Aprender Salud #50 - Marzo 2019

Page 1

C O N T E N I D O S

E D U C A T I V O S AÑO Nº 12 /

MARZO

2019

¿Jubilación o segundo proyecto?

La revolución de los abuelos Aprender Salud Radio

La voz de la comunidad del Italiano Además

Las primeras comidas del bebé / ¡Yo como tartas pero no adelgazo! / ¿Cómo utilizar bien el bastón / Caminata Urbana 2019 / Recetas y secretos de Lili / Novedades del Hospital.

1


#

Compartir Salud Contenidos educativos pensados para tu celular

¿Cómo utilizar bien el bastón? Las primeras comidas del bebé ¡Yo como tartas pero no adelgazo! Muriel Santa Ana ¿Qué sabemos sobre las bebidas energizantes? ¿Cómo cuidar las rodillas?

2


¿CÓMO UTILIZAR BIEN EL BASTÓN?

1.

EL BASTÓN VA EN LA MANO CONTRARIA AL MIEMBRO INFERIOR QUE TIENE DIFICULTADES BASTÓN

2.

AVANZA PRIMERO EL BASTÓN

PIERNA AFECTADA

PIERNA AFECTADA PIERNA AFECTADA

3.

LUEGO DAR EL PASO CON LA PIERNA AFECTADA

4.

FINALMENTE, AVANZA LA OTRA PIERNA

EVITE USAR EL “BASTÓN HUMANO” YA QUE GENERAN DEPENDENCIA. Para saber cómo debe ser un buen bastón, lea la nota elaborada con3el Servicio de Kinesiología haciendo clic acá.


¿Cuándo?

¿Qué No?

Entre los 5 y 6 meses.

Carne picada, miel, galletas duras, confites, frutas duras en trozos, frutos secos, maní.

¿Qué sí?

¿Con qué frecuencia?

Frutas pisadas (manzana, banana u otras); purés de verduras (zapallo, zanahoria, papa) con un poco de aceite, manteca o queso; papillas de cereales preparadas con leche entera, carnes blancas y rojas desmenuzadas (muy bien cocidas).

Una por día. Se pueden agregar dos o tres nuevos alimentos por semana, variar la textura, la consistencia, e incluir postre. ¿La segunda comida? Llegará según el interés y la aceptación de cada bebé.

Puede fallar...

Acostumbrados a ingerir sólo leche, pueden tardar en adaptarse a las nuevas consistencias, sabores y olores. No va a faltar la foto con cara de asco.

Fuente: Revista Aprender Salud. 4


“¡YO COMO TARTAS PERO NO ADELGAZO!” Tienen fama de sanas, de livianas, pero...

¿DÓNDE ESTÁ LA GRASA SI EL RELLENO ES DE VEGETALES? EN LOS AGREGADOS

Queso, fiambres...Mejor rallar un poco DE QUESO BLANDO CONGELADO antes de llevar al horno.

EN LA MASA

MEJOR CASERA (HECHA CON POCO ACEITE) O LIGHT Y CON UNA SOLA TAPA.

EN LA COCCIÓN

AFLOJAR CON EL ACEITE (EL DE OLIVA ES BUENO PERO TAMBIÉN ENGORDA).

Encontrá la tabla con el ahorro de calorías en la nota “Tartas: 5 ¿cuánta grasa y calorías comemos sin saber?” haciendo clic acá.


Muriel Santa Ana

“ El dolor trae aprendizaje, creo yo, porque trascendiendo el dolor se sale del miedo, se sale de lo mismo, estar en lo mismo es enloquecedor y empobrece.” “A corazón abierto” entrevista publicada en Aprender Salud #36

6

Leéla completa desde este link


¿Qué sabemos sobre las bebidas energizantes?

“ Produce un efecto despertador pero se asocia también con taquicardia, hipertensión, ansiedad, irritabilidad y, en altas concentraciones, con falla cardíaca. Su combinación con alcohol es muy peligrosa.”

Dra. Marcela Paz, de la Sección Adolescencia del Depto. de Pediatría

7

Leé la nota completa haciendo clic aquí.


¿Cómo cuidar las rodillas?

“ Preparar los músculos antes de hacer ejercicio y elongar tras la actividad es algo que muchas veces no se enseña a los chicos pero vale para todas las edades. No incorporar este hábito puede tener consecuencias con el paso de los años.” Lic. Mercedes Pozzo Sub Jefa del Servicio de Kinesiología.

Encontrá una nota especial con videos y ejercicios haciendo clic acá.

8


Los secretos y recetas de Lili

9


Los secretos y recetas de Lili

La receta del mes:

Pollo a la mostaza En un recipiente colocar una cucharada sopera de mostaza, ½ de miel, jugo de un limón, ají molido y pimienta a gusto. Integrar bien. Volcar la preparación sobre 2 pechugas de pollo, asegurarse de que las cubra por todos lados y reservar en la heladera durante ½ hora. Colocar las pechugas con todo el aderezo sobre una placa pequeña para horno (sin que les quede mucho espacio alrededor), agregar unas gotas de aceto balsámico y cocinar en horno mediano durante 20 minutos o hasta que la carne esté cocida. Retirar y acompañar con ensalada de hojas verdes. ¡Ojo, el tiempo de cocción de las pechugas de pollo es corto! Hay que estar atento a que no se sequen y queden jugosas.

10


Los secretos y recetas de Lili

Los secretos del mes

Marinando las carnes Cuando condimentamos una carne de cualquier tipo le estamos aportando mucho sabor. Esto se llama marinar. Cuanto más tiempo lo dejamos, más se sienten los sabores. Los ingredientes para preparar marinadas son variados: todas las especias frescas y secas, laurel, ajo, puerros, cebollas de todo tipo.

El jugo de limón y sus tiempos Cuando agregamos jugo de limón, el tiempo en el que se dejan marinando debe ser más corto (20 minutos o media hora), ya que el limón comienza a “cocinar” la carne. Por eso se puede agregar en el momento de llevar a cocción o un rato antes.

11


Aprender Salud Radio

La voz de la comunidad del Italiano Presentamos la primera temporada de un nuevo proyecto que busca acercar los conocimientos de los profesionales, responder inquietudes y conocer los temas de interĂŠs de pacientes y familias.

12


A

partir de este mes, el Hospital Italiano cuenta con un nuevo formato para compartir los mejores contenidos educativos de salud y bienestar. Gracias al trabajo en equipo del Área de Educación para la Salud e HIBA TV, nace Aprender Salud Radio.

La voz, el valor de la palabra y un modo de estar más cerca. Las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías nos permiten, hoy, acercarnos a la comunidad a través de un antiguo canal, la radio, un espacio cálido, que acompaña los quehaceres cotidianos y que puede escucharse en diferentes momentos del día. Volvemos a entrar en los hogares. La propuesta es recuperar otro tiempo, conectar con la escucha y también abrir la puerta al diálogo, a la participación de quienes forman parte de la comunidad. Es por ello que Aprender Salud Radio tendrá un espacio semanal en Facebook para que todos puedan participar con sugerencias de temas, comentarios sobre los programas, opiniones, etc. 13


Todos los programas de la Primera Temporada

Conducidos por los integrantes del equipo de Aprender Salud y con la realización de HIBA TV, presentamos los contenidos que se grabaron íntegramente en los estudios del Hospital. Podrás acceder a cada uno a través de link, seguir las publicaciones semanales en Facebook y suscribirte al canal de You Tube. 1. El sonido del bandoneón en el Hospital (Primera parte). Entrevista al prestigioso músico Carlos Buono, quien tocó a fin de año en el hall del Hospital para sorpresa de la comunidad. 2. El sonido del bandoneón en el Hospital (Segunda parte). Entrevista al prestigioso músico Carlos Buono, quien tocó a fin de año en el hall del Hospital para sorpresa de la comunidad. 3. Tengo un amigo que no quiere vacunar a sus hijos. Invitada: Dra. Mercedes Bellomo, Dpto. de Pediatría. 14


La voz de la comunidad del Italiano

4. ¿Jubilación o segundo proyecto de vida? Invitado: Dr. Luis Cámera, Área de Medicina Geriátrica, Servicio de Clínica Médica. 5. Me clavó el visto: los vínculos en tiempos de WhatsApp (Primera Parte). Invitada: Dra. Sonia Kleiman. 6. Me clavó el visto: los vínculos en tiempos de WhatsApp (Segunda Parte). Invitada: Dra. Sonia Kleiman. 7. Dulce Guerrero. Julián tiene 18 años y es diabético. Decidió armar un blog para ayudar a quienes, como él, no encuentran respuesta a preguntas y situaciones cotidianas. 8. Faltar al médico ¿es perjuidicial para la salud? (Primera Parte). Entrevista al Dr. Diego Giunta, quien investigó el ausentismo de los pacientes en las consultas programadas y descubrió que, quienes faltan más, concurren más a la guardia, se internan más, incluso tienen mayor tasa de mortalidad. 9. Faltar al médico ¿es perjuidicial para la salud? (Segunda Parte). Entrevista al Dr. Diego Giunta. 10. Bonus track: ¿Quiénes somos y por qué hacemos radio en el Italiano? Conocé a quienes están detrás de este nuevo proyecto y cómo se realizan los programas.

Accedé a todos los programas desde la Web ingresando a www.hospitalitaliano.org.ar Sección Mi Portal/Aprender Salud. También podés suscribirte al canal de You Tube de HIBA TV para recibir todas las novedades. 15


La voz de la comunidad del Italiano

De paciente a paciente, los micros de Lili

Cinco relatos que, además de acercarnos consejos útiles basados en las recomendaciones de los profesionales del Hospital, nos proponen historias que se conectan con la emoción y los recuerdos. 1. Las caminatas en la playa. ¿Qué tan bueno es para nuestros pies caminar descalzos en la arena? 2. El picnic de verano. ¿Cómo preparar una canasta variada, fresca y sabrosa? 3. Bolsos térmicos y heladeras de paseo. ¿Cómo conservar los alimentos de forma segura? 4. Al organizarte tenés más tiempo. ¿Cómo hacer sencilla la tarea de comprar, cocinar y almacenar y ganar tiempo libre? 5. Este año revoleo la chancleta. El calzado viejo puede ser peligroso y provocar resbalones o caídas. ¿Cómo reconocerlo y qué opciones seguras elegir?

Todas las semanas, contenidos en Facebook. Allí vas a poder escuchar los nuevos contenidos de Aprender Salud Radio, enviarnos tus comentarios, sugerencias y propuestas para los programas. ¡Seguinos! 16


El desafío de bajar de peso ¿Por dónde comenzar? “A mí me dio seguridad saber que uno puede hacer una actividad física en manos de especialistas en el tema -algo difícil en un gimnasio- y eso me permitió animarme cada vez a un poco más. Le fui perdiendo el miedo al agua, por ejemplo.” Luisa. Destacamos el testimonio de una paciente que ingresó al Programa multidisciplinario que ofrece el Plan de Salud y logró superar este complejo desafío.

17


El programa Bajando de Peso. Ofrece un trata-

miento integral para el manejo del sobrepeso y la obesidad. Un equipo de profesionales especializado, con más de 25 años de experiencia, trabaja con planes de alimentación y de actividad física personalizados.

¿Cómo funciona? Comienza con un taller inicial de dos en-

cuentros, gratuito para socios del Plan de Salud. Continúa con los grupos de tratamiento, que se reúnen una vez por semana. El programa cuenta con gimnasios propios y una amplia oferta de horarios y clases en los seis centros donde se desarrolla.

¿Cómo contactarse para empezar? Para conocer las sedes donde se realiza y más detalles, llame al 4959-0200 internos 1786/1787 o ingrese acá

18 3


Los lectores escriben

Memoria, concentración y observación por Marga Schultz Margarita Schultz forma parte de la comunidad del Italiano y comparte sus reflexiones sobre temas de interés para jóvenes con 50 años de experiencia. Uno de los problemas que tenemos quienes hemos pasado los 60, es la disminución de la memoria inmediata; se sabe que esta ‘memoria’ es valiosa para el diario vivir. Dicen los expertos que la mayoría de esos problemas de memoria estarían directamente relacionados con un magro sentido de observación, sumado a una escasa concentración al realizar nuestras actividades. Es decir, hacemos las cosas de manera ‘automática’. Con todo, los automatismos son útiles. Por ejemplo, para encontrar la llave de la luz en la oscuridad, para subir y bajar las escaleras sin calcular cada paso. ¡Cuántos automatismos nos auxilian en la vida cotidiana! A la vez, los automatismos nos alejan de las cosas, generan ‘des-atención’. Pero… ¿para qué puede servirnos la ‘atención’, la observación de las cosas? Pues, para estar más cerca de ellas; para atender a


Los lectores escriben su aspecto, forma, presencia, materialidad. A su vez, esa cercanía, ¿podría sernos útil? Veamos: corto una toalla de papel del rollo, la uso para secarme las manos, la tiro. ¿Tenía una decoración? Creo que sí. ¿Cómo era el diseño? ¿Estrellas, hojas, flores? No me fijé; NO LO RECUERDO porque no atendí... En este caso, no es decisivo. Pero, en otros, podría serlo. ¿Observé bien? ¿Apagué la llave del gas? Se habla de Pensamiento atento frente a Pensamiento automático. Lo que nos pasa no es tanto el tener ‘mala memoria’. Es la des-atención, la des-concentración que practicamos respecto de algo presente porque estamos concentrados en otra cosa, ausente; así usamos el ‘pensamiento automático’. Los entendidos en el tema ‘memoria’ hablan de “enfoque”. Quien haya tomado una foto buscada alguna vez (aun con un celular) sabe qué es eso. El enfoque es el vértice de nuestra atención. La cámara ‘retiene’ el objeto. Al enfocarnos en algo, ingresamos en la cosa misma; estamos dándole espacio y alimento a la memoria para retener. Por algo entre los ejercicios especializados para mejorar la memoria hay uno que dice: “observe atentamente lo que hay en su habitación; ahora cierre los ojos y diga qué cosas hay…” ¿Qué hay en tu habitación ahora? ¿Podrías enumerarlo sin mirar? Marga Schultz


Aprender Salud Radio

La revolución de los abuelos

Entrevistamos al Dr. Luis Cámera, quien aventura que los avances médicos y sociales están preparando a los futuros jubilados para producir un fuerte cambio en la sociedad. 21


J

La revolución de los abuelos

ubilación o segundo proyecto de vida? ¿Cómo debe cuidarse un adulto de cincuenta años para lo que se viene? ¿Qué efectos genera el paso del tiempo en los adultos mayores? Los hijos, ¿pueden incidir negativamente en las decisiones?

Estas preguntas fueron algunos de los ejes principales del sexto Seminario Internacional de envejecimiento, organizado por el Área de Medicina Geriátrica y el Instituto Universitario realizado a fines del año 2018. Buscando compartir los temas que trabajaron los profesionales, entrevistamos para Aprender Salud Radio al Dr. Luis Cámera. En esta nota, sus principales conceptos y la opinión de la comunidad sobre el tema.

Jubilarse, ¿un horizonte de posibilidades?

Gracias a los avances socio-sanitarios, una persona que está a punto de jubilarse tiene al menos 20 años de vida activa por delante. ¿Por qué no aprovechar todos esos años para realizar algo que nos guste, nos apasione y en donde queramos sacrificarnos para tener éxito? “Yo me jubilo pero no me voy a quedar en mi casa, no voy a estar sin hacer nada, no voy a quedar hecho una planta. Si uno comienza todas las frases con un no se está negando a lo que los demás le ofrecen. Cuando yo hablo del segundo proyecto de vida digo que lo hagan en un sentido positivo, comenzar con un sí, hago lo que quiero hacer. Tenemos que cambiar ese sentido”, comienza explicando. 22


La revolución de los abuelos

“Yo puedo” como punto de partida. El Dr. Cámera afirma que una de las primeras cosas que deben hacerse, desde la medicina, es asegurar que el pasaje a la segunda etapa sea lo mejor posible. Aunque el paciente tenga enfermedades, que estas no le generen incapacidad para hacer lo que tiene ganas y desea: “como se trata de un proyecto de vida, es algo sumamente grande; no cómo el que hemos construido antes y ha sido nuestro primer proyecto, pero tiene potencialmente un universo de acciones gigantesco. Para que eso suceda, desde la medicina debemos garantizar las condiciones más favorables”.

