SEVILLA, JUEVES, 6 DE FEBRERO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5710 |
Moreno da un impulso al Valle del Hidrógeno Verde y exige al Gobierno «más compromiso»
La Junta va a asignar este mes a la Unidad Aceleradora de Proyectos la iniciativa de Moeve para dar celeridad a los trámites ambientales. Al mismo tiempo, el presidente de la Junta reclamó ayer al Estado «más compromiso» con la red de transporte eléctrico para que Andalucía aproveche todo su «potencial» en las energías renovables. Pág. 8
TRIBUNALES
García Ortiz justifica el borrado de mensajes de su móvil porque tiene datos «ultrasensibles»
El fiscal general declaró la semana pasada ante el Supremo que eliminó el contenido de su terminal porque es una «imposición legal». Por su parte, ayer fue el turno de su mano derecha, el teniente fiscal Diego Villafañe, que también negó ante el juez estar detrás de la filtración de datos del novio de Ayuso. Pág. 4
MÁS DEL 80% DE LAS MUJERES JÓVENES ADMITEN QUE LAS REDES SOCIALES INFLUYEN EN SU IMAGEN
Pág. 5
k FOGONAZO POR CHEMA R. MORAIS
Trump, el nuevo Tolstoi. En unos 15 días en el cargo, el presidente de EEUU ha promovido un programa masivo de deportaciones, ha perdonado las penas a aquellos que asaltaron el Capitolio para apoyarle, ha dejado fuera del Ejército al colectivo trans, ha propuesto convertir Gaza en un resort vacacional sacando a sus habitantes de la Franja y ha iniciado una guerra comercial con sus vecinos del norte y del sur, pero también con China. Pues bien, dice ahora Trump que merece el Nobel de la Paz. Con este currículum apenas dos semanas después de su regreso al Despacho Oval no parece que tenga muchas posibilidades. Si lo que pretende es ser condecorado, un Razzie al peor actor no sería descartable. Y, desde luego, algún tipo de récord Guinness ha tenido que batir.
Más de 2 millones de personas
reciben el Ingreso Mínimo
Vital, un 28% más que en 2024
LA CUANTÍA media que percibe cada hogar es de 516 euros. La ayuda alcanzó en enero a 671.849. Dos de cada cinco receptores son niños y adolescentes Pág. 2
María Jesús Montero acusa a Díaz de «populismo» e insiste en que los trabajadores que cobren el nuevo SMI empiecen a pagar IRPF Pág. 3
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/303f3e6975afbe7368a5ce443d3a0180.jpeg)
RECHAZO UNÁNIME AL PLAN DE TRUMP PARA CONVERTIR GAZA EN «LA RIVIERA DE ORIENTE PRÓXIMO»
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/bdc64d451bc7d6961e0fb6de9ccfd674.jpeg)
Pág. 6
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/11279d6d15040e412d621e185c3ad48c.jpeg)
Un grupo de palestinos compran en un mercado callejero improvisado entre los escombros en el campamento de
2024 YR4: todos los ojos en el asteroide que podría chocar con la tierra en 2032
La Agencia Europea y la estadounidense NASA han movilizado sus sistemas de seguimiento para el asteroide 2024 YR4, que tiene una pequeña posibilidad (1,5%) de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. El asteroide mide entre 40 y 100 m de diámetro. Pág. 7
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/79031afb88cca81e047f5756efc21a07.jpeg)
Págs. 10 y 11 DEPORTES PUTELLAS DECLARA HOY EN EL JUICIO CONTRA RUBIALES
Cucho ya viste de verdiblanco: «Estoy muy feliz de estar aquí»
INGRESO MÍNIMO VITAL
Más de 2 millones de personas cobraron el IMV en enero, un 28% más que hace un año
LA CUANTÍA media se situó en 516 euros al mes por hogar, con un presupuesto total de 384,6 millones
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llegó en enero a 2,05 millones de personas, un 28,1% más que a principios de 2024. Así se desprende de la última estadística publicada ayer por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Dos de cada cinco beneficiarios de esta prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social fueron niños y adolescentes.
La ayuda alcanzó en enero a 671.849 hogares, según los datos del INSS, que contabilizan 134.459 prestaciones activas más que hace un año. Esto supone un incremento de las prestaciones del 25% y 449.334 personas más cubiertas por el IMV.
EN CIFRAS
464.465
familias con menores a cargo se beneficiaron del IMV el mes pasado, de las cuales 116.853 eran monoparentales
020
es el número de teléfono habilitado por el INSS para que los beneficiarios del IMV puedan informarse sobre el subsidio
EL 82,4% de los titulares de esta ayuda tienen la nacionalidad española, el 41,5% de los beneficiarios son niños
La presencia femenina entre los beneficiarios de esta prestación es ligeramente mayor que las de los hombres, representando las mujeres el 53,4% de los perceptores y el 67,5% de los titulares de la ayuda. Además, el 82,4% del conjunto de titulares son de nacionalidad española y su media de edad se sitúa en los 45,2 años. La cuantía media de la prestación se situó en 516,5 euros al mes por hogar, destinándose en enero un total de 384,6 millones de euros al pago de estas ayudas. Para mayores de 23 años Pueden acceder al IMV tanto las personas mayores de 23 años como las familias en situación de vulnerabilidad económica. La cuantía del IMV es la diferencia entre los ingresos de los beneficiarios y la renta mínima garantizada por ley –7.905 euros al año por beneficiario individual y un 30% adicional por cada miembro que componga el hogar en las unidades de convivencia hasta un máximo de 5 personas–.
En cuanto a la composición de las familias que reciben esta ayuda, la mayoría cuenta con niños y adolescentes a cargo. En concreto, siete de cada diez hogares perceptores tienen hijos, según los datos de enero. En total, se contabilizaron 464.465 hogares con menores, de los cuales 116.853, casi una cuarta parte, son monoparentales. De este modo,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/2c50f91610900cb69f6b67aead0566aa.jpeg)
Personas esperando en un punto de entrega de alimentos a familias. JOSÉ GONZÁLEZ
Un extra para afectados de la DANA
lll El Gobierno aprobó en 2024 un complemento extraordinario del 15% para los beneficiarios del IMV afectados por la DANA y del 30% sobre el complemento de ayuda para la infancia. Esta protección especial se ha aplicado ya de oficio a 16.000 familias, según el INSS. Asimismo, para los afectados por las inundaciones se ha adelantado la solicitud del IMV por pobreza sobrevenida. Esta medida, que se aplica también a las pensiones no contributivas, va a beneficiar a las solicitudes del IMV que ya se hayan presentado en estas localidades y no hayan sido resueltas, y a las solicitadas antes del 31 de diciembre de este año, siempre que se cumplan los requisitos exigidos.
el IMV cubrió en enero a 850.127 niños, que representaron el 41,5% de los beneficiarios.
Como medida de protección contra el riesgo de po-
La proporción de jóvenes con pisos en propiedad cae 14 puntos en dos décadas
Las generaciones jóvenes son cada vez más pobres, lo que se evidencia en el hecho de que tienen menor capacidad para acceder a una vivienda en propiedad y, al mismo tiempo, acumulan menos riqueza. Estas son las conclusiones que se desprenden de un estudio publicado este miércoles por el Banco de España a partir de la Encuesta Financiera de las Familias, un análisis en el que la institución pre-
sidida por José Luis Escrivá hace un repaso por los 20 años que lleva elaborándose esta publicación y apunta a un cambio en la tenencia de vivienda. Comprar un piso está cada vez al alcance de menos personas. Según los datos del Banco de España, el 81% de los nacidos entre 1945 y 1965 contaban con una vivienda en propiedad a los 42 años. Es la denominada generación del baby boom –que hoy tie-
ne entre 60 y 80 años–, para la que adquirir una casa era un paso habitual incluso antes de llegar a la cuarentena. Actualmente son los nacidos entre 1975 y 1985 los que rondan esa edad, entre los cuales el 67% tiene una casa en propiedad. La proporción ha caído 14 puntos en 20 años y la tendencia se mantiene a la baja. «Esta reducción de la vivienda en propiedad parece estar intensificándose para los
breza infantil, el IMV cuenta con un Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) al que en enero accedieron 464.471 familias. Este recurso supone una ayuda adi-
nacidos después de 1985, que hoy tienen menos de cuarenta años», apunta el análisis. Adquirir un piso requiere hoy en día un esfuerzo mayor que hace dos décadas. Cuando los baby boomers rondaban la cuarentena –es decir, entre 1987 y 2007–, el precio de una vivienda equivalía de media a unos cinco años de sueldo íntegro. Actualmente, hacen falta más de 7 años de salario completo para comprar una vivienda. No obstante, es cierto que los años previos al estallido de la burbuja inmobiliaria no fueron homogéneos. A medida que el ladrillo cogía rit-
Los sindicatos se movilizarán de nuevo por Muface desde el 18 de febrero
cional de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años, 80,5 euros entre los 3 y los 6 años y 57,5 euros hasta los 18 años. La cuantía media del complemento en enero ascendió hasta los 67,15 euros por cada niño o adolescente y hasta los 122,90 euros por hogar con menores a cargo.
Por otra parte, recuerdan desde el Instituto nacional de la Seguridad Social, todos los beneficiarios del IMV ya tienen a su disposición el teléfono corto 020 donde se proporciona información de este subsidio, con un incremento del 40% en su personal. l
La Plataforma intersindical frente al colapso sanitario convocó ayer más movilizaciones por toda España para los meses de febrero y marzo para forzar al Gobierno y a las aseguradoras a poner fin a la crisis actual de Muface, que continúa sin renovar su convenio para los años 20252027. En un comunicado, los sindicatos Fedeca, SUP, ANPE, UFC, USO, SIAT, Usie, SPP, APFP y Tampm anunciaron un calendario de movilizaciones que arrancarán el día 18 de febrero en Andalucía, Extremadura y Navarra para defender la renovación del concierto sanitario. El calendario de concentraciones proseguirá el día 25 de febrero con movilizaciones en Cataluña, La Rioja y Castilla la Mancha, unas movilizaciones que continuarán celebrándose por toda España a lo largo del mes siguiente. En marzo, arrancarán el día 4 en Galicia, Castilla León, Ceuta y Melilla y una semana después en Cantabria, Murcia, Baleares y Canarias. En el caso de Madrid, los sindicatos convocaron movilizaciones para la tarde del miércoles 12 de marzo y cerrarán el calendario el 18 de marzo con concentraciones en Asturias, Aragón y Valencia. Desde la Plataforma aseguraron que la «gravedad del asunto requiere» salir a la calle y cargaron contra Gobierno y aseguradoras por no terminar de culminar un acuerdo de manera «satisfactoria» y dejar en la «incertidumbre» a 1,5 millones de personas. «Por el momento la única certeza que ofrece son las buenas palabras del ministro de Función Pública», recordaron desde los sindicatos, que ya salieron a la calle en diciembre y enero en defensa de un nuevo convenio para el concierto sanitario. l
CIFRA
67%
de los nacidos entre 1975 y 1985 tiene al menos una casa en propiedad.
mo, los precios se dispararon. Pasaron de necesitarse poco más de tres años y medio de salario para comprar una vivienda a finales de la década de 1980 a necesitarse nueve años y medio en 2007, aunque con unas condiciones de financiación por aquel entonces mucho más laxas que las actuales. El menor acceso a la vivienda en propiedad va aparejado a una menor acumulación de riqueza en las generaciones más jóvenes. Según el análisis, los nacidos en torno a 1960 tenían en su haber a los 45 años algo más de 200.000 euros —sumando todo el patrimonio y descontando las deudas—. Dos décadas después esa cuantía se ha reducido a casi la mitad. La riqueza neta de la generación nacida en torno a 1980 ronda actualmente los 107.031 euros por persona. l I.F.
Montero llama a Díaz «populista» por pedir que el SMI no tribute
HACIENDA insiste en que los perceptores paguen IRPF por primera vez y lamenta el «discurso» de la vicepresidenta segunda TRABAJO le insiste en que «ajuste el cinturón» a los «de arriba»
D. RÍOS / M. MORENO
nacional@20minutos.es / @20m
PSOE y Sumar vuelven a chocar apenas unos días después de haber cerrado (por ahora) su pugna por la reducción de la jornada laboral. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, abrió ayer la puerta a que los perceptores del salario mínimo (SMI) empiecen a tributar a través del IRPF una parte de su sueldo, que el Ejecutivo tiene previsto elevar en las próximas semanas a 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas. Es la primera vez que Montero defiende con cierta claridad esta opción y la posibilidad anticipa un nuevo enfrentamiento con la también vicepresidenta Yolanda Díaz, que rechaza taxativamente este escenario y que ayer afirmó que «los que tienen que ajustarse el cinturón son los de arriba, no los de abajo».
Por el momento, la titular de Hacienda sigue sin confirmar si los perceptores del SMI tendrán que empezar a pagar IRPF por primera vez, lo que absorbería una parte de la subida de 50 euros al mes que prevé aprobar el Gobierno próximamente. Sin embargo, sí defendió la medida de manera indirecta, criticando a la ministra de Trabajo por «hacer discursos populistas» al rechazar que quien cobre el mínimo tenga que tributar.
Hasta ahora, Montero había evitado el choque directo con Díaz, pero esta acusación de «populismo» implica un primer paso en el nuevo rifirrafe de la coalición. Aunque la socialista sigue evitando un posicionamiento claro sobre la exención
fiscal del SMI, su argumento implica no aceptar –por ahora–la propuesta de su compañera de Gobierno, a quien le pidió «pedagogía fiscal». Montero barrió para casa al reprocharle la apertura de este debate que, a su juicio, «demoniza» la contribución «justa» de los ciudadanos a las arcas públicas con el pago de sus impuestos. Fuentes de Hacienda insistieron en que la propuesta aún debe analizarse. El único razonamiento que expusieron para re-
plicar a Díaz, que en varias ocasiones ha dicho que Montero no comparte su criterio, es que no les gusta que se ponga el foco en la tributación porque contribuye a estigmatizar el pago de impuestos. Además, Montero incidió en que la recaudación tiene que ser «suficiente» para que los ciudadanos puedan tener «un colchón» para las políticas públicas. Eso sí, en las futuras conversaciones –para las que habrá que esperar a que Trabajo lleve la propuesta a
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/7e240a3d2e8f76ec638c2c12df174914.jpeg)
Montero, en un acto en Huelva la semana pasada.
