6 minute read

Derbez vuelve a la rectoría de UDLAP

Next Article
@LACASAFAMOSOSMX

@LACASAFAMOSOSMX

Dos años después de haber huido del país, Ernesto Derbez Bautista regresó a su cargo en la Universidad de las Américas Puebla, con lo que se pone fin a una pugna que generó el gobierno anterior contra la casa de estudios porque desde la administración estatal se denunció penalmente al académico, y a una parte de la familia Jenkins, por los supuestos delitos de lavado de dinero, desvío de recursos y delincuencia organizada. Ayer, la primera en festejar dicha noticia fue la Coparmex: “estudiantes y académicos mostraron su capacidad de resiliencia” LOCAL P. 3

PRIISTAS SE DAN CON TODO POR MALOS RESULTADOS Y DESBANDADA P. 7

Advertisement

Ya son tres encuestas que desecharon el discurso de que Armenta Mier es el favorito rumbo a la gubernatura en 2024. El primero que reveló el dato fue Rodolfo Rivera Pacheco, director de BEAP, quien en junio de este año presentó en 24 HORAS Puebla su primera encuesta estatal y aseguraba que el senador y el diputado Ignacio Mier Velazco estaban empatados. ZEUS

En Puebla, ¿será mujer?

Nuevamente la versión de que sea una mujer la candidata por Morena en Puebla aparece en la escena pública, ayer, en el periódico El Universal en su sección de trascendidos llamados Bajo reserva apuntó otra vez a esa hipótesis. Desde hace meses corre esa especie y hay voces que presionan para que así sea. Lo dicho por la competencia periodística fue lo siguiente: “De manera preliminar, nos dicen, dentro de Morena y el gobierno federal se considera que para las próximas elecciones se buscará que, al menos en los estados de Morelos, Chiapas, Puebla y Veracruz, las candidaturas sean para mujeres. Mientras que, para la Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Tabasco y Yucatán, en principio, las candidaturas serían para hombres”. Hasta aquí la cita. Lo cierto es que, si imponen una mujer en Puebla, ¿a dónde irá todo el dinero gastado? ¿Será que todos queden contentos con la decisión? ¿Será?

Una bonita flor imperial

La jugada maestra del actual gobierno es la cancelación de los odios y los rencores (Alfredo Toxqui, dixit). Ya liberaron a Arturo Rueda, ya regresó Luis Ernesto Derbez como rector de la UDLAP, ya salieron varios alcaldes y funcionarios que fueron acusados y encarcelados recientemente. ¿Por qué la muy docta H. Redacción afirma, jura y perjura que es una jugada maestra? Porque no se puede llegar a una elección constitucional con tanta tirria, con tanto hígado y con ganas de venganza; porque ya quedó claro que en la administración que encabeza el famosísimo Doble Ese, los enemigos del pasado no son suyos. ¿Cómo pueden pedir los candidatos de Morena que voten por ellos si hay más de 900 carpetas de investigación generados por uno de sus correligionarios que gobernó la entidad? Sea quien sea el candidato (a) por los guindas, el góber ya les allanó el camino. Ya les quitó el pretexto del odio silencioso que se cobra siempre en las urnas. ¿Será?

El senador y el deslinde de un coche de 3 mdp

Alejandro Armenta Mier, muy a su estilo, ya abandonó a su secretario particular y operador financiero, José Luis García Parra El Choco. En una entrevista que concedió anoche, el senador dijo: “yo me hago responsable de lo que hago yo”. La H. Redacción exige el contexto de lo que hablamos por respeto a los lectores de esta columna, así que va la historia: el domingo por la noche, el corresponsal de Latinus en Puebla, Edmundo Velázquez, subió a su cuenta de Twitter un video en el que el particular de Armenta se sube a un Audi R8, último modelo —y al parecer sin placas— el cual tiene un costo que oscila desde los 3 millones 100 mil pesos hasta los 3 millones 900 mil pesos. El tema escaló, escaló, escaló, pues hasta Ricardo Salinas Pliego dijo que ese “era el auto del Bienestar”. La H. se pregunta: ¿Será que Armenta nunca se enteró de lo que hacía su hombre de más confianza? ¿Será?

Medio Ambiente

Arrancan operativos contra omisos para la verificación

En La Web

Justicia. Vinculan a proceso a 8 personas investigadas por el delito de violencia familiar

ESCANEA EL CÓDIGO QR

24HORASPUEBLA.COM

ACUMULAN. A la fecha, se han realizado más de 630 mil revisiones a automovilistas, de ellas, 22 mil 60 corresponden al transporte público.

