20minutos Valencia 27 de abril de 2020

Page 1

La cifra de víctimas diarias baja de las 300 pero Sanidad alerta ante posibles rebrotes DATOS 288 personas murieron el último día, llegando en total a los 23.190 fallecimientos EXPERTOS Instan a las comunidades a invertir más y a duplicar las unidades UCI VALÈNCIA LUNES, 27 DE ABRIL DE 2020. AÑO XXI, Nº 4621 www.20minutos.es

PÁGINA 2 A 7

MANUEL BRUQUE / EFE

LOS NIÑOS VUELVEN A LA CALLE: ALIVIO Y AGLOMERACIONES

El desconfinamiento infantil estuvo marcado ayer en Valencia por las risas y por preocupantes imágenes de concentraciones. El Ayuntamiento avisó de sanciones si hoy se repiten las mismas escenas.

El Gobierno arranca hoy los test a 36.000 hogares elegidos al azar Los análisis previstos para medir la incidencia real por territorios de la Covid-19 empezarán durante la jornada de hoy, según ha informado Sanidad. El Gobierno, con datos del INE, ha seleccionado 36.000 hogares de todas las provincias. A cada seleccionado se le harán dos pruebas: un test rápido de anticuerpos y un estudio serológico.

DESCONFINAMIENTO

FOGONAZOS ENCARNA SAMITIER Contradicciones y Covid-19. El estudio que va a realizar Sanidad a 62.000 españoles para ver si tienen anticuerpos del virus es un buen paso. Pero hacen falta muchos más «test, test, test», como dice la OMS. Es lo que ha salvado a Alemania, Corea del Sur o Islandia. No se entiende que haya test retenidos y científicos en casa, como denuncia Mariano Barbacid, a la vez que la primera, y ansiada, salida de los niños se convertía ayer en aglomeración en varios puntos de España. ●

Las personas mayores también podrán salir a pasear el día 2 si los contagios siguen bajando El ministro de Sanidad, Salvador Illa, hizo ayer este anuncio, un día después de que Pedro Sánchez confirmara que el próximo sábado se podrá salir a hacer ejercicio al aire libre.

Sanidad pide extremar la precaución en el contacto entre abuelos y nietos: «El peligro lo tenemos siempre»


2

CORONAVIRUS DESCONFINAMIENTO INFANTIL

«Tienen miedo y solo se acercan a la gente que conocen. Están siendo muy responsables»

«Ha sido estresante, los niños se ponen un poco de mal humor y se pasa muy mal»

PATRICIA

RUDI

pueden juntarse con otros niños, una norma, esta última, particularmente difícil de cumplir en unas calles que ayer se abarrotaron en toda España. En este sentido, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, no descartó hacer «algún ajuste» si fuese necesario para evitar que la situación vaya a peor. El buen tiempo fue la nota predominante durante la mañana también en la costa mediterrá-

nea, donde se vieron imágenes de aglomeraciones en playas de Cataluña y Andalucía, donde muchas se reabrieron para favorecer el paseo con los menores. En Valencia las grandes avenidas, como las paralelas al antiguo cauce del río Turia, se llenaron de familias que, en algunos casos, no respetaron las pautas a seguir. Por eso, el concejal de Seguridad Ciudadana valenciano, Aarón Cano, anunció ayer

que desde hoy sancionarán a los padres que incumplan las normas de salida con los niños. Patricia charlaba con otra madre mientras su hija de 7 años, Gabriela, jugaba a escasos metros con otra niña de una manera inusual, sin llegar nunca a tocarse entre ellas. «Nos encontramos con mucha gente porque todos somos del barrio, y después de cuarenta días es la novedad. Quieren saludarse y abrazarse, pero sin tocarse», declaraba Patricia, que aseguraba que los niños «tienen un poco de miedo y se acercan a la gente que conocen solo. Están siendo muy responsables». Muchos niños salieron con juguetes, patinetes o balones, autorizados por el Gobierno con la condición de que se desinfecten al regresar a casa. Sergio saludaba a un vecino mientras perseguía a su hija de 3 años, Candela, que correteaba pertrechada con una mascarilla que le cubría media cara. «Esto es un desahogo brutal, porque les hacía falta salir a la calle. Estaba muy tensa, si nos cuesta a nosotros estar encerrados a ellos les cuesta horrores», comentaba Sergio, que llevaba en la mano una motocicleta de juguete de su hija. «Todo esto, cuando lleguemos a casa, se higieniza con un spray que hemos hecho con agua y lejía, todo el calzado se queda fuera y la ropa directa a la lavadora». En el norte, el clima nublado o lluvioso con el que amaneció en muchos puntos retuvo un tanto las ansiadas primeras salidas, como se pudo notar en Oviedo, donde el orvallo, la niebla y los 14 grados de temperatura no animaban mucho al paseo. A medida que avanzaba la mañana, el deseo por volver a salir de casa de niños y padres se impuso y las calles también se llenaron. «Se quedaron boquiabiertos con las fuentes, como si no las hubiesen visto nunca. Me decían: ‘¡Mira, mamá, una flor!’», relataba una viandante junto a dos de sus hijos, afortunados respecto a su hermana adolescente, que como mayor de 14 años «se tuvo que quedar en casa pese a las ganas que tiene de ver al novio». ●

Los mayores también podrán salir el 2 de mayo

deres de las comunidades autónomas. Ante la pregunta de si se acabará el estado de alarma dentro de quince días, el ministro de Sanidad dijo que no podía anticipar nada, pero advirtió de que se trata de un virus muy peligroso y de mucho contagio. Por ello, dejó claro que es «muy precipitado pensar que el estado de alarma va a acabar en quince días». El sábado, el presidente Sánchez informó desde Moncloa

de que, «si la evolución de la pandemia sigue en un sentido positivo», se permitirá a los ciudadanos salir a pasear con las personas con las que conviven y a hacer ejercicio de manera individual en la calle a partir del 2 de mayo. El plan completo de desescalada «gradual y asimétrico» será presentado mañana tras la reunión del Consejo de Ministros y podría extenderse hasta el mes de junio, según adelantó Sánchez. ●

Los niños vuelven a las calles entre ilusión y ‘desacato’ LAS VÍAS de las ciudades

se abarrotaron ayer de niños tras 42 días de confinamiento domiciliario LAS RESTRICCIONES

impuestas para evitar nuevos contagios se incumplieron en muchas ciudades PABLO RODERO pablo.rodero@20minutos.es / @pablorodero

Es un domingo de abril soleado y las calles están plagadas de familias con sus hijos. Podría ser una estampa sin nada noticioso, pero, obviamente, no lo es. Tras 43 días confinados en sus casas, seis millones de niños menores de 14 años pudieron salir ayer a la calle por primera vez. «Me ha dado el aire y ha sido como mi primera vez en la calle», decía Kevin, un niño de 12 años que disfrutaba de la mañana primaveral en Madrid sentado en un césped junto a su padre, Rudi. «Ha sido estresante, los niños se ponen un poco de mal humor, se pasa mal», admitía Rudi, que por la tarde volvió a salir con sus otros dos hijos, más pequeños que Kevin: «No puedo con los tres». La de ayer fue la primera de las medidas de desconfinamiento que el Gobierno irá poniendo en marcha en esta segunda fase de la pandemia, todas ellas sujetas aún a estrictas restricciones. Los niños pueden salir entre las 9.00h y las 21.00h, ir solo acompañados de un adulto y no

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró ayer que las personas mayores podrán salir a pasear a partir del próximo 2 de mayo si continúa la evolución favorable de la pandemia del coronavirus y prácticamente dio por hecho que habrá que pedir una nueva prórroga del estado de alarma,

Una niña patina ayer en Valencia. EFE

cuyo plazo actual finaliza el 9 de mayo. Así lo indicó en la rueda de prensa que ofreció junto a la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en el Palacio de la Moncloa, para dar cuenta de la videoconferencia que el presidente Pedro Sánchez mantuvo con los lí-

Lunes, 27 de abril de 2020 — 20MINUTOS

Madrid

Málaga

San Sebastián


20MINUTOS —Lunes, 27 de abril de 2020

CORONAVIRUS PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD España registra la FALLECIMIENTOS AL DÍA EN ESPAÑA cifra más baja de muertos en un mes

3

LOS GRÁFICOS

1.000

*Variación respecto al informe del día 25 de abril

288

23,8%*

nuevos fallecimientos

800

Sanidad ajusta la serie; queda pendiente de revisión

Sanidad notificó ayer 288 fallecimientos nuevos vinculados al virus, un dato sin precedentes desde el 20 de marzo J. MILLÁN

