20minutos Valencia 6 de marzo de 2020

Page 1

La Comunitat registra ocho nuevos casos de coronavirus, uno de ellos grave TERCERA FALLECIDA Una anciana de 99 años, en Madrid. Los contagios superan los 260 en España ALERTA DE LA OMS Pide a todos los Gobiernos más «compromiso». «Esto no es un simulacro», avisa PÁGINAS 6 Y 7

VALÈNCIA VIERNES, 6 DE MARZO DE 2020. AÑO XXI, Nº 4587 www.20minutos.es

8M HACIA EL DÍA DE LA MUJER

«Un piropo puede ser un halago; el acoso ocasional es humillante»

JORGE PARÍS

G

20MINUTOS CON Irene Montero

La ministra reivindica el anteproyecto de ley de Libertades Sexuales, critica que solo se cuestionen normas «que tocan derechos de la mujer» y apuesta por un feminismo centrado «en lo que nos une». PÁGINAS 8 Y 9

K. F. / EFE

EL VALENCIA, PENDIENTE DEL ALAVÉS Y DEL ATALANTA

UN PARTIDO SIN PÚBLICO NI VICTORIA El Valencia perdió ayer ante el Milán (81-83) en el partido disputado en una Fonteta vacía por el coronavirus. PÁGINA 12

EFE

PÁGINA 11

El Gobierno quiere complicar las prejubilaciones

FOGONAZOS RAUL R. VEGA ‘OCULTOS’: «¿QUÉ SE ESCONDE DETRÁS DE LA REALIDAD?» La ilustradora valenciana Laura Pérez, una de las más reconocidas del momento, presenta esta novela gráfica, un viaje a lo real y al mismo tiempo invisible. PÁGINA 16

Las reparaciones de alumbrado se harán en 24 horas LAURA PÉREZ

Cada uno por su lado. Pongan ustedes la causa que prefieran, esa que, por una vez, nos hace pensar en la misma dirección para salir a la calle: terrorismo, violencia machista, día de la mujer. Pues tiren de hemeroteca y comprueben titulares, se parecerán mucho: La desunión de la clase política marca la celebración de... Y así siempre, y así el domingo. Luego dirán que su único interés es el general. ●

PÁGINA 10

PÁGINA 4

Copa del Rey: el Athletic se medirá a la Real en la final PÁGINA 11

Casa Caridad de València eleva el reparto de comida y la atención en sus albergues Las atenciones sociales de Casa Caridad aumentaron el año pasado un 4,2% en València, hasta superar las 454.000. Tanto los servicios de comedor como de albergues incrementaron su número de usuarios, con una feminización creciente de la pobreza. La entidad lanza hoy una campaña de captación de socios para blindar la financiación de sus proyectos. PÁGINA 2


2

VALÈNCIA

Viernes, 6 de marzo de 2020 — 20MINUTOS

#Solidaridad

Casa Caridad eleva el reparto de comida y la atención en albergues LAS ATENCIONES de la

COMEDOR Las raciones

EL 40% de las

VALÈNCIA cuenta con

LA ONG lanza una

entidad aumentaron un 4,2% en 2019, hasta superar en total las 454.000

de alimentos crecen un 5,1%, hasta las 350 diarias, por la llegada de refugiados

pernoctaciones las realizan ya mujeres, y 165 niños van a sus escuelas infantiles

una «bolsa crónica» de personas sin recursos, alertan desde la entidad

campaña de captación de socios para blindar sus proyectos asistenciales

J. L. OBRADOR

proporción de españoles y foráneos rondaba el 50%. En este ámbito, Miralles destaca que el aumento obedece a que cada vez llegan más personas que solicitan protección de asilo internacional. Se trata de un perfil diferente al clásico de la exclusión social. «No nos corresponde a nosotros, pero no vamos a dejar a nadie sin atender», sostiene. En cuanto a las pernoctaciones en los albergues, se contabilizaron 45.796, un 3,2% más que en el año anterior, así como 63.904 atenciones personalizadas del departamento de Trabajo Social. Este es uno de los hechos diferenciales de la entidad, que ofrece no solo una visión asistencialista, sino una más integral que engloba desde talleres hasta entrevistas personalizadas pasando por ayudas a familias y centros de recuperación personal. En sus escuelas infantiles, por otro lado, atendió a 165 menores y proporcionó 7.441 atenciones de todo tipo. Con el objetivo de asegurar la financiación para todo este abanico de asistencia social, Casa Caridad lanza hoy una campaña de captación de socios que consiste en la instauración del 6 de marzo, fecha de su fundación en 1906, como día de la entidad. Bajo el nombre de València #24hconCasaCaridad, la ONG ha preparado una serie de actividades para dar visibilidad a su labor y requerir el apoyo de los valencianos. En la actualidad cuenta con casi 4.000 socios y el objetivo de la iniciativa es alcanzar los 5.000. Además, por primera vez, Casa Caridad contará con personas a pie de calle para captar nuevos socios hoy, mañana y pasado mañana. La campaña, que cuenta con la colaboración de empresas como Mercadona y de clubes como el Valencia CF y el Levante UD, incluirá una suelta de globos hoy a las 13.00 horas en el Mercado Central. ●

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

La pobreza crónica estructural derivada de la crisis económica de la pasada década, unida a fenómenos más recientes como la llegada de refugiados, principalmente de Siria desde la frontera greco-turca, ha elevado el número de atenciones sociales de Casa Caridad, una de las ONG con mayor penetración en el tejido asociativo asistencial de la ciudad de València. Según el balance del pasado año presentado ayer por los máximos dirigentes de la entidad, el número de atenciones sociales aumentó el año pasado un 4,2% en sus centros, hasta superar las 454.000. Tanto los servicios de comedor como de albergues incrementaron su número de usuarios, con una feminización creciente de la po-

●7

20M.ES/VALENCIA Consulta todas las noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es

breza. La entidad lanza hoy una campaña de captación de socios para blindar la financiación de sus proyectos. En total, explica el presidente de Casa Caridad, Luis Miralles, en 2019 pasaron 4.100 personas por sus instalaciones de València (sedes de la Petxina y Benicalap) y Torrent, de las que el 90% tenía entre 18 y 65 años. Se trata de un colectivo con dificultad para reintegrarse en el mercado laboral y con riesgo de convertirse en una «bolsa de pobreza crónica». Además, el 40% son ya mujeres. Bajando al detalle, de las 545.227 atenciones totales, 344.527 corresponden a raciones de alimentos servidas en sus comedores sociales, un 5,1% más que en 2018. En este ámbito, tres de cada cuatro usuarios son extranjeros mientras que hace cuatro años la

Reactivada la comisión para la ampliación del Botánico en Jesuitas El Ayuntamiento y la Universitat de València han reactivado la comisión mixta para llevar a cabo la ampliación del Jardín Botánico en el solar de Jesuitas. Además, las dos instituciones se han comprometido también a buscar la financiación necesaria. El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, se reunió ayer con la rectora, Mavi Mestre, con el fin de avanzar en la solución a la propuesta de la futura ampliación del recinto verde en el solar de Jesuitas, una superficie de 3.639 metros cuadrados, ubicado entre la Gran Vía Fernando el Católico y el Paseo de la Pechina. ●

20’’ Ximo Puig solo apoyará un acuerdo en el juicio por la visita del Papa si se devuelve el dinero

El nuevo edificio de pisos supervisados, casi a punto El proyecto Fénix Sanchis Bergón alojará en ocho viviendas a unas 40 personas, la mayoría mujeres con niños Una de las iniciativas más emblemáticas de Casa Caridad está a punto de convertirse en una realidad. Se trata del proyecto Fénix Sanchis Bergón, un edificio de viviendas supervisadas que alojará a unas 40 personas en ocho pisos, la mayoría mujeres con niños, uno de los perfiles de la pobreza en auge en los últimos años en València. El objetivo de este programa es brindar un hogar a personas que están a punto de concluir el proceso de reinserción hacia una vida normalizada desde situaciones de exclusión social.

En la actualidad están finalizando las obras y el objetivo de la entidad es poder inaugurar el edificio entre mayo y junio de este año, tras haber invertido más de 1,5 millones de euros en su construcción y adecuación. El proyecto fusiona el nombre del programa piloto Fénix que, tal y como informó 20minutos, ha testado de forma experimental la puesta en marcha de una vivienda supervisada de cara a su extensión, y el nombre del alcalde de València entre 1906 y 1907 y fundador de la Asociación Valenciana de Caridad, José Sanchis Bergón. Está dirigido a personas que han pasado con anterioridad por otros recursos de la ONG y que se encuentran en su última fase de reinserción. Un

espacio donde trabajar las habilidades y fortalezas de la persona con acompañamiento y supervisión. Allí se familiarizan con las tareas del hogar, hacen la compra y, tras años en la calle, aprenden de nuevo a convivir y a llevar una casa. Es decir, vuelven poco a poco a ser autónomos y a estrechar lazos con la comunidad mientras buscan un empleo que les garantice la independencia. La clave es la autonomía, pero duradera. Como describe de forma gráfica el presidente de Casa Caridad, Luis Miralles, se trata de una «pista de despegue para la resinserción plena en la sociedad». Para su financiación, afirma que han encontrado la colaboración de varias empresas, «pero necesitamos más». ● J. L. OBRADOR

El jefe del Consell, Ximo Puig, avanzó ayer que cualquier acuerdo de conformidad de los acusados con la Fiscalía pasará, por parte de la Generalitat, «por el reconocimiento de la culpabilidad y la devolución del dinero» en referencia al juicio sobre la visita del papa a València en 2006. «Si no cumplen esas dos condiciones, no se dará el visto bueno», añadió.

Concentración por «el pago de atrasos a docentes y centros» Representantes del sindicato CSI·F se concentraron ayer ante la sede de la Conselleria de Educación en València y ante la dirección territorial de Alicante para «exigir el abono de los atrasos a docentes y centros». Del mismo modo, reivindicaron la «paralización del requisito C1 en inglés para impartir asignaturas no lingüísticas».

Nueva guía municipal para peatonalizaciones La vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, anunció ayer la licitación de la Guía Técnica para Actuaciones de Reurbanización Flexible en València. El objetivo de este documento municipal es ejercer de plan «director que ordene, facilite y defina el criterio de todas las actuaciones de carácter blando-flexible que se lleven a cabo en la ciudad» en los próximos años.


20MINUTOS — Viernes, 6 de marzo de 2020 — 3


4

Viernes, 6 de marzo de 2020 — 20MINUTOS

VALÈNCIA

LAS REPARACIONES DEL ALUMBRADO SE HARÁN EN 24 HORAS València licita el nuevo contrato de mantenimiento de la iluminación en las calles con un 12,5% más de presupuesto J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

El plazo estándar para las reparaciones de averías en el alumbrado público de València será de 24 horas, un tiempo que incluso podrá reducirse en función de la existencia de dispositivos de telegestión, y su estado, además, será comunicado en tiempo real al ciudadano que la haya comunicado. Esta es una de las novedades que incluirá el nuevo contrato de mantenimiento del alumbrado público que aprobará mañana la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento y que prevé un aumento del 12,5% en su presupuesto. En concreto, la licitación prevé un importe total de 16,45 millones de euros, que se dividirá en dos lotes (zonas norte y sur) a los que se po-

drán presentar las empresas interesadas, si bien solo se podrá adjudicar un lote por compañía, a no ser que el otro quede desierto, apuntan desde el Consistorio. El contrato tendrá un plazo de cuatro años de duración, prorrogable a un quinto ejercicio, y el coste anual por lote es de 2,05 millones de euros. Los criterios de adjudicación valorarán con 63 puntos cuestiones objetivas como las bajas económicas, la mejora de las farolas LED y de los centros de mando informatizados y la experiencia de las personas ingenieras y de ejecución para grandes instalaciones lumínicas, dado que el anterior personal no se podrá subrogar por decisión del Tribunal Administrativo de Recursos Contrac-

EL APUNTE

«Mejoramos el mantenimiento» «Con este nuevo contrato mejoramos el mantenimiento actual de la instalación pública de alumbrado y mejoramos el servicio al vecindario, además de apostar firmemente para favorecer el medio ambiente con tecnologías nuevas y más eficientes», afirma la edil Notario. tuales. Por último, también se valorará la cantidad adicional de columnas de fundición que la adjudicataria pintará anualmente sobre un mínimo de un centenar de unidades sin coste. En cuanto al resto de criterios valorables (hasta un máximo de 37 puntos) se incluye la planificación y dimensionado de la solución,

1

la metodología y las mejoras de los ciclos de revisión, la clasificación de averías y la eficacia y claridad de los procedimientos, la adecuación de la oferta a las peculiaridades y singularidades de cada distrito, la metodología de seguimiento de los niveles de luz, de consumo energético, de eficacia de luz, de detección de desviaciones y su corrección, así como las características de la plataforma informática Smart City propuesta. Entre las novedades del contrato, la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario, destaca, además de las reparaciones en 24 horas, la exigencia de que las nuevas contrataciones de personal sean al menos un 10% de mujeres. Además, pone en valor las inspecciones diurnas y nocturnas para supervisar el funcionamiento correcto de la instalación. Por otro lado, la adjudicataria recibirá una cantidad fija, en lugar del precio por punto de luz que había hasta ahora, tendrá una dotación económica para trabajos no habituales y se incluye la reposición de luces agotadas hasta un máximo de 6.000 unidades de VSAP por año o de 3.500 de halogenuros para cada una de las zonas. También se incorpora la limpieza de todas las luminarias sin coste al menos una vez durante el plazo del contrato y se añade la reposición sin coste de una cantidad determinada de cable de cobre robado. ●

1. Los últimos remates. Los artistas falleros dan los últimos toques a las composiciones de las fallas, que ya han empezado a salir de los talleres hacia sus plazas y calles.

Cuatro meses sin Marta Calvo, posible víctima de un asesino en serie Mañana se cumplen cuatro meses de la desaparición de Marta Calvo, la joven de Manuel (Valencia) de 25 años cuya pista se perdió el 7 de noviembre de 2019 cuando acudió a una cita sexual con un hombre al que había conocido por internet. Desde entonces, Jorge Ignacio P. –el presunto autor de su desaparición– está en prisión provisional tras admitir que descuartizó a la joven, que habría muerto de forma accidental mientras mantenían relaciones sexuales y consumían cocaína, siempre según su versión. Por su parte, fuentes del Gobierno autonómico y de la investigación atribuyen a este hombre el homicidio de otra mujer –fallecida el 15 de junio en València– y el intento de dar muerte a una tercera. Además, los agentes investigan hasta ocho casos con un modus operandi similar. En todos ellos, un hombre, presuntamente Jorge Ignacio P., requería los servicios sexuales de una mujer, con la que contactaba a través de páginas de internet. Durante el encuentro, aprovechaba para introducir grandes cantidades de droga en los genitales de su compañera, lo que habría ocasionado la muerte de alguna de las víctimas, punto este que se está investigando y que, de confirmarse, convertiría al hombre encarcelado –un varón colombiano

de 37 años– en lo que se conoce como un asesino en serie, al podérsele imputar al menos más de dos homicidios en un breve espacio de tiempo y tratándose de víctimas con un perfil similar. Curiosamente, el propio J. I. P llegó a escribir una nota que facilitó a la Guardia Civil el día que se entregó en las dependencias de la benemérita, el 13 de noviembre, en la que negaba ser «un monstruo asesino de mujeres», según La Sexta. Lo cierto es que, mientras el presunto autor de estos crímenes guarda silencio en la cárcel,

5.55

horas del 7 de noviembre Marta se conecta por última vez para mandar un wasap a su madre los investigadores siguen buscando el cuerpo de Marta en el vertedero de Dos Aguas mientras aseguran que continuarán «vigilantes» para que el caso no «caiga en el olvido». A pesar de los esfuerzos por localizar a la joven, los agentes que siguen el caso dudan de la versión del descuartizamiento, por lo que todas las hipótesis permanecen abiertas. ● S. G.

2

●7

ANA ESCOBAR / EFE

20M.ES/VALENCIA Consulta todas las noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es

3

g HISTORIAS CON FOTO Puesta a punto final para las fallas

Las fallas de 2020 reciben los últimos retoques en los talleres de los artistas falleros para llegar «majestuosas» a la plantà con la que arrancará la semana grande de las fiestas y se llenarán de monumentos grandes e infantiles las calles de esta ciudad y de otras poblaciones. El alcalde de

València, Joan Ribó, y el edil de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana, realizaron ayer la tradicional visita a la Ciudad del Artista Fallero junto a las Falleras Mayores de València 2020, Consuelo Llobell y Carla García, y sus respectivas cortes de honor. ●

2. Políticos de cartón-piedra. El alcalde, Joan Ribó, pudo comprobar hasta qué punto se le parece su ninot, aunque no es, ni mucho menos, el único político parodiado. 3. La falla municipal, cuyo lema es Açò també passarà, tiene como elemento central la imagen de «una mujer empoderada, sólida y en posición de meditación».


20MINUTOS — Viernes, 6 de marzo de 2020 — 5


6

CORONAVIRUS LOS FOCOS DE CONTAGIO EN ESPAÑA

Viernes, 6 de marzo de 2020 — 20MINUTOS

1

EDUARDO MENDEZ

2

Ocho nuevos positivos en la Comunitat, uno de ellos grave R. A. actualidad@20minutos.es / @20m

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública confirmó ayer ocho nuevos casos de coronavirus en la Comunitat Valenciana, con lo que la cifra de contagiados asciende a 30. Uno de los casos confirmados este jueves es un hombre de 89 años del que se desconoce el origen del contagio y que se encuentra en estado grave en el hospital Clínico de València. La subdirectora general de Epidemiología, Hermelinda Vanaclocha, confirmó en rueda de prensa estos ocho nuevos positivos, que se han detectado en Castellón, Elche, Orihuela y València. Los dos casos del Clínico son el hombre de 89 años y un profesional sanitario que viajó al norte de Italia, por lo que se trata de un caso importado. En este último caso, Sanidad ha

MÁS DE 30 positivos se

han registrado ya en la región, entre ellos un médico del hospital Clínico de València EN MADRID ha muerto una anciana de 99 años que estaba infectada, es la tercera muerte registrada en España LA CONSEJERÍA de Salud madrileña está estudiando el cierre de todos los centros de día de mayores EN BARCELONA se ha aplazado la feria Alimentaria, que congrega a unas 150.000 personas

remarcado que se ha puesto en marcha el protocolo habitual como en el caso de cualquier otro paciente además de un protocolo de prevención de riesgos laborales del centro hospitalario por lo que, se ha elaborado un censo de todas las personas con las que ha tenido relación (profesionales sanitarios, pacientes y contactos sociales). Por otro lado, ayer se confirmó la tercera muerte en España por coronavirus: una anciana de 99 años con patologías previas, que falleció el pasado martes en el hospital Gregorio Marañón de Madrid y que, según los análisis post mortem, estaba infectada. Esta mujer era usuaria de la Residencia de Personas Mayores de La Paz, centro en el que ayer se confirmaron nueve contagios, de los cuales ocho son residentes y el otro es un trabajador del geriátrico.

Ante el brote detectado en esa residencia de mayores, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid está estudiando cerrar todos los centros de día de la región para proteger a los ancianos, el grupo más vulnerable. El ejecutivo autonómico también ha contactado con las familias de los residentes y se les ha recomendado que no acudan a su centro de referencia «salvo que sea imprescindible». La anciana fallecida en Madrid es la tercera víctima mortal por el coronavirus en España mientras la epidemia continúa extendiéndose por el país. Anoche, al cierre de esta edición (23.00 h), el número de contagiados superaba los 260, casi un centenar de ellos concentrados en la Comunidad de Madrid. En Cataluña, los infectados superaban ya la treintena y la crisis sanitaria provocó que

Fira de Barcelona decidiera ayer aplazar hasta el mes de septiembre la celebración del salón internacional Alimentaria, que estaba previsto del lunes 20 al jueves 23 de abril. Con carácter bianual, recibió 150.000 asistentes y contó con 4.500 expositoras en su última edición, en 2018. El retraso de Alimentaria, uno de los principales salones que tienen lugar en la capital catalana, llega después de la cancelación del Mobile World Congress (MWC), un duro golpe para la economía de la ciudad. También se acerca a la treintena de casos el País Vasco. En esta comunidad, el Departamento de Salud del Gobierno vasco ha puesto en cuarentena a algunos trabajadores del servicio de Urgencias y de dos plantas del hospital de Galdakao, donde se registró la segunda muerte en España por Covid-19. ●

3


20MINUTOS —Viernes, 6 de marzo de 2020

CORONAVIRUS LA EPIDEMIA EN EL MUNDO

g LA EPIDEMIA,

4

Identifican a un alemán como paciente cero en Europa

EN IMÁGENES

La OMS pide a los países que se tomen «en serio» el virus

O

Foco en una residencia. La mujer de 99 años que murió ayer en Madrid era usuaria de la Residencia de Mayores La Paz, donde anoche Sanidad localizó 9 casos más: 8 residentes y un trabajador.

EFE

1

5

El Reino Unido registra su primer muerto por el virus y en Italia la cifra se dispara y ya son 148 los fallecidos en total E. O.

O

actualidad@20minutos.es / @20m

Vigilancia en las calles. En Irán, al cierre de esta edición (23.00 h), la cifra de contagiados superaba los 3.000. Las autoridades se han multiplicado en la limpieza y el cuidado de las calles.

2

O

Los colegios, otro de los focos. Los niños no son el colectivo más propenso a contraer el virus, pero también en los colegios se toman precauciones. En la India, por ejemplo, se ha instado a los menores a utilizar mascarillas en las clases.

EFE

3

6

O

Precauciones con los centros religiosos. La Iglesia de la Natividad de Belén, cuna del cristianismo, cerró ayer sus puertas por temor al contagio de coronavirus tras confirmarse varios positivos en un grupo de turistas griegos que habían visitado la Cisjordania ocupada.

O

Clases ‘online’. Algunos países, como Italia, han cancelado las clases presenciales en institutos y universidades como medida de precaución. Eso sí, los cursos continúan y las sesiones se imparten a través de internet –en la foto– para que el virus no suponga mayores contratiempos.

5

EFE

EFE

4

REACCIONES

«Nos preocupa que algunos países no estén tomándose el problema suficientemente en serio»

«España es capaz de contener el virus, por eso mantenemos la fase de contención»

O

TEDROS A. GHEBREYESUS

SALVADOR ILLA

Director general de la OMS

Ministro de Sanidad

●7

«Ahora no hay problemas de desabastecimiento de material sanitario, pero puede haberlos»

«La guía [para el ámbito laboral] solo es una transcripción de las del ordenamiento vigente»

FERNANDO SIMÓN

YOLANDA DÍAZ

Director de Alertas y Emergencias Sanitarias

Ministra de Trabajo

Evitar las aglomeraciones. En las grandes ciudades, como Tokio –en la foto–, muchos ciudadanos pasean con mascarilla. La OMS recomienda evitar cualquier aglomeración. ● E. O.

6

20M.ES/SALUD EFE

7

Todas las noticias e información sobre salud en este enlace o en nuestra web 20minutos.es

Un hombre alemán de 33 años podría ser la primera persona en haberse contagiado y haber transmitido el coronavirus en Europa, según una carta publicada en el New England Journal of Medicine. Este paciente comenzó a sentir los síntomas (problemas respiratorios y fiebre alta) el pasado 24 de enero, pero mejoró y volvió al trabajo el día 27 de enero. Antes de eso, el 20 y 21 de enero, asistió a varias reuniones con una compañera de trabajo de Shanghái, que estuvo en Alemania del 19 al 22 de ese mes y después volvió a China. Esta mujer no experimentó ningún síntoma durante su estancia en Alemania, pero a su regreso a China, en el vuelo de vuelta, comenzó a encontrarse mal. Fue el día 26 de enero cuando las pruebas del coronavirus dieron positivo y el día 27 de ese mes avisó a sus colegas alemanes. Todos los trabajadores de Alemania que tuvieron contacto con ella se realizaron las pruebas, entre ellos el supuesto paciente cero, que para ese momento ya se encontraba asintomático. El día 28 de enero, tres trabajadores de la misma empresa dieron también positivo.

Por otra parte, el Reino Unido registró su primer fallecido por coronavirus. Según informaron fuentes hospitalarias, se trata de un paciente «de edad avanzada» que estaba «previamente enfermo» y cuyas pruebas se dieron a conocer ayer. No había viajado fuera del país, por lo que se trataría de un contagio interno, añadieron las fuentes. Italia, por su lado, sigue siendo el principal foco del virus en territorio europeo. El último recuento sumó 41 fallecidos más a causa de la dolencia, y la cifra total de muertos ascendía, al cierre de esta edición (23.00 horas), a 148. La cifra de personas positivas al coronavirus en todo el país es de 3.296, informó ayer el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli. La mayoría de los casos de positivos se dan en la norteña Lombardía, con 1.777, y también los fallecidos, con 98 del total. El Gobierno señaló que los fallecidos en las últimas veinticuatro horas eran personas con patologías previas y con edades entre 66 y 94 años. ●

●7

20M.ES/CORONAVIRUS Todas las noticias e información sobre el coronavirus en este enlace o en nuestra web 20minutos.es

Moncloa solo da validez a las órdenes de Sanidad Menos de 24 horas después de que el ministerio de Trabajo difundiera una guía que permitía a los trabajadores parar su actividad y abandonar sus puestos en caso de riesgo grave de contagio, Moncloa dejó ayer claro que quien da las instrucciones sobre el coronavirus es Sanidad. «Las indicaciones sobre la evolución del coronavirus y las medidas a tomar en España las está ofreciendo el Ministerio de Sanidad», advirtió en una nota que dejaba claro que se aplica a «todo el Gobierno», dado que Sa-

nidad se basa en «evidencia científica» sobre una epidemia que ayer superaba 260 contagios y había registrado tres muertes. Al cierre de esta edición (23.00 horas), representantes del PSOE y UP anunciaron que volverán a reunirse en la comisión de seguimiento para abordar las diferencias de criterio. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró que «España puede contener el virus», aunque su ministerio empieza a alertar del riesgo de desabastecimiento de mascarillas o geles. ●


8

8-M HACIA EL DÍA DE LA MUJER

Viernes, 6 de marzo de 2020 — 20MINUTOS

G

20MINUTOS CON.. La ministra de Igualdad atiende a 20minutos en la semana del 8-M y en la que ha arrancado, con polémica, la tramitación de la ley del ‘solo sí es sí’

Irene Montero «Hay un techo de cristal y un suelo pegajoso: la pobreza tiene rostro de mujer»

La titular de Igualdad, Irene Montero, en la exposición El voto de las mujeres, que se puede ver en el hall del ministerio. JORGE PARÍS

ENCARNA SAMITIER ARACELI GUEDE actualidad@20minutos.es / @20m

El Consejo de Ministros aprobó el martes el anteproyecto de Ley de Libertades Sexuales, con críticas y reproches de apresuramiento. Siempre fue un compromiso del acuerdo de Gobierno y del presidente que la primera ley feminista fuera la de libertades sexuales. Sobre todo porque ha sido un grito clave del movimiento feminista, el «hermana, yo sí te creo» o el «solo sí es sí». No había prisa, pero sí urgencia para que las mujeres de este país se sientan más seguras en todos los contextos. Y ha habido tiempo suficiente.

¿Y las tensiones con los ministerios del PSOE? Todas las leyes de un Gobierno, y más si es de coalición, requieren que los ministerios puedan hacer aportaciones. Pero solo se pone en cuestión con una ley feminista. ¿Por qué históricamente pasa con las leyes que avanzan en derechos de las mujeres: la del divorcio, el matrimonio igualitario, el aborto…? Es curioso.

Con este arranque, ¿la tramitación será muy complicada? Las expertas que han redactado el texto llevan décadas dedicadas a ello. Desde que lo presentamos como Unidas Podemos en el Parlamento por primera

vez en la pasada legislatura lo hemos adaptado a la nueva jurisprudencia. ¿Espero una tramitación bronca? Sí, porque la extrema derecha está arrastrando a toda la oposición a posiciones machistas, misóginas muchas veces. Pero confío en la capacidad de este Gobierno y de este ministerio, y del movimiento feminista, para convencer a la sociedad de que es una ley necesaria y a la vanguardia mundial de políticas feministas.

¿Por qué define la ley como pionera? Porque reconoce por primera vez muchas violencias que son sexuales y por lo tanto machistas. Conductas que ni siquiera se consideraban como agresiones a las mujeres estarán en el Código Penal para que los jueces, en estos casos, no tengan duda de que están ante una agresión sexual. Ahora hay que demostrar violencia o intimidación, y cuando no la hay o no se observa por los jueces se considera abuso. Lo vimos en el caso sangrante de La Manada. ¿Por qué es integral?Además de poner en el centro el consentimiento, como ya hacen otros países, es pionera por ir desde la prevención a la reparación. No es solo que las mujeres no se sientan acompañadas cuando sufren una agresión sexual y van a denunciar, o se sientan

cuestionadas; es que después nadie se pregunta qué les pasa o qué necesitan de la sociedad. El eje es restañar el daño. Hay que intervenir en el ámbito judicial, educativo, sanitario, de los trabajadores y trabajadoras sociales, en comunicación… Eso hace que muchos ministerios tengan que participar en su enriquecimiento. Implica actuar en todos los ámbitos de la vida, incluido el militar. Y generar la reflexión social de que los derechos y libertades sexuales de las mujeres no se pueden seguir perdiendo en callejones oscuros a las cuatro de la mañana.

«Era un compromiso del acuerdo de Gobierno que la primera ley feminista fuera la de libertades sexuales»

¿Qué tipo de violencias son las que han introducido en el anteproyecto? En contextos de

«El feminismo tiene capacidad para centrarse en lo que nos une»

ocio o volviendo sola a casa por la noche, la mujer tiene que disimular haciendo que habla por teléfono porque hay unos chicos que de forma sistemática la persiguen o le gritan si va sola, si quiere juerga… Genera inseguridad e implica una situación que puede ser de acoso ocasional, pero que supone una agresión a la libertad sexual.

El Parlamento Europeo recomendó legislar contra el acoso callejero y Francia lo hizo. ¿Supone criminalizar el piropo? Eso es una banalización absoluta. Un piropo es un halago y no tiene por qué ir cargado de sexis-

«Sin consentimiento, no necesariamente verbal, pero sí explítico, hay agresión sexual» «Todas las leyes se modifican. Pero solo se cuestionan las que tocan derechos de la mujer»

¿Qué espera de este 8-M? Este año no habrá huelga general. No la hay en Madrid, sí en otras partes. En general, hay actividades durante todas estas semanas. El movimiento feminista está altamente movilizado, y va a servir para situar en el centro del debate político no solo que nos queremos vivas sino también cuestiones sobre la redistribución de la riqueza, el reparto de tareas, la eliminación de la pobreza... Ese es el mensaje.

mo. Pero si un hombre por la noche me dice «qué buena estás» «¿quieres compañía?» o llega a hacer cosas que siento como degradantes o humillantes, no solo se trata de que yo lo denuncie, sino que si un juez o una jueza, con arreglo al Código Penal, lo ve punible, a lo mejor el que no tiene claro lo que es un piropo es el hombre. Y puede ocurrir en entornos laborales, de ocio, en la vía pública...

El lema «sola y borracha, quiere llegar a casa» ha levantado ampollas. Es un grito feminista que

¿El Gobierno irá bajo la misma pancarta? Diferentes ministros irán en distintas movilizaciones, en distintas ciudades y marchas, en algunos casos con sus partidos. No vamos a ir todos y todas en una sola manifestación.

¿El movimiento feminista llega dividido a este 8-M? El movimiento feminista siempre ha tenido debates muy apasionados, que van enriqueciéndolo, pero es capaz de centrarse en lo que nos une.

pone en el centro del debate algo esencial y es que nada, ni cómo viste una mujer, ni si ha bebido o no, ni la hora a la que vuelve a casa, nada justifica una agresión sexual. Ese grito de las calles tiene que convertirse en ley. Y ha de entrar profundamente en las mentalidades.

La comparación con el Código Penal actual muestra condenas distintas y algunas más bajas. La reforma del Código Penal abarca muchísimos aspectos y PASA A PÁGINA SIGUIENTE

Yo soy abolicionista de la prostitución, pero hay compañeras con las que comparto lucha y no lo son. Debato con ellas, pero las sigo considerando hermanas de lucha. Es una de las grandezas. Poder luchar juntas por lo que nos une. Una partidaria de regular la prostitución y otra abolicionista podemos ponernos de acuerdo en que la explotación sexual es una violencia extrema contra las mujeres que debe ser combatida. ●


20MINUTOS —Viernes, 6 de marzo de 2020

BIO

Irene Montero Nacida en Madrid en 1988, se licenció en Psicología. Activista desde muy joven, sobre todo en el ámbito feminista, se unió a Podemos tras las elecciones a la Eurocámara de 2014 desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Seis años después se convertía en la ministra más joven del primer Gobierno de coalición en España. VIENE DE PÁGINA ANTERIOR

lo fundamental es pasar de tener que probar el sometimiento a dejar claro algo fundamental: si la mujer no da consentimiento, no necesariamente verbal pero sí de forma explícita, hay agresión sexual. Las penas por acoso sexual suben. Las penas por agresión tienen en cuenta si hay un agravante, dos… Los agravantes también cambian. No es verdad que rebajemos las penas.

