2 minute read

LA UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL

La UON fue creada por la Ley Nº 13229 del 19 de agosto de 1948, inaugurada el 17 de marzo de 1953 y dependiente de la CNAOP.

Entre los objetivos principales se encontraba la formación integral de profesionales de origen obrero, destinados a satisfacer las necesidades de la industria nacional, otorgándoles a sus egresados el título de “Ingenieros de fábrica” en la especialidad correspondiente, así como también la instrucción del cuerpo docente de las escuelas técnicas y el asesoramiento tecnológico a la industria.

Advertisement

Uno de los principales objetivos de la creación de la UON fue la de preparar técnicos propios con capacidad suficiente como para encabezar la dirección de las empresas nacionales. Italia fue uno de los primeros países con los que se firmó diversos tratados económicos- sociales entre 1947 y 1952. Por su parte, la empresa Mercedez Benz abrió sus puertas en Argentina en 1951, siendo este el primer país en el que abría una planta industrial.

F.R.O.T (Facultad Regional Obrera Tucumán) El 28 de Agosto de 1954

El primer decano de institución fue Don Virgilio Próspero Heredia, quien se desempeñaba en los talleres ferroviarios de Tafí Viejo como Técnico y como vocal de la Mesa Directiva de la Unión Ferroviaria en Buenos Aires. En ese momento el Rector de la U.O.N era el Ing. Meoli, Gabriel Agustín quien durante su mandato manifestó un firme apoyo a la jerarquización de la Universidad

La Universidad Tecnol Gica Nacional

Tiene su origen institucional en la Universidad Obrera Nacional, creada por medio de la Ley Nº 13.229, sancionada el 19 de agosto de 1948 luego de extensos debates, promulgada el 26 y publicada en el Boletín Oficial el 31 de agosto del mismo año.

El proyecto del Ing. Pezzano era realizar un curso de nivel universitario de cinco años de duración, con horario vespertino, para que los técnicos que ejercitaban su profesión de nivel medio pudiesen alcanzar el diploma de ingeniero sin dejar de lado sus ocupaciones. Allí estaba la génesis de la Universidad Obrera Nacional, este proyecto fue la pieza fundacional de lo que es hoy la Universidad Tecnológica Nacional.

El “Proyecto Pezzano”, tal como se lo conocía en aquellos años, quedó archivado hasta que, durante el primer mandato del presidente Juan Domingo Perón, el mismo profesor Pezzano se ocupó de reactivarlo, sosteniendo que la formación de un buen ingeniero debe tener dos componentes:

1- Un estudio teórico de alto nivel

2. Una actividad práctica cumplida en alguna industria o entidad adecuada. El nombre original de la Universidad Obrera identificaba su principal objetivo formar entre los trabajadores de fábrica del país;

 Personal altamente capacitado para la industria nacional, a través de las escuelas técnicas de nivel de enseñanza medio, y de la Universidad Obrera en el nivel Superior.

En aquellos años, el estudiante se graduaba de Ingeniero de Fábrica para las diferentes especialidades industriales, con un Título Intermedio de Técnico de Fábrica, que obtenía a los tres años de estudio. En Septiembre de 1958 se presentó en el Senado la ley de reestructuración y cambio de nombre de la U.O.M.

Las razones de esa propuesta estaban basadas en que el nombre de Obrera resultaba incorrecto respecto a las condiciones de los alumnos, ya que con la exigencia de estudios secundarios completos se trataba de técnicos y no de obreros.

El proyecto apuntó a jerarquizar y consolidar la institución existente en donde se desarrollaban las Ingenierías con excelentes resultados.

Emblema De La Universidad Tecnol Gica Nacional

El símbolo de la ”ARAÑA” como comúnmente se la denomina, posee un significado mayor, representa:

Representa su forma y su dinámica, los valores y el fin último de la existencia de la Institución,

Este el símbolo medieval del hombre, como objetivo final del la Institución ya sea formando personas o brindando directa o indirectamente soluciones a sus necesidades y problemas.

El signo + es representativo de una totalidad técnica positiva, incorporando lo moral, los valores la responsabilidad que su utilización implica.

Los arcos de circunferencia representan la dinámica de la tecnología en constante solución .

Además recordamos que la Institución debe evolucionar acorde a los cambios tecnológicos, nos alientan a ser parte de dicha evolución.

This article is from: