El Consejo de Ministros sube 2.000 millones el gasto en defensa pese al veto de Sumar
MONCLOA Aprueba la transferencia de crédito para «atender necesidades ineludibles» del Ministerio. Indican que es «de carácter técnico» debido a la prórroga presupuestaria
CHOQUE El socio de Gobierno admite «discrepancias sanas» con el PSOE y explica que sus ministros han presentado «observaciones» en contra del acuerdo Pág. 4
Emergencias
apunta al Gobierno y a los ayuntamientos en su respuesta a la jueza de la DANA
El Gobierno valenciano ha respondido en un informe solicitado por el juzgado de Catarroja que las competencias sobre Protección Civil son compartidas y apunta al papel del Ejecutivo central para avisar de las riadas y de los municipios para confinar o evacuar a la población. Apunta que solo dos localidades activaron el Cecopal y que la CHJ dejó de informar sobre el Poyo. Pág. 8
SANIDAD
Pág. 2
España cree que apenas el 20% de exportaciones a Estados Unidos se salvarán de los aranceles
ACUERDO «HISTÓRICO» PARA QUE LLEGUE MÁS AGUA A LA ALBUFERA
Pág. 9
Al Sevilla se le acumulan los problemas antes de su visita del viernes a Mestalla
Tendencias opuestas la del Valencia, eufórico tras ganar al Madrid y su gran racha, y el equipo hispalense, en crisis de resultados y con dos nuevos lesionados. Pág. 10
ENTREVISTA
VALERIA CASTRO:
«HAY UN NIVEL DE PRECARIEDAD ALTO EN LA INDUSTRIA
MUSICAL Y HAY QUE SUBSANARLO»
Pág. 12
Las enfermeras podrán recetar y las farmacias, dispensar medicinas distintas a las pautadas
El Consejo de Ministros aprobó ayer el anteproyecto de ley de medicamentos, que pretende ampliar el número de fármacos que cuentan con una parte de financiación pública. La norma, que deja fuera la reforma del copago, recibió ayer algunas críticas por parte de la industria y de los colegiados, que creen que podría provocar desabastecimiento. Pág. 5
LA VENTA DE BICIS ENCADENA TRES AÑOS DE CAÍDAS Y EL SECTOR RECLAMA INCENTIVOS
Pág. 6
k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS
La mirada hacia China. El presidente del Gobierno inicia hoy un viaje a China y Vietnam justo el día en que supuestamente entran en vigor los aranceles añadidos decretados por Trump para la Unión Europea. El viaje estaba programado de antemano y coordinado con el gobierno comunitario, cuyo comisario de Comercio ya se reunió en Pekín con el vicepresidente chino y la presidenta Von der Leyen habló ayer con el primer ministro de colaboración para un comercio justo . La intención de Sánchez es abrir el mercado a las exportaciones españolas en un momento en el que Washington trata de levantar muros proteccionistas al comercio mundial. Con toda la prudencia y racionalidad que la relación con esos nuevos socios exige, se impone una mirada nueva hacia los grandes tigres asiáticos. Es la real polítik.
C. VALENCIANA
Mazón y Catalá, junto a los regantes, en el acto celebrado ayer en el Palau de la Generalitat. ROBER SOLSONA / EP
España calcula que solo el 20% de las exportaciones a EEUU eludirán la tasa
HOY entra en vigor la tarifa «recíproca», que afectará sobre todo a químicos y bienes de equipo nacionales
CUERPO anuncia un plan específico para proteger y ayudar a alrededor de 500 empresas
INGRID GUTIÉRREZ
ingrid.gutierrez@20minutos.es / @ingridgsanchez
El Gobierno lanzó ayer un primer cálculo del golpe que supone para España el arancel «recíproco» del 20% que EEUU impone a las importaciones procedentes de la UE, una tasa que entra en vigor hoy de manera indefinida. De acuerdo con las previsiones del ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las nuevas tarifas afectarán al 80% de los bienes españoles que se venden en suelo norteamericano. En volumen, el impacto sería de 14.880 millones del total de 18.600 millones de euros en productos nacionales que se colocaron el año pasado en el país. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, explicó ayer que su departamento presentará un plan específico de ICEX para ayudar y proteger a las cerca de 500 empresas españolas que venden al país.
El primer paso supone la activación de una línea de avales ICO de 5.000 millones para atender las necesidades de liquidez y para apoyar posibles procesos de reconversión industrial a entidades que vayan a tener una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado estadounidense. El
g
HISTORIAS CON FOTO
Sánchez aleja el temor a una recesión
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, alejó ayer el riesgo de que España pueda entrar en recesión a consecuencia de los aranceles de EEUU debido a su fuerte crecimiento económico y las previsiones positivas al respecto. Así se expresó en una conversación informal con los periodistas que cubren su viaje oficial a Vietnam y China, en el que buscará la apertura de nuevos mercados. Además, afirmó que el país tiene capacidad de respuesta y recordó el plan de contingencia presentado la semana pasada al respecto. Para la ejecución de ese plan reclamó la unidad de los partidos por el impacto nacional, territorial y sectorial que tienen los aranceles l
los se dieron a conocer a pocas horas de que la Comisión Europea pusiera sobre la mesa su respuesta unitaria a los aranceles de Trump. La Comisión Europea ya estimó que las tarifas pueden suponer un ‘golpe’ de 81.000 millones de euros al conjunto de la región
Antes de que se conocieran las tasas impulsadas por Trump, el Ejecutivo había elevado su previsión de crecimiento para este año hasta el 2,6%, en línea con lo calculado por otros organismos.
Ayer, el Gobierno insistió en que la economía española está entre las menos expuestas, dado que las ventas de productos al país apenas suponen el 5% del total de las exportaciones nacionales.
Sin embargo, preocupan los efectos de segunda ronda, debido a que el sector de los componentes (segundo en importancia a nivel regional para el sector de la automoción) es principal suministrador para los fabricantes alemanes que sí son clientes importantes de EEUU.
EN CIFRAS
Impacto en los productos españoles más expuestos
Ejecutivo también reforzará el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, que contará con 720 millones, 220 millones más de lo presupuestado inicialmente. Los técnicos de Hacienda (Gestha) advirtieron ayer en una nota que los productos
14.880
millones de euros sería la cifra de impacto en productos nacionales exportados a EEUU
más expuestos son los químicos (3.544,79 millones de euros), bienes de equipo (2.815,21 millones), maquinaria industrial específica (1.734,67 millones), otras semimanufacturas (1.734,59 millones), productos energéticos (1.218,78 millones) y aceites y grasas (1.149,07 mi-
3.500
millones de euros quedarían afectados por los aranceles en químicos españoles
llones). Estos, especifican, suponen en conjunto el 67% de todas las exportaciones españolas a EEUU.
Respecto al PIB, si bien el propio Cuerpo ya avanzó que preveían un impacto de varias décimas en el crecimiento de este año a cuenta de los
2.815
millones de euros sería el volumen afectado en maquinaria industrial específica
aranceles, ayer incidió en que es «prematuro» tratar de establecer cuál será el efecto de la nueva política comercial estadounidense en el PIB, por la enorme incertidumbre respecto a la vigencia de las medidas, clave para precisar sus consecuencias. Estos cálcu-
Reacción «día a día» «Vamos a ver ahora cuál va siendo, día a día, el impacto, la capacidad de competir de nuestras empresas», señaló Cuerpo, quien explicó que «en función de eso» irán «reaccionando» y «valorando si son necesarias o no medidas de apoyo directo». «Es prematuro entrar ahora o poner sobre la mesa algún elemento adicional», zanjó. De acuerdo con los datos que maneja la secretaría de Estado de Comercio, España registró el año pasado el segundo mayor déficit comercial de su historia con la primera economía del mundo. El agujero entre lo que el país exportó e importó a EEUU alcanzó los 10.013 millones de euros en 2024. Es una cantidad que solo se vio superada en 2022, año en el que el déficit comercial fue de 14.809 millones l
El PP endureció ayer sus críticas al Gobierno en plenas negociaciones para la votación del decreto para hacer frente a los aranceles de EEUU. Si por la mañana el problema era que no veían reflejadas sus propuestas en el texto aprobado por el Consejo de Ministros, por la tarde acusaban al Ejecutivo de Pedro Sánchez de pactar un «cupo arancelario» con Junts, extremo que negó el Ministerio de Economía.
El Consejo de Ministros aprobó ayer un decreto para
poner en marcha los primeros 7.720 millones de euros del plan prometido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hacer frente al impacto de los aranceles. El plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial movilizará más de 14.000 millones entre préstamos, avales y transferencias para las empresas más afectadas. No obstante, posteriormente el portavoz económico de Junts en el Congreso, Josep María Cruset, aseguró que su partido había
«alcanzado un acuerdo» con el Gobierno para que «la movilización de los más de 14.000 millones de euros que contempla el decreto se realice en base al peso de las exportaciones de Cataluña a EEUU», lo que implicaba, según Cruset, que se movilizarían «más de 3.000 millones de euros a favor de las empresas catalanas». Los populares acusaron al Gobierno de «expulsarles» del marco negociador pactando «unilateralmente con el independentismo» un cupo
arancelario «desigual». No obstante, el departamento liderado por Carlos Cuerpo matizó que el cálculo de Junts se basaba en la cuantía total a la que podrían ascender las ayudas a empresas catalanas si todas las compañías de esa comunidad que están expuestas a los aranceles las solicitaban. Fuentes gubernamentales incidieron que el plan es una red de seguridad para las empresas y trabajadores «a demanda» y que «la disposición adicional segunda incluida en el real decreto compartido con todos los grupos parlamentarios y acordada con Junts, dispone que los instrumentos estarán a disposición
de las empresas de manera equilibrada territorialmente en función de su exposición al shock». «Si hay empresas más expuestas a los aranceles en determinadas regiones, en consecuencia, podrían necesitar más acceso a financiación», recalcaron,y afirmaron que «habrá financiación para todas las empresas que lo requieran».
En este sentido, al cierre de esta edición (23.30h), Cuerpo mantenía una conversación telefónica con el vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, para desmentir que hubiera llegado a un acuerdo con Junts . l DANIEL RÍOS/ BELÉN SARRIÁ
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. EP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a Hanói ayer, donde fue recibido por el ministro de Cultura, Deporte y Turismo de Vietnam, Nguyen Van Hung. FERNANDO CALVO / EFE
El Gobierno aprueba 2.084 millones para defensa con el no de Sumar
SE TRATA de una transferencia de crédito destinada a modernizar, mantener y mejorar efectivos e infraestructuras
AMBAS PARTES reconocen que existen «discrepancias» en este tipo de medidas
MARTA MORENO
marta.moreno@20minutos.es / @martaamoreno
El Gobierno aprobó ayer una transferencia de crédito de 2.084 millones de euros destinada a defensa, un punto que contó con la oposición de los representantes de Sumar sentados en la mesa del Consejo de Ministros.
«Dentro del Gobierno de coalición tenemos discrepancias sanas y hemos presentado observaciones», confirmó la ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García. No obstante, ambas partes puntualizaron que esta transferencia viene de un compromiso adquirido en 2024, por lo que este año no computaría como un gasto nuevo para alcanzar el 2% del PIB en defensa comprometido con la OTAN.
La ministra portavoz, Pilar Alegría, precisó que se trata de una transferencia de crédito que atiende a programas y contratos que ya estaban en marcha, pero debido a que el Presupuesto de este año está prorrogado –sigue vigente el
de 2023– han tenido que optar por esta fórmula. En concreto, estos 2.084 millones se destinan a modernización, mantenimiento, mejoras para los efectivos e infraestructuras atribuidas a defensa. En este sentido, fuentes gubernamentales recalcan que esta partida «para atender necesidades ineludibles» del ministerio no elevará el porcentaje del PIB destinado a defensa respecto al año pasado, sino que lo mantiene. La portavoz reiteró que todavía no tienen los datos para confirmar en qué porcentaje del PIB se sitúa ahora mismo España, pero aseguró que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está invirtiendo 10.000 millones al año, pasando del 0,9% del PIB cuando llegó a Moncloa al 1,2% en el que se situaban las cifras oficiales hasta el momento. «El compromiso de llegar al 2% sigue siendo claro y firme y la voluntad del Gobierno es cumplirlo lo antes posible», remarcó Alegría. La titular de Sanidad, del ala minoritaria del Ejecutivo,
El quinto cambio en cuatro meses
lll Desde Moncloa argumentan que los movimientos de crédito dentro de los Presupuestos no son nada extraño. Así, en lo que va de año ya ha aprobado otros 1.257 millones en suplementos de crédito para defensa: la ejecución presupuestaria en enero y febrero arroja una modificación al alza de 873 millones. En marzo se suplementaron 344 millones para «necesidades de funcionamiento» y 40 para el Instituto de Vivienda para la Defensa. También hubo otros « gastos adicionales» para cubrir costes del Ejército en la DANA.
también estuvo presente en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde confirmó la oposición del grupo a esta transferencia, aunque enmarcándola dentro de una «discrepancia sana». «He-
Montero da un portazo a la confluencia con Díaz y la insta a integrarse en el PSOE
La candidata de Podemos a las elecciones generales, Irene Montero, dio ayer un portazo a una eventual alianza con Sumar para los próximos comicios generales. El motivo, según la dirigente de la formación morada, es que quiere articular una candidatura de paz pero, considera, la vicepresidenta Yolanda Díaz está a favor del rearme. Así, Montero instó al socio minoritario del Gobierno de coalición a integrarse en el PSOE. En concreto, al ser preguntada en una entrevista en La hora de la 1 de TVE sobre si está abierta a repetir una confluen-
cia con el partido de Díaz, la también eurodiputada insistió en que quiere hacer una candidatura «con la gente que
defiende la paz» y que «está en contra del rearme». Asimismo, la exministra de Igualdad agregó que «el problema» de
amplio, algo en lo que también ha insistido el presidente Pedro Sánchez en las últimas semanas. «No hay trampa» Fuentes de Moncloa remarcan que en el caso de esta partida «no hay trampa», puesto que es una transferencia crédito trianual que ya viene del año pasado. También indican que la discrepancia con Sumar al respecto está «naturalizada». No obstante, insisten en que este gasto no elevaría décimas del PIB dirigido a defensa y que la fórmula «de carácter técnico» para aprobarla se debe a que ha habi-
REACCIONES
«El compromiso de llegar al 2% es claro y firme y la voluntad del Gobierno es cumplirlo lo antes posible»
PILAR ALEGRÍA Ministra portavoz «Hemos presentado observaciones, pero compartimos lo esencial. Necesitamos autonomía estratégica»
MÓNICA GARCÍA Ministra de Sanidad
EN BREVE
Directores de conservatorio sabían que la plaza sería para David Sánchez
Antes de que el hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, aterrizara en el Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil de Badajoz, «había rumores» sobre su candidatura a una plaza de nueva creación. Así lo afirmó ayer el exdirector del centro Evaristo Valentí en su testifical ante la jueza instructora Beatriz Biedma, según señalan fuentes a 20minutos. También lo confirmó la exdirectora del conservatorio Juan Vázquez Yolanda Sánchez: «Evaristo me dijo que había una persona que parece ser que iba a ocupar esa plaza y que era David Sánchez». l
Ábalos pide que Marlaska testifique por las mascarillas de su ministerio
mos presentado observaciones, pero compartimos algo esencial. Necesitamos autonomía estratégica que vaya más allá del gasto militar», señaló García para abogar por un concepto de defensa más
Sumar es que «está mas cerca del Partido Socialista». En su opinión, «Yolanda Díaz lo que está diciendo es que le parece muy bien que se aumente el gasto en armas» porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «le ha prometido que no va a tocar el gasto social». «Yo creo que son dos posiciones muy distintas en este momento», afirmó. Montero instó igualmente a los socialistas a que también hagan «su tarea» y se unan con aquellos sectores del Partido Socialista, que, a juicio de la dirigente de la formación morada, ahora mismo están fuera de Ferraz, de igual modo que a Podemos se le pide que «haga la unidad entre los sectores de la izquierda». «Creo que ahora mismo hay
do una prórroga presupuestaria. «Es un gasto plurianual previsto», precisan. También desde Sumar, su portavoz en el Congreso, Verónica Martínez, incidió en la idea de que han presentado objeciones al gasto en defensa porque, dijo, no está justificado sin una valoración previa. «La economía de guerra nunca se transforma en paz», avisó. No obstante, Martínez se mostró de acuerdo en que hay que cumplir con los compromisos adquiridos con Bruselas, aunque, matizó, «hay que hacerlo también con estrategia, no solo con gasto». l
