SEVILLA, LUNES, 24 DE FEBRERO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5722 |
Zelenski dimitiría si Ucrania entra en la OTAN y Trump le avisa: «Quiero tierras raras»
GUERRA El presidente ucraniano afirma que daría un paso atrás si hubiera una paz sin condiciones y su homólogo de Estados Unidos exige «recuperar» el dinero aportado al país
ESPAÑA Sánchez viaja hoy a Kiev, en el tercer aniversario del inicio del conflicto, y alerta de «futuras agresiones» si se premia a Putin. El PP acusa al líder socialista de oportunismo Pág. 2
REZOS A LAS PUERTAS DEL HOSPITAL ANTE LA SITUACIÓN «CRÍTICA» DEL PAPA
ANDALUCÍA Montero activa la maquinaria electoral y augura que el PSOE recuperará la Junta

Pág. 6


Etiopía domina un Maratón de Sevilla con gran éxito de participación
La prueba celebrada ayer en la capital andaluza contó con una gran participación: más de 14.000 corredores. Hubo protagonismo de los atletas etíopes, pues vencieron Selemon Barega en la categoría masculina y Anchinalu Dessie en la femenina. Pág. 9

1-2 Dos goles de Isco le dan al Betis la victoria en Getafe para auparse a la séptima posición
Tres puntos de gran importancia para los de Manuel Pellegrini en su lucha por entrar en Europa. Hoy, el Sevilla recibe al Mallorca en el Pizjuán (21 horas). Pág. 10
El miedo es el aliado de los tiranos
Fernando de Yarza Presidente de HENNEO
Pág. 15

Los socialistas andaluces proclamaron ayer formalmente a María Jesús Montero como su secretaria general, en un congreso en el que ha estado arropada por Pedro Sánchez y varios ministros. Pág. 2
INTERNACIONAL
Los conservadores se imponen en Alemania y se dispara la ultraderecha
Merz ganó ayer las elecciones en Alemania con un 28,6% de los votos, mientras la AfD confirmó los resultados que le pronosticaban las encuestas y superó el 20% de los votos, aunque la CDU anunció un cordón sanitario contra ellos. Los socialdemócratas de Scholz y los Verdes acusaron el desgaste de su gestión y fueron los grandes castigados en las urnas. Pág. 3
k FOGONAZO POR JESÚS MORALES
Tres años de guerra. La invasión de Ucrania por parte de Rusia empezó tal día como hoy hace tres años. Poco antes de las cuatro de la mañana, Putin anunció en la tele rusa el inicio de «una operación militar especial» contra el país vecino. En ese momento, el Ejército ruso procedió a lanzar misiles sobre territorios ucranianos y sus militares cruzaron la frontera iniciando su invasión terrestre. Desde entonces ha habido decenas de miles de muertos, cientos de miles de desplazados y buena parte de la industria y ciudades de Ucrania están destruidas. No, Zelenski no inició la guerra, ni es un dictador que ha intentado sojuzgar su país. Y en la dualidad de buenos y malos, está claro quién es Zelenski y quién Putin. Trump y Elon Musk podrán cambiar muchas cosas, pero no la realidad.
Montero activa la campaña electoral y avisa: «Vamos a ganar la Junta»
LA VICEPRESIDENTA fue ayer nombrada oficialmente secretaria general de los socialistas andaluces PEDRO SÁNCHEZ y varios ministros arropan a la nueva líder, que confía en derrotar a Moreno LA CÚPULA de su equipo la forman la parlamentaria María Márquez y el alcalde de Dos Hermanas
B. RODRÍGUEZ
beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
«No tenemos tiempo que perder, ha comenzado la cuenta atrás». María Jesús Montero es ya formalmente la secretaria general del PSOE de Andalucía tras su coronación este fin de semana como líder de la federación más numerosa del partido, clave en las elecciones generales al aportar al Congreso 61 diputados. El XV Congreso Regional de los socialistas andaluces celebrado en Armilla (Granada) ha dado el pistoletazo de salida oficial a una campaña de año y medio que concluirá con los comicios autonómicos de 2026, en los que la sevillana intentará arrebatar la Junta a Juanma Moreno, ahora con una mayoría absoluta apenas desgastada tras seis años en el Gobierno.
Así lo revelan las encuestas a las que, sin embargo, Montero está convencida de que dará la vuelta. «Vamos a recuperar la confianza de los andaluces para volver a San Telmo y ganar la Junta de Andalucía», aseguró la también vicepresidenta primera del

Gobierno, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE en un cónclave en el que, sobre todo, los socialistas han puesto el acento en recuperar el estado anímico que perdieron en 2018, cuando el PP los desalojó de la Junta por primera vez en 37 años. Montero seguirá ejerciendo todos sus cargos en Madrid, mientras que a los suyos les reclamó ayer «mucho trabajo y mucho esfuerzo» para defender las siglas del PSOE «en cada esquina y en cada plaza». A menos de una semana de que se celebre el Día de Andalucía, Montero enarboló la bandera verde y blanca y cargó en su intervención contra Moreno y el PP, al que acusó de «no hacer ná de ná» por la comunidad. «La derecha nunca ha creído en Andalucía», reiteró Montero, que advirtió al líder del PP
andaluz que se le «ha acabado el tiempo de pasar de puntillas por los problemas de los andaluces» y de «vivir de las rentas» de lo que, dijo, hace el Gobierno de España por la comunidad. Y le lanzó un aviso claro: «Que se vayan preparando, el PSOE está fuerte, unido y tiene ganas» y «sale a ganar» las autonómicas y «después las municipales». Arropada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien en su intento de recuperar poder territorial ha colocado a varios de sus ministros al frente de las federaciones regionales, Montero aseguró que el PSOE-A «está aquí para mejorar la vida de la mayoría de la gente, no de la minoría que dicta sus intereses a la derecha», que «nunca ha creído en la capacidad de esta tierra para acceder a los servicios públicos, impulsar el empleo,
Bendodo alude a la implicación del PSOE-A en el caso Koldo
El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, instó ayer a la secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, a «medir el grado de implicación» de los socialistas andaluces en el caso Koldo. En este sentido, recordó que el delegado del Gobierno en Andalucía, que hoy se prevé que presente su candidatura a la Secretaría General del partido en Granada, es-
tá citado a declarar el 27 de marzo en el marco de la comisión de investigación en el Senado para que explique su vinculación con la trama, ya que «de esto sabía algo», aseguró Bendodo. Cabe recordar que el PP también ha llamado a declarar a Antonio Fernández Menéndez, exasesor del delegado del Gobierno; y a Cristian Corvillo, al que Bendodo definió como el «Koldo andaluz» y que era el «con-
ductor de Pedro Sánchez en las primarias cuando se movía por Andalucía». «El tema de la corrupción es lo que se va a llevar por delante a Pedro Sánchez. Y María Jesús Montero tiene que empezar a dar explicaciones», reiteró el popular, que consideró que la «primera gestión que debería hacer» Montero «como secretaria general del Partido Socialista es medir el grado de implicación del so-
Procesos en las ocho provincias
lll Hoy comienzan los procesos congresuales provinciales, con la presentación de candidaturas. Montero llegó a Armilla con siete de los ocho territorios en llamas, pero ha conseguido salir con solo Jaén en pie de guerra y unas más que probables tensas primarias. Ella, por su parte, afrontará este miércoles el Consejo de Política Fiscal y Financiera sin que, como reclaman muchas comunidades, también del PSOE, se aborde la financiación autonómica.
modernizar nuestro campo y tener la capacidad de darle la vuelta al mapa». «Si yo salgo a ganar, todos salimos a ganar y lo hacemos arriba, con
fuerza, con ganas, con ilusión y con proyecto, confiando en que tenemos la mayoría y nos dará la victoria», concluyó la nueva secretaria general del PSOE-A.
De ella, Sánchez aseguró en su discurso de clausura del cónclave que es «una trabajadora incansable, negociadora implacable, mujer con convicciones, de izquierdas, que cuando se propone algo, lo logra». Y manifestó no haber encontrado «ni dentro ni fuera del Gobierno una política de su talla». Además, deslizó que fue la propia Montero quien le propuso ser secretaria general del PSOE-A en lo que calificó como «uno de los días más difíciles» de su vida política. «Pierdo una colaboradora, pero ganaremos una socialista al frente de la Junta de Andalucía», dijo.
En este sentido, el presidente se mostró convencido de la victoria de Montero, y afirmó que «el gran cambio que se va a producir en el año 2026 cuando convoque Moreno Bonilla las elecciones en Andalucía es que vamos a pasar del verbo privatizar al verbo blindar de María Jesús Montero» en lo que a servicios públicos se refiere.
Sánchez también tuvo palabras de «agradecimiento» para el antecesor de la sevillana, Juan Espadas, que «ha trabajado como el que más» y ha sido «generoso y leal como el que más». «Tienes mi respeto, mi respaldo y mi consideración», le dijo al exalcalde de Sevilla, que dejó su cargo para pilotar a los socialistas andaluces tras el shock de 2018. Ejecutiva de integración Después de casi cuatro años de «travesía en el desierto», como el sábado aseguró el expresidente andaluz Manuel Chaves, el PSOE inicia en An-

dalucía una nueva etapa con un equipo renovado que se plasma en una Ejecutiva Regional de 65 miembros (cuatro menos que la anterior), con 36 hombres y 29 mujeres. En ella, Montero ha querido integrar a todas las corrientes del partido, susanistas que quedaron orillados en la etapa de Espadas y los que apoyaron a este; y con una cúpula que combina la juventud de la parlamentaria onubense María Márquez, vicesecretaria general, con la veteranía de Francisco Rodríguez, alcalde de Dos Hermanas –bastión socialista por excelencia –, hombre de confianza de Sánchez y ahora secretario de Organización del PSOE-A. Por el congreso de Armilla han desfilado muchos pesos
miembros tiene la nueva Ejecutiva regional que ha conformado María Jesús Montero
pesados del partido, a nivel nacional y andaluz. Han sido varios los ministros que en estos tres días han acompañado a Montero (Óscar Puente, Isabel Rodríguez, Luis Planas, Fernando Grande-Marlaska, Félix Bolaños, Óscar López o Pilar Alegría), además del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, que inauguró la cita el sábado. Lo han hecho también otras figuras históricas del socialismo andaluz, en lo que ha sido la rehabilitación definitiva de quienes en su día fueron condenados por el caso de los ERE. José Antonio Griñán y Manuel Chaves, que participó activamente en una de las ágoras del congreso, no han faltado a la cita. Ni tampoco lo hicieron ayer, sentados en segunda fila justo detrás de Sánchez, Magdalena Álvarez y Gaspar Zarrías. l
cialismo andaluz en la trama de corrupción». Bendodo estableció además una relación entre el caso Koldo y el de los ERE, trama en la que «al principio dijeron que era cosa de tres o cuatro golfos, que no tenía nada que ver con la Junta ni con el PSOE», y al final «acabó condenado [Manuel] Chaves y [José Antonio] Griñán». Y aludió a una reciente entrevista con el exministro José Luis Ábalos, en la que afirmó que «el tema va a escalar». Al respecto, Bendodo se cuestionó que si este era «el dos del partido y el ministro para todos, solo puede escalar hasta el uno, ¿no?». l 20M Elías Bendodo, en el Comité Ejecutivo Regional del PP. PP
Zelenski amaga con dimitir a cambio de una paz sin condiciones o de la entrada de Ucrania en la OTAN
HOY, cuando se cumplen tres años de la invasión, el presidente recibe la visita de líderes europeos MACRON se reúne con Trump para lograr más peso en las negociaciones con Rusia de Kiev y Europa
C. P. P. / J. M. / E. O. actualidad@20minutos.es / @20m
Los combates y las sirenas antiaéreas siguen sonando en Ucrania como el 24 de febrero de 2022 en el que comenzó la invasión rusa. Sin embargo, por primera vez en tres años se empieza a hablar, aunque sea vagamente, de cómo podría ser la posguerra. De hecho, ayer, horas antes del tercer aniversario de la invasión, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró que está dispuesto a abandonar el cargo si ello conlleva la paz en Ucrania o la incorporación del país a la OTAN. «No tengo ninguna intención de aferrarme al poder durante décadas», declaró Zelenski en rueda de prensa. «Estoy dispuesto a dimitir si ello significa la paz en Ucrania, y también podría canjear mi cargo por la entrada en la OTAN», añadió durante su intervención en el foro Ucrania: 2025. Estas declaraciones se producen en un contexto en el que Estados Unidos y Rusia han escenificado un acercamiento y amenazan con dejar a Kiev y a Europa en segundo plano. «Este lunes [hoy] probablemente será un punto de inflexión», declaró también Zelenski, en alusión a la decena de líderes europeos con quienes se reunirá para tratar la situación actual de la guerra, entre ellos el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, o la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. También hoy, el presidente francés, Emmanuel Macron, se ve en la Casa Blanca con Donald Trump para buscar que se cuente con Ucrania y con Europa en las negociaciones de paz –el primer ministro británico, Keir Starmer, lo hará el jueves– y los ministros de Exteriores de la UE se reúnen en Bruselas para pactar nuevas sanciones contra Moscú y un nuevo paquete de asistencia militar para Kiev. Este ascenderá como mínimo a 6.000 millones de euros, aunque la cantidad podría acabar siendo mayor, según fuentes diplomáticas consultadas por 20minutos

res sin Zelenski, al que se llamó después. Por el momento el Gobierno estadounidense no ha hecho pública ninguna cesión que deba hacer Moscú, pero sí las que deber hacer Kiev. Además, ha llamado a Zelenski «dictador» y ha dejado caer que Ucrania inició la guerra. Las bases del plan estadounidense para acabar con la guerra pasan por negar la entrada de Ucrania en la OTAN; prometer que Estados Unidos no enviará tropas a Ucrania, ni siquiera en una futura misión de
20M.ES/INTERNACIONAL
Consulte todas las noticias sobre la actualidad internacional en nuestra página web 20minutos.es
civiles habrían fallecido en Ucrania, según datos de la ONU 20%
es el porcentaje del territorio ucraniano que está bajo control ruso
Todos estos movimientos en el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania recuerdan que esta ha supuesto una de las mayores crisis humanitarias y políticas de las últimas décadas. A lo largo de la contienda las fuerzas ucranianas han demostrado una notable capacidad de resistencia gracias al apoyo militar de Occidente, pese a la clara superioridad rusa en hombres y armamento. Según los datos de la ONU, en Ucrania han muerto 12.654 civiles, de ellos 673 niños; mientras los heridos ascienden a 29.393. Después de mucho tiempo con frentes estancados, los últimos meses han cambiado la dinámica de la guerra. El Ejército ruso ha comenzado a avanzar
(se estima que unos 20 kilómetros cuadrados diarios) en su conquista del Donbás, con el objetivo de llegar a la primera ronda de negociaciones con EEUU con el mayor territorio ocupado posible. Actualmente controla un 20% del terreno ucraniano. El Kremlin mantiene su objetivo de ocupar físicamente los cuatro territorios que ya se anexionó políticamente a través de un referéndum no reconocido internacionalmente (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia).
Por su parte, Ucrania decidió el año pasado tomar la iniciativa y ocupar también territorio ruso. En agosto de 2024 inició su avance militar por Kursk, donde actualmente controla 500 kilómetros cuadrados (900 kilómetros cuadrados menos de los que llegó a tener bajo su control). Rusia decidió pedir ayuda a Corea del Norte, que le envió soldados para combatir en Kursk y recuperó buena parte de él. Fue en ese momento cuando Ucrania consiguió convencer a sus aliados occidentales para que le permitieran utilizar misiles de largo alcance contra territorio ruso. Por contra, uno de los grandes problemas del Ejército ucraniano están siendo las deserciones y la falta de personal para las rotaciones. Para paliarlo, el jefe del Ejército, Oleksandr Sirski,
firmó en enero de este año una orden por la que decreta que alrededor de 50.000 militares de distintos componentes de las Fuerzas Armadas se incorporen a las fuerzas terrestres ucranianas, las más numerosas y las que mantienen directamente las líneas del frente. Mientras todo esto ocurre en el campo de batalla, los ucranianos asisten desde la distan-
cia a las negociaciones impulsadas por EEUU. Ya desde el comienzo de este proceso las formas de la administración Trump han dejado claro que quienes llevarían la iniciativa serían EEUU y Rusia. La primera llamada para coordinar los primeros pasos para la mesa de negociación fue entre el presidente estadounidense y el ruso, que acordaron los pormeno-
Sánchez, sobre Putin: «Dar un premio al agresor es abonarse a futuras agresiones»
El presidente Pedro Sánchez, durante su intervención en el Congreso Regional del PSOEA celebrado en Granada, volvió ayer a centrar su discurso en la actualidad internacional, en concreto en la guerra de Ucrania, y además de reiterar su apoyo a este país, advirtió de que «premiar» al agresor, en referencia al presidente ruso Vladimir Putin, es «abonarse a futuras agresiones».
Sánchez visita hoy Kiev para verse con el presidente Volodimir Zelenski, al que defendió públicamente: «Cuesta creer que haya dirigentes que ha-
blen de que Zelenski es un dictador, cuando fue elegido con los votos de la gente», dijo Sánchez, que recordó que quien defendió la democracia en Rusia no fue Putin sino el opositor Alexei Navalni y lo pagó «con su vida». «El agresor es Putin y el agredido es el pueblo de Ucrania», insistió Sánchez, que recordó que este país nunca fue una amenaza para Rusia y que lo único que quieren en Moscú es replicar el modelo de Bielorrusia. Asimismo, Sánchez criticó a Santiago Abascal (Vox) y a Alberto Núñez Feijóo (PP) a pro-
mantenimiento de la paz, pero sí forzar que haya de países europeos; acabar con el suministro de armamento a Kiev; realizar unas elecciones; y aceptar que Ucrania no tiene capacidad para recuperar las fronteras que tenía antes de 2014. Además, Trump, como volvió a hacer este sábado, ha reclamado en varias ocasiones «recuperar el dinero» de la ayuda enviada por EEUU a Ucrania durante la guerra. «Pedimos tierras raras y petróleo, cualquier cosa que podamos conseguir», dijo Trump durante su intervención el sábado en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) celebrada en Washington. Por el momento, Zelenski se ha opuesto a negociar el acceso de EEUU a los minerales de tierras raras de su país. l
pósito de las políticas arancelarias de Donald Trump. Afeó al líder de Vox que dijera que Trump va a imponer esos aranceles porque él le «cae mal» al presidente estadounidense, y también criticó que Feijóo le acusara de lo mismo al día siguiente. Por ello, recordó que son medidas que Trump aplicará a toda Europa. Por su parte, el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, replicó a Sánchez que solo visita Kiev porque «quiere ir a hacerse la foto». «¿Creéis que a él le preocupa la guerra de Ucrania? ¿Creéis que le preocupa lo que ha dicho Trump sobre Zelenski? No. Él solo ve oportunidades para engrandecer su imagen y figura. Nada más», dijo. l EDU CASADO
Alemania se rinde a los herederos de Merkel, castiga al Gobierno de Scholz y activa el cordón a los ultras
LOS CONSERVADORES de la CDU ganaron las elecciones con un 28,6% de los votos mientras la extrema derecha duplicó sus apoyos respecto a los últimos comicios
MERZ confía en que el país vuelva a «estar presente» en la UE y rechaza pactar con la AfD
EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz Alemania vuelve a virar hacia la derecha. La CDU ganó las elecciones de ayer, según las últimas proyecciones disponibles al cierre de esta edición (23.30 h), que le daban un 28,6% de los votos. Los conservadores liderados por Friedrich Merz se convirtieron en la fuerza más votada, con la ultraderecha de AfD en segundo puesto y con su mejor resultado histórico (20,4%). Con todo, parece que los de Alice Weidel encabezarán la oposición debido al cordón anunciado contra ellos. Por su parte,el SPD del todavía canciller Olaf Scholz cayó diez puntos hasta la tercera posición con un 16,3%, su peor resultado hasta la fecha, y los Verdes se quedaron en un 12,3%, en un castigo importante a los dos pilares clave del último Gobierno alemán. Más abajo queda ya la izquierda de Die Linke (8,5%), por delante de los dos partidos que están al límite de quedarse sin representación: los liberales del FDP y la izquierda radical del BSW rozan el 5%, que es el suelo marcado para entrar en el Bundestag. La entrada de uno de ellos obligaría a una coalición a tres; el pacto CDU-SPD no sería suficiente para formar Gobierno y los Verdes tendrían que sumarse, en lo que ya se empieza a llamar ‘coalición Kenia’, por los colores negro, rojo y verde. Las reacciones fueron casi instantáneas por parte de los candidatos. «Hemos ganado las elecciones», salió rápido a decir un comedido Friedrich Merz

que coincidió casi en el tiempo con la candidata de la AfD, Alice Weidel, quien le tendió su mano para pactar y calificó el resultado de su partido de «éxito histórico», tras doblar los votos de los últimos comicios. En cambio, Merz cerró la puerta a cualquier contacto con la derecha radical: «No caeremos en una política errónea».
Pide celeridad «Ahora debemos recuperar rápidamente nuestra capacidad de acción para poder hacer lo correcto en casa, para que volvamos a estar presentes en Europa, para que el mundo pue-
Una participación de récord
lll La participación en las elecciones de Alemania, en la que estaban llamados a votar 59 millones de personas, ascendió a entre el 83 % y 84 %, según los pronósticos de las cadenas de televisión públicas ZDF y ARD, lo que supone la cifra más alta desde la reunificación del país en 1990. En los comicios legislativos de 2021, la participación fue del 76,4 %. De acuerdo con la cadena NTV, la participación solo fue más alta en 1987 (83,4%). Tras la reunificación, el dato más alto de votantes fue en 1998 con el 82,2 %.
da ver que Alemania vuelve a ser gobernada de forma fiable», concluyó. El favorito para ser canciller aspira a un Gobierno que esté formado como muy tarde en Semana Santa.
Al mismo tiempo, el conservador lanzó un mensaje en clave europea y pidió que la Unión Europea se deshaga de su dependencia de EEUU en materia de seguridad. Y no dudó en acu-
sar a Washington de intentar intervenir en las elecciones alemanas. «No hay más que ver las últimas semanas y días lo que ha estado diciendo cierto hombre llamado Elon Musk», recordó Merz.
Scholz, por su parte, reconoció la victoria de la CDU y recalcó que no habrá pacto posible de los suyos con AfD. «Esta vez el resultado electoral es malo, y yo también asumo la responsabilidad», reaccionó el todavía canciller ante el disgusto de sus militantes en la sede del SPD. Y al mismo tiempo lanzó una reflexión: «El hecho de que un partido de extrema derecha como la AfD obtenga tales resultados electorales en este país nunca debe ser algo que aceptemos». Y quien también recogió esa idea fue el líder de los Verdes, Robert Habeck, dispuesto a sentarse a negociar con
16,3%
de los votos obtuvo el SPD del canciler Olaf Scholz, su peor resultado histórico
la CDU: «Con esta situación en el mundo, Alemania necesita un Gobierno capaz de actuar. Estamos dispuestos a asumir nuestra responsabilidad». Con su mensaje antiinmigración y también cercano a la Rusia de Putin, la ultraderecha liderará con toda seguridad la oposición. En política exterior, los de la AfD consideran que el bloque comunitario «ya está gastando muchos recursos» no solo en Ucrania, sino también «fuera» de Europa.
El paso por las urnas para Alemania es una especie de reinicio; las elecciones anticipadas llegaron tras muchos meses de incertidumbre y el nuevo canciller tendrá que corregir no solo situaciones de los últimos tres años, sino que está llamado, como reconocen todos los partidos, a afrontar reformas que llevan décadas sin hacerse. l
k OPINIÓN Berlín arrastra a Europa

Por Diego Carcedo Periodista
Las elecciones anticipadas en Alemania, cruciales para el futuro de la Europa comunitaria, han coincidido con el peor momento en mucho tiempo para las relaciones internacionales y, sin duda alguna, el más delicado tanto para la UE como para la OTAN. Donald Trump está dando rienda suelta al odio que acumuló en los pasados cuatro años. Pero si dejar que influya el momento internacional en unos votantes confusos es arriesgado para Berlín, tampoco la situación interna del país es la más apropiada para el proceso que se abre hoy para formar un nuevo Gobierno. La situación se agrava con una etapa que casi podría calificarse de depresión económica y particularmente industrial.
Mientras, un fenómeno político, el crecimiento galopante de la extrema derecha, no solo complica la solución de la crisis abierta sino que en muchos casos resurge con el regreso del nazismo al que está estimulando la intromisión de Trump y de alguno de sus colaboradores más influyentes. l

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció en la madrugada de ayer el retraso en la liberación de los 600 presos palestinos que estaba programada para el sábado hasta que Hamás garantice la de los próximos rehenes de Gaza, según un comunicado difundido por su oficina. Horas más tarde, el grupo islamista acusó a Netanyahu de poner en «grave peligro» el alto el fuego vigente en la Franja con esta decisión
e indicó que no retomarán las negociaciones para la segunda fase de la tregua hasta que se liberen a estos presos. «Se ha decidido retrasar la liberación de los terroristas planeada para ayer hasta que la liberación de los próximos rehenes quede garantizada, y sin ceremonias degradantes», recoge el comunicado israelí, que denuncia las repetidas violaciones» del acuerdo de alto el fuego de Hamás, refiriéndose con
ello a «las ceremonias que menosprecian a los rehenes con motivos de propaganda». Este sábado y como en intercambios previos, Hamás hizo pasar a los rehenes liberados (salvo a uno de ellos, Al Sayed) por escenarios junto a los milicianos antes de entregárselos a la Cruz Roja. Además, el pasado jueves, el grupo islamista retransmitió en directo la entrega de cuatro cadáveres –entre ellos, los de los pequeños de la familia Bibas– y colocó los ataúdes sobre una tarima.
Para la milicia este aplazamiento en la entrega de presos palestinos pone en «grave peli-

Despedida masiva a Nasrala, líder de Hezbolá Decenas de miles de personas se congregaron ayer en Beirut para dar el último adiós a Hasán Nasrala, líder de Hezbolá asesinado hace cinco meses por Israel. El actuar líder de la milicia chií, Naim Qasem, dijo que «la resistencia continúa». FOTO: EP
gro» el acuerdo, señaló a Efe Basem Naim, miembro del buró político de Hamás. Por su parte, el líder de la milicia, Mahmoud Mardawi, afirmó que «Hamás no aceptará hablar con Israel a través de mediadores antes de comprometerse a liberar a los prisioneros acordados». Esta situación pone ahora en riesgo las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego que, además, deberían estar ya en marcha puesto que el próximo sábado concluye la primera fase con el último intercambio de rehenes (en esta ocasión los cuerpos de cuatro de ellos) por otra tanda de palestinos. l





















La salud del papa Francisco empeora: necesita oxígeno y presenta fallo renal
BERGOGLIO permanecía en estado «crítico» ayer al cierre de esta edición (23.30 horas), según el último parte médico EL PONTÍFICE se ausentó de nuevo del Ángelus del domingo, donde se leyó su mensaje: «Rezad por mí»
S. G. / S. R. actualidad@20minutos.es / @20m
Más de 1.300 millones de católicos miran estos días con inquietud hacia el hospital Gemelli de Roma, donde desde el pasado viernes 14 de febrero permanece ingresado el sumo pontífice de la Iglesia católica aquejado de una bronquitis que derivó en una neumonía bilateral y que ayer al cierre de esta edición (23.30 horas) le mantenía en estado «crítico» con una «insuficiencia renal leve bajo control», según el último parte difundido por el centro médico. Francisco ingresó casi de forma preventiva en el centro romano –donde los pontífices tienen reservada una habitación para sus chequeos rutinarios o ingresos hospitalarios–, sin que desde el Vaticano se diera mayor importancia al cuadro de salud del Papa, que con 88 años fue diagnosticado de una bronquitis por infección polimicrobiológica que luego derivó en la neumonía bilateral. No en vano es la cuarta vez que el argentino visita el hospital durante su pontificado, aunque todos los ingresos han tenido lugar en los últimos cuatro años, etapa en la que la salud de Francisco se ha ido deteriorando.



Fue este fin de semana cuando –tras diez días de ingreso hospitalario– saltaron todas las alarmas al notificarse un empeoramiento en la salud del pontífice, que el sábado sufrió una crisis respiratoria y tuvo que ser auxiliado con oxígeno suministrado a través de cánulas nasales. Superado ese episodio, y tras pasar la noche «tranquilo», el equipo médico que le atiende decidió someterle ayer a nuevas pruebas clínicas para valorar la evolución de su estado. Fuentes vaticanas explicaron que pese a haber «descansado», el Papa seguía necesitando ayer domingo oxígeno extra y tenía serias dificultades para respirar. Además, apuntaron que presenta un cuadro mayor de dolor que en días pasados que a primera hora de la tarde se complicó con una afección renal de carácter leve. «Sus condiciones siguen siendo críticas, por lo tanto no está fuera de peligro», reconoció ayer domigo
la Santa Sede, aunque está consciente y orientado. Un pesimista cuadro respiratorio al que se sumó también la bajada de plaquetas asociada a la anemia que padece.
Por ese motivo, y por segundo domingo consecutivo, el
Papa no pudo dirigir ayer el Ángelus y remitió un escrito en el que afirmaba mantenerse animado y «con confianza» en los tratamientos que le han sido suministrados, al tiempo que agradecía a los profesionales médicos y a todo el personal de Gemelli la labor que están realizando. «El descanso también forma parte de la terapia. Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas», escribió. Asimismo, Francisco agradeció los mensajes de afecto y los dibujos que le están llegando de parte de los niños. «Gracias

por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo. Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí», destacó. Un escrito en el que Francisco recordó la necesidad de parar la guerra de Ucrania. Además de ausentarse del Ángelus, Francisco no pudo acudir ayer a la misa de celebración del Jubileo de los diáconos en la basílica de San Pedro, a la que asistieron alrededor de unos 4.000 diáconos y sus familias procedentes de todo el mundo, entre ellos 350 de España.
Mientras Francisco pasa las horas en la habitación del policlínico acompañado por su círculo de confianza, los fieles acuden a las puertas del Gemelli para depositar ofrendas en forma de flores y velas y rezar por la precaria salud del pontífice que afronta unas horas decisivas. l
El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, afirmó este fin de semana que hablar de una posible renuncia del papa Francisco es «una especulación inútil», pese a las noticias preocupantes sobre el estado de salud del pontífice.
«Todo me parece una especulación inútil. Ahora pensamos en la salud del Santo Padre, en su recuperación, en su regreso al Vaticano: estas son las únicas cosas que cuentan», declaró en una entrevista concedida al diario italiano Corriere della Sera
El número dos del Vaticano expresó su esperanza depositada en una evolución positiva, a pesar de su estado preocupante, e incidió en la necesidad de que el Santo Pontífice descansara y no recibiera muchas visitas, incluyendo una posible visita suya.
«Es mejor que permanezca protegido y que tenga el menor número posible de visitas, para poder descansar y hacer así más eficaces las terapias a las que se está sometiendo», explicó. Respecto a los rumores de presuntas reuniones de cardenales y noticias falsas, el secretario de Estado aseguró: «Honestamente, debo decir que no sé si existen tales maniobras y trato, en todo caso, de
mantenerme al margen». Por otra parte, admitió que «es bastante normal que en estas situaciones puedan difundirse rumores incontrolados o se haga algún comentario inapropiado. «Ciertamente no es la primera vez que sucede. Pero no creo que haya ningún movimiento en particular, y hasta ahora no he oído nada parecido», incidió. Rumores al margen, el propio papa Francisco ya se ha-
bría manifestado al respecto al poco tiempo de ocupar la silla de Pedro. Fue en 2015, cuando llevaba dos años al frente de la Iglesia católica, cuando admitió que Benedicto XVI «abrió una puerta» con su renuncia al pontificado y expresó que «no hay que considerarlo como una excepción sino una Institución». «Tengo la sensación de que mi pontificado va a ser breve», dijo entonces. l El Vaticano considera
Consumo registra 7.700 casos de suplantación de identidad en juego ‘online’
EL 91% de los usos fraudulentos de datos personales se dan en apuestas deportivas y afectan igual a hombres y mujeres
UTILIZAN métodos de pago difíciles de verificar en tiempo real
D. R.
nacional@20minutos.es / @20m
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que dirige el ministro Pablo Bustinduy registró en 2024 un total de 7.712 denuncias de personas que aseguran haber sido víctimas de suplantación de identidad con el fin de usar sus datos para apostar en juegos de azar online. Así lo desvela el propio ministerio a través de la información recogida por el conocido como «protocolo de actuación para contribuyentes suplantados» a través de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), un programa que puso en marcha el año pasado y que pretende, precisamente, poner coto a unos delitos de los que hasta ahora no existían registros.
Gracias a ese programa, puesto en marcha en colaboración con la Agencia Tributaria y la Policía Nacional, 2024 fue el primer año en el que Consumo pudo recoger información sobre el número de afectados por estas suplantaciones de identidad en internet. Según ha podido saber 20minutos , la investigación de los posibles fraudes se centra en aquellos casos en los que el contribuyente ha obtenido mediante el juego online ganancias superiores a 100 euros, y Consumo ha detectado que un 4,7% de estas personas fueron víctimas de suplantación de identidad, de acuerdo con las denuncias presentadas. Este porcentaje, además, podría aumentar el año que viene, advierte el ministerio, en base a los datos preliminares que ya se conocen del próximo ejercicio fiscal.
Las apuestas deportivas son el modelo de juego de azar online en el que se producen la inmensa mayoría de los usos fraudulentos de datos privados: nada menos que el 91% de las suplantaciones tuvieron lugar en este tipo de páginas web. La suplantación de la identidad, además, afecta por igual a hombres y mujeres, pese a que la población de mujeres que participa en juegos online solo representa un
16,5% del total. Y las víctimas lo son no solo de redes de delincuentes profesionales, puesto que el uso de identidades de familiares o conocidos es uno de los patrones más comunes en la suplantación de la identidad, especialmente en casos de menores de edad, en personas inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego o en personas bloqueadas previamente por los operadores. Quienes realizan este tipo de infracciones, asimismo, tienen un patrón de juego que difiere del habitual. Si los apostantes normales mantienen sus cuentas abiertas durante una media de 35,8 días, las cuentas suplantadas solo funcionan, en promedio, siete días y medio. Y, además, estas identidades utilizan métodos de pago difíciles de rastrear y que no pueden verificarse en tiempo real, co-
EN CIFRAS
16,5%
es el porcentaje de mujeres que participa en juegos online, pero sufren igual que los hombres la suplantación de identidad
4,7%
de las personas han sido víctimas de la suplantación por parte de ‘jugadores’ que han obtenido más de 100 euros de ganancia
20M.ES/NACIONAL
Puede leer esta y otras informaciones en clave nacional en nuestra página web 20minutos.es
mo monederos electrónicos y tarjetas bancarias. Ante esta realidad, la DGOJ ha trasladado a los operadores de juego la necesidad de mejorar sus mecanismos de prevención y detección de fraudes, reforzar la seguridad en los procesos de verificación de identidad y garantizar una atención eficaz a los afectados. También ha advertido que estos resultados y el perímetro de suplantados se circunscribe exclusivamente a las personas que han solicitado adscribirse al protocolo PACS y existen diversos motivos por los que una persona puede no haber iniciado el procedimiento, como, por ejemplo, no haber obtenido ganancias superiores a 100 euros o no tener la obligación de presentar la declaración por no llegar a la renta mínima.
Por otra parte, la DGOJ subraya que la activación de este protocolo ha triplicado el número de inscripciones en el servicio Phishing Alert, lo que refleja una creciente preocupación por la ciberseguridad. El Phishing Alert es un sistema diseñado para ayudar a los ciudadanos a detectar si su identidad está siendo utilizada fraudulentamente en el juego online . Los usuarios pueden activar Phishing Alert directamente desde la página web de la DGOJ, accediendo a la sección Alerta de suplantación de identidad y proporcionando sus datos. l

Oriol Junqueras
Presidente de ERC
«El PSOE sabe que sin cumplir los pactos que ya existen no habrá nuevos»

El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya atiende a 20minutos desde Sant Vicenç dels Horts, donde vive y desde donde expone la estrategia de su partido dos meses después de haber sido elegido nuevamente para el cargo.
¿Qué espera de este nuevo mandato al frente de ERC? Esperamos construir alianzas con todos los sectores de la sociedad catalana, pero también con otros partidos políticos, como BNG, Bildu o Compromís. También en el mundo europeo con los partidos progresistas, ecologistas, y los del centroizquierda de toda Europa. Los retos que tenemos planteados como país solo los podremos superar en la medida que establezcamos alianzas cada vez más sólidas.
¿Cómo están las relaciones con el Ejecutivo del PSC y el resto de partidos? El objetivo de Esquerra no es llegar a acuerdos, sino a buenos acuerdos con el Partido Socialista, con Junts, con los Comuns o con la CUP y también con los agentes económicos y sociales. Todos aquellos que estén dispuestos nos encontrarán para hablar. Intentamos tener una relación de confianza con todos estos partidos.
¿Creen que el Gobierno aceptará la condonación del 20% de la deuda del FLA en las comisiones bilaterales que celebran hoy? Estamos convencidos de
Junts decide hoy si retira la moción de censura a Sánchez
Junts decide hoy si renuncia a la proposición no de ley registrada en el Congreso para debatir sobre la conveniencia de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una cuestión de confianza tras la petición que hi-
que el PSOE entiende que es imposible llegar a nuevos acuerdos si no cumple los ya existentes, entre ellos, el que hace referencia a la condonación de una parte relevante del FLA, es decir, a la desaparición de una parte de una deuda que nunca debería haber existido, que es injusta y que el gobierno del PP impuso en aquel momento en los gobiernos de CiU, encabezados por Artur Mas. Confío en que lo cumplirán. ¿El traspaso de Rodalies garantiza que los trabajadores no tendrán problemas? Los derechos de los trabajadores están garantizados por todo el marco legal y su mejor aliado es ERC.
En la próxima Junta de Seguridad se debe acordar que los Mossos d’Esquadra tengan a partir de septiembre las competencias en materia de seguridad en puertos y aeropuertos. ¿Cómo valoran el traspaso? El despliegue de los Mossos en los puertos y aeropuertos es un pacto al que ya llegó Esquerra con los dos gobiernos socialistas y, por lo tanto, que esperamos que cumplan. Nosotros tenemos mucha confianza en nuestra Policía, la de Cataluña, y estamos convencidos de que puede desarrollar estos trabajos y muchos otros a la perfección.
La Encuesta de Usos Lingüísticos de la Población mostraba que el catalán retrocedía como lengua habitual hasta el 32,6%. Hemos anunciado recientemente con el Govern más recursos en defensa del uso y del aprendizaje del catalán. Estamos convencidos de que las administraciones deben velar por el uso y el aprendizaje de la lengua y de que se tiene que defender desde todas partes, como también se hace desde el sistema educativo, desde los centros de trabajo o desde las familias. Quien primero debe dar ejemplo y poner recursos es la administración. l M. LATORRE / C. MARTÍNEZ
zo el sábado el mediador internacional en las reuniones entre PSOE y Junts, Francisco Galindo, a través de un comunicado. El secretario general de Junts, Jordi Turull, envió ayer un mensaje a los miembros de la dirección en el que aseguró que el tema es suficientemente trascendental para hacer «un debate riguroso» al respecto y tomar una decisió. También pidió evitar pronunciamientos individuales en redes sociales y medios de comunicación. l
SUCESOS
Detienen a 48 personas tras desmantelar una red dedicada a la trata
LA ORGANIZACIÓN habría explotado sexualmente a más de 1.000 mujeres en el último año en Murcia y Alicante 48 VÍCTIMAS forzadas a prostituirse han sido liberadas
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alicante y Murcia a 48 personas que formaban parte de una organización criminal que habría explotado a más de 1.000 mujeres en el último año y han liberado a 48 víctimas de trata que eran explotadas sexualmente.
Según un comunicado difundido ayer por la Policía, del total de detenidos, 46 han sido arrestados en Alicante y dos en Murcia. Del total, seis han ingresado en prisión provisional.Además, se han realizado ocho registros domiciliarios, siete en Alicante y uno en Murcia, en los que han sido intervenidas ocho armas prohibidas y más de 150.000 euros en efectivo; también se han bloqueado 930.000 euros en cuentas bancarias, se han inmovilizado 17 propiedades y se han clausurado tres prostíbulos.

Acusado de retener a una joven
lll Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local de Isla Cristina (Huelva) han detenido a un hombre por presuntamente retener y abusar sexualmente de una joven de 19 años en dicha localidad. Según informó ayer la Guardia Civil, la víctima permaneció retenida e incomunicada en el domicilio hasta que finalmente fue liberada el pasado jueves, cuando interpuso la correspondiente denuncia. Un día después, el hombre fue detenido. Las diligencias instruidas y el detenido pasaron ayer a disposición de la autoridad judicial.
nal asentada en la provincia de Alicante y dirigida por dos mujeres colombianas y un ciudadano español. Este último residía los días laborales en Alicante para controlar sus negocios y los fines de semana regresaba a la región de Murcia con su familia. La estructura
Además de los tres líderes, la estructura de la organización contaba con otros dos niveles, los encargados de los locales y los denominados taxistas, que se encargaban de trasladar a las mujeres en sus salidas para realizar los servicios a domicilio.
La organización criminal contaba con un total de tres locales en Alicante, Elche y Orihuela, y estaban enmascarados como pensiones u hostales, donde residían las víctimas, que eran obligadas a prostituirse a cualquier hora del día, siendo controladas en todo momento por los complejos sistemas de vídeovigilancia y teniendo limitada su libertad de movimientos, ya que únicamente podían salir dos horas.
actividad legal de negocio de hostelería. Asimismo, se pudo detectar la venta de sustancias estupefacientes a los clientes.
Durante el año 2024 la Policía Nacional ha llevado a cabo 62 investigaciones en las que se ha identificado a 174 víctimas de trata sexual y detenido a 792 personas, de las que 108 ingresaron en prisión provisional.
Además, a través de los canales de cooperación habilitados se recibieron 2.437 llamadas en la línea telefónica 900 10 50 90 y 5.614 comunicaciones en el correo electrónico trata@policia.es, lo que suma un total de 8.051 avisos de ciudadanos en relación con este tipo de delitos, de ese total 1.025 han aportado información útil para el trabajo de los grupos de investigación.
Extenso operativo

Las investigaciones realizadas permitieron averiguar que el entramado se apropiaba de al menos el 40% de dinero que recibían las mujeres, cantidades que eran abonadas directamente a los responsables de la organización.
Más de 100 agentes de la Policía Nacional de diferentes especialidades han participado en el operativo final, en el que se detuvo a las mencionadas 48 personas en las provincias de Alicante y Murcia.
BREVE
El español apuñalado
en Berlín ya se encuentra fuera de peligro
El joven bilbaíno que el pasado viernes fue apuñalado en el monumento al Holocausto de Berlín tiene heridas en el cuello y en la cara y, tras ser operado este pasado sábado, evoluciona favorablemente e iba a ser trasladado a planta al cierre de esta edición (23.30 h), según detalló a EITB la familia. Según informaron sus familiares, el joven se encuentra consciente y habla. El autor de la agresión, que fue detenido, es un joven peticionario de asilo de 19 años de edad procedente de Siria, según comunicó la policía de la capital alemana. l
Rescatados
43 inmigrantes en aguas de Ibiza y Almería este fin de semana
Las víctimas, principalmente de Colombia y Venezuela, eran engañadas en su país de origen para venir a España mediante falsas ofertas de trabajo en los sectores de la estética y servicios de limpieza. A su llegada, esa oferta no se materializada, sino que las víctimas eran trasladadas a locales para ser explotadas sexualmente.
Una denuncia anónima recibida en el teléfono de la Policía Nacional 900105090, que junto al correo electró-
nico trata@policia.es facilitan la colaboración ciudadana y confidencial de estos delitos, fue el origen de la investigación, que llevó a los agentes a descubrir la existencia de una red criminal transnacio-
Durante la primera semana de trabajo, las mujeres carecían de descanso alguno y a partir de la segunda disponían de un solo día libre bajo el control de la organización desarticulada.
Las víctimas eran trasladadas entre los diferentes locales para atraer a más clientes, evitar el arraigo y simular una
Investigan por homicidio imprudente a un portero de una discoteca de Vitoria por la muerte de un hombre
La Ertzaintza investigaba al cierre de esta edición (23.30 horas) por un presunto delito de homicidio imprudente al portero de la discoteca Mítika de Vitoria, detenido ayer por el fallecimiento de un hombre, que murió al golpearse la cabeza tras caer al suelo en la entrada del local, según confirmaron fuentes del departamento vasco de Seguridad.
El suceso ocurrió a las 04.53 de la mañana junto a una discoteca ubicada en la calle La Paz, en el centro de Vitoria, cuando la víctima, un hombre de 31 años, se golpeó la cabeza contra el suelo y entró en parada cardiorrespiratoria.
Los sanitarios desplazados al lugar le realizaron maniobras de reanimación, pero el hombre acabó muriendo. Tras las primeras indagaciones sobre lo ocurrido, la Ertzaintza detuvo a uno de los porteros del local por su posible implicación en los hechos, al que se le investiga por un presunto delito de homicidio imprudente. Además, un familiar del fallecido señaló que el portero agredió al hombre antes de que muriera, según señalaron los medios locales. El cuerpo del fallecido fue trasladado al Instituto Vasco de Medicina Legal para su consecuente autopsia, que
ayudará a discernir lo ocurrido. Mientras, el detenido continuará en dependencias policiales, aunque hoy o mañana el presunto autor pasara a disposición del juzgado de guardia, Instrucción número 3, según señalaron fuentes de la investigación. La muerte del joven ha conmocionado a la población local. La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, se lamentó por la muerte del joven, al igual que el portavoz y concejal del PP, Iñaki García, que aseguró estar «profundamente conmocionado» y dio el pésame a los familiares de la víctima desde su cuenta de X. Asimismo, el obispo de la

ciudad, Juan Carlos Elizalde, lamentó también el suceso desde sus redes sociales y mostró su apoyo a la familia
En los ocho registros efectuados en las diferentes provincias, se han incautado ocho armas prohibidas, siendo estas tres táser –una defensa eléctrica– y cuatro botes de gas pimienta, más de 150.000 euros en efectivo, nueve teléfonos móviles, tres vehículos de alta gama, 26 gramos de cocaína, 8,45 gramos de cristal, 23,5 de cocaína rosa, 20 pastillas de medicamento para la disfunción eréctil, un ordenador de mesa, dos ordenadores portátiles y diversa documentación probatoria l
y amigos del joven fallecido. Además, el obispo llamó a la reflexión por los hechos. «Comparto la preocupación de tantos padres que ven peligrosa la oferta de ocio nocturna para adolescentes y jóvenes», señaló.
Este es el segundo suceso mortal ocurrido en una discoteca de Vitoria en el mes de febrero. Apenas dos días antes, el pasado viernes, la Ertzaintza detuvo a un joven de 22 años después de apuñalar con un objeto punzante en el pecho al portero de la discoteca Tóxica. El hecho ocurrió cuando el trabajador intentó impedir el robo de un patinete eléctrico cerca de su puesto de trabajo y acabó siendo herido tras una fuerte discusión. El hombre fue dado de alta rápidamente al no ser una herida de gravedad. l
Salvamento Marítimo rescató el pasado sábado a 43 inmigrantes que viajaban en dos pateras, una en aguas de Almería y otra cerca de Ibiza. La primera embarcación trasladaba a un total de 23 personas de origen magrebí, tres de ellos menores. Los pasajeros fueron llevados al puerto de Almería, donde desembarcaron durante la mañana del sábado. El segundo cayuco, rescatado también el sábado en aguas ibicencas, transportaba a 19 personas de origen subsahariano, seis con síntomas de hipotermia y deshidratación. l
Desmantelada una red criminal que movía seis toneladas de coca por Europa
La Guardia Civil y la Ertzaintza desmantelaron una organización criminal dedicada al transporte de grandes cantidades de cocaína por el norte de España y otros países europeos oculta en doble fondos de coches, según informaron fuentes de la Benemérita ayer. En la operación fueron detenidas 13 personas en diferentes provincias y se incautaron 28 vehículos caleteados. Los investigadores calcularon que el entramado desarticulado podía mover hasta seis toneladas de cocaína al año procedente de Sudamérica por gran parte de Europa. l
SEVILLA
Emasesa inicia las obras que también dotarán a la calle Teodosio de plataforma única
LOS TRABAJOS, con una inversión de 1,6 millones de euros, se ejecutarán en tres fases y terminarán en enero de 2026 SE RENOVARÁN las redes de saneamiento y abastecimiento
B. R. sevilla@20minutos.es / @20m
La céntrica calle Teodosio estará en obras desde hoy mismo y durante casi todo un año como consecuencia de la intervención que va a ejecutar Emasesa para la sustitución de las redes de saneamiento y abastecimiento. Una actuación que incluye también la implantación de la plataforma única, como el Ayuntamiento ha hecho ya en otras calles del centro de la
ciudad, como Zaragoza, ya terminada y abierta a la circulación; y la calle Arguijo, cuya remodelación acaba de comenzar y terminará antes de la próxima Semana Santa. Además de otras que «vendrán en un futuro».
Los trabajos en Teodosio, que cuentan con un presupuesto de algo más de 1,6 millones de euros, se van a desarrollar en tres fases, entre las calles Guadalquivir y Pascual de Gayangos, un tramo de
400 metros en el que la empresa municipal de aguas estará interviniendo hasta enero de 2026, según informaron ayer fuentes del Consistorio hispalense.
La primera actuación, entre las calles Guadalquivir y Santa Ana, comienza hoy y concluirá durante la primera semana de noviembre, según el calendario previsto. La segunda, entre Santa Ana y Juan Rabadán, empezará la última semana de abril, una

Los corredores, a su paso por la plaza de toros de la Maestranza, ayer.
Etiopía brilla con luz propia en una maratón de récord
La prueba celebrada ayer contó con más de 14.100 corredores. Ganaron Selemon Barega y Anchinalu Dessie
Sevilla no falló ayer y volvió a brindar una jornada histórica a los más de 14.100 corredores que, arropados por muchos autóctonos y turistas, se lanzaron a sus calles a recorrer los 42,1 kilómetros de la Zurich Maratón, en un día en el que el sol brilló desde primera hora con temperaturas que recuerdan que cada vez está más cerca la época del año por antonomasia en la ciudad, la de la luz y el
azahar. Y ello en una edición especial en la que esta carrera ha cumplido sus 40 años de vida, batiendo récord de participantes, con 14.136 dorsales asignados – más de la mitad a corredores extranjeros – , y de repercusión, con más de 300 canales de televisión que emitieron la prueba en todo el mundo, llegando así a unos 350 millones de hogares, según destacaron fuentes municipales.
En lo puramente deportivo, los ganadores de la prueba fueron el etíope Selemon Barega en la categoría general masculina, con un tiempo de 2:05:15; y la también etíope
Anchinalu Dessie en la categoría general femenina, que concluyó todo el recorrido en un tiempo de 2:22:17. El podio masculino lo completaron Adisu Tesfahun y Mohamed Reda; y el femenino, Manon Trapp y Cynthia Chepchirchir. En cuanto a los corredo-
«Sevilla ha demostrado su capacidad para acoger cualquier tipo de evento deportivo, somos capital indiscutible del deporte»
JOSÉ LUIS SANZ Alcalde de Sevilla
vez concluida la Semana Santa, y se prolongará hasta enero de 2026. En esa misma fecha se espera concluir también la tercera fase, entre Juan Rabadán y Pascual de Gayangos, donde Emasesa empezará a trabajar la última semana de julio.
EL APUNTE
Corte de noche en el paso de Arjona
El paso subterráneo de la calle Arjona permanecerá cerrado desde mañana y hasta el viernes 28 en horario nocturno, de 23.00 a 6.30 horas, debido a los trabajos de reparación y mantenimiento que va a ejecutar el Ayuntamiento, que señalizará los desvíos alternativos para acceder a Torneo desde el Paseo de Colón y viceversa.
res sevillanos, la victoria fue en ambas categorías para Manuel Jesús Burgos y María Romero. Entre todos los corredores españoles, el oro recayó en Ilias Fifa y en Kaoutar Boulaid.
La jornada, según informó el Ayuntamiento, transcurrió sin incidencias reseñables en ninguno de los dispositivos de transporte, limpieza y seguridad. Más de 80 trabajadores y 50 vehículos de Lipasam velaron por la limpieza, además de un dispositivo formado por más de 900 personas encargadas de la seguridad del recorrido, sumando policías locales y nacionales, seguridad privada y auxiliares, que garantizaron el buen desarrollo de la prueba.
Tras la entrega de los premios, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, destacó que «al igual que en participación, esta maratón se sitúa como la de mayor impacto económico y de trascendencia internacional de la historia de la ciudad», aunque no concretó cifras. Con todo ello, la capital hispalense «ha demostrado su capacidad para albergar cualquier tipo de evento deportivo, lo que supondrá un importante motor económico para la ciudad». El primer edil quiso también defender que el «compromiso de este equipo de Gobierno es total con esta prueba», que es, aseveró, una de las «mejores maratones del mundo», y el Consistorio, concluyó, «no escatimará, paso a paso, hasta presumir del mejor». l B. R.
El objetivo de esta obra es incrementar la capacidad hidráulica de la red de saneamiento, la renovación de la red de agua potable y la mejora de la evacuación de las aguas pluviales, con la reposición además de acometidas, imbornales y todos los elementos que sean necesarios para la optimización del funcionamiento de las redes.
El Ayuntamiento, informaron las mismas fuentes municipales, comienza estas obras después de haber mantenido una reunión informativa con los vecinos afectados, a quienes se les ha trasladado el cronograma previsto y se les ha informado sobre las características de los trabajos programados. Al detalle, estas obras
La
Junta va a
destinar más
de 210 millones al mantenimiento de las carreteras
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta va a iniciar la tercera fase de la renovación de los contratos de mantenimiento y conservación de carreteras que empezó en enero de 2023. Desde entonces, ya se han tramitado 33 de los 36 contratos, que cubren los más de 10.000 kilómetros de carreteras en todas las provincias que son de competencia autonómica. Los tres restantes se irán renovando a medida que se aproxime su fecha de vencimiento, entre 2025 y 2027. Gracias a esta gestión, la Junta va a destinar más de 210 millones de euros anuales a garantizar la seguridad y el buen
supondrán la instalación de 445 metros de tubería de saneamiento y otros 511 metros de tubería de abastecimiento, así como 24 pozos de registro. Asimismo, el Consistorio va a aprovechar esta actuación para dotar a la vía de plataforma única, un recurso urbanístico que iguala la calzada con la acera y permite un tránsito más fluido de los peatones, que cada vez se está aplicando a más calles del centro.
Para la pavimentación de Teodosio se reutilizarán los adoquines en la calzada, mientras que se colocarán nuevas aceras por indicación de la Gerencia de Urbanismo. Cuando concluyan las obras, además, la calle va a «recuperar arbolado» y a contar con 21 alcorques en total.
«Desde este Gobierno municipal seguimos trabajando, sin duda, por humanizar y hacer una Sevilla más compartida y más agradable para vivir y para disfrutar», destaca el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa. l
estado de todas estas carreteras, lo que supone un incremento del 38%, es decir, 20 millones más cada año con estos nuevos contratos. Estos equipos de conservación, recordó ayer la consejera del ramo, Rocío Díaz, son «los que están al pie de carretera las 24 horas al día y los 365 días del año, velando por el buen estado de nuestra red viaria y actuando ante cualquier incidencia como accidentes, cortes de carretera o inclemencias meteorológica». Y la mejora de estos contratos, continuó la titular de Fomento, refleja que «el Gobierno de Juanma Moreno invierte en seguridad vial». Además, Díaz recordó que cuando el PP llegó a la Junta, en 2019, se encontró que la mayoría de estos contratos estaban caducados o a punto de caducar, lo que obligó al Ejecutivo a tener incluso que realizar contrataciones de emergencia. l 20MINUTOS

La magia de Isco guía al Betis en el temido Coliseum
EL MALAGUEÑO firmó un espectacular doblete para doblegar al duro Getafe SÉPTIMOS en la tabla, los verdiblancos ganan enteros para repetir en Europa
1-2
GETAFE - BETIS
Getafe: Soria; Djené, Duarte, Alderete (Nyom, min. 84), D. Rico; J. Iglesias, Arambarri, Terrats (C. Pérez, min. 65), Bernat (Coba, min. 82); Borja Mayoral y Juanmi (Álvaro Rodríguez, min. 65). Betis: Adrián; Sabaly (Ruibal, min. 80) Bartra, Llorente, Ricardo Rodríguez; Altimira, Johnny; Antony, Isco (Natan, min. 91), Jesús Rodríguez (’Chimy’ Ávila, min. 70); y ‘Cucho’ Hernández (Vitor Roque, min. 80).
Goles: 0-1, min. 18: Isco; 0-2, min. 77: Isco, de penalti; 1-2, min. 82: Mayoral.
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
Isco Alarcón derrochó ayer toda su magia en el Coliseum para llevar al Betis a una importantísima victoria ante el duro Getafe a domicilio. Un giro de bailarín y un toque sutil con el exterior de su bota derecha, más el penalti embocado para sellar la victoria, elevaron al malagueño a los altares del equipo verdiblanco en la que supone la primera derrota del Getafe en 2025.
Al Betis le tocó lidiar con el mejor Getafe de la temporada en un momento clave para no descolgarse de la pelea continental. Los hombres de Pellegrini sabían que el duelo era importan-

tísimo y cumplieron. Los datos de la primera parte hablan por sí solos: el Getafe apenas pudo disparar una vez entre los tres palos, justo al borde del descanso y con un gol de Juanmi que fue anulado por un fuera de juego. El resto del tiempo, aunque quiso, no pudo. El Betis, fortísimo en todas las líneas, frenó cualquier intento del equipo de José Bordalás.
El Sevilla, a por una
victoria que le meta en la lucha europea
El Sevilla afronta hoy (21 horas) un partido en el que la misión es enlazar, por primera vez en lo que va de LaLiga, dos victorias seguidas y con ello engancharse a la pelea por situarse en puestos europeos, a lo que opta un Mallorca que lleva toda la temporada en la zona alta de la tabla.
Tras la contundente goleada del pasado domingo en el campo del colista Valladolid (0-4), el equipo de Xavi García Pimienta ha empezado a dejar de mirar hacia abajo y se plantea otras cotas, pues llega a la cita con 31 puntos, tres menos que el Mallorca, que empezó esta semana como séptimo de una clasificación muy apretada en la lucha por meterse en los puestos europeos.
En el encuentro que cierra la 25 jornada, García Pimienta seguirá sin contar con los tres lesionados desde hace semanas: Tanguy Nianzou, Sambi Lokonga y Akor Adams. La cara positiva es que el entrenador catalán recupera a Loïc Badé y a Saúl Ñíguez, tras cumplir ambos en Valladolid un partido de sanción por acumulación de amonestaciones. Peque, por su parte, posiblemente no entre en la convocatoria, ya que se ausentó del grupo en el entrenamiento de ayer en la ciudad deportiva debido a una sobrecarga en el cuádriceps de la pierna derecha, según informó el club tras la sesión preparatoria. Nemanja Gudelj se incorporó el pasado sábado a la planti-
Y una vez igualado el juego en intensidad, el Betis, con la calidad de sus jugadores, poco a poco arrinconó al Getafe, que hincó la rodilla en el minuto 18 en uno de los pocos momentos en los que se echó hacia arriba con más futbolistas de lo habitual. Bernat, que tenía que haber finalizado la jugada, se empachó de pelota, la perdió ante Altimira y enseguida Antony echó a
lla hispalense después de que en las anteriores sesiones de la semana hubiera hecho trabajos en solitario en el gimnasio, por lo que, si no hay ningún contratiempo de última hora, estará disponible para el partido de hoy ante los baleares en el Sánchez-Pizjuán. El serbio, titular indiscutible para García Pimienta, arrastra una dolencia muscular desde el partido como local ante el FC Barcelona (1-4) de hace dos jornadas, lo que no le impidió jugar el pasado domingo, con lo que es probable que repita en el once inicial.
Otros dos jugadores que pueden ser titulares son los dos que vuelven tras sanción –Badé y Saúl–, con lo que serían dos los sacrificados en relación al once inicial de Valladolid. En este caso, entre varias posibilidades, está la de Kike Salas y la de Lucien Agoumé, ya que no parece que se caiga Juanlu Sánchez, que fue el más destacado en el José Zorrilla y autor de dos de los cua-
El gol de Isco dio el pistoletazo de salida a una serie de ocasiones del Betis que podrían haber sentenciado el partido en la primera parte. Una de ellas fue para Jesús Rodríguez, cuya velocidad por banda y desborde fueron la pesadilla de Duarte en una carrera que terminó con un zurdazo del canterano que despejó Soria.
Y de nuevo con Duarte como protagonista, el Getafe salvó por los pelos de irse al descanso con un 0-2 en contra que habría sido insalvable. Soria, con otra intervención clave, sacó casi bajo la línea un remate en propia meta del central portugués.
El Getafe respiró aliviado con la llegada del descanso. Necesitaba aire y la pizarra de su entrenador para cambiar un duelo que tenía muy mala pinta para el conjunto azulón y que tras la reanudación siguió por los mismos derroteros.
OTROS PARTIDOS
El Madrid cumple ante el Girona
Modric y Vinícius, acompañados por un omnipresente Mbappé, despertaron ayer al Bernabéu con dos goles que le dieron la victoria liguera ante el Girona (2-0). Con los tres puntos en el bolsillo después de tres jornadas de pinchazos, los blancos mantienen el pulso al Barça en la posición más alta de la tabla con 54 puntos antes de que esta semana comiencen las semifinales de la Copa del Rey: mañana un Barça-Atleti y pasado, un Real Sociedad-Real Madrid. l
El Valladolid, aún más hundido
correr con metros por delante. El brasileño, imparable, llegó a las inmediaciones del área de Soria, cedió la pelota a Isco y la magia apareció por el Coliseum: al mismo tiempo se deshizo de Djené y Duarte con una caricia a la pelota para finalizar la jugada con un golpeo imparable para Soria. Hasta algún aficionado del Getafe no tuvo más remedio que aplaudir la obra de arte .

Juanlu, en el entrenamiento de ayer con su equipo. SEVILLA FC
tro goles de su equipo ante los pucelanos.
El Mallorca también encara el choque después de ganar en la pasada jornada, 3-1 a Las Palmas, lo que le sirvió para romper el mal inicio de año. Tres puntos que sirvieron para minimizar los daños sufridos por las derrotas contra Villarreal, Betis, Atlético de Madrid y el empate ante Osasuna en un comienzo de 2025 decepcionante para los baleares.
La conexión Isco-Antony volvió a rozar el gol con un pase del primero que permitió al brasileño disfrutar de un mano a mano que salvó otra vez Soria. Y el ‘Cucho’, instantes después, cuando faltaba media hora para el final, estrelló un balón al palo. Bordalás, desbordado por la pizarra de Pellegrini, intentó cambiar el rumbo del duelo con la entrada de Carles Pérez y de Álvaro Rodríguez. Pero el Betis siguió a lo suyo, Alderete cometió un penalti sobre el ‘Cucho’ e Isco dio en la diana para cerrar una gran faena que maquilló al final Mayoral. El Getafe asedió sin éxito a su rival en la búsqueda de un milagro que no llegó para no estropear la gran tarde de Isco que terminó con una fea entrada de Antony sobre Iglesias: fue expulsado y se perderá el choque ante el Madrid. l
El cuadro de Jagoba Arrasate mostró una de sus mejores versiones este curso a través de un 4-3-3 con Darder y Dani Rodríguez como interiores en lugar de jugar en banda.
Todo parece indicar que el técnico vasco repetirá este sistema que brilló gracias a la presencia de dos extremos puros como son Robert Navarro y Takuma Asano, quien mostró el nivel por el que aterrizó el pasado verano en la isla.
El buen trabajo en los costados y en la medular han ayudado a que Vedat Muriqi recupere su mejor versión y, tras anotar tres goles en la última semana, vuelve a ser la amenaza aérea a la que nos acostumbró en los últimos años.
Sin embargo, la faceta más preocupante para Arrasate es la defensiva. Con todos sus efectivos disponibles, la solidez y concentración deberán crecer si el elenco balear quiere competir de tú a tú en un feudos como el Ramón Sánchez-Pizjuán. l R. D.
El Athletic goleó al colista Valladolid en San Mamés (7-1), un contundente resultado con el que los de Ernesto Valverde se asientan en la cuarta posición y amargan el reestreno de Álvaro Rubio como técnico del equipo visitante. Jauregizar, Nico Williams (2) Maroan Sannadi, Oihan Sancet, Guruzeta e Iñaki Williams marcaron los tantos locales, mientras que Sylla hizo el gol del honor para un conjunto pucelano que se aleja un poco más de la salvación. l
Goleada de la Real al Leganés
El resultado de ayer en el Reale Arena aprieta un poco más la lucha por los puestos europeos. La Real Sociedad superó sin demasiados apuros (3-0) al Leganés gracias a los goles de Arsen Zakharyan en el minuto 12, de Take Kubo poco después de pasar por vestuarios y de Jon Ander Olasagasti en el tramo final. Los madrileños se meten en un lío: la zona de descenso está a un solo punto después de una mala racha de cinco encuentros seguidos sin ganar en la Liga. l
Debut de Ramos como capitán
Sergio Ramos debutó con el Rayados de Monterrey con una victoria ante el Atlético de San Luis (3-1) en la octava jornada del torneo Clausura 2025 mexicano, un partido en el que el defensa portó el brazalete de capitán e incluso estuvo a punto de anotar. El sevillano fue titular en su estreno con los de Martín Demichelis y llevó el dorsal 93 en homenaje al minuto en el que anotó el gol contra el Atlético en la final de la Champions en 2014. l
Todas las estadísticas deportivas en 20minutos.es
PRÓXIMA JORNADA

Aston Martin da a conocer la nueva ‘arma’ de Alonso
LA ESCUDERÍA BRITÁNICA presentó ayer el nuevo monoplaza con el que correrá el asturiano en esta temporada EL AMR25 mostró una revolucionaria aerodinámica y anunció sorpresas
DAVID F. CRESPO
d.fernandez@20minutos.es / @wakicrespo
La temporada 2025 de Fórmula 1 está a punto de comenzar –lo hará el fin de semana del 14 al 16 de enero – , y Aston Martin presentó ayer su nuevo monoplaza. Tras revelar su librea y nuevos patrocinadores en el coche del año pasado durante la presentación conjunta de todas las escuderías de la semana pasada, el equipo británicó presentó en sociedad el AMR25 de Fernando Alonso y Lance Stroll a través de sus redes sociales entre promesas de una aerodinámi-
El AMR25
Una aerodinámica
muy distinta a la de 2024.
FOTO: ASTON MARTIN
EL APUNTE
Un dúo ya consolidado
Lance Stroll formará de nuevo pareja, por tercer año seguido, con Fernando Alonso. Se trata del dúo que más tiempo llevará junto cuando arranque el Mundial, que integrarán de nuevo 24 carreras, entre ellas el Gran Premio de España en Montmeló (Barcelona), el 1 de junio.
ca revolucionaria y varios ases bajo la manga. Apenas unos días antes de la incorporación oficial de Adrian Newey a la fábrica de Silverstone, Aston Martin dio a conocer al mundo su última creación. Bob Bell y Eric Blandin son los principales responsables del monoplaza de mil caballos de potencia, 798 kilos de peso y una aceleración de 0 a 160 kilómetros por hora en 3,7 segundos. El desempeño de la escudería británica es toda una incógnita de cara a esta temporada 2025. Los constantes fracasos de las mejoras introducidas carrera a carrera durante las últimas dos temporadas hacen dudar de un proyecto que ha virado completamente tras ser apartado Dan Fallows, director técnico durante 2023 y 2024.
Pero ese viraje es, precisamente, el gran foco de optimismo. Con Enrico Cardile, ex de Ferrari, ya al frente del departamento técnico a la espera de Newey, Aston Martin podría dar un gran salto hacia el frente gracias a un AMR25 que cambia el 95% de la aerodinámica en comparación a su predecesor, según el propio Fernando Alonso. «Aprendimos mucho en 2024, y el equipo ha estado usando eso como una fuerza impulsora mientras nos dirigimos a esta temporada con el AMR25. La competencia va a estar muy reñida en este último año de las regulaciones actuales, pero sé que el equipo ha estado trabajando duro para asegurarse de que estamos preparados. Estoy emocionado de volver a la pista; estoy listo para ayudar a este equipo a fortalecerse y continuar este viaje con Aston Martin», afirmó el piloto asturiano como bienvenida a su nuevo monoplaza. También mostró su emoción por el inminente arranque de la pretemporada Andy Cowell, nuevo jefe de equipo de la escudería de Alonso. «Estoy ilusionado con el arranque de esta temporada y ver el AMR25 en pista mañana (por hoy) en Bahréin. Es la culminación de un inmenso y duro trabajo», declaró el ingeniero británico. l

FOTO

Los atletas Quique Llopis (en 60 metros vallas), Mohamed Attaoui y Esther Guerrero (1.500 metros), Mariano García (800 metros) y Belén Toimil (peso) se proclamaron ayer campeones nacionales en la última jornada del 61.º Campeonato de España de pista cubierta, que se disputó en el Centro Deportivo Municipal de Gallur de Madrid y que dejó el récord de España de 200 metros de Adrià Alfonso. l R. D.
España vence a Bélgica con una buena remontada
La selección española de baloncesto venció (59-52) ayer a Bélgica en León para cerrar con una sufrida remontada su camino al Eurobasket del próximo verano, dejando atrás la derrota del jueves ante Letonia con orgullo y capacidad de reacción. Los de Sergio Scariolo, con los deberes hechos dentro de un grupo C con cuatro equipos y tres billetes a repartir, cuajaron una buena segunda mitad desde la defensa. España se adaptó a unos árbitros permisivos –que desquiciaron al técnico– y sellaron un triunfo de mérito con muchas bajas. l R. D.
Pogacar, insaciable Tadej Pogacar conquistó ayer la séptima y última etapa del Tour de los Emiratos Árabes Unidos, que le valió para hacerse con la general por tercera vez. El ciclista esloveno atacó en la subida final de la etapa a Jebel Hafeet para imponerse a Giulio Ciccone Oro en triatlón El triatleta español David Castro se colgó ayer el oro en la primera prueba de la temporada de la Copa del Mundo, que se ha celebrado en Napier (Nueva Zelanda), mientras que su compatriota Roberto Sánchez Mantecón rozó el podio al terminar cuarto.
Café Quijano

«No somos tan golfos como se dice, pero sí somos románticos»
El grupo leonés acaba de lanzar ‘Miami 1990’, un disco de 10 canciones que se inspira en el surrealismo de una ciudad que les fascina
ISRA ÁLVAREZ
ialvarez@20minutos.es / @ialvar
Tres años después de su último disco, Manolo, Óscar y Raúl Quijano llevan a sus fans a un Miami desenfrenado, lleno de locuras y cosas surrealistas que les fascinaron hace 30 años, cuando pisaron la ciudad por primera vez, una ciudad donde llegarían a sentirse como en casa. Miami 1990 es el último álbum de Café Quijano, con 10 canciones nuevas llenas de guiños al pasado.
¿Qué les une con Miami hasta el punto de dedicarle un disco?
Manolo Quijano: Podemos de-
dicarle más de media vida, que es lo que hemos pasado en esta ciudad. En octubre del año 90 concretamente, me escapo desde León con un amigo para importar vehículos americanos. Al poco tiempo ya llegaron mis hermanos y empezamos a hacer la vida allí. Este disco es un homenaje a ese primer viaje. Contamos historias como la de aquella primera noche.
Antes de todo eso, ¿cómo llegaron a ser tres hermanos los Café Quijano? Óscar Quijano: Fue algo muy orgánico, muy natural. Nuestro padre es profesor de música y nosotros estuvimos inconscientemente preparándonos para el día que llegó Manuel, que venía precisamente de Miami en el año 96, y dijo: ‘Hermanos, vamos a hacer un grupo a ver cómo nos va’. Nunca, nunca en la vida, habíamos tocado los tres juntos.
Ser hermanos, ¿facilita o complica las cosas? Raúl Quijano: Sin duda trabajar con tus hermanos es positivo al 100%. Los hermanos tienen épocas mejores, tienen épocas peores y hay momentos en los cuales se dicen cosas con la confianza que otorga el ser hermanos, que de no serlo a lo mejor ibas a callarte o a decir algo con más diplomacia o con más tacto. Pero sí es cierto que en nuestro caso ha sido totalmente positivo y a mí personalmente me encanta estar con ellos. En Miami y en otras canciones de este disco citan a gente real. ¿Cómo sienta inmortalizar a personajes reales con sus canciones? ¿Qué les dicen esas personas, si es que llegan a saberlo? M. Q.: Hay veces que haces las canciones exprofeso y dices: ‘Bueno, voy a hacer un homenaje a esta persona por lo que sea’.
BIO
Los hermanos leoneses Manolo, Óscar y Raúl Quijano comenzaron a grabar maquetas en 1996. Lograron fama internacional con la canción La Lola. Han colaborado con Santana, Celine Dion o Taburete, entre otros artistas. Tienen nueve discos de estudio. En 2000 estuvieron nominados a los Grammy.
Y hay otras veces que simplemente citas a la persona incluso sin tener que conocerla personalmente. Dentro de La Taberna del Buda hay mucha gente que ha quedado ahí retratada para toda la vida, sin dar nombres. Aunque los de León prácticamente sabemos todos
quiénes son la mayoría. Alguno se ha sentido orgulloso de estar ahí y presume.
Ó. Q.: Y alguno que no está, dice ‘ese soy yo, el de la canción’ y se lo atribuye (risas).
Lola, la de la canción, era una presentadora de la tele, pero no han dicho el nombre… ¿se animan? Ó. Q.: Con lo bonito que es ese misterio...
M. Q.: Un día hablamos con ella y si no le importa que lo digamos, te llamamos (risas).
¿Hay que vivir mucho, visitar muchos bares, muchas fiestas locas y conocer a mucha gente para después poder tener cosas a las que cantar? M. Q.: Creo que no necesariamente para hablar de un sentimiento en una canción o contar algo has tenido por qué vivirlo muy intensamente. Uno de los sustantivos del cantante es intérprete. Además está la parte que le toca al oyente, donde cada uno lo interpreta a su manera.
¿Buscan incluir mensajes en las canciones que hacen? M. Q.: No hemos tenido nunca como cometido en la música transmitir mensajes, salvo casos muy concretos. Con la canción Quiero, criticábamos a un sinvergüenza mangante, a un maltratador. Utilizamos las canciones de vez en cuando para denunciar o para retratar a alguien que se lo merece. Pero no, nuestras canciones no son con ánimo de decir ‘oye, hay que hacer esto’. Cada uno que haga lo que quiera y procura ver si puedes divertirte con lo nuestro, que nosotros lo hacemos para divertirnos y tratar de divertirte. Hablábamos del surrealismo de Miami, hay una parte de la canción Miami en la que se cita a un cura que regala loros… ¿Pueden explicar eso? M. Q.: Había un sitio llamado News Café y tenían una terraza que era la única que abría las 24 horas. Allí por la noche te encontrabas de todo. Y había un tío que iba con su alzacuellos y con su sotana y llevaba pequeñas cotorras al hombro. Y entonces se acercaba y te ponía una en la mano. Y tú decías: ‘¿Qué hago yo con esto?’.
¿Qué es el éxito hoy en día? M. Q.: Para nosotros el éxito es estar haciendo lo que estamos haciendo después de veintipico años, seguir llenando los sitios y tocando por todos lados. Siempre te queda eso de que ojalá, en vez de tener un millón de escuchas, tuviéramos 100 millones. O de que en vez de vender 2.000 entradas quieres vender 5.000. ¿Es una cuestión solo de dinero o también de ego? M. Q.: Hay una cosa que está clara: llevamos casi 30 años juntos viviendo de esto, somos profesionales de esto, en el sentido literal de la palabra, es nuestra
«Nuestro padre es profesor de música y eso nos preparó para el día que creamos el grupo»
«Ojalá sigamos teniendo éxito otros 30 años para poder seguir siendo profesionales de esto»
«No necesariamente para hablar de un sentimiento en una canción has tenido por qué vivirlo»
profesión y uno trata de mejorar siempre y de crecer en su profesión. Ojalá sigamos teniendo éxito otros 30 años más para poder seguir siendo profesionales de esto. Hablemos del amor, ¿es un motor importante para ustedes? M. Q.: En los conciertos tenemos un hilo conductor y es precisamente ese, porque hasta las canciones más esperpénticas seguramente tengan un trasfondo amoroso. Algunas veces el romanticismo está más a flor de piel y otras está más atrás. Siempre decimos que no somos los protagonistas de las historias que contamos, que no somos tan golfos, pero que lo que sí somos es unos románticos. Eso nos mueve a todos. Hay gente que es más romántica, otra menos. Pero todo el mundo de una u otra manera siente pasión o amor l
El cineasta Alejandro Amenábar confirmó ayer que votó a la española Karla Sofía Gascón como mejor actriz protagonista en los Óscar, un galardón que espera que gane porque a su juicio la intérprete «se lo merece». En declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en uno de los diálogos de la VIII edición del Foro de la
Cultura de Valladolid, el director señaló que el caso de Karla Sofía Gascón, apartada por Netflix de la promoción de la película Emilia Pérez de cara a los Óscar por publicar comentarios contra el islam o George Floyd en su perfil de X, demuestra que a veces «uno se compromete con sus palabras». Por este motivo, Amenábar indicó que hace «muchos años» que él decidió «no tener redes sociales», con el objetivo de «no ser esclavo de sus palabras», como le sucedió a la intérprete, a quien votó para que se haga con la estatuilla en la gala de la Academia de Cine estadounidense. l
Muere Karl Cochran, guitarrista de Kiss, en un accidente con su madre
El guitarrista Karl Cochran, de 61 años, conocido por sus colaboraciones con el mítico grupo de rock Kiss, murió la semana pasada en un accidente de coche en Nueva Jersey mientras su madre, de 90, años iba al volante, según se supo ayer.
Don Quijote dará el salto a los videojuegos en 2026 con ‘Hidalgo’
Don Quijote, el ingenioso hidalgo de La Mancha, da el salto al
mundo de los videojuegos de la mano del estudio indie Infinite Thread Games. El juego, Hidalgo, será lanzado a principios de 2026.
Culto a la diosa egipcia Isis en Zaragoza
El hallazgo del fragmento de una estatuilla atribuida a la diosa egipcia Isis en el yacimiento arqueológico El Convento, en la localidad zaragozana de Mallén, demostraría la extensión del culto a la diosa egipcia Isis, cuya veneración se extendió por todo el mundo grecorromano, en la Península Ibérica, según un estudio científico publicado por el equipo de investigación del Proyecto Belsinon

Shakira aplaza sin fecha su actuación en Medellín Shakira aplaza su concierto para hoy en la ciudad colombiana de Medellín por razones ajenas a ella, señaló la cantante en su cuenta de X. Es el segundo concierto de su gira mundial Las mujeres ya no lloran que cancela. FOTO:

LA VOZ PROPIA Y SIEMPRE GENEROSA DE MARTÍN GAITE
Antologías de poemas, libros de cartas y ediciones especiales recuerdan a la escritora en el 100.º aniversario de su nacimiento
MARÍA OVELAR
cultura@20minutos.es / @20m
En diciembre de este año se celebra el centenario del nacimiento de la escritora Carmen Martín Gaite (Salamanca 1925 -Madrid 2000). Una efeméride a la que se adelanta la editorial Siruela con la antología Páginas escogidas, que reúne relatos, poemas y fragmentos de sus novelas y ensayos, y cuyo prólogo es del profesor honorario de Literatura José Teruel.
«Aunque […] era absolutamente consciente desde sus primeros registros narrativos en los 50 de la imposibilidad que entrañaba trasponer la lengua hablada en escrita, se sirvió de todo tipo de retórica para mitificar el habla a través de la escritura», reza su texto. El libro recopila desde un poema escrito por Martín Gaite a sus 22 años a un capítulo de Los parentescos, su novela póstuma e inconclusa. El año pasado, La bella Varsovia reeditó, con algunos cambios, A rachas, la recopilación
que en 1976 la autora hizo de su poesía, una cuidada edición enriquecida con escritos recitados con su voz (accesibles mediante un código QR). Otra excusa para reencontrarse con Martín Gaite es Carmiña (Tres Hermanas), que recopila la correspondencia que mantuvo con el escritor Julián Oslé. A pesar de haber sido la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Literatura (en 1978, por El cuarto de atrás), de haber sido galardonada desde sus inicios (obtuvo el Premio Café Gijón por su primera obra, El balneario, y dos años más tarde, el Premio Nadal por Entre visillos), la narradora y poeta es una desconocida para las nuevas generaciones. «Ni los medios de comunicación ni el Estado están divulgando la cultura de años pasados y los más jóvenes no saben quién era la Carmen Martín Gaite, irónica y risueña, artista y dibujante, alegre y soñadora», explica Cristina Pineda, editora de Carmiña
LOS LIBROS

CARTAS
Carmiña
J. Oslé / C. Martín Gaite
Tres hermanas
200 páginas. 32 €

MISCELÁNEA
Páginas escogidas
Carmen Martín Gaite
Siruela
244 páginas. 22,95 €

POESÍA
A rachas
Carmen Martín Gaite
La bella Varsovia
160 páginas. 15,90 €
La muerte de la autora hace 25 años no ayuda. «No hay noticias frecuentes sobre sus premios ni documentales en la televisión, ni en Instagram o TikTok, que parecen haberse convertido en el refugio de información de los más jóvenes», insiste. Carmiña es un libro íntimo, con material inédito y esas generosas cartas que Martín Gaite, a la que muchos llamaban Carmiña, regalaba a sus amigos y seguidores. Incluye collages, dibujos, notas, postales, servilletas manuscritas y bordados cedidos por Oslé. Esa misma faceta artística sobresale en los documentos que se encuentran en las cámaras acorazadas del antiguo Banco de España de Salamanca, reconvertido en el Centro Internacional del Español: sus cuadernos revelan una escritura minuciosa, con tachones, correcciones y reflexiones ano-
En 1997, Fides, que entonces tenía 25 años y había devorado la literatura de Martín Gaite, le escribió una carta sin esperar respuesta. A los pocos días, llegó el cartero con ella. Fides la describe como una «mujer agradecida y generosa», que a pesar de haber sufrido grandes tragedias en su vida, como las muertes de su hijo Miguel y su hija Marta, nunca dejó de ayudar a los demás. «A pesar de que la vida la había golpeado con saña, nunca se cerró. Al contrario, su generosidad era inmensa», recuerda la autora. A pesar de haber sido adscrita a la generación del 50 y de retratar su iconografía emocional, Martín Gaite rompió moldes. «Modernizó la literatura desde la primera línea que escribió, y eso influyó en mi escritura. Ella tuvo voz propia desde el comienzo», explica Fides. En la novela Retahílas, por ejemplo, inaugura un arquetipo que mantuvo en su literatura: la mujer independiente y lista. Con la novela Nubosidad variable defendió el poder sanador del humor y la ironía, y con El cuarto de atrás experimenta con el género híbrido tan en boga hoy: libro de memorias, relato de misterios, ensayo metaliterario y autocrítica literaria.
La escritora salmantina fue crucial para que Fides decidiera dedicarse a la escritura. «Me mandó una carta preciosa, con su inconfundible caligrafía y un cartel promocional dedicado de Nubosidad variable, que había estado durante meses en el escaparate de una famosa librería. Antes de morir, Martín Gaite me mandó algunas cartas más y me llamó por teléfono. ‘Si te has fijado tanto en los fantasmas de mis novelas es porque de mayor no te va a quedar más remedio que ser escritora’», recuerda que le dijo. No se equivocó.
tadas al margen; y sus collages y bocetos para portadas de libros, una estética cuidada y personal. En el archivo también se conservan los manuscritos de Entre visillos (1957).

Sonia Fides, autora del prólogo de Carmiña y vecina de Martín Gaite, no llegó a intimar con la escritora. «Mi timidez –relata– me alejó una y otra vez de su presencia física, pero sí intercambié con ella numerosas misivas y alguna que otra llamada telefónica». Su universo literario inspiró a Fides, poeta y narradora que obtuvo el X Premio Nacional de Poesía Nicolás del Hierro con Mirar y ser mirada. «Me marcó esa manera en que dialogan sus personajes: ella no hace distingos entre literatura y vida, algo que imprime una frescura infinita y verosimilitud a sus textos», explica la escritora.
k
A VUELTAS CON EL IDIOMA
El reciente, que no recién, ganador

Por FundéuRAE
LNo solo fue generosa con Fides. «Era un monstruo sagrado de la literatura y jamás le negó la palabra a un interlocutor, viniese de donde viniese, fuese quien fuese. Vivió para relacionarse, para enriquecerse a través de esa meta y enriquecer a todos aquellos que estaban dispuestos a cruzar esa línea con ella», explica la autora.
A pesar de las tragedias, Carmiña es un libro luminoso. En él se recogen cartas conmovedoras, como Otro milagro de la primavera, donde Martín Gaite asegura que la tristeza no va a ganarle la batalla: «A veces la única forma de querer a los demás es atreverse a mirar el vacío que nos separa de ellos». «En el cuento El otoño de Poughkeepsie queda plasmado. Atravesó el infierno dos veces y tuvo la generosidad de no entregarle ni su vida ni su literatura a la tristeza», relata Fides. Carmiña es un libro humano: «Las cartas a Julián Oslé son hermosos pedazos de fragilidad». l

a expresión el reciente ganador es la adecuada, en lugar de el recién ganador, para referirse a aquella persona, partido, equipo… que acaba de resultar vencedor en unas elecciones, juegos, premios o competiciones. Sin embargo, en los medios pueden encontrarse frases como «El recién ganador del Goya a mejor actor protagonista se abre en canal con el presentador». De acuerdo con la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas, el adverbio recién se emplea con el significado de ‘poco tiempo antes, hace muy poco’ antepuesto a participios (recién hecho, recién nacido). En muchos lugares, sobre todo en América, es frecuente su uso delante o detrás de formas verbales simples conjugadas (llegué recién, recién lo envié), aunque en las formas verbales compuestas puede aparecer también entre el verbo haber y el participio (había recién llegado o recién había llegado). También se utiliza con el sentido de ‘justamente, únicamente’ (recién hoy). En cambio, no es apropiado utilizar recién como adjetivo antepuesto a un nombre, uso impropio que puede encontrarse con diversos sustantivos. Así, habría que escribir «El reciente ganador del Goya a mejor actor protagonista se abre en canal con el presentador» l
Elaborado por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la RAE, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. wwww.fundeu.es
Una charla de Leo Harlem para poner las cosas en su sitio

‘Leo Talks’ estrena su cuarta temporada con monólogos sobre la infancia, el éxito, el amor a los animales o la cultura
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
La televisión e internet están plagados, y cada vez más, de expertos en distintas disciplinas dando consejos, tutoriales de autoayuda y vídeos para sobrellevar el día a día. Pero no hay nada como un buen discurso motivador. O todo lo contrario. Lo sabe bien el humorista Leo Harlem, que hoy estrena en Movistar Plus+ una nueva temporada –y ya van cuatro- de sus famosos Talks
Son una parodia de las famosas charlas TED y, al mismo tiempo, una fórmula renovada del clásico monólogo. Su tono es totalmente
PROGRAMACIÓN
LA 1
07.50 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Info. territorial 1. 14.10 Extra mañaneros.
15.00 Telediario 1.
15.40 Deportes 1. 15.45 Info. territorial 2. 16.10 El tiempo.
16.20 Salón de té La Moderna.
17.35 La promesa.
18.35 Valle salvaje.
19.30 El cazador.
20.30 Aquí la tierra.
21.00 Telediario 2.
21.35 Deportes 2.
21.40 La revuelta
22.50 Bake off: famosos al horno
QUÉ VER HOY
SERIES

Chicago Med DIVINITY. 22.55 H
Este exitoso spin off de la serie
Chicago Fire narra la tensión que viven en su día a día los médicos, las enfermeras y el personal sanitario de este hospital, al que llegan los casos clínicos más críticos, complicados y desafiantes.
CINE

‘Poli de guardería’ PARAMOUNT. 22.00 H
El detective John Kimble va tras la pista de un traficante de drogas que persigue a su exmujer y a su hijo. Ella es la única que podría testificar contra él en un juicio. El policía decide infiltrarse como profesor en la guardería del niño.
VARIOS

ESPECIAL
Calleja en el espacio
CUATRO. 22.50 H
El explorador se sumerge en la búsqueda de información sobre su viaje espacial. Conocerá al astronauta español Miguel López Alegría y visitará en Seattle (EEUU) la sede central de la empresa Blue Origin.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries
Quizás la suerte no te ayude demasiado en estos días, pero no importa, porque podrás resolver los asuntos que se te presenten gracias a tu esfuerzo, siempre constante y audaz.
Tauro
Semana algo complicada o difícil, tanto en el trabajo como en la vida íntima. Y aunque logres sacarla adelante y salir airoso, eso no impedirá que tengas que retirar obstáculos.
Géminis
El paso del Sol por la casa décima va a hacer que tengas una semana importante, y a menudo exitosa, sobre todo en asuntos relacionados con el amor y los sentimientos.
Cáncer
LA 2
contrario al del formato original, ya que el cómico leonés se dedica más bien a echar por tierra muchos conceptos y realidades que invaden nuestras vidas, con la ayuda de noticias, estadísticas y de Chari, su impertinente asistente virtual. En esta ocasión, por ejemplo, hablará de la infancia, una época que, sostiene, tenemos totalmente idealizada. Asimismo, intentará convencernos de que ser malas personas, en el fondo, nos divierte y que todos tenemos un pequeño diablillo en el interior con el que en ocasiones disfrutamos mucho. Por otro lado, Harlem abordará el concepto de éxito, ya que cree que la gran epidemia del siglo XXI es la obsesión que tenemos por el éxito, la fama y el dinero. En total, serán ocho entregas. l
Cuándo y dónde DESDE HOY, MOVISTAR PLUS+
09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Culturas 2. 12.15 Documental. 12.35 Family Run. 13.05 Ciudades españolas Patrimonio de la humanidad. 13.55 Documental. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.10 Cine: Texas train 19.40 Documental. 20.35 Un país mágico. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Días de cine clásico: El padrino II

Héroes a medias
CLAN. 20.08 H
Los hermanastros Mo y Sam descubren que han heredado algunos superpoderes de su tatarabuela, quien tuvo una aventura con un superhéroe hace tiempo. Entre otras cosas, tienen un cetro mágico que les concede deseos.