Consejo de Ministros– Hacienda parte de la posición de que «no todo se resuelve con la bajada de impuestos». En Sumar, por ahora, mantienen la calma y prefieren no entrar en una pugna dialéctica con Montero, al menos públicamente. Tras las declaraciones de Montero, Díaz reconoció que tiene «discrepancias» con Hacienda y recordó que el Gobierno ha evitado hasta ahora que los perceptores del SMI paguen IRPF. «Desde que soy ministra, siempre hemos eximido de tributación a las rentas que se acomodan al salario mínimo, hablamos de 16.500 euros al año», insistió la vicepresidenta segunda, que deslizó que Sumar «no ha cambiado de posición» y aseveró que «la justicia fiscal, sin populismos, empieza por arriba, no por abajo». Fuentes próximas a Díaz criticaron que Hacienda esté valorando esta posibilidad y lo achacaron a la necesidad de conseguir más recaudación,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/1e4372266102237d41bf5e5d225dc2f5.jpeg)
especialmente en un momento en el que el Gobierno no ha sido capaz aún de aprobar la subida fiscal al diésel y tiene que abordar gastos imprevistos, como las medidas por la DANA. No obstante, estas fuentes resaltaron que será el departamento de Montero el que tendrá que dar explicaciones si, finalmente, lleva a cabo la subida impositiva. Y lamentaron que, mientras se está planteando la opción de subir impuestos a los más débiles el ala socialista anuncie exenciones fiscales a propietarios de viviendas en alquiler. Si Hacienda decide finalmente obligar a tributar por el IRPF a quienes cobran el SMI, rubricará un cambio radical de postura con respecto a lo que defendía hace apenas 12 meses. De hecho, la Moncloa aún presume en su web de que, en la subida del SMI que se aprobó el año pasado, el Gobierno perseveraba en su política de «eximir de tributación» a estos trabajadores. l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/73bf3ae7929c95b1abe5810901474fbf.jpeg)
El PP pide la dimisión de Torres por su relación con Aldama
A falta de tres semanas para que se celebre el Consejo de Política Fiscal y Financiera, el PP va allanando el terreno. El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local, Elías Bendodo, ha centrado el tiro en los dirigentes que están al mando de esta cita y ha lanzado sus primeros avisos ante el peor de los escenarios para los territorios teñidos de azul. Así, Bendodo bautizó ayer a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como la «delegada del independentismo de Pedro Sánchez», al tiempo que exigió la dimisión «ipso facto» del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, por sus presuntas conexiones con el comisionista Víctor de Aldama. Para la oposición, es «bo-
chornoso» que estos ministros, que considera «inhabilitados», sean «la principal interlocución con alcaldes y comunidades». El PP ha lanzado una primera crítica y la ha acompañado de una exigencia. «Hay que ser más serios. Cuando convocas un Consejo de Política Fiscal y Financiera, lo normal es que haya orden del día». A lo que ha añadido una reclama-
ción a Montero: «Que se deje de chanchulleos separatistas y que aborde de forma conjunta el modelo de financiación autonómica, pero también el modelo local».
Y es que lo que el PP sospecha es que la ministra de Hacienda dedicará la convocatoria del próximo 26 de febrero a ponerse «al servicio de los siete votos que le van dando prórroga en
Junts amenaza a la Moncloa con pedir elecciones si no cuenta con su «confianza»
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, abrió ayer la puerta a reclamar al presidente del Gobierno que convoque elecciones anticipadas si no consigue recuperar la «confianza» de la formación independentista, algo que se verá en las próximas semanas –el 25 de febrero o el 11 de marzo– cuando, precisamente, se debata en el pleno del Congreso la proposición no de ley que insta a Pedro Sánchez a someterse a una cuestión de confianza «Entre un poder judicial que hace de legislativo y un Gobierno que actúa de espaldas al legislativo, es una democracia un poco peculiar, es un tema de convicciones democráticas. Si llegamos a decirle que no tiene nuestra confianza, el siguiente paso es pedirle que convoque elecciones», aseguró Turull en La 2 y Ràdio 4. l
El hermano de Sánchez deja su puesto en la Diputación de Badajoz
David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, renunció ayer al puesto que tenía en la Diputación Provincial de Badajoz, cuyo contrato está siendo objeto de investigación judicial por delitos de tráfico de influencias, prevaricación y malversación. Según adelantó el diario Hoy y confirmaron después a Efe fuentes de la institución, presentó un escrito con su «renuncia de forma unilateral» al cargo de jefe de la Oficina de Artes Escénicas, que ostentaba desde 2017. Desde hace unos meses, David Sánchez está siendo investigado en el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz junto con el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo, que a su vez es el secretario general del PSOE de Extremadura. l
la Moncloa a su jefe supremo», en relación a los escaños que tiene Junts en el Congreso. A su juicio, Montero atenderá solo las peticiones de los independentistas catalanes y según le ordene Sánchez. «Nos tememos que de eso va el Consejo, para abrir una brecha entre territorios», ha señalado durante la presentación del I Foro de Grandes Ciudades de Es-
paña, en Sevilla. El dirigente andaluz ha acusado a Montero de ser «más independentista que municipalista» y de no dedicar el tiempo a sus responsabilidades: «Tiene mitad de la cabeza en Ferraz, la otra en Moncloa y cuando le sobra tiempo viene a Andalucía y mete tres voces» como candidata a liderar el PSOE-A. «Esa cara avinagrada no la queremos; el mal rollo que nos trae no lo queremos en Andalucía», ha añadido. l B. SARRIÁ
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/1e09f6bad259b0c03c6276cdc84fcaf0.jpeg)
G.ª Ortiz justifica el borrado de sus mensajes: «Tienen
datos ultrasensibles»
ALEGÓ que es una «imposición legal» en su declaración ante el TS la pasada semana
EL TENIENTE fiscal Diego Villafañe negó ayer que la filtración saliera de la Fiscalía
P. BUENAVENTURA / A. MORENO
nacional@20minutos.es / @20m
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, recriminó al juez del Tribunal Supremo (TS) Ángel Hurtado que, en su opinión, está instruyendo la causa por revelación de secretos contra él de forma que parte de una «certeza» que «no lleva al descubrimiento de la verdad», algo que cree que le «perjudica». Además, relató cómo, según su versión, suele borrar «todo» en su teléfono móvil «de forma regular», razón por la
En La Moncloa Newsletter del martes podía leerse que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el retiro informal de líderes de la Unión Europea, convocado por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, para abordar cuestiones relativas a la defensa, ha defendido una visión integral de la seguridad para hacer frente a amenazas como los conflictos, el terrorismo, el narcotráfico, los ciberataques y la desinformación.
Según Sánchez para España esa visión 360º aporta un valor añadido a la UE, asegura su autonomía estratégica y atiende a la necesidad de reforzar sus capacidades, prestando especial atención a la estabilidad de la Vecindad Sur, donde incluye a Oriente Próximo y el Sahel. O sea, la
EL
El papel del tercer investigado
La UCO considera que el teniente fiscal Diego Villafañe, que declaró ayer como investigado ante el Tribunal Supremo, tuvo un «papel relevante» en el presunto delito de revelación de secretos al ser quien facilitó la cadena de correos electrónicos a su superior, el fiscal general.
cual no se han hallado mensajes de ningún tipo durante la investigación. Estas fueron algunas de las cuestiones que el fiscal general contestó durante su declaración la semana pasada ante el TS por la presunta filtración de datos de la investigación por fraude fiscal a Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, a cuya transcripción ha tenido acceso 20minutos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/59442a34771db005df9e45f7b9285941.jpeg)
¿PREGUNTAR OFENDE?
Yo ya no sé si soy de los nuestros
Miguel Ángel Aguilar Cronista parlamentario
gallina. Para completar el diseño, solo habría hecho falta salpimentar con vocablos como paridad, verde, digital, sostenible, agenda 2030, herramientas, talleres y las inevitables referencias mitineras de que no dejaremos a nadie atrás ni abandonaremos las justas causas de los pueblos oprimidos, cualquiera que sea su ubicación en el mapamundi.
García Ortiz fue preguntado por el abogado del Estado que le representa –no contestó al juez ni a las acusaciones– sobre la no existencia de mensajes entre los días clave del 8 al 14 de marzo en el teléfono móvil que le incautó la Guardia Civil en el curso de la investigación. A este respecto, aseguró que borra «todo, absolutamente todo» el contenido de sus terminales «de manera regular» porque en la Fiscalía se manejan «datos ultrasensibles» y no puede permitirse «el lujo de perder o que llegue a manos de terceros un terminal» con esa información.
Según dijo, borró el contenido de su teléfono «porque es una imposición legal»: «Debemos borrar los datos de nuestros terminales y no lo digo yo, lo dice el reglamento de protección de datos de la UE, lo dice la ley de protección de datos española, lo dice cualquier instrumento normativo, lo dice el Incibe, el Ministerio de Justicia, porque hay un principio básico en los datos, que es el de no conservación de datos cuando no son necesarios». Además, García Ortiz negó «rotundamente» en varias ocasiones haber filtrado los correos electrónicos que se intercambiaron el fiscal Julián Salto y la defensa de González Amador.
El teniente fiscal Diego Villafañe, tercer y último investigado por la presunta revelación de secretos, declaró ayer ante el juez Hurtado y negó que la filtración surgiera de la Fiscalía, como ya hicieron previamente García Ortiz y la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez. El teniente fiscal también incidió en el gran número de personas que tuvieron la posibilidad de acceder al expediente de González Amador filtrado el 12 de marzo de 2024 y a los correos electrónicos que se filtraron en la noche del día 13. l
El CGPJ enviará al Congreso dos informes opuestos sobre la forma de elegir a sus vocales
A comienzos del verano pasado, el Gobierno y el PP alcanzaron un acuerdo histórico para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) caducado desde hacía más de cinco años. Para superar el desencuentro de PSOE y PP respecto a cómo deberían escogerse en el futuro a los vocales del Consejo, el acuerdo daba un plazo de 6 meses a los nuevos miembros del CGPJ para que enviaran un informe al respecto. Cumplido el plazo, el Consejo no ha elaborado una, sino dos propuestas contrarias entre sí ante la imposibilidad de llegar a un consenso: la del sector conservador aboga por que los jueces elijan a los 12 vocales del turno judicial del CGPJ; la del progresista defiende que estos deben seguir siendo de elección parlamentaria.
Una vez las propuestas lleguen al Congreso de los Diputados, serán el PP y el PSOE quienes deban intentar llegar a un punto común. Estarán, por tanto, en la misma situación en la que se hallaban antes de la renovación, ante un desencuentro que hasta hace bien poco no parecían interesados o capaces de resolver. Con la circunstancia de que la presión no es tanta como cuando el CGPJ seguía bloqueado y la Comisión Europea recordaba cada poco la necesidad «urgente» de renovar el órgano.
Este periódico ha accedido a los dos informes. Uno de 38 folios, firmado por los vocales del llamado sector conservador del Consejo. El otro, de 34 páginas, está avalado por el sector pro-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/0e1e6cc704305647b0030b703dd9f54b.jpeg)
Se ha insistido en que se trataba de la primera reunión de los Veintisiete enfocada exclusivamente en la defensa. Pero, en realidad no era una reunión de los Veintisiete porque estaban sentados también a la mesa el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sin que haya duda de que a ambos les habrá faltado
tiempo para reportar al presidente norteamericano, Donald Trump, sobre lo tratado en semejante retiro del Palais d’Egmont, que se alza en la plaza du Petit Sablon de Bruselas. Sin embargo, que no tuviera asiento a la mesa nuestro Zelenski fue toda una declaración de principios o, mejor, toda una renuncia para evitar cualquier roce con el nuevo Washington. Estamos en un momento incierto en el que quien ha venido siendo nuestro más poderoso aliado se encuentra en plena deriva para convertirse en nuestra principal amenaza. Así lo están percibiendo Dinamarca –cuya Groenlandia ha sido declarada abiertamente objeto de la ambición del trumpismo rampante– y, del otro lado del Atlántico, países como México
y Canadá, con la subida de los aranceles. Pero la relación de fuerzas es tan desfavorable que a ambos lados del océano unos y otros podríamos acabar cumpliendo el aforismo de Elías Canetti en La provincia del hombre, a tenor del cual «la alegría del más débil es darle algo al más fuerte». En medio de un desconcierto como el que llevó a Pío Cabanillas a exclamar: «Yo ya no sé si soy de los nuestros». Durante este retiro que, a juzgar por lo que ha trascendido, tampoco ha estado centrado exclusivamente en Defensa, los líderes han tratado sobre las capacidades, la financiación y las diferentes formas de cooperación entre los Estados miembros para responder a las demandas, evitar duplicidades y garantizar la eficiencia. Lo que defiende Pedro Sánchez es
gresista. Estos últimos mantienen en su escrito que «no existe un modelo europeo de gobierno judicial», sino que «coexisten diferentes modelos». Entre ellos señalan los «sistemas de gobierno de carácter externo», en los que el Ministerio de Justicia escoge a los vocales, los «sistemas de gobierno de carácter interno», en los que son órganos del Poder Judicial los que hacen los nombramientos, y los «sistemas de gobierno de modelo institucional» en los que «se atribuyen las competencias a un órgano constitucional independiente del resto de poderes».
Los vocales considerados progresistas niegan que exista un «modelo europeo» basado en la elección de los vocales jueces a través de la carrera judicial y así rechazan que la Unión Europea imponga el famoso ‘que los jueces eligen a los jueces’. Al contrario, este sector defiende que «la elección de los vocales judiciales debe mantenerse parlamentarizada». Los vocales conservadores sí que aprecian unos «estándares europeos» claros en lo que se refiera a la elección de los miembros del CGPJ. Defienden esta idea apoyándose en los informes del Estado de Derecho de la Comisión Europea. Antes de que se traslade la votación al Parlamento, la carrera judicial podrá votar a los candidatos a vocales, y de esa votación surgirá la propuesta al Congreso y el Senado, que deberán escoger entre 6 magistrados del Supremo, 24 magistrados y 12 jueces. l P. B.
que la inversión en seguridad debe ir acompañada del fortalecimiento de la industria europea y la búsqueda de fórmulas que logren reducir nuestras dependencias, pero, eso sí, se abstiene de señalar cuáles son esas o respecto de quien se producen. Luego da rienda suelta a una retahíla de tópicos para insistir en que el debate sobre las capacidades ha de lograr que el aumento del gasto en Defensa contribuya a reforzar la competitividad, a fortalecer la cohesión, a desarrollar la excelencia tecnológica y a crear empleo. ¿Hay quien dé más? Así que se acabaron los dilemas, como el de cañones o mantequilla, porque según Sánchez para España el gasto en defensa debe integrarse en la transformación de su economía, con el objetivo añadido de lograr una transición verde y digital. l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/598772e83525c3a4539412b466e27484.jpeg)
El 83% de las jóvenes
admiten que las redes influyen en su imagen
UN 72,2% reciben comentarios sexuales no deseados en estas ‘app’, pero pocas denuncian, según un estudio de Igualdad LAS PLATAFORMAS reflejan un ideal femenino «inalcanzable»
ELENA OMEDES
elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes La aparente perfección mostrada en internet tiene un impacto en la autopercepción de las jóvenes. De hecho, el 83% de las chicas reconocen que las redes sociales influyen en su imagen, estilo de vida, alimentación y decisiones de consumo. Así lo demuestra un estudio publicado ayer por el Ministerio de Igualdad, que revela que más de la mitad sienten presión por pa-
recerse a las imágenes que ven en estas plataformas. Unas app que, además, se han convertido en un nicho perfecto para los negocios de cambio de imagen: el 74% recibe anuncios sobre operaciones estéticas. La investigación recopila las respuestas de un millar de mujeres de entre 18 y 30 años junto a los resultados obtenidos de seis grupos de trabajo, un taller con 18 creadoras de contenido y especialistas, y entre-
La Junta Electoral permite a familias monoparentales evitar la mesa electoral
Las familias monoparentales podrán evitar estar en la mesa electoral. La Junta Electoral Central (JEC) modificó el pasado 30 de enero las condiciones que permiten excusarse de formar parte de una mesa electoral por cuidado de menores, además de introducir cambios en las reglas para sustituir a representantes locales, como concejales, según se publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Hasta ahora, la Junta Electoral permitía excusarse de la mesa por ser padre o madre de menores de 14 años, siempre que el otro proge-
nitor no pudiera encargarse de cuidarles y que tampoco hubiera otros familiares –como abuelos o hijos mayores–que se pudieran hacer cargo ese día. Ahora, con la nueva reforma, se incluye explícitamente a las familias monoparentales y estas ya no tendrán que justificar la ausencia de otros familiares disponibles para el cuidado del menor.
Así pues, desde ayer, cuando se publicó la normativa en el BOE, pueden excusarse de ser presidente o vocal de mesa aquellas personas que tengan menores de 14 años a su cargo y sean además fami-
EN CIFRAS
74,2%
de las encuestadas dicen que les aparecen de forma frecuente u ocasional anuncios de operaciones estéticas en las redes sociales
12,5% de las mujeres jóvenes con discapacidad se sienten reflejadas en el contenido que ven en redes y un 17% de las racializadas, según Igualdad
vistas con tres expertas en feminismo y ámbito digital. El objetivo del estudio es comprender cómo las jóvenes construyen su autopercepción a partir de su representación en el entorno digital, ya sea en redes, videojuegos u otras plataformas, para indagar en qué estereotipos de género se encuentran. «Es como si camináramos en dos realidades diferentes: una ordinaria y una digital, donde todo aquello que creíamos que
habíamos avanzado resulta que sigue existiendo», indicó la titular de Igualdad, Ana Redondo. Casi todas (el 97%) tenían un perfil en redes, siendo Instagram la más común (79,2%), seguida de TikTok (55,5%) y YouTube (38,8%); pero varían según la edad. Según la investigación, la imagen que perciben las jóvenes a través de las redes reflejan «estereotipos asociados a la moderna superwoman», es decir, a un estándar «inalcanzable» de feminidad. El documento explica que las mujeres están más presentes en ámbitos dedicados a la estética y la imagen corporal. Sin embargo, tienen una representación mucho más limitada en áreas como la tecnología y la ciencia o el deporte y los videojuegos. Además, casi dos de cada tres reciben frecuentemente anuncios sobre moda o belleza, un 41% sobre entrenamientos y una de cada tres sobre alimentación o dietas. Pero el estudio advierte de la «preocupante alta exposición» de estas jóvenes a anuncios sobre operaciones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/85e6c03bf9835fd4510ebf2fd013ed3e.jpeg)
lia monoparental. De todas formas, la evaluación de estas solicitudes se realizará caso por caso, según recogió el BOE.
Por otra parte, la JEC también actualizó las reglas para la sustitución de representantes locales, como concejales o ediles, para «corregir
estéticas: al 74,2% le aparecen de forma frecuente u ocasional. La investigación indaga también en la violencia y la discriminación digital y señala que el 72,2% recibieron comentarios sexuales no deseados y que casi el 60% sufrieron insultos o menosprecios machistas. Ante estos hechos, lo más común es bloquear a los agresores en casos de acoso sexual (71,2%) o de mensajes misóginos (69,1%), aunque pocas denuncian en redes o ante la Policía. Las mujeres racializadas Además, las encuestadas manifiestan una representación muy baja de las mujeres racializadas y las mujeres con discapacidad que, según el documento, están «profundamente invisibilizadas». Según las propias jóvenes, las mujeres representadas son: de estatus económico alto (60,2% está muy de acuerdo), generalmente mujeres delgadas (55,6%), sin discapacidad (54,9%) y no racializadas (52,6%). Además, casi la mitad asegura que estas muestran su rostro o su cuerpo con filtros (el 44,5%) y que tienen operaciones estéticas (42%).
Aun así, más del 70% de las jóvenes se identifica con las mujeres que aparecen en los contenidos, aunque esa identificación es menor entre las racializadas (solo el 17%) y aquellas con discapacidad (12,5%).
¿Los efectos? La mayoría reconoce que esta representación tiene un impacto en la autoestima, su salud mental y en la percepción de sus propias capacidades y potencialidades. Ante estos resultados, el Instituto de las Mujeres ofrece 50 propuestas de actuación en diferentes ámbitos, como la introducción de la educación digital con perspectiva de género desde edades tempranas o el impulso de campañas de sensibilización, entre otras. l
problemas y aclarar dudas» con el objetivo de evitar retrasos o trabas en estos procesos. De este modo, la nueva normativa especifica de forma más precisa cómo tiene que ser el proceso en caso de fallecimiento, incapacidad o renuncia.
Establece que tanto la renuncia como el nombramiento del sustituto deben oficializarse en la primera junta extraordinaria o en la siguiente ordinaria. No obstante en caso de incumplimiento, la junta electoral competente podrá proceder con el nombramiento.
Al mismo tiempo, la normativa especifica el procedimiento en municipios con menos de 250 habitantes, donde el sustituto será la persona con mayor número de votos, sin importar su partido político. l
EN BREVE
Detenido un hacker de 18 años acusado por ataques contra Defensa
La Guardia Civil y la Policía Nacional han detenido en Calpe (Alicante) a un joven de 18 años acusado de cometer más de 40 ciberataques contra organismos nacionales e internacionales, como la OTAN, la Guardia Civil o el Ministerio español de Defensa, según confirmaron ayer fuentes policiales a 20minutos. La operación, denominada AbbadonTheatre, se llevó a cabo el martes y contó con la colaboración del Centro Criptológico Nacional (CCN), Europol y Homeland Security Investigations (HSI) de Estados Unidos. l
La Policía arresta a uno de los dos fugados de la cárcel de Picassent
La Policía Nacional ha detenido en Burjassot (Valencia) a uno de los dos presos que se fugaron de la prisión de Picassent (Valencia) el pasado 21 de diciembre y sigue buscando al segundo. El hombre se hizo pasar por policía para intentar entrar en el interior de varias viviendas y fue localizado debajo de una cama en un domicilio. La detención fue posible porque los agentes recibieron varios avisos a través del 091 de que el detenido se encontraba golpeando las puertas de varios domicilios e incluso se metió en alguna vivienda. l
Las defensas de los condenados por el crimen de Samuel Luiz recurren
Las defensas de los cuatro jóvenes condenados por el asesinato a Samuel Luiz, ocurrido en julio de 2021, han formalizado sus recursos sin plantear la nulidad de la sentencia o del juicio y, por tanto, sin proponer la repetición del mismo, según informó ayer el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia después de que la Audiencia Provincial de A Coruña haya cerrado los plazos para presentar impugnaciones. Las penas por el asesinato a Samuel Luiz suman 74 años y medio de cárcel al considerarse a tres de ellos coautores del crimen y a un cuarto, cómplice. l
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m La comunidad internacional, excepto Israel, mostró ayer casi de forma unánime su rechazo a la idea del presidente de EEUU, Donald Trump, de «tomar el control» de la Franja de Gaza y reconstruirla, convirtiéndola en la nueva «Riviera de Oriente Medio», después de reasentar permanentemente a los palestinos en otros países. «No quiero ser un gracioso ni un listillo, pero la Riviera de Oriente Medio... podría ser tan magnífico», afirmó el mandatario en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, celebrada en Washington. «Será nuestra responsabilidad desmantelar las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destruidos y allanar la zona para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas», añadió. El republicano se mostró entusiasmado por una idea que, según él, ha gustado mucho. «A todo el mundo le encanta», manifestó; «Estados Unidos busca una paz duradera en la región para todos los pueblos», confirmó después el secretario de Estado, Marco Rubio.
El primero en censurar la propuesta fue el grupo islamista Hamás, que controla la Franja, que la tildó de «racista» y dijo que pretende «liquidar» la causa palestina. «Es un crimen contra la humanidad y consolida la ley de la selva a nivel internacional», denunció en un comunicado el miembro del buró político de la organización Basem Naim. «No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados», advirtió, por su parte, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, según la agencia Wafa. El Gobierno de España también reaccionó pronto al anuncio. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, explicó que «Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes» y que estos
La comunidad mundial rechaza el plan de EEUU para desalojar y controlar Gaza
EL GOBIERNO de Trump dice buscar la «paz duradera» en la zona y para ello pretende «impulsar un desarrollo económico» y reasentar a los palestinos en otros lugares
PAÍSES como España, Francia, Reino Unido y China insisten en la vía de los dos Estados
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/eff26856ead5aead1185a53100575a21.jpeg)
Cree que «merece» ganar el Nobel
lll El presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó ayer que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021). «Es una pena. Lo merezco, pero nunca me lo darán», dijo a la prensa en el Despacho Oval antes de reunirse con Netanyahu. Fue el parlamentario noruego Christian Tybring-Gjedde quien le propuso en 2021 como candidato al galardón, precisamente por su liderazgo en la negociación de los Acuerdos de Abraham, que normalizó las relaciones entre Emiratos Árabes Unidos e Israel.
Sánchez vuelve a cargar contra Musk y exige medidas contra la «tecnocasta»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dio ayer un paso más en su cruzada contra la «tecnocasta». Este miércoles centró el tiro en los directivos de las empresas tecnológicas que quieren una «inteligencia sin disidencia» y pretenden hacerla un «elemento más de censura» y de control político. «Estamos estudiando mecanismos que aseguren la responsabilidad legal de los directivos respecto al funciona-
miento de las plataformas, para que rindan cuentas judicialmente por la vulneración de derechos y libertades en estas plataformas», aseguró para volver a referirse a una «élite de billonarios» que «quieren sentarse en los Consejos de Ministros sin caretas ni mediadores». Sin mencionarlo directamente, Sánchez volvió a aludir al magnate dueño de X, Tesla y SpaceX, Elon Musk, que ahora
es un «empleado gubernamental especial» de Donald Trump, según la Casa Blanca. «Necesitamos que estos CEO no rehúyan del cumplimiento de sus regulaciones, como con cualquier autónomo y empresario y, cuando lo hagan, respondan por los daños que hagan en las plataformas, que haya responsabilidad personal en la era digital», señaló el presidente del Gobierno, quien insistió en hacer de la «moderación y el au-
«deben seguir en Gaza porque Gaza es parte del futuro Estado palestino por el que España apuesta y que tiene que convivir y coexistir garantizando prosperidad y seguridad al Estado de Israel, para el que queremos también una normalización completa de sus relaciones con los países árabes». Para Francia, cualquier «desplazamiento forzoso» de los pa-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/afd801aa8b561d05a90db2d56df32b24.jpeg)
EP
tocontrol un requisito legal». Sánchez cargó contra lo que considera un «plan diseñado» y «pensado» tanto por poten-
mer orden» para toda la región, incluidos países socios como Egipto y Jordania. El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, recordó que «toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida». En la misma línea se manifestó el secretario general de la ONU, António Guterres, que sostuvo que no se deben empeorar los problemas. «Es esencial evitar toda forma de limpieza étnica», afirmó rotundo. Por otra parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, consideró que se debe permitir a los palestinos «regresar a casa» a Gaza y reconstruir su comunidad de camino a una solución de dos Estados. Una vía por la
REACCIONES
«No quiero ser gracioso ni un listillo, pero la Riviera de Oriente Medio... podría ser tan magnífico»
lestinos de Gaza se trataría de una «violación grave» del derecho internacional, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores galo en un comunicado. París señaló que un intento de expulsión sería «un ataque a las legítimas aspiraciones de los palestinos», pero también «un obstáculo importante a la solución de los dos Estados y un factor desestabilizador de pri-
cias extranjeras como Rusia como por « otras fuerzas antisistema» para «generar caos y desafección para alcanzar el poder y aprovecharse de los vulnerables». En este punto, mencionó a la «élite de billonarios que no pagan impuestos» y que también quieren el poder «político» para «condicionar lo que vamos a pensar o lo que vemos y la memoria como sociedad, fomentando el totalitarismo y el odio». «Es todo por la pasta, todo siempre ha sido por la pasta. Asistimos a una carrera tecnológica despiadada que mezcla a la tecnocasta y a las potencias», ha advertido.
que también apuesta China, que se opone al «desplazamiento forzoso de los residentes de la Franja», señaló el portavoz de Exteriores, Lin Jian. Rusia, con quien EEUU mantiene una tensa relación, se abstuvo de criticar la propuesta del presidente estadounidense, aunque aclaró que la han «escuchado» y que también han seguido las declaraciones al respecto de Egipto o Jordania, países que la han rechazado. Después de la avalancha de críticas, ayer a última hora la Casa Blanca suavizó las palabras de Trump. Marco Rubio dijo que la propuesta para Gaza no es «hostil» sino «generosa», y que tiene como fin que la población local pueda, eventualmente, regresar a la Franja. Por su parte, la portavoz del Gobierno de EEUU, Karoline Leavitt, negó que Trump se haya comprometido «aún» con un despliegue de tropas en la zona. l
Sánchez lanzó una pregunta y avanzó la respuesta del Gobierno a la misma. Cuestionó por qué hay que aceptar como «normal» en el mundo digital lo que «jamás permitiríamos en el mundo físico», para asegurar que en el digital habría que aplicar las «mismas normas, leyes, derechos y obligaciones. «No podemos permitir que el espacio digital se convierta en el salvaje oeste», aseveró. Por ello, volvió a llamar a la UE a «revelarse» y poner encima de la mesa una «alternativa» a la carrera tecnológica que plantea la «tecnocasta». l MARTA MORENO.
EL GRÁFICO
Los datos más importantes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/320d1b22054310aaa66b9efabf8a4b83.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/566a70b86b32da71cf3101c1fe86f34e.jpeg)
CIENCIA
El atacante que asesinó a 11 personas en Suecia: un ermitaño desempleado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/df4138fd1e80cf7c1250083d29c3b138.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/9e611225d365722f885ac2f93c817f16.jpeg)
Su trayectoria y tamaño han activado el Protocolo de Seguridad Planetaria que implica una vigilancia detallada
El asteroide 2024 YR4 ha hecho saltar las alarmas de la comunidad científica internacional: mide entre 40 y 100 metros de diámetro y los primeros cálculos de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han cifrado su probabilidad de impactar contra la Tierra en un 1,5%, una posibilidad remota pero relativamente alta respecto a otros asteroides, que ha llevado a la ONU a activar por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria ante el posible peligro. Aunque la comunidad científica internacional ha enviado un mensaje de tranquilidad ante lo improbable de un hipotético impacto, la trayectoria y el tamaño del asteroide han activado los mecanismos que componen el Protocolo de Seguridad Planetaria que coordinan diferentes agencias espaciales de todo el mundo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/3296bee0c24400b1dedf6c110000ac36.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/e9aca84743d00e9deb116b0ea283c8eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/b9f2b1f75e214c296682e1236d1c49ed.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/c26a4c219abab02a9b066f5fe173264e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/3e346342c27ecf361d67f1c512b9e5ca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/36d1604daed225269c52ff028aaa73a5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/7e7949f7366c7ce782723db862a7400a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/95788f270bbb367f276f1a97de9ccfb8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/3823cbb5dfec8c0d5461c0b1b617b6bd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/0a810e4f46313ff8556fec0f8422e6e2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/fc6e521c721f118fed0a98c72220e218.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/e407dc221ad54d2bada8ff61f05ba9f0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/8272762c674437f2f203c5a45d7284db.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/8a78ad254e822199dd582b68d4aeb578.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/b147dd59079067d015618046ade674cc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/b06072f941475364855ef069d9dee1e3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/03fe6c4591ed8eb19aaf4bbcd277cfac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/5043b4ccb533454f09686d4965178539.jpeg)
Desde la Agencia Espacial Esuropea (ESA) se publican datos del seguimiento de 2024 YR4 y de todas sus características, como que fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 en el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Río Hurtado, Chile. Según estos informes detallados, poco después de su descubrimiento, los sistemas automáticos de alerta de asteroides determinaron que el objeto tenía ciertas posibilidades de impactar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Su tamaño, si bien es reducido en la escala cósmica, podría causar graves daños a la región donde impactara, en un hipotético choque con la Tierra.
Aunque imaginar semejante amenaza es, a día de hoy, un ejercicio de imaginación, hay protocolos y fórmulas preparadas para desviar asteroides en caso de que supongan un ries-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/e6470e7c4341f4577a41150e8eff1ca2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/82b21f93ae59c2b914b2cc387d1dad3c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/54b65c3ef5413d69f60104c70f7f4e31.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/f620b62af41f597f0e17b34b736bb8ae.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/ab2f800cbc5f74caca7d8e8389a3a37c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/cf38291071b90b2c54aadf3c95ed8e69.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/016a5a3fcef5a9451a6b501b35eac47c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/75d003d6f4fa193e151aa8a458034b02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/eef838ba8432caa09d24ab43835c3375.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/72d126687094b27dca591b2e8e061ebd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/1d1801ff5d451a9f674299f0cf8e8122.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/9ebcb50536ccca02cf0e63d6626e6063.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/ef173c56698518d6d3ecda523387f727.jpeg)
EL ASTEROIDE 2024 YR4 PODRÍA CHOCAR CON LA TIERRA EN 7 AÑOS
EL APUNTE
Un invierno y sequía mundial
El impacto de un asteroide de unos 500 metros de diámetro podría reducir la temperatura de la Tierra en 4 grados centígrados, las precipitaciones un 15% y desencadenaría un invierno global, según estudios del Centro de Física del Clima, del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur).
Más datos sobre el asteroide y otras noticias de ciencia en 20minutos.es
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/e02ff3f8d47f7dd5ee5c2a6d441f4f04.jpeg)
go potencial para nuestro planeta. Siempre se ha teorizado con la posibilidad de bombardear o derribar un asteroide si se acercase a la Tierra, pero en 2022 la NASA puso en práctica la Prueba de Redireccionamiento de un Asteroide Binario (DART, por sus si-
Las autoridades suecas han mostrado un férreo hermetismo sobre el hombre que la emprendió a tiros el martes en un centro educativo de Örebro provocando la muerte de 11 personas –sin incluir al agresor, que se quitó la vida– y varios heridos. Sin embargo, algunos medios locales ya publicaron ayer el perfil del agresor: Rickard Andersson, de 35 años, vivía aislado de la sociedad y llevaba diez años desempleado.
Según el diario sueco Aftonbladet, el autor del «peor tiroteo masivo en la historia» del país, en palabras del primer ministro, Ulf Kristersson intentó entrar durante años en el Ejército, pero nunca le aceptaron la solicitud. Que no contara con el título de Secundaria fue determinante para ello. Además, tenía licencia de armas y poseía
glas en inglés): un método de defensa planetaria de la NASA en colaboración con otras agencias que consistió en estrellar deliberadamente una sonda contra el asteroide Dimorphos, logrando desviar su trayectoria
Nivel 3 de peligro
Por ahora el asteroide 2024 YR4 está clasificado en el nivel 3 de la escala de riesgo de impacto de Turín establecido por la ESA, según el cual los niveles del 8 al 10 suponen un impacto seguro con consecuencias graves o catastróficas. En palabras de la agencia europea, «la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar al principio, antes de caer rápidamente a cero después de observaciones adicionales».
No obstante, el tamaño y la trayectoria del asteroide obligan a los expertos a observar de cerca la evolución del cuerpo celeste, aun cuando se halla muy lejos de la Tierra, para ajustar la probabilidad real de impacto y la trayectoria del asteroide. Tras la colisión del cometa Shoemaker-Levy 9 en Júpiter en 1994 y el bólido caído en Cheliábinsk (Urales, Rusia) en 2013, la comunidad internacional tomó mayor conciencia de la necesidad de diseñar sistemas coordinados de observación y detección de asteroides. El protocolo al detectar un objeto de estas características es observar el objeto con «la mayor cantidad de recursos» disponibles para determinar «tanto su órbita como sus propiedades físicas con la mayor precisión», aclara el Coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria, Luis Cano. l NACHO M.JIMÉNEZ
cuatro rifles –durante el crimen llevaba tres y un cuchillo–En palabras de personas del entorno de Andersson, el agresor tenía problemas sociales y mentales que comenzaron ya en la escuela. «Solía pasar el tiempo con un amigo, pero ahora no. Él quiere estar solo, parece que no le gusta la gente y esas cosas», comentó un familiar de Andersson al citado periódico sueco. Por otro lado, según Reuters, el agresor no era conocido por la Policía ni tenía antecedentes penales. Al parecer, se trataría de un lobo solitario y poco se sabe de lo que le movió a disparar contra los alumnos , ya que no tenía conexión con pandillas ni grupos y no estaría movido por ideologías religiosas o políticas. Lo que sí se confirmó es que se suicidó en el lugar del crimen. l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/a0987173267cab639a0fe9a7134b3d23.jpeg)
Hiberus triunfa con dos prestigiosos premios tecnológicos en Atenas
Hiberus ha sido galardonado con los premios Liferay Industry Solution Partner of the Year en el sector manufacturing y Liferay Rising Star of the Year en Latinoamérica, dos reconocimientos que destacan el éxito de la tecnológica como partner clave en el desarrollo de experiencias digitales de alto impacto con la plataforma Liferay. Los premios fueron entregados durante el Sales Kickoff de Liferay en Atenas, donde se destacó la contribución de Hiberus en la superación de los desafíos empresariales actuales. «En Hiberus estamos comprometidos con el desarrollo e implementación de soluciones digitales que mejoren la experien-
cia del usuario y optimicen la eficiencia empresarial», explicó Javier García-Calvo, Global Head de DXP en Hiberus. Por su parte, Marcos Latorre, CEO Internacional de la compañía, señaló: «En 2024, centramos nuestros esfuerzos en la expansión global, ampliando nuestras operaciones en Latinoamérica. Estamos en camino de replicar el gran éxito que hemos logrado con Liferay en Europa, donde colaboramos desde hace 10 años». Los galardonados fueron seleccionados mediante un riguroso proceso de evaluación teniendo en cuenta su impacto y resultados , su expansión en el mercado y sus inversiones en marketing y ventas. l
La Junta acelera el Valle del Hidrógeno Verde y exige «compromiso» al Gobierno
MORENO anuncia la incorporación de la iniciativa de Moeve a la Unidad Aceleradora de Proyectos
B. RODRÍGUEZ
beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
«Andalucía sueña en grande y lo hace porque puede». Así lo ha expresado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en relación a las energías limpias, un sector en el que la comunidad aspira a convertirse en el principal productor y exportador tanto de España como de Europa. Y en ese objetivo juega un papel clave el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, cuyos trámites ambientales va a acelerar el Ejecutivo autonómico, que reclama al Gobierno central el mismo compromiso. Y es que la Junta va a incorporar este mismo mes de febrero el proyecto de Moeve (antigua Cepsa) a su Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) con el fin de agilizar esos trámites y todo lo relacionado con sus necesidades de suministro eléctrico e hídrico. El Ejecutivo andaluz «lo está poniendo todo» para «aprovechar las oportunidades» que
l 7
20M.ES/ANDALUCIA
Consulte las principales noticias de la actualidad andaluza en nuestra página web 20minutos.es
ANDALUCÍA crece un 137% en capacidad de renovables y pide al Estado más inversión en la red eléctrica
brinda la transición energética, dijo Moreno ayer en la inauguración en Huelva del II Congreso Nacional sobre Hidrógeno Verde, pero lamentó los obstáculos que llegan desde el Gobierno central. En este sentido, el presidente denunció que tanto el proyecto de Moeve como el de Iberdrola en Huelva –también de hidrógeno verde y ya en la UAP– «siguen pendientes» de la resolución de los concursos de capacidad de la demanda en las subestaciones eléctricas solicitadas. Por lo que reclamó «urgentemente» al Ministerio para la Transición Ecológica, que ahora dirige Sara Aagesen, que los «resuelva lo antes posible».
Además, reiteró que Andalucía «necesita estar vertebrada eléctricamente» para sacar partido a «todo su potencial», para lo que es necesario un «compromiso» por parte del Gobierno central «mucho mayor que el demostrado hasta ahora», toda vez que, señaló Moreno, la situación en la comunidad «está por debajo de la media nacional» en lo que la red de transporte eléctrico se refiere. De hecho, cabe recordar que la modificación definitiva en la planificación
España defiende el control de la Intervención tras los recientes ceses
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, compareció ayer en el Parlamento a petición del resto de grupos para dar cuenta de los cambios de personal que la Junta ha llevado a cabo en la Intervención General y defendió que esta «cuenta hoy con más y mejores mecanismos de control y fiscalización en la gestión de los recursos de todos los andaluces» y que «nunca se había sometido por iniciativa propia la gestión a tantos filtros de control ni a tantos procesos de supervisión interna». Además, recordó que entre 2015 y 2024 se produjeron 473 cambios so-
lo en los puestos organizativos de máximo nivel de la Intervención, y 304 entre 2015 y 2018, frente a los 169 entre 2019 y 2024, ya con gobiernos del PP andaluz. Sobre los relevos en la cúpula, la consejera los definió como una situación «natural» a petición propia por motivos personales, y recordó que el nuevo interventor general, Miguel Ángel Figueroa Teva, es funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía desde 2001 y cuenta con una «amplia experiencia». En cuanto a los puestos organizativos de máximo ni-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/09872b6bb4aebb6c0bd440a3dfb0fad6.jpeg)
Empresas de todo el mundo
lll El II Congreso Nacional del Hidrógeno Verde, que finaliza hoy, ha congregado a más de 1.200 participantes de 400 empresas y 40 instituciones, asociaciones y clústeres de esta energía limpia, algunas procedentes de la Unión Europea y de Iberoamérica. Cifras que, según Moreno, ponen de manifiesto que «el mundo del hidrógeno verde ha dejado de ser una especie de quimera, una especie de sueño, para erigirse en una realidad, en un presente cada vez más cercano».
que aprobó el Estado a mediados del año pasado a ejecutar en los dos años próximos se saldó, según denunció entonces la Junta, con más de siete millones de euros de inversión en Andalucía, que no suponen ni el 1,5% del total, cifra «insuficiente» que «lastra el desarrollo» regional.
vel, dijo que son de libre designación y que «forman parte del proceso normal de reorganización de los equipos». Pero aclaró que siguen trabajando en la Intervención por su calidad de funcionarios.
