El Gobierno sube el salario mínimo un 4,4% este año, hasta los 1.184 euros al mes
PACTO El Ministerio de Trabajo alcanza un acuerdo con los sindicatos, del que se descuelgan los empresarios, para aumentar esta cuantía en 50 euros respecto a 2024 CONSEJO DE MINISTROS El Ejecutivo aprobará el decreto en una próxima reunión. Hacienda no aclara si mantendrá la exención de tributar en el IRPF del SMI Pág. 2
VALENCIA
El Ayuntamiento multiplica por siete las multas a pisos turísticos ilegales
La Policía Pocal tramitó 620 actas en el conjunto de la ciudad de Valencia en 2024, frente a las 84 del año anterior, tras la proliferación de viviendas turísticas. Trànsits, Marítim, Patraix y Ciutat Vella son los distritos que acumulan más propuestas de sanción. Pág. 8
TRIBUNALES García Ortiz
niega ante el juez que filtrara correos del novio de Ayuso
EL PRESIDENTE DE LA CHJ, SOBRE LA DANA, TRES MESES DESPUÉS: «NO SOMOS RESPONSABLES»
El fiscal general declaró ayer en el Supremo, donde afirmó que ha cambiado de móvil seis veces desde que fue nombrado en julio de 2022. El Gobierno reafirmó su confianza en él, mientras el PP cree que «horada la credibilidad de la institución». Pág. 4
TRUMP OFRECE A DOS MILLONES DE FUNCIONARIOS OCHO MESES DE SUELDO SI DEJAN SUS PUESTOS
Pág. 5
Gabriel Guevara ACTOR
«Para el amor hay que intentar sacar siempre tiempo y ganas»
El actor de 23 años arrasa con las películas Culpa mía y la reciente Culpa tuya. El hijo de Marlene Mourreau, acostumbrado a los focos desde pequeño, admite que dice sí a casi todos los guiones que le llegan: «Al empezar, debes adaptarte». Pág. 12
DEPORTES
El Barça acaba segundo, el Atleti pasa y el Madrid, a la repesca
La fase liga de la nueva Champions finalizó ayer. Los azulgranas solo empataron ante la Atalanta, los rojiblancos sellaron su billete para octavos ante el Salzburgo y los blancos lograron una victoria insuficiente ante el Brest. Págs. 10-11
k FOGONAZO POR CHEMA R. MORAIS
Pág. 6 No sabe, no contesta. Si ya es inédito que un fiscal general del Estado se siente como imputado ante el Tribunal Supremo, resulta también sorprendente que una persona con su cargo se niegue a contestar al juez y las acusaciones, y solo responda ante las preguntas de su abogado. Cierto es que es un derecho que contempla la Constitución, pero choca que lo haga alguien que en su carrera en la Fiscalía ha tenido que hacer muchas preguntas a investigados como él. Una situación que lleva el refrán de la casa del herrero hasta sus más altas cotas.
Díaz acuerda solo con los sindicatos subir el SMI un 4,4% hasta los 1.184 euros al mes
EL PACTO supondrá un alza de 50 € mensuales y se aprobará en el Consejo de Ministros del 11 de febrero, previsiblemente, aunque tendrá efectos desde el 1 de enero HACIENDA tiene que definir si mantiene la exención de tributar el mínimo en el IRPF
JORGE MILLÁN MUÑOZ
jmillan@20minutos.es / @jmillan94
El Ministerio de Trabajo ha llegado a un acuerdo con los sindicatos –no con los empresarios–para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) un 4,4% en 2025. El alza de la retribución mínima, avanzó ayer la vicepresidenta Yolanda Díaz, se traducirá en 50 euros más al mes y elevará la cuantía de esta renta hasta 1.184 euros mensuales en 14 pagas (16.576 euros anuales). La subida beneficiará a unos dos millones de trabajadores, que representan en torno a un 12% de la población asalariada, según CCOO. Lo que está por definir es si se mantendrá la exención de tributar en el IRPF del SMI, pues Hacienda aún no lo ha concretado. El acuerdo con los sindicatos fue anunciado ayer por la ministra tras concluir la última reunión con sindicatos y empresarios para acordar una cifra. Una consulta que no tiene carácter vinculante, dado que elevar el SMI es competencia exclusiva del Gobierno. «La política útil es esto. Subir 50 euros al mes el salario mínimo es la diferencia entre que una familia pueda alimentarse mejor» o no, trasladó Díaz.
El incremento salarial deberá pasar todavía por el Consejo de Ministros, algo que sucederá «a la mayor brevedad», señaló la vicepresidenta segunda. Teniendo en cuenta los plazos de
tramitación, lo más probable es que esto suceda ya en la reunión del 11 de febrero. En todo caso, la subida será retroactiva a 1 de enero de 2025.
La patronal se ha quedado fuera del acuerdo. Los empresarios habían planteado a Trabajo una subida del 3% (34 euros más al mes), supeditada a poder repercutir el coste en las contratas públicas y a ayudas agrarias. Trabajo y sindicatos descartaron esa posibilidad, dado que, argumentan, la propuesta del
3% se quedaría fuera de la banda mínima que propusieron los expertos designados por Díaz. En todo caso, tanto Trabajo como los sindicatos agradecieron a la patronal su voluntad de negociar. UGT y CCOO ambicionaban una subida de al menos el 5%, pero finalmente han aceptado una cifra algo menor. «Es un buen acuerdo» que va a mejorar las condiciones de unos dos millones de personas asalariadas, valoró Mari Cruz Vicente, negociadora de CCOO en la
La economía española creció un 3,2% en 2024 por el empuje del turismo
La economía española mostró su mejor cara el año pasado, en un contexto marcado por la incertidumbre global, en el que creció muy por encima de la media de la Eurozona y pudo sortear los efectos de la crisis que golpea a los dos motores de la región, Alemania y Francia. El PIB creció un 3,2% en el conjunto del ejercicio, gracias a que la actividad mantuvo su fortaleza en el tramo final de un nuevo año récord para el turismo. Entre octubre y diciembre avanzó un 0,8% en relación al trimestre previo
y aceleró hasta el 3,5% con respecto al mismo trimestre del ejercicio anterior. Ese crecimiento del 3,2% en el acumulado del año fue posible gracias al estirón de la demanda nacional (del consumo público y privado y de la inversión), que aportó 2,8 puntos al crecimiento, un punto más que el año anterior. Mientras, los efectos del enfriamiento en la Eurozona hicieron mella en la demanda externa, que contribuyó con cuatro décimas a ese crecimiento, seis menos que en
2023. El valor del PIB a precios corrientes para el conjunto de 2024 se situó en más de 1,593 billones de euros, un 6,3% por encima de un año antes. Las familias, de hecho, recuperaron poder adquisitivo al moderarse la inflación y esto dio un impulso extra al consumo, que creció un 1% con respecto al trimestre previo, por encima de lo que lo hizo el gasto público (0,45%). Destaca, además, el comportamiento de la inversión, en pleno despliegue de los fondos europeos Next Genera-
60% del salario medio. Era una línea roja para nosotros», añadió. «Nuestra petición era mayor, pero nos ha parecido mucho más importante alcanzar un acuerdo», expresó por su parte, Fernando Luján, de UGT. Proponen un blindaje legal Además, los sindicatos pactaron negociar con Trabajo, en una mesa aparte, una serie de medidas para blindar legalmente el SMI. Lo primero será la trasposición de la directiva europea sobre salarios mínimos, algo que España tiene pendiente desde hace dos años.
Los sindicatos y Trabajo también quieren blindar por ley que el SMI sea siempre equivalente al 60% del salario medio, la referencia que usa el Gobierno para actualizar la retribución. UGT y CCOO reclamaron asimismo que sea obligatorio actualizar automáticamente los sueldos en los convenios que están vinculados al SMI porque denuncian que hay patronales que se niegan a hacerlo. Asimismo, los sindicatos también plantean una subida del SMI por hora proporcional a la reducción de jornada si finalmente esta llega a producirse.
El Gobierno da por resuelta la crisis de Muface
«El Gobierno de España ha salvado el futuro de Muface». Así comenzó ayer el ministro de Función Pública, Óscar López, su intervención en el Senado para informar sobre la situación de la mutualidad de funcionarios. López, que sacó pecho del «esfuerzo sin precedentes realizado por el Ejecutivo», dio por finiquitada la crisis con la última licitación –la tercera– aprobada el martes en Consejo de Ministros.
16.576
euros al año es el nuevo salario mínimo para 2025 pactado con los sindicatos
mesa del salario mínimo. «Nos hubiera gustado traer un acuerdo tripartito, pero la propuesta [de CEOE] no garantizaba el
tion. Esta avanzó un 2,8% trimestral, al mayor ritmo en tres años, en un periodo en el que la rebaja de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) también ha permitido a las empresas contar con financiación más barata.
El avance de los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral, que hizo públicos ayer el INE, muestra cómo entre octubre y diciembre las exportaciones de bienes y servicios apenas se incrementaron 0,1%, tres décimas menos que en el tercer trimestre, en un contexto marcado por la incertidumbre ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y esa debilidad de otras economías del entorno.
UGT y CCOO negociarán además un cambio en el Estatuto de los Trabajadores para modificar la forma en que se compensa y absorbe el salario mínimo en los complementos. Con la legislación actual, afirmaron, muchas empresas absorben el alza a través de los complementos, lo que en la práctica neutraliza la subida. Finalmente, los sindicatos van a reclamar al Gobierno que mantenga la exención de tributar en el IRPF del SMI. Hasta ahora, Hacienda ha ido elevando el mínimo exento de retención año a año para que el SMI no tenga que pagar este impuesto. Varios medios han venido informando de que el ministerio se plantea no adaptar el IRPF al SMI en esta ocasión. Fuentes oficiales de Hacienda consultadas por 20minutos trasladaron que todavía no se ha tomado una decisión. ●
Sí que tiraron con más fuerza las importaciones, un 1,3%, cuatro décimas más que en el periodo de julio a septiembre. Todos los grandes sectores económicos crecieron, salvo las ramas primarias, cuya actividad se redujo un 0,7% y venía de crecer un 1,5%. La industria avanzó un suave 0,3% intertrimestral, en un momento en que el sector presenta graves problemas de modelo y de competitividad a nivel europeo. La industria manufacturera, en particular, aceleró su avance seis décimas trimestrales hasta el 0,5%. Mientras, el valor añadido bruto de la construcción aumentó un 2,6% con respecto al trimestre previo, cuatro puntos más, y el del sec-
Dicha propuesta contempla una financiación adicional de 330 millones, lo que eleva el valor del contrato por encima de los 4.808 millones, un 41,2% más con respecto al último convenio (20222024). «Confío, espero y escucho señales positivas de que las aseguradoras van a participar», indicó el ministro, quien enfatizó que «se ha garantizado seguridad» a los 1,5 millones de mutualistas a través de la prórroga del actual convenio en virtud de la ley de contratos públicos.
