
12 minute read
Álvaro Ramírez
Piso 17
ÁLVARO RAMÍREZ
Advertisement
@Alvaro_Rmz_V
Han pasado 40 años desde que la entrañable María del Rosario Ibarra de la Garza, más conocida como Rosario Ibarra de Piedra -quien recién falleció el pasado 16 de abril-, fue la primera candidata a la Presidencia de la República de México, en el proceso de 1982, y a esa distancia, se configura la posibilidad de que en este 2022 sean tres mujeres las que comparezcan, en guerra electoral, en las urnas, para llegar a Palacio Nacional.
Por supuesto, dos de ellas representarían apenas opciones testimoniales y la tercera, de acuerdo con las encuestas, se convertirá en la primera mujer que ocupe la Presidencia en México: Claudia Sheinbaum Pardo.
Pero más allá del logro de que sean mujeres las candidatas por Morena y los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) -Movimiento Ciudadano irá seguramente con un hombre como abanderado-, hay que hacer la reflexión del nivel que podría tener la contienda.
Sheinbaum, quien estuvo este fin de semana en Puebla, tiene ya muy definida la ruta, su ritmo e incluso su proyecto de continuar la transformación que, como obra de vida, fundó y encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tiene merecimientos personales, académicos y políticos suficientes. Parece candidata, habla como candidata y camina como candidata, porque será la candidata del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Por el PRI, se presenta como la opción más interesante la casi legendaria Beatriz Elena Paredes Rangel, pionera del feminismo efectivo, aquel que ha superado las pancartas y las proclamas, para apropiarse de un lugar en la vida pública y en la historia del país.
La exgobernadora de Tlaxcala (19871993), primera mujer en contestar un informe presidencial y muchos otros logros como pionera, aportaría, en caso de llegar a la postulación de su partido, un alto nivel al debate.
Ella y solamente ella podría devolverle al tricolor algo del prestigio dilapidado por tantos y tantos dirigentes a lo largo de los años y, recientemente, lanzado al caño por Rafael Alejando Moreno Cárdenas, aquel al que apodan “Alito”, presidente todavía -inexplicablemente- del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI.
La expresidenta de la Cámara de Diputados y exembajadora de México en Brasil -además una compositora de buen calibre e intérprete de sus propias canciones- es la única que tendría la estatura para darle batalla ideológica, discursiva y de conocimientos a Sheinbaum, quien de todos modos se encamina a una inexorable victoria en las urnas en el verano de 2024.
Con Beatriz Elena contra Claudia habría buen nivel y, con seguridad, pasajes memorables en la campaña que antecederá a la cita con las urnas.
Mucho lo agradecería la política mexicana y su tan deteriorado ritmo y nivel.
Sin embargo, en caso de que el PAN postulara a la senadora María Lilly del Carmen Téllez García, más conocida como Lilly Téllez, el nivel desde el lado de la derecha sería deplorable, de cañería.
Una guerra de insultos con una altísima carga de misoginia, a pesar de que sería una mujer quien las esgrimiera. Penoso. No tiene caso abundar. 2024 puede ser el campo de batalla de mujeres en guerra, pero dos de ellas con códigos de honor y estatura, y la otra… una panista.
ENFOQUE
LÍMITE.El camposanto, que abarca 17 hectáreas, está a su máxima capacidad, por lo que ya se trabaja para que resolver esta problemática. PROMOVERÁN CAMPAÑA PARA CREMAR LOS CUERPOS
METRÓPOLI
Se ubica el Panteón Municipal ya en un 99% de su capacidad
Al tope. Se prevé que a finales de año vuelvan a funcionar los hornos crematorios, después que se le hayan dado el mantenimiento
JOSÉL MOCTEZUMA
El Panteón Municipal se encuentra al 99% de su capacidad, por lo que el ayuntamiento de Puebla arrancará un programa para concientizar sobre la cremación de los cuerpos.
Así lo indicó Pablo Francisco Fabre, director de Alumbrado Público y Servicios Municipales, quien señaló que el camposanto de 17 hectáreas está en su límite; sin embargo, ya trabajan para solucionar esta problemática.
“Estamos ya al 99% de la capacidad en las 17 hectáreas del panteón. Tenemos una cantidad muy pequeña de espacios disponibles, por eso iniciaremos un programa para concientización de la cremación de los cuerpos”.
El funcionario informó que una vez que los hornos crematorios reciban mantenimiento, se pondrán en marcha para iniciar el siguiente año.
Sobre este tema, la secretaria de Servicios Públicos, Xóchitl Zárate, informó el pasado 18 de octubre que desde que inició este año no se brinda dicho servicio ante el desgaste de la maquinaria, luego de la pandemia de Covid-19.
Explicó que los dos motores del horno crematorio se dañaron debido a su constante uso en el 2020 y 2021, cuando se reportaron cifras altas de decesos diarios en la entidad.
“Vamos a tener un contrato para el mantenimiento del crematorio, porque esto, de alguna forma, nos ayuda para hacer cremaciones y utilizar los nichos que tenemos; lamentablemente hay mucha gente que por usos y costumbres preferiré enterrar a sus difuntos en lugar de cremarlos”.


SUPERVISIÓN.Los niveles de los ríos y vasos reguladores de la capital no representan riesgo de desborde.
Descartan afectaciones por lluvias en Puebla
Durante el fin de semana se registraron intensas lluvias en la capital y varios municipios del estado de Puebla; sin embargo, el Gobierno estatal informó que solo fueron reportados algunos encharcamientos en avenidas por la caída de granizo e incidentes menores.
La secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral, indicó que las principales afectaciones se pudieron observar en Huejotzingo.
En tanto, en la capital poblana, la tormenta del domingo por la noche dejó también algunos incidentes, los cuales fueron atendidos por la Dirección de Protección Civil Municipal.
El personal realizó labores de mitigación de riesgos en colonias como Jardines de San Manuel, Villa Universitaria, Unidad Habitacional La Margarita, Lomas de San Miguel, la Joya y Cleotilde Torres. Asimismo, se dio aviso a Agua de Puebla por saturación de drenaje en La Hacienda.
Además, el personal operativo de la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI) recibió reportes ciudadanos sobre fallas en transformadores de luz, inundaciones y vehículos varados.
Por otra parte, el frente frío número 6 podría ocasionar un potencial de lluvias acompañado de rachas de viento y tormentas eléctricas en las próximas horas en el estado. / STAFF
ALGUNOS QUISCOS REQUIEREN MANTENIMIENTO
Consenso, en retiro de las casetas de periódico
Productos. El edil aceptó que las que se instalan en cruceros se convierten en otro tipo de negocio
JOSÉL MOCTEZUMA
Ahora las casetas de periódicos venden celulares, pese a ello el retiro de las estructuras será por consenso con los voceadores, mencionó el edil de la capital de Puebla, Eduardo Rivera.
“Para ser puntual y rápido, ninguna tiene permiso, las instalan en cruceros, no venden periódicos, venden hasta celulares y dulces o se convierten en otro tipo de negocios”.
En entrevista, dijo desconocer cuántos trabajadores del sector aceptaron la reubicación, pero afirmó que son varios los que aceptaron trasladarse a otros sitios.
Sostuvo que la indicación que dio a la Secretaría de Gobernación municipal es que todo se haga de común acuerdo, aunque sí subrayó que hay varias que requieren mantenimiento porque están en pésimas condiciones.
“La indicación puntal es que el retiro debe ser de común acuerdo, y si se van a retirar tres debe ser de

ENFOQUE
ZONA. El titular de la Segom indicó que la regularización de casetas se haría desde el Centro Histórico hasta la periferia de la ciudad.
común acuerdo. Algunos aceptaron y hay algunos que sus casetas necesitan mantenimiento y están en pésimas condiciones”.
El presidente municipal mencionó también que existe un desorden en unidades habitacionales, por lo que es urgente y necesario que la ciudad siga avanzando.
“En unidades habitacionales se hace abuso de los mismos, es una tarea ardua, pero habrá diálogo como se hizo de los que aceptaron la reubicación”, agregó.
Cabe señalar que el titular de la Luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que un funcionario que laboraba en el Corralón municipal fue vinculado a proceso por utilizar de manera indebida un vehículo, el alcalde Eduardo Rivera aseguró que será implacable con los malos funcionarios.
“Yo seré implacable con las personas o trabajador que quiera abusar de la confianza, se actuará con todo el peso de la ley y esa es la indicación que tiene la Contraloría y todos los secretarios”, aseveró.
Agregó que no tolerará ningún acto ni abuso de ningún elemento del ayuntamiento de Puebla, por lo que el llamado es seguir trabajando de manera honesta y en cumplimiento a la ley.
“La información es que no solo intentó, lo sustrajo de manera indebida y lo estaba usando. El comportamiento que deben tener los servidores es de estricto cumplimiento de la ley”.
Resaltó que este es un caso entre los 8 mil trabajadores de la administración municipal; sin embargo, el llamado es constante y que este sirva de ejemplo para que eviten conductas indebidas.
El sujeto identificado como Marcos Alfredo N, se desempeñaba como analista en el Departamento de Resguardo Vehicular, quien cometió el delito de ejercicio indebido de funciones públicas./ JOSEL
DESORDEN
Como parte del reordenamiento en el Centro Histórico, las casetas de periódicos empezaron a ser retiradas desde septiembre. El alcalde mencionó que también existe un desorden en unidades habitacionales de la ciudad, por lo que se mantendrá el diálogo.
Segom, Jorge Cruz, dijo que la regularización de las casetas se hará desde el Centro Histórico hasta la periferia de la ciudad.
MARTES1 DE NOVIEMBRE DE 2022 Será edil implacable con los corruptos
MOCTEZUMA
Se impacta tráiler en el bulevar Xonacatepec
El conductor de un tráiler se estrelló contra una barda de una vivienda en la colonia Bosques de San Sebastián, provocando que dos personas resultaran heridas.
Los hechos se registraron alrededor de las 09:00 horas en bulevar Xonacatepec, a la altura del bulevar El Casco, por ello la zona fue acordonada por elementos de la Policía Municipal.
Los lesionados se encontraban esperando el transporte público cuando ocurrió el accidente, por lo que terminaron bajo la barda que colapsó.
Mientras llegaban los servicios de emergencia, vecinos y transeúntes ayudaron a las dos personas, de alrededor de 50 años. Posteriormente, paramédicos de SUMA y Protección Civil Municipal atendieron a los lesionados.
En tanto, Tránsito Municipal tomó conocimiento de los hechos para poder integrar el peritaje correspon-
diente./ STAFF

Visible riesgo a familias por ordeñar ductos

El presidente municipal, Eduardo Rivera, indicó que después de un año de la explosión en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, familias que viven en colonias de esa área se encuentran en una zona de riesgo.
Explicó que luego de la tragedia, el Gobierno municipal notificó a los habitantes que están principalmente en la zona norte de la ciudad, sobre el peligro latente ante la ordeña de combustible a los ductos de Pemex.
En este sentido, recordó que le corresponde al Gobierno Federal, como a la Guardia Nacional, atender este tipo de delitos, esto al rememorar que la explosión fue provocada por el robo de gas LP, por ello invitó a la ciudadanía a reportar esta actividad ilícita.
“La situación de la explosión fue por robo de huachicol, y hay que decirlo, lamentablemente la zona norte del municipio de Puebla se encuentra en zona de riesgo, producto del desarrollo de la mancha urbana y por el transcurso de muchos años ha sucedido”, acusó.
Aseguró que fue la pronta respuesta de las autoridades y de los propios vecinos del lugar que se logró evacuar al mayor número de personas y evitar así una tragedia
mayor. / STAFF



ESPECIAL
RECHAZAR.Se debe cuidar la alimentación y mantener una vida activa. PUEBLA
PROBLEMAS DEL CORAZÓN ES EL PRINCIPAL RIESGO
Urgen llevar vida sana contra enfermedades
Cuidados. Pidió mantener las medias necesarias para evitar enfermarse en esta temporada invernal
Al recordar que la principal causa de muerte en México y Puebla son los padecimientos al corazón, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, recomendó a los poblanos mantener una vida sana y lejos de alimentos y malos estilos que provoquen daños a la larga.
Recomendó a los poblanos y poblanas, dejar de fumar y consumir alcohol, así como otras sustancias, señaló la importancia de tomar agua y realizar ejercicio.
“Acción en todo lo que es una vida sana, la alimentación para intentar disminuir los riesgos cardiacos (…); hay muchas cosas que quedan en nuestra cancha como sociedad”, afirmó.
En lo que respecta a las enfermedades respiratorias, Martínez García recomendó a padres de familia extremar cuidados principalmente a menores de edad y adultos mayores, pues son propensos a enfermarse de las vías respiratorias en estas fechas.
“Conforme avancen los frentes fríos y llegue la temporada invernal, vamos a tener un aumento significativo en todas las infecciones de vías respiratorias superiores e inferiores, por lo que hay que tener todas las medidas”,
Tienen mucho que ver con los estilos de vida, el envejecimiento, el cambio de la pirámide poblacional, cada vez vivimos más y este envejecimiento hace que nuestro propio sistema y las enfermedades crónicas se incrementen, y así vamos a estar hasta el 2042”
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ GARCÍA Secretario de Salud
dijo. / STAFF
Responden conductores a verificación
La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), Beatriz Manrique, dio a conocer que en la primera semana de verificación vehicular en los 16 centros con concesión, fue mayor la participación de conductores de taxis y servicios de aplicación.
Lo anterior, al revelar que concesionarios de transporte colectivo no han acudido o lo han hecho en menor medida. Además, recordó que hasta el 31 de diciembre es obligatoria la revisión vehicular a transporte público y privado.
Manrique Guevara expuso que la dependencia emitirá, en breve, la nueva licitación para la entrega de 17 verificentros que faltan para ponerlos en operación al interior del estado. Pidió estar pendiente de reunir todos los requisitos.
Los nuevos recintos estarán en: Acatlán, Ajalpan, Amozoc, Chalchicomula, Huauchinango, Cuautlancingo, San Martín Texmelucan, Tecamachalco, Tepeaca, Teziutlán, Tlaltauquitepec, Zacapoaxtla, Xicotepec, Zacatlán, Izúcar de Matamoros, San Pedro Cholula y Ciudad Serdán.
“La idea es que se muestre el interés de la ciudadanía y de quienes quieran emprender un negocio a través de la concesión”, dijo. / DULCE
ENFOQUE FERNANDA TORRES
LANZARÁN. En próximas fechas se emitirá la convocatoria para otras 17 concesiones.