20minutos Madrid 25 de septiembre de 2024

Page 1


MADRID, MIÉRCOLES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2024. AÑO XXV , Nº 5623 | WWW.20MINUTOS.ES

LOCAL

Cibeles aprueba tras tres décadas de bloqueo la operación

Campamento

El pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó ayer el proyecto urbanístico, con los votos a favor de PP, PSOE y Vox. La iniciativa comprende la construcción de 10.700 viviendas, 365.000 metros cuadrados de zonas verdes y 200.000 de áreas de equipamiento en los antiguos cuarteles militares del distrito de Latina. «Aprobamos una obra soñada hace 35 años», aplaudió el delegado de Urbanismo, Borja Carabante. Pág. 8

Real Madrid vence con susto final ante el Alavés

Pág. 10

VÍCTOR DEL ÁRBOL: «EMPECÉ COMO EL POLICÍA QUE ESCRIBÍA Y AHORA SOY EL ESCRITOR QUE FUE POLICÍA» Pág. 12 ENTREVISTA

Gobernar sin legislar. Hay una percepción generalizada de que el primer Gobierno de Sánchez fue hiperregulador. La entente PSOEUnidas Podemos logró aprobar en el Congreso más de 100 leyes. Hubo para todo: desde la creación del IMV, que una amplia mayoría consideró un acierto y un éxito, a otras normas con efectos más polémicos, como la ley de Vivienda y la del ‘solo sí es sí’. Hasta ahora, gobernar era tomar decisiones y ejecutarlas, gusten o no. Así fue en la anterior legislatura. Ahora estamos en otra fase, en la que se anuncian muchas decisiones, pero la mayoría no se ejecutan porque no pasan el filtro del Congreso, como ha ocurrido con el techo de gasto o puede pasar con los Presupuestos. O Sánchez vuelve a ganarse a Puigdemont o vamos a una legislatura que será recordada precisamente por no legislar. k FOGONAZO POR JESÚS MORALES

El PSOE se abre a que las CCAA puedan gastar más para atraer el voto de Junts

EL GOBIERNO plantea negociar tras retirar la senda de déficit ante una derrota segura en el Congreso por la falta de apoyos y anuncia que presentará Presupuestos igualmente

LOS DE PUIGDEMONT advierten de que no darán su voto positivo «a cambio de nada» mientras el PP considera que la legislatura es «ingobernable» Pág. 2

«La semana está siendo muy difícil y la única opción para salir es un aeropuerto

que está colapsado»
ALBERTO LÓPEZ
Los españoles que residen en Beirut comparten la incertidumbre que se vive en las calles desde que comenzaran a explotar los buscas de Hezbolá.

El Gobierno retira la senda de déficit para evitar otra derrota y la negociará con Junts

SE ABRE a dar más

margen de gasto a las comunidades a través del endeudamiento del Estado

M. MORENO / D. RÍOS / B. SARRIÁ nacional@20minutos.es / @20m

Las negociaciones entre PSOE y Junts para sacar adelante una nueva senda de déficit están en marcha. Esto ocurre después de que el Gobierno retirase ayer la propuesta que se iba a votar mañana en el Congreso ante la perspectiva de otra derrota parlamentaria, asegurada por la negativa de los nacionalistas. Desde la Moncloa ven «imposible» el primer planteamiento de los postconvergentes, que implicaría repartir el déficit en tres tercios entre el Gobierno central, las comunidades y los ayuntamientos, porque ya hay unos criterios solidificados en la Comisión Europea para reducirlo, pero sí se abren a que el Estado se endeude más en beneficio de las comunidades y ayuntamientos, que pasarían a tener más margen de gasto. Para ello, tendrían que modificar la actual propuesta, que contaba con casi 12.000 millones de euros más de margen para que las autonomías y las corporaciones locales gastasen en dos años, y elevar el déficit que asumiría el Estado para que las comunidades y los ayuntamientos pudiesen tener más gasto. Es decir, ofrecen a Junts aumentar esos 12.000 millones de capacidad de gasto de las administraciones autonómicas y locales. Con esto nego-

LOS NACIONALISTAS insisten en que la nueva propuesta debe «mejorar la situación de Cataluña»

cia el Gobierno de cara a que Junts cambie su postura y se abra a apoyar este paso previo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Fuentes de la Moncloa aseguran que retiraron la votación de mañana porque vieron una «grieta» por la que Junts podría pasar para llegar a un acuerdo sobre una nueva senda de déficit. «Estaban dispuestos a hablar», apuntan las mismas fuentes, que ven posible pactar con los postconvergentes para que esta votación pueda salir adelante, aunque rechazan poner un límite temporal para ello. Las fuentes del Gobierno reconocen que hay «margen» para negociar con Junts, pero para ello necesitan darse tiempo. Todo esto deja en suspenso la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado, aunque desde Moncloa insisten en que las Cuentas públicas se presentarán suceda lo que suceda, es decir, que si no logran aprobar una nueva senda de déficit, podrían presentar el proyecto presupuestario con la de 2023. La idea de Moncloa es tramitar «lo antes posible» la senda de déficit y, por otro lado, negociar las Cuentas públicas. Junts, por su parte, se atribuye el mérito de que el Gobierno haya tomado la decisión de no someter a votación por ahora la senda de déficit. En la misma línea que Car-

portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ayer en la salida del Congreso. FERNANDO ALVARADO / EFE

les Puigdemont hace unos días, la portavoz de Junts en la Cámara Baja, Míriam Nogueras, aseguró ayer en una breve comparecencia ante los medios que «si el PSOE quiere que pasen cosas diferentes, ha de hacer cosas diferentes». Y, por ello, para Junts «no tiene sentido» que el Ejecutivo haya vuelto a presentar la misma senda de déficit que

los independentistas ya rechazaron el pasado mes de julio. Junts «no da ni dará» su apoyo a cambio de «nada», insistió Nogueras, que pidió al Ejecutivo «negociar» con ellos y presentar ante el Congreso una senda de estabilidad que «realmente mejore la situación de Cataluña».

La portavoz parlamentaria fue muy parca a la hora de dar

Luz verde al juez Peinado para investigar a Begoña Gómez por el ‘software’ de su máster

El juez instructor Juan Carlos Peinado tiene luz verde para tirar de un nuevo hilo en su investigación contra Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La Audiencia Provincial de Madrid ha aceptado que el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid valore si acepta una querella de Hazte Oír en la que se acusa a Gómez de apropiarse indebidamente de un software financiado parcialmente por la Universidad Complutense de Madrid

(UCM). El escrito pide investigar a la mujer de Sánchez por delitos de apropiación indebida, malversación e intrusismo. En su momento, la querella quedó en manos del Juzgado de Instrucción nº 48, que se inhibió de la causa en favor del que dirige Peinado. La Fiscalía recurrió esta inhibición ante la Audiencia Provincial, y su Sección Tercera decidió el 9 de septiembre desestimar el recurso, abriendo así la puerta a que el juez Peinado inicie una nueva línea de investigación. Tal y co-

mo consideró el Juzgado n.º 48, la Audiencia de Madrid sostiene que Peinado es el competente para estudiar la querella porque «existe una conexidad» entre los hechos denunciados y los que el instructor ya estaba investigando desde abril. Esta información se conoció ayer, días antes de que la Audiencia Provincial deba decidir sobre el futuro de la causa en la que el juez Peinado investiga a Gómez, ya que la defensa de la mujer de Pedro Sánchez ha solicitado el archivo de las actuaciones.

También ayer el letrado de Gómez presentó un recurso contra la decisión de Peinado de preguntar a la Complutense cuánto ganó por dirigir la cátedra y de tomar declaración a una directiva del Instituto de Empresas. En el documento, se acusa al juez de investigar «meras especulaciones» por «motivos ajenos a la causa». Según el abogado de Gómez, Antonio Camacho, estas testificales «nada tienen que ver» con el procedimiento abierto por supuesto tráfico de influencias y corrup-

recursos y más margen de endeudamiento a las comunidades. La senda que iba a votarse, no obstante, ya daba mayor manga ancha a las autonomías, y el Gobierno calculaba que habría otorgado un margen presupuestario de 500 millones más a la Generalitat para el año que viene. Pese al revés que el Gobierno ha recibido de parte de Junts, con quien no ven ninguna oportunidad de negociación es con el PP, aunque precisamente es a los populares a quienes achacan la «irresponsabilidad» de no apoyar la senda de déficit. Sobre ello, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, dijo que es «sorprendente» que el Ejecutivo culpe a la oposición de haber tenido que retirar la tramitación de

12.000

millones más de gasto ofrecería el Gobierno a las administraciones autonómicas y locales

detalles sobre cuáles son las condiciones de Junts para apoyar un techo de gasto. Pero sí aseguró que sería una «buena base» para empezar a hablar una propuesta aprobada en el año 2014 en el Parlament de Cataluña en la que se proponía «otorgar a las comunidades autónomas al menos un tercio del objetivo total» del déficit, lo que daría más

Begoña Gómez, en una fotografía de archivo.

ción en los negocios contra Begoña Gómez. Las informaciones sobre Gómez no fueron las únicas sobre

la senda de déficit y concluyó que esta legislatura es «ingobernable», ya que el Gobierno, «en lugar de ser humilde y buscar apoyos, es arrogante y soberbio». «Ya está bien de echarle la culpa [al PP] de los problemas de la minoría parlamentaria en la que está el Gobierno, de la incapacidad de entenderse con sus socios y de aprobar leyes; ya está bien de echarle la culpa a una oposición con la que ni negocian ni se sientan ni buscan acuerdos», reprochó el popular al Gobierno.

Núñez Feijóo también explicó por qué el PP iba a rechazar el proyecto de la senda de déficit: «No tiene sentido que del 2,5% del déficit, el 2,4% se lo quede el Gobierno y el 0,1% se lo dé a las comunidades autónomas». ●

algún familiar del presidente que se conocieron ayer. Agentes de la Guardia Civil registaron por tercera vez la Diputación de Badajoz en busca de información sobre la contratación del conocido como David Azagra, que en realidad se llama David Sánchez y es hermano del presidente del Gobierno. Según informaron a Europa Press fuentes de la investigación, la diligencia de ayer se centró en el volcado de los servidores donde se alojan los correos electrónicos. El hermano del jefe del Ejecutivo tiene una investigación en marcha por presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias, fraude fiscal y malversación. ●

La
CIFRA

El PP resume en «300 escándalos» los 300 días de legislatura de Sánchez

PRESENTA un dosier que carga contra la gestión del Ejecutivo y recuerda las promesas incumplidas LA OPOSICIÓN incide en las investigaciones abiertas al entorno del presidente, como a su mujer y su hermano

20MINUTOS

nacional@20minutos.es / @20m

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Miguel Tellado, presentó ayer un documento que resume los «300 escándalos» que, a su juicio, han rodeado a Pedro Sánchez en los 300 días que lleva de legislatura. En este, la oposición repasa todos los hitos sobre las investigaciones abiertas al entorno del presidente, las promesas incumplidas en materias como la vivienda o la falta de soluciones en inmigración, así como todas las políticas económicas que habrían dificultado la vida de las familias.

El PP incluye decenas de «escándalos» en materia económica. Subrayan que la inversión extranjera «se desploma un 55% desde que gobierna Sánchez debido a la inestabilidad

política y al entorno regulatorio desfavorable de los grandes fondos de inversión». Estos «colocan a España como último país europeo donde invertir tras la formación de Gobierno y el anuncio de la ley de amnistía». También destacan que España cerró 2023 «liderando la UE como el país con más pobreza infantil», mientras que «el 48,7% de los españoles tiene dificultades para llegar a fin de mes». Y es que, «según la OCU, la cesta de la compra se ha encarecido un 38% desde que gobierna Sánchez». A ello suman la gestión de los fondos Next Generation destinados a la digitalización. Según el PP, el Gobierno ha dejado «millones sin ejecutar y ha desviado a proyectos sin impacto». También reprochan que no haya soluciones al problema de la vivienda. «La ley de Sánchez fracasa: los precios superan a los del boom inmobiliario y la edad media de emancipación está por encima de los 30 años». «Los jóvenes no pueden pagar el alquiler o la entrada de una vivienda, pero el Gobierno les ofrece una bicicleta», critican.

Corrupción del entorno El documento dedica gran parte de los escándalos a recordar las investigaciones abiertas al entorno del presidente.

Cuerpo mejora la previsión de crecimiento hasta 2026

El Consejo de Ministros aprobó ayer la actualización de sus previsiones económicas, tal y como ya había anunciado el propio ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que adelantó el lunes una revisión al alza del crecimiento del PIB esperado para 2024 hasta el 2,7%. El Gobierno mejoró también las previsiones para los dos próximos años hasta el 2,4% para 2025 y al 2,2% en 2026.

El Ejecutivo eleva así dos décimas su pronóstico para los dos próximos años respecto a los datos esbozados en julio. Se trata de una revisión más moderada al alza de tres décimas acometido sobre el dato de 2024. Cuerpo defendió ayer que estas nuevas estimaciones se sustentan en el hecho de que la economía española está teniendo un crecimiento «más fuerte, más equilibrado y más responsable» de lo esperado. La mejora se

El

apoya en la revisión al alza del PIB realizada la semana pasada por parte del INE, que arrojó un crecimiento adicional del PIB de 1,1 puntos porcentuales entre 2019 y 2023. Esta corrección ha afectado también a la ratio de endeudamiento, provocando que se lograra en 2023 llegar al objetivo previsto para 2024 del 105% de deuda pública sobre el PIB. ● ISABEL FUENTES

«Mientras Sánchez presume de liderar un Gobierno limpio, están investigados por corrupción su mujer y su hermano, y varios de sus ministros están en el punto de mira de la Justicia», subrayan.

Por ejemplo, detallan que el Ejecutivo «cerró una planta de RTVE para uso privado de Begoña Gómez, que grabó un pódcast que usó para promocionar su cátedra» y el Ministerio de Cultura «patrocinó los conciertos del hermano de Sánchez». También abarcan el caso Travis, el caso Tito Berni y el caso Koldo. Ataques y diplomacia En los primeros 300 días, el Gobierno habría iniciado una estrategia de ataques a medios y a jueces, tal y como consta en el documento. «El Ejecutivo anuncia un plan de censura

para controlar a los medios y propone la creación de una comisión interministerial, que él controla, para intentar amordazar a los críticos con su gestión; y el PSOE prepara en secreto una campaña contra jueces y periodistas para tapar el caso Begoña». Asimismo, se reprocha la política diplomática de Sánchez, cuya «torpeza» habría ocasionado represalias para España, como lo fue «el cierre unilateral del

Puede leer más noticias en clave nacional en 20minutos.es

gasoducto argelino y el consecuente aumento de costes del gas». Además, critican que «Hamás agradeciera la postura clara de Sánchez sobre el conflicto» de Oriente Próximo; acusan al socialista de dar «oxígeno a Maduro al no reconocer la victoria de Edmundo» y recuerdan que Óscar Puente «insultó a Milei, provocando el cuarto conflicto diplomático desde que el PSOE está en la Moncloa». ●

ministro de Economía, Carlos Cuerpo. EUROPA PRESS

Zapatero admite que medió en la salida de González de Caracas pero obvia el resultado electoral

EL EXPRESIDENTE explica que mantener la discreción es «un deber de lealtad» y se muestra convencido de que habrá «intentos de solución política» para el país ELOGIA la labor del Gobierno, «el que más ha ayudado a los venezolanos en el mundo»

PEDRO BUENAVENTURA

pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz

El expresidente del Gobierno

José Luis Rodríguez Zapatero confirmó ayer que medió para favorecer la salida del opositor venezolano Edmundo González de su país en dirección a España, que trami-

ta su asilo. Tras casi dos meses sin aparecer en la esfera pública hasta ayer en la presentación de su nuevo libro, el expresidente siguió manteniendo su silencio sobre el resultado de las elecciones del pasado 28 de julio y se escudó en su papel de mediador

La negociación para reducir la jornada sigue atascada y los sindicatos, movilizados

El Ministerio de Trabajo se volvió a reunir ayer, sin avances tangibles, con los sindicatos y la patronal para tratar de acercar posturas en la mesa de reducción de jornada. Un encuentro que duró casi tres horas y se celebró con el telón de fondo de las movilizaciones programadas por UGT y CCOO contra la patronal que arrancarán mañana. Sindicatos y patronal discutieron una versión más «concreta» del plan de acompañamiento

a las pymes que planteó el departamento de Yolanda Díaz hace dos semanas. La principal medida de este programa es una bonificación de las contrataciones que hagan las pequeñas y medianas empresas para cubrir los huecos que les suponga la reducción de jornada. Un plan que no termina de convencer a los empresarios, que lo consideran intervencionista. «Seguimos confiando en un acuerdo de diálogo social. Insis-

para no hacer valoraciones sobre la situación en Venezuela. «Cuando alguien media ha de ser extraordinariamente respetuoso», defendió Zapatero tras confirmar que él mismo ha cumplido ese papel.

Para él, «es un derecho y un deber mantener la discreción»,

to en que se ha percibido un cambio de tono, actitud más constructiva por todas las partes. Vamos a esperar a que la patronal nos traslade sus impresiones», resumió el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, que anunció que la siguiente cita será el 11 de octubre. Aunque las organizaciones empresariales no han hecho comentarios públicos, en privado fuentes patronales trasladan que los empresarios han vuelto a manifestar su oposición a la reducción legal de la jornada y han reprochado a Trabajo que no concrete por escrito «ningún planteamiento de los avanzados en la última reunión». Por el lado sindical, los representantes

Ya en el interior, donde ofreció la breve comparecencia, Zapatero se negó a «responder ninguna crítica» e insistió en «no hacer valoraciones». «A nadie le puede extrañar que esa sea mi posición porque es la que he mantenido en todos los conflictos políticos», señaló el expresidente. «Alguna tarea más»

Sin noticias de los españoles detenidos

●●● El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, sigue sin conocer oficialmente la identidad de los dos españoles detenidos en Venezuela, dónde están y de qué se les acusa, y exige tener «acceso directo y personal» a ambos para ejercer «protección diplomática y consular». Así lo dijo en una entrevista en La Sexta, donde señaló que hablará con el ministro de Exteriores venezolano esta semana, ya que coinciden en Nueva York.

CIFRA

28

de julio es el día en el que se celebraron las elecciones presidenciales de Venezuela

«un deber de lealtad». «Conozco lo que ha sucedido, y deben comprender que me debo a las personas que han participado», expresó desde el Ateneo de Madrid, a cuyas puertas se encontró con más de una decena de personas que le abuchearon.

Lo que sí adelantó Zapatero es que «el futuro puede requerir» que realice «alguna tarea» más y, por eso, explicó que no va «a renunciar» a la posición del diálogo, aún siendo consciente de que «es dificilísimo en este momento». En todo caso, se mostró «plenamente convencido» de que antes o después «tendremos intentos de solución política, de diálogo político, para Venezuela».

También asumió que su tarea le comporta «muchas críticas» y aseguró que las acepta «como demócrata». «Son las críticas y es lo que hay, yo siempre he intentado buscar soluciones; desde hace diez años tenemos un problema serio, vamos a ayudar», defendió sin concretar cuál es su solución para Venezuela.

Si José Luis Rodríguez Zapatero hizo alguna valoración ayer fue para ensalzar la labor del Ejecutivo de Pedro Sánchez, tan criticada desde la oposición en España. Es más, el expresidente llegó a afirmar que el de Sánchez es «el Gobierno que más ha ayudado a los venezolanos en el mundo».

«Este es el Gobierno que reconoció a [el opositor Juan] Guaidó en su día», recordó, una vez más sin entrar en la actualidad: ninguna valoración sobre si España debería reconocer –como han hecho el Congreso, el Senado y el Parlamento Europeo– a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. Por último, el socialista celebró que el Ejecutivo ahora acoja «con todo el apoyo» a González, al que le trasladó «el máximo respeto». ●

Nuevo paso de PSOE y Sumar para regularizar medio

millón de inmigrantes

La iniciativa legislativa popular para regularizar a más de medio millón de inmigrantes que trabajan en España de manera alegal, elaborada por varios colectivos y avalada por la firma de unos 700.000 ciudadanos, da pasos en el Congreso. El pasado abril, la Cámara Baja dio luz verde a su toma en consideración con el voto favorable de todos los partidos, con la única excepción de Vox. Pero, desde entonces, la norma había permanecido bloqueada en un cajón. Sumar ha logrado convencer al PSOE para desencallar la tramitación, aunque aún le quedan semanas, incluso meses, por delante.

El pacto entre los dos socios de coalición servirá para que la proposición de ley pase a ser de-

20M.ES/POLITICA

Más noticias sobre la iniciativa legislativa y toda la actualidad política en nuestra web 20minutos.es

batida en comisión, donde tendrá lugar el debate en profundidad entre los grupos en relación al alcance que debería tener la regularización de los migrantes en situación irregular: a quiénes afectaría, bajo qué criterios y en qué circunstancias.

En el primer debate, celebrado en abril, el pleno del Congreso otorgó un apoyo amplísimo a comenzar a tramitar la iniciativa, pero varios grupos expresaron sus dudas sobre cómo debe producirse esta regularización. El PNV, por ejemplo, sostuvo que debe estudiarse «caso a caso», mientras Junts votó a favor de la toma en consideración por «respeto» a las organizaciones que han promovido el texto y no necesariamente porque apoye el «fondo» de la cuestión ● D. R.

de UGT y CCOO en la reunión volvieron a criticar los escasos avances. «Por parte de CCOO, esperemos que se puedan empezar a concretar cosas», señaló Maricruz Vicente. Del lado de UGT, Fernando Luján pidió a los grupos parlamentarios que se signifiquen.

El retraso en las negociaciones ha provocado que la entrada en vigor de reducción de jornada de 40 a 38,5 horas en 2024 y de 38,5 a 37 en 2025 se demore un año. Trabajo ya se abrió a esta posibilidad en una de las últimas reuniones antes de las vacaciones y los sindicatos confirmaron ayer que ese es el marco en el que se trabaja en la mesa. ● JORGE MILLÁN

Díaz, ayer
Zapatero, ayer durante la presentación de su libro en el Ateneo de Madrid. MATIAS CHIOFALO / EP

EL SECTOR DEL VINO CAMBIA DE CICLO... Y DE COLOR

En los últimos 20 años, el consumo de blanco ha crecido un 10%, mientras que el de tinto ha caído hasta un 15%

FCO. PELAYO fpelayo@20minutos.es / @pelayogades Pocas cosas hay tan españolas como tomarse un vino. Este arraigado ritual, no obstante, parece que está cambiando en los últimos años. Los brindis con familiares y amigos ya no son tan rojos como antes y cada vez más tienden más al blanco o al rosado. «No se trata de una moda pasajera. Es una tendencia esta-

ble en el largo plazo», asegura Rafael del Rey, director general del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV). Del Rey explica que el consumo de «vinos de baja graduación, frescos, agradables, afrutados y refrescantes, como los blancos, rosados o espumosos, está subiendo en España y en el mundo». «Son más fáciles de beber y gustan más sobre to-

do a los jóvenes y a las mujeres», aclara. Tal y como recoge un informe de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV) sobre la evolución de la producción y consumo mundial de los vinos de 2000 a 2021, el consumo de vino tinto ha caído hasta un 15%, mientras que el de vinos blancos ha crecido un 10% y el de los rosados un 17%. En Es-

paña, otro dato que confirma el sorpaso del blanco al tinto son las cifras de producción de vino publicadas por el Gobierno. Entre el 1 de agosto de 2023 y el 1 de julio de 2024, se elaboraron en España 27.827.661 hectolitros de vino, de los cuales 14.950.384 fueron de blanco (53%) y los 12.877.277 restantes de tinto y rosado. Pese a todo, los datos oficiales del Ministerio de Agri-

Un

precio más alto

●●● En España, el creciente interés de los consumidores por el vino blanco ha contribuido, junto a otros factores, a que se haya disparado su precio, superando incluso al tinto. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la primera semana de septiembre el precio medio del vino blanco era de 48,24 euros por hectolitro, frente a los 42,71 euros del tinto. El precio del vino blanco se sitúa casi un 27% por encima que la pasada campaña.

CIFRA

14,9

millones de hectolitros de vino blanco se han producido en España en el último año

cultura indican que en España hay una preferencia aún mayoritaria por el vino tinto (65%) frente al blanco (29%). A pie de calle, se nota que el vino blanco está ganando terreno. «De los blancos ahora mismo

el que más se vende es el godello. Se vende más que el verdejo. El godello se ha puesto ahora de moda porque, en mi opinión, tiene una mejor relación calidad-precio que los albariños. Para disfrutar de un albariño hay que acercarse a los 20 euros y un godello de buena calidad te lo tomas por entre 9 y 12 euros», opina Mariano Alonso, quien lleva más de 30 años vendiendo vinos en su tienda situada en el interior del Mercado de Santa María de la Cabeza de Madrid. Alonso, de 67 años, asegura que cada vez vende más vino blanco «durante todo el año». «En Navidades, por ejemplo, la venta de tinto y blanco suele ser pareja, pero pasadas las fiestas siempre se inclinaba luego claramente hacia el tinto y eso ahora ya no pasa», destaca. El fervor por el vino blanco provoca un exceso de oferta en tintos con un perfil más económico por la caída de las exportaciones y la demanda interna. Esta situación ha llevado a Bruselas a permitir la aplicación de medidas extraordinarias en 2023, como la cosecha en verde –eliminar los racimos de uva cuando aún están inmaduros para reducir el rendimiento de la parcela– y la destilación de crisis –convertir el excedente en alcohol de uso industrial– para evitar la sobreoferta. ●

Mariano Alonso en el Mercado de Santa María de la Cabeza. F. P.

CRIMINALIDAD

El número de delitos sexuales cometidos por menores en España cayó un 21,4% en 2023

A. T. actualidad@20minutos.es / @20m

El Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja una tendencia descendente en la comisión de delitos sexuales en España.

Según los últimos datos, en 2023, estas infracciones penales disminuyeron en términos interanuales un 9,6% en adultos, hasta los 3.468, y un 21,4% en menores de 14 a 17 años –los menores de 14 son inimputables–dejando la cifra en 500.

De esta manera, los datos vuelven a asemejarse a los registrados antes de la pandemia, cuando los adultos cometieron 3.401 y los menores, 548; y se alejan de los recopilados en 2021 (3.960 adultos y 609 menores).

Así se desprende de la recopilación estadística que el INE pu-

TAMBIÉN bajaron los ilícitos en los que los autores eran adultos, pero en menor medida: un 9,6%

LAS INFRACCIONES penales con mayor incidencia fueron contra la seguridad vial, lesiones y hurtos

blica cada año en relación al número de condenas firmes emitidas contra adultos y adolescentes por toda clase de delitos. El número de condenados por este tipo penal también disminuye tanto entre adultos como entre menores. De los primeros, 2.867 fueron castigados (un

10,4% menos que en 2022), por los 424 condenados adolescentes (un 15,4% menos).

Aunque con la entrada en vigor de la ley del ‘solo sí es sí’ se eliminó la distinción entre agresión y abuso sexual, la estadística de número de delitos también engloba los cometidos antes del impulso de la norma y para los que no existe aún sentencia firme. De esta manera, han de ser juzgados con la legislación anterior.

Así, los adultos cometieron un total de 676 agresiones sexuales (de las que 30 fueron consideradas violación), 996 abusos sexuales contra adultos y 839, contra menores de 16 años. Por su parte, los adolescentes protagonizaron 59 agresiones (entre ellas, cinco violaciones), 76 abu-

La Aemet augura un otoño más cálido y seco de lo habitual

Este otoño que acabamos de estrenar, marcado en gran parte de la Península por un descenso de las temperaturas causado por la borrasca Aitor, será en su conjunto «más cálido de lo normal», según avanzó ayer el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.

La predicción meteorológica de la Aemet para este otoño muestra como escenario más probable, con entre el 60 y 70% de probabilidad, que las temperaturas se sitúen por encima

de lo normal en todo el país, con mayor probabilidad cuanto más al sur y en los archipiélagos, relató Del Campo. «Hay que remontarse al año 2010 para encontrar el último otoño frío. Desde entonces han sido mayoritariamente cálidos o muy cálidos», detalló el meteorólogo. En cuanto a las precipitaciones, aunque con incertidumbres «muy grandes», el escenario más probable es el de un otoño con menos lluvias de lo habitual en el oeste de la Península, en puntos del sur y en Ca-

Consulte en 20minutos.es las previsiones sobre la llegada de la borrasca Aitor a la Península

ción de menores. En este último caso, 32 adolescentes cometieron este ilícito.

Otros ilícitos

EN CIFRAS

500

delitos sexuales fueron cometidos por menores en 2023, frente a los 3.468 que cometieron los adultos en España 97%

de los condenados por este tipo penal en 2023 fueron hombres, tanto en el caso de los adultos como en los menores

280.322

mayores de edad y 13.022 menores fueron condenados por sentencia firme en cualquier tipo de ilícito 79,2%

de los condenados eran españoles, pero la tasa de extranjeros fue de 11,9 por cada 1.000 personas y de nacionales de 5,5

sos contra adultos y 318, contra menores. En ambos tramos de edad (adultos y menores), el 97% de los condenados fueron hombres y el 3% mujeres. El resto de delitos se reparten entre trata de seres humanos, exhibicionismo y provocación sexual y prostitución y corrup-

narias, según la Aemet. En el resto del país, existe la misma probabilidad de que el otoño sea más lluvioso de lo normal que de que sea más seco, explicó Del Campo.

El meteorólogo hizo este pronóstico durante la presentación del balance climático del verano de 2024, que ha sido el sexto más caluroso de la serie histórica (que arranca en 1961).

La temperatura media del estío se ha situado en los 23,1 ºC, valor que se sitúa un grado centígrado por encima de la media para esta estación (para el periodo de referencia, entre los años 1991 y 2020).

A pesar de que el verano comenzó con un junio «con tem-

De manera general, se observa que, al igual que en el caso de las condenas por delitos sexuales, las emitidas por cualquier otro tipo también caen. En 2023 hubo en España 280.322 mayores de 18 años condenados por sentencia firme, lo que supuso un 9,2% menos que en 2022, y 13.022 menores, un 7,2 % menos. Los que tuvieron mayor incidencia fueron los delitos contra la seguridad vial (24,6% del total), los de lesiones (17,3%) y los de hurtos (15%). Por edad, el valor más elevado se alcanzó en el tramo de edad de 21 a 30 años, con una tasa de 14 condenados por cada 1.000 habitantes. Por su parte, la tasa de menores condenados por cada 1.000 habitantes de 14 a 17 años fue de 6,2. En los hombres fue de 9,6 y en las mujeres de 2,6, y, por edad, el grupo de 17 años fue el que tuvo la mayor tasa (7,5).

La estadística también revela que, si bien la mayor parte de los condenados en 2023 tenía nacionalidad española (72,3%), la tasa por cada 1.000 habitantes de los condenados extranjeros es del 14,6 frente a los 5,8 españoles, es decir, 2,5 veces superior. En el caso de los menores, la proporción se mantiene. Las condenas a españoles representan el 79,2%, pero la tasa de condenados extranjeros fue más del doble (11,9) que la de nacionalidad española (5,5).

Por otro lado, las mayores tasas de delitos cometidos por los condenados por cada 1.000 habitantes de 18 y más años se dieron en las ciudades autónomas de Ceuta (19,9), Melilla (18,0) y en las Islas Baleares (13,2), cuando la media nacional se sitúa en 10. Con respecto a los menores de entre 14 y 17 años, en Ceuta se registraron tasas de 59,8 y en Melilla de 48,7. En este caso, la tercera comunidad que registra los valores más altos es Aragón, con una tasa de 18,5, mientras que la media nacional se sitúa en 11,3. ●

peraturas frescas para la época», julio fue «muy cálido» y agosto, «extremadamente cálido». El octavo mes de 2024 fue, de hecho, «el mes de agosto en su conjunto más caluroso de la serie histórica», dijo del Campo. En el transcurso de este verano se produjeron dos olas de calor (frente a las cuatro de 2023), pero una de ellas se prolongó durante 21 días, desde el 23 de julio y hasta el 12 de agosto, resultando ser la segunda más larga desde que hay registros. Respecto a las precipitaciones, este estío fue el sexto mas lluvioso del siglo XXI, con un valor medio de 82,2 mm. Sin embargo, la distribución de las lluvias fue muy irregular. ● L. B.

Prisión permanente por

asesinar a golpes al bebé

de

su pareja

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a prisión permanente revisable a un hombre que asesinó a golpes en 2021 en su casa de Elche a un bebé de siete meses, hijo de su pareja. La madre fue absuelta del crimen, pero fue condenada a un año de prisión por malos tratos. En el recurso, el hombre sostenía que los hechos eran constitutivos de un delito de homicidio imprudente, pero el tribunal ha dictado que «resulta difícil negar que quien, de forma particularmente violenta, golpea hasta en cuatro ocasiones distintas en la cabeza de un menor, que contaba a la fecha de los hechos siete meses de edad, no hubiera contemplado la alta probabilidad de causar su muerte».

Unos días antes del suceso, el hombre abofeteó al menor en un establecimiento público y la madre «lo toleró». El día de autos, ella dejó al niño al cuidado del hombre en el domicilio y este le provocó lesiones que le causaron la muerte. El Supremo ha confirmado también la indemnización de 25.000 euros por daños morales. ● 20MINUTOS

La Policía salva a una mujer que iba a lanzarse al vacío por sufrir malos tratos

La Policía Nacional salvó el pasado 14 de septiembre a una mujer paraguaya de 29 años que iba a lanzarse al vacío desde una ventana de su casa en el distrito de Usera de Madrid. Alegó en el momento que había sido violada y golpeada por su pareja, un hombre de origen dominicano de 60 años que fue detenido in situ. Los agentes recibieron de madrugada varias llamadas que informaban sobre una pelea en un domicilio particular y también sobre la presencia de una mujer en una cornisa; uno de los policías logró agarrarla del brazo antes de que cayera y fue trasladada al al hospital 12 de Octubre. Después puso una denuncia contra su pareja, al que se le intervino un cuchillo de cocina con el que habría amenazado previamente a la víctima. El hombre fue arrestado como presunto autor de los delitos de agresión sexual y malos tratos y trasladado a la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Brigada Provincial de Policía Judicial. ●

Momento de la detención de un joven por una violación en Torrevieja (Alicante). GUARDIA CIVIL

La segunda jornada de ataques masivos aviva el éxodo de civiles en el Líbano

ISRAEL«acelera» las acciones ofensivas en el país y reclama la evacuación de las zonas objetivo

CARLOS PÉREZ PALOMINO

HEZBOLÁ responde con el lanzamiento de centenares de misiles sobre posiciones militares israelíes

cía. Donde sí se produjeron víctimas fue en el «bombardeo selectivo» contra Beirut, ofensiva que, según confirmó el Ministerio de Sanidad libanés, dejó seis muertos y 25 heridos, tras alcanzar un edificio del barrio de Ghobeiri.

carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino «No hay que dar respiro a Hezbolá». Con estas palabras justificó ayer el jefe del Ejército de Israel, Herzi Halevi, los bombardeos masivos por segundo día consecutivo sobre el sur y este del Líbano, después de que la cifra de muertos del ataque del pasado lunes hubiera superado los 550 y más de 1.800 heridos. Halevi reconoció que su país está «acelerando las operaciones ofensivas» y «reforzando todas las capacidades». Al tiempo, las imágenes que llegan de las carreteras desde varias zonas del país en dirección Beirut muestran un desplazamiento masivo de civiles que escapan del fuego cruzado. Así como aeropuertos colapsados para tratar de salir del país, aunque buena parte de las compañías suspendieron sus vuelos. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) realizaron ayer su «segunda oleada de ataques» contra «objetivos terroristas» de Hezbolá. Uno de los portavoces de las FDI lanzó un nuevo «anuncio urgente» a la población libanesa para reclamar que evacuen zonas situadas «cerca o dentro de edificios de Hezbolá o usados para almacenar armas». El número de afectados de estos nuevos ataques al cierre de esta edición (23.30 h) se descono-

El Ejército israelí aseguró que entre los muertos está el jefe de la unidad de misiles de Hezbolá, Ibrahim Mohamad Kobeisi. «Kobeisi era un punto central del conocimiento en el campo de los misiles y estaba cerca de los altos mandos militares de Hezbolá», explica el comunicado castrense. Los ataques a la capital que se llevan produciendo desde hace días tuvieron como objetivos miembros de la cúpula de Hezbolá, aunque en el que se produjo el pasado viernes además de 15 comandantes del grupo también murieron 35 personas más, incluidos niños. En el ataque de este lunes sobre Beirut varios medios israelíes afirmaron que había muerto Alí Karaki, otro miembro importante del grupo islamista. Como ocurre desde hace casi doce meses (y que se justifica alegando que se producen para responder a la ofensiva israelí sobre Gaza), Hezbolá lanzó ayer decenas de proyectiles contra posiciones militares de Israel. Entre ellas una fábrica de municiones y zonas en los Altos del

«La única opción para salir es un aeropuerto que está colapsado»

El Gobierno de España ha pedido a la comunidad española, cercana a un millar, que salga del país. Desde su domicilio, Alberto Benjamín López Oliva, profesor de español en la universidad en Beirut, se ha dado una semana para reflexionar. Así lo explica por teléfono a 20minutos. Sabe que su familia está preocupada, y está viendo cómo otros extranjeros de su círculo de amigos se marchan del país, pe-

ro él prefiere esperar. Porque además, irse tampoco resulta nada fácil: «Aquí la única opción para salir es un aeropuerto que está colapsado». «Hasta el lunes he tenido clases, pero se han cancelado en todas las instituciones educativas. Está siendo una semana difícil. De las más desagradables», reconoce Alberto. Daniel González, turoperador barcelonés también residente en Beirut, tiene billete,

pero no sabe si podrá salir por las sucesivas cancelaciones de vuelos. «Las últimas semanas han sido muy agitadas», explica, «algunos horarios se han reducido en la función pública y en los bancos, aunque el sector privado funciona completamente. Con menos clientes de lo habitual, eso sí, porque la gente tiene un poco de miedo de salir a la calle, sobre todo desde que empezaron a explotar teléfonos móviles y buscas». Dice que sus vecinos «están viviendo la situación, una vez más, con miedo, con ansiedad, con incertidumbre. No saben si esto va a derivar en una guerra más bestia». ● AMAYA LARRAÑETA

Golán sirios, ocupados por Israel desde hace más de 50 años. El Ejército israelí cifró en un centenar los cohetes disparados desde el sur de Líbano durante las últimas horas, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños materiales. La intensificación del conflicto entre Israel y Hezbolá vivió el lunes su peor jornada. Los cientos de ataques israelíes entre el este y el sur del Líbano dejaron centenares de muertos y heridos, entre los que hay decenas de niños, sanitarios, dos trabajadores de Acnur y un pe-

muertos causaron ayer los bombardeos selectivos israelíes sobre Beirut

riodista. Israel defiende que mientras realizaba los ataques envió mensajes a la población para que se alejaran de los «edificios usado por Hezbolá». No obstante, el organismo de derechos humanos de Naciones Unidas denunció públicamente ayer que Israel no puede atacar a miembros de Hezbolá que no estén participando activamente en los combates, ya que al hacerlo está violando las normas internacionales sobre la conducción de la guerra. Asimismo, la Fuerza Interina de la ONU en el Líbano (Finul) no contempla por ahora la evacuación de su contingente militar y civil, en el que hay unos 10.000 efectivos, 650 españoles, pero cuenta con planes para ello en caso de que la situación en el sur del Líbano, donde está desplegada, continúe deteriorándose. Además de España, la misión cuenta con tropas de 50 países, los cuales podrían decidir de forma unilateral retirar a sus efectivos. Además, la Finul está comandada desde febrero de 2022 por el teniente general español Aroldo Lázaro. ● INTERNACIONAL

Biden aboga por la vía diplomática para evitar
«guerra a gran escala»

El presidente de EEUU, Joe Biden, afirmó ayer que una «guerra a gran escala» entre el Líbano e Israel «no beneficia a nadie» y pidió dar una oportunidad a la diplomacia.

«Aunque la situación se ha agravado, aún es posible una solución diplomática», manifestó Biden.

En su último discurso ante la Asamblea General de la ONU como presidente, Biden argumentó que la diplomacia sigue

siendo el «único camino» para lograr una situación de seguridad «duradera» que permita a quienes residen en la frontera entre el Líbano e Israel volver a sus hogares, tras haber tenido que huir tras la ofensiva del Ejército de Netanyahu contra Hezbolá. «Estamos trabajando de manera incansable para lograrlo», afirmó el mandatario. El presidente también instó a dar una oportunidad a la diplomacia para acabar con la guerra

en Gaza, exhortando directamente a Israel y Hamás a llegar a un acuerdo para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes israelíes a cambio de prisione-

ros palestinos, además de facilitar la entrada de ayuda humanitaria.

«Ahora es el momento para que las partes finalicen los términos, devuelvan a los rehenes y aseguren la seguridad de Israel y Gaza, alivien el sufrimiento en Gaza y pongan fin a esta guerra», sostuvo. El mandatario estadounidense mencionó alas 1.200 personas que el grupo terrorista Hamás mató el 7 de octubre de 2023 y a las 250 que tomó como rehenes, y también reconoció los 41.400 muertos que ha dejado la ofensiva israelí en la Franja, afirmando que las víctimas en ambas partes están pasando por «un infierno». ●

Joe Biden, ayer en la sede de la ONU en Nueva York. EFE
España y Marruecos exhiben sintonía en Nueva York
La gestión de una «migración ordenada» y el Mundial 2030 fueron los temas que trataron ayer en Nueva York el presidente Pedro Sánchez y el primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch. Sánchez destacó el «magnífico estado» de las relaciones bilaterales. FOTO: MONCLOA
Puedes ver este artículo completo en 20minutos.es
CIFRA
A la izquierda, Daniel González. A la derecha, Alberto Benjamín López Oliva. CEDIDAS

Cibeles aprueba Campamento tras décadas de bloqueo: «Una obra soñada desde hace 35 años»

EL PLENO municipal de Madrid da luz verde a la iniciativa urbanística con los votos a favor de PP, PSOE y Vox EL PROYECTO para construir 10.700 pisos y zonas verdes debe ser validado ahora por la Junta de Gobierno

BELÉN DE MARCOS

belen.demarcos@20minutos.es / @belendemarcos El pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó ayer el proyecto del Ministerio de Vivienda para la puesta en marcha de la operación Campamento. Con los votos a favor de PP, PSOE y Vox y el no de Más Madrid, se completa el último paso para el desbloqueo de las obras de remodelación de los terrenos donde estaban los antiguos cuarteles militares. Tras 35 años de bloqueo, según las previsiones municipales, las grúas empezarán a trabajar en el segundo semestre de 2025 para poner en pie 10.700 viviendas, 365.000 m2 de zonas verdes y otros 204.000 de áreas de equipamientos en 230 hectáreas del distrito de Latina. «Aprobamos una obra soñada desde hace 35 años», expresó el delegado de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente, Borja Carabante. El delegado señaló que el macroproyecto de Campamento soluciona tres problemas: la generación de hogares para frenar la escasez de viviendas; la regeneración urbana con el soterramiento de la A-5 y la sostenibilidad por la efi-

EL APUNTE Etapas del proyecto

Sin embargo, lamentó el voto en contra de Más Madrid calificándolo de «equivocación». Desde Vox también se aplaudió la aprobación y el concejal Ignacio Ansaldo expresó que Campamento es un ejemplo de que, «cuando en España se trabaja de forma conjunta, se pueden hacer grandes cosas».

Ocho detenidos tras una reyerta entre bandas en Ciudad Lineal

Los conductores ya no se perderán en los túneles de la M-30. La instalación de un sistema de balizas electrónicas bluetooth en los pasos subterráneos permitirá la navegación guiada pese a la falta de señal y cobertura. Esta tecnología comenzará a funcionar en la primavera de 2025, según informan fuentes del área municipal de Obras y Equipamiento.

La colocación de los aparatos busca solucionar la carencia actual de repetidores GPS que «despista a los conductores y

La Policía Nacional detuvo el pasado lunes a ocho presuntos pandilleros por participar en una reyerta con cuchillos y barras de metal, en la que no hubo que lamentar heridos, en Ciudad Lineal, según informaron ayer fuentes policiales.

Una de las críticas principales de Más Madrid al plan es que «solo un 7% de la vivienda vaya a destinarse al alquiler». El porcentaje fue desmentido por la directora de Sepes (Entidad Pública Empresarial de Suelo), Leire Iglesias, que apuntó que ese es el mínimo establecido por la normativa de vivienda de Madrid, pero que la idea es emplear más suelo para arrendamiento. El grupo que lidera Rita Maestre presentó el lunes una contrapropuesta para «blindar el suelo público» que incluye una distribución de las 10.700 casas con un 70% de alquiler barato.

ciencia energética de las obras, sus zonas verdes y el fomento de la movilidad sostenible. Por su parte, el alcalde José Luis Martínez-Almeida destacó la colaboración institucional con el Ministerio de Vivienda, impulsor de la iniciativa: «Nosotros tenemos las puertas abiertas y la mano tendida y lo hemos demostrado». A estos elogios se sumó la portavoz del grupo municipal socialista, Reyes Maroto, que celebró «la complicidad

Las reacciones

«Tenemos las puertas abiertas y la mano tendida y lo hemos demostrado en una cuestión esencial para Madrid»

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ-ALMEIDA Alcalde de Madrid

«Trabajaremos para que Campamento no termine dentro de 15 años en manos de unos pocos»

RITA MAESTRE Portavoz del grupo municipal Más Madrid

entre Ayuntamiento y Gobierno»: «La iniciativa constituye la esperanza de muchos vecinos para acceder a una vivienda asequible. Es una muestra más del compromiso del Gobierno con los madrileños y madrileñas».

«La operación Campamento era ahora o nunca. Aumentar la oferta de vivienda en Madrid es una prioridad»

REYES MAROTO Portavoz del grupo municipal PSOE

Los siguientes pasos pasan por la aprobación de las bases y estatutos de la Junta de Compensación en Junta de Gobierno, tras someterse antes a información pública. En paralelo irá la tramitación del proyecto de urbanización de Campamento, que también se elevará necesariamente a Junta de Gobierno. Además, el Consejo de Ministros aprobó también ayer el convenio con el que el Gobierno confirmó la financiación del 25% del soterramiento de la autovía de Extremadura. ●

«Campamento es un ejemplo de que cuando en España se trabaja de forma conjunta se pueden hacer grandes cosas»

IGNACIO ANSALDO Portavoz de Vox en la comisión municipal de Urbanismo

Los agentes acudieron al lugar de los hechos tras recibir una llamada de varios vecinos alertando de una violenta pelea en la que participaban una docena de jóvenes armados. A su llegada, los participantes en la reyerta huyeron por las calles aledañas. Los agentes interceptaron a ocho jóvenes de entre 14 y 23 años, cuatro de ellos menores de edad, en las inmediaciones, y localizaron un cuchillo, dos barras de metal y un punzón. ●

Se atrinchera en su casa en Parla tras ser denunciado por su mujer

El Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional detuvo ayer en Parla a un hombre de 40 años que se atrincheró en su casa con una escopeta después de que su mujer lo denunciara por amenazarla. Según informó la Jefatura Superior de Policía, los hechos comenzaron sobre las 19.30 horas del lunes en una vivienda de la calle Severo Ochoa de la localidad. En un momento dado, el hombre tomó una escopeta y se atrincheró en la casa, lanzando amenazas de disparar. La Policía realizó unas negociaciones que llegaron a durar 11 horas hasta que el hombre abrió la puerta y fue arrestado. ●

compromete la seguridad», tal y como apuntó ayer la delegada de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero. La tecnología funciona a través del lanzamiento de señales radio asociadas a la posición de cada baliza y, así, permite a los navegadores posicionar al vehículo sobre el mapa. Los trabajos no afectarán a la circulación y consistirá en distribuir balizas electrónicas bluetooth a lo largo del túnel con una separación entre ellas de 20 a 40

metros, según dichas fuentes. Este sistema permitirá la navegación tanto a la aplicación Waze como a Google Maps. «La instalación persigue proporcionar a los usuarios de la M-30 las máximas facilidades posibles, sobre todo a aquellos que no están familiarizados con esta parte soterrada de la vía. También busca guiar a quienes la señalización les resulta insuficiente para guiarse con tantos carriles, ramales, accesos y salidas», explicó García Romero. Las balizas emiten una señal de radio de localización que las identifica de cara a los satélites que ubican a los vehículos circulando. Su colocación supondrá un coste de 223.120 euros. ● B. M.

El edificio de Alcalá n.º 21 será un hotel de lujo

El entorno de la plaza Canalejas continúa su transformación. A las reformas del Teatro Reina Victoria, la Casa Allende y el Edificio Meneses se va a sumar ahora el emblemático edificio de la calle Alcalá n.º 1 con la calle Virgen de los Peligros. El pleno del Ayuntamiento de Madrid dio ayer luz verde a un plan especial con el que cambiará su uso para permitir la apertura como hotel al mismo tiempo que se garantiza su protección patrimonial. Este plan contó con el apoyo del PP y Vox en Cibeles

mientras que PSOE y Más Madrid votaron en contra. Este edificio de oficinas alberga 13 plantas en altura y dos bajo rasante, que serán transformadas para alojar servicios de hospedaje, un restaurante en la primera planta y una sala de reuniones en la segunda. Eso sí, al estar incluido en el Catálogo Municipal de Edificios Protegidos tiene atribuido un nivel de protección grado 1 nivel 2. Esto obliga al promotor a conservar elementos arquitectónicos como la fachada, el portal y la escalera común central. Lo único que cambiará de la parte exterior serán las máquinas de climatización, que pasarán a situarse en el interior. ● A. SKIREJ

Edificio de la calle Alcalá 21, en desuso. AYUNTAMIENTO DE MADID

MADRID

La apertura de la L3 a Getafe se retrasa por filtraciones en el túnel

La Comunidad esperaba inaugurar la ampliación de Metro en Navidad, pero el imprevisto alargará la obra varios meses

MÓNICA TRAGACETE

mtragacete@20minutos.es / @mtragacete

El estreno de la ampliación de la línea 3 (L3) de Metro de Madrid entre las estaciones de Villaverde Alto y El Casar, en Getafe, tendrá que esperar un poco más de lo esperado. El Gobierno autonómico confiaba en que la prolongación que comenzó a construirse en 2022 pudiera funcionar la próxima Navidad, pero la aparición de unas filtraciones en un punto del túnel a su paso por la capital han dado al traste con esta previsión y han retrasado la inauguración unos meses, ya entrado el año 2025. El agua se ha detectado en la bifurcación de las cocheras de Villaverde, según explican a este diario desde la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras. Los servicios técnicos han determinado que las filtraciones deben ser eliminadas para garantizar la estabilidad de la infraestructura y ya han diseñado la intervención que llevarán a cabo.

La actuación consistirá en la implantación de unas «pantallas de pilote secantes de mortero» en la zona en la que se ha detectado la incidencia, que es una solución de ingeniería para resolver una falta de estanquei-

dad. Estas estructuras tendrán la suficiente profundidad como para impedir la entrada de agua al túnel y la disolución de sales de yesos presentes en el terreno, según trasladan las mismas fuentes.

Desde el departamento que dirige Jorge Rodrigo aseguran que el cauce de agua subterránea interceptada por el túnel de la L3 discurre en un terreno que no produce «ni arrastres ni disoluciones ni oquedades». La intervención que plantean, inciden, logrará dar «continui-

Fase de prueba

●●● Las previsiones del Ejecutivo regional apuntan a que los trabajos de ampliación estarán terminados para finales de este año. Una vez haya culminado la obra, Metro empezará el periodo de prueba de la infraestructura, una fase en la que los trenes circulan sin pasajeros y que se suele extender varias semanas. Cuando culminen esta etapa, la prolongación de la L3 entre Villaverde Alto y El Casar, que supondrá la segunda conexión de MetroSur con el resto de la red, estará lista para dar servicio.

El PP de Madrid moviliza a sus alcaldes para protestar por las averías en Cercanías

El PP madrileño que lidera Isabel Díaz Ayuso está preparando una serie de acciones de protesta por toda la región para exigir «soluciones reales e inmediatas» a las averías en la red de Cercanías que depende del Gobierno central. Los populares trasladaron ayer que iban a movilizar a todos sus alcaldes, portavoces y concejales en sus municipios y en la capital porque consideran inadmisible el volumen de incidencias actual, que el pasado lunes cifraron en más de 700 en lo que va de año. «Allí donde haya una incidencia habrá un concejal del PP de-

nunciándolo junto a los vecinos», advirtió Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid, tras la primera Junta Directiva Autonómica de la formación en este curso político. «Nos sumaremos a cualquier iniciativa ciudadana para decir ‘hasta aquí hemos llegado’», insistió. Serrano cargó contra el ministro de Transportes, Óscar Puente. «Sabemos que está apagando los incendios de su propio ministerio pero, aunque los madrileños no seamos independentistas ni demos golpes, merecemos una red de Cercanías moderna, fiable y segura». ● M. T.

los túneles de la M-30 en la zona de Madrid Río interceptan aguas subterráneas por terrenos estables.

dad» al agua natural y se llevará a cabo en «gran parte» de las obras subterráneas. De hecho, citan a modo de ejemplo que

La intervención para solucionar las filtraciones de agua en la L3 de metro obligará a modificar el proyecto constructivo que se aprobó en su día. En la consejería que dirige Jorge Rodrigo ya están trabajando en la parte técnica de la documentación y próximamente la elevará al Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva. ●

Obras en el túnel de la L3 entre Villaverde y Getafe. COM. MADRID

LALIGA

Susto en el Bernabéu: el Real Madrid gana sufriendo

LOS BLANCOS hicieron tres goles y parecieron sentenciar el partido ante el Alavés DOS TANTOS en el tramo final complicaron la victoria de los de Carlo Ancelotti

Los jugadores

3-2

REAL MADRID - ALAVÉS

R. Madrid: Courtois; Lucas V., Rüdiger, Militao (Vallejo, mi80), Mendy; Valverde (Modric, m.68), Tchouaméni, Bellingham; Rodrygo (Endrick, m.68), Mbappé (Güler, m.80), Vinícius (F. García, m.91). Alavés: Sivera; Mouriño, Abqar (Guridi, m.46), Diarra, Manu Sánchez (Pica, m.71); Novoa, Benavídez, Blanco (Guevara, m.60), Conechny; Romero (Rebbach, m.60), Villalibre (Kike García, m.71).

Goles: 1-0, m.1: Lucas. 2-0, m.40: Mbappé. 3-0, m.48: Rodrygo. 3-1, m.85: Benavídez. 3-2, m.86: Kike García.

DESIRÉE REDONDO desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree

Sufrida victoria del Real Madrid en la visita del Alavés al Bernabéu. Los blancos pasaron por encima al conjunto vitoriano en la primera mitad, pero concedieron dos goles en el tramo final de partido y terminaron pidiendo la hora. Después de un arranque de temporada con muchas dudas, el Real Madrid cogió carrerilla: la energía y el dinamismo que ya lució ante el Espanyol los trasladó al duelo

Séptima jornada de Liga

En

LA

LIGA JORNADA 7 RESULTADOS

Leganés - Athletic 0-2

Mallorca - Real Sociedad 1-0

Sevilla- Valladolid 2-1

Valencia - Osasuna 0-0

Real Madrid - Alavés 3-2

HORARIOS

HOY

Girona- Rayo Vallecano

Barça - Getafe

JUEVES

Las Palmas- Betis

Espanyol - Villarreal

Celta - Atlético

CLASIFICACIÓN

ante el Alavés. Solo necesitó 50 segundos para ponerse por delante en el marcador. Un balón largo de Fede Valverde para Vinícius inició el principio del fin del equipo de Luis García. El brasileño controló, dejó atrás a Mouriño con un cambio de ritmo y puso el balón atrás al llegar a línea de fondo. Lo esperaba Lucas Vázquez, anoche capitán, que la puso en las mallas con la sangre fría de un killer. Intentó reponerse el Alavés, que se acercó a balón parado

y con un disparo de Conechny, pero no había quien tosiese al vigente campeón de Liga. Solo un problema se encontró –otra vez– en su camino el equipo de Ancelotti: las

amarillas por protestar. A los cuatro minutos ya había sido apercibido Valverde, y a la media hora, tras una dura entrada de Mouriño que quedó sin señalar, se unió Vinícius. Cuando el crono acariciaba el minuto 40, Kylian Mbappé –con un gol anulado por fuera de juego a sus espaldas– hizo el segundo para desmentir lo de que el Madrid solo marca en las segundas partes. Fue en una jugada de fantasía con Bellingham: taconazo del francés para el ‘5’, que se la devolvió en el interior del área, y disparo a la red del astro galo tras recortar a su defensor. No cambió la cara al equipo blanco el paso por los vestuarios. Fue regresar al campo y el Madrid repitió guion: a los dos minutos, Rodrygo condujo por la derecha, pisó área y clavó un disparo cruzado en la meta de Sivera para hacer el tercero. Justo después, Vinícius amenazó con el cuarto, tras dejar atrás rivales con una facilidad pasmosa, con un disparo que se marchó rozando el travesaño.

Y en apenas un instante, todo cambió en el Bernabéu. De la euforia de una noche apacible, se pasó al sufrimiento por evitar otro tropiezo que alejase al cuadro blanco de la pelea por LaLiga. Una sucesión de errores –dos pérdidas de balón que nadie fue a presionar– dio alas al Alavés: Protesoni se inventó un pase a la red para recortar distancias. A los dos minutos, Kike García aumentó el nerviosismo: el delantero recibió un balón en largo y batió a Courtois por abajo para hacer el segundo de los babazorros. Se tornaba en pesadilla para el Madrid, ya sin su once de gala sobre el verde.

Apretó el Alavés con todo en busca de un punto que, saliendo del Bernabéu, sabe a gloria, pero el Real Madrid aguantó para sumar un nuevo triunfo que le permite meter presión al Barça, ahora a un punto en la clasificación. ●

El Barça busca un portero y el favorito es Szczesny

La grave lesión de Marc-André Ter Stegen hizo que el partido de hoy del FC Barcelona ante el Getafe (21.00 horas) pasara a un segundo plano en la rueda de prensa de Hansi Flick de ayer, en la que la atención estuvo en saber las intenciones del entrenador alemán con respecto a la portería azulgrana.

La decisión del club ya está tomada, y es la de fichar, pero todavía falta por confirmar si llegará un guardameta de manera inminente –tiene que ser uno con la carta de libertad en el bolsillo– o si se esperará al mes de enero. «De momento, no nos sentimos presionados y confiamos en Iñaki. Es muy difícil para un portero como él, que no es titular, estar en disposición de jugar. Tenemos que cuidar a la plantilla», afirmó Hansi Flick ayer en rueda de prensa. Eso sí, el alemán admitió que la decisión sobre si fichar a otro portero se debatiría con Deco.

La intención inicial de la entidad azulgrana es acudir al mercado ya mismo, por lo que las opciones no son demasiadas. Wojciech Szczesny, portero polaco que colgó de manera sorprendente los guantes este verano, parece la primera opción por su experiencia (jugó en Arsenal o Juventus) y calidad (muchos años titular también en su selección), pero habrá que ver si el arquero quiere regresar de su retiro para una última y excitante aventura futbolística. ●

20’’

Debut de la Real

La Real Sociedad será el primero de los dos equipos españoles presentes en la Europa League –el otro es el Athletic– en debutar. Recibe hoy (21.00 horas) al Niza francés, un rival frente al que espera recuperar las buenas sensaciones.

El Sevilla respira

Un gol de Chidera

Ejuke en el minuto 85 le dio al Sevilla una sufrida victoria ante el Valladolid (2-1) en el Sánchez

Pizjuán. Los tres puntos dan un respiro a Xavi García

Pimienta, que ya estaba cuestionado, y sacan del pozo a los hispalenses. La peor noticia fue la lesión de Saúl Ñíguez, que se marchó del campo en camillas y entre lágrimas. EP

El Schalke quiere a Raúl El Schalke 04 no descarta volver a ofrecer a Raúl González el puesto de entrenador tras la marcha de Karel Geraerts, según sugirió el directivo Ben Manga, que afirmó que el exdelantero y leyenda del club alemán «es un nombre que ilusiona a la gente».

Reunión mundialista

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió ayer con Pedro Sánchez en Nueva York y, entre otros temas, hablaron de la coorganización de España del Mundial de fútbol de 2030.

EN FOTOS
Valencia y Osasuna, con la pólvora mojada
un partido sin apenas ocasiones y poco fútbol, Valencia y Osasuna empataron sin goles en el duelo disputada en Mestalla (0-0) y que mantiene a los che en la zona baja de la tabla.
del Real Madrid celebran un gol ante el Alavés. EFE

Víctor del Árbol

«La profesión que más me gusta es la vida»

El escritor catalán remueve conciencias con ‘El tiempo de las fieras’, una novela sobre los intereses económicos, el poder y la corrupción

ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es.es / 20m

En décadas no tan lejanas, Víctor del Árbol (Barcelona, 1968) tenía crucifijos y misales en su mesa de trabajo; luego vino a usar pistola, esposas y chaleco antibalas. Ahora lleva un cuaderno y un lápiz encima, con los que escribe ideas para sus libros, siempre a mano, como un artesano de la palabra. Víctor del Árbol regresa a la escena pública con El tiempo de las fieras (Destino): el atropello de una joven en Lanzarote provoca una pirámide de sucesos entrelazados con la corrupción, el deseo de poder y los intereses del dinero. Desde su debut con El peso de los muertos (2006), Del Árbol alterna lo negro con otros géneros igualmente premiados (como con el Nadal en 2016). Dice que es muy apegado a la vida, pero en sus libros aflora siempre el suicidio. ¿Por qué? Tiene que ver con una idea un poco ‘camusiana’ (de Albert Camus) sobre el concepto del libre albedrío. Siempre me ha llamado mucho la atención qué puede llevar a una persona a renunciar al máximo don de la existencia, que es la vida. Es un tema que me resulta muy interesante

Mónica

Rodríguez, Premio Nacional de Literatura Infantil 2024

La escritora asturiana Mónica Rodríguez fue galardonada ayer con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2024 por su trabajo Umiko El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros. El jurado destaca Umiko por «la sonoridad, dominio de los registros y por la belleza del relato en este particular universo genialmente construido a través de una exhaustiva labor de investigación y documentación. Por la capacidad para conectar con el público al que va dirigido y al que acoge y atrapa desde el principio».

desde que leí la biografía de Stefan Zweig (novelista austríaco que se quitó la vida en 1942). Hay miles de razones por las que una persona puede decidir acabar con su vida y no todas están relacionadas con la desesperación. Hay muchas que son una elección. Yo eso lo entien-

do, precisamente, porque soy una persona muy vital. ¿Cómo se pasa de ser policía a escritor? También trabajó en una fábrica de soldador e ingresó en el Seminario. La profesión que más me gusta es la vida. Vivir es una profesión a tiempo completo y eso significa que co-

EL LIBRO

GÉNERO Umiko

Mónica Rodríguez Ilust: Daniel Piqueras Diego Punn Ediciones, 2023 23,99€

Mónica Rodríguez nació en Oviedo en 1969 y es licenciada en Ciencias Físicas. Tiene publicados más de 60 libros y ha recibido, entre otros, el premio Cervantes Chico de literatura infantil y juvenil en 2018. ●

mo estás abierto a las oportunidades, te pueden pasar mil cosas. Yo tengo 56 años y espero que me pasen unas cuantas antes de morirme. ¿De todo esto, del amor por la vida y de sus etapas, surgen las tramas de Víctor del Árbol? Tiene que ver con un tipo más humanista, más relacionado con la cuestión de la contradicción humana. Conocer el procedimiento policial y el judicial y de investigación me da una soltura a la hora de tratar personajes como los de esta novela, que no necesito hacer consultas porque los tengo de primera mano. Pero no es el nicho de mi argumentario. Entre otras cosas, porque yo escribía antes de ser policía. A veces la vida es circunstancial, en el sentido de que te aparecen oportunidades. Luego está la vocación. La pasión es otra cosa. En mi vida, el hecho de ser policía ha sido circunstancial, y el de ser narrador es vocacional e instintivo. Sería de necios no aprovechar tus experiencias vitales para enriquecer tu acerbo literario. Dedica la novela a personas anónimas: «A los compañeros de vida y de lucha». ¿Es un mensaje cifrado? Las personas a quienes les dedico la novela no son solo del ámbito policial, sino también judicial, periodístico, eclesiástico, personas que me han servido de modelo, son gente que desde el anonimato lucha por demostrar que la bondad tiene su sitio en este mundo, en este tiempo de las fieras. A veces, los pequeños gestos de heroísmo no tienen que ver con la épica, sino con la ética. Eso me ha enseñado mucho, he tenido buenos maestros. ¿Con qué tienen que ver sus casos? Siempre he jugado a corregir la realidad con la ficción, desde que era un chaval. He sido siempre muy soñador, muy de Sabina, de ponerme en la piel de

HISTORIAS CON FOTO

Rosalía estrena su nueva canción en La Mercè

La artista catalana Rosalía estrenó anoche su nueva canción Omega en el espectáculo Piromusical de La Mercè en Barcelona, un tema que canta juntamente con Ralphie Choo. Las fiestas de la Mercè se cerraron esta año con un tradicional Piromusical «pensado y hecho» por Rosalía. El tema inéditoformó parte de la playlist que la artista preparó para el espectáculo de música y fuego en la avenida Reina María Cristina. ● Imagen del

NOVELA NEGRA

El tiempo de las fieras Víctor del Árbol

Destino, 2024 464 páginas. 20,80€

«Empecé siendo el policía que escribía novelas y ahora soy el escritor que fue policía»

«A veces, los pequeños gestos de heroísmo no tienen que ver con la épica, sino con la ética»

todos los hombres. Mi primera voluntad como escritor nace de agrandar mi realidad. Eso ha sido una constante en toda mi vida. De hecho, tanto salto biográfico tiene que ver con esto, de experimentar muchas cosas. Por eso, haber pasado por la policía es importante, he estado 20 años de mi juventud, es la formación de un carácter. Empecé siendo el policía que escribía novelas y ahora soy el escritor que fue policía. Al final la anécdota se pone en su sitio. Que estuviera a punto de convertirse en cura parece todavía más inspirador. Un adolescente como yo, que venía de una familia muy pobre, con aspiración de justicia universal... buscas formas un poco idealizadas y románticas de justicia. Una de ellas era el sacerdocio. Más que sacerdote, lo que yo quería ser era misionero, irme a América

Latina. Si lo miras desde esa perspectiva vital, no es tan incoherente que haya sido policía y cura. Tampoco que me haya ido de los dos sitios. Por un lado, buscas justicia y por otro, tienes un problema con la autoridad debido a tu espíritu rebelde. Sus personajes tienen una gran fuerza, pero en general son tristes. Mis personajes son todos muy miltonianos (del poeta John Milton), son todos ángeles caídos. Tienen mucho el espíritu de Dostoyevski, personas derrotadas por el destino y que aun así no se resignan. Mis personajes son también muy vitales. Lo que hago es llevarlos a situaciones extremas. El verdadero carácter no se muestra tal cual es hasta la situación extrema. La ficción lo que hace es amplificar la realidad para llevarla al exceso.

¿Lee a autores de novela negra, o le interfiere en su manera de crear? Hay que aprender de quienes te pueden enseñar. Para mí hay un olimpo de los grandes escritores de novela negra: Pierre Lemaitre, Don Wislow, James Ellroy... Admiro muchísimo también a Deniss Lehane. No cita a ningún español. No. En España hay grandísimos escritores que trabajan el noir y el asunto policiaco de una manera extraordinaria: Dolores Redondo, Juan Gómez-Jurado, Lorenzo Silva, Alicia GiménezBarlett. Pero yo te hablo del olimpo.

¿Hay algún tema inabordable para usted como escritor? No, pero con una condición. Que los temas se traten con elegancia, respeto y ternura. Yo quiero contar las cosas más terribles, pero siempre desde la empatía, no desde el espectáculo, desde la pornografía de la violencia. ¿Usted mataría por algo? ¿Se puede justificar? No sé si se puede justificar, pero uno no se conoce hasta que se ve allí. ●

espectáculo pirotécnico al que puso anoche banda sonora Rosalía. MIQUEL TAVERNA
EL LIBRO

Muere Julián Muñoz, referente de la Marbella más corrupta

El polémico exalcalde, muy conocido también por su relación con la artista Isabel Pantoja, fue incinerado ayer

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Julián Muñoz falleció en la madrugada de ayer a los 76 años en un hospital de Marbella en el que estaba ingresado desde el pasado 15 de septiembre debido a un empeoramiento por el cáncer de pulmón que sufría. Empresario de hostelería y alcalde de Marbella entre mayo de 2002 y agosto de 2003, fue conocido por su relación con la tonadillera Isabel Pantoja y por los delitos cometidos durante su gestión como edil, por la que pasó cinco años en prisión.

Nacido en El Arenal (Ávila) el 24 de noviembre de 1947, ejerció como concejal del Grupo Independiente Liberal (GIL) en Marbella desde 1991, con Jesús Gil como regidor. Finalmente, llegó a suceder a este al frente de la Alcaldía después de que Gil acabara en prisión, como después le ocurriría a él, convertido en el regidor con más procedimientos penales abiertos en España. Delitos urbanísticos, blanqueo de capitales, malversación de caudales públicos, fraude, contra la ordenación del territorio, cohecho y prevaricación son algunos de sus ilícitos, por los que fue condenado a 20 años de cárcel. Entre sus procedimientos, el más conocido fue el caso Malaya, así como el blanqueo por el que también fueron condenadas su mujer Mayte

La serie sobre la reina Victoria
en

La serie sobre la vida de la reina Victoria Eugenia de Battenberg (1887-1969) tendrá su estreno mundial el próximo 21 de octubre en la 40.ª edición del Mipcom Cannes, considerado el mayor mercado audiovisual global, según anunciaron ayer los organizadores. Esta coproducción de RTVE, titulada Ena, está ba-

Zaldívar e Isabel Pantoja. Su defensa siempre fue la misma: que firmaba los documentos sin saber el contenido. Tras varias entradas y salidas de prisión, obtuvo el tercer grado por enfermedad, y consiguió en junio de 2021 la libertad condicional por «pluripatología grave e incurable», según los informes médicos de ese momento, después de sufrir varios infartos y un ictus. Isa Pantoja, hija de la tonadillera, admitía ayer tener buenos recuerdos de su infancia junto a Julián Muñoz. «Siempre se ha portado superbién, siempre me ha tratado con mucho cariño». «Creo que es la mejor época que he vivido», reconoció. A su madre, no obstante, «le da igual, no quiere saber nada», según Agustín, hermano de la tonadillera, tal y como contó ayer Antonio Rossi en Vamos a ver. Tampoco fueron tan amables la ex teniente de alcalde Isabel García Marcos –«se volvió prepotente», aseguró–o la expresidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz: «Fue el artífice del mayor latrocinio que se ha conocido en un ayuntamiento de España». Un huracán en el colorín Durante sus años de apogeo como edil alimentó las páginas del colorín y programas del corazón con su relación con Isabel Pantoja. Esta supuso el fin de su matrimonio con Mayte Zaldívar, con la que se había casado en

sada en la novela homónima de Pilar Eyre y está codirigida por Anaïs Pareto (cuatro capítulos) y Estel Díaz (dos). «Trata sobre la vida extraordinaria de la reina Victoria Eugenia, quien estuvo casada con Alfonso XIII y era nieta de la reina Victoria del Reino Unido», explicó a los medios la directora del Mipcom, Lucy Smith, en una presentación celebrada en una céntrica cafetería parisina. El Mipcom de Cannes se celebra entre el 20 y el 24 de octubre. Esta edición espera superar los 11.000 participantes de 108 países y 3.600 compradores que hubo en la de 2023. ●

20M.ES/GENTE

Más noticias sobre el fallecimiento Julián Muñoz, reacciones y reportajes en 20minutos.es

1974 y con la que tuvo a su hija Elia. Zaldívar tiene otra hija, Eloisa, producto de un primer matrimonio.

Muñoz contrató a la cantante para que promocionara Marbella en sus conciertos y otros eventos. Aunque el edil explicaba entonces que era una buena amiga de la familia, se les empezó a ver juntos en diversos eventos. La entonces mujer de

Muñoz, Zaldívar, le pidió que afirmara públicamente que no había nada entre él y la tonadillera, como finalmente hizo, pero unas fotografías de ambos en el camino del Rocío en 2003 confirmaron de forma definitiva el romance. Comenzó así una historia de amor a la luz pública que terminaría a la sombra de la cárcel, con ambos protagonistas condenados por delitos económicos.

Juntos adquirieron una lujosa vivienda en la urbanización marbellí La Pera, de donde saldrían años después enfrentados y con varias causas por dirimir. En febrero de 2009, tras fuer-

‘Vermiglio’, candidata italiana a los Óscar

Cascajosa sigue como presidenta de RTVE

La votación sobre la continuidad de Concepción Cascajosa como presidenta interina de RTVE quedó aplazada en la reunión del Consejo de Administración celebrada ayer. Hasta que se convoque la votación de nuevo, seguirá como presidenta.

Fallece el poeta sevillano

Manuel Mantero

El poeta y escritor sevillano Manuel Mantero murió ayer a los 94 años en Georgia (EEUU), donde ejerció como profesor.

La película Vermiglio, de la directora Maura Delpero, que ganó el León de Plata en la última edición del Festival de Venecia, es la apuesta italiana en la carrera por el Óscar para la mejor película de habla no inglesa.

The Dire Straits Experience, en Madrid

Los fans de la banda de rock Dire Straits podrán volver a recordar sus canciones con el grupo The Dire Straits Experience el próximo 7 de diciembre en Ifema. Sus miembros son músicos que han colaborado estrechamente con la banda original.

Un adiós discreto

El Ayuntamiento de Marbella confirmó ayer que «evidentemente» no se realizaría ningún acto institucional por el fallecimiento del exregidor Julián Muñoz. Su mujer, Mayte Zaldívar, Rappel, el periodista Santi Acosta y un reducido grupo de allegados le dieron el último adiós en el camposanto marbellí, donde tuvo lugar un acto religioso «absolutamente íntimo» y la incineración. También acudieron antiguos compañeros de su mandato, como el exasesor de Urbanismo marbellí Juan Antonio Roca y la exalcaldesa Marisol Yagüe, ambos condenados por el caso Malaya.

tes rumores de separación, Isabel Pantoja confirmó la ruptura. La pareja no se volvería a ver hasta el juicio de la operación Malaya. Compartieron fila con Mayte Zaldívar frente al estrado del juez. Isabel Pantoja entró en prisión el 21 de noviembre de 2014 por blanqueo de capitales. El 2 de marzo de 2016 salió definitivamente de la cárcel tras firmar la libertad condicional.

Tras el escándalo por el caso Malaya y después de pasar por prisión, Julián Muñoz mantuvo una relación sentimental con Karina Pau, una ganadera equina de la provincia de Cádiz, que se mantuvo hasta 2016. Final-

mente, el pasado 30 de enero de 2024, el exedil volvió a contraer matrimonio en Málaga con Mayte Zaldívar. El pasado 13 de septiembre, dos días antes de su ingreso en el hospital, Julián Muñoz hizo balance de su vida en el programa ¡De viernes!, donde confesó que tenía miedo a morir. Aseguró que lo peor que le había pasado en la vida había sido enamorarse de Isabel Pantoja y calificó ese periodo de «nefasto». Telecinco emitirá esta noche una entrevista póstuma al exedil. «Quiero que esta entrevista se emita cuando yo me muera», dijo a la cadena. ●

Obras que cuestionan la historia en la Tate Britain

El museo Tate Britain de Londres exhibe hasta 2025 la obra de los nominados para el premio Turner –Pio Abad, Jasleen Kaur, Claudette Johnson y Delaine Le Bas–, cuya selección profundiza en la historia descolonial y cuestiona el significado de museo. FOTO: EFE

El exalcalde de Marbella, Julián Muñoz, acudiendo a los juzgados en 2017. EUROPA PRESS

COMUNICACIÓN z

Pilar García Muñiz: «Twitter no puede marcar la agenda a los periodistas»

La presentadora de ‘La tarde’, de la cadena Cope, se propone compartir «la alegría de las pequeñas cosas»

I. Á.

ialvarez@20minutos.es / @ialvar

La periodista Pilar García Muñiz se ha puesto esta temporada al frente de La tarde en la Cadena Cope, un programa radiofónico en directo de cuatro horas que supone todo un desafío a la hora de darle una vuelta al tono de la actualidad. «Se va a hablar, por supuesto, de política cuando haya una noticia importante, pero queremos, sobre todo, que el oyente se divierta, esté entretenido y que encuentre en la tarde un lugar de debate sereno; y respuestas a muchas de las cosas que se pregunten. Un lugar de buen rollo, de esperanza, de historias interesan-

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 El gran premio de la cocina.

15.00 Telediario 1.

15.50 Informativo territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna. 17.30 La promesa.

18.30 Valle salvaje.

19.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.40 La revuelta.

22.50 Las abogadas.

QUÉ VER HOY

SERIES

Salón de té La Moderna

LA 1. 16.30 H

Iván continúa desquitándose con Rodrigo y ni él ni Paula logran apaciguarlo. Entretanto, Pietro tiene un breve episodio de pérdida de memoria, aunque esto no le impide solicitar a don Fermín y a Esperanza que sean los testigos de su boda.

‘El jardinero fiel’ BE MAD. 18.16 H

Justin Quayle es un diplomático británico destinado en Kenia cuya mujer es asesinada junto a un activista de los derechos humanos. Quayle decide investigar el caso y comienza a descubrir mucho más de lo que esperaba.

VARIOS

CONCURSO Pasapalabra

ANTENA 3. 20.00 H

Roberto Leal y Cristina Alvis presentan este programa donde los participantes intentan acumular segundos en varias pruebas con palabras, que servirán para tener más tiempo para contestar a la prueba final.

HORÓSCOPO

Gracias a la excelente posición de Mercurio, hoy tendrás un día especialmente inspirado y favorable para todos los asuntos de carácter financiero y material, en general.

Tauro

Aries Te espera un día de intensa actividad, que al final acabará dándote el fruto que esperas, aunque tendrás que tener algo de paciencia porque te vas a encontrar con más obstáculos.

Géminis

Vas a tener un día especialmente audaz y osado en lo que se refiere a los asuntos de trabajo, especialmente con magníficas posibilidades de triunfo en los viajes al extranjero.

Cáncer

tes, curiosas e inspiradoras», dice como declaración de intenciones la comunicadora. «Estamos instalados en esta corriente de destacar más las noticias negativas que positivas», expone Pilar García Muñiz que, desde su programa, quiere «compartir también la alegría de vivir de las pequeñas cosas». Y aunque hace gala de «escuchar a la calle» y a sus oyentes, tiene claro que cosas como «Twitter o Instagram no nos pueden marcar la agenda a los periodistas», aunque sean una forma de tomar el pulso a algunos temas. La periodista tiene un editorial de cuatro minutos cada día, que le sirve de «desahogo» y a la vez es «una responsabilidad», pues García Muñiz quiere que sea «muy meditado, muy reposado y muy ponderado también». ●

Cuándo y dónde CADENA COPE, DE L A V (15.00 A 19.00 H)

LA 2 09.55 La aventura del saber. 10.55 La 2 express. 10.55 Documental. 11.50 Cuaderno de campo. 12.15 Las rutas de Ambrosio. 13.10 Cine: Látigo. 14.45 Curro Jiménez. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.05 Grantchester. 19.50 Culturas 2. 20.15 Rtve es cine. San Sebastián. 20.40 Documental. 21.30 Cifras y letras. 22.30 Documentales.

El asombroso mundo de Gumball

BOING. 09.35 H

Gumball Watterson tiene un padre casero, una madre que vende arcoíris, una hermana pequeña cerebrito y un pez de colores como mejor amigo, y todos los misterios y diversiones de la vida por descubrir.

Emanet

NOVA. 15.00 H

Yaman es un hombre de negocios que es incapaz de amar debido a un trauma. Solo hay una persona por la que siente algo, su sobrino Yusuf. Cuando la madre de Yusuf muere, su tía Seher se muda a la mansión familiar para cuidarlo.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 López y Leal contra el canal. 02.30 The game show.

CUATRO

‘Crímenes del futuro’

PARAMOUNT. 22.00 H

Los humanos están mutando y el dolor ha desaparecido. En este nuevo mundo, dos artistas performativos han hecho de las operaciones un exitoso y macabro arte . Mientras, un grupo busca revelar el siguiente paso de la evolución.

‘Látigo’

LA 2. 13.10 H

Huyendo de su prometida, Látigo Smith se apea en mitad de la noche del tren en el que viaja, y se queda en la ciudad minera de Purgatorio. Allí es confundido con un famoso pistolero y dos compañías rivales quieren contratar sus servicios.

DOCUMENTAL

Expedición al pasado

DMAX. 15.00 H

Josh Gates va al Himalaya para obtener pruebas científicas del Yeti. Esta vez su misión es personal y le lleva a territorios inexplorados donde descubrirá las conexiones místicas que la bestia tiene con los nepalíes.

ENTRETENIMIENTO

El intermedio

LA SEXTA. 21.30 H

El Gran Wyoming, con la ayuda de sus colaboradores, analiza en clave de humor las noticias más importantes del día, intercalándolas con reportajes y entrevistas en la calle a políticos y viandantes.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

07.30 ¡Toma salami! 08.20 Callejeros viajeros. 10.30 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.15 Lo sabe, no lo sabe. 19.00 ¡Boom! 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.15 First dates. 22.50 Volando voy. 02.00El desmarque. 02.40The game show.

TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.35 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.40 El tiempo. 21.50 Gran hermano. 22.50 El rival más débil. 00.15 La verdad de...

LA SEXTA 07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 #Caso. 01.00 Crímenes imperfectos. 02.25 Pokestars Casino.

TELEMADRID 07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.20 El tiempo. 15.30 Cine: The paper (Detrás de la noticia) 17.24 Cine: El enigma se llama Juggernaut. 19.22 Madrid directo. 20.30 Telenoticias 2. 21.16 Deportes TN. 21.29 El tiempo. 21.36 Juntos. 22.30 El megahit. 22.39 Cine: Marea negra. 00.21 Atrápame si puedes.

Vas a tener un día bastante afortunado, aunque no va a comenzar demasiado bien. Pero si tienes un poco de paciencia verás cómo los acontecimientos van girando a tu favor.

Leo

Debes tratar de evitar los conflictos porque, incluso aunque los ganes, te van a traer muchos problemas. Sin embargo, tendrás mucha más suerte si decides ir por la vía de la concordia.

Virgo

No te pierdas en detalles, o tratando de solucionar pequeños problemas sin importancia, porque, en realidad, todo está mejor de lo que crees. Disfruta de lo que vales.

Libra

La influencia favorable del Sol te dará más libertad para poder hacer las cosas del modo que tú quieres, te permitirá brillar más y conseguirás algún éxito por el que llevabas tiempo trabajando.

Venus se halla muy poderoso y su influencia benéfica te protege frente a las traiciones y los ataques por la espalda. Gracias a ello vas a poder avanzar en medio de caminos muy difíciles.

Sagitario

Escorpio Tendrás suerte en asuntos de trabajo o dinero. La vida te va a hacer justicia haciendo que venga a tus manos un triunfo o un reconocimiento que merecías desde hace tiempo.

Capricornio

No intentes hacerlo todo tú solo, es cierto que estás atravesando un momento afortunado, pero no deberías sobrevalorar tus fuerzas. El éxito te va a llegar gracias a la unión.

Acuario

En estos momentos, este es uno de los signos mejor influenciados por los planetas. Eso te va a permitir liberarte de situaciones que te esclavizan y no te dejan avanzar.

Es maravilloso que te sientas inclinado a ayudar a otras personas, pero también tienes que pensar en ti. Es una ocasión ideal para que afrontes problemas que has ido aplazando.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

CINE

HOY FIRMA

Helena Resano Cuando todo cobra sentido

Creo que nunca la interconectividad del mundo había tenido tanto sentido y había logrado ser realmente útil. Después de maldecir todos los perjuicios que trae estar permanentemente conectados a todo y con todos he de decir que, esta vez, hay que aplaudir, hasta que nos sangren las manos. Operar a alguien que está en Pekín desde Burdeos podría ser el título de una película de ciencia ficción. Pero ocurrió. La semana pasada nos enteramos de que un médico italiano, gracias a una fundación de Barcelona, operó a un hombre (no sabemos su nacionalidad) que estaba en Pekín gracias a un robot que manejó él a miles de kilómetros de distancia.

Un médico ha operado de un tumor a un hombre que estaba en Pekín desde Burdeos

La ciencia avanza mucho más rápido que la política, aunque debería ser al revés

La ciencia nos deja boquiabiertos en cada paso que da, aunque sea lento, pequeño, quizás a primera vista insignificante, aunque tardemos mucho tiempo en lograr llegar a todos. La ciencia no se para, afortunadamente, ni se enreda en esos debates estériles a los que nos tiene acostumbrados la política. La ciencia logra lo imposible, como este hito. Me gusta que, en esta historia, además, se entremezclen diferentes nacionalidades. Un italiano, un equipo médico chino, una fundación catalana… Todo cobra sentido cuando lees noticias así. Todo empieza a encajar y deja de ser inquietantemente molesto. Por mucho que nos empeñemos en no entendernos o por mucho que algunos políticos se empeñen en enfrentarnos, cuando colaboramos, cuando trabajamos en el mismo objetivo, sumando talento y sumando esfuerzos, se logran grandes cosas.

Se me escapa por qué el equipo médico de China no podía operar ese tumor. Sabemos que el médico que lo hizo es una eminencia en la materia, jefe de urología oncológica de la Fundación Puigvert. Y, seguramente, si recurrieron a él, era porque su pericia en el quirófano era garantía de que esa operación, de que la supervivencia de ese paciente iba a ser un éxito.

En esa intervención hubo muchos elementos que contribuyeron al éxito: la conectividad de redes fue perfecta (había un pequeño delay de milésimas de segundo); utilizaron aparatos, robots, de última generación; hubo mucha preparación y coordinación previa entre ambos equipos médicos…

Todo salió bien y es el paso, pequeño o grande, para avanzar en algo primordial: si hay cura, da igual dónde estés, se puede hacer. Otra batalla será cómo se paga esto, quién financia hitos así, cuánto músculo tiene una sanidad pública para lograr precisamente eso, darle al paciente las mejores soluciones, se ubiquen donde se ubiquen.

Sigue sonando un poco a ciencia ficción. Sobre todo, cuando hay pacientes que esperan a que un tratamiento, que ya está aprobado y testado, siga pendiente de su financiación pública. Sí, la ciencia, paradójicamente, avanza mucho más rápido que la política. Cuando debería ser al revés. El tiempo es un lujo en muchas enfermedades. ●

Helena Resano es periodista

OPINIONES

COLUMNA La vida en cifras

TRAPPER

Al contrario de lo que suele ocurrir con los Premios Nobel, los Ig Nobel no conllevan, por lo general, grandes polémicas. Se reciben como lo que son, premios que reconocen investigaciones serias sobre temas absurdos, provocan una sonrisa entre el resto de las noticias teñidas de sangre o bilis, y no vuelven a mencionarse hasta el año siguiente.

Pero este año el doctor Saul Justin Newman ha dado con un tema extraño, interesante y, al parecer, corrupto: tras la inocencia, e incluso la esperanza, de quienes imitaban las dietas, los comportamientos y hábitos de determinadas zonas del mundo ricas en personas centenarias se encontraba, en el mejor de los casos, un flagrante error de estadística; y en el peor, una estafa continuada al sistema de pensiones.

Esas zonas de las que la muerte parecía olvidarse con cierta frecuencia se encuentran en distintos lugares del mundo: Okinawa, Italia, Anatolia, Grecia. Fueron denominadas zonas azules, y en una línea que encaja a la perfección con las preocupaciones contemporáneas, se empaquetó aquello que podía venderse a quienes habían nacido en distritos menos longevos. No podríamos comprar el aire puro, la tozuda indiferencia frente al estrés o la genética de aquellos que se habían confabulado con la naturaleza para superar los 105 años, pero sí sus productos fermentados, sus semillas o las recetas que alguien –con nombre, apellidos y buen ojo– había recopilado. El doctor Newman, en cambio, se dirigió a esas zonas azules con un nuevo sistema de cruce de datos y la guadaña de una parca contemporánea: faltaban registros de nacimiento y sobraban pensiones que seguían siendo percibidas por abuelas ya muertas. El recurrente sueño de la vida eterna ha sufrido un brusco despertar: no hay fórmulas mágicas, solo historias maravillosas y un negocio muy conveniente. Es lógico que tanta gente rechace el conocimiento: nos priva de esperanza. ●

Turista bueno, turista malo

La corriente actual crítica con los modelos turísticos me parece bien, a veces los ayuntamientos hacen más esfuerzos por poner bonito su municipio para los turistas que para los que viven allí todo el año. En relación a esto, he oído hablar de la necesidad de apostar por un turismo de calidad

PASATIEMPO 4

frente a un turismo popular, que sería el origen de todos los males. Quizá esté siendo muy malpensado, pero, aunque entiendo la crítica a un modelo insostenible, esto me suena a responsabilizar a las clases medias y bajas del problema. Al final, el turismo popular es barato y, por ello, masivo. De esa forma, el origen de la insostenibilidad pasa a ser la

democratización del turismo y no la incapacidad política para no sobrexplotar nuestro sector económico más boyante. Fabián Marín, Madrid

Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

Hoy volví a pensar en ti después de mucho... Calefactor del baño, pronto estaremos juntos.

@Lalibretilla

–Nunca recuerdo tu nombre, Galleta Socorrista. –María Auxiliadora. –Eso. @T_Stockmann

El aeropuerto de Madrid se llama Adolfo Suárez porque desde que aterrizas hasta que sales de él te pegas cuatro años de transición.

@SantiLiebanaR

NOS DICEN LOS LECTORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.