Fuentes de SegurCaixa Adeslas trasladaron a este periódico que su participación en Muface está más clara. Esto allana el camino para su regreso, al igual que en Asisa. Cabe recordar que la mejora llega después de las conversaciones in extremis mantenidas la semana pasada con Adeslas tras la que el grupo se comprometió a reconsiderar su posición siempre que Función Pública cumpliera con su palabra. ● C. MUÑOZ
tor servicios se desaceleró una décima, hasta el 0,9%. En el cuarto trimestre del año pasado la remuneración de los asalariados aumentó un 7,6% interanual. El número de horas efectivamente trabajadas aumentó un 2,8% interanual este trimestre, 1,5 puntos más que en el precedente; y los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo se incrementaron un 2,3%, dos décimas más que en el trimestre anterior. Mientras, la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo se elevó un 1,2%, y la productividad por hora efectivamente trabajada lo hizo en menor media, un 0,7%. ● INGRID GUTIÉRREZ
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ayer. A. PÉREZ MECA / EP CIFRA
El PP votará sí al decreto, pero acusa a Moncloa de «falta de integridad»
NO QUIEREN poner en riesgo las pensiones y ayudas por la DANA EL EJECUTIVO intenta «normalizar» la forma de negociar con Junts y ve ahora una «oportunidad» para aprobar los PGE
B. SARRIÁ / M. MORENO
nacional@20minutos.es / @20m
El Partido Popular confirmó ayer su apoyo al nuevo decreto ómnibus de ayudas sociales que pactó este martes el Gobierno con Junts. «No merecen la confianza de nadie, pero los españoles no son culpables de la falta de integridad del Gobierno. Votaremos sí a esta rectificación
El
por los pensionistas, los valencianos y los usuarios de transporte. Que su incompetencia y debilidad no perjudique a quien no lo merece», avanzó la formación a través de la red social X. De este modo, la principal fuerza de la oposición explicó que su decisión parte de no poner en riesgo las pensiones o las ayudas por la DANA y al trans-
porte, aunque con ello también apoyen otras medidas a las que se oponen, como no prorrogar rebajas para evitar la subida del IVA, el plan contra los desahucios o traspasar la titularidad de un palacete en París a PNV. «Rechazaremos la subida del IVA en el plan fiscal, seguiremos defendiendo el desalojo inmediato de okupas y llegaremos hasta don-
de haga falta en contra de los negocios del PSOE con fondos públicos», explicaron. Conscientes de que el decreto cuenta a priori con el apoyo de todos los socios del Gobierno –en el pleno pasado decayó por el rechazo de Junts–, el PP apuesta por sumarse en beneficio de los españoles. Además, celebran como mérito propio el hecho de haber rechazado el decreto ómnibus inicial que llevó el Gobierno la semana pasada. «Ya han caído medidas de las que pretendían colar», dijeron ayer después de que el Gobierno troceara su iniciativa e incluyera, a petición de Junts, un aval para proteger a propietarios de impagos en el alquiler.
También indicaron que con la rectificación del Gobierno, que en un primer momento se negó a realizar cambios en su propuesta, se evidencia la «mentira y el chantaje» de Pedro Sánchez. «También demuestra que
Puigdemont: «No vamos a Madrid a hacer amigos»
●●● El presidente de Junts, Carles Puigdemont, defendió ayer el «esfuerzo» que ha supuesto para su partido conseguir que el Ejecutivo presentara un nuevo decreto que incluyera medidas sociales con las que han estado de acuerdo desde el primer día. «El Gobierno ha entendido que no podía gobernar de esta manera y que, pese a las presiones que se han ejercido y falsedades, hemos mantenido la posición», expresó. Aseguró que la actitud que ha mantenido Junts «no ha sido cómoda» y que han resistido una campaña de ataques falsos sobre su posición: «Lo teníamos que hacer porque a Madrid no vamos a hacer amigos, vamos a defender intereses».
REACCIONES
«Votaremos sí a esta rectificación por los pensionistas, los valencianos y los usuarios de transporte»
PARTIDO POPULAR
«Hay que sudar la camiseta y pelear hasta el último balón para que la mayoría social se abra camino»
MARÍA JESÚS MONTERO Vicepresidenta del Ejecutivo
siguen al dictado del independentismo. Rectifican porque les obligan para seguir en el Gobierno, una vez más, no para servir a los españoles. Su objetivo siempre ha sido decir que el PP no apoya a los pensionistas, los usuarios del transporte público o los afectados por la DANA. Les salió mal, porque ya nadie puede creerles», agregaron.
aval de impagos cubrirá alquileres por debajo del índice
La nueva línea de avales aprobada por el Gobierno para casos de impago en el alquiler cubrirá a los propietarios que arrienden su vivienda por debajo del índice estatal de referencia de precios. Así lo recoge el decreto publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que establece que podrán acogerse a este nuevo programa los caseros con inquilinos menores de 35 años o en situación de vulnerabilidad.
Esta medida, incluida como novedad en el nuevo decreto de ayudas que el Ejecutivo
pactó con Junts, quedará supeditada así al índice de referencia del Ministerio de Vivienda. Este instrumento ofrece una horquilla de precios para cada piso en función de dónde se ubique y qué características tenga. En la mayor parte de España se trata de un rango de precios meramente orientativo –salvo en las áreas declaradas como zona tensionada–, aunque los propietarios que se guíen por él para fijar el precio del alquiler podrán acogerse también al seguro público, siempre que depositen la fianza en la Ad-
ministración correspondiente y firmen con el inquilino la suscripción del aval. Por su parte, el arrendatario ha de ser menor de 35 años o bien encontrarse en situación de vulnerabilidad, de acuerdo a unos criterios que todavía están por definir. Los requisitos se detallarán en un reglamento para cuya aprobación hay un plazo de seis meses, aunque fuentes ministeriales adelantan que se tomarán como referencia los criterios establecidos en la ley de vivienda: no superar unos ciertos niveles de renta
en función de la configuración del hogar, haber perdido el empleo o una reducción drástica de los ingresos. El inquilino debe cumplir uno de estos requisitos en el momento de la firma del contrato de alquiler. El decreto abre la puerta a que en el reglamento se incorporen también otros colectivos. Para aquellos casos en los que se cumplan estas condiciones, la nueva línea de ava-
Puede leer más noticias sobre vivienda en 20minutos.es
Por su parte, el Gobierno quiere normalizar las negociaciones in extremis con Junts y avanzó ayer que, si es necesario, lo hará así «hasta el último minuto y la última hora de la legislatura». «Hay que normalizar lo que es normal», resumió la ministra portavoz, Pilar Alegría. «Es preferible el ruido de la política que el silencio de la autarquía», pronunció al respecto la vicepresidenta primera, María Jesús Montero. Mientras que Félix Bolaños, uno de los ministros partícipes en la mesa de negociación, restó importancia a los «tira y afloja» a los que Carles Puigdemont somete al Gobierno. De hecho, todos coincidieron en que, a raíz del acuerdo sobre el nuevo decreto ómnibus, se abre una «oportunidad» para negociar los Presupuestos Generales del Estado para este año. Más diálogo «Siempre que hay un acuerdo se pone de manifiesto que tenemos la oportunidad de seguir dialogando para tener las Cuentas para 2025. Lo seguiremos trabajando y lo tenemos en la hoja de ruta», señaló Montero en una entrevista en La Sexta, en la que insistió en que este «encuentro» es un motivo de «esperanza» para aprobar los PGE. Los ministros restaron importancia a la tramitación de la iniciativa de Junts para instar a Pedro Sánchez a someterse a una cuestión de confianza, una cesión del Gobierno que desbloquea la aprobación del decreto. «No ocupa tiempo al Gobierno, tendremos que ir gestionando día a día», dijo la vicepresidenta, que abogó por «sudar la camiseta» y pelear «hasta el último balón para que la mayoría social se abra camino».
Una idea que también secundó el ministro de Presidencia, que hizo hincapié en que se han pactado «ajustes» en el texto de esta iniciativa y que el Gobierno ve más «importante» haber aprobado el decreto que tener que afrontar el debate en el que los grupos expondrán si mantienen o no la confianza en Sánchez. ●
les estatales garantizará al propietario el cobro de todas las mensualidades impagadas en caso de que el inquilino deje de abonar la renta hasta que recupere la vivienda. Este seguro cubrirá también todos los posibles daños causados por el arrendatario, así como el coste de los suministros que haya tenido que asumir el propietario y demás daños y costes que se incluyan en el futuro texto.
El propietario del piso tendrá que esperar hasta que la vivienda quede vacía para reclamar el cobro de todos estos montos con dinero público y tendrá un plazo de seis meses para solicitarlo desde que recupere la recuperación del inmueble, ya sea por haberse producido un desahucio o por llegar a un acuerdo con los inquilinos. Esta nueva línea de avales públicos estará gestionada por las comunidades y ciudades autónomas, aunque su financiación correrá a cargo del Estado, como ya ocurre actualmente con otras ayudas como el Bono Alquiler Joven, por ejemplo. ● I. FUENTES
Cuca Gamarra y Alberto Núñez Feijóo, en la sesión plenaria donde se votó el decreto ómnibus. A. PÉREZ MECA / EP
TRIBUNALES
García Ortiz dice al juez que no filtró los correos del novio de Ayuso
ÚNICAMENTE responde a su abogado y acusa al instructor de partir de una idea que «le impide descubrir la verdad» AFIRMA que cambió seis veces de teléfono desde que fue nombrado fiscal general
PEDRO
BUENAVENTURA
pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, negó ayer ante el juez Ángel Hurtado cualquier implicación en la filtración de información confidencial de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. «No, rotundamente no», exclamó cuando su defensa –la Abogacía del Estado, la única a la que accedió a contestar– le preguntó si filtró los emails del abogado de Alberto González Amador. También aseguró que ha cambiado de teléfono varias veces desde que es fiscal general, entre ellas el pasado 23 de octubre, una semana después de que el Tribunal Supremo lo imputara por revelación de secretos. Según fuentes presentes en la declaración consultadas por 20minutos, García Ortiz afirmó que lleva seis cambios de dispositivo desde que fue nombrado fiscal general en julio de 2022, después de que un informe de la Guardia Civil revelara que el terminal que utilizó los días de la filtración no es el que tiene ahora.
También negó haber filtrado la información a periodistas «o al entorno del Gobierno» y que no dio «ninguna orden» en este sentido, y defendió que nunca ha tratado de «perjudicar» a González Amador. También sostuvo que la idea de publicar una nota de prensa fue «conjunta» entre él y la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra. Sin embargo, Lastra declaró la semana pasada que ella discutió con García Ortiz porque no estaba de acuerdo con añadir datos personales de la pareja de Ayuso en el comunicado y que tanto ella como su jefe de prensa se negaron a publicar la nota con el membrete de la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid. En este sentido, el fiscal general subrayó ayer que Lastra «le tiene mucho desafecto» a la cúpula del Ministerio Público y negó que le hubiera preguntado si él había filtrado los correos y que él contestara –como sostuvo la fiscal–: «Eso ahora no importa». Al contrario, sostuvo que «ningún fiscal le hablaría así al fiscal general» y acusó al juez de par-
El fiscal general a su llegada al Tribunal Supremo. EDUARDO PARRA/ EP
¿Dónde está el móvil del fiscal?