JORGE PARÍS

jmillan@20minutos.es / @20m

El número de personas fallecidas con coronavirus en las últimas 24 horas cayó ayer por debajo de la barrera de las 300, un hito que no se observaba desde el pasado 20 de marzo. En aquella fecha, en plena fase de crecimiento exponencial de la mortalidad, se notificaron 235 fallecimientos en un día, una cifra que ya ponía los pelos de punta cuando aún se ignoraba que llegaríamos a ver 950 muertes en una sola jornada. Ayer, en un contexto muy diferente al de finales del mes pasado, se registraron 288 nuevos fallecimientos, un dato que, aun siendo todavía muy elevado, consolida la tendencia lenta pero constante de caída en la mortalidad diaria que se viene observando desde que comenzó abril. Aunque sabemos que las cifras de fallecidos con coronavirus reflejan menos muertes atribuibles al patógeno que las que sugieren otros indicadores, y que dan una imagen de la situación real de la epidemia no de hoy, sino de hace unos 15 días, este es uno de los indicadores más fiables y que menos distorsiones han sufrido desde que Sanidad publica sus informes. Madrid y Cataluña, con 74

JUAN HERRERO / EFE

La caótica semana en la que Sanidad dejó de contar los test rápidos El pasado viernes, el epidemiólogo Fernando Simón comunicó una esperada efeméride: por primera vez el número de curados diarios era mayor que el de nuevos contagios. Sin embargo, la gran noticia era solo una verdad a medias. Ese mismo día fue también el primero en que Sanidad dejó de contar en su boletín diario los nuevos casos detectados con test rápidos de anticuerpos, unos contagios que se

y 68 nuevas muertes respectivamente, siguen encabezando la estadística, aportando casi la mitad del total de fallecidos en el día de ayer. En la Comunidad Valenciana el número de nuevos decesos fue de 14, una de las cifras más bajas de toda la semana. España es el tercer país del mundo que más muertes con coronavirus ha registrado hasta ahora, con 23.190 fallecimientos. El número de nuevos contagios que publica Sanidad as-

600

400

200

0

24 25 26 27 28 29 30 31 1

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

MARZO

ABRIL

CURACIONES AL DÍA EN ESPAÑA 5.000

4.000

3.024 nuevas personas curadas

●7

3.000

Puedes consultar la información sobre el avance de la epidemia actualizada al minuto en 20minutos.es

2.000

20M.ES/CORONAVIRUS

1.000

cendió ayer en 1.729 personas, aunque este dato hay que tratarlo con cautela. Estos casos solo incluyen a personas con síntomas que han dado positivo en pruebas PCR. Los contagios detectados a través de test rápidos de anticuerpos –que suelen aflorar casos más leves y, en ocasiones, que ya han superado la enfermedad– han dejado de publicarse diariamente. Sin embargo, el portal web Datadista sostiene que el Instituto de Salud Carlos III añadió ayer el dato de positivos con test rápidos a su hoja de cálculo.

incluían en la serie desde el 9 de abril. Desde entonces, en los informes de Sanidad solo aparecen los casos revelados por PCR. La realidad es que, incluyendo los test rápidos, el viernes seguía habiendo más nuevos enfermos que curados. Ayer fue cuando realmente el número de nuevas altas (3.024) fue mayor que el de casos confirmados (2.870) por primera vez. Simón justificó este criticado cambio de criterio en «no distraer» la atención «con otros datos que son de difícil interpretación». Los datos de test rápidos se seguirán publicando, pero no cada día. Los cambios que ha venido sufriendo la metodología arrojan dudas sobre la consistencia de la serie de datos. ● J. M.

0

24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 MARZO

ABRIL

Fuente: Ministerio de Sanidad (Informe del 26 de abril)

De esta forma, el número total de nuevos positivos en personas con síntomas ascendería a 2.870. Hasta el momento se han confirmado 207.634 casos de Covid-19 en toda España a través de PCR. Si incluimos además los de test rápidos ascienden a 226.629. Una vez más, Cataluña, con

Gráfico: Carlos G. Kindelán, 20 Minutos

550 casos, y Madrid, con 307, fueron las autonomías en las que más crecieron los contagios por PCR en el día en términos absolutos. La Comunidad Valenciana registró otros 94 casos más en su serie. En el apartado de buenas noticias, el número de personas que se han curado se mantuvo

por quinto día consecutivo por encima de las 3.000 diarias (3.024 ayer) y los pacientes que han superado el virus desde que comenzó la epidemia ya rozan los 100.000 (98.732). Si la tendencia se mantiene, pronto más de la mitad de todos los contagiados registrados habrá superado la enfermedad. ●

LOS CONTAGIOS

NUEVOS CASOS CONFIRMADOS EN UN DÍA EN ESPAÑA Total de contagios diarios

(PCR+)

10.000

1.729

8.000

Sanidad ajusta la serie; queda pendiente de revisión

6.000

4.000

2.000

0 24 25 26 27 28 29 30 31 1

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

MARZO

Fuente: Ministerio de Sanidad (Informe del 26 de abril)

ABRIL

Gráfico: Carlos G. Kindelán, 20 Minutos


4

CORONAVIRUS FASES DE LA DESESCALADA

Sánchez unifica el mando y Puig exige ayuda de la UE EL GOBIERNO estudiará las propuestas autonómicas, pero él fijará «un criterio común» PUIG cree que «en 10 o 15 días» se podría empezar a aplicar el desconfinamiento M. TRAGACETE mtragacete@20minutos.es / @mtragacete

La conferencia de presidentes se reunió ayer por séptima vez desde que estalló la crisis sanitaria con las fases de desescalada como asunto capital. Pedro Sánchez les trasladó a las comunidades que mantendrá el mando único durante las semanas de tránsito hacia «la nueva normalidad». El Ejecutivo se mostró dispuesto a escuchar las propuestas autonómicas, pero se reservó para él la fijación de «reglas comunes», esto sin perjuicio de que en unas zonas se decida adelantar el desconfinamiento. El plan del Gobierno se dará a conocer mañana, tras el Consejo de Ministros. La decisión fue muy criticada por Cataluña y el País Vasco, que censuraron «la recentralización» y abogaron por dirigir la desescalada en sus territorios bajo sus criterios. COMUNITAT VALENCIANA

El president de la Generalitat, Ximo Puig, defendió ayer que la Comunitat podría estar preparada para aplicar la desescalada gradual del confinamiento en cuestión de «10 o 15 días». Puig apuntó que hay una serie de «señales» que invitan a la esperanza», como que el 62% de los municipios no registran

y restaurantes, que además deberán tener aforo limitado. La apertura de comercios será «escalonada» y empezará con las tiendas pequeñas. CATALUÑA

La Generalitat dejó patente su si disconformidad con el mando único del Gobierno. «La centralización no ha funcionado» con el confinamiento, dijo Quim Torra a Sánchez, y defendió que «cuanto más cerca de los ciudadanos se tomen las decisiones, mejor». «Desde el Govern presentamos un plan de confinamiento propio, trabajado, basado en criterios científicos, y ni siquiera se nos ha querido escuchar o tenerlo en cuenta», lamentó por su parte Meritxell Budó, portavoz y consejera de la Presidencia. PAÍS VASCO

Díaz Ayuso se emociona en una misa en recuerdo de enfermos y fallecidos El arzobispo de Madrid ofició ayer una emotiva misa por las víctimas de la Covid-19 en la catedral de La Almudena, con la asistencia del alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, que se emocionó durante varios momentos del oficio. COMUNIDAD DE MADRID

El lehendakari Iñigo Urkullu fue uno de los más molestos con el mando único de Sánchez. «Más criterios y menos tutelas», criticó ayer a la vez que insistió en emular el modelo de codecisión de Alemania. «Comparte los criterios generales respetando marcos competenciales en un Estado compuesto», señaló Urkullu, que reclamó «un escenario económico y financiero cierto» de disponibilidad de recursos y capacidad de endeudamiento. ANDALUCÍA

«No podemos pensar en la apertura de nada si no hay una protección suficiente de los trabajadores» TERESA RIBERA Vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

nuevos casos positivos. En la conferencia de presidentes, el president defendió que la Unión Europea debería tener un «papel fundamental» en la «reactivación económica y social» y abogó por cerrar un «acuerdo de país». MADRID

El primer documento de trabajo que maneja la Comunidad

El estudio serológico se inicia hoy para dar «una foto» de la pandemia El estudio de seroprevalencia del coronavirus en la población, cuyos resultados son fundamentales para el Gobierno para diseñar las fases de la desescalada del confinamiento, se iniciará finalmente hoy. Era el día que se había anunciado en un primer momento, pero el pasado jueves se comunicó que podría sufrir un ligero retraso. Ayer, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, recalculó de nuevo los plazos y aseguró que hoy se comenzarían a realizar pruebas. En el desarrollo del estudio, que ha sido diseñado de forma conjunta por los expertos

Lunes, 27 de abril de 2020 — 20MINUTOS

de la cartera de Illa, del Instituto de Salud Carlos III y del Instituto Nacional de Estadística (INE), será fundamental la colaboración entre el Gobierno central y las comunidades, según destacó ayer el ministro de Sanidad. De hecho, cada autonomía adaptará el estudio a las particularidades de su territorio. «Será un estudio muy completo», señaló, «nos ofrecerá datos por provincias y municipios». El INE ha sido el encargado de elaborar una muestra representativa de la población que será la base del estudio. En concreto, se han elegido 36.000 hogares