Escuchá la entrevista completa desde acá Abuelos empoderados. Durante la entrevista, el Dr. explicó que las etapas de la vida se han ido prolongando de manera tal que una persona alcanza su completa maduración recién a los 65 años y aventuró que hay unamasa de personas sumamente preparadas -cada día es más numerosa- que será la encargada de la próxima revolución. “Así como en 1960 fue la irrupción de la juventud, entre el 2030 y el 2090 van a irrumpir los ancianos. La gente mayor se está comenzando a organizar de a poco y creo que cuando la masa demográfica sea más marcada -dentro de veinte o treinta años- la cantidad de ancianos muy potentes en todo sentido -no se olviden que existe el viagrava a impactar fuertemente en la sociedad. Pronostico, para la década del 2040, la revolución de los abuelos.” 23


La revolución de los abuelos

Abuelos 2.0

Algunas situaciones frecuentes • ¡Ahora me toca a mí! Es posible que muchas personas -incluso habiendo alcanzado cargos jerárquicos- hayan tenido que trabajar para otros durante gran parte de su vida. El Dr. Cámera sostiene que, a lo mejor, es un buen momento para trabajar para ellos mismos: “Si ya hice lo que tenía que hacer, ya terminé mi carrera, ya construí mi familia, y ya tuve mis hijos, ahora me toca disfrutar a mí”. • A veces alcanza con pequeñas cosas. “Imaginemos una persona que tiene ganas de viajar: puede hacerlo y durante el viaje escribir un libro sobre esa experiencia. No lo han hecho cuando eran jóvenes, pero sí ahora. No importa si lo publicó, si lo editó o simplemente lo hizo. La fantasía se sostiene y hay que trabajarla, eso solo ya es importante”, remarca. • ¡Yo ya crié chicos! “Muchos pacientes me comentan que ya no quieren tener esa responsabilidad, sino aprovechar la parte divertida de ser abuelos: disfrutar a sus nietos.” • Los hijos, ¿una influencia negativa? “Yo me encuentro con pacientes que se alegran y enorgullecen cuando sus padres encuentran una actividad, pero también con otros que me piden que les diga que ellos ya están grandes para eso, convénzalos para que no lo hagan”, comenta.

24


La revolución de los abuelos

Para los familiares: ¿qué implica cuidar a un adulto? Sobre el final de la entrevista reflexionamos sobre el cuidado y acompañamiento de los adultos mayores, que tiene su lado positivo (necesario para su salud) pero también negativo. Puede ser difícil saber y entender desde qué lugar y hasta qué punto es necesario y ayuda de verdad a la otra persona. Por esto es que el Dr. concluye con una frase dirigida a la familia: “es importante tener en cuenta que cuando cuidamos a alguien también pasan otras cosas. No sólo ejercemos un vínculo amoroso sino también poder, a la vez que le estamos quitando su independencia y autonomía.”

"Cuando cuidamos a alguien también pasan otras cosas. No sólo ejercemos un vínculo amoroso sino también poder, a la vez que le estamos quitando su independencia y autonomía.”

La comunidad nos cuenta

Fuimos a la sala de espera del Hospital y le planteamos este tema a los pacientes. Aquí sus respuestas. ¿Jubilación o segundo proyecto de vida? • “En un mes cumplo los 60 y puedo jubilarme pero ya empecé a estudiar abogacía, es una carrera larga, que me demanda mucho tiempo y estoy a full con eso. Tengo una discapacidad, pero en vez de estar tirada en una cama y ser una molestia para los que están alrededor, hago algo que me gusta. Elijo no plantearme resultados inmediatos, dejo que las cosas vayan fluyendo y me tomo mi tiempo para no agobiarme.” Aideé, 59 años. 25


La revolución de los abuelos

• “Estoy jubilada y, hoy por hoy, lamentablemente pienso a la jubilación como un punto final, porque no hay demasiadas expectativas u opciones para nosotros. Sólo nos queda ver como llegar a fin de mes y nada más. Todavía no tengo un nuevo proyecto, quizás no lo sé buscar, ahí tengo que apuntar un poco mejor. Eso me dicen mis hijas, que me ayudan mucho dentro de lo que pueden. Me gustaría hacer algo, todavía me siento bastante bien físicamente.” Cristina, 71 años. • “Yo ni siquiera pienso en la jubilación, no pienso dejar de hacer cosas y -de hecho- ya tengo proyectos para cuando pueda y no tenga necesidad de andar juntando el mango, como hacemos todos los laburantes. Para el futuro hay que estar muy atentos porque se está viniendo un cambio de paradigma. A diferencia de nuestros viejos, hoy se tiene otra visión de las cosas, desde el cuidado personal, de guardarse siempre un poquito para uno, porque puede haber una vida después de la jubilación para hacer algo que uno quiso antes y no pudo, o emprender alguna tarea nueva.” Marcelo, 47 años. Los hijos y los nietos • “Tengo tres hijas y dos nietos que se ponen muy contentos de que yo haga esto. A mis nietos los malcrío y disfruto mucho más que a mis hijos porque no tengo la responsabilidad de educarlos y mandarlos al colegio. Soy muy feliz con mi familia, aunque no se me note tanto en la cara.” Aideé, 59 años. • “Creo que el rol de la abuela ha cambiado con respecto a nuestros abuelos, hoy en día es más participativa y compinche con los nietos. Es cierto que a veces los malcriamos, te permitís cosas que con tus hijos no. Lo que les recomendaría a ellos es que no dejen de trabajar para educar a sus hijos como lo hice yo 26


una parte de mi vida; que traten de compaginar trabajo y educación. Y que no piensen que cuando se llega a la jubilación se acaba todo, siempre hay algo mas que uno puede hacer.” Cristina, 71 años. • “El consejo que yo le daría a mis hijos es que no hay que pararse sino tratar de superarse en algo, entrar a estudiar algo nuevo. Yo este año terminé una carrera universitaria. La vida es movimiento y hay que mantenerse en movimiento sea como sea en cualquier etapa de la vida; cuando cesa el movimiento ya no hay más vida.” Marcelo, 47 años.

27


novedades DEL HOSPITAL El Hospital reacreditรณ en calidad y seguridad Nuevo consultorio online de demanda espontรกnea Presentamos el folleto institucional Agenda de actividades 28


NOVEDADES del hospital

El Hospital reacreditó en calidad y seguridad Luego de tres años, la Joint Commission International (JCI) volvió a evaluar los procesos asistenciales de la institución y se obtuvo la renovación de esta prestigiosa acreditación bajo estándarles internacionales. La JCI volvió a evaluar nuestros procesos asistenciales, focalizando los aspectos educativos y de gestión en los equipos de trabajo. Como resultado, obtuvimos la renovación de nuestra acreditación y seguimos posicionados como Hospital Académico con estándares internacionales de calidad y seguridad. La JCI nos visitó en el mes de octubre de 2018 y evaluó más de 1200 elementos medibles vinculados a la calidad y la seguridad de atención de los pacientes como así también del personal y de las visitas que circulan a diario por el Hospital. Leé la nota completa haciendo clic acá:

29


NOVEDADES del hospital

Nuevo consultorio online de demanda espontánea para afiliados a Plan de Salud. Con esta nueva herramienta podras consultar al médico con menos tiempo de espera y desde cualquier lugar: • Atención de médicos clínicos ante síntomas leves y situaciones sin urgencia • De lunes a viernes de 16 a 20 hs. (excepto feriados) • Solo para mayores de 18 años ¿Cómo me registro? Accedé a través del Portal Personal de Salud desde cualquier dispositivo con cámara y conexión a internet. 1. Ingresá al Portal desde acá 2. Hacé clic en Mi salud Virtual 3. Seleccioná Consulta instantánea ¡Ya estás en espera para tu atención médica online!

30


NOVEDADES del hospital

Presentamos el folleto institucional

Ya se encuentra a disposición de todos la nueva edición del material que describe la historia, el presente y la filosofía del Hospital Italiano. El folleto institucional es nuestra carta de presentación. Este material relata la filosofía y la historia de nuestra organización. Asimismo, hace un breve recorrido por su vida asistencial, académica y de investigación, y da cuenta de su compromiso social. Para descargarlo en formato PDF hacé click aquí.

31


Agenda:

actividades abiertas a toda la comunidad

MARZO 7/03 Taller de Prevención de caídas 10 hs. Salón del Subsuelo, Potosí 4058.