●●● El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, no devolvió a la Fiscalía el móvil que usó hasta una semana después de ser imputado, según confirma un documento al que ha tenido acceso 20minutos. El jefe de la sección de informática de la Fiscalía General del Estado, Rafael Postigo, ha remitido un escrito al Tribunal Supremo en el que subraya que no consta «la recepción de dispositivo móvil alguno» ni que «haya sido solicitada su devolución» por parte del Gobierno.
tir de una idea predeterminada que «le impide descubrir la verdad». A la hora de explicar su rechazo a contestar al abogado de González Amador –que ejer-
ce la acusación particular por ser el perjudicado–, García Ortiz señaló que «la mentira no puede ser un secreto», en alusión a que el letrado omitió «he-
Carretero pide a Sumar la investigación sobre Errejón y a Mediaset cuánto cobró Mouliaá por las entrevistas
El juez que investiga a Íñigo Errejón por un presunto delito de agresión sexual ha pedido al partido Sumar la investigación interna que realizó sobre el que fuera su portavoz en el Congreso por dichos hechos. Al mismo tiempo, ha solicitado a Mediaset que aclare cuánto cobró la actriz Elisa Mouliaá por las entrevistas concedidas después de denunciar al exdiputado. Son algunas de las diligencias que constan en el auto conocido ayer, solicitadas tanto por las dos partes como por la acusación particular. Incluyen
asimismo la declaración como testigos de varias personas. En primer lugar, el juez Adolfo Carretero se dirige a Sumar «para que aporten exclusivamente la información interna que tengan respecto» a Errejón «en relación a los hechos» que se investigan, «debiendo abstenerse de remitir información alguna que no tenga relación con esta causa». Y pide a la productora Mandarina SL que certifique los «importes abonados a Mouliaá» por su intervención televisiva el pasado 17 de enero, así como que remi-
Errejón, tras declarar ante el juez el pasado 16 de enero. EP
tan «el contrato que se hubieran podido suscribir» por la misma. El juez también pide a Unicorn Content SL y a Mediaset
chos relevantes», como que él mismo había enviado parte de los correos filtrados al jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel
Rodríguez.
Un hito sin precedentes
La comparecencia de García Ortiz supone un hito sin precedentes, ya que nunca antes un fiscal general del Estado había declarado como imputado en el Tribunal Supremo. En este sentido, el PP destacó la «gravedad» de que «quien tiene la responsabilidad de perseguir el delito en España está siendo investigado por la comisión de un delito penal» y censuró que tanto el Gobierno, con su apoyo a Álvaro García Ortiz, como este, com-
pareciendo en calidad de fiscal general y no como un ciudadano particular y habiendo respondido solo a las preguntas de su abogado, lo que está «horadando la credibilidad de la institución». El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, subrayó que «la ley protege frente al abuso del poder y el uso arbitrario del poder por parte de los poderosos». Por su parte, el Gobierno renovó su «confianza» en el fiscal general del Estado. El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, consideró que su declaración será «útil» e insistió en que García Ortiz es «una persona íntegra» que «está siendo perseguido porque desmintió un bulo» que el «entorno» de Alberto González Amador «desplegó». En una entrevista en TVE, Bolaños eludió responder sobre si el Gobierno seguiría apoyando al fiscal si fuera procesado. «Todos los escenarios están abiertos, pero no adelantemos acontecimientos», sentenció. Hoy está previsto que declare la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, también como imputada. ●
Pedraz rechaza la petición del PSOE yAldama seguirá en libertad
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz decidió ayer mantener en libertad provisional a Víctor de Aldama, rechazando así la petición que le había realizado el PSOE apenas 24 horas antes. En el auto, el instructor recuerda que para acordar la comparecencia de prisión se requiere que, al menos, se aporten nuevos datos o hechos relevantes. Y la acusación popular que ejerce el PSOE no lo ha hecho, al menos según el juez, que no aprecia los indicios de ocultación de pruebas en los que el partido basó su petición. Aldama se encontraba en prisión provisional por el fraude de los hidrocarburos, pero llegó a un acuerdo con la Fiscalía para obtener la libertad provisional a cambio de declarar en el caso Koldo, trama en la que está considerado el presunto comisionista. Las imputaciones que vertió contra varios socialistas «no han sido corroboradas por pruebas», por lo que el PSOE consideró que la libertad provisional no estaba justificada. Sin embargo, el juez dice que «no puede deducirse» que Aldama esté «ocultando pruebas». ● P. B.
El TC aparta a Macías de todos los recursos contra la amnistía
que remitan los contratos firmados para las entrevistas de la actriz en diferentes fechas desde el 24 de octubre, así como que clarifiquen si hay algún compromiso de exclusividad «presente o futura» con Mouliaá. Por otro lado, el magistrado cita como testigos directos a tres personas y como testigos de referencia al hermano y al padre de Mouliaá, así como a Jana Escamilla, amiga de la actriz. Y acuerda llamar a los organizadores de la fiesta. A este respecto, el instructor acepta como prueba documental las conver-
saciones aportadas por la actriz con la propia Escamilla y también con Fernando, que estuvo presente en el evento. El juez pide además a la Unidad Central de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional o a la Brigada de Información Tecnológica que «analicen los terminales informáticos» tanto de Errejón como de la actriz. Y da cinco días a la propia Mouliaá para que aporte «los nombres, direcciones y teléfonos de las personas que estuvieron presentes en la fiesta». En el auto se insta a Errejón a que aporte los justificantes de pago para localizar los taxis que habría cogido con Mouliaá aquel día. Llamará a declarar a los conductores. ● 20MINUTOS
La mayoría del Tribunal Constitucional (TC), compuesta por los magistrados de sensibilidad progresista, apartó ayer definitivamente a José María Macías de todos los recursos que estudiará el órgano contra la ley de amnistía. Con la oposición de cuatro magistrados conservadores, el tribunal dice que Macías tuvo «participación directa o indirecta» en dos informes que elaboró el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la norma cuando era vocal. El órgano ya apartó a Macías de la cuestión de inconstitucionalidad presentada por el Tribunal Supremo, a petición del fiscal general del Estado, y ahora se ha extendido la recusación al resto de debates que tenga el TC sobre la amnistía. Macías es el segundo magistrado apartado del debate de la amnistía, toda vez que Juan Carlos Campo decidió abstenerse de las deliberaciones porque siendo ministro de Justicia dijo que esta era «claramente inconstitucional» en los informes a favor de indultar a los condenados por el procés. ● ANA MORENO
Siga toda la actualidad sobre este caso en 20minutos.es
El presidente de la CHJ, sobre la DANA: «Nosotros no somos responsables»
MIGUEL POLO habla por primera vez en tres meses y desmiente las acusaciones del Gobierno valenciano
CARLOS MAZÓN acusa al que define como «dueño del barranco del Poyo» de «lavarse las manos»
ACUDIRÁ a la comisión de investigación de Les Corts si así se lo pide «la Abogacía del Estado»
J. L. OBRADOR
jlobrador@20minutos.es / @jlobrador «Nosotros tenemos claro que no somos responsables. Creo que todo el mundo sabe lo que no se hizo». Con estas palabras rompió ayer un silencio de tres meses el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, que hasta el momento no se había pronunciado en público sobre el papel del organismo de cuenca estatal en la gestión de la catastrófica DANA que golpeó el pasado 29 de octubre parte de la provincia de Valen-
cia con un balance de 224 muertos, tres desaparecidos y multimillonarios daños materiales. Polo respondió así a las acusaciones de cargos de la Generalitat valenciana sobre la responsabilidad de la CHJ o de sí mismo.
Unas palabras que tuvieron respuesta después por parte del president de la Generalitat, Carlos Mazón, quien acusó a Polo de «lavarse las manos» después de «tres meses de silencio». «Que diga esto es muy triste en un día como hoy [por ayer, cuando se cumplieron 90 días del suceso]», lamentó.
Las declaraciones de Polo tuvieron lugar durante la visita, junto a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, y la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, a las actuaciones que lleva a cabo el organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica en la comarca de l’Horta Sud. Allí fue preguntado por los medios por la postura del Ejecutivo autonómico sobre su actuación. Sin embargo, rechazó dar más explicaciones. «No hay más que decir en este momento», zan-
Algunos comercios de Paiporta reabren con los ánimos bajos tres meses después
Los comercios y negocios de Paiporta, uno de los municipios más afectados por la DANA, empiezan a reabrir, aunque sus propietarios confiesan que con los ánimos bajos, tres meses después de las inundaciones que asolaron parte de la provincia de Valencia. Verónica Falla es la propietaria de una tienda de moda destrozada completamente por la riada, que ade-
más vio afectados su casa, sus coches y las viviendas de su madre y su abuela: «Todo destrozado», lamentó ayer. En declaraciones a Efe, Falla dijo que son «fuertes», pero que les «está costando» y están todos «muy bajitos de ánimo»; y reconoció que se planteó no volver a abrir, pero finalmente apostaron por «volver a empezar». «Si somos 450 negocios en Paipor-
ta, la mitad seguro que no reabre, o sea que se va a quedar un pueblo muy arrasado de negocios», afirmó. Asimismo, recordó que abrieron el 9 de diciembre «para intentar la campaña de Navidad» después de perderlo absolutamente todo: «No quedó nada; ni percheros ni estanterías ni suelo ni cristales, nada». Los muebles se los cedió una tienda que acaba de cerrar, indi-
jó el responsable de la Confederación, que remarcó que ahora es el momento de la «recuperación» y es «de lo que hay que hablar». Interrogado por si acudirá, si es citado, a la Comisión de Investigación sobre la DANA de Les Corts, Polo expuso que en ocasiones similares se ha pedido informe a la Abogacía del Estado y se ha hecho lo que dice este órgano. Cuando se le repreguntó si está dispuesto a comparecer, reiteró: «Lo que me diga la Abogacía del Estado». Y sobre la comisión que se desarrolló en el
có, y añadió que los comerciales les aportaron ropa, además de recordar que la pandemia ya les obligó a cerrar una tienda de calzado que tenían en otro punto del pueblo. «Somos autónomos y fuertes y tenemos que continuar», afirmó.
Su amiga y vecina María Águila alaba la fortaleza de Verónica: «Siempre ha estado luchando, es una luchadora», reconoció ayer, al tiempo que aseguró que los comercios y personas que lo han perdido todo «luchan porque tienen ganas de seguir en su pueblo». Aun así,
los que «no sabemos nada de este señor ni de la Confederación ni del ministerio». El jefe del Consell insistió en que resultan «muy triste en un día como hoy [por ayer]» estas manifestaciones del presidente de la CHJ, «el dueño del barranco del Poyo» así como «de limpiar, hacer las obras, avisar, comunicar y trasladar». «Por ser el día que es y porque siempre trato de evitarlo, no quiero decir nada más a este respecto», zanjó. «Absoluto respeto» Paralelamente, Polo es, además, uno de los querellados en la acción judicial emprendida por la Asociación de Damnificados Horta Sud de Valencia, en la que se ha pedido que Mazón declare como testigo. Precisamente ayer, el president mostró su «absoluto respeto» a los demandantes y apuntó que «van a contar siempre» con el respaldo del Gobierno valenciano, respaldo «que han tenido desde el principio». «Todo el respeto a cualquier acción, cualquier reflexión y cualquier gestión que quieran hacer», concluyó Mazón. ●
Querella contra la Generalitat y la Confederación
Ayuntamiento de Valencia, a la que no acudió, afirmó que se le transmitió al Consistorio «que cualquier cosa que preguntara por escrito se le contestaría». «Y en eso estamos», añadió el presidente de la CHJ.
Por su parte, Mazón calificó de «triste» que a Polo, el «máximo responsable de no haber hecho las obras previas que había que hacer» y de «no haber permitido limpiar cuando había que limpiar», lo «único que se le ocurra» sea «lavarse las manos» después de «tres meses de silencio» en
considera que el día 29 se «apagó la alegría» que tenían: «Lo que más duele son los que se han ido y no vuelven, y eran amigos y familiares».
Juan José Morcillo tiene 59 años y lleva más de tres décadas al frente de un taller de reparación y de compra y venta de vehículos en Paiporta, que quedó «destrozado» por la DANA.
Con lágrimas en los ojos confesó ayer que no tiene de qué vivir, por lo que se ha visto en la «necesidad de seguir adelante». «En Paiporta el comercio se ha ido», explicó ayer este autóno-
●●● Un centenar de los 340 socios de la Asociación de Damnificados Horta Sud ha suscrito una querella presentada ayer en los juzgados de Valencia contra cinco miembros de la Generalitat y contra el presidente de la CHJ ante la «inacción» en sus funciones. Quieren que se depuren responsabilidades por presuntos delitos de homicidio imprudente, de lesiones imprudentes, daños imprudentes, prevaricación omisiva y delito de omisión del deber del socorro y pedirán la declaración como testigo de Mazón. Además de la reclamación de una sanción punitiva penal, lleva aparejada una responsabilidad civil y se trabaja en una demanda de responsabilidad patrimonial.
mo, que subrayó que el dinero del Consorcio y de la Generalitat «ya está gastado», aunque mantiene la esperanza en «las ayudas de los ERTE».
Morcillo, que ha pintado la pared de su taller de gris hasta la altura a la que llegó el agua aquel fatídico día, aún tiene máquinas llenas de barro. «Ha sido muy fuerte ver que lo que estás trabajando tantos años se te va en unas pocas horas», apuntó. Sin embargo, y aunque su familia está «bien», indicó que lo peor es recordar a las personas que ya no están. ●
El presidente de la CHJ, Miguel Polo, ayer en l’Horta Sud. BIEL ALINO / EFE
Carlos Mazón, ayer en un acto. EP
INTERNACIONAL
Trump ofrece a los funcionarios 8 meses de sueldo para que dimitan
EL PRESIDENTE pretende reformar la fuerza laboral federal para reducir su tamaño y hacerla más ágil y flexible
LA PROPUESTA va dirigida a dos millones de empleados
CLAUDIA MANISCALCO
claudia.maniscalco@20minutos.es / @ClauManiscalco
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha desatado un terremoto tanto dentro como fuera de EEUU. La última polémica propuesta del republicano va encaminada a reducir el peso de su Administración, y consiste en una oferta dirigida a dos millones de trabajadores federales para que presenten su dimisión antes del 6 de febrero a cambio de indemnizaciones
correspondientes a ocho meses de salario.
La oferta –que fue enviada el martes por mail– detalla algunos aspectos de la reforma a la que será sometida la fuerza laboral federal. Se trata de una medida sin precedentes para reducir el tamaño del Gobierno, indicó Associated Press. La iniciativa en sí no fue lo único que desconcertó a la población; también la forma, pues recuerda al mail que Elon Musk en-
vió a los empleados de Twitter para anunciarles su despido cuando adquirió la empresa. El asunto del correo era el mismo: Fork in the Road, que literalmente significa bifurcación en el camino. Se trata de una metáfora que se emplea cuando las personas deben elegir entre varias opciones y tomar una decisión, que no podrán revertir. Además, el propio Musk compartió el martes una foto de una escultura de un tenedor (fork en
El presidente Sánchez, ayer en la celebración del III Día del Hidrógeno.
Sánchez confronta con EEUU
y defiende la energía verde
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, marcó ayer diferencias con el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y dejó clara su apuesta por la transición energética, el despliegue renovable y el desarrollo del hidrógeno verde, que sintetizó en el lema Green, baby, green (Verde, nena, verde) frente a la apuesta de Trump de explotar el gas y el petróleo con uno de sus lemas más habituales en su
Sánchez se expresó en esos términos durante la inauguración del III Día del Hidrógeno organizado por Enagás, donde dejó clara su apuesta por esta energía renovable, «clave» para descarbonizar sectores de difícil electrificación como la industria y el transporte pesado y que ha considerado una oportunidad para la «reindustrialización» y
inglés) clavado en el suelo, según The New York Times En el mensaje –mandado por la Oficina de Gestión de Personal– se explica que la reforma de la Administración se basará en cuatro pilares fundamentales: el regreso a la oficina, la cultura del desempeño, la fuerza laboral más ágil y flexible y las normas de conducta mejoradas. Así, se advierte de que la mayoría de agencias federales –no las Fuerzas Armadas– se enfrentará a reestructuraciones y reducciones de personal. En caso de que el empleado decida quedarse, el Gobierno le insta a tener un «enfoque renovado» para que el país tenga una fuerza laboral «mejorada». Sin embargo, se avisa de que no tendrán garantizado el trabajo en el futuro: «Si su puesto se elimina, se le tratará con dignidad y se le brindarán las protecciones vigentes».
Por el contrario, si renuncia, «conservará todo su salario y beneficios hasta el 30 de septiembre de 2025, independientemente de cuánto trabaje y estará exento de acudir presencialmente».
En concreto, esta oferta está disponible para todos los empleados federales a tiempo completo, aunque con algunas excepciones, como militares o empleados del servicio postal, entre otros. Así, la propuesta se dirige a unos dos millones de empleados. En noviembre de 2024, la Administración de EEUU empleaba a más de tres millones de personas en total, según el Pew Research Center. Para la Federación de Empleados Gubernamentales de
Raquel Martí
Dir.ª
de la Unrwa en España
«Israel tendrá que usar la fuerza para impedirnos trabajar»
La directora de la Unrwa en España, Raquel Martí, asegura a 20minutos que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos no se va a marchar de Israel ni de los territorios ocupados, a pesar del ultimátum lanzado por el Gobierno de Benjamin Netanyahu para que cese su actividad hoy.
¿Cómo valora el ultimátum de Israel a la Unrwa? Hemos recibido un comunicado en el que se nos insta a desalojar nuestras oficinas centrales de Jerusalén este 30 de enero [hoy]. Evidentemente, esto es lamentable, porque Jerusalén Este forma parte del territorio palestino ocupado y, por tanto, es un lugar donde nuestra agencia tiene que cumplir su mandato otorgado por la comunidad internacional. Esta orden contradice, además, las obligaciones del Estado de Israel con el derecho internacional y la Convención General sobre Privilegios e Inmunidades de Naciones Unidas, que dice que los locales, oficinas, vehículos y todo lo que sea propiedad de la ONU es inviolable.
Licenciada en Geografía e Historia en la UCM y Doctora en Historia por la UNED, es directora de Unrwa en España desde 2008
continuar prestando nuestros servicios de educación, que atienden a unos 1.000 niños y cuentan con un centro de formación profesional.
¿Ha contemplado Unrwa una retirada? No, no nos vamos a retirar porque consideramos que Israel no tiene la potestad para impedirnos trabajar. Unrwa debe cumplir un mandato aprobado en la Asamblea General de Naciones Unidas y unilateralmente ningún país nos puede retirar ese mandato. Vamos a seguir trabajando y será Israel quien tendrá que decidir cómo va a implementar esas leyes y si va a utilizar la fuerza para que no sigamos trabajando.
para la creación de empleo, con una previsión de generar unos 180.000 nuevos puestos de trabajo. Frente a la reversión de la agenda verde en países como EEUU, Sánchez recalcó: «No podemos seguir dependiendo del petróleo y del gas extranjeros», y estimó que ‘independizarse’ de ellos hará que España deje de pagar en 2030 hasta 80.000 millones para comprarlos a «autocracias». «Hoy España es la quinta economía más sostenible entre las grandes economías del planeta», afirmó. ● CLARA PINAR
20M.ES/EEUU
Más información sobre el Gobierno de Donald Trump y la actualidad estadounidense en 20minutos.es
EEUU, la propuesta causará un «caos» y tendrá «enormes» consecuencias para los ciudadanos. Migrantes a Guantánamo Por otro lado, Trump anunció ayer que firmará una orden para que el Pentágono habilite 30.000 camas en la base de Guantánamo (Cuba) con el fin de detener «a los peores inmigrantes ilegales». «Algunos son tan peligrosos que ni siquiera confiamos en sus países de origen para que se los queden», agregó. El Pentágono ya opera en Guantánamo un centro de detención para los migrantes que interceptan en el mar. Además, la Casa Blanca finalmente decidió dar marcha atrás a la suspensión de las subvenciones, préstamos y ayudas dedicadas a «la ideología woke, de género y el Green New Deal» ordenada por Trump. Lo hizo después de que una jueza bloqueara temporalmente la congelación de dichas ayudas. ●
¿Qué supondría abandonar Jerusalén Este? Ahí está la sede central de Unrwa y no solo para Palestina, pues están nuestras oficinas que dan servicios a los campos de refugiados de Siria, el Líbano, Jordania y también del territorio palestino ocupado. Esta ley de Israel dicta que tampoco vamos a poder continuar prestando servicios de salud a la población refugiada de Palestina que se encuentran en Jerusalén Este y que son unos 70.000 al año. Tampoco podríamos
Hamás liberará hoy a 8 rehenes a cambio de 120 palestinos
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) anunció ayer la identidad de los tres rehenes israelíes que serán liberados hoy en el marco del acuerdo alcanzado con Israel, que incluye el intercambio de más de una treintena de secuestrados a cambio de presos palestinos, así como un alto el fuego en la Franja. La milicia también liberará a cinco personas tailandesas. La liberación también fue confirmada por el portavoz del bra-
¿Peligra el alto el fuego si se marcha la Unrwa? Unrwa es la columna vertebral de la ayuda humanitaria en Gaza porque es la única agencia que ahora mismo tiene capacidad para gestionarla.
¿Y cómo está la situación humanitaria ahora mismo en la Franja? Ahora están entrando una media de 800 camiones diarios, que es el mínimo necesario para intentar revertir la situación, pero no son suficientes porque hay 2.200.000 personas que dependen de la ayuda humanitaria. ● JACOBO ALCUTÉN
zo armado de Hamás, Abú Obeida, según el diario palestino Filastin. A cambio de esta actuación, Israel liberará a otros 120 presos palestinos, incluidos 30 menores.
Junto a las dos jóvenes que serán liberadas y de las que ya se conocía la identidad –Arbel Yehoud, de 29 años, y Agam Berger, de 21– también volverá a casa Gadi Moshe Moises, un agricultor de 80 años secuestrado en los ataques del 7 de octubre en el kibuzt Nir Oz, y cinco tailandeses; uno de los grupos de empleados migrantes más numerosos en Israel, muchos de los cuales trabajan en granjas próximas a la frontera con Gaza. ● 20MINUTOS
CARLOS LUJÁN / EP
VALENCIA
El Ayuntamiento multiplica por siete las multas a pisos turísticos ilegales
LA POLICÍA LOCAL tramitó 620 actas en el conjunto de la ciudad en 2024, frente a las 84 del año anterior
J. L. OBRADOR
jlobrador@20minutos.es / @jlobrador
La Policía Local de Valencia multiplicó por siete las denuncias a pisos turísticos ilegales en 2024 con 620 actas frente a las 84 de 2023. Los distritos de Trànsits (166), Marítim (118), Patraix (112) y Ciutat Vella (110) son los que más multas acumulan. La alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, informó ayer de estos datos tras reunirse con los vecinos del Cabanyal para
EN CIFRAS
166
sanciones se interpusieron en el distrito de Trànsits el año pasado, el que más denuncias acumuló
4.500
viviendas turísticas se inscribieron en el registro entre 2015 y 2023, según el Gobierno municipal
298
plazas turísticas solicitadas en los dos últimos meses están afectadas por la moratoria en el Cabanyal
TRÀNSITS, Marítim, Patraix y Ciutat Vella son los distritos que acumulan más propuestas de sanción
explicarles la ampliación de la moratoria de concesión de licencias al barrio marítimo, donde esta medida afectará a 298 plazas turísticas solicitadas en los últimos dos meses. De los rastreos de los apartamentos turísticos que incumplen la normativa (principalmente carecer del título habilitante para ejercer la actividad) se encargan cinco grupos de inspectores de la Concejalía de Urbanismo y siete comisarías de proximidad de la Policía Local, una por cada distrito policial. La alcaldesa afirmó que el incremento de las denuncias a estas viviendas responde al «trabajo intenso» de estos equipos. Según explicó Catalá, el control de apartamentos ilegales iniciado por el actual Gobierno local sigue en marcha con inspecciones continuas en todos los barrios de la ciudad, con especial incidencia en aquellos que tienen más demanda turística.
«La vivienda es el núcleo de acción más importante» del mandato, dijo, y remarcó que «generar vivienda en los barrios para los vecinos» es una de las «claves» de su equipo de Gobierno. En este sentido, considera «hay que saber combinar la oferta turística de calidad con los barrios», para que «sigan siendo lo que son» y «donde haya comercio tradicional y vecinos».
«Para nosotros estar con los vecinos de los barrios y atender sus solicitudes es lo más importante. En toda la ciudad hay una preocupación, especialmente en la fachada marítima, sobre la proliferación de apartamentos turísticos», admitió la responsable municipal. El Gobierno local sostiene que este boom de apartamentos turísticos «se inició en el año 2015 con la llegada al gobierno municipal de Ribó (Compromís) y el PSOE». «Desde entonces y hasta 2023 se inscribieron más de 4.500 apartamentos. Además, con la peculiaridad de que este mismo Gobierno de izquierdas, en el año 2018, aprobó un
Los pacientes con prioridad 1 en lista de espera bajan un 58%
El número de pacientes con prioridad 1 pendientes de una intervención quirúrgica se ha reducido en más de un 58% entre junio de 2023 y diciembre de 2024 en la Comunitat Valenciana. Así, mientras la cifra ascendía a 2.967 al inicio de la legislatura, en diciembre del pasado año este número bajó hasta los 1.241 enfermos, un 12% menos que en diciembre de 2023, según informó ayer la Conselleria de Sanidad. Su titular, Marciano Gómez, marcó como
uno de sus objetivos la reducción de la lista de pacientes con prioridad 1, los que tienen que ser operados en un plazo máximo de 30 días por el riesgo vital que presenta su patología. En cuanto a la prioridad 2, que son aquellas intervenciones que han de realizarse en un plazo no superior a 90 días, la lista de espera se sitúa actualmente en 12.270 pacientes, por lo que se ha reducido cerca de un 29%, en comparación con el inicio de esta legis-
latura y se mantiene estable con respecto a hace un año. No obstante, el número total de pacientes en espera de intervención quirúrgica ha sido
«Es prioritario intervenir según la gravedad de los pacientes; su salud está por encima de los números»
MARCIANO GÓMEZ Conseller de Sanidad
se identifica la plataforma desde la cual se ha realizado la reserva. Si se comprueba que la vivienda no está legalizada, se redacta un acta-denuncia y, por medio del IBI, se localiza al titular propietario de la misma.
El Ejecutivo apuntó también que la Ley 4/2015, de Protección de la Seguridad Ciudadana, establece la necesidad de registrar y almacenar los datos de los huéspedes, con el fin de mantener la seguridad y el control en los alojamientos turísticos, previniendo actividades ilícitas y asegurando un entorno segu-
● 7
20M.ES/VALENCIA
Consulte toda la información sobre la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es
ro para todos. Si no se ha realizado esta gestión, el propietario del local se puede enfrentar a sanciones.
Situación del Cabanyal
«Menos anuncios» del Gobierno
●●● El Ayuntamiento de Valencia reclamó ayer al Gobierno central «menos anuncios y más trabajo» para que la construcción de viviendas en el ámbito del cuartel de Ingenieros «sea una realidad». El concejal de Urbanismo, Vivienda y Licencias, Juan Giner, afirmó que las «promesas reiteradas» del Ejecutivo «ya no son creíbles porque ahora vuelven a anunciar por tercera vez unas viviendas que nunca llegan», en alusión a las 370 VPP anunciadas hace cuatro años en los terrenos de la calle San Vicente.
cambió en el planeamiento urbanístico para permitir que en los bajos comerciales se abrieran apartamentos turísticos, que hasta la fecha estaba prohibido». Además, desde la División Territorial Operativa de la Policía Local, en coordinación
de 74.158, lo que supone 8.913 más que en diciembre de 2023. Según Sanidad, en los indicadores de los últimos meses han tenido un «impacto directo» los efectos de la DANA, ya que en las tres semanas siguientes al 29 de octubre se vieron afectadas las programaciones quirúrgicas en los hospitales de las zonas damnificadas. El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica se ha situado en 93 días. Por especialidades, cirugía cardíaca, con 48 días; oftalmología, con 65 días; y dermatología, con 68 días, son las que presentan menores demoras. ●
con el Servicio de Licencias Urbanísticas del Ayuntamiento, se ha elaborado un protocolo de actuación para todas las unidades policiales. Así, una vez se produce una reclamación, se acude al lugar, se toman los datos de los ocupantes de la vivienda y
La moratoria para paralizar la tramitación de licencias de pisos turísticos y del resto de usos hoteleros en el ámbito del barrio valenciano del Cabanyal-Canyamelar, aprobada este martes por unanimidad en el pleno del Consistorio, afecta a 298 plazas turísticas solicitadas en los dos últimos meses. Catalá señaló, tras reunirse con la asociación vecinal, que «la limitación del 10% del Plan Especial de apartamentos turísticos por manzana que dejó el anterior Gobierno municipal (de Compromís y PSPV) ha provocado una proliferación de solicitudes que era necesario frenar». «Vamos a monitorizar todo el barrio y a hacer una fotografía real de la zona para saber la realidad de los apartamentos turísticos» en este entorno «y trabajar en la futura regulación», avanzó. ●
Desde Elche al espacio
El fabricante aeroespacial PLD Space, con sede en Elche (Alicante) prevé culminar la fabricación del cohete Miura 5 este año con vistas a lanzarlo al espacio durante el primer trimestre de 2026. El president Carlos Mazón visitó ayer las instalaciones. FOTO: JOAQUÍN
La alcaldesa, ayer, durante la reunión con los vecinos del Cabanyal. AYTO. VLC
CHAMPIONS LEAGUE
La nueva Champions manda al campeón
Goleada insuficiente del Real Madrid... y el City amenaza en el horizonte
Los blancos acaban undécimos en la fase liga y su adversario en el ‘playoff’ será el Celtic de Glasgow o el equipo de Guardiola
R. RIOJA
rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi
No hubo milagro en Guingamp. El Real Madrid cumplió y no solo ganó, sino que también goleó, pero el resto de los resultados de la última jornada no le acompañó y acabó en la undécima posición de la remozada Champions League. El castigo a su irregular trayectoria puede ser duro... o no. En el sorteo de mañana, dos son los posibles rivales en el playoff de repesca: el Manchester City de Pep Guardiola –sería el tercer año seguido que se miden–o el Celtic de Glasgow. Muchísima diferencia.
Apostó Carlo Ancelotti por tirar de clásicos: tanto Lucas
Cómodo
Vázquez como Tchouaméni volvían al once, mientras que Luka Modric era la gran novedad en el once. En el banquillo, y pese a su buen rendimiento, tanto Dani Ceballos como Raúl Asencio.
Tuvo el Real Madrid un recibimiento muy caluroso –el partido se tuvo incluso que retrasar varios minutos por el humo de las numerosas bengalas–, pero pese a ello los primeros minutos fueron blancos, con un Kylian Mbappé muy activo. El galo está en un gran estado de forma y tuvo dos acciones individuales para volver a marcar. Sin embargo, sus dos lanzamientos se fueron algo desviados.
Reaccionó con tibieza el Brest, pero sin fe ni hacer daño. Solo un error de los visitantes parecía poder hacer que el equipo galo se adelantara en el marcador. No tenía medios de contención el Real Madrid –Valverde y Modric formaba un extraño doble pivote–, pero tampoco hacía falta ante un Brest demasiado limitado.
Parecía cuestión de tiempo que los blancos abrieran el marcador, y entonces apareció Rodrygo. Sin el sancionado Vinícius, partió desde su zona favorita, la izquierda, para hacer una diagonal, marcharse de dos y sacarse un zurdazo ajustadísimo.
triunfo en Salzburgo para sellar el billete a octavos de final
Los de Simeone vencieron con facilidad en Austria y esperan rival, con el Real Madrid entre los cuatro posibles contrincantes
Contundente victoria del Atlético de Madrid en Austria para certificar la clasificación directa a los octavos de final, donde podría medirse a un Real Madrid que se jugará el billete en la repesca. Un huracán tocó tierra en el Red Bull Arena al escucharse el pitido inicial. Casi no había terminado el público de sentarse cuando el Atlético de Madrid ya avisaba: Samu Lino corrió la banda y se plantó en el área, pero estaba demasiado solo y tuvo que esperar a la llegada de De Paul, que remató al córner. La siguiente, a los
4 minutos de partido, fue para dentro: Julián Álvarez recogió un despeje de la defensa austriaca en la frontal y abrió a la derecha, en el interior del área, para que Giuliano Simeone se estrenase como goleador en Europa con un gran remate cruzado. El dominio colchonero a partir de entonces fue absoluto. Merodeó el área buscando el segundo, y estuvo a punto primero Samu, que no llegó a cabecear un centro peligrosísimo de Llorente, y después Julián, que se lió en la frontal antes de que le diese tiempo a intentar el remate. Y en esas, el Salzburgo intentó
igualar las tornas con un mal disparo de Yeo que apenas complicó la vida a Oblak. El acercamiento pareció enrabietar al Atlético de Madrid, que en la siguiente jugada golpeó de nuevo. Esta vez, el Cholito se vistió de asistente, deshaciéndose con un ‘sombrerito’ del portero rival, que abandonó su portería demasiado pronto viendo que Simeone se escapaba de la defensa, para dejarle el gol en bandeja a Griezmann. El Principito se deslizó por el césped y empujó a la red el balón para ampliar la ventaja. Bajó pulsaciones el Atlético de Madrid, controlando el
Comenzó el Madrid dormido la segunda parte y casi lo paga caro. El Brest apretó y dominó, con los blancos buscando el segundo a la contra. La tuvo de nuevo Mbappé tras un gran pase de Modric, pero el zapatazo del galo lo despejó el guardameta Bizot y Bellingham y Brahim se hicieron un lío en el rechace.
Poco después, se libró por muy poco el Real Madrid. Lucas Vázquez perdió un balón en la banda derecha y Ludovic Ajorque le ganó la espalda a la zaga blanca para marcar. Entonces, el VAR y unos pocos milímetros salvaron a los de Ancelotti de encajar el empate: estaba en fuera de juego. Siguió dominando el equipo galo, pero también teniendo que tomar muchos riesgos, y Bellingham lo aprovechó. Cabalgó con elegancia y sin oposición hasta la frontal del área rival, abrió a Lucas Vázquez y el propio jugador inglés llegó para finalizar la jugada y dejar el partido prácticamente resuelto.
Le tocaba al Madrid esperar a otros resultados, la clasificación directa todavía estaba lejos, pero cuantos más goles marcara, más arriba
partido y gestionando la ventaja mientras evitaba que el Salzburgo se acercarse con peligro a su portería. Cuando el descanso ya asomaba, el conjunto rojiblanco mató al Salzburgo en una contra: De Paul condujo, orientó a la derecha para Samu Lino y el brasileño la puso para que Griezmann hiciese el tercero con un remate cruzado y, entonces sí, el duelo se fue al descanso.