●7

20M.ES/CORONAVIRUS Consulte las últimas noticias de la evolución de la Covid-19 en España y el resto del mundo.

en los que viven al menos dos personas y que están situados en ciudades y también en localidades «pequeñas y medianas» de hasta 50 provincias españolas. Aunque la participación de los hogares es voluntaria, el ministro de Sanidad pidió ayer a las familias seleccionadas aleatoriamente que colaborasen «en la medida de lo posible», ya que así ayu-

para la desescalada recoge el fomento del vehículo privado y la bicicleta siempre que sea posible, e incluye el refuerzo de frecuencias en el transporte público, el uso de mascarillas y las desinfecciones diarias. También contempla establecer medidas para el «distanciamiento» en las aulas y la instalación de mamparas en bares

darán a llevar a buen término el estudio, del que dijo que será «una foto real de la epidemia». A cada uno de los aproximadamente 60.000 participantes del estudio se les harán dos pruebas: un test rápido de anticuerpos y otro de anticuerpos en suero. El primero consiste en un pinchazo en un dedo para extraer una muestra de sangre, mientras que el segundo es similar a un análisis de sangre y necesita la participación de personal sanitario para llevarlo a cabo. Los resultados que se obtengan permitirán conocer muchos datos y muy diversos, tales como la prevalencia del virus por edades y sexo y también la transmisión de la enfermedad: tanto a nivel comunitario como la que

El presidente Juanma Moreno llevó a la conferencia uno de los planes más detallados para retomar parte de la actividad en mayo: misas desde el día 3, peluquerías y comercios abiertos el 11, funerales sin velatorio desde el 18 y vuelta a bares y restaurantes desde el 25. Andalucía apuesta, además, por un «plan nacional de rescate del turismo». ●

se ha podido registrar en el interior de algunos hogares. Otra cuestión importante del estudio serológico es que se va a desarrollar a lo largo de tres oleadas con un intervalo de 21 días entre ellas. De acuerdo con Sanidad, este modelo dinámico permitirá conocer con gran nivel de detalle cómo ha evolucionado la pandemia de coronavirus en nuestro país. «La tendencia nos indica que estamos consolidando el descenso y definitivamente doblegando la curva», indicó ayer el ministro de Sanidad. Illa subrayó que a lo largo de las seis semanas de confinamiento se ha pasado de un índice de contagios que alcanzaba el 35% cuando se decretó el estado de alarma, el 14 de marzo, a uno de 0,8% que fue notificado ayer. ● M. T. F.

Sanidad insta a vigilar muy de cerca los contactos entre abuelos y nietos El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias de Sanidad, Fernando Simón, se mostró tajante ayer al advertir que los contactos entre abuelos y nietos, ahora que estos pueden salir a la calle una hora al día, deben mantenerse «bajo estricta observación». Simón invitó a ser «muy cuidadosos», incluso cuando el nivel de transmisión del virus sea casi indetectable. «El peligro lo tenemos siempre», insistió el responsable sanitario, que señaló que las semanas de confinamiento no han eliminado por completo el riesgo. Igualmente, Simón animó a vigilar los contactos de menores con personas vulnerables. ●

20’’ Imprudencia doble La Guardia Civil ha detenido y puesto a disposición judicial a un vecino de Granada de 36 años como presunto autor de dos delitos contra la seguridad vial por conducir de manera temeraria y careciendo de licencia, otro por desobediencia a agente de la autoridad y otro por abandono de menores, tras dejar a su hijo en el arcén de la autovía A-44 para entretener a los agentes y huir de un control de vehículos.

Alemania avisa: este año no se podrá viajar a España El comisionado de Turismo del Gobierno federal de Alemania, Thomas Bareiss, ha avisado a sus ciudadanos: deben ir haciéndose a la idea de que este año no podrán salir de vacaciones fuera de su país, ni siquiera a las playas españolas, con motivo de la epidemia del coronavirus.

Posible expediente Los Fiscales de Menores abrirán expediente a los menores a partir de 14 años que se salten más de una vez las medidas de confinamiento decretadas por la pandemia del coronavirus COVID-19, porque al reincidir se considera delito de desobediencia.

El drama del paro La Encuesta de Población Activa del primer trimestre del año, que se publicará mañana, reflejará una pérdida de más de 160.000 ocupados.


20MINUTOS —Lunes, 27 de abril de 2020

CORONAVIRUS ALERTA ANTE OTRO BROTE

SANIDAD PIDE MÁS CAMAS EN LAS UCI

Pedro Sánchez afloja las medidas y los expertos instan a las comunidades a prepararse ante un posible rebrote

5

identificar espacios que permitan un incremento de hasta «el triple» de esa capacidad. Además de ampliar las camas de las UCI, el informe también recomienda otras medidas para evitar la saturación que vivió el sistema sanitario en marzo, cuando se registró la primera oleada. Estas medidas giran en torno a cuatro grandes áreas: reforzar la capacidad sanitaria para evitar que el sistema se tensione de nuevo tanto en hospitales como en Atención Primaria; potenciar la vigilancia de la epidemia; identificar y contener las fuentes de contagios, y continuar con las medidas de protección colectiva. El objetivo no es otro que reducir el número de casos hasta un nivel asumible por el sistema sanitario evitando así el riesgo de que se desborde. Así, Sanidad insiste en la necesidad de disponer de suficientes EPI (Equipos de Protección Individual ) en los hospitales, uno de los grandes

●7

20M.ES/CORONAVIRUS Puedes consultar la última hora sobre la crisis sanitaria en este enlace o a través de nuestra web 20minutos.es

Un paciente es atendido en una UCI por varios sanitarios. J. PARÍS

R. A. actualidad@20minutos.es / @20m

La desescalada está cerca. Ayer se dejó sentir en las calles, con los niños poniendo un pie fuera de sus casas por primera vez en mes y medio, y se sentirá un poco más el sábado, cuando el Gobierno permita hacer deporte al aire libre si la tendencia sigue a la baja. Sin embargo, es importante no malinterpretar este relajamiento de las medidas: que el Ejecutivo abra la mano no significa que el riesgo no exista. De hecho, España no cuenta con una inmunidad poblacional suficiente como para garantizar el fin del virus. Por ello, el Ministerio de Sanidad trasladó ayer a Pedro Sánchez y a las autonomías un informe sobre cómo actuar durante la transición para evitar un posible rebrote. La posibilidad existe. El documento, Recomendaciones sanitarias para la estrategia de transición –elaborado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sa-

Confinamiento total de grupos ●●● Los expertos que ase-

soran al Gobierno no descartan el confinamiento «total o parcial» de grupos de población durante largos periodos con el fin de dar margen al desarrollo de una vacuna, que podría tardar 12 meses . Así consta en el informe que Sanidad hizo llegar a Sánchez y que subraya que la reducción máxima del número de casos exigiría «fuertes medidas de distanciamiento social», como el confinamiento de grupos durante largos periodos. nitarias–, insta a los hospitales a ampliar las camas de UCI. En concreto, hasta el doble de las que disponían antes de que estallara la crisis por si vuelve a haber un repunte de los casos de Covid-19. Tanto es así que Sanidad insiste, además, en que los centros deben

problemas de la crisis. «Se ha ido solventando, pero hay que garantizar que en los hospitales haya stock suficiente por si hay brote», precisó ayer Fernando Simón. Para Sanidad es importante también que los hospitales mantengan circuitos diferenciados para pacientes con coronavirus y pacientes que no lo tienen, así como que se refuercen las consultas de atención al personal sanitario para cribado, diagnóstico, seguimiento y atención psicológica. En cuanto a la atención primaria, los expertos recomiendan centros específicos de pacientes sospechosos, circuitos separados para reducir los riesgos de transmisión y reforzar la atención domiciliaria. En el documento, además, constatan la importancia de la vigilancia epidemiológica y la necesidad de identificar y contener cualquier fuente nueva de contagio, y para ello abogan por el diagnóstico de las personas sintomáticas con pruebas PCR u otras que estén consideradas adecuadas y por el aislamiento precoz. Para ello, el Centro de Coordinación señala que si es necesario se deberán habilitar hoteles u otras instalaciones para proceder a ese aislamiento «supervisado» de casos leves cuando no pueda hacerse efectivo en el domicilio. ●

Una menor de edad y su madre consultan la plataforma online de Educaixa.