El joven Sheldon NEOX. 18.00 H
Sheldon Cooper es un niño de 9 años con una mente brillante que intenta lidiar con el mundo mientras su propia familia trata de lidiar con él. Su inteligencia no siempre le va a ser útil en una tierra donde la iglesia y el fútbol son los reyes.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.
CUATRO

‘Arcángel’ SQUIRREL. 19.36 H
Fluke Kelso es un historiador inglés que investiga los archivos soviéticos. En Moscú, donde acude a una conferencia, recibe la visita de un antiguo guarda personal de Stalin y se verá envuelto en una serie de asesinatos. Con el actor Daniel Craig.

‘El padrino II’ LA 2. 22.00 H
Segunda parte de la trilogía de Coppola. Por un lado, se muestra parte de la infancia de Vito Corleone, que presencia el asesinato de su familia en Sicilia, y por otro, cómo su hijo Michael lo sucede al frente de la organización cuando muere

ENTRETENIMIENTO
El hormiguero
ANTENA 3. 21.45 H
Las Azúcar Moreno acuden al programa que conduce Pablo Motos para presentar su nuevo sencillo, titulado Ya no queda nada. Repasarán toda su carrera musical y contestarán las preguntas de las hormigas.

‘REALITY’
Nuestro propio castillo
TEN 10.04 H
Dick y su pareja, Angel, dejan atrás su piso de dos habitaciones en Southends por un castillo de 45 en el norte de Francia. Tiene 12 hectáreas de tierra, 9 edificios y lleva sin estar habitado más de 40 años.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira, con Risto Mejide. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias Cuatro. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Calleja en el espacio. 02.15 El desmarque de madrugada.
TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 la mirada crítica. 09.00 El programa de Ana Rosa. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 Tardear, con Verónica Dulanto y Frank Blanco. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 La isla de las tentaciones.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine: La cocina del infierno
CANAL SUR 08.30 Despierta Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Informativos locales. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.00 Informativos locales. 21.15 Carnavales de Cádiz. 01.20 Documental.
Lo verdaderamente importante va a ser que en estos días recogerás el fruto de muchos de los esfuerzos y sacrificios que vienes realizando desde hace mucho tiempo.
Intensa lucha, sobre todo en el trabajo y los asuntos de tipo mundano o financiero. Aunque tu buena estrella nunca te abandona, ten cuidado con los ataques por la espalda.
Virgo
Leo Estrés agotador. Te jugarás mucho, pero sabrás hacer las cosas con gran inteligencia unida a una voluntad de hierro. No debes esperar mucho de la suerte, aunque no la necesitas.
Libra
Ajetreo, sorpresas, especialmente cambios o viajes inesperados. Vas a tener suerte en asuntos de trabajo y dinero, aunque entremezclada con una gran cantidad de lucha y estrés.
Escorpio
Semana favorable para el trabajo y la vida social, pero sobre todo te va a traer vivencias y acontecimientos especialmente felices en el amor y asuntos íntimos.
Sagitario
Estos días se terminarán o darán comienzo asuntos importantes. Si deseas terminar un trabajo, o una relación íntima, este será el momento más adecuado para ello.
Capricornio
Debes poner toda tu energía en los asuntos financieros o de vida social, incluso si es preciso actuar de forma más audaz de la que acostumbras. Es el momento de arriesgar.
Acuario
Cuidado con el amor y los sentimientos; por ahí podrían venirte los problemas. Pero solo ocurrirá cuando el destino quiera sacar de tu vida a alguien que no te conviene.
Piscis
Eres el gran idealista del zodíaco, y precisamente en esta nueva semana que hoy comienza vas a luchar con más ardor que nunca por aquello en lo que crees o que consideras justo.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA
Fernando
de Yarza
Presidente de HENNEO
El miedo es el aliado de los tiranos
Cuando los nazis invadieron Noruega, el 9 de abril de 1940, el rey Haakon VII decidió no contemporizar con los agresores como habían hecho otros, y se puso al frente de la resistencia. Eso estuvo a punto de costarle la vida. Su primo y vecino, Gustavo V de Suecia, de inocultables simpatías hitlerianas, le aconsejó que cediese y colaborase con los aparentemente invencibles alemanes, como había hecho él. Haakon le respondió que si se rendía, él mismo, los noruegos y el resto de países europeos dejarían de ser lo que eran.
Ha pasado el tiempo y más de 80 años después, una joven médica ucraniana que atiende a los heridos de guerra en el hospital de Lviv muestra un comportamiento de valentía similar al del gran rey noruego. Esta doctora fue detenida al principio de la invasión rusa en 2022 y torturada y violada durante su cautiverio. Tras ser canjeada por prisioneros rusos, pidió ir a trabajar a ese centro de rehabilitación para ayudar a los heridos, infundirles ánimo y esperanza. El sacrificio de todos ellos no iba a ser en vano.
Con motivo de mi despedida como presidente de la Asociación Mundial de Periodistas viajé a Ucrania en la primavera de 2024 para solidarizarme con los periodistas de ese país y fui testigo presencial de los pensamientos de esta ejemplar mujer dispuesta a dar la vida por Ucrania y por Europa. En definitiva, por la libertad. Europa se encuentra ahora en una situación que puede recordar todos estos avatares. La irrupción de Donald J. Trump en la presidencia de Estados Unidos ha causado una situación inédita. Este es el primer presidente en casi un siglo que parece dispuesto a reventar el sistema geopolítico diseñado en la conferencia de Bretton

Si Europa se resigna ante la derrota de Ucrania, estará perdida. Nada ni nadie estará a salvo en el continente
El ‘amigo americano’ está ahora mucho más cerca de Putin que de los viejos aliados durante décadas
Al frente del país más poderoso del mundo se halla un hombre capaz de instigar un intento de golpe de Estado
Woods, en 1944; un sistema basado en el final del proteccionismo y en el librecambismo, que sobrevivió, en esencia, incluso al colapso de la URSS y al final de la Guerra Fría. Un sistema que propició la reconstrucción de Europa tras la II Guerra Mundial –el célebre Plan Marshall– y la creación de una sólida alianza militar y política entre EEUU y Europa, alianza que se ha mantenido hasta ahora mismo. Buena prueba de ello es la actitud conjunta de apoyo a Ucrania, agredida por la Rusia de Putin. Con Trump en la presidencia, esa unidad esencial parece desmoronarse rápidamente. El ‘amigo americano’ está ahora mucho más cerca de Putin que de los viejos aliados durante décadas. Y Europa no sabe qué hacer. Es comprensible. No resulta fácil saber qué ocurre, cómo actuar cuando, al frente del país más poderoso del mundo, se halla un hombre que no se avergüenza de su limitada formación geopolí-
tica. Un hombre que fue capaz de instigar un intento de golpe de Estado – el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 – para retener ilegalmente un poder que los ciudadanos le habían negado en las urnas. Un hombre que ha decidido usar como arma política, y sobre todo de propaganda, los aranceles económicos, peligrosos para todos, y principalmente para su propio país. Un hombre que parece dispuesto a poner en práctica ideas delirantes como la incorporación de Canadá y Groenlandia a Estados Unidos, la «recuperación» del Canal de Panamá o la «evaporación» de dos millones de seres humanos en la Franja de Gaza para convertirla en algo parecido a Palm Beach.
Un hombre que ha roto todas las promesas de apoyo a la invadida Ucrania, promesas basadas en los más elementales principios comunes de la democracia y del Derecho internacional, y que parece dispuesto a negociar la derrota de Ucrania precisamente con el agresor, con Putin y con nadie más; ni con los europeos ni con los ucranianos siquiera. Un hombre que se comporta como un emperador o un rey absoluto de hace cuatrocientos años. Un hombre imprevisible a quien nadie cercano se atreve a llevar la contraria. Hay una evidente sensación de desconcierto, de orfandad, en la vieja Europa. Y también de desunión. Por eso, este es un momento trascendental en la historia. Europa tiene que demostrar que no es un simple mercado. Que tampoco es un conjunto de pequeños países llenos de privilegiados que se pasan la vida discutiendo y que deja en manos de Washington los asuntos peliagudos como la defensa, la costosa renovación tecnológica y la política internacional. Europa, como conjunto y como institución, tiene sus cimientos en unos principios que definieron, tras la última guerra
mundial, líderes de extraordinaria visión como Schuman, Monnet y varios más, que pusieron las bases de la Unión Europea. Esos principios son la democracia liberal, la colaboración y la ayuda mutua, la solidaridad, la voluntad de convivir en paz y el respeto al derecho. Todo eso es lo que hace que seamos lo que somos. La historia nos enseña que, en tiempos de huracanes –Napoleón, el nazismo, el fascismo, el estalinismo, ahora el trumpismo–, mucha gente vacila. Suele aumentar el número de quienes piensan que el mundo ha cambiado, que los viejos principios han prescrito, que los valores morales han caducado y que el nuevo viento trae otras ideas que los sustituirán. Eso nunca es verdad. La democracia, la voluntad de convivir en paz, libertad y progreso común, lleva peleando por sobrevivir y perfeccionándose desde hace dos mil años. Y, como decía Gandhi, «siempre ha habido tiranos que, por un tiempo, pueden parecer invencibles. Pero al final todos caen».
Europa lo tiene muy difícil ahora mismo para reafirmarse en sus cimientos y demostrar que sigue siendo Europa. Vamos a ver si los dirigentes políticos actuales son capaces de liderar una actitud firme y común ante el ‘terremoto Trump’, ahora
La UE debe demostrar que no es un simple mercado que deja en manos de Washington los asuntos peliagudos
La democracia lleva perfeccionándose y peleando por sobrevivir desde hace dos mil años
Europa tiene que levantarse, ser espejo de sus principios y valores, y no doblegarse jamás
aliado de Putin, y nos hagan recordar a personalidades de la estatura política de Churchill, De Gaulle, Adenauer, De Gasperi, Kohl, Mitterrand, Delors o Felipe González, entre otros. Fueron líderes que estuviesen o no de acuerdo entre ellos jamás vendieron sus principios ni traicionaron los valores fundamentales de la democracia ni sintieron miedo ante los oleajes del tiempo que les tocó. La actitud ante Ucrania –hoy se cumplen tres años de la agresión rusa– es una prueba de fuego. Si Europa se resigna ante la derrota, la mutilación o la destrucción de ese país estará perdida. Nada ni nadie estará a salvo en nuestro continente a partir de ese momento. Nada impedirá que Putin continúe con su plan de recuperación de los países bálticos, el sometimiento de Polonia y, en definitiva, la restauración de algo parecido al área de influencia que la antigua URSS mantuvo durante décadas en medio continente. El mundo quedará en manos de dos ‘emperadores’, que son cómplices entre sí. Diga lo que diga Donald Trump, para quien la verdad de los hechos es algo que carece de importancia, Europa ha hecho también un esfuerzo económico y militar similar al de EEUU para sostener a Ucrania. Si eso se quiebra, los ucranianos estarán perdidos y los europeos en serio peligro de convertirse en un populoso conjunto de vasallos de uno u otro emperador. Y con China al acecho. Los comportamientos del rey Haakon y de la joven médica ucraniana son ejemplares. Europa debe levantarse, ser espejo de sus principios y valores y no doblegarse jamás. Si no, nosotros ya no seremos nosotros ni Europa lo será tampoco. Habremos fracasado. Nos habrá vencido el miedo, que siempre es el principal aliado de los tiranos. l
Obstáculos en el baloncesto español Uno de los grandes problemas que tiene el baloncesto español, sobre todo en torno a los jugadores posiblemente elegidos para jugar en la Selección, es su carencia, y dificultad, a la hora de tirar fuera del área. Es decir, a tirar desde la línea de tres puntos. Desde que Ricky Rubio se alejó de los focos para estar con su familia y cuidarse en 2023, veo cómo no hay un base capaz de dirigir al equipo para llevar a cabo las tácticas ofensivas. Si bien tengo esperanzas en sus partidos previos al Eurobasket, La Familia solo tiene remarcable su altura. La plantilla total es la más alta de los últimos años, sin embargo, ¿de qué servirá la altura en un deporte que cada vez confía más en el tiro exterior y no en la fortaleza interior?
D. Remo, Madrid
EN TWITTER
¿Quién es tan tibio de jugar un juego de mesa para divertirse? Los juegos de mesa se juegan para ganar, para pelear, para dividir familias. @tomiezequiel15
–¿Qué te parece la delicadeza con que he preparado el pescado. – ¿Esmero? –No, besugo. @AzulWorow