En el proceso de tramitación, ¿cuáles son sus líneas rojas? Es sustancial mantener las modificaciones del Código Penal para poner en el centro el consentimiento. Y todas las medidas que implican trabajar en prevenir, formar, concienciar... Ya se cuestionó la ley integral de 2004. Esta ley solo es comparable a aquella, con un añadido: esta protege de todas la violencias sexuales y machistas, no solo de las que se dan en el ámbito de la pareja o la expareja.

tensiones entre ministerios? El Gobierno va a poner su esfuerzo en la transición ecológica, el feminismo y el desarrollo de pilares que amplían lo común y protegen a las personas, tengan el dinero que tengan. La OCDE dice que esas políticas garantizan el crecimiento incluso cuando hay contratiempos.

Como gobierno, ¿hacen autocrítica? Cuando hablamos de la vida de personas, todos, especialmente las mujeres, nos sentimos responsables. En el Gobierno, esa responsabilidad se redobla: puedes decidir si se incrementan o no las partidas económicas destinadas, dónde se focalizan los recursos y medios disponibles... Ese sería el principal cambio respecto de estar en la oposición.

¿Teme que el frenazo económico por el coronavirus afecte al presupuesto y aumente las

8-M HACIA EL DÍA DE LA MUJER

Un 8-M sin huelga general pero con llamadas a llenar las calles Pocas comisiones regionales han convocado paros este año para un día en el que se celebrarán numerosas actividades

¿Cuáles son los siguientes objetivos del Ministerio? Todo el mundo conoce el techo de cristal, pero se habla poco del suelo pegajoso: la precariedad y la pobreza tienen rostro de mujer. Más del 80% de las familias monoparentales son de mujeres solas. El feminismo es decir que nos queremos vivas, pero también impulsar la redistribución de la riqueza. Con especial atención a las mujeres migrantes, a las que muchas de nosotras encomendamos el cuidado de nuestros hijos, y a las trabajadoras del hogar. También esperamos que la ley LGTBI pueda salir en verano. Es imprescindible para los derechos de un colectivo perseguido y maltratado.La garantía de los derechos de todas las personas es un eje de las políticas feministas.Las personas trans tienen una tasa superior de paro por el solo hecho de serlo. El feminismo siempre ha crecido al ser solidario con las luchas de otros colectivos.

Usted puede llevar a su niña al trabajo y garantizar la lactancia

«Todavía vemos que muchas mujeres asesinadas no habían presentado denuncia»

«El feminismo crece al ser solidario con los derechos Pese a la ley de 2004, hay un número terrible de asesinadas. de otros colectivos, ¿Qué falla? Cada vez que hay un como el LGTBI» asesinato y un minuto de silencio es que estamos llegando tarde. La ley de 2004, igual que esta, es un hito que nos permite avanzar. Pero todavía vemos que muchas mujeres asesinadas no habían presentado denuncia. Hemos de reforzar las medidas que nos permitan lanzar el mensaje de que esta sociedad acompaña, cuida y protege a esas mujeres antes de que se produzca un asesinato.

9

«Soy consciente de que puedo organizar la crianza de mis hijos de una manera en la que otras no pueden» pero la mayoría de mujeres no. ¿Se siente privilegiada? Yo tomé una decisión con mis dos hijos prematuros –Leo y Manuel– y otra con Aitana. Soy consciente de que me puedo organizar de una forma que muchas mujeres no pueden. Creo que todas hacemos lo que podemos, y la conclusión es que siempre nos sentimos culpabilizadas. Como Gobierno, debemos garantizar los permisos de maternidad y paternidad intransferibles y poner el foco en la escolarización de 0 a 3 años. Además, y esto es una opinión mía, debemos trabajar para cumplir con la recomendación de la OMS sobre los seis meses de lactancia exclusiva. Pero la clave es que la mujer pueda elegir. ●

En Jaén, el sábado por la tarde, se representará la «pasarela de la precariedad» y el domingo por la mañana se celebrará el encuentro Artivismo feminista. La marcha del 8-M partirá a las 17.00 horas desde la Plaza San Ildefonso. Y en Granada habrá dos marchas: una nocturna el sábado y otra el domingo. Esta transcurrirá de las 12.00 a las 14.00h entre Triunfo y el Paseo del Salón y concluirá con un pícnic feminista. CATALUÑA

Un grupo de jóvenes en una manifestación feminista. EFE

R. A. actualidad@20minutos.es / @20m

Las organizaciones feministas vuelven a convocar este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, marchas en todos los puntos de España. Las citas de este domingo vienen precedidas por dos años en los que la ciudadanía llenó las calles de forma masiva para exigir la igualdad entre hombres y mujeres, en un ambiente reivindicativo pero festivo. Esta vez, a diferencia de aquellas, no se ha convocado una huelga general desde la Comisión 8-M estatal. Algunas comisiones regionales sí han decidido instar a las mujeres a que paren, pero la mayoría se ha decantado por hacer un llamamiento a la participación en diferentes actividades a lo largo de la jornada, que culminará con

las manifestaciones. Desde hace un mes, bajo el lema Revuelta Feminista, se han venido desarrollando acciones. Huelga de cuidados, pasarela de la precariedad, talleres de educación sexual, cadenas humanas y bailes son algunas de las formas que han adoptado las movilizaciones feministas en 2020. Este es un resumen de las actividades feministas previstas en algunos lugares del país. La Comisión 8-M ha elaborado un manifiesto, descargable desde su web, para que pueda ser leído en ellas. COMUNIDAD DE MADRID

Independientemente de las manifestaciones en diferentes municipios, los actos en la capital arrancarán mañana con una marcha nocturna a las 21.00 h. A ella le seguirá una cacerolada a medianoche en Sol.

Cambios en el 016 y más protección para mayores La delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, explicó ayer que el Ministerio de Igualdad ha realizado «una mejora sustancial» de los pliegos de condiciones para la contratación del servicio de la línea de atención al maltrato 016. Entre otras cosas, se ampliará la asistencia a las víctimas de todas las violencias machistas, no solo las que sufren maltrato por parte de sus parejas o exparejas.

Para que esto sea posible, el Gobierno aumentará la dotación económica del contrato hasta los 1,9 millones de euros. Rosell afirmó que ese presupuesto responde a la necesidad de ampliar la plantilla. En este sentido se pretende disponer de un mayor número de psicólogos, no sólo de efectivos expertos jurídicos. Asimismo el objetivo es mejorar las condiciones laborales y de cualificación. Los empleados pasarán a cobrar en

El día siguiente amanecerá con desayunos populares y al mediodía se leerá el manifiesto en diferentes ubicaciones y plazas. Después de comer, las comitivas saldrán hacia Atocha, punto de partida de la marcha a las cinco de la tarde. Finalizará en la Plaza de España y a ella está previsto que asistan la vicepresidenta Carmen Calvo y la ministra de Igualdad, Irene Montero, entre otros miembros del Gobierno. Este año el PP ha anunciado que también asistirá, pero con manifiesto propio. ANDALUCÍA

Sevilla es una de las pocas ciudades en las que está convocada una huelga laboral, de cuidado y de consumo. La manifestación partirá a las 12.30 horas de la Torre Pelli. Finalizará en el Palacio de San Telmo y será amenizada por una batucada trans.

base a lo establecido en el convenio colectivo de intervención social y no en el de call center. La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género avanzó además que en la próxima conferencia sectorial, que se celebrará en este primer trimestre, trasladará a las comunidades la necesidad de adoptar medidas que protejan a las víctimas de violencia de género mayores de 65 años. De las 14 asesinadas en lo que va de 2020, cinco eran mayores de 61 años, un colectivo que tarda mucho más que la media en dar el paso de denunciar y tienen mayor dependencia del agresor.

Los colectivos feministas catalanes son de los pocos que han acordado optar por la huelga. Entre quienes la secundarán se encuentran las trabajadoras de los servicios ferroviarios. Además se ha convocado la tradicional manifestación violeta para las cinco de la tarde del domingo. En el caso de Barcelona, comenzará en la Plaça Universitat y se prevé que a ella se vayan sumando convocatorias paralelas. El día de antes se ha convocado una concentración nocturna a partir de las ocho en Trinitat Nova. COMUNIDAD VALENCIANA

En la manifestación de Valencia participarán batucadas y muixerangas (torres humanas) de mujeres. La marcha será accesible para mujeres con discapacidad y se reserva un espacio para ellas justo detrás de la cabecera. Una columna antirracista que saldrá del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de València se unirá a la protesta. Antes, a mediodía, se invita a las madres a participar en un «amamantamiento colectivo». Desde el día anterior, la Assemblea Feminista ha llamado a la «ocupación» de la plaza de la Virgen. Se recomienda llevar tienda de campaña y avituallamiento para compartir. ●

●7

20M.ES/8-M Puedes consultar más información sobre el Día Internacional de la Mujer en nuestra web 20minutos.es

A juicio de Rosell, no se ha hecho lo suficiente para proteger a estas mujeres y lo que se ha hecho ha estado poco coordinado. Por ello, Igualdad instará a las regiones a impulsar políticas públicas específicas que ayuden a este colectivo. En línea con esto, Igualdad se coordinará con el Imserso para dar un enfoque de género a las políticas públicas de mayores. ●


Viernes, 6 de marzo de 2020 — 20MINUTOS

10 LAS FRASES DE JOSÉ LUIS ESCRIVÁ

SOBRE LA SOSTENIBILIDAD

«Nuestro sistema de pensiones es solvente, aunque la preocupación esté en niveles más altos»

SOBRE EL AUMENTO DEL GASTO

SOBRE LAS PENSIONES PRIVADAS

«Por cada año que la edad efectiva de jubilación aumenta resolvemos un 25% del problema»

EFE

«Queremos ir desplazando la fiscalidad favorable de los planes individuales a los planes de empleo»

Escrivá apuesta por promover los planes de pensiones de empresa El ministro de Seguridad Social quitará incentivos fiscales a los planes privados y también apunta a las jubilaciones anticipadas DANIEL RÍOS daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13

El sistema de pensiones tiene problemas y necesita reformas, sí, pero es viable incluso con el envejecimiento de la población previsto para los próximos años. Ese fue el mensaje que quiso transmitir ayer el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, que aseguró que el «reto demográfico» al que se enfrenta España es «asumible» pero afirmó que, para hacerle frente, es necesario desincentivar las jubilaciones anticipadas y promover con rebajas fiscales los planes de pensiones de empresa, de tipo privado. Escrivá compareció ayer en la comisión del Pacto de Toledo del Congreso para dar cuenta de sus principales líneas de actuación de cara al mantenimiento del sistema de pensiones, sobre cuyo futuro el ministro admitió que existen cifras récord de «incertidumbre». Para el dirigen-

te ya se está yendo «en la buena dirección» para el «reequilibrio» del sistema, porque se está comenzando a retrasar la edad efectiva de retiro debido, aseguró Escrivá, a que se está consiguiendo reducir el número de prejubilaciones. Eso, afirmó el ministro, debe seguir siendo así. «Por cada año que la edad efectiva de jubilación aumenta», sostuvo Escrivá, se resuelve «un 25% del problema» que supone el aumento progresivo del gasto en pensiones por el hecho de que vayan a jubilarse en los próximos años «11 millones de personas, más de 3 millones más de las que se jubilaron en el anterior periodo de 25 años». «Desincentivar las jubilaciones anticipadas nos parece una palanca importante» para garantizar las pensiones, insistió Escrivá. Y también lo es «impulsar los planes de empleo» privados que ofrecen algunas empre-

El PSOE rechaza investigar a Juan Carlos I, como pide UP Unidas Podemos solicitará en los próximos días que se abra una comisión de investigación en el Congreso para indagar en las actividades del rey emérito, Juan Carlos I, a raíz de la investigación abierta por la Fiscalía suiza por una presunta comisión de 100 millones de dólares que habría percibido de Arabia Saudí el monarca, de los que

habría donado 65 millones a Corinna Larsen. Pero el PSOE, cuyo apoyo es necesario para ponerla en marcha, no tiene intención de darle luz verde. El portavoz parlamentario morado, Pablo Echenique, aseguró ayer que «una democracia moderna no puede permitirse sospechas tan graves» sobre su ex jefe del Estado. «Pensamos

64,4 13,5%

años es la edad media a la que se jubilan en la actualidad los trabajadores españoles

del PIB será el gasto en pensiones en 2048, según la AIReF, casi tres puntos más que ahora sas a sus trabajadores, a través de los cuales parte del sueldo del empleado se ingresa en el plan. ¿Cómo? Reduciendo las ventajas fiscales de los planes de pensiones privados individuales, dijo el ministro, y aumentándolas para este tipo de pla-

que esto es enormemente lesivo para la democracia», aseguró Echenique, que afirmó que «hay que llegar hasta el final» para «que se despeje toda duda» sobre «a qué se ha dedicado» el rey emérito y si ha tenido un «comportamiento presuntamente corrupto». Pero la comisión de investigación tiene pocas opciones de ponerse en marcha, ya que fuentes del PSOE afirman que no han cambiado de opinión desde 2018, cuando junto a PP y Cs tumbaron por dos veces co-

nes colectivos (también privados) en las empresas, un «producto muy barato» en comparación. Eso sí, «sin cuestionar la centralidad del sistema público de pensiones». Ni el Ministerio de Trabajo ni, en general, la parte del Gobierno de Unidas Podemos se pronuncia sobre una propuesta que amenaza con convertirse en un nuevo foco de tensión en la coalición, ya que fuentes moradas aseguran que la medida no se ha consensuado con ellos. De hecho, Unidas Podemos siempre ha apostado por que el sistema público dé cobertura a todos los pensionistas sin necesidadde recurrir a complementos privados. Y en su programa, proponía eliminar «los beneficios fiscales por las inversiones en planes de pensiones privados», no por redirigirlos a los planes de empresa, como plantea Escrivá. Mucho más sencillo parece el acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos en otra de las medidas que planteó Escrivá: su intención de aprobar a corto plazo – antes de fin de año– la actualización automática de las pensiones con el IPC, para evitar que sean los Gobiernos los que decidan si mantienen o no su poder adquisitivo año a año. Ese «nuevo marco estable de actualización de las pensiones» serviría, a su juicio, para mitigar parte de la «incertidumbre» que rodea al sistema. ●

misiones de investigación sobre el rey Juan Carlos alegando que la Constitución lo considera inviolable y que la jurisprudencia establece que el legislativo no controla a la Casa del Rey. ERC, JxCat, Más País y Compromís presentaron ayer su propia petición para abrir una comisión de investigación sobre las actividades de Juan Carlos I argumentando que «el Congreso ha de determinar las responsabilidades políticas y éticas» de su supuesta «actividad delictiva». ● DANIEL RÍOS

Una corriente de aire polar trae viento y frío a gran parte del país

Warren deja las primarias demócratas y se prevé que apoye a Sanders

Un frente de aire polar entró ayer por Galicia y provocará fuertes rachas de viento, descenso de las temperaturas y precipitaciones en la mayoría de la Península a lo largo del día de hoy. Según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el viento superará los 100 kilómetros por hora en los Pirineos y rozará o superará los 80 en diversos puntos del país como Cantabria, Tarragona, Baleares o Canarias. Las rachas se traducirán en mala mar tanto en el litoral del norte –donde las olas pueden alcanzar los 6 metros– como en el Mediterráneo. La cota de nieve se situará entre los 800 y 900 metros en las montañas del norte peninsular y las temperaturas descenderán en gran parte del territorio, especialmente en la costa mediterránea. El sábado mejorará el tiempo salvo en Baleares y en el este del Sistema Ibérico. ●

Elisabeth Warren abandona. La senadora se cae de la carrera por ser la candidata demócrata en Estados Unidos tras su mal resultado en el supermartes. Además, al cierre de esta edición (23.00 horas) se esperaba que Warren diera su apoyo a Bernie Sanders, que ahora se queda solo como el candidato más de izquierdas del partido. Con todo, las primarias se convierten sin género de duda en un cara a cara entre el propio Sanders y Joe Biden, de tesis más centristas. Warren, considerada del ala progresista del Partido Demócrata, donde también se sitúa Sanders, figuraba antes del arranque de las primarias en el grupo de cabeza en los sondeos, pero tras varias derrotas finalmente ha optado por dar un paso atrás. Especialmente dolorosa fue la derrota en su estado natal, Massachusetts, donde se impuso Biden y Warren quedó tercera. ●

Rusia y Turquía pactan un alto el fuego en Siria El presidente turco, Tayyip Erdogan, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron ayer un alto el fuego en la región siria de Idlib, donde los combates entre las fuerzas gubernamentales, apoyadas por Moscú, y los rebeldes, defendidos por Ankara, han provocado una nueva crisis de refugiados en el Mediterráneo Oriental. FOTO: EFE

20’’ El Supremo rebaja la pena al expresidente de Fórum Filatélico El Tribunal Supremo rebajó la condena del expresidende de Fórum Filatélico, Francisco Briones –acusado de estafa agravada, falsedad contable, insolvencia punible y blanqueo–, a 11 años y 10 meses tras aplicar el atenuante de dilaciones indebidas.