No hubo desconexión ni relajación en el regreso al campo, sino que el Atleti siguió apretando en la salida de balón de los austriacos, aprovechando su línea adelantada, en busca del cuarto. No lo encontró pasado un cuarto de hora del segundo tiempo, pero confirmada la goleada, Simeone se acordó de que está peleando por la Liga y dejó un carrusel de cambios para dar descanso a su once de gala. Y entonces, con piernas frescas sobre el verde, los colchoneros tuvieron premio: la jugada empezó, de nuevo, con una brillante recuperación de Koke, y terminó con un zapatazo cruzado de Llorente directo a la escuadra.
quedaba en la clasificación. Y un posible cruce con el Manchester City comenzaba a asomar en el horizonte viendo cómo iban los resultados del resto de encuentros de la última y apasionante jornada.
En el tramo final, marcó de nuevo Rodrygo, tras una nueva parada de Bizot a Mbappé, pero fue un tanto que ya no valió para demasiado, más allá de para reivindicar un poco más la figura del brasileño en su posición favorita. El Madrid estaba condenado a la repesca, donde esperará un lobo como el Manchester City o un aparente cordero como el Celtic de Glasgow. ●
1-4
SALZBURGO - ATLÉTICO
Salzburgo: Schlager; Dedic, Baidoo, Blank, Terzic (Morgalla, m.85); Yeo (Ratkov, m.67), Capaldo (Bajcetic, m.85), Diambou (Kawamura, m.58), Gloukh; Nene (Clark, m.58) y Daghim. Atlético de Madrid: Oblak; Llorente, Lenglet, Le Normand, Azpilicueta; Koke, De Paul (Gallagher, m.67), G.Simeone (Molina, min.59), Lino (Lemar, m.81); Griezmann (Riquelme, m.67), Julián Álvarez (Sorloth, m.59).
Pudo hacer el quinto poco después, con ocasiones de Lemar y ‘Roro’ Riquelme, pero ni el francés ni el español acertaron y el que marcó fue el Salzburgo. Desde su meta, Schlager puso un balón largo que sorprendió a la defensa atlética y quedó franco para que Daghim clavase una volea espectacular en la escuadra para firmar el gol del honor. El Atleti ya está en octavos de final: Real Madrid, Manchester City, Bayern de Múnich o Celtic, sus posibles rivales. ●
Rodrygo, bigoleador
El brasileño está en un gran estado de forma. FOTO: EFE
Una apisonadora El Atlético sentenció muy pronto el partido. FOTO: EFE
CHAMPIONS LEAGUE
a la repesca y el Atleti se clasifica
El empate ante la Atalanta no le vale al Barça para pasar al Liverpool
Los azulgranas acabaron segundos y se las verán en la siguiente ronda con el PSG, el Benfica, el Mónaco o el Brest
JAVIER MACARRO GARCÍA
javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar
El Barça cerró anoche su actuación en fase liga de la Champions con un empate ante la Atalanta que le privó de alcanzar el ansiado liderato. Necesitaban los tres puntos y la derrota del Liverpool, que se dio, pero los culés no pudieron doblegar al conjunto italiano.
La pelota la quería el Barça, aunque eso supuso sufrir la incómoda y pegajosa presión rival. Lamine Yamal tomó la iniciativa de bajar para sacar el balón desde atrás, pero los de Gasperini no se limitaban a lo defensivo, y encontraron dos acercamientos de peligro de Zappacosta. La grada coreó el nombre de un Szczęsny salvador cuando Lamine, en la otra área, buscó la respuesta con su clásico disparo de zurda.
Entonces el partido entró en un tramo de pura estrategia. Nadie cedía un metro y la coreografía posicional de los italianos marchitó por completo la creatividad culé.
El susto llegaría en la recta final del primer tiempo. Zappacosta cazó un rebote tras el intento de internada de De Ketelaere y remachó con un disparo potente. El VAR detectó la posición adelantada y salvó al Barça del apuro.
Poco más hubo hasta el descanso, tras el que el partido se reanudó de manera frenética. Lewandowski prolongó un saque de puerta para la carrera de Raphinha en la banda y el brasileño vio a Lamine por el otro costado. Llegó forzado al pase, pero español se adelantó a Kolasinac y marcó a placer. Hundidos por el golpe, los italianos cedieron espacios y la veloz delantera culé se lanzó para remachar el partido. La tuvo Lewandowski tras recibir un pase perfecto de Raphinha en el área, pero el pistolero se trabó con el balón en boca de gol.
OTROS PARTIDOS
El sufrido pase de los de Pep
Jugó con fuego el Manchester City, que al descanso iba perdiendo tras un gol de Raphael Onyedika. Sin embargo, la reacción llegó en la segunda parte gracias a los tantos de Kovacic, Ordóñez (propia puerta) y Savinho que meten a los de Pep Guardiola en el playoff de repesca tras una desastrosa fase de liga en esta nueva Champions. ●
Un adiós con dignidad
2-2
BARÇA- ATALANTA
Barça: Szczesny; Kounde, Araujo, E. Garcia (Cubarsí, min.69), Balde; De Jong, Pedri (Casado, min.80), Gavi (Fermín, min.69); Lamine (P. Víctor, min. 90+6), Lewandowski (Ferran, min.69) y Raphinha. Atalanta: Carnesecchi; Djimsiti, Hien, Kolasinac (Scalvini, min.55); Bellanova (Cuadrado, min.78), De Roon, Ederson, Zappacosta (Ruggeri, min.78); De Ketelaere (Brescianni, min.87), Pasalic; y Retegui (Zaniolo, min.77).
Había tocado con la yema de los dedos el segundo un Barça que, en su momento de superioridad, encajaría el empate. Fue Ederson quien encontró hueco en la frontal y reventó el esférico al fondo de la red.
El empate no valía a los culés para buscar el liderato, tampoco a los italianos para entrar en el Top-8, aunque el Barça no tardaría en resolver el entuerto. Fue en un córner botado por Raphinha y mal defendido por la zaga de la Atalanta, en el que Araujo conectó un cabezazo raso y pegadito al segundo palo. Ahora parecía muerta la Atalanta. Eso sí, un gol nunca fue garantía de nada en Europa y así lo demostró Pasalic tras aprovechar un centro perfecto de De Roon para plantarse ante Szczęsny e igualar el partido con toda la calma del mundo. Quemó las naves el Barça para buscar una victoria al límite, más aún después de que la lesión de Scalvini dejara a los visitantes con diez. Ferran no pudo con un enorme Carnesecchi y, Raphinhaintentó hasta el gol olímpico para cambiar un empate inamovible. Eso sí, pese al empate, la segunda plaza permite a los culés descansar hasta la llegada del sorteo de octavos (21 de febrero) donde esperan a PSG, Brest, Benfica o Mónaco. ●
El Girona se despidió de su primera participación en la Champions con otra derrota, esta vez ante un Arsenal que selló la tercera posición gracias a su victoria por 1-2 en su visita a Montilivi. Danjuma adelantó a los catalanes en el minuto 28, pero Jorginho de penalti y Nwaneri le dieron la vuelta al marcador antes del descanso. ●
EL PULSO
El actor estrena nueva película, ‘Culpa tuya’, y asegura que pese a su éxito internacional es coherente y mantiene los pies en la tierra
Gabriel Guevara es el actor de moda. Un joven de 23 años que nació bajo el calor de los focos por la popularidad de sus padres, pero que ha sabido trazar una trayectoria profesional alejado de etiquetas. A pesar de su incontestable éxito, Guevara tiene los pies en el suelo, habla sin artificios y con una natural y seductora sonrisa que augura un futuro prometedor. Con su nueva película, Culpa tuya (Amazon), recién estrenada, reflexiona sobre el amor y la felicidad y pone en valor la salud mental con la coherencia inesperada de quien ha escalado la cima desde la calma. Su nueva película está arrasando, ¿lo esperaba? No, estoy todavía en un sueño. Ha impactado mucho en muchísima gente. La respuesta de los seguidores ha sido brutal y la verdad es que para mí ha sido un paso muy importante, es una locura. ¿Es usted de buscar la culpa en los demás? Pues ahora que lo dices creo que no. Yo me responsabilizo de todo lo que hago y cuando soy culpable de algo lo reconozco sin problema. Suelo ir bastante a mi bola, pero tengo responsabilidad emocional y no me gusta señalar a los demás cuando el error es mío. Soy coherente. Con 23 años se ha convertido en una estrella internacional, ¿da vértigo? La verdad es que llevo toda la vida entre cámaras, focos, tablas de teatro… por lo que he normalizado mi trabajo. Creo que tengo los pies en el suelo, con un entorno de amigos muy sólido que me acompaña desde siempre y que me ayudan a convivir con eso que llaman éxito.
Los museos del Prado y Reina Sofía, lo mejor de la cultura en 2024
El Museo del Prado, en primer lugar, y el Museo Reina Sofía, en segundo puesto, repiten en el ranking nacional de instituciones culturales mejor valoradas durante 2024 según el Observatorio de la Cultura realizado por Fundación Contemporánea. El Festival de San Sebastián, por su parte, sube un puesto y se sitúa en tercer lugar. En cuarto y quinto pues-
Gabriel Guevara
«No quiero
encasillarme en papeles de guapo»
¿Siempre supo que quería ser actor? Sí, de hecho yo debuté con ocho años en el Teatro Real con mi padre y desde ahí no he parado. Con el paso de los años hice musicales, obras de teatro pequeñas y luego ya llegaron los proyectos cinematográficos. ¿Usted se da el lujo de rechazar papeles? Alguna vez he dicho que no, pero casi todo lo que me llega lo hago porque pienso que un actor que empieza debe adaptarse a lo que le proponen y saber que esto es una carrera de fondo.
to se sitúan el Museo Guggenheim –que sube un puesto– y el Museo Thyssen-Bornemisza. Después continúan el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), que ha subido cinco puestos; CaixaForum, que sube cuatro; el Teatro Real y la Fundación Juan March, que sube cuatro. ARCO y el Festival de Málaga,con la misma valoración, completan los diez primeros puestos. La lista destaca más de 700 propuestas culturales de toda España. Las instituciones menos valoradas fueron el festival de música Sonorama Ribera, el Auditorio Nacional de Música, el Centro Niemeyer y los Premios Goya de Valladolid. ●
20’’
Eurovisión agota sus primeras entradas en siete minutos
La primera fase de venta de entradas para las semifinales y la final de Eurovisión 2025, que se disputarán en mayo en Basilea (Suiza), 42.000 en total, salieron a la venta ayer a las 10 de la mañana y se agotaron en solo siete minutos
El nuevo libro de Dan Brown, en septiembre
Dan Brown, autor de El código Da Vinci, anunció ayer que su nueva novela, El último secreto,
«He dicho que no a papeles, pero hago casi todo porque al empezar debes adaptarte»
«Aunque tengamos normalizado este trabajo, hay que mantener la ilusión»
Tiene más de siete millones de seguidores en Instagram, ¿cómo lleva el tema de los haters ? Soy consciente de que haga lo que haga siempre habrá gente a la que no le guste o que crea que he hecho algo mal. Lo llevo bien porque me rodeo de buena gente, personas que me hacen ver lo bueno y lo malo y tengo una vida fuera de las redes sociales. No me centro en las críticas.
¿Prioriza su salud mental? Por supuesto, es que huyo de los conflictos. Como te digo, tengo una red de amigos que han estado en los mejores y en los peores momentos y soy muy tranquilo en ese sentido. Gracias a ellos tengo la fuerza de poder ir a los sitios.
¿Lo ha pasado mal alguna vez? Sí, al principio lo pasaba regular cuando tenía que ir a los eventos, pero afortunadamente eso ya ha pasado porque pienso que cuando llegue a mi casa estarán mis amigos, así que cero presión en ese sentido.
¿Ser guapo le ha abierto muchas puertas o es un hándicap? Al principio de mi trayectoria profesional, cuando ejercía de modelo, me venía muy bien ser guapo. Es verdad que me da miedo que me encasillen en papeles de chicos guapos como con los que más he triunfado. Lo que intento es buscar también proyectos en los que pueda mostrar otros registros.
Con tanto éxito, ¿hay tiempo para el amor? Para el amor
se publicará de forma simultánea en todo el mundo el 10 de septiembre. Protagonizada de nuevo por el profesor de simbiología Robert Langdon, la trama se sitúa en Praga donde un brutal asesinato desata el caos.
Chiara Ferragni, a juicio por presunta estafa de los pandoros
La influencer italiana Chiara Ferragni será juzgada por presunto fraude por la venta con supuestos fines benéficos de pandoros (dulces tradicionales navideños) y huevos de Pascua con su marca. La primera audiencia antes de la fase oral se celebrará el 23 de septiembre, según informaron sus abogados.
siempre debe sacarse tiempo y ganas. Yo creo que se puede amar en el éxito y en el fracaso. Y yo estoy muy enamorado.
¿Qué significa su chica, María de Nati, para usted? Lo es todo. Es el amor de mi vida, la persona por la que todavía amo más esta profesión y por la que lo haría todo. Ella me ayuda muchísimo, es mi apoyo máximo. La verdad es que soy un romántico.
¿Qué le diría al Gabriel del pasado? Que no se preocupes por nada; que tenga paciencia, que se tome cada proyecto como el mejor del mundo. Y, sobre todo, inculcarle que no pierda la ilusión jamás porque aunque nos acostumbremos y tengamos normalizado este trabajo, hay que mantener siempre la ilusión intacta.
¿Es feliz? Sí, mucho. Mucha gente me pregunta, ahora que se acerca mi cumpleaños, que si necesito algo. Y la verdad es que lo tengo todo: salud, unos padres que me aman, una chica de la que estoy enamorado, mi gato Keta… No soy un tipo demasiado materialista, prefiero gastarme el dinero que tengo con los míos en alguna actividad... ●
BIO
El actor Gabriel Alejandro Guevara Mourreau (Madrid, 2001) es conocido por interpretar a Nicholas Leister en Culpa mía (2023) y Culpa tuya (2024), actuar en la miniserie Ni una más (2024) y aparecer en las seis primeras temporadas de la serie Skam España. Su pasión por el mundo artístico le vino de sus padres, la actriz Marlène Mourreau y el bailarín Michel Guevara.
Un mundo de peces y toros, según Miquel Barceló Un total de 34 obras del artista Miquel Barceló, pinturas, cerámicas y acuarelas de peces «inventados» y motivos taurinos –algunas inéditas–, se exponen desde ayer en la Galería Elvira González de Madrid bajo el título Flores, peces, toros. FOTO:
Por Saúl Ortiz tiz
QUIEN ROBA A UNA IATIENE CIEN AÑOS DE PERDÓN
Chema Ponze presenta ‘Ilustraciones ¡de cine!’, una muestra que incluye una sección en la que «devuelve la humanidad» a imágenes creadas por inteligencia artificial
que forma parte de un proyecto más amplio en el que el artista ha plasmado una gran parte de sus dibujos durante estos últimos cuatro años. Ilustraciones ¡de cine! es el nombre de esta muestra que, del 2 al 15 de febrero, estará en la sala José Luis Sampedro del Centro Cultural Galileo, ubicado en el madrileño barrio de Chamberí. Constará de alrededor de 120 dibujos hechos a mano, divididos en seis secciones.
Además de Cien años de perdón, estas obras recorrerán temas como retratos, los años 80, el cine clásico, el de terror, superhéroes del cine y, por último, una parte dedicada a su película Soul Man Lobezno y Spider-Man (Mar-
A VUELTAS CON EL IDIOMA Abigarrado
no significa abarrotado
Por FundéuRAE
EJULIO PLAZA TORRES
julio.plaza@20minutos.es / @NikoJ
«Creo que nadie había robado todavía el ‘arte’ a una IA». El ilustrador Chema Ponze se ha convertido en una suerte de Robin Hood artístico al pagar a la inteligencia artificial con la misma moneda. Y lo hace en Ilustraciones ¡de cine!, una extensa exposición que, del 2 al 15 de febrero en el Centro Cultural Galileo de Madrid, «devuelve la humanidad a una decena de dibujos generados artificialmente».
«Para que una inteligencia artificial ‘dibuje’ de esa manera tan perfecta ha de servirse de cientos de miles de imágenes de artistas reales, las cuales procesa en su banco de datos para crear la suya propia», explica a 20minutos el catalán afincado en Madrid, que defiende que estas herramientas «están robando arte real para crear arte artificial». Por ello, al también cineasta, que ha dirigido y escrito más de 50 cortos, se le ocurrió hacer el proceso contrario y darle un giro a la famosa expresión «quien roba
a un ladrón tiene cien años de perdón» en su propia exhibición. Ponze, que en 2020
estrenó su primer largometraje, Soul Man, siempre fue un aficionado al dibujo, pero una lesión en el menisco que coincidió con el confinamiento por la covid provocó que profesionalizara más esta afición y aceptara encargos de clientes. En este contexto, seguía de cerca los trabajos de otros artistas, pero un día se encontró a «un tipo que compartía en Instagram unas imágenes muy vistosas», las cuales «descubrió que eran en realidad creadas mediante IA». Con todo, el artista decidió darle la vuelta al uso de ilustraciones reales que hace la inteligencia artificial y comenzó a reimaginar sus obras: «Volví a dibujarlas a mano, devolviendo de algún modo el arte a los humanos. Y lo acompañé, además de con mi firma, de las iniciales ATAWWRBAI ( All The Artists Who Where Robbed By AI, que en inglés significa ‘Todos los artistas robados por la IA’)». Este trabajo se verá reflejado en Cien años de perdón , colección que, a través de una decena de obras, evidenciará que «muchas veces los artistas
humanos no solamente pueden igualar a una inteligencia artificial, sino incluso mejorar lo que ha hecho». Con esta intención como bandera principal, Chema Ponze creó esta exhibición,
EL APUNTE
Más de 120 dibujos
vel), Supergirl y Batman (DC Comics), Skeletor ( Masters del Universo ) y Darth Maul ( Star Wars ) son algunos de los protagonistas de estos dibujos ‘robados’ a la IA; pero los asistentes a la exhibición podrán disfrutar también de imágenes de Blade Runner, Drácula, de Bram Stoker, el Joker de Jack Nicholson, Freddy Krueger de Pesadilla en Elm Street, Terminator o Terence Hill y Bud Spencer. Todo un repaso por el cine, los cómics y la cultura pop a través del pincel –en este caso, de los lápices de cera–de Chema Ponze, que ofrece no solo su particular gusto por las técnicas tradicionales, sino el conocimiento del séptimo arte de una persona que vive la industria desde dentro. ●
La exposición cuenta con más de 120 dibujos hechos por Chema Ponze en los últimos cuatro años, que exploran temas como el cine (Terence Hill y Bud Spencer o El jovencito Frankenstein) y los cómics (Catwoman o Batman). Y dentro de esta muestra está la colección Cien años de perdón, diez imágenes que reimaginan dibujos creados por inteligencia artificial.
l adjetivo abigarrado significa heterogéneo, mientras que abarrotado alude a algo que está lleno por completo, por lo que conviene no confundirlos. Sin embargo, es habitual encontrar ejemplos como estos en algunos medios de comunicación: «Allí, en un amplio espacio luminoso, hoy bastante abigarrado de maquinaria e instrumental, observamos el trabajo» o «Desde otra perspectiva se abre un núcleo abigarrado de callejuelas que desembocan en escaleras». Según las definiciones del Diccionario de la lengua española, abarrotado se aplica a un espacio que está lleno de cosas o personas. En cambio, abigarrado es algo ‘de varios colores, especialmente si están mal combinados’ o ‘heterogéneo, reunido sin concierto’: «Formaban un abigarrado y desordenado grupo». Así pues, tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, no es adecuado usar ambos adjetivos indistintamente. En las frases del principio, en las que se alude a que hay gran cantidad de algo, lo apropiado habría sido escribir «Allí, en un amplio espacio luminoso, hoy bastante abarrotado de maquinaria e instrumental, observamos el trabajo» y «Desde otra perspectiva se abre un núcleo abarrotado de callejuelas que desembocan en escaleras». ●
Elaborado por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la RAE, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. wwww.fundeu.es
Supergirl y Lobezno hechos a mano tomando como base ‘arte’ creado por IA. CHEMA PONZE
Ilustración del Spider-Man de Miles Morales, hecha a mano (izq.) y hecha por IA (der.). CHEMA PONZE Puedes leer toda
La relación de los talismanes con el más allá, bajo la lupa de ‘Alienígenas’
El programa de DMAX analiza las creencias religiosas de esos objetos y su posible influencia extraterrestre
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Durante milenios, las culturas de todo el mundo han creído que ciertos objetos poseen fuerzas sobrenaturales capaces de proteger, curar o incluso conectar con otras dimensiones. Este es uno de los grandes misterios de la humanidad: el poder sagrado de los talismanes. Sin embargo, a pesar de las influencias religiosas de estos objetos, el programa de DMAX, Alienígenas, explora en este nuevo episodio la posibilidad de que los talismanes tenga un poder que trascienda nuestro planeta, de seres extraterrestres tal vez. ¿Po-
PROGRAMACIÓN
LA 1
06.00 Telediario matinal.
La hora de La 1. 10.40 Mañaneros.
Informativo territorial 1.
14.10 Extra mañaneros
15.00 Telediario 1.
15.45 Informativo territorial 2.
16.10 El tiempo.
16.20 Salón de té La Moderna
17.35 La promesa.
18.35 Valle salvaje. 19.35 El cazador.
20.30 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2.
21.40 La revuelta.
22.45 Benidorm Fest.
QUÉ VER HOY
SERIES
Valle salvaje
LA 1. 18.35 H
Bárbara se disculpa ante Leonardo e Irene la convence para aceptar una invitación del joven. Gaspar, por su parte, siente celos al sorprender a Matilde en compañía de Atanasio y se encara con el galeno para que no se acerque a ella.
‘Machete’ BE MAD. 20.47 H
Después de haber sido traicionado por el hombre que lo contrató para asesinar a un senador de Texas, un exagente Federal lanza una masacre brutal de venganza contra su antiguo jefe y contra un poderoso narcotraficante.
VARIOS
CONCURSO
Reacción en cadena
TELECINCO. 20.00 H
Los integrantes de cada equipo ponen a prueba su capacidad de relacionar palabras, sus reflejos y la complicidad con sus compañeros de grupo para acumular la mayor cantidad de dinero en sus marcadores.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
dría ser que lo que alimenta nuestra fe en los talismanes no fuera la superstición?
Asimismo, en otro orden de cosas, un pasaje del texto milenario del Zohar describe reinos ocultos bajo la superficie de la Tierra, cada uno poblado por seres inteligentes humanos y no humanos. La obra esotérica de origen judío es de las más importantes para aquellos que siguen la corriente cabalística, pues se describen los aspectos místicos de la Torá y se discuten la naturaleza de las almas y de Dios. Con todo esto, los investigadores del programa se disponen a analizar los mitos de los talismanes y los pasajes del Zohar para descubrir la posibilidad de una influencia externa y alienígena en las creencias humanas y en la vida en la Tierra. ●
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.30 H, EN DMAX.
El equipo A
GOL TV. 18.30 H
La periodista Tawnia Baker se encuentra trabajando de forma clandestina y descubre irregularidades en una empresa de seguridad. Ahora se ha convertido en un peligro para la organización y para su protección cuenta con la ayuda del equipo A.
Aída
FDF. 10.58 H
Mauricio quiere operarse la vista, pero es una intervención demasiado cara, por lo que decide fingir que un eclipse solar le ha provocado serios daños para que la Seguridad Social se lo cubra. Cuando Chema y Soraya se enteran, deciden vengarse de él.
‘Astérix en los Juegos Olímpicos’
PARAMOUNT. 22.00 H
Astérix y Obélix compiten en los Juegos Olímpicos para ayudar a su amigo Alafólix a conquistar a bella la princesa griega Irina. Los galos contarán con un as en la manga, la poción de Panorámix.
‘Luz de domingo’ LA 2. 22.55 H
A principios del siglo XX, en un pueblo asturiano, los enfrentamientos políticos traen la desgracia a una pareja, Urbano y Estrella. Pese al carácter liberal del hombre, uno de los grupos del bando político contrario viola a su novia antes de la boda.
‘REALITY’
¿Quién da más?
MEGA. 22.30 H
Cuando el alquiler no se paga en un depósito de almacenamiento durante tres meses en California, se organiza una subasta pública en la que el mejor postor se queda con el almacén y todos los secretos que guarda.
BULOS
Conspiranoicos
LA SEXTA. 22.30 H
Jokin Castellón, junto con una amplia nómina de expertos, está al frente de este programa que muestra cómo y quién difunde conspiraciones y teorías falsas, y qué intereses económicos e ideológicos se esconden detrás.
completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS
LA 2
08.15 Documental. 09.05 Pueblo de Dios. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documentales. 12.00 80 cm. 12.30 Documental. 13.25 Cine: Mano rápida. 14.50 Un país mágico. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.50 Culturas 2. 20.35 Documental. 21.30 Cifras y letras. 22.00 El condensador de fluzo. 22.55 Cine: Luz de domingo
ANTENA 3
06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Honor. 00.15 35 años cumpliendo contigo.
CUATRO
07.30 ¡Toma salami! 07.35 Alerta Cobra. 09.20 First dates. 10.30 En boca de todos . 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Horizonte. 01.55 El desmarque madrugada. 02.35 Sportium game show.
TELECINCO 06.00 Informativos. 08.30 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.35 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Gran hermano dúo. 02.00 Gran Madrid show. 02.25 ¡Toma salami! 02.55 El horóscopo de Esperanza Gracia.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias 2. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.30 Conspiranoicos. 01.45 Equipo de investigación.
À PUNT
07.00 Les notícies del matí. 10.00 Bon dia, Comunitat Valenciana. 13.00 La via verda. 14.00 Notícies migdia. 15.24 La cuina de Morera: borreta amb pendons. 15.46 Atrapa’m si pots. 16.56 En directe. 19.10 Alta tensió. 20.10 Grada 20:30. 21.00 Notícies nit. 21.47 A la saca. 22.40 Dejavú: 2005, tragedia a la Todolella. 00.46 Del twist al clic.
A partir de hoy, Mercurio te va a traer suerte, especialmente en asuntos relacionados con el dinero, los negocios y las operaciones financieras en general. Es hora de que tomes la iniciativa.
Tauro
Aries Vas a tener una habilidad y una listeza especial para todo lo relacionado con el trabajo. Sabrás atraerte la ayuda de otras personas y tomarás unas decisiones muy afortunadas.
Géminis
En estos últimos días estás recibiendo las influencias más benéficas de todo el zodiaco. Vas a sacar tu lado más inteligente e intuitivo y tomarás decisiones muy acertadas.
Cáncer
A partir de hoy, un importante tránsito de Mercurio va a fortalecer e inspirar tu mente para que puedas ver claramente cuáles son las decisiones que te convienen tomar.
Leo
Mercurio te va a impulsar a potenciar tus relaciones humanas, amistades y contactos. Será especialmente favorable para ti en el caso de que tengas un trabajo de cara al público.
Virgo
Hoy vas a tener suerte en actividades intelectuales o comunicaciones. Mercurio potenciará tu habilidad y listeza, y te será de gran ayuda para que logres salir bien.
Libra
Los astros, sobre todo el primero del Sistema Solar, te van a a enviar una gran dosis de inteligencias, y al mismo tiempo también habilidad y listeza. Tomarás decisiones acertadas.
Escorpio
A partir de hoy habrá un gran cambio en tu vida íntima, el hogar o la familia, y te va a ser de una gran ayuda para que puedas comunicarte y entenderte con tus seres más queridos.
Sagitario
Hoy se va intensificar tanto tus cualidades mentales como tu tendencia a relacionarte y viajar. Muy bueno si trabajas en el comercio, ventas o comunicaciones.
Capricornio
Mercurio va a potenciar tu suerte y tu intuición, que te ayudarán a ganar dinero y desenvolverte con éxito en las finanzas y los negocios, así como a tomar decisiones.
Acuario
Las influencias astrales te darán una mayor inteligencia, intuición y habilidad a la hora de afrontar todos los retos que la vida te ponga por delante y que resolverás con éxito.
Piscis
Vas a hacer frente al ataque de tus enemigos o competidores. Descubrirás los peligros de una posible estafa o un engaño, ya sea en tu trabajo o en cualquier otro ámbito.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
CINE
Parrilla
Mario Garcés La república de los estúpidos
No he leído todavía el último libro de Jano García, pero únicamente por el título debería ser de obligada lectura para todos: El triunfo de la estupidez Pues sí, hay individuos pertinazmente estúpidos que han hallado además en las redes sociales un instrumento potencial de expansión de la idiocia humana. Aunque confieso que, entre los profesionales de la estupidez, tengo una aversión casi violenta hacia influencers, psicólogos y psiquiatras predicadores de su propio bienestar económico, charlatanes cazadores de seguidores y políticos grabándose calamitosamente en
Los partidos políticos son estructuras donde se solazan los más tontos y los más malvados
En una sociedad que ha democratizado la estupidez, todo es susceptible de empeorar
vídeos que producen vergüenza ajena. Cada día son más. Estos cretinos monetizan la estupidez igualitarista de una sociedad embobada y decadente. Unos llenan auditorios y les dicen a los asistentes que aleteen los brazos para que se sientan más felices. Y allí los tienes, balanceando un brazo mientras que con el otro se hacen un selfie Otros se afanan en llenar mítines con sus cargos electos para sentirse ellos mismos más felices.
Mario Garcés es ex secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad HOY FIRMA
algunas castas de políticos y burócratas. Solo así se puede entender que ciertas criaturas celestiales hayan sido, sean o vayan a ser ministros, presidentes de regiones, ciudades, pueblos y aldeas varias. No son todos, evidentemente, pero son muchos y se propagan. Una persona racional se puede preguntar legítimamente, al igual que se preguntaba Cipolla, cómo esos estúpidos pueden llegar a ocupar estas posiciones de poder. No hay que ser muy listo, incluso se puede ser un perfecto estúpido, para entender, como sostiene el profesor, que los partidos políticos son estructuras donde se solazan los más tontos y los más malvados. En una sociedad que ha democratizado la estupidez, todo es posible y susceptible de empeorar. Un estúpido siempre toma como ejemplo a otro estúpido con poder para medrar y para pensar que puede sustituirlo en algún momento. Estúpidos en combustión permanente. Los hay estúpidos y malvados. Pues bien, un malvado es previsible, pero un estúpido es imprevisible. Por ello, un estúpido malvado con poder es un arma imprevisible de destrucción masiva. Y allí los tienes a unos cuantos con presupuesto público grabándose vídeos para la posteridad de los necios. ●
OPINIONES
COLUMNA
La memoria
Por Periodista y escritor
José María Noguerol
Ha resultado impresionante y sobrecogedor el acto de recuerdo de los ochenta años de la liberación del campo nazi de exterminio de Auschwitz. Impresionante por la contención con la que se desarrolló. Sobrecogedor por los testimonios de los nonagenarios supervivientes que todavía pueden testificar sobre aquella barbarie.
SALUDOS CORDIALES
Por Superantipático
Intuyo que Jano García habra leído Las leyes fundamentales de la estupidez humana del profesor Cipolla. El texto fue escrito en 1976, mientras el economista italiano impartía Historia de la Economía en Berkeley. Cincuenta años después, la monografía tiene plena actualidad. La sociedad ‘acipollada’ ha conferido autoridad a los más estúpidos, porque, tal como demuestra el profesor, la estupidez se concentra mayoritariamente en
Una joven relataba sorprendida acerca de lo que se contó, como si hubiera visto y escuchado algo ajeno y poco conocido. A pesar de la magnitud del exterminio que allí se perpetró, y en otros campos de concentración organizados por los nazis, decía que en sus estudios de bachillerato recientes el asunto solamente había merecido ligeras menciones. ¿Y qué ocurre en las enseñanzas en nuestro país sobre la Guerra ‘Incivil’ y la dictadura franquista? En la mayoría de los casos, no se estudia o se relata de manera muy rápida, pues suele coincidir con los finales de curso y con los temarios de las asignaturas de historia muy apurados. ¿Podemos permitirnos el lujo de continuar con este desconocimiento suicida? Se supone que la respuesta sería contundente: no. Pues sí, los hechos son tozudos y a pesar de las leyes que establecen la memoria democrática, el desprecio por parte de algunos partidos políticos es desalentador. Incluso un presidente del Gobierno presumió de no haber dotado con un solo euro el desarrollo de la anterior ley de memoria histórica. Escribió el poeta Cernuda un verso trepidante que inicia un poema sombrío, «recuérdalo tú y recuérdalo a otros». Valdría para validar el conocimiento exacto sobre los hechos dramáticos de nuestra historia reciente. Pero de igual forma que nadie se imagina el olvido de la barbarie nazi, en la especificidad española parece que no pasa nada cuando se cuestiona la memoria democrática. Como para hacérselo mirar. ●
NOS DICEN LOS LECTORES
Dolor y dolor
Durante la ceremonia por el 80.º aniversario de la liberación de Auschwitz reparé en un detalle: el dolor sigue vivo. Las palabras y los gestos de los supervivientes reflejaban que hay una herida que o bien no se ha cerrado todavía o bien existe el temor a que se vuelva a abrir. Es normal, porque
PASATIEMPO 4
aunque han pasado ya décadas de aquello, vivimos en un momento en el que el odio, los extremismos y la violencia están a la orden del día. Véanse, por ejemplo, las redes sociales o, si se prefiere la versión de carne y hueso, la paliza mortal a Samuel Luiz –hace poco juzgada–, la reciente agresión tránsfoba a una mujer en Al-
calá de Henares o las 48 mujeres que murieron asesinadas a causa de la violencia machista en 2024. Cuidémonos. Martín Alcaine, Sevilla
o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–Mi hijo va a estudiar la mente. –¿El inconsciente? –No, el licenciado. @AzulWorow
Hace falta un Monopoly más actualizado. Con inflación y cosas así. Rollo, «pero si esta casa costaba 200 hace dos turnos». @cansinoroyal
–¿Con qué has lavado esto que ha encogido y no entro? –Es la puerta. Deja de echarle beicon hasta a las magdalenas. @gibirruweinao