7 minute read

Carlos Pavón

Next Article
Rodolfo Rivera

Rodolfo Rivera

Entidades con más casos:

Advertisement

1. Jalisco 2. CDMX 3. Edomex 4. SLP 5. Yucatán 21% 15.7% 13.9% 5.7% 5.0% 9 de cada 10 agresores cuentan con formas para bloquear los procesos legales de la víctima

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

@GOBTLAQUEPAQUE

TLAQUEPAQUE. Autoridades municipales y federales revisaron centros de rehabilitación.

Rescatan a 229 personas de un anexo en Jalisco

En hacinamiento, condiciones insalubres y sin medidas de seguridad era como vivían las 229 personas rescatadas del centro de rehabilitación Sendero a la Fe, en la colonia San Pedro, municipio de Tlaquepaque, Jalisco, el cual fue clausurado.

La Comisaría de San Pedro Tlaquepaque, en conjunto con Protección Civil, Bomberos, Inspección y Vigilancia, Servicios Médicos, así como la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa, realizaron un operativo en diversos anexos luego de que la semana pasada sujetos encapuchados irrumpieron en un albergue contra adicciones y asesinaron a seis personas en la colonia Cofradía.

En el lugar fueron ubicados 26 menores de entre 14 y 17 años, y 203 adultos, todos del sexo masculino, quienes indicaron que estaban en ese lugar contra su voluntad, además de que presentaban huellas de violencia física en diferentes partes del cuerpo.

Otras de las anomalías detectadas en el lugar fueron que tenía capacidad solo para 60 personas, falta licencia, del aviso de funcionamiento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y del municipio, del programa interno de Protección Civil y ausencia de medidas sanitarias contra el Covid-19. / QUADRATÍN

82% de los agresores se han negado a pagar pensión alimenticia

76% de las víctimas fueron amenazadas con no volver a ver a sus hijos

Entre 20 y 30 madres han logrado obtener una sentencia a su favor

Fuente: Encuesta Nacional a Víctimas (Frente Nacional contra la Violencia Vicaria) En 50% de los casos el agresor amedrentó con asesinar a su expareja 71% de las mujeres señala haber sufrido violencia institucional 86% de los padres amagó con hacer daño a la madre a través de los hijos

SON 2 MIL 231 EXPEDIENTES EN EL PAÍS; JALISCO ESTÁ A LA CABEZA: COLECTIVA Concentran 5 entidades casos de violencia vicaria

Testimonio. Nato Montes tuvo que “rescatar” a su hija de nueve años por cuenta propia, tras la inacción de las autoridades de Jalisco

SUSANA HERNÁNDEZ

Entre amenazas de muerte, miedo, impotencia e inacción de las autoridades de Jalisco, Nato Montes tomó la decisión de “rescatar” a su hija Paula mientras jugaba con otros niños en Guadalajara, y llevársela, sin que se diera cuenta su exmarido, quien la sustrajo un año y tres meses atrás.

De acuerdo con el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, se tienen registrados dos mil 231 casos en el país, de los cuales cinco entidades concentran 61.2% de ellos, es decir, mil 366.

Jalisco encabeza la lista con 21% (469 casos); seguido de Ciudad de México con 15.7% (350); Estado de México, 13.9% (310); San Luis Potosí, 5.7% (127), y Yucatán, 5.0% (111).

Desde agosto de 2020, Nato y Paula viven como nómadas, de un domicilio a otro y con temor de que la menor, “quien fue abusada sexualmente por su padre y ahora padece desnutrición, insomnio y estrés postraumático sea de nueva cuenta sustraída”.

En una entrevista con 24 HORAS, Nato afirma que las mujeres, no solo en Jalisco, sino en el país son, revictimizadas por la “violencia institucional”.

Y todo, dice, porque lo dejó y denunció en

NATO MONTES MIEDO. Paula vive de una escuela a otra en Jalisco, para evitar que su papá se la lleve.

2019, por violencia familiar y lesiones.

Nato ha interpuesto tres denuncias y una demanda, por amenazas de muerte en su contra y abuso sexual a Paula.

Puntualizó que su expareja le manda amenazas: “Son audios de terror(...) sus mensajes son de ‘te voy a arrancar la cabeza, te mato y me entrego, ya no tengo nada qué perder(...)’”.

Luego de casi tres años, creó la página de Facebook Madre yo sí te Creo, para apoyar a otras mujeres. Es inhumano el empoderamiento del Estado hacia las mujeres, porque nos dice denuncia, deja a tu agresor y protege a tus hijos, pero si el padre se los lleva no hace nada”

NATO MONTES, madre de Paula

Los niños necesitan la ley (contra la violencia vicaria), están sufriendo, están siendo violentados, es necesaria y urgente”

ÁNGELA, mamá de Angelito

ACUSA INFLUYENTISMO Ángela es otro de los casos denunciados recientemente en Jalisco. Tiene tres hijos, el más pequeño, Ángel -de nueve años- producto de su segunda relación de pareja, quien lo sustrajo en enero de 2021, tras una convivencia.

Desde entonces, ella ve al menor en visitas supervisadas en el DIF.

Su historia se hizo viral al pedir ayuda al gobernador Enrique Alfaro -quien ya la recibió- para recuperar a su hijo, al denunciar que su expareja hace alarde de contar con el apoyo de funcionarios cercanos a él para que no avance el proceso.

Nato y Ángela coinciden en que es urgente legislar para aprobar la ley contra la violencia vicaria en la entidad, para proteger a los menores, quienes deben ser el bien superior.

El organizador de huelgas a modo

EN LA OPINIÓN DE: CARLOS PAVÓN

@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos

Solo alguien que desborda crueldad y que carece de total empatía puede festejar que se cumplen 15 años de haber sometido y empobrecido a tres poblaciones con la farsa de estallar huelgas bajo la supuesta defensa a los trabajadores mineros, hablo de las huelgas en Taxco, Guerrero; Sombrerete, Zacatecas, y Cananea, Sonora, estalladas a capricho y voluntad de Napoleón Gómez Urrutia. Por más que diga Napillo, por más que invente, por más que pague para que echen mentiras, la realidad es que cerca de diez mil mineros lo acusan de robarles 55 millones de dólares provenientes del fideicomiso Cananea, dinero que, por cierto, pertenece a los trabajadores que laboraron hasta 1990 en esas minas.

Napillo no podía detener las numerosas denuncias por el robo, los inconformes eran cada vez más, pasaba de la frustración, al temor y al enojo y fue así que decidió estallar al mismo tiempo las tres huelgas, que hoy engañosamente se jacta de sostener. Créanme, a los 15 días de no recibir salario cualquiera tiene hambre, cualquiera que no tenga guardados y a su disposición 55 millones de dólares, cualquiera menos Gómez Urrutia.

Como todos sabemos, el impostor de minero huyó a Vancouver, Canadá, con el dinero de los trabajadores se dio la gran vida: autos de lujo, departamentos de millones de dólares y comidas en reconocidos restaurantes, mientras que los mineros no tenían ni para comer, vivían de las monedas que éste autorizaba para el fondo de resistencia.

Ya decíamos, el hambre es canija. Las huelgas estallaron el 30 de julio 2007, los mineros de Cananea creyeron las mentiras de Napillo hasta 2011, fecha en que las autoridades laborales y judiciales dieron el término de las relaciones laborales colectivas e individuales con el sindicato minero.

Ese mismo año, los obreros regresaron a su trabajo para operar la mina de cobre más grande de México, mientras que en San Martín, Sombrerete, por voluntad propia los mineros levantaron la huelga y volvieron a laborar, pero al parecer esas noticias no llegaron a Vancouver, Napillo asegura que las huelgas continúan.

Pero no han sido las únicas huelgas, Napillo repitió la dosis a miles de trabajadores, incluso fuera del ramo minero, como en Tamaulipas donde fue señalado de orquestar paros y huelgas en 45 empresas maquiladoras.

Este señor que se hace pasar por minero y que además es canadiense, se volvió un experto en estallar huelgas con el fin de obligar a las empresas a hacer su voluntad y además para crear cortinas de humo y así evadir el tema del pago de los 55 millones de dólares a sus propios agremiados.

Ni un dólar para los mineros pero eso sí, miles de dólares para su periódico favorito, para quien solo se ha dedicado a intentar lavarle las manos y la cara a Napillo, pero no, por más duro que le tallen las manchas seguirán.

Hace unos meses se descubrió que el sindicato minero pagó al diario de circulación nacional, La Jornada, casi 5 millones de pesos tan solo de 2021 a 2022 para morder a los que evidenciamos los atracos, extorsiones y despilfarro que hace Napillo de los recursos de los trabajadores, tal cual él paga y ellos publican lo que él les dicta, sin un mínimo apego a la verdad; no los criticamos, de algo deben comer y él tiene mucho dinero de los trabajadores para pagar.

Dejarles en claro que los que defendemos a los trabajadores y los que señalamos los actos de impunidad de Napillo no somos de sindicatos blancos, no se confundan, nosotros somos mineros defendiendo a otros mineros, así de sencillo.

This article is from: