancia durante las noches y vamos a incrementar el número de controles durante estos días festivos», advirtió ayer José García Molina, el sub-

1

g UNA INÉDITA SEMANA

2

SANTA, EN IMÁGENES

Controles, balcones y ninguna procesión

O

Control en la A-5 para impedir las salidas de Madrid. Interior desplegará hasta medio millar de controles tanto de Policía Nacional como de Guardia Civil en las salidas de las principales ciudades españolas para evitar que se produzcan viajes prohibidos por el confinamiento.

1

3

O

2 Sin procesiones en Sevilla. Los aplausos a los sanitarios en Sevilla ahora se hacen bajo la mirada de imágenes religiosas que suplen los pasos de las procesiones, que no se llevarán a cabo para evitar aglomeraciones.

O

Más compras para aguantar los días confinados. El calendario de apertura de supermercados es autonómico. Sin embargo, por el miedo al desabastecimiento y a las largas colas, el Ministerio de Industria ha pedido que estas superficies abran jueves y sábado.

3

4

O

Temor en las localidades de costa. La Generalitat Valenciana ha pedido «responsabilidad» a los ciudadanos de otras autonomías ante el temor de que su desembarco pueda provocar un aumento de casos de coronavirus en localidades costeras como Denia o Xàbia. ● J. L. M.

4

EFE / EP

UNA SEMANA SANTA EN CASA Y SIN PROCESIONES

Miércoles, 8 de abril de 2020 — 20MINUTOS

director general de Logística e Innovación de la Policía Nacional, que insistió en la idea de reforzar controles. Esto podrá suponer un alivio para municipios costeros de, por ejemplo, la Comunidad Valenciana, que ya de por sí han decidido aumentar sus controles ante el temor a la llegada de visitantes a segundas residencias para pasar las vacaciones de Semana Santa. Esto ha provocado que municipios como Peñíscola hayan instalado barreras de hormigón en sus accesos. Benidorm, por contra, es la excepción: su turismo es mayoritariamente hotelero y, por eso, apenas ha registrado llegadas. La consellera de Sanidad del Gobierno valenciano, Ana Barceló, pidió ayer «ejemplaridad» a los ciudadanos y, en esa línea, la delegada del Gobierno en esta autonomía, Gloria Calero, insistió en que van a tratar de «impedir las acciones de una minoría insolidaria» con los controles. Por su parte, la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha visto obligada a cambiar la esencia de su mensaje. El organismo dependiente del Ministerio del Interior ha lanzado una acción «ex-

●7

20M.ES/CORONAVIRUS Si quiere conocer la última hora sobre el coronavirus visite nuestra página web 20minutos.es

cepcional y desconocida en sus 60 años de historia» en la que agradece a los ciudadanos «el ejercicio de responsabilidad que están teniendo durante estas semanas quedándose en casa». «Este 2020 no habrá procesiones, ni retenciones, ni playas, ni montañas llenas, ni pueblos repoblados temporalmente», reza el anuncio, que pone el acento en aquellos que se han visto obligados a cancelar los viajes previstos para estas fechas: «Todo lo que hemos dejado de hacer nos seguirá esperando después». Además, la DGT advierte en el anuncio que el «éxito» de esta Semana Santa no se medirá en el número de accidentes, sino en el de desplazamientos. Si justo hace un año se preveían 15,5 millones de desplazamientos por carretera durante Semana Santa, este año se espera que apenas se llegue al millón, ya que el volumen de viajes por carretera actualmente está siendo de 130.000 de media al día. ●


20MINUTOS —Miércoles, 8 de abril de 2020

CORONAVIRUS LA CESTA DE LA COMPRA DE LOS HOGARES

El consumo de harina y cerveza se dispara durante el aislamiento Los españoles gastan mucho más en ‘snacks’ mientras ven cine en casa, beben cerveza en quedadas virtuales y preparan pan casero PABLO SEGARRA pvsegarra@20minutos.es / @20m

La pandemia de coronavirus y el confinamiento de la población española, obviamente, ha cambiado la forma de consumir alimentos en casa. En un informe adelantado a 20minutos, la consultora Nielsen ha detectado tres tendencias principales: un auge de lo que llaman «momento MasterChef», en el que se preparan tartas, pan artesanal o pasteles; una tendencia a montar un cine en casa, en el que se consumen masivamente palomitas, frutos se-

cos y snacks mientras se ven películas en plataformas como Netflix o HBO; y la iniciativa de las quedadas virtuales con amigos o familiares, en las que se bebe vino, cerveza, vermú y, en menor medida, espirituosas. Los españoles reparten su ocio y entretenimiento en el hogar durante la semana, de tal modo que evitan caer en el confinamiento social, reduciendo la cuarentena a algo físico. Esto ha deparado tres grandes momentos en casa, que se han convertido en tres grandes tendencias de consumo. En primer lugar, lo que Nielsen denomina «manualidades en la cocina», con un crecimiento de la repostería del 46% de ciudadanos dispuestos a pasar su ocio con las manos en la masa. Así, las categorías que han experimentando un boom con el confinamiento (datos de

la semana comprendida entre el 23 y el 29 de marzo) son el papel de horno (138%), levadura (+233%), azúcar y edulcorantes (+40%), mantequilla (+68%) y harina (+131%). Una segunda tendencia es el «consumo en streaming», asociado a ver películas y series, toda vez que su consumo en horas ha crecido un 18%. Pasamos el 47% del tiempo a lo largo de la semana en confinamiento conectados a internet, lo que supone más de tres días online a la semana. Es un 7% más de tiempo online que antes de la crisis del Covid-19. Tres de cada cuatro españoles ven películas y series en plataformas de suscripción tipo Netflix, Amazon Prime, Movistar+, HBO o la recién llegada Disney+ (que ya ve un 15% de usuarios y aterrizó en España en el mes de marzo). Todo este

1

LOS DATOS

De la ‘cesta búnker’ a la moderación Los españoles, según Esther Rivera (Nielsen), han pasado de una ‘cesta búnker’ (compra masiva de productos) al decretarse el estado de alarma, a una cesta más moderada a finales de marzo, con tendencia al ocio (cerveza, harina, snacks...).