Un hombre con orden de alejamiento muere al caer del piso de su ex Un hombre falleció durante la madrugada de ayer tras caerse desde el balcón de la vivienda de su exmujer –que tenía una orden de alejamiento

contra él– cuando intentaba trepar para acceder al interior.

Detenido por matar con un bate a su madre de 81 años en Alicante Un hombre de 40 años fue detenido e ingresado en prisión provisional, acusado de matar con un bate de béisbol a su madre, de 81 años. La mujer contaba con una orden de alejamiento contra su hijo,que ya le había agredido previamente.

Denuncian que su bebé sufrió quemaduras en la guardería Los padres de un bebé de diez meses denunciaron ayer que su hijo sufrió quemaduras de segundo grado en una guardería de Guadalajara. También añadieron que recibieron amenazas para no denunciar al centro.


20MINUTOS —Viernes, 6 de marzo de 2020

11

#LaLiga

LA HORA DE GANAR FUERA

El Valencia, que no ha ganado todavía fuera de casa en este 2020, visita hoy (21 horas) al Alavés con un único objetivo: los tres puntos para acercarse a la zona Champions R. D. deportes@20minutos.es / @20mDeportes

La fortaleza como local del Deportivo Alavés se medirá hoy a la debilidad a domicilio de un Valencia que tratará de avanzar en la recuperación atisbada ante el Betis para mantener sus aspiraciones europeas, con la clasificación para la Champions League en el punto de mira. El juego reciente del equipo de Albert Celades le deja mucho margen de mejora y más aún cuando juega como visitante, ya que fuera de casa arrastra cuatro jornadas sin ganar en la Liga, lo que ha lastrado sus posibilidades de buscar la cuarta plaza para repetir la próxima campaña en la Liga de Campeones. Actualmente es séptimo con 41 puntos, cuatro menos de los que tiene el Getafe, cuarto. De una manera u otra, la visita a Mendizorroza estará marcada también por el encuentro de vuelta de los octavos de final de la Champions ante el Atalanta, en el que el próximo martes el Valencia

debe tratar de remontar el 4-1 de la ida. Dado que por las medidas contra la expansión del coronavirus ese encuentro de Mestalla se jugará a puerta cerrada, el conjunto che no podrá fiar sus esperanzas al empuje de los suyos sino a su propio juego, por lo que se entiende clave la confianza que pueda adquirir en el encuentro de Mendizorroza. El técnico andorrano podría mantener el esquema 4-1-4-1 con el que el equipo mejoró en la segunda parte del encuentro ante el Betis tras la baja de Maxi Gómez, que fue operado el martes de una fractura en un dedo del pie y que se ha unido en la enfermería a Cristiano Piccini, Ezequiel Garay, Eliaquim Mangala y Manu Vallejo. Pero las buenas noticias son las recuperaciones de Francis Coquelin, tras varias semanas de baja por una lesión muscular, y de Rodrigo Moreno, que lleva fuera también varios partidos por molestias en las rodillas. Dos jugadores fundamentales para Albert Celades, titulares indis-

LA CLAVE

A Celades se le da bien el Alavés Buenos recuerdos le trae el Alavés al andorrano. Fue el equipo ante el que consiguió su primera victoria como entrenador del Valencia, mientras que como jugador nunca perdió Albert Celades ni un partido ante el conjunto babazorro (cuatro victorias y un empate). cutibles siempre que han estado disponibles. El entrenador andorrano podría darles minutos a ambos ante el Alavés con la mente puesta en el choque ante el Atalanta, en el que el francés podría tener que actuar de titular como central y en el que el Valencia necesitará marcar al menos tres goles. Se da por hecho también que, tras recuperar la titularidad la pasada jornada, Jas-

per Cillessen seguirá bajo los palos y que Kevin Gameiro será el nueve titular. Por su parte, el Alavés regresa a su feudo después de cosechar un empate en su visita a Leganés, en busca de un triunfo que les dé más aire respecto a los puestos de descenso. Asier Garitano se verá obligado a cambiar su once inicial debido a que Aleix Vidal, uno de sus jugadores indiscutibles, está sancionado por acumulación de amonestaciones. Además, Oliver Burke, con paperas, se suma a una lista de lesionados compuesta por Tomás Pina, Roberto Jiménez y Rafa Navarro. Así, los jugadores de banda podrían ser Édgar Méndez, Borja Sáinz, Martín Aguirregabiria o Luis Rioja, que en los últimos encuentros se ha quedado fuera de las convocatorias. Los que apuntan a la titularidad son Joselu y Lucas Pérez, quien con 11 tantos es el pichichi español del campeonato y forma junto a su paisano gallego una de las parejas más productivas de la Liga.

g HISTORIAS CON FOTO

●7

20M.ES/URLCORTA Sigue toda la información deportiva, actualizada al minuto, en nuestra página web 20minutos.es

Los traspasos de Casillas, James, Falcao o Danilo, investigados La Operación Fuera de Juego que se está llevando a cabo en Portugal contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales tiene en el punto de mira, entre otros casos, las transferencias de jugadores como Iker Casillas, James Rodríguez o Radamel Falcao. Tras los 76 registros practicados ayer en el país luso a clubes, despachos de abogados, domicilios de presidentes y jugadores (como Casillas) o agentes, la Justicia ha formalizado 47 imputaciones (24 sociedades y 23 personas), entre las que figuran, según varios medios portugueses, nombres como el del agente Jorge Mendes o los presidentes del Benfica, Oporto y Sporting. ● R. D.

20’’ Ronaldinho intentó entrar en Paraguay con un pasaporte falso El exjugador del Barça está siendo investigado, junto a su hermano Roberto de Assis Moreira, por haber entrado en Paraguay, país al que acudían para unos eventos solidarios de la fundación ‘Fraternidad angelical’, con unos presuntos pasaportes falsos.

Mejora la madre de CR La madre de Cristiano Ronaldo, Dolores Aveiro, aseguró ayer desde el hospital que se está recuperando bien del accidente cerebrovascular que sufrió el pasado lunes en Funchal (Portugal).

Derbi vasco en la final de Copa: el Athletic frustra al Granada Habrá derbi vasco el 18 de abril en la final de la Copa del Rey que tendrá lugar en La Cartuja. El Athletic, pese a perder 2-1, cerró ayer su pase al partido decisivo, donde se medirá a la Real Sociedad, tras sufrir lo indecible ante un bravo Granada que, a 12 minutos para el final del partido, derrotaba a su rival por 2-0 y llevaba a su afición al extasis. Sin embargo, los leones sacaron la garra en los últimos minutos, cuando ya atacaban en tromba en busca de oxígeno, y un tanto de Yuri, con un disparo cruzado, frustró al equipo andaluz, que había empatado la eliminatoria (1-0 quedaron en San Mamés) merced al tanto de Carlos Fernández y la había puesto en franquía con un cabezazo de Germán. ●

Los recientes enfrentamientos entre valencianos y vascos en el estadio vitoriano han caído del lado del cuadro local, que se impuso por 2-1 en tres de los últimos cuatro partidos, dos en Liga y otro en Copa, mientras que los valencianistas lograron su último triunfo en 2017, también por 1-2. Pero pese a ello, Asier Garitano, entrenador del Alavés, no se fía de su rival de hoy. «No es normal que el Valencia tenga tantas derrotas, es un equipo que juega la Champions y tiene talento, velocidad y gol». El preparador babazorro se mostró extrañado de los números que presenta el Valencia a domicilio debido a que considera que tiene «una plantilla importante». Además, quiso destacar la capacidad de Albert Celades para cambiar el dibujo, pudiendo cambiar de esquema en cualquier momento del partido. Sobre la fortaleza del Alavés como local, Asier Garitano confía en poder mantenerla. «Espero que dure esto porque nos va a hacer falta para poder conseguir el objetivo ya que quedan tres o cuatro partidos para poder conseguirlo», dijo el técnico vasco, que añadió que en casa se sienten «más protegidos y mejor». ●

Sigue la reclamación a Blatter y Platini «La FIFA continuará buscando la restitución de los dos millones de francos suizos pagados indebidamente porJoseph Blatter a Michel Platini en febrero de 2011». El pasado diciembre el organismo internacional presentó una demanda ante la justicia suiza por la que reclama dicha cantidad a ambos expresidentes, uno de la FIFA (Blatter) y otro de la UEFA (Platini).

Entradas para la final

Iñaki Williams controla el balón rodeado de jugadores del Granada. EFE

La UEFA abrió ayer el plazo de venta de entradas para la final de la Champions, que se disputará en Estambul el 30 de mayo. Permanecerá abierto hasta el próximo día 12 en su página web, con un total de 6.000 localidades a disposición del público en general y 20.000 que se distribuirán para cada uno de los finalistas.


Viernes, 6 de marzo de 2020 — 20MINUTOS

12

El virus sigue contagiando al deporte mundial No hay deporte ni país que no se vea afectado por el coronavirus, que día sí y día también provoca suspensiones y aplazamientos. En cuanto al fútbol, el Juventus Turín-Lyon (17 marzo), de la Liga de Campeones, el Inter-Getafe (12 marzo) y el Roma-Sevilla (19 marzo), de la Liga Europa, se deberán disputar a puerta cerrada, a tenor del decreto aprobado por el Gobierno y los tres clubes italianos solo están a la espera del ok oficial de la UEFA. Mientras, cada campeonato toma sus medidas: Bélgica ha prohibido los selfies y los autógrafos por el coronavirus.

LA CIFRA

La Fonteta, vacía durante el partido de ayer entre el Valencia Basket y el Armani Milan. MIGUEL ÁNGEL POLO / EFE

Comienzan los ‘a puerta cerrada’ por el coronavirus El Valencia Basket - Milan de ayer en la Euroliga, primer evento deportivo sin público en España por la epidemia R. R. Z. rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

Va a tocar acostumbrarse. Un evento deportivo en España a puerta cerrada, sin público y con apenas unas decenas de personas entre cuerpo técnico, colectivo arbitral, representantes de la competición y algún fotógrafo. El ‘honor’ de inaugurar esta medida para prevenir el contagio del coronavirus le correspondió, en nuestro país, a un partido de la Euroliga, el que el Valencia Basket perdió ante el Armani Exchange Milan ayer (81-83).

Pero vendrán más, muchos más, con la ciudad de Valencia como gran protagonista. El martes, el conjunto che recibirá al Atalanta en la Champions para intentar una remontada casi imposible –tras el 4-1 de la ida– sin el apoyo de la afición de Mestalla. Parecido caso al del Getafe, que jugará en el Coliseum el jueves sin su público. Que no es algo poco relevante el apoyo de la afición quedó bien claro en el partido de ayer del Valencia Basket, que protagonizó una de las primeras

partes que se recuerdan. Solo 28 puntos, por 36 de los italianos, metieron los de Jaume Ponsarnau en 20 minutos para olvidar en medio de un ambiente gélido, extraño. Apretó tras el descanso el conjunto taronja, que en un abrir y cerrar de ojos igualó el marcador, aunque el conjunto milanista, bajo la dirección de Sergio Rodríguez, siempre iba por delante en el marcador hasta llegar a un final de infarto. Con dos puntos abajo y menos de 30 segundos por jugar, Dubljevic forzó una falta y metió dos tiros libres que igualó el choque, pero la respuesta fue de Micov, que anotó y volvió a poner por delante a los italianos. Y cuando parecía que el Valencia se iba a ir con una derrota, una tremenda canasta de Abalde (partidazo el suyo con 21 puntos) mandó el partido a la prórroga a dos segundos del final. En el tiempo extra, de nuevo mucha igualdad aunque esta vez con pequeñas ventajas lo-

cales. Parecía tener ganado el partido el Valencia Basket cuando se puso cinco arriba en el minuto final, pero Sergio Rodríguez con cinco puntos y una asistencia (acabó con 16 tantos y 9 pases de canasta) para el triple sobre la bocina de Micov lideró la remontada milanista. También jugó ayer en la Euroliga el Real Madrid en casa, aunque el público blanco

EL APUNTE

Devolución de las entradas El Valencia explicó ayer cómo se puede recuperar el dinero de las entradas compradas para el partido ante el Atalanta. A los que compraron la entrada a través de la web, se les reembolsará el dinero en 7-10 días, mientras lo que lo hicieron en taquilla tienen que ir entre el 11 y el 31 de marzo.

Por su parte, el club de rugby El Salvador de Valladolid ha anunciado el aplazamiento del que habría sido el primer partido mundial de rugby inclusivo femenino, que iba a disputarse este domingo. Mientras, el país que más está sintiendo los efectos del virus es Italia, donde fútbol, ciclismo, atletismo y rugby casi han parado. Por último, en el Mundial de Motociclismo, el Gran Premio de Tailandia, aplazado por la crisis, se disputará entre el 2 y 4 de octubre, fecha en la que debía disputarse el Gran Premio de Motorland Aragón, que adelanta su disputa a los días 25 a 27 de septiembre. ●

Lydia Valentín, una leyenda de la halterofilia mundial. ARCHIVO

ñana siguiente. El calendario olímpico siempre ha tenido esta peculiaridad. Acudir a la inauguración (unas 6-7 horas desde que recogen a los deportistas hasta que les llevan de vuelta) supondría un desgaste físico y mental que puede echar al traste todo el trabajo del ciclo olímpico de la nadadora. La cuestión del calendario pone en ventaja a Lydia Valentín, que no entrará en acción hasta ocho días después de la inauguración y nunca ha ocultado que el olimpismo le debe algo por los dramas de sus medallas. Ahora todo queda en manos de la junta del COE, que acabará con la incertidumbre en unas semanas. ● IÑIGO MARÍN

Mireia Belmonte o Lydia Valentín: España busca su abanderada La decisión del COI de permitir que la delegación de cada país tenga dos abanderados en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio abrió un debate que dará que hablar en el deporte olímpico español. No hay duda de que uno de ellos será Saúl Craviotto, máximo medallista con 4 medallas (dos oros, una plata y un bronce) en tres citas (Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016). Sin embargo, la noticia desvelada por Thomas Bach inició una discusión que se centra en las dos principales

aspirantes a acompañar al piragüista: Mireia Belmonte y Lydia Valentín. La norma del Comité Olímpico Español (COE) de elegir al abanderado en base a sus éxitos en JJ OO coloca a Mireia Belmonte como la principal favorita. Ha participado en tres Juegos y ganó dos platas en Londres 2012 y un oro y un bronce en Río 2016. No obstante, la halterófila Lydia Valentín le sigue de cerca. Le leonesa también se ha convertido en una leyenda y ha construido un palmarés en el

que destacan un triplete olímpico (oro, plata y bronce) en tres Juegos diferentes (Pekín 2008, Londres 2012 y Rio 2016). En cualquier caso, existen otros factores más allá de los resultados y se antojan clave en la elección de la abanderada española, que se aprobará en la Junta de Federaciones Olímpicas que se celebrará en abril. Mireia se encontrará ante un dilema muy complejo si el COE le propone ser la abanderada: la ceremonia se celebra el día 24 de julio y ella debe nadar la ma-

Mireia Belmonte, la mejor nadadora española. ARCHIVO

25-27

sí pudo acudir al WiZink Center para ver el partido ante el Asvel Villeurbanne que acabó con triunfo blanco (87-78) en la que es su séptima victoria consecurtiva en la máxima competición continental. Empezaron mal los de Pablo Laso, que solamente anotaron 14 puntos en el primer cuarto (14-20) en diez minutos plenos de desacierto. El Villeurbanne comenzó bien el segundo acto, pero el Madrid se puso a defender y sendos triples de Rudy Fernández y Fabien Causeur abrieron la espita de su juego para acabar endosando un tremendo parcial de 17-2 en cinco minutos, para pasar del 14-25 al 31-27. Volvió a apretar el Madrid tras el descanso, pero un parcial de 0-11 para los galos les puso ocho arriba (51-59) y obligó al Madrid a la remontada. Los blancos, con un Rudy espectacular en defensa, volvió a darle la vuelta al partido (76-71, m.35) y Garuba en los minutos finales cerró el triunfo de los de Laso. ●

septiembre es la nueva fecha del Gran Premio Motorland de motociclismo


20MINUTOS — Viernes, 6 de marzo de 2020 — 13


20MINUTOS —Viernes, 6 de marzo de 2020

I

FALLAS 2020 PROGRAMACIÓN

VALÈNCIA BRILLA POR ENCIMA DE LAS CIRCUNSTANCIAS El pasado domingo 1 de marzo, la Crida en las Torres de Serranos volvió a acoger un lleno absoluto en una bienvenida a las Fallas que se desarrolló con total normalidad

apuntar para disfrutar al máximo de la pasión fallera.

BMS Los días grandes de València han comenzado. Como cada año, las Fallas acogen un caudal de visitantes que dobla la población en la ciudad durante la semana principal de fiestas. Con la moderación que exige la alerta sanitaria por el coronavirus y las peculiaridades que deja el hecho de que el año sea bisiesto –entre otras, que la cremà, la plantà y los días principales tengan lugar entre semana–, las celebraciones han vuelto a llenar las calles de alegría. Estas son las fechas clave que debes

SAGUNT

REUS

Tri n

ida

PONT DE FUSTA

d

3

Pin

tor

n rra . Fe òlic GV Cat El ós ald

Ló p

10

ez

Pl. de la Reina

2

ARAGÓN

1

13

de

6

PL. ESPANYA BAILÉN

Tres Forques

8

9

7

eda

lam la A

3 5 9

COLÓN

. Pso

XÀTIVA

4

Av. B lasco Ibá

ñez

LA MARINA

AMISTAT

ALAMEDA

À. GUIMERÀ

AV. DEL CID

BENIMACLET V. ZARAGOZÁ U. POLITÈCNICA LA CARRASCA TARONGERS SERRERÍA FACULTATS LA CADENA

PRIMAT REIG

14

12

to. Organiza Pirotecnia Nadal-Martí. CABALGATA DE NINOT a partir de las 17.30 horas. Itinerario: salida de Glorieta por la calle de la Paz, San Vicente, plaza del Ayuntamiento, Marqués de Sotelo y final en la calle de Xàtiva. La Cabalgata se cerrará con la entrada de

SÁBADO 7

l ida z P ina nde ech15 é n Me e la P .d Pso

TÚRIA

Las Torres de Serranos iluminadas durante la Crida, que abre la programación de las Fallas cada año. ANA ESCOBAR / EFE

MASCLETÀ a las 14.00 horas, en la plaza del Ayuntamien-

CAMPANAR -LA FE

G rez

. Pé Av NOU D´OCTUBRE

RONDA FALLERA DE COCHES L’ANTIGOR a las 12.00 horas. MASCLETÀ a las 14.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento. Ofrecida por Pirotecnia Alpujarreña. CONCIERTO PEACE&ROCK&FALLAS VALÈNCIA a las 20.00 horas, en Jardines de Viveros.

Card Benll enal och

rts Co las anes . de ci Av Valen

5

MARXALENES

VIERNES 6

Av. d el

4 6

AYORA

Puer to

7 6 MEDITERRANI

JOAQUÍN SOROLLA

PATRAIX SAFRANAR

12

FALLAS DE ESPECIAL 1- Falla del Ayuntamiento (fuera de concurso)

6- Falla Almirante Cadarso Conde de Altea

XÀTIVA

2- Falla Plaza del Pilar

COLÓN

7- Falla Reino de Valencia Duque de Calabria

XÀTIVA, VALÈNCIA

3- Falla Na Jordana

COLÓN

8- Falla Cuba - Literato Azorín BAILÉN

TURIA

4- Falla Convento Jerusalén Matemático Marzal

9- Falla Sueca Literato Azorín

XÀTIVA, PL. ESPANYA y BAILÉN

5- Falla L´Antiga de Campanar

BAILÉN

10- Falla Exposición - Micer Mascó

CAMPANAR - LA FE

FUENTE: DISTRITOFALLAS / ELABORACIÓN: 20MINUTOS

ALAMEDA

DOMINGO 8

CONCURSO CANT DE L’ESTORETA a las 10.00 horas. Organizado por la falla Plaza del Árbol y patrocinado por la Junta Central. VISITA DE LA FALLERA MAYOR DE VALÈNCIA Y SU CORTE DE HONOR al parque de bomberos de la avenida de la Plata, a las 11.00 horas MASCLETÀ a las 14.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento. Ofrecida por Pirotecnia Martí.

VERBENAS 12- Falla Borrull-Socors 14, 15, 16, 17, 18 y 19 de marzo 13- Mercado de Ruzafa 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo 14- Falla Negrito 7, 14, 15, 16, 17 y 18 de marzo 15- Falla San Miguel 7, 13, 14 y 15 de marzo

to. Ofrecida por Pirotecnia Gironina. HOMENAJE de las Fuerza Armadas a las Falleras Mayores de València, a las 18.30 horas.

VIERNES 13

MASCLETÀ a las 14.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento. Organizada por Pirotecnia Zarzoso. CABALGATA DEL PATRIMONIO desde las 19.30 horas, parte de La Lonja, pasando por María Cristina y el Ayuntamiento. MASCLETÀ DE COLORES a las 0.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento. Organiza Pirotecnia Valenciana.

SÁBADO 14

MASCLETÀ a las 14.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento. Por Pirotecnia Crespo.

MASCLETÀ a las 14.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento. Ofrecida por Pirotecnia Valenciana. CLAUSURA de la exposición del Ninot Infantil, 17.00 horas. LECTURA DEL VEREDICTO POPULAR y proclamación del Ninot Indultat Infantil del 2020, a las 17.30 horas. RECOGIDA DE LOS NINOTS por las comisiones, desde las 17.45 hasta las 20.00 horas.

MIÉRCOLES 11

DOMINGO 15

LUNES 9

MASCLETÀ a las 14.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento. Organiza Pirotecnia Mediterráneo.

JOAQUÍN SOROLLA

2 1 7

8

MARÍTIMSERRERÍA FRANCESC GRAU MARINA CUBELLS REIAL

las primeras piezas de la falla municipal. MASCLETÀ DE COLORES a las 0.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento. Organiza Pirotecnia Tomás.

MARTES 10

MASCLETÀ a las 14.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento. Organiza Pirotecnia Tomás.

JUEVES 12

MASCLETÀ a las 14.00 horas, en la plaza del Ayuntamien-

PLANTÀ de todas las fallas infantiles, a las 9.00 horas. MASCLETÀ a las 14.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento. Organiza Pirotecnia Hermanos Caballer. CLAUSURA de la Exposición del Ninot, a las 17.00 horas.

LECTURA DEL VEREDICTO POPULAR y proclamación del Ninot Indultat de 2020, a las 17.30 horas. RECOGIDA DE LOS NINOTS por las comisiones, desde las 17.45 hasta las 20.00 horas. L’ALBÀ a las 0.00 horas, en toda la ciudad, con espectáculo pirotécnico en la plaza del Ayuntamiento a cargo de Pirotecnia Hermanos Caballer.

LUNES 16

PLANTÀ de todas las fallas, a las 8.00 horas. MASCLETÀ a las 14.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento. Organiza Turís. ENTREGA DE PREMIOS INFANTILES a las 16.30 horas, en la tribuna ante el Ayuntamiento. Se repartirán los premios para las fallas en las diferentes secciones, así como de los concursos de calles iluminadas, las presentaciones de comisiones y de llibret de falla.

MARTES 17

ENTREGA DE PREMIOS a las 9.00 horas, en la tribuna instalada ante el Ayuntamiento. Se repartirán los premios obtenidos por las fallas en las diferentes secciones, así como los concursos de calles iluminadas, las presentaciones de comisiones y de llibret de falla. MASCLETÀ a las 14.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento. Organiza Pirotecnia Aitana. OFRENDA CALLE DE LA PAZ a partir de las 15.30 horas (desde Pla del Remei-Gran Vía)


II

hasta las 22.15 horas (Quatre Carreres). OFRENDA CALLE DE SAN VICENTE a partir de las 15.30 horas, desde La Roqueta-Arancapins hasta Benicalap (22.00 horas). CASAS REGIONALES a partir de las 23.15 horas. JUNTAS LOCALES desde las 23.25 horas. FALLA DE LA FMIV Carla García, Falla Ramiro de Maeztu-Leonés, a las 23.35 horas. CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES en el paseo de la Alameda a las 1.00 horas. De la mano de Pirotecnia Hermanos Caballer.

MIÉRCOLES 18

HOMENAJE al poeta Maximiliano Thous en su monumento, situado en el cruce de las calles Sagunto y Maximiliano Thous, a partir de las 10.30 horas. HOMENAJE al maestro Serrano, que tendrá lugar en su monumento en la avenida del Reino de València, a partir de las 12.00 horas. MASCLETÀ a las 14.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento. Organiza Pirotecnia Vulcano.

FALLAS 2020 PROGRAMACIÓN OFRENDA CALLE DE LA PAZ desde las 15.30 horas hasta las 22.00 h, desfilarán los sectores desde Russafa A hasta Camins al Grau. OFRENDA CALLE SAN VICENTE desde las 15.30 horas hasta las 23.00 h, desfilarán los sectores desde Jesús hasta Quart de Poblet-Xirivella. CASAS REGIONALES a partir de las 0.30 horas.

LA CIFRA

4

millones de turistas visitaron las Fallas de València el año pasado, unos 900.000 al día ENTIDADES INVITADAS desde las 0.40 horas. FALLA DE LA FMV CONSUELO LLOVELLA en la falla Albacete-Marvá, a las 0.50 horas. NIT DEL FOC a las 1.30 horas. Castillo de fuegos artificiales en el paseo de la Alameda.

JUEVES 19

OFRENDA DE FLORES a las 11.00 horas, en el puente de

San José, las Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor harán una ofrenda de flores ante la imagen del patriarca. MISA SOLEMNE a las 12.00 horas, en honor a San José en la Seo de València. Con la presencia de las Falleras Mayores y sus Cortes de Honor. MASCLETÀ a las 14.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento. Organizada por Pirotecnia Caballer FX. CABALGATA DE FUEGO a partir de las 19.00 horas por la calle de Colón, desde la calle Ruzafa hasta la plaza de la Porta de la Mar. CREMÀ de las fallas infantiles, a las 22.00 horas. CREMÀ de la falla infantil con primer premio en la sección especial, a las 22.30 horas. CREMÀ de la falla infantil de la plaza del Ayuntamiento, a las 23.00 horas. CREMÀ de todas las fallas de València, a las 0.00 horas. CREMÀ de la falla que haya obtenido el primer premio de la sección especial, a las 0.30 horas. CREMÀ de la falla de la plaza del Ayuntamiento, a partir de las 1.00 horas. ●

Viernes, 6 de marzo de 2020 — 20MINUTOS

Un grupo de jóvenes aúpa a una fallera durante el inicio de las Fallas 2020. ANA ESCOBAR / EFE


20MINUTOS —Viernes, 6 de marzo de 2020

III

FALLAS 2020 CONCIERTOS intercalarán con el resto de actuaciones, como las de Dena Lisa, Elena Farga, Kuki M y Rebeca Moss. Todo conducido por Carolina Llopis y con las performances de Kat Nadine Zahn y Mariana Morali.

Datos Prácticos Hoy, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Desde las 17.00 h. Gratuito. Mesa VIP: 100 euros 50 AÑOS DE WOODSTOCK

Los Jardines de Viveros se convertirán esta noche en el escenario de Woodstock, donde hace medio siglo la historia de la música cambió para siempre. Con Peace & Rock & Fallas València, la emisora Rock FM ha organizado un concierto homenaje donde las grandes figuras del rock nacional rememorarán algunos de los conciertos más emblemáticos de aquel día de 1969. Una banda de músicos de primera línea, cantantes e integrantes de distintas formaciones, se encargarán de interpretar temas de artistas como Joe Cocker, The Band, Janis Joplin, Jefferson Airplane o The Who. Pasarán por el escenario Tarque (M-Clan), Aurora García (Aurora and the Betrayers), Cristina Saiz y Julián Maeso, entre otros.

Datos Prácticos

El dúo Mueveloreina y Amatria (abajo, izqda.) actuarán en la Mahoucletá, mientras que Carlos Tarque interpretará temas míticos por el 50.º aniversario de Woodstock. ARCHIVO

FUEGO, PÓLVORA Y MUCHA MÚSICA

Hoy, a las 22.30 h, en los Jardines de Viveros. Apertura de puertas: 20.00 h. Entradas: recogida en centros El Corte Inglés y en las oficinas de Rock FM FESTIVAL PIRATA ROCK

Antes de su celebración en Gandía en julio, el festival Pirata Rock desembarca en València con un cartel muy urbano. Por un lado, el veterano

grupo de hip hop sevillano SFDK demostrarán por qué llevan años removiendo su escena. El reggae y el dancehall lo pondrán sobre el escenario Green Valley. El rapero murciano Kaze y Nativa, la formación compuesta por exmiembros de La Raíz, completan la oferta.

Datos Prácticos Mañana, en Jardines de Viveros. Apertura de puertas: 18.30 h. Entradas: 22 euros

Plan B Falles Festival, con una zona gastronómica de foodtrucks, talleres, terraza chill out, actividades infantiles y conciertos de distintos estilos, además de actuaciones a cargo de DJs. Nombres como Guille Milkyway (La Casa Azul), Telefunka Live, Los Invaders y Vitamine Collective, entre otros, harán bailar al público en este evento gratuito que destaca por su amplia oferta cultural.

Datos Prácticos DE ‘TARDEO’

Un año más, la Mahoucletà, la primera mascletà en la que el sonido lo protagonizan la apertura simultánea de 120 tercios, amenizará el tardeo en Fallas. Con ofertas musicales, culturales y gastronómicas gratuitas, el Centre del Carme se llenará de figuras emergentes, creadores valencianos llamados a reinventar las fiestas. El arte callejero estará representado por artistas urbanos como David Limón y Disneylexya; mientras que se interpretará el himno tradicional de las fiestas josefinas a ritmo de aerosol sobre el edificio. Los conciertos llegan de la mano de Vibra Mahou, con el trap de Mueveloreina, el rock de The Parrots, Amatria y su electro-pop o el techno de Monterrosa; todo ello amenizado con las sesiones de DJs.

Datos Prácticos Mañana, sábado 14, domingo 15, martes 17 y miércoles 18. En Centre del Carme. Todos los días desde las 17.00 h. Gratuito CONCIERTOS Y ‘FOODTRUCKS’

La Falla Borrull Socors presenta la quinta edición del

Del 14 al 19 de marzo, en la Plaza Sant Sebastià. De 19.00 a 4.00 h. Gratuito FALLAS A TODO RITMO

Además de los grandes eventos, las fallas de los barrios organizan sus propios eventos musicales, con DJs de renombre, orquestas, discomóvil y verbenas vecinales. Mañana, la Falla Marqués de Montortal-José Esteve organiza un remember de tardeo con uno de los grandes exponentes de la electrónica valenciana, Jose Coll, a partir de las 17.00 h. Además, el DJ hará doblete el sábado con otra actuación, a partir de las 23.00 h, en la Fiesta Gran Remember de la Falla Sur Avda. Dr. Waksman-Rubén Vela. El lunes 16 han preparado una última fiesta para moverse con ritmos latinos: la Pachanga Love Dance. Por otro lado, la mítica orquesta Montecarlo celebrará su 38.º cumpleaños por todo lo alto mañana en la Falla Pío IXFontaners. Varios espectáculos preparán el terreno desde las 18.00 h para la actuación del grupo, planificada para las 23.30 h. ●

Al olor de la pólvora se suman las numerosas actuaciones musicales preparadas para estas fechas en la ciudad, con estilos para todos los gustos y públicos. Reivindicando a las mujeres artistas, un homenaje a Woodstock, los mejores DJs o un buen ‘tardeo’, el ritmo no para M. T. La pirotecnia no es la única encargada de subir los decibelios durante las Fallas: la amplia variedad de propuestas musicales coge fuerza un año más, con carteles y artistas para todos los gustos que prometen llenar las plazas y las carpas de la ciudad en sus días más significativos.

Desde este viernes, la música acompañará a los turistas, locales y curiosos que se acerquen a València para disfrutar de los ninots y las mascletàs, con actos que se prolongarán hasta el 19 de marzo. POR ELLAS

Por tercer año consecutivo, FOTUR-PRODJ CV y el Ayuntamiento de València celebra-

rán el Día de la Mujer en uno de los símbolos arquitectónicos de la urbe: la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El Día de la Dona Festival repite con un cartel íntegramente compuesto por mujeres artistas de todo el país y de diversos estilos. Entre las DJs, nombres como Agata Angel, Alicia DC y Miss Rose, que se

Este año, el grupo de hip hop sevillano SFDK son cabeza de cartel de El Pirata Rock. JORGE PARIS


IV

FALLAS 2020 EN IMÁGENES

Viernes, 6 de marzo de 2020 — 20MINUTOS

Adentrarse en la fiesta. Con su discurso desde el balcón, la Fallera Mayor de València, Consuelo Llobell, invitó en la Crida a todo el mundo a «vivir desde dentro» las fiestas. Llobell, cuyas palabras se pudieron escuchar en las Torres de Serranos, recalcó el «espectáculo de arte, luz, color, sonido y tradiciones» de las Fallas. Tanto ella como Carla García, Fallera Mayor Infantil, concluyeron su intervención con el tradicional «Ja estem en Falles!». ANA ESCOBAR / EFE

ASÍ SE VIVEN LAS FIESTAS JOSEFINAS La temperatura de la ciudad se incrementa al son de la pirotecnia. Mientras, valencianos y turistas admiran las fallas, listas para arder e iluminar la última noche de fiesta

Olor a pólvora. El debut de la Pirotecnia Dragón de Villena no pudo producirse en un evento mejor: la tercera mascletà. Como novedad, el diseño de este disparo contó con ocho puntos de la plaza del Ayuntamiento. Entre el público estuvieron presentes la Asociación de Víctimas del Metro, las Falleras Mayores y sus Cortes de Honor, y Azzarello, autor de cómic reconocido mundialmente. AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Entusiasmo en estado puro. Durante la celebración de la Crida, un grupo de jóvenes valencianos que se encontraba entre la multitud hizo honor a las tradiciones y formó un castell a los pies de las Torres de Serranos. ANA ESCOBAR / EFE

La primera mascletà. Una amplia congregación de gente dio la bienvenida a las Fallas, pues la primera mascletà siempre reúne a miles de personas en la plaza del Ayuntamiento de la ciudad. Tras el aviso de la Fallera Mayor de València 2020, Consuelo Llobell, la Pirotecnia Peñarroja de Vall d’Uixó se encargó de hacer vibrar a la multitud e inaugurar el día de la Crida. La empresa familiar, además, celebró sus 25 años de historia. AJUNTAMENT DE VALÈNCIA


Viernes, 6 de marzo de 2020 — 20MINUTOS

14

G

k

20MINUTOS CON..

A VUELTAS CON EL IDIOMA

El herpetólogo estrena en DMAX ‘Wild Frank. El legado de Félix’, cuatro capítulos sobre la obra de Félix Rodríguez de la Fuente

En ‘medio’, no ‘enmedio’

Frank Cuesta «He llorado pocas veces, casi todas por algún animal» DMAX

Por Fundéu

ialvarez@20minutos.es / @ialvar

Frank Cuesta no es un antisocial como a veces se le ha querido ver. Tiene su propia manada. La cuestión es que esa manada está compuesta por animales y es absolutamente libre. Quizá por eso el traje de Félix Rodríguez de la Fuente le ha ido tan ajustado. El próximo 14 de marzo se cumplirán cuarenta años de la muerte en accidente de avioneta de Rodríguez de la Fuente. Por eso, el canal DMAX le rinde homenaje con el estreno este domingo 8 de marzo (21.30 h) de Wild Frank. El legado de Félix, donde el herpetólogo Frank Cuesta recorre a través de cuatro episodios los principales parajes de la geografía española, siguiendo los pasos del naturalista de los años 80.

¿Qué hizo especial a Félix Rodríguez de la Fuente? Que era un ser único, por lo que hemos podido aprender de él. Era un tío que no aceptaba la derrota. Lo que le hizo tan grande fue la constancia para hacer las cosas. Debía de tener una pasión espectacular. Llegaba a crear miedo en el equipo de lo perfeccionista que era.

¿Para dedicarse a esto de la protección animal hay que ser un poco cabezota? Toda la gente que veas que nos dedicamos a los animales, y ya no a nivel mediático, en el día a día, en refugios y demás, somos siempre gente rara. Muy oscura en el sentido de ser muy nuestros, de querer lo mejor para lo que tenemos, para nuestro refugio y para nuestros animales. Hay que tener un ego y un poder de sacrificio muy grande.

Félix Rodríguez de la Fuente iba contra marea. Eso le pasa también a usted, ¿le provoca crisis de ilusión? Sí, sí, te lo provoca todo el rato y a veces te preguntas «¿para qué hago yo esto?». Cuando sueltas un animal no te

dice adiós, se va y a la mierda. Y a veces pienso que para qué hago esto si el tráfico de animales sigue igual.

¿Y qué le hace recuperar la fe? Que sí, que van a seguir traficando, pero estás salvando una vida. Y una más una, más una… son muchas vidas.

Habla de gente rara, pero Félix Rodríguez de la Fuente y usted tienen un cierto carisma. ¿De dónde viene? De que, cuando hablamos, decimos las cosas que sentimos y sin pelos en la lengua. Yo, fíjate las polémicas que tengo, imagina las que tuvo Félix en su momento y las que tiene mucha gente que se dedica a esto. Ahí está Luis Miguel Domínguez –divulgador y naturalista– al que mando un abrazo y un saludo, porque tuvo un ictus. Es un tío con el que yo me puedo pelear, podemos discutir, pero nos ganamos el respeto porque creemos en lo que estamos defendiendo.

Siempre se habla del legado de Félix Rodríguez de la Fuente. ¿Habrá un legado de Frank Cuesta? Seguramente haya un legado que será el de Si no hay demanda, no hay negocio. Si no compras animales salvajes, animales exóticos, no los van a sacar de su entorno natural ni a criarlos de manera brutal. Yo tengo la suerte de ser mediático y llegar a mucha gente, así que mi legado será ese y, sobre todo, que la vida es una mierda maravillosa.

molestar para que odien a los humanos. Y luego las sueltas y a los tres meses vuelves y ves que siguen viviendo y están adaptadas. Ese es el gracias que yo recibo.

Y sin embargo no ha tenido una vida fácil… Me han pasado muchas cosas en la vida y llorar he llorado pocas veces, y casi todas cuando he visto un animal que nos llegó casi muerto, lo cuidamos y al tiempo estaba vivo y bien. ¿Es mi parte blanda? Sí.

¿Recuerda qué sentía viendo El hombre y la Tierra? Era un niño

y a todos los niños les gustan los animales. En esa época había álbumes de fotos y se cambiaban cromos con los amigos. En ellos veías al ornitorrinco, al lince… pero eran fotos o dibujos. Así que verlos en la tele, que de por sí era el no va a más para nosotros, y verlos en movimiento y de cerca era fantástico.

¿Estamos más concienciados con la naturaleza que en la épo-

«Toda la gente que nos dedicamos a los animales somos gente rara, muy nuestros» «El coronavirus es un aviso de la naturaleza [...] que seguirá aquí después de nosotros» ca de Félix Rodríguez de la Fuente? Creo que somos mejores, porque hay más gente que se dedica a esto. Ahora mismo en España hay muchos Félix. Gente que nadie conoce, que trabajan anónimamente en la protección de la naturaleza, como en GREFA. Políticos y gente que sale diciendo cosas… esos no valen para nada. Los que valen son los que se llenan de mierda todos los días, que duermen poco y por poco dinero.

¿Es usted de derechas, de izquierdas, de centro, de ninguna de las anteriores? Muchas veces

LA CLAVE

Una vida dedicada a la naturaleza El naturalista Félix Rodríguez de la Fuente es conocido por El hombre y la Tierra, su serie documental, emitida entre 1974 y 1981. Pero también destacó por su defensa de la naturaleza y de animales como el lobo, y por ser pionero en hablar del cambio climático. El 14 de marzo de 1980, el día en el que cumplía 52 años, sufrió un accidente de avioneta en Alaska, durante uno de sus reportajes, en el que murieron él y su equipo.

Le vimos muy emocionado en un vídeo de YouTube en el que liberaba a unas nutrias… ¿Ese es el Frank ‘blandito’ que hay debajo de su coraza? Es que cuando sueltas animales en una zona y vuelves tiempo después y siguen ahí… Las nutrias requieren ocho meses de adaptación para soltarlas, las has tratado desde bebés, les das biberón y las crías con cariño, pero luego las tienes que enfadar y

me tachan de facha porque digo «viva España» o llevo la bandera de España siempre. Pero yo tengo parte de familia que han sido políticos socialistas y yo he sido socialista toda mi vida. Pero ya puedes ser de izquierdas o de derechas que a mi me importa una mierda, me dan igual todos los partidos y los políticos.

Hay gente que aún no cree en el cambio climático, ¿y usted? Yo no creo y sí creo en el cambio climático, porque veo cosas y las cosas hay que verlas sobre el terreno, en su sitio. Está claro que hay un cambio climático y que está provocado por los humanos, sí. Pero que hay un cambio climático provocado por la evolución del mundo, también.

Así que la culpa está repartida. Se está dando mucho por saco a la gente en Europa y son los que menos mierda producen. Te vas a Asia y hay países que están produciendo las peores cosas. Se pueden dejar de usar coches diésel aquí, pero si en Asia están produciendo tres o cuatro veces más contaminación da igual lo que se haga en Europa.

Se habló de que el coronavirus surgió de los pangolines o del consumo de animales salvajes…

TVE

ISRA ÁLVAREZ

No lo sé. El problema no es el pangolín, es que se los han llevado a mercados y se los han comido prácticamente crudos. Eso es lo que ha comenzado este virus. Yo lo veo como un aviso de la naturaleza, que nos dice «yo estaba aquí antes que vosotros y estaré después, y si seguís tocándome los cojones acabaré con vosotros». ¿Teme al coronavirus? Es que, después de lo que voy pasando en la vida, el coronavirus sería otra anécdota. O lo que me matase. Mi teoría es que si vives en la naturaleza, la amas y te sacrificas por ella, la naturaleza no te va a ir en contra. ¿Que luego cojo el coronavirus y muero? Pues que se rían de mí.

L

a locución en medio, utilizada para indicar el espacio entre dos cosas, personas o lugares, o para determinar un punto concreto comprendido entre dos límites temporales, se escribe en dos palabras, y no enmedio. Es habitual encontrar en la prensa casos como «Un avión aterrizó enmedio de una autopista», «Si al cordobés no lo ejecutaron, fue porque él mismo se quitó antes de enmedio» o «Tales retrocesos ocurren enmedio de rumores sobre la búsqueda de una vacuna contra el retrovirus». Independientemente de su significado, tal y como se indica en el Diccionario panhispánico de dudas y como se recoge en el Diccionario de la lengua española, la escritura adecuada de esta construcción es en dos palabras: en medio. Así pues, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir «Un avión aterrizó en medio de una autopista», «Si al cordobés no lo ejecutaron, fue porque él mismo se quitó antes de en medio» y «Tales retrocesos ocurren en medio de rumores sobre la búsqueda de una vacuna contra el retrovirus». Por último, se recuerda que tanto del medio como de en medio son construcciones válidas con el valor de situado en la parte central. ● Elaborado por Fundéu, fundación patrocinada por la agencia Efe y el BBVA, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. www.fundeu.es


20MINUTOS —Viernes, 6 de marzo de 2020 1

15 2

3

4

Proceso para prepararlo (1) Aunque luego no tenga mermas, la mitad del pulpo es agua, así que el cálculo es de medio kilo/persona. (2) Ponlo a hervir 25 min con las maderas que vas a emplear. En Galicia siempre se ha hecho así. (3) Para cortarlo, en la foto, el cocinero emplea tijeras personalizadas que le fabrican con las medidas de su mano. (4 y 5) Una vez que el pulpo está cortado, podemos añadir el pimentón y la sal, dejando siempre para el final el AOVE.

5

@COCINAFUTURO

LA PASIÓN POR EL PULPO NO TIENE FIN

El chef con una estrella Michelin Manuel Domínguez detalla las claves que hacen del octópodo un lujo al que nadie renuncia DANIELA CENIS

VEDAS PARA PROTEGER

cultura@20minutos.es / @cocina_futuro

El ciclo vital del pulpo que crece en Galicia es de aproximadamente dos años. El periodo reproductivo se desarrolla en primavera, meses en los que está prohibido su pesca. La veda que la pesquería de pulpo gallega mantiene en los meses de mayo y junio desde 1992 es una medida para proteger la reproducción de la especie y contribuir a una explotación sostenible.

POR QUÉ NOS GUSTA EL PULPO, POR MÁS QUE SUBA SU PRECIO

No está claro si en 2010 éramos más felices, pero lo que sí es cierto es que una generosa ración de pulpo costaba hace una década cuatro veces menos. El kilo de pulpo gallego, que en 2010 costaba 3,89 euros y en 2018 subió a 11, cuesta esta semana en lonjas gallegas entre 16 y 18 euros por kilogramo. Ha multiplicado su precio por cuatro en 10 años. ¿QUÉ HAY TRAS ESTA ESCALADA?

El incremento de la demanda es la explicación que suele darse para justificar esta subida. Sin olvidar que los precios también se ven afectados por tratarse de una especie que está prohibido pescar determinados meses cada año. El año pasado la prohibición de pesca de pulpo arrancó el 19 de mayo y se extendió hasta el 3 de julio.

A PESAR DE TODO, EN CASA COMEMOS MÁS

No obstante, el Ministerio de Agricultura y Pesca confirma que, aunque el año pasado los españoles compramos menos productos frescos, gastamos más en productos «indulgentes» como el jamón ibérico, los aguacates y los pulpos. Lo compramos sobre todo congelado, porque así resulta muchísimo más fácil y rápido cocinarlo en casa.

CUALIDADES QUE SOLO TIENEN LOS PULPOS

Este cefalópodo de ochos brazos y cabeza desproporcionadamente grande esconde dos filas de ventosas en la cara interna de sus tentáculos, puede llegar a pesar hasta 10 kg y medir entre 50 cm y 1 metro. Tiene tres corazones, aunque solo uno de ellos bombea oxigeno; sangre azul que le permite sobrevivir a temperaturas por debajo de los 20 grados bajo cero y una tinta negra que dispara cuando se siente amenazado. TODO NO PUEDE VENIR DE GALICIA

Aunque el discurso de lo local y del km. cero está pegando fuerte, y más cuando hablamos de productos tan arraigados a nuestra cultura gastronómica, no podemos engañarnos, el 75% del pulpo que consumimos en España viene de la costa norte de África. El cocinero Manuel Domínguez (O Carballiño, Orense, 1975), responsable del restaurante Lúa (una estrella Michelin) de Madrid lo confirma: «el pulpo que ofrecen en las cartas de la mayoría de restaurantes de Madrid procede de Dakhla, en el Suroeste de Marruecos. Eso no significa que sea peor que el gallego. Galicia tiene lo que tiene, y no da para todos. El pulpo marroquí por tamaño, por sabor y por textura, cumple con lo que buscamos muchos cocineros. El gallego es más difícil de conseguir a menos que vivas allí y que no necesites grandes cantidades». VARIEDADES MÁS CONSUMIDAS

Aunque existen cerca de 300 especies distintas de pulpos, no todas son comestibles. En el grupo de los que sí se pueden consumir se encuentra el pulpo

común, que es el que solemos degustar, una especie que varía bastante en el tamaño. También compramos y cocinamos raciones de pulpo pies largos, almizclado y blanco. POR QUÉ LES GUSTA (TANTO) A LOS COCINEROS

Entre las ventajas nutricionales, el pulpo es muy saciante, tiene un alto aporte en proteínas, muy pocas calorías y entre sus principales nutrientes se encuentran las vitaminas A, E, B3 y B9. Además, no tiene apenas merma ya que se consume todo lo que se compra. Para Domínguez, su consumo va más allá de una moda: «En Galicia y concretamente en mi pueblo, O Carballiño, existe una tradición pulpeira vinculada a las ferias, que sigue muy arraigada. Los pulpeiros eran cocineros ambulantes especializados en pulpo que iban de feria en feria, recorriendo pueblos para cocerlo y darlo de comer. Montaban sus puestos junto a los mercadillos de ropa y de producto y a la gente le gustaba visitar los puestos y comer a la vez. Así surgió el conocido pulpo a feira». Domínguez vivió esa tradición muy de cerca. Sus abuelos eran feriantes, practicaban la versión food truck de aquellos tiempos. Cuando estudiaba Empresariales, para sacarse un dinero, les acompañaba, y allí le empezó a entrar el gusanillo de la cocina. «Creabas algo sencillo con las manos y lo ofrecías a personas que te daban las gracias y además te pagaban por ello», cuenta. En su restaurante ofrece el pulpo en una carta informal que convive con el menú gastronómico. «Hemos hecho algún guiño creativo pa-

ra incorporarlo al menú que piden los clientes que vienen por la estrella. Recuerdo un ceviche; una versión con crema de fresa y tomatillo verde; otra al horno con arroz negro y un torrezno de cabeza de pulpo que ofrecimos como snack y que gustó mucho. Pero, normalmente, la versión más valorada es la clásica: cocido y aliñado con sal gorda, pimentón y AOVE (aceite de olive virgen extra)». LA TAPA DE PULPO MÁS GRANDE DEL MUNDO

