España calcula que solo el 20% de las exportaciones a EEUU eludirán la tasa
HOY entra en vigor la tarifa «recíproca», que afectará sobre todo a químicos y bienes de equipo nacionales
CUERPO anuncia un plan específico para proteger y ayudar a alrededor de 500 empresas
INGRID GUTIÉRREZ
ingrid.gutierrez@20minutos.es / @ingridgsanchez
El Gobierno lanzó ayer un primer cálculo del golpe que supone para España el arancel «recíproco» del 20% que EEUU impone a las importaciones procedentes de la UE, una tasa que entra en vigor hoy de manera indefinida. De acuerdo con las previsiones del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las nuevas tarifas afectarán al 80% de los bienes españoles que se venden en suelo norteamericano.
En volumen, el impacto sería de 14.880 millones del total de 18.600 millones de euros en productos nacionales que se colocaron el año pasado en el país norteamericano. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, explicó ayer que su departamento presentará un plan específico de ICEX para ayudar y proteger a las cerca de 500 empresas justo el mismo día que el Consejo de Ministros aprobó el escudo de 14.100 millones. El primer paso supone la activación de una línea de avales ICO de 5.000 millones para atender las necesidades de liquidez y para apoyar posibles procesos de reconversión industrial a entidades que vayan a tener una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado estadounidense. El
Ejecutivo también reforzará el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, que contará con 720 millones, 220 millones más de lo presupuestado inicialmente. Los más expuestos Los técnicos de Hacienda (Gestha) advirtieron ayer en una nota que los productos más expuestos son los químicos (3.544,79 millones de euros), bienes de equipo (2.815,21 millones), maquinaria industrial específica (1.734,67 millones), otras semimanufacturas (1.734,59 millones), productos energéticos (1.218,78 millones) y aceites y grasas (1.149,07 mi-
llones). Estos, especifican, suponen en conjunto el 67% de todas las exportaciones españolas a EEUU. Respecto al PIB, si bien el propio Cuerpo ya avan-
zó que preveían un impacto de varias décimas en el crecimiento de este año a cuenta de los aranceles, ayer incidió en que es «prematuro» tratar de esta-
g
HISTORIAS CON FOTO
Sánchez aleja el temor a una recesión
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, alejó ayer el riesgo de que España pueda entrar en recesión a consecuencia de los aranceles de EEUU debido a su fuerte crecimiento económico y las previsiones positivas al respecto. Así se expresó en una conversación informal con los periodistas que cubren su viaje oficial a Vietnam y China, en el que buscará la apertura de nuevos mercados. Además, afirmó que el país tiene capacidad de respuesta y recordó el plan de contingencia presentado la semana pasada al respecto. Para la ejecución de ese plan reclamó la unidad de los partidos por el impacto nacional, territorial y sectorial que tienen los aranceles l
blecer cuál será el efecto de la nueva política comercial estadounidense en el PIB, por la enorme incertidumbre respecto a la vigencia de las medidas,
Maquinaria industrial, productos farmacéuticos... los productos madrileños que están en riesgo
Aunque las exportaciones de Madrid a EEUU tienen un peso limitado –la media de los últimos cinco años es del 4,6%, de acuerdo con datos de la Consejería de Economía–, la relación comercial entre ambos territorios superó el año pa-
sado los 13.200 millones de euros, de acuerdo con la Cámara de Comercio de España. Las importaciones de bienes desde el país norteamericano a la región fue de hasta 11.115 millones en 2024, mientras que las exportaciones se situaron en torno a los 2.150 millones. Casi la mitad de ese montante, alrededor de 1.029 millones, fueron bienes de equipo: maquinaria específica para industrias como la aeronáutica, equipos de oficina y telecomunicaciones, material de transporte o apara-
El PP acusa a Moncloa de pactar con Junts un «cupo» arancelario y Economía lo niega
El PP endureció ayer sus críticas al Gobierno en plenas negociaciones para la votación del decreto para hacer frente a los aranceles de EEUU. Si por la mañana el problema era que no veían reflejadas sus propuestas en el texto aprobado por el Consejo de Ministros, por la tarde acusaban al Ejecutivo de Pedro Sánchez de pactar un «cupo arancelario» con Junts, extremo que negó el Ministerio de Economía.
El Consejo de Ministros aprobó ayer un decreto para
poner en marcha los primeros 7.720 millones de euros del plan prometido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hacer frente al impacto de los aranceles. El plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial movilizará más de 14.000 millones entre préstamos, avales y transferencias para las empresas más afectadas. No obstante, posteriormente el portavoz económico de Junts en el Congreso, Josep María Cruset, aseguró que su partido había
«alcanzado un acuerdo» con el Gobierno para que «la movilización de los más de 14.000 millones de euros que contempla el decreto se realice en base al peso de las exportaciones de Cataluña a EEUU», lo que implicaba, según Cruset, que se movilizarían «más de 3.000 millones de euros a favor de las empresas catalanas». Los populares acusaron al Gobierno de «expulsarles» del marco negociador pactando «unilateralmente con el independentismo» un cupo
clave para precisar sus consecuencias. Antes de que se conocieran las tasas impulsadas por Trump, el Ejecutivo había elevado su previsión de crecimiento para este año hasta el 2,6%, en línea con lo calculado por otros organismos.
Ayer, el Gobierno insistió en que la economía española está entre las menos expuestas de la UE, dado que las ventas de productos al EEUU apenas suponen el 5% del total de las exportaciones. Sin embargo, preocupan los efectos de segunda ronda, debido a que el sector de los componentes (segundo en importancia a nivel regional para el sector de la automoción) es principal suministrador para los fabricantes alemanes que sí son clientes importantes de EEUU. Reacción «día a día» «Vamos a ver ahora cuál va siendo, día a día, el impacto, la capacidad de competir de nuestras empresas», señaló Cuerpo, quien explicó que «en función de eso» irán «reaccionando» y «valorando si son necesarias o no medidas de apoyo directo». «Es prematuro entrar ahora o poner sobre la mesa algún elemento adicional», zanjó De acuerdo con la secretaría de Estado de Comercio, España registró en 2024 el segundo mayor déficit comercial de su historia con la primera economía del mundo. El agujero entre lo que el país exportó e importó a EEUU fue de 10.013 millones de euros en 2024, una cifra solo superada en 2022, cuando el déficit comercial de España fue de 14.809 millones l
tos eléctricos y de precisión, de acuerdo con la Secretaría de Estado de Comercio. También preocupa el sector farmacéutico, ya que algunas de las firmas madrileñas enviaron a EEUU algo más de 369 millones de euros en productos, en torno al 17% de todos los bienes que se exportaron desde la región al país norteamericano l MÓNICA TRAGACETE
arancelario «desigual». No obstante, el departamento liderado por Carlos Cuerpo matizó que el cálculo de Junts se basaba en la cuantía total a la que podrían ascender las ayudas a empresas catalanas si todas las compañías de esa comunidad que están expuestas a los aranceles las solicitaban. Fuentes gubernamentales incidieron que el plan es una red de seguridad para las empresas y trabajadores «a demanda» y que «la disposición adicional segunda incluida en el real decreto compartido con todos los grupos parlamentarios y acordada con Junts, dispone que los instrumentos estarán a disposición
de las empresas de manera equilibrada territorialmente en función de su exposición al shock». «Si hay empresas más expuestas a los aranceles en determinadas regiones, en consecuencia, podrían necesitar más acceso a financiación», recalcaron,y afirmaron que «habrá financiación para todas las empresas que lo requieran».
En este sentido, al cierre de esta edición (23.30h), Cuerpo mantenía una conversación telefónica con el vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, para desmentir que hubiera llegado a un acuerdo con Junts . l DANIEL RÍOS/ BELÉN SARRIÁ
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. EP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a Hanói ayer, donde fue recibido por el ministro de Cultura, Deporte y Turismo de Vietnam, Nguyen Van Hung. FERNANDO CALVO / EFE
El Gobierno aprueba 2.084 millones para defensa con el no de Sumar
SE TRATA de una transferencia de crédito destinada a modernizar, mantener y mejorar efectivos e infraestructuras
AMBAS PARTES reconocen que existen «discrepancias» en este tipo de medidas
MARTA MORENO
marta.moreno@20minutos.es / @martaamoreno
El Gobierno aprobó ayer una transferencia de crédito de 2.084 millones de euros destinada a defensa, un punto que contó con la oposición de los representantes de Sumar sentados en la mesa del Consejo de Ministros.
«Dentro del Gobierno de coalición tenemos discrepancias sanas y hemos presentado observaciones», confirmó la ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García. No obstante, ambas partes puntualizaron que esta transferencia viene de un compromiso adquirido en 2024, por lo que este año no computaría como un gasto nuevo para alcanzar el 2% del PIB en defensa comprometido con la OTAN.
La ministra portavoz, Pilar Alegría, precisó que se trata de una transferencia de crédito que atiende a programas y contratos que ya estaban en marcha, pero debido a que el Presupuesto de este año está prorrogado –sigue vigente el
de 2023– han tenido que optar por esta fórmula. En concreto, estos 2.084 millones se destinan a modernización, mantenimiento, mejoras para los efectivos e infraestructuras atribuidas a defensa.
En este sentido, fuentes gubernamentales recalcan que esta partida «para atender necesidades ineludibles» del ministerio no elevará el porcentaje del PIB destinado a defensa respecto al año pasado, sino que lo mantiene. La portavoz reiteró que todavía no tienen los datos para confirmar en qué porcentaje del PIB se sitúa ahora mismo España, pero aseguró que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está invirtiendo 10.000 millones al año, pasando del 0,9% del PIB cuando llegó a Moncloa al 1,2% en el que se situaban las cifras oficiales hasta el momento. «El compromiso de llegar al 2% sigue siendo claro y firme y la voluntad del Gobierno es cumplirlo lo antes posible», remarcó Alegría. La titular de Sanidad, del ala minoritaria del Ejecutivo,
El quinto cambio en cuatro meses
lll Desde Moncloa argumentan que los movimientos de crédito dentro de los Presupuestos no son nada extraño. Así, en lo que va de año ya ha aprobado otros 1.257 millones en suplementos de crédito para defensa: la ejecución presupuestaria en enero y febrero arroja una modificación al alza de 873 millones. En marzo se suplementaron 344 millones para «necesidades de funcionamiento» y 40 para el Instituto de Vivienda para la Defensa. También hubo otros « gastos adicionales» para cubrir costes del Ejército en la DANA.
también estuvo presente en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde confirmó la oposición del grupo a esta transferencia, aunque enmarcándola dentro de una «discrepancia sana». «He-
Montero da un portazo a la confluencia con Díaz y la insta a integrarse en el PSOE
La candidata de Podemos a las elecciones generales, Irene Montero, dio ayer un portazo a una eventual alianza con Sumar para los próximos comicios generales. El motivo, según la dirigente de la formación morada, es que quiere articular una candidatura de paz pero, considera, la vicepresidenta Yolanda Díaz está a favor del rearme. Así, Montero instó al socio minoritario del Gobierno de coalición a integrarse en el PSOE. En concreto, al ser preguntada en una entrevista en La hora de la 1 de TVE sobre si está abierta a repetir una confluen-
cia con el partido de Díaz, la también eurodiputada insistió en que quiere hacer una candidatura «con la gente que
defiende la paz» y que «está en contra del rearme». Asimismo, la exministra de Igualdad agregó que «el problema» de
amplio, algo en lo que también ha insistido el presidente Pedro Sánchez en las últimas semanas. «No hay trampa» Fuentes de Moncloa remarcan que en el caso de esta partida «no hay trampa», puesto que es una transferencia crédito trianual que ya viene del año pasado. También indican que la discrepancia con Sumar al respecto está «naturalizada». No obstante, insisten en que este gasto no elevaría décimas del PIB dirigido a defensa y que la fórmula «de carácter técnico» para aprobarla se debe a que ha habi-
REACCIONES
«El compromiso de llegar al 2% es claro y firme y la voluntad del Gobierno es cumplirlo lo antes posible»
PILAR ALEGRÍA Ministra portavoz «Hemos presentado observaciones, pero compartimos lo esencial. Necesitamos autonomía estratégica»
MÓNICA GARCÍA Ministra de Sanidad
EN BREVE
Directores de conservatorio sabían que la plaza sería para David Sánchez
Antes de que el hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, aterrizara en el Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil de Badajoz, «había rumores» sobre su candidatura a una plaza de nueva creación. Así lo afirmó ayer el exdirector del centro Evaristo Valentí en su testifical ante la jueza instructora Beatriz Biedma, según señalan fuentes a 20minutos. También lo confirmó la exdirectora del conservatorio Juan Vázquez Yolanda Sánchez: «Evaristo me dijo que había una persona que parece ser que iba a ocupar esa plaza y que era David Sánchez». l
Ábalos pide que Marlaska testifique por las mascarillas de su ministerio
mos presentado observaciones, pero compartimos algo esencial. Necesitamos autonomía estratégica que vaya más allá del gasto militar», señaló García para abogar por un concepto de defensa más
Sumar es que «está mas cerca del Partido Socialista». En su opinión, «Yolanda Díaz lo que está diciendo es que le parece muy bien que se aumente el gasto en armas» porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «le ha prometido que no va a tocar el gasto social». «Yo creo que son dos posiciones muy distintas en este momento», afirmó. Montero instó igualmente a los socialistas a que también hagan «su tarea» y se unan con aquellos sectores del Partido Socialista, que, a juicio de la dirigente de la formación morada, ahora mismo están fuera de Ferraz, de igual modo que a Podemos se le pide que «haga la unidad entre los sectores de la izquierda». «Creo que ahora mismo hay
do una prórroga presupuestaria. «Es un gasto plurianual previsto», precisan. También desde Sumar, su portavoz en el Congreso, Verónica Martínez, incidió en la idea de que han presentado objeciones al gasto en defensa porque, dijo, no está justificado sin una valoración previa. «La economía de guerra nunca se transforma en paz», avisó. No obstante, Martínez se mostró de acuerdo en que hay que cumplir con los compromisos adquiridos con Bruselas, aunque, matizó, «hay que hacerlo también con estrategia, no solo con gasto». l
en España sectores del PSOE que están fuera del partido, y el PSOE también tiene la tarea de hacer la unidad. Eso no elude nuestra responsabilidad como izquierda, que es hacer crecer las fuerzas de la paz, contra el rearme, las fuerzas del feminismo, del antirracismo, del antifascismo», sentenció Montero. Posteriormente, en un acto en Murcia para presentar la candidatura Orgullosamente Podemos a la quinta asamblea de la formación, en la que ella ocupa el puesto número dos, Montero apuntó que la convocatoria de elecciones generales será una decisión que tomará el presidente, pero que la obligación de su partido es «estar preparados para cualquier escenario». l
El exministro de Transportes investigado por su presunta implicación en el caso Koldo, José Luis Ábalos, solicitó ayer que el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, testifique en el Tribunal Supremo para explicar la compra de mascarillas por parte de su cartera a la empresa central de la trama. En un escrito fechado ayer, el exministro José Luis Ábalos solicita también la testifical de varias personas, entre ellas el secretario de Estado de Interior, Rafael Pérez Ruiz. l PEDRO BUENAVENTURA
Bruselas aplaza su decisión sobre eliminar la acción popular en España
La Comisión Europea rehusó ayer valorar todavía la proposición de ley registrada por el PSOE que prohíbe ejercer la acusación popular a partidos políticos y asociaciones o fundaciones vinculadas con ellos. La institución alega que no puede pronunciarse sobre si esta propuesta infringe la legislación comunitaria porque aún se trata de un borrador que tiene que ser tramitado. El PP y diversos expertos juristas habían alertado ayer mismo desde el Parlamento Europeo de las consecuencias negativas de este proyecto de ley. l E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS)
Las ministras García (izda.) y Alegría (dcha.), ayer. J. C. H. / EFE
Montero (izda.), ayer en Murcia; Díaz (dcha.), en el Senado. EFE / EP
La venta de bicicletas pincha por tercer año consecutivo y el sector reclama más ayudas
LA INDUSTRIA sufrió en 2024 un «año de ajuste», con más de 1,1 millones de ventas, lo que supone un 12,8% menos que en el 2023 y una caída del 6,5% en la facturación
LAMENTA la ausencia de carriles segregados y que no se rebaje el IVA en su compra
LOLITA BELENGUER
lbelenguer@20minutos.es / @lolitabelenguer
La bicicleta, esa gran aliada para la movilidad sostenible que tuvo un boom tras la pandemia, vive ahora una vuelta a la «estabilización» tras los volátiles años postpandémicos. Así lo interpreta el sector tras conocer los datos de facturación de 2024, que se situó en 2.315 millones de euros, un 6,5% menos que en 2023. Los más de 1,1 millones de bicicletas vendidas también representaron un descenso respecto al año anterior, en concreto del 12,8%. Desde la patronal lamentan que la ausencia de po-
líticas específicas como carriles bici segregados o ayudas a la compra «lastran el impulso de la movilidad en bicicleta».
Estas son las principales conclusiones del informe anual de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), presentado ayer por la patronal ciclista junto a Cofidis. La industria española de la bicicleta cerró 2024 con una disminución en la facturación: tras tres años de descensos, el mercado refleja «signos de estabilización» manteniéndose un 23,7% por encima de 2019 (año de referencia previo a la pandemia) y cayendo en
Superan la cifra de matriculaciones
lll La coordinadora de la Oficina de la Bicicleta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Sheila Ferrer, destacó ayer que en 2024 se han vendido más bicicletas que vehículos nuevos –1,1 millones frente a 1,02 matriculaciones– y que el número de bicis eléctricas «superó al de vehículos eléctricos». Ferrer también defendió que la bici cuenta con una «apuesta clara» dentro de la agenda política del Gobierno, y recordó algunas de las líneas de actuación recogidas en la Estrategia Estatal por la Bicicleta 2021-2026.
2024 menos que en 2023, cuando la facturación se redujo un 8,79% respecto a 2022. Según expuso el secretario general de AMBE, Jesús Freire, «el sector ha sufrido un año de ajuste».
El rey clama contra la discriminación en su homenaje al pueblo gitano
Felipe VI pidió ayer un país «más equitativo y cohesionado» durante el Día del Pueblo Gitano, que se celebra cada 8 de abril. El rey clamó contra la discriminación, asegurando que «sigue estando presente» y urgiendo la integración de la comunidad gitana en la sociedad, que «debe ser una realidad en un país más equitativo y cohesionado». Así lo puso de manifiesto en el acto institucional que tuvo lugar ayer en el Congreso de los Diputados para homena-
jear al pueblo gitano, organizado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con motivo del 600 aniversario de la llegada del colectivo a la península ibérica.
«No hay lugar en nuestra sociedad para la discriminación, una forma de exclusión silenciosa, pero profunda, que se manifiesta en la mirada que se aparta ante la desigualdad, en la normalización del rechazo y en la condena a la invisibilidad»,
apuntó el rey, que llamó a «mirar hacia un futuro» en el que la inclusión sea «plena». El jefe del Estado recalcó asimismo las contribuciones del pueblo gitano en el arte, la cultura y la lengua, así como su espíritu solidario. «Todo forma parte de nuestra realidad y nuestro legado común, que valoramos y nos enorgullece», subrayó.