15/03 Día Mundial del Glaucoma – Controles gratuitos 8 hs. Corredor Central. Perón 4190.

8/03 Día Internacional de la Mujer: Mujeres, expresión y libertad 12 hs. Salón del Consejo, Perón 4190. Informes e inscripción: comunicación. institucional@hospitalitaliano.org.ar

16/03 Caminata Urbana 15 hs. Bosques de Palermo Av. de los Ombúes y Andrés Bello 25/03 Liderazgos responsables y gestión de equipo. Una perspectiva en la diversidad. 10 hs. Salón del Consejo. Perón 4190.

11/03 Taller de actividad física y uso de dispositivos en enfermedades respiratorias obstructivas. 14 hs. Aula de clínica médica. Tte. Gral. J. D. Perón 4190 nivel 2.

26/03 Taller de Crianza - Familias de niños y niñas de dos a 5 años 18 hs. Aula de Pediatría. Potosí 4060. Requiere inscripción previa: talleres. crianza@hospitalitaliano.org.ar

14/03 Jornada por el Día Mundial del Sueño Sede San Justo, a las 12 hs, Auditorio Raggio. Av. Pte. Perón 2231, San Justo. Sede Central: Lunes 18, a las 9 hs, Salón del Consejo. Perón 4190.

Encuentre más actividades destacadas ingresando a www.hospitalitaliano.org.ar

32


33


El video del mes

Mes de la Mujer: contra la violencia de género HIBA TV entrevistó a quienes participaron del encuentro realizado en el Centro Comunitario San Pantaleón. Accedé al video con los testimonios y las imágenes de esta jornada desde acá

34


AUTORIDADES CONSEJO DIRECTIVO

STAFF Aprender Salud

Presidente

Director Editorial Dr. Carlos Rodolfo Galarza

Sr. Elio Squillari

Coordinación y edición Lic. Federico Somoza

Vicepresidente 1º

Ing. Franco Livini

Redacción Lic. Federico Somoza Prof. Liliana Guani Agustín Esteves

Vicepresidente 2º

Arq. Aldo Brunetta Director Médico

Dr. Marcelo Marchetti

Comité de Educación al paciente y su familia Dra. Lucila Horstein, Marisa Kapucian, Dr. Hernán Michelángelo, Lic. Graciana García, Karina Ramírez, Lic. Elsa Villalba, Lic. Liliana Rodota, Lic. Romina Faez, Lic. Florencia Musmarra.

Director de Gestión

Ing. Horacio Guevara Vicedirector Médico Planeamiento Estratégico

Marketing y Comercialización Dr. Adrián Perussich, Verónica Maciel

Dr. Fernán González Bernaldo de Quirós

ARTE-DISEÑO Y PRODUCCIÓN GRÁFICA Gabriel Mahia, Mariana Campo Lagorio

Vicedirector Médico Gestión Operativa

Dr. Juan Carlos Tejerizo

Fotografía e Ilustraciones Gabriel Mahia, Mariana Campo Lagorio, Sutterstock

Vicedirector Médico Plan de Salud

Dr. Leonardo Garfi Vicedirector Médico Hospital Italiano de San Justo Agustín Rocca

Dr. Esteban Langlois

Aprender Salud · Año 12 · Marzo de 2019 Destinada a la comunidad, la revista Aprender Salud es la publicación de educación para la salud del Instituto Universitario y el Hospital Italiano de Buenos Aires. Todos los contenidos incluyendo textos, imágenes y recursos didácticos son originales y están protegidos por la ley de Copyright. Número de registro: 5,329,767. De distribución sin costo entre los afiliados y circulación controlada, es propiedad de la Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires, CUIT 30-54586767-9. Los editores y el Hospital Italiano de Buenos Aires no se hacen responsables por los dichos de terceros ni por el uso que se de a la información aquí publicada. Para su aplicación en particular, consulte con su médico de confianza. Comentarios y sugerencias: Revista Aprender Salud, Gascón 450, C1181ACH. Buenos Aires, Argentina. lectores.aprendersalud@hospitalitaliano.org.ar Avisos: avisos.as@hospitalitaliano.org.ar

35


36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.