La plataforma ‘online’ de EduCaixa dispara sus visitas Los accesos aumentan un 230% durante el confinamiento, con más de 362.000 usuarios que buscan material didáctico L. C. Un 72% de los jóvenes confirman que el confinamiento les ha servido para reforzar la comunicación y el vínculo con sus padres, un 23% dice que solo en algunos aspectos o que ya era buena y tan solo un 2% ha dicho que no. Son datos de un estudio que está elaborando la pedagoga y experta en educación emocional Eva Bach, ponente del EmocionaTour 2020, ciclo de conferencias impulsado por EduCaixa. Estos datos reflejan que el confinamiento puede ser un espacio para que hijos y padres realicen juntos un trabajo de crecimiento personal. Este proceso puede ayudarles tanto para mejorar la calidad de su relación, como para que los padres o tutores puedan ayudar a los pequeños y jóvenes de la casa a conocerse más a sí mismos, desarrollar su autoestima y sus habilidades emocionales, y potenciar sus talentos. En este contexto, la Fundación “la Caixa” toma conciencia de la importancia que en estos momentos requiere poder abordar la educación socioemocional de los niños y jóvenes con-

finados. A través de EduCaixa, la entidad apunta la la inclusión del trabajo con la inteligencia emocional en el currículo de los alumnos, con el objetivo de contribuir a que se conozcan a sí mismos y adquieran nuevas formas de pensar, sentir, actuar y relacionarse, estimulando así su crecimiento personal. El soporte principal de la oferta de EduCaixa es su plataforma de contenidos online, dirigida a la comunidad educativa y a todas las familias del Estado español. A través del portal www.educaixa.com, pueden registrarse en la web y

Resolución de conflictos EduCaixa engloba la oferta educativa de la Fundación y promueve la transformación educativa para responder a las necesidades de la sociedad del siglo XXI. El programa se dirige al alumnado y el profesorado de Educación Infantil y Primaria, Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos de grado medio. Su objetivo principal es promover el desarrollo competencial del alumnado.

descargar múltiples recursos y materiales didácticos. Dentro de la plataforma de EduCaixa se encuentran más de 400 recursos de distintas áreas de conocimiento, entre las cuales hay una variada oferta de actividades de educación emocional. Precisamente, desde que empezó el confinamiento hace siete semanas, los tres recursos más utilizados, con un aumento de crecimiento de descarga del 50%, se encuentran dentro de este ámbito, siendo los siguientes: 1.º Resolución de conflictos 2.º Emociones y sentimientos 3.º Aprende a escuchar. Los recursos de educación emocional se dirigen a niños de Primaria y Secundaria, con el objetivo de reconocer las emociones y los sentimientos que experimenta el ser humano, para aprender a ser conscientes de lo que cada uno siente en diferentes situaciones y saber expresarlo. Estas actividades están diseñadas para poder ser utilizadas en familia, de manera que se puedan ver las animaciones y ejercicios que contiene y participar en una sesión dinámica y entretenida, pudiéndose realizar de forma oral.


6

CORONAVIRUS EL IMPACTO ECONÓMICO

Dos personas conversan desde sus balcones durante el confinamiento, en un edificio de Madrid. JORGE PARÍS

La crisis convierte las viviendas turísticas en 38,8% alquileres residenciales 2,5% EN CIFRAS

de las búsquedas de viviendas corresponden ahora a capitales de provincia, cuando antes acaparaban un 44,1%

La parálisis podría provocar un descenso de hasta un 15% en el precio de la vivienda y bajadas en los arrendamientos vacacionales ELENA OMEDES actualidad@20minutos.es / @ElenaOmedes

El sector de la vivienda se mantiene alerta ante la incertidumbre respecto al futuro del mercado, que depende en gran medida de cuánto se alargue esta situación. Apenas doce años después de la recesión económica que castigó duramente al sector, los expertos insisten en recordar la naturaleza de esta crisis, que –a diferencia de la del

2008– no es financiera, sino sanitaria; lo que augura un futuro menos devastador. «Al igual que muchos otros sectores de la economía, el mercado inmobiliario se está viendo afectado negativamente por la crisis del Covid-19», asegura Fernando Encinar, jefe de estudios de Idealista, uno de los portales inmobiliarios españoles que está presenciando el «frenazo» de la actividad económica.

«Durante los primeros meses viviremos un tsunami económico que sin duda afectará en el corto y en el medio plazo al stock de vivienda y las transacciones», afirma Encinar, vaticinando una estabilización con el paso de los meses y sumándose a la previsión de varios expertos del sector que esperan una normalización de la situación, que podría alcanzar niveles anteriores a la pandemia para principios de 2021. Según cuenta el jefe de estudios de Idealista, las limitaciones del estado de alarma decretado el 15 de marzo han producido un frenazo en el número

se encareció el precio de la vivienda en el trimestre previo al impacto de la crisis sanitaria, según el índice Tinsa.

40%

se han disparado las búsquedas de viviendas con balcón o terraza desde el inicio del estado de alarma, según Fotocasa.

Suben las intoxicaciones en EE UU tras los ‘consejos’ de Trump contra la Covid-19 Varios estados norteamericanos han detectado un preocupante incremento de llamadas a centros de toxicología después de la enésima ocurrencia del presidente, Donald Trump, que el viernes sugirió en rueda de prensa «inyectar desinfectante» en el cuerpo humano como tratamiento contra la Covid-19. Este fin de semana, el departa-

mento de Salud de Illinois informó, por ejemplo, de un aumento «significativo» de consultas relacionadas con el uso de mezclas de detergente o lejía para desinfectar la boca o la nariz y alertó de que «inyectarse, ingerir o inhalar productos de limpieza caseros puede ser mortal». El estado de Maryland también se vio obligado a emitir una

El presidente de EE UU, Donald Trump, en rueda de prensa. EFE

Lunes, 27 de abril de 2020 — 20MINUTOS

de transacciones, «lo que conllevará un aumento en el stock de vivienda y un descenso en el número de compraventas durante el año 2020». Ante la bajada de demanda, el mercado prevé un descenso en el precio de la vivienda de entre el 10% y el 15%, con menos variaciones en los alquileres. Aunque todavía no se refleja de una forma notable en los portales inmobiliarios, se pueden apreciar ligeras bajadas en las ofertas de los propietarios que están tratando de adaptarse a la situación. Otra de las grandes víctimas del virus está siendo el turismo, uno de los pilares económicos de España, al cuál le costará mucho más esfuerzo recuperarse de esta crisis; ya no solo por las medidas de confinamiento que limitan los viajes, sino por la dependencia de los turistas de otros países, también afectados por el coronavirus. Esto está haciendo que muchas viviendas destinadas al alquiler vacacional cambien de uso y se reincorporen al mercado residencial. «Ya estamos viendo cómo, de manera masiva, los pisos que se alquilaban en Airbnb se están empezando a alquilar en Idealista», dice el portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid, Javier Gil. Desde el sindicato, llevan años denunciando los precios desorbitados de Airbnb, cuya oferta, aseguran, se obtiene de pisos que se han extraído del alquiler, lo que «hacía que bajase la oferta y presionase los precios al alza», cuenta Gil, explicando que lo que está sucediendo ahora es lo contrario. Con la llegada de centenares de nuevas viviendas de uso turístico al mercado residencial, se está produciendo un incremento de la oferta que previsiblemente provocará un reajuste de los precios, en el que incidirán otros factores como la inversión, también afectada por el virus. «Lo que llevábamos viendo desde 2013 hasta ahora es un nuevo ciclo de especulación que

alerta desaconsejando ese tipo de prácticas al constatar un aumento de las consultas y en Nueva York el Centro de Control de Envenenamientos llegó a confirmar varias decenas de casos tratados relacionados con lejía u otros desinfectantes. A raíz de esta polémica y tras las críticas recibidas, Trump insinuó este sábado que podría cancelar sus ruedas de prensa diarias para informar sobre la evolución de la pandemia y, fiel a su estilo, cargó contra la prensa: «¿Cuál es el propósito de hacer ruedas de prensa en la Casa Blanca cuando los medios de

se basa en inversores internacionales, lo que genera expectativas e inicia una nueva burbuja. Esto, a su vez, hace que se vayan sumando inversores nacionales y también inversores más pequeños, incluso particulares, que vuelven a hipotecarse, a invertir, etc», explica el portavoz del sindicato madrileño, añadiendo que volvieron «los discursos del 2000» de «hay

«Estamos viendo que los pisos que se alquilaban en Airbnb se están empezando a alquilar en Idealista» «Esto hace que se incremente la oferta y haya pequeños inversores que vuelvan a hipotecarse» JAVIER GIL Portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid

que invertir» o «vivir de alquiler es de tontos». De hecho, según el índice Tinsa IMIE General del mes de marzo, la vivienda en España se encareció un 2,5% en el trimestre previo al impacto de la crisis sanitaria en relación al mismo periodo del año anterior. El coronavirus marcará un antes y un después en la sociedad, que ha empezado a valorar cosas que antes de la pandemia no creían determinantes, como el espacio, la luz o los sitios al aire libre en sus casas. Según Fotocasa, las búsquedas de viviendas con balcón o terraza se han disparado un 40% desde el inicio del estado de alarma. Esto puede verse reflejado también en el descenso de búsquedas de casas en las capitales de provincia, que antes acaparaban un 44,1% y que ahora se han reducido hasta el 38,8%. «Durante la cuarentena son muchos los que se han dado cuenta de que viven en una vivienda que no les gusta y preferirían otras zonas menos céntricas», zanja Encinar. ●

comunicación parciales no hacen más que preguntas hostiles y rechazan informar de la verdad?», se preguntó en un mensaje en Twitter. Eso sí, en otro mensaje en esa red social pidió «sentido común» a los ciudadanos en lo que parece una matización a sus palabras sobre el desinfectante: «Recuerde, el remedio puede ser peor que el problema. ¡Tenga cuidado, use el sentido común!». Por otro lado, varios estados de EE UU comenzaron ayer a reabrir comercios de forma parcial y otros planean hacerlo a principios de mayo. ● J. ALCUTÉN


20MINUTOS —Lunes, 27 de abril de 2020

CORONAVIRUS LA PANDEMIA EN EL MUNDO

1

coronavirus, las peregrinaciones a La Meca se han paralizado, aunque en muchos países, como Afganistán (1.531 contagiados), los rezos nocturnos multitudinarios siguen practicándose.