en España sectores del PSOE que están fuera del partido, y el PSOE también tiene la tarea de hacer la unidad. Eso no elude nuestra responsabilidad como izquierda, que es hacer crecer las fuerzas de la paz, contra el rearme, las fuerzas del feminismo, del antirracismo, del antifascismo», sentenció Montero. Posteriormente, en un acto en Murcia para presentar la candidatura Orgullosamente Podemos a la quinta asamblea de la formación, en la que ella ocupa el puesto número dos, Montero apuntó que la convocatoria de elecciones generales será una decisión que tomará el presidente, pero que la obligación de su partido es «estar preparados para cualquier escenario». l
El exministro de Transportes investigado por su presunta implicación en el caso Koldo, José Luis Ábalos, solicitó ayer que el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, testifique en el Tribunal Supremo para explicar la compra de mascarillas por parte de su cartera a la empresa central de la trama. En un escrito fechado ayer, el exministro José Luis Ábalos solicita también la testifical de varias personas, entre ellas el secretario de Estado de Interior, Rafael Pérez Ruiz. l PEDRO BUENAVENTURA
Bruselas aplaza su decisión sobre eliminar la acción popular en España
La Comisión Europea rehusó ayer valorar todavía la proposición de ley registrada por el PSOE que prohíbe ejercer la acusación popular a partidos políticos y asociaciones o fundaciones vinculadas con ellos. La institución alega que no puede pronunciarse sobre si esta propuesta infringe la legislación comunitaria porque aún se trata de un borrador que tiene que ser tramitado. El PP y diversos expertos juristas habían alertado ayer mismo desde el Parlamento Europeo de las consecuencias negativas de este proyecto de ley. l E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS)
Las ministras García (izda.) y Alegría (dcha.), ayer. J. C. H. / EFE
Montero (izda.), ayer en Murcia; Díaz (dcha.), en el Senado. EFE / EP
La venta de bicicletas pincha por tercer año consecutivo y el sector reclama más ayudas
LA INDUSTRIA sufrió en 2024 un «año de ajuste», con más de 1,1 millones de ventas, lo que supone un 12,8% menos que en el 2023 y una caída del 6,5% en la facturación
LAMENTA la ausencia de carriles segregados y que no se rebaje el IVA en su compra
LOLITA BELENGUER
lbelenguer@20minutos.es / @lolitabelenguer
La bicicleta, esa gran aliada para la movilidad sostenible que tuvo un boom tras la pandemia, vive ahora una vuelta a la «estabilización» tras los volátiles años postpandémicos. Así lo interpreta el sector tras conocer los datos de facturación de 2024, que se situó en 2.315 millones de euros, un 6,5% menos que en 2023. Los más de 1,1 millones de bicicletas vendidas también representaron un descenso respecto al año anterior, en concreto del 12,8%. Desde la patronal lamentan que la ausencia de po-
líticas específicas como carriles bici segregados o ayudas a la compra «lastran el impulso de la movilidad en bicicleta».
Estas son las principales conclusiones del informe anual de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), presentado ayer por la patronal ciclista junto a Cofidis. La industria española de la bicicleta cerró 2024 con una disminución en la facturación: tras tres años de descensos, el mercado refleja «signos de estabilización» manteniéndose un 23,7% por encima de 2019 (año de referencia previo a la pandemia) y cayendo en
Superan la cifra de matriculaciones
lll La coordinadora de la Oficina de la Bicicleta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Sheila Ferrer, destacó ayer que en 2024 se han vendido más bicicletas que vehículos nuevos –1,1 millones frente a 1,02 matriculaciones– y que el número de bicis eléctricas «superó al de vehículos eléctricos». Ferrer también defendió que la bici cuenta con una «apuesta clara» dentro de la agenda política del Gobierno, y recordó algunas de las líneas de actuación recogidas en la Estrategia Estatal por la Bicicleta 2021-2026.
2024 menos que en 2023, cuando la facturación se redujo un 8,79% respecto a 2022. Según expuso el secretario general de AMBE, Jesús Freire, «el sector ha sufrido un año de ajuste».
El rey clama contra la discriminación en su homenaje al pueblo gitano
Felipe VI pidió ayer un país «más equitativo y cohesionado» durante el Día del Pueblo Gitano, que se celebra cada 8 de abril. El rey clamó contra la discriminación, asegurando que «sigue estando presente» y urgiendo la integración de la comunidad gitana en la sociedad, que «debe ser una realidad en un país más equitativo y cohesionado». Así lo puso de manifiesto en el acto institucional que tuvo lugar ayer en el Congreso de los Diputados para homena-
jear al pueblo gitano, organizado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con motivo del 600 aniversario de la llegada del colectivo a la península ibérica.
«No hay lugar en nuestra sociedad para la discriminación, una forma de exclusión silenciosa, pero profunda, que se manifiesta en la mirada que se aparta ante la desigualdad, en la normalización del rechazo y en la condena a la invisibilidad»,
apuntó el rey, que llamó a «mirar hacia un futuro» en el que la inclusión sea «plena». El jefe del Estado recalcó asimismo las contribuciones del pueblo gitano en el arte, la cultura y la lengua, así como su espíritu solidario. «Todo forma parte de nuestra realidad y nuestro legado común, que valoramos y nos enorgullece», subrayó.
En el mismo acto, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, denunció «la
501.148 a 352.169, pero aun así lideran en facturación) y las eléctricas (-19%). Freire destacó que «es la primera vez que las eléctricas bajan», pero se siguen vendiendo «un 36% más que antes de la pandemia». Por otro lado, se duplicaron las ventas de bicicletas de carretera hasta alcanzar las 185.129 unidades vendidas y se incrementaron las ventas de la familia gravel (25%) y las cargo bikes (15%), para el transporte de pequeños paquetes. En este sentido, cabe recordar que las pocas ayudas públicas que actualmente existen en España para la compra de bicicletas están en la Comunidad de Madrid y en Galicia y son para los modelos con pedaleo asistido o eléctricos.
La bicicleta más vendida en 2024 fue la infantil, con más de
CIFRA
2
regiones tienen ayudas para comprar algunos modelos: Galicia y la Comunidad de Madrid
Roig elevará la inversión
en su proyecto Legado hasta los 184 millones
Juan Roig, presidente de Mercadona, anunció ayer que prevé invertir más de 184 millones de euros de su patrimonio personal en 2025 en las distintas iniciativas que lleva a cabo en el ámbito del emprendimiento, la formación, el mecenazgo deportivo y el entretenimiento, y que canaliza a través de su proyecto Legado.
Los modelos que más bajaron sus ventas fueron las bicicletas de movilidad urbana, que muestran una caída del 35% respecto a 2023, seguidas de las de montaña (-29,7%, pasando de
360.000 vendidas, seguida de la de montaña (352.000). Respecto al precio medio, aumentó un 4,6% en 2024 hasta los 1.167 euros, impulsado principalmente por los modelos eléctricos. Fiscalidad verde Desde el sector recuerdan que los principales retos siguen siendo las políticas que impulsen la movilidad sostenible. El informe destaca que «España aún se posiciona a gran distancia de países de nuestro entorno debido a la ausencia de políticas específicas para el fomento de la movilidad urbana en bicicleta, como redes de carriles bici, aparcamientos seguros, incentivos fiscales y ayudas a la compra». Por ello, Freire recordó que hay medidas «que podrían ser incluidas en el próximo Consejo de Ministros», como desgravaciones fiscales por la compra o reducción del IVA al 10%. l
De esta manera, un año más, y tras contribuir con más de 163 millones en 2024 –año en el que también destinó más de 100 millones a la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA–, el empresario valenciano afirma de que de esta forma renueva su compromiso con la sociedad a través de una serie de iniciativas que lleva a cabo en la Comunidad Valenciana con el convencimiento firme de que «el conocimiento y el dinero dan la felicidad si los compartes». Este proyecto Legado es una iniciativa conjunta entre Juan Roig y su esposa Hortensia Herrero, presidente y vicepresidenta de Mercadona. Según indican ambos, tienen «el objetivo de compartir con la sociedad parte de lo que de ella
reciben». En 2012 iniciaron «este sueño común», y desde entonces destacan que «no ha parado de crecer y consolidarse, canalizando altruistamente» conocimiento, experiencia y apoyo económico a través de proyectos solidarios y sostenibles l
violencia y la discriminación que han sufrido y sufren los gitanos y las gitanas». En esta línea, revalidó el «compromiso total» del Gobierno para acabar con esas injusticias «que afectan con vileza a la comunidad gitana».