Al arrancar las revisiones a automovilistas para comprobar que se esté cumpliendo con el programa de verificación vehicular, Beatriz Manrique Guevara, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, confirmó que hasta la fecha se han realizado 630 mil pruebas, de ellas, 22 mil 60 son de transporte público. Durante la conferencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la funcionaria recordó que ya se dieron nueve meses para que los poblanos cumplieran con el programa, por lo que ahora, ya está el segundo semestre de revisión y las multas ya son aplicables.

En varios puntos de la capital poblana, arrancaron los operativos de verificación vehicular, donde se aplicarán multas a quienes, pese a la prórroga, no han cumplido con este requisito.

En el inicio de la recta a Cholula, así como en Angelópolis, elementos de Seguridad y Proximidad de Caminos han estado supervisando a las unidades para conocer si tienen los hologramas y documentación al corriente.

Cabe destacar que, las multas que se aplicarán para quienes no hayan hecho este proceso serán sancionados y deberán pagar hasta dos mil pesos; sin embargo, los conductores que realizarán el proceso de forma extemporánea –documento que ya debió tramitarse-, podrán ser acreedores de multas de 311 pesos.

Por otra parte, el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna, afirmó que, tras el periodo de prórroga otorgado con anterioridad, a partir de este 01 de agosto un total de 91 miembros del Área de Seguridad y Proximidad de Caminos iniciaron los dispositivos, a fin de verificar el cumplimiento de este programa. Subrayó que los policías estatales que participen en los operativos portan cámaras enlazadas al C5i, con el propósito de generar confianza con la ciudadanía, así como para transparentar el proceso de las infracciones./ STAFF

Los cambios en el gabinete estatal siempre son necesarios, opina el diputado Eduardo Castillo

CONOCE LOS DETALLES AQUÍ, LA INFORMACIÓN

24HORASPUEBLA.COM

La legisladora Nadia Navarro presenta su quinto informe de labores en el Senado

24HORASPUEBLA.COM

TUITEROS

Usuarios de X, antes Twitter, piden que Alfredo Adame se enfrente contra el sujeto que golpeó a un trabajador de un Subway

IMPACTO. La pugna legal alcanzó al campus de la UDLAP, pues 29 de junio de 2021 elementos de la Policía Estatal tomaron las instalaciones.

Retorno. Tras dos años del conflicto iniciado entorno a la universidad privada, pudo volver a tomar su lugar en la rectoría

ABEL CUAPA / ILSE AGUILAR

Luis Ernesto Derbez Bautista regresa como rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Lo anterior, luego de solicitar licencia el 20 de agosto de 2021 para atender una serie de denuncias y demandas.

A través de un correo institucional, enviado por parte del Consejo Empresarial y el Patronato de la Fundación Universidad de las Américas Puebla, como se dio a conocer la noticia.

“A partir de hoy, 1 de agosto del 2023, Derbez se reintegra a sus funciones en su calidad de rector”, señala el documento.

De igual forma, se da a conocer que Cecilia Anaya Berríos, quien fungía como rectora interina, regresa a sus funciones como vicerrectora académica.

“Agradecemos a la doctora Anaya su compromiso, dedicación y profesionalismo demostrado durante su gestión como rectora interina”, se lee en la misiva.

En su momento, el entonces gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, siempre arremetió contra los líderes de la iniciativa privada y contra el rector Luis Ernesto Derbez por su posible participación y solapamiento en el eventual saqueo de bienes y recursos económicos que sufrió años atrás la Fundación Mary Street Jenkins, que se encarga de las operaciones de la Universidad de las Américas de Puebla.

En 2022, Derbez se amparó ante una orden de aprehensión en su contra, la cual fue girada por el juez de Oralidad Penal y de Ejecución de la región judicial centro poniente del Estado de Puebla.

Los otros datos

VICIOS OCULTOS

ZEUS MUNIVE RIVERA

@eljovenzeus

Ya son tres encuestas que desecharon el discurso de que Armenta

Mier es el favorito rumbo a la gubernatura en 2024. El primero que reveló el dato fue Rodolfo Rivera Pacheco, director de BEAP, quien en junio de este año presentó en 24 HORA Puebla su primera encuesta estatal y aseguraba que el senador y el diputado Ignacio Mier Velazco estaban empatados. El segundo en darlo a conocer fue José Zenteno Dávila, director de la empresa Mas Data, pues a principios de julio, reveló en varios medios de comunicación que Mier estaba ligeramente arriba de

CECILIA ANAYA VOLVERÁ A ASUMIR LA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

This article is from: