La UE solicita a España fondos para ayudar al rearme militar de Ucrania
6.000 MILLONES La Unión Europea pide que el coste se reparta entre todos los países, aunque asume que Hungría, Eslovaquia y quizá Austria se excluirán
TRUMP El presidente norteamericano llama «dictador» al líder ucraniano, le acusa de haber empezado la guerra contra Rusia y le exige convocar elecciones Pág. 2
Tussam recupera hoy las paradas suprimidas en las líneas que recorren el Polígono Sur
Las líneas 30, 31 y 32 volverán desde hoy a realizar su trayecto habitual, después de que el Ayuntamiento decidiera suprimir algunas paradas tras los últimos incidentes contra algunos autobuses. Los vecinos habían solicitado volver a los recorridos de siempre para no «agravar la exclusión» que sufre el barrio y no «castigar» a quienes utilizan estas líneas. Pág. 9
DEMOGRAFÍA
Los nacimientos crecen en España por primera vez en diez años
Pese a la ligera subida (+1.378), la tasa de fecundidad se mantiene en mínimos históricos, de 1,12 hijos por mujer. Otro indicador llamativo es que el número de bebés de madres de 40 o más años ha crecido un 8,5% en la última década. Pág. 5
LA FIRMA DE HIPOTECAS SE DISPARA UN 11% EN 2024 PESE AL AUMENTO DEL PRECIO DE LA VIVIENDA Pág. 4
El Real Madrid se exhibe ante un gris Manchester City (3-1)
SUCESOS
Muere un hombre al caerse por el hueco del ascensor cuando se peleaba con su mujer
El suceso se produjo ayer en Madrid y la mujer, que también se precipitó, estaba en estado grave al cierre de esta edición (23.30 h), pero su vida no corría peligro. Pág. 6
Atentos a sus pantallas. Tras grandes éxitos recientes como «Yo gané las elecciones y Leopoldo López es un terrorista» o «La inclusión del Pensamiento de Xi Jinping en la Constitución china» llega ahora otro vibrante capítulo a nuestro programa estrella, Reescribir la historia. El nuevo episodio, de nombre, «Ucrania empezó la guerra... contra ella misma», ha sido ideado y producido por Donald Trump, que llama a Zelenski «dictador». En próximas entregas se emitirán las negociaciones en las que el historiador reconvertido en presidente de EEUU pretende cerrar el conflicto obligando a Kiev a ceder sus propios terrenos. No se lo pierdan. Próximamente en su canal Desinformación y Fake News. k FOGONAZO POR CHEMA R. MORAIS
JORGE PARÍS
La UE pide a España que ayude a rearmar a Kiev y Trump llama «dictador» a Zelenski
PREPARA un paquete de apoyo militar urgente para Ucrania y pacta nuevas sanciones contra Rusia
EL PRESIDENTE DE EEUU avisa a su homólogo de que si no actúa «rápido», su país podría desaparecer
EL LÍDER UCRANIANO acusa al inquilino de la Casa Blanca de propagar la «desinformación rusa»
E. ORDIZ / J. ALCUTÉN
actualidad@20minutos.es / @20m
La Unión Europea quiere reaccionar rápido a la ‘pinza’ que preparan Donald Trump y Vladimir Putin y pondrá sobre la mesa el lunes un paquete de ayuda militar urgente para Ucrania en un momento clave, con las conversaciones entre EEUU y Rusia ya iniciadas sin contar con Kiev. Esta propuesta se valorará en el próximo Consejo de Ministros de Exteriores, según confirmaron ayer a 20minutos fuentes diplomáticas. La cifra rondará los 6.000 millones de euros, pero su distribución está por ver en función de las aportaciones de cada país. En Bruselas no cuentan con que participen los 27 Estados miembros y podrían caerse de la fórmula algunos como Hungría, Eslovaquia o Austria. Tampoco está claro el ‘reparto’ de tareas en cuanto a los envíos ni el material concreto que se dará, pero la UE quiere girar el escenario en favor de Volodímir Zelenski, a quien Donald Trump llamó ayer «dictador» por no convocar elecciones durante el conflicto. «Tiene que actuar rápido o su país desaparecerá», dijo el presidente de EEUU. «Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y millones de personas han muerto innecesariamente», expuso en redes sociales, y acusó a Ucrania de «despilfarrar» los millones de ayuda que recibió de la Administración Biden. El líder ucraniano lamentó que «se haya creído» la desinformación rusa y le pidió «no confiar» en Moscú, aunque las conversaciones ya han comenzado en Riad.
Para Zelenski una parte negativa de todo esto es que Trump «ha sacado del aislamiento a Putin». Ucrania, dijo, «es la víctima» en el conflicto. «Nunca debemos olvidar que Rusia está dirigida por mentirosos patológicos. No puede confiarse en ellos y hay que presionarlos, en nombre de la paz», subrayó, antes de añadir que «ha quedado claro que los representantes rusos estaban mintiendo una vez más» durante su cumbre con EEUU en Arabia Saudí, al «afirmar que no atacan el sector energético de Ucrania».
Eso no es óbice, según Zelenski, para insistir en que su Gobierno quiere un acuerdo. «Queremos la paz y la queremos este año», dijo, pero con «garantías de seguridad», aunque estas no pasen por una entrada en la OTAN. Pero lanzó otra advertencia: no está «dispuesto a vender» su país a cambio de esa ‘protección’, sobre todo ante la idea de Estados Unidos de poder explotar las tierras raras ucranianas como parte del acuerdo de paz. En clave europea los esfuerzos los sigue liderando Emmanuel Macron, que busca la uni-
Sánchez traslada al presidente egipcio que el plan de EEUU para Gaza es «inmoral»
En medio de la «situación crítica» en la que se encuentra Oriente Próximo y «particularmente Gaza», el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió ayer a su homólogo egipcio, Abdelfatah Al Sisi, en la Moncloa, donde le reiteró el «rechazo rotundo» del Gobierno español a «trasladar a la población palestina fuera de la frontera de Gaza», como plantea Trump: «Su expulsión no solo sería inmoral y contraria al Dere-
cho internacional, sino que tendría un efecto desestabilizador a nivel regional y mundial».
Sánchez garantizó el apoyo de España a la «idea de reconstrucción de Gaza» que planteará Egipto en la Cumbre de la Liga Árabe convocada el 4 de marzo tras conocerse el plan del presidente de EEUU para la Franja. Según el periódico Al-Ahram, este consistiría en reconstruir el territorio sin forzar a los pa-
lestinos a abandonarlo, estableciendo «áreas seguras» dentro de Gaza donde los palestinos puedan vivir mientras las constructoras rehabilitan la zona.
Además, Sánchez aseguró que España está «comprometida» con la solución de los dos Estados, que las dos partes deben consolidar el alto al fuego, una liberación de rehenes acompañada de la llegada de ayuda humanitaria a Gaza y la asunción de
Calviño dobla la inversión en Defensa
lll «Europa necesita reforzar su seguridad y defensa», dijo ayer la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, quien ha impulsado una reorientación estratégica de la entidad que incluye un aumento de la participación en este ámbito, clave para la UE. El año pasado el BEI dobló ya la inversión hasta los 1.000 millones de euros y prevé duplicarla este 2025. Trump ha exigido a los aliados una inversión de un 5% del PIB en Defensa y Von der Leyen ha propuesto excluir esta inversión de las reglas fiscales. l I. G.
dad del bloque para mantener el respaldo a Ucrania. De hecho, ayer convocó una segunda reunión de líderes europeos, donde reiteró que «no habrá
paz sin los ucranianos». Paralelamente, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, anunció que el líder francésviajará a Washington
funciones de la Autoridad Palestina en la Franja. El presidente de Egipto, por su parte, le trasladó su «aprecio» por la
la próxima semana para reunirse con Trump, al igual que el británico Keir Starmer. Cabe recordar que la UE no cede ni un milímetro frente a Putin y ha pactado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia también como respuesta al acercamiento a Moscú de Trump. El bloque comunitario ha hecho coincidir este paquete con el tercer aniversario de la invasión y lo anunció ayer tras la primera reunión EEUU-Rusia en Arabia Saudí para avanzar en la paz sin Zelenski y sin la propia UE. Fuentes diplomáticas confirmaron que las sanciones se centran en la «flota fantasma», barcos de terceros países que sirven para que Moscú burle las medidas coercitivas. Además, prohíben la importación de petróleo y la refinería de crudo y de gas. «La UE toma medidas más duras contra la elusión, apuntando a más buques de la flota paralela de Putin e imponiendo
prohibiciones a las importaciones y exportaciones», dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «El Kremlin no quebrantará nuestra determinación», añadió por su parte la Alta Representante, Kaja Kallas. Rifirrafe entre líderes
Este paso de la UE se ha dado de manera rápida en un contexto complejo, con Trump cada vez más cerca de Rusia y acusando a Ucrania de «iniciar la guerra». «Estuvieron ahí presentes durante tres años. Se podría haber llegado a un acuerdo», sostuvo. El estadounidense pidió el martes al líder ucraniano que convoque elecciones y no valora que Europa se siente en la mesa de negociaciones. La respuesta de Zelenski fue clara: «Rusia sigue siendo la culpable y no se la puede blanquear como si fuera dinero ni encubrir su responsabilidad en la guerra». l
«sin desplazamiento forzoso de la población».
posición española sobre Palestina y agradeció que esté de acuerdo en la «necesidad» de la reconstrucción de Gaza
También el rey Felipe VI defendió ante Abdelfatá al Sisi el «diálogo» y el multilateralismo en el orden mundial, más en la región de Oriente Próximo que atraviesa «una fase de inestabilidad» y «volatilidad» frente a la «imposición» y el «conflicto». Lo hizo en el almuerzo de honor ofrecido ayer en el Palacio Real, donde destacó que «Egipto no es solo un país amigo», sino que es «un actor determinante en el continente africano» y «un socio estratégico en Oriente Próximo». l M. M.
Volodímir Zelenski y Donald Trump tras una reunión en Nueva York el pasado mes de septiembre. LAPRESSE
Puede leer más sobre este asunto en nuestra web 20minutos.es
Sánchez, junto a los Reyes, saluda a Al Sisi, ayer en el Palacio Real. EFE
Montero defiende que el SMI tribute por «el estado del bienestar»
EL PP lo critica y dice que «el infierno fiscal no tiene límites»
LA MINISTRA afirma que «no se se trata de que Hacienda vaya a recaudar más,
sino de que no vaya a recaudar menos»
daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, insiste: los perceptores del salario mínimo interprofesional deben pagar IRPF porque esa es la manera de sostener el estado del bienestar. Así lo defendió ayer la también vicepresidenta primera del Gobierno en la sesión de control al Ejecuti-
vo que se celebró en el Congreso, cuando volvió a afirmar que tan solo el 20% de los perceptores del salario mínimo se verán obligados a pagar IRPF, y rechazó de plano que las subidas de este indicador «se hagan a costa de recortar» la recaudación para sostener «el estado del bienestar».
Montero, que no acudió la semana pasada a la sesión de
Feijóo tilda al Ejecutivo de «inútil» en un tenso cara a cara con el presidente
La actualidad a nivel nacional e internacional protagonizó un nuevo cara a cara ayer entre el presidente Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la sesión de control del Congreso de los Diputados. Mientras el presidente acusó al líder de la oposición de ser «para la política española lo que la criptomoneda para los votantes argentinos, un colosal engaño», Feijóo le reprochó «saquear a los trabajadores españoles» y pretender ahora que los mileuristas, en alusión a los perceptores del salario mínimo, también paguen impuestos. «¿Cómo le van a creer hablando de aranceles si el
mayor arancel se lo pone a los trabajadores? Nunca un Gobierno ha sido tan inútil, caro y dividido», aseveró. Tras más de una semana de polémica entre la responsable de Hacienda, María Jesús Montero, y la de Trabajo, Yolanda Díaz, Feijóo decidió incidir en este asunto en su pregunta de control al presidente. «¿La vicepresidenta Díaz sabía que los perceptores del SMI iban a pagar IRPF o mintió cuando dijo que se iba a enterar por la prensa?», le lanzó. «Hablando de retenciones al IRPF, los sobresueldos de Bárcenas a la dirección del PP. Eso seguro que no retenía IRPF»,
puestos a las rentas bajas y medias desde el inicio de su mandato y que llegaron a espetar que «el infierno fiscal no tiene límites». La secretaria general de los populares aseguró que «una parte de los 15.000 millones necesarios para pagar la deuda de los separatistas» va a salir de la tributación del salario mínimo. «Nosotros no hemos subido los impuestos a la clase media y trabajadora: eso es mentira», respondió en varias ocasiones Montero, que recordó que, de hecho, el Gobierno ha ido elevando el mínimo exento de tributación en el IRPF según ha ido subiendo el salario mínimo, precisamente lo que rechaza seguir haciendo ahora, una decisión que, en la práctica, obligará a tributar por estos sueldos. La ministra de Hacienda, además, denunció que el PP critique ahora esta medida cuando, en los gobiernos de Mariano Rajoy, salarios que estaban por debajo de los 1.000 euros mensuales «sí tributaban» más de 800 euros al año.
«Cualquier subida de impuestos tendría que haber contado con el voto de su grupo. ¿Alguna vez ha votado su grupo esa subida de impuestos? Claro que no, porque no ha existido», espetó igualmente Montero en respuesta al diputado de Junts Josep María Cruset, que también se mostró muy beligerante con la titular de Hacienda. «Este Congreso ha votado el mantenimiento de los impuestos a la banca, o la subida del
El Gobierno veta la votación para quitar la tasa a la generación eléctrica
control en la Cámara Baja alegando enfermedad, tuvo que responder nada menos que a ocho preguntas sobre el choque que ha protagonizado en la última semana con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. La mayor parte de ellas fueron de diferentes diputados del PP, que acusaron a la ministra de Hacienda de haber subido los im-
«Aquí no se trata de que Hacienda vaya a recaudar más, sino de que Hacienda no vaya a recaudar menos», y eso es necesario para que los ingresos «se traduzcan en el ingreso mínimo vital, en la subida a los pensionistas, en transporte público gratuito» o «en la prohibición de corte de suministros básicos». Medidas que ha adoptado el Gobierno, recordó Montero, y que han contado «con el voto en contra» del PP, que se defendió criticando a la vicepresidenta que «España es la segunda gran economía europea en la que los salarios han perdido más poder adquisitivo» y asegurando que «aquí lo que va como un cohete son los precios y la recaudación de Hacienda».
se limitó a responder Sánchez antes de insistir, como cada sesión de control, en el crecimiento económico del país.
«En 2018 el salario medio era de 1.700 euros, hoy es de 2.100. En 2018 la pensión media era de 1.000 euros, ahora de 1.500.
IRPF a las rentas por encima de 300.000 euros», pero «es falso que este Gobierno o este Congreso haya subido los impuestos de las rentas bajas o medianas», destacó la vicepresidenta.
«Otra cosa diferente», argumentó Montero, «es que las sucesivas subidas del salario mínimo, que ya les anuncio que vamos a seguir aprobando, se hagan a costa de recortar la financiación del estado del bienestar». La ministra aseguró que «esa es la propuesta que está detrás de la exención de impuestos que proponen algunos grupos», y rechazó que vaya a aceptar esa pérdida de ingresos mientras la vicepresidenta Yolanda Díaz escuchaba a su lado con rostro serio y sin aplaudir algunas de sus intervenciones. l
Hoy hay casi 22 millones de personas ocupadas», aseguró el líder socialista, e indicó que hay un «patrón» que «se mide en números» y, a diferencia de los populares, «los números no engañan». Feijóo le reprochó no haber respondido a su pregunta y le acusó de subir «97 veces» los impuestos. Además, volvió a incidir en el pago de IRPF de los sueldos mínimos. «¿Ahora son los nuevos ricos de la época sanchista?», ironizó. En este sentido, le recriminó tener dinero para «gastarse 2.000 millones de euros en controles telefónicos» y en «publicidad institucional» en vez de en los pacientes de ELA, o en «400 asesores más y altos cargos» que el último Ejecutivo de Mariano Rajoy. «Y no hay dinero para el tren de Extremadura pero sí 750 millones para comprar trenes en Marruecos»,
El Gobierno volvió a bloquear ayer la posibilidad de que se vote en el Congreso el informe de la ponencia de la ley para el nuevo régimen de comercio de emisiones que incluye la eliminación del impuesto a la generación eléctrica. Dicha eliminación fue pactada en diciembre por PP y Junts y terminó incluida en el texto gracias también al apoyo de Vox, ERC y PNV. La mayoría socialista de la mesa de la comisión de Transición Ecológica que tramita esta ley se impuso a la petición del PP de retomar esta cuestión la semana que viene. Finalmente, la reunión de la mesa de esta comisión parlamentaria acordó que en su reunión prevista para la semana que viene solo se tratarán proposiciones no de ley, pero de momento no se retomará el informe de la ponencia de la ley que regulará el nuevo régimen de comercio de emisiones. PP y Junts lograron incluir en ella una enmienda para suspender la aplicación del impuesto sobre el valor de la producción eléctrica, que grava a las compañías eléctricas con un tipo del 7% y que, en su repercusión sobre la factura de los hogares y negocios, el PP calcula que podría ahorrarles en torno a 400 millones de euros. Este impuesto estuvo minorado al 0% entre 2021 y 2023 como una de las medidas para hacer frente a la subida de la inflación por la guerra de Ucrania, y la enmienda del PP y Junts contempla la petición del sector eléctrico de que vuelva a desaparecer de manera indefinida, aunque siempre que no haya déficit de tarifa. l
apostilló. «En un país donde es más fácil tener casa si se ocupa ilegalmente que si se trabaja honradamente, en un país donde no hay personas que viven mejor a base de subvenciones que trabajando, hemos de decir que basta ya», lanzó. Por su parte, Sánchez le recordó que había llegado a la política nacional ensalzando la «política para adultos». «La política para adultos era hacer propuestas, moderación, pactos de Estado, y lo que trae ha sido bulos y crispación. Fíjese, el señor Tellado, el señor González Pons y Miguel Ángel Rodríguez, esos son los estadistas con los cuales usted comparte la estrategia política», aseveró. «Yo no sé si usted no es presidente porque no quiere, pero España no merece la oposición que usted hace», le espetó. l MARTA MORENO
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ayer en el Congreso. EP
DANIEL RÍOS
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ayer. EDUARDO PARRA / EP
CLARA PINAR
Puede ver más noticias sobre el salario mínimo en 20minutos.es
La firma de hipotecas crece un 11% pese a pagarse intereses por las nubes
EN 2024 se registraron un total de 464.107 préstamos, el segundo dato anual más alto desde 2010 EL PRECIO de la vivienda subió un 7%, el metro cuadrado rondó los 2.200 euros en Sevilla
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
El mercado hipotecario recuperó en 2024 la barrera de los 400.000 préstamos. La concesión de hipotecas para comprar vivienda rompió el año pasado con las caídas de 2023 y creció un 11,2%, según la estadística publicada ayer por el INE. Este alza ha arrojado el segundo dato anual de firmas más alto desde 2010. Además, el precio de la vivienda se incrementó un 7% en el último cuatrimestre del año, alcanzando niveles del final del boom inmobiliario. El impulso para llegar a estas cotas ha venido de la mano de la bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, que reactivó la compra de viviendas en la segunda mitad del año, aunque no evitó que el interés medio al que se concedieron los préstamos avanzara ligeramente con respecto a 2023 hasta su nivel más alto en nueve años.
Durante el año pasado la concesión de préstamos hipotecarios encadenó seis meses consecutivos en positivo entre julio y diciembre, lo que contrasta con
las caídas acumuladas de 2023, que terminó con un desplome del 17,9% con respecto a 2022. Solo en diciembre se suscribieron 32.249 préstamos para la compra de una vivienda, un 30% más que en el año anterior por las mismas fechas. «El año 2024 ha sido el de la recuperación del mercado hipotecario», constata Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhrorro. En total se firmaron 423.761, 42.795 más que en 2023. Pese al tirón de la segunda mitad del año, no se alcanzaron los 464.107 préstamos concedidos en 2022, el año con mejores registros desde 2010. No obstante, el importe medio de las hipotecas se incrementó un 2,7%, hasta alcanzar los 145.673 euros, su cifra más alta desde 2007.
Desde el Ministerio de Vivienda subrayan que la «buena marcha» de la economía española impulsó el mercado inmobiliario en 2024 y adelantan que no solo la firma de hipotecas creció el año pasado sino también las compraventas. A la espera de que el INE confirme los datos, desde el departamento de Isabel Rodríguez apuntan a que en 2024 se registraron un total de 636.909 transacciones, un 9,2% más que en 2023, lo que supone el segundo mejor dato anual desde 2007, por detrás de las 650.265 operaciones de 2022. Con precios de 2008 Respecto al precio de la vivienda, durante el cuarto trimestre de 2024 el valor del metro cuadrado alcanzó los 1.972 euros euros de media en España, su nivel más alto desde finales de 2008,
El Congreso insta al Gobierno a liberar suelo público y a desalojos en 48 horas
El Congreso de los Diputados aprobó ayer una iniciativa del PP para exigir al Gobierno que ponga suelo de titularidad pública en el mercado para construir vivienda a precios asequibles y que habilite desahucios en un plazo de 24-48 horas, medidas que salieron adelante pese a que PSOE y Sumar votaron en contra. En concreto, se han aprobado tres puntos de la moción sobre vivienda que el PP ha llevado a votación. El primero insta al Ejecutivo a poner suelo público en el mercado y hacerlo con transparencia, a través de un portal que permita consultar parcelas públicas disponibles. El apoyo de Vox, PNV y UPN y la abstención de Coalición Canaria han permitido que la propuesta prosperara. También se ha dado el
según la estadística de tasaciones publicada ayer por el Ministerio de Vivienda, que registró una subida del 7%. Esto supu-
El PSOE lleva a la Cámara Baja la jubilación parcial en el empleo público
El PSOE registró ayer en el Congreso una reforma legal para reconocer el derecho a la jubilación parcial en el empleo público y hacer así que los trabajadores puedan compatibilizar un trabajo a tiempo parcial con el cobro de parte de la pensión. Se trata de una de las 37 enmiendas que el PSOE registró al proyecto de ley de función pública de la Administración General del Estado. En términos legales, esta reforma pasa por una
modificación del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, la Ley General de la Seguridad Social y la Ley de Clases Pasivas del Estado. El objetivo de la misma es igualar al sector privado en la posibilidad de transitar entre la vida activa y el retiro, tal como se hizo recientemente con el decreto convalidado para mejorar la compatibilidad entre la pensión y un trabajo. El proyecto de ley también introduce en la Admi-
nistración la figura del relevista, que será funcionario de carrera, y se extenderá hasta los 72 años (ahora es de 70 años) la jubilación forzosa para aquellos funcionarios que quieran seguir trabajando una vez lleguen a la edad ordinaria de retiro. Otra de las enmiendas de los socialistas busca que el permiso parental para el cuidado de hijo, hija o menor acogido –hasta el momento en que el menor cumpla ocho años–, sea retribuido en
visto bueno a pedir que el Gobierno luche contra la okupación y la inquiocupación, haciendo que las personas que ocupan ilegalmente una vivienda puedan ser expulsadas en un plazo de 24-48 horas. Junts y CC se han unido en el sí a PP, Vox, PNV y UPN. Otro punto aprobado fue pedir medidas específicas para facilitar el acceso a la vivienda, como la ampliación de avales hasta los 40 años y medidas fiscales que faciliten el ahorro y las posibilidades de emancipación de los jóvenes.
Siga toda la actualidad de la vivienda en 20minutos.es
Otros dos puntos de la moción del PP han salido adelante con el voto favorable del PSOE y la abstención
so que el coste medio al cierre de año se situara 130 euros por encima de la marca en la que terminó 2023.
dos semanas, cumpliendo con la Directiva europea en materia de conciliación. Se propone también la acumulación del permiso por nacimiento o adopción para familias monoparentales. Los socialistas también registraron medidas para promover la inclusión de las personas con discapacidad, de tal modo que participen en los procesos selectivos en igualdad de condiciones que el resto de aspirantes. Otra de las enmiendas consiste en que la Administración pueda crear entornos controlados de pruebas para medir el impacto de las medidas y la gestión de los recursos humanos. l
la pandemia, no obstante, desde el Ministerio de Vivienda recalcan que el escenario actual es de «prudencia» y «crédito sano» y «nada tiene que ver con la burbuja inmobiliaria de 2008». Por territorios, la comunidad en la que más se ha encarecido la vivienda en el último año ha
CIFRA 12,1%
es el alza del precio por metro cuadrado en Baleares, la comunidad que más ha subido
de Sumar: agilizar los mecanismos de la Administración para que los informes sectoriales se emitan en el plazo establecido y acelerar los procesos de transformación del suelo finalista, reduciendo los plazos de diez a doce años a la mitad. Igualmente se ha aprobado un apartado para dotar de seguridad jurídica al planeamiento urbanístico, limitando la nulidad por defectos formales de los planes generales urbanísticos. El único punto rechazado de los seis propuestos por el PP ha sido uno que instaba al Gobierno a reducir el IVA al 4% a los menores de 40 años l
El precio de la vivienda acumula dos años y medio de alzas consecutivas, desde el desplome de los primeros meses de
sido Baleares, donde el valor tasado del metro cuadrado se ha incrementado un 12,1%. También en provincias muy pobladas y zonas turísticas como Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Valencia, Madrid y Zaragoza el alza supera el 9%, al igual que en zonas limítrofes como Guadalajara o Ávila. En cambio, en otras provincias más despobladas los precios han crecido menos de un 3% en el último año, por debajo de la inflación. Entre las grandes urbes, el metro cuadrado alcanza los 4.467 y 4.034 euros en Madrid y Barcelona respectivamente, mientras que en Málaga y Valencia ronda los 2.500 y en Sevilla, los 2.200. El nivel actual de precios es el más elevado de los últimos 16 años. Hay que remontarse en la serie histórica hasta finales de 2008 para encontrar marcas por encima de los 2.000 euros por metro cuadrado.
«La reactivación del mercado ha sido una evidencia en 2024», confirma el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font. «Los tipos a la baja se han ido asentando, con lo que las condiciones de contratación de una hipoteca son mejoras ahora que hace un año. Las previsiones son que durante el 2025 aún mejoren más las condiciones, lo que hace prever un año con cifras récord», vaticina, y advierte de que «los precios seguirán creciendo» y recrudeciendo el acceso a la vivienda. l
Presupuesto récord de la Fundación La Caixa en 2025 La Fundación La Caixa ha elevado un 9% su presupuesto para 2025 hasta 655 millones, lo que supone el récord histórico de la entidad. El 60% se destinará a programas de transformación social y el 20%, a actividades de difusión cultural y científica.
Dos personas observan los anuncios de una agencia inmobiliaria. EFE
Los nacimientos aumentan por primera vez en una década, pero hay 100.000 menos que en 2014
EL AÑO PASADO hubo 322.034 alumbramientos en España, un 0,43% más que en 2023, según el INE. Cantabria, Baleares, Castilla y León y Madrid van a la cabeza LOS DE MADRES mayores de 40 suben un 8,5% en diez años, hasta llegar al 10,4%
AMAYA LARRAÑETA
alarraneta@20minutos.es / @alarraneta
En 2024 nacieron en España por primera vez en una década más bebés que el año previo Hubo 322.034 alumbramientos (+0,43%), según la cifra provisional publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Una subida ligera (+1.378) y con la tasa de fecundidad todavía en mínimos históricos, de 1,12 hijos por mujer, pero que ha roto la tendencia descendente.
En 2024 hubo 105.561 nacimientos menos que en 2014, lo que supone una reducción de un 24,7%, pero en medio de una caída generalizada de la natalidad el año pasado en los países europeos de nuestro entorno, este ligero ascenso en España representa una novedad. El INE advierte, en todo caso, de que estas estimaciones se realizan a partir de las inscripciones en los registros civiles informatizados y tienen un carácter provisional y pueden sufrir variaciones.
Según explica Pau Miret, demógrafo en el Centre d’Estudis Demogràfics (CED), el grueso del incremento de la natalidad en 2024 respecto al año anterior se produjo entre las madres de 30 a 39 años, mientras que cayó la natalidad más allá de los 40. A pesar de este dato, los nacimientos de madres de 40 o más años ha crecido un 8,5% en la última década, hasta llegar a suponer el 10,4% del total. A juicio del experto, «se trata de una natalidad tardía que señala que es muy deseada y en la percepción de que es ahora o nunca». La disminución global de nacimientos en los últimos años ha ido acompañada de un retraso en la edad de maternidad, según el INE. Para Miret, un aumento del 0,4% interanual en los naci-
mientos en general no es mucho en comparación con la caída del 2,6% del año anterior, «pero que no siga cayendo es una noticia altamente positiva, sin dudas». Con todo, recuer-
da que «la natalidad continúa siendo notablemente reducida en el marco histórico y en comparación a otros países europeos». En esa misma línea, el investigador científico del
Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC Héctor Cebolla considera el dato de 2024 un «potencial accidente estadístico» que puede deberse a un repunte puntual deriva-
«Para tener hijos hay que liarse la manta a la cabeza, si no, no vendrían»
Los González Garrido son una de las más de 500.000 familias numerosas que hay en España y piden más reconocimiento y menos prejuicios
«Ay, cuatro hijos, por Dios, ¿y cómo los crías?», les dicen por la calle a Santiago González (50 años) y a Pilar Garrido (45), una pareja de Baena (Córdoba) –policía local él y farmacéutica ella– quienes, pese a cuadruplicar la tasa de natalidad española, se quedaron con las ganas de tener el quinto bebé. «Lo mejor de ser una familia numerosa son ellos, los hijos. Poder ver el mundo a través de los ojos de cuatro criaturas diferentes», señalan. Aun así, Santiago no se atreve a alentar a la paternidad: «Que tenga hijos el que quiera y el que no quiera, no». Pilar sí dice que para tener hijos «hay que liarse la manta a la cabeza, no esperar a tenerlo todo
do de migraciones de países de más fecundidad que, al principio, recién llegados, tienen más hijos, pero enseguida convergen con las tendencias locales. Cree también que no puede hablarse de un cambio de tendencia demográfica, «porque ningún país del mundo está revirtiendo la caída de la natalidad». En cuanto a los nacimientos por CCAA, Cantabria se mantiene como la cuna que más crece de España, con un aumento del 13,31% en el acumulado de enero a diciembre. En cuanto a la edad de las madres, el arco entre los 30 y los 39 es también el que se sitúa como
el que más nacimientos suma en diciembre de 2024, con 202. Le siguen en la subida las Islas Baleares (5,75%), Castilla y León (4,99%) y Madrid (4,74%). En la Comunidad Valenciana subieron los nacimientos un 0,6% y en Andalucía, como la media, un 0,4%. Los mayores descensos se dieron el año pasado en Galicia (-4,4%) y País Vasco (-3,7%). En Cataluña nacieron 53.837 niños y niñas, un 0,6% menos que en 2023. Por otro lado, el saldo vegetativo (diferencia entre nacimientos y defunciones) en 2024 fue negativo por octavo año consecutivo por 114.937 personas. l
programado, porque si no, no vienen y te pierdes una aventura maravillosa».
Santiago hijo tiene 14 años, Pilar, la segunda, 13 recién cumplidos, Julia, 11 y el pequeño, Carlos, 9. Cuando les tocaba ir a por otro más, hace unos siete años, en función de la edad que se llevan sus hijos, la situación económica familiar no era óptima. Pilar aun así se hubiera lanzado, pero a Santiago le frenaron las dificultades como empresario autónomo y que Pilar estuviera sin empleo. Ahora, sin embargo, con dos sueldos entrando en casa, «que se nota», sí querrían los dos aumentar la familia, pero ya es demasiado tarde.
La familia González Garrido, con sus cuatro hijos, representa el prototipo de familia numerosa en España. En total, son 556.599 hogares en España los que tienen tres hijos o más, según el último estudio de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN). Y, en estos tiempos de invierno demográfico, cuando solo se tienen 1,12 hijos de media por mujer, estas familias grandes reivindican reconocimiento, que se les escuche más y que se opine menos sobre ellas en base a prejuicios y a tópicos.
«Se nos estigmatiza, sí, se nos dice que si seremos del Opus o de los Kikos», dice Santiago. «Con todo el respeto para el resto de familias numerosas, nosotros no hemos tenido tantos
‘Boom’ de los permisos de residencia por arraigo en diez años
Los permisos de residencia por arraigo se dispararon en España un 500% en tan solo 10 años. Si en 2013 había un total de 43.858 personas extranjeras en posesión de una autorización de las cuatro modalidades de arraigo–social, sociolaboral, familiar o socioformativa–, en 2023 esa cifra aumentó hasta las
239.084, según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Además, en un año se agilizaron los procesos de tramitación, reduciéndose los plazos un 35%, y el retorno productivo asociado a un negocio creció en 2023 hasta el 9% del total de retornos voluntarios.
Estas fueron algunas de las claves desgranadas ayer por la ministra Elma Saiz en la presentación del informe seguimiento del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia 2023-2027 Un documento que evalúa todas las acciones y políticas públicas llevadas a cabo en España en
el ámbito de la integración, la inclusión, y la lucha contra el racismo y la xenofobia. El balance, según celebró la responsable de Migraciones, es positivo, aunque también reconoció que todavía quedan por abordar varios «retos que persisten», como la tasa de empleo, que es un 10% inferior entre la población extran-
hijos por la religión. Ni todas las familias numerosas son ricas ni todas del Opus», dice Pilar. En su caso ha pesado que los dos se criaron en familias numerosas, un modelo de vida que tanto sus hermanos como sus primos han replicado. Lo ven natural y no terminan de entender cómo en tiempos pasados, con más dificultades y menos medios, se tenían más hijos que ahora. La economía es lo que al final determina mayoritariamente el tener o no tener hijos, se-
«No hemos tenido tantos hijos por la religión. Ni todas las familias numerosas son ricas ni todas son del Opus»
PILAR GARRIDO Farmacéutica
gún Santiago y Pilar. En casa de los González Garrido se ponen tres lavadoras diarias, se prioriza el gasto en extraescolares deportivas, pero se renuncia a las vacaciones de verano, salvo que un familiar les ceda un apartamento.
En la FEFN, la asociación que vela por sus derechos y defiende sus particularidades, denuncian que «en España faltan políticas de apoyo económico y social consecuentes con lo que estas familias aportan a la sociedad en forma de capital humano». l A. L.
jera que entre la española. En el ámbito de la educación, la ministra también hizo hincapié en la necesidad de reducir la tasa de abandono educativo, que en 3.º y 4.º de la ESO es 20 puntos mayor que la de los españoles (del 31% entre los alumnos extranjeros frente al 11%). «Esas diferencias no son aceptables y nos recuerdan que la inclusión va mucho más allá de los meros números», subrayó. l E. O.
La familia González Garrido. 20MINUTOS
Consulte este artículo completo en 20minutos.es
La ministra Elma Saiz. EP
Inquietud por la salud del papa Francisco, a pesar de su leve mejoría
EL PONTÍFICE cumple hoy su séptimo día en el hospital y presenta unas «condiciones clínicas estables», según el Vaticano «NO HA PERDIDO su sentido del humor», dijo Giorgia Meloni
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El papa Francisco cumple hoy una semana de ingreso hospitalario por una neumonía bilateral diagnosticada el pasado martes, con un cuadro clínico «complejo», y que despertó preocupación en Roma. No obstante, el pontífice se encuentra «estable» y ayer presentaba «una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios», según el último parte médico difundido ayer por el Vaticano.
«Las condiciones clínicas del Santo Padre se mantienen estables. Los análisis de sangre, evaluados por el personal médico, muestran una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios», reza el documento clínico.
El pontífice, de 88 años, ingresó el pasado viernes en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios que, en un principio, se definieron como una bronquitis por infección polimicrobioló-
gica dentro de un cuadro clínico «complejo», en «un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática».
Tras el boletín del martes, que levantó preocupación sobre la situación del Jorge Bergoglio al revelar que le había aparecido una neumonía bilateral, la última comunicación del Vaticano resultó algo más tranquilizadora. Asimismo, también se supo ayer que el pontífice se había levantado de la cama y que respira de manera autónoma. «Después del desayuno, el Papa leyó algunos periódicos y luego se dedicó a actividades laborales con sus colaboradores más cercanos» y «antes del almuerzo recibió la Eucaristía», explica el comunicado, que añade que durante la tarde de ayer pasó «20 minutos en privado» con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. «Estoy muy contenta de haberle encontrado atento y receptivo. Hemos bromeado co-
gunos documentos, pues los médicos le habían prescrito «descanso absoluto». La noche de ayer, según fuentes vaticanas, la pasó «tranquila». Además, continuaron dichas fuentes, en ocasiones llegó a levantarse de la cama y a sentarse en un sillón de su habitación. «El corazón está soportando bien» los tratamientos para la neumonía, con los que continúa, señalaron asimismo las fuentes, que recalcaron que a pesar de todo el cuadro clínico sigue siendo «complejo».
El martes, los médicos detallaron que Francisco sufre «una neumonía bilateral que requiere una terapia farmacológica adicional» a la que se utiliza para la infección polimicrobiana.
Además, «la infección polimicrobiana, que se presenta en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que requiere el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico», agregaron entonces.
Pero a pesar de las dificultades, el pontífice «está de buen humor» y recibiendo grandes muestras de cariño fuera y dentro del hospital romano, donde las familias de los niños ingresados en el departamento de oncología pediátrica le han hecho llegar cartas y dibujos.
Muere al caer por el foso del ascensor
durante
una pelea con su mujer
Un hombre de 77 años murió ayer al caer al foso de un ascensor en obras desde una altura de tres plantas en un edificio del distrito de Vallecas (Madrid) durante un forcejeo con su mujer, de 71 años, que resultó herida de gravedad y fue trasladada al hospital. Los hechos ocurrieron sobre las 14.50 horas en la calle Sierra de Contraviesa número 25, en el barrio de Entrevías. Aunque inicialmente la Policía sospechó que el hombre había intentado tirar a su mujer por el hueco del ascensor, fuentes policiales precisaron que ambos forcejearon tras una discusión, perdieron el equilibrio y cayeron después de pisar el contrachapado que cubría el agujero, que se venció por el peso. Los Bomberos del Ayuntamiento rescataron del foso al matrimonio y los sanitarios de Samur-Protección Civil intentaron reanimar al anciano, pero solo pudieron confirmar su muerte. El hombre, que responde a las iniciales J. T. M y es de nacionalidad española, sufrió una parada cardiorrespiratoria. La mujer, de nombre R. M. C. A. y origen ecuatoriano,
Los servicios de emergencias, ayer en el lugar del suceso. EFE
sufrió politraumatismos y después de ser estabilizada por los servicios de emergencia fue trasladada 12 de Octubre. Se encuentra fuera de peligro. El relato de la mujer ha sido clave para desechar la hipótesis de que el marido ha había empujado. Relató que ambos estaban peleando y cayeron por el hueco al perder el equilibrio. Fuentes de la Policía confirmaron que no constan denuncias por malos tratos, si bien la pareja discutía de forma frecuente, según contaron los vecinos, a los que los investigadores tomaron ayer declaración tras ocurrir los hechos. l
Su cuarto ingreso en cuatro años
lll Desde el inicio de su pontificado el 13 de marzo de 2013, Francisco ha estado cuatro veces ingresado –contando con esta– en la estancia que los papas tienen preparada en el hospital Gemelli de Roma y todas ellas han sido en los últimos cuatro años. En 2021 le extirparon una parte del colon y, dos años después, le intervinieron de una hernia abdominal. También en 2023 le ingresaron tres noches por una bronquitis.
mo siempre. No ha perdido su proverbial sentido del humor», aseguró la jefa del Ejecutivo italiano tras salir del hospital de Roma. Hasta ayer, el pontífice no había recibido ninguna visita, más allá de algunos de sus secretarios que le llevaban a la habitación al-
También decenas de fieles se acercan estos días a las puertas del centro médico romano donde son hospitalizados los pontífices para poner velas y mensajes de cariño para el papa argentino. Sin sustitutos en el cargo En cualquier caso, el Papa sigue al frente de la Iglesia Católica desde la décima planta del hospital. De hecho, sin ir más lejos, el martes firmó firmó la salida del obispo canadiense de Baie-Comeau, Jean-Pierre Blais, acusado de abusos sexuales.
Durante su convalecencia, los papas no tienen sustitutos, pues no es una presidencia, sino un monarca absoluto. Su potestad, por canon, es «suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia» y debe «siempre ejercerla libremente».
Sin embargo, sí que es cierto que en cuanto a la gestión diaria de la Iglesia cuenta con la Curia Romana, que «por autoridad del mismo» está especializada en ministerios (dicasterios) o tribunales. Además, Bergoglio, durante su hospitalización, sí que ha delegado a otros colaboradores determinados actos, como las audiencias del Jubileo, que ha encargado al arzobispo Rino Fisichella. Asimismo, el Vaticano ha cancelado su agenda hasta el domingo. l
Sanitarios, pacientes y usuarios rechazan el prospecto digital europeo
El prospecto de los medicamentos podría desaparecer en un plazo de, al menos, cinco años. Así lo ha propuesto la Comisión Europea. No obstante, en su camino por el Consejo y el Parlamento Europeo hasta ser aprobada, son ya muchas las voces que se han alzado en contra esta propuesta de normativa.
Ayer, siguiendo la estela de organizaciones europeas, fueron los médicos, farmacéuticos, pacientes, pensionistas y consumidores españoles los que mostraron su rechazo porque consideran que sustituir los prospectos por formatos digitales no solo generaría barreras de acceso a la información, «sino que pondría en riesgo la salud de millones de personas», especialmente las mayores, que son las más polimedicadas y menos digitalizadas.
En una rueda de prensa celebrada en la sede del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF) en Madrid, esta organización junto a represen-
tantes de la Organización Médica Colegial (OMC), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) pidieron que los prospectos convivan con los digitales –con códigos QR, por ejemplo– que la Comisión Europea quiere implantar. «El plazo de cinco años, marcado en estos momentos por la directiva europea para la eliminación del prospecto papel, es insuficiente para cerrar una brecha digital tan profunda como la que afecta a millones de ciudadanos. (...) La transformación digital en el ámbito sanitario debe ser progresiva y realista», reza el posicionamiento. Desde Sanidad confían en que la entrada en vigor de la normativa, que se aplicará en cada Estado «en función de su propia idiosincrasia», tardará aún «varios años o incluso una década», pues aún tiene que ser negociada y debatida. l LOLITA BELENGUER
Ofrenda floral ayer a los pies de la estatua de Juan Pablo II, frente al hospital Gemelli de Roma. EFE
INTERNACIONAL
Alemania enfrenta los comicios dividida por el avance ultra
LOS SONDEOS coinciden en la victoria de los democristianos y en que la AfD será la segunda fuerza política más votada CUATRO ciudadanos alemanes residentes en España ofrecen su punto de vista
CLAUDIA MANISCALCO
claudia.maniscalco@20minutos.es / @ClauManiscalco Alemania se juega su futuro este 23 de febrero. Tras colapsar en noviembre la coalición semáforo –formada por socialdemócratas, verdes y liberales– comenzó la carrera hacia unas elecciones anticipadas que tienen en vilo no solo al país germano sino también a Europa, ante el auge de la ultraderecha personificado en el partido AfD (Alternativa para Alemania), que anticipan los sondeos. «Gane quien gane, espero que Alemania siga defendiendo su modelo de democracia y multilateralismo. Lo fácil ahora mismo es caer en la retórica agresiva que emplean otros», opina Katharina, una alemana que vive desde hace 17 años en Zaragoza. «El peor escenario para mí sería que AfD ganase las elecciones. Se ha visto ya en varios países que la ultraderecha puede superar con creces el resultado
Una buena bandera lo tapa todo», rezaba la leyenda de aquella viñeta genial de El Roto que venía a caracterizar el patriotismo asilvestrado como el último refugio de los canallas. Y, sin embargo, necesitamos emplearnos a fondo en la tarea de construir un patriotismo constitucional europeo, en línea con las propuestas de Habermas. Porque la adhesión a los valores en que se basa la Unión Europea incluye el deber de defenderlos, dado que las libertades sabemos que están sometidas a la erosión de los agentes de la intemperie y necesitan de una permanente vigilancia para detectar cualquier deterioro y acudir con inmediatez a solventarlo, además de que como señala nuestro autor: «Si cuidamos
con el 10% de los votos. Los socialdemócratas del actual canciller quedarían en tercer lugar, ya que solo obtendrían un 16%.
Los Verdes, por su parte, conseguirían un 13% de los votos, motivo por el cual se situarían en la cuarta posición.
Katharina considera que los extremos no son buenos. A pesar de eso, entiende que los discursos de la AfD atraigan a la gente. «Es obvio que la globalización también ha traído problemas. Ha habido atentados perpetrados por inmigrantes. La democracia está en crisis por la falta de sentido de Estado de muchos gobernantes y por el auge de las fake news. Y para colmo, la crisis energética y económica», sostiene. No obstante, cree firmemente que el proteccionismo económico, el nacionalismo, el racismo y los «giros autoritarios» no son la respuesta a esos problemas.
«Ni la juventud ni la gente de mediana edad han vivido el tiempo de Hitler, preveo una coalición del CDU y AfD»
BRIGITTE Ciudadana alemana residente en Madrid
pronosticado en los sondeos», indica a 20minutos esta ciudadana de 42 años que no votó en los comicios anteriores pero que sí lo hará esta vez. «Me parece importante hacerlo porque me preocupa mucho que la ultraderecha llegue a gobernar», sostiene. Todavía no sabe a quién votará, pero espera que los democristianos (CDU) de Friedrich Merz puedan formar gobierno con los socialdemócratas (SPD) de Olaf Scholz o con Los Verdes de Robert Habeck para hacerle frente a la Alternativa para Alemania (AfD) de Alice Weidel. Los sondeos apuntan a que los conservadores de la CDU ganarían las elecciones con hasta un 32% de los votos y que la segunda fuerza política más votada sería la AfD, con hasta un 22% de los apoyos. De cumplirse esta predicción, Alternativa para Alemania doblaría los resultados que obtuvo en las elecciones de 2021, cuando se hizo
«En el siglo XX Alemania llevó el nacionalismo a un terrible extremo. Cuando veo las referencias poco disimuladas a conceptos nazis que están de moda en el entorno ideológico de la AfD o su propaganda con estética de una Alemania de ‘raza aria’ me pongo mala», confiesa Katharina. Por este motivo, le preocupa que el «cordón sanitario» creado entre los demás partidos para hacerle frente a la formación de Weidel se rompa. «El CDU se está acercando mucho a algunas de las posiciones del AfD», indica.
Al igual que a Katharina, a Brigitte, de 86 años –65 años viviendo en España–, también le preocupa el panorama. «Veo un futuro negro para Alemania y Europa en general. Volvemos a la dictadura del fascismo. Ni la juventud ni la gente de mediana edad han vivido el tiempo de Hitler y con terror preveo una coalición del CDU y AfD», opina. Para ella, la victo-
¿PREGUNTAR OFENDE?
El deber de defender a Europa
Miguel Ángel Aguilar Cronista parlamentario
la libertad, obtendremos de regalo la verdad». La cuestión es, a su parecer, que mientras los ciudadanos europeos mantengan la atención fija en sus gobiernos nacionales como si fueran los únicos actores en el escenario europeo, seguirán viendo los procesos de decisión como juegos de suma cero, en los que los actores propios tienen que
imponerse a los ajenos. La Constitución y el Tratado de la Unión Europea enumeran con precisión los derechos de los ciudadanos españoles y europeos y esa enumeración nos confirma la superioridad de nuestro sistema, pero falta la mención a los deberes que hemos de atender. Veamos, por ejemplo, que el artículo 30 de la Constitución afirma de modo tajante que los
«Cuando veo la propaganda con estética de una Alemania de ‘raza aria’ del entorno de AfD me pongo mala»
KATHARINA ciudadana alemana que reside en Zaragoza
ria de la derecha «sería una catástrofe» y por este motivo considera que la mejor opción es el partido socialdemócrata. Albert (nombre ficticio), por su parte, considera que el panorama no es tan alarmante. «Creo que la democracia alemana sigue intacta y no espero una catástrofe como en EEUU, aunque
españoles «tienen el derecho y el deber de defender a España» y que la ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará las exenciones al servicio militar obligatorio.
Pero bastó que compartieran un viaje en tren el candidato electoral del PP José María Aznar y su entonces periodista de cabecera Pedro José Ramírez para que de ese encuentro surgiera como propuesta estrella de la campaña la abolición del servicio militar obligatorio, sin haber ponderado previamente las consecuencias que se derivarían de pasar de las Fuerzas Armadas de recluta obligatoria a otras reclutadas por la paga. Claro que semejante frivolidad ya venía anticipada por la actitud de los
temo que con la probable victoria de Friedrich Merz no se vayan a resolver los problemas que tenemos», asegura este alemán de 49 años que vive en España desde 2006. El le dará su voto a Los Verdes, porque considera que Robert Habeck podría formar un gobierno «pragmático y orientado a un futuro sostenible». También cree que Alemania necesita un nuevo enfoque de política exterior «con Europa en el centro» y que Habeck podría conseguirlo. Del lado opuesto del espectro político se encuentra Hans (nombre ficticio), un joven de 22 años que reside en Madrid desde hace cuatro y que le dará su voto a la AfD porque considera que «es de lejos la opción más sensata que existe en el país». Para él, la formación que lidera Weidel es la única que tiene como prioridad hacerle frente a los problemas que afectan al país. Entre ellos «la inmigración masiva», «la pérdida de seguridad en las calles», el «declive masivo de la economía» por culpa de unas políticas «excesivamente verdes» y el hecho de que «los refugiados tienen más beneficios que los jubilados alemanes». Para Hans, Alemania necesita un «giro radical» principalmente en materia económica y de política exterior, motivo por el cual considera que, de ganar el resto de partidos, la situación se mantendría igual. No obstante, considera que la AfD es un partido «imperfecto» que no llegará a gobernar. «Ningún partido quiere acercarse a ellos y es imposible que obtenga una mayoría absoluta», asegura el joven. En su opinión, hay personas que apoyan la mayoría de sus propuestas, pero que «no se atreven a votarles por unos pocos comentarios que son sacados de contexto para insinuar que la AfD es la reencarnación del partido nazi».
partidos que se autodefinían de izquierda y consideraban un signo de distinción mostrarse contrarios al cumplimiento de ese servicio y brindaban su amparo a cuantos quisieran zafarse del mismo como si ese proceder fuera un mérito que puntuara a favor. Se ha considerado que el fin de la amenaza comunista desinhibió al capitalismo occidental y desencadenó un triunfalismo que resultó fatal porque «el sentimiento de que la historia mundial acaba otorgándole a uno la razón provoca un efecto seductor».
Volvemos a Habermas en su ensayo sobre la constitución de Europa para subrayar que «en la vida política de un ciudadano se superponen muchas lealtades, que se pueden valorar individual-
Hamás dice que hoy devolverá junto a los Bibas el cuerpo de Lifshitz
El portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, reveló ayer que el cuerpo del rehén israelí Oded Lifshitz, un anciano de 84 años, será entregado hoy junto a los tres cadáveres de la familia Bibas –los dos bebés y la madre–, según un comunicado. «Los cuerpos de la familia Bibas y el cuerpo del prisionero Oded Lifshitz serán entregados mañana (por hoy) jueves. Todos ellos fueron capturados con vida antes de que sus centros de detención fueran bombardeados deliberadamente por la aviación de ocupación sionista», declaró Obeida, culpando de esta forma a Israel de sus muertes. El grupo islámico había anunciado el martes la entrega de los cuerpos a Israel de cuatro de los secuestrados durante los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023. Entre estos cadáveres se incluyen los dos pequeños de la familia Bibas, Ariel y Kfir, junto a su madre. Además, el grupo confirmó que el sábado liberará a otros seis rehenes que están retenidos en la Franja de Gaza, en el marco del alto el fuego en vigor en el enclave desde el 19 de enero. «Hemos decidido entregar el jueves los cuerpos de los cuatro prisioneros de la ocupación como parte de los preparativos para la segunda fase de las negociaciones del acuerdo», dijo Jalil al Haya, alto cargo de Hamás y jefe de la delegación negociadora, antes de agregar que otros cuatro cadáveres serán entregados también la semana que viene. l 20MINUTOS
mente de forma muy diferente: entre otras, los lazos políticamente relevantes con la región de origen, con la ciudad o la provincia del correspondiente lugar de residencia, con el país o la nación, etc.». Solo en casos de conflicto se actualiza el peso que se concede a cada una de esas lealtades, utilizando como un criterio para medir la identificación con una u otra entidad la disposición a hacer sacrificios sobre la base de una reciprocidad a largo plazo. Esa disposición es la que se ofrece en la jura de bandera del propio país. Nadie ha jurado la bandera de la Unión que está limpia de sangre porque ningún soldado ha sido enterrado con ella. La Defensa de Ucrania va a plantearnos ahora esa exigencia. Veremos. l
La UE pone el foco en Andalucía para inspirarse en su estrategia de turismo
MORENO se reunió ayer en Bruselas con el comisario de Turismo, quien asegurado que visitará la comunidad
B. RODRÍGUEZ
beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
«Andalucía es la región más influyente en la Unión Europea». Así de convencido se muestra el presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante su viaje a Bruselas, donde el responsable de turismo de la Comisión Europea le ha trasladado que la comunidad será un ejemplo a seguir en esta materia durante los próximos años.
Durante esta visita oficial, Moreno va a mantener diversas reuniones con representantes de las instituciones europeas. Una de ellas se celebró ayer con el comisario de europeo de Transporte Sostenible y Turismo, el griego Apostolos Tzitzikostas, que se comprometió a visitar Andalucía. Tzitzikostas trasladó a Moreno su «interés» en que la Estrategia Europea del Turismo se apoye en las líneas que se están siguiendo en Andalucía, que este mismo martes dio los primeros pasos en la tramitación de su Ley
20M.ES/ANDALUCIA
Consulte las principales noticias de la actualidad andaluza en nuestra página web 20minutos.es
EL LÍDER DEL PP-A se convertirá hoy en copresidente del Comité de las Regiones en un «día histórico»
del Turismo Sostenible. Ambos dirigentes abordaron también el papel que juega Andalucía en la incorporación de la inteligencia artificial a la gestión turística, así como su apuesta por un turismo transversal y no solo de sol y playa. Y es que este sector, recordó el presidente andaluz, representa el 12,5% del PIB y del empleo de la comunidad, que el año pasado cerró con más de 36 millones de visitantes, que generaron un impacto económico de 30.000 millones de euros. Moreno y Tzitzikostas también hablaron de la conexión Algeciras-Bobadilla como referencia en materia de inversión de Europa para rescatarla con los fondos europeos y que se convierta en una realidad «de una vez por todas» para que el Puerto de Algeciras puede contar con conexión con el Corredor Mediterráneo y el eje central. Además de esta reunión, el andaluz mantuvo ayer un encuentro con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y tiene previsto verse hoy con el vicepresidente de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, y con el comisario de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen.
El presidente Juanma Moreno (dcha.) con el comisario europeo de Turismo, ayer. JUNTA Cambio de fechas del pleno
lll Moreno se mostró ayer partidario de que el Parlamento andaluz modifique las fechas de los plenos cuando estos coincidan con los del CdR, a los que tiene la obligación «institucional» de acudir, y así se lo ha trasladado al presidente de la Cámara, después de que la oposición haya criticado su ausencia en el pleno de esta semana. «Si se puede ajustar, no hay problema», reiteró el presidente.
Moreno será nombrado hoy copresidente del Comité de las Regiones (CdR), cuya Presidencia en este nuevo mandato de cinco años se repartirá con la socialista húngara Kata Tütto, que asumirá los primeros dos años y medio. Será una jornada «histórica» para Andalucía, señaló el líder popular, que aseguró que la comunidad «no pintaba nada en 2019» en Bruselas, que sus anteriores presidentes «prácticamente» no iban a «ninguno de los órganos» y que la única comunidad que «influía» era Cataluña. Hoy, en cambio, y gracias a «méritos propios y al trabajo de una sociedad que cree en Europa», Andalucía «es-
tá ganando cada vez más influencia, prestigio y reputación» en las instituciones europeas; y el nombramiento de Moreno como copresidente primero y presidente después del CdR será un «salto cuantitativo y cualitativo» en el «peso de la región en Europa».
En este sentido, el presidente de la Junta remarcó que las directivas europeas que se aprueban son de «obligado cumplimiento» en Andalucía y que «más del 40% de la legislación» andaluza «emana de Europa».
A lo que se suman los fondos europeos, que para la comunidad «son claves» en sectores como la industria y la agricultura l
Educación convoca para este año más de 7.800 plazas docentes
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional tiene previsto publicar la próxima semana en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) las órdenes que regulan los procesos selectivos para cubrir más de 7.800 plazas docentes a partir de septiembre de este mismo año, toda vez que ayer concluyeron las negociaciones con los sindicatos que forman parte de la Mesa Sectorial. En concreto, la Junta va a convocar 7.885 plazas, de las que 4.401 serán de maestros; 3.276 de profesores de Secundaria; 99 de profesores de Música y Artes Escénicas; 32 de profesores de las Escuelas Oficiales de Idiomas; y 77 de Música y Catedráticos de Música y Artes Escénicas. Las oposiciones comenzarán durante el próximo mes de junio y estarán completadas a finales de julio, según informó la Consejería, para que los nuevos funcionarios se incorporen a sus puestos el 1 de septiembre para el inicio del curso 2025-2026. Salvo las 77 vacantes del cuerpo de Música y catedráticos de Música y Artes Escénicas, el resto proceden de cuatro decretos de oferta de empleo público (2022, 2023, 2024 y 2025) y corresponden a la tasa de reposición del 100% de las bajas producidas por distintos motivos, como jubilaciones, fallecimientos o traslados voluntarios a otras comunidades autónomas l B. R.
La lacra de la violencia de género golpea especialmente a las víctimas con discapacidad, que tardan de media casi el doble en denunciar a su agresor que el resto de mujeres. Es por ello que la Junta va a impulsar una formación específica para que profesionales de distintos ámbitos adquieran conocimientos concretos para atender y prevenir estos casos. Así lo anunció ayer la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, que presentó el balance de las comisiones provinciales de seguimiento contra la violencia de género, que se celebraron en diciembre después de que la Junta las reactivara a finales de 2022 tras nueve años inactivas.
López detalló que estos cursos se impartirán en todas las provincias y estarán dirigidos a profesionales de los servicios sociales comunitarios, de salud, centros de la mujer, del Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA) y del Instituto de Medicina Legal, lo que permite abarcar todos los ámbitos de actuación y no solo el judicial, como ocurría anteriormente. Y es que, según recordó la Junta, las mujeres con discapacidad
años y cuatro meses tardan de media las víctimas con discapacidad en denunciar
La consejera anunció también que el próximo 26 de febrero comenzará la formación al personal de las farmacias para que estos centros se conviertan en «espacios seguros» para las víctimas de violencia de género. Una medida que nació precisamente de un acuerdo de las comisiones provinciales. Será una formación online en la que se informará y sensibilizará a estos profesionales sobre los recursos disponibles para las mujeres que sufren esta violencia, los efectos que provoca en las víctimas y nociones sobre cómo actuar en estos casos. Además, durante esta jornada se abordará también la puesta en marcha de una iniciativa que ya presentó la Junta para ofrecer ayuda a las víctimas de violencia machista a través de la solicitud por parte de estas de un «producto clave» para alertar al farmacéutico. l B. RODRÍGUEZ La Junta formará sobre víctimas de violencia machista con discapacidad
tardan una media de 14 años y cuatro meses en denunciar su situación de violencia de género, frente a los ocho años y ocho meses que tardan a las mujeres sin discapacidad, según un informe de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. De ahí, incidió López, la importancia de formar a profesionales de otras áreas. La formación se divide en dos bloques: una parte general para abordar la realidad de las mujeres con discapacidad y facilitar su inclusión, la mejora de su autonomía y el desarrollo personal; y una segunda específica, con formación práctica para visualizar la situación que viven las mujeres víctimas de violencia de género.
consejera Loles
Los cursos se sustentan en el protocolo que se presentó en el último pleno del Observatorio Andaluz contra la Violencia de Género y que actualiza el documento aprobado en 2021, que en esta ocasión ha
en
contado con la participación de entidades como el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) o la Federación de Asociaciones de Mujeres con Discapacidad en Andalucía (Famdisa).
La
López (centro),
la reunión de ayer. JUNTA
Las líneas 30, 31 y 32 de Tussam recuperan su ruta en el Polígono Sur
Estos autobuses vuelven a partir de hoy a hacer sus paradas habituales, como reclamaban los vecinos de la zona
ROCÍO M. TRUJILLO
sevilla@20minutos.es / @20m
Las líneas 30, 31 y 32 de Tussam recuperarán sus recorridos originales en el Polígono Sur a partir de hoy, volviendo a realizar sus paradas habituales en la zona. Así lo anunciaron ayer desde la empresa municipal de transportes urbanos después de que hace un mes se desviaran los autobuses de la línea 30 y este mes de febrero se modificaran también los recorridos de la 31 y 32 a su paso por este barrio. Cabe recordar que la medida fue tomada de manera provisional para «salvaguardar la seguridad de conductores y
EL APUNTE
Transformación
urbana sostenible
Sevilla ha acogido el encuentro Urbanew sobre la transformación urbana sostenible, que persigue lograr la descarbonización y eficiencia energética de las ciudades. Una cita que ha reunido a las siete ciudades españolas que participan en el proyecto mission level de la UE.
usuarios» ante el repunte de «incidencias» registradas, como apedreamientos y disparos de balines, contra estos vehículos en la zona, como así lo denunciaron los propios conductores, que ante los hechos habían pedido la supresión de varias paradas, evitando los tramos donde se produjeron los actos vandálicos. No obstante, el Ayuntamiento ha considerado restablecer los itinerarios de los autobuses tal y como reclamaban los vecinos, que manifestaron que dicha estrategia «no soluciona la inseguridad ni mejora la convivencia, sino que agrava la exclusión y el abandono de estos barrios». Así lo señalaron desde la plataforma Nosotros también somos Sevilla del Polígono Sur, desde donde afirmaron que la supresión de las paradas «castiga a quienes dependen del
transporte público» para estudiar, trabajar o acceder a servicios básicos. Todo ello en un contexto en el que el Polígono Sur, que es uno de los barrios más pobres de España, según el INE, está estigmatizado por las frecuentes situaciones de delincuencia y problemas de convivencia, especialmente en la zona de las Tres Mil Viviendas, donde en los últimos meses se han producido varias macrorredadas contra el tráfico de drogas. Itinerarios
Según informaron desde Tussam, la línea 30 volverá a pasar por la avenida de Las Letanías y Escultor Sebastián Santos y suprime las paradas provisionales en Reina de Los Ángeles y avenida de La Paz. Además, la línea 31 volverá a circular por Luis Ortiz Muñoz y Victoria Domínguez Cerrato, dejando de realizar las paradas provisionales en Padre José Sebastián Bandarán. Igualmente, el 32 discurrirá de nuevo por las calles Orfebre Cayetano González, Luis Ortiz Muñoz y Victoria Domínguez Cerrato, y elimina la parada provisional de Padre José Sebastián Bandarán. l
La Junta libera a dos linces ibéricos en Sierra Morena La consejera Catalina García fue la encargada ayer de soltar a dos linces ibéricos en Sierra Morena. Un acto con el que la Junta refuerza su compromiso con la conservación de la especie, cuya población ha logrado aumentar hasta los 759 ejemplares. JUNTA
Sanz presentará en marzo su plan estratégico del centenario de la expo del 29
El Ayuntamiento presentará en marzo el Plan Estratégico de Sevilla 2029 ante el Consejo Consultivo, donde se darán a conocer los principales ejes de las iniciativas y eventos que se desarrollarán en los próximos
años en la ciudad con motivo del centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929. Una serie de actos que buscarán «reforzar la proyección internacional» de Sevilla y «poner en valor el legado» de la efeméride. Así lo anunciaron ayer desde el Consistorio tras una reunión del comisariado para estructurar el documento. Un encuentro que presidió el comisario, Julio Cuesta, y contó con representes institucionales y del sector empresarial. l R. M. T.
CHAMPIONS LEAGUE
Mbappé lidera a un Real Madrid que aplasta al City
EL EQUIPO BLANCO
se metió en los octavos de final gracias a un ‘hat-trick’ del delantero francés
SEVERO CORRECTIVO el que se llevó el irreconocible equipo de Pep Guardiola, que sigue en caída libre
Vaciló Pep Guardiola en la previa sobre el 1% posibilidades de su Manchester City de remontar la eliminatoria en el Santiago Bernabéu, un cálculo tramposo pulverizado por el Real Madrid desde el arranque de un partido perfecto con el que confirmó su presencia en los octavos de final de la nueva Champions League.
Anunció Ancelotti en la previa un arranque frenético, aunque quizás ni siquiera el italiano llegó a imaginar el rápido detonante inicial.
Solo cuatro minutos pasaron antes de que Asencio, sin opciones de pase en corto en la zona defensiva, se inventara una asistencia propia de Kroos para que Mbappé, imponente entre los centrales, recibiera en la frontal y resolviera con una picadita sobre Ederson.
Parecía que no podía empezar peor para los citizens, aunque la inminente lesión de Stones demostró que todavía podía hundirse un poco más en su desgracia.
A la batalla de dos ejércitos mermados por la lesiones llegó mejor el Madrid y prueba de
‘hat -trick’ lleva Mappé en el Real Madrid, el de ayer fue el primero en Champions.
ello fue el castigo total al que sometió a su oponente. El tridente de ataque salió endiablado de cara a puerta. Vinícius campaba a sus anchas, Rodrygo dio rienda suelta a su magia y las ocasiones de peligro las pusieron Bellingham, Valverde y Mbappé. Sin duda el galo fue anoche el más brillante de todos, más aún después del gol de su doblete. Fue una obra de arte la recepción en el área, el sutil quiebre a Gvardiol y la definición rabiosa aclamada por la grada como muchas veces soñó antes de vestir de blanco.
La lápida del City llegó tallada al descanso. No había reacción posible del plantel inglés, desarbolado por los cuatro costados, frente a una actuación merengue apenas em-
pañada por la única amarilla a Jude Bellingham. Dos cañonazos de Rodrygo advirtieron de la posible escabechina tras la reanudación, la confirmación la puso el hombre de la noche. Mbappé se plantó en la frontal por la derecha, lanzó una bicicleta para perfilarse y con la zurda pegó un cañonazo raso apenas rozado por Ederson. Locura total en el Bernabéu con el primer hat-trick europeo de Mbappé con la elástica blanca. Rara vez ofreció versión tan dócil un equipo de Pep, solo capaz de marcar en un rechace embocado por Nico González tras una falta en la última del partido. Con todo, sobraron minutos de un choque que pudo acabar en goleada mayor de no ser por la falta de acierto de Vinícius.
Ahora, los blancos esperan un derbi europeo o el cara a cara ante el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso en el sorteo de este viernes (12.00 horas).l
MÁS FÚTBOL
Mañana se decide la suerte
El sorteo de los octavos de la Champions se celebrará mañana, pero condicionado por lo que pasó en la fase liga. El Barça tiene dos posibles rivales: el Paris Saint-Germain de Luis Enrique, uno de los equipos más en forma de Europa, o el Benfica. Aunque el morbo estará en saber si habrá derbi, pues Atlético y Real Madrid se podrían cruzar. De no ser así, los blancos jugarían ante el Bayer Leverkusen y los rojiblancos ante el Bayern. l
La Real se la juega con bajas
La Real Sociedad, pese a las bajas por sanción de Martín Zubimendi y Jon Mikel Aramburu, se aferra esta noche (21.00 h) al impulso del estadio de Anoeta para culminar su clasificación para los octavos de final de la Europa League. Los txuri urdin llevan la eliminatoria encarrilada tras su victoria en Dinamarca ante el FC Midtjylland (1-2), un equipo que nunca ha sido capaz de ganar un partido europeo a domicilio. l
Retirada de Óscar de Marcos
El futbolista Óscar de Marcos anunció ayer a sus compañeros del Athletic que al final de esta temporada «colgará las botas» después de 16 campañas en el primer equipo. El jugador de 35 años, que igualó el pasado domingo a Muniain como segundo jugador con más partidos en la historia del Athletic (560), ha escogido este momento «para centrarse con todos los sentidos y más fuerza en los ilusionantes objetivos del equipo». l
El Betis está preparado para sellar hoy el pase a los octavos de final de la Conference League en una tarde perfecta de fútbol. En el Benito Villamarín, con el 0-3 logrado en la ida en el campo del Gante y en un apacible horario de tarde (18.45 h) los hombres de Pellegrini esperan celebrar con su afición una clasificación ya prácticamente sellada. Los verdiblancos llegan al duelo europeo tras encadenar
dos balsámicas victorias con idéntico marcador ante el Gante y la Real Sociedad. Pero lo hacen con las bajas de Lo Celso, de Marc Roca y de Ángel Ortiz, lo que unido a las rotaciones hará que su once presente cambios sin desnaturalizar el dibujo ni negociar la intensidad.
Salir a por el partido sin pensar en el marcador es el mandato de Pellegrini, quien alineará a Fran Vieites en la por-
tería, en una defensa en la que, con Youssouf Sabaly o Aitor Ruibal y Romain Perraud en los costados, jugarán Natan de Souza y Bartra en el eje. Uno de los que podría descansar será Cardoso, por lo que el canterano Mateo Flores acompañaría a Sergi Altimira en el mediocentro. También se han ganado descanso jugadores referenciales en el esquema bético como Isco, Antony y el canterano Jesús Rodríguez, lo que abre la puerta a una baraja de futbolistas conformada por el Chimy Ávila, Ez Abde o Aitor Ruibal en posiciones más adelantadas. Para el ‘9’ apunta como primera opción, al no estar ins-
crito Cucho Hernández, Vitor Roque, quien seguiría así sumando minutos y confianza en su competencia arriba con el punta colombiano y con Cédrick Bakambu. En todo caso, la máxima será el no especular para evitar sustos y encarrilar lo antes posible, sin mirar al reloj, y poder gestionar a la plantilla con el pase a octavos sellado. Por su parte, el Gante de Danijel Milicevic, también lastrado por algunas bajas a estas alturas de curso, se reconcilió con sus fans con una victoria en liga este fin de semana antes de intentar la proeza de levantar en el Villamarín el 3-0 encajado en la ida. l R. D.
Bakambu celebra uno de los goles en Gante. EFE
El francés celebra su triplete de anoche ante el City . EFE
Sigue toda la última hora del deporte en 20minutos.es
CIFRA
La empresa del socio de Munuera compromete al colegiado
ES UNA COMPAÑÍA de Sánchez Castañera que comparte sede social con la del colegiado andaluz
RAÚL RIOJA
rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi
José Luis Munuera Montero ha sido suspendido provisionalmente del arbitraje por la RFEF después de que se destapara un posible conflicto de intereses debido a que el colegiado tendría participaciones en una empresa que presuntamente tendría negocios con distintas organizaciones y compañías deportivas.
El árbitro andaluz es socio al 50% de Talentus Sports Speakers junto a Sergio Sánchez Castañera, que por su parte tiene otra empresa (Deportalia Sports) que trabaja con distintas instituciones deportivas. Ambas compañías, además, comparten sede social: una casa en Córdoba.
El colegiado fue protagonista del partido entre Osasuna y Real Madrid en El Sadar el pasado sábado, un duelo en el que expulsó a Jude Belling-
Alcaraz escapa de la trampa de Nardi y ya está en cuartos del torneo de Doha
Carlos Alcaraz ganó ayer al italiano Luca Nardi en un sufrido partido de octavos de final resuelto en tres sets (6-1/46/6-3) para meterse entre los ocho mejores del torneo de Doha.
El murciano, que ganó con solvencia el primer set y parecía tener más que encarrilado el segundo (4-1), tuvo una de sus inesperadas desconexio-
EL ÁRBITRO ha sido provisionalmente apartado por la RFEF, que está estudiando su caso
ham por su «fuck off» y en la que dejó varias decisiones polémicas, como un penalti no señalado sobre Vinícius Jr.
El enfado fue mayúsculo por parte de la afición madridista, hasta el punto que el colegiado recibió intolerables insultos que hicieron que el Comité Técnico de Árbitros dijera ‘basta’ y emitiera un comunicado. «Deseamos mostrar nuestra más absoluta repulsa a los ataques y amenazas que nuestro compañero José Luis Munuera Montero está recibiendo a través de las redes sociales y que le afectan tanto a él personalmente como a su entorno familiar».
Además, el martes por la mañana se comenzó a difundir en redes sociales que Munuera Montero tenía en su LinkedIn que era fundador de una empresa cuyo nombre es Talentus Sports Speakers. Él mismo informaba que dicha
nes y dejó vía libre a la remontada de su oponente. En la tercera y definitiva manga tuvo que recuperar su mejor versión para superar el encuentro. Tardó una hora y 53 minutos en lograr su séptima victoria seguida en este 2025 tras las logradas en Róterdam, donde se hizo con el título. Tras culminar una victoria con la que confirmó su tercera presencia seguida en unos cuartos de final tras los del Abierto de Australia y Róterdam, jugará el próximo partido en busca de las semifinales ante el checo Jiri Lehecka, que viene de superar al húngaro Fabian Marozsan por 6-4 y l R. D.
compañía trabajaba con diversas instituciones deportivas (LaLiga, UEFA) y también clubes de fútbol (Atlético, Manchester City, PSG). Conviene recordar que, según el contrato que los árbitros firman con la Real Federación Española de Fútbol, ningún colegiado puede tener participaciones en empresas que trabajen en el mundo del fútbol. El objetivo es evitar un conflicto de intereses.
Poco después de que todo ello se viralizara en redes, Munuera Montero borró su cuenta de LinkedIn y su vinculación con la empresa Talentus Sports Speakers.
Reacción de la RFEF
El CTA no designó al colegiado jienense para dirigir ningún partido de la jornada 25, pero eso es algo normal. Toda-
20’’
España, ante Letonia
La selección española de baloncesto afrontará hoy (18.30 horas) el primero de sus dos partidos de la última ventana de clasificación para el Eurobasket de este verano, una dura visita a una Letonia que no se le ha dado demasiado bien en los últimos duelos y a la que se medirá en busca de competir y ganar experiencia para el futuro.
Reunión RFEF-Liga F
La Real Federación Española de Fútbol mantendrá hoy
vía no tenía por qué tratarse de un ‘neverazo’ ni de ningún tipo de sanción.
Sin embargo, horas después, fuentes federativas informaron a 20minutos que el colegiado iba a ser suspendido provisionalmente. Se trata de un proceso normal –no se le abrió expediente ni investigación formal–, pero la RFEF estaba analizando las informaciones aparecidas.
Ahora, es el Comité de Cumplimiento Normativo de la Federación Española el que está estudiando el caso. José Luis Munuera Montero está al corriente de todo y las mismas fuentes federativas aseguran que el trencilla está aportando toda la documentación que se le ha requerido.
Por su parte, el colectivo arbitral al completo se reunió
(11.30 horas) en la Ciudad del Fútbol en Las Rozas (Madrid) una reunión con la Liga F y con sus clubes, para poner en común materias de mejora en las que trabajar a futuro.
Badosa, adiós a Dubai Paula Badosa cayó eliminada ayer en los dieciseisavos de final del torneo de Dubai, de categoría WTA 1000 y que se disputa en pista dura, tras perder en un ajustado duelo ante la kazaja Elena Rybakina en tres sets (4-6, 7-6, 7-6) que se alargó hasta las dos horas y 51 minutos de juego y en el que la tenista catalana desperdició hasta seis puntos para llevarse el partido.
ayer en Madrid en una cumbre en la que analizaron la « alarmante e insostenible» situación que vive la profesión y lanzaron un comunicado para mostrar que están «más unidos y fuertes que nunca, mostrando su apoyo a Munuera Montero. Los negocios de Munuera Tras desvelarse que la RFEF está analizando su caso, el colegiado andaluz emitió un comunicado en el que afirmó que su empresa «no ha facturado desde su creación ninguna cantidad a entidad deportiva alguna, ya sean clubes, federaciones o empresas de la industria del deporte», negando un conflicto de intereses. «Esta empresa tiene como objeto que diferentes deportistas puedan trasladar a distintas organizaciones los valores transversales del deporte, a través de la narración de sus experiencias personales», indicó el colegiado.
EL APUNTE
Dos partidos a Jude Bellingham
Competición impuso ayer una sanción de dos partidos al centrocampista del Real Madrid por la roja directa que le mostró Munuera Montero ante Osasuna. La resolución considera que ha habido «menosprecio o desconsideración» sin importar si fue «fuck off» o «fuck you».
Toda la información deportiva, en 20minutos.es
El socio de Martínez Munuera es un exlinier, Sergio Sánchez Castañera, que pese a que es el administrador único de Talentus Sports según los datos de la empresa, confirmó a la Cadena Ser compartir «al 50%» la compañía con el colegiado jienense. Además, Sánchez Castañera tiene otra empresa a su nombre: Deportalia Sports S.L. Dicha compañía tiene su sede social en la calle Roma 28 de Córdoba, que es la misma que tiene Talentus Sports, según ha confirmado 20minutos. Además, se trata de una casa, no de un bloque de edificios.
En el caso de Deportalia Sports S.L., en su LinkedIn afirma tener negocios con empresas e instituciones deportivas como «LaLiga, Liga F, UEFA y diferentes federaciones». Fue el propio Javier Tebas, presidente de LaLiga, el que lo confirmó: «No es la empresa de Munuera, sino la de un socio de él el que presta servicios a la Liga, pero él no nos está prestando servicios porque no lo consentiríamos». l
y Hamilton estrenan el nuevo
piloto monegasco y el británico se repartieron los 200 kilómetros del Filming Day FOTO: EP
Leclerc
Ferrari
Charles Leclerc y Lewis Hamilton estrenaron ayer el nuevo SF25, un monoplaza «99% diferente» al coche del año pasado. El
Munuera Montero, en el partido del sábado en El Sadar. EFE
EL PULSO
Por Saúl Ortiz
Aramís Fuster
«En este momento no hay nadie que pueda leer el futuro»
La bruja más mediática de la televisión, que vive en la actualidad de forma austera, abre su corazón y desvela un episodio que marcó su vida
Aramís Fuster se considera a sí misma la máxima autoridad mundial del ocultismo. Esta catalana de edad indeterminada –asegura que se ha reencarnado en varias ocasiones– explota ahora su faceta seductora en vídeos semieróticos que envía a sus seguidores a cambio de dinero. Tras una vida entregada a la pequeña pantalla, vive de forma austera y abre su corazón como nunca.
¿Quién se esconde tras el personaje? Nadie, porque no hay personaje. Lo que ves es lo que hay. Aramís Fuster no tiene trampa ni cartón, yo no soy como esos sinvergüenzas, charlatanes y mentirosos que se dedican a engañar a la gente sacándoles el dinero porque dicen que leen el futuro.
¿Y no se puede leer? En este momento te puedo asegurar que no hay nadie, y lo de digo de forma categórica, que pueda leer el futuro de las personas. La videncia se acabó con Octavio Aceves, que tenía algo especial aunque creía que la vida era
BIO
María Antonia Pérez Sánchez es una vidente española famosa por participar en programas del corazón. Comenzó en Antena 3 y Telecinco con espacios de tarot y consultas. En 2003 participó en Hotel Glam y en 2018 en GH Vip 6. También intervino en varios programas de Sálvame protagonizando distintas polémicas.
siempre de color de rosa, y no es verdad.
¿Ni siquiera Rappel? En la década de los 90 fueron muy populares. ¡Por supuesto que no! Además es que Rappel ha reescrito su vida de mil maneras diferentes y no está preparado para hacer algunos trabajos de magia. Es más, si yo quisiera, todos estos me tendrían que pedir permiso para trabajar porque soy la máxima autoridad, pero es una guerra que ya no me apetece librar, he luchado demasiado. Hábleme de televisión, ¿le ha dado o le ha quitado más? Me dio popularidad, me permitió tener fama y poder comer de mi trabajo, pero también me ha hecho sufrir muchísimo. La televisión y la fama me obliga-
HISTORIAS CON FOTO
Radu Jude llega a la Berlinale con un filme rodado con el móvil
Cuatro años después de ganar el Oso de Oro por Un polvo desafortunado, el rumano Radu Jude regresó ayer a la competición de la Berlinale con Kontinental ‘25, un filme rodado con un iPhone y en solo diez días, que mezcla ficción y elementos documentales. «Quería ir directamente a la esencia de la historia», apuntó Jude, que contó con un presupuesto muy bajo. La película está basada en hechos reales y versa sobre un hombre que okupa ilegalmente una sala de calderas y termina ahorcándose. l La actriz
ron a dejar trozos de mi vida por el camino, como la relación con mis hijos, que me detestan. ¿Sigue sin tener relación con ellos? Llevo años sin verles ni hablarles. Es una herida que nunca cicatriza porque soy su madre y nunca me han contado los motivos para este rechazo tan frontal. Llevo años pidiéndoles que me cojan el teléfono y me expliquen lo que les he hecho. A veces pienso que también ha podido influir el tema político: ellos son independentistas hasta la médula y yo no. ¿Se avergüenzan de usted? No lo sé, pero lo que sí tengo claro es que yo no he matado a nadie ni he engañado nunca a nadie. Creo que no tengo nada por lo que avergonzarme y toda la gente que me hace daño, tarde o temprano sé que acaba pagándolo, para eso aún tengo mi libro negro.
¿Nunca perdona? ¡Que los perdone Dios! Hay gente que me ha hecho mucho daño y que ha terminado de la peor manera posible. De hecho, yo ya no tengo amigos porque todos me han traicionado o me las han hecho de colores. No me fío de nadie desde el año 1995.
¿Por qué? Tuve una cita con un señor muy poderoso por su trabajo, y puedo decir ahora que aquel encuentro terminó muy mal. Nunca lo he contado has-
ta este momento, pero me violó. Llegué a mi casa como pude, completamente desarmada, y si no lo denuncié en su momento fue porque estaba en la cresta de la ola y creí que un escándalo podía perjudicarme. ¿Qué pasó con él? Después de unos meses tuvo un accidente de tráfico terrible y murió. Lo curioso es que antes de fallecer vino a mi casa, me entregó un paquete con seis millones de pesetas en billetes de 100 y una
¿Duelen más las pérdidas económicas o las emocionales? Las emocionales, sin ningún género de duda. La muerte de mi madre, con la que de vez en cuando contacto, me dejó sumida en una tristeza de la que no he despertado. Llevo mucho tiempo sin salir de casa, me he vuelto totalmente antisocial, no quiero saber nada de nadie.
«Tuve una cita con un señor muy poderoso, nunca lo he contado, pero me violó»
«La fama me obligó a dejar trozos de mi vida por el camino, como la relación con mis hijos»
joya con amatistas. Desde entonces las detesto. Mi vida, como ves, no ha sido siempre tan idílica como algunos creen. De hecho pasó de tenerlo todo a la ruina. Sí, me lo robaron absolutamente todo, incluso el capital que tenía en paraísos fiscales. Sé quién fue, pero lo he querido olvidar. Fue muy duro descubrir que no tenía nada cuando hubo un tiempo que tenía tanto dinero que ni sabía la cifra exacta.
20’’
Vigo acogerá la gala de los Premios Max en 2027
La Fundación SGAE y el Ayuntamiento de Vigo confirmaron ayer que la ciudad olívica acogerá, el 3 de mayo de 2027, la gala de los 30.º Premios Max de las Artes Escénicas en el Auditorio
Mar de Vigo. El alcalde, Abel Caballero, puso en valor el papel de la ciudad como «una máquina de cultura que se está movilizando con carácter permanente».
Kalorama Madrid vuelve de nuevo en junio
Tras su debut el pasado verano, el festival Kalorama Madrid regresa a la capital con la novedad de que se celebrará los días 20 y 21 de junio en la Caja Mágica.
Pet Shop Boys será cabeza de cartel junto con Jorja Smith,
¿Teme a la muerte? En absoluto, la muerte sería un alivio para mí. Tengo claro que después de este valle de lágrimas que es la vida, hay otro mundo esperándonos. Estoy ansiosa por reencontrarme con mi madre y con alguna persona especial. Y, ahora, ¿de qué vive? Además de seguir con mi trabajo de siempre, envío vídeos eróticos, muy sensuales pero sin ser pornográficos, y me pagan por ello. Y estoy intentando que me den una pensión, porque después de un accidente de tráfico tengo una incapacidad del 54%, pero no me la reconocen. ¿No cobra pensión de jubilación? Me dijeron que me faltaba un día por cotizar para poder cobrar la pensión. Me gustaría que esto se solucionara. ¿Es usted feliz? No podré serlo jamás. Me faltan los dos bastones más importantes: mi madre y mis hijos. De esta manera, entenderás, que la felicidad me parezca algo muy lejano e inalcanzable. l
Azealia Banks, Alizzz, María Arnal o La Plata, entre otros.
‘Masters of the Universe’ incorpora nuevos héroes
La primera película de acción real Masters of the Universe, basada en la línea de juguetes de Mattel, ha incorporado a tres nuevos actores para completar el elenco de sus superheróes: Sasheer Zamata, en el personaje de Suzie; Jon Xue Zhang, que encarnará a Ram-Man; y Christian Vunipola, que se meterá en la piel de Hussein.
Fallece Rick Buckler a los 69 años
El músico británico Rick Buckler, batería del grupo de rockpunk The Jam, falleció el lunes a los 69 años en la ciudad de Woking, en el Reino Unido, informaron ayer sus compañeros de banda Paul Weller y Bruce Foxton en redes sociales.
Eszter Tompa en una escena de la película
EMOCIONES A FLOR DE PIEL SOBRE LA PASARELA
Una colección inspirada en la DANA inaugura una Mercedes-Benz Fashion Week Madrid llena de nuevos talentos
CARLOS CHÁVEZ cultura@20minutos.es / @20m Tendencias sorprendentes y emotivas y nuevos talentos asaltan un año más la pasarela de la semana de la moda madrileña, Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWM), que ayer abrió las puertas de su 81 edición en Ifema y que hasta este domingo celebrará la creatividad de 33 diseñadores made in Spain
La gallega María Lafuente, abanderada de la artesanía y la moda sostenible, sorprendió ayer con Henko, una colección inspirada en la experiencia vivida durante la DANA en Valencia, al quedarse atrapada en la autovía, y de la solidaridad que emergió en los peores momentos. La colección toma como símbolo la flor de loto, que florece en el lodo, «recordándonos que en las aguas más turbias germinan oportunidades de renovación y creación» Rafael Urquízar apostó por las vanguardias del siglo XX y Félix Ramiro presentó una coleccción monocromática en gris. Pilar Dalbat fusionó sol y nieve con piezas a medio camino entre el prêt-à-couture y un après-ski fresco, divertido y original. Entre las nuevas promesas, la joven modelo y diseñadora Álex Rivière debuta esta tarde con
una estética minimalista, en tanto que Jnorig prepara para el sábado osados diseños. En la jornada de hoy, Baro Lucas y Menchen Tomas se suman a esta cita con piezas que ejemplifican la sofisticación femenina; Yolancris se inspira en el modernismo catalán y el maestro Fortuny. Mans mostrará el toque masculino a través de su sastrería y Pedro del Hierro se decantará por la costura clásica y atemporal. Claro Couture mostrará su sello personal donde destacan texturas y volúmenes. Mañana tomará el relevo Simorra, que busca expresar un homenaje a la artesanía; Isabel Sanchis con prendas más estructuradas; y Hannibal Laguna con derroche de glamour. Ynésuelves optará por la frecura, Custo Barcelona por su habitual explosión de colores y Malne con alta costura.
El sábado será el turno de Lola Casademunt By Maite, Ágatha Ruiz de la Prada, Paloma Suárez, Odette Álvarez, Fely Campo, Ángel Schlesser y la nueva incorporación de Jnoric. También se otorgará el Premio L´Oréal Paris a la mejor colección y modelo. Los diseñadores emergentes harán suyo el domingo 23 y el diseñador internacional David Moss clausurará la semana como invitado especial l
\ Pilar Dalbat
Apuesta que combina après-ski y prêt-à-couture
5 Nieve y sol Otro diseño de la colección de Pilar Dalbat.
L Talento emergente Creación de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología
\ Sobre el escenario
El Teatro Magno también ha acogido desfiles, además de Ifema.
5 María Lafuente Colección Henko
ARCO 2025 reunirá en marzo a 214 galerías de 36 países
La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO 2025 contará con la presencia de 214 galerías nacionales e internacionales de 36 países, un apartado dedicado al Amazonas y un programa especial para coleccionistas internacionales. «Va a ser una muy buena feria, por la calidad de las galerías participantes y por el interés demostrado por compradores nacionales e internacio-
nales», subrayó ayer Maribel López, la directora de la feria, que se celebrará en el recinto Ifema de Madrid del 5 al 9 de marzo y recibirá a nueve galerías más que en el pasado 2024. En esta 44.ª edición, se instalarán 178 galerías incluidas en el programa general, a las que se suman otras 43 en los programas comisariados, que este año girarán entorno a tres ejes. El primero, bajo el tí-
tulo Wamisté: ideas para un amazofuturimo, estará centrado en el Amazonas y en él participan 15 galerías de seis países diferentes, en especial Brasil y Argentina. Por otro lado, con el nombre de Opening. Nuevas Galerías, estarán representadas 18 galerías de 13 países que llevan menos de siete años en funcionamiento con el objetivo de aportar nuevos artistas a la fe-
Imagen de la pasada edición de
ria. Por último, Perfiles/ Arte Latinoamericano reunirá a una selección de 10 galerías de siete países que permitirán ampliar la colaboración entre artistas y galerías procedentes de Iberoamérica.
El 67% de las galerías presentes en ARCO 2025 serán internacionales y, de ellas alrededor de un tercio procederán de América Latina. El año pasado, unos 95.000 visitantes se
pasaron por el recinto Ifema, una cifra que la organización espera repetir este año. Asimismo, ARCO ha impulsado un Programa Internacional de Coleccionistas que incluye a coleccionistas y compradores en activo a propuesta de las propias galerías y a quienes se ofrecerán acceso a la feria y visitas exclusivas.Se trata de unos 350 coleccionistas internacionales y otros 100 más «que antes eran invitados y ahora residen en Madrid», apuntó López. l
María Lafuente Diseño de la colección Henko, inspirada en la DANA de Valencia.
‘Documentos TV’ se adentra en el arte que nació del drama ucraniano
TVE emite un documental sobre las obras que Banksy y C215 plasmaron en las ruinas de la ciudad de Borodyanka
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión rusa en Ucrania, Documentos TV estrena El arte contra la guerra. El documental se centra en la historia de los murales que Banksy y C215 realizaron para transmitir solidaridad a la comunidad de Borodyanka. Antes de la guerra, era una ciudad de 13.000 habitantes sin valor militar alguno, más allá de estar en un punto estratégico para el avance de las tropas rusas rumbo a Kiev. Tras ser devastada, sus ruinas se convirtieron en los lienzos sobre los que dos artistas callejeros dibujaron varias de sus obras.