En el mismo acto, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, denunció «la
501.148 a 352.169, pero aun así lideran en facturación) y las eléctricas (-19%). Freire destacó que «es la primera vez que las eléctricas bajan», pero se siguen vendiendo «un 36% más que antes de la pandemia». Por otro lado, se duplicaron las ventas de bicicletas de carretera hasta alcanzar las 185.129 unidades vendidas y se incrementaron las ventas de la familia gravel (25%) y las cargo bikes (15%), para el transporte de pequeños paquetes. En este sentido, cabe recordar que las pocas ayudas públicas que actualmente existen en España para la compra de bicicletas están en la Comunidad de Madrid y en Galicia y son para los modelos con pedaleo asistido o eléctricos.
La bicicleta más vendida en 2024 fue la infantil, con más de
CIFRA
2
regiones tienen ayudas para comprar algunos modelos: Galicia y la Comunidad de Madrid
Roig elevará la inversión
en su proyecto Legado hasta los 184 millones
Juan Roig, presidente de Mercadona, anunció ayer que prevé invertir más de 184 millones de euros de su patrimonio personal en 2025 en las distintas iniciativas que lleva a cabo en el ámbito del emprendimiento, la formación, el mecenazgo deportivo y el entretenimiento, y que canaliza a través de su proyecto Legado.
Los modelos que más bajaron sus ventas fueron las bicicletas de movilidad urbana, que muestran una caída del 35% respecto a 2023, seguidas de las de montaña (-29,7%, pasando de
360.000 vendidas, seguida de la de montaña (352.000). Respecto al precio medio, aumentó un 4,6% en 2024 hasta los 1.167 euros, impulsado principalmente por los modelos eléctricos. Fiscalidad verde Desde el sector recuerdan que los principales retos siguen siendo las políticas que impulsen la movilidad sostenible. El informe destaca que «España aún se posiciona a gran distancia de países de nuestro entorno debido a la ausencia de políticas específicas para el fomento de la movilidad urbana en bicicleta, como redes de carriles bici, aparcamientos seguros, incentivos fiscales y ayudas a la compra». Por ello, Freire recordó que hay medidas «que podrían ser incluidas en el próximo Consejo de Ministros», como desgravaciones fiscales por la compra o reducción del IVA al 10%. l
De esta manera, un año más, y tras contribuir con más de 163 millones en 2024 –año en el que también destinó más de 100 millones a la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA–, el empresario valenciano afirma de que de esta forma renueva su compromiso con la sociedad a través de una serie de iniciativas que lleva a cabo en la Comunidad Valenciana con el convencimiento firme de que «el conocimiento y el dinero dan la felicidad si los compartes». Este proyecto Legado es una iniciativa conjunta entre Juan Roig y su esposa Hortensia Herrero, presidente y vicepresidenta de Mercadona. Según indican ambos, tienen «el objetivo de compartir con la sociedad parte de lo que de ella
reciben». En 2012 iniciaron «este sueño común», y desde entonces destacan que «no ha parado de crecer y consolidarse, canalizando altruistamente» conocimiento, experiencia y apoyo económico a través de proyectos solidarios y sostenibles l
violencia y la discriminación que han sufrido y sufren los gitanos y las gitanas». En esta línea, revalidó el «compromiso total» del Gobierno para acabar con esas injusticias «que afectan con vileza a la comunidad gitana».
La vicepresidenta segunda del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, Carmen Santiago, hizo entrega por su parte a los reyes de la bandera del pueblo gitano y de un calco del salvoconducto que el rey Alfonso V de Aragón concedió al gitano Juan de Egipto, el 12 de enero de 1425, para permitir su entrada al reino aragonés y peregrinar por el Camino de Santiago. l
Varias personas pasan por un carril bici del centro de Valencia. ROBER SOLSONA / EP
Los Reyes, ayer, portan la bandera del pueblo gitano. CH. MOYA / EFE
Puede consultar más noticias sobre consumo en 20minutos.es
El padre de Noelia recurre
el
fallo judicial que permite
la
eutanasia de su hija
Reclama la nulidad al considerar que existe una actuación «fraudulenta del jurista y el sanitario» que la aprobaron
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El padre de Noelia, la joven de 24 años afectada por una paraplejia a quien una juez ha avalado su derecho a recibir la eutanasia, ha pedido mantener la suspensión de la muerte asistida de la joven y que se reconozca su «interés legítimo» a intervenir en el proceso para frenarla. Así lo sostiene el progenitor, representado por el colectivo ultracatólico Abogados Cristianos, en su recurso, en el que pide al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que revoque la sentencia del juzgado contencioso administrativo número 12 de Barcelona, que el 14 de marzo avaló la decisión de la Comisión de Garantía y Evaluación de Generalitat de dar luz verde a la eutanasia.
En su recurso, el padre solicita que se mantenga la medida cautelar que acordó en agosto pasado el juzgado para no ejecutar la eutanasia mientras se resolvía el proceso judicial, alegando ahora que el procedimiento sigue abierto en fase de recursos y que aplicar ya la muerte asistida sería «irreversible».
La juez del contencioso concluyó en su sentencia que la decisión de Noelia era autónoma, que la solicitante cumplía los requisitos legales para la muerte asistida y que el padre no tenía legitimación para oponerse a la decisión de la Generalitat, al considerar que ese derecho se limita a los casos de menores o discapacitados. Por el contrario, el padre advierte de que negar su interés legítimo a intervenir en
Un temporal de lluvias dificulta las tareas de rescate en Birmania
Las autoridades elevan a 3.600 la cifra de fallecidos por el terremoto del pasado 28 de marzo
El número de víctimas por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania (Myanmar) el 28 de marzo no para de crecer. Según el último balance difundido ayer por la junta militar del país, al menos 3.600 personas han perdido la vida a raíz de este fuerte seísmo y 5.017 han resultado heridas. Además, al cierre de esta edición (23.30 h), 160 personas permanecían desaparecidas. En medio de la tragedia, un temporal de lluvias dificulta además las labores de emergencia. Con todo, los bomberos, apoyados por rescatistas de China y Rusia, han logrado rescatar a 653 supervivientes, según el diario The Global New Light of Myanmar, controlado por los militares desde el golpe de Estado de 2021.
Puede leer más noticias de acualidad en 20minutos.es
este proceso supondría la «completa impunidad» de la administración, ya que, «si el padre no está legitimado, nadie lo está».
Si no se reconociese la legitimidad del progenitor, alerta el recurso, la concesión de la eutanasia por parte de la
Comisión de Garantías y Evaluación sería «inatacable» en todos los casos, pese a la «ilegalidad manifiesta» que creen que se ha dado. Así, el recurso se remite a una reciente resolución del TSJC que, en el caso de Francesc –un hombre de 54 años cuyo padre logró paralizar la eutanasia con un recurso – ha concluido que los progenitores están legitimados a intentar frenar la muerte asistida de un hijo, incluso aunque no tengan buena relación. En el caso de Noelia, Abogados Cristianos insiste en que el padre no pretende sustituir la voluntad de su hija, «sino hacer ver que no se dan los requisitos legalmente preceptuados para la eutanasia». Y remarca que la capacidad de decisión de la joven «está afectada por sus enfermedades psiquiátricas y sus trastornos». Además, el colectivo afirma que es «completamente falso» el argumento de la juez de que el padre no tiene relación con su hija y piden la nulidad de todo el procedimiento por supuesta falsedad documental del médico y el jurista que evaluaron a la chica, porque aseguran textualmente que fingieron un desacuerdo para elevar el caso a la comisión. l
Efectivos de emergencia trabajan en la ciudad birmana de Mandalay. BOMBEROS BIRMANIA / EFE
Investigan la muerte de una bebé que llegó sin vida a un hospital de Mallorca
La Guardia Civil abrió ayer una investigación para determinar las circunstancias de la muerte de una bebé de apenas dos años, que falleció tras ingresar a última hora de la tarde del pasado lunes en el Hospital Son Espases de Palma de Mallorca. Al parecer, los padres de la menor la llevaron a este centro hospitalario después de haber acudido al centro de salud Martí Serra del Pont d’Inca porque vieron que no respondía a estímulos, según avanzó ayer el diario Última Hora. Al llegar a Son Espases, la menor ya se encontraba sin vida, aunque los médicos intentaron reanimarla sin éxito. Por ello, se activó el protocolo establecido para este tipo de casos y se alertó al juzgado que se encontraba de guardia.
Los primeros en intervenir fueron los agentes de la Policía Nacional, que se entrevistaron con el médico que atendió a la menor e iniciaron las primeras pesquisas, que finalmente recayeron sobre la Guardia Civil al haber sucedido los hechos en su demarcación territorial.
Los facultativos no apreciaron signos de violencia en el cuerpo de la bebé, por lo que las primeras hipótesis apuntaban a que podría haber sufrido una broncoaspiración (una entrada accidental de líquidos o sólidos en las vías respiratorias,
en lugar de en el aparato digestivo). Finalmente, la autopsia realizada apunta a que murió por causas naturales.
En cualquier caso, la Guardia Civil espera a los resultados del informe toxicológico –que podría demorarse varias semanas– para poder descartar definitivamente una muerte violenta. Según explicaron fuentes policiales, varios agentes acudieron al hospital para entrevistarse con el médico de guardia e intentar esclarecer las circunstancias del trágico suceso.
20M.ES/NACIONAL
Puedes consultar todas las noticias nacionales en nuestra página web 20minutos.es
En el marco de las pesquisas, en las que también participó el laboratorio de Criminalística del Instituto Armado, se le tomó declaración a los padres de la menor. Además, fuentes conocedoras del caso señalaron a Diario de Mallorca que los padres de la niña habrían perdido la patria potestad de la menor hace algún tiempo, si bien la habían recuperado. Esta medida administrativa se activa cuando los Servicios Sociales detectan situaciones de desamparo de un menor y una institución pública asume su tutela. l
Detenido un hombre en Toledo tras degollar a su hermano en una pelea
Un hombre de 57 años fue detenido ayer por la Guardia Civil como presunto autor del homicidio de su hermano, de 52, en La Puebla de Almoradiel (Toledo), según informaron fuentes próximas a la investigación.
del municipio. No obstante, no pudieron hacer nada por salvar la vida del varón.
personas siguen desaparecidas en Birmania por el terremoto del pasado marzo
En este contexto, el diario oficialista publicó una advertencia sobre el temporal de lluvia que golpea la región central del país, justo donde las consecuencias del terremoto son más devastadoras. Las precipi-
taciones proseguirán hasta hoy. Esta situación meteorológica, que comenzó el viernes, está dificultando las tareas de los efectivos ya que amenaza con derrumbar edificios inestables debido a la acumulación de agua. También puede causar el hundimiento del terreno y favorecer la propagación de enfermedades, según alertan. Asimismo, en las últimas horas, los equipos de rescate han hallado al menos cuatro cadáveres más entre los escombros de la torre derrumbada en
Bangkok, informaron las autoridades de la capital tailandesa, que elevan el total de fallecidos en ese lugar a 21. Aún se busca a 73 personas que habrían quedado atrapadas en el amasijo de cemento y metales al que quedó reducida la edificación. Mientras, la ayuda humanitaria sigue llegando a la zona, y el lunes entró en Birmania un cargamento de 47 toneladas enviado por China y Malasia. La ONU estima que hay unos 17 millones de personas afectadas por el seísmo. l
Los hechos ocurrieron sobre las 11.00 horas en una vivienda de la calle Arco Iris de la localidad toledana, según avanzó el servicio de urgencias y emergencias 112 de Castilla-La Mancha. Las mismas fuentes precisaron que uno de los hermanos habría golpeado al otro con la tapa de una alcantarilla y luego le «rajó» el cuello con un arma blanca en el transcurso de una pelea. Hasta el lugar se desplazó la Guardia Civil, Policía Local, una UVI, un soporte vital básico y un equipo médico de Urgencias del Centro de Salud
La Delegación del Gobierno en la región y la Guardia Civil confirmaron que la Policía Judicial y el laboratorio de criminalística de la Comandancia de Toledo se hicieron cargo de la investigación. Según explicó el alcalde, Alberto Tostado, se trata de dos hermanos que vivían juntos «con unos padres mayores» y en el pueblo mucha gente sabía que el fallecido tenía «adicciones». El regidor mostró consternación por el suceso ocurrido en la localidad, «un pueblo muy tranquilo», de unos 5.000 habitantes. Asimismo, indicó que la corporación municipal se reunirá próximamente para decidir si toma alguna medida institucional ante esta «circunstancia trágica». l
Ayuso ratifica hoy el acuerdo para la acreditación profesional de los residentes ecuatorianos
LA PRESIDENTA abre la agenda oficial de su viaje a Ecuador en una cita con empresarios y será investida ‘honoris causa’ por la Universidad de las Américas en la capital, Quito APOYARÁ al mandatario Daniel Noboa en la recta final de las elecciones presidenciales
LUIS MIGUEL GUTIÉRREZ MACHIO luis.gutierrez@20minutos.es / @L_gutierrezm
La primera jornada del viaje oficial a Ecuador de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, estará hoy marcada por varios actos y encuentros, entre ellos la ratificación del acuerdo alcanzado para facilitar que los residentes ecuatorianos en la región madrileña puedan acreditar sus competencias profesionales. Este acto se producirá antes de ser investida con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de las Américas de Quito. A primera hora de la mañana (17.00, hora española), la presidenta tendrá una reunión con empresarios organizada por la oficina de promoción regional para la atracción de la inversión extranjera Invest in Madrid. Al acabar, se dirigirá a ratificar el acuerdo alcanzado el pasado 13 de enero para agilizar los trámites que deben realizar los residentes en la Comunidad para acreditar sus competencias, experiencia laboral y títulos.
Con ello se busca mejorar sus condiciones y fomentar su integración en el mercado laboral. En la región viven más de 100.000 ciudadanos ecuatorianos, de los que unos 77.000 han
adquirido ya la nacionalidad española y otros 33.000 cuentan con permiso de residencia. Tras esto, (22.00 h, hora española), Díaz Ayuso será investida con el Doctorado honoris causa por la Universidad de las Américas de Quito, la institución privada más grande del país. Este distintivo se concede por la contribución de la presiden-
C. MADRID
Los populares ampliarían mayoría
lll El PP ampliaría su mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid con tres escaños más (de 70 a 73) y el PSOE superaría a Más Madrid al alcanzar los 30 si hoy se celebraran elecciones autonómicas, según una encuesta realizada por Sigma Dos para Telemadrid. Así, el PSOE, con el ministro Óscar López como nuevo secretario general, mejoraría su representación, que actualmente es de 27 diputados. Más Madrid sufriría una pérdida de apoyos pasando de 27 a 20 representantes y Vox experimentaría una subida ligera, de 11 a 12.
PP ve «irregular» la cátedra de Gómez y el PSOE califica de «‘show’» la comisión
El PP y Vox defendieron ayer que la comisión de la Asamblea de Madrid que ha investigado en los últimos meses los programas de postgrado que dirigía en la Universidad Complutense Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, ha logrado probar que hubo «irregularidades» en las cátedras. Una visión totalmente opuesta a la que trasladaron desde el PSOE y Más Madrid, que calificaron la comisión como «basura» y «show». Los grupos plasmaron ayer sus consideraciones y los documentos fueron registrados en la Cámara y a partir de ellos la comisión aprobará hoy en su sesión final el dictamen que en los
próximos días se elevará al pleno para su aprobación definitiva.
Dado que los populares cuentan con mayoría absoluta en la Asamblea –tienen 70 de 135 escaños–, lo previsible es que el dictamen recoja su propuesta de conclusiones. A este respecto, el portavoz del PP, Carlos Díaz-Pache, esgrimió ayer ante los periodistas que la cátedra de Transformación Social que dirigía Gómez «se gestó en la Moncloa de forma irregular» y «probablemente se haya gestionado de manera delictiva». El PP aboga por trasladar el dictamen de la comisión tanto a la Fiscalía como al juez Juan Carlos Peinado, que investiga
a la esposa de Pedro Sánchez por tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida, presuntos delitos a los que se suma una pieza separada que investiga por supuesta malversación el nombramiento de una asesora de Moncloa para asistir a Begoña Gómez. El escrito de conclusiones del PP reclama, como «recomendación», que el juez Peinado rastree la huella digital del software de la cátedra, investigada por la presunta apropiación indebida de ese programa informático, que según los populares tiene un valor de más de 400.000 euros y debió quedar en propiedad de la Compluten-
ta de la Comunidad de Madrid «a la libertad, la democracia y el servicio público como pilares fundamentales de la sociedad», detallan desde el Ejecutivo autonómico. Este mismo galardón se otorgó también al expresidente del Gobierno de España José María Aznar, entre otros. En la ceremonia participarán el vicecanciller de la República de Ecuador, Alejandro Dávalos, y el canciller de la Universidad de las Américas, Carlos Larreátegui, que impondrá a la presidenta madrileña el diploma y la medalla que la reconocen con este reconocimiento. En la misma jornada, Díaz Ayuso tiene previstas otras dos citas previas con el expresidente de la República del Ecuador Guillermo Lasso y con el superintendente de Competencia Económica del país, Hans Ehmig Dillon. También apoyará al presidente Daniel Noboa en su candi-
20M.ES/MADRID
Consulte toda la actualidad y la última hora de la Comunidad en nuestra web 20minutos.es
datura a la reelección en la recta final de la campaña electoral; la presidenta intervendrá en dos actos. Primero se encontrará con él en Quito y el jueves lo hará Guayaquil. La sintonía con Noboa se reafirmó ya en el año 2023, cuando Díaz Ayuso le concedió la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid justo después de acceder al cargo de presidente, como forma de «reconocimiento y respeto de los ciudadanos madrileños», dijo, «a los representantes de los países extranjeros y máximos dignatarios de organismos internacionales por su labor institucional». l
Begoña Gómez comparece en la comisión de la Asamblea. EP
se. En opinión del PP, la comisión ha demostrado que dicha cátedra supuso «una operación diseñada ad hoc» para colocar a la esposa del presidente Sánchez «en una posición académica de prestigio que no le correspondía».
Hospitalizados tras inhalar monóxido en un garaje de Arganzuela
Seis personas tuvieron que ser hospitalizadas por una intoxicación tras haber inhalado monóxido de carbono en un aparcamiento subterráneo de Arganzuela. Según informó un portavoz de Emergencias Madrid, los hechos tuvieron lugar en la tarde del lunes en la calle Ciudad Real, y cinco de los afectados son trabajadores que realizaban labores de pintura en el garaje, mientras que la sexta era una usuaria. Dos de los empleados presentan intoxicaciones de carácter moderado, mientras que el resto presentaban síntomas leves.
Por su parte, bomberos del Ayuntamiento ventilaron el recinto y aseguraron el lugar, mientras que la Policía Municipal acordonó la zona y ha abierto una investigación para esclarecer el origen de la acumulación de gas, que no estaría relacionada con los trabajos de pintura sino con una posible fuga de monóxido de carbono de origen de momento desconocido. l
Almeida ve «complicado» que se celebren conciertos en el Bernabéu
A su vez, Vox opinó que hay «claros indicios» de que Gómez cometió «todos los delitos por los que está siendo investigada». Su portavoz adjunta en la Asamblea, Ana Cuartero, coincidió en que «es imprescindible que los resultados de este dictamen sean trasladados» tanto al juez como al ministerio público.
En cambio, el PSOE-M expresó que la comisión ha sido «una basura» y que ha quedado claro «que no ha existido ningún tipo de irregularidad», disipando «toda sombra de duda» sobre la esposa del presidente. Además, desde el partido recalcaron que no han registrado el documento de conclusiones en la Cámara, sino que simplemente las han presentado «ante la opinión pública» porque ya dijeron que no participarían de «esa pantomima» l
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, señaló ayer que el Real Madrid «hace muy bien» suspendiendo conciertos programados en el Santiago Bernabéu dado que el asunto está judicializado y, «mientras la jueza no adopte una decisión», es «muy complicado» que pueda haber recitales musicales en el estadio.
Estas declaraciones del regidor en Esradio llegan después de que el equipo blanco anunciara el lunes que los espectáculos que Aitana tenía previsto celebrar en el Bernabéu no se podrán llevar a cabo en las fechas programadas, el 27 y 28 de junio, por los que se trasladarán al campo del Atlético los días 30 y 31 de julio. El primer edil recordó que «está imputado el director general del Real Madrid, José Ángel Sánchez» y que, por tanto, le parece «una cuestión de prudencia» la suspensión. Asimismo, subrayó que el club va a «hacer obras» para «tratar de minorar» el ruido en este «necesario» estadio. l
Ayuso recibe a Noboa en Sol antes de entregarle la Medalla de la Comunidad, en 2023.
MADRID
LA FÓRMULA QUE SALVÓ A LOS TÚNELES DURANTE EL DILUVIO
La M-30 soportó la crecida del río tras las lluvias de marzo sin sufrir filtraciones y con las bombas de drenaje funcionando sin pausa
BELÉN DE MARCOS
belen.demarcos@20minutos.es / @belendemarcos La lluvia incesante mantuvo a Madrid preocupada durante cuatro días de marzo. Las precipitaciones ininterrumpidas y los desembalses del Pardo y Santillana convirtieron el Manzanares, conocido por algunos como «aprendiz de río», en un río «de verdad». Muchos curiosos se acercaron a Madrid Río a ver con sus propios ojos la «histórica» corriente bajo la que circulan los túneles de la M-30. La circunvalación cuenta con 48 kilómetros soterrados que, no obstante, sobrevivieron sin ninguna filtración a las lluvias de esas jornadas. Detrás de esta ausencia de incidentes están los 34 pozos y 100 bombas de drenaje capaces de sacar del túnel 460.000 m3 de agua al día. Según cuenta Sergio Barral, ingeniero de Madrid Calle 30, el bombeo de los túneles es «tremendo» y, por ello, «muy complicado» que se den inundaciones. «Tendría que venir una DANA el doble de potente», comenta. El sábado 22 de marzo se bombearon 17.678 m3, el doble de la media diaria. La M-30 funciona como desagüe natural de la ciudad al estar por debajo del río y «por eso existen las instalaciones de
bombeo constante y desagüe, para minimizar las afecciones».
Aun así, el ingeniero confía de lleno en la seguridad de las vías subterráneas: «Si los túneles de la M-30 se inundan, es porque antes ya lo habrán hecho muchas zonas de Madrid. Mientras tanto, están a salvo». Asimismo, Madrid Calle 30 está presente en los protocolos y
el plan de inundaciones del Ayuntamiento que, ante fenómenos meteorológicos, reúne a los organismos competentes. En la noche «crítica» del viernes al sábado, relata Barral, la vicealcaldesa, Inma Sanz, presidió tres encuentros seguidos y el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, estuvo presente en uno. «Solemos pecar más de precavi-
dos que de relajados. Pero es como se tiene que hacer cuando la seguridad está en juego», sostiene el ingeniero. El experto cuenta que estas lluvias de marzo han servido para ponerse manos a la obra con un nuevo plan de estudio por inundaciones para el Puente de los Franceses, en colaboración con el plan que ya está redactan-
La maleza del Manzanares se limpiará al bajar el caudal
El río Manzanares llegó a multiplicar su caudal por 15 durante el episodio de lluvias que tuvo lugar a finales de marzo. Lo peor se vivió entre las 22.00 h y las 23.00 h del viernes 21, cuando en solo una hora el caudal en el puente de San Fernando pasó de tener 49,31 m3/s a 63,4 m3/s; ahora se encuentra en un caudal total de salida de 17,39 m3/s. Aquello tuvo como consecuencia el arrastre de maleza, vegetación y basura, por eso el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, aseguró ayer que los equipos municipales «van a entrar a limpiar» por esa bajada para que no haya «ningún problema». De forma paralela, el Plan de Actuación ante Inundaciones (Painunam) ha quedado desactivado. El primer edil recordó que el Manzanares estaba «limpio y en buenas condiciones» antes de las precipitaciones y por eso no se produjeron consecuencias dramáticas. Ahora la intención es que el Manzanares vuelva a su estado previo a las cuatro borrascas consecutivas que vivió la capital en el mes de marzo. La estación de Retiro de Madrid registró entre el 1 y el 22 de ese mes una acumulación de 225 litros por m2. La acumulación máxima histórica registrada un tercer mes del año tuvo lugar en 2018 y fue de 140,7 litros/m2. Fue el mes más lluvioso de la serie histórica desde 1893 l A. S.
do el Ayuntamiento con Bomberos y Policía Municipal. Dicho puente es la infraestructura de la M-30 más expuesta al caudal del Manzanares, pero, en esta ocasión, el caudal no llegó a tocarlo ni, mucho menos, a rebasarlo.
Los simulacros
Además de los protocolos, planes y reuniones, otra de las herramientas de Madrid Calle 30 para poner a prueba su seguridad son las simulaciones. Hacen una por año de distintos tipos y situaciones. En cuanto a inundaciones, en 2019 llenaron de agua un tramo del túnel con vehículos. Barral explica que esta situación podría darse por rotura de tuberías o balsas y que, de hecho, «dos años después del simulacro tuvieron una rotura de de agua que metió 4.000 m3 en un minuto». «Gracias al simulacro es-
Puede ver toda la actualidad de Madrid en 20minutos.es
tábamos mejor preparados y pudimos ser más ágiles», celebra. En 2023, llevaron a cabo la simulación más grande (registrada) del mundo. El escenario fue un tramo de túnel cortado y 200 personas con órdenes de «ponérselo difícil a los servicios de emergencia» recrearon un gran accidente con coches y un autobús de la EMT implicados. Sangre falsa, ataques de pánico fingidos e incluso alguna pelea. El incidente simulado se resolvió con éxito, asegura. Con todo, desde Madrid Calle 30 siguen trabajando en mejorar los túneles, por los que pasan 375 millones de vehículos al año, cuenta Barral. Así, entre los retos pendientes está la prevención de accidentes e incendios de coches eléctricos o el refuerzo de la ciberseguridad de su centro de control. l
La autovía A-5 tendrá un carril adicional en cada sentido en el tramo comprendido entre Madrid y la localidad toledana de Maqueda si sale adelante el anteproyecto que acaba de aprobar el Ministerio de Transportes para acondicionar esta vía, reordenando también los accesos y proponiendo en algunos tramos un carril bus-VAO, con un presupuesto previsto de 448 millones. El departamento que dirige Óscar Puente dio recientemente luz verde al diseño de un pro-
yecto que todavía tiene que redactarse, para ser la base de la elaboración de los proyectos definitivos de construcción. Cuando sean una realidad, la A-5 tendrá un carril más entre el kilómetro 10, antes del enlace con la M-40, y el kilómetro 74, en Maqueda, en una remodelación en un tramo en el que se suceden 13 municipios. Cinco –la capital, Alcorcón, Móstoles, Arroyomolinos y Navalcarnero– están en la Comunidad de Madrid y otros ocho, en la provincia de Toledo –Casa-
rrubios del Monte, Valmojado, Méntrida, Las Ventas de Retamosa, La Torre de Esteban Hambrán, Santa Cruz de Retamar, Quismondo y Maqueda–Además de un carril más por sentido, el anteproyecto contempla reordenar los accesos y remodelar los enlaces con la A5 a lo largo de todo el tramo y se estudiará la «viabilidad» de implantar un carril bus-VAO o para emisiones nulas en algunos tramos. Con ello, el ministerio espera «mejorar la distribución del tráfico y dar fluidez a
la circulación», para «minimizar atascos y tiempos de recorrido». También cuenta con mejorar la eficiencia energética instalando luces LED en el alumbrado de la vía. Antes de su aprobación, el anteproyecto tuvo que superar una declaración de impacto ambiental. Por una parte, Transportes se compromete a instalar pantallas fonoabsorbentes para reducir el ruido en las poblaciones cercanas y a reforestar una superficie de 10,3 hectáreas, donde se plantarán más de 11.800 árboles. En cuanto a la protección del patrimonio, Transportes pondrá un programa de vigilancia arqueológica. l C. PINAR
con ellas. FOTO: AYTO. MADRID
Un baile por la igualdad de las mujeres mayores Un millar de usuarias de los centros municipales de mayores tiñeron ayer de morado la Plaza de España de Madrid al ritmo del grupo Bomba Estéreo. Era su celebración del Día de la Mujer, pospuesto por las lluvias de marzo. El alcalde bailó
Arriba, crecida del Manzanares (20 de marzo). Debajo, simulacro de inundación en la M-30. J. G./A. M.
