
10 minute read
Antonio Abascal
El Blog de Puebla Deportes
ANTONIO ABASCAL
Advertisement
@abascal2
Hace treinta años, el equipo de la Franja regresó al Estadio Cuauhtémoc tras una persecución orquestada en los más altos niveles para que Emilio Maurer dejara su cargo en la directiva poblana y así, por los estatutos en ese entonces vigentes en la Federación Mexicana de Futbol, también se viera obligado a renunciar a sus puestos en el organismo nacional como vicepresidente de la Federación y director de la Comisión de Selecciones Nacionales. A treinta años de distancia de ese Puebla vs U de G, en el Cuauhtémoc, se siguen resintiendo los efectos de esa persecución.
A treinta años de distancia, fue tan fuerte el golpe que aún resuena en los pasillos de los edificios federativos (el que fue mudo testigo de la lucha por el poder y el recién estrenado en Toluca), y eso ha significado el poder absoluto para doña tele, ahora asociada con el Ajusco, porque cada directivo que ha tratado de levantar la voz, como Jesús Martínez de Grupo Pachuca, de inmediato ha recibido un mensaje mediático y entonces ha regresado a Hidalgo donde sigue construyendo una gran institución a costa de que el futbol mexicano viva una regresión; tibiamente lo intentó Jorge Vergara (qepd) y recibió el mismo mensaje, por lo que ahora no hay algún directivo con la fuerza, pero sobre todo con el interés de retar al status quo de la Femexfut.
A treinta años de distancia, la Selección Nacional sigue sufriendo las consecuencias, ya que los directivos enfermos de avaricia la han encontrado suculenta para los grandes negocios en Estados Unidos y la mediocridad de la Concacaf. A treinta años de distancia la regresión es absoluta, ya que dejamos de jugar Copa América y Copa Libertadores. “La decisión de la Libertadores depende de la Concacaf y la Conmebol. Nosotros debemos de internacionalizarnos, crecer de la mano con la MLS. Lo que apostamos con la Leagues Cup son tres cosas, competitividad, que nuestros jugadores tengan ventana al exterior y que nuestros equipos tengan ventana internacional”.
A treinta años de distancia nos preparamos para otra Copa del Mundo con el trillado sueño de llegar al quinto partido, sin entender que las raíces se pudrieron desde hace veinte y que lejos de hacer mejor las planeaciones deportivas, ahora se hacen peor para privilegiar el negocio. México ha dejado a un lado el roce internacional para encerrarse en el mundito de Concacaf; México no quiere jugar contra Argentina, Brasil, Uruguay y otras buenas selecciones, prefiere jugar contra la “B” de Nigeria, contra Paraguay o Perú (que siendo competitivos, no pasan por su mejor momento) siempre en sus condiciones ideales en Estados Unidos; México no quiere salir de la comodidad porque prefiere ser muy rico económicamente. A treinta años de distancia, el golpe aún se siente y no se vislumbra que pueda haber “una nueva esperanza” al futbol mexicano, cada vez más cerca de Concacaf pero cada vez más lejos de la competitividad, a tal grado que se apuesta por el repechaje y la abolición del ascenso-descenso.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
VIAJARÁN ADULTOS DE 21 DEMARCACIONES
Visitarán poblanos a familiares en EU
ESPECIAL
REUNIDOS. Esta iniciativa permitirá que, tras varios años, se puedan reunir 52 familias. Entregan. La Secretaría de Finanzas otorgará a los adultos mayores 500 dólares para su viaje hasta los Estados Unidos y su vuelo de regreso
La última vez que la señora Priscila García vio a su hijo, Alberto Cruz, fue hace 25 años cuando este decidió emigrar a Estados Unidos en busca de una mejor calidad de vida; las décadas han pasado y ahora, nuevamente, volverá a reunirse con él, además de reencontrarse, conocerá al fin a sus nietos.
Así como Priscila, otros 28 adultos mayores poblanos de 21 municipios volverán a ver a sus familiares y podrán conocer a su descendencia. Se trata del programa “Juntos otra vez”, impulsado por el Gobierno Estatal de Miguel Barbosa.
Se trata de un viaje que emprenderán los poblanos y poblanas hasta la Unión Americana, donde la gestión estatal apoyó con los trámites de visas y la facilidad para viajar. Adicionalmente, la Secretaría de Finanzas entregó 500 dólares a cada persona para sus gastos personales.
Al respecto, la directora general del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), Martha Laris Patiño, dio a conocer que las autoridades del país del norte cancelaron las visas por la pandemia de COVID-19; sin embargo, hace un mes retomaron los permisos y los otorgaron para las personas mayores de 80 años. /STAFF
Vengo a darle las gracias que haya hecho realidad que podamos ver a nuestros hijos que están en Estados Unidos y poder verlos; mi hijo Alberto Cruz se fue para los Estados Unidos hace 25 años, mañana por fin lo volveré a ver y abrazar también; voy a conocer a mis nietos”.
PRISCILA GARCÍA Poblana beneficiaria del programa

AMLO pide a universidades transparencia

Las universidades deberían transparentar sus gastos porque aún existen actos de corrupción dentro de estas instituciones, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Respetando la autonomía, creo que es indispensable que haya transparencia, que se informe del manejo de los presupuestos. No al Ejecutivo, sino a la comunidad universitaria”, dijo.
En una conferencia de prensa desde Palacio Nacional, y pese a que no están obligadas a hacer el ejercicio, el primer mandatario sugirió que cada trimestre se presente un informe sobre gastos e ingresos, y así poder rendir cuentas a la comunidad universitaria.
“Ayudaría bastante porque sí hay actos de corrupción en universidades, no en todas, desde luego. Como sencillamente hay favoritismo, influyentismo, hay quienes reciben sueldos elevadísimos o gastos onerosos, lujos”, apuntó.
Al sugerir que también se amplíen los sueldos del magisterio, el presidente López Obrador aseguró no tiene conocimiento de que en alguna universidad se esté en paro o en huelga, pues, “en el caso de la educación en general, todos los maestros están trabajando, ya llevamos casi cuatro años de gobierno y no han habido paros”.
No obstante, reconoció que en Baja California Sur se presentó una denuncia de maestros que se atenderá por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y la secretaría de Educación,

Leticia Ramírez. / MARCO FRAGOSO
Profeco anuncia página especial por el Buen Fin
Se abrirá un sitio especial para que los usuarios puedan comparar precios de 500 productos durante el Buen Fin, anunció Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
En una conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el funcionario pidió a la población hacer compras razonadas.
“Ya desde ahorita planeando que realicemos una compra razonada en el Buen Fin, compramos lo que necesitamos, compramos lo que podamos pagar”, destacó.
Sheffield indicó que el próximo 14 de noviembre, el sitio web especial de la Profeco estará habilitado para cualquier persona con acceso a Internet.
“Se habilitará el sitio especial del Quién es Quién en los precios durante el Buen Fin. Se podrá consultar el comportamiento del precio de los últimos dos meses de 489 electrodomésticos”.
El sitio web es: https://elbuenfin.profeco.gob.mx/
El Buen Fin 2022 tendrá una duración de cuatro días en México, por lo que se podrá aprovechar los descuentos en productos seleccionados de tiendas participantes a partir del viernes 18 hasta el lunes 21 de noviembre de 2022. / MARCO
CUARTOSCURO
Rescatan a 126 migrantes por accidente
La Secretaría de Seguridad Pública informó sobre la atención médica y alimentaria brindada a 126 migrantes, luego de ser rescatados de un accidente entre un tractocamión y un auto, ocurrido sobre la carretera federal VeracruzXalapa, donde el chofer se dio a la fuga. En el tractocamión se encontraron 49 mujeres, 61 hombres y 16 menores de diversas nacionalidades. Mientras, en Chiapas, migrantes acampan en los alrededores de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) debido a la lentitud de esta dependencia en atender sus solicitudes de refugio. / QUADRATÍN
ESPECIALISTAS INDICAN QUE LA PREVENCIÓN ES CLAVE PARA DETECCIÓN En las menores de 40 años, 16% de los casos de cáncer de mama
KARINA AGUILAR
El cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres mayores de 40 años, también afecta a mujeres de menor edad, de ahí la importancia de realizar revisiones y estudios preventivos.
De acuerdo con la doctora Ruby Espejo, gerente clínico de Imagen Mamaria de Salud Digna, un estudio de la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) reveló que, de 4 mil casos de cáncer, 16% fueron en mujeres menores de 40 años; por lo que la prevención es clave para evitar que estos lleguen a un estado avanzado.
“Esto rompe el paradigma de decir que es una enfermedad de mujeres adultas mayores. El cáncer de mama en mujeres jóvenes tiene un porcentaje no menor”, aseguró la especialista.
Reconoció que durante los años de pandemia, muchas mujeres de-
ARCHIVO/CUARTOSCURO MEDIDAS. Según expertos, la pandemia tuvo impacto en la detección de la enfermedad, pues no se realizaron mastografías.

jaron de hacerse mastografías “y en mi práctica laboral veo como sí impactó. Existen casos de mujeres que se realizaron una prueba durante el 2019 y fue negativa. Sin embargo, esas mismas pacientes se realizaron la mastografía durante el 2022 y en algunos casos apareció en los resultados una masa que no existía”, refirió la doctora Ruby Espejo.
Al respecto, la actriz y cantante Daniela Romo, sobreviviente de cáncer de mama y embajadora de la campaña de Salud Digna en el mes rosa, dijo que “en México tenemos que insistir en fomentar la cultura de la prevención, no debemos pensar en cáncer de mama sólo en octubre, es importante estar atentas todos los días, a todas las horas, en todas las temporadas”.
EN NÚMEROS En el mundo, el cáncer de mama es la primera causa de muerte; en México los tumores malignos son la cuarta causa de muerte en mayores de 35 años. En el país, se registraron más de 27 mil nuevos casos de cáncer de mama en 2018 y 70% de ellos se detectaron en etapas avanzadas.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se detectaron cuatro mil 780 casos nuevos y dos mil 225 defunciones en 2021, con una tasa de incidencia de 25.14 por cada 100 mil y una tasa de mortalidad de 11.70 por cada 100 mil.
De acuerdo con el doctor Santiago Palacios, director del Instituto Palacios de Salud de la mujer, “la visita anual es obligada a partir de los 40 años de edad, cuando comienzan a aumentar ciertos riesgos de salud y debe incluir una exploración de mama, de pelvis y una serie de pruebas como el papanicolao y la detección de sangre oculta en las heces”.
No obstante, reconoció que una joven sana debe visitar al ginecólogo y efectuarse un papanicolao una vez al año a partir de que tiene relaciones sexuales, “si toma anticonceptivos, la visita debe ser semestral, agregando un análisis de sangre anual para comprobar cómo tolera esos fármacos”.
Dan ropa hospitalaria al personal del ISSSTE
Con una inversión de 483.5 millones de pesos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) adquirió dos millones 278 mil 972 piezas de ropa hospitalaria y quirúrgica para equipar al personal de quirófanos de clínicas y hospitales de segundo y tercer nivel en todo el país.
De acuerdo con su director general, Pedro Zenteno Santaella, esta compra forma parte de la estrategia para mejorar la calidad de los servicios de salud para 13.6 millones de derechohabientes.
Hasta ahora, se han entregado un millón 428 mil 840 piezas de ropa y se tiene programada la distribución de las 850 mil 132 restantes.
El ISSSTE cuenta con mil 121 unidades médicas, de las cuales 981 son de primer nivel de atención, 125 de segundo y 15 hospitales de alta especialidad correspondientes al tercer nivel.
Además de la ropa hospitalaria y quirúrgica, se entregan uniformes al personal de base del Instituto, así como equipamiento, mantenimiento preventivo y correctivo a las unidades médicas y ampliaciones en clínicas de todo el país.
Entre de la ropa de trabajo distribuida por el almacén central del organismo se encuentran: batas quirúrgicas cruzadas, botas, camisetas para lactantes, camisones, almohadas, cobertores, colchas, sábanas para cunas y camas, entre otros. / KARINA AGUILAR
