Comida criolla catálogo 12

Page 1

Comida Criolla Peruana El Port贸n


Nuestra riqueza de insumos peruanos Como particularidad exclusiva de la gastronomía del Perú, existen comidas y sabores de cuatro continentes en un solo país, esto, desde la segunda mitad del siglo XIX. Las artes culinarias peruanas están en constante evolución y ésta, sumada a la variedad de platos tradicionales, hace imposible establecer una lista completa de sus platos representativos. Cabe mencionar que a lo largo de la costa peruana existen más de dos mil quinientos diferentes tipos registrados de sopas, asimismo existen más de 250 postres tradicionales. La gran variedad de la gastronomía peruana se sustenta en tres fuentes:   

La particularidad de la geografía del Perú La mezcla de culturas La adaptación de culturas milenarias a la cocina moderna.


Menú Entradas Rocoto Relleno El rocoto relleno es un plato peruano de origen arequipeño elaborado a base de rocoto, que es un fruto muy picante, similar al ají, pero de forma redondeada y de tamaño similar al de una (hay algunas especies más pequeñas), y que posee un sabor más dulzón, que es muy apreciado principalmente en la región Arequipa pero también extendido en el resto de este país. Es uno de los platos más destacados de la gastronomía del Perú, siendo incluso el rocoto exportado a otros países.

Causa Rellena Este plato es elaborado en base a papa amarilla peruana, limón, ají, lechuga, choclo, queso fresco, huevo cocido,palta y aceitunas negras. Esta preparación admite diversas variantes, como causa rellena de atún, de pollo, de mariscos u otras variedades de carnes blancas. Se sirve con un ligero baño de mayonesa. Este plato es elaborado en base a papa amarilla peruana, limón, ají, lechuga, choclo, queso fresco, huevo cocido,palta y aceitunas negras. Esta preparación admite diversas variantes, como causa rellena de atún, de pollo, de mariscos u otras variedades de carnes blancas. Se sirve con un ligero baño de mayonesa.


Tiradito El tiradito es un plato peruano de pescado crudo, cortado en forma de sashimi y de aspecto similar al carpaccio, en una salsa picante fría y ácida. Refleja la influencia de los inmigrantes japoneses sobre la cocina peruana,3 y, aunque comparte con el ceviche la «cocción» en jugo de limón difiere de éste en la forma de cortar el pescado,4 y la ausencia de cebolla.

Papa Huancaína Es un plato típico de la costa y sierra y de la selva del Perú. Se denomina así en alusión a la crema, originaria de la provincia de Huancayo. Junto al ceviche, es uno de los productos gastronómicos más populares y representativos de este país.


Platos de Fondo Arroz con pato El arroz con pato es una comida típica de la región Lambayeque, en el Perú. El plato es originario del siglo XIX cuando también se le conocía como «pato con arroz», «pato con arroz a la chiclayana» o «arroz con pato de Lambayeque».1 Las referencias más antiguas del plato datan del año 1860 por parte del poeta granadino Próspero Pereyra Gamba.1 Este plato guarda relación con el arroz con pollo, otro plato típico de la cocina peruana.

Carapulca con sopa seca La carapulca (del aimara gala pura, 'guiso [hecho] en piedras calientes') es un guiso típico de la gastronomía del Perú. Este plato es uno de los más antiguos de este país, Es el platillo mestizo más antiguo de que se tenga noticia. En realidad, es un potaje indígena que se prepara con la papa seca sancochada y guisada con carnes de chancho y gallina, ají panca y mirasol, ajos y otras especias. Naturalmente, estos últimos ingredientes los sumó el conquistador español. Pero el esclavo negro decidió incluir el maní, originario de América, lo que le dio una contundencia inimitable.


cau cau Cau cau es un guiso de la gastronomía peruana elaborado con una mezcla de mondongo o pollo y papas amarillas, picadas en forma de cuadrados pequeños, que se cocinan en una base de ají amarillo, cebolla, ajo y perejil.

Seco Norteño Un guiso típicamente peruano es el seco, a fines el siglo XIX, afirma que “Se llaman secos a los platos en los que se rehoga en un escaso caldo espeso y picante, carne de gallina o de cabrito junto con papas amarillas. Hay muchos guisos que se preparan de manera parecida”.


Postres Mazamorra morada La mazamorra morada es un postre típico de la gastronomía peruana elaborado a base de maíz morado concentrado con fécula. Este postre se prepara especialmente en el mes de octubre, en donde se conmemora el mes del Señor de los Milagros.

Picarones Los picarones son un dulce en forma de anillos hecho con masa de harina de trigo mezclada con zapallo y en ocasiones camote y bañados en chancaca. Son un plato tradicional de la gastronomía peruana, que se consume como una merienda a media tarde.

Existe una muy conocida tradición limeña de dulces criollos que ha sido pasada desde


Dulce de camote Existe una muy conocida tradición limeña de dulces criollos que ha sido pasada desde épocas coloniales hasta llegar a generaciones contemporáneas y esperemos que futuras. El dulce de camote es una de ésas tradiciones que marcan límites en la gastronomía Sudamericana.

Suspiro a la limeña El suspiro de limeña, conocido también como suspiro limeño o suspiro a la limeña, es un postre tradicional de lagastronomía del Perú teniendo su origen en la capital peruana.


LUGARES CRIOLLOS Fotos _recepciones del ingreso.



Fotos de recepciones _compartimientos.



Antes de abrir un restaurante debe tener en claro dos cosas: El concepto de quĂŠ es lo que quiere ofrecer, y no tratar de copiar el ĂŠxito ajeno, todos los negocios no son iguales, afirma Mauricio Noriega, coordinador del Centro de Desarrollo Emprendedor de ESAN.


Un emprendedor debe saber aprovechar sus fortalezas ya sea en la venta de menĂş, parrillas, pollo a la brasa, chifa , comida regional, criolla, etc. Su inversiĂłn dependerĂĄ del local que quiera abrir.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.