En cuanto a récords relacionados con el pulpo, hay que remontarse al 8 de agosto de 2017. Ese día, una treintena de pulpeiros de la localidad orensana de O Carballiño elaboró la tapa de cefalópodo más grande del mundo en un tiempo récord de diez minutos y 56 segundos. Se emplearon 500 kilos de pulpo que fueron cortados y aderezados con sal, aceite y pimentón en un plato de madera de pino de 5,37 m. de diámetro. EL GRAN FESTÍN

Cada año, miles de personas se desplazan hasta O Carballiño, Ourense, el segundo domingo de agosto para celebrar

la Fiesta del pulpo. En este evento, considerado como una de las mayores manifestaciones gastronómicas de Galicia, se consumen miles de kilos de pulpo (50.000 en 2019) junto a otras tantas raciones de carne, patatas, pan de Cea, empanadas, vino y cerveza. CONSEJOS DE UN MICHELIN PARA PREPARARLO EN CASA

Manuel aconseja comprar pulpo congelado, «así se rompen las fibras musculares y queda mas tierno». «El pulpo merma mucho en la cocción, casi un 40%, así que haced un cálculo de medio kilo por persona. Ya en casa, calentáis agua en una olla, cuando hierva introducís el pulpo, dejáis que pasen 25 minutos. Apagáis y dejáis otros 25 para que repose, y entonces escogéis el formato final. Podéis hacer las patas a la plancha o elegir la opción más sencilla: cortarlo en dados, añadir pimentón, sal gorda y AOVE y, ya puestos,, acompañarlo con tinto».. ● un ribeiro blanco o tinto


Viernes, 6 de marzo de 2020 — 20MINUTOS

16

‘Ocultos’, una novela gráfica sobre el misterio de la realidad Hablamos con su autora, Laura Pérez (Valencia, 1983), de lo invisible, lo primitivo, lo inexplicable MARISA FATÁS cultura@20minutos.es / @20m

Con Ocultos (Astiberri, 2019), Laura Pérez da forma al misterio de la realidad, presente en lo cotidiano, pero imperceptible. «La magia no solo caracteriza el pensamiento primitivo. La vida moderna está impregnada de ella por todas partes, si se sabe mirar», nos indica entre sus páginas. A través de diferentes recursos gráficos, la artista valenciana –que recibió el premio a Mejor cómic nacional en el Festival del Cómic de la Comunidad Valenciana 2019–, crea un universo en el que conviven lechuzas, ovnis y fantasmas. Con un lenguaje que mezcla la ilustración y el cómic, la novela gráfica se compone de historias sueltas, pero con un hilo que las atraviesa. Si tiramos de la madeja, Ocultos nos permite cruzar momentáneamente al otro lado, a esa dimensión invisible cuyas leyes desconocemos, pero que en este volúmen se hacen latentes. «Es un libro de sensaciones, cada historia cuenta algo distinto. Sobre lo aparente y los distintos trasfondos que no vemos, que intuimos y percibimos, cada uno a su manera. Trata de la quietud y la fragilidad», declara

Uno de cada tres internautas ya usa el móvil para pagar Uno de cada tres internautas (33,2%) utiliza el móvil como tarjeta de crédito para pagar en establecimientos, según datos de la 22.ª encuesta Navegantes en la Red de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). En cuanto a los asistentes de voz, el 54,3% de los encuestados afirma que no los usa, pero se aprecia un aumento entre los que recurren a estos dispositivos varias veces a la semana o con más frecuencia (22,4%). La mayoría los utiliza a través del smartphone (78%) y de los altavoces inteligentes (29), seguidos del ordenador (17,3%), la tableta (15,5%), el coche (10,4%), el televisor (8%) y el smartwatch (7,3%). ● R. C.

Algunas de las ilustraciones que componen la novela gráfica ‘Ocultos’. LAURA PÉREZ

Laura a 20minutos. «Partiendo de que cada persona tiene una sensibilidad particular, un filtro distinto, cada una de estas historias puede ser percibida muy distintamente. No pretendía contar nada en concreto, pero sí generar preguntas. Son historias algo crípticas y de ahí cada cual toma lo que quiera interpretar», concluye. Laura Pérez ya había participado como ilustradora en la creación de una novela gráfica, Náufragos (Salamandra, 2016), junto al escritor Pablo Monforte. De la necesidad de componer un libro propio completo surge Ocultos, con el que se adentra en el

20’’ A subasta una primera edición de ‘Harry Potter’ La casa Bonhams de Londres subastará el 11 de marzo una primera edición del libro Harry Potter y la Piedra Filosofal firmada por J. K. Rowling. El precio estimado de salida será de entre 70.000 y 90.000 libras (entre 80.000 y 100.000 euros).

Juan Magán actuará en Madrid Puro Reggaeton Madrid Puro Reggaeton Festival anunció ayer la incorporación a su cartel de Juan Magán. Se celebrará en IFEMA el 26 de junio y ya cuenta con Bad Bunny y Daddy Yankee.

La orquesta de la RAI cancela su gira española La Orquesta Sinfónica de la RAI, con residencia en Turín (Italia), ha cancelado su gira por Espa-

mundo de lo paranormal para dibujarnos lo imperceptible, lo irracional, lo que no se puede explicar. Sobre el proceso de gestación, nos cuenta que se dio «lentamente, iniciando y descartando historias». «Tengo una interminable lista de ideas, momentos, guiones, que había que escoger, y así fue durante unos meses. Hubo cambios, sacrificios y vueltas de formato. Además me interesé en escuchar a gente con historias curiosas, preguntar, leer, ver, ir a charlas y viajar allí donde hubiera algún ingrediente que pudiera enriquecerlo», explica Laura. Lo atávico, lo primitivo, la magia…

«Es un libro de sensaciones sobre lo aparente y los distintos trasfondos que no vemos y que intuimos»

LAURA PÉREZ Historietista

fuerzas telúricas y ancestrales hacen acto de presencia en cada una de las historias que componen la novela. Cuajada de referencias a símbolos, objetos o autores que enriquecen su imaginario. «Siempre me ha interesado estudiar aquello que parece no encajar, lo extraño, lo que se escapa al razonamiento o la lógica aparente. Todo lo que no se enseña parece que está destinado a ser estigmatizado, rechazado, o a generar miedos. Un abanico bien amplio para dedicarse a reflexionar», admite la autora. En cuanto a la investigación llevada a cabo para poder construir el universo de Ocultos, Laura confiesa que todavía está en activo. «Es un proceso que no termina, aprender sobre por qué el ser humano busca un sentido a la existencia, pues llega sin darse cuenta y muere sin saber qué será de él. No termina porque cuanto más sabemos, más somos conscientes de lo poco que conocemos. La vida puede ser apasionante si decides no aburrirte con ella». Esa búsqueda se concreta en lecturas diversas, cuyas referencias Laura comparte: «Es interesante leer a Castaneda, o volar a lo largo de la historia con Joseph Campbell, también con Mircea Eliade, cualquier libro de Mundo Desconocido, o la amplitud de temas publicados con estupendos libros en la etapa cumbre del misterio en los 70». Una simpatía la de Laura por lo extraordinario que tiene un vínculo directo con su propio oficio: «Mi vida es trabajar con lo invisible ya que parto de ideas que existen para generar algo que no está aún en papel (...) Vivimos recordando y proyectando, pensando posibilidades, y sintiendo temores y esperanzas, gestionando los recuerdos, y to-

NOVELA GRÁFICA

‘Ocultos’

Laura Pérez Astiberri, 2019 152 páginas. 18€

El libro reúne historias, sensaciones, momentos y reflexiones acerca de realidades alternativas, ocultas a nuestros ojos, pero presentes en nuestras vidas cotidianas. Misterios con un lenguaje que mezcla la ilustración y el cómic con diferentes recursos gráficos, adaptados a lo que cada relato necesita. do eso es también algo invisible, pero de alguna manera existe, con unas formas muy plásticas y abstractas, dentro de nosotros, invisible para los demás», explica. Según la autora, todos convivimos con el misterio de la realidad, «pero cada uno la habitamos a nuestra manera, en nuestro propio mundo, distinto y semejante a cualquier otro (...) Esos mundos desconocidos son en parte conocidos por quien los experimenta, y son únicos, pero lejanos para otros. Aunque viviéramos las mismas experiencias, ninguna sería descrita igual. He tratado de generar micromundos donde la subjetividad está presente. La confusión y lo absurdo está presente». ●

g HISTORIAS CON FOTO

ña de forma preventiva por la expansión del coronavirus. Iba a tocar la semana que viene en Madrid, Alicante, Murcia, Oviedo y San Sebastián.

Estreno del documental ‘Hillary’ en NY

Ana María Aldón sale de ‘Supervivientes’ La diseñadora Ana María Aldón, esposa del torero Ortega Cano y concursante de Supervivientes, tendrá que abandonar el reality show de Telecinco de forma temporal para atender a una citación judicial. Mantiene un pleito contra el diseñador de su línea de vestidos de novia.

La ex secretaria de Estado de Estados Unidos Hillary Clinton acudió en Nueva York al estreno del documental Hillary, que emitirá la plataforma Hulu y que se centra en su figura. La película repasa su carrera política y contiene material inédito, incluidos algunos encuentros con su rival interno en el partido demócrata, Bernie Sanders, y tambén de su campaña como candidata a la Casa Blanca en 2016. La semana pasada, Clinton la presentó también en la sección especial del Festival de Berlín, fuera de concurso. ● R. C.

‘Habanos’, nueva serie original de Movistar+ La serie Habanos, producción original de Movistar+ con Wanda Films y el instituto de cine ICAIC, comenzará este año su rodaje en Cuba. Está ambientada en la industria del tabaco de ese país durante los años 30 del siglo pasado y cuenta con guión de Alejandro Hernández.

EL LIBRO

Hillary Clinton, en el estreno en Nueva York. GTRES


20MINUTOS —Viernes, 6 de marzo de 2020

17

ESTRENOS DE CINE

Una selección de

MÁS ESTRENOS ‘LA OLA VERDE’

«En Argentina muere una mujer a la semana de un aborto clandestino». El documental arranca con este dato, tan aséptico como los hospitales a los que las mujeres que acaban de abortar llegan desangrándose. En sus primeros minutos, establece los parámetros de su lucha activista. La ola verde recorre a golpe de batucada las carreteras perdidas del país, llegando a los rincones más olvidados y pobres, para capturar en testimonios la criminalización y la tortura a la que se ven sometidas las mujeres que abortan clandestinamente en Argentina. ● A. G. B.

2019. Director Juan Solanas Reparto Documental

ELFOS AZULES Y MOTERAS ALADAS, PERO POCA MAGIA Barley e Ian Lightfoot, dos hermanos elfos en busca de un hechizo. DISNEY

‘ONWARD’

Lo nuevo de Pixar pinta de azul el dolor ante la pérdida en una partida de rol tan perfecta como desapasionada

LA CRÍTICA DE LA SEMANA Por Rubén Romero

Santos

a premisa de la que parte Onward es de lo más interesante: en el fantástico mundo de los elfos, seres azules de orejas picudas, la magia se ha desvanecido. El pragmatismo ha vencido a la ilusión. La tecnología ha derrotado al artesano. ¿Quién quiere molestarse en aprender un conjuro para hacer fuego cuando puedes iluminar una habitación con una bombilla? ¿Por qué va a

L

galopar un centauro si puede ir en coche? Lo cierto es que eso mismo se puede decir de la película. ¿Qué ha ocurrido con Pixar? ¿Qué ha ocurrido con su magia? Onward no es ni mucho menos una mala película. Tiene momentos brillantes, con una panda de moteras aladas y robaescenas salidas de la iconografía de Clint Eastwood y su Duro de pelar. También un clímax final a medio camino entre el arte povera, el reciclaje y, sobre todo, la magnífica Kubo y las dos cuerdas mágicas del Estudio Laika. El caso es todavía más desasosegante si tenemos en cuenta que Onward, casi con toda probabilidad, es el filme más «autoral» de la casa de la lamparita. No nos cuenta una historia, nos cuenta la vida de su director, Dan Scanlon, de cómo superó junto a su hermano el duelo por la muerte de su padre. Y, además, lo hace introduciendo personajes absolutamente atípicos como una viuda que ha rehecho su vida con un centauro (¿alguien dijo, ejem, animalismo?), desastrados y malcarados unicornios callejeros salidos directamente de los créditos de Banksy para Los

Simpson, o la muy publicitada cíclope lesbiana. Pero son notas al pie, fogonazos que no tienen el desarrollo que merecen y que sí les hubieran dado en el pasado. En los últimos cuatro años, Pixar ha estrenado cinco películas y cuatro han sido se-

‘Onward’ es convencional, lo peor que se puede decir de una película de Pixar cuelas. Da la sensación de que se han dejado atrapar, como los personajes de Onward, como los humanos barrigudos de WALL•E, por la molicie, por una cierta complacencia, por la aversión al riesgo que impregna el Hollywood contemporáneo. Cierto, la quinta en cuestión es Coco, con la que Onward comparte la refle-

2020. Director Dan Scanlon Reparto Animación

xión sobre la muerte, pero salvo esa excepción, los productos de la compañía que un día maravilló al mundo carecen del componente esencial de sus inicios. El virtuosismo técnico se les presupone, pero les falta ese algo intangible que siempre estaba presente en sus primeras películas. Les falta esa magia. Onward es convencional, probablemente lo peor que se puede decir de una película de Pixar, de quien siempre esperamos más. Tal vez el mejor reflejo lo tengamos en su narrativa, tan estructurada y perfecta que no deja espacio para la sorpresa. Los protagonistas deben seguir un juego de rol, y cumpliendo sus reglas se construye la película: hay que conseguir un mapa, decidir qué camino seguir, superar los obstáculos, pedir ayuda para vencer las dificultades… Parecen olvidar que, en los juegos de rol, la verdadera magia no está en las cartas ni en el tablero, sino en la oportunidad que ofrecen de interactuar con tus amigos. Los personajes de Onward consiguen recuperar esa magia; la película, desgraciadamente, no. ●

‘HARRIET: EN BUSCA DE LA LIBERTAD’ La vida de Harriet Tubman, legendaria activista contra la esclavitud, invita a ser convertida en el típico biopic con hambre de Óscar. Y, aunque por momentos amenaza con convertirse en eso mismo, se agradece que prefiera ser un híbrido de thriller y western. Lemmons muestra una afortunada cautela en el manejo de la violencia, aunque en otros aspectos Harriet: En busca de la libertad resulta tosca. Su estructura narrativa es formularia y sus diálogos rudimentarios, y varios de sus personajes no llegan a ser más que meras caricaturas de la villanía. ● N. S.

2019. Director Kasi Lemmons Reparto Cynthia Erivo, Joe Alwyn, Janelle Monáe ‘EL RITMO DE LA VENGANZA

MIRADA FEMENINA HACIA LA MADUREZ ‘INVISIBLES’ l paso del tiempo en la mujer y la crueldad de las amistades sinceras personifican la nueva película de Gracia Querejeta. Elsa (E. Suárez), Julia (A. Ozores) y Amelia (N. Poza) son tres mujeres de mediana edad que todos los jueves quedan en el parque para andar. Momentos en los que comparten su día a día, y no dudan en mentir a las demás (o a sí mismas) sobre la dificultad de vivir en un mundo que se olvida de todas aquellas que pasan de los cuarenta.

E

Julia (Adriana Ozores) y Elsa (Emma Suárez). WANDA

‘Invisibles’ muestra a la Gracia Querejeta más reivindicativa hasta el momento Invisibles apuesta por un guion teatralizado, al centrarse en los alrededores de un único escenario y contar con tres personajes principales. Un libreto coescrito por la madrileña junto a Antonio Mercero, en el que la importancia de la palabra predomina sobre la imagen. El miedo a la soledad, la pérdida progresiva del atractivo juvenil o la merma de la motivación personal y profesional convierten al filme en una mirada femenina muy personal. Fuerte trasfondo también el de la amistad más verosímil, fuera de los arquetipos y los cánones preestablecidos. La denuncia sobre la marginación se palpa en cada plano. Invisibles muestra a la Gracia Querejeta más reivindicativa hasta el momento, y que ya nos había dejado vislumbrar con títulos como Cuando vuelvas a mi lado.

Basado en la novela de Mark Burnell, el filme arranca con Blake Lively prostituyéndose tras haber perdido a su familia en un accidente de avión. Un periodista le revela que unos terroristas islámicos están detrás de los asesinatos y ella pasa de niña de bien a mercenaria vengadora. El arco del personaje es creíble, pues no se convierte de la noche a la mañana en una heroína implacable, sino que vemos a Lively haciendo lo que puede con sus víctimas mientras recibe lo suyo. Es una pena que el último tercio de la película tome atajos argumentales que emborronan la experiencia. ● A. G. B.

● MIGUEL ÁNGEL ROMERO

2020. Director Reed Morano Reparto Blake Lively, Jude Law, Sterling K. Brown

2020. Director Gracia Querejeta Reparto Emma Suárez, Adriana Ozores, Nathalie Poza


18

TELEVISIÓN

‘Equipo de investigación’, tras un sacerdote estafador

El programa de Gloria Sierra pone el foco en David Vargas, que ha estafado a mujeres muy religiosas, mayores y solas R. C. cultura@20minutos.es / @20m

Equipo de Investigación emite el reportaje titulado En el nombre del padre, que indaga en el caso de un presunto estafador muy atípico. Se llama David Vargas, tiene 45 años y ha seguido utilizando el alzacuellos tras haber sido expulsado por la Iglesia. La denuncia de una mujer de 91 años que asegura que su sacerdote le ha robado joyas, monedas de oro, obras de arte y 150.000 euros es el punto de partida de En el nombre del padre. Cuando los Mossos d’Esquadra empiezan a investigar al sospechoso averiguan que hay más víctimas. Todas del mis-

mo perfil: ancianas muy religiosas, viudas y sin hijos. Confían tanto en él que les hace cambiar el testamento y poner las propiedades a su nombre, también termina como apoderado de sus cuentas. Los reporteros del programa siguen el periplo vital de David Vargas hasta las parroquias donde ejerció de cura. Un grupo de vecinos ya le había denunciado hace 15 años ante el obispado. Aseguran que aparecían y desaparecían imágenes religiosas de la iglesia, que se hizo con las cuentas de la parroquia e incluso enviaron unas fotografías al Vaticano donde el excura aparecía con otro hombre en actitud cariñosa. La investigación concluye con el hallazgo de un garaje repleto de obras de arte sacro y dos maletas con más de 3 millones y medio de euros. ●

HORÓSCOPO

z QUÉ VER HOY

Por Amalia de Villena

SERIES

CINE

VARIOS

Elementary

‘Capitán Phillips’

DIVINITY. 23.00 H

LA 1. 22.10 H

La Sexta Columna

Adaptación contemporánea de Sherlock Holmes en la que el detective cambiará Londres por Nueva York, aunque siempre acompañado por su inseparable compañera Watson.

El buque de carga estadounidense MV Maersk Alabama, dirigido por el capitán Phillips, es abordado por un grupo de piratas somalíes a su paso por el cuerno de África.

LA SEXTA. 21.30 H

La patrulla canina

‘Life’

COCINA

CLAN TV. 19.03 H

NEOX. 22.00 H

Crónicas carnívoras

El alcalde Humdinger trata de atraer el rodaje de la película de Bahía Aventura a Ciudad Niebla manejando al monstruo mecánico de la cinta. Pero no puede controlar al robot.

Seis miembros de la tripulación de la estación espacial internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la humanidad.

MEGA. 21.00 H

El secreto de Puente Viejo

‘Kingsman: servicio secreto’

El programa de Ana Rosa

CUATRO. 22.00 H

TELECINCO. 08.55 H

Un veterano agente secreto inglés debe entrenar a un joven que promete convertirse en un competitivo agente gracias a un duro programa de trabajo.

Programa que analiza cada mañana la actualidad política y social de nuestro país, con entrevistas a personalidades, reportajes y debates.

ANTENA 3. 17.30 H

Matías necesita saber más sobre la localización de su abuelo, pero el alcalde le pide paciencia. Le cuenta lo sucedido a Urrutia. Alicia quiere presentarse en las elecciones.

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.30 H, EN LA SEXTA.

PROGRAMACIÓN LA 1 08.25 Los desayunos. 10.00 La mañana. 12.30 A partir de hoy. 14.00 Info. territorial. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1. 16.00 Info. territorial. 16.15 El tiempo. 16.25 Mercado central. 17.15 Servir y proteger. 18.10 Acacias 38. 19.00 El cazador. 19.55 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.52 El tiempo. 22.10 Cine: Capitán Phillips. 23.45 Cine: Sin frenos.

Viernes, 6 de marzo de 2020 — 20MINUTOS

TOP RADIO La música que nos distingue

REPORTAJES Reportaje de análisis e investigación titulado Viva Franco: ¿Por qué no decirlo?, en el que se tratará la libertad de expresión en España.

Los espectadores podrán disfrutar este viernes de un nuevo programa de estreno, desde Maui, en Hawái, no apto para los que estén a dieta.

MAGAZÍN

www.topradio.es

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web:

LA 2 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 UNED. 10.50 Documental. 11.40 Sobresalientes. 12.15 Cine: La reina del Nilo. 13.45 Documental. 14.40 Un país mágico. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.40 El escarabajo verde. 19.10 Documental. 20.05 Jara y sedal. 20.30 Días de cine. 21.30 Sobresalientes. 22.00 La suerte. 22.15 Cine: Nosotras. 00.00 Cine: Con la vida hicieron fuego.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.45 Deportes. 16.02 El tiempo. 16.30 Amar es para siempre. 17.30 Puente Viejo. 18.45 Ahora caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes. 21.55 El tiempo. 22.10 Tu cara me suena. 02.30 Live casino.

CUATRO 08.15 El bribón. 09.15 El concurso del año. 10.10 Alerta Cobra. 12.50 El tiempo. 12.55 Mujeres y hombres y viceversa. 13.55 El concurso del año. 15.00 Deportes. 15.45 Todo es mentira. 17.40 Cuatro al día. 20.25 El tiempo. 20.30 Deportes. 20.45 La habitación del pánico. 21.25 First Dates. 22.00 Cine: Kingsman: servicio secreto. 00.35 Cine: El proyecto supermente.

TELECINCO 06.15 Informativos Telecinco. 08.55 El programa de Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos Telecinco. 15.40 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame limón. 17.00 Sálvame naranja. 20.00 Sálvame banana. 21.10 Informativos Telecinco. 21.40 El tiempo. 21.55 Deportes. 22.00 Volverte a ver. 01.40 Supervivientes diario.

●7 20M.ES/SERVICIOS

LA SEXTA 06.00 Minutos musicales. 07.30 Previo Aruser@s. 09.15 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo: previo. 12.30 Al rojo vivo. 14.00 La Sexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 La Sexta Meteo. 15.45 Zapeando, con Dani Mateo. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias. 20.55 Estación Sexta. 21.05 La Sexta Deportes. 21.30 La Sexta Columna. 22.30 Equipo de investigación. 02.50 World Poker Tour. 04.05 Minutos musicales.

À PUNT 07.00 Notícies del matí. 10.00 Música de banda. 10.50 À Punt directe. 11.30 Missions salvatges. 12.15 El bibliotecaris. 13.00 Mascletà. 14.15 Notícies migdia. 15.30 Atrapa’m si pots. 16.25 El paradís de les senyores. 17.05 À Punt directe. 19.30 La gastroneta en ruta. 20.00 L’Esprint. 20.30 Noticies nit. 21.30 .Docs. 22.00 La qüestió. 00.00Cine: Abans de l’hivern.

Aries No debes dejar que un patrón limitador que hay en tu interior te impida hacer nada de lo que te apetece hoy. Es hora de saltarse algunas reglas y disfrutar de todo lo que te ofrece la vida, que es mucho. Tauro Terminas la semana con ánimos renovados porque te llegan buenas noticias sobre un problema relacionado con una propiedad y que no acababa de arreglarse. Ahora todo marcha mejor en ese aspecto. Géminis Lo mejor que puedes hacer hoy es darte un descanso o buscar un plan lo más tranquilo posible que te lleve a no darle vueltas a lo que ha sucedido con una persona ciertamente desagradable. Olvídalo. Cáncer Te preocuparás por la salud de un amigo e incluso harás un hueco para ir a visitarle y hacerle compañía un rato. Esa generosidad no caerá en saco roto porque la van a valorar mucho y te sentirás bien. Leo Hoy te gustará estar muy a tu aire y que nadie te moleste con problemas que no son de tu incumbencia y que supongan una carga para ti, ya que no podrás solucionarlos. Intenta explicarlo con delicadeza. Virgo Preocuparse por lo que piensen los demás de ti no tiene sentido, ya que quien tiene que vivir contigo eres tú. Quiérete más y no permitas que nadie te diga cuál es tu camino. Solo tú lo sabes de verdad. Libra Es importante que hoy muestres respeto por las ideas de los demás, ya que hay alguien cerca que no está de acuerdo contigo en muchas cosas, pero es alguien que merece la pena. Practica la tolerancia. Escorpio Solo tú puedes hacerte feliz a ti mismo y para eso es necesario que dejes atrás algunos prejuicios que realmente no te sirven para nada. Hoy lo verás muy claro después de hablar con alguien muy sabio. Sagitario Vas a tener la oportunidad de ver o escuchar a alguien que te puede aportar mucho en un nuevo terreno, en un ámbito o en un tema que es nuevo para ti, pero que te va a reportar mucha felicidad. Capricornio Lo que hagas hoy será importante para afianzar una relación que ha comenzado hace poco y en la que aún estás bastante titubeante. No hay motivos para temer nada, simplemente ser uno mismo. Acuario La sencillez es algo que no va mucho contigo hoy y quizá te guste ser excesivo o excesiva para conseguir ser el centro de todas las miradas o de todas las redes sociales. Te divertirás de lo lindo. Piscis Alguien se va a acordar mucho de ti hoy y estarás muy feliz de ver cómo te apoyan o cómo te muestran ese afecto por cualquier medio, un wasap o una llamada de teléfono. Sal a celebrarlo con alguien querido.


20MINUTOS —Viernes, 6 de marzo de 2020

OPINIONES

HOY FIRMA

COLUMNA

Carmelo Encinas No besar, no tocar ni acercarse l título de esta columna podría confundirse con algún apartado del anteproyecto de Ley de Libertades Sexuales que tanta polémica suscitó esta semana, pero no es la intención. Esas tres indicaciones tratan de conjurar el temido contagio del coronavirus por la vía del contacto. Son recomendaciones que están calando ya en las relaciones sociales hasta el punto de imponerse el saludo displicente en la distancia donde antes había un estrechar de manos, un abrazo o ese par de besos, uno por mejilla, que estipulaba la tradición. Es cierto que, a veces, hay más compromiso que afecto en esos ósculos y que, con frecuencia, nos toca besar a quien no queremos o que nos bese alguien que tampoco desea hacerlo pero se supone que ese besuqueo contribuye a mejorar el trato entre los seres humanos. Ahora la situación exige evitar, en lo posible, el contacto personal, que corra el aire al menos un metro y, por supuesto, nada de tocar. Porque las manos no solo van al pan sino también a los ojos, la nariz o la boca, zonas húmedas del cuerpo donde se puede instalar el bicho. Tanto han insistido con las manos que empiezo a recelar hasta de las mías y no dejo de lavarlas como Pilatos en el intento de cumplir con la prevención. En verdad corren malos tiempos para las muestras de afecto. Las epidemias empujan a mirar con recelo al prójimo imaginándolo bajo sospecha de estar contagiado, sobre todo si tiene acento italiano o los ojos achinados. El miedo se contagia más rápido que el virus y en el imaginario público se asienta una suerte de realidad aumentada demasiado próxima a la histeria. Para evitarlo, las autoridades sanitarias han de gestionar la crisis con la mayor coordinación, trasparencia y responsabilidad, y los medios de comunicación estamos obligados a contrarrestar el desafuero reinante en las redes. La compra masiva de mascarillas en farmacias y tiendas de

E

pintura –agotando existencias– da idea de lo fácil que resulta entrar en pánico. A pesar de los esfuerzos por aclarar que solo las requieren las personas infectadas, se han llegado a pagar cerca de 1.000 euros por lo que antes costaba cinco. Otro tanto acontece con los geles y otros desinfectantes como el alcohol y el agua oxigenada. Es suficiente con el agua del grifo y el jabón, pero el miedo es libre y la tontería también. El del coronavirus no es, desde luego, un problema menor, como lo prueba el agujero económico que lleva camino de crear, y la evolución de los acontecimientos no permite prever una solución inmediata del problema. Vivimos en un mundo globalizado a todos los efectos y está claro que las fronteras no inmunizan a las personas. El hecho de que el primer fallecido en España con coronavirus (que no por el coronavirus) muriera incluso antes de conocerse el brote en Italia, da idea de lo difícil que resulta mantener la epidemia en la fase de contención, por lo que habrá que aprender a convivir con ella sin aspavientos ni caer en el pánico. Es un virus muy contagioso pero no especialmente letal, y la fortaleza de nuestro sistema sanitario permite afrontarlo ajenos al dramatismo. Sin acercarse, sin tocarse y, sobre todo, sin besarse la vida será un poco mas gris, pero eso también pasará. ● Carmelo Encinas es director de Opinión de 20minutos

19

Hijos del pop

LA VIÑETA

Por Nani

Por David Moreno Sáenz Periodista

i en los últimos años ha existido una persona que haya hecho del pop su bandera, esa es Katy Perry. Su música pegajosa, sus letras absurdas y sus ritmos rematadamente comerciales y sin complejos, han hecho de la americana una figura imprescindible en la música contemporánea. Ahora su vida cambia: va a ser mamá. Y no cambia solo por todo lo que la maternidad conlleva, cambia porque la música, como es lógico, va a dejar de ser su amor principal. ¿Cómo se lo tomarán sus fans? Al redactar el post sobre su embarazo en Dando La Nota, el blog que escribo para 20minutos.es, me planteé cómo debe sentirse el hijo de una estrella del pop. Si bien es cierto que en nuestro país tenemos amplia documentación en formato papel cuché sobre las idas y venidas de los hijos de míticas estrellas como la Pantoja o Rocío Jurado... ¿Cómo llevarán la fama los más recientes hijos de la monarquía del pop? Algunos como Lourdes María, la hija de la reina, Madonna, ha querido seguir los pasos de su madre y está volcada en sus estudios de artes escénicas; los hijos de Michael Jackson, el rey indiscutible, son más de pasar desapercibidos, y luego hay otros que la lían parda como Jayden, el hijo de 13 años de Britney Spears, que esta semana haciendo un directo en Instagram se ha ido de la lengua y ha acabado diciendo que su madre estaba pensando en retirarse de la música, que su padre es el mejor del mundo, y que su abuelo, el padre de Britney, era un gilipollas. Tremendo. Ser un infante del pop no tiene que ser nada fácil. Algunos crecen con la presión de la fama, otros aislados del mundo real y, los menos, consiguen tener una vida normal y corriente. ¿Mis favoritos? Los hijos de la familia Beckham. ●

S

NOS DICEN LOS LECTORES

EN TWITER

Arrogantes, pero vulnerables El desarrollo económico, la mejora en la práctica y asistencia médica, el acceso casi universal a los medicamentos y los adelantos científicos y técnicos han hecho que nos creamos a salvo de casi todos los males. Pero tanta arrogancia y tanto engreimiento se diluyen ante un astuto e invisible virus que nos atemoriza hasta llegar a la psicosis y que nos viene a recordar que somos muy frágiles, vulnerables y –por supuesto–, mortales. No deberíamos menospreciar a la naturaleza ni a sus poderosos agentes microbianos. Ella es silenciosa, pero es muy poderosa. Ella tiene sus propias leyes y, cuando lo considere oportuno, no le temblará el pulso para hacerlas cumplir, diezmando o erradicando a la especie humana, si ello fuera necesario. Pedro Serrano, Antoñán del Valle (León)

o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

Estoy cerrando la gira mundial con mi representante. @CoronaVid19

En vista que se está empezando a reivindicar las #Pilotas, vengo a reivindicar también #ciclistos, total, el lenguaje está para cambiarse, no? @rauldelarosac

Queréis tener sanidad pública de calidad y la noria más grande de Europa y todo no puede ser. @____tuan

Directora

EDITA

Encarna Samitier

20 Minutos Editora, S.L.

Director de Opinión Carmelo Encinas

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez Una publicación de

¿Qué tipo de orgasmos vas a tener con un tío que le preocupa «el tema» del consentimiento sexual? No os acostéis con esa gente. @Cristina_H_

Redactores jefe Pablo Segarra y Álex Herrera Redes José Mª Martín Camacho © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

20minutoseditora@20minutos.es Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA Depósito Legal: V-1694-2004


IMPRESO EN PAPEL

100% RECICLADO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.