●7 20M.ES/CORONAVIRUS Consulta toda la información sobre la evolución de la pandemia en España y en el mundo en nuestra página web, 20minutos.es

narse sin esperar a la orden oficial. Allí, internet es muy caro y muchos ciudadanos siguen recargando el saldo de sus móviles. Quedarse sin megas les podría suponer la incomunicación total.

consumo audiovisual tiene su eco en la alimentación y bebidas. Así crecen productos como: palomitas (+50%), frutos secos (+36%), snacks salados (+42%),

7

pizzas refrigeradas y congeladas (+37%), aceitunas (+28%), tabletas de chocolate (+54%), gominolas y nubes (+31%). Y una tercera tendencia son las «quedadas virtuales», o cómo recrear el bar en casa, en tanto que se incrementa en un 32% el consumo de bebidas alcohólicas de baja graduación. Tomar la cerveza o el vino en compañía lo trasladamos al mundo virtual a través de aplicaciones móviles. Si antes de esta crisis las bebidas de baja graduación representaban el 43% del consumo en el hogar, ahora son el 70%. Esto se traduce en preguntarnos en casa si nos apetece una copa de vino, una bebida que antes de la crisis mostraba un crecimiento nulo (0%) y ahora crece el 31%. Se traduce en crear el momento vermú, que crecía antes un 3% y ahora un 88%. O la versión casera de irse de cañas: si antes la cerveza crecía un 7%, ahora es un 36%. Y en alta graduación, el consumo en el hogar favorece a categorías adultas, como el whisky (+19%) o los licores de sobremesa (+24%). Eso sí, el whisky no es on the rocks, pues las ventas de hielo caen un 28%. No queda espacio en el congelador. ●

3

O

El Covid-19 no puede con las guerras. Afganistán (423 contagiados) enfrenta dos batallas al mismo tiempo: la de la lucha contra la pandemia y la que confronta a Gobierno y talibanes, que se remonta 19 años en el tiempo y que no termina de suturar.

2

g UNA PANDEMIA, CIENTOS DE FORMAS DE VIVIRLA

Estampas del coronavirus por el mundo

O

Aislarse dosificando el uso de internet. ¿Se imaginan un confinamiento sin pegarse maratones a series, sin pasar las horas muertas trasteando en redes sociales o sin televisión por cable? En Cuba (363 contagiados) esa es la realidad de muchos de los ciudadanos que han decidido autoconfi-

1

Los dos ritmos de confinamiento de Europa. Bélgica (22.194 contagiados), que decretó un confinamiento mucho más laxo que el de España o Italia, poco a poco está devolviendo a los ciudadannos algunas libertades, como dejar a las familias con niños menores de 6 años y/o ancianos a su cargo que usen el coche para realizar actividades recreativas.

3

4

O

Preparándose para lo peor. En el vasto continente africano el virus no ha hecho más que llamar a la puerta. Sudáfrica (1.749 contagiados) es el país que de momento va a la cabeza. Su Gobierno ha decretado el confinamiento total antes de que la situación vaya a peor. ●

4

EFE

2

O


Miércoles, 8 de abril de 2020 — 20MINUTOS

8

¿Se acabaron los fichajes de 100 millones de euros? Varios expertos analizan cómo puede afectar al mercado la crisis económica causada por el Covid-19

«Los clubes van a pasar en estos meses por problemas económicos, no van a ingresar lo que preveían. Eso, en los meses de verano cuando se abra el mercado de fichajes, se notará. Luego depende de que se acaben las competiciones o no, ahora mismo hay una interrogante muy grande. Es evidente que va a haber un cambio muy grande pero no solo en el fútbol sino a nivel social», relata Julio Llorente a 20minutos. El abogado experto en derecho del fútbol Toni Roca cree que, de momento, los fichajes de 100 millones no se van a producir, «Me sorprendería que viéramos fichajes de relumbrón por esas cantidades. Ya se está hablando incluso de cancelaciones (de competiciones), creo que sería muy arriesgado por parte de los clubes embarcarse en fichajes multimillonarios cuando van a

ESTRELLAS A PRECIO DE ORO

Serán protagonistas del próximo mercado de fichajes

RAÚL RIOJA rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

Neymar El PSG pagó por él 222 millones, el Barça le quiere

Lautaro M. Cláusula de 111 ‘kilos’. ¿La pagará el Barça?

ARCHIVO / EFE

En estos días de absoluto desierto de competiciones, es frecuente ver portadas de periódicos deportivos jugando la baza del comodín de los posibles fichajes: Neymar, Mbappé, Lautaro Martínez, Pogba o Haaland son algunos de los nombres estrella, pero el panorama que habrá este verano es una incógnita. ¿Se ha acabado ya la era de los fichajes en torno a los 100 millones? El año pasado, el Barça pagó 120 millones de euros por Antoine Griezmann. La respuesta del Atlético fue de hacerse con Joao Felix por 126. El Real Madrid lleva algunos años sin hacer un desembolso similar, pero dos de los fichajes más caros de la historia llevan su nombre (Cristiano Ronaldo y Gareth Bale). Los equipos que han fichado por más del centenar de millones son varios. A los tres españoles hay que sumar al Manchester United, la Juventus y, sobre todo, al PSG, el club que reventó el mercado con las compras de Neymar (222) y Mbappé (180). «Creo que a quienes va a afectar (la crisis) es a los equipos pe-

Kylian Mbappé 180 millones desembolsó el PSG

●7

20M.ES/DEPORTES Toda la información sobre cómo afecta el coronavirus al mundo del deporte, en nuestra web

queños, son los que realmente no saben en qué posición van a acabar la Liga y no saben en qué condiciones van a estar el año siguiente. Los equipos grandes van a continuar en la misma línea, más aún sabiendo que tar-

Paul Pogba 105 ‘kilos’ costó, ahora suena para el Madrid

de o temprano se van a acabar los campeonatos y todo va a seguir igual», explica el agente de futbolistas José María Minguella (hijo) a 20minutos. Es por ello que Minguella considera que seguirá habiendo fichajes desorbitados. «Todo el mundo sabe que el Barça está tratando de fichar a Lautaro y el Inter le remite a la cláusula de rescisión de 111 millones. Entonces, sí que se van ver fichajes de 100 millones».

Acuerdo para que se juegue cada tres días y Tebas quiere que la Liga vuelva el 29 de mayo o el 6 de junio El fútbol español sigue trabajando en el regreso a la actividad y ayer la Federación Española de Fútbol, la AFE y LaLiga se volvieron a reunir, a través de videoconferencia, para marcar algunas pautas sobre cómo será esa vuelta a la competición. Una de las exigencias de la RFEF, ya trasladada por Luis Rubiales en alguna de sus intervenciones, es la negativa a que se jueguen partidos cada dos días. Así, la Federación y la Asociación de Futbolistas acordaron ayer que se jugará cada 72 horas y no cada 48, tal y como en un inicio propuso LaLiga. Eso sí, pese a que el acuerdo se produjo, hubo polémica. La Federación comunicó el acuerdo asegurando que AFE y Liga tenían acordado que se juga-

Real Madrid y Valencia juegan en la jornada 29. EFE

10

veces se han pagado más de 100 millones por un jugador. Y una vez más de 200 (Neymar)

Más comedido es Julio Llorente, representante de jugadores (como su sobrino Marcos, del Atleti), para el que la clave está en qué va a pasar con el calendario. «Todo depende de que las competiciones se reanuden o no. Es verdad que este verano, con las interrogantes que existen, nadie se lanzará a hacer grandes fichajes. Pero si en las próximas ventanas todo se soluciona y se hace vida normal, creo que a largo plazo no afectará».

perder mucho dinero por las televisiones, merchandising, patrocinadores y demás». Eso sí, Roca cree que será una situación transitoria. «Va a haber mucho cambio de cromos, aunque creo que cuando volvamos a una cierta normalidad volveremos a ver esos fichajes de 100 millones. Esto puede venir bien para moderar un poco el mercado, pero si las televisiones siguen pagando mucho dinero, volveremos a la situación de antes». ●

ran partidos cada 48 horas, mientras que la asociación de jugadores negó tajantemente que tal acuerdo existiera. LaLiga también lo negó y agregó que el acuerdo sobre jugar solo cada 72 horas no ha sido sometido a votación, por lo que no ha sido aún aprobado. Además, y dado que los encuentros se jugarán en verano (junio, julio y probablemente agosto), se ha acordado que en ellos haya hasta cuatro pausas de hidratación, dos por cada tiempo, para combatir las previsibles altas temperaturas. Mientras, y pese a las muchas incertidumbres que aún hay en torno a cuándo y cómo se podrá volver a la actividad deportiva, Javier Tebas sigue hablando de fechas sobre un posible retorno. «Estamos considerando la idea de volver a jugar en España y en otros países europeos el 29 de mayo, y como alternativa el 6 de junio o el 28 de junio», explicó el presidente de LaLiga en una conferencia con varios medios internacionales.

«Se trabaja en dos tipos de calendarios. Uno en el que las competiciones nacionales y europeas van en paralelo, que empieza el 6 de junio, y otro que va por bloques, en el que primero terminan las competiciones nacionales, en junio y julio, y luego las europeas en julio o agosto», dijo Tebas, que reiteró que LaLiga acabará con toda seguridad aunque admitió no saber si con o sin público. Tebas agregó que no habrá acuerdo sobre la rebaja salarial de los jugadores. «Hemos intentado un acuerdo global con el sindicato, pero ayer mismo (por el lunes) terminamos las negociaciones porque es imposible». Mientras, la FIFA trabaja en cómo solucionar el tema de los contratos de los jugadores que acaban el 30 de junio. El organismo sugiere a las federaciones que se alarguen hasta que la temporada finalice. Además, el mercado de fichajes será de 16 semanas, independientemente de cuándo empiece en cada país. ● R. RIOJA

Los GP de Italia y Cataluña de motociclismo, aplazados La Federación Internacional de Motociclismo (FIM), la Asociación de Equipos de Competición (IRTA) y la empresa organizadora del campeonato del mundo de motociclismo, la española Dorna Sports, han decidido aplazar los grandes Premios de Italia y Cataluña, que debían disputarse los próximos 31 de mayo y 7 de junio en los circuito de Mugello y Barcelona, respectivamente, como consecuencia de la crisis mundial del coronavirus Covid-19. «Un nuevo calendario será publicado a la mayor brevedad posible», reza la nota publicada. No obstante, el fantasma de la suspensión de todo el Mundial también comienza a tomar cuerpo. ●

20’’ Grupo de trabajo El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha creado un Grupo de Tareas para el Impulso al Deporte para dar «una respuesta ágil a las necesidades actuales del sector» e «identificar las problemáticas surgidas como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19». En el grupo estarán representados los Comités Olímpico y Paralímpico Español, la Asociación del Deporte Español, distintas federaciones, LaLiga, la Asociación de Futbolistas Españoles, la CEOE y Cepyme.