España aludió también en su intervención a la actual secretaria general del PSOE-A y vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, y citó una comparecencia de la socialista en el Parlamento sobre este asunto cuando era consejera de Hacienda. Entonces, leyó textualmente, dijo que «forma parte de la normalidad, de los relevos que se producen y que han de producirse en los puestos de responsabilidad, uno es libre para aceptar ocupar una responsabilidad, pero también, señorías, en la misma dirección, es libre para dejarlo cuando estime oportuno». l
La UAP tiene asignados actualmente 11 proyectos de hidrógeno verde, que suponen una inversión de unos 2.200 millones de euros y la generación de cerca de 6.800 puestos de trabajo. A ello se sumarán las cifras del Valle Andaluz, cuyas obras empezarán en junio de este año en Palos de la
Frontera (Huelva), para continuar después en San Roque (Cádiz), que supondrán una inversión de 3.000 millones y 10.000 empleos en los tres años que durarán los trabajos, según avanzó Moreno hace unos días. «Época dorada» Además, Andalucía tiene identificados hasta un centenar de proyectos más en torno a esta energía limpia, y «esto no ha hecho más que empezar», advirtió Moreno, que aseguró que se está abriendo una «época dorada» en la comunidad que «no es casual», sino fruto de una estrategia «planificada y sostenida desde hace seis años».
El objetivo firme de la Junta es que Andalucía produzca un tercio del hidrógeno renovable de España en 2030 y que se convierta en el principal productor y exportador de energías limpias, con el foco puesto en la soberanía energética de la UE. Actualmente, la comunidad ha alcanzado los 14,5 gigavatios de capacidad total en renovables, lo que supone un 137% más que hace seis años.
La comunidad, concluyó Moreno, lo tiene todo para su reindustrialización aprovechando los «extraordinarios» recursos naturales, su ubicación «estratégica» y la «profesionalidad y talento» de los andaluces. Y está dando «pasos de gigante» ante una oportunidad, reiteró el presidente, «irrepetible». l
Mil menores participan en la elaboración del tercer Plan de Infancia
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, informó ayer en el Parlamento sobre la participación de 1.000 menores en la elaboración del tercer Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía 20242027, que cuenta con un presupuesto de más de 600 millones de euros y que recoge 73 medidas para «dar respuesta a los problemas y demandas» de este colectivo, especialmente a los más vulnerables.
millones de euros es el presupuesto con el que cuenta este plan, que recoge 73 medidas
Entre las actuaciones que contempla el documento, que son «transversales» y afectan a todas las consejerías, López destacó las relacionadas con la tecnología, como la realización de campamentos digitales y la formación de 50.000 niños, con una dotación de 11 millones. También se refirió a la incorporación de itinerarios sociolaborales para los perceptores de la Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía; la nueva edición de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis+); o el proyecto Popi contra el absentismo escolar. l B. R.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/eb5c734d84f4350bc4fa8b07cfb77352.jpeg)
SEVILLA
El Paseo Juan Carlos I contará con más zonas deportivas este verano
SE REHABILITARÁ la pista de ‘skate’, se crearán tres áreas de pistas nuevas con unas obras que ya han comenzado LA ACTUACIÓN cuenta con un plazo de ejecución de cinco meses
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/3ba298708ff3245ba08d19dc1036fcc7.jpeg)
ROCÍO M. TRUJILLO
sevilla@20minutos.es / @20m Los sevillanos podrán disfrutar a partir de este verano de una nueva zona deportiva junto al río. El Ayuntamiento inició ayer las obras de uno de los tramos del Paseo Juan Carlos I, donde se crearán espacios para la práctica de baloncesto y otras actividades, se renovará la pista de skate y se realizarán mejoras de accesibilidad, mobiliario y alumbrado, a fin de recuperar esta zona que se encontraba «muy deteriorada».
La intervención, que cuenta con una inversión total de 465.000 euros y tiene un plazo de ejecución de cinco meses, se
EL APUNTE Recogida de basura y limpieza
El Ayuntamiento ampliará la recogida de residuos puerta a puerta al polígono industrial Su Eminencia a partir del 15 de febrero. El sistema, que ya funciona en Navisa, consiste en la entrega de contenedores a las naves, que son vaciados por Lipasam en una franja horaria, con objeto de mejorar la limpieza y reducir el robo de cubos.
El aeropuerto abrirá un nuevo ‘parking’ de 600 plazas el 24 de febrero
El aeropuerto de Sevilla estrenará un nuevo aparcamiento de 600 plazas el próximo 24 de febrero, que estará ubicado en la avenida Barriada de Aviación, justo al norte de la terminal de salidas, y será gestionado por Aussa, sociedad que ya cuenta con otros parkings en la ciudad. Estas plazas se sumarán a las 2.960 que hay actualmente en el aeródromo de San Pablo, por lo que se superarán los más de 3.500 estacionamientos con la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/cf6a23f51374d8e8023f633edcbbf3a3.jpeg)
Además, se acondicionarán otras dos zonas para la práctica de baloncesto, con la instalación de pavimento deportivo de alta resistencia y cerramientos de malla de acero galvanizado para delimitar las áreas. Y se habilitará una cuarta área con césped artificial y suelo amortiguador para la práctica de yoga, bádminton y kárate, entre otras actividades. Por otro lado, puesto que este espacio es de uso compartido con los vehículos de mantenimiento y de acceso al Centro municipal de Emergencias Sociales, se adecuará una superficie para el paso ocasional de tráfico rodado. Por último, con el fin de «mejorar y ampliar» los accesos a las
465.000
euros es la inversión con la que cuenta el proyecto, que afectará a unos 220 metros del paseo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/c8ce8c5eb5f24277684977a01c59d1de.jpeg)
Confiesa el asesinato de una mujer en Brenes
realizará a lo largo de unos 220 metros de los 2,5 kilómetros con los que cuenta el paseo. Concretamente, se actuará en la parte situada entre el río y el muro de contención de Torneo, a la altura de las calles Lumbreras y Guadalete.
En este espacio se va a rehabilitar de manera integral la pista de patinaje en la que el pavimento y las barandillas están «vandalizadas» y se sustituirán los elementos dañados por materiales más resistentes, según fuentes municipales. También se mejorarán los accesos a la misma, se crearán nuevas áreas de descanso y se mejorará la iluminación.
apertura de estas nuevas instalaciones. En concreto, este aparcamiento, llamado Parking 24 Plus, es «el más cercano» al aeropuerto, a «solo unos minutos de la terminal», a la que los viajeros serán llevados por el personal asignado al servicio, «sin que tengan que dejar las llaves de su vehículo», señalaron ayer desde la entidad gestora. En cuanto al precio, tiene unas tarifas de larga estancia que, al funcionar sin intermediarios, «son las más competitivas en este momento», destacaron desde Aussa, que detalla en su web que cuesta desde los tres a los nueve euros al día. Aunque faltan poco más de dos semanas para su apertura, ya está dis-
distintas áreas, se construirá una rampa entre las pistas de skate y de baloncesto, que conectará Juan Carlos I con la calle Torneo y se diseñará un recorrido peatonal accesible con bancos y una fuente de agua potable, que unirá todos los espacios . Además, se reforzará la iluminación sustituyendo las farolas existentes por columnas con iluminación led, que permiten intensificar la potencia con un menor consumo energético. Este proyecto permitirá «renovar completamente un espacio deteriorado y abandonado durante años y adaptarlo a las necesidades actuales de los ciudadanos», destacó el alcalde, José Luis Sanz, que visitó las obras, tras las que se convertirá en un lugar «más accesible, más seguro y más atractivo», abundó el regidor. Con esta actuación «seguimos mejorando» los márgenes del río y «mejorando la calidad de vida de los sevillanos», concluyó el primer edil. l
ponible su portal de reservas, que ha sido creado específicamente para este servicio. Además, se ofrecen «descuentos exclusivos» y se puede cancelar hasta con 24 horas de antelación. Todo ello, con el fin de «ofrecer la mejor experiencia a los viajeros que necesitan estacionar su vehículo con comodidad», incidieron desde Aussa. La puesta en marcha de este aparcamiento responde al «creciente aumento» de las necesidades de movilidad del aeropuerto como consecuencia de su incremento de pasajeros, que cerró en 2024 el mejor año de su historia al superar los nueve millones de viajeros con más de 71.400 vuelos. l R. M. T.
La Guardia Civil halló ayer el cadáver de una mujer, de 28 años de edad y origen brasileño, en una casa de Brenes (Sevilla). Agentes de la Benemérita encontraron el cuerpo después de que el presunto autor, de 40 años y nacionalidad española, se presentara en el cuartel de La Rinconada para confesar el crimen.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, confirmó que el arrestado declaró que estaba bajo los efectos de las drogas cuando cometió el crimen y que «no recordaba bien», al tiempo que señaló que, por el momento, no consta que ambos tuvieran una relación sentimental ni de «cualquier otro tipo». No obstante, explicó Fernández, los investigadores aún están pendien-
La Policía interviene casi 800 plantas de marihuana en las Tres Mil
Agentes de la Policía Nacional desarrollaron ayer una nueva fase de la operación Vulcano en las Tres Mil Viviendas de Sevilla, en el Polígono Sur, donde se desmantelaron dos plantaciones de marihuana y se intervinieron 776 plantas en dos pisos de un mismo bloque. Además, la Policía se incautó de diverso material, concretamente, 58 lámparas halógenas, otros tantos transformadores, 17 ventiladores, cinco aparatos de aire acondicionado y ocho extractores. Por el momento no se han producido detenciones en esta fase, centrada en el tráfico de drogas y la defraudación de fluido eléctrico, si bien la operación continúa abierta y no se descartan arrestos próximamente. l 20M
tes de la realización de la autopsia para «ir corroborando y uniendo todas esas piezas» y confirmar que, efectivamente, «ha sido un homicidio y que, tal y como ha confesado en primer término» el detenido, ha sido el autor de los hechos. Tampoco descartó el delegado del Gobierno que haya participado alguna otra persona más o que haya más implicados. «Eso se determina a través de la visualización de cámaras, por lo que en esas cosas hay que esperar», concluyó Fernández. l 20M
20M.ES/SEVILLA
Consulte toda la información de Sevilla y Andalucía actualizada en nuestra página web 20minutos.es
Un menor adicto, clave en una operación contra la droga en la Macarena
La Policía Nacional ha detenido a nueve personas por tráfico de drogas e intervenido diferentes sustancias estupefacientes y cerca de 7.000 euros en efectivo en un piso ubicado en el barrio de la Macarena, donde se vendían diferentes sustancias estupefacientes. El desmantelamiento de este punto se produjo gracias al seguimiento de un menor de edad del que los agentes conocían su adicción, que se desplazaba desde un barrio perisférico de la ciudad hasta el mencionado inmueble, donde accedía para adquirir droga. Finalmente, tras localizar dicho punto de venta, que ya había sido cerrado anteriormente, se procedió al registro, logrando su desmantelamieto con la detención de nueve personas. l 20M
«Vengo de ser el segundo goleador de la MLS tras Messi»
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/31d4777eec3b364b594d2305968c12c2.jpeg)
El presidente Ángel Haro (izq.) y el director deportivo Manu Fajardo (dcha.), junto a Cucho. EFE
CUCHO HERNÁNDEZ, el último fichaje del Betis, destacó su capacidad anotadora en su primer día como verdiblanco ANTONY, que ya debutó el domingo, también fue presentado
R. D. deportes@20minutos.es / @20mdeportes
El Betis, gran animador en España del mercado invernal, presentó ayer a sus dos fichajes. A Antony ya se le conoce
LEGANÉS - REAL MADRID
Gonzalo sella el pase a semis con un milagro al límite (2-3)
bien, pues debutó el pasado domingo ante el Athletic, mientras que el Cucho Hernández llegó ayer a Sevilla para ponerse ya mismo a disposición de Manuel Pellegrini.
Cucho Hernández afirmó que los dos últimos años y medio en la MLS de Estados Unidos han sido «increíbles en cuanto a números» para él, con 58 tantos marcados en 93
encuentros, así que viene «a aportar eso» al Betis. «Vengo de ser su segundo mejor goleador por detrás de Leo Messi, es un punto de partida para venir con mucha confianza. Para la edad que tenía, tuve un gran paso por España, pues no es fácil jugar en Primera con 19 o 20 años. Ahora tengo mucha más experiencia, soy un jugador diferente, mucho más preparado para esta Liga», recalcó. El delantero colombiano, que no compite desde noviembre y tendrá ahora que coger una buena forma física, señaló que pese a ello estaba en la última fase de una pretemporada que empezó hace un mes y se siente «muy bien físicamente y «disponible desde ya para aportar al equipo». Además, destacó su deseo de coincidir con el campo con gente «de calidad» como Isco, su amigo Chimy Ávila, Lo Celso, Antony o Fornals. «Jugar con cracks es mucho más fácil. Cuando estás en un club como el Betis, sabes la responsabilidad que hay. Miras la plantilla y sabes que vienes a ganar títulos, así que lo daremos todo», finalizó el Cucho Hernández. En el caso de Antony dos Santos, el talentoso extremo brasileño jugará lo que queda de temporada en el Betis cedido por el Manchester United. El futbolista, que debutó dejando muy buenas sensaciones, afirmó ayer por la tarde que quiere encontrar en el equipo bético su «mejor versión», en alusión a la que tuvo como futbolista de Ajax y que hizo que fuera contratado por el club inglés, que pagó casi 100 millones de euros por un
proyecto de estrella que no mostró su mejor nivel en el club de Old Trafford. Antony, que fue presentado oficialmente como nuevo jugador bético pese a que ya debutó el pasado domingo como titular en el partido disputado en el Benito Villamarín ante el Athletic Club (2-2), dijo que para encontrar esa mejor versión «el primer paso es estar feliz» y que en el Betis está «contento con el club, con la ciudad» y que también su «familia es feliz».
El Atlético contesta al Madrid con mucha ironía
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/363de73069e0c29920d716c417c84c25.jpeg)
«Lo primero para encontrar la mejor versión es trabajar todos los días, en los partidos y en los entrenamientos», subrayó el internacional brasileño, que el próximo 24 de febrero cumplirá 25 años y que desveló que «tenía otras propuestas, pero cuando apareció el Betis surgió una certeza en el corazón». «Espero conseguir muchas cosas aquí. Este equipo tiene que pelear por todo. Un gran club tiene que estar con los mejores», afirmó un Antony que reconoció que pasó en el United momentos buenos y también difíciles, pero que ahora no es el momento de hablar sobre una posible continuidad en el Betis a la conclusión de la temporada, ya que en principio la cesión es sin opción de compra. El extremo también destacó la figura del entrenador del Betis, Manuel Pellegrini, del que dijo que «tiene una gran experiencia», y apuntó que en su proceso de contratación habló con el técnico chileno en «una conversación muy buena» en la que le dio «mucha confianza». l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/0a7bd4a59cd2cf336845e4aff378c95f.jpeg)
Apenas a 72 horas del derbi ante el Atlético, el Real Madrid tenía ante sí un envite peligroso: la visita a la vecina Leganés para jugarse el billete de semifinales de la Copa. Los de Ancelotti, con el equipo ‘B’ debido a la extensa nómina de bajas con la que llegaba al partido, se adelantaron en la primera mitad con los goles de Modric y Endrick, tantos neutralizados en la segunda mitad con el doblete de Juan Cruz. Al borde de la prórroga, Gonzalo zanjó la eliminatoria con un cabezazo al límite. l R.D. Piña de los
El escrito del Real Madrid de este pasado lunes dirigido a la RFEF en el que cargó contra la actuación de los colegiados en el partido ante el Espanyol, en particular, y contra todo el estamento arbitral, en general,recibió ayer numerosas respuestas, destacando la del Atlético de Madrid, su rival en el derbi liguero del sábado. «Amigos de @RAEInforma , estos días nos están preguntando mucho sobre un asunto y no queremos equivocarnos. ¿Nos podéis ayudar con los matices de los siguientes verbos?: presionar, amedrentar, intimidar, coaccionar, atemorizar, influir, imponer ¡Muchas gracias!», escribió el club colchonero en su cuenta de X (antes Twitter) simulando una de las habituales consultas de los usuarios a la Real Academia Española.
El ataque no quedó ahí, pues la entidad rojiblanca publicó poco después, en la misma red social, un ‘manual’ de «instrucciones básicas para el derbi» que incluye los siguientes pasos: «una buena preparación física, un masaje prepartido, un análisis minucioso del rival y usar tu televisión oficial, una vez más, para presionar a los árbitros», en clara referencia a los vídeos de Real Madrid TV.
También Hansi Flick se pronunció sobre el escrito madridista: «No es nuestro estilo», dijo el técnico del Barça. l
20’’
Badosa, eliminada
Paula Badosa se quedó fuera del torneo de Abu Dabi después de no superar su estreno en la segunda ronda ante la checa Linda Noskova, que se impuso en dos mangas (6-4, 6-1) tras un mal día con el saque de la catalana.
A sellar el billete
La selección española femenina de baloncesto intentará hoy sellar de forma definitiva su clasificación para el Eurobasket de Chequia, Alemania, Grecia e Italia que se disputa en junio logrando una victoria en su visita a Viena (19.00h) a la colista Austria.
Reunión en la RFEF
La RFEF mantendrá hoy en Madrid una jornada de trabajo con los clubes de fútbol profesional para analizar, entre otras cosas, las quejas por las actuaciones arbitrales.
CASO RUBIALES
«Mi hermana me dijo que el beso le había dado asco»
RAFA HERMOSO relató la conversación con Jennifer tras la final del Mundial EL JUICIO vivió ayer su tercera sesión con el testimonio, entre otros, de Misa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/68b79695ca2a04c3acb3587156246d0b.jpeg)
DESIRÉE REDONDO desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree «Primero, nos abrazamos y la felicitamos, y en un momento, hace como una pausa y me dice: ‘¿Has visto que me ha dado un beso en la boca?’ Le dije: ‘¿Y qué has hecho?’. Y me contestó: ‘Qué voy a hacer, si ha usado la fuerza, me ha agarrado la cabeza’. Me dijo que le había dado asco». Así relató ayer Rafa Hermoso, hermano de Jennifer, cómo se enteró de que Luis Rubiales había besado a la futbolista sin su consentimiento tras la final del Mundial femenino de 2023 en el juicio al expresidente de la RFEF, en el que también testificó una Misa Rodríguez que expresó que vio a la jugadora madrileña «anímicamente mal, como dispersa» en el autobús a la salida del estadio. En la tercera sesión del caso Rubiales, que se enfrenta a dos años y medio de prisión por los delitos de agresión sexual y coacciones, el hermano de la delantera del Tigres apuntó que vio a la internacional española «desubicada y con rabia, como diciendo ‘me ha plantado un be-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/af2ecce91f2bb4a3d19eddae71dfdaeb.jpeg)
Hoy declaran Alexia e Irene Paredes
lll El cuarto día de declaraciones del juicio a Luis Rubiales dejará los esperados testimonios de Alexia Putellas e Irene Paredes, dos de los pesos pesados de aquella selección española que ganó el Mundial femenino en el verano de 2023. Lo harán por videoconferencia desde un juzgado de Barcelona, donde ambas residen. Además, también prestarán testimonio la jugadora Laia Codina (también internacional), Ana Ecube (amiga de Jenni) y Javier Puyol (de Compliance de la RFEF).
so en toda la boca sin yo querer», tras lo ocurrido en la entrega de medallas del Mundial en Sídney. Del mismo modo, detalló todo lo que ocurrió en el regreso a España, cuando supuestamente recibieron presiones por parte de Jorge Vilda, acusado de coacciones, para que Jenni Hermoso grabase un vídeo junto a Rubiales. Esas supuestas presiones se iniciaron en el aeropuerto en Australia, aseguró, donde los familiares de la futbolista se dieron cuenta de que estaba tardando «demasiado» en reunirse con ellos tras pasar el control. En este sentido, Rafael precisó que una compañera de selección de su hermana les dijo que
habían trasladado a la jugadora a una sala «para hablar con ella». «Vino con el morro un poco torcido. Conociéndola, ya sabía que algo le habían dicho. Medio llorando nos dijo que la estaban presionando para salir, que se posicionara y restara importancia al hecho del beso», relató. Una vez en el avión, Vilda se acercó a hablar con Rafael para que convenciese a Jenni de grabar el vídeo junto al expresidente, según el testimonio del hermano: «Vino en un tono muy afable, muy normalito», e incluso «hasta de peloteo», mientras hablaban del Mundial y «ensalzaba» la figura de Jenni: «Y de repente, soltó el tema del beso. Dijo, ‘habéis visto la que se
Óscar Freire, localizado tras una denuncia de que había desaparecido
está liando’. Y enfocó las siguientes frases con un tono de como si fuera una nimiedad, algo banal. ‘Fíjate un beso consentido, que ha sido entre dos personas que se aprecian, que no tiene ninguna importancia, y el bombo que le están dando». Fue en ese momento cuando Vilda le explicó que Rubiales le había pedido que hablase con él, porque estaba «con preocupación» porque creía que su cargo podía estar «en peligro», para tratar de convencer a la jugadora de hacer el vídeo. «Dejó caer que mi hermana ya tenía una edad, que tenía ya una carrera, y que si colaboraba las cosas le iban a ir bien, las puertas de la Federación iban a estar abiertas, pero si no, que no sabía qué iba a pasar. El tono fue enrareciéndose y cogiendo tensión», señaló sobre su conversación con el exseleccionador. Después, habló con Jenni, a la que se encontró «con los ojos hinchados de llorar».
El hermano de la futbolista, además, aseguró que mintió en repetidas ocasiones en sus declaraciones a distintos medios de comunicación para proteger a su hermana cuando dijo que esta no le había dado importancia al beso que le dio Rubiales. Versión de Misa Rodríguez
La portera del Real Madrid aseguró que «en ningún momento hubo consentimiento» de Jenni Hermoso a Luis Rubiales para el beso: «Fue un momento incómodo, ella no sabía cómo reaccionar. Es verdad que en el vestuario, en el momento en el que estábamos celebrando, la vi bien. Hubo un momento en el que sale a hablar con Rubiales, y una vez entramos al bus, es verdad que ahí ya veo que la euforia baja y la veo anímicamente mal, no estaba en lo que estábamos en ese momento, que era la celebración».
Misa Rodríguez, además, reveló que vio a Vilda hablar con Rubiales en el avión y después encaminarse hacia la zona en la que se encontraban las familias de las jugadoras: «Le seguí por detrás, me paré con mi familia, y vi que daba varias vueltas pasando al lado de Rafa y que se pusieron a hablar. Volví para decirle a Jenni que Jorge estaba hablando con su hermano». l
El exciclista Óscar Freire, tres veces campeón del mundo en ruta y un mito del deporte de la bicicleta en nuestro país, fue localizado ayer unas horas después de que su mujer presentara una denuncia ante la Guardia Civil por su desaparición que, según las primeras pesquisas de los agentes, se consideraba voluntaria.
Fuentes familiares indicaron que Freire (nacido en Torrelavega, Cantabria, en 1976) se encuentra en perfecto estado y ya localizado.
Ayer mismo, su mujer había presentado una denuncia en dependencias de la Guardia Civil en Cantabria en la que aseguraba que desconocía el paradero de Óscar Freire desde el pasado lunes, cuando abandonó su domicilio sin documentación.
Fuentes de la investigación precisan que la esposa apuntó a los agentes que se marchó de forma voluntaria y que no es la primera vez que deja en su casa su documentación, si bien al no tener noticias de él en las últimas 48 horas, decidió denunciarlo.
De esta forma, la Guardia Civil activó la búsqueda de Freire, uno de los mejores ciclistas de la historia de nuestro país, que desactivó poco después una vez fue localizado por su familia. A última hora de la noche, el cántabro difundió un comunicado en el que lamentó la repercusión de «un tema estrictamente del ámbito personal e íntimo».
La Fiscalía se opone a exonerar a Rafael Louzán
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/5a036da1ddbf1f89a265d6933187724d.jpeg)
3 veces campeón del mundo fue Freire en su carrera
El cántabro se proclamó campeón del mundo en 1999, 2001 y 2004 y es triple ganador de la Milán San Remo (2004, 2007 y 2010). Tras pasar por algunos de los mejores equipos de la época (Mapei-Quick Step, Tabobank y Katusha), se retiró en 2012 tras una caída en el Tour de Francia. Freire regresó a la competición poco después para intentar proclamarse de nuevo campeón del mundo, pero quedó en el décimo lugar y se retiró de manera definitiva. l
Verdeliss, de nuevo la más rápida: ya lleva seis victorias
La Fiscalía se ha opuesto a que el Tribunal Supremo exonere al presidente de la RFEF Rafael Louzán, del delito de prevaricación por el que fue condenado a siete años sin poder ejercer cualquier cargo público a raíz de una concesión para la reforma de un campo de fútbol en Moraña cuando era presidente de la Diputación de Pontevedra. Tras escuchar las alegaciones de las defensas y de la Fiscalía, el tribunal –presidido por el magistrado Julián Sánchez Melgar– ha dejado el caso visto para sentencia. Está previsto que próximamente resuelva si estima o no el
de Louzán. l
La atleta e influencer Verdeliss se volvió a llevar ayer la victoria en su reto de 7 Maratones en 7 días en 7 continentes diferentes. La navarra fue la más rápida, esta vez en el maratón de Fortaleza (Brasil), haciendo el recorrido en 3:12.20. Apenas 17 horas después de acabar el maratón de Madrid, Estefanía Unzu Ripoll volvió a ponerse las zapatillas para afrontar la sexta prueba. Con 28 grados y a las 5:34 horas de Fortaleza, la navarra arrancó y terminó ganando la carrera, otra vez, a nivel absoluto. Hoy, es la última prueba: buscará en Miami una séptima victoria para la historia del World Marathon Challenge. l
El rey entrega el Premio Ñ al primer traductor
del ‘Quijote’ al coreano
Felipe VI celebró el español como elemento de unión y consideró «llamativo» que la Casa Blanca lo haya eliminado durante la reunión del Patronato del Instituto Cervantes
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Los reyes Felipe y Letizia entregaron ayer el Premio Ñ 2024 del Instituto Cervantes al hispanista coreano Park Chul (1949), catedrático emérito de Literatura Hispánica en la Universidad Hankuk de Corea del Sur y uno de los mayores expertos en asuntos cervantinos y quijotescos en su país. Es miembro correspondiente de la Real Academia Española por Corea desde 2009 y fue el primero en traducir el Quijote al coreano. Al entregar el galardón, los Reyes expresaron su gratitud a Park Chul «por toda una vida y una carrera académica consagradas al español». El acto de entrega se celebró en el Palacio de El Pardo, donde posteriormente, a las 16.30 h, también tuvo lugar la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, máximo órgano rector de la institución, que presidieron los Reyes.
Felipe VI destacó cómo el español, que une a más de 600 millones de personas en todo el mundo, «está en América tan vivo, es tan vibrante, que puede decirse sin temor a exagerar que de América dependerá, en buena medida, su evolución futura».
En este sentido, destacó que en Estados Unidos el Instituto Cervantes tiene cinco centros y que en la gran potencia norteamericana el español supera «con creces» a las demás lenguas en la enseñanza secundaria y universitaria.
Malena Alterio, J. A. Bayona y los Javis entregarán premios
Goya
La organización de los Premios Goya anunció ayer las personalidades encargadas de entregar los galardones en la gala de este sábado que se celebrará en Granada, entre las que destacan el director J.A. Bayona, los intérpretes Natalia de Molina, Miguel Bernardeau, Malena Alterio o los realizados Javier Calvo y Javier Ambrossi, conocidos como los Javis.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/3c8e1868a9f25891f11c4a8137654195.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/63c800ccce371b5fe82f1c75e5987b14.jpeg)
Así, el monarca consideró algo «llamativo» la decisión de retirar el español como elemento de comunicación de la Casa Blanca y cree que seguramente será una cir-
La ceremonia contará con la participación de más de 60 grandes nombres del cine español y está prevista la asistencia de Penélope Cruz, Javier Bardem y Antonio Banderas. Otras actrices que subirán al escenario para dar los premios son Elena Anaya, Susi Sánchez, Natalia de Molina, Lola Dueñas, Ana Torrent, Amaia Salamanca, Anabel Alonso y Belén Rueda. Entre los actores que asumirán este papel serán Alberto Ammann, Quim Gutiérrez, Óscar Martínez y Miguel Ángel Silvestre. Entre los directores y guionistas destacan Alejandro Amenábar, J.A. Bayona, Estíbaliz Urresola Solaguren y Pablo Berger. l
cunstancia temporal, ya que por la fuerza de «los hechos demoscópicos y democráticos» acabará siendo la segunda lengua de más uso y con influencia política en Esta-
20’’
España recibe a Camila Läckberg y su nuevo libro
La escritora sueca de best sellers Camila Läckberg presentó ayer su nueva novela en Madrid, Sueños de bronce, cierre de su trilogía sobre Faye Adelheim, una mujer que apuesta por la venganza y se hace rica.
