MADRID, LUNES, 24 DE FEBRERO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5722
Zelenski dimitiría si Ucrania entra en la OTAN y Trump le avisa: «Quiero tierras raras»
GUERRA El presidente ucraniano afirma que daría un paso atrás si hubiera una paz sin condiciones y su homólogo de Estados Unidos exige «recuperar» el dinero aportado al país
ESPAÑA Sánchez viaja hoy a Kiev, en el tercer aniversario del inicio del conflicto, y alerta de «futuras agresiones» si se premia a Putin. El PP acusa al líder socialista de oportunismo Pág. 2
REZOS A LAS PUERTAS DEL HOSPITAL ANTE LA SITUACIÓN «CRÍTICA» DEL PAPA
MADRID
Sanidad inicia las obras de 16 nuevos centros de salud en diez municipios de la comunidad
La consejería inicia esta semana los trabajos, que supondrán una inversión de 114 millones de euros y se llevarán a cabo de manera simultánea para poder inaugurarlos dentro de dos años. Las nuevas infraestructuras se ubicarán en Madrid, Fuenlabrada, Leganés, El Molar, Pinto, Pozuelo de Alarcón, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Valdemoro y Tielmes. Pág. 8

Pág. 4


FÚTBOL
2-0
Modric y Vinícius tumban al Girona y mantienen al Madrid colíder Pág. 10 EP

INTERNACIONAL
Los conservadores se imponen en Alemania y se dispara la ultraderecha
Merz ganó ayer las elecciones en Alemania con un 28,6% de los votos, mientras la AfD confirmó los resultados que le pronosticaban las encuestas y superó el 20% de los votos, aunque la CDU anunció un cordón sanitario contra ellos. Los socialdemócratas de Scholz y los Verdes acusaron el desgaste de su gestión y fueron los grandes castigados en las urnas. Pág. 3
CONSUMO INVESTIGA 7.700 DENUNCIAS POR SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD PARA APOSTAR POR INTERNET
Pág. 5
k FOGONAZO POR JESÚS MORALES
El miedo es el aliado de los tiranos
Fernando de Yarza Presidente de HENNEO OPINIÓN
Pág. 15

Tres años de guerra. La invasión de Ucrania por parte de Rusia empezó tal día como hoy hace tres años. Poco antes de las cuatro de la mañana, Putin anunció en la tele rusa el inicio de «una operación militar especial» contra el país vecino. En ese momento, el Ejército ruso procedió a lanzar misiles sobre territorios ucranianos y sus militares cruzaron la frontera iniciando su invasión terrestre. Desde entonces ha habido decenas de miles de muertos, cientos de miles de desplazados y buena parte de la industria y ciudades de Ucrania están destruidas. No, Zelenski no inició la guerra, ni es un dictador que ha intentado sojuzgar su país. Y en la dualidad de buenos y malos, está claro quién es Zelenski y quién Putin. Trump y Elon Musk podrán cambiar muchas cosas, pero no la realidad.
Zelenski amaga con dimitir a cambio de una paz sin condiciones o de la entrada de Ucrania en la OTAN
HOY, cuando se cumplen tres años de la invasión, el presidente recibe la visita de líderes europeos MACRON se reúne con Trump para lograr más peso en las negociaciones con Rusia de Kiev y Europa
C. P. P. / J. M. / E. O. actualidad@20minutos.es / @20m
Los combates y las sirenas antiaéreas siguen sonando en Ucrania como el 24 de febrero de 2022 en el que comenzó la invasión rusa. Sin embargo, por primera vez en tres años se empieza a hablar, aunque sea vagamente, de cómo podría ser la posguerra. De hecho, ayer, horas antes del tercer aniversario de la invasión, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró que está dispuesto a abandonar el cargo si ello conlleva la paz en Ucrania o la incorporación del país a la OTAN. «No tengo ninguna intención de aferrarme al poder durante décadas», declaró Zelenski en rueda de prensa. «Estoy dispuesto a dimitir si ello significa la paz en Ucrania, y también podría canjear mi cargo por la entrada en la OTAN», añadió durante su intervención en el foro Ucrania: 2025. Estas declaraciones se producen en un contexto en el que Estados Unidos y Rusia han escenificado un acercamiento y amenazan con dejar a Kiev y a Europa en segundo plano. «Este lunes [hoy] probablemente será un punto de inflexión», declaró también Zelenski, en alusión a la decena de líderes europeos con quienes se reunirá para tratar la situación actual de la guerra, entre ellos el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, o la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. También hoy, el presidente francés, Emmanuel Macron, se ve en la Casa Blanca con Donald Trump para buscar que se cuente con Ucrania y con Europa en las negociaciones de paz –el primer ministro británico, Keir Starmer, lo hará el jueves– y los ministros de Exteriores de la UE se reúnen en Bruselas para pactar nuevas sanciones contra Moscú y un nuevo paquete de asistencia militar para Kiev. Este ascenderá como mínimo a 6.000 millones de euros, aunque la cantidad podría acabar siendo mayor, según fuentes diplomáticas consultadas por 20minutos

res sin Zelenski, al que se llamó después. Por el momento el Gobierno estadounidense no ha hecho pública ninguna cesión que deba hacer Moscú, pero sí las que deber hacer Kiev. Además, ha llamado a Zelenski «dictador» y ha dejado caer que Ucrania inició la guerra. Las bases del plan estadounidense para acabar con la guerra pasan por negar la entrada de Ucrania en la OTAN; prometer que Estados Unidos no enviará tropas a Ucrania, ni siquiera en una futura misión de
20M.ES/INTERNACIONAL
Consulte todas las noticias sobre la actualidad internacional en nuestra página web 20minutos.es
civiles habrían fallecido en Ucrania, según datos de la ONU 20% es el porcentaje del territorio ucraniano que está bajo control ruso
Todos estos movimientos en el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania recuerdan que esta ha supuesto una de las mayores crisis humanitarias y políticas de las últimas décadas. A lo largo de la contienda las fuerzas ucranianas han demostrado una notable capacidad de resistencia gracias al apoyo militar de Occidente, pese a la clara superioridad rusa en hombres y armamento. Según los datos de la ONU, en Ucrania han muerto 12.654 civiles, de ellos 673 niños; mientras los heridos ascienden a 29.393. Después de mucho tiempo con frentes estancados, los últimos meses han cambiado la dinámica de la guerra. El Ejército ruso ha comenzado a avanzar
(se estima que unos 20 kilómetros cuadrados diarios) en su conquista del Donbás, con el objetivo de llegar a la primera ronda de negociaciones con EEUU con el mayor territorio ocupado posible. Actualmente controla un 20% del terreno ucraniano. El Kremlin mantiene su objetivo de ocupar físicamente los cuatro territorios que ya se anexionó políticamente a través de un referéndum no reconocido internacionalmente (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia).
Por su parte, Ucrania decidió el año pasado tomar la iniciativa y ocupar también territorio ruso. En agosto de 2024 inició su avance militar por Kursk, donde actualmente controla 500 kilómetros cuadrados (900 kilómetros cuadrados menos de los que llegó a tener bajo su control). Rusia decidió pedir ayuda a Corea del Norte, que le envió soldados para combatir en Kursk y recuperó buena parte de él. Fue en ese momento cuando Ucrania consiguió convencer a sus aliados occidentales para que le permitieran utilizar misiles de largo alcance contra territorio ruso. Por contra, uno de los grandes problemas del Ejército ucraniano están siendo las deserciones y la falta de personal para las rotaciones. Para paliarlo, el jefe del Ejército, Oleksandr Sirski,
firmó en enero de este año una orden por la que decreta que alrededor de 50.000 militares de distintos componentes de las Fuerzas Armadas se incorporen a las fuerzas terrestres ucranianas, las más numerosas y las que mantienen directamente las líneas del frente. Mientras todo esto ocurre en el campo de batalla, los ucranianos asisten desde la distan-
cia a las negociaciones impulsadas por EEUU. Ya desde el comienzo de este proceso las formas de la administración Trump han dejado claro que quienes llevarían la iniciativa serían EEUU y Rusia. La primera llamada para coordinar los primeros pasos para la mesa de negociación fue entre el presidente estadounidense y el ruso, que acordaron los pormeno-
Sánchez, sobre Putin: «Dar un premio al agresor es abonarse a futuras agresiones»
El presidente Pedro Sánchez, durante su intervención en el Congreso Regional del PSOEA celebrado en Granada, volvió ayer a centrar su discurso en la actualidad internacional, en concreto en la guerra de Ucrania, y además de reiterar su apoyo a este país, advirtió de que «premiar» al agresor, en referencia al presidente ruso Vladimir Putin, es «abonarse a futuras agresiones».
Sánchez visita hoy Kiev para verse con el presidente Volodimir Zelenski, al que defendió públicamente: «Cuesta creer que haya dirigentes que ha-
blen de que Zelenski es un dictador, cuando fue elegido con los votos de la gente», dijo Sánchez, que recordó que quien defendió la democracia en Rusia no fue Putin sino el opositor Alexei Navalni y lo pagó «con su vida». «El agresor es Putin y el agredido es el pueblo de Ucrania», insistió Sánchez, que recordó que este país nunca fue una amenaza para Rusia y que lo único que quieren en Moscú es replicar el modelo de Bielorrusia. Asimismo, Sánchez criticó a Santiago Abascal (Vox) y a Alberto Núñez Feijóo (PP) a pro-
mantenimiento de la paz, pero sí forzar que haya de países europeos; acabar con el suministro de armamento a Kiev; realizar unas elecciones; y aceptar que Ucrania no tiene capacidad para recuperar las fronteras que tenía antes de 2014. Además, Trump, como volvió a hacer este sábado, ha reclamado en varias ocasiones «recuperar el dinero» de la ayuda enviada por EEUU a Ucrania durante la guerra. «Pedimos tierras raras y petróleo, cualquier cosa que podamos conseguir», dijo Trump durante su intervención el sábado en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) celebrada en Washington. Por el momento, Zelenski se ha opuesto a negociar el acceso de EEUU a los minerales de tierras raras de su país. l
pósito de las políticas arancelarias de Donald Trump. Afeó al líder de Vox que dijera que Trump va a imponer esos aranceles porque él le «cae mal» al presidente estadounidense, y también criticó que Feijóo le acusara de lo mismo al día siguiente. Por ello, recordó que son medidas que Trump aplicará a toda Europa. Por su parte, el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, replicó a Sánchez que solo visita Kiev porque «quiere ir a hacerse la foto». «¿Creéis que a él le preocupa la guerra de Ucrania? ¿Creéis que le preocupa lo que ha dicho Trump sobre Zelenski? No. Él solo ve oportunidades para engrandecer su imagen y figura. Nada más», dijo. l EDU CASADO
Alemania se rinde a los herederos de Merkel, castiga al Gobierno de Scholz y activa el cordón a los ultras
LOS CONSERVADORES de la CDU ganaron las elecciones con un 28,6% de los votos mientras la extrema derecha duplicó sus apoyos respecto a los últimos comicios
MERZ confía en que el país vuelva a «estar presente» en la UE y rechaza pactar con la AfD
EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz Alemania vuelve a virar hacia la derecha. La CDU ganó las elecciones de ayer, según las últimas proyecciones disponibles al cierre de esta edición (23.30 h), que le daban un 28,6% de los votos. Los conservadores liderados por Friedrich Merz se convirtieron en la fuerza más votada, con la ultraderecha de AfD en segundo puesto y con su mejor resultado histórico (20,4%). Con todo, parece que los de Alice Weidel encabezarán la oposición debido al cordón anunciado contra ellos. Por su parte,el SPD del todavía canciller Olaf Scholz cayó diez puntos hasta la tercera posición con un 16,3%, su peor resultado hasta la fecha, y los Verdes se quedaron en un 12,3%, en un castigo importante a los dos pilares clave del último Gobierno alemán. Más abajo queda ya la izquierda de Die Linke (8,5%), por delante de los dos partidos que están al límite de quedarse sin representación: los liberales del FDP y la izquierda radical del BSW rozan el 5%, que es el suelo marcado para entrar en el Bundestag. La entrada de uno de ellos obligaría a una coalición a tres; el pacto CDU-SPD no sería suficiente para formar Gobierno y los Verdes tendrían que sumarse, en lo que ya se empieza a llamar ‘coalición Kenia’, por los colores negro, rojo y verde. Las reacciones fueron casi instantáneas por parte de los candidatos. «Hemos ganado las elecciones», salió rápido a decir un comedido Friedrich Merz

que coincidió casi en el tiempo con la candidata de la AfD, Alice Weidel, quien le tendió su mano para pactar y calificó el resultado de su partido de «éxito histórico», tras doblar los votos de los últimos comicios. En cambio, Merz cerró la puerta a cualquier contacto con la derecha radical: «No caeremos en una política errónea».
Pide celeridad «Ahora debemos recuperar rápidamente nuestra capacidad de acción para poder hacer lo correcto en casa, para que volvamos a estar presentes en Europa, para que el mundo pue-
Una participación de récord
lll La participación en las elecciones de Alemania, en la que estaban llamados a votar 59 millones de personas, ascendió a entre el 83 % y 84 %, según los pronósticos de las cadenas de televisión públicas ZDF y ARD, lo que supone la cifra más alta desde la reunificación del país en 1990. En los comicios legislativos de 2021, la participación fue del 76,4 %. De acuerdo con la cadena NTV, la participación solo fue más alta en 1987 (83,4%). Tras la reunificación, el dato más alto de votantes fue en 1998 con el 82,2 %.
da ver que Alemania vuelve a ser gobernada de forma fiable», concluyó. El favorito para ser canciller aspira a un Gobierno que esté formado como muy tarde en Semana Santa.
Al mismo tiempo, el conservador lanzó un mensaje en clave europea y pidió que la Unión Europea se deshaga de su dependencia de EEUU en materia de seguridad. Y no dudó en acu-
sar a Washington de intentar intervenir en las elecciones alemanas. «No hay más que ver las últimas semanas y días lo que ha estado diciendo cierto hombre llamado Elon Musk», recordó Merz.
Scholz, por su parte, reconoció la victoria de la CDU y recalcó que no habrá pacto posible de los suyos con AfD. «Esta vez el resultado electoral es malo, y yo también asumo la responsabilidad», reaccionó el todavía canciller ante el disgusto de sus militantes en la sede del SPD. Y al mismo tiempo lanzó una reflexión: «El hecho de que un partido de extrema derecha como la AfD obtenga tales resultados electorales en este país nunca debe ser algo que aceptemos». Y quien también recogió esa idea fue el líder de los Verdes, Robert Habeck, dispuesto a sentarse a negociar con
16,3%
de los votos obtuvo el SPD del canciler Olaf Scholz, su peor resultado histórico
la CDU: «Con esta situación en el mundo, Alemania necesita un Gobierno capaz de actuar. Estamos dispuestos a asumir nuestra responsabilidad». Con su mensaje antiinmigración y también cercano a la Rusia de Putin, la ultraderecha liderará con toda seguridad la oposición. En política exterior, los de la AfD consideran que el bloque comunitario «ya está gastando muchos recursos» no solo en Ucrania, sino también «fuera» de Europa.
El paso por las urnas para Alemania es una especie de reinicio; las elecciones anticipadas llegaron tras muchos meses de incertidumbre y el nuevo canciller tendrá que corregir no solo situaciones de los últimos tres años, sino que está llamado, como reconocen todos los partidos, a afrontar reformas que llevan décadas sin hacerse. l
k OPINIÓN Berlín arrastra a Europa

Por Diego Carcedo Periodista
Las elecciones anticipadas en Alemania, cruciales para el futuro de la Europa comunitaria, han coincidido con el peor momento en mucho tiempo para las relaciones internacionales y, sin duda alguna, el más delicado tanto para la UE como para la OTAN. Donald Trump está dando rienda suelta al odio que acumuló en los pasados cuatro años. Pero si dejar que influya el momento internacional en unos votantes confusos es arriesgado para Berlín, tampoco la situación interna del país es la más apropiada para el proceso que se abre hoy para formar un nuevo Gobierno. La situación se agrava con una etapa que casi podría calificarse de depresión económica y particularmente industrial.
Mientras, un fenómeno político, el crecimiento galopante de la extrema derecha, no solo complica la solución de la crisis abierta sino que en muchos casos resurge con el regreso del nazismo al que está estimulando la intromisión de Trump y de alguno de sus colaboradores más influyentes. l

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció en la madrugada de ayer el retraso en la liberación de los 600 presos palestinos que estaba programada para el sábado hasta que Hamás garantice la de los próximos rehenes de Gaza, según un comunicado difundido por su oficina. Horas más tarde, el grupo islamista acusó a Netanyahu de poner en «grave peligro» el alto el fuego vigente en la Franja con esta decisión
e indicó que no retomarán las negociaciones para la segunda fase de la tregua hasta que se liberen a estos presos. «Se ha decidido retrasar la liberación de los terroristas planeada para ayer hasta que la liberación de los próximos rehenes quede garantizada, y sin ceremonias degradantes», recoge el comunicado israelí, que denuncia las repetidas violaciones» del acuerdo de alto el fuego de Hamás, refiriéndose con
ello a «las ceremonias que menosprecian a los rehenes con motivos de propaganda». Este sábado y como en intercambios previos, Hamás hizo pasar a los rehenes liberados (salvo a uno de ellos, Al Sayed) por escenarios junto a los milicianos antes de entregárselos a la Cruz Roja. Además, el pasado jueves, el grupo islamista retransmitió en directo la entrega de cuatro cadáveres –entre ellos, los de los pequeños de la familia Bibas– y colocó los ataúdes sobre una tarima.
Para la milicia este aplazamiento en la entrega de presos palestinos pone en «grave peli-

Despedida masiva a Nasrala, líder de Hezbolá Decenas de miles de personas se congregaron ayer en Beirut para dar el último adiós a Hasán Nasrala, líder de Hezbolá asesinado hace cinco meses por Israel. El actuar líder de la milicia chií, Naim Qasem, dijo que «la resistencia continúa». FOTO: EP
gro» el acuerdo, señaló a Efe Basem Naim, miembro del buró político de Hamás. Por su parte, el líder de la milicia, Mahmoud Mardawi, afirmó que «Hamás no aceptará hablar con Israel a través de mediadores antes de comprometerse a liberar a los prisioneros acordados». Esta situación pone ahora en riesgo las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego que, además, deberían estar ya en marcha puesto que el próximo sábado concluye la primera fase con el último intercambio de rehenes (en esta ocasión los cuerpos de cuatro de ellos) por otra tanda de palestinos. l
La salud del papa Francisco empeora: necesita oxígeno y presenta fallo renal
BERGOGLIO permanecía en estado «crítico» ayer al cierre de esta edición (23.30 horas), según el último parte médico EL PONTÍFICE se ausentó de nuevo del Ángelus del domingo, donde se leyó su mensaje: «Rezad por mí»
S. G. / S. R. actualidad@20minutos.es / @20m
Más de 1.300 millones de católicos miran estos días con inquietud hacia el hospital Gemelli de Roma, donde desde el pasado viernes 14 de febrero permanece ingresado el sumo pontífice de la Iglesia católica aquejado de una bronquitis que derivó en una neumonía bilateral y que ayer al cierre de esta edición (23.30 horas) le mantenía en estado «crítico» con una «insuficiencia renal leve bajo control», según el último parte difundido por el centro médico. Francisco ingresó casi de forma preventiva en el centro romano –donde los pontífices tienen reservada una habitación para sus chequeos rutinarios o ingresos hospitalarios–, sin que desde el Vaticano se diera mayor importancia al cuadro de salud del Papa, que con 88 años fue diagnosticado de una bronquitis por infección polimicrobiológica que luego derivó en la neumonía bilateral. No en vano es la cuarta vez que el argentino visita el hospital durante su pontificado, aunque todos los ingresos han tenido lugar en los últimos cuatro años, etapa en la que la salud de Francisco se ha ido deteriorando.



Fue este fin de semana cuando –tras diez días de ingreso hospitalario– saltaron todas las alarmas al notificarse un empeoramiento en la salud del pontífice, que el sábado sufrió una crisis respiratoria y tuvo que ser auxiliado con oxígeno suministrado a través de cánulas nasales. Superado ese episodio, y tras pasar la noche «tranquilo», el equipo médico que le atiende decidió someterle ayer a nuevas pruebas clínicas para valorar la evolución de su estado. Fuentes vaticanas explicaron que pese a haber «descansado», el Papa seguía necesitando ayer domingo oxígeno extra y tenía serias dificultades para respirar. Además, apuntaron que presenta un cuadro mayor de dolor que en días pasados que a primera hora de la tarde se complicó con una afección renal de carácter leve. «Sus condiciones siguen siendo críticas, por lo tanto no está fuera de peligro», reconoció ayer domigo
la Santa Sede, aunque está consciente y orientado. Un pesimista cuadro respiratorio al que se sumó también la bajada de plaquetas asociada a la anemia que padece.
Por ese motivo, y por segundo domingo consecutivo, el
Papa no pudo dirigir ayer el Ángelus y remitió un escrito en el que afirmaba mantenerse animado y «con confianza» en los tratamientos que le han sido suministrados, al tiempo que agradecía a los profesionales médicos y a todo el personal de Gemelli la labor que están realizando. «El descanso también forma parte de la terapia. Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas», escribió. Asimismo, Francisco agradeció los mensajes de afecto y los dibujos que le están llegando de parte de los niños. «Gracias

por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo. Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí», destacó. Un escrito en el que Francisco recordó la necesidad de parar la guerra de Ucrania. Además de ausentarse del Ángelus, Francisco no pudo acudir ayer a la misa de celebración del Jubileo de los diáconos en la basílica de San Pedro, a la que asistieron alrededor de unos 4.000 diáconos y sus familias procedentes de todo el mundo, entre ellos 350 de España.
Mientras Francisco pasa las horas en la habitación del policlínico acompañado por su círculo de confianza, los fieles acuden a las puertas del Gemelli para depositar ofrendas en forma de flores y velas y rezar por la precaria salud del pontífice que afronta unas horas decisivas. l
El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, afirmó este fin de semana que hablar de una posible renuncia del papa Francisco es «una especulación inútil», pese a las noticias preocupantes sobre el estado de salud del pontífice.
«Todo me parece una especulación inútil. Ahora pensamos en la salud del Santo Padre, en su recuperación, en su regreso al Vaticano: estas son las únicas cosas que cuentan», declaró en una entrevista concedida al diario italiano Corriere della Sera
El número dos del Vaticano expresó su esperanza depositada en una evolución positiva, a pesar de su estado preocupante, e incidió en la necesidad de que el Santo Pontífice descansara y no recibiera muchas visitas, incluyendo una posible visita suya.
«Es mejor que permanezca protegido y que tenga el menor número posible de visitas, para poder descansar y hacer así más eficaces las terapias a las que se está sometiendo», explicó. Respecto a los rumores de presuntas reuniones de cardenales y noticias falsas, el secretario de Estado aseguró: «Honestamente, debo decir que no sé si existen tales maniobras y trato, en todo caso, de
mantenerme al margen». Por otra parte, admitió que «es bastante normal que en estas situaciones puedan difundirse rumores incontrolados o se haga algún comentario inapropiado. «Ciertamente no es la primera vez que sucede. Pero no creo que haya ningún movimiento en particular, y hasta ahora no he oído nada parecido», incidió. Rumores al margen, el propio papa Francisco ya se ha-
bría manifestado al respecto al poco tiempo de ocupar la silla de Pedro. Fue en 2015, cuando llevaba dos años al frente de la Iglesia católica, cuando admitió que Benedicto XVI «abrió una puerta» con su renuncia al pontificado y expresó que «no hay que considerarlo como una excepción sino una Institución». «Tengo la sensación de que mi pontificado va a ser breve», dijo entonces. l El Vaticano considera
Consumo registra 7.700 casos de suplantación de identidad en juego ‘online’
EL 91% de los usos fraudulentos de datos personales se dan en apuestas deportivas y afectan igual a hombres y mujeres
UTILIZAN métodos de pago difíciles de verificar en tiempo real
D. R.
nacional@20minutos.es / @20m
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que dirige el ministro Pablo Bustinduy registró en 2024 un total de 7.712 denuncias de personas que aseguran haber sido víctimas de suplantación de identidad con el fin de usar sus datos para apostar en juegos de azar online. Así lo desvela el propio ministerio a través de la información recogida por el conocido como «protocolo de actuación para contribuyentes suplantados» a través de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), un programa que puso en marcha el año pasado y que pretende, precisamente, poner coto a unos delitos de los que hasta ahora no existían registros.
Gracias a ese programa, puesto en marcha en colaboración con la Agencia Tributaria y la Policía Nacional, 2024 fue el primer año en el que Consumo pudo recoger información sobre el número de afectados por estas suplantaciones de identidad en internet. Según ha podido saber 20minutos , la investigación de los posibles fraudes se centra en aquellos casos en los que el contribuyente ha obtenido mediante el juego online ganancias superiores a 100 euros, y Consumo ha detectado que un 4,7% de estas personas fueron víctimas de suplantación de identidad, de acuerdo con las denuncias presentadas. Este porcentaje, además, podría aumentar el año que viene, advierte el ministerio, en base a los datos preliminares que ya se conocen del próximo ejercicio fiscal.
Las apuestas deportivas son el modelo de juego de azar online en el que se producen la inmensa mayoría de los usos fraudulentos de datos privados: nada menos que el 91% de las suplantaciones tuvieron lugar en este tipo de páginas web. La suplantación de la identidad, además, afecta por igual a hombres y mujeres, pese a que la población de mujeres que participa en juegos online solo representa un
16,5% del total. Y las víctimas lo son no solo de redes de delincuentes profesionales, puesto que el uso de identidades de familiares o conocidos es uno de los patrones más comunes en la suplantación de la identidad, especialmente en casos de menores de edad, en personas inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego o en personas bloqueadas previamente por los operadores. Quienes realizan este tipo de infracciones, asimismo, tienen un patrón de juego que difiere del habitual. Si los apostantes normales mantienen sus cuentas abiertas durante una media de 35,8 días, las cuentas suplantadas solo funcionan, en promedio, siete días y medio. Y, además, estas identidades utilizan métodos de pago difíciles de rastrear y que no pueden verificarse en tiempo real, co-
EN CIFRAS
16,5%
es el porcentaje de mujeres que participa en juegos online, pero sufren igual que los hombres la suplantación de identidad
4,7%
de las personas han sido víctimas de la suplantación por parte de ‘jugadores’ que han obtenido más de 100 euros de ganancia
20M.ES/NACIONAL
Puede leer esta y otras informaciones en clave nacional en nuestra página web 20minutos.es
mo monederos electrónicos y tarjetas bancarias. Ante esta realidad, la DGOJ ha trasladado a los operadores de juego la necesidad de mejorar sus mecanismos de prevención y detección de fraudes, reforzar la seguridad en los procesos de verificación de identidad y garantizar una atención eficaz a los afectados. También ha advertido que estos resultados y el perímetro de suplantados se circunscribe exclusivamente a las personas que han solicitado adscribirse al protocolo PACS y existen diversos motivos por los que una persona puede no haber iniciado el procedimiento, como, por ejemplo, no haber obtenido ganancias superiores a 100 euros o no tener la obligación de presentar la declaración por no llegar a la renta mínima.
Por otra parte, la DGOJ subraya que la activación de este protocolo ha triplicado el número de inscripciones en el servicio Phishing Alert, lo que refleja una creciente preocupación por la ciberseguridad. El Phishing Alert es un sistema diseñado para ayudar a los ciudadanos a detectar si su identidad está siendo utilizada fraudulentamente en el juego online . Los usuarios pueden activar Phishing Alert directamente desde la página web de la DGOJ, accediendo a la sección Alerta de suplantación de identidad y proporcionando sus datos. l

Oriol Junqueras
Presidente de ERC
«El PSOE sabe que sin cumplir los pactos que ya existen no habrá nuevos»

El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya atiende a 20minutos desde Sant Vicenç dels Horts, donde vive y desde donde expone la estrategia de su partido dos meses después de haber sido elegido nuevamente para el cargo.
¿Qué espera de este nuevo mandato al frente de ERC? Esperamos construir alianzas con todos los sectores de la sociedad catalana, pero también con otros partidos políticos, como BNG, Bildu o Compromís. También en el mundo europeo con los partidos progresistas, ecologistas, y los del centroizquierda de toda Europa. Los retos que tenemos planteados como país solo los podremos superar en la medida que establezcamos alianzas cada vez más sólidas.
¿Cómo están las relaciones con el Ejecutivo del PSC y el resto de partidos? El objetivo de Esquerra no es llegar a acuerdos, sino a buenos acuerdos con el Partido Socialista, con Junts, con los Comuns o con la CUP y también con los agentes económicos y sociales. Todos aquellos que estén dispuestos nos encontrarán para hablar. Intentamos tener una relación de confianza con todos estos partidos.
¿Creen que el Gobierno aceptará la condonación del 20% de la deuda del FLA en las comisiones bilaterales que celebran hoy? Estamos convencidos de
Junts decide hoy si retira la moción de confianza a Sánchez
Junts decide hoy si renuncia a la proposición no de ley registrada en el Congreso para debatir sobre la conveniencia de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una cuestión de confianza tras la petición que hi-
que el PSOE entiende que es imposible llegar a nuevos acuerdos si no cumple los ya existentes, entre ellos, el que hace referencia a la condonación de una parte relevante del FLA, es decir, a la desaparición de una parte de una deuda que nunca debería haber existido, que es injusta y que el gobierno del PP impuso en aquel momento en los gobiernos de CiU, encabezados por Artur Mas. Confío en que lo cumplirán. ¿El traspaso de Rodalies garantiza que los trabajadores no tendrán problemas? Los derechos de los trabajadores están garantizados por todo el marco legal y su mejor aliado es ERC.
En la próxima Junta de Seguridad se debe acordar que los Mossos d’Esquadra tengan a partir de septiembre las competencias en materia de seguridad en puertos y aeropuertos. ¿Cómo valoran el traspaso? El despliegue de los Mossos en los puertos y aeropuertos es un pacto al que ya llegó Esquerra con los dos gobiernos socialistas y, por lo tanto, que esperamos que cumplan. Nosotros tenemos mucha confianza en nuestra Policía, la de Cataluña, y estamos convencidos de que puede desarrollar estos trabajos y muchos otros a la perfección.
La Encuesta de Usos Lingüísticos de la Población mostraba que el catalán retrocedía como lengua habitual hasta el 32,6%. Hemos anunciado recientemente con el Govern más recursos en defensa del uso y del aprendizaje del catalán. Estamos convencidos de que las administraciones deben velar por el uso y el aprendizaje de la lengua y de que se tiene que defender desde todas partes, como también se hace desde el sistema educativo, desde los centros de trabajo o desde las familias. Quien primero debe dar ejemplo y poner recursos es la administración. l M. LATORRE / C. MARTÍNEZ
zo el sábado el mediador internacional en las reuniones entre PSOE y Junts, Francisco Galindo, a través de un comunicado. El secretario general de Junts, Jordi Turull, envió ayer un mensaje a los miembros de la dirección en el que aseguró que el tema es suficientemente trascendental para hacer «un debate riguroso» al respecto y tomar una decisión. También pidió evitar pronunciamientos individuales en redes sociales y medios de comunicación. l
ANSIOLÍTICOS: UNA ADICCIÓN
CON NOMBRE DE MUJER
El consumo femenino de hipnosedantes es un 65% superior al masculino. El género es un factor determinante
ELENA OMEDES elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes
«Empecé a consumir pastillas para poder descansar y dormir y, poco a poco, me di cuenta de que las necesitaba para vivir». Miriam (53 años) dice esto ahora con seguridad, pero le costó darse cuenta de que había generado una adicción a las benzodiacepinas, provocada por la sensación de no estar al 100% en ningún ámbito de su vida. Tener éxito en el trabajo, conciliar con la familia, hacer ejercicio y tener vida social o personal se convierte en un imposible en una sociedad que carga sobre las mujeres una exigencia añadida. No lo dice ella, lo dicen los datos: la prevalencia de consumo de hipnosedantes entre mujeres es un 65% mayor que en los hombres. Hay varios estudios que apuntan a la desigualdad de género como un factor clave. El caso de Miriam es paradigmático, pues la mayoría de mu-
jeres empiezan a tomar ansiolíticos para atenuar una condición que en muchos casos no es médica, sino social y emocional. «Todo empezó porque tenía problemas familiares, estaba saturada de trabajar dentro y fuera de casa y de tener la sensación de no llegar a todo», cuenta a 20minutos. Con dos hijos, la asturiana se vio desbordada y acabó cayendo también en el consumo de alcohol para evadirse de su situación. «Era una pescadilla que se mordía la cola, porque los problemas familiares y laborales se acrecentaron aún más, hasta el punto de que mi entonces pareja me amenazaba con dejarme si seguía así», relata. Al final, confiesa, se le fue de las manos: «Consumía tal cantidad de pastillas que caía desmayada y tenían que ingresarme en el hospital para hacerme lavados de estómago». Acabó siendo derivada a un

Una mujer se toma una pastilla. EP España encabeza el ‘ranking’
lll El uso de ansiolíticos e hipnosedantes se ha disparado en las últimas décadas. España es ya el país del mundo con mayor consumo de tranquilizantes. Según la encuesta EDADES 2024 del Ministerio de Sanidad, los hipnosedantes (con o sin receta) fueron la cuarta sustancia psicoactiva más consumida en el último año en España, solo por detrás del alcohol , el tabaco y el cannabis. Estos medicamentos son la única sustancia en la que las mujeres (14,7%) presentan un patrón de consumo mayor que los hombres (9,3%)
centro especializado en adicciones, donde, aunque le costó, acabó entendiendo que estaba viviendo con una adicción, de la que pudo salir con atención médica y psicológica
Parche inmediato al dolor
«Hay una tendencia a la automedicación y parece que vamos a evitar el sufrimiento y el dolor
con respuestas muy inmediatas», asegura a este periódico Elisabeth Ortega, vicepresidenta de la Red de Atención a las Adicciones UNAD. Según explica, en el caso de las mujeres el consumo problemático está muy relacionado con los cuidados y las responsabilidades que siguen atribuyéndose de forma
Se busca vigilante de seguridad, un sector en auge que no encuentra trabajadores
Los bajos salarios, las jornadas maratonianas y la peligrosidad alejan a los jóvenes de una profesión en crecimiento
La primera vez que alguien le aconsejó dedicarse a la seguridad privada, la reacción de Roberto Martínez no fue demasiado entusiasta. «Al principio no me gustaba, no tiene buena imagen», admite este madrileño de 38 años, que lleva cuatro trabajando en el sector. «Vi que era un curso que cuesta relativamente poco sacarse y luego, si sabes inglés, te van a llevar siempre a empresas multinacionales, en control de acce-
sos y servicios de este tipo. En Madrid hay mucha demanda», explica.
El sector de la seguridad privada en España lleva encadenando crecimientos anuales desde 2015. Este sólido crecimiento de un sector que ya tiene más efectivos –cerca de 90.000– que cualquiera de los cuerpos de seguridad del Estado conlleva un aumento de la demanda de trabajadores. Una mano de obra que las empresas del sector tienen dificultades para encontrar. Los bajos salarios base, que requieren jornadas maratonianas de horas extra para alcanzar sueldos competitivos, la peligrosidad y el estigma social que
arrastra la profesión están haciendo que muy pocos jóvenes opten por un sector que se rifa a los trabajadores disponibles. «El sueldo no es muy bueno, pero haciendo buenas horas extra y con pluses, se te puede poner en una cifra cercana a los 2.000 euros», resume Martínez. «Hay mucho trabajo. Si despiden a un vigilante hoy en día, según está, que no hay vigilantes, tiene que ser porque ha hecho algo súper gordo», declara Cristina López, que hace 24 años se quitó el delantal y dimitió de su puesto como pastelera para saltar después a la seguridad privada, un trabajo que sigue ejerciendo con 47 años. «Hay tanta
desigual a ellas. «Partimos de cuidar a los demás y, además, tener un cuerpo bonito, ir al gimnasio, ser superexitosas en el trabajo, estar muy formadas y tener tiempo para estar al cien por cien en todas las áreas de la vida personal», subraya. Las probabilidades se disparan en casos de mayor vulnerabilidad. Haber sufrido violencia de género, sexual, ser pobre o, en definitiva, cualquier trauma, es un factor de riesgo en sí mismo para desarrollar un consumo problemático.
Coincide con ella Ana Macías, directora técnica de programas de prevención y tratamiento en Fundación Aldaba-Proyecto Hombre Valladolid, que advierte de los peligros de la normalización de estas sustancias. «Son igual de adictivas, pero están mejor vistas, porque no te producen un efecto tan notable como podría ser una borrachera y porque en la mayoría de casos se consiguen bajo prescripción médica», asegura. «Obviamente, estos tratamientos tienen un principio y un final, si no es cuando se da la adicción», sostiene la vicepresidenta de UNAD, que asegura que hay personas que consumen este tipo de fármacos sin ser conscientes del riesgo de engancharse. Según Proyecto Hombre, los ansiolíticos y somníferos ocupan el 7% de los consumos problemáticos atendidos a mujeres, frente al 3% de los hombres. Macías pone de relieve la importancia de abordar los problemas que causan el consumo en su origen. «Creo que hay que concienciar, no solo a la comunidad médica,sino a la propia sociedad sobre el hecho de que una pastilla no te va a quitar el dolor, simplemente va a atajar el síntoma durante un tiempo, pero el problema va a seguir ahí... porque lo que te causa dolor requiere otro tipo de atención», concluye. l

Personal de seguridad en una imagen de archivo. DAVID
demanda de empleo que es habitual que las grandes empresas del sector ofrezcan packs de bienvenida de hasta 1.000 euros» para atraer a la escasa mano de obra disponible, sostiene.
El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 se reduce al mínimo
La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra, que hace unos días era de más del 3,1%, ha ido descendiendo y en la actualidad ha caído a casi cero, en concreto, al 0,003878%.
Así lo comunicó ayer la NASA, que, tras evaluar nuevamente la trayectoria, rebajó también a cero la clasificación del objeto en la Escala de Turín, que mide de 0 a 10 el riesgo de
20M.ES/CIENCIA
Siga toda las novedades sobre el asteroide y la actualidad del mundo científico en 20minutos.es
impacto de un objeto, donde 10 es un impacto seguro.
El asteroide 2024 YR4, que fue descubierto el pasado 27 de diciembre y tiene un diámetro entre 40 y 90 metros, alcanzó el pasado miércoles 19 de febrero la mayor probabilidad de impacto nunca registrada para un cuerpo superior a 30 metros, un 3,1%. Con el transcurrir de los días, los cálculos se han ajustado.
«Cada noche adicional de observaciones mejora nuestra comprensión de dónde podría estar el asteroide el 22 de diciembre de 2032», explicó la agencia espacial norteamericana, y subrayó la importancia de recopilar suficientes datos para que los «expertos en defensa planetaria puedan determinar el riesgo futuro para la Tierra». El asteroide volverá a aproximarse a la Tierra en diciembre de 2028, y podrá observarse desde la primavera de ese año. l
/ EP
López es ya una veterana que no se ve haciendo otra profesión, pero comprende la falta de un relevo generacional. «Es normal que los jóvenes no quieran trabajar en ello porque además
el salario es bastante cutre. Te agreden, te insultan, te escupen… yo he llegado a sufrir una fractura de muñeca», declara. Esta precariedad laboral se concentra en las empresas pequeñas (el 85% de las compañías del sector tienen menos de 50 trabajadores) muchas de las cuales son conocidas entre los trabajadores como «piratas». Los sindicatos denuncian que es en este amplio espectro donde se acumulan las ilegalidades y las situaciones de explotación. «Hay una atomización de empresas y, en muchas ocasiones, ejercen una competencia desleal entre ellas basada en acaparar clientes a bajo precio. Eso lleva a incumplimientos constantes con sus plantillas», concluye Diego Giráldez responsable de Seguridad Privada de UGT, sindicato mayoritario del sector. l PABLO RODERO
SUCESOS
Detienen a 48 personas tras desmantelar una red dedicada a la trata
LA ORGANIZACIÓN habría explotado sexualmente a más de 1.000 mujeres en el último año en Murcia y Alicante 48 VÍCTIMAS forzadas a prostituirse han sido liberadas
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alicante y Murcia a 48 personas que formaban parte de una organización criminal que habría explotado a más de 1.000 mujeres en el último año y han liberado a 48 víctimas de trata que eran explotadas sexualmente.
Según un comunicado difundido ayer por la Policía, del total de detenidos, 46 han sido arrestados en Alicante y dos en Murcia. Del total, seis han ingresado en prisión provisional.Además, se han realizado ocho registros domiciliarios, siete en Alicante y uno en Murcia, en los que han sido intervenidas ocho armas prohibidas y más de 150.000 euros en efectivo; también se han bloqueado 930.000 euros en cuentas bancarias, se han inmovilizado 17 propiedades y se han clausurado tres prostíbulos.

Acusado de retener a una joven
lll Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local de Isla Cristina (Huelva) han detenido a un hombre por presuntamente retener y abusar sexualmente de una joven de 19 años en dicha localidad. Según informó ayer la Guardia Civil, la víctima permaneció retenida e incomunicada en el domicilio hasta que finalmente fue liberada el pasado jueves, cuando interpuso la correspondiente denuncia. Un día después, el hombre fue detenido. Las diligencias instruidas y el detenido pasaron ayer a disposición de la autoridad judicial.
nal asentada en la provincia de Alicante y dirigida por dos mujeres colombianas y un ciudadano español. Este último residía los días laborales en Alicante para controlar sus negocios y los fines de semana regresaba a la región de Murcia con su familia. La estructura
Además de los tres líderes, la estructura de la organización contaba con otros dos niveles, los encargados de los locales y los denominados taxistas, que se encargaban de trasladar a las mujeres en sus salidas para realizar los servicios a domicilio.
La organización criminal contaba con un total de tres locales en Alicante, Elche y Orihuela, y estaban enmascarados como pensiones u hostales, donde residían las víctimas, que eran obligadas a prostituirse a cualquier hora del día, siendo controladas en todo momento por los complejos sistemas de vídeovigilancia y teniendo limitada su libertad de movimientos, ya que únicamente podían salir dos horas.
actividad legal de negocio de hostelería. Asimismo, se pudo detectar la venta de sustancias estupefacientes a los clientes.
Durante el año 2024 la Policía Nacional ha llevado a cabo 62 investigaciones en las que se ha identificado a 174 víctimas de trata sexual y detenido a 792 personas, de las que 108 ingresaron en prisión provisional.
Además, a través de los canales de cooperación habilitados se recibieron 2.437 llamadas en la línea telefónica 900 10 50 90 y 5.614 comunicaciones en el correo electrónico trata@policia.es, lo que suma un total de 8.051 avisos de ciudadanos en relación con este tipo de delitos, de ese total 1.025 han aportado información útil para el trabajo de los grupos de investigación.
Extenso operativo

Las investigaciones realizadas permitieron averiguar que el entramado se apropiaba de al menos el 40% de dinero que recibían las mujeres, cantidades que eran abonadas directamente a los responsables de la organización.
Más de 100 agentes de la Policía Nacional de diferentes especialidades han participado en el operativo final, en el que se detuvo a las mencionadas 48 personas en las provincias de Alicante y Murcia.
BREVE
El español apuñalado
en Berlín ya se encuentra fuera de peligro
El joven bilbaíno que el pasado viernes fue apuñalado en el monumento al Holocausto de Berlín tiene heridas en el cuello y en la cara y, tras ser operado este pasado sábado, evoluciona favorablemente e iba a ser trasladado a planta al cierre de esta edición (23.30 h), según detalló a EITB la familia. Según informaron sus familiares, el joven se encuentra consciente y habla. El autor de la agresión, que fue detenido, es un joven peticionario de asilo de 19 años de edad procedente de Siria, según comunicó la policía de la capital alemana. l
Rescatados
43 inmigrantes en aguas de Ibiza y Almería este fin de semana
Las víctimas, principalmente de Colombia y Venezuela, eran engañadas en su país de origen para venir a España mediante falsas ofertas de trabajo en los sectores de la estética y servicios de limpieza. A su llegada, esa oferta no se materializada, sino que las víctimas eran trasladadas a locales para ser explotadas sexualmente.
Una denuncia anónima recibida en el teléfono de la Policía Nacional 900105090, que junto al correo electró-
nico trata@policia.es facilitan la colaboración ciudadana y confidencial de estos delitos, fue el origen de la investigación, que llevó a los agentes a descubrir la existencia de una red criminal transnacio-
Durante la primera semana de trabajo, las mujeres carecían de descanso alguno y a partir de la segunda disponían de un solo día libre bajo el control de la organización desarticulada.
Las víctimas eran trasladadas entre los diferentes locales para atraer a más clientes, evitar el arraigo y simular una
Investigan por homicidio imprudente a un portero de una discoteca de Vitoria por la muerte de un hombre
La Ertzaintza investigaba al cierre de esta edición (23.30 horas) por un presunto delito de homicidio imprudente al portero de la discoteca Mítika de Vitoria, detenido ayer por el fallecimiento de un hombre, que murió al golpearse la cabeza tras caer al suelo en la entrada del local, según confirmaron fuentes del departamento vasco de Seguridad.
El suceso ocurrió a las 04.53 de la mañana junto a una discoteca ubicada en la calle La Paz, en el centro de Vitoria, cuando la víctima, un hombre de 31 años, se golpeó la cabeza contra el suelo y entró en parada cardiorrespiratoria.
Los sanitarios desplazados al lugar le realizaron maniobras de reanimación, pero el hombre acabó muriendo. Tras las primeras indagaciones sobre lo ocurrido, la Ertzaintza detuvo a uno de los porteros del local por su posible implicación en los hechos, al que se le investiga por un presunto delito de homicidio imprudente. Además, un familiar del fallecido señaló que el portero agredió al hombre antes de que muriera, según señalaron los medios locales. El cuerpo del fallecido fue trasladado al Instituto Vasco de Medicina Legal para su consecuente autopsia, que
ayudará a discernir lo ocurrido. Mientras, el detenido continuará en dependencias policiales, aunque hoy o mañana el presunto autor pasara a disposición del juzgado de guardia, Instrucción número 3, según señalaron fuentes de la investigación. La muerte del joven ha conmocionado a la población local. La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, se lamentó por la muerte del joven, al igual que el portavoz y concejal del PP, Iñaki García, que aseguró estar «profundamente conmocionado» y dio el pésame a los familiares de la víctima desde su cuenta de X. Asimismo, el obispo de la

ciudad, Juan Carlos Elizalde, lamentó también el suceso desde sus redes sociales y mostró su apoyo a la familia
En los ocho registros efectuados en las diferentes provincias, se han incautado ocho armas prohibidas, siendo estas tres táser –una defensa eléctrica– y cuatro botes de gas pimienta, más de 150.000 euros en efectivo, nueve teléfonos móviles, tres vehículos de alta gama, 26 gramos de cocaína, 8,45 gramos de cristal, 23,5 de cocaína rosa, 20 pastillas de medicamento para la disfunción eréctil, un ordenador de mesa, dos ordenadores portátiles y diversa documentación probatoria l
y amigos del joven fallecido. Además, el obispo llamó a la reflexión por los hechos. «Comparto la preocupación de tantos padres que ven peligrosa la oferta de ocio nocturna para adolescentes y jóvenes», señaló.
Este es el segundo suceso mortal ocurrido en una discoteca de Vitoria en el mes de febrero. Apenas dos días antes, el pasado viernes, la Ertzaintza detuvo a un joven de 22 años después de apuñalar con un objeto punzante en el pecho al portero de la discoteca Tóxica. El hecho ocurrió cuando el trabajador intentó impedir el robo de un patinete eléctrico cerca de su puesto de trabajo y acabó siendo herido tras una fuerte discusión. El hombre fue dado de alta rápidamente al no ser una herida de gravedad. l
Salvamento Marítimo rescató el pasado sábado a 43 inmigrantes que viajaban en dos pateras, una en aguas de Almería y otra cerca de Ibiza. La primera embarcación trasladaba a un total de 23 personas de origen magrebí, tres de ellos menores. Los pasajeros fueron llevados al puerto de Almería, donde desembarcaron durante la mañana del sábado. El segundo cayuco, rescatado también el sábado en aguas ibicencas, transportaba a 19 personas de origen subsahariano, seis con síntomas de hipotermia y deshidratación. l
Desmantelada una red criminal que movía seis toneladas de coca por Europa
La Guardia Civil y la Ertzaintza desmantelaron una organización criminal dedicada al transporte de grandes cantidades de cocaína por el norte de España y otros países europeos oculta en doble fondos de coches, según informaron fuentes de la Benemérita ayer. En la operación fueron detenidas 13 personas en diferentes provincias y se incautaron 28 vehículos caleteados. Los investigadores calcularon que el entramado desarticulado podía mover hasta seis toneladas de cocaína al año procedente de Sudamérica por gran parte de Europa. l
MADRID
Las obras para construir 16 centros de salud arrancan en diez municipios
LA CONSEJERÍA de Sanidad comienza a ejecutar «entre esta semana y la próxima» el macrocontrato
LUIS MIGUEL GUTIÉRREZ MACHIO luis.gutierrez@20minutos.es / @L_gutierrezm
La Comunidad de Madrid comenzará a construir en las próximas semanas 16 nuevos centros de salud en nueve municipios y en la capital. Los trabajos comenzarán de forma simultánea para cumplir con el calendario fijado y que se inauguren en dos años. Tras acabar las obras, se deberá dotar las infraestructuras asistenciales con equipamiento y personal. Algunos de los centros proyectados se construirán en parcelas ocupadas por otros edificios, que serán sustituidos, como el Centro de Especialidades de Fuencarral en desuso o el consultorio de Tielmes.
Madrid, Fuenlabrada, Leganés, El Molar, Pinto, Pozuelo
EN CIFRAS
24
meses es el plazo de ejecución máximo previsto para el conjunto de los centros de salud
7
ambulatorios nuevos estrenará la capital, de acuerdo con el macrocontrato de Sanidad
PREVÉN abrirlos en 2027 tras invertir 114 millones para reforzar Atención Primaria en zonas muy pobladas
de Alarcón, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Valdemoro y Tielmes son los municipios donde se ubicarán los nuevos espacios. «Las obras comenzarán esta semana o la primera semana de marzo», indican desde la Consejería de Sanidad. De cumplirse los plazos establecidos en el contrato, en su conjunto los centros estarán finalizados en unos 24 meses, por lo que se podrían inaugurar en el primer trimestre de 2027. En total, la Consejería espera terminar las obras de 34 espacios asistenciales antes de finalizar la legislatura.
Algunos de los 16 centros corresponden con proyectos anunciados durante mandatos pasados, como el de Villa de Vallecas o el de Quinta de los Molinos. Ahora, tras la adjudicación del macrocontrato y con la fecha de las obras agendada, la promesa se verá materializada. En total, el presupuesto destinado será de 113.826.177,62 euros. Una vez en funcionamiento, estos espacios dotarán a la región con 188 consultas adicionales, entre salas de Medicina de Familia, Enfermería y Pediatría.
La capital aglutinará siete de estos ambulatorios, en los distritos de Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San BlasCanillejas y Hortaleza. El centro de salud de Fuencarral sustituirá al centro de especialidades
EL APUNTE
Las infraestructuras previstas
Estos son los nuevos centros de salud que se construirán en la Comunidad de Madrid
COMUNIDAD
POZUELO DE ALARCÓN
DISTRITOS QUE TENDRÁN NUEVOS CENTROS DE SALUD
FUENCARRAL -EL PARDO
EL MOLAR
CS El Molar
C/ S. Isidro, 2
S. SEBASTIÁN DE LOS REYES
Barrio Dehesa Vieja
CS Los Gamos C/ Enrique GranadosC/ Guadarrama TORREJÓN DE ARDOZ
CS Campo de Tiro C/ Conchalí, 1
FUENLABRADA
C/ Juan Gris, 2
LEGANÉS PINTO
CS Soto del Henares C/ Montserrat Roig, 4
TIELMES*
Consultorio Local C/ Real, 37
CS Barrio del Hospital Pº de la Salud, 11
CS Valdemoro 3 C/ Lilí Álvarez, 19B
CS La Tenería-Pinto C/ Juana Francés, 65
FUENTE: Comunidad de Madrid
CS Fuencarral C/ Olesa de Montserrat, 6
Pedir cita para hacerse pareja de hecho se hará en un solo paso a través de la Cuenta Digital de la Comunidad de Madrid. Desde hoy quien quiera realizar este trámite podrá solicitarlo de forma directa a través de la app, desde donde se autocompletará el formulario con sus datos personales.
«Esta funcionalidad permite a los usuarios tramitar directamente desde su móvil el documento necesario para solicitar la cita de una forma más fácil y rápida», explican desde la Con-
sejería de Digitalización. Bastará con entrar en la app y hacer clic en la opción de solicitud de cita. El usuario solo tendrá que confirmar que los datos son correctos y, tras ello, ambos miembros de la pareja podrán firmar el documento con el servicio multifirma integrado en la app. Hasta ahora, se podía utilizar el registro electrónico para enviar la solicitud en formato PDF a los gestores del registro de uniones de hecho. Junto a esta función, para solicitar cita, se incorporarán en

HORTALEZA
S. BLAS -CANILLEJAS LATINA
CARABANCHEL VICÁLVARO
V. DE VALLECAS

CS Puerta del Ángel Paseo de los Olivos, 49
CS Abrantes C/ Abrantes, 113
*El nuevo consultorio de Tielmes sustituirá al ya existente en el mismo solar VALDEMORO
CS Valdebebas Av. Secundino Zuazo - C/ Luis Moya Blanco
CS Quinta de los Molinos C/ Siro Muela, 31
CS Ensanche de Vallecas II C/ Bernardino de Pantorba, 9 MADRID
CS Valderribas C/ MinervaC/ Ermita de la Soledad

GRÁFICO: Henar de Pedro

La
La Cuenta Digital ya permite pedir cita para formalizar una pareja de hecho
Te contamos otras aplicaciones de la Cuenta Digital en 20minutos.es

los próximos meses y se ampliarán las funciones relacionadas con la formalización de las parejas de hecho para prescindir de las citas presenciales en la administración y poder tramitar toda la documentación a través del móvil. El objetivo es incrementar los trámites que se pue-
den hacer por medio de la Cuenta Digital, como la solicitud del Carné Joven, el Bono Alquiler Joven, las ayudas económicas a la natalidad o la renovación de la demanda de empleo.
«La Cuenta Digital se creó con el objetivo de reducir el tiempo que los ciudadanos dedican a realizar gestiones administrativas, algo que ya se ha conseguido en un 60%, respecto a la sede anterior», explica el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde. Desde que la aplicación se puso en funcionamiento en julio, se han gestionado por esta vía más 220.000 trámites y se han registrado más de 375.000 usuarios. l L. M. G. M.
que se encuentra en la calle Olesa de Montserrat número 6, en desuso desde 2012. Contará con nueve consultas de Medicina de Familia, ocho de Enfermería y tres de Pediatría. Todo ello, según consta en el proyecto, tendrá un plazo de ejecución de 12 meses. En Latina se edificará en 20 meses el centro Puerta del Ángel. En Villa de Vallecas, las obras para levantar el centro Ensanche de Vallecas II durarán 24 meses. Este centro tendrá también salas para Fisioterapia y Odontología, entre otras. Por otro lado, los vecinos de Carabanchel tendrán el centro Abrantes después de los 24 meses de trabajos.
San Blas-Canillejas estrenará el centro Quinta de los Molinos tras 18 meses de trabajos, y tendrá 14 consultas de Medicina de Familia, entre otras. También durarán 18 meses los trabajos para los centros de Valderribas y Valdebebas.
Fuera de la capital Además de estos centros de salud, Leganés contará con un nuevo ambulatorio en un año. Para Fuenlabrada se ha proyectado crear en 18 meses el centro de salud Barrio Hospital de Fuenlabrada con 10 consultas de Medicina de Familia, entre otras. En el caso de Pozuelo de Alarcón, los trabajos durarán 20 meses.
El Molar dispondrá de un nuevo punto de Atención Primaria junto al centro de urgencias extrahospitalarias después de 18 meses de trabajos. En San Sebastián de los Reyes el nuevo ambulatorio tendrá hasta 21 consultas de Medicina de Familia y Enfermería. Torrejón de Ardoz abrirá tras 16 meses de obras su ambulatorio.
Al sur de la Comunidad, Valdemoro inaugurará en 18 meses un nuevo ambulatorio, mismo tiempo que tardará el de Pinto. Tielmes, por su parte, despedirá su antiguo consultorio, que ampliará sus instalaciones tras 12 meses de trabajo. l
El servicio para la adicción a las pantallas ayuda a unos
35.000 madrileños
El Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas (SAAT) de la Comunidad de Madrid ya ha atendido a 35.000 madrileños desde que comenzó a prestar servicio hace seis años. Los adolescentes y familias acuden a este recurso público gratuito cuando se detecta una dependencia de las pantallas, ya sea a las redes sociales o a los videojuegos. Desde la Consejería de Familia se ultiman los detalles
para abrir en abril un nuevo punto de atención en Pozuelo de Alarcón. Este servicio comenzó a prestarse en la capital. Sin embargo, ante la alta demanda que se recibió, el Gobierno regional decidió ampliarlo a otros municipios, para facilitar el acceso de las familias y evitar que tuvieran que desplazarse. Así, se extendió a municipios como Torrelodones, Alcalá de Henares y Móstoles, donde ya se han atendido a un total de 8.437 personas. En las sesiones , se planifica la terapia adaptada a cada caso, que puede durar entre tres y seis meses. El éxito de estas terapias supera el 80%, explican desde la consejería. l L. M. G. M.
Huertos en Vallecas, bulevar en Fuencarral, coles abiertos... 189 planes salen mañana a votación
LOS CIUDADANOS de Madrid pueden decidir entre este martes y el 27 de marzo los proyectos concretos que quieren que el Ayuntamiento ejecute con 50 millones de euros LAS PROPUESTAS vecinales incluyen más árboles, colegios climatizados o ‘parkour’

BELÉN DE MARCOS belen.demarcos@20minutos.es / @belendemarcos Un total de 189 proyectos diseñados por y para los vecinos salen a votación mañana. Desde el 25 de febrero hasta el 27 de marzo, los empadronados en Madrid mayores de 16 años podrán decidir en qué invertir 50 millones de euros del presupuesto municipal votando los presupuestos participativos para que las iniciativas se integren en los presupuestos de 2026 y 2027. De 2.700 proyectos presentados fueron admitidos 2.174
y, de esos, «115 ya se están en marcha por el ayuntamiento y, ahora, otros 189 van a someterse a votación popular», tal y como explica María Pía Junquera, directora general de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid. Entre los 189 proyectos finales hay ideas de todo tipo. El listado completo se hará público mañana, en el momento en que se abra la votación en la plataforma de participación ciudadana del Ayuntamiento de Madrid Decide Madrid, a la que se
TENGO 17 AÑOS, ¿PUEDO
VOTAR AUNQUE SEA MENOR?
puede acceder a través de la web decide.madrid.es. Entre las propuestas finalistas, según una selección a la que ha accedido 20minutos, destacan medidas con el nexo común de fomentar la vida de barrio y los entornos de convivencia vecinal. El listado está dividido en 22 grupos: uno con proyectos comunes para toda la ciudad y otros 21 aplicados a cada distrito. En términos culturales, los vecinos han propuesto iniciativas como la instalación de nuevos equipamientos culturales y au-
LA CLAVE
Inversión a repartir en toda la ciudad
proponen la plantación de más árboles, reformar algunos parques e incluso la instalación de varios huertos urbanos en Puente de Vallecas. También hay numerosas propuestas relacionadas con la accesibilidad. Más allá de los proyectos de mejora de espacios públicos para eliminar barreras o mejorar sus accesos, destaca la petición de instalar al menos un parque o área infantil accesible para niños con movilidad reducida en cada distrito de la ciudad.
«Los vecinos aportan ideas sensatas. Sin ellos no se nos ocurrirían»
1.233.606
Vicálvaro 901.129
S. Blas-Canillejas 1.686.354 Barajas 502.712
Más de un distrito 15.000.000
FUENTE: AYUNTAMIENTO MADRID
Mañana podrás ver la lista completa de los proyectos en 20minutos.es a PREGUNTAS
¿Puedo elegir más de un proyecto? ¿Y de cualquier distrito?
Así es el proceso vecinal para votar las iniciativas
Sí, pueden votar los empadronados en Madrid mayores de 16 años que estén registrados en la web de participación ciudadana del Ayuntamiento Decide Madrid (decide.madrid.es) o acudan a las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento de forma presencial.
¿CÓMO PUEDO VOTAR?
Se puede votar a través de la plataforma municipal Decide Madrid o a través de las hojas de firmas habilitadas en dichas oficinas. En ambas opciones el vecino podrá votar dos listas de la compra, una para seleccionar los pro-
yectos que beneficien a toda la ciudad y otra para los proyectos de un distrito a elección del votante. En las listas se podrán ir añadiendo los proyectos hasta que se agote el presupuesto asignado. En el caso de todo Madrid, 15 millones y, en el caso de los distritos, la cantidad varía.
¿PUEDO APOYAR UNA IDEA
EN OTRO DISTRITO?
Sí, pero solo se puede votar un solo distrito, independientemente de que no sea en el que el ciudadano esté empadronado.
¿HAY UN LÍMITE PARA ELEGIR?
Sí, la lista de proyectos seleccionados por el votante no podrá superar el presupuesto previsto por

ditorios hasta la petición de crear un Festival Castizo en la ciudad. Dirigido al cuidado del medioambiente y al disfrute de las zonas verdes, los madrileños
el Ayuntamiento de Madrid para ese distrito o para toda la ciudad.
¿POR QUÉ FUENCARRAL TIENE MÁS PRESUPUESTO QUE CENTRO?
Los 35 millones para proyectos concretos de 21 distritos se ha asignado en función del número de habitantes empadronados en estos distritos. El distrito que cuenta con más presupuesto es Carabanchel, con 2,7 millones y el que menos es Barajas, con 500.000 euros.
¿LAS IDEAS HAN PASADO ALGÚN FILTRO?
Sí, han pasado un proceso de cuatro fases. De 2.700 proyectos presentados fueron admitidos 2.174 y, de esos, 115 ya se están en
Sin embargo, según fuentes de Participación Ciudadana, las peticiones estrella de los madrileño están relacionadas con el deporte: rocódromos, skateparks e incluso pumptracks compiten por ser elegidos junto a proyectos para ampliar o renovar instalaciones deportivas municipales y crear nuevos espacios. Por ejemplo, un nuevo parque de parkour en el parque Agustín Rodríguez Sahagún de Tetuán. En el ámbito educativo muchos proyectos coinciden en la adaptación climática de los centros educativos públicos para sobrellevar mejor los meses de frío y calor, pero también destaca una propuesta para abrir los patios durante los festivos y fines de semana. Por último, hay proyectos relativos a nuevas intervenciones de obra pública en todos los distritos, pero entre todos ellos destaca, por su gran calado, el proyecto que pide la recuperación del bulevar de Monforte de Lemos en Fuencarral-El Pardo.
A partir de mañana los madrileños podrán votar por sus proyectos favoritos a través de la plataforma Decide Madrid o de manera presencial en las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento, que tendrán disponibles hojas de firmas. El Ayuntamiento reserva 15 millones de euros para los proyectos ganadores que beneficien a toda la ciudad y otros 35 millones para proyectos concretos de 21 distritos. l
marcha por parte del Ayuntamiento. Ahora, los otros 189 que han pasado los filtros de viabilidad y coste de ejecución son los que van a someterse a votación popular para que los ganadores puedan hacerse realidad.
¿CUÁNDO SE HARÁN REALIDAD?
El 27 de marzo se cerrará el proceso y los planes más apoyados serán los que se incluyan en los presupuestos de 2026 para comenzar implantarlos o construirlos en 2027. Aún así, se pueden seguir en tiempo real las estadísticas de votación de cada proyecto mientras dure la votación. l BELÉN DE MARCOS
La iniciativa Decide Madrid hace posible que los propios madrileños propongan ideas que al Ayuntamiento «no se les habría ocurrido», explica María Pía Junquera, directora general de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid. «Los vecinos suelen pedir cosas parecidas y bastante sensatas», adelanta, ideas que realmente «son de sentido común».
La directora general valora el proceso como «ilusionante y divertido». «La votación es como una cesta de la compra: una con 15 millones de todos los distritos y luego otra con el presupuesto del distrito que ellos decidan. El sistema te deja ir votando hasta que llegas al tope. La gente suele elegir en el que vive, pero también puede ser en el que trabajas o el de tus padres o uno que visites mucho», explica. Además, dado que las ideas que se realizarán son propuestas por los vecinos, Junquera asegura que valoran la iniciativa «como algo alejado de lo administrativo y bastante tangible». «Sienten que, oye, el Ayuntamiento me va a hacer caso y voy a tener esta mejora en la plaza que está justo enfrente del mercado», apunta. «Es un proceso dinámico porque la gente se anima... Habla con sus vecinos, se convierte en un tema de conversación e intenta dar difusión a su propio plan e, incluso, como se puede seguir el recuento de votos en tiempo real, pueden ver cómo va la cosa», continúa.
En la actualidad, ya se han ejecutado o están en proceso las propuestas ganadoras de los proyectos participativos de 2022. «De la anterior edición hay 45 proyectos finalizados en la actualidad que van desde centro culturales, parques, bibliotecas... y tenemos como otra treintena que están en marcha, presupuestados para este año», explica la responsable del proceso.
A lo largo de los últimos cinco años, de 2020 a 2024, se han ejecutado 595 proyectos extraídos de los presupuestos participativos por parte de los servicios municipales. «Conseguir ejecutar estas obras supone un esfuerzo grandísimo de todas las áreas municipales», concluye la directora general. l BELÉN DE MARCOS
Una exhibición de músculo para apretar la lucha liguera
EL REAL MADRID tumbó en casa a un buen Girona con goles de Modric y Vinícius
LA VICTORIA pone colíderes de la tabla a los blancos junto al Barça con 54 puntos
2-0
REAL MADRID - GIRONA
Real Madrid: Courtois; Lucas Vázquez, Asencio, Alaba (Camavinga, min.73), Mendy; Tchouaméni, Modric (Rüdiger, m.86), Brahim (Ceballos, m.73); Vinícius (Endrick, m.90), Mbappé, Rodrygo. Girona: Gazzaniga; Arnau, David López, Krejci, Blind; O. Romeu (J. Solís, m.66), Iván Martín (B. Gil, m.66); Tsygankov, Van de Beek (Arthur, m.56), Miguel Gutiérrez (Miovski, m.75); Danjuma (Asprilla, m.66).
Goles: 1-0, m.41: Luka Modric. 2-0, m.83: Vinícius Jr.
JAVIER MACARRO GARCÍA
javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar Luka Modric y Vinícius Jr, acompañados por un omnipresente Kylian Mbappé, despertaron ayer el orgullo del Santiago Bernabéu con dos goles que le dieron una necesaria victoria liguera ante el Girona. Con los tres puntos en el bolsillo después de tres jornadas de pinchazos, los blancos mantienen el pulso al Barça en la posición más alta de la tabla con 54 puntos. Con cánticos de «corrupción en la Federación» como banda sonora del gesto de apoyo a los árbitros protagonizado por los jugadores en el césped, empezó un partido reñido entre dos equipos con roles muy claros. El Madrid dio pronto muestras de su necesidad de sumar los tres puntos. Los pinchazos ante Espanyol, Atlético y Osasuna activaron el ‘modo Champions’ de un combinado volcado en ataque con Vinícius y Mbappé insistentes en sus incursiones al área rival.
Eso sí, no tenía enfrente al débil Manchester City, sino a su ‘filial’ –por su vínculo en el holding empresarial al que pertenecen ambos –, un Girona mucho más sólido que el equipo de Pep. Muestra clara de ello fue la salvada de Courtois a un remate de

Oriol Romeu casi sin ángulo. Una acción que precedió a la contra blanca en la que Paulo Gazzaniga, imperial ayer, salvó a los suyos en el mano a mano con Vinícius. El dominio blanco era total, pero cada contra del Girona era veneno. Ancelotti,con rostro serio, se lamentaba enfadado con cada ocasión desperdiciada por
Vinícius y Mbappé, temeroso de una respuesta siempre liderada por Danjuma. El chorro de ocasiones no cesó en toda la primera parte. El Madrid las tuvo de todos los colores y el Girona también pudo adelantarse a la media hora en un mano a mano de Van de Beek atajado por un Courtois felino. De nuevo, como pasara en los
primeros compases del duelo, esa opción tuvo respuesta con una contra del Madrid en la que Vinícius erró el pase de la muerte a Kylian Mbappé. Pudo caer de cualquier lado el tanto, pero fue Modric el que decidió en la igualdad con un increíble cañonazo desde fuera del área. Controló un balón llovido en la frontal después de un cór-
de Rayados de Monterrey
ner despejado por la defensa rival y no dudó en soltar un derechazo imparable. El gol llegó en un momento psicológico, al borde de un descanso al que el Girona llegaría tocado. Así se vio en los primeros minutos tras la reanudación, cuando el asedio merengue volvió a quedar patente con una gran internada de Vinícius y un zapatazo de Lucas Vázquez propio de Valverde que rozó el poste derecho.
Aguantó el Girona el arreón y esperó para intentar un ‘picotazo’ a través de Danjuma. Falló lo inexplicable en una jugada al límite del fuera de juego. Fue, quizás, el momento en el que el Madrid activó la alerta y se lanzó a por el segundo. El poste evitó otro golazo de Vinícius en un tiro con rosca desde la frontal y Krejci, a medias con Gazzaniga, desbarató el posterior mano a mano de Mbappé. El paso de los minutos evidenció el cansancio de los gerun-
OTROS PARTIDOS
El City sigue en caída libre
El Liverpool se impuso ayer por 0-2 al Manchester City en el último partido de la jornada 26, con goles de Mohamed Salah y de Dominik Szoboszlai para encarrilar un poco más el título de color red en la Premier League. El primer tanto llegó tras una jugada de estrategia en un córner que desnudó las carencias defensivas de los de Pep Guardiola, mientras que la sentencia fue tras una gran combinación ante la pasividad de la zaga skyblue l
El Valladolid, aún más hundido
pinchazos seguidos llevaba el Real Madrid hasta la victoria de ayer ante el Girona
denses, recompuestos por Michel en un cuádruple cambio llamado a restablecer el rígido e impenetrable esquema.
Pese a ello, las ocasiones de los visitantes disminuían ante un Madrid frenado por la increíble actuación de Gazzaniga. Amargó especialmente a Mbappé, sin premio tras varias ocasiones claras y que se marchó sin gol, aunque con una bonita asistencia para que Vinícius se estirara y embocara con la punta de la bota el segundo y definitivo gol merengue. Sufrida y batallada victoria de los merengues, de nuevo en la senda correcta en Liga tras los tres pinchazos aprovechados por el Barça para recuperar una distancia que hasta hace no demasiado parecía insalvable.
Con 54 puntos, blaugranas y merengues comparten la primera plaza de la tabla por la que pugnarán en las intensas y calientes 13 jornadas restantes del campeonato doméstico. l
El Athletic goleó al colista Valladolid en San Mamés (7-1), un contundente resultado con el que los de Ernesto Valverde se asientan en la cuarta posición y amargan el reestreno de Álvaro Rubio como técnico del equipo visitante. Jauregizar, Nico Williams (2) Maroan Sannadi, Oihan Sancet, Guruzeta e Iñaki Williams marcaron los tantos locales, mientras que Sylla hizo el gol del honor para un conjunto pucelano que se aleja un poco más de la salvación. l
Goleada de la Real al Leganés
El resultado de ayer en el Reale Arena aprieta un poco más la lucha por los puestos europeos. La Real Sociedad superó sin demasiados apuros (3-0) al Leganés gracias a los goles de Arsen Zakharyan en el minuto 12, de Take Kubo poco después de pasar por vestuarios y de Jon Ander Olasagasti en el tramo final. Los madrileños se meten en un lío: la zona de descenso está a un solo punto después de una mala racha de cinco encuentros seguidos sin ganar en la Liga. l
La magia de Isco toma Getafe
Sergio Ramos debutó en la madrugada de ayer con el Rayados de Monterrey con una victoria ante el Atlético de San Luis (3-1) en la octava jornada del torneo Clausura 2025 mexicano, un partido en el que el defensa portó el brazalete de
capitán e incluso estuvo a punto de anotar.
El sevillano, de 38 años, fue titular en su estreno con el conjunto de Martín Demichelis, y ejerció como capitán. Con el dorsal 93 en homenaje al minuto en el que anotó el gol con-
tra el Atlético de Madrid en la final de la Champions en 2014, volvió a jugar por primera vez desde el 26 de mayo de 2024. Ovacionado la primera vez que tocó el balón, el de Camas estuvo a punto de ver puerta a los 13 minutos en un cabe-

zazo que se marchó fuera. Sergio Berterame inauguró el marcador en el minuto 23 con el primero de sus dos goles del día para el cuadro regiomontano a pase del español Óliver Torres, que se encargó de incrementar la renta en el 33. Ya en la segunda parte, justo después de que Berterame pusiese en el 78 el 3-0, Ramos abandonó el campo, después de 80 minutos de juego. l R. D. Sergio Ramos debuta con triunfo y como capitán
Un giro de bailarín y un toque sutil con el exterior de su bota derecha elevaron a Isco a los altares del Betis, capaz de conquistar el Coliseum con una acción del genio de Arroyo de la Miel, a la que añadió un tanto desde el punto de penalti para derrotar 1-2 al Getafe, invicto en liga en 2025 hasta la visita de los de Manuel Pellegrini. La nota negativa para los verdiblancos, la expulsión en el tramo final de Antony, que no jugará ante el Real Madrid. l
Todas las estadísticas deportivas en 20minutos.es
PRÓXIMA JORNADA

Aston Martin da a conocer la nueva ‘arma’ de Alonso
LA ESCUDERÍA BRITÁNICA presentó ayer el nuevo monoplaza con el que correrá el asturiano en esta temporada EL AMR25 mostró una revolucionaria aerodinámica y anunció sorpresas
DAVID F. CRESPO
d.fernandez@20minutos.es / @wakicrespo
La temporada 2025 de Fórmula 1 está a punto de comenzar –lo hará el fin de semana del 14 al 16 de enero – , y Aston Martin presentó ayer su nuevo monoplaza. Tras revelar su librea y nuevos patrocinadores en el coche del año pasado durante la presentación conjunta de todas las escuderías de la semana pasada, el equipo británicó presentó en sociedad el AMR25 de Fernando Alonso y Lance Stroll a través de sus redes sociales entre promesas de una aerodinámi-
El AMR25
Una aerodinámica
muy distinta a la de 2024.
FOTO: ASTON MARTIN
EL APUNTE
Un dúo ya consolidado
Lance Stroll formará de nuevo pareja, por tercer año seguido, con Fernando Alonso. Se trata del dúo que más tiempo llevará junto cuando arranque el Mundial, que integrarán de nuevo 24 carreras, entre ellas el Gran Premio de España en Montmeló (Barcelona), el 1 de junio.
ca revolucionaria y varios ases bajo la manga. Apenas unos días antes de la incorporación oficial de Adrian Newey a la fábrica de Silverstone, Aston Martin dio a conocer al mundo su última creación. Bob Bell y Eric Blandin son los principales responsables del monoplaza de mil caballos de potencia, 798 kilos de peso y una aceleración de 0 a 160 kilómetros por hora en 3,7 segundos. El desempeño de la escudería británica es toda una incógnita de cara a esta temporada 2025. Los constantes fracasos de las mejoras introducidas carrera a carrera durante las últimas dos temporadas hacen dudar de un proyecto que ha virado completamente tras ser apartado Dan Fallows, director técnico durante 2023 y 2024.
Pero ese viraje es, precisamente, el gran foco de optimismo. Con Enrico Cardile, ex de Ferrari, ya al frente del departamento técnico a la espera de Newey, Aston Martin podría dar un gran salto hacia el frente gracias a un AMR25 que cambia el 95% de la aerodinámica en comparación a su predecesor, según el propio Fernando Alonso. «Aprendimos mucho en 2024, y el equipo ha estado usando eso como una fuerza impulsora mientras nos dirigimos a esta temporada con el AMR25. La competencia va a estar muy reñida en este último año de las regulaciones actuales, pero sé que el equipo ha estado trabajando duro para asegurarse de que estamos preparados. Estoy emocionado de volver a la pista; estoy listo para ayudar a este equipo a fortalecerse y continuar este viaje con Aston Martin», afirmó el piloto asturiano como bienvenida a su nuevo monoplaza. También mostró su emoción por el inminente arranque de la pretemporada Andy Cowell, nuevo jefe de equipo de la escudería de Alonso. «Estoy ilusionado con el arranque de esta temporada y ver el AMR25 en pista mañana (por hoy) en Bahréin. Es la culminación de un inmenso y duro trabajo», declaró el ingeniero británico. l

FOTO

Los atletas Quique Llopis (en 60 metros vallas), Mohamed Attaoui y Esther Guerrero (1.500 metros), Mariano García (800 metros) y Belén Toimil (peso) se proclamaron ayer campeones nacionales en la última jornada del 61.º Campeonato de España de pista cubierta, que se disputó en el Centro Deportivo Municipal de Gallur de Madrid y que dejó el récord de España de 200 metros de Adrià Alfonso. l R. D.
España vence a Bélgica con una buena remontada
La selección española de baloncesto venció (59-52) ayer a Bélgica en León para cerrar con una sufrida remontada su camino al Eurobasket del próximo verano, dejando atrás la derrota del jueves ante Letonia con orgullo y capacidad de reacción. Los de Sergio Scariolo, con los deberes hechos dentro de un grupo C con cuatro equipos y tres billetes a repartir, cuajaron una buena segunda mitad desde la defensa. España se adaptó a unos árbitros permisivos –que desquiciaron al técnico– y sellaron un triunfo de mérito con muchas bajas. l R. D.
Pogacar, insaciable Tadej Pogacar conquistó ayer la séptima y última etapa del Tour de los Emiratos Árabes Unidos, que le valió para hacerse con la general por tercera vez. El ciclista esloveno atacó en la subida final de la etapa a Jebel Hafeet para imponerse a Giulio Ciccone Oro en triatlón El triatleta español David Castro se colgó ayer el oro en la primera prueba de la temporada de la Copa del Mundo, que se ha celebrado en Napier (Nueva Zelanda), mientras que su compatriota Roberto Sánchez Mantecón rozó el podio al terminar cuarto.
Café Quijano

«No somos tan golfos como se dice, pero sí somos románticos»
El grupo leonés acaba de lanzar ‘Miami 1990’, un disco de 10 canciones que se inspira en el surrealismo de una ciudad que les fascina
ISRA ÁLVAREZ
ialvarez@20minutos.es / @ialvar
Tres años después de su último disco, Manolo, Óscar y Raúl Quijano llevan a sus fans a un Miami desenfrenado, lleno de locuras y cosas surrealistas que les fascinaron hace 30 años, cuando pisaron la ciudad por primera vez, una ciudad donde llegarían a sentirse como en casa. Miami 1990 es el último álbum de Café Quijano, con 10 canciones nuevas llenas de guiños al pasado.
¿Qué les une con Miami hasta el punto de dedicarle un disco?
Manolo Quijano: Podemos de-
dicarle más de media vida, que es lo que hemos pasado en esta ciudad. En octubre del año 90 concretamente, me escapo desde León con un amigo para importar vehículos americanos. Al poco tiempo ya llegaron mis hermanos y empezamos a hacer la vida allí. Este disco es un homenaje a ese primer viaje. Contamos historias como la de aquella primera noche.
Antes de todo eso, ¿cómo llegaron a ser tres hermanos los Café Quijano? Óscar Quijano: Fue algo muy orgánico, muy natural. Nuestro padre es profesor de música y nosotros estuvimos inconscientemente preparándonos para el día que llegó Manuel, que venía precisamente de Miami en el año 96, y dijo: ‘Hermanos, vamos a hacer un grupo a ver cómo nos va’. Nunca, nunca en la vida, habíamos tocado los tres juntos.
Ser hermanos, ¿facilita o complica las cosas? Raúl Quijano: Sin duda trabajar con tus hermanos es positivo al 100%. Los hermanos tienen épocas mejores, tienen épocas peores y hay momentos en los cuales se dicen cosas con la confianza que otorga el ser hermanos, que de no serlo a lo mejor ibas a callarte o a decir algo con más diplomacia o con más tacto. Pero sí es cierto que en nuestro caso ha sido totalmente positivo y a mí personalmente me encanta estar con ellos. En Miami y en otras canciones de este disco citan a gente real. ¿Cómo sienta inmortalizar a personajes reales con sus canciones? ¿Qué les dicen esas personas, si es que llegan a saberlo? M. Q.: Hay veces que haces las canciones exprofeso y dices: ‘Bueno, voy a hacer un homenaje a esta persona por lo que sea’.
BIO
Los hermanos leoneses Manolo, Óscar y Raúl Quijano comenzaron a grabar maquetas en 1996. Lograron fama internacional con la canción La Lola. Han colaborado con Santana, Celine Dion o Taburete, entre otros artistas. Tienen nueve discos de estudio. En 2000 estuvieron nominados a los Grammy.
Y hay otras veces que simplemente citas a la persona incluso sin tener que conocerla personalmente. Dentro de La Taberna del Buda hay mucha gente que ha quedado ahí retratada para toda la vida, sin dar nombres. Aunque los de León prácticamente sabemos todos
quiénes son la mayoría. Alguno se ha sentido orgulloso de estar ahí y presume.
Ó. Q.: Y alguno que no está, dice ‘ese soy yo, el de la canción’ y se lo atribuye (risas).
Lola, la de la canción, era una presentadora de la tele, pero no han dicho el nombre… ¿se animan? Ó. Q.: Con lo bonito que es ese misterio...
M. Q.: Un día hablamos con ella y si no le importa que lo digamos, te llamamos (risas).
¿Hay que vivir mucho, visitar muchos bares, muchas fiestas locas y conocer a mucha gente para después poder tener cosas a las que cantar? M. Q.: Creo que no necesariamente para hablar de un sentimiento en una canción o contar algo has tenido por qué vivirlo muy intensamente. Uno de los sustantivos del cantante es intérprete. Además está la parte que le toca al oyente, donde cada uno lo interpreta a su manera.
¿Buscan incluir mensajes en las canciones que hacen? M. Q.: No hemos tenido nunca como cometido en la música transmitir mensajes, salvo casos muy concretos. Con la canción Quiero, criticábamos a un sinvergüenza mangante, a un maltratador. Utilizamos las canciones de vez en cuando para denunciar o para retratar a alguien que se lo merece. Pero no, nuestras canciones no son con ánimo de decir ‘oye, hay que hacer esto’. Cada uno que haga lo que quiera y procura ver si puedes divertirte con lo nuestro, que nosotros lo hacemos para divertirnos y tratar de divertirte. Hablábamos del surrealismo de Miami, hay una parte de la canción Miami en la que se cita a un cura que regala loros… ¿Pueden explicar eso? M. Q.: Había un sitio llamado News Café y tenían una terraza que era la única que abría las 24 horas. Allí por la noche te encontrabas de todo. Y había un tío que iba con su alzacuellos y con su sotana y llevaba pequeñas cotorras al hombro. Y entonces se acercaba y te ponía una en la mano. Y tú decías: ‘¿Qué hago yo con esto?’.
¿Qué es el éxito hoy en día? M. Q.: Para nosotros el éxito es estar haciendo lo que estamos haciendo después de veintipico años, seguir llenando los sitios y tocando por todos lados. Siempre te queda eso de que ojalá, en vez de tener un millón de escuchas, tuviéramos 100 millones. O de que en vez de vender 2.000 entradas quieres vender 5.000. ¿Es una cuestión solo de dinero o también de ego? M. Q.: Hay una cosa que está clara: llevamos casi 30 años juntos viviendo de esto, somos profesionales de esto, en el sentido literal de la palabra, es nuestra
«Nuestro padre es profesor de música y eso nos preparó para el día que creamos el grupo»
«Ojalá sigamos teniendo éxito otros 30 años para poder seguir siendo profesionales de esto»
«No necesariamente para hablar de un sentimiento en una canción has tenido por qué vivirlo»
profesión y uno trata de mejorar siempre y de crecer en su profesión. Ojalá sigamos teniendo éxito otros 30 años más para poder seguir siendo profesionales de esto. Hablemos del amor, ¿es un motor importante para ustedes? M. Q.: En los conciertos tenemos un hilo conductor y es precisamente ese, porque hasta las canciones más esperpénticas seguramente tengan un trasfondo amoroso. Algunas veces el romanticismo está más a flor de piel y otras está más atrás. Siempre decimos que no somos los protagonistas de las historias que contamos, que no somos tan golfos, pero que lo que sí somos es unos románticos. Eso nos mueve a todos. Hay gente que es más romántica, otra menos. Pero todo el mundo de una u otra manera siente pasión o amor l
El cineasta Alejandro Amenábar confirmó ayer que votó a la española Karla Sofía Gascón como mejor actriz protagonista en los Óscar, un galardón que espera que gane porque a su juicio la intérprete «se lo merece». En declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en uno de los diálogos de la VIII edición del Foro de la
Cultura de Valladolid, el director señaló que el caso de Karla Sofía Gascón, apartada por Netflix de la promoción de la película Emilia Pérez de cara a los Óscar por publicar comentarios contra el islam o George Floyd en su perfil de X, demuestra que a veces «uno se compromete con sus palabras». Por este motivo, Amenábar indicó que hace «muchos años» que él decidió «no tener redes sociales», con el objetivo de «no ser esclavo de sus palabras», como le sucedió a la intérprete, a quien votó para que se haga con la estatuilla en la gala de la Academia de Cine estadounidense. l
Muere Karl Cochran, guitarrista de Kiss, en un accidente con su madre
El guitarrista Karl Cochran, de 61 años, conocido por sus colaboraciones con el mítico grupo de rock Kiss, murió la semana pasada en un accidente de coche en Nueva Jersey mientras su madre, de 90, años iba al volante, según se supo ayer.
Don Quijote dará el salto a los videojuegos en 2026 con ‘Hidalgo’
Don Quijote, el ingenioso hidalgo de La Mancha, da el salto al
mundo de los videojuegos de la mano del estudio indie Infinite Thread Games. El juego, Hidalgo, será lanzado a principios de 2026.
Culto a la diosa egipcia Isis en Zaragoza
El hallazgo del fragmento de una estatuilla atribuida a la diosa egipcia Isis en el yacimiento arqueológico El Convento, en la localidad zaragozana de Mallén, demostraría la extensión del culto a la diosa egipcia Isis, cuya veneración se extendió por todo el mundo grecorromano, en la Península Ibérica, según un estudio científico publicado por el equipo de investigación del Proyecto Belsinon

Shakira aplaza sin fecha su actuación en Medellín Shakira aplaza su concierto para hoy en la ciudad colombiana de Medellín por razones ajenas a ella, señaló la cantante en su cuenta de X. Es el segundo concierto de su gira mundial Las mujeres ya no lloran que cancela. FOTO:

LA VOZ PROPIA Y SIEMPRE GENEROSA DE MARTÍN GAITE
Antologías de poemas, libros de cartas y ediciones especiales recuerdan a la escritora en el 100.º aniversario de su nacimiento
MARÍA OVELAR
cultura@20minutos.es / @20m
En diciembre de este año se celebra el centenario del nacimiento de la escritora Carmen Martín Gaite (Salamanca 1925 -Madrid 2000). Una efeméride a la que se adelanta la editorial Siruela con la antología Páginas escogidas, que reúne relatos, poemas y fragmentos de sus novelas y ensayos, y cuyo prólogo es del profesor honorario de Literatura José Teruel.
«Aunque […] era absolutamente consciente desde sus primeros registros narrativos en los 50 de la imposibilidad que entrañaba trasponer la lengua hablada en escrita, se sirvió de todo tipo de retórica para mitificar el habla a través de la escritura», reza su texto. El libro recopila desde un poema escrito por Martín Gaite a sus 22 años a un capítulo de Los parentescos, su novela póstuma e inconclusa. El año pasado, La bella Varsovia reeditó, con algunos cambios, A rachas, la recopilación
que en 1976 la autora hizo de su poesía, una cuidada edición enriquecida con escritos recitados con su voz (accesibles mediante un código QR). Otra excusa para reencontrarse con Martín Gaite es Carmiña (Tres Hermanas), que recopila la correspondencia que mantuvo con el escritor Julián Oslé. A pesar de haber sido la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Literatura (en 1978, por El cuarto de atrás), de haber sido galardonada desde sus inicios (obtuvo el Premio Café Gijón por su primera obra, El balneario, y dos años más tarde, el Premio Nadal por Entre visillos), la narradora y poeta es una desconocida para las nuevas generaciones. «Ni los medios de comunicación ni el Estado están divulgando la cultura de años pasados y los más jóvenes no saben quién era la Carmen Martín Gaite, irónica y risueña, artista y dibujante, alegre y soñadora», explica Cristina Pineda, editora de Carmiña
LOS LIBROS

CARTAS
Carmiña
J. Oslé / C. Martín Gaite
Tres hermanas
200 páginas. 32 €

MISCELÁNEA
Páginas escogidas
Carmen Martín Gaite
Siruela
244 páginas. 22,95 €

POESÍA
A rachas
Carmen Martín Gaite
La bella Varsovia
160 páginas. 15,90 €
La muerte de la autora hace 25 años no ayuda. «No hay noticias frecuentes sobre sus premios ni documentales en la televisión, ni en Instagram o TikTok, que parecen haberse convertido en el refugio de información de los más jóvenes», insiste. Carmiña es un libro íntimo, con material inédito y esas generosas cartas que Martín Gaite, a la que muchos llamaban Carmiña, regalaba a sus amigos y seguidores. Incluye collages, dibujos, notas, postales, servilletas manuscritas y bordados cedidos por Oslé. Esa misma faceta artística sobresale en los documentos que se encuentran en las cámaras acorazadas del antiguo Banco de España de Salamanca, reconvertido en el Centro Internacional del Español: sus cuadernos revelan una escritura minuciosa, con tachones, correcciones y reflexiones ano-
En 1997, Fides, que entonces tenía 25 años y había devorado la literatura de Martín Gaite, le escribió una carta sin esperar respuesta. A los pocos días, llegó el cartero con ella. Fides la describe como una «mujer agradecida y generosa», que a pesar de haber sufrido grandes tragedias en su vida, como las muertes de su hijo Miguel y su hija Marta, nunca dejó de ayudar a los demás. «A pesar de que la vida la había golpeado con saña, nunca se cerró. Al contrario, su generosidad era inmensa», recuerda la autora. A pesar de haber sido adscrita a la generación del 50 y de retratar su iconografía emocional, Martín Gaite rompió moldes. «Modernizó la literatura desde la primera línea que escribió, y eso influyó en mi escritura. Ella tuvo voz propia desde el comienzo», explica Fides. En la novela Retahílas, por ejemplo, inaugura un arquetipo que mantuvo en su literatura: la mujer independiente y lista. Con la novela Nubosidad variable defendió el poder sanador del humor y la ironía, y con El cuarto de atrás experimenta con el género híbrido tan en boga hoy: libro de memorias, relato de misterios, ensayo metaliterario y autocrítica literaria.
La escritora salmantina fue crucial para que Fides decidiera dedicarse a la escritura. «Me mandó una carta preciosa, con su inconfundible caligrafía y un cartel promocional dedicado de Nubosidad variable, que había estado durante meses en el escaparate de una famosa librería. Antes de morir, Martín Gaite me mandó algunas cartas más y me llamó por teléfono. ‘Si te has fijado tanto en los fantasmas de mis novelas es porque de mayor no te va a quedar más remedio que ser escritora’», recuerda que le dijo. No se equivocó.
tadas al margen; y sus collages y bocetos para portadas de libros, una estética cuidada y personal. En el archivo también se conservan los manuscritos de Entre visillos (1957).

Sonia Fides, autora del prólogo de Carmiña y vecina de Martín Gaite, no llegó a intimar con la escritora. «Mi timidez –relata– me alejó una y otra vez de su presencia física, pero sí intercambié con ella numerosas misivas y alguna que otra llamada telefónica». Su universo literario inspiró a Fides, poeta y narradora que obtuvo el X Premio Nacional de Poesía Nicolás del Hierro con Mirar y ser mirada. «Me marcó esa manera en que dialogan sus personajes: ella no hace distingos entre literatura y vida, algo que imprime una frescura infinita y verosimilitud a sus textos», explica la escritora.
k
A VUELTAS CON EL IDIOMA
El reciente, que no recién, ganador

Por FundéuRAE
LNo solo fue generosa con Fides. «Era un monstruo sagrado de la literatura y jamás le negó la palabra a un interlocutor, viniese de donde viniese, fuese quien fuese. Vivió para relacionarse, para enriquecerse a través de esa meta y enriquecer a todos aquellos que estaban dispuestos a cruzar esa línea con ella», explica la autora.
A pesar de las tragedias, Carmiña es un libro luminoso. En él se recogen cartas conmovedoras, como Otro milagro de la primavera, donde Martín Gaite asegura que la tristeza no va a ganarle la batalla: «A veces la única forma de querer a los demás es atreverse a mirar el vacío que nos separa de ellos». «En el cuento El otoño de Poughkeepsie queda plasmado. Atravesó el infierno dos veces y tuvo la generosidad de no entregarle ni su vida ni su literatura a la tristeza», relata Fides. Carmiña es un libro humano: «Las cartas a Julián Oslé son hermosos pedazos de fragilidad». l

a expresión el reciente ganador es la adecuada, en lugar de el recién ganador, para referirse a aquella persona, partido, equipo… que acaba de resultar vencedor en unas elecciones, juegos, premios o competiciones. Sin embargo, en los medios pueden encontrarse frases como «El recién ganador del Goya a mejor actor protagonista se abre en canal con el presentador». De acuerdo con la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas, el adverbio recién se emplea con el significado de ‘poco tiempo antes, hace muy poco’ antepuesto a participios (recién hecho, recién nacido). En muchos lugares, sobre todo en América, es frecuente su uso delante o detrás de formas verbales simples conjugadas (llegué recién, recién lo envié), aunque en las formas verbales compuestas puede aparecer también entre el verbo haber y el participio (había recién llegado o recién había llegado). También se utiliza con el sentido de ‘justamente, únicamente’ (recién hoy). En cambio, no es apropiado utilizar recién como adjetivo antepuesto a un nombre, uso impropio que puede encontrarse con diversos sustantivos. Así, habría que escribir «El reciente ganador del Goya a mejor actor protagonista se abre en canal con el presentador» l
Elaborado por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la RAE, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. wwww.fundeu.es
Una charla de Leo Harlem para poner las cosas en su sitio

‘Leo Talks’ estrena su cuarta temporada con monólogos sobre la infancia, el éxito, el amor a los animales o la cultura
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
La televisión e internet están plagados, y cada vez más, de expertos en distintas disciplinas dando consejos, tutoriales de autoayuda y vídeos para sobrellevar el día a día. Pero no hay nada como un buen discurso motivador. O todo lo contrario. Lo sabe bien el humorista Leo Harlem, que hoy estrena en Movistar Plus+ una nueva temporada –y ya van cuatro- de sus famosos Talks
Son una parodia de las famosas charlas TED y, al mismo tiempo, una fórmula renovada del clásico monólogo. Su tono es totalmente
PROGRAMACIÓN
LA 1
07.50 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Info. territorial 1. 14.10 Extra mañaneros.
15.00 Telediario 1.
15.40 Deportes 1. 15.45 Info. territorial 2. 16.10 El tiempo.
16.20 Salón de té La Moderna.
17.35 La promesa.
18.35 Valle salvaje.
19.30 El cazador.
20.30 Aquí la tierra.
21.00 Telediario 2.
21.35 Deportes 2.
21.40 La revuelta
22.50 Bake off: famosos al horno
QUÉ VER HOY
SERIES

Chicago Med DIVINITY. 22.55 H
Este exitoso spin off de la serie
Chicago Fire narra la tensión que viven en su día a día los médicos, las enfermeras y el personal sanitario de este hospital, al que llegan los casos clínicos más críticos, complicados y desafiantes.
CINE

‘Poli de guardería’ PARAMOUNT. 22.00 H
El detective John Kimble va tras la pista de un traficante de drogas que persigue a su exmujer y a su hijo. Ella es la única que podría testificar contra él en un juicio. El policía decide infiltrarse como profesor en la guardería del niño.
VARIOS

ESPECIAL
Calleja en el espacio
CUATRO. 22.50 H
El explorador se sumerge en la búsqueda de información sobre su viaje espacial. Conocerá al astronauta español Miguel López Alegría y visitará en Seattle (EEUU) la sede central de la empresa Blue Origin.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries
Quizás la suerte no te ayude demasiado en estos días, pero no importa, porque podrás resolver los asuntos que se te presenten gracias a tu esfuerzo, siempre constante y audaz.
Tauro
Semana algo complicada o difícil, tanto en el trabajo como en la vida íntima. Y aunque logres sacarla adelante y salir airoso, eso no impedirá que tengas que retirar obstáculos.
Géminis
El paso del Sol por la casa décima va a hacer que tengas una semana importante, y a menudo exitosa, sobre todo en asuntos relacionados con el amor y los sentimientos.
Cáncer
LA 2
contrario al del formato original, ya que el cómico leonés se dedica más bien a echar por tierra muchos conceptos y realidades que invaden nuestras vidas, con la ayuda de noticias, estadísticas y de Chari, su impertinente asistente virtual. En esta ocasión, por ejemplo, hablará de la infancia, una época que, sostiene, tenemos totalmente idealizada. Asimismo, intentará convencernos de que ser malas personas, en el fondo, nos divierte y que todos tenemos un pequeño diablillo en el interior con el que en ocasiones disfrutamos mucho. Por otro lado, Harlem abordará el concepto de éxito, ya que cree que la gran epidemia del siglo XXI es la obsesión que tenemos por el éxito, la fama y el dinero. En total, serán ocho entregas. l
Cuándo y dónde DESDE HOY, MOVISTAR PLUS+
09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Culturas 2. 12.15 Documental. 12.35 Family Run. 13.05 Ciudades españolas Patrimonio de la humanidad. 13.55 Documental. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.10 Cine: Texas train 19.40 Documental. 20.35 Un país mágico. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Días de cine clásico: El padrino II

Héroes a medias
CLAN. 20.08 H
Los hermanastros Mo y Sam descubren que han heredado algunos superpoderes de su tatarabuela, quien tuvo una aventura con un superhéroe hace tiempo. Entre otras cosas, tienen un cetro mágico que les concede deseos.

El joven Sheldon NEOX. 18.00 H
Sheldon Cooper es un niño de 9 años con una mente brillante que intenta lidiar con el mundo mientras su propia familia trata de lidiar con él. Su inteligencia no siempre le va a ser útil en una tierra donde la iglesia y el fútbol son los reyes.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.
CUATRO

‘Arcángel’ SQUIRREL. 19.36 H
Fluke Kelso es un historiador inglés que investiga los archivos soviéticos. En Moscú, donde acude a una conferencia, recibe la visita de un antiguo guarda personal de Stalin y se verá envuelto en una serie de asesinatos. Con el actor Daniel Craig.

‘El padrino II’ LA 2. 22.00 H
Segunda parte de la trilogía de Coppola. Por un lado, se muestra parte de la infancia de Vito Corleone, que presencia el asesinato de su familia en Sicilia, y por otro, cómo su hijo Michael lo sucede al frente de la organización cuando muere

ENTRETENIMIENTO
El hormiguero
ANTENA 3. 21.45 H
Las Azúcar Moreno acuden al programa que conduce Pablo Motos para presentar su nuevo sencillo, titulado Ya no queda nada. Repasarán toda su carrera musical y contestarán las preguntas de las hormigas.

‘REALITY’
Nuestro propio castillo
TEN 10.04 H
Dick y su pareja, Angel, dejan atrás su piso de dos habitaciones en Southends por un castillo de 45 en el norte de Francia. Tiene 12 hectáreas de tierra, 9 edificios y lleva sin estar habitado más de 40 años.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira, con Risto Mejide. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias Cuatro. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Calleja en el espacio. 02.15 El desmarque de madrugada.
TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 la mirada crítica. 09.00 El programa de Ana Rosa. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 Tardear, con Verónica Dulanto y Frank Blanco. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 La isla de las tentaciones.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine: La cocina del infierno
TELEMADRID
07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.20 El tiempo. 15.28 Cine: Jaque al asesino. 17.28 Cine: Mi amigo Ricky. 19.12 Madrid directo. 20.30 Telenoticias 2. 21.16 Deportes TN. 21.29 El Tiempo. 21.36 Madrileños por el mundo. 22.49 Mi cámara y yo. 00.44 Miquel Silvestre por España.
Lo verdaderamente importante va a ser que en estos días recogerás el fruto de muchos de los esfuerzos y sacrificios que vienes realizando desde hace mucho tiempo.
Intensa lucha, sobre todo en el trabajo y los asuntos de tipo mundano o financiero. Aunque tu buena estrella nunca te abandona, ten cuidado con los ataques por la espalda.
Virgo
Leo Estrés agotador. Te jugarás mucho, pero sabrás hacer las cosas con gran inteligencia unida a una voluntad de hierro. No debes esperar mucho de la suerte, aunque no la necesitas.
Libra
Ajetreo, sorpresas, especialmente cambios o viajes inesperados. Vas a tener suerte en asuntos de trabajo y dinero, aunque entremezclada con una gran cantidad de lucha y estrés.
Escorpio
Semana favorable para el trabajo y la vida social, pero sobre todo te va a traer vivencias y acontecimientos especialmente felices en el amor y asuntos íntimos.
Sagitario
Estos días se terminarán o darán comienzo asuntos importantes. Si deseas terminar un trabajo, o una relación íntima, este será el momento más adecuado para ello.
Capricornio
Debes poner toda tu energía en los asuntos financieros o de vida social, incluso si es preciso actuar de forma más audaz de la que acostumbras. Es el momento de arriesgar.
Acuario
Cuidado con el amor y los sentimientos; por ahí podrían venirte los problemas. Pero solo ocurrirá cuando el destino quiera sacar de tu vida a alguien que no te conviene.
Piscis
Eres el gran idealista del zodíaco, y precisamente en esta nueva semana que hoy comienza vas a luchar con más ardor que nunca por aquello en lo que crees o que consideras justo.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA
Fernando de Yarza
Presidente de HENNEO
El miedo es el aliado de los tiranos
Cuando los nazis invadieron Noruega, el 9 de abril de 1940, el rey Haakon VII decidió no contemporizar con los agresores como habían hecho otros, y se puso al frente de la resistencia. Eso estuvo a punto de costarle la vida. Su primo y vecino, Gustavo V de Suecia, de inocultables simpatías hitlerianas, le aconsejó que cediese y colaborase con los aparentemente invencibles alemanes, como había hecho él. Haakon le respondió que si se rendía, él mismo, los noruegos y el resto de países europeos dejarían de ser lo que eran.
Ha pasado el tiempo y más de 80 años después, una joven médica ucraniana que atiende a los heridos de guerra en el hospital de Lviv muestra un comportamiento de valentía similar al del gran rey noruego. Esta doctora fue detenida al principio de la invasión rusa en 2022 y torturada y violada durante su cautiverio. Tras ser canjeada por prisioneros rusos, pidió ir a trabajar a ese centro de rehabilitación para ayudar a los heridos, infundirles ánimo y esperanza. El sacrificio de todos ellos no iba a ser en vano.
Con motivo de mi despedida como presidente de la Asociación Mundial de Periodistas viajé a Ucrania en la primavera de 2024 para solidarizarme con los periodistas de ese país y fui testigo presencial de los pensamientos de esta ejemplar mujer dispuesta a dar la vida por Ucrania y por Europa. En definitiva, por la libertad. Europa se encuentra ahora en una situación que puede recordar todos estos avatares. La irrupción de Donald J. Trump en la presidencia de Estados Unidos ha causado una situación inédita. Este es el primer presidente en casi un siglo que parece dispuesto a reventar el sistema geopolítico diseñado en la conferencia de Bretton

Si Europa se resigna ante la derrota de Ucrania, estará perdida. Nada ni nadie estará a salvo en el continente
El ‘amigo americano’ está ahora mucho más cerca de Putin que de los viejos aliados durante décadas
Al frente del país más poderoso del mundo se halla un hombre capaz de instigar un intento de golpe de Estado
Woods, en 1944; un sistema basado en el final del proteccionismo y en el librecambismo, que sobrevivió, en esencia, incluso al colapso de la URSS y al final de la Guerra Fría. Un sistema que propició la reconstrucción de Europa tras la II Guerra Mundial –el célebre Plan Marshall– y la creación de una sólida alianza militar y política entre EEUU y Europa, alianza que se ha mantenido hasta ahora mismo. Buena prueba de ello es la actitud conjunta de apoyo a Ucrania, agredida por la Rusia de Putin. Con Trump en la presidencia, esa unidad esencial parece desmoronarse rápidamente. El ‘amigo americano’ está ahora mucho más cerca de Putin que de los viejos aliados durante décadas. Y Europa no sabe qué hacer. Es comprensible. No resulta fácil saber qué ocurre, cómo actuar cuando, al frente del país más poderoso del mundo, se halla un hombre que no se avergüenza de su limitada formación geopolí-
tica. Un hombre que fue capaz de instigar un intento de golpe de Estado – el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 – para retener ilegalmente un poder que los ciudadanos le habían negado en las urnas. Un hombre que ha decidido usar como arma política, y sobre todo de propaganda, los aranceles económicos, peligrosos para todos, y principalmente para su propio país. Un hombre que parece dispuesto a poner en práctica ideas delirantes como la incorporación de Canadá y Groenlandia a Estados Unidos, la «recuperación» del Canal de Panamá o la «evaporación» de dos millones de seres humanos en la Franja de Gaza para convertirla en algo parecido a Palm Beach.
Un hombre que ha roto todas las promesas de apoyo a la invadida Ucrania, promesas basadas en los más elementales principios comunes de la democracia y del Derecho internacional, y que parece dispuesto a negociar la derrota de Ucrania precisamente con el agresor, con Putin y con nadie más; ni con los europeos ni con los ucranianos siquiera. Un hombre que se comporta como un emperador o un rey absoluto de hace cuatrocientos años. Un hombre imprevisible a quien nadie cercano se atreve a llevar la contraria. Hay una evidente sensación de desconcierto, de orfandad, en la vieja Europa. Y también de desunión. Por eso, este es un momento trascendental en la historia. Europa tiene que demostrar que no es un simple mercado. Que tampoco es un conjunto de pequeños países llenos de privilegiados que se pasan la vida discutiendo y que deja en manos de Washington los asuntos peliagudos como la defensa, la costosa renovación tecnológica y la política internacional. Europa, como conjunto y como institución, tiene sus cimientos en unos principios que definieron, tras la última guerra
mundial, líderes de extraordinaria visión como Schuman, Monnet y varios más, que pusieron las bases de la Unión Europea. Esos principios son la democracia liberal, la colaboración y la ayuda mutua, la solidaridad, la voluntad de convivir en paz y el respeto al derecho. Todo eso es lo que hace que seamos lo que somos. La historia nos enseña que, en tiempos de huracanes –Napoleón, el nazismo, el fascismo, el estalinismo, ahora el trumpismo–, mucha gente vacila. Suele aumentar el número de quienes piensan que el mundo ha cambiado, que los viejos principios han prescrito, que los valores morales han caducado y que el nuevo viento trae otras ideas que los sustituirán. Eso nunca es verdad. La democracia, la voluntad de convivir en paz, libertad y progreso común, lleva peleando por sobrevivir y perfeccionándose desde hace dos mil años. Y, como decía Gandhi, «siempre ha habido tiranos que, por un tiempo, pueden parecer invencibles. Pero al final todos caen».
Europa lo tiene muy difícil ahora mismo para reafirmarse en sus cimientos y demostrar que sigue siendo Europa. Vamos a ver si los dirigentes políticos actuales son capaces de liderar una actitud firme y común ante el ‘terremoto Trump’, ahora
La UE debe demostrar que no es un simple mercado que deja en manos de Washington los asuntos peliagudos
La democracia lleva perfeccionándose y peleando por sobrevivir desde hace dos mil años
Europa tiene que levantarse, ser espejo de sus principios y valores, y no doblegarse jamás
aliado de Putin, y nos hagan recordar a personalidades de la estatura política de Churchill, De Gaulle, Adenauer, De Gasperi, Kohl, Mitterrand, Delors o Felipe González, entre otros. Fueron líderes que estuviesen o no de acuerdo entre ellos jamás vendieron sus principios ni traicionaron los valores fundamentales de la democracia ni sintieron miedo ante los oleajes del tiempo que les tocó. La actitud ante Ucrania –hoy se cumplen tres años de la agresión rusa– es una prueba de fuego. Si Europa se resigna ante la derrota, la mutilación o la destrucción de ese país estará perdida. Nada ni nadie estará a salvo en nuestro continente a partir de ese momento. Nada impedirá que Putin continúe con su plan de recuperación de los países bálticos, el sometimiento de Polonia y, en definitiva, la restauración de algo parecido al área de influencia que la antigua URSS mantuvo durante décadas en medio continente. El mundo quedará en manos de dos ‘emperadores’, que son cómplices entre sí. Diga lo que diga Donald Trump, para quien la verdad de los hechos es algo que carece de importancia, Europa ha hecho también un esfuerzo económico y militar similar al de EEUU para sostener a Ucrania. Si eso se quiebra, los ucranianos estarán perdidos y los europeos en serio peligro de convertirse en un populoso conjunto de vasallos de uno u otro emperador. Y con China al acecho. Los comportamientos del rey Haakon y de la joven médica ucraniana son ejemplares. Europa debe levantarse, ser espejo de sus principios y valores y no doblegarse jamás. Si no, nosotros ya no seremos nosotros ni Europa lo será tampoco. Habremos fracasado. Nos habrá vencido el miedo, que siempre es el principal aliado de los tiranos. l
Obstáculos en el baloncesto español Uno de los grandes problemas que tiene el baloncesto español, sobre todo en torno a los jugadores posiblemente elegidos para jugar en la Selección, es su carencia, y dificultad, a la hora de tirar fuera del área. Es decir, a tirar desde la línea de tres puntos. Desde que Ricky Rubio se alejó de los focos para estar con su familia y cuidarse en 2023, veo cómo no hay un base capaz de dirigir al equipo para llevar a cabo las tácticas ofensivas. Si bien tengo esperanzas en sus partidos previos al Eurobasket, La Familia solo tiene remarcable su altura. La plantilla total es la más alta de los últimos años, sin embargo, ¿de qué servirá la altura en un deporte que cada vez confía más en el tiro exterior y no en la fortaleza interior?
D. Remo, Madrid
EN TWITTER
¿Quién es tan tibio de jugar un juego de mesa para divertirse? Los juegos de mesa se juegan para ganar, para pelear, para dividir familias. @tomiezequiel15
–¿Qué te parece la delicadeza con que he preparado el pescado. – ¿Esmero? –No, besugo. @AzulWorow