Restricciones al deporte en París El Ayuntamiento de París y la Prefectura de Policía han decidido restringir el horario en que está autorizado salir de casa para hacer deporte. A partir de hoy estará prohibido hacer deporte en todo el territorio municipal entre las 10.00 y las 19.00 horas.

Futre, casi azulgrana Después de la archiconocida historia de que el primer contrato firmado por Leo Messi con el Barça lo hizo en una servilleta, el portugués Paolo Futre desveló ayer que también firmó de esta manera cuando estuvo a punto de convertirse en azulgrana.

El Kremlin rechaza posibles sobornos El Kremlin negó «categóricamente» que haya habido sobornos en torno a la concesión del Mundial de fútbol de Rusia en 2018 y aseguró que el país obtuvo el derecho a organizarlo de manera «absolutamente legal».


20MINUTOS —Miércoles, 8 de abril de 2020

9

LA FELICIDAD MADURA DE LOS NIÑOS MUTANTES La banda granadina publica ‘Ventanas’ en plena pandemia, un disco atípico, con cinco productores distintos y «divertido» MIRENTXU MARIÑO mmarino@20minutos.es / @MirenM

Que Niños Mutantes canten a «los días lentos» o que su nuevo trabajo se llame Ventanas (Ernie) ha venido así. Decidieron no retrasar el lanzamiento a pesar de la situación de crisis y el encierro de miles de personas; no fue fácil. «Según algunos compañeros y amigos somos temerarios, según otros, valientes», explica al otro lado del teléfono Andrés López, guitarrista de la banda granadina. Sus ventanas, eso sí, han pasado de ser algo para mirar y ser vistos a una especie de «frontera entre la vida y la agenda». Agarrarse a la música, dice, puede servir para llevar algo mejor el trance. Es su «granito de arena». El álbum es atípico. Para ellos, se entiende. López lo llama «Frankenstein». La explicación rápida es que cuenta con cinco «pasajes», cada uno a cargo de un productor, a saber: Ángel Luján, Rául Pérez, Carlangas y Anxo de Novedades Carminha, Christina Rosenvinge y Noni y Doria de Lori Meyers. De ahí que suene hoy a Julieta Venegas y mañana, a lo mejor, a Daft Punk o al indie de su tierra. Grosso modo. Esta mezcla no les preocupaba demasiado: «Hoy en día hay muy poco consumo del disco tal cual, todo el mundo se pone una lista de Spotify en su casa y sale una canción del 63 y otra del 2018 y no dicen ‘¡oh!, qué diferente suena!’».

Campaña de varios artistas con el Banco de Alimentos Los músicos Nach, Rozalén, Ismael Serrano, Marwan y El Kanka y la poetisa Elvira Sastre han iniciado junto al Banco de Alimentos de Madrid una campaña para pedir donaciones a la ciudadanía que en redes sociales se está difundiendo con la etiqueta #UnidosparaDonar. «Os traemos este mensaje con la esperanza de poder ayudar a muchas personas de nuestro país que, debido a esta crisis, lo están pasando

Los sonidos en Ventanas son más claros, de claridad. Muchas de las diez canciones incitan, incluso, al meneo. «Esperábamos sorprendernos a nosotros mismos», comenta el guitarrista, «llevamos ya muchos años haciendo discos con una metodología más o menos similar». Esta vez, nada de local de ensayo, nada de pulir, «hemos llegado con una melodía y a veces casi sin letra, hemos hecho las canciones en el estudio». El grupo recorrió cinco en un año, uno por productor, «ha sido divertidísimo». Se han «dejado hacer», concede, pero ahí si-

Doce discos y pasión por las versiones ●●● El grupo se formó a

mediados de los 90 en la ciudad de Granada. Grabaron cinco maquetas y ficharon por el sello Astro Discos. Mano, parque, paseo fue, en 1998, su primer álbum. Al año siguiente ya estaban tocando en los festivales Contempopránea y FIB. Les gusta hacer versiones: las han hecho de temas de artistas como Mecano, Depeche Mode y Roberto Carlos, entre otros muchos. Desde 2010 publican con Ernie Records. Tienen doce discos y otros tantos EP.

realmente mal», explican los artistas en la web que se ha puesto en marcha para recoger las aportaciones. La pandemia y la emergencia sanitaria que esta ha provocado, añaden, han desembocado en otra emergencia social «donde miles y miles de familias se ven sin posibilidades económicas para comer». Por eso, han decidido unir sus «voces» y ayudar a los más vulnerables. Según el Banco de Alimentos de Madrid, los donativos irán destinados a cubrir los gastos necesarios para facilitar alimentos «a las personas más perjudicadas económicamente» durante esta crisis del corovavirus. ● R. C.

gue incólume la voz de Juan Alberto, la esencia, la «impronta» del grupo. «Muchas veces, bromeando, le digo que si cantara una copla seguiríamos siendo Niños Mutantes», explica López, «en ese sentido, la gente sí nos reconocerá, pero reconocerán que hay vaivén, hay movimiento». El cantante también es el responsable del noventa por ciento de las letras, que hasta esconden acertijos. «Tú nunca has sido mi amigo ni lo serás / apártate de mi camino / déjame en paz», dice Camino Perdido. Un tiro en el pie abunda: «No deberías volver / sabes que nos caes mal». El guitarrista, entre risas, no descarta que ciertos versos estén dedicados a alguien de la banda «por algún cabreo». «Hace algún tiempo que Juan Alberto tomó la determinación de no explicar las letras, pero ni a nosotros, con lo cual se convierte en un juego a veces diabólico, a veces divertido. Dice que ha dejado demasiados cadáveres por el camino y que tiene demasiados enemigos», comenta socarrón. Todo deviene, en realidad, de la amistad que se profesan los cuatro, clave para superar alguna crisis reciente de entidad considerable. Se pelean y se abrazan en segundos, admite; las reconciliaciones eran antes «en la barra de un bar», comenta, «ahora nos abrazamos por Skype». Imposible abstraerse del todo del confinamiento.

De izquierda a derecha, Andrés, Miguel, Nani y Juan Alberto. ADRIÁN N. MAESSO

Niños Mutantes se consideran una rara avis de la escena española en su terreno. Nacieron a mediados de los 90 –tienen «sus canas, su alopecia y sus arruguillas»–, como La Habitación Roja, Los Planetas o Sidonie. «Quedan pocos grupos de aquella época y eso da vértigo», reflexiona López. Hoy se encuentran «en otro peldaño más de la carrera», una carrera de fondo con un bagaje y un aprendizaje importantes y una «continuidad brutal». Son «felices». Y no viven de las rentas de ningún éxito, como los Rolling, «que tienen que tocar Satisfaction, Brown Sugar y Jumpin Jack Flash».

Lo dice sin pensar en las amadas Errante o Todo va a cambiar. Y puede que debiera hacerlo en Como yo te amo, versión del tema que popularizaron la Jurado y Raphael y que puso en pie en 2007 a un público de modernos en un festival de Zamora. «En aquella época era una osadía, ahora todo el mundo lo hace», recuerda. El disco Grandes éxitos de otros fue, precisamente, el primero de Niños Mutantes en el que el guitarrista colaboró y no descarta otra aventura similar, siempre con adaptaciones «un poco locas». Mientras tanto, en Ventanas se incluye Palabras para Julio, ho-

dades, incluidas Madrid y Barcelona. El certamen alargará sus actividades hasta septiembre.

damente por la crisis. Por su parte, El Barrio ha aplazado su gira hasta la primavera de 2021.

El disco de Bunbury saldrá el 29 de mayo

JK Rowling ha tenido síntomas de Covid-19

No habrá lista de los discos más vendidos

Bunbury ha confirmado que su próximo disco, Posible, se publicará el 29 de mayo. Su lanzamiento estaba previsto para el 17 de abril, pero se retrasó por la crisis. El cantante arrancará la gira el 2 de julio en México.

La autora británica JK Rowling, creadora de Harry Potter, ha revelado que ha estado enferma con síntomas de Covid-19, aunque no se ha realizado la prueba. «Estoy completamente recuperada», dijo en un tuit.

Los productores musicales (Promusicae) han dejado de publicar, por primera vez y mientras dure el estado de alarma, su lista de discos más vendidos y solo darán las escuchas en streaming, que lidera Bad Bunny.

PHotoEspaña durará hasta septiembre

Alborán y El Barrio suspenden conciertos

WhatsApp limita el reenvío de mensajes

La XXIII edición de PHotoEspaña se abrirá el próximo junio en unos emplazamientos especiales: plazas y calles. A la convocatoria #PHEdesdemibalcón ya se han sumado más de veinte ciu-

El concierto Prometo Solidario, que el cantante Pablo Alborán tenía previsto celebrar el 1 de junio en Madrid a beneficio de la lucha contra el cáncer, se ha suspendido indefini-

La aplicación WhatsApp ha decidido limitar el reenvío de mensajes para evitar que se viralicen bulos e informaciones erróneas. Solo se podrán reenviar a un chat cada vez.

20’’

menaje a Paco Ibáñez y Goytisolo, a los que reivindican. Con sus próximos conciertos en el aire, Juan Alberto, Andrés, Miguel y Nani no hacen más que llamarse y contarse cómo les va el «exilio hogareño» o hacen coreografías con sus hijos de Todo tiene un precio. Hasta que se vaya el maldito virus. A sus seguidores no los olvidan: «Benditas redes sociales». ●

●7

20M.ES/CULTURA Lee esta y otras entrevistas, así como reportajes y noticias de cultura, en nuestra página web 20minutos.es

LA FRASE

«De lo que más echo de menos es abrazar a mis hijos. Por salir de casa estoy manteniendo una distancia física con ellos y sueño con poder abrazar a mis hijos y mis amigos» ANA ROSA QUINTANA Presentadora


10

TELEVISIÓN

Wyoming y su gato también trabajan durante el confinamiento

Sandra Sabatés, Dani Mateo, Thais Villas y Andrea Ropero llevan sus secciones a la versión casera de ‘El intermedio’ R. C. cultura@20minutos.es / @20m

Este año, a causa de la cuarentena por el coronavirus, el Gran Wyoming se ha quedado sin escapada de Semana Santa, por lo que ha decidido seguir al frente de su programa incluso en estos días prevacacionales. De este modo, esta noche, como viene siendo habitual desde hace algunas semanas, el presentador –acompañado de su ya famoso gato– se conectará desde su casa e irá invitando a sus colaboradores habituales e invitados para desgranar con humor e ironía la situación política, económica y social del país.

Wyoming, Sandra Sabatés, Dani Mateo, Thais Villas y Andrea Ropero se están coordinando con sus compañeros de producción, realización, redacción y guion para seguir contando las noticias con el estilo que, desde hace 13 años, caracteriza a El intermedio. Wyoming y Sandra dan paso a las imágenes comentadas con su habitual tono ácido y crítico pero sin abandonar el humor; Thais y Andrea contactan con aquellas personas que en España y en todo el mundo les puedan contar de primera mano qué está pasando y cómo están afrontando esta insólita situación; y Dani Mateo se encarga de dar una vuelta loca a toda información que cae en sus manos. Además, cada noche el programa sorprende con invitados como Guillermo Fesser, Anna Castillo o Los Javis. ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 21. 30 H, EN LASEXTA .

PROGRAMACIÓN LA 1 06.00 Noticias 24 h. 07.30 Telediario matinal. 09.00 Noticias 24 h. 10.00 La mañana. 13.00 Coronavirus: última hora. 15.00 Telediario 1. 16.00 Info. territorial. 16.15 El tiempo. 16.30 Mercado central 17.20 Servir y proteger. 17.50 Acacias 38. 18.50 España directo. 20.30 Aquí la tierra 21.00 Telediario 2. 22.05 Cine: En la mente del asesino. 23.35 Cine: El fin de los días.

Miércoles, 8 de abril de 2020 — 20MINUTOS

HORÓSCOPO

z QUÉ VER HOY

Por Amalia de Villena

SERIES

CINE

VARIOS

Lejos de ti

‘Sin su consentimiento’

DEPORTES

TELECINCO. 22.40 H

LA SEXTA. 22.30 H

El chiringuito en casa

Candela es una joven sevillana pasional que conoce a Massimo, un italiano serio y con la vida completamente planificada, en un aeropuerto. No dejarán de pensar el uno en el otro.

Una joven de 18 años descubre que está embarazada de gemelos de distinto padre. Sospecha que la noche en la que el amigo de su novio la acompañó a casa, fue drogada.

MEGA. 00.00 H

Cañas y barro

‘Wanted’

CONCURSO

LA 2. 22.00 H

FDF. 22.30 H

Ahora caigo

En las transformaciones sociales de la España de finales del siglo XIX y principios del XX, los Paloma son una familia de pescadores que enfrentan grandes dificultades económicas.

Wesley es un oficinista frustrado que se cruza con una atractiva mujer llamada Fox. Esta le cuenta que su padre era un asesino profesional que trabajaba para una organización.

ANTENA 3. 18.45 H

La patrulla canina

‘En la mente del asesino’

ENTRETENIMIENTO

CLAN. 18.02 H

LA 1. 22.05 H

Todo es mentira

Rocky debe rescatarse a sí mismo cuando Humdinger lo ha dejado varado en una isla llena de basura. Danny toma el control de todos los vehículos de Bahía Aventura.

Un policía investiga las muertes de unos criminales. Todo indica que se trata de un ajuste de cuentas, pero a medida que indaga se parece más a un asesino en serie llamado Sullivan.

CUATRO. 15.30 H

TOP RADIO... La música que nos distingue

El deporte mundial está paralizado, pero no el chiringuito de Josep Pedrerol, que mantiene vivas las tertulias y las polémicas sobre el mundo del fútbol.

Arturo Valls se encarga de hacer más divertida la cuarentena en casa con su particular sentido del humor y las caídas de los concursantes.

Risto Mejide, Marta Flich, Antonio Castelo, Elsa Ruiz y Miguel Lago analizan las fake news que inundan las redes y los medios de comunicación.

www.topradio.es

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web:

LA 2 06.00 Documental. 06.50 La 2 Exprés. 07.00 Activa 2. 07.30 Inglés online. 07.55 Documental. 08.45 La 2 Exprés. 09.00 Muévete en casa. 09.30 Documentales. 11.20 La 2 Exprés. 12.30 Cine: El luchador indio. 13.55 La 2 Exprés. 14.05 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 22.00 Cañas y barro. 00.40 ¡Cómo nos reímos! 01.40 Conciertos Radio 3. 02.10 Documentales.

ANTENA 3 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta. 15.00 Noticias. 15.45 Deportes. 16.30 Amar es para... 17.30 Hasta siempre Puente Viejo. 18.45 Ahora caigo 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.55 El hormiguero. 23.00 Especial coronavirus. 00.30 Cine: Un asesino en casa. 01.30 Cine: Alguien te vigila.

CUATRO 07.00 Zapping de surferos. 08.25 ¡Toma salami! 09.00 El bribón. 09.45 El concurso del año. 10.35 Alerta Cobra. 14.00 El concurso del año. 15.00 Deportes. 15.25 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 17.35 Cuatro al día. 20.30 Deportes 2. 20.35 El tiempo. 20.45 Supervivientes diario. 21.20 First dates. 22.55 Mzungu, operación Congo. 00.10 Planeta Calleja. 02.20 Puro Cuatro.

TELECINCO 06.30 ¡Toma salami! 07.00 Informativos T5. 08.55 El programa de Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos T5. 15.40 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame limón. 17.00 Sálvame naranja. 20.00 Sálvame tomate. 21.00 Informativos T5. 21.45 El tiempo. 21.55 Deportes. 22.00 Supervivientes: última hora. 22.40 Lejos de ti. 00.10 Escenas de matrimonio.

●7 20M.ES/SERVICIOS

LA SEXTA 06.00 Minutos musicales. 08.00 ¿Quién vive ahí? 09.35 Las primeras 48 h. 11.00 Al rojo vivo. 14.00 La Sexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 La Sexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 20.55 Estación La Sexta. 21.05 La Sexta Deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Cine: Sin su consentimiento. 23.50 Cine: El fin del mundo. 01.15 Las primeras 48 h. 02.40 Poker Caribbean.

À PUNT 06.00 Programes infantils. 08.00 Notícies del matí. 11.00 Especial informatiu. 11.20 C. Valenciana des de l’aire. 12.00 Especial informatiu. 12.30 C. Valenciana des de l’aire. 13.00 Terra viva. 13.55 Notícies migdia. 15.10 Atrapa’m si pots. 16.05 El paradís de les... 16.50 À Punt directe. 18.30 Especial informatiu. 18.45 À Punt directe. 20.30 Notícies nit. 22.00 No tenim trellat. 22.45 Asumptes interns. 00.25 À Punt directe.

Aries Hay buenas noticias y mucho afecto rondando cerca de ti y eso influye en cómo vas a mirar todo lo que te rodea y no serás pesimista incluso si hay ciertos asuntos que no salen exactamente como esperabas. Tauro Aunque no sea necesario, hoy te conviene decir en voz alta lo mucho que aprecias a alguien, o darle las gracias públicamente. Se lo merece y lo sabes y eso puede significar, además, un avance emocional. Géminis Si eres flexible y no te encierras en tu mundo y dejas pasar nuevas maneras de enfocar los problemas, verás que se empiezan a solucionar. Todo es cuestión de dar opciones a los cambios para mejorar tu vida. Cáncer Tendrás más tiempo libre en los próximos días y no estaría de más que ayudases a algún miembro de la familia que tiene muchos asuntos entre manos ahora mismo. Muéstrate un poco más solidario y familiar. Leo Los bloqueos que ahora notas con mucha fuerza porque no acabas de llegar donde quieres, pueden ser derribados si te lo propones. Céntrate en mejorar una cosa en concreto y ve a por ella sin ningún miedo. Virgo Hoy te reencuentras contigo mismo o misma y eso te hace estar muy entonado y alegre. Por fin ves que hay algo que se soluciona y que te deja un margen de tranquilidad mental y espiritual. Feliz. Libra La Luna llena hoy en tu signo te trae ganas de cerrar temas y dejar atrás historias afectivas que ya no deseas y que quizá te pesan demasiado. Un plan de algo lúdico te puede dar mucha energía para hacerlo. Escorpio Vas a poder detenerte a pensar sobre algunas cosas, pero en especial sobre lo que deseas ser y cómo deseas que tu vida cambie. Aprovecha el ejemplo de una persona que lo ha conseguido. Atrévete. Sagitario No vayas dejando tareas sin hacer para terminarlas durante los próximos días que se acercan. Eso sería un error. Vas a necesitar ese tiempo para estar con la gente que te apetece y distraerte. Capricornio No cuentes demasiado con la buena voluntad de alguien que se siente herido porque las cosas no han salido a su gusto y no ha tenido éxito. Se pondrá en tu contra, así que procura alejarte un poco. Acuario Postergar un hecho que debes afrontar no es algo que sea muy conveniente. Afronta esa conversación cuanto antes y así tendrás tiempo después de descansar mentalmente y pasar página. Piscis No te faltará buen humor para hacer frente a un tema que es un poco espinoso y que hoy tu pareja va a poner encima de la mesa. Cuanto menos dramatices el asunto y más en calma estés, mejor.


20MINUTOS —Miércoles, 8 de abril de 2020

OPINIONES

HOY FIRMA

COLUMNA

Helena Resano Carta a los que estáis en casa oy tengo algo que deciros. A vosotros, a los que seguís en casa afrontando la cuarta semana de confinamiento. Que sepáis que os echo de menos. Salir de casa cada mañana no lo siento como un privilegio. Es tristísimo coger el coche cada día y afrontar el trayecto hacia la tele sin vosotros. Ese trayecto que hago todos los días, esquivando a padres que van corriendo a dejar a sus hijos antes de ir a trabajar, cogiendo atajos para evitar atascos, cruzándome casi siempre con la misma gente a la misma hora haciendo todas las mañanas lo mismo: pasear a su perro, esperar en la parada del autobús,