El Dortmund juzgará en cuartos al Barcelona
LA CHAMPIONS se le resiste al Barça en los últimos años, pero Hansi Flick da esperanzas a jugadores y aficionados
GAVI alaba al técnico alemán y deja un contundente mensaje a sus detractores
DAVID F. CRESPO
d.fernandez@20minutos.es / @WakiCrespo
El Barcelona se mide hoy al Borussia Dortmund en la ida de los cuartos de final de la Champions. Los culés ya se enfrentaron a los germanos en la Fase Liga de esta temporada, en un encuentro en el que los de Flick se llevaron el gato al agua gracias a Ferran. Aquella victoria, prácticamente sobre la bocina, fue in-
dispensable para que el cuadro catalán finalizase la primera ronda en segunda posición, lo que les ha permitido disfrutar de un cuadro eliminatorio más sencillo que el resto de equipos españoles. Ya en la final de la Copa del Rey y con un reforzado liderato liguero tras la derrota del Real Madrid ante el Valencia, el Barça vuelve a soñar con el triplete cuando se cumplen
diez años del que cosechó Luis Enrique. Los culés deberán derrotar al Madrid en las competiciones domésticas y no pueden despistarse en la Champions.
Gavi lo tiene muy claro: «Es una temporada espectacular», pero «hay que ir con humildad». En la rueda de prensa correspondiente al encuentro contra el Dortmund, repasó el resurgir del Barça, encaminado a realizar su mejor campaña en una década. Hansi Flick es sin duda el responsable del cambio de paradigma: «Me está ayudando en muchos conceptos del fútbol pero también en mi lado más humano», reconoció Gavi, que ha visto incrementada su polivalencia desde la llegada del técnico alemán.
Como enganche, en la base de la jugada, de interior, de revulsivo... no hay límite en las circunstancias en las que el sevillano puede ser útil. Abrazar los cambios y afrontar las suplencias con talante ha ayudado a Gavi a tomarse a la ligera las críticas por su juego, intenso y a veces rozando lo marrullero: «Mucha gente se cree que no sé jugar a fútbol y no tienen ni puta idea», dejó claro.
El dorsal 6 podría adelantar a Fermín en su duelo particular por ocupar la mediapunta, escoltado por Pedri y De Jong. En la portería no hay
Paliza de España a Portugal para depender de sí misma en la Nations femenina
España aplastó en Balaídos a Portugal en la cuarta jornada de la fase de grupos de la Liga de Naciones femenina, un partido en el que las de Montse Tomé exhibieron su mejor versión y con dobletes de Aitana Bonmatí y Alexia Putellas se aseguraron depender de sí mismas en los dos últimos encuentros de la competición. Con un arranque arrollador, con cuatro tantos en menos de media hora y tres asistencias y un tanto de una excelente Mariona Caldentey, la campeona del mundo mostró sus mejores virtudes para apagar a un rival que le planteó más problemas en el duelo del pasado viernes pero que ayer se rindió a la versión con más mordiente de las españolas. Otros tres goles en la segunda mitad completaron la fiesta en el recinto vigués, que permite a España depender de sí misma para las dos últimas jornadas del Grupo 3 de la Liga A, en las que se medirán a Bélgica y a Inglaterra, la única que ha po-
dido doblegar en el torneo a la vigente campeona. El objetivo: alcanzar las semifinales. Mucho más cómoda que en Paços de Ferreira, donde le costó carburar (2-4), España tardó muy poco en mostrar sus intenciones en una jugada por banda derecha. Claudia Pina abrió para Mariona Caldentey, que creó un centro perfecto para que Salma Paralluelo solo tuviese que meter el pie para ano-
20’’
Raqueta en mano Carolina Marín, campeona olímpica de bádminton en Río 2016, volvió a coger una raqueta y a entrenar ayer en una pista ocho meses después de sufrir en los Juegos de París 2024 el pasado verano su tercera grave lesión de rodilla cuando estaba a punto de lograr la clasificación para la final.
tar cuando tan solo se llevaban dos minutos de partido. Fue el inicio del festival de la campeona del mundo, que tocaba con calma y encontraba todos los espacios que no halló el viernes en Portugal. Solo seis minutos más tarde, Aitana Bonmatí recibió entre líneas en la frontal un balón de Mariona y, tras un gran control hacia dentro, sacó un zurdazo con el que lo puso en la escuadra de la portería lusa. La vigente Balón de Oro se encargó de incrementar la cuenta después de una gran internada de Leila Ouahabi por el costado izquierdo. Llegando a línea de fondo, cedió para Claudia Pina, que a su vez vio la llegada de una Aitana que remató de primeras para marcar. Mariona y Alexia probaron suerte con sendos disparos desde la frontal, y ellas mismas protagonizarían el cuarto tanto cuando todavía no se había cumplido la primera media hora de juego. La delantera del Arsenal asistió a la culé, que en-
Ryerson Svensson
Bensebaini Anton Emre Can Nmecha
Raphinha L. Yamal Gavi Lewandowski
Pedri De Jong
Balde Koundé
Cubarsí I. Martínez
Adeyemi Gittens Brandt Guirassy Szczesny
Estadio Lluís Companys Hoy a las 21.00 h / ida de cuartos
dudas sobre Szczesny, que tendrá como guardianes a los habituales Koundé, Iñigo Martínez Cubarsí y Balde, con el tridente Raphinha-Lewandowski-Lamine en punta. Enfrente, un Borussia con bajas cruciales. Sabitzer y Schlotterbeck se perderán el encuentro, y los de Niko Kovac, que se hizo cargo del equipo tras la destitución de Nuri Sahin, se encomiendan a la Champions, la única competición en la que siguen vivos, y quizá su única alternativa para volver a Europa la próxima campaña, ya que son octavos en Bundesliga. l
Alonso, sin libres 1 El brasileño Felipe Drugovich, piloto de pruebas del equipo Aston Martin, correrá en el lugar de Fernando Alonso durante la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Baréin de este viernes. «Nos complace ofrecerle a Felipe la oportunidad de conducir el AMR25 en Baréin», afirmó Andy Cowell, director ejecutivo de la escudería británica, que no mencionó el motivo de la decisión.
Estreno de Alcaraz Carlos Alcaraz debutará hoy en el Masters 1000 de Montecarlo, con el deseo de empezar a coger una regularidad que le ha costado en este primer tramo de temporada y de cara a llegar de la mejor manera a Roland Garros. Se medirá al argentino Francisco Cerúndolo, un rival muy incómodo.
tró por la izquierda y puso el esférico lejos del alcance de la guardameta portuguesa. Las españolas asfixiaron a un combinado luso al que apenas le duraba el balón y que se limitó a aguantar las embestidas de las campeonas de la competición, como en un peligroso remate de Pina que paró Morais. En defensa, en cambio, sus rivales le dieron apenas trabajo antes de llegar al descanso.
Tras el paso por vestuarios y con la balanza decantada, Tomé dio entrada a Olga Carmona, Athenea del Castillo y Esther González. La atacante del Gotham rozó el gol en un chut que desbarató Morais, que también repelió un par de minutos después un disparo de Athenea, pero en el rechace, Mariona no falló a puerta vacía. Solo cuatro minutos más tarde, en una genial jugada colec-
tiva, llegó el sexto, de Balón de Oro a Balón de Oro: Aitana la jugó para Alexia, que dándose la vuelta ante dos defensas definió a la perfección. Y ya en el minuto 60, Esther cazó un rebote en el área chica y se unió a la lista de goleadoras. A pesar de todo, Portugal no bajó los brazos y en un contragolpe Fonseca, en el mano a mano, no falló para hacer el tanto del honor luso. l R. D.
Gavi, ayer, en rueda de prensa. EP
Aitana Bonmatí, Alexia Putellas y Esther González se abrazan tras un gol de España. EFE
BARÇA - B. DORTMUND
Valeria
Castro
«Ojalá a las mujeres también se nos reconociera aun siendo mediocres»
La artista canaria, nominada a dos Goya y al Grammy Latino lanza su segundo disco, ‘El cuerpo después de todo’, un trabajo sanador
DANIEL MATEO
dmateo@20minutos.es / @d_mateo
En este viaje que llamamos vida todos atravesamos por sentimientos como el miedo, la ansiedad, la alegría, la rabia o el desamor. Todos ellos los padece y somatiza el cuerpo. ¿Cómo queda después de tantas cosas? Las respuestas están guardadas en el nuevo álbum de Valeria Castro.
Después de estos dos años de éxito, ¿cómo se le ha quedado el cuerpo? Con muchas con-
PhotoEspaña apuesta por las mujeres, la IA y la descolonización
PHotoEspaña 2025 celebrará la 27. ª edición entre el 30 de abril y el 14 de septiembre y lo hará con una fuerte apuesta por la descolonización, el talento femenino –un 48% de las artistas participantes son mujeres–, la memoria histórica y la Inteligencia Artificial. Esta edición llevará por lema Después de todo y rendirá homenaje al legado de Helga de Alvear, galerista fallecida el pasado 2 de febrero.
tradicciones. Y eso es lo que he intentado plasmar en estas canciones porque han pasado cosas preciosas en mi vida, pero también lo que le pasa a cualquier ser humano, ¿no?