Melody, la favorita en el voto gratuito del Benidorm Fest
Melody, ganadora de la cuarta edición de Benidorm Fest, fue la opción favorita del público tanto en el caso de los SMS y lla-
tencial de la enseñanza del español en África, de tal forma que, además del centro del Instituto Cervantes en Dakar, se proyecta implantarse en Costa de Marfil y en Mauritania, a lo que debe acompañar la formación de profesores de español en los países africanos, de acuerdo a la demanda creciente.
Una decisión «humillante»
dos Unidos. Concretamente, detalló que en 2050 habrá casi 100 millones de hispanohablantes en este país. Con esta afirmación se refirió a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cerrar la página web y las redes sociales oficiales de la Casa Blanca en español poco después de tomar posesión del cargo, tal y como hizo cuando llegó al poder por primera vez en 2017. Además de la relevante presencia del español en América, el rey Felipe también señaló que el número de estudiantes de español crece, de manera sostenida, un 2% anual en todo el mundo, con 24 millones en todos los niveles de enseñanza. También incidió en la presencia y el po-
madas de tarificación especial como de la aplicación gratuita, restringida a un voto por usuario, según comunicó ayer RTVE. Daniela Blasco acabó segunda, por delante de J Kbello.
Ozzy Osbourne vuelve con Black Sabbath en su último concierto
El cantante británico Ozzy Osbourne se reunirá por primera vez en 20 años con sus compañeros originales de la banda Black Sabbath para su último concierto el 5 de julio en Birmingham (Inglaterra), según anunció ayer él mismo.«Es el momento de volver a los orígenes, de regresar al lugar en el que nací», dijo
Al margen de la enseñanza del español y la difusión de la cultura en español, el rey reconoció la labor de la red de bibliotecas del Instituto Cervantes, la más grande del mundo hispánico con 63 bibliotecas, que atesora casi un millón y medio de documentos y solo el año pasado realizó casi 260.000 operaciones de préstamo. «La enseñanza del español es indisociable de la difusión de la cultura», afirmó Felipe VI; a este respecto celebró que el año pasado el Instituto Cervantes realizara, en este ámbito, más de 7.800 actividades en el mundo. «No es solo una enorme aportación a la difusión de nuestra lengua, sino también al conocimiento y al diálogo, porque, como nos recordaba José Manuel Caballero Bonald: ‘un libro te habla, pero también te escucha. El hecho de elegir un libro y compartir con él una misma aventura también supone un ejercicio de libertad’», aseguró.
El monarca concluyó su intervención celebrando la «casa compartida» que es el Instituto Cervantes para todos los hispanohablantes. «Un lugar de reunión y de hermandad desde el que ver crecer, renovarse y enriquecerse el espacio de nuestra lengua común», agradeció.
Una cita pospuesta
La reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes debió celebrarse el 5 de noviembre del pasado año, pero tuvo que ser pospuesta por las consecuencias de la DANA.
A esta cita cultural también asistieron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,
lll El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, consideró en la reunión del patronato que el presidente de Estados Unidos Trump ha «humillado» a 60 millones de hispanohablantes en el país por relacionar la lengua española con una lengua «de pobres y migrantes». «Pensaba que después del apoyo que había tenido de buena parte de la población latina a lo mejor cambiaba de actitud», mencionó. «Pero no ha cambiado», lamentó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/31b5fabf6acb9e1bc1e247dc31ae8fc8.jpeg)
(presidente ejecutivo del patronato) y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; y de Cultura, Ernest Urtasun.
Durante el acto el jefe del Ejecutivo destacó la labor que realiza esta institución desde hace más de 30 años como instrumento fundamental para la promoción universal de la enseñanza, el estudio y el uso del español.
Además de la autoridades políticas, también fueron invitados a este acto de El Pardo patronos como el Premio Cervantes 2023, Luis Mateo Díez; el escritor nicaragüense y Premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez; la escritora Elvira Lindo; el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado y el escritor y editor mexicano Gonzalo Celorio, entre otros. En la reunión los patronos conocieron los principales datos del curso 2023-2024, así como los objetivos y previsiones del nuevo año académico l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/be9d80c45d703151ef04ee2aee44eb93.jpeg)
‘Celda 211’, ahora en una cárcel mexicana La novela Celda 211 (2004), del español Francisco Pérez Gandul, adaptada en 2009 por Daniel Monzón sobre un motín en una cárcel de Zamora (España), aterriza en México en forma de serie para mostrar las injusticias del sistema penitenciario. FOTO: NETFLIX
FABIOLA SE ENFRENTA A SU INFIERNO CON LA ESCRITURA
La modelo venezolana desvela en su primer libro los abusos sexuales que sufrió cuando apenas tenía cinco años
TESTIMONIO
Cuando el silencio no es una opción. Lo que nunca conté Fabiola Martínez Espasa, 2025 208 páginas. 20,90 €
ROSA BALLARÍN rosa.ballarina@20minutos.es / @20m
Fabiola Martínez Benavides se hizo popular en España hace una veintena de años por su boda con el cantante Bertín Osborne. Antes había sido estudiante de Medicina, Miss Venezuela y modelo. Pero Fabiola, 52 años, nacida en Maracaibo (Venezuela) en una familia hu-
milde, divorciada y madre de dos hijos, acaba de dar un salto. Ayer salió a la venta su libro Cuando el silencio no es una opción. Lo que nunca conté (Espasa): el testimonio sobre los abusos sexuales que sufrió de niña, episodio que ha mantenido en secreto durante décadas, pero que nunca la abandonó y que ahora relata en ‘voz alta’ con un efecto liberador. El proceso de escritura, que desgranó ayer ante la prensa en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, no fue fácil para ella, porque la obligó a revivir y a perdonar. En el camino se va-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/18b7d76be19b26f431001abf75fcacda.jpeg)
Fabiola Martínez posa con su libro. ESPASA
lió de la ayuda de la psicóloga Marián Rojas Estapé: «Tiene mucha experiencia en abuso infantil. Escribir un libro no te cura, pero te da un sentido a ese aprendizaje». Al título, confesó, le dio «muchas vueltas porque no quería que se prestara a malas interpretaciones» y que la gente pensara «que iba a hablar de Bertín». «Era el título con el que me siento más identificada. Cuando rompes el silencio, se abre el mundo», apuntó. Fabiola Martínez fue presentada por la editora de Espasa, Virginia Galán, quien la de-
finió como una defensora de la familia y de personas con necesidades especiales. Porque la vida de Fabiola es indivisible de sus hijos, Carlos, el menor, y Kike, afectado por una discapacidad cerebral de la que habla largo y tendido en su libro. La editora ofreció un dato que justifica el interés por este título, que no buscaba el sensacionalismo ni la indiferencia: según Unicef, más de 350 millones de niñas, una de cada ocho, han sufrido violaciones antes de cumplir 18 años. Para resumir cómo fue llegar hasta este libro, Fabiola regre-
só a su vida más pública. La modelo contó que desde que se casó con el cantante y nació su hijo Kike, no paraban de repetirle que era una «madre coraje», y entonces pensaba: «Si vosotros supierais...». Fabiola negó haber sido una mujer siempre así, fuerte y valerosa. «La fortaleza y la resiliencia se desarrollan. No tengo superpoderes, aunque a veces, las circunstancias hacen que se acelere el proceso», relató. Su separación de Bertín en 2021, afirmó, le hizo tomar las riendas de su vida, darse cuenta de que su asignatura pendiente había sido silenciada por su familia y por sí misma. «Es entonces cuando me doy cuenta de que necesito resolver eso. Había un montón de capas, pero cada vez había más y más». La herramienta de la que se sirvió fue: «Mirar hacia atrás, respetarme, quererme, y perdonar. Como yo también callé, tuve que batallar con la vergüenza, con la culpa».
Su infancia en Maracaibo
El libro de la venezolana comienza con su infancia, en un barrio modesto de Maracaibo y con una familia que pasaba estrecheces. También con unos padres poco comprensivos y una abuela tirana. «Hablo de momentos complicados, pero luego decido poner el foco en que, lo que podía haber sido un agujero del que no sabes cómo salir, ha sido un bastón; siempre me sirvió para mirar adelante».
Se refiere la autora a los tocamientos que comenzó a su-
frir a los cinco años por parte de un tío suyo, que ella no quería considerar malos porque procedían de su familiar.
Ella pensaba que lo tenía superado, pero, en realidad, estos episodios la estaban «definiendo, sobre todo a nivel sentimental». Producto de esta carga de la que no conseguía desprenderse, manifestó Fabiola, cometió muchos errores «hasta que nació Kike». Fue entonces cuando pudo «ver el amor de verdad, el amor sano». Sus padres ocupan buena parte de las páginas del libro, a los que no culpa de la soledad que vivió ella y de la mudez que instalaron a su alrededor. A pesar del proceso de reconciliación que comenzó con ellos, aún no le han pedido perdón. Su hijo Carlos, de 16 años, es conocedor de la historia. Se la contó Fabiola en la playa, cuando ya había empezado a escribir el libro. «Su reacción fue darme un abrazo y hacer de protector», explicó. «Lo he superado queriéndome, respetándome...» expresó Fabiola, que desea que el tema de los abusos sexuales en la infancia «se ponga encima de la mesa» «Quiero usar el libro para ser un altavoz», manifestó la autora . De hecho, la fundación que lleva el nombre de su hijo Kike cuenta con un programa afectivo-sexual para dar herramientas a los padres a detectar y prevenir el abuso infantil. «Es responsabilidad de todos crear conciencia, aunque esté en mí el foco», concluyó la autora. l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/e4d994b163e43b56efe2f52f12d02f72.jpeg)
Iván González tiene un millón de seguidores en las redes sociales pero asegura que la felicidad la encuentra lejos de las pantallas, en la cotidianeidad del día a día. Este jerezano de 33 años llegó a Madrid con solo 50 euros en la cartera y ahora vive cómodamente junto a su novia, Teresa Bass, y sus tres gatos. Si alguien no le conociera, ¿quién diría que es? Soy un chico inconformista que llegó a Madrid con la idea de cumplir un sueño y que, con el paso del tiempo, lo ha cumplido. ¿El de ser tronista? Fue una de las experiencias más importantes de mi vida. El apellido ‘tronista’ no me pesa aunque mucha gente ya no me ubique allí. Fui al programa después de una ruptura complicada porque mi abuela insistió en que quizás debía apuntarme. Hombres, mujeres y viceversa me abrió las puertas a un mundo muy especial. ¿Echa de menos la tele? No. He estado durante años colaborando en programas pero no me he sentido valorado y la verdad es que vivo muy bien de las redes
Iván González
‘Influencer’ y excolaborador televisivo
«Me obsesioné con el dinero... y eso no da la felicidad»
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/7ab6faa58b97dc05b74fc5eb98c3827e.jpeg)
sociales. Llegó un punto en que ser colaborador me perjudicó más que benefició, así que la tele para mí está, de momento, totalmente apartada. De hecho recientemente he dicho que no a dos proyectos porque no es lo que quiero. Ahora vivo muy cómodo con mi trabajo.
¿Se refiere a ser influencer ? Sí, aunque me gusta más hablar de marca personal, que es realmente lo que hago. Yo soy mi propia empresa y la cuido con mucho esfuerzo diario. Mucha gente desprecia a los influencers, consideran que es algo menor pero la realidad es que detrás hay un trabajo duro y sacrificado.
¿Tanto cuesta ser influencer?
Hay que cuidarse para tener buena imagen y tener una cabeza preparada para saber gestionar lo bueno y lo malo que tiene esta profesión. Creo que hay que cultivarse, estudiar, y luego enfocarse en conseguir los objetivos marcados.
¿No es peligroso que tantos jóvenes aspiren a ser influencer? No lo es más que aquellos
que quieren ser actores o futbolistas. Conozco a actores que no solo se han arruinado ellos sino que también han llevado al destierro a sus familias. Siempre que haya una buena preparación, una buena base, luego te puedes dedicar a lo que quieras. El suyo es un mundo muy superficial, ¿nunca llora? Por supuesto, y paso momentos muy complicados. Ahora mismo estoy atravesando un tiempo difícil por un tema personal del que no quiero hablar porque quiero que mis seguidores me busquen cuando quieran huir de sus problemas. Pero entonces no se muestra tal cual es… Sí, claro que sí, pero no me gusta enseñarlo todo de mí. Hay compañeros, a los que respeto profundamente, que se graban llorando o resolviendo sus problemas. Yo he optado por mostrar la otra parte. Pero también soy así en mi vida personal, no me gusta que si quedo con un amigo esté contándome sus problemas. ¿Cómo lleva las críticas? Cuan-
do llegué a Madrid y empecé en la tele me afectaban, no lo escondo. Me dolía que dijeran de mí ciertas cosas o que se metieran con mi aspecto físico, pero ahora me ducho con aceite de oliva para que me resbalen todos los haters Su novia, Teresa Bass, también es influencer, ¿surgen los celos profesionales? En absoluto. La verdad es que a los dos nos va muy bien y no entramos en ese tipo de conflictos. Eso sí, te reconozco que trabajar con tu pareja no siempre es fácil, discutimos mucho. A veces nos grabamos dándonos un beso cuando en realidad dos minutos antes estábamos enfadados. ¿Es feliz? Sí. Hace años me obsesioné con el dinero. Cuando conseguí los primeros 100.000 euros quise llegar a los 200.000, después a los 300.000… y eso no da la felicidad. A mí lo que me hace sentir pleno son las pequeñas cosas del día a día, el vino con mis amigos, el compartir con mi familia, llegar a casa, descalzarme y conversar con mi chica... l
RTVE cambia sus informativos: más cortos y con nuevos directivos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/24c3e16f3c5c7c8f17c806036cca1b3f.jpeg)
Jon Ariztimuño y Maribel SánchezMaroto se ponen al frente del formato para hacerlo más moderno y dinámico
R. C.
cultura@20minutos.es / @20m
El presidente de RTVE, José Pablo López, anunció hace días que tenía intención de darle una vuelta de tuerca a los informativos de RTVE y lo hizo ayer, primero, nombrando dos nuevos cargos: Maribel Sánchez-Maroto como nueva directora de Contenidos Informativos de Televisión Española y a Jon Ariztimuño director de Informativos. El encargo de estos dos veteranos de la televisión y los informativos es que consigan telediarios más dinámicos, más cortos y con un lenguaje más moderno, con el Canal 24 h en el centro de los
PROGRAMACIÓN
LA 1
06.00 Telediario matinal.
07.50 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Extra mañaneros
15.00 Telediario 1.
15.45 Informativo territorial 2. 16.10 El tiempo.
16.20 Salón de té La Moderna
17.35 La promesa.
18.35 Valle salvaje. 19.35 El cazador.
20.30 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2. 21.25 Fútbol. ValenciaFC Barcelona.