H

Los olores y los sonidos son más intensos estos días. No hay nada que compita con ellos Os echo de menos y la sensación pesa según pasan los días. Solo os puedo ver a las ocho cruzar hacia el parque, ir caminando hacia la cafetería para tomarse el desayuno que no ha tomado en casa... Sí, en mi trayecto hay caras conocidas, personas anónimas que no conozco pero que son parte de mis rutinas, de mis mañanas. Pero hace ya semanas que no os veo y os echo de menos. Con mi coche solo me cruzo con palomas que han ocupado la carretera, que se extrañan cuando me intuyen llegar porque hace rato, horas, que por ahí no pasa nadie. En mi trayecto veo calles completamente desiertas. Paso cerca de una zona de restaurantes que está dormida, cerrada a cal y canto, ¡desde hace tantos días! Por ahí siempre solía haber gente pululando, tomándose un último café antes de entrar en la oficina. Pero ahora es una calle entera de persianas echadas. Nadie está fuera fumando ni charlando. Ni corriendo apresuradamente porque llega el autobús. En la parada, desde hace ya más de una semana, no hay nadie. De-

sierta, vacía. Solo me cruzo con autobuses de línea que siempre van vacíos. Y se echan de menos las miradas de la gente cuando estamos parados en el semáforo. Nadie mira despreocupado por la ventanilla, nadie ojea el móvil ni lee un libro. Su asiento, todos los asientos, están vacíos. El único ruido que escucho cuando aparco antes de entrar en la tele es el de los pájaros. Noto el olor a césped que hay justo al lado del parking. Los olores y los sonidos son más intensos estos días. No hay nada que compita con ellos, ni un claxon ni un tubo de escape. Ya no tengo que mirar hacia un lado y hacia otro de la calle para cruzar corriendo a la puerta de entrada. No hay coches, nadie acelera porque llega tarde. Os echo de menos y la sensación pesa conforme pasan los días. Solo os puedo ver cada tarde a las ocho. A la mayoría os conozco de vista, sois la gente del barrio de toda la vida. Desde hace ya unas tardes nos podemos ver a la luz del día, sonreírnos, incluso preguntarnos con el pulgar hacia arriba si todo va bien. Pero al resto, a mis desconocidos habituales de mis trayectos mañaneros os echo de menos. Quiero llegar tarde porque hay atascos, quiero desesperarme porque alguien ha aparcado en doble fila para dejar a sus hijos en el colegio. Quiero volver a veros. Pero hasta que eso llegue, solo podremos hacerlo a través de la pantalla. Ánimo, porque lo estáis haciendo muy bien. ● Helena Resano es periodista

11

Plan global de salud pública contra el Covid-19

TRICKY TRAPPER

Por Álvaro Terán

Por Laura Hurtado Directora de Comunicación de Oxfam Intermón

n Mali hay tres respiradores por cada millón de personas. En Zambia, un médico por cada 10.000 habitantes. Si la pandemia está colapsando nuestro sistema sanitario, imaginen lo que puede ocurrir en países donde miles de personas no tienen acceso a agua limpia ni a atención médica, viven en barrios superpoblados o en campamentos para personas refugiadas, en los que es imposible mantener el distanciamiento social. Una realidad que, una vez más, afecta más duramente a las mujeres, que suponen el 70% de la fuerza laboral en el sector de la salud y asumen la mayor parte del trabajo de cuidados no remunerado en el mundo. Tenemos que actuar de forma inmediata a escala planetaria. La expansión del Covid-19 en los países más pobres será devastadora si no se toman medidas urgentes. En España la gente está demostrando su enorme capacidad para apoyarse mutuamente. Esta solidaridad debe replicarse y ampliarse a nivel internacional. La OMS debería colaborar con el G-20 y otros gobiernos nacionales para acordar y financiar rápidamente un plan global de salud pública para responder a esta emergencia. Según los cálculos de Oxfam Intermón, duplicar el gasto en salud en los 85 países más pobres del mundo (que representan cerca de la mitad de la población del planeta) costaría 159.000 millones de dólares. Esto supone menos del 10% del plan de estímulo financiero de EE UU para amortiguar la crisis del coronavirus en el país. Esta semana, la ONU lanzaba un plan de 2.000 millones de dólares. Pero se necesita mucho más para responder a este desafío. Solo podremos superar esta pandemia si actuamos en todos los países y para todas las personas. Nadie está a salvo hasta que todo el mundo lo esté. ●

E

NOS DICEN LOS LECTORES

EN TWITER

Los asintomáticos En plena efervescencia del coronavirus leemos y oímos de forma constante la palabra «asintomático», es decir, aquella persona que sin poseer síntomas lleva dentro de su cuerpo el virus del Covid-19. Aclarado esto, decir que estos asintomáticos, aunque no presenten síntomas de la enfermedad, son un riesgo para la población, ya que pueden contagiar el virus al resto de personas. Pregunto a las autoridades sanitarias y políticas: ¿no hay ninguna manera de que a todos los ciudadanos se nos haga el test para saber si damos positivo en coronavirus? Alguna fórmula ha de haber para que a toda la ciudadanía se nos pueda hacer el test. Si se nos realizara a todos el test, se acabaría el problema de los asintomáticos y habría muchos menos contagios. José Antonio Avila López, Barcelona

o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

@javipaciencia

Me acaba de devolver Hacienda y ya tengo ganas de gastar. ¿Cuántas mascarillas me darán por cincuenta eurazos? @arcitecta

¿Nos gustaba tanto lo de sofá, peli y mantita? @Onde_va_iyo No estoy engordando, me estoy acercando a la playa de manera legal. @LaMadredeBrian Cuando acabe el confinamiento, la curva que habrá que aplanar será la de la barriga. @Xuxipc

Directora

EDITA

Encarna Samitier

20 Minutos Editora, S.L.

Director de Opinión Carmelo Encinas

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez Una publicación de

¿Tostadora tenéis o tostáis el pan casero en una hoguera?

Redactores jefe Pablo Segarra y Álex Herrera Redes José Mª Martín Camacho © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

20minutoseditora@20minutos.es Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA Depósito Legal: V-1694-2004


IMPRESO EN PAPEL

100% RECICLADO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.