PROGRAMACIÓN
LA 1 07.50 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1. 14.10 Extra mañaneros
15.00 Telediario 1.
15.45 Informativo territorial 2.
16.10 El tiempo.
16.20 Salón de té La Moderna
17.35 La promesa.
18.35 Valle salvaje. 19.35 El cazador.
20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.40 La revuelta.
22.50 Maestro de la costura celebrity
QUÉ VER HOY
SERIES
CSI: Las Vegas ENERGY. 15.45 H
Barry Schickel, un deportista de élite, aparece muerto en el baño del campus en el que estudia. Grissom, Warrick y Catherine descubren que Schikel era el matón de la escuela y están convencidos de que el culpable es un compañero suyo.
CINE
‘Doomsday, el día del juicio’ PARAMOUNT. 22.00 H
Un virus asola Escocia matando a miles de personas y el Gobierno británico ordena la cuarentena en toda la región. Años más tarde, el virus ataca el centro de Londres y el Gobierno manda a Escocia a un equipo para buscar una cura.
VARIOS
‘REALITY’
Joyas sobre ruedas
DMAX. 19.38 H
El vendedor de coches Mike Brewer y el mecánico de primera clase Edd China se embarcan en la aventura de salvar algunos automóviles clásicos de un cementerio de coches para volverlos a poner en funcionamiento.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries
Hoy te espera un día difícil en el que tendrás que luchar con uñas y dientes por defender lo que es tuyo, tanto si se trata de tus finanzas o de tu prestigio profesional.
Tauro
Aunque siempre sueles buscar todo aquello que te produce placeres, el destino te llevará a salir en defensa de uno de tus seres más queridos, por quien vas a tener que sacrificarte.
Géminis
Hoy te espera un día inestable en relación con el amor y los sentimientos, incluso podrías sufrir alguna crisis o un desengaño inesperado en una relación que tú sentías consolidada.
Cáncer
En noviembre de 2022, Banksy llegó a la ciudad e hizo dos grafitis en los edificios destruidos. «En uno pintó la gimnasta», cuenta Valentyn Moiseienko, técnico del departamento de Cultura de Borodyanka. Por su parte, el comisario de Arte Contemporáneo Gianluca Marziani asegura que «lo que le interesaba era el espíritu del lugar». En otro muro dibujó a un niño haciendo una llave de judo con la que vence a un gigante. Meses antes, Christian Guémy – artista francés conocido por su pseudónimo C215– plasmó en las paredes de las casas bombardeadas diez retratos de personas que dejaron su huella en la historia de Ucrania. Ahora, tres restauradores de arte han decidido rescatar estas obras y convertirlas en un recurso para la reconstrucción. l
Cuándo y dónde HOY, A LAS 23.45 H, EN LA 2 Y RTVE PLAY
La que se avecina FDF. 19.10 H
Teodoro confía en su don de gentes y su carisma para ganarse a Antonio y Berta, integrándose así en la familia Recio. Por su parte, Lola, consciente de que su carrera como actriz está estancada, decide convertirse en el ama de casa perfecta.
Mi corazón es tuyo NOVA. 18.25 H
Ana es una bailarina que sueña con triunfar en el mundo del espectáculo. Sin embrago, todo cambia cuando conoce a un hombre viudo y se convierte en la niñera de sus siete hijos, que les han hecho la vida imposible a decenas de cuidadoras.
‘Me muero por ser tú’
ANTENA 3. 01.15 H
Molly y Lily se convierten en amigas por correspondencia en cuarto grado y continúan escribiéndose durante toda su vida. Sin embargo, las cosas cambian cuando Molly aparece en el 25 cumpleaños de Lily con la intención de usurparle la vida.
‘Stargate, puerta a las estrellas’
BE MAD. 20.56 H
Un coronel y un científico, movidos por distintos intereses, investigan el hallazgo en unas excavaciones de un extraño artefacto al que llaman Puerta de las estrellas y que los transporta a otro planeta.
CONCURSO
Reacción en cadena
TELECINCO. 20.00 H
Los integrantes de cada equipo ponen a prueba su capacidad de relacionar palabras , sus reflejos y la complicidad con sus compañeros de grupo para acumular la mayor cantidad de dinero en sus marcadores.
CITAS
First dates
CUATRO. 21.05 H
Carlos Sobera ejerce de anfitrión en un restaurante único y especial donde se organizan citas a ciegas. Carlos interviene en caso de que sus clientes necesiten una ayuda extra para conseguir el éxito entre la pareja.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
Este será uno de los signos más favorecidos. Te espera un día de paz y prosperidad, y, sin embargo, a pesar de todo esto, no podrás evitar sentirte un poco abatido.
Leo
Este será para ti un día de suerte en los asuntos relacionados con el dinero y los bienes materiales. Momento excelente para hacer cualquier otro tipo de especulaciones financieras.
Virgo
En algunos momentos, como te va a ocurrir hoy, tu carácter profundamente trabajador, responsable y sacrificado termina al final recogiendo el merecido premio.
Libra
Persevera en la búsqueda de tus objetivos y no te asustes por las dificultades que puedes resolver con facilidad, aunque en algunos momentos te dejes vencer por cierto desánimo.
Escorpio
Hay momentos en los que la suerte se hace presente en tu vida y, de forma casi milagrosa, transforma en positivo una crisis que parecía tener muy mala solución.
Sagitario
Hoy te espera un día muy bueno para las uniones y asociaciones, empezando por tu pareja o tu familia. La suerte te va a llegar a través de alguna de estas personas.
Capricornio
La suerte te va a llegar a través de un importante viaje de trabajo. Sin embargo, lo que hoy te parecerá un mero trámite, al final puede traerte un gran cambio positivo a tu vida.
Acuario
LA 2
07.00 Inglés en TVE. 07.25 Zoom tendencias. 08.10 Documental. 09.00 Pueblo de Dios. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.40 Culturas 2. 12.10 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.05 Cine: Las petroleras 19.40 Documental. 20.35 Un país mágico. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Documentales. 23.45 Documentos TV.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Honor.
CUATRO
07.25 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos . 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Horizonte. 01.55 El desmarque. 02.40 Sportium game show. 03.20 En el punto de mira.
TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Gran hermano dúo. 02.00 Gran Madrid show 02.25 ¡Toma salami!
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.30 Conspiranoicos. 01.45 Equipo de investigación. 03.00 Pokerstars casino.
CANAL SUR 07.30 Buenos días. 08.30 Despierta Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Informativos locales. 14.30 Canal Sur noticias 1. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur noticias 2. 21.00 Informativos locales. 21.45 Atrápame si puedes. 22.40 Cine: Leones por corderos. 00.05 Carnaval de Cádiz.
Cuando creas que ya lo tienes todo perdido, de repente aparece una luz que te ilumina un nuevo camino y te trae una nueva esperanza, al menos eso es lo que te ocurrirá hoy.
Piscis
Hoy será un día bueno para ti, y al mismo tiempo doloroso o difícil, porque vas a descubrir una traición o una conspiración de un enemigo que aparentaba ser tu amigo.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
HOY FIRMA
Vicente Vallés ¿Trumpistas o antitrumpistas?
Según una corriente de opinión, la actitud electoralmente más productiva para un partido político es mantener posiciones eclécticas sobre asuntos complejos, de tal forma que se pueda captar el voto de quienes son partidarios de una cosa y de su contraria. Otras consideran que lo más respetuoso con los ciudadanos es dejar clara la posición que se defiende, asumiendo el riesgo de que haya votantes que dejan de ser partidarios. Los asuntos internacionales están en la lista de esos problemas que, como solía decir Mariano Rajoy con su legendaria capacidad de síntesis, «son un lío».
Resulta chocante la posición elusiva del PP respecto al presidente de Estados Unidos
No es fácil encontrar a muchos ciudadanos con enfoques intermedios en este asunto
Donald Trump ganó las elecciones el 5 de noviembre, tomó posesión de la presidencia el 20 de enero, y se conoce con detalle su estilo de comportamiento desde su primer mandato, entre 2017 y 2021. No es nuevo ni inesperado. Con estos datos, resulta aún más chocante la posición elusiva y asustadiza que ha mantenido el PP durante semanas, cuando se trataba de poner en claro qué opina sobre las decisiones, las actitudes y el lenguaje de Trump. Es asombroso que los dirigentes de un partido que aspira a gobernar, y que dispone de la mayor representación en el Congreso de los Diputados, no tuvieran, sin embargo, un criterio claro a propósito de aquello sobre lo que todo el mundo tiene una opinión cristalina, sea favorable o contraria: un personaje como Trump, cuya misión en la vida ha sido la de no dejar indiferente a nadie. Está en su naturaleza.
Es comprensible la impaciencia y el desasosiego que puede afectar al ánimo de quienes dirigen al principal partido de la oposición, desde los despachos acristalados de la calle de Génova 13. Ganar las elecciones con bastante distancia frente al segundo y que sea el segundo quien gobierne debe de ser difícil de gestionar. Sin embargo, es discutible la estrategia que a veces trasciende de las posiciones públicas del PP, como si pretendiera ser un partido ‘atrápalo todo’, en su ansiedad por captar, a la vez, votantes a diestra (Vox) y a siniestra (PSOE). En el caso concreto de Trump, cuesta imaginar cómo se puede conseguir, a un tiempo, el apoyo de trumpistas y de antitrumpistas, porque no será fácil encontrar a muchos ciudadanos que muestren enfoques intermedios en este asunto. El personaje es tan divisivo, que no favorece las cualidades propias de la democracia, como son el diálogo, el consenso y la moderación. Respetar al presidente de otro país es una obligación diplomática, pero discrepar de él democráticamente es una opción igual de diplomática. La obligación propia de un partido es, sálvese la redundancia, tomar partido. Y si una formación política no te dice lo que opina, ¿para qué sirve? l
Vicente Vallés es periodista
OPINIONES
COLUMNA
Decíamos ayer
Por Escritora Espido Freire
En el primer año de carrera uno de mis profesores definió el recorrido político de determinado país europeo como «una nostalgia recurrente del autoritarismo». Nuestro docente era dado a afirmaciones un tanto extravagantes, expresadas siempre con rostro impasible. Le divertían nuestras reacciones e imagino que nuestra ingenuidad. En aquel momento logró lo que buscaba: en los 90, con el modelo de la transición aún impoluto e idealizado, la mera idea de que un país deseara apartarse del sistema democrático nos resultaba inconcebible y la clase se convirtió en un gallinero. Anoté la frase en el margen de los apuntes como una boutade más. Sin embargo, volvió a mi cabeza con más frecuencia de la que nunca imaginé: cuando en Rusia me explicaban su imperiosa necesidad de un líder fuerte, al que podrían perdonar cualquier otro defecto, siempre que mostrara esa virtud. O cuando en países del ámbito de la vieja URSS me decían exactamente lo mismo, dado que tenían que defenderse del hipotético líder fuerte ruso. Entonces llegó la Primavera Árabe, pero aún así todo resultaba demasiado lejano, demasiado exótico. Esta semana he recordado a menudo al viejo profesor, ya fallecido, y su insistencia en que entendiéramos que existía historia antes del breve intervalo que nuestras vidas abarcaban, y que esa historia ocultaba horrores. Y bastan unos días y unas declaraciones chulescas y la desfachatez a la hora de negar los errores en los que los líderes políticos incurren para que lo que decíamos ayer a boca llena y entendíamos como el progreso normal de una sociedad desdibuje, una vez más, sus límites. La nostalgia se está convirtiendo en una petición, y los líderes fuertes en una caricatura que Chaplin ya encarnó en 1940. Y los ciudadanos, como hicimos en aquella aula universitaria, negamos, alborotamos un poco, no demasiado, y aguardamos a que nos pongan nota. l
SALUDOS CORDIALES
Por Superantipático
NOS DICEN LOS LECTORES
No me dejan volar
Desde hace unos días Ryanair no deja a los nacionales rusos con permiso de residencia español subir al avión Barcelona-Tallin, argumentando que es una orden de Estonia. No pueden mostrar esta orden porque no existe. Lo ha confirmado la Embajada. No dejan embarcar, pero sí que venden billetes. Tampoco quie-
PASATIEMPO 4
ren dar hojas de reclamación. Esta «orden» , si existiera, vulneraría los tratados de la UE. El martes no dejaron volar a 15 personas. Se prepara una demanda colectiva ante el Constitucional. Ryanair tiene fama de ser problemática, pero esto ya supera los límites. Tengo preparados todos los argumentos legales ante mi próximo vuelo para ver a mis
abuelos, a los que no he visto en seis años. Pero sé que, a última hora, no me dejarán volar. ¡Por favor, ayudadnos! Aleksandra Bespalova
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es
Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–Qué bien veo a tu marido. –Es un hombre nuevo. –¿Sigue alguna técnica budista? –No, que es un hombre nuevo, otro tío. @AzulWorow
–¿Te gusta la salsa que lleva piñones y albahaca? –Por su pesto que sí. @NadimRevuelta
–¿Me recomiendas algún país para visitar? –Vietnam, Tailandia, China, Japón… –Muy amable, muchas Asias. @MrsLalupa