Que a veces la vida abruma, a veces hay ansiedad en el pecho de una, a veces hay amores y desamores, y también, a veces, hay una enemiga frente al espejo. El cuerpo se me ha quedado queriendo abrazarlo todo y aprender para ubicarme en un punto en el que pueda ser sanador para mí. Asumo que va a haber blancos, negros y grises. Así se puede convivir más fácilmente con la realidad de una, que es diversa y muy amplia. ¿El cuerpo es capaz de aguantarlo todo? Sí, no debemos ol-
«Nos preocupa la fotografía mal empleada, nos preocupa la Inteligencia Artificial y nos preocupa los fuegos activos a nuestro alrededor. Pero pienso que podemos seguir confiando en el poder de la fotografía como agente de cambio», aseguró ayer la directora de PHotoEspaña, María Santoyo, en la presentación de la 27.ª edición en el Círculo de Bellas Artes. La cita contará con un total de 103 exposiciones que se podrán ver en ocho ciudades españolas y con la participación de 360 artistas visuales. Las muestran estarán protagonizadas por un 59 por ciento de artistas españoles y un 48 por ciento procederán de mujeres. l
vidarnos de nuestra valía y de la capacidad que tenemos, pero siendo conscientes de que no podemos con todo y así crear redes que nos soporten. Cuando uno no puede, tiene que haber otra salida para que no sientas el peso de la humanidad en tus hombros, ¿no? ¿Le ha pasado? Muchas veces me he autoboicoteado. Evidentemente, lo tengo que corregir, no puede ser que te convenzas de que no eres capaz de nada. Eso no. Pero tampoco lo contrario, ¿no? No puedes creerte una superheroína que puede con todo y más, tienes que saber poner unos límites y saber que la realidad es muy inmensa. Hay que buscar ese equilibrio de sentirte válida y también perdonarte tu vul-
La Palma (1999). Comenzó a tocar el piano y a cantar con solo 4 años y se formó en la Escuela Insular de Música. En 2021 publicó su primer EP, Chiquita, y dos años después Con cariño y con cuidado Las canciones El amor de Andrea y El borde del mundo, de la película El 47, le valió dos nominaciones a los Premios Goya
nerabilidad y tu flaqueza. E, importante, saber que la vida puede soportarse también por la gente que tengas alrededor
Le canta a la soledad, un tema a veces algo tabú. Lo he hecho por instinto de supervivencia. La madurez te va evocando a soledades mayores, quizás también por quererla. Es esa incongruencia de unas veces no soportarla y, otras, necesitarla. A mí me gusta canalizarla casi irónicamente. ¿Cuánto me va a querer la soledad para no soltarme? ¡Tan joven, madre mía! Es que me parecía bonito sacarle el peso de la agonía que a veces se siente y a veces yo siento. En su ambición personal, que la tendrá, sigue ampliando aforos hasta llegar al Movistar Arena en enero. ¿Era uno de sus objetivos? Intento no pensar mucho en ese tipo de objetivos porque eso al final no depende de ti, sino de quien te compre las entradas. Es bonito ver que las cosas van creciendo. El Movistar Arena siempre ha sido ese templo de los artistas que decimos: ‘¡Ay, si un día fuera yo por allí!’ Es un sueño hecho realidad. Pero siempre intento tener presente lo valioso que es que una sola persona te dedique una hora y media de su tiempo para escuchar tus canciones. Ya solo el hecho de poder hacer conciertos te tiene que servir de timón del barco para seguir navegando en esta vorágine que es la industria musical ¿Y a qué aspira entonces? Cuando empecé existían prejuicios o miedos en mí porque me pudieran moldear o no me fueran a tomar en serio. Por eso siempre quise hacerme respetar, porque la sociedad nos ha colocado a las mujeres en un lugar en el que nos ha sido más difícil encontrar el respeto en distintos ámbitos, no solo en el musical. Es bonito que sientas que se te respeta y que estás haciendo cosas que la gente valora, pero, cuando empiezas a ganar premios o reconocimientos, no puedes desubicarte. Hacer canciones, llegar a un público y subirte a un escenario debe marcar siempre el camino.
¿Las mujeres tienen que dar siempre un plus? Sí. Ojalá que también se nos reconociera aun siendo mediocres, pero parece que la mediocridad no está en el campo de cosas que podemos hacer las mujeres, sino que tenemos que estar siempre a la altura de las circunstancias. Yo siempre intento escuchar a muchas mujeres, estar atenta de todas mis compañeras para poder apoyarnos también y para poder darnos compañía; será nuestra forma de luchar desde dentro con este caballo de Troya que tenemos para intentar que, poco a poco, no se nos ponga esta presión tan brutal encima que creo que aún hoy en día se siente.
«Muchas veces me he autoboicoteado. Es algo que, obviemente, tengo que corregir»
«La madurez te va evocando a soledades mayores, quizás también por necesitarla»
«Hay un nivel importante de precariedad en la industria musical y deberíamos subsanarlo»
Estudió biotecnología. ¿Cómo acabó en la música? Siempre quise ser cantante, pero también soy muy práctica. Así que empecé a caminar en los dos sentidos, el musical y el de la universidad, que no lo terminé, pero no pasa nada, mi madre está convencida, y yo también, de que la acabaré en algún momento (ríe). He tenido la suerte de que me ha ido muy bien en la música. Confirmamos entonces que le da para pagar el alquiler. Sí (ríe). Y soy muy privilegiada de poder hacerlo. Hay un nivel de precariedad importante en la industria musical y deberíamos tratar de aprender cómo subsanarlo, pero es que claro, al final el poder está en otra gente. ¡Estamos en ello! l
La infanta Sofía no hará el servicio militar
La Casa Real no contempla la posibilidad de que la infanta Sofía, a punto de finalizar el bachillerato en Gales, tenga una formación militar. Según fuentes de Zarzuela, todavía están considerando opciones de cara al próximo año para la menor de las hijas de los Reyes, que cumplirá próximamente los 18 años.
La venta de ‘ebooks’ en español crece un 6%
La venta de libros electrónicos en lengua española creció un
6% en todo el mundo en 2024 y un 5% en España, según el informe anual de la distribuidora De Marque (antigua Libranda), publicado ayer. El porcentaje supone una ralentización respecto al año pasado, cuando la venta creció un 12% en todo el mundo y un 9% en España.
Laura Gallego vuelve con una nueva saga: ‘Cuatro lunas’
La escritora de fantasía Laura Gallego, autora de Memorias de Idhún, ha regresado a las librerías con una nueva saga: Cuatro lunas (SM), una nueva tetralogía para lectores de más de 10 años que inaugura un universo de criaturas fantásticas y aventuras.
Obras inéditas de Maurizio Cattelan llegan a Londres
El artista conceptual italiano Maurizio Cattelan, conocido por sus polémicas creaciones, presentó ayer en la pequeña galería de arte Gagosian (Londres) la exposición Bones, una selección de sus trabajos más recientes, con obras inéditas. FOTO: RAÚL BOBÉ /EFE
BIO
20’’
Encarna Samitier, presidenta de 20minutos, ‘honoris causa’ de la Universidad San Jorge
La comunicadora defendió el periodismo «imprescindible» en una «época de confusión» en su discurso de agradecimiento
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
La Universidad San Jorge nombró ayer a Encarna Samitier Laín, presidenta de 20minutos, doctora honoris causa de dicha institución, reconociendo así su «excelente trayectoria profesional». Bajo este título también fue reconocida la ingeniera vallisoletana Elena García Armada. Ambas quisieron agradecer este nombramiento que, dijeron, conlleva «una gran responsabilidad».
Encarna Samitier (Barbastro, 1959) cuenta con más de cuatro décadas de experiencia profesional en medios de comunicación, la mayor parte vinculada al grupo Henneo. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, defendió en su discurso el «periodismo imprescindible» y la «misión de las facultades de Comunicación para formar a periodis-
tas que afronten tiempos de ruido y decisivos». Sobre su papel dentro del mundo de la comunicación, apuntó que ha sido «importante siempre», pero especialmente «ahora», debido a la «confusión, a veces interesada, entre las redes u otras formas de comunicación y los medios elaborados por profe-
«Tenemos el deber de conocer primero, de comprobar después y de contextualizar para hacer entender»
ENCARNA SAMITIER Presidenta de 20minutos
sionales». «Tenemos el deber de conocer primero, de comprobar después y de contextualizar para entender y hacer entender en tercer lugar. Eso
permite que la sociedad se informe primero y se forme una opinión fundada», añadió. Asimismo, quiso destacar el papel de las universidades y de los editores: «Permiten ese periodismo basado en el rigor y en la veracidad». «Ese ha sido mi aprendizaje en el grupo Henneo. Y si estoy aquí es fundamentalmente gracias a la vocación ininterrumpida por editar de la familia De Yarza», afirmó Samitier. Por su parte, la investigadira Elena García (Valladolid, 1971) –quien desarrolló el primer exoesqueleto pediátrico adaptable del mundo–. reconoció en su discurso que el nombramiento es un «honor» que representa un «reconocimiento al trabajo científico y empresarial y al impacto de la investigación». «Si mi conocimiento y mi experiencia pueden ayudar de alguna manera a las nuevas generaciones, a cual-
Si creas contenido digital, ya puedes apuntarte a los IV Premios
La imaginación y la capacidad de divulgación en internet, más allá del formato, tienen premio. 20minutos vuelve a reconocer a los autores de vídeos, pódcast, cuentas de Instagram, TikTok, Twitch y otras plataformas con la celebración de los Premios Creadores 2025.
Si eres creador en internet, ya puedes inscribir de forma gratuita tu proyecto de contenido digital a esta cuarta edición de los galardones, que cuentan con la colaboración de Fundación ”la Caixa”. Puedes ganar 5.000 euros y, sobre todo, contar con la visibilidad, difusión y reconocimiento que tu
Creadores
trabajo merece; una experiencia de la que anteriores ganadores pueden dejar constancia.
Samitier, durante la ceremonia de entrega. TONI GALÁN
quiera de los grados académicos, estoy a disposición de la Universidad», apuntó.
Para la rectora de la Universidad de San Jorge, Silvia Ca-
En los Premios Creadores hay ocho categorías distintas: Actualidad y divulgación; Entretenimiento; Educación; Gastronomía; Estilo de vida; Viajes; Movilidad y Sostenibilidad, y Social. En cada una de ellas habrá cuatro finalistas, de los cuales saldrá un ganador.
Un jurado presidido por Jesús Morales, director de 20minutos, y en el que participarán personalidades destacadas del mundo de la comunicación, seleccionará a los finalistas y ganadores de estas categorías. Y, entre esta lista de 32 proyectos, también se elegirá al ganador de los Premios Creadores, quien, además de llevarse 5.000 euros, será invitado a formar parte del medio.
La inscripción permanecerá abierta desde hoy, 9 de abril, hasta el 11 de mayo, fecha a partir de la cual se llevarán a cabo las sesiones del jurado, a puerta cerrada, para decidir a los finalistas (que se anunciarán el 3 de junio) y a los ganadores, que se darán a conocer en la gala del 24 de junio en CaixaForum (Madrid). Puedes acceder al formulario de inscripción en el QR de la izquierda. Te esperamos en la gran fiesta que reconoce el valor de internet como altavoz para los contenidos de calidad l 20MINUTOS
las señas de identidad del centro educativo.
«Son dos mujeres extraordinarias que están dejando una huella imborrable en la sociedad y son fuente de inspiración para investigadores y alumnos», expresó en referencia a ambas. Al mismo tiempo, explicó que tanto Samitier como García se unen al químico Luis Oro Giral y al historiador Guillermo Fatás Cebollada como doctores honoris causa de la USJ, también presentes en el día de ayer en la ceremonia.
rrascal, con los dos nombramientos se reconocen «la excelencia académica, investigadora y, por supuesto, también la innovación», una de
Entre los invitados al acto celebrado en el aula magna de la Facultad de Ciencias de la Salud estaban diferentes representantes del mundo cultural, político, académico y periodístico. Entre ellos, la directora general de Universidades del Gobierno de Aragón, María Luisa Feijóo; el presidente del Patronato del Grupo San Valero, Pedro Baringo; Aurelio López de Hita, presidente del Consejo Social del campus público; o Rosa Bolea, nueva rectora de la Universidad de Zaragoza. Acudieron también el presidente de Henneo, Fernando de Yarza López-Madrazo; la presidenta de Heraldo, Paloma de Yarza López-Madrazo; y el vicepresidente de Heraldo, Fernando de Yarza Mompeón. l
Gastronomía Entretenimiento
Movilidad y sostenibilidad
Estilo de vida
Educación
Actualidad y divulgación
Ricardo Moya, ganador de 2024
lll Los Premios Creadores 2024 que tuvieron lugar el pasado junio destacaron la originalidad y el trabajo de ocho creadores de contenido digital. El galardón principal fue para Ricardo Moya por el programa de entrevistas El sentido de la birra, Premio Creadores 2024 y ganador de la categoría de entretenimiento. El descampao pódcast, la teacher Miss Claire, la Asociación Hola que tal-afasia, Todos somos reciclaje, Hoy comemos con Isi, Viajando con ciencia y Celia Alesanco (Lucca la loca), fueron los otros siete premiados.
Creadores
Viajes
HOY FIRMA
Helena Resano Que no llueva en Semana Santa
Solo faltaba que la Semana Santa amenace con estar pasada por agua para que el sentimiento generalizado de que nos adentramos en una etapa gris, oscura, llena de incertidumbres, se haga más real.
Si el tiempo no acompaña en el descanso merecido de quienes llevan un trimestre pesado y duro, apaga y vámonos. Y parece que es a eso a lo que nos encaminamos. Las previsiones hablan de un inicio de Semana Santa con paraguas y, a estas alturas del año, confesémoslo, necesitamos algún rayo de luz que nos dé esperanzas de que vamos bien, de que el año promete, de que to-
Por muchos aranceles que nos pongan encima, necesitamos algún rayo de luz
Lo que viene es incertidumbre y eso se mide mal en términos económicos
do eso que prometimos hacer o soñamos con cumplir durante las campanadas de Nochevieja se va a hacer realidad, por muchos Trump y aranceles que nos pongan encima. Muchas veces me cuesta disociar lo que cuento cada día en el informativo con lo que veo cuando salgo y tomo el pulso de la calle. Ves a la gente hacer planes sin importarles demasiado la debacle económica que ha desatado un grupo de ‘señoros’ decididos a dinamitarlo todo, a cambiar el orden mundial y lo que hasta ahora conocíamos como mercado libre. La gente sigue soñando con sus vacaciones, las reservas hablan de una Semana Santa de récord, con muchos sitios rozando el 100% de ocupación, a pesar de que vengan curvas.
Hay tal hartazgo de que nos vengan a contar malas noticias, de que alguien, lejos de nosotros y de nuestros intereses, condicione todo, que da igual lo pesimistas que nos
pongamos o se pongan los analistas. Fuera, en la calle, sigue habiendo ganas de gastar, de desconectar, de hacer los planes que sean, podamos o no. Puede que sea un espejismo. Puede que esta película no se escriba igual cuando llegue el verano. Si vemos la cifra de llegada de turistas a Estados Unidos, se confirma en parte que hay un cierto cambio de paso. Que hay miedo, rechazo o reparo a irse a pasar unos días a un país que ha declarado la guerra económica a todo el mundo.
Seguramente si un negocio de su familia, o de alguien cercano a usted, se basa en productos como el aceite, el vino o los quesos, su percepción será diferente. Habrá escuchado la preocupación de sectores que no saben cómo van a afrontar los próximos meses o años. Que esperan, anhelan, que las ayudas se concreten, que la respuesta de Europa se aclare y que España busque nuevos aliados comerciales, con Mercosur o con Asia.
Lo que viene es incertidumbre y la incertidumbre se mide mal en términos económicos. Se frena el consumo, se frenan las inversiones… Lo hemos dicho muchas veces, con Trump en la Casa Blanca el botón de detonación es una opción. No hay reglas, no hay hoja de ruta y si las hay, si es que de verdad Trump tiene algo pensado en la cabeza, solo él lo sabe. l
Helena Resano es periodista
OPINIONES
COLUMNA Inteligencias
Por Escritora Espido Freire
Olvidemos el concepto, tan reconfortante y liberador, de las inteligencias múltiples: hay ya solo, lectoras, lectores, una única inteligencia bajo cuyo poder y fascinación nos inclinamos, y es la artificial. La que sirve para jugar, la que se convierte en una moda que se contagia de móvil a móvil y de una red social a otra: ayer nos transformaba a toda la familia en personajes de los Simpson, hoy en un protagonista del Studio Ghibli y esta misma noche (todo se acelera con la IA, todo vuela) en teleñecos, con la misma sonrisa abierta boba, entrañable, de Gustavo.
Este programita instantáneo, sencillo, se traga la foto de nuestra boda, la de la última merienda familiar, la del cumpleaños que acabó en resaca, y regurgita algo que nos transmite la fantasía de pertenecer a la aristocracia de la animación: hace falta ser muy famoso, muy relevante, para que Matt Groening y sus chicos tuvieran a alguien en cuenta para su serie. Ahora ya no; todos hemos estado en Nueva York, todos hemos hecho puenting, todos somos teleñecos.
Es divertido, parece inocente, es extraordinariamente popular, y por eso resulta tan peligroso... porque encogerse de hombros ante el logro intelectual, artístico y económico que ha supuesto el Studio Ghibli solo resulta tolerable si lo hacemos todos a la vez y con una sonrisa; y si luego lo mostramos, claro. Quien reproche algo tan limpio se convierte en el aguafiestas purista, en quien solo sabe ver ética y propósito en todo.
La inteligencia compite contra la inteligencia, y la artificial sale ganando porque a diferencia de la humana resulta implacable, no descansa, no sabe de fatiga ni de bloqueos artísticos. Cuando haya acabado con los muñecos de Henson irá a por otro icono, otro estilo, y nosotros correremos a proporcionarle lo que necesite. Y en poco tiempo ya no quedará nada original ni privado, pero todos habremos sido teleñecos. l
Por Álvaro Terán TRICKY TRAPPER
NOS DICEN LOS LECTORES
Nuestro ombligo
En estos tiempos de aranceles y bravuconadas, me pregunto en qué momento nos hemos vuelto tan individualistas. Me explico. Tengo nuevos vecinos arriba, están de reforma y llevan picando dos semanas con ganas –espero que les esté quedando bonito–. Entiendo que me toca comerme el ruido, pero ha-
PASATIEMPO 4
bría sido un detalle que bajaran a presentarse y, de paso, a disculparse. Salgo a la calle y, fuera de casa, en la panadería, un hombre pide una barra sin ni siquiera quitarse los cascos. Se choca conmigo al salir, por supuesto, sin pedir perdón. En el metro, todos vamos como borregos, pero no como un rebaño bien avenido. Vivimos en comunidad, y eso es maravilloso, aprovechémoslo y mejoremos nuestras relaciones. Miremos más allá de nuestro ombligo. Martín Vera, Madrid
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
Me pregunto cuántos tíos no se casan por miedo a tener que entrar en la comida dando saltitos detrás de la novia. @zaldiofficial
Estoy en el Madrid Río y menuda estafa, no me estoy riendo nada. @CarlWinslou
Viajo con mis hijas delante y yo voy atrás. Ya les pregunté 40 veces cuánto falta, 26 si pararemos y me quejé 82 veces del sol. Salimos hace 20 minutos. Años esperando la venganza. @sunchalensis