La vicepresidenta segunda del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, Carmen Santiago, hizo entrega por su parte a los reyes de la bandera del pueblo gitano y de un calco del salvoconducto que el rey Alfonso V de Aragón concedió al gitano Juan de Egipto, el 12 de enero de 1425, para permitir su entrada al reino aragonés y peregrinar por el Camino de Santiago. l
Varias personas pasan por un carril bici del centro de Valencia. ROBER SOLSONA / EP
Los Reyes, ayer, portan la bandera del pueblo gitano. CH. MOYA / EFE
Puede consultar más noticias sobre consumo en 20minutos.es
El padre de Noelia recurre
el
fallo judicial que permite
la
eutanasia de su hija
Reclama la nulidad al considerar que existe una actuación «fraudulenta del jurista y el sanitario» que la aprobaron
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El padre de Noelia, la joven de 24 años afectada por una paraplejia a quien una juez ha avalado su derecho a recibir la eutanasia, ha pedido mantener la suspensión de la muerte asistida de la joven y que se reconozca su «interés legítimo» a intervenir en el proceso para frenarla. Así lo sostiene el progenitor, representado por el colectivo ultracatólico Abogados Cristianos, en su recurso, en el que pide al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que revoque la sentencia del juzgado contencioso administrativo número 12 de Barcelona, que el 14 de marzo avaló la decisión de la Comisión de Garantía y Evaluación de Generalitat de dar luz verde a la eutanasia.
En su recurso, el padre solicita que se mantenga la medida cautelar que acordó en agosto pasado el juzgado para no ejecutar la eutanasia mientras se resolvía el proceso judicial, alegando ahora que el procedimiento sigue abierto en fase de recursos y que aplicar ya la muerte asistida sería «irreversible».
La juez del contencioso concluyó en su sentencia que la decisión de Noelia era autónoma, que la solicitante cumplía los requisitos legales para la muerte asistida y que el padre no tenía legitimación para oponerse a la decisión de la Generalitat, al considerar que ese derecho se limita a los casos de menores o discapacitados. Por el contrario, el padre advierte de que negar su interés legítimo a intervenir en
Un temporal de lluvias dificulta las tareas de rescate en Birmania
Las autoridades elevan a 3.600 la cifra de fallecidos por el terremoto del pasado 28 de marzo
El número de víctimas por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania (Myanmar) el 28 de marzo no para de crecer. Según el último balance difundido ayer por la junta militar del país, al menos 3.600 personas han perdido la vida a raíz de este fuerte seísmo y 5.017 han resultado heridas. Además, al cierre de esta edición (23.30 h), 160 personas permanecían desaparecidas. En medio de la tragedia, un temporal de lluvias dificulta además las labores de emergencia. Con todo, los bomberos, apoyados por rescatistas de China y Rusia, han logrado rescatar a 653 supervivientes, según el diario The Global New Light of Myanmar, controlado por los militares desde el golpe de Estado de 2021.
Puede leer más noticias de acualidad en 20minutos.es
este proceso supondría la «completa impunidad» de la administración, ya que, «si el padre no está legitimado, nadie lo está».
Si no se reconociese la legitimidad del progenitor, alerta el recurso, la concesión de la eutanasia por parte de la
Comisión de Garantías y Evaluación sería «inatacable» en todos los casos, pese a la «ilegalidad manifiesta» que creen que se ha dado. Así, el recurso se remite a una reciente resolución del TSJC que, en el caso de Francesc –un hombre de 54 años cuyo padre logró paralizar la eutanasia con un recurso – ha concluido que los progenitores están legitimados a intentar frenar la muerte asistida de un hijo, incluso aunque no tengan buena relación. En el caso de Noelia, Abogados Cristianos insiste en que el padre no pretende sustituir la voluntad de su hija, «sino hacer ver que no se dan los requisitos legalmente preceptuados para la eutanasia». Y remarca que la capacidad de decisión de la joven «está afectada por sus enfermedades psiquiátricas y sus trastornos». Además, el colectivo afirma que es «completamente falso» el argumento de la juez de que el padre no tiene relación con su hija y piden la nulidad de todo el procedimiento por supuesta falsedad documental del médico y el jurista que evaluaron a la chica, porque aseguran textualmente que fingieron un desacuerdo para elevar el caso a la comisión. l
Efectivos de emergencia trabajan en la ciudad birmana de Mandalay. BOMBEROS BIRMANIA / EFE
Investigan la muerte de una bebé que llegó sin vida a un hospital de Mallorca
La Guardia Civil abrió ayer una investigación para determinar las circunstancias de la muerte de una bebé de apenas dos años, que falleció tras ingresar a última hora de la tarde del pasado lunes en el Hospital Son Espases de Palma de Mallorca. Al parecer, los padres de la menor la llevaron a este centro hospitalario después de haber acudido al centro de salud Martí Serra del Pont d’Inca porque vieron que no respondía a estímulos, según avanzó ayer el diario Última Hora. Al llegar a Son Espases, la menor ya se encontraba sin vida, aunque los médicos intentaron reanimarla sin éxito. Por ello, se activó el protocolo establecido para este tipo de casos y se alertó al juzgado que se encontraba de guardia.
Los primeros en intervenir fueron los agentes de la Policía Nacional, que se entrevistaron con el médico que atendió a la menor e iniciaron las primeras pesquisas, que finalmente recayeron sobre la Guardia Civil al haber sucedido los hechos en su demarcación territorial.
Los facultativos no apreciaron signos de violencia en el cuerpo de la bebé, por lo que las primeras hipótesis apuntaban a que podría haber sufrido una broncoaspiración (una entrada accidental de líquidos o sólidos en las vías respiratorias,
en lugar de en el aparato digestivo). Finalmente, la autopsia realizada apunta a que murió por causas naturales.
En cualquier caso, la Guardia Civil espera a los resultados del informe toxicológico –que podría demorarse varias semanas– para poder descartar definitivamente una muerte violenta. Según explicaron fuentes policiales, varios agentes acudieron al hospital para entrevistarse con el médico de guardia e intentar esclarecer las circunstancias del trágico suceso.
20M.ES/NACIONAL
Puedes consultar todas las noticias nacionales en nuestra página web 20minutos.es
En el marco de las pesquisas, en las que también participó el laboratorio de Criminalística del Instituto Armado, se le tomó declaración a los padres de la menor. Además, fuentes conocedoras del caso señalaron a Diario de Mallorca que los padres de la niña habrían perdido la patria potestad de la menor hace algún tiempo, si bien la habían recuperado. Esta medida administrativa se activa cuando los Servicios Sociales detectan situaciones de desamparo de un menor y una institución pública asume su tutela. l
Detenido un hombre en Toledo tras degollar a su hermano en una pelea
Un hombre de 57 años fue detenido ayer por la Guardia Civil como presunto autor del homicidio de su hermano, de 52, en La Puebla de Almoradiel (Toledo), según informaron fuentes próximas a la investigación.
del municipio. No obstante, no pudieron hacer nada por salvar la vida del varón.
personas siguen desaparecidas en Birmania por el terremoto del pasado marzo
En este contexto, el diario oficialista publicó una advertencia sobre el temporal de lluvia que golpea la región central del país, justo donde las consecuencias del terremoto son más devastadoras. Las precipi-
taciones proseguirán hasta hoy. Esta situación meteorológica, que comenzó el viernes, está dificultando las tareas de los efectivos ya que amenaza con derrumbar edificios inestables debido a la acumulación de agua. También puede causar el hundimiento del terreno y favorecer la propagación de enfermedades, según alertan. Asimismo, en las últimas horas, los equipos de rescate han hallado al menos cuatro cadáveres más entre los escombros de la torre derrumbada en
Bangkok, informaron las autoridades de la capital tailandesa, que elevan el total de fallecidos en ese lugar a 21. Aún se busca a 73 personas que habrían quedado atrapadas en el amasijo de cemento y metales al que quedó reducida la edificación. Mientras, la ayuda humanitaria sigue llegando a la zona, y el lunes entró en Birmania un cargamento de 47 toneladas enviado por China y Malasia. La ONU estima que hay unos 17 millones de personas afectadas por el seísmo. l
Los hechos ocurrieron sobre las 11.00 horas en una vivienda de la calle Arco Iris de la localidad toledana, según avanzó el servicio de urgencias y emergencias 112 de Castilla-La Mancha. Las mismas fuentes precisaron que uno de los hermanos habría golpeado al otro con la tapa de una alcantarilla y luego le «rajó» el cuello con un arma blanca en el transcurso de una pelea. Hasta el lugar se desplazó la Guardia Civil, Policía Local, una UVI, un soporte vital básico y un equipo médico de Urgencias del Centro de Salud
La Delegación del Gobierno en la región y la Guardia Civil confirmaron que la Policía Judicial y el laboratorio de criminalística de la Comandancia de Toledo se hicieron cargo de la investigación. Según explicó el alcalde, Alberto Tostado, se trata de dos hermanos que vivían juntos «con unos padres mayores» y en el pueblo mucha gente sabía que el fallecido tenía «adicciones». El regidor mostró consternación por el suceso ocurrido en la localidad, «un pueblo muy tranquilo», de unos 5.000 habitantes. Asimismo, indicó que la corporación municipal se reunirá próximamente para decidir si toma alguna medida institucional ante esta «circunstancia trágica». l
VALENCIA
Emergencias apunta al Gobierno y a los ayuntamientos en su respuesta a la jueza
LA GENERALITAT dice al juzgado de la DANA que las competencias sobre Protección Civil son compartidas
J. L. OBRADOR
jlobrador@20minutos.es / @jlobrador
Emergencias de la Generalitat ha respondido a la jueza de la DANA, en un informe solicitado por la titular del juzgado número 3 de Catarroja sobre el Plan Especial de Inundaciones, que la Administración autonómica no tiene «competencias exclusivas» en materia de Protección Civil, sino que son «concurrentes», es decir, compartidas, con el Gobierno central y los ayuntamientos, según esta normativa. El documento, firmado por el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, que es funcionario técnico, apunta por primera vez al papel que jugaron los municipios y sus dirigentes en la gestión de la catastrófica DANA que asoló media provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024 y que dejó 228 fallecidos y miles de millones de euros en daños materiales.
De hecho, según recoge el informe al que ha tenido acceso 20minutos, formado por varios documentos y anexos, solo dos ayuntamientos convocaron el Cecopal (Valencia y Algemesí) el 29 de octubre, pese a la obligación de cada ayuntamiento de activar estos centros de coordinación de la emergencia a nivel local. La Generalitat sostiene que los municipios «pueden ordenar el confinamiento de sus poblaciones, y hasta la evacuación de las mismas si fuese necesario, porque así lo establece el Plan de Inundaciones de la Comunitat».
Con esta tesis, el Consell rebate a la propia jueza Nuria Ruiz
APUNTA que solo dos municipios activaron el Cecopal y que la CHJ dejó de informar sobre el barranco del Poyo
Tobarra, que en sus autos ya apuntó que la competencia en materia de protección civil «es autonómica» y la «inactividad patente» el 29-O «se produjo en dicho ámbito», con un mensaje a la población ante un fenómeno meteorológico que no fue «imprevisto» que se reveló «tardío» y «errado» en su contenido. Además, el Ejecutivo de Carlos Mazón afirma que la Confederación Hidrográfica comunicó que el Júcar iba a admitir todo el caudal «sin que esto ocasione ningún problema aguas abajo» y dejó de informar a Emergencias y al Cecopi de la situación del barranco del Poyo y, por consiguiente, del riesgo de desbordamiento de la rambla durante la tarde del 29.
La Generalitat también comunica que en la actualidad no dispone del Protocolo de Alerta Hidrológica, elaborado por la CHJ, por lo que no hay «una base de partida» sobre cómo comunicarla y activarla. Además, Emergencias tampoco tiene «información sobre la activación del Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones y la consecuente activación del Comité Estatal de Coordinación».
«¿Por qué no se activó?»
Fuentes del Consell se preguntan «por qué no se activó el Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones por parte del Gobierno central» ni el comité estatal de coordinación, ni el permanente de la CHJ. «Eran organismos clave para la mejor y más eficiente gestión de la emergencia y quedaron inactivos por la dejadez del Go-
Obras de reconstrucción en el entorno del barranco de Chiva El Consell ratificó ayer la contratación de emergencia por 2,7 millones de euros de la reconstrucción de infraestructuras en el entorno del barranco de Chiva afectadas por las riadas del 29-O. En concreto, se trata de dos caminos y de un puente a la altura de Pedralba. FOTO:
bierno», afirman. Es más, el informe apunta que las confederaciones hidrográficas son «las encargadas de facilitar la información sobre la posibilidad de desbordamiento en las cuen-
cas». En este sentido, fuentes del Gobierno valenciano apuntan que la CHJ «no facilitó información» sobre el riesgo de desbordamiento del barranco del Poyo el 29 de octubre. «Si hubo
La magistrada pide datos a
la Confederación del Júcar sobre
el control de caudales
La titular del del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja ha pedido información a la Confederación Hidrográfica del Júcar sobre los puntos de control del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH)
La DANA dispara un 90% las ventas en la automoción valenciana
Las matriculaciones de vehículos se han disparado un 90% en lo que va de año en la Comunitat Valenciana, frente al incremento del 14,1% a nivel nacional, debido a la necesidad de las familias y empresas que perdieron sus automóviles en la DANA. El presidente de la Federación del Metal (Femeval), Vicente Lafuente, cree que «en un plazo breve» se logrará «por lo menos un porcentaje alto» de reposición de la flota de vehículos que se llevó la riada. La patronal nacional de los concesionarios, Faconauto, y Femeval celebraron ayer la III Jornada de Automoción de la Comunitat Valenciana, en la que participaron, entre otros, la secretaria de Estado de Indus-
tria, Rebeca Torró; la consellera de Industria, Marián Cano y la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez. Durante la jornada, se puso de manifiesto que la economía de la Comunitat está mostrando una recuperación más sólida de lo previsto tras el impacto de la DANA, impulsada por el repunte del consumo de los hoga-
instalados en la cuenca del Júcar, las ramblas de Poyo-Pozalet-Saleta, la cuenca del Turia o el barranco de Picassent. En una providencia notificada ayer, accede así a una solicitud formulada por la Guardia Civil.
En cuanto a la distribución competencial, el informe de Emergencias recoge que, según una sentencia del Tribunal Constitucional de 1991, el sistema de Protección Civil en España «es de competencias concurrentes, donde son competentes las tres administraciones (la estatal, la autonómica y la local». Así, «todas las administraciones trabajan (tienen competencias) en materia de protección civil, pero cada una de ellas en una esfera de responsabilidades diferente», añade.
20M.ES/VALENCIA
Consulte las principales noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es
desbordamientos perceptibles a partir de las 18.00 horas, ¿por qué la CHJ no activó los mecanismos de alerta antes de que se produjeran estos desbordamientos?», se preguntan.
La jueza reclama concretamente información sobre los sistemas instalados en el aforo de Requena, embalse de Forata, aforos de Macastre y Guadasuar (cuenca del Júcar); aforo de Riba-roja (rambla del Poyo) y embalses de Loriguilla, Buseo, aforo de Bugarra, Pedralba, Vilamarxant y azud de Manises (cuenca del Turia). También sobre los sistemas instalados en la cuenca de barrancos de la Albufera, concretamente en el de Picassent.
res en bienes duraderos, especialmente de automóviles. Este dinamismo económico, según el sector, guarda una estrecha relación con el crecimiento en las adquisiciones de vehículos. De hecho, el crecimiento tiene su epicentro en 13 de las localidades más afectadas por la riada. En estas zonas, se han registrado crecimientos de matriculaciones de vehículos nuevos de un 295,4% hasta 31 de marzo, hasta las 23.960 unidades. Además, las ventas de turismos usados en esos mis-
Personación en la causa La Generalitat ha solicitado al juzgado de Catarroja personarse en la causa que investiga la gestión de la DANA porque quiere «participar en el proceso judicial y estar presente desde el primer momento», explicaron a 20minutos fuentes de Presidencia. Se trata, añaden, de «garantizar la defensa de los intereses de los valencianos» ya que, además, hay dos ex altos cargos investigados, la exconsellera Salomé Pradas y el que fuera su número dos, Emilio Argüeso. Ambos declararán ante la jueza pasado mañana. Estas mismas fuentes también apuntan a posibles responsabilidades de tipo civil en el caso de que ambos fueran condenados. l
Además, solicita una relación detallada de las comunicaciones enviadas sobre cada punto a lo largo del 29 de octubre. Todo ello con la información relativa al caudal comunicado, el tipo de aviso (descenso o aumento de intensidad o caudal), fecha y hora del envío, sistema del envío (correo electrónico, llamada, etc.), tipo de envío (manual o automático), destinatario y si existe copia o respaldo de las comunicaciones. l
mos municipios aumentaron un 117,7%, hasta alcanzar las 43.382 unidades. Con estos datos, la demanda añadida al mercado valenciano por efecto de la DANA se sitúa en unas 40.000 operaciones, de las cuales 18.000 corresponden a vehículos nuevos y 22.000 a automóviles usados.
La secretaria de Estado informó que 29.000 personas han solicitado ayudas del Plan Reinicia Plus y que se han abonado 7.200 ayudas en total por cerca de 35 millones de euros. l
La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró. J. G. / EP
DIP. VALENCIA
VALENCIA
Acuerdo «histórico» para aumentar el agua que llega a la Albufera
El lago recibirá 13 hectómetros cúbicos extra desde el Júcar y el Turia tras el pacto de Mazón y Catalá con los regantes
20MINUTOS
zona20valencia@20minutos.es / @20mValencia
El parque natural de la Albufera recibirá una aportación de agua de 24,3 hectómetros cúbicos entre 2025 y 2027, cantidad que supone 12,9 hectómetros más en total que lo estipulado en el Plan Hidrológico. El Palau de la Generalitat acogió ayer el acto de la firma del primer Pacto del Agua por la Albufera suscrito por el president Carlos Mazón y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, con los representantes de las comunidades de regantes y acequias del Júcar y del Turia. El jefe del Consell calificó de «histórico» el acuerdo mientras la responsa-
ble municipal censuró la «inacción del Gobierno y de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)» para incrementar las aportaciones al lago, una reivindicación histórica y permanente en los últimos años para asegurar la preservación de este entorno natural protegido. El pacto consta de dos partes, un primer acuerdo suscrito con los regantes del Júcar, para que sea posible garantizar la llegada al lago de 11 hectómetros cúbicos de este sistema en época previa al cultivo de arroz (en el periodo comprendido entre el 15 de octubre y el 15 de mayo) «para recuperar la Albufera de los efectos de la DANA», y un se-
gundo con los del Turia, para garantizar la llegada a este espacio natural de 13,3 hectómetros cúbicos de ese sistema, en la misma época y con el mismo fin. Además, en ambos casos se establece que la Generalitat y el Ayuntamiento se comprometen a «desistir» de los recursos contencioso-administrativos interpuestos contra la CHJ por la aplicación del artículo 13 del Plan Hidrológico del Júcar sobre las aportaciones de agua establecidas para el lago. No obstante, Mazón dijo que nadie crea que por desistir de este pleito van a dejar de exigir al Ejecutivo central lo que le corresponde, pero lo que no quieren, apuntó, es quedarse «de brazos cruzados» esperando a que les solucionen los problemas. Catalá agradeció al jefe del Ejecutivo autonómico y a la Generalitat su «valentía y apues-
20M.ES/VALENCIA
Consulte las principales noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es Mazón y Catalá, junto a los regantes, en el acto celebrado ayer en el Palau.
ta real, frente a la inacción y omisión del Gobierno y de la CHJ», y a los regantes, su «generosidad» y trabajo diario en favor de este espacio natural.
Por su parte, los representantes de las entidades se mostraron orgullosos de la firma de un acuerdo que permite «garantizar la sostenibilidad de la Albufera», confiaron en que este pacto siente «las bases de futuros acuerdos conjuntos» y reclamaron a las administraciones «diálogo, inversión y actuaciones coordinadas» con ellos. El acuerdo contempla «aportes de
agua de calidad que van a producir importantes beneficios para el parque natural» como la mejora del hábitat de las aves y la reutilización de agua de la depuradora de Pinedo con destino a riego en la acequia de Favara, liberando caudales del Turia que se destinarán a la inundación invernal del marjal norte y que evitarán la salinización de los acuíferos. l
BIEL ALIÑO / EFE
Declan Rice rompió el partido con dos verdaderos golazos de falta. EP
Catástrofe de un Madrid hundido a cañonazos
LOS BLANCOS no tuvieron nada que hacer en Londres ante un espectacular Arsenal OTRO IMPOSIBLE espera a los merengues en la vuelta de los cuartos de la Champions
JAVIER MACARRO GARCÍA
javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar
El Emirates Stadium presenció anoche el hundimiento del rey de Europa. El imparable buque de pabellón merengue capitaneado por Ancelotti fue acribillado a cañonazos en tierras inglesas por un Arsenal que hizo honor a su nombre. Dos descargas del capitán Rice y otro de Merino impactaron la línea de flotación de un Real Madrid obligado de nuevo a tirar de épica en el Santiago Bernabéu el próximo miércoles. Se esperaba un partido intenso, muy intenso, un superduelo de Champions, pero quizás no en la exacerbada explosividad inicial. Como si de un peloteo de tenis de mesa se tratara, la pelota fue de área en área durante un cuarto de hora de infarto marcado por la dureza, pues el colegiado dejó jugar en todas las acciones límite.
Mbappé y Vinícius tuvieron el gol en sus botas gracias a los espacios que dejaba el equipo inglés en sus intensos ataques. Courtois, por su parte, tuvo fortuna de no encajar en un despeje de Rüdiger rebotado en Camavinga y en un córner en el que Saliba evitó el propio gol de los suyos bajo palos. El punto de inflexión llegó en el minuto 15 con la revisión de un posible penalti por mano de Asencio en el área. El colegiado vio posición natural y el Madrid aprovechó el impasse para tratar de enfriar a los locales. No lo consiguió del todo. Los gunners siguieron derrochando energía mientras los de Ancelotti lanzaban balones al tridente de ataque esperando una genialidad. Mbappé tiró por encima del palo una ocasión nacida de una recuperación de Vinícius ante Saliba y, después, estrelló en el muñeco
un mano a mano generado por un pase al hueco espectacular de Bellingham. En cualquier caso, apenas fueron ataques aislados ante un Arsenal que generaba muchísimo miedo en cada una de las internadas por la banda. Dos balones de Saka atravesaron el área sin encontrar rematador, alivio para una defensa exclusivamente dedicada a apagar fuegos para desesperación de Ancelotti. El primer tiempo acabó con acto heroico de Courtois. Declan Rice remató un centro medido de Timber con veneno y el belga se estiró a su derecha para sacar una mano espectacular. Se levantó rápido y volvió a aparecer para despejar con las dos manos juntas el rechace rematado violentamente por Martinelli. No defraudó el inicio del segundo tiempo. Arrancó prácti-
3-0
ARSENAL- REAL MADRID
Arsenal: Raya; Timber (White, m.91), Kiwior, Saliba, Lewis-Skelly; Thomas Partey, Declan Rice (Tierney, m.80), Odegaard; Martinelli, Saka (Trossard, m.74) , Mikel Merino.
Real Madrid: Courtois; Fede Valverde, Raúl Asencio, Rüdiger, Alaba (García, m.79; Luka Modric (Lucas Vázquez, m.71), Camavinga, Bellingham; Rodrygo (Brahim Díaz, m.85), Vinícius, Mbappé.
camente como el primero, eso sí, esta vez con un Real Madrid con más poso y calma en el campo. De hecho, la primera ocasión clara se la anotó Mbappé en una vertiginosa jugada combinativa zanjada con un tiro al lateral de la red. El físico de los hombres de Arteta no parecía decaer, ni
OTROS PARTIDOS
Álvaro Aguado, investigado por agresión sexual
mucho menos, tal y como demostró en una respuesta en el área merengue desbaratada en un buen corte de Asencio.
La quiso rematar Rice, autor del primer gol en la siguiente jugada. Fue en una falta innecesaria de Alaba sobre Saka que ya olía a peligro antes de que el 41 la enchufara con una rosca tremenda.
El golazo avivó aún más a los locales y el Madrid se evaporó por completo. Tres trallazos bajo palos salvaron entre Alaba y Courtois, y un cuarto sacó Bellingham en la siguiente ocasión. Parecía uno de esos milagros que los rivales de los merengues siempre recuerdan cuando finalmente sucumben ante el rey de Europa, pero no lo era.
Otra falta en la frontal, esta vez más alejada, retó de nuevo a Rice. No defraudó el inglés, la reventó directa a la escuadra en un cañonazo todavía más apabullante. No se lo creían los merengues y todavía fue mayor el jarro de agua fría cuando Merino cazó un pase lateral de Lewis-Skelly y la enchufó perfecta al palo izquierdo.
No hubo más en Londres, el Madrid ondeó la bandera blanca de rendición y volvió a casa prisionero de un resultado imposible, otro más, que tratará de remontar la semana que viene sin un Camavinga expulsado por doble amarilla l
Un juzgado de Barcelona está investigando a Álvaro Aguado, futbolista del RCD Espanyol, por una presunta agresión sexual a una trabajadora del club, según fuentes conocedoras del caso. La supuesta agresión se produjo durante una fiesta privada que la gran mayoría de los jugadores del conjunto perico celebraron el 23 de junio del año pasado en una discoteca de Barcelona para festejar el ascenso a Primera División. Fuentes del Espanyol han pedido que se respete la presunción de inocencia del defensa andaluz (nacido en Jaén), que está citado para declarar en calidad de investigado para el próximo mes de mayo. l
El Barça recibe al Dortmund
El FC Barcelona recibe hoy en Montjuic (21.00 horas) al Borussia Dortmund en el encuentro de ida de los cuartos de final de la Champions, eliminatoria en la que el equipo blaugrana parte como claro favorito, aunque tendrá enfrente al actual subcampeón de la competición continenal. Los de Hansi Flick buscarán un resultado amplio, ya que el martes que viene visitan uno de los estadios más calientes de Europa como es el Signal Iduna Park.l
Cillessen vuelve a Gran Canaria
Jasper Cillessen regresó ayer a Gran Canaria una semana después de ser operado de una perforación en el intestino delgado tras sufrir un golpe fortuito de Borja Iglesias durante el partido que la UD Las Palmas disputó ante el Celta el pasado 31 de marzo. El portero neerlandés, que recibió ayer mismo la visita del delantero gallego, pasará más pruebas la semana que viene. «Si el doctor me da el OK, voy a entrenar», afirmó. l
Álvaro Aguado, en un partido del Espanyol. EP
Encarna Samitier, presidenta de 20minutos, ‘honoris causa’ de la Universidad San Jorge
La comunicadora defendió el periodismo «imprescindible» en una «época de confusión» en su discurso de agradecimiento
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
La Universidad San Jorge nombró ayer a Encarna Samitier Laín, presidenta de 20minutos, doctora honoris causa de dicha institución, reconociendo así su «excelente trayectoria profesional». Bajo este título también fue reconocida la ingeniera vallisoletana Elena García Armada. Ambas quisieron agradecer este nombramiento que, dijeron, conlleva «una gran responsabilidad».
Encarna Samitier (Barbastro, 1959) cuenta con más de cuatro décadas de experiencia profesional en medios de comunicación, la mayor parte vinculada al grupo Henneo. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, defendió en su discurso el «periodismo imprescindible» y la «misión de las facultades de Comunicación para formar a periodis-
tas que afronten tiempos de ruido y decisivos». Sobre su papel dentro del mundo de la comunicación, apuntó que ha sido «importante siempre», pero especialmente «ahora», debido a la «confusión, a veces interesada, entre las redes u otras formas de comunicación y los medios elaborados por profe-
«Tenemos el deber de conocer primero, de comprobar después y de contextualizar para hacer entender»
ENCARNA SAMITIER Presidenta de 20minutos
sionales». «Tenemos el deber de conocer primero, de comprobar después y de contextualizar para entender y hacer entender en tercer lugar. Eso
permite que la sociedad se informe primero y se forme una opinión fundada», añadió. Asimismo, quiso destacar el papel de las universidades y de los editores: «Permiten ese periodismo basado en el rigor y en la veracidad». «Ese ha sido mi aprendizaje en el grupo Henneo. Y si estoy aquí es fundamentalmente gracias a la vocación ininterrumpida por editar de la familia De Yarza», afirmó Samitier. Por su parte, la investigadira Elena García (Valladolid, 1971) –quien desarrolló el primer exoesqueleto pediátrico adaptable del mundo–. reconoció en su discurso que el nombramiento es un «honor» que representa un «reconocimiento al trabajo científico y empresarial y al impacto de la investigación». «Si mi conocimiento y mi experiencia pueden ayudar de alguna manera a las nuevas generaciones, a cual-
Si creas contenido digital, ya puedes apuntarte a los IV Premios
La imaginación y la capacidad de divulgación en internet, más allá del formato, tienen premio. 20minutos vuelve a reconocer a los autores de vídeos, pódcast, cuentas de Instagram, TikTok, Twitch y otras plataformas con la celebración de los Premios Creadores 2025.
Si eres creador en internet, ya puedes inscribir de forma gratuita tu proyecto de contenido digital a esta cuarta edición de los galardones, que cuentan con la colaboración de Fundación ”la Caixa”. Puedes ganar 5.000 euros y, sobre todo, contar con la visibilidad, difusión y reconocimiento que tu
Creadores
trabajo merece; una experiencia de la que anteriores ganadores pueden dejar constancia.
Samitier, durante la ceremonia de entrega. TONI GALÁN
quiera de los grados académicos, estoy a disposición de la Universidad», apuntó.
Para la rectora de la Universidad de San Jorge, Silvia Ca-
En los Premios Creadores hay ocho categorías distintas: Actualidad y divulgación; Entretenimiento; Educación; Gastronomía; Estilo de vida; Viajes; Movilidad y Sostenibilidad, y Social. En cada una de ellas habrá cuatro finalistas, de los cuales saldrá un ganador.
Un jurado presidido por Jesús Morales, director de 20minutos, y en el que participarán personalidades destacadas del mundo de la comunicación, seleccionará a los finalistas y ganadores de estas categorías. Y, entre esta lista de 32 proyectos, también se elegirá al ganador de los Premios Creadores, quien, además de llevarse 5.000 euros, será invitado a formar parte del medio.
La inscripción permanecerá abierta desde hoy, 9 de abril, hasta el 11 de mayo, fecha a partir de la cual se llevarán a cabo las sesiones del jurado, a puerta cerrada, para decidir a los finalistas (que se anunciarán el 3 de junio) y a los ganadores, que se darán a conocer en la gala del 24 de junio en CaixaForum (Madrid). Puedes acceder al formulario de inscripción en el QR de la izquierda. Te esperamos en la gran fiesta que reconoce el valor de internet como altavoz para los contenidos de calidad l 20MINUTOS
las señas de identidad del centro educativo.
«Son dos mujeres extraordinarias que están dejando una huella imborrable en la sociedad y son fuente de inspiración para investigadores y alumnos», expresó en referencia a ambas. Al mismo tiempo, explicó que tanto Samitier como García se unen al químico Luis Oro Giral y al historiador Guillermo Fatás Cebollada como doctores honoris causa de la USJ, también presentes en el día de ayer en la ceremonia.
rrascal, con los dos nombramientos se reconocen «la excelencia académica, investigadora y, por supuesto, también la innovación», una de
Entre los invitados al acto celebrado en el aula magna de la Facultad de Ciencias de la Salud estaban diferentes representantes del mundo cultural, político, académico y periodístico. Entre ellos, la directora general de Universidades del Gobierno de Aragón, María Luisa Feijóo; el presidente del Patronato del Grupo San Valero, Pedro Baringo; Aurelio López de Hita, presidente del Consejo Social del campus público; o Rosa Bolea, nueva rectora de la Universidad de Zaragoza. Acudieron también el presidente de Henneo, Fernando de Yarza López-Madrazo; la presidenta de Heraldo, Paloma de Yarza López-Madrazo; y el vicepresidente de Heraldo, Fernando de Yarza Mompeón. l
Gastronomía Entretenimiento
Movilidad y sostenibilidad
Estilo de vida
Educación
Actualidad y divulgación
Ricardo Moya, ganador de 2024
lll Los Premios Creadores 2024 que tuvieron lugar el pasado junio destacaron la originalidad y el trabajo de ocho creadores de contenido digital. El galardón principal fue para Ricardo Moya por el programa de entrevistas El sentido de la birra, Premio Creadores 2024 y ganador de la categoría de entretenimiento. El descampao pódcast, la teacher Miss Claire, la Asociación Hola que tal-afasia, Todos somos reciclaje, Hoy comemos con Isi, Viajando con ciencia y Celia Alesanco (Lucca la loca), fueron los otros siete premiados.
Creadores
Viajes
Flamenco, viajes y un negocio familiar... ¿qué puede salir mal?
Las tres dinastías gitanas más famosas de la tele vuelven esta noche en la octava temporada de ‘Los Gipsy Kings’
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Tras un tiempo alejados de las cámaras, tres de las dinastías gitanas más populares de la televisión regresan a Cuatro. Los Jiménez, los Fernández Navarro y los Maya vuelven esta noche a Cuatro en la octava temporada de Los Gipsy Kings En esta nueva etapa las tres familias protagonizarán disparatadas situaciones que incluyen conflictos familiares, aventuras empresariales, espectáculos flamencos, un bautizo y una aventura internacional en México. El humor espontáneo y los enredos a los que dan lugar la particular manera de ver el mundo de
PROGRAMACIÓN
LA 1
06.00 Telediario matinal. 07.50 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Extra mañaneros.
15.00 Telediario 1.
15.45 Informativo territorial 2.
16.10 El tiempo. 16.15 Valle salvaje. 17.35 La promesa.
18.35 El cazador.
20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.40 La revuelta.
22.50 Maestros de la costura celebrity
QUÉ VER HOY
SERIES
Vuelve a mí
DIVINITY. 12.00 H
La confesión de Mariana obliga a Braulio a aceptar lo que hizo. Por ello, su madre se decepciona y le da una reprimenda. Mientras tanto, Nuria recibe un sobre anónimo con una fotografía que pone en alerta a Fausto.
CINE
‘Un día de furia’ PARAMOUNT. 22.00 H Un ingeniero divorciado que acaba de perder su empleo va acumulando tensiones en un día de tráfico intenso hasta que estalla y descarga toda su ira bajándose del coche en pleno atasco e iniciando una ruta como justiciero incontrolado.
VARIOS
‘TALK SHOW’ El hormiguero
ANTENA 3. 21.45 H
La pareja de actores Quim Gutiérrez y Ernesto Alterio llegan al plató de Pablo Motos para presentar su nueva y última película, titulada Un funeral de locos, que se estrena en cines el 11 de abril.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries
Hoy te espera un día con un final positivo, o constructivo, pero que, al mismo tiempo, estará lleno de sorpresas y cambios que van a ir apareciendo sobre la marcha.
Tauro
Para bien o para mal, hoy vas a tener un día que va a estar centrado en los asuntos materiales, gastos y ganancias, con incluso alguna sorpresa. Sé muy prudente.
Géminis
A pesar de tu magnífica capacidad para relacionarte y lograr que los demás hagan aquello que tú quieres, hoy la vida te pondrá una prueba que te verás obligado a afrontar.
Cáncer
LA 2
los protagonistas seguirán dando lugar a toda clase de peripecias, narradas por la singular voz en off de Teté Delgado. El joven matrimonio formado por Susi e Iván no atraviesa su mejor momento. ¿Conseguirán resolver todas sus diferencias? En medio de esta situación, Daniel, el padre, intentará estrechar lazos en la familia organizando unas vacaciones en México. En paralelo, Iván y José se enfrentarán a la aventura de convertirse en empresarios montando –a su manera– un negocio de hamburguesas. En Palma de Mallorca, Joaquín Fernández Navarro atraviesa una nueva crisis vital y debe nombrar a un heredero. En Granada, Salvadora se enfrentará a la ‘traición’ de su hijo Juan Andrés cuando este le diga que se va a trabajar a un tablao flamenco en Madrid. l
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.50 H, EN CUATRO
06.30 That’s English. 07.00 Inglés en TVE. 07.30 Flash moda. 08.10 Documental. 09.00 Página dos. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 La 2 express. 11.00 Documental. 11.50 Culturas 2. 12.25 Cine: El pistolero 13.55 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.45 Malas lenguas. 21.00 Documental. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Documentales.
CSI: Las Vegas
ENERGY. 17.40 H
Catherine y Brass investigan el cadáver de Jerry, quien había participado en un concurso de perritos calientes. Mientras tanto, Nick, Sara y Sofía acuden al hogar de los Tinsley donde se han hallado los cadáveres de los esposos Lori y Michael.
Clarence BOING. 18.59 H
Cuando Clarence se da cuenta de que el sistema de estrellas de su clase está dejando a algunos niños por detrás decide crear su propio sistema: los Clarence dollars. Este nuevo sistema pronto pone toda la escuela patas arriba.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Física o química: la nueva generación
CUATRO
‘Un golpe sobrenatural’ BE MAD. 22.45 H
Un jugador con mucho talento reúne a un equipo de personas con poderes sobrenaturales para ganar a lo grande en un casino. Todo va bien hasta que se encuentran con un rival místico más fuerte que les pone en serios aprietos.
‘Samaritan’ FDF. 22.55 H
Sam Cleary sospecha que su misterioso y solitario vecino, el señor. Smith, es en realidad un antiguo superhéroe que se esconde a plena vista. Con la ciudad al borde del caos, Sam se propone sacar a su vecino de su escondite para salvar a todos.
CONCURSO Maestros de la costura ‘celebrity’ LA 1. 22.50 H
Tras dos meses de formación, solo seis aprendices han llegado a la semifinal. En la primera prueba, tienen que diseñar, confeccionar y teñir una prenda con tintes naturales que los defina.
REPORTAJE
Apatrullando LA SEXTA. 22.45 H
Jalis de la Serna, acompañado por un equipo de cuatro reporteros, recorre algunas de las ciudades de España y del extranjero más icónicas y de plena actualidad para mostrar sus luces y sombras.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.00 Love shopping. 07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Los Gipsy Kings. 00.30Dos bodas gipsy. 02.00 El desmarque. 02.40 Sportium game show.
TELECINCO 06.00Informativos. 08.00La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Supervivientes última hora. 23.00 Universo Calleja.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Apatrullando 01.10 Apatrullando.
À PUNT
07.00 Notícies del matí. 10.00 Tornar a casa. 10.46 La cuina de Morera: arròs al forn. 11.39 La via verda. 12.50 Alta tensió. 14.00 Notícies migdia. 15.25 La cuina de Morera: zurrukutuna, la sopa d’all basca. 15.45 Atrapa’m si pots. 17.00 Bona vesprada Comunitat Valenciana. 20.13 The chosen 21.00 Notícies nit. 21.52 A la saca. 22.48 Emergències. 00.00 Grada.
No te fíes de todos aquellos que te dicen que te quieren mucho y no creas que cuentas con tantos apoyos y amistades como los acontecimientos parecían indicarte.
Mantente firme en tu propósito, aunque en apariencia todo vaya excesivamente lento, o incluso te parezca que se ha parado o se está complicando cada vez más.
Virgo
Leo Te espera un día de grandes claroscuros, muy problemático y crispado en sus comienzos, aunque mucho más armónico y feliz en su segunda mitad. Tómatelo con calma.
Libra
Aunque este quizás no sea un día de grandes hazañas heroicas, se presenta agradable para ti porque resolverás con éxito, y de manera armónica, varios asuntos y problemas.
Escorpio
El día de hoy no será fácil ni cómodo, pero te va a traer una gran alegría, ya que al fin podrás resolver con éxito un problema o un asunto de trabajo que se había bloqueado.
Sagitario
Algo con lo que soñabas desde hace ya meses, o incluso años, se te va a hacer realidad muy pronto, quizás hoy mismo, y de forma inesperada. Influencias favorables del Sol.
Capricornio
Tu destino nunca suele ser fácil y ahora mismo hay un gran riesgo de que tus enemigos, o alguno en particular, te causen un gran daño, o por lo menos lo intenten.
Acuario
Vas a tomar una importante iniciativa de trabajo que quizás requiera realizar un viaje, y que no te va a salir todo lo bien que esperabas o te costará más esfuerzo de lo previsto.
Piscis
Gracias a la benéfica influencia de Venus hoy te espera un día agradable y predominarán las satisfacciones. Un problema que te ha estado preocupando mucho se va a resolver.