7

3

O

Motines en cárceles. En Argentina (3.780 infectados) la crisis sanitaria ha puesto de relieve las condiciones de hacinamiento en las que viven los presos, que reclaman seguridad para no contagiarse. Por eso se han amotinado en varias cárceles.

2

g UN VIRUS, MUCHAS

FORMAS DE VIVIRLO

Una mirada internacional a la Covid-19

O

1 Un Ramadán distinto. La semana pasada comenzó para los musulmanes la celebración más especial de todo el año: el mes del Ramadán. Al haber coincidido con la pandemia de

O

¿Dónde está Kim Jong-un? Aunque el país no ha reportado ningún caso, el dictador de Corea del Norte lleva desde el 11 de abril sin aparecer en público, ni siquiera en la fiesta en honor al fundador del país y abuelo suyo. Su paradero y su estado de salud son un misterio.

3

4

O

La fauna reconquista los espacios. El pingüino africano de la imagen, en peligro de extinción, camina por las calles de Sudáfrica (4.361 casos) aprovechando que los humanos están confinados. ●

4

EFE

2


Lunes, 27 de abril de 2020 — 20MINUTOS

8

El sucesor de Luis Suárez y Cavani El técnico que le hizo debutar en Uruguay señala a Maxi Gómez como el siguiente gran nombre del fútbol charrúa R. R. Z. / AGENCIAS deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Cuando Maxi Gómez atravesaba su mejor momento como jugador del Valencia, una inoportuna lesión se cruzó en su camino. Fue a finales de febrero y le iba a tener entre seis semanas y dos meses fuera de los terrenos de juego. Lo que nadie podía saber en ese momento era que su percance físico, una fractura en el quinto metatarsiano del pie izquierdo, le iba a hacer perderse apenas un par de partidos debido al parón futbolístico forzado por el coronavirus. El delantero uruguayo fue el fichaje estrella del verano. Por él pagó el conjunto che 15 millones de euros más Santi Mina al Celta, donde tuvo dos grandes temporadas. A sus 23 años, el futuro de Maxi es brillante y son muchos los que le señalan como el sucesor de Luis Suárez y Edinson Cavani, los dos últimos grandes delanteros del fútbol charrúa. Si alguien conoce bien a Maxi Gómez ese es Juan Tejera, el entrenador que le hizo debutar en Defensor Sporting cuando tenía 19 años casi recién cumplidos. «Va camino de ser el sucesor de esos dos monstruos del fútbol que tan-

G

20MINUTOS CON.. Ángel López «En el hospital he visto una respuesta ejemplar»

Maxi Gómez tras marcar un gol con el Valencia. EFE

140

tas diferencias marcan. Nosotros nos preguntamos por qué salen jugadores tan buenos de acá y que en Europa marcan las diferencias, es una idiosincrasia de los uruguayos, que nunca se entregan ante la adversidad, no bajan los brazos, siempre trabajan para mejorar y eso Maxi lo está aplicando»,

Ángel López (Madrid, 1992) es una de las caras conocidas del deporte español que combate el coronavirus desde la trinchera. El excapitán de la selección española de rugby que compitió en los Juegos de Río 2016 siguió con la tradición familiar (sus padres y su hermana son médicos) y cambió el balón oval por la bata blanca hace tres años. ¿Todos bien en casa? Ahora sí, pero lo hemos pillado todos. Mi padre estuvo mal e ingresado una semana, pero ya le dieron el alta y está bien, cogiendo fuerza. Mi hermana tuvo anosmia, le dio la PCR positiva. Mi madre también estuvo con anosmia y yo tuve un poco de dolor de cabeza en la misma época, aunque no me llegaron a hacer la prueba y no sé si lo he tenido.

trol, aunque había dos problemas fundamentales: llegaba muchísima gente a urgencias y ningún hospital tenía la infraestructura –ni camas, ni las pruebas de rayos, ni las analíticas– para abarcar a tanta gente que entraba. El otro embudo se creó porque había que ver cuántos de los pacientes ingresados podían ir a la UVI. El primer embudo se pasó hace un par de semanas y el de la UVI está mejor.

LA CIFRA

millones de euros es la cláusula de Maxi. El Valencia pagó por él 15 ‘kilos’ más Santi Mina.

¿Qué sintió cuando el sistema sanitario comenzó a colapsarse? Antes de mi aislamiento, El excapitán de la selección de rugby y ahora doctor analiza la evolución de la pandemia.

en los peores momentos que yo viví, la sensación desde las plantas de ingresos era de con-

¿Cómo ha sido la respuesta de la sanidad española? Yo he vivido una respuesta ejemplar de la gente del hospital. Oftalmología es probablemente una de las especialidades menos médicas, pero todos dijimos desde el principio que estábamos dispuestos a ir donde fuera.

señaló en declaraciones a la web del club valencianista. «Está en vía de serlo, tanto Luis como Edinson ya están dejando la juventud, y a medida que Maxi mantenga el nivel, va a llegar su momento», añadió el veterano entrenador charrúa sobre el futuro papel de Maxi en la selección. Tejera explicó que lo que más le llamó la atención del delantero valencianista en sus primeras campañas cuando le subió al primer equipo fue «su personalidad, que ya demostró en el partido ante Lanús de la Copa Sudamericana en su primer año. Tras empatar a cero en Argentina, empatamos a cero en casa y la eliminatoria se iba a decidir en los penaltis. Estábamos decidiendo quién iba a lanzar, cuando se me acercó el capitán Fleurquín y me comentó ‘el gaucho quiere patear’, en referencia a Maxi. ¡Me sorprendí! Me había mandado al capitán para decírmelo», recordó. El técnico rememoró los murmullos del estadio cuando el joven atacante fue a lanzar, «pero él, con su actitud ganadora, su coraje, su personalidad, marcó el penalti decisivo que nos llevó a los cuartos de final, le tocó vivirlo a él, pero porque se lo ganó», explicó Tejera. «Tiene una personalidad muy fuerte, muy típico en los futbolistas uruguayos, temperamental dentro del reglamento que ahora maneja con mucha más inteligencia, lo que le lleva a seguir pasos as-

mos excusar en que otros países están muy mal. Lo de Inglaterra y Boris Johnson ha sido un desastre. EE UU y Trump, otro desastre. Pero no nos tenemos que perdonar nuestro desastre por el de los

«La gestión de la sanidad por parte del Gobierno ha sido un desastre absoluto» «Debemos reflexionar, creo que a la profesión médica se le ha perdido un poco el respeto» demás, porque hay países que están bien, como Alemania, Grecia, Portugal...

Ha hablado de «desastre total» y «drama sanitario». La

¿Cree que aprenderemos a no descuidar la sanidad pública? No. Ojalá, pero creo que no.

gestión de la sanidad al nivel más alto, la del Gobierno, creo que ha sido un desastre absoluto. En España no se ha estado a la altura y no hay que buscar excusas. No nos pode-

Debemos reflexionar porque creo que a la profesión médica se le ha perdido un poco el respeto en general y debemos tener en cuenta que es una profesión importante, que no hay

«Va camino de ser el sucesor de esos dos monstruos del fútbol que tantas diferencias marcan» «Luis y Edinson ya están dejando la juventud; a medida que Maxi mantenga su nivel, va a llegar su momento» «En el Valencia ha hecho goles importantes, que para un nueve es fundamental, más allá de jugar bien o mal» JUAN TEJERA Exentrenador de Maxi Gómez

cendentes en su carrera», añadió el entrenador charrúa. Tejera señaló las diferencias que observa entre el jugador que tuvo a su disposición y el que es ahora Maxi Gómez. «Tiene más experiencia, más tranquilidad, domina la ansiedad para poder mejorar su juego, ha crecido técnicamente, físicamente está muy bien y es todo fibra, ha ganado madurez mental». «Lo he visto jugar en el Valencia y también ha hecho goles importantes, que para un nueve es fundamental, más allá de jugar bien, regular o mal. Lástima que tuvo que parar con la lesión, pero seguro que cuando vuelva la competición estará recuperado y está para dar aún mucho más», finalizó Tejera. ●

que degradar al médico.

¿Cuál es su reflexión personal? Al principio estaba indignado, preocupado o aburrido, pero luego se pone malo tu padre y te da igual todo. Que tu padre esté bien pasa a ser la prioridad número uno. Desde que está bien estoy mucho más tranquilo y pienso que si tengo que estar confinado tres meses para no volver a pasar una semana así otra vez, lo acepto encantado.

¿El deporte queda en un segundo plano? Suspender las competiciones era lo más sensato a corto plazo, pero hay que pensar en su vuelta cuando sea seguro para todos. El deporte es fundamental desde hace muchísimos años y da mucho dinero.

¿Se marca una fecha para volver a ir a ver un partido o un concierto? Ni me he parado a pensarlo, pero seguro que al menos hasta septiembre, como mínimo. Pero no sabemos cuál será el siguiente paso, porque sin test es complicado. ● I. MARÍN

Illa: «No puedo decir si habrá fútbol antes del verano» La última palabra sobre la vuelta del fútbol profesional la tendrá Sanidad y ayer Salvador Illa admitió que ahora no puede garantizar que el regreso del deporte rey se vaya a producir antes del verano. «No puedo decirle ahora si el fútbol profesional va a poder reiniciarse antes del verano, sería una imprudencia por mi parte. Vamos a ir viendo cómo evolucionan las cosas», explicó el ministro de Sanidad. Respecto a los test de coronavirus a futbolistas, Illa recordó que hay una orden por la que «se tienen que poner a disposición de las autoridades sanitarias» de cada comunidad autónoma y realizar los diagnósticos «con su aprobación». ●

20’’ El Everton, horrorizado con su propio jugador El Everton pidió disculpas ayer por la actitud de su jugador Moise Kean, que se saltó las normas de confinamiento para hacer una fiesta con mujeres, y afirmó que está «horrorizado» por su comportamiento.

Italia permite los entrenamientos El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, anunció ayer que a partir del 4 de mayo los atletas podrán volver a entrenarse de forma individual y que los equipos podrán retomar los entrenamientos a partir del 18 de mayo.

De ganar el Garros a ser reponedor de un súper Kevin Krawietz, ganador del dobles en la última edición de Roland Garros junto a Andreas Mies, trabaja de reponedor por la crisis de la Covid-19. «Gano un sueldo básico de 450 euros», reveló a Der Spiegel.

Entrenar a dos ruedas a partir del 11 de mayo Una de las medidas del proceso de desescalada que se van a aprobar en Francia autoriza que los ciclistas profesionales puedan volver a salir a rodar a la calle a partir del 11 de mayo, fecha prevista para el fin del confinamiento.

¿Una gira por España? Tenistas como Feliciano, Granollers o Bautista apoyan la iniciativa de la RFET, que ha aprobado un presupuesto para disputar seis torneos nacionales si no se puede reanudar el circuito internacional.


LA VIDA VIRTUAL DEL MÁS ALLÁ JANIRE ZURBANO @CINEMANIA_ES

Greg Daniels llevaba años tratando de dar forma a una vieja idea que se le había ocurrido viendo la presentación del compact disc. «Me puse a pensar cuál sería la digitalización definitiva, si pudiéramos digitalizarnos a nosotros mismos y vivir más allá de la muerte. Esa premisa me obligaba a reflexionar sobre nuestra actitud ante la justicia, el alma, el amor eterno…». Sin embargo, no sabía cómo desarrollarla. La respuesta se la

\ CLÁSICOS EN SERIE ‘Hora de aventuras’: Psicodelia preescolar

‘Black Mirror’ se mezcla con ‘The Good Place’ en la serie ‘Upload’, lo nuevo de Greg Daniels, el creador de ‘The Office’

●7 20M.ES/CULTURA Encontrarás más reportajes de cine, música, literatura, exposiciones, teatro... en nuestra edición digital.

Por Yago García

hora, con su serie The Midnight Gospel recién estrenada en Netflix, los dibujos animados de Pendleton Ward no producen más sorpresas que las provocadas por sus curvas elásticas, su colorido y su gusto por las formas inverosímiles. Pero en 2007, cuando Hora de aventuras (HBO) acababa de estrenarse, toparse con ella haciendo zapping en televisión podía hacer que uno dudase seriamente de

A

9

LUNES DE SERIES dieron sus hijos o, más bien, Club Penguin, un videojuego de Disney por el que le pedían dinero. «Lo querían para decorar la casa de sus avatares y yo pensaba: ‘¿Por qué la gente está invirtiendo en cosas virtuales?’. Esa contrariedad me dio una base cómica para, por fin, trabajar en esa digitalización humana post mortem», nos cuenta al otro lado de la línea. De un CD y un juego infantil de pingüinos nace Upload (1 de mayo en Amazon), una sitcom de ciencia ficción ambientada en un futuro cercano en el que la humanidad vive entre coches de conducción automática, impresoras de comida en 3D y móviles holograma. «Ya se anuncian drones que pasean perros, de ahí que nos atreviéramos con todo tipo de gadgets», explica el creador. Nada comparado con la mayor creación tecnológica de la serie, Upload, que permite «subir» a un más allá virtual justo antes de morir. Tras un accidente de tráfico, el joven desarrollador de aplicaciones Nathan Brown (Robbie Amell) opta por «subir» a Lakeview, un escenario de lujo virtual costeado por su novia Ingrid (Allegra Edwards). «Me encanta participar en una serie que junta comedia y distopía futurista», asegura Amell: «Desde

su percepción de la realidad. O, como diría el clásico, se preguntara si le habían echado droga en el colacao. Nacida a partir de un corto que Ward dirigió para el programa de Nickelodeon Random! Cartoons, la historia de Jake el perro y Finn el humano acabó convertida en un monstruo que devoraba obsesiones pop (cómics, videojuegos, espada y brujería, cuentos de hadas y demasiadas partidas de Dungeons & Dragons como para contarlas) para regurgitarlas

Por

COMEDIAS CON SUSTANCIA

Las otras series de Greg Daniels 1

2

‘El rey de la colina’ Daniels firma junto a Mike Judge esta comedia negra sobre los Hills, la ‘típica’ familia conservadora de Texas. Con 13 temporadas, es la serie más longeva de Fox después de Los Simpson.

‘The Office’ Michael Scott (S. Carell) y los empleados de Dunder Mifflin cumplían en marzo 15 años desde su estreno. ¿Para cuándo un revival con Dwight (R. Wilson) dirigiendo la empresa?

3

4

‘Parks and Recreation’ Quién pudiera mudarse a Pawnee, pasear por los parques de Leslie Knope (A. Poehler), aprender de Ron Swanson (N. Offerman) y celebrar el Galentine’s Day. Especial el 30 de abril.

‘Space Force’ Steve Carell, cocreador y protagonista, cambia a Michael Scott por Mark R. Naird en una nueva ‘comedia de oficina’ (29 de mayo en Netflix). Naird dirige el brazo espacial del ejército de EE UU.

FOX / NBC / NETFLIX

20MINUTOS —Lunes, 27 de abril de 2020

en forma de nueve temporadas (la última se emitió en 2018), a lo largo de las cuales la tierra de Ooo se convertía en un lugar lo bastante detallado como para quedarse a vivir en él. Siempre que a uno no le molestase la posibilidad de volverse loco o morir de forma horrible en el proceso, claro. Pero, ojo, porque Hora de aventuras fue algo más que exceso, locurón y dragonesunicornio que hablan en coreano. Si la serie ocupa un espacio en el corazón de

Finn y Jake, héroes de ‘Hora de aventuras’. CARTOON NETWORK

los primeros guiones sentí que conocía a Nathan, por lo que he podido improvisar y jugar con la parte cómica y la dramática del personaje». En Lakeview lo esperan todo tipo de huéspedes: un niño condenado a no crecer, una señora en blanco y negro, un botones tan servicial como omnipresente y cierto «ángel» de atención al cliente llamado Nora Anthony (Andy Allo), que no tarda en convertirse en la confidente del protagonista. En palabras de Allo, «Nora es una romántica empedernida, algo con lo que me identifico completamente. Es un personaje vivo con un gran corazón». Al ser preguntados por si emplearían esta tecnología si existiese en la actualidad, y dejando de lado cuestiones religiosas o filosóficas, los tres afirman que estarían dispuestos a probar ese más allá. «Te permite pasar más tiempo con tus seres queridos», argumenta Amell. Para Allo, lo más atractivo es que «las futuras generaciones tienen la posibilidad de conocer y hablar con gente de su pasado que nunca conocieron». «Espero ‘subir’ gratis a ese más allá digital cuando Amazon lo desarrolle, aunque solo sea por haber hecho Upload», bromea el creador. Con Upload, Daniels regresa a un formato, el de la comedia de situación, que ha reinventado a lo largo de su carrera, pero se estrena en el streaming, un medio «más novelístico» en el que está el espectador que busca. En sus inicios, cuando la sitcom clásica buscaba una audiencia «gigantesca», Daniels pasó por Los Simpson y firmó El rey de la colina «porque allí estaba la innovación». Después, NBC, en su empeño por competir con la televisión por cable, apostó por creaciones más reflexivas. «Fue cuando hice The Office y Parks and Recreation. El seguidor de esas series está ahora en las plataformas y quiero seguir escribiendo para él». ●

muchos es por una lista de personajes extensísima (Wikipedia cuenta 32 en su lista de recurrentes) y tan imprevisible como todo lo demás. Desde Marceline y la princesa Chicle (admítelo: tú tampoco te lo esperabas) hasta el Rey Hielo, BMO o Susana Fuerte, este presunto programa para niños contó con un reparto con el que muchas series ‘de calidad’, salvo posiblemente The Wire, solo hubieran soñado. Y que le da otro sentido a eso de «coge a tus amigos y vámonos»... ●


10

TELEVISIÓN

‘Zapeando’ vuelve al plató, distanciado pero gamberro

El programa de La Sexta, con Dani Mateo al frente, se ha adaptado para poder grabar con seguridad I. Á. cultura@20minutos.es / @20m

Tras hacerse desde casa y más tarde hacer un pequeño parón en el que no se ha emitido, Zapeando vuelve a La Sexta en su emisión normal, esto es, realizado desde el plató, con todos sus colaboradores en torno a la mesa de Dani Mateo. El programa regresa igual de divertido y gamberro, pero hecho con todas las garantías posibles para evitar al coronavirus. El formato de Globomedia ha adaptado su plató para que, por ejemplo, la mesa en la que se sientan los colaboradores sea lo suficientemente grande como para respetar las distancias de seguridad.

«Cada tarde, Dani Mateo estará acompañado de cuatro de sus colaboradores, Miki Nadal, Cristina Pedroche, Lorena Castell, Quique Peinado, Anna Simón... eso sí, algo más distanciados de lo habitual», avanza la cadena. Entre los estrictos protocolos que se aplicarán en las grabaciones del programa de humor está el hecho de que presentador y colaboradores acudirán vestidos y peinados desde sus casas. Además, se blindará el plató a las personas ajenas: no entrará nadie que no tenga que estar allí para hacer el programa. Algunos departamentos, como guion y redacción, por ejemplo, se seguirán haciendo en modo de teletrabajo y se compartimentarán las áreas para que colaboradores y equipo no compartan áreas de paso ni estancia. ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 15.45 H, EN LA SEXTA

PROGRAMACIÓN LA 1 06.00 Noticias 24 h. 07.30 Telediario matinal. 09.00 Noticias 24 h. 10.00 La mañana de La 1. 13.00 Coronavirus: última hora. 15.00 Telediario 1. 16.15 El tiempo. 16.30 Mercado central. 17.20 Servir y proteger. 17.50 Acacias 38. 18.50 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.52 El tiempo. 22.05 MasterChef. 01.00 Comerse el mundo. 02.40 Noticias 24 h.

Lunes, 27 de abril de 2020 — 20MINUTOS

HORÓSCOPO

z QUÉ VER HOY

Por Amalia de Villena

SERIES

CINE

VARIOS

El síndrome de Ulises

‘Novia por contrato’

CIENCIA

ATRESERIES. 08.40 H

TELECINCO. 22.40 H

Secretos del universo

La serie sigue los pasos de Ulises (Miguel Ángel Muñoz), un joven que, tras estudiar medicina en EE UU, vuelve a España por problemas económicos. El trabajo aquí no es lo que espera.

Los padres de un apuesto treintañero (Matthew McConaughey) contratan a una joven (Sarah J. Parker) para que le incite a independizarse y, así, deje por fin la casa donde viven ellos.

DISCOVERY CHANNEL. 04.00 H

Los pequeños asesinatos de Agatha Christie

‘Outlander’

DOCUMENTAL

FDF. 22.30 H

Tutankamón, el rey niño

LA 2. 22.00 H

Año 709. Una nave espacial se estrella en la antigua Noruega. De su interior salen un guerrero humanoide y una bestia dispuesta a vengar la extinción de su raza.

LA 2. 14.50 H

El misterio del caballo pálido. Marlene quiere comprar un filtro de amor y acude a Sybille, una vidente que dice que puede matar a un enemigo a distancia.

Anatomía de Grey

‘El guardaespaldas’

COCINA

DIVINITY. 11.35 H

LA SEXTA. 22.30 H

MasterChef

Quién vive, quién muere, quién cuenta... Cuando una montaña rusa descarrila, los doctores del Gray Sloan deberán atender a los pacientes mientras se enfrentan a fantasmas del pasado.

Una cantante famosa (Whitney Houston) que recibe cartas anónimas con amenazas de muerte contrata a un guardaespaldas profesional para que la proteja (Kevin Costner).

LA 1. 22.05 H

TOP RADIO... La música que nos distingue

¿Está predeterminado todo lo que va a ocurrir? El actor Morgan Freeman muestra los argumentos a favor y en contra de la existencia del libre albedrío.

Los últimos hallazgos sobre Tutankamón arrojan luz sobre su vida: se ha descubierto donde nació, la identidad de su madre y otros datos sobre el rey niño.

MasterChef viaja esta noche a Murcia, Capital Española de la Gastronomía 2020, donde los concusantes prepararán un menú con el chef Pablo González.

www.topradio.es

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web:

LA 2 09.00 Muévete en casa. 09.30 Aprendemos. 11.35 Top 10. El arte de la arquitectura. 12.25 Cine: Los cuartetos del Mississippi. 13.55 Recetas de Julie. 14.50 Tutankamón, el rey niño. 15.45 Saber y ganar. 16.30 España salvaje. 17.18 Documentales. 19.05 Recetas de Julie. 19.55 Atrevidos con... 20.25 La 2 Exprés. 20.45 Los mejores... 22.00 Agatha Christie. 23.30 Los secretos de las seis esposas.

ANTENA 3 06.00Más de uno. 07.50 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.45 Deportes. 16.02 Tu tiempo. 16.30 Amar es para siempre. 17.30 Puente Viejo. 18.45 Ahora caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.40 El tiempo. 21.55 El hormiguero. 23.00 Me resbala.

CUATRO 07.00 Zapping surferos. 07.30 Mejor llama a Kiko. 08.00 ¡Toma Salami! 09.00 El bribón. 09.45 El concurso del año. 10.45 Alerta Cobra. 14.00 El concurso del año. 15.00 Deportes. 15.25 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 17.35 Cuatro al día. 20.30 Deportes 2. 20.35 El tiempo. 20.45 Supervivientes. 21.20 First dates. 22.45 Un doctor en mi casa 00.15 Héroes, más allá del deber.

TELECINCO 06.30 ¡Toma salami! 07.00 Informativos. 08.55 Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos. 15.45 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame limón. 17.00 Sálvame naranja. 20.00 Sálvame tomate. 21.00 Informativos. 21.45 El tiempo. 21.55 Deportes. 22.00 Supervivientes: última hora. 22.40 Cine: Novia por contrato. 00.50 Escenas de matrimonio.

●7 20M.ES/SERVICIOS

LA SEXTA 06.00 Minutos musicales. 07.30 Previo Aruseros. 09.15 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo: previo. 12.30 Al rojo vivo. 14.00 La Sexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 La Sexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias. 20.55 Estación Sexta. 21.05 La Sexta Deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 El taquillazo: El guardaespaldas. 00.30 Cine: El triángulo. 02.05 Las primeras 48 h. 02.45 Poker Caribbean.

À PUNT 07.50 El cau de les feretes. 08.00Noticíes. 11.00 Especial informatiu. 11.30 C. Valenciana natura viva. 12.00 Especial informatiu. 12.30 Desde el aire. 13.00 Terra Viva 13.55 À punt Notícies. 15.10 Atrapa’m si pots. 16.05 La Vall. 17.00 À punt directe. 18.30 Especial informatiu. 18.45 À punt directe. 20.30 À punt notícies nit. 22.00 Trau la llengua. 00.40À punt directe. 03.55 Atrapa’m si pots.

Aries Aunque creas que algo de lo que te está sucediendo es injusto profesionalmente por todo el esfuerzo que habías puesto, no debes tirar la toalla en ningún momento. Cuanta más confianza tengas en ti, mejor te sentirás. Tauro Hay algunas ideas que hoy te vienen a la mente y que debes poner en práctica desde ya, no te conviene dejar pasar el tiempo y perderlo. Toma nota de todo lo que se te ocurra y comienza a buscar información. Géminis No hagas ni digas hoy cosas fuera de lugar porque te parecerá que no pasa nada ni van a ningún lado, pero no es cierto. Es mejor que tengas cuidado, incluso con tus gestos, ya que alguien te estará observando. Cáncer Una amiga o un amigo estará muy pendiente de todo lo que te sucede y eso te va a suponer un gran alivio y rebajará tensiones en estos momentos, ya que serán capaces de arrancarte una sonrisa. Déjate llevar. Leo No pones demasiado interés en algo que una persona te dice por las redes y es lo mejor que puedes hacer porque no te hará ningún bien, incluso te pondría en un estado algo alterado. Es mejor que busques información fiable. Virgo Tendrás que admitir que has perdido dinero en un asunto en el que realmente no puedes hacer nada por recuperarlo, así que es mejor que no te dejes llevar por la rabia o la desesperación. Respira hondo. Libra Gestionarás muy bien un tema que afecta emocionalmente a tu familia y que puede resultar algo confuso o enrevesado. Pero hoy pondrás mucho empeño en aclarar toda la situación y eso te favorece. Escorpio Has probado a aprender algo nuevo y estás en ello, pero quizá no te está convenciendo demasiado el resultado o no es tan perfecto como te gustaría y eso hoy te puede poner un poco de mal humor. Serénate. Sagitario Date cuenta de que no todo el mundo tiene que ver la vida como la ves tú. Cada uno es libre de vivir de una manera. Es importante que ahora tengas muy claro esto y, también, que no tienes por qué renunciar a la tuya. Capricornio Arrancarás la semana con energía y buen humor porque ves luz al final del túnel y ya no estás tan pesimista. Aprovecha para compartir este momento con los que quieres. Sentirás un refuerzo en tu optimismo. Acuario No saltes como un resorte ante algo que veas, un gesto o un detalle que tenga alguien contigo, que no te guste demasiado. En esta ocasión será mucho más inteligente callarse y dejar pasar la situación. Piscis No será un día especialmente interesante, más bien algo anodino, pero puedes aprovechar para plantearte estrategias que más adelante te vengan bien para empezar un estudio nuevo o un negocio. Construye tu futuro.


20MINUTOS —Lunes, 27 de abril de 2020

OPINIONES

HOY FIRMA

COLUMNA

Joaquim Coll El trabalenguas del desconfinamiento n marzo aprendimos a conjugar el verbo confinar y ahora toca hacerlo con su antónimo, desconfinar, cuya pronunciación puede dar lugar a algún divertido trabalenguas del tipo «España está confinada, quién la desconfinará, el confinador que la desconfine buen desconfinador será». La cuestión es que a algunos responsables autonómicos que hace un mes exigían cerrarlo todo, como Quim Torra, les gustaría ahora pasar a la historia como los desconfinadores de sus territorios para apuntarse la medalla de la vuelta a la «normalidad». Todas las comunidades autónomas tienen pla-

E

Esta crisis ha evidenciado una vez más el carácter disfuncional del modelo autonómico El Gobierno hace bien al pilotar la desescalada y exigir las mismas pautas en todas partes nes de desconfinamiento e incluso algunas los han anunciado. Pero el Ministerio de Sanidad acierta en mantener bajo su control el proceso de desescalada porque, de lo contrario, se podría abrir una loca carrera de nefastas consecuencias. ¿Quién iba a no querer ser el primero en anunciar la apertura de tiendas o incluso de bares, restaurantes y hoteles de cara al buen tiempo? La determinación con la que el Gobierno permitió la reanudación de las actividades económicas no esenciales después del largo paréntesis de la Semana Santa debe marcar la pauta. Fue la decisión seguramente más difícil desde que se declaró el estado de alarma frente al argumento de que lo importante era salvar vidas cuando todavía no estaba claro que lo peor de la pandemia hubiera pasado. Los datos muestran que esa vuelta al trabajo, principalmente en industria y construcción, no ha provocado ningún bro-

te de nuevos contagios y ahora mismo lo más esperanzador es la fuerte caída de los ingresos en hospitales y UCI. Pese a las exigencias de algunas autonomías como Cataluña y Murcia de que se les permitiera decretar un cierre total, el Ejecutivo de Pedro Sánchez se mantuvo firme. Ahora, ante el desconfinamiento, muchos presidentes autonómicos piden que se les deje aplicar sus propios planes con el argumento de la asimetría. Es evidente que la situación no es la misma en las grandes áreas metropolitanas que en los pequeños municipios o en Baleares y Canarias, donde sería posible una desescalada más rápida y segura. Ahora bien, para poder desconfinar se deben seguir criterios sanitarios muy exigentes en toda España a fin de evitar un rebrote del coronavirus, dar seguridad a todas las actividades económicas y al movimiento de la población entre territorios. La asimetría es una realidad, pero esta crisis ha evidenciado una vez más el carácter disfuncional del modelo autonómico, la falta de lealtad institucional y la escasa voluntad de coordinarse. El Gobierno hace bien al pilotar la desescalada y exigir las mismas pautas sanitarias en todas partes. De lo contrario, el tan ansiado desconfinamiento podría convertirse en un amargo trabalenguas. ● Joaquim Coll es historiador y articulista

11

Primavera con niños

PIM, PAM, PUM

Por Asier

Por Diego Carcedo Periodista

oy amanece un día distinto. Todavía no sé si hará sol o estará lloviendo. Da lo mismo. Seguirán los bares cerrados, los escaparates tapados, las calles desiertas y las persianas de las ventanas bajadas. Pero habrá una diferencia que nos llenará de alegría: habrá niños correteando por las aceras, gritando de contentos ante la libertad recuperada. Escucharemos sus vocecitas, el rebote de sus balones, el traqueteo de los patinetes y las advertencias de padres o abuelos de que deben guardar distancias. Seguirá el confinamiento para los mayores, la incertidumbre sobre los contagiados, las dudas sobre el futuro, el inminente y el probable. Todo el mundo hablará, lanzará sus bulos y sus opiniones infundadas, todos seguiremos mirando cada mañana el número de muertos de la víspera. Pero no será un día como los precedentes: ¡Veremos niños! Sin niños no hay primavera imaginable, aunque florezcan los jardines. Sin niños no hay opción ni para la felicidad ni para el optimismo. Cuando nos crucemos con niños saltando a la comba, con carritos con bebés empujados por sus mamás, cuando algún pequeño se nos cruce entre nuestros pasos dando saltos de felicidad, todo será diferente. Recordaremos que hemos vivido un pesado sueño, nos sentiremos extraños en medio de la desolación general, pero la presencia de niños nos empezará a devolver a la realidad olvidada. Bienvenidos sean los niños a las calles. Durante varias semanas nos han dado lecciones de sacrificio y resignación confinados en sus hogares. Los echábamos de menos, sí. Hoy, este lunes, reencontrarnos con los niños, viendo sus ganas de olvidar y de jugar, comprenderemos mejor que la vida sigue y que la esperanza nunca hay que perderla. ●

H

NOS DICEN LOS LECTORES

EN TWITER

¡Qué peligro! A la vista de cómo crece y se propaga la mentira a través de múltiples canales de comunicación, parece que va a ser conveniente el uso social de mascarillas filtrantes para –en la medida de lo posible–, evitar un contagio masivo y sostenido en el tiempo capaz de adulterar la realidad mediante la consagración del embuste. ¿Qué tipo de sociedad merece la pena: la que se asienta sobre los cimientos del razonamiento y la veracidad o la que descansa sobre una plataforma elaborada a base de emociones desbocadas, bulos malintencionados e intereses inconfesables? Toda la vida siendo receptores de mensajes que destacan y elogian el valor de la honradez, la moderación y la verdad, y ahora resulta que el bulo gana posiciones en el terreno informativo amenazando con tomar la delantera. Alejandro Prieto Orviz, Gijón

o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

No recuerdo por qué quería ser adulta, pero lo retiro. @aralelane

Lo de hacer ejercicio a partir del 2 de mayo no es obligatorio, ¿no? @AnoukHinault ¿Cómo van a salir los ciclistas el 2 de mayo si están los bares cerrados? @ACraich A mí hasta que la Wikipedia no lo confirme, no me creo lo de Kim Jong-un. @BobEstropajo

Directora

EDITA

Encarna Samitier

20 Minutos Editora, S.L.

Director de Opinión Carmelo Encinas

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez Una publicación de

Mi vecino dice que es la lavadora, pero yo sé que se ha montado un acelerador de partículas y le ha puesto cojinetes de mala calidad. @Cuanticado

Redactores jefe Pablo Segarra y Álex Herrera Redes José Mª Martín Camacho © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

20minutoseditora@20minutos.es Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA Depósito Legal: V-1694-2004


IMPRESO EN PAPEL

100% RECICLADO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.