QUÉ VER HOY
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/8424bceafef7584b4a51cfcc3d5c6b5f.jpeg)
Salón de té La Moderna LA 1. 16.20 H
A pesar de que aún no ha recibido el permiso de reapertura, Fermín está decidido a salvar La Moderna. Al ver que el dueño del salón de té se repone siempre de todo lo que le pasa, Emiliano no aguanta más y le pide a Iván que acabe con él.
CINE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/bef1905070129c211094b7d6a35def0e.jpeg)
‘En nombre de la justicia’ BE MAD. 15.55 H
El jefe de policía de un pequeño pueblo no ha llevado consigo una pistola desde que dejó a los rangers de Texas. Sin embargo, después de un tiroteo se verá obligado a volver a empuñar un arma para hacer frente a una violenta banda de motoristas.
VARIOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/0a8d0e2d4e72a94f7284691fa6957a80.jpeg)
MAGACÍN
La Sexta clave
LA SEXTA. 21.00 H
Joaquín Castellón dirige este espacio que busca ofrecer un mayor análisis y dar explicaciones en profundidad de los temas de mayor calado de la actualidad con criterio propio y una puesta en escena revolucionaria.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries
Una influencia favorable de Urano indica que hoy vas a tener un día de sorpresas, y van a ser para bien en la gran mayoría de los casos, aunque no siempre te lo parezca.
Tauro
Procede con tacto y sentido común. Hoy la suerte te vendrá por medios diplomáticos, e incluso renunciando a ese reconocimiento que te merecerías por justicia.
Géminis
Hoy la Luna hará que tengas una influencia mayor sobre las personas que te rodean, sobre todo a nivel emocional y afectivo. Puede ser un día realmente bueno en la vida íntima.
Cáncer
LA 2
informativos. Ahí habrá continuidad, pues Cristina Ónega seguirá como directora del canal informativo.
Maribel Sánchez-Maroto Inarejos, directora de Magacines y Actualidad de RTVE hasta ahora, ha desarrollado prácticamente toda su carrera en Televisión Española, donde comenzó nada más terminar la Licenciatura de Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Por su parte, Jon Ariztimuño es profesor, reportero de televisión y periodista especializado en economía y política. Actualmente es subdirector de Estructuras y Formatos de Programas Informativos de RTVE y ha desempeñado su labor principalmente como redactor, editor y productor ejecutivo en programas de actualidad en televisiones de ámbito local, autonómico y nacional, así como en CNN, en su sede de Atlanta. l
09.05 Pueblo de Dios. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.40 La 2 express. 11.50 Culturas 2. 12.30 80 cm. 13.00 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.50 Culturas 2. 20.05 Documental. 20.30 Un país mágico. 21.30 Cifras y letras. 22.00 El condensador de fluzo. 22.55 Cachitos de hierro y cromo.
ANTENA 3
08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Honor. 01.15 Cine: Conocerás al hombre de tus sueños.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/7f03a0454e09cd6f5a995e1f81c99ec3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/7d88bd86c7028e5256dd615796c2dc19.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/3f38de0dcf3a3821148c939fde4d9fb7.jpeg)
Hawai 5.0
ENERGY. 15.00 H
Kono debe luchar por su vida tras descubrir la auténtica identidad de un grupo de criminales muy peligrosos. Además, la joven policía está preocupada por los lazos que aún unen a Adam con los antiguos negocios corruptos de su familia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/964270c3e8205e12a5a44f53e1882902.jpeg)
Croco Doc
CLAN. 11.05 H
Zoolandia es un lugar en el cual viven animales con formas humanas. Los animales son felices en comunidad; aunque cada día ocurre algún imprevisto. Es por eso que está Croco Doc, el único médico del lugar, capaz de curar cualquier mal.
CUATRO
‘Un espía y medio’
FDF. 22.55 H
En 1996, Calvin era el estudiante más sobresaliente y el mejor deportista del institutom, mientras que Robbie era el hazmerreír. Veinte años después, un Robbie muy cambiado contacta con Calvin para que le ayude con un problema.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/5f17040ee5ecf9ed852745230d9d78c2.jpeg)
‘El héroe y el terror’
SQUIRREL. 22.00 H
Un policía de Los Angeles es considerado un héroe desde que detuvo a un peligroso psicópata apodado el Terror. Ahora vuelven a necesitar su ayuda porque se ha escapado del psiquiátrico donde estaba y vuelve a sembrar el pánico.
RESTAURACIÓN
Enganchada a las reformas
DKISS. 11.00 H
Nicole sabe que un tocador en el primer piso será visto por un montón de huéspedes. Suprimiendo el impulso de reemplazar todo, Nicole restaura los azulejos y el lavabo tras estar en pie toda la noche.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/175d3eab92725e4108fc6cc6186df316.jpeg)
CONCURSO
Saber y ganar
LA 2. 15.45 H
El famoso programa presentado por Jordi Hurtado es el que tiene más años de emisión en la historia de la televisión en España. En él tres concursantes se enfrentan a diferentes pruebas de conocimientos culturales.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 07.45 Alerta Cobra. 09.30 First dates. 10.30 En boca de todos . 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Horizonte. 02.00 El desmarque. 02.40 Sportium game show. 03.15 En el punto de mira.
TELECINCO
06.00 Informativos. 08.30 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Gran hermano dúo. 02.00 Gran Madrid show 02.25 ¡Toma salami!
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.30 Conspiranoicos. 01.10 Equipo de investigación. 03.00 Pokerstars casino.
CANAL SUR 07.30 Buenos días. 08.00 Despierta Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Informativos locales. 14.30 Canal Sur noticias 1. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur noticias 2. 21.00 Informativos locales. 21.45 Atrápame si puedes. 22.45 Cine: Tiempo de matar. 01.00 Cine: La hija.
Mitad por suerte o mitad por intuición, hoy vas a tener un día especialmente bien dispuesto para los asuntos financieros y el dinero en general. Dinero inesperado o una buena noticia.
A veces la suerte puede llegar por los caminos más inesperados o inimaginables. Por ejemplo, un aparente fracaso puede ser la puerta de entrada al éxito, que es lo que te va a suceder hoy.
Virgo
Leo Te tocará vivir uno de esos pocos momentos en los que la vida te va a hacer justicia y recogerás el fruto por todos tus esfuerzos de estas últimas semanas.
Libra
La magnífica influencia de la Luna te va a traer un día realmente alegre a poco que pongas algo de tu parte. Este será un día de realización de sueños, ya sea a pequeña o gran escala.
Escorpio
Llevas la lucha en la sangre, aunque siempre te esfuerces por cultivar una imagen externa tranquila. Sin embargo, no debes desperdiciar tu gran capacidad para luchar.
Sagitario
Hoy te tocará tomar muchas decisiones e incluso ser líder de otras personas. Aunque no lo busques, hoy te tocará representar ese papel y lo vas a hacer muy bien.
Capricornio
Te vas a llevar un gran desengaño, ya sea en la vida sentimental o en el trabajo, pues descubrirás que una de las personas que más valoras te está traicionando.
Acuario
Vas a lograr infundir en otros tus ideales y valores, gracias a que las circunstancias favorecerán que esto pueda ocurrir. Pero lo cierto es que te espera un día intenso.
Piscis
El sacrificio es una de las cosas más importantes y arraigadas de tu destino, y precisamente hoy vas a tener un día en el que lo más importante no vas a ser tú, sino los demás.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/16736fff09ee273acd0779abe7b7fdcd.jpeg)
HOY FIRMA
Vicente Vallés El falangista
Donald Trump
America first» (Estados Unidos primero), bramó Donald Trump en el discurso de su toma de posesión, el 20 de enero de 2017. Y «America first» bramó de nuevo en su toma de posesión, el 20 de enero de 2025. A Trump le gusta solemnizar las obviedades porque, como es evidente, su país es lo primero para cualquier mandatario. El mensaje, sin embargo, es de fácil entrada en las mentes actuales, castigadas por los efectos funestos de las redes sociales, donde el pensamiento elaborado está desaparecido en combate.
Francia es lo primero para Emmanuel Macron, igual que
Le gusta solemnizar las obviedades porque su país es lo primero para cualquier mandatario
El mensaje es de fácil entrada en las mentes actuales, castigadas por las redes sociales
Italia es lo primero para Giorgia Meloni, y China es lo primero para Xi Jinping, y España es lo primero para Pedro Sánchez, y Estados Unidos era lo primero para Joe Biden. Pero la obscena simplificación es el signo de nuestro tiempo, porque un mensaje de más de dos palabras empieza a resultar demasiado complejo, por lo que parece. Ahora, metidos ya en la tercera semana de mandato de Trump, hemos podido confirmar algunas características del personaje que no por conocidas, dejan de ser peligrosas. Una es la voracidad en el mando. Trump no se considera el presidente de Estados Unidos y, como consecuencia, el hombre más poderoso del mundo; Trump se considera el dueño de Estados Unidos y, por consiguiente, se cree con el derecho de imponer sus deseos. La arrebatadora pasión con la que firma órdenes ejecutivas le ha llevado a una intensa turbulencia normativa para aprobar y derogar decretos. Está en su mano
hacerlo, pero muestra un desprecio abrumador sobre el trabajo de un poder legislativo que, sin embargo, también está en sus manos. ¿Para qué esperar al Capitolio si él dispone del poder de la Casa Blanca? Y desde su despacho oval ha adoptado decisiones que nos remiten a tiempos remotos y oscuros en España, como la imposición de aranceles a países vecinos y aliados.
Trump trata de establecer un sistema económico incompatible con el liberalismo del que presume, y que algunos –engañados por el personaje– han querido creer. Elevar los aranceles a porcentajes inasumibles es propio de la economía autárquica impuesta por los falangistas que rodeaban a Franco en los inicios de la dictadura. La libre circulación de productos es una de las bases fundamentales del liberalismo económico, propio de las democracias autocalificadas como liberales, de las que Estados Unidos fue un ejemplo. Fue. Igual de falangista es ese discurso condescendiente hacia los trabajadores de baja cualificación, a los que Trump ha cortejado durante su campaña, y que le han votado masivamente. Trump ignorará (igual que otras muchas cosas) lo que fue el falangismo en España. Pero sus decisiones y sus formas convierten al presidente americano en un digno sucesor. l
Vicente Vallés es periodista
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/8cc9a88f5260f45d95ee1a393e32c123.jpeg)
OPINIONES
COLUMNA Sobre el volcán
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/c15a1218bd259d64eac0f5451fa8f1ef.jpeg)
Por Escritora Espido Freire
Santorini hunde sus aletas de lava en el mar y se corona con cúpulas azules en miles, en millones de fotografías idénticas que se repiten en los móviles de los turistas que cada año visitan esta isla surgida y configurada por un volcán. Como todo lo que no vemos a diario, creemos que nada ocurre bajo la corteza de la tierra, y que las buganvillas domadas en grandes tiestos, los limoneros enanos y el olor a sombra de higuera formaron siempre parte de la isla, son la isla, el Mediterráneo expuesto para nosotros y nuestros recuerdos. En esas fotos las calles se encuentran casi siempre vacías: ahora lo están de verdad. Las autoridades han pedido que se tomen precauciones, y dado que el riesgo de terremotos y el de un tsunami no se aleja, Santorini, paradójicamente, se parece ahora más a lo que han retratado, pintado e imaginado en las últimas décadas que a lo que realmente se veía en sus laderas de ensueño. Vivimos sobre un permanente volcán, sobre masas ardientes que de vez en cuando silban en columnas de humo o gases, que estremecen la tierra, y cuya caldera estamos alimentando con un estupefacto silencio. Cada semana transcurre a una velocidad mayor, como si la realidad se apresurara en que olvidáramos lo que ayer resultaba esencial y nos anestesiara como sociedad, como individuos, con distintos tóxicos que nos convierten en multitudes vociferantes, en cobardes de uno en uno. Nos han dado una pantallita con la que conectarnos con el mundo, con lo que nos dicen que es el mundo, expuesto para nosotros y nuestros recuerdos, y nos permiten quejarnos allí, muy alto, de manera anónima, si lo deseamos. Ahí queda todo, en ese espacio virtual donde nada importa porque nadie escucha, solo gritamos. Los unos contra los otros, polémicas artificiosas, malos modos impostados, órdagos gravísimos que se aplauden. Y las pantallas no se apagan, y la tierra no deja de temblar l
SALUDOS CORDIALES
Por Superantipático
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/f9ea2b2592d448c7539cd5ae4d5a1a19.jpeg)
NOS DICEN LOS LECTORES
Un ‘resort’ en Gaza
Donald Trump tiene la visión geopolítica de mi sobrino de 3 años. Le importa poco que en Gaza vivan dos millones de personas y que su voluntad debería ser la que primase sobre el territorio. A él se le ha ocurrido un plan buenísimo para poner aquello bonito y sacarle un buen rendimiento económico, y en
PASATIEMPO 4
ese plan los palestinos le sobran. La ligereza con la que propone una limpieza étnica en Gaza es estremecedora, y hasta ridícula, pero cuando uno ve cómo está procediendo en sus primeras semanas en el cargo, ya no parece tan ridícula su propuesta y se vuelve algo probable. El mundo entero está en shock, son demasiados los frentes
abiertos, pero espero que se imponga la cordura y los desvaríos de Trump no nos tengan a todos bailando a diario. Mario Madrigal, Sevilla
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–A mi suegra solo le gusta coser viajando en lancha. –¿Por qué? –Porque fuera borda. @AzulWorow
Todo cuanto miro me recuerda que me he dejado las gafas en casa. @T_Stockmann
–Puntúe del 1 al 10 su facilidad para adaptarse a las nuevas tecnologías. –IV. @soloparatuitear
A mi amiga Araceli, desde que trabaja en aduanas, la llamamos Aranceli @MrsLalupa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/be5af055a4322b02a208d3c25d17a7b7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/96d1dda03344183020183775a616e4f5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206023452-7e8893b31d885365e694d5abda460e65/v1/38d1058b0bff3bd68e88cc21a